Dios Una Breve Historia Del Eterno

Citation preview

11

MANFRED LÜTZ

PANORAMA

Dios Una breve historia del Eterno

Editorial SAL TERRAE Santander - 2009

Título del original alemán: Gott. Eine kleine Geschichte des Grófíten © 2007 by Pattloch Verlag GmbH & Co. KG, München www.pattloch.de

Traducción: José Manuel Lozano-Gotor Perona Imprimatur: *Vicente Jiménez Zamora Obispo de Santander 17-02-2009 Para la edición española: © 2009 by Editorial Sal Terrae Polígono de Raos, Parcela 14-1 39600 Maliaño (Cantabria) Tfno.: 942 369 198 / Fax: 942 369 201 [email protected] / www.salterrae.es Diseño de cubierta: María Pérez-Aguilera [email protected] Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida, total o parcialmente, por cualquier medio o procedimiento técnico sin permiso expreso del editor. Con las debidas licencias: Impreso en España. Printed in Spain ISBN: 978-84-293-1817-3 Depósito Legal: SA-310-2009 Impresión y encuademación: Artes Gráficas J. Martínez, S.L. Santander

ÍNDICE

Prólogo Introducción: contra el ateísmo chapucero y la fe santurrona

11

1. Música y arte: Elton John y la Venus desnuda

17

1. Ser o no ser 2. Un montón de piedras une a la humanidad 3. Los hechos desnudos y el disfrute de la vida antes de la muerte 2. La psicología y Dios: un hombrecillo en el oído 1. El parricidio de Sigmund Freud 2. Lo que C.G. Jung y Viktor Frankl tienen en común con una estrella del porno 3. Dios y un ramo de flores 3. La pregunta: expediciones por el arroyo de fuego (Feuerbach) 1. La prueba de la tarta de nata 2. Reiterados problemas con el Altísimo . . . -. 3. Una pregunta a vida o muerte 4. El Dios de los ateos: una protesta a lo grande 1. Pienso lo que quiero 2. Una comunidad de inquilinos se jubila 3. Una religión celebra el ateísmo

13

17 18 21 26 26 30 33

39 40 43 53 56 56 59 60

6

ÍNDICE

MANFRED LÜTZ

4. 5. 6. 7.

La fiesta con champán, arruinada La placentera venganza del humilde cura El hijo de un pastor protestante asesina a Dios El «más grave accidente previsible» en el templo de la nada

63 66 71 76

5. El Dios de los niños: de la felicidad como estado natural

81

1. ¿Cómo de real es la realidad? 2. La pezuña en la oreja 3. Un caso para talar y el camino hacia la felicidad . . . .

81 86 93

6. El Dios de maestros y profesores: conspiración en el sótano-bar

96

1. Jugar a los indios con consecuencias letales 2. La verdad bajo la higuera 3. Una anciana testaruda hace un pacto con el diablo

.

7. El Dios de los científicos: Galileo, Darwin, Einstein y la verdad 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Una religión inventa la ciencia El mayor golpe mediático de todos los tiempos Darwin cierra un taller de alfarería La catástrofe de una imagen del mundo Milagro, ilusión y realidad El error de Stephen Hawking y las pequeñas imágenes en color del cerebro

114 ....

8. El Dios de los filósofos: la gran batalla de la razón pura 1. Disputa entre santos: las pruebas de la existencia de Dios 2. Proceso sumario contra un pobre desdichado 3. Filosofar en la niebla: un soltero perspicaz 4. Viaje aterrador por el túnel

99 102 108

115 121 127 133 138 144 149 150 157 165 174

9. El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob: el misterio en el dobladillo del abrigo

7

179

1. El misterio de una bella mujer 2. Una salvífica tentativa de asesinato 3. La más prolongada historia de amor de todos los tiempos 4. Un soberano inquietante

179 182

10. La respuesta: un acontecimiento apasionante

198

1. 2. 3. 4.

189 193

La sorpresa Tumulto entre carniceros y panaderos Una pocilga envejece La sonrisa de los ángeles

198 206 216 225

11. The day after: los valores, la verdad y la felicidad

232

1. Soluciones inesperadas 2. Karl Valentín y la mística 3. Cómo poner coto a los atracos a bancos

232 237 242

12. Dios y la psicología: puntos de contacto 1. Un psiquiatra inquietante 2. Una ballena indispuesta 3. Un león tímido 13. Arte y música: la sensualidad de la verdad

246 246 254 260 268

1. La belleza salvará el mundo 2. Un rostro misterioso 3. En qué ocupan los ángeles su tiempo libre

268 273 277

Epílogo

283

«¿Dios? Ya no necesito esa hipótesis» LAPLACE ANTE EL EMPERADOR N A P O L E Ó N

«Solo Dios basta» SANTA TERESA DE JESÜS

1 «Gracias a Dios, Dios no existe. Pero ¿y si -Dios nos libreexistiera Dios?». PROVERBIO RUSO

Prólogo

T

ODO el mundo opina cargado de razón sobre la cuestión de los valores, sobre las virtudes, sobre la lucha de culturas e incluso sobre el problema de Dios. Pero casi nadie coge esta última cuestión por los cuernos e intenta darle una respuesta directa. Hay que reconocer que también tiene algo de megalómano pretender responder a una pregunta a la que, durante milenios, se han enfrentado las personas más inteligentes y sabias sin llegar a resultados concluyentes. Pero yo, como psiquiatra, no debería sentir demasiado miedo de la megalomanía. Sin embargo, en cuanto hombre débil, uno sólo se cree facultado para siquiera aproximarse a semejante pregunta tras haber leído montañas de sapientísimos libros. Pues, por usar un conocido motivo de la historia de las religiones, teme descalzarse intelectualmente emulando a Moisés, quien ante la zarza ardiente, en presencia de Dios, se despojó de sus sandalias. Sobrepasada ya la cincuentena, a lo largo de mi vida y mis diversos estudios he leído gran cantidad de libros y, sobre todo, he acumulado algunas experiencias vitales. Puesto que el problema de Dios me ha interesado de manera especial desde mi temprana juventud y puesto que yo mismo he pasado de forma sucesiva por ambos puntos de vista -el del ateo y el del creyente-, se me ocurrió escribir un libro sobre este inmenso tema partiendo sencillamente del estado en el que ahora me encuentro. En esta empresa me han sido de ayuda las numerosas conversaciones que, justo sobre esta cuestión, he mantenido con numerosas personas, unas creyentes y otras llenas de dudas, unas de alto nivel intelectual y otras del todo normales, unas escépticas y otras piadosas. Semejantes conversaciones, si se desarrollan con seriedad, van siempre a lo esencial. En ellas, a diferencia de lo que

12

MANFRED LÜTZ

ocurre, por ejemplo, en conversaciones sobre los yacimientos de gas natural en Siberia oriental o sobre la propia colección de sellos, uno no puede mantenerse personalmente al margen. Por consiguiente, me he imaginado sin más que sostengo una conversación sobre Dios con un contemporáneo inteligente, pero no excéntrico. Sin duda, lejos de tratarse sólo de teorías, el problema de Dios es -dicho entre nosotros- una cuestión de vida y muerte para cualquiera. Algunas personas que hayan leído libros diferentes de los que yo he leído y tratado a gente diferente de la que yo he tratado escribirían un libro completamente distinto al respecto. Aquí no puedo sino realizar mi contribución personal a esta gran pregunta. Y cuando llegues al final, querido lector, gustoso dejaré que me abras los ojos. Y entonces escribiré una obra del todo nueva. Pero, hasta entonces, lo único que puedo ofrecerte es el presente libro.

Introducción: Contra el ateísmo chapucero y la fe santurrona

S

i pudieras estar absolutamente seguro de que nadie te va a pillar, ¿qué te detendría de atracar un banco? ¿Qué te hace estar tan seguro de que no vas a ser eliminado un día de éstos por medio de una dulce inyección? No es descartable que a la sociedad, por muy buena voluntad que ésta tenga, no se le pueda seguir exigiendo que asuma los costes terapéuticos y asistenciales de la compleja enfermedad que se te va a diagnosticar dentro de poco. ¿Por qué no se arrojan los cadáveres al vertedero de residuos tóxicos y se transforman los cementerios en parques lúdicos para los niños? ¿Cómo sabes que tu marido te es fiel? ¿Cómo sabes que el hijo de tu mujer es también tu hijo? Así pues, y ahora completamente en serio, ¿qué pruebas hay de que Dios exista o, al contrario, de que no exista? Pues «si Dios no existe, todo está permitido» (Dostoievski, Los hermanos Karamazov). ¿O no es así? Un libro sobre Dios que quiera ser tomado hoy en serio debe plantearse tales preguntas de la vida real, que indefectiblemente afectan a todo varón, toda mujer y todo niño. Pues lo que está claro es que quien de verdad cree en Dios vive de manera diferente de quien no cree en Él. Sin embargo, las personas no siempre somos consecuentes. Los ateos malgastan un tiempo precioso en reflexiones irracionales y, en ocasiones, viven como si Dios tal vez sí que existiera un poquito. Y, a menudo, los creyentes viven la mayor parte de su tiempo como si Dios no existiera. Si partimos de que cada momento de la vida es irrepetible, ambos fenómenos resultan nefastos. Uno dilapida un tiempo vital irrecuperable a causa de un Dios que en absoluto existe o, por el contrario, desaprovecha a ojos vistas la gran oportunidad de su vida; a saber, mostrarse ante Dios como digno de la vida eterna.

14

MANFRED LÜTZ

Admitámoslo, la religión tiene hoy poco que ver con tales preguntas. Los representantes de las religiones aparecen, por regla general, cuando nadie sabe ya qué hacer; por ejemplo, después de grandes catástrofes. Y entonces suelen reconocer con buenas palabras que tampoco ellos saben qué hacer. Para muchos, la religión no es más que aburridos discursos solemnes, ora una plomiza misa de niños, ora una bonhomía excesivamente solícita. La religión no es para hombres, tal vez todavía un poco para mujeres y, si acaso, algo para niños. En las tertulias televisivas, los representantes de las religiones se conducen, por lo general, como gente escrupulosa; hablan de forma incomprensible y, en todo caso, consideran que nada es tan sencillo como parece. Usan un lenguaje que ya sólo entienden ellos mismos: están «afectados... sobremanera», todo les parece «en cierto modo» curioso o raro y «se comprometen» con personas, edificios y pueblos enteros. Un carnicero o una dependienta de confitería nunca hablarían así. Sin embargo, la pregunta por la existencia de Dios, que es de lo que en realidad se trata, o nos concierne a todos sin excepción... o no concierne a nadie. De ahí que en el presente libro me haya propuesto utilizar un lenguaje normal. Pido a los lectores que, si a pesar de todo, tropiezan con jerga técnica incomprensible o inexplicada, insulten debidamente al autor. A algunos teólogos les parecerá incomprensible evitar lo incomprensible, pues su propia relevancia la han adquirido, entre otras cosas, gracias a la invención de frases incomprensibles. Cuando cursé los estudios de teología, entre nosotros, estudiantes, era muy popular la frase: «Un Dios que existe no existe en absoluto» [Ein Gott, den esgibt, den gibt es garnicht]. ¡Guau! Quien conocía esta frase demostraba encontrarse ya en un curso superior; y quien, para colmo, incluso era capaz de explicarla no dejaba lugar a duda de que estaba preparado para aprobar el examen de grado. La frase, por supuesto, es cierta, pues quiere decir que Dios no es un objeto, como pueda serlo, por ejemplo, tu zapato derecho, querido lector. Pero ahora yo parto de que tampoco a ti se te habrá ocurrido nunca la idea de salir a cenar sin más con el buen Dios y colgarlo en el armario al terminar. Quien se interroga: «¿Existe o no existe Dios?», se plantea una pregunta importante para él y no tiene por qué dejarse instruir de inmediato por los teólogos sobre cómo debería formularla debidamente para que se le responda también de buena gana. Si ense-

ÍNDICE

15

guida se empieza a imponer un estricto reglamento lingüístico, la gente se siente como antaño se sentía en los albergues juveniles, donde, por bienintencionadas razones, a uno se le imponían todos los deberes imaginables. Desde entonces, se agradece poder pernoctar en hoteles en los que uno puede hacer lo que quiera, el servicio es amable y, sobre todo, ya no ofrecen ese horrible té que aún me persigue en pesadillas. Cuanto más importante sea algo para todo el mundo, tanto más comprensible y sencillo habrá de ser lo que se diga al respecto. También los titulados universitarios dispuestos a ir al patíbulo por su fe son capaces de formular con sencillez y concisión y prescindiendo de extranjerismos sus razones para dar tamaño paso existencial, igual que pueden hacerlo los ateos que optan por el suicidio. Lo cual no es óbice para que éstos sean los argumentos más importantes que jamás hayan manejado en su vida. En mis años de estudiante en Roma, hice de guía por la Ciudad Eterna para grupos de universitarios. Dado que conocía bien la historia romana del arte, era algo que me resultaba relativamente sencillo. Cuando más tarde guíe por Roma a un grupo de jóvenes -algunos de ellos discapacitados- y pretendí transmitirles de igual modo la esencia del Renacimiento y el Barroco, me percaté de que aquello era un reto intelectual mucho mayor, puesto que no podía apoyarme en los habituales conceptos técnicos, sino que tenía que hablar de forma llana. Pero te aseguro, querido lector, que la experiencia con los discapacitados me resultó bastante más satisfactoria, aunque fuera mucho más exigente desde un punto de vista intelectual. Así pues, de lo que aquí se trata es de hablar de Dios de forma comprensible, mas no por ello banal. No hay nada peor que el ateísmo chapucero y la fe santurrona. Por consiguiente, habrá que considerar cuidadosamente todas las usuales objeciones contra la existencia de Dios. Y, a la inversa, habrá que presentar todos los argumentos convincentes a favor de la existencia de Dios, incluidas las famosas «pruebas de la existencia de Dios». Luego, cada cual decidirá por sí mismo qué es lo que, teniendo en cuenta su personal experiencia vital, le parece más verosímil. A quien me conozca no le sorprenderá que ni siquiera en un tema como el que aquí nos ocupa pueda dejar de hacer entrever las ganas de vivir y la «pura alegría» (Spafi an der Freud, antiguo regionalismo de Renania, algo así como «el amor al arte» en Es-

16

MANFRED LÜTZ

paña). Quizá haya lectores que esperan que, bajo un título como el de este libro, sea posible contemplar de hito en hito, con extrema seriedad y con ojos dilatados por el terror, los abismos de la existencia humana. Pero tales lectores se cuentan probablemente entre las personas que prefieren no oír La flauta mágica y se limitan a leer el texto... sin los diálogos de Papageno y, por supuesto, sin la conmovedora música de Wolfgang Amadeus Mozart. Pero, siendo europeo, ¿cómo se puede hablar en verdad de Dios sin que a uno le resuene en la mente la jubilosa seriedad de la música de Mozart?

1. Música y arte: Elton John y la Venus desnuda

1. Ser o no ser

E

LTON John

se sentó al piano. No para las masas en una de sus espectaculares giras mundiales, no en una gigantesca sala de conciertos, no en un festival de música desbordante de alegría de vivir. Tocó para una sola persona, en una iglesia, en la abadía de Westminster; y Elton John cantó sobre la muerte de esa persona. Pero la canción fue, al mismo tiempo, el punto cimero del lamento fúnebre más impresionante de la historia de la humanidad: el réquiem por Lady Di, princesa de Gales. Fue un duelo sin Dios. Es cierto que para las exequias se eligieron formas cristianas tradicionales, pero la desesperación que se extendió por todo el planeta estaba ayuna de esperanza. Hay quien se pregunta cómo pudo desatarse una tan increíble explosión de desconsuelo público a causa de una mujer así de mediocre, que no se consideraba suficientemente guapa, que apenas se comportaba como se espera de un miembro de la realeza y cuyo elogiadísimo compromiso social en modo alguno le llevó a entregar su fortuna - o al menos parte de ella- a los pobres. Pero quizá el secreto de su popularidad radicaba precisamente en esa mediocridad -que la hacía tan cercana a cualquiera- y, al mismo tiempo, en la distancia asociada a su condición de miembro de la realeza. No obstante, es probable que lo decisivo fuera, ante todo, la conmoción que causó el hecho de que una mujer joven, vital y a todas luces sedienta de vida, se convirtiera de repente en cadáver. A la vista de la vida exuberante, innumerables veces reproducida, el carácter inopinado y violento de este óbito fue demasiado para una sociedad que reprime la muerte con toda pulcritud. «El que nos ha dejado», decimos educada-

18

MANFRED

LÜTZ

mente, como si alguien, sin saber cómo, se hubiese perdido. En realidad, no se trata sino de un cadáver en descomposición. To be or not to be, that is the question. Ser o no ser, he ahí la cuestión. Desde los fundamentos de la literatura universal emerge también ante cada uno de nosotros esta acuciante pregunta de Hamlet. ¿Somos, a la postre, nada más que efímeras existencias en camino hacia una muerte que todo lo engulle? ¿Somos material para gusanos y otros bichos que se cuidarán de reducirnos a meros esqueletos? ¿Es vivir -valerosa, cínica, irreflexivamente- con la certeza de la ineluctable catástrofe de nuestro yo lo único que nos resta? ¿O acaso hay todavía algo más allá de la muerte? La letra de Elton John abogaba inequívocamente por la variante cínica en la cuestión de la vida: «Como una vela al viento...», «Morir, dormir: ¡nada más!» (Hamlet). Pero Elton John cantó. Ahí estaba la música; y en aquel momento, la música se elevó sobre los océanos y continentes y unió a una humanidad doliente. Nada trasciende de modo tan cierto y obvio la base meramente material de nuestra existencia como la música. Aun en la suma desesperación, la música puede elevarnos por encima del instante -no directamente hacia Dios, pero al menos sí lejos de una visión simplista de las cosas que sólo conoce lo medible, lo ponderable, lo tangible y que, por tanto, sólo es capaz de ver la física y la química, la descomposición y los gusanos. La esfera de la música emociona a los seres humanos de todas las épocas y todos los países, elevándolos más allá de sí mismos... ¿hacia la tierra de la gran ilusión? Tal vez. Los conciertos masivos recuerdan a menudo a las ceremonias religiosas. Se agitan rítmicamente mecheros encendidos, se realizan acciones rituales e, inmersa en un gran sentimiento colectivo, la masa se afana por trascenderse... ¿hacia ninguna parte? Tal vez. 2. Un montón de piedras une a la humanidad Pero también en otros lugares puede abrirse de súbito el cielo. El Partenón de Atenas es, propiamente, un templo pagano en ruinas consagrado a la diosa Atenea -en la que apenas se creía ya cuando se construyó el templo-, una casa que podía ofrecer protec-

M Ú S I C A Y A R T E : E L T O N J O H N Y LA V E N U S D E S N U D A

19

ción frente a la lluvia durante las ceremonias rituales y que hoy está destrozada por el paso del tiempo y la explosión de un polvorín turco. No obstante, te recomiendo que subas alguna vez a este antiguo templo. Asciende por la solemne escalera de la Acrópolis. A tu derecha, el exquisito templo de Niké, más allá, la entrada al recinto sagrado, el bosque de columnas de los propileos y luego... una vista increíble: el Partenón. Un edificio suspendido en la resplandeciente luz mediterránea. Seguro que, a lo largo de tu vida, has visto ya gran cantidad de arquitectura importante: vigorosos castillos medievales aferrados a la tierra, catedrales góticas que asaltan el cielo. Pero este estar flotando por encima de la tierra, mas sin llegar a Dios -¿a qué Dios, además?- es algo que sólo se puede experimentar observando el Partenón. Eso fue lo que lo convirtió en una pieza maestra del espíritu griego, admirada en todas las épocas. Para lograr esta impresión inolvidable, los geniales arquitectos antiguos se sirvieron de algunos trucos artísticos. Las columnas presentan una éntasis, esto es, un ligero abombamiento, con una anchura mayor en el tercio inferior. Y la fachada del templo está un tanto arqueada hacia arriba, de suerte que las columnas centrales son mayores que las de los extremos. Quien no lo sabe no repara en ello. Ahora bien, el efecto supra-terrenal no es un mero truco; pues, de lo contrario, semejantes maravillas se darían en serie. Lo que ha emocionado a personas de todos los siglos y todas las religiones al contemplar el Partenón ha sido, más bien, el excepcional diseño artístico, la composición en su conjunto. El Partenón no constituye una prueba de la existencia de Dios. Hay razones de peso para dudar de que el gran Fidias, el supervisor de los trabajos, se tomara en serio el tosco mundo de los dioses griegos. Pero la vivencia del efecto de estas piedras genialmente amontonadas que llamamos «Partenón» une a la humanidad en la certeza de que, más allá de las piedras, los trucos arquitectónicos y los gastos de construcción de una casa donde celebrar los actos del culto, hay algo que, a pesar de que no se puede medir ni calcular, eleva a los seres humanos por encima de lo puramente terrenal. Mas ¿hacia dónde? El arte griego no responde a esta pregunta. La capacidad para burlarse de la materia es lo que distingue al arte griego, convirtiéndolo en un gran arte. También los esculto-

20

MANFRED

LÜTZ

res sabían cómo llevar a la materia a su propia superación. ¿Por qué diablos habría de atribuírsele al ser humano -a ese mamífero, ese organismo, ese montón de materia- un papel sobresaliente? La respuesta a esta pregunta la dan el orgulloso Auriga de Delfos; las cariátides del Erecteion de Atenas, bellas y seguras de sí mismas, capaces de sostener sin esfuerzo todo un mundo sobre sus cabezas; y el Discóbolo, la inmortal obra maestra de Mirón. La aparente facilidad de este arte genial no deja de asombrarnos. En él no hay denodado esfuerzo, ni ambiciosa petulancia, ni charlatanería de burguesía culta. Lo que hay es arte, creado por seres humanos, pero que, de algún modo, remite más allá de ellos. No todo aquel que en los llamados viajes culturales dosifica su entusiasmo según el número de estrellas que figuran en la guía turística entiende esto. También los antiguos romanos -que tanto admiraban a los antiguos griegos, aunque fuera más bien conforme al lema: Europe infive dayspope included [Europa en cinco días, papa incluido]- tenían sus dificultades con el gran arte. Eran un pueblo de campesinos y soldados, con alguna experiencia en la eficaz política del poder por el poder. Para esta gente conquistar Grecia representaba un objetivo especial; pues, aunque ellos mismos no fueran singularmente cultos resultaba hermoso al menos conquistar un país culto. El cónsul Mummio cumplió con su parte a conciencia. Ocupó Grecia siguiendo todas las reglas del arte bélico, destruyó Corinto por completo y decidió encantado hacer algo también por su propia imagen y promoción. Así que puso a sus soldados a empaquetar: arte, naturalmente, arte griego. Quería presentarse en Roma como un cosmopolita versado en arte que donaba importantes bienes culturales al senado y al pueblo de Roma. Y antes de la travesía a Italia, lanzó un encendido discurso a sus soldados, en el que insistió enfáticamente en la obligación de tratar con cuidado los tesoros artísticos. Si alguien rompía alguna obra de arte griego, ¡los dioses no lo quisieran!, tendría que hacer una réplica con sus propias manos. Los soldados debieron de mirarse unos a otros tan desconcertados como los romanos de los tebeos de Astérix y Obélix. Imagínatelo: ¡una obra auténtica de Fidias esculpida por un legionario romano! Repara también en que no todo el mundo tiene sensibilidad artística, y nadie dice que eso sea malo. Pero quien es capaz de dejarse conmover de verdad por el arte auténtico tiene ac-

M U S I C A Y A R T E : E L T O N J O H N Y LA V E N U S D E S N U D A

21

ceso a un estímulo edificante y fructífero que le imposibilita suscribir una imagen del mundo demasiado burguesa. El imperio romano se desmoronó, y algunos romanos tradicionalistas afirmaron que la culpa de aquel desastre la tenían los cristianos y sus entusiasmos. Agustín, el gran pensador cristiano de la Antigüedad, se vio obligado a redactar ex profeso hacia el final de su vida un detallado desmentido de esta acusación: La ciudad de Dios. Pero aquella obra era más que la refutación de una tesis dictada por la envidia. Se trataba del gran esbozo de un mundo cristiano, un mundo en el que había sentido, orden y una historia orientada a una meta... e incluso estaba Dios. La Ciudad de Dios de Agustín se convirtió en el gran manual del Medievo cristiano. En realidad, la mirada se dirigió entonces más al cielo que a la tierra. El arte que remitía directamente hacia lo alto se hizo habitual. Los antiguos griegos fueron olvidados, aunque también temidos hasta cierto punto. La dedicación a la belleza terrenal, ¿no distraía de lo verdadero, de la vocación hacia el cielo? En Rávena puede apreciarse cómo, en el declive del imperio romano de Occidente, el intenso azul mundano que sirve de fondo a las imágenes que decoran el sepulcro cristiano de la última gran emperatriz, Gala Placidia, se convierte sólo unos pasos más allá en el ultramundano fondo dorado de las esculturas de la iglesia de San Vital. Esta iglesia fue una creación del emperador Justiniano, quien, con la disolución de la Academia platónica de Atenas en el año 529, puso en cierto modo punto final a la Antigüedad. Este fondo dorado iba a determinar el arte durante todo un milenio. La fascinación del cielo ejercía una influencia tan intensa en las gentes de esta época que apenas se le prestaba ya atención a la belleza mundana. Surgieron espléndidas obras de arte capaces de mantener sensualmente presente para los seres humanos, en sus difíciles circunstancias vitales, la esperanza en el cielo. 3. Los hechos desnudos y el disfrute de la vida antes de la muerte Pero, en el «otoño de la Edad Media», el poder de este mundo regresó a escena. Los teólogos redescubrieron la creación, los filósofos relativizaron el cielo y los artistas volvieron a representar lo que realmente veían. A un tiempo, se acordaron de la Antigüe-

22

MANFRED

LÜTZ

dad, que tan excelentemente había hecho esto mismo. Más tarde, esa época fue denominada «Renacimiento», el renacer de la Antigüedad. Por fortuna, aún se conservaban unos cuantos kilómetros cuadrados de Antigüedad; pues en el Bosforo seguía existiendo, casi olvidada, la capital del imperio romano de Oriente, que a la sazón se llamaba bizantino: Constantinopla. La ciudad agonizaba ante el asalto de los otomanos, a quienes terminaría sucumbiendo en 1453. Y sus grandes espíritus se refugiaron sobre todo en Italia, donde dieron un fuerte impulso al redescubrimiento de la Antigüedad. El fondo dorado desapareció, el cielo se tornó de nuevo azul, como en las hermosas tardes de la Toscana. Dios, quien en la Edad Media había ocupado el centro en solitario, fue desplazado a un lado. Se convirtió en coartada para la nueva liberalidad. Aún se pintan las antiguas historias sagradas, pero a menudo ya sólo con un propósito por entero mundano: Adán y Eva, tal como habían sido creados por Dios; Susana bañándose desnuda, conforme a la escena veterotestamentaria; Jesús predicando en majestuosos paisajes; y, una y otra vez, María, con rasgos de fabulosas bellezas italianas. Sandro Botticelli deja de lado todo miramiento y representa el nacimiento de Venus desnuda, el arquetipo del Renacimiento. Pero las fuerzas reaccionarias contraatacan. En Florencia, el vehemente dominico Savonarola ordena quemar todas las baratijas neo-paganas. Botticelli se «convierte» y arroja muchos de sus propios cuadros a las hogueras dispuestas. En esta situación, la Iglesia no se deja arrastrar al lado de los fanáticos. En Roma gobiernan papas verdaderamente mundanos, abiertos por completo al espíritu del Renacimiento. Lo cual les acarreará más tarde dificultades en la pía Alemania, pero los artistas de la época los amaban por ello. Así, éstos acuden a Roma en número creciente, y precisamente los más destacados. 1508 se convierte en un gran año para la historia universal del arte. En este año no sólo comienza el joven Miguel Ángel los frescos del techo de la Capilla Sixtina. El joven Rafael Sanzio, de Urbino, recibe el encargo de pintar la Estancia de la Signatura en el Palacio Vaticano. Lo que el genial artista, todavía muy joven, crea allí abarca ni más ni menos que la representación de toda la refulgente auto-conciencia de la época. Esa sala, relativamente pequeña, la vi por primera vez siendo aún adolescente. En aquel entonces apenas tenía tiempo y no

M Ú S I C A Y A R T E : E L T O N J O H N Y LA V E N U S D E S N U D A

23

quedé demasiado impresionado. Pero, cuando poco más tarde, visité la pieza con un excelente guía, me emocioné en lo más hondo y, durante horas, no pude apartar los ojos de los espléndidos frescos. A partir de ese día, se despertó de verdad mi interés por el arte, así como mi convencimiento de que, a través de él, uno puede quizá acercarse a la verdad sobre una persona o una época mejor que con ayuda de cualquier texto. Más tarde, cuando durante las vacaciones guiaba por Roma grupos de turistas, la Estancia de la Signatura siempre era el punto cimero del programa. En una pared de esta mundialmente famosa estancia se representa la visión general de la ciencia dominante en aquel entonces. A este fresco se la ha dado el nombre de La Escuela de Atenas, pero es mucho más que la rememoración de tiempos antiguos. El hecho de que Rafael pusiera a algunas de las mentes más descollantes de la Antigüedad el rostro de sus grandes contemporáneos muestra la enorme seguridad en sí misma que tenía aquella época: en el centro, Platón y Aristóteles, los dos grandes protagonistas de la filosofía griega; Platón señalando hacia arriba, hacia el reino de las Ideas, que para él eran la fuente de la auténtica verdad, y Aristóteles apuntando con gesto señorial al suelo de los hechos experimentales. Están rodeados por Sócrates -que explica algo con insistencia a un hombre vanidoso-, Pitágoras, Euclides, Heráclito, Epicuro y, por último, Diógenes, quien, ajeno al barullo intelectual que le rodea, se repantinga sobre la escalera. Cada uno de los filósofos refleja a la perfección su más distintivo carácter (filosófico): el espiritualizado Platón, el Sócrates preocupado por el individuo, el pesimista Heráclito, el alegre y optimista Epicuro. Al mismo tiempo, Platón presenta los rasgos faciales de Leonardo da Vinci, el genio universal admirado por Rafael y entonces aún vivo, quien reunía en sí el entero saber de la época. Por su parte, el pesimista Heráclito tiene las facciones de Miguel Ángel, el titán del nuevo arte. El gran logro artístico consiste en que aquí no sólo se yuxtaponen diversos personajes, sino que, a despecho de todas las diferencias existentes entre ellos, son aglutinados en una unidad abovedada por una vista de la futura catedral de San Pedro, cuya primera piedra había colocada dos años antes. Frontera a esta grandiosa representación universal de la ciencia, Rafael pintó la Disputa sobre el Santísimo Sacramento, la controversia sobre la eucaristía. Éste es el lugar de la teología. Ahí se ve a los grandes sabios teológicos del pasado y el presente no sólo en actitud de humilde

24

MANFRED

LÜTZ

adoración, sino también -y sobre todo- inmersos en reflexivo diálogo. Ahí están los padres de la Iglesia occidentales: Ambrosio de Milán, Agustín, Jerónimo y Gregorio Magno, dedicándose grandiosos ademanes unos a otros, pero también Tomás de Aquino, Buenaventura y muchos otros. En el cielo se ve al ejército de los ángeles y al Dios trinitario. También este fresco abarca la entera ciencia teológica pasada y presente. Estas dos grandes vistas panorámicas son asociadas en las paredes de las ventanas, más pequeñas, con el Parnaso -la asamblea de los poetas de todos los tiempos: Homero, Virgilio y Ovidio, pero también Dante, Petrarca y Ariosto- y, al otro lado, con los representantes de la jurisprudencia: el emperador Justiniano y el papa Gregorio IX, quienes muestran sus respectivos códigos legales. Si uno, conmovido por las emocionantes pinturas murales, mira finalmente hacia arriba, hacia el techo, descubre allí, encima de las cuatro paredes, las correspondientes alegorías de la Filosofía, orgullosa de sus libros, la Teología, movida por el Espíritu, la alada Belleza y la Justicia sosteniendo su espada, ingeniosamente vinculadas en las esquinas con el juicio de Salomón, el rey sabio y justo (entre la Filosofía y la Jurisprudencia); con la expulsión del paraíso, el justo juicio de Dios (entre la Teología y la Jurisprudencia); con el concurso de Apolo y Marsias, quienes representan, respectivamente, el arte espiritual y el arte mundano (entre la Belleza y la Teología); y, por último, con la astronomía, la más poética de todas las ciencias (entre la Belleza y la Filosofía). Y, con ello, el techo de la Estancia de la Signatura reúne las grandiosas pinturas murales en un todo universal, en una visión del mundo tal cual era y tal cual es. Quien se haya confrontado de forma intensa con la Estancia de la Signatura, quien la haya asimilado con la mente y los sentidos, ése ha comprendido la atmósfera y el pensamiento de 1508. En ella no hay pensamiento piadoso alguno, pues el antiguo paganismo había levantado poderosamente la cabeza. Lo que ahí se percibe es la vigorosa seguridad en sí mismos de hedonistas instruidos que no querían dejarse consolar con la esperanza en el más allá, sino que sostenían que también existe vida antes de la muerte. La alegría de vivir de estos hombres del Renacimiento se dejaba refrenar entonces por la Iglesia tan poco como hoy se dejan refrenar los excesos de la gente bien de Munich por el arzobispo de Munich y Freising.

M Ú S I C A Y A R T E : E L T O N J O H N Y LA V E N U S D E S N U D A

25

Por lo que respecta a Dios, aunque aparece, sólo lo hace flotando en el aire por encima del altar de la Disputa. En la Estancia de la Signatura, Dios está integrado en un sistema del mundo que quizá se las arreglaría igualmente sin Él. En las paredes de esta pieza están representadas bastantes personas que no le tenían demasiada estima. Y, en cualquier caso en esta pintura universal del año 1508 no se distingue con claridad si la pequeña iglesia que se ve en la Disputa está recubierta de andamios porque necesita ser reformada con urgencia o si, a causa de su estado ruinoso, se cierne sobre ella la amenaza de demolición. En definitiva, tampoco la Estancia de la Signatura remite inequívocamente a Dios, aun cuando, en virtud de la fuerza del gran arte, nos arranque de un modo emocionante del fárrago diario. De esa fuerza, no de Dios, se habla en el epitafio que identifica el sepulcro de Rafael -fallecido demasiado prematuramente- en el Panteón de Roma. Ule hic est Raphael, timuit quo sospite vinci rerum magna parens et moriente mori, escribió el humanista Pietro Bembo: «Éste que aquí yace es Rafael: mientras estuvo vivo, la Naturaleza temió ser vencida por él; pero cuando murió, ella misma creyó que debía morir con él». Lo que en la Estancia de la Signatura conmueve al observador avezado no puede, ciertamente, explicarse sólo por medio de fenómenos materiales; tampoco se trata de una congestión hormonal, un reflejo cerebral inducido o una sugestión de masas ocasionada por las famosas guías turísticas Baedeker o similares. El efecto que causa la Estancia de la Signatura, como el de todo gran arte, apunta sin duda más allá de todo eso. Pero ¿lo hace de verdad o toda esta vivencia artística no es sino una maravillosa, emocionante, satisfactoria y gran ilusión?

LA P S I C O L O G Í A Y D I O S : UN H O M B R E C I L L O

2. La psicología y Dios: un hombrecillo en el oído 1. El parricidio de Sigmund Freud i porvenir de una ilusión, así tituló Sigmund Freud su gran obra de crítica de la religión; y desde entonces, la gente cree que la psicología ha descubierto de algún modo que el buen Dios es una suerte de hombrecillo en el oído, del que uno, si tiene necesidad, puede librarse con ayuda de la buena psicología. Pero pocos han leído realmente a Freud y conocen el juicio actual de la ciencia sobre la eficacia de los métodos de psicoterapia que lo han hecho famoso. Hace poco, en 2006, se celebró con generalizado y solemne júbilo el ciento cincuenta aniversario del nacimiento del padre fundador de la psicología moderna. Recibí la llamada de una emisora de radio: buscaban con desesperación a alguien que estuviera dispuesto a hacer un par de comentarios indirectamente críticos sobre el psicoanálisis; tanto himno de alabanza resultaba ya sencillamente insoportable. Ahora bien, desde el punto de vista actual de la ciencia no existen demasiadas razones para el júbilo acrítico. Es indudable que Sigmund Freud, con sus tesis sobre el inconsciente y, sobre todo, sobre la sexualidad, sacudió con éxito a una sociedad burguesa enredada en absurdas y artificiales contorsiones. Es cierto que, con igual éxito, propagó un nuevo y original método de psicoterapia, que, en sus aspectos decisivos, sin embargo, ya había sido inventado por otros. Pero el método clásico del psicoanálisis no ha resistido los objetivos procedimientos de investigación de la más reciente evaluación de eficacia psicoterapéutica. Hace ya diez años, Klaus Grawe evaluó por encargo del gobierno de la República Federal de Alemania la eficacia de los métodos habituales de psicoterapia. En este estudio constató que el gran psicoanálisis es apropiado, en el mejor de los casos, para personas sanas. El se-

E

EN EL O Í D O

27

manario Der Spiegel informó al respecto en un sensacional reportaje, que ocupó la portada de aquel número. Lo cual, naturalmente, llevó al gremio de psicoanalistas a poner el grito en el cielo, como si alguien hubiese blasfemado contra Dios o, al menos, contra Freud. Los psicoanalistas más inteligentes, sin embargo, aprovecharon los científicamente incuestionables resultados del informe para modernizar su método, sin aferrarse al padre fundador en ciega e incondicional fidelidad. Mas ¿por qué les resulta precisamente a los psicoanalistas tan difícil confrontarse con nuevos conocimientos? Ello tiene que ver con el hecho de que Freud no concibió el psicoanálisis como un método de psicoterapia más o menos exitoso, sino como una misteriosa panacea capaz de llevar a los iniciados al conocimiento de la verdad sobre todo, sin excepción alguna. Escribió sobre el arte y la cultura, sobre la paleontología y la etnología, sobre la guerra y la paz. El psicoanálisis se convirtió en una visión del mundo, en una ideología del siglo XIX -tan rico en semejantes doctrinas sobre la verdad- que conocía la respuesta para cualquier pregunta. Pero, en realidad, las ideologías no son mutables; pueden imponerse con vigor, pueden conquistar países e idiomas, pero carecen de oído. Sólo tienen portavoces, y llega el día en que éstos mueren, a veces súbitamente. Sin embargo, justo en esta en apariencia inquebrantable confianza en sí mismo, así como en su fuerza para imponerse y en la convicción de poder explicar todo -literalmente todo- con semejante edificio intelectual, es donde radicaba y todavía hoy radica para muchas personas la fascinación del psicoanálisis. El creyente en el psicoanálisis está convencido de que dispone de un saber superior sobre cómo son «en realidad» las cosas, sobre cómo es «en realidad» todo. Así, el psicoanálisis, en contra de lo que originariamente era su propósito, no propicia la ilustración, sino más bien la mistificación. De mi época de formación psicoanalítica recuerdo los rostros crédulos de algunos condiscípulos cuando preguntaban qué ocurría real e indefectiblemente en el segundo año de la vida de una persona, de toda persona, por supuesto, así como la erudita respuesta del docente, en la que, como es natural, no podía faltar la cita de Freud. Todo tenía algo de extrema solicitud y, de algún modo, desbordaba una conmovedora ingenuidad. En semejante ambiente, ¿cómo se pretende practicar ciencia seria, la cual, según

28

MANFRED

LÜTZ

sir Karl Popper, concede cierta importancia precisamente a la «falsabilidad» de sus resultados, o sea, a la posibilidad de demostrar, si llega el caso, que el resultado que se ha alcanzado es falso? La ciencia representa, en este sentido, el tenso esfuerzo de disipar con argumentos errores sobre la realidad -con la obvia conciencia de que uno mismo puede estar equivocado. A este respecto, las ideologías funcionan de forma muy distinta. Las ideologías nunca se equivocan, aunque la realidad sea puesta del revés. Es cierto que, en muchos aspectos, Freud era considerablemente más capaz de transformación que sus seguidores fanáticos. Con todo, la causa de la inflexibilidad de estos últimos dinosaurios vivos del siglo XIX radica en la intención primordial del propio Freud de reducir todos los procesos psíquicos a las fuerzas neurológicas y materiales subyacentes y de explicar a partir de ellas la totalidad del mundo. De ahí que ya Jürgen Habermas le reprochara una «deformada auto-comprensión dentista», reproche que se hizo famoso. Según Habermas, quien, por lo demás, lo tiene en alta estima, el psicoanálisis no es una scientia, una ciencia en el sentido de las ciencias de la naturaleza. Se trata, más bien, de uno de los llamados «métodos hermenéuticos», esto es, una forma de descripción de imágenes más o menos útil para los pacientes. Con el psicoanálisis no se puede desentrañar la verdad. Pero, con ello, los escritos freudianos de crítica de la religión devienen asimismo papel desechable. Y, de hecho, para el lector contemporáneo, no contienen más que aburridas e interminables repeticiones de tesis simples respaldas por exiguas referencias bibliográficas, entretanto trasnochadas. Así y todo, ciertos psicoanalistas hablan todavía en la actualidad del parricidio acontecido en la tribu primigenia que inauguró la religión, como si sobre aquel primitivo acto de violencia existiera una convincente acta judicial labrada en piedra. A buen seguro, no se comete ninguna injusticia contra Freud afirmando que las pruebas de tal parricidio son considerablemente más inciertas que todo lo que incluso él podía haber considerado como indicio de la existencia de Dios. Con su método, Freud intenta presentar la fe en Dios como un trastorno psíquico. Por supuesto, tal empresa es tan verosímil como el famoso comentario satírico de Karl Kraus de que el psicoanálisis es la enfermedad para la cual se considera terapia. El método que Freud elige para ello es en verdad sencillo. Si se pre-

LA P S I C O L O G Í A Y D I O S : UN H O M B R E C I L L O

EN EL O Í D O

29

supone sin más que Dios no existe, a todo el mundo le resulta de inmediato evidente que, bajo este supuesto, las conductas religiosas de los seres humanos no pueden sino parecer bastante raras, cuando no de todo punto excéntricas. Participar con regularidad en absurdos actos rituales que no sirven para nada y desperdiciar en ellos, así como en oraciones rituales y otras actividades similares, una buena parte del tiempo de vida es, sin duda, bastante más limitador de la existencia que la necesidad verdaderamente compulsiva de lavarse. Entonces, siempre bajo el supuesto de que Dios no existe, no hay en realidad mucho que objetar a que la religión sea caracterizada como una colectiva neurosis compulsiva. Por lo demás, bajo el supuesto contrario de que Dios sí que existe, la conducta atea se podría describir, a la inversa, como un comportamiento reflejo de huida por completo absurdo, como fruto de la deficiente estabilidad de una personalidad carente de sentido de la realidad e incapaz de mantener relaciones fiables; así pues, como una patología igual de grave. Por consiguiente, todo el grandioso edificio antirreligioso de Sigmund Freud se sostiene sobre unos cimientos de barro, a saber, la afirmación en absoluto demostrada de que Dios no existe. En esta medida, Freud ofrece, sin duda, un modelo de cómo podrían explicarse los fenómenos religiosos si Dios no existiera. Pero, sobre la pregunta decisiva de si Dios existe o no, Freud no tiene absolutamente nada que decir. Con todo, en torno al ateísmo de Freud existen discrepancias. Él mismo se percató pronto de este problema y sólo publicó parte de sus escritos de crítica de la religión una vez establecido en el seguro exilio inglés. Para él, no obstante, era a todas luces importante explicitar -con ayuda de la gramática que había inventadosu imagen del mundo, en la que no había sitio para Dios. Sin duda, hubo quien vio en los escritos de crítica de la religión de Freud una ayuda para fundamentar su propio ateísmo. Pero eso era un error. Fundamentar el ateísmo es precisamente algo que no se puede hacer con Freud. Lo que ofrece Freud es una posibilidad de expresar con nuevas imágenes y palabras el ateísmo personal por el que uno ya se ha decantado hace tiempo.

30

MANFRED

LÜTZ

2. Lo que C.G. Jung y Viktor Frankl tienen en común con una estrella del porno Otros, sin embargo, consideraron que la insuficiente atención prestada por Freud a la religión era una desventaja. Su destacado discípulo C.G. Jung descubrió e investigó la diversidad de las religiones, enemistándose justo por esa razón con su tirano padre tutelar. A eso se le puede dar el nombre de «parricidio intelectual». Algunos cristianos, frustrados y arrinconados por tanto viento en contra, vieron en C.G. Jung, en este hereje del psicoanálisis, a su verdadero redentor de todos los malos tragos que el desabrido maestro del inconsciente les había hecho pasar. Mientras que en Freud la religión sólo aparece negativamente, en Jung las cosas son, de hecho, muy distintas. Las imágenes religiosas de todas las épocas y pueblos impregnan sus escritos; abarcadores estudios sacaron a la luz gran cantidad de información sobre las religiones. Y C.G. Jung lo integró todo en su doctrina del inconsciente colectivo de la humanidad, de los arquetipos, de las imágenes primigenias de la especie humana, latentes en las imágenes de los pueblos tanto como en las imágenes oníricas de cada individuo. El reino de C.G. Jung está vistosamente coloreado con abundancia de dioses y misteriosos símbolos. Pero quien crea que allí donde se habla mucho de la religión y la parafernalia religiosa, allí se aborda también la cuestión de Dios, se equivoca. Quizá sean incluso las ciencias de la religión las que más difícil se lo ponen a la fe en Dios. «Por supuesto, este Dios nació, como es habitual, de una virgen», afirmó como de pasada el profesor Mensching -el padre fundador de las ciencias de la religión- en una conferencia que aún tuve ocasión de escucharle. Sin duda, es legítimo considerar todas las religiones desde el punto de vista de la etnología, como si se trataran de formas diversas de folclore cuyas características comunes y diferencias pueden ser concienzudamente investigadas en el conjunto de todos los pueblos. Quizá sea también muy entretenido documentar con exactitud de contable distintos tipos de asesinato: el clásico envenenamiento, el robo con homicidio, el homicidio por celos y muchos otros. En el divertido largometraje de Hollywood Arsénico por compasión [Arsenic and Oíd Lace, 1944, dirigida por Frank Capra], dos encantadoras señoras maduras se cargan de manera cómica a algunas personas que, a su juicio, ya han vivido lo sufi-

LA P S I C O L O G Í A Y D I O S : UN H O M B R E C I L L O

EN EL O Í D O

31

cíente. La película vive de la absoluta falta de seriedad a la que, a causa de la entretenida diversidad de fenómenos superficiales, se le escapa por completo la extrema seriedad de dar muerte a una persona por motivos viles. Así pues, en el fondo, el asesinato, el verdadero asesinato, no aparece, ni siquiera de lejos, en Arsénico por compasión. Uno se sienta en el palco y asiste a un entretenido espectáculo. De modo análogo contempla las religiones el estudioso de la religión, o C.G. Jung los mitos de los distintos pueblos. En el fondo, en estas presentaciones abundantemente ilustradas con ejemplos, Dios, en cuanto Creador todopoderoso del cielo y la tierra, no desempeña el más mínimo papel. Antes bien, el sentimiento de poseer un superior conocimiento del material de la historia de las religiones y de estar iniciado en los mitos de los pueblos hace quizá más difícil plantearse de manera del todo personal la pregunta existencial y decisiva para la propia vida de si, en realidad, Dios existe o no. Probablemente es el mismo problema -perdóneseme la comparación- que los actores porno tienen con la pregunta de si ahora aman de verdad a una determinada persona, la encuentran atrayente desde un punto de vista erótico y desean casarse y tener hijos con ella. Con otras palabras, C.G. Jung y las ciencias de la religión en absoluto sirven de ayuda en lo que atañe a la cuestión de si, en realidad, Dios existe o no. Del todo incomprensible es, en especial, el hecho de que los cristianos se dejen engañar tan a gusto por C.G. Jung. La esotérica indeterminación de su pensamiento diluye la claridad y la dureza del problema de Dios en música celestial; y su propuesta de ampliar la divina Trinidad bien con el diablo, bien con María, resulta divertida en el mejor de los casos y absurda en el peor. Cuando uno se confronta con los fuegos artificiales de imágenes de C.G. Jung en el contexto de nuestra pregunta por Dios, al final se alegra de volver a leer al sobrio judío Freud en lo relativo a esta cuestión. Uno entiende mejor el precepto dado por Dios en el Sinaí: ¡el ser humano no debe hacerse imágenes de Dios! También judío era Viktor Frankl, el fundador de la llamada «logoterapia». A él le debemos no sólo geniales invenciones en el terreno de la psicoterapia, sino también un emocionante relato de su experiencia personal: «Un psicólogo en un campo de concentración», que en español está recogido, junto con otros textos del autor, en el libro El hombre en busca de sentido.

32

MANFRED

LÜTZ

A primera vista, Frankl parece ser un poderoso abogado psicológico en el problema de Dios. El propio Frankl se idealiza a sí mismo como un anti-Freud. Sin embargo, condena por igual a justos y pecadores. Acentúa con razón la importancia para la persona del sentido (logos) y de la fe en Dios. Pero intenta aproximarse al sentido con ayuda de la psicología y a la psicología con ayuda del sentido. Y fracasa en ambos casos. Podría ser cierto y grato que las personas que creen en Dios poseen mayor confianza en sí mismas y quizá padecen asimismo menos miedos. Mas eso no nos dice nada sobre la existencia de Dios. No deberíamos excluir sin más que también el auto-engaño verosímil pueda ir acompañado de una robusta salud psíquica; de lo contrario, todos los proxenetas deberían sufrir depresiones, algo que no me consta. Quien se decidiera a creer en Dios en razón de los positivos efectos de higiene psíquica de la fe no creería en Dios, sino en la suma importancia del propio bienestar -y eso no tiene absolutamente nada que ver con el cristianismo. Si se comprobara que el bienestar de los cristianos es mejor que el de otras personas, ello debería dar que pensar. Los cristianos han de servir a sus prójimos con abnegación y denuedo, arriesgando su vida por los pobres y necesitados. Algo así no ayuda a mantener intactas las fuerzas, ni los nervios, ni el cutis; además, en el peor de los casos, lo lleva a uno antes a la tumba y, en el mejor, lo conduce con mayor seguridad a la vida eterna. Tengo la impresión de que, cuanto más mienta una corriente de psicoterapia la totalidad, el sentido de la vida o incluso a Dios, tanto menos se confronta realmente con la seria pregunta por la existencia de Dios. Quienes buscan redención en la psicoterapia llaman a la puerta equivocada. La fe profesada por razones psicoterapéuticas sería de una calidad parecida a la del homúnculo, el hombrecillo-probeta fabricado por el ser humano, cuya lánguida existencia ridiculiza Goethe en el Fausto. La sanación por la fe, en caso de que fuera factible, no tendría lo más mínimo que ver con la psicoterapia que procede con arreglo a principios científicos. ¿Cómo debe conducirse la psicología para evitar tales mezclas malsanas, para no cazar furtivamente con sus propios métodos en el ámbito de la fe religiosa? ¿Y cómo puede asegurarse uno, por otra parte, de que la fe no deviene totalitaria, se estiliza petulante a sí misma como verdadera psicoterapia y priva de su espacio legítimo a la psicoterapia científicamente avalada?

LA P S I C O L O G Í A Y D I O S : UN H O M B R E C I L L O

EN EL O Í D O

33

3. Dios y un ramo de flores En 1995 la clínica de la que, a la sazón, yo era director médico organizó un gran congreso para más de mil participantes. Entre los conferenciantes se contaban Paul Watzlawick, de Palo Alto, uno de los padres fundadores de la moderna psicoterapia sistémica, y Steve de Shazer, de Milwaukee, quizá el más radical renovador de la psicoterapia. A mí me correspondía impartir una conferencia sobre el tema: «Psicoterapia y religión». En años anteriores había estudiado a fondo los enfoques sistémicos de psicoterapia. Sobre todo me había convencido la psicoterapia breve orientada a la búsqueda de soluciones de Steve de Shazer. Y ello, también desde el punto de vista epistemológico. Sin embargo, justo a la psicoterapia sistémica y al enfoque psicoterapéutico de Steve de Shazer, inspirado por la hipnoterapia de Milton Erickson, se les reprochaba con no poca frecuencia que adolecían de una visión tecnicista. El paciente era considerado, rezaba esta crítica, como un mero aparato al que es posible poner de nuevo en funcionamiento por medio de una intervención relativamente pequeña. La brevedad de la terapia suscitaba asimismo recelo. De Shazer daba por concluidos los tratamientos, por término medio, tras unas cuantas sesiones. No se le concedía suficiente tiempo al paciente, se decía; se le despachaba con fast food. Pero, cuanto más reflexionaba sobre la cuestión, más me convencía de que precisamente tal enfoque era apropiado para respetar el significado propio de la religión. La psicoterapia sistémica no conoce verdades, sino sólo diferentes perspectivas -más o menos útiles- sobre una realidad cuya condición propia puede ser dejada en suspenso. A efectos psicoterapéuticos, este planteamiento pragmático resulta extraordinariamente fructífero. Con miras a una psicoterapia exitosa, entender los síntomas no como realidades fijas, sino como fenómenos pasajeros, es bastante más útil que centrar primero la atención de la persona necesitada de tratamiento en sus síntomas, para luego volver a eliminar por medio de un afanoso trabajo esas imágenes sobre las que tanto se ha discutido. A esto se añade que los pacientes, cuando hablan de su estado psíquico, suelen decir: «Vuelvo a tener mi depresión». Nadie -ni siquiera el más experimentado psicoterapeuta después de prolongadas conversaciones- puede descubrir jamás qué es lo que, en

LA P S I C O L O G Í A Y D I O S : UN H O M B R E C I L L O

34

MANFRED

EN EL O Í D O

35

LÜTZ

realidad, quieren decir con la palabra «depresión». Ninguna otra persona puede «conocer» jamás ese torturador y sumamente personal sentimiento de un ser humano singular. Tal vez uno crea conocer por propia experiencia sentimientos análogos o haya oído describir a otras personas estados quizá comparables. Pero, probablemente, con todo eso no se logra captar ni siquiera de forma aproximada el matiz sumamente individual de la «depresión» de otro. Sea como fuere, Steve de Shazer opinaba que nunca puede saberse de verdad que quiere decir otra persona cuando afirma que es depresiva. De ahí se derivan dos consecuencias. La primera es que, en el fondo, resulta inútil elaborar grandes teorías sobre qué es, en realidad, «la depresión», qué siente y qué no siente «el depresivo», qué es beneficioso y qué no para todos los «depresivos», etc. Tales grandes teorías solidifican «la depresión», la tratan como un objeto real y, de esa suerte, le restan capacidad de transformación. Cuanto más material teórico se le eche encima al pobre depresivo, tanto más emparedado se verá, por decirlo así, por los supuestos conocimientos sobre su depresión. Al estilo de las llamadas self-fulfilling-prophecies, esto es, las profecías que se dan cumplimiento a sí mismas, con ello no se consigue precisamente que la depresión desaparezca, sino que ésta, como si dijéramos, surja ahora en toda regla, se desarrolle y adquiera un fundamento tan profundo como sea posible. Pues el lenguaje crea realidad psicológica; y cuanto más se habla de un problema, tanto más «real» se le hace ser. Por eso, nada de grandes teorías sobre la depresión, sino respeto ante la individualidad del sufrimiento. Pero, en segundo lugar, es cierto lo siguiente: si la verdadera realidad interior de la depresión de una persona no es, por principio, accesible desde fuera, entonces el cambio psicoterapéutico tampoco puede llevarse a cabo con arreglo a un plan universalmente válido concebido con ingenio por un psicoterapeuta e impuesto desde fuera. La psicoterapia adecuada para un individuo depresivo debe ser, pues, siempre individual y diseñada a medida. Si, según lo anterior, el problema no puede ser propiamente identificado y además no cabe planificar la transformación paso a paso desde fuera, ¿cómo es posible entonces realizar aún psicoterapia? La respuesta de Steve de Shazer: focalizando la atención en las fuerzas y los potenciales de transformación latentes en el paciente, los cuales han sido olvidados o no considerados durante la

prolongada depresión. Si cobra conciencia de sus propias fuerzas y luego las emplea, el paciente puede conseguir cambios beneficiosos en un tiempo relativamente corto, resolviendo así su problema. El psicoterapeuta deviene un artista de la iluminación. En nuestro congreso, Steve de Shazer expuso un caso espectacular. Una paciente acudió a él con un problema que le resultaba tan embarazoso que ni siquiera podía hablar al respecto. Por regla general, en tales circunstancias nadie aceptaría llevar a cabo una psicoterapia. Pero de Shazer sí aceptó. Le planteó a su paciente las preguntas habituales, en especial las preguntas de la escala: en una escala de cero a diez, ¿dónde se encuentra usted ahora en lo relativo a su problema? Cero significa: «Me van tan mal las cosas que peor no me pueden ir», y diez quiere decir que su problema está resuelto. ¿Dónde se encuentra usted ahora en esta escala? La paciente dijo el número tres. ¿Y por qué no el dos?, preguntó de Shazer, al tiempo que pedía por favor a la mujer que sólo se imaginara la respuesta de manera del todo concreta; pues, de lo contrario, quizá revelaría sin querer el problema secreto. Luego, le preguntó si en los últimos tiempos se había sentido alguna vez en el cuatro, cuando había sido y qué había hecho entonces; también esto, le insistió, debía imaginárselo con suma intensidad. Por último, le propuso que hasta la siguiente sesión realizara la «tarea de la primera hora»; a saber, que, hasta que volvieran a encontrarse, pensara en qué era lo que en su vida estaba funcionando de momento de forma tal que no sentía deseo alguno de cambiarlo. Además, debía recordar qué hacía en situaciones en las que encontraba en el cuatro o incluso en el cinco. También le planteó numerosas preguntas encaminadas a ayudarla a concentrar la atención en los aspectos exitosos de su vida. La psicoterapia se desarrolló bien, y a la paciente le iba cada vez mejor. Cuando llegó al ocho, la mujer consideró que ya era suficiente y concluyó la psicoterapia. Meses más tarde llegó una tarjeta postal desde el lugar donde la paciente pasaba sus vacaciones: se sentía en el doce... De Shazer nunca descubrió cuál era en realidad el problema; con suma profesionalidad, se limitó a trabajar en el foco de luz. Sobre el problema en sí no se habló en absoluto en este caso; y, sin embargo, fue resuelto de modo convincente. En este enfoque, la psicoterapia no solidifica los síntomas dándoles nombre, genealogía y múltiples estratos de depresión. Antes bien, le quita a la depresión la sugestión de lo duradero, lo

36

MANFRED

LA P S I C O L O G Í A Y D I O S : UN H O M B R E C I L L O

LÜTZ

inmutable; le sustrae toda apariencia de objeto, licuándola en estados, momentáneos y mutables, que ineludiblemente son pasajeros. Pero, al mismo tiempo, se toma realmente en serio lo subjetivo de la depresión. Sólo el propio paciente puede saber qué le ha resultado y le resulta de ayuda -a él, de forma del todo personal. El psicoterapeuta se limita a estimularle muy sugestivamente para que preste a eso una atención más intensa y, por supuesto, para que, así, haga más de lo que funciona bien. El objetivo de semejante actitud terapéutica lo determina en exclusiva el propio paciente, y el psicoterapeuta le ayuda a alcanzar esa meta. Precisamente el recurso a la genialidad hipno-terapéutica de Milton Erickson hace que el método sea sobremanera sugestivo. Pero no sugiere nada ajeno al paciente, en especial ninguna opinión del psicoterapeuta sobre lo divino o lo humano, sobre qué ha de hacer uno para ser «normal» o sobre qué constituye un «buen» objetivo y qué no. Para mi tema: «Psicoterapia y religión», el modo de proceder de Steve de Shazer era en extremo fructífero. Pues se abstenía ejemplarmente de inmiscuirse de forma pseudo-competente en la religión y respetaba cada una de las convicciones del paciente, conquistadas a lo largo de toda una vida. Merced a tal respetuosa abstención -mantenida de modo por completo consecuente- de toda pauta de contenido y a la sobria concentración en una sutil técnica interrogativa, este método resulta enteramente neutro desde el punto de vista cosmovisional. Un budista puede devenir así mejor budista; un cristiano, mejor cristiano; un ateo, mejor ateo. Y, de esta suerte, el tratamiento dura menos. Pues, en el fondo, el paciente, lejos de ser arrastrado a un terreno extraño que el psicoterapeuta considera que es «la normalidad», puede permanecer en sí mismo y concentrarse enseguida de todo en todo en sus propias fuerzas y en las soluciones, sin tener que volver a sumergirse en el problema, como ya ha hecho con tanta frecuencia. Las psicoterapias que obedecen al lema: «Usted tiene un problema, y yo le podría ofrecer otro», también puede ser efectivas en ocasiones; pero, en cualquier caso, se prolongan más. Y las psicoterapias prolongadas en modo alguno valoran, como opinan algunos, el sufrimiento del paciente, sino que más bien persuaden a éste de la suma importancia que el psicoterapeuta tiene para él; y, de paso, de su propia incapacidad. Así, la brevedad de la psicoterapia no es sólo un distintivo de una determinada corriente de

EN EL O Í D O

psicoterapia, sino una exigencia ética a la que está sujeta toda psicoterapia. En mi ponencia en el congreso abogué a favor de examinar, en aras de su propia seriedad, las consecuencias y efectos secundarios religiosos -directos e indirectos, premeditados y no premeditados- de toda corriente de psicoterapia. El precio de la elevada eficacia de los métodos de psicoterapia descritos más arriba es la consecuente concentración en lo que funciona, con el deliberado descuido absoluto de la pregunta por la verdad y, por ende, de la pregunta por Dios. Lo cual tal vez sea útil para situaciones psicoterapéuticas. Pero ¿se puede vivir así? Un día le pregunté a Steve de Shazer qué nuevo cumplido podría hacerle él a su mujer: Insoo Kim Berg, que también ha contribuido mucho al desarrollo de la psicoterapia orientada a la búsqueda de soluciones. Pues los «cumplidos», esto es, comentarios apreciativos sobre capacidades -¡reales!- del paciente, son instrumentos importantes de su enfoque de psicoterapia. Me miró todo serio durante un rato bajo sus pobladas cejas y luego dijo: «Nada de palabras, creo que le regalaría flores...». La pregunta por Dios -si se toma realmente en serio- no es, por supuesto, una pregunta por una perspectiva más o menos útil. La pregunta por Dios es una pregunta existencial. No se trata sólo de una pregunta por una realidad más o menos eficaz, sino de la pregunta por la verdad existencial. ¿Existe Dios realmente o no? Es una pregunta que trasciende toda psicoterapia habilidosa, pero, por ello mismo, siempre artificial1; es una pregunta que se plantea en el nivel del ramo de flores de Steve de Shazer. Después de este recorrido por la psicología y la psicoterapia modernas, podemos constatar un resultado tal vez sorprendente, pero no por ello menos claro: la psicología y la psicoterapia modernas no tienen absolutamente nada que aportar a la pregunta por la existencia de Dios. Pero, en ocasiones, saber con total seguridad que algo no va a ser encontrado en una región determinada en la que todo el mundo ha buscado una y otra vez es mucho más útil que hallazgos inseguros con los que uno luego debe romperse la cabeza sin cesar.

1.

En el original, el autor hace aquí un juego de palabras con habilidoso (kunstvoll) y artificial (künstlich) [Ñ. del Traductor].

38

MANFRED LÜTZ

Afirmar que la psicología puede decir algo sobre Dios equivaldría a afirmar que es posible decir algo sobre La flauta mágica una vez que se ha examinado la tramoya e inspeccionado los decorados y quizá se dispone además de los informes psiquiátricos de todos los cantantes. ¿Qué sabe uno con ello sobre La flauta mágica, sobre Mozart, sobre la magia de la música? Probablemente apenas se exagera si se resume la respuesta en una única y breve palabra: ¡nada!

3. La pregunta: expediciones por el arroyo de fuego (Feuerbach)

E

de la psicología una respuesta definitiva a la pregunta por la existencia de Dios es una esperanza engañosa. Que eso se llegue siquiera a intentar tiene que ver quizá con el hecho de que la más concienzuda y eficaz refutación de la existencia de Dios, aunque propuesta por un filósofo, recurre en su núcleo esencial a argumentos psicológicos. Hablamos de Ludwig Feuerbach (1804-1872). Feuerbach tuvo aún oportunidad de ser discípulo de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, el gran pensador del idealismo alemán. En su obra principal, la Fenomenología del espíritu, Hegel se había afanado por elaborar una vez más -tras el colapso de la certeza del conocimiento en la filosofía del siglo XVIII- un gran sistema filosófico. La estructura de la obra de Hegel aspira, de hecho, a integrar el pensamiento de la filosofía, la teología y el conjunto de la ciencia en un impresionante edificio filosófico. Leyendo a Hegel, uno se queda impresionado de cómo unos temas se engarzan con otros. Hasta los enunciados centrales del cristianismo son vertidos en filosofía: la Trinidad, pero también la muerte en cruz y la resurrección de Cristo. Todavía hoy, ni siquiera algunos destacados teólogos pueden dejar de saquear a Hegel con objeto de hacer el cristianismo más comprensible al pensamiento contemporáneo. Pero quien intenta meter la fe por completo en botellas filosóficas, corre permanente peligro de derramar lo distintivo de la fe en Dios. Ciertamente, cabe exigir que, en caso de que Dios exista, también para la orgullosa luz de la razón humana sea posible algún tipo de acceso a ese ser divino. En este punto, Hegel lleva, sin duda, razón. Pero un Dios al que se comprendiera con total precisión, se contemplara soberanamente desde un elevado trono filosófico y se le asignara qué es lo que puede y está autorizado a hacer y quizá SPERAR

40

MANFRED

LÜTZ

también qué es lo que no puede ni está autorizado a hacer, un Dios así nunca sería, por supuesto, el Dios todopoderoso por el que aquí nos preguntamos. Sería un gracioso diosecillo para el próximo trabajo del seminario de filosofía. Pero un Dios semejante, al que un profesor de la Universidad de Berlín le hubiera redactado el perfil de su puesto de trabajo, podría ser eliminado luego con relativa rapidez por medio de argumentos... elaborados, preferiblemente, por el mismo grupo de expertos. Y justo eso es lo que aconteció en el círculo de discípulos de Hegel. De ahí que no sólo ciertos teólogos cristianos, sino también -y sobre tod o - los fundadores del ateísmo moderno, invoquen al profesor berlinés que pretendía descubrir los manejos del espíritu universal: Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

1. La prueba de la tarta de nata Ludwig Feuerbach era el representante más destacado del círculo de fundadores del ateísmo moderno. Para él, de hecho, Dios era, en último término, un fenómeno psicológico. Feuerbach describe al hombre como un ser con deseos y anhelos infinitos. Uno puede desear mucho, pero la experiencia enseña que la mayoría de los sueños no se cumplen. Por eso, afirma Feuerbach, el ser humano cae en una trampa. Se imagina que sus sueños se cumplirán en el cielo. Dios es la personificación de los insatisfechos deseos del hombre, esto es, una proyección surgida en la mente humana. Y punto. Feuerbach: con ello, sin embargo, este nombre, si se miran bien las cosas, no denota tanto una crítica a la religión cuanto un intento de explicarla; una explicación, eso sí, que asume un punto de vista ateo. Precisamente a principios del siglo xix hacía falta con urgencia una explicación semejante. La Revolución Francesa había hecho un juicio sumarial a la religión. En Lyon, Fouché había ordenado profanar las iglesias por la fuerza bruta y había organizado grotescos excesos blasfematorios; y eso no había sido más que uno de los puntos álgidos de una despiadada persecución del cristianismo y la Iglesia. Ésta había perdido el apoyo de los gobernantes, el apoyo del anden régime. Y cuando el papa murió en 1799 en Valence, en el sur de Francia, prisionero de tropas revo-

LA P R E G U N T A : E X P E D I C I O N E S P O R EL A R R O Y O DE F U E G O . . .

41

lucionarias, parecía llegado el momento que tanto había anhelado el ilustrado Diderot: el momento en el que el último clerizángano sería ahorcado con las tripas del último príncipe. Pero en absoluto cabía hablar de un derrumbamiento de la religión. De algún modo, ésta parecía indestructible: en Europa se produjo un inopinado renacimiento del cristianismo. Y, por cierto, no como impuesta religión de Estado, sino como movimiento popular nacido de la base. Nunca se han construido tantas iglesias como en el siglo xix. ¿Por qué seguía creyendo la gente en Dios cuando ello ya no representaba ninguna ventaja evidente, cuando ya no era peligroso confesarse ateo y cuando Dios, después de todas las blasfemias de la Revolución, no había golpeado lleno de ira a la humanidad, como hizo en Sodoma y Gomorra? ¿Era la fuerza de la verdad de la fe en Dios, que una y otra vez se impone triunfante a despecho de todas las dificultades? ¿O se trataba de un fenómeno psicológico de masas, que resucitaba sin cesar el fantasma de Dios? Ludwig Feuerbach respondió a estas preguntas...considerando a Dios un fantasma. Aunque ya antes de él había habido autores ateos, Feuerbach abordó el tema con radicalidad y auténtico rigor. Sobre todo, ofreció al ateísmo lo que todavía parecía faltarle: una explicación -psicológica- de la religión. Este enfoque hizo época gracias a que Karl Marx, bien que contradiciéndole en algunos puntos, fundamentó su ateísmo con las tesis de Feuerbach. Así, el ateísmo moderno encontró en Ludwig Feuerbach a su propio «padre de la Iglesia», al que todavía hoy se cita con gusto, a veces erróneamente. Así, por ejemplo, Renate Künast la «librepensadora» ex ministra alemana2, comienza su libro sobre adelgazamiento -en el que aboga, en especial, por la mejora de la enseñanza escolar- con una cita de Feuerbach, aunque confunde al discípulo de Hegel, Ludwig Feuerbach, con el pintor Anselm Feuerbach.

2.

Renate Künast (n. 1955), destacado miembro del partido de Los Verdes, fue ministra de Consumo, Alimentación y Agricultura desde 2001 a 2005 en el gobierno de coalición presidido por el socialdemócrata Gerhard Schróder. El libro al que hace referencia el autor es Die Dkkmacher. Warum die Deutsche immer fetter werden und was wir dagegen tun müssen (2004, Las bombas de calorías: por qué los alemanes engordamos cada vez más y qué deberíamos hacer para evitarlo) \N. del Traductor}.

42

MANFRED

LÜTZ

Como ha quedado ya dicho, el núcleo de la argumentación de Feuerbach es la tesis de la proyección: podría ser que no existiera Dios y que todas las nociones de Dios no fueran sino la personificación de nuestros deseos y anhelos. Podría ser que no existiera Dios y que toda nuestra esperanza de redención se hubiera creado en un Dios lleno de amor una imagen destinada a hacernos la vida más soportable. Podría ser que no existiera Dios y que todo lo inexplicable de este mundo encontrara en Dios una fantaseada solución. Podría ser que no existiera Dios y que, para protegernos de todos los miedos, de los rayos, los truenos, el granizo y, sobre todo, de la muerte, nos hubiésemos construido en la idea de Dios un tranquilizante. ¿Podría ser, no? Pero el problema de la argumentación de Feuerbach radica en que éste en modo alguno fundamenta con ella el ateísmo; lo presupone sin más e intenta explicar de manera meramente psicológica cómo es posible que existan personas que no profesen el ateísmo. Sin embargo, que haya razones psicológicas para desear un objeto no dice absolutamente nada, en el terreno de las razones lógicas, sobre si el objeto en cuestión existe o no en realidad. Uno puede desear con toda intensidad una tarta de nata. Lo cual, como es obvio, no significa que tal tarta exista aquí y ahora. Pero, desde luego, en modo alguno significa -por fortuna- que no exista. Así y todo, deberíamos andarnos con cuidado con los deseos vehementes, no vayamos a querer -por hambre atroz- forzar una satisfacción precipitada o desmesurada. Es bien sabido que uno nunca debe ir a comprar con hambre, porque entonces compra demasiado. También para el intento de Ludwig Feuerbach vale, pues, el veredicto de que, aunque la psicología pueda descubrir ciertos mecanismos psicológicos y la psicoterapia sea capaz de desarrollar métodos para influir en ellos, ninguna de estas dos disciplinas -en tanto en cuanto se mantenga consciente de su estatuto científico- está nunca en condiciones, como hemos tenido que constatar más arriba, de llegar a la verdad existencial o a Dios. Por tanto, el argumento de la proyección, que desempeña un papel central en Feuerbach, en absoluto constituye un argumento a favor del ateísmo. No es más que un modo de amueblar la sala de estar del ateísmo cuando uno, por las razones que sea, ha decidido ya no creer en Dios. Sin embargo, la hipótesis de Feuerbach proporciona todavía hoy al ateísmo mucho impulso y,

LA P R E G U N T A : E X P E D I C I O N E S P O R EL A R R O Y O DE F U E G O . . .

43

sobre todo, el sentimiento de una iniciática superioridad sobre los espíritus pequeños, temerosos y tan fáciles de seducir que -por las razones que bien conocen los lectores de Feuerbach- necesitan de la religión. En el oscuro bosque de un mundo sin Dios retumba tranquilizador el engranaje del mecanismo de Feuerbach. Y las ruedecitas engarzadas entre sí inducen al lector, precisamente en virtud del orden con que se ajustan unas a otras, a pensar que ahora ha entendido y puesto todo al descubierto, cuando lo cierto es que, con esta explicación, en realidad todavía no ha entendido ni puesto nada al descubierto. Así y todo, el ateísmo tanto práctico como teórico ha existido y sigue existiendo; y las personas han tenido y siguen teniendo razones para profesarlo, razones que tal vez no puedan leerse en los escritos de Feuerbach, pero que son de peso, de tanto peso como la experiencia de toda una vida. 2. Reiterados problemas con el Altísimo Ludwig Feuerbach, no con ánimo polémico, sino con mucho respeto, intenta explicar psicológicamente la fe en Dios, bajo el supuesto de que, en verdad, Dios no existe. En consecuencia, no puede estar prohibido ver de llevar a cabo, con idéntico respeto y análogos medios, justo lo contrario; a saber, explicar psicológicamente porque hay gente que no cree en Dios -partiendo del supuesto de que, en verdad, sí que existe Dios. (a) Solo en casa Así como los jóvenes sienten el anhelo y el deseo de quedarse por fin «solos en casa», así también es comprensible el deseo de vivir alguna vez sin el omnipresente «superyó», que vigila sin receso para que no metamos la pata. Es cierto que ser moralmente íntegros también representa de vez en cuando una alegría. Pero suele resultar más bien laborioso e ir acompañado de considerables desventajas para el bienestar personal. Se afirma incluso que ya ha muerto alguna que otra persona por haberse atenido a la promesa de no divulgar un secreto. Si no existe instancia alguna aparte del propio yo, es mucho más fácil encontrar una excusa ante uno

44

MANFRED

LÜTZ

mismo y, al menos de vez en cuando, «soltarse el pelo». El ateísmo y el libertinaje, la plena permisividad moral, han ido a menudo de la mano. Ya en el siglo xvn, Bossuet empleó el modelo explicativo psicológico de Feuerbach, aplicándolo a los ateos de su época: «No me habléis de los libertinos, los conozco bien: a diario los oigo cotorrear. Y en todos sus discursos no percibo más que una falsa habilidad, una difusa y superficial avidez de saber o, para decirlo abiertamente, pura vanidad. Tras estos discursos se ocultan indómitas pasiones que, por miedo a ser reprimidas por una autoridad demasiado poderosa, cuestionan la autoridad de la ley divina, que ellos, en un error connatural al espíritu humano, creen haber subvertido, porque eso es lo que de continuo desean». ¡El ateísmo como ilusión! Tal vez Feuerbach no fuera tan original como algunos piensan. Si el dinero mueve el mundo, entonces, de cara al éxito económico, el buen Dios es un desabrido aguafiestas. Hoy, el valor de las cosas e incluso de los méritos humanos se mide fundamentalmente en valor monetario. Pero los tiempos en los que todavía se podía hacer dinero de verdad con las cosas de la fe ya han pasado definitivamente. Gente como Tetzel ocasionó suficientes daños con el comercio de indulgencias3. Y el supuesto escándalo del Banco Vaticano no fue en realidad un escándalo, sino la combinación de una ingenuidad sin límites y un completo diletantismo. Eso es lo que pudo leerse en el taz {Die Tageszeitung, diario berlinés), que suele ser crítico con la Iglesia. Sea como fuere, las grandes fortunas dominan en la actualidad el mundo globalizado quizá con más poder que nunca. Al concluir su vida activa, los políticos deben reconocer que han podido moverse mucho menos de lo que pensaban. Con no poca frecuencia se han visto obligados a inclinarse ante el poder de la economía. En un mundo así, la instancia de un Dios todopoderoso resulta, por supuesto, ajena a -y, lo que es peor, perjudicial para- la ilimitada expansión económica.

LA P R E G U N T A : E X P E D I C I O N E S POR EL A R R O Y O DE F U E G O . . .

El veterano comunista y confeso ateo Gregor Gysi4 declaró hace algún tiempo que le causaba preocupación una sociedad sin Dios. Pues temía que, en una sociedad así, desapareciera la solidaridad. Con ello, no hizo sino confirmar la hipótesis anti-Feuerbach que aquí estamos desarrollando punto por punto: aunque existiera Dios, habría buenas razones económicas para la propagación de un ateísmo generalizado. Pues los escrúpulos, las consideraciones morales y la conciencia de que la vida tiene que ofrecer algo más que éxito económico pueden, sin duda, obstaculizar ese éxito. En el mejor de los casos, ahí está permitido hablar sobre «valores», valores que mantienen el mundo en orden -a fin de que la pasta pueda seguir circulando en condiciones seguras, pues «el dinero es tímido como un corzo...». Es psicológicamente comprensible que el mundo de la economía intente hacer a Dios, en caso de que exista, lo más inofensivo posible. Para ello, una buena idea es declarar a Dios asunto privado. Más adelante tendremos que volver a ocuparnos de tales conceptos de Dios castrados, aptos para la salas de estar de la burguesía. Pero ya aquí hemos de constatar lo siguiente: un Dios sólo para la vida privada en absoluto es un Dios, sino un fantoche -como el emperador Rómulo Augusto en la novela de Dürrenmatt Rómulo el Grande, quien esencialmente se interesa por los huevos del desayuno. (b) Ser Lagerfeld por una vez A quien le preocupa la ilimitada grandeza de su ego, cualquier perfil de puesto de trabajo mejor que el suyo le supone, de un modo u otro, un incordio. En la «era del narcisismo», como alguien ha definido nuestra época, hay quienes se sienten incómodos con un Dios del que se dice que es omnipotente. En la grandiosa auto-escenificación de la propia existencia que, para los narcisistas enamorados de sí mismos, es una necesidad molestan

4. 3.

Se trata del monje dominico Johann Tetzel (1465-1519), quien desde 1504 se dedicó a la venta de indulgencias. En 1517, el arzobispo Alberto de Brandeburgo lo nombró subcomisario para la venta de indulgencias en la provincia eclesiástica de Magdeburgo. Su actuación fue uno de los factores que llevaron a Martín Lutero a alzar la voz [N. del Traductor}.

45

Gregor Gysi (n. 1948), elocuente y controvertido político que comenzó su carrera en el Partido Comunista (SED) de la extinta República Democrática de Alemania. Tras la caída del Muro, lideró a los nuevos comunistas (PDS, Partido del Socialismo Democrático); en la actualidad, dirige junto a Oskar Lafontaine el Partido de la Izquierda (Die Linke), surgido de la fusión del PDS y una agrupación de socialdemócratas disidentes [N. del Traductor].

46

MANFRED

LÜTZ

incluso los niños, pues los encantadores pequeñuelos desvían escandalosamente la atención de la compañera o el compañero de la persona más importante del mundo, esto es, uno mismo. Y cuando toda la sociedad está infestada de este ambiente narcisista, a menudo ya no funciona la relación normal de pareja, porque el completo sacrificio del propio yo que se espera como algo natural de los miembros de la misma no se lleva a cabo sin reservas. El «drama del niño dotado» acontece cuando el miembro de la pareja que hasta ese momento había sido depresivamente sumiso manifiesta una cierta necesidad de recibir también un poco de amor. El narciso senescente, cuya vida ha estado organizada hasta entonces en torno a la ávida e insaciable acumulación de atención para sí mismo, ¿cómo va a ser de súbito capaz de dar algo por propia iniciativa? No pocas parejas fracasan por culpa de tales desarrollos. Pero, en una vida semejante, que sólo gira en torno a sí misma, ¿dónde puede haber sitio para Dios? A Karl Lagerfeld, el «zar de la moda», quien se ocupa de bellas telas, pero mayormente de sí mismo, le hicieron en una ocasión una pregunta sobre Dios. Y, como respuesta, habló, por supuesto, de sí mismo: «En mí empieza y en mí acaba, ¡y basta!». En semejante concepción de la vida, un Dios que quisiera reclamar justicia para todo el mundo -no sólo para uno mismo, sino también para los demás- sería, sin duda, un factor perturbador. La perfecta sociedad narcisista se transformará probablemente en un mundo de solteros. Interconectados por medio de Internet, estos ejemplares de la especie homo sapiens permanecerán sentados en sus hogares, bien caldeados gracias a la calefacción, pero gélidos por lo demás, y chatearán unos con otros. Así, eludirán el peligro de decepcionarse demasiado una y otra vez a causa del ilimitado anhelo de cariño pleno. Además, de esta suerte evitarán sentir siempre de nuevo que reciben demasiado poco de la vida y de los demás. El cosmos de tales narcisistas está ocupado por entero por su propio yo, desmesuradamente hinchado, que, cual monstruoso agujero negro, atrae todo hacia sí. Y cuando este egocentrismo no es meramente un vicio que aflora de vez en cuando, sino la propia forma de vida, de algún modo del todo natural, entonces otros centros -sobre todo, aquellos más importantes que uno mismo- no son sino una competencia a la que hay que hacer frente con rabia. De ahí que el odio a Dios que algunos narcisistas proclaman en público a voz en cuello no pueda ser explicado sin más psicológicamente.

LA P R E G U N T A : E X P E D I C I O N E S P O R EL A R R O Y O DE F U E G O . . .

47

En cualquier caso, un Dios que reivindique para sí una importancia propia en el mundo y que además sea, en cuanto Dios justo, un Dios también para los demás representa, para los narcisistas radicales, un horror. (c) Dioses televisivos Y con ello tocamos un problema que el buen Dios tiene con la televisión. La televisión es el medio ideal para los narcisistas. A buen seguro, no todos los que aparecen en televisión son, sin excepción, maestros del amor propio. Pero este medio constituye, sin duda, una especial tentación para quienes no descansan en realidad en sí mismos, sino que buscan insaciablemente y sin medida las caricias que tal vez no recibieron en fases anteriores de su vida. Buscan, mas nunca consiguen una verdadera satisfacción. Pero ¿dónde pueden concitar la mayor atención sobre sus personas? Por supuesto, en un programa de televisión, a ser posible con una elevada «cuota de pantalla». En la televisión, los narcisistas no son, empero, los realmente grandes. Les lastra su dependencia de la audiencia, así como la irrelevancia de su perfil personal. La falta de verdadero carisma se puede poner de manifiesto, por ejemplo, en un programa en directo en el que, de súbito, se encuentran frente a una tragedia humana auténtica. En ese momento, no pueden reaccionar con técnicas rutinarias, sino que han de hacerlo de verdad. En tales situaciones, uno, precisamente en cuanto «zorro viejo», debe poseer la capacidad de ser de todo en todo uno mismo. Pero de eso son absolutamente incapaces los narcisistas, pues, en el fondo, no saben quién es en realidad ése que dice: «Yo mismo». Así y todo, una mentalidad narcisista determina el medio de los dioses y las diosas de la televisión. Y el público los adora. En un mundo que se construye a sí mismo de esta manera no hay sitio para Dios. En nada afecta a este hecho la existencia de «nichos» religiosos, como, por ejemplo, la transmisión de celebraciones religiosas o programas como Wortzum Sonntag [«Palabras para el domingo», un veterano espacio de la ARD, el primer canal público de la televisión alemana]. Tales programas llevan una existencia marginal. En su aislamiento, confirman la tesis de un mundo televisivo sin Dios. Es concebible que, al comienzo de cualquier popular programa, el presentador -en línea con la po-

48

MANFRED

LA P R E G U N T A : E X P E D I C I O N E S P O R EL A R R O Y O DE

LÜTZ

líticamente más correcta «religión de la salud»- exhorte a todos los presentes en la inmensa sala a realizar algunos saludables ejercicios gimnásticos: una idea genial, seguro que eso les hace bien a todos... Sin embargo, resulta inconcebible que el presentador exhorte con alegría a todos a rezar -aunque se supone que quienes rezan son más longevos que quienes no lo hacen... La televisión es un mundo virtual sin Dios. No es el mundo real, eso lo sabemos todos. No obstante, para los espectadores que pasan en el mundo televisivo buena parte del tiempo que están despiertos, ese mundo se convierte en la práctica en el mundo real y el mundo exterior comienza a devenir virtual. ¿No piensa casi todo el mundo en un primer momento, de forma completamente natural, que el día posterior a su muerte continuará emitiéndose el telediario? ¿Y no experimenta luego cada uno de nosotros como intranquilizadora la idea de que, en el fondo, eso en absoluto es cierto para él, de que, en concreto, tras su muerte no existirá en realidad ya nada -pues su propia vida real es, en verdad, más real que la televisión? Y esa vida real habrá terminado. Si Dios existe de verdad, su artificial ausencia, por ejemplo, de la televisión y de otros mundos virtuales en los que vivimos es un problema. Esta ausencia puede luego explicar muy bien -desde un punto de vista psicológico- por qué muchas personas son incapaces de creer en un Dios que, por mucho que en realidad exista, apenas está presente, se quiera o no, en el mundo de su vida. (d) A lomos de la moda Los creyentes dirán que también los habitantes de este mundo televisivo tropezarán alguna vez con la pregunta por Dios. Sin embargo, incluso entonces podrían aferrase a su ateísmo. Y en caso de que se conviertan, a pesar de todo habrán vivido como ateos la mayor parte de su vida. Todo esto tiene gran repercusión en las personas de una sociedad obsesionada por la demoscopia. Cuántos crean en Dios y cuántos dejen de hacerlo es, sin duda, por completo irrelevante para la pregunta de si Dios existe de verdad o no. Pero no carece de importancia para la pregunta de si alguien es capaz de optar por la fe explícita en Dios. Aunque no nos guste oírlo, en nosotros influye considerablemente lo que «se» piensa y lo que «se» cree. Esta forma reflexiva impersonal del verbo (para la que en alemán se utiliza el pronom-

FUEGO...

bre indefinido man), que tanto desagradaba al filósofo Martin Heidegger, ha influido en todas las épocas en el parecer de las personas. Hoy se utiliza de propósito en masa para mover a los espectadores, oyentes y lectores a las opiniones y acciones deseadas. Toda la publicidad vive de sugerir a los potenciales clientes que «se» debe comprar tal o cual producto porque muchos otros ya lo hacen, entre ellos famosísimos creadores de opinión que, al fin y al cabo, presentan las noticias y ahora seguramente saben con mucho fundamento cuál es el desodorante adecuado. Incluso partidos políticos que, por lo demás, insisten mucho en la alabanza de la libertad humana colocan en las zonas peatonales de las ciudades durante las campañas electorales carteles que no dan a conocer a la opinión pública argumentos relevantes para decidir el voto. No; en el fondo, únicamente quieren transmitir a los muy estimados votantes que ahora deben hacer, si gustan, lo que «se» tiene que hacer para estar en la onda; a saber, votar al partido en cuestión. Cuando la muy femenina chica (girly girl) que aparece en el cartel electoral, preguntada más tarde, confiesa que, por supuesto, vota a un partido totalmente distinto, eso es un pequeño contratiempo, sí, pero no tiene mayor trascendencia. Lo importante para influir en la opinión de las personas es, en cualquier caso, la impresión de que mucha gente hará, opinará o votará algo determinado. Cuan intensos son tales efectos de psicología de masas se echa de ver con regularidad antes de las elecciones. Ahí ya no son los partidos los que compiten por los votantes, sino los institutos de demoscopia. Cuando las encuestas señalan que un determinado partido tiende a la baja, esta misma tendencia es el motor que impulsa a ese partido a seguir descendiendo en la estimación de voto, aunque en el ínterin nada relevante haya acontecido desde el punto de vista político. Y la tendencia se invierte por sucesos que no tienen absolutamente nada que ver con la política real, como, por ejemplo, una nefasta inundación y un canciller que, con las botas de agua adecuadas, sabe ponerse delante de la cámara adecuada5. Hay países democráticos en los que está prohibida la pu-

5.

Se refiere a las inundaciones ocurridas en el este de Alemania (a causa del desbordamiento del Elba y algunos de sus afluentes) a principios de agosto de 2002. Se ha especulado mucho sobre la influencia de la citada imagen de

50

MANFRED LÜTZ

blicación de encuestas en los días previos a las elecciones, a fin de suscitar al menos la apariencia de un mínimo de racionalidad en la decisión de los votantes. Entretanto, al pueblo se le pregunta por todos los canales imaginables sobre cualquier disparate. Las tendencias cambian como el viento y con frecuencia por las mismas razones que éste, es decir, por ninguna razón lógica. La tendencia se modifica porque alguien dice que la tendencia se modifica. Puesto que lo que interviene aquí son fenómenos psicológicos comunes, no se ve por qué tales efectos no habrían de afectar asimismo a la pregunta por la fe en Dios. Si la mayoría cree en Dios y vive activamente esa fe, existe una fuerte tendencia psicológica a emular ese comportamiento. En las sociedades que todavía estaban del todo influidas por la religión, el ateísmo explícito requería coraje y estaba necesitado de fundamentación, mientras que la fe, en ocasiones, se vivía con placidez y sin resistencia alguna. «Se» creía y punto. En las sociedades en las que Dios apenas está presente ya, salvo en un ámbito temporal y espacial delimitado, la fe requiere ahora coraje y está necesitada de fundamentación, mientras que el ateísmo práctico o teórico de una vida que transcurre placentera sin Dios no precisa ya fundamentación alguna. La necesidad de pertenecer a la mayoría, a los vencedores, es, para muchos, irresistible. Durante mucho tiempo, Dios no ha estado en boga. En Alemania, el número de fieles que abandonaba las distintas Iglesias aumentaba sin receso y la asistencia a las celebraciones religiosas decrecía más y más. Los representantes oficiales de la fe en Dios, amén de no dar el tipo de triunfadores, se quejaban aún más de lo que les resulta tolerable a los alemanes. Desde hace algún tiempo, hay que constatar un cambio de tendencia a este respecto. En Alemania se ha perdido «la fe en la impiedad», afirmaba recientemente Alexander Smoltczyk, clarividente columnista del semanario Der Spiegel. ¿Significa esto que vuelve a haber más argumentos a favor de la existencia de Dios? Por supuesto que no. Pues es sabido que tales fenómenos de psicología de masas no dicen absolutamente nada sobre la verdad de si Dios existe o no.

Gerhard Schróder (SPD, partido socialdemócrata), a la sazón canciller en funciones, en su victoria sobre Edmund Stoiber, el candidato de la CDUCSU (partido democristiano), en las elecciones federales celebradas en septiembre de ese mismo año [N. del Traductor].

LA PREGUNTA: EXPEDICIONES POR EL A R R O Y O DE FUEGO...

51

De lo que sí dicen algo es de la influencia demoscópica en las personas. Pero la verdad no tiene por qué encontrarse necesariamente en lo que está de moda y, en cualquier caso, no es accesible a la demoscopia, aunque no tardará mucho en llevarse a cabo en cualquier lugar una encuesta sobre cuánto suman dos y dos. Siendo optimistas, la encuesta arrojará probablemente una cifra cercana a cuatro; siendo pesimistas, la gente creerá entonces que, durante milenios, con el cuatro justo no hemos hecho sino aproximarnos al valor verdadero. Así pues, hay relevantes motivos de psicología de masas para que, aun bajo el presupuesto de que en verdad Dios existe, muchas personas sean, a pesar de todo, ateas. (e) Una combinación explosiva Pero mencionemos además, para terminar, las razones que yo mismo he escuchado con mayor frecuencia cuando distintas personas me han contado cómo habían perdido la fe. Son, por ejemplo, experiencias con algún clérigo raro. Estas razones han de ser tomadas muy en serio; pues si el cristianismo insiste en que, en el encuentro con las personas, podemos encontrarnos a Dios, entonces el encuentro con un representante oficial de la religión no es cualquier encuentro. La especial fuerza explosiva de estas experiencias no se puede neutralizar rápidamente recurriendo sin más a la respuesta habitual: ¡uno no se sale de la Iglesia por un estúpido clérigo! Pues, preguntémonos con la mano en el corazón, ¿quién o qué es entonces la Iglesia para muchos? Los teólogos dicen: la Iglesia somos todos. ¡Cierto! Pero, para el individuo, la Iglesia tiene que ver con rostros concretos; y el clérigo es, se quiera o no, ora la roca a la que nos asimos en medio del oleaje, ora la piedra de escándalo. Pues, sea como fuere, las noticias que, por lo demás, le llegan al cristiano medio sobre su Iglesia a través de la opinión pública o los medios de comunicación social no son, por regla general, apropiadas para hacerle olvidar sus malas experiencias con clérigos u otros agentes de pastoral profesionales. Pero, por otra parte, los clérigos no son más que personas normales. Sólo que los fieles, por lo común, esperan de ellos que siempre estén de buenas, sean desinteresados y trabajen activa y abnegadamente de día y de noche por su rebaño, como el Buen Pastor del que Jesús habla de forma tan elocuente.

LA PREGUNTA: EXPEDICIONES POR EL A R R O Y O DE FUEGO...

52

MANFRED LÜTZ

Así pues, aquí choca una imagen ideal extraordinariamente elevada -como no se espera de ningún otro grupo profesionalcon representantes eclesiales que, demasiado a menudo, se sienten abrumados por las exigencias, exhaustos y frustrados. Una combinación explosiva, sobre todo porque los sucesos con ocasión de los cuales una persona busca el apoyo de un clérigo tienen, por regla general, especial importancia en la vida de esa persona, mientras que para el clérigo acontecen forzosamente varias veces al día. Para cualquier persona avezada en psicología es evidente que aquí, aun con la mejor voluntad por ambas partes, tienen que estallar frecuentes conflictos. Pero ¿de qué sirve la conocida queja de que las comunidades deben apoyar más a sus clérigos? Al cristiano ofendido que se halla en camino hacia la resignación atea, eso apenas le ayuda. Ese cristiano tal vez emprenda ahora el camino de «Cristo sí, Iglesia no», ya sabes: Dios está en el bosque y esas cosas...Pero, a la larga, eso tampoco funciona, como demuestra la inevitable demoscopia: las personas sin vinculación de ningún tipo con la institución eclesial pronto pierden asimismo la fe. El problema psicológico que plantea la protesta de una persona decepcionada con la Iglesia, un problema que debe ser tomado muy en serio, radica en que no existe ninguna posibilidad de apelación. La Iglesia no dispone de una cultura de la queja que pudiera encauzar por vías ordenadas tal enfado. Y si uno está disgustado con el papa o con un obispo antipático, nada se puede conseguir, por regla general, con llamadas telefónicas. Así, no queda más salida que el enfurecido alejamiento de la Iglesia y, antes o después, el abandono. Todo esto no guarda relación alguna con la pregunta de si existe o no Dios. Pero son razones psicológicas muy comprensibles de por qué puede hacerse uno ateo, aun cuando exista Dios. La situación de la protesta impotente se da también en otras parcelas de la vida. Hay personas que se sienten maltratadas por la vida, que son infelices o, al menos, no tienen la felicidad de la que habían esperado disfrutar. En nuestra fría sociedad de masas, la protesta contra tales circunstancias ya no encuentra destinatario. Y así, ahí pueden acumularse la desesperación, la ira, el odio contra todo y contra todos. En caso extremo, algunos ataques de locura homicida que horrorizan a la opinión pública dan a conocer semejantes situaciones infernales y carentes en apariencia de salida. De forma más suave, el desengaño vital puede manifestar -

se también como protesta contra Dios. Por así decirlo, vuelve a escenificarse el parricidio de la horda primigenia, ahora como deicidio representado de modo indiferente, cínico o placentero. Ya C.S. Lewis vio en el freudiano complejo de Edipo, por sí solo, suficientes razones psicológicas para liquidar, al menos en parte, a un Dios paterno, en caso de que existiera. Ateísmo por odio hacia Dios, en el que, por una vez, no se proyectan (como todavía afirmaba Feuerbach) los deseos y anhelos de los seres humanos, sino las agresiones y decepciones de toda una vida humana.

3. Una pregunta de vida o muerte Pero ambas nociones -Dios como objeto de deseos y anhelos y Dios como objeto de agresiones y decepciones- son explicaciones psicológicas meramente posibles. Explican por qué se cree en Dios, aunque en verdad no exista; o al revés: por qué no se cree en Dios, aunque en verdad exista. Ninguna de estas explicaciones, empero, dice lo más mínimo sobre la pregunta más decisiva; a saber, si Dios existe o no. En cualquier caso, en los debates filosóficos o en otros debates sobre cuestiones de principio, no resulta elegante descartar la convicción contraria con ayuda de explicaciones psicológicas, negándose así a tomarla en serio en cuanto convicción existencial mantenida con seriedad. Ni las personas que creen en Dios adolecen de algún tipo de defecto psíquico, ni tampoco los ateos, por el simple hecho de serlo, padecen una psicopatología. No es posible simplificar así nuestra pregunta. Lo que más arriba se ha citado como posible fundamentación de la fe en opinión de Ludwig Feuerbach, no es cierto, por ejemplo, en el caso del papa actual, que, desde el punto de vista psíquico, produce una impresión de absoluta normalidad. Siendo todavía cardenal, mantuvo un diálogo sobremanera profundo y respetuoso con Jürgen Habermas, una persona asimismo muy estable psíquicamente. A su vez, la falta de sensibilidad para lo religioso que confiesa Habermas tampoco tiene nada que ver, de cierto, con las razones que hemos mencionado como posibles causas de la pérdida de fe por parte de algunas personas. Sin embargo, hay creyentes que tal vez confirman verdaderamente la visión de Feuerbach, así como ciertos ateos que, a todas lucen, tienen un problema psicológico con el buen Dios.

54

MANFRED

LÜTZ

Con ello, también el resultado de este capítulo es negativo. La filosofía psicológica de Ludwig Feuerbach no resulta adecuada para la fundamentación del ateísmo. Pero tampoco el intento contrario de ofrecer una explicación psicológica del ateísmo puede fundamentar la verdad de la fe en Dios. El resultado de la psicología y la filosofía psicológica en lo relativo a nuestra pregunta por Dios no está, pues, a la altura del resultado que hemos obtenido al principio. Pues la música y el arte nos habían elevado al menos por encima de la base puramente material de nuestra existencia. Con la psicología y la filosofía psicológica de Feuerbach nos quedamos pegados al suelo, a pesar de todos los intensos esfuerzos por alcanzar altura y profundidad. Y es que, como ha quedado dicho, el enfoque psicológico sencillamente ofrece instrumentos inapropiados para la búsqueda de Dios. Lo cual me recuerda la famosa historia de la vela con la que Diógenes de Sinope recorrió Atenas a plena luz del día, gritando: «Busco a un hombre». En suma, de este modo tampoco hacemos avanzar en realidad la pregunta por Dios... ¿O tal vez sí? Tomemos un ejemplo de la medicina: un aneurisma es el abombamiento de una arteria, un callejón sin salida que origina muchas turbulencias, obstaculizando así en ocasiones -incluso con riesgo de muerte- el flujo sanguíneo en el vaso principal. Si se consigue cerrar ese callejón sin salida, la sangre puede fluir de nuevo con fuerza en la dirección correcta. Hemos podido constatar que el enfoque psicológico en la pregunta por la existencia de Dios es un callejón sin salida muy transitado que origina múltiples turbulencias y desvía la fuerza intelectual de los seres humanos en la dirección equivocada. Pero, con ello, hemos alcanzado un resultado de suma importancia. Pues ahora estamos en condiciones de cerrar este callejón sin salida, con vistas a ocuparnos en lo que sigue tanto más vigorosamente de la verdadera pregunta. Sea como fuere, una suspensión del flujo de pensamiento en la pregunta por Dios es, según la opinión del gran matemático Blaise Pascal, al menos tan peligroso como la interrupción del flujo sanguíneo más allá del aneurisma. En lo que atañe a la pregunta por Dios, se trata de todo o nada. Si se vive como si existiera Dios y Éste, en realidad, no existe, uno tal vez tenga que lamentar cierta pérdida de alegría de vivir que no habría padecido de haber llevado una vida más egoísta. Pero si insensatamente se vive como si no existiera Dios y Éste, en realidad, sí que existe, en-

LA P R E G U N T A : E X P E D I C I O N E S P O R EL A R R O Y O DE F U E G O . . .

55

tonces uno será castigado con la Nada Eterna. Tal es la famosa «apuesta de Pascal». Siendo así las cosas, dice el genial matemático, él apostaría - por motivos racionales- su vida entera a la existencia de Dios, aun cuando no dispusiera de ninguna otra información al respecto. En caso de que Dios exista, la ganancia será infinita; y en caso de que no exista, la pérdida será pequeña. Si uno, por el contrario, apuesta por la no existencia de Dios, la ganancia será pequeña en caso de acierto. Pero si Dios, en realidad, sí que existe, la pérdida de la felicidad eterna será una catástrofe infinita achacable a uno mismo. La tricentenaria apuesta de Blaise Pascal sigue convenciendo hoy a personas dubitativas. Pero sobre todo pone de manifiesto que uno de los pensadores sin duda más inteligentes de la historia de la humanidad consideraba la pregunta por Dios la pregunta más importante de la existencia, una pregunta que, en realidad, nadie puede eludir permanentemente, una pregunta a vida o muerte. Pero a una pregunta real y existencial siempre pueden dársele diversas respuestas. Y la pregunta de si Dios existe o no ha recibido diferentes respuestas que merecen ser tomadas en serio: la atea y la creyente.

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO

4. El Dios de los ateos: una protesta a lo grande IN embargo, la respuesta atea plantea un problema: se trata justo de eso, de una respuesta a-tea; así pues, según su esencia, de una negación. Niega de forma explícita la existencia de Dios, por lo que no tiene más remedio que hacerse alguna imagen de aquel a quien niega, esto es, de Dios. Por consiguiente, no es del todo absurdo, como podría parecer en un primer momento, hablar del «Dios de los ateos».

S

1. Pienso lo que quiero ¿Desde cuándo existen ateos? La respuesta a esta pregunta es controvertida. Algunos estudiosos dignos de crédito opinan que el ateísmo es meramente un breve episodio de tiempos recientes, acontecido además tan sólo en un espacio geográfico relativamente limitado, a saber, sobre todo Europa central y septentrional. Otros señalan que las personas libres de casi todas las épocas se han permitido rebelarse contra las opiniones dominantes. También desde un punto de vista creyente puede parecer dudosa la opinión de que existió un tiempo sin «ateo» alguno. ¿Cómo habría podido ser entonces la fe en Dios una decisión libre? Las informaciones sobre la primitiva historia de la humanidad, de la que no disponemos de ningún testimonio escrito, son vagas. Las pinturas rupestres realizadas decenas de miles de años antes del nacimiento de Cristo en enterramientos del sur de Francia revelan al menos que a estos restos materiales de seres humanos se les atribuía cierto significado más allá de la muerte. De ahí a postular, como condición para ello, una instancia ultramundana y, en cierto modo, divina no hay mucha distancia. Un eventual ateísmo primitivo en protesta contra la concepción

GRANDE

dominante, en caso de que hubiera existido, habría encontrado dificultades considerables para expresarse en una época que no conocía la escritura. Por el amor de Dios, ¿cómo se puede representar gráficamente la negación de la existencia de un «objeto» cualquiera? De ahí que haya que ser extremadamente cautos a la hora de monopolizar los periodos inaugurales de la humanidad a favor o en contra de la existencia de negadores de Dios. Por otra parte, luego, en las épocas de manifestaciones escritas, existen tempranos testimonios de aisladas posiciones de protesta que se desvían de la fe común en Dios o en los dioses, que, con algún esfuerzo, quizá podrían ser caracterizadas como ateas. Si se quiere avanzar en este punto, es necesario detenerse brevemente e intentar al menos definir con mayor precisión el vago concepto de «ateísmo». En tiempos recientes, por «ateísmo» se entiende, en general, la negación de lo que se tiene por el concepto cristiano de Dios, la negación de un Creador omnipotente del cielo y la tierra que sostiene esta creación en sus manos y que, al «final de los tiempos», juzgará a los seres humanos, separando a los buenos de los malos y enviando a aquéllos al paraíso y a éstos al infierno. Si nos remontamos en la historia del concepto, tropezamos, sin embargo, con fenómenos desorientadores. Tal fue el reproche que se les hizo a los cristianos, que se resistían a la adoración de los dioses estatales y, sobre todo, del divinizado emperador: ateísmo. También Sócrates, que, en su profundidad existencial, era incapaz de tomarse en serio la burlesca multitud que poblaba el Olimpo griego y que, como filósofo, se encaminaba hacia la fe en un único Dios, murió víctima de la acusación de ateísmo. Si pretendiéramos sondear los orígenes de la humanidad con nuestro actual concepto de Dios, impregnado en gran medida por el cristianismo, encontraríamos una impresionante abundancia de «ateísmo». Pues ¿cómo iba a ver ya entonces la gente a Dios tal como lo vemos en la actualidad? Por otra parte, la entera historia de la humanidad atestigua una abigarrada sobreabundancia de fe en los dioses y en Dios. Hay que tener, pues, cuidado de no incurrir en imperialismo intelectual por medio de la manipulación de conceptos, dilatando así indebidamente ya el reino del ateísmo, ya el de la fe en Dios. En definitiva, el concepto de «ateísmo» permanece vago, si bien deviene tanto más consistente e inequívoco cuanto más nos aproximamos a nuestro presente.

58

MANFRED

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

LÜTZ

Pero tampoco entonces son legítimas las contraposiciones demasiado simples. «Ateísmo por respeto a Dios»: así denominó el teólogo Karl Rahner la actitud de personas que, en lo que atañe a la entera orientación de su vida, viven como si existiera Dios. Pero la forma de actuar de los «devotos», que se les antoja demasiado superficial, y cierta charlatanería creyente les resultan tan repulsivas que prefieren vivir con la auto-impuesta etiqueta de «ateos». En el fondo, sólo rechazan -por respeto a Dios- esta barahúnda en nombre de Dios, que contradice su profunda experiencia religiosa. La consecuencia de todo lo anterior es que también aquí mantendremos algo impreciso el concepto de «ateísmo», con objeto, sobre todo, de no excluir ningún fenómeno importante. Este mismo criterio es el que adopta el historiador francés Georges Minois, quien, en su brillante obra de setecientas páginas Histoire de Vathéisme, publicada en 1998, narra de manera tan exhaustiva y entretenida la historia del ateísmo desde sus orígenes hasta nuestros días como hoy probablemente sólo pueden hacerlo los historiadores franceses. Minois, a quien el presente capítulo debe importantes sugerencias, simpatiza con el punto de vista ateo, mas intenta no polemizar con intención partidista, algo que en gran parte del libro consigue de manera admirable. Distingue entre un ateísmo práctico y un ateísmo teórico. El ateo práctico, con independencia de cuál sea la fe que profese, vive como si no existiera Dios. Incluso en las épocas más cristianas, esta actitud estaba asombrosamente extendida por todos los estratos de población. El ateo teórico profesa además de forma expresa su ateísmo y suele disponer de ciertos argumentos para justificar su posición. El ateísmo que presenta Minois fue, en muchos momentos, un ateísmo de la disidencia, esto es, de la protesta contra el dictado de la fe, más o menos rígido y dominante en determinadas épocas. Tal actitud era obstinada, valerosa o también sólo afectada extravagancia. Y, por lo tanto, el ateísmo adquirió, según la época, características del todo diversas.

59

2. Una comunidad de inquilinos6 se jubila Ya el Antiguo Testamento informa de un vigoroso ateísmo. En el salmo 10 se lee: «Desprecia al Señor el malvado: ¡No hay Dios que me pida cuentas!». Las posiciones ateas formuladas con detalle las encontramos, sobre todo, entre los griegos. El despertar del espíritu griego aconteció mediante la contemplación e investigación de la naturaleza. Para la filosofía griega presocrática, la búsqueda rigurosa de las regularidades de la naturaleza era incompatible con el panteón de la época. El cual se asemejaba más a una caótica comunidad de inquilinos llena de psicópatas maleducados y, sobre todo, impredecibles, que de vez en cuando descargaban sobre la humanidad rayos, truenos, guerras u otras calamidades. Pero, puesto que a la sazón no había disponible más idea de «dios» que ésta, los primitivos científicos de la naturaleza con proclividad filosófica eran, en el sentido de la época, «ateos». El más famoso a este respecto es Demócrito (ca. 460-370 a.C), quien, para explicar la totalidad de la naturaleza, elaboró un materialismo consecuente en el que los dioses - o incluso un Dios único, del que todavía ni siquiera se había oído hablar- únicamente habrían representado, por supuesto, un factor perturbador. A la vista de la infinitud del espacio y la descomposición de los cadáveres humanos, Demócrito pasa revista a todos los temas que en siglos posteriores motivarían a los ateos: la eternidad sin principio ni fin de la materia y, por ende, del mundo, en el que todo está compuesto de átomos y nada domina salvo el azar y la necesidad y en el que el ser humano nace abocado a perecer. Ya Demócrito explica la fe en los dioses desde una perspectiva psicológica. Los dioses son espejismos causados por fenómenos naturales. Ciertamente, los «dioses» de estos «ateos» eran los más bien patéticos personajes de opereta del panteón olímpico, que ellos, los ateos, en cuanto personas racionales capaces de pensar con

6.

Con esta expresión traducimos el término alemán Wohngemeinschaft, que designa un grupo de personas que viven juntos en régimen de alquiler en una casa o un piso manteniendo un grado considerable de autonomía. Hemos evitado la voz castellana «comuna», que se corresponde con el alemán Kommune, porque -en la acepción que aquí nos interesa- implica una vida en común mucho más intensa en todos los aspectos, incluido el sexual, así como una cierta orientación contracultural [N. del Traductor].

60

MANFRED

LÜTZ

objetividad, rechazaban -como, en el fondo, también harían más tarde todos los filósofos que merecen ser tomados en serio. No rechazaban, empero, la idea de un único Dios trascendente; esta idea les resulta más bien por completo desconocida. Epicuro representó un caso particular grávido de consecuencias. Posteriormente fue desdeñado por libertino, sobre todo por algunos cristianos. En realidad, defendió un sutil arte de vivir que no abogaba por la ilimitada consecución de placer, sino por la justa medida en todo. Quien come o bebe sin medida no es un maestro del arte de vivir epicúreo, sino un patán inepto. El sabio epicúreo es dueño de sí mismo -para lo cual, ciertamente, cualesquiera dioses tiránicos y arbitrarios representarían más bien un estorbo. Pero incluso el ateísmo de Epicuro es mesurado. Para él, es del todo concebible que existan dioses o que exista un único Dios, el cual incluso pudo crear en su día el mundo en el que vivimos, mas luego decidió amablemente no seguir molestando a los seres humanos y, por así decirlo, jubilarse. Pero aceptar un Dios que, ensimismado, vive apático y sin conmiseración alguna, indiferente al mundo, equivale en la práctica a no aceptar ningún dios. La consecuencia que el gran admirador romano de Epicuro, Lucrecio, extrajo en último término del pensamiento del filósofo griego no fue, sin embargo, el disfrute de la vida, sino el hastío de ella. Superado el miedo a los dioses, permanecía, no obstante, el miedo existencial: el miedo a la nada. Conclusión: el dios que rechazaban los ateos de la Antigüedad era el confuso panteón del Olimpo. El dios que inventaron en su lugar fue el Dios jubilado de Epicuro; así pues, apenas algo más que nada.

3. Una religión celebra el ateísmo Por consiguiente, no resulta tan extraño como podría pensarse que el cristianismo, que surgió de entre las ruinas religiosas de la Antigüedad, invocara sobre todo a los pensadores antiguos que en su día habían sido estigmatizados como ateos. El muy apreciado padre de la Iglesia Clemente de Alejandría alababa incluso la objetividad y claridad de estos «ateos». También más tarde se vio operante justo en los filósofos antiguos «ateos» el intenso anhelo

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

61

del Dios verdadero. Por lo demás, Justino no tuvo problema alguno en llamar cristiano a Sócrates. Aquel a quien no se le había revelado todavía el Dios cristiano no era reprensible por su crítica racional a todas las quebradizas construcciones religiosas de la Antigüedad; antes bien, merecía ser alabado por ella. Pero la irrupción del monoteísmo (esto es, fe en un único Dios) cristiano universal en la historia del mundo conllevó el fin definitivo de esa situación. Al menos en el Occidente cristiano, el ateísmo iba a convertirse en algo del todo distinto. El Dios que los ateos medievales rechazaban era, se quiera o no, un Dios por completo diferente; a saber, el Dios uno y personal del mensaje cristiano. De ahí que también el ateo del Medievo tuviera que ser un ateo de un calibre totalmente otro. La fe cristiana había engendrado una nueva cultura. Las iglesias y catedrales se alzaban hacia el cielo casi sin límite. Jóvenes entusiastas ingresaban a miles en los monasterios. Emperadores y reyes eran coronados por las manos consagradas de papas y obispos. La civitas Dei, la ciudad de Dios, que Agustín de Hipona había contrapuesto literalmente al podrido imperio romano, cobró forma. Visto desde fuera, el ateísmo medieval parece ser un capítulo en blanco. Así y todo, Georges Minois le dedica cuarenta apretadas páginas. Pues también en la Edad Media se tomaban las personas libres la libertad de pensar contracorriente. Hay que reconocer que, en el Medievo, ello resultaba en parte más fácil que en la incipiente Modernidad, cuando poderosas estructuras estatales intentaron asegurar la paz interior y la unidad confesional de sus ciudadanos con ayuda de la Inquisición y otros rigurosos métodos. En algunos aspectos, la Edad Media, en ocasiones tildada por ignorancia de «oscura», fue en realidad sobremanera liberal. En las escuelas teológicas y universidades se discutía de forma polémica y vehemente al más alto nivel racional. «En contra de una opinión dominante durante demasiado tiempo, a los intelectuales medievales les entusiasmaba la razón» (G. Minois). Los filósofos «paganos» eran citados con la mayor naturalidad y con sumo respeto. Para el gigante del pensamiento medieval, Tomás de Aquino, Aristóteles es, sin más, «el filósofo». Es cierto que Aristóteles había formulado también algunas ideas útiles para los cristianos; pero desconocía la idea de creación, daba por sentada la mortalidad del alma y no consideraba la posibilidad de una vida en el más allá.

62

MANFRED

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

LÜTZ

Pero Tomás de Aquino compone asimismo una gran obra contra «los gentiles», un indicio de que en su tiempo existían posiciones ateas con las que era necesario confrontarse. Por tanto, el ateísmo también fue un tema medieval. Algunas condenas por «ateísmo» dan testimonio en idéntico sentido. Nombres como los de Sigerio de Brabante, Abelardo y Egidio Romano son buena prueba de ello. Invocando a la razón con cierto fervor, intentaron derruir con el bulldozer todo el grandioso edificio de la fe o socavarlo de forma sutil. Georges Minois, con moderna implacabilidad, rastrea en el Medievo aún más ateos de los que las autoridades de la época consideraron necesario. ¿A quién le sorprende en realidad este ateísmo medieval? Pues si a la libertad humana le es dada en todas las épocas la posibilidad de plantearse la pregunta por Dios, el hecho de que haya que creer en Dios porque, se quiera o no, todos lo hacen no puede sino suscitar protesta. Así, también la Edad Media conoce todos los tipos de negadores de Dios: los valerosos, los obstinados, pero también los vanidosos. Y conoce asimismo a los numerosos ateos prácticos que se limitaban a no acudir a la Iglesia y a los que incluso la excomunión les resultaba indiferente. El ateísmo medieval no produjo manifestaciones originales, ni realmente vigorosas. El Dios jubilado de Epicuro reapareció merced a la teoría de la «doble verdad»: conforme a los tiempos, al pobre Viejo lo despacharon con todos sus recientes atributos cristianos al cielo cristiano, y sin privilegios de régimen abierto. Allí no mantiene relación alguna con el mundo terrenal, sujeto a sus propias leyes y conocido por la razón. Por consiguiente, en último término, vuelven a aflorar las viejas tesis del ateísmo antiguo, recalentadas y servidas con salsa medieval. Así, por ejemplo, la tesis de Demócrito sobre la falta de principio y fin de un mundo material carente de más allá. También más tarde regresarán una y otra vez, como el inquieto vampiro de la casa, que ahuyenta a las almas pías.

63

4. La fiesta con champán, arruinada 7 No es de extrañar que, en la época en la que, como en ninguna otra, se redescubrió la Antigüedad, esto es, en el Renacimiento, se volviera chic hablar un poco en ateo. La gente era suficientemente lista para hacerlo de modo tal que no resultara demasiado peligroso. Pero, a buen seguro, también entonces existía la fascinación de lo prohibido y el prurito de llegar justo al límite de lo todavía permisible. En pequeños círculos, la gente negaba al Dios cristiano, comerciaba con antigüedades ateas, adoraba de nuevo a los dioses paganos, daba fe a las cosas más increíbles o se entrega a la pura superstición. Sobre todo estaban en boga el panteísmo -esto es, la ya en la Antigüedad extendida fe en que la naturaleza es, en cierto modo, Dios- y el deísmo, al que se le dio el nombre de «pequeño ateísmo» y que cuenta con un Dios que permanece ante al mundo por completo indiferente y desprovisto de toda influencia: una reedición del Dios jubilado de Epicuro. Con estas concepciones, algo más presentables en sociedad, se podía evitar el término «ateísmo», que ya entonces sonaba repulsivo. Pero la actitud de «permitir al buen Dios ser un buen hombre» y de hacer y dejar de hacer lo que a cada cual le apeteciera equivalía a un ateísmo práctico empaquetado con gusto. De este modo fue posible intentar mantenerse con elegancia -y con la copa de champán en la mano- al margen de las interminables querellas, de aquella lucha a vida o muerte que, justo en esta época, estalló entre las distintas confesiones cristianas. Pues de tales disputas no había manera de salir bien parado. El mustio reformador Juan Calvino estableció en Ginebra un régimen de terror; y también la Iglesia católica, reformada en el concilio de Trento, se afanaba por encauzar por vías hasta cierto punto ordenadas las ganas de vivir, a la sazón desbordantes. Lo cual no siempre resultaba muy divertido. En las controversias confesionales, los bandos enfrentados intentaron, por una parte, superarse mu-

7.

Con el participio pasado «arruinada» vertimos la locución alemana vor die Hundegehen [a la letra, ir a parar delante de los perros], que tiene sentido figurado. Al no poder mantener la literalidad del modismo, se pierde una referencia indirecta al final de este apartado, donde se habla del deseo, más o menos libre, de algunos ateos de «morir como perros», esto es, sin los auxilios de la religión [N. del Traductor].

64

MANFRED

LÜTZ

tuamente en la seriedad de la fe. Por otra parte, en sus respectivas áreas de influencia, no sólo barruntaban herejías en desviaciones relativamente pequeñas respecto de su propia pretensión confesional de verdad, sino que enseguida formulaban la acusación de ateísmo. El papismo y el ateísmo eran, para Juan Calvino, una y la misma cosa. La vehemencia de la disputa involucró al Estado; y, a su vez, también fue utilizada por los estados, cada vez más fortalecidos, para ganar mayor influencia sobre sus subditos. En estas luchas, lo que estaba en juego ya no era, por regla general, la verdad, sino el poder. Y contra una fe en Dios que se antojaba impuesta a la fuerza por el Estado y la Iglesia protestó el espíritu libre del individuo, que comenzaba a despertar. A la Edad Media le debemos, sin duda, la dolorosamente conquistada distinción entre lo sagrado y lo profano, entre el papa y el emperador, entre la Iglesia y el Estado. Pero este preciado bien, destinado a convertirse en uno de los fundamentos de la mentalidad «occidental», sólo pudo imponerse poco a poco en la Modernidad. Sea como fuere, en aquel entonces, en la cargada atmósfera de las guerras confesionales del siglo XVI, las instancias estatales y eclesiásticas se enfrentaban con igual contundencia a los individuos amantes de la libertad en caso de conducta desviada. En aconsejable no mostrar de manera demasiado provocadora e ateísmo teórico o práctico... o disimularlo. Con todo, existen nu merosos testimonios del despertar del ateísmo en el siglo XVI. Er Inglaterra, el escritor Christopher Marlowe no creía en nada. Er Francia, uno no sabe muy bien a qué atenerse a este respecto er la obra de Michael de Montaigne. En Italia, un condotiero d< mercenarios hizo que grabaran en un escudo de plata la inscrip ción: «Enemigo de Dios, la compasión y la misericordia». En Ale mania, Georg Frundsberg, general de Su Católica Majestad Car los V, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, avan za contra Roma con idéntico espíritu al grito de guerra: «Quien ver colgado al papa». Es una época desquiciada. Italia es conside rada refugio de ateos. Vasari asegura que Leonardo da Vinci, el in mortal creador de La última cena que cuelga en el refectorio d< Santa Maria delle Grazie en Milán, no cree en el Dios cristiano. / Catalina de Médici se la acusa de haber exportado a la corte fran cesa la maldición del ateísmo. En los siglos siguientes, los impul sos para el ateísmo procederán, sobre todo, de Francia.

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

65

Pero este ateísmo de la incipiente Modernidad es improductivo en el terreno intelectual. Vive de citas de la Antigüedad y de un sentimiento anticristiano que está muy difundido y depende más de un deficiente conocimiento de las cosas de la fe -generalizado incluso entre el clero- que de un serio rechazo del cristianismo. El cual, en el fondo, apenas se conoce ya. Todas las contradicciones de la Biblia, que mil años antes habían impelido a los padres de la Iglesia -dotados de una extraordinaria libertad de pensamiento- a una más profunda comprensión de los textos bíblicos, son puestas de nuevo de relieve, bien que a un nivel intelectual considerablemente inferior. Desde el punto de vista sociopsicológico, lo que se expresa en las posiciones ateas no es tanto la protesta contra Dios cuanto la protesta contra la opinión dominante o, mejor dicho, contra la opinión de los poderosos. El modo de vida de estos poderosos en el Estado y, con no poca frecuencia, también en la Iglesia no es el más apropiado para hacer especialmente creíble la fe que ellos personifican. Por lo demás, los ateos de la Modernidad incipiente son un revoltijo de personajes trágicos y extravagantes, afectados cortesanos, obstinados espíritus libres, gente que, de algún modo, se considera más de lo que es o tozudos rebeldes sin argumentos realmente concluyentes, como, por ejemplo, Giordano Bruno. Aunque mucho después sería idealizado como mártir de la ciencia, durante su vida ni él ni sus ideas sobre un universo espiritualizado y eterno fueron tomados en serio siquiera por los librepensadores de la época. También se visibilizan los lados sombríos del ateísmo. Se constata con horror que, en algunas ciudades, el librepensamiento tiene como consecuencia un incremento del número de suicidios. Los ateos no son idóneos para desempeñar cargos estatales, escribe Tomás Moro en su Utopía, puesto que su integridad moral es cuestionable. En estos círculos se difunde un sentimiento de hastío de la vida y de miedo existencial del individuo: el estar solo en un mundo sin Dios y sin sentido. Lo cual convierte de súbito en pesadilla a un ateísmo que, en su día, había surgido con el objetivo de liberar a las personas a fin de que disfrutaran sin trabas de una vida placentera. Algunos famosos negadores de Dios se convierten en el lecho de muerte, como el inglés John Wilmot, segundo conde de Rochester; a otros les impiden dar tal paso sus camaradas ateos, como le ocurrió al entonces famoso descreído

66

MANFRED

LÜTZ

Romainville. El franciscano que llegó para oír la confesión de éste se vio encañonado en el rostro por un militante ateo amigo del moribundo: «Retírese, padre, o le mato: ha vivido como un perro y como un perro debe morir». Un ateísmo semejante no es muy ingenioso, sino más bien grosero y aficionado al escándalo sonado. 5. La placentera venganza del humilde cura Aquí nos encontramos ya en el siglo XVII, y ésta es la época en la que el ateísmo manifiesta una penetración más fuerte en la opinión pública. Lo que parece cuestionar la fe en Dios es, sobre todo, la marcha triunfal de la razón y la ciencia. Lo curioso del caso es que, al principio, fueron precisamente el cristianismo y la Iglesia quienes posibilitaron esa marcha triunfal. El Dios cristiano ya no era idéntico con la naturaleza, y la fe en Él resultaba también inconciliable con los celosos espíritus naturales operantes en la naturaleza. Lo cual convirtió a la naturaleza, por una parte, en un objeto investigable sin escrúpulos, por decirlo así. Por otra parte, la fe en la encarnación de Dios elevó al ser humano y sus capacidades, incluida la razón, a un rango en verdad divino. Ya hemos mencionado la chifladura del Medievo cristiano por la razón. Pero hasta el siglo XVII y XVIII, con Descartes, Pascal y Newton, no se extrajeron de este hecho consecuencias decisivas. A ello se añadió que, como subraya Georges Minois, el concilio de Trento dio un nuevo impulso a la distinción entre profanidad y sacralidad, tan característica del cristianismo. El concilio exhortó a los cristianos a una mayor piedad interior, con lo que también quería decir que ya no debían involucrarse demasiado en las apariencias mundanas. Lo cual no era un «dualismo», como opina Minois, pero tal vez daba esa impresión. Sea como fuere, la ciencia «mundana» se independizó más y más del cristianismo, deviniendo probablemente también ajena a él a resultas de este proceso. Sus grandes protagonistas seguían siendo cristianos, pero ello no cambió para nada el hecho de que todo lo que no parecía justificarse en grado suficiente ante el tribunal de la razón y de la duda cartesiana quedaba marginado. Ya en el siglo XVI, el ateísmo había sido a veces una protesta contra

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

67

concepciones que se consideraba que no satisfacían las exigencias de la razón. Con ello no se rebatía el verdadero cristianismo, sino, como máximo, la imagen que uno se había hecho de él. Todavía Leibniz, el último sabio universal, defendió el cristianismo a partir del estado de la ciencia de la época. Con excepción del caso Galileo, que, como es sabido, tuvo motivos y, sobre todo, consecuencias más bien psicológicas y propagandísticas, la relación entre la Iglesia y la ciencia era relativamente distendida. El propio papa Benedicto XIV (1740-1758) era un intelectual ilustrado y un declarado admirador de Newton y mantenía correspondencia con las grandes mentes de la época. Si se juzgaba que, para abogar por la ciencia, era necesario posicionarse en contra del cristianismo, seguía existiendo el problema de que, incluso en los círculos cultivados, con frecuencia ya no se sabía en qué consistía en realidad el cristianismo. Aún en vísperas de la Revolución Francesa, las asambleas generales de la Iglesia francesa reconocieron en resoluciones muy matizadas la urgencia de renovar el saber cristiano. Cuando el ateo conde Gramont, ya anciano, agonizaba, oyó a su mujer rezar el padrenuestro y le preguntó: «Condesa, esa oración es muy bella; ¿quién la ha escrito?» Así pues, en aquel entonces el Dios de los ateos era una mera caricatura, un Dios sobre el cual el hombre ilustrado de la época no estaba muy ilustrado y que parecía inventado por los poderosos para mantener al pueblo en la obediencia. Era un Dios al que representaban algunos nobles corruptos de carácter y espíritu, que, en su condición de obispos con abundantes rentas, habían interiorizado el libertinaje ateo, vivían al menos como ateos prácticos o incluso profesaban abiertamente el ateísmo, como, por ejemplo, el obispo de Lodéve. Lo anterior se puede mostrar con minuciosidad en uno de los más famosos escritos ateos del siglo XVIII: el manifiesto del abbé Meslier. El texto abiertamente ateo que el valiente párroco de pueblo dejó a su muerte a sus compañeros sacerdotes fue más tarde reproducido y vendido bajo los mostradores con manos temblorosas, igual que las revistillas pornográficas a comienzos del siglo XX. Sin embargo, no contiene sino las habituales tesis y argumentos ateos que ya hemos tenido ocasión de conocer. Incluye, sobre todo, la convicción de la eternidad y el carácter no creado del mundo y la materia, así como de la mortalidad del alma, que se «esfuma».

68

MANFRED

LÜTZ

¿Qué motivó la redacción de este texto? El sacerdote no escribe nada al respecto. Pero hay documentos que informan de que el arzobispo que a la sazón ocupaba la sede de Reims, monseñor de Mailly, era el verdadero prototipo de odioso aristócrata. Excepcionalmente, todos los testimonios son unánimes en lo relativo a este «déspota colérico». Y en 1716 el insensible tirano llamó con rudeza al orden a «su» sacerdote Meslier, quien hasta entonces había desempeñado fielmente su ministerio. Pues el sacerdote se había negado poco antes a rezar por un noble que acababa de maltratar a algunos campesinos. Tenía que cumplir su obligación como es debido y rezar por aquel hombre, le exigió el prelado. Así pues, el sacerdote obedeció... y rezó para que, en el futuro, aquel noble se abstuviera de abusar de los pobres y de robar a los huérfanos. Lo cual tuvo como consecuencia un estallido de ira del arzobispo: bronca personal, cuatro semanas de reclusión forzosa en el seminario sacerdotal, controles más estrictos. El humillado cura trama venganza. Y, tras este suceso y hasta su muerte, escribe en secreto -y, como es legítimo suponer, con placer- su manifiesto ateo. Como ya se ha dicho, el texto en sí no ofrece nada nuevo. Sin embargo, por lo que concierne a su motivación, es extraordinariamente revelador. El manifiesto del abbé Meisler no es un manifiesto del ateísmo, sino, al contrario, un manifiesto de su explicación. Por lo demás, el abbé Meisler reprocha a Dios algo que, en aquel entonces, podía escucharse a menudo de labios ilustrados. Por el amor de Dios, ¿por qué no ha creado Dios sencillamente buenos a todos los hombres? ¿Por qué permite el mal? Y el terremoto de Lisboa, que en 1755 conmovió Europa no sólo sismográficamente, sino sobre todo en el plano intelectual, llevó a numerosas personas a preguntarse por qué una catástrofe semejante había aniquilado a buenos y malos, a niños y ancianos, a mujeres y varones por igual. Sólo un Dios indiferente podía permitir algo así, un Dios que no tuviera ya nada que hacer, el Dios jubilado de Epicuro, que volvía a gozar de creciente popularidad entre los ilustrados. Pero un Dios semejante, se preguntaba la gente a la sazón, ¿podía ser realmente Dios? Allí donde antaño Leibniz todavía había visto a Dios como Arquitecto del mejor mundo posible, allí, con la idea ilustrada de Dios, se había entrado entretanto en crisis. Se había buscado un Dios que fuera racional conforme a las propias concepciones de

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

69

racionalidad, pero este esfuerzo, tal como se estaba poniendo de manifiesto, había sido en vano. Pues, a la vista de la evidencia del mal en el mundo y de las desastrosas consecuencias de las catástrofes naturales, se planteó la pregunta: ¿Dios no puede o no quiere evitar el mal? El Arquitecto del mundo, ¿es sencillamente incapaz o es, en el fondo, un monstruo cínico? Pues si uno puede impedir un delito y no lo hace, es tan condenable como el propio autor del hecho. Pero, en este punto, la Ilustración fue víctima de su propio ofuscamiento, del que ella misma tuvo la culpa. Pues, con los medios de la razón humana, se había fabricado un Dios racional que hacía las veces de Arquitecto del mundo y Garante del orden social y estatal y con el que se podía atemorizar a los niños cuando pegaban a sus hermanos más pequeños. La Ilustración había construido un Dios del que Voltaire, siempre preocupado por su propio bienestar, decía que, si no existiera, habría que inventarlo. Pero un Dios así, hecho por hombres, no tenía realmente probabilidad alguna de supervivencia. Este Dios de barro se desmoronó con el primer terremoto. Con todo, hay algo que no puede ser pasado por alto: este Dios era un producto artificial, distante varias leguas, por ejemplo, de la imagen cristiana de Dios. No obstante, se llamaba igual que éste, y semejante confusión iba a tener nefastas consecuencias. El Dios de los ateos a comienzos de la Modernidad, sin embargo, era sobre todo el Dios de los poderosos, a quien éstos, con su vida de poco crédito, habían hecho, a su vez, indigno de fe. En la Revolución Francesa, la protesta contra los poderosos y la protesta contra Dios coincidieron de forma manifiesta. Justo en materia religiosa, la gente quería pensar con libertad, libre de presiones eclesiásticas, estatales y sociales. Lo cual difícilmente puede ser censurado, ni siquiera desde un punto de vista religioso. Y así, la palabra «librepensador», que hoy suena un tanto extraña, quizá caracteriza bastante mejor a muchos de los a la sazón llamados ateos, quienes no optaban por el ateísmo tanto en virtud de convicciones ateas cuanto por voluntad de protesta: «Conceda usted la libertad de pensamiento» (Schiller, Don Carlos). Para el progreso de las ciencias, «Dios» estorbaba cada vez más. De hecho, era difícil concebir una naturaleza que funcionara conforme a leyes deterministas eternas, y en la que, por tanto, todo suceso debía acontecer con absoluta necesidad y aceptar al mismo tiempo a un Dios que no respetaba las reglas, intervenía

70

MANFRED

LÜTZ

de vez en cuando de manera irracional y desbarataba torpemente el bello mundo que funcionaba como un reloj. En esta situación cabía defender, como mucho, el Dios jubilado de Epicuro. Así, los ilustrados del siglo XVIII eran, por regla general, deístas; esto es, presentaban su «Dios» al pueblo como hacen los dueños de perros grandes, pero viejos y desdentados: «¡No se preocupen, no hace nada!». A este Dios inofensivo se le atribuye una suerte de ultramundano programa residual. Su trabajo consistía en garantizar la inmortalidad de los ilustrados orgullosos de la razón, a la que se daba bastante importancia, así como mitigar un tanto el profundo miedo existencial a precipitarse en la nada absoluta. Pero este pequeño Dios de los «pequeños ateos», los deístas, no sobrevivió al sangriento final del siglo XVIII. Todo lo que al final quedó del ateísmo de la Ilustración, de la victoria de la razón y del ser humano frente a Dios, fue un ilimitado pesimismo. La vida carece de sentido; la muerte, mucho más; y lo único que resta es... la nada. A modo de acorde final antes del baño de sangre de la razón en la Place de la Concorde en París, el marqués de Sade, el inventor de la específica disciplina sexual que lleva su nombre, proclamó lo siguiente: puesto que en una naturaleza determinista no puede haber libertad divina, ni libertad humana, tampoco existe moral alguna, ni culpa alguna, sino sólo y exclusivamente la naturaleza; y ésta, se quiera o no, es cruel. Así, en la obra del marqués de Sade, el llamamiento: «¡Regresemos a la naturaleza!», equivale de forma de todo punto desenfrenada y carente de escrúpulos al llamamiento: «¡Regresemos a la crueldad!». Aquí se anuncia ya el superhombre de Nietzsche, pero en una variante más perversa: un superhombre que todavía se divierte gustoso con el sufrimiento de sus víctimas. Así pues, lo que tiene que ofrecer el ateísmo del siglo XIX es, en gran parte, la sopa abundantemente aguada del siglo anterior; o sea, que no merece la pena hablar de él. Al reforzamiento del cristianismo, que, tras la caída del anden régime, debe en parte reinventarse institucionalmente, pero que supera con brillantez esta crisis, le sale al paso un ateísmo agresivo que se ha liberado asimismo de los límites de épocas anteriores. Pero, en conjunto, la disputa se hunde al nivel de Don Camilo y Peppone. Como ya se ha mostrado, el intento de Ludwig Feuerbach - a pesar de todo, estimulante desde un punto de vista intelectual- no aborda argu-

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

71

mentativamente el asunto. Pero pronto dejan de ser importantes los argumentos. El ateísmo se populariza. Puede ser encontrado en círculos socialistas y comunistas como parte de una ideología política o en el incipiente movimiento de los llamados librepensadores como objeto de la desenfrenada y pequeño-burguesa manía de formar asociaciones. A final de siglo, el declarado ateo Anatole France suspirará a propósito de esta gente: «Piensan como nosotros... comparten nuestras ideas progresistas. Pero es mejor no encontrarse con ellos». Allí donde la gente forma asociaciones, donde hay un tesorero, un secretario y un presidente, allí el mundo sigue estando en orden y la entristecida mirada a la nada deja paso a la mirada al fondo de la jarra de cerveza en la inevitable asamblea de la asociación. Pero las tertulias tienen siempre una cierta tendencia a la militancia, aunque sea fanfarrona: «El enemigo es Dios. El principio de la sabiduría es el odio a Dios», se dice en 1870 en el panfleto ateo La libre pensé. Y en el mismo mes se lee en L'athée: «Dios o la materia: ¡hay que decidirse!». Y en el ardor del combate no se encuentra nada malo en que el librepensamiento («la libre pensée»), haciendo patética gala de su superioridad, se permita negar el libre arbitrio. Se organizan pueriles jueguecitos blasfemos: por ejemplo, en 1868, un «banquete de Viernes Santo» en el que se festeja la muerte de Dios y en el que, a pesar de todo, participa Gustave Flaubert. En 1895, para generalizado regocijo de los ateos, se crucifica en París a un lechón. El Dios de estos ateos era algo así como el dios futbolístico de la escuadra rival en el mundial. A nadie le interesan hoy en realidad, a la hora de abordar nuestro tema, tal charlatanería ora achispada, ora exageradamente seria, mas siempre tendente al fanatismo. Pues que nadie se llame a engaño: creer puede ser difícil, pero más difícil aún es, sin duda, no creer... con todas las consecuencias. Décadas más tarde, Jean-Paul Sartre escribió: «No todo el que quiere ser ateo lo es».

6. El hijo de un pastor protestante asesina a Dios Así y todo, este siglo XIX engendró luego el más serio cuestionamiento de la fe en Dios que probablemente nunca haya existido. Ya a comienzos de siglo, el poeta alemán Jean Paul había hecho que los muertos en espera de la salvación le preguntaran a Cristo

72

MANFRED

LUTZ

en el cementerio: «¡Cristo! ¿Es que no existe Dios?». Y Cristo había respondido: «No, no existe. Todos somos huérfanos, vosotros y yo: no tenemos padre». Jean Paul describe el espantoso miedo a la nada que siente el verdadero ateo. Él, sin embargo, consiguió atravesar tal miedo para llegar a Dios. Pero, a finales de siglo, el hijo de un pastor protestante, marcado en su infancia y su juventud por el pietismo, describió con suma coherencia el camino hacia la nada y probablemente también lo recorrió. Hablamos de Friedrich Nietzsche. Ya con dieciocho años le asaltaron dudas sobre la fe cristiana, que pronto se radicalizaron hasta convertirse en duda sobre Dios mismo. A diferencia de Feuerbach, Nietzsche no se contenta con una explicación de la fe en Dios. Nietzsche va al quid de la cuestión. Con una inteligencia clara y sobria y con un corazón ardiente y sediento de vida, extrae todas las consecuencias imaginables de la tremenda idea de que Dios no existe. Nietzsche no se une a nadie, no sigue a nadie, no funda movimiento ni asociación algunos. Pero sus golpes de martillo resquebrajan el mojigato ateísmo de asociación que se creía en la cresta del progreso, cuando en realidad no hacía sino hundirse en la ciénaga de estereotipos y prejuicios ancestrales, eternos. Es famoso el pasaje de La gaya ciencia en el que Nietzsche hace decir al loco lo siguiente: «¿Qué a dónde se ha ido Dios?, exclamó; ¡os lo voy a decir! Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos sus asesinos. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo?... ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¡Y lo hemos matado nosotros! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con qué agua podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué juegos sagrados, tendremos que inventar? ¿No es la grandeza de este acto demasiado grande para nosotros? ¿No tendremos que volvernos nosotros mismos dioses para parecer dignos de ella?». De esta suerte, Nietzsche alarga la mano hacia la idea del «superhombre», que, «más allá del bien y el mal», es el titán con la

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

73

inflexible «voluntad de poder» a quien nadie está legitimado a juzgar -¿quién podría estarlo? Numerosos nazis, haciendo referencia a Nietzsche, veneraron mucho más tarde en Hitler a un tal «superhombre». Pero lo inquietante de la idea del «superhombre» es que es inquietantemente coherente. Después de la «muerte de Dios» no sólo está permitido todo, como ocurre en una de esas salvajes fiestas que se celebran en ausencia de los progenitores o de quienes hacen sus veces y en las que la casa amenaza con venirse abajo. ¡Tras la muerte de Dios y el fin de la moral, el acceso de la persona fuerte y «liberada» de toda consideración a una posición sobre la cual a nadie compete ya juzgar es, con toda seriedad, inevitable! Todo freno a la despiadada violencia posible, por naturaleza, para la persona fuerte a través del resentimiento de las viejas religiones, que han pecado contra la fortaleza a causa de su milenaria protección de los débiles, debe ser taxativamente rechazado. Así, el Dios del ateo Nietzsche, el Dios que él rechaza, es, de hecho, el Dios cristiano. Sin embargo, se trata, sobre todo, del Dios cristiano en su variante calvinista - estricta, moralista y enemistada con el placer, con el mundo y, en ocasiones, incluso con la libertad- que más tarde Max Weber haría responsable del burgués «espíritu del capitalismo». «En propiedad, sólo queda refutado el Dios moralista», anotará luego Nietzsche reflexivamente. Es muy probable que Nietzsche nunca tuviera contacto con ninguna otra imagen cristiana de Dios. A Nietzsche hay que tomarlo en serio como a ningún otro pensador ateo anterior a él, pues nunca se queda a medio camino, ni sella precarios compromisos en aras de su propia tranquilidad, sino que recorre inmisericorde -incluso consigo mismo- la senda, trasgrediendo todo límite y pasando por encima de todo obstáculo, hasta llegar a la extrema oscuridad de la nada. Creer en Dios o seguir a Nietzsche: ésa parece ser la verdadera alternativa. Pero quien siga a Nietzsche debe estar preparado asimismo para vaciar hasta las heces el cáliz del ateísmo. Entonces, uno se queda sin argumentos contra el poder férreo y sin escrúpulos de un Hitler, un Stalin o un Mao Zedong, quienes sacrificaron millones de seres humanos a su propia divinidad terrena de índole supra-humana. Ninguno de los tres fracasó en un mundo sin Dios. Stalin y Mao murieron pacíficamente en la cama, en plena posesión de su respectivo poder y, al mismo tiempo, con

74

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E MANFRED

75

LÜTZ

clara conciencia de que haber asesinado a más de veinte millones de personas débiles. También Hitler era consciente de ser responsable de la muerte de un número no menor de personas y, sin embargo, murió por su propia mano, señor de sí mismo y de su pueblo, rodeado de su corte de aduladores y sin dar signo alguno de mala conciencia. Al ateo que quiera ser consecuente de verdad, Nietzsche -quizá con ojos tristes, pero, no obstante, implacablele despojará de todo argumento «moral» contra estos «superhombres». Según Nietzsche, el ateísmo serio sólo existe como ateísmo hasta las últimas consecuencias. Ahora cada cual puede, es más, debe elegir. La fuerza de Nietzsche radica en que él no se limita a concebir exangües teorías ateas en el escritorio de su vida. Nietzsche - u n temperamento atormentado, según el testimonio de la mujer que probablemente lo amó de verdad, Lou Andreas-Salomésufre, padece su ateísmo y lo lleva, sin sombra de duda, hasta el más profundo abismo de la nada. «Quizá un pensador grita ahí realmente de profanáis», dirá Heidegger sobre Nietzsche. De projunáis es el salmo 130, que comienza con las palabras: «Desde lo hondo te grito, Señor; dueño mío, escucha mi voz...». Y el gran poeta que es Nietzsche logra expresar este sufrimiento con conmovedoras palabras en su poema «Solitario», con palabras que brotan de una auténtica indigencia existencial y afectan a la existencia. La creación es tormento, como también Miguel Ángel, a partir de su propia experiencia, hizo patente en el Dios creador que se retuerce dolorosamente en el techo de la Capilla Sixtina mientras separa la luz de las tinieblas. Y la poesía buena de verdad condensa una experiencia auténtica: Graznan los cuervos y aleteando dirigen sus alas a la ciudad; pronto nevará. ¡Feliz aquel que aún tiene patria! Ahora estás petrificado, miras hacia atrás, ¡cuánto tiempo ha pasado! ¿Estás loco que has huido por el mundo ahora que es invierno? El mundo: puerta abierta a mil desiertos, muda y fría.

Quién perdió lo que perdiste en ningún lugar se detiene. Ahora estás pálido, condenado a un viaje de invierno, al humo semejante, que sin cesar tiende a cielos más fríos. ¡Vuela pájaro, grazna tu canción en tono de pájaro desértico! ¡Esconde, loco, tu ensangrentado corazón, en hielo y en desprecio! Graznan los cuervos aleteando, sus alas dirigen a la ciudad: pronto nevará, ¡Infeliz aquel que no tiene patria! (Traducción de Andrés Sánchez Pascual)

Nietzsche murió en 1900, víctima de las consecuencias tardías de una sífilis, una parálisis progresiva, que a la sazón no se sabía tratar y que afecta de manera especial al cerebro. Algunos aplicados apologetas cristianos han querido atribuir al aterrador pensamiento de Nietzsche la confusión mental que se apoderó de él al final de su vida, debida en realidad a su enfermedad. Lo cual me parece una falta de respeto. Declarar enfermos a Hitler, Stalin u otros déspotas supone una banalización del mal y, por lo demás, también una discriminación de los enfermos psíquicos. Por otra parte, si se convoca a escena sin más a la «locura», no se ha entendido la seriedad y el alto nivel intelectual con los que Friedrich Nietzsche luchó durante toda su vida con Dios. Se ha discutido si Maquiavelo creía en serio en los consejos llenos de desdén por la dignidad humana que ofreció a los hombres de Estado o si sólo pretendía poner un espejo delante de su época: «¡Mirad, así sois!». Entonces, si lo desean, tanto creyentes como ateos pueden leer asimismo la obra de Nietzsche como un estudio de la conciencia. Quien hoy quiera ser realmente ateo, que diga si está dispuesto a asumir asimismo las consecuencias necesarias que Nietzsche formuló con toda claridad y densidad o si lo único que le gusta de todo ello es ser el rey de la fiesta ateo. Por otra parte, si uno, como hombre moderno, cree de verdad en

76

MANFRED

LÜTZ

Dios, esa fe en Dios también debe acreditarse, en caso de necesidad, en el implacable y duro examen que suponen las ideas de Friedrich Nietzsche. 7. El «más grave accidente previsible»8 en el templo de la nada Nietzsche es un punto final. Pues, poco después de que él muera solitario el 25 de agosto de 1900, con total independencia de su óbito, acontece de forma por completo inopinada, el más grave accidente argumentativo previsible del ateísmo real. Sólo cuatro meses después de la muerte de Nietzsche, el 14 de diciembre de 1900, Max Planck presenta en la Sociedad Física Alemana, con sede en Berlín, su teoría cuántica. La cual destruye de un golpe toda la imagen científica del mundo y preludia la batalla decisiva del ateísmo. De súbito se evidencia que la naturaleza no está gobernada por leyes deterministas que, siempre precisas, rigen de forma necesaria y sin excepción alguna, sino que, en último término, ya sólo existen probabilidades estadísticas. En todo momento son posibles acontecimientos inesperados, que no representan sino desviaciones estadísticas de la media y en modo alguno «contradicen las leyes de la naturaleza», como se habría dicho antes. Con ello, dos mil doscientos setenta y un años después de Demócrito, se derrumba con estrépito el argumento decisivo de más de dos mil años de ateísmo. De repente, la existencia de un Dios que interviene en su creación ya no puede ser tenida por imposible sólo por el hecho de que semejante intervención perturbaría el mecanismo cósmico, que funciona según reglas férreas y que, supuestamente, no permite excepción alguna. Que la ascensión de Cristo a los cielos haya ocurrido o no en realidad sigue siendo asunto de fe, afirma en 1963 el físico cuántico Pascual Jordán. Pero ya no cabe decir, añade este mismo físico, que, conforme a las leyes de la naturaleza, en modo alguno puede haber acontecido. Desde el punto de

8.

Se trata de una expresión tomada de las normas de seguridad de las centrales nucleares que, en alemán, se ha generalizado con sentido figurado bajo la abreviatura GAU (grofiter anzunehmender Unfall) [N. del Traductor]

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E

77

vista de la teoría cuántica, se podría partir de una muy improbable, si bien no del todo imposible, excepción a la regla. Con ello no se violaría ninguna «ley de la naturaleza». Pero también se podría intentar explicar todo con ayuda de la teoría de la relatividad: una repentina transformación de masa en energía. Sólo cinco años después de la susodicha presentación Planck, Albert Einstein, en su teoría especial de la relatividad, había mostrado la equivalencia de masa y energía. Por lo demás, en 1915, valiéndose de la idea de espacio curvo, hizo posible en la teoría general de la relatividad la noción de un universo finito, pero ilimitado. Con todo ello se le asestó un segundo golpe demoledor a Demócrito: el materialismo, que imaginaba que todo lo existente estaba compuesto de átomos materiales y declaraba todo lo demás pura fantasía, ese materialismo al que de Lamettrie aún había encomiado como «antídoto contra la misantropía», quedaba refutado en su forma clásica. Los ateos fracasados lo comprendieron de inmediato: durante muchos años, en la Gran Enciclopedia Soviética no se podía mencionar bajo ningún concepto la teoría cuántica. Únicamente quien ha seguido la historia del ateísmo desde sus inicios puede hacerse una idea de la magnitud de la catástrofe que ya sólo estos dos descubrimientos supusieron para los que hasta ese momento eran los argumentos básicos del ateísmo. Pues tales argumentos, cual jaculatorias, habían sido repetidos sin cesar miles de veces a lo largo de los siglos como los argumentos fundamentales contra la existencia de Dios. Y de una, se derrumbaron: estos argumentos habían dejado de existir para siempre. Más tarde, la teoría de la «gran explosión» (big bang) pondría fin además a la convicción atea de la eternidad de un universo sin principio. Y cuando, tras los numerosos casos de persecución de la Iglesia por el Estado a lo largo del siglo XIX, en 1918 se vinieron abajo las últimas precarias alianzas entre el trono y el altar, también desapareció de manera definitiva el argumento psicológico, operante durante siglos, de no querer -comprensiblementedejarse prescribir nada en materia religiosa por los poderes de la Iglesia o el Estado. El ateísmo como protesta contra «los de arriba» y como expresión del librepensamiento se había quedado sin patria. Lo que aún restaba aquí no podía ser explicado ya psicológicamente, sino, en el peor de los casos, psicopatológicamente: agresivas proyecciones paternas en una sociedad carente de padres hacia una jerarquía masculina y un «Santo Padre» en la

78

EL D I O S DE LOS A T E O S : UNA P R O T E S T A A LO G R A N D E MANFRED

79

LÜTZ

Iglesia católica (véase al respecto mi libro Der blockierte Riese Psycho-Analyse der katholischen Kirche [El gigante bloqueado: psicoanálisis de la Iglesia católica]). Sólo se mantenía en pie uno de los argumentos del ateísmo tradicional: la experiencia de los cadáveres en descomposición. Pero, entretanto, también los ateos tenían miedo de ello. Y así, con mucho maquillaje, en Moscú se logró conferir a ancianos y quebradizos secretarios generales, yacentes en sus féretros abiertos, un aspecto de floreciente vida, de suerte que, junto al ataúd, el sucesor de turno, igual de viejo, pero aún vivo, pareciera bastante más viejo que el difunto, cuyo rosado rostro, al fin y al cabo, resplandecía. Con cuánta gravedad, por el contrario, se expresa Shakespeare en Macbeth: «La vida es sólo una sombra caminante, un mal actor que, durante su tiempo, se agita y se pavonea en la escena, y luego no se le oye más. Es un cuento contado por un idiota, lleno de ruido y furia, y que no significa nada». Las pomposas ceremonias con ocasión del fallecimiento de los dirigentes de la Unión Soviética, ese ensayo de campo ateo con catastróficas consecuencias humanas, era paradójicamente una huida -organizada por el estado ateo- de la última motivación que quedaba para el ateísmo y, sobre todo, de las ineludibles consecuencias que Nietzsche había extraído de él. Y así, estas exequias se antojaban antiguas y rígidas como centenarios ritos de religiones exhaustas. Pero, en verdad, todo esto no era sino una artificial y exagerada imitación de la Antigüedad: igual que en las tiendas de lámparas de Florencia, llenas de bellas lámparas «antiguas», donde el honesto y orgulloso propietario enseguida nos informa de que allí nada hay más viejo que su abuela -y ésta acaba de cumplir los noventa... Sea como fuere, la Unión Soviética, esta segunda floración tardía y mórbida del ateísmo realmente existente, falleció luego en 1991 por debilidad senil con sólo setenta y cuatro años de edad, de forma nada inesperada y, a juzgar por lo que se sabe, con toda justicia. Y mira tú, cuando se desconectaron los aparatos del cadáver del «socialismo real», también la ideología marxista -mantenida artificialmente con vida- se derrumbó de golpe, como una momia a la que, al cabo de siglos, le da el aire. Todo esto fue demasiado para el ateísmo; y así, el siglo XX vivió, no sin razón, la agonía del ateísmo realmente existente. Hasta este momento, el vehículo ateo había podido extraer su carburante del progreso de la ciencia. Pero justo ese mismo progreso había

conducido a la sazón al completo colapso del abastecimiento de combustible. La vida de los ateos pierde el impulso previamente conocido. Georges Minois escribe: «A la vista de esta ausencia de Dios, cada cual reacciona conforme a su temperamento; pero, en la mayoría de los casos, no se puede hablar de alegría. La ciencia ha regalado al ser humano la pesadilla contra la que lucha». Y, para el biólogo Jacques Monod, no hay más remedio que cargar con el miedo. Hasta Georges Minois admite la quiebra del ateísmo organizado, que se reduce a pequeños círculos sectarios que recuerdan a los grupos de folklore tradicional. A menudo, lo que queda ahí no es más que irreflexiva palabrería anticuada que se desarrolla a un bajo nivel intelectual y recurre a argumentos refutados hace ya mucho tiempo. Ya Friedrich Nietzsche previo y desdeñó con clarividencia esta vida banal sin Dios: «La tierra se ha vuelto pequeña entonces, y sobre ella da saltos el último hombre, que todo lo empequeñece... Han abandonado las comarcas donde era duro vivir, pues la gente necesita calor. La gente ama todavía al vecino y se restriega contra él, pues necesita calor... Un poco de veneno de vez en cuando, eso produce sueños agradables. Y mucho veneno al final, para tener una muerte agradable. La gente continúa trabajando, pues el trabajo es un entretenimiento. Mas procura que el entretenimiento no canse... La gente es inteligente y sabe todo lo que ha ocurrido; así no acaba nunca de burlarse. La gente continúa discutiendo, mas pronto se reconcilia; de lo contrario, ello estropea el estómago. La gente tiene su pequeño placer para el día y su pequeño placer para la noche; pero honra la salud. "Nosotros hemos inventado la felicidad", dicen los últimos hombres mientras parpadean». Así pues, el único que permanece ileso con su grandiosa protesta bajo las ruinas del ateísmo es Friedrich Nietzsche. No tanto por su fundamentación del ateísmo, que fue tomada en préstamo de espíritus menos iluminados y en el tiempo transcurrido desde entonces ha quedado asimismo superada; sino por las claras consecuencias que extrajo de su decidido ateísmo. Sin embargo, la mayoría no ha entendido en realidad por qué se ha derrumbado el impresionante edificio del ateísmo. Parpadean, como el loco en La gaya ciencia de Nietzsche, y afluyen en masa al campo de ruinas. Una vez allí, de entre los fragmentos del

80

MANFRED LUTZ

templo de la nada, que ha estallado en mil pedazos, reúnen pequeños trozos con los que se hacen graciosos amuletos y talismanes. Quien ya no cree en nada cree en todo. No es el ateísmo lo que domina, sino el gran desconcierto generalizado, la gran búsqueda dispuesta a creer de inmediato cualquier cosa... mas quizá sólo en parte y por un tiempo limitado. La gran pregunta por Dios late detrás de todo ello con mayor claridad que nunca. Pero a muchos les parece demasiado grande para planteársela de verdad; y sobre todo: ¿dónde puede encontrársele respuesta? El Dios de los ateos era una construcción y mudaba su rostro según las necesidades de la época: desde las irrisorias figuras de la Antigüedad pagana al arrogante Garante del poder estatal y eclesial, pasando por el Obstaculizador de la ciencia y la libertad. Los acontecimientos intelectuales y políticos del siglo XX han ocasionado la muerte del Dios de los ateos. Pero no de Dios. La razón de que esto haya ocurrido así la formuló proféticamente ya en 1862, en Los miserables, Víctor Hugo, quien no se consideraba perteneciente a ninguna religión: «El ateo cree más de lo que piensa. En el fondo, la negación es una forma airada de afirmación. El agujero demuestra la existencia del muro. En cualquier caso, negar no significa destruir. Los agujeros que el ateísmo convierte en infinitos se asemejan a las heridas que una bomba inflige al mar. Todo vuelve a cerrarse y continúa como antes». Y Dostoievski había dicho incluso: «El ateísmo perfecto se encuentra en lo alto de la escalera que conduce a la fe perfecta, en el penúltimo peldaño».

5. El Dios de los niños: de la felicidad como estado natural

I

os niños no son ateos. Nunca. Esta opinión puede parecer banal, pues, desde luego, no se puede rechazar explícitameni te lo que no se conoce explícitamente. De ahí que pudiera pensarse que los niños, puesto que aún no son capaces expresarse, tampoco pueden ser ateos. Pero ¿es esto de verdad así? ¿Es cierto que los niños no pueden expresarse? Nadie que trate con niños dirá que los niños, aun cuando todavía no hablen, no son capaces de expresarse, de «darnos algo a entender». Los niños pueden hacer eso y en ocasiones pueden hacerlo de forma más interesante e intensa que algunos tíos aburridos que se limitan a leer el periódico y decir cosas ocurrentes. Por eso, justo las personas intelectualmente despiertas y vitales se vuelcan a menudo con los niños presentes allí donde se encuentran, que operan algo que, en cualquier caso, va más allá del efecto de las palabras escritas en un libro o pronunciadas en una conversación. Al decir del filósofo Ludwig Wittgenstein, el lenguaje tiene mucho que ver con el contexto, con el «juego de lenguaje», y los niños transforman el contexto de manera sumamente significativa.

1. ¿Cómo de real es la realidad? En el mundial de fútbol que se celebró en Alemania en el verano de 2006, los jugadores entraban al estadio de la mano de niños. Una buena idea, pues los niños siempre nos recuerdan que en la vida hay cosas más importantes que las categorías (adultas) de triunfo, derrota o éxitos previsibles. Hace ya mucho tiempo que me convencí de que, durante las negociaciones de paz entre interlocutores llenos de odio recíproco, sería provechoso dejar jugar

82

MANFRED

LÜTZ

por principio -en lugar de los pomposos centros de flores que se colocan entre las delegaciones- a niños pequeños de las partes enfrentadas. En la presencia vital de los niños, el negocio de la muerte resultaría más arduo y el objetivo de las negociaciones -el futuro- estaría en la sala de manera inexcusable y exigente, con toda su plena e inmediata realidad. Tampoco estaría mal que los líderes de las negociaciones cambiaran de vez en cuando los pañales del futuro de sus respectivos pueblos. No niego que también los niños sean capaces de pelearse con violencia. Y de reclamar, en caso de inminente o ya consumada derrota, la ayuda de mamá o papá, con el fin de insistir con tanta más vehemencia en la propia inocencia después de haber presentado de forma bastante fantasiosa la injusticia del contrincante. No obstante, en ocasiones tiene uno la impresión de que estas escenas de auto-justificación acontecen ante todo en presencia de adultos que, a ojos de los niños, evidentemente gustan mucho de dirimir tales debates sobre la justicia. Así pues, hay que evitar toda idealización de los niños -¡ah, tan inocentes ellos!-, la cual, en el fondo, supone también una falta de respeto, pues niega al niño el más mínimo asomo de libertad. En su autobiografía, las Confesiones, que, por cierto, es el primer libro psicológico -sobremanera fascinante- de la literatura universal, san Agustín cuenta de forma muy gráfica situaciones en las que de niño tuvo el nítido sentimiento de ser culpable. Por mi parte, recuerdo que, cuando tenía tres años, después de haber hecho probablemente alguna barbaridad, recibí un único azotazo de mi abuela y, acto seguido, me revolqué en el suelo con una rabia consciente de mi culpa, pero no por ello menos pérfida: me acababa de dar cuenta de que, en los bolsillos del pantalón, llevaba todavía pan tostado, el cual, por supuesto, se haría mil migajas, que luego mi abuela tendría que extraer fatigosamente del pantalón al lavarlo. Todavía veo con toda claridad esta imagen de mi abuela lavando el pantalón. En cualquier caso, yo no era un niño inocente. Pero volvamos a las negociaciones de paz. Así pues, no es la inocencia absoluta lo que nos fascina de los niños, aun cuando probablemente también les sea ajeno el mal sistemático. Se trata más bien de la total inmediatez de los niños a la hora de percibir el momento concreto, la situación concreta, la persona concreta; y esa inmediatez llena la habitación. Los niños no clasifican a las

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

83

personas ni al mundo en categorías concebidas de antemano. A este atributo se le saca partido, por ejemplo, en los encuentros juveniles franco-alemanes, puesto que los jóvenes no tienen en la cabeza los antiguos clichés hostiles de «los» franceses y «los» alemanes. Los niños y los jóvenes contemplan los fenómenos con menos prejuicios y de forma más inmediata; y si consiguieran mantener en la vida adulta esta forma de ver a otro pueblo, la enemistad entre los pueblos podría realmente desaparecer. Los niños se interesan por lo auténtico sin segundas intenciones y desconocen los tabúes del mundo adulto. Lo cual hace enmudecer embarazosamente a ese mundo adulto cuando los niños, de repente, hablan con toda seriedad de la muerte, por ejemplo, algo que uno «no hace» de adulto. ¡Qué alemán no conoce la poesía «De chachara con el abuelo» [Geplapper an Grofivater], de Joachim Ringelnatz: «... Yayo, !qué encorvado vas cuando caminas! Y tiemblas sin cesar como una chopera. Yayo, ¿cuándo te vas a morir? ¿Te vas a morir pronto?»! Estamos acostumbrados a calificar esta conducta infantil de ingenua en el mejor caso y de maleducada en el peor. Por eso, según el convencimiento generalizado de los adultos, los niños, en caso de que sean huérfanos de padre y madre, necesitan quienes ejerzan la patria potestad sobre ellos o, al menos, tutores designados por el Estado. Los adultos dicen que los niños aún no conocen el mundo y que ellos, los adultos, deben mostrárselo. Lo cual no es falso; por eso, advertimos una y otra vez a nuestros hijos de los peligros del tráfico, las personas malas y el mar. Es verdad que los adultos estamos más familiarizados con los peligros y las posibilidades de utilización de la realidad. Sin embargo, eso no significa que la visión que los niños tienen de la realidad sea falsa. En muchos aspectos resulta inadecuada para los días laborables, pero ¿qué pasa con los festivos? Fijémonos en el momento para el que hemos trabajado durante todo el año, el momento en el que, por fin, después de recorrer cientos de kilómetros en el coche, cargado hasta los topes y sobrecalentado, nos sentamos a la orilla del mar. ¿Cómo valorar este noble y durante tanto tiempo anhelado momento en el que uno, por fin, ha montado la silla de camping que ha traído consigo y ha clavado la sombrilla en el suelo? Hablo de ese momento en el que uno, por fin, podría vivir. ¿Qué ocurre en este precioso momento, realmente conquistado con sudor y lágrimas y bien

84

MANFRED

LÜTZ

merecido? Al igual que hace a diario durante el desayuno, uno lee el periódico, toma el sol hasta ocasionarse un cáncer de piel -algo que en el solárium del barrio podría hacer en menos tiempo y con más comodidad- o se aburre sin más, ya que en la playa, por desgracia, «no hay marcha». Pero, mientras tanto, el despierto chavalín de cinco años ha tomado la pequeña pala y, lleno de entusiasmo y ensimismado en sus pensamientos, se ha puesto a construir en la playa imaginativas figuras de arena. Una y otra vez ha observado cómo la fina arena se escapa entre sus dedos; ha buscado conchas de moluscos, ha admirado su delicada estructura y ha mirado sin cesar el mar -donde en lontananza los barcos pasan por el horizonte- pensando en los relatos de países lejanos que, de vez en cuando, su mamá le lee en voz alta. El filósofo Thomas Hobbes resume el trato más o menos idiota que los hombres modernos mantenemos con el mundo. Define como sigue lo que significa tener noción de una cosa: imaginarse que podría hacer uno con ella si la poseyera. Con arena se puede amasar cemento. Los moluscos se pueden comer. Los barcos se pueden comprar, alquilar o, si uno no tiene dinero suficiente, fotografiar. Y punto. De esta manera hobbesiana piensa hoy más o menos cualquier adulto razonable. Con ello, por desgracia, hemos arruinado un poco la naturaleza y trastornado el medio ambiente; además, nos hemos acostumbrado a que un paisaje - o cualquier otra cosa- sólo es bello cuando uno puede fotografiarlo sin receso, o sea, cuando puede «retenerlo». ¿Quién está aquí en lo cierto? ¿Es la arena sólo un estadio previo del cemento? ¿Son los moluscos sólo buenos para comer? ¿Están los barcos en el horizonte sólo para la foto? ¿O están ahí para las historias que uno puede asociar con ellos? No podrá decirse que la visión del niño de cinco años sea falsa; únicamente resulta menos adecuada para el día a día, menos útil. Con la visión del niño, a buen seguro, no se puede ganar dinero, ni abrir una fábrica de cemento, un restaurante de marisco o una tienda de fotografía. Pero, para el padre atormentado por el estrés vacacional, probablemente sería mejor - al menos ahora, durante las vacaciones- vivir conforme a la visión del mundo del niño: observar la arena, asombrarse de las maravillosas estructuras de las conchas y pensar en algo inútil, pero importante, mientras contempla el horizonte: por ejemplo, en cómo juega la vida.

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

85

¿Cómo de real es la vida?, preguntó con ironía hace ya treinta años Paul Watzlawick, el célebre protagonista de la psicoterapia sistémica, al tiempo que reducía ad absurdum sobre todo las ilusiones del mundo adulto. Cualquier realidad puede ser vista desde diversas perspectivas. Cuál sea la perspectiva apropiada depende en gran medida de la pregunta que te plantees en cada momento. Si tienes cáncer de huesos, entonces, no cabe duda, la imagen más apropiada de ti es -te lo garantizo- la placa de rayos X, no la magnífica fotografía tomada ese mismo día. El conocimiento que tenemos los adultos no es mejor que el de los niños, sino sólo diferente, quizá más adaptado al contexto y más útil. Pero ¿es más verdadero por eso? En su novela El tambor de hojalata, el escritor Günter Grass describió el mundo de la guerra y la posguerra desde el punto de vista de un niño que se niega a hacerse adulto. Este artificio posibilita abandonar de forma del todo sistemática la perspectiva habitual (adulta) sobre el mundo, con objeto de percibir éste de manera quizá más directa. Tal vez fue justo esta visión provocadoramente anti-adulta del mundo lo que cerró a Marcel Reich-Ranicki, un crítico literario por lo demás competente, pero que parece del todo adulto, el acceso a esta obra maestra del premio Nobel de literatura. Sea como fuere, la visión del mundo del constructivismo considera ambas perspectivas sobre el mundo, la adulta y la infantil, igual de justificadas. En ambos casos se trata de construcciones, y ninguna de ellas puede elevar la pretensión de ser la única verdadera. Nos hemos acostumbrado a tomar por medida de todas las cosas del mundo la visión de los europeos; hacemos que la Edad Media comience con Carlomagno, y la Modernidad con Martín Lutero. ¿Conoce alguien alguna razón verosímil para ello? Con idéntica arbitrariedad declaramos sin vacilar el punto de vista de los adultos como la auténtica visión de las cosas; y el punto de vista de los niños, por el contrario, como imperfecto. Sin embargo, en el fondo es muy discutible que uno no vea de forma más perfecta un molusco cuando admira sus delicadas estructuras que cuando lo contempla como materia para llenar el estómago, sabrosa, pero muy efímera. Pero ¿qué veríamos en realidad si no consideráramos, cual arrogantes colonizadores, la visión de los niños desde nuestros humos adultos?

86

MANFRED

LÜTZ

2. La pezuña en la oreja Un movimiento político ha hecho eso. En sus inicios, los miembros del partido alemán de los Verdes parecían a menudo puerilmente juguetones. Se negaban a seguir viendo -con Descartes- al ser humano sólo como «señor y poseedor de la naturaleza» y, por ende, a la naturaleza, según pretendía Thomas Hobbes, como mero objeto con el que, en caso de poseerlo, es posible hacer algo. Al pecado original del hombre moderno contraponían una visión de la naturaleza mucho más cercana, de hecho, a la visión infantil: la naturaleza como digna de asombro y como creación que debe ser respetada y de la que no se puede hacer uso a discreción para los fines del ser humano -igual que los conejillos de mis hijas, a las que tuvimos que prometerles que nunca nos comeríamos, a la usanza de los adultos, a los graciosos pequeñuelos. Al principio, los Verdes eran tratados, de hecho, como niños por los políticos «adultos»; éstos gustaban de llamarlos al orden en el parlamento, y aquéllos también disfrutaban comportándose así. En la teoría de sistemas, semejante dinámica recibe el nombre de «recrudecimiento simétrico». Igual que niños maleducados, los Verdes no se vestían «decentemente», empleaban palabras «palabras indecentes» y desconcertaban por completo a los políticos establecidos con métodos acreditados en la adolescencia. Sus asambleas asemejaban caóticas reuniones para familias, en las que los adultos creen que han organizado algo y luego los niños hacen todo de otra manera. Desde entonces, los «ecologistas» se han transformado, visten chaqueta con chaleco y corbata y los demás partidos los cortejan como a la dama de indudable buena posición en el baile de los corazones solitarios. «No tienen ni idea del funcionamiento real de las empresas, ni de la economía, ni de la política energética; todo lo que dicen son ingenuas e inmaduras puerilidades...», se agoraba antes. Pero hoy sus «pueriles ideas» sobre la naturaleza no son ya puerilidades, sino patrimonio común de todos los partidos -como si nadie hubiera pensado nunca de forma diferente. A la pregunta de un niño de qué va a ocurrir con todos los gases que se emiten a la atmósfera, de si no nos quedaremos algún día sin aire para respirar, hoy ningún maestro respondería de manera tranquilizadora y adulto desdén: «Pero Manfred... ¡Aire hay suficiente!». ¿No podría ocurrir que también otros puntos de vista infantiles fueran hoy más reales que la realidad que los adultos,

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

87

con aire de superioridad, declaran como la única realidad que debe ser tomada en serio? Cuando san Agustín, en la intensa búsqueda de la verdad, de Dios, del sentido de la vida, que le había llevado literalmente por los todos los caminos equivocados que sólo una persona sobremanera inteligente y sedienta de vida puede encontrar -incluido un amancebamiento con hijo ilegítimo-, observó por casualidad un día a un niño que jugaba a la orilla del mar, se detuvo y lo contempló durante un tiempo. El niño, pacientemente, echaba con una concha agua del mar en un hoyo que había excavado en la arena. Cuando Agustín, por fin, le preguntó por qué hacía aquello, el niño alzó la mirada y le dio una respuesta al adulto con la que éste no había contado: «Intento meter el mar en el hoyo». Y prosiguió con su quehacer. Mas, en ese momento, Agustín sintió de repente que había recibido la respuesta a toda su búsqueda: Dios es inconmensurable como el mar, pero tan real como éste. Sin embargo, cuando uno, con adulto rigor, intenta comprenderlo de manera completa y exhaustiva, se convierte en un chiquillo que se mete en camisa de once varas. Tal fue la apreciación de Agustín, que se halla al comienzo de toda buena teología. Ahora bien, la historia del niño sentado a la orilla del mar dice todavía algo más: aunque sin duda es imposible vaciar el mar, uno puede comenzar a esforzarse por alcanzar el conocimiento de Dios -como aquel chico que, al igual que todo niño que no atiende a la imposibilidad de la meta que se ha propuesto, seguía sumergiendo con paciencia su concha en el infinito mar. Por supuesto, se puede intentar educar por la fuerza a los niños como ateos, a la rigurosa usanza de los adultos. Pero eso nunca tiene verdadero éxito. Los niños nunca son ateos, pues ellos experimentan la vida como maravillosa. Todos los fenómenos que nosotros, los adultos, creemos haber entendido por completo -sólo porque podemos describirlos y calcularlos, sólo porque sabemos cómo han surgido y tenemos una cierta idea de qué curso seguirán probablemente- continúan siendo dignos de asombro para los niños. El asombro es anhelo de saber, dice Tomás de Aquino, el gran teólogo -adulto- de la Edad Media. Pero el asombro es más que eso. Aunque quieran saber mucho, incluso muchísimo, el saber no impide a los niños seguir asombrándose. Ellos conocen una clase de asombro que no reclama la solución del enigma, sino que toca el misterio, que se llama misterio,

88

MANFRED

LÜTZ

y no enigma, porque permanece. ¿Quién entiende de verdad una margarita de los prados o chiribita? ¿El botánico que asegura ser capaz de arrancar al bosque y al campo sus misterios con ayuda de una guía de flora? ¿El fotógrafo que utiliza un campo de chiribitas como bello trasfondo para una foto de boda? ¿El gazapo de mis hijas, que sólo en caso de necesidad se come las chiribitas? ¿O quizá más bien un niño que, tumbado boca abajo sobre la pradera delante de una de estas margaritas, la observa con toda atención, la encuentra hermosa y piensa que, aunque él ahora sea tan pequeño, le encantaría hacerse mayor porque el mundo está lleno de tales maravillas? Cuando se ven los fenómenos de modo inmediato, se viven con mayor intensidad. Se viven de forma más global que cuando se observan meramente bajo las siempre limitadas perspectivas científicas. Pues, justo cuando reivindican ser científicas, no son capaces de reproducir más que un fragmento metodológicamente definido de la realidad. Eso lo saben los científicos importantes de verdad a menudo mejor que muchos pequeños espíritus que, como el estudiante ingenuo y pedante del Fausto de Goethe, piensan lo siguiente: «Pues lo que se posee por escrito puede uno llevárselo tranquilamente a casa». «Gris, caro amigo, es toda teoría, y verde el dorado árbol de la vida», le responderá más tarde con razón el socarrón Mefistófeles. Y a este verde de la vida real es probable que esté bastante más próximo el niño tumbado sobre la verde pradera salpicada de chiribitas que todos los pedantes que se tienen por científicos y creen que ya han entendido una margarita cuando están en condiciones de desentrañarla, con rictus serio, como «planta herbácea compuesta». La investigación neurológica ha descubierto que el cerebro no es puesto sin más a nuestra disposición como una lavadora nueva, sino que es una estructura dotada de plasticidad que se desarrolla en el curso de la vida, con arreglo a las impresiones que recibe y a las actividades que dirige. Lo cual tiene grandes ventajas, puesto que, con el tiempo, las regiones cerebrales menos utilizadas menguan y las que se emplean de forma más intensa aumentan de tamaño. Así, por ejemplo, en los violinistas, la región responsable del movimiento del dedo meñique de la mano izquierda crece más y más, de suerte que termina siendo varias veces mayor que en las personas «normales». En resumidas cuentas, no se trata de que las personas que tienen reservada una mayor región

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

89

cerebral para el meñique izquierdo se hagan violinistas, sino, en esencia, de lo contrario: a través de la concreta dedicación a tocar el violín, el cerebro se desarrolla de modo provechoso. A lo largo de la vida, el cerebro desarrolla, por decirlo así, determinados senderos trillados, que luego puede utilizar una y otra vez. De este modo, surgen útiles automatismos. Simplemente no se puede decidir siempre de nuevo con completa libertad cómo colocar la pierna derecha una vez que ya se ha plantado la izquierda. Eso debe ocurrir en gran medida de forma automática. Si un ciempiés tuviera que ponderar a cada paso cómo debe colocar correctamente sus extremidades, sería víctima de un espantoso caos. Nosotros, los ciempiés humanos, debemos resolver tantas cosas al mismo tiempo que podemos estar agradecidos de que el cerebro humano disponga con el tiempo de numerosos procesos arraigados que pueden ser activados de forma automática. Así, en el fondo, en el cerebro está escrita, en cierto modo, la biografía de una persona. Pero, como todo en la vida, esta evolución también tiene su precio. La soberana y curiosa apertura del cerebro infantil a todo tipo de impresiones, que algunas personas más ingeniosas y creativas logran mantener todavía durante algún tiempo y que va acompañada de una visión más amplia de la realidad, se limita progresivamente a medida que uno envejece. Y el criterio de selección para las funciones cerebrales que han de ser restringidas es su utilidad. Así pues, el cerebro se pliega por entero al programa -totalmente «adulto»- de Thomas Hobbes, el programa de la Modernidad: tener una noción de algo significa imaginar qué podría hacer uno con eso en caso de poseerlo. Sin embargo, esta progresiva pérdida de realidad no es el programa posmoderno del «anything goes» (todo vale) ni tampoco, como acabamos de ver, el programa del movimiento ecologista, en el que se comenzó a contemplar la realidad, por una vez, bajo una óptica no limitada a su utilidad. Mas, desde el punto de vista de la biología evolutiva, esta pérdida de amplitud puede ser beneficiosa. Pues, sin duda, los seres vivos que sobrevivirán serán más bien aquellos que, de entre sus habilidades, fomenten aquellas con las que puedan imponerse, si es necesario incluso con violencia. Y ello, sobre todo, si, al mismo tiempo que favorecen los atributos que han demostrado ser apropiados para la vida diaria y provechosos, desechan sistemáticamente las capacidades que no sirven para nada.

90

MANFRED

LÜTZ

Por el contrario, desde el punto de vista evolutivo, se encontrarán en desventaja, como es natural, aquellos seres vivos que se dediquen a la contemplación ensimismada de las bellas chiribitas, escuchen música, admiren el arte y, en vez de incrementar el producto interior bruto, participen en celebraciones religiosas de todo punto improductivas en el terreno económico. Sin embargo, entretanto hemos aprendido que la consideración del mundo exclusivamente bajo la perspectiva adulta de qué se pueda hacer con él ha llevado a la humanidad al borde del abismo. Nos hemos percatado de los «límites del crecimiento», así como de que lo que es útil para el progreso sin miramientos puede resultar letal cuando ya nos encontramos al borde del abismo. En cualquier caso, empero, la utilidad no tiene nada que ver con la verdad. El resultado de nuestras consideraciones epistemológicas reza, pues, que el punto de vista de los niños en modo alguno es menos verdadero. De todos los puntos de vista que se pueden adoptar en el mundo, es quizá el menos útil, el menos apto para el día a día, pero posiblemente el más idóneo para la vida, si cabe hablar así. «No hay por qué creer todo lo que se ve», dijo anteayer por casualidad mi hija de nueve años. Vivir, usar el tiempo de forma del todo inútil, pero sumamente sensata: en esto, nuestros hijos nos llevan mucha ventaja. Sólo los ancianos sabios recuperan de vez en cuando una actitud semejante; de ahí que, en ocasiones, los niños se entiendan mejor con sus abuelos que con sus padres, encerrados en el laberinto de las utilidades y conveniencias de la vida adulta. Los niños experimentan todos los fenómenos de forma más abarcadora. El día de Pascua, la gran familia al completo, con todos los niños, buscaba por el jardín de la casa lo que la liebre de Pascua había escondido en él9. El júbilo de los pequeños con cada hallazgo era grande y siempre le seguía la sonrisa de satisfacción de los

9.

Durante todo el tiempo pascual, pero sobre todo el domingo y el lunes de Pascua, el huevo y la libre, símbolos tradicionales de la resurrección de Cristo, son elementos importantes de la cultura popular alemana. Es habitual regalar (o esconder, como en este caso) huevos cocidos decorados, así como huevos y liebres -más o menos grandes- de chocolate [N. del Traductor].

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

91

-cómplices- adultos. Al terminar, todos los objetos encontrados fueron puestos en común y repartidos equitativamente según principios comunistas: el tío, arrojándoselas a cada cual, se encargó de que todos recibieran más o menos la misma cantidad de golosinas. Una de mis sobrinas tenía entonces unos cuatro años. Estaba sentada en posición algo oblicua, de modo que no podía ver al tío lanzador de dulces. Pero éste, desde lo alto, consiguió acertar una y otra vez de manera bastante precisa en la bolsa de la niña. Y la pequeña miraba embelesada hacia arriba, desde donde sin cesar caían de modo milagroso aquellas delicias. Por supuesto, el primer pensamiento del homo sapiens adulto que reconocía sin sombra de duda al tío como causa de aquello era el orgullo de su propio saber superior, igual que aquella vez en que observé cómo un basset10 de largas orejas, que de continuo tenía cara apenada e inspiraba compasión, arrastraba su pesado y hundido cuerpo con paso vacilante y, como siempre, profundamente afligido por la zona peatonal de la ciudad -y, de repente, pisó con la pezuña una de las orejas, que iba barriendo el suelo. Se paró de golpe, pues no podía avanzar. Cuanto más intentaba echar el cuerpo hacia delante, tanto más le dolía -por razones para él inexplicables- la oreja derecha. En ese momento, uno siente que, en cuanto homo sapiens sapiens, da cien vueltas a una criatura irracional. Gracias a la ilustrada luz de la razón adulta, enseguida se percata de cierto de cuál es la causa de toda la desgracia: la culpa la tiene la pezuña que oprime la oreja. Pero el perro no comprendía nada. Cuando él, con un rostro aún más entristecido que de costumbre, por fin se resignó y cesó en sus dolorosos afanes, la oreja, sin embargo, se soltó inadvertidamente de la presión de la pezuña. El futuro estaba abierto de nuevo al progreso; y así, el perro, con la misma mirada de profunda aflicción de siempre, comenzó a trotar otra vez, probablemente sin haber llegado a comprender qué era lo que, allí, en medio de la zona peatonal, y para embarazosa diversión de los circunstantes, le había impedido -de forma tan súbita y dolorosa- todo avance. Mi sobrina no miraba con profunda aflicción, sino con sincera alegría; además, se trata de una niña listísima. Así y todo, tam-

10. Perro de cuerpo alargado y fuerte y patas cortas [N. del Traductor].

92

MANFRED

LÜTZ

bien aquí surgió en mí por un momento el arrogante reflejo adulto: sabía sencillamente más que la niña, tenía visión de conjunto, estaba al tanto de cómo eran en realidad las cosas. Pues disponía del saber superior de que era el tío, que, como siempre, apuntaba de manera muy certera, y no un puro milagro, quien, desde lo alto, lanzaba las golosinas a la bolsa de la entusiasmada sobrina. Pero enseguida me asaltó una sensación de malestar. En realidad, ¿no era bastante irrelevante quién lanzara las golosinas? La vivencia de la niña de ser agraciada -de forma realmente del todo inmerecida- con una infinita abundancia, ¿no estaba más cerca de la verdadera realidad? Y la oración vespertina en la que la niña agradeció a Dios de corazón todas las hermosas vivencias del día, ¿no estaba quizá más próxima a la verdad que el tique de la tienda de alimentación, que enumeraba desagradablemente cuánto habían costado aquellas chocolatinas? No te preocupes, querido lector, no voy a entonar aquí un pueril canto de alabanza a la infancia. Ni siquiera los niños son románticos idealizadores de la infancia; eso pueden llegar a serlo, si acaso, los adultos décadas más tarde. La teoría de una infantil edad de oro ignora las preocupaciones y las necesidades que también tienen los niños. Sea como fuere, los niños mismos nunca quieren ser pequeños, sino que siempre están contentos de que ya son «asíííí» de grandes. Por desgracia, nunca he conseguido llamar a nuestra hija menor «la pequeña Finchen»11 sin encontrar una y otra vez la vehemente resistencia de la propia Finchen, acompañada de la enérgica indicación: «Pero, papi, ¡ya soy «asíííí» de grande!». Recientemente me preguntó: «Papi, ¿cuándo me haré por fin joven?».

11. Esta expresión es, en realidad, una acumulación de diminutivos, un diminutivo al cubo, por así decirlo, pues Fin es diminutivo de Josephine y chen un sufijo con valor igualmente diminutivo. Permítasenos indicar, como curiosidad, que Finchen es también el nombre de un personaje de la versión alemana del célebre programa televisivo Barrio Sésamo [N. del Traductor].

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

93

3. Un caso para talar12 y el camino hacia la felicidad Por consiguiente, aquí no se trata de afectados cuentos para niños. Nuestro tema es demasiado serio para ello. Se trata de la concepción epistemológica de fondo de que el tipo infantil de percepción del mundo no es, en una escala jerárquica, inferior al habitual modo adulto de conocer la realidad. Curiosamente, Friedrich Nietzsche, en una memorable metáfora, describe la vía hacia el superhombre como el camino que, pasando por el león, conduce del camello al niño: «Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí». Y así, al reflexionar sobre cómo ven los niños el mundo, estamos planteando una profunda pregunta filosófica. Los especialistas la denominan «pregunta por la contingencia»: ¿por qué existe algo y no más bien nada? Sólo en momentos de plena y relajada tranquilidad le viene a uno a la mente esta pregunta. Es, pues, una pregunta real, con ocasión de la cual también se puede experimentar durante un fugaz instante el oscuro miedo existencial a la nada, al no ser. Recuerdo haber sentido ya de niño brevemente tal miedo en una ocasión, mientras reflexionaba sobre el mundo a última hora de día. Pero, cuando uno ha pasado por un instante semejante de angustia existencial ante la posibilidad teórica de la nada, es inevitable que luego, en tales momentos de concentrado relax, con los ojos y los sentidos abiertos de par en par, no se encuentre con cualquier negra posibilidad, sino con la colorida realidad de este mundo. Que ahí delante de mí se alce un árbol que -con su nudoso tronco, sus hojas y su inconfundible figura- causa una extraña impresión, justo en este lugar, en este paisaje, en este país, en este planeta de un universo ilimitado, justo en este momento; y que yo perciba justo ahora este árbol como ya nunca más lo percibiré, porque tanto él, el árbol, como yo, el ser humano, nos transformamos sin receso; así pues, que ahí, en un lugar concreto, en un momento preciso, exista algo determinado resulta, en el fondo, si se considera con toda profundidad, sobremanera asombroso. Y

12. En el original hay aquí un juego de palabras entre Fall (caso) y fallen (talar, cortar, abatir) [N. del Traductor].

EL D I O S DE LOS N I Ñ O S : DE LA F E L I C I D A D C O M O E S T A D O . . .

94

MANFRED

95

LÜTZ

este fenómeno singular no queda, por supuesto, ni mucho menos suficientemente explicado cuando intento entenderlo bajo una perspectiva -sea cual sea- específica y, por ende, siempre limitada; así, por ejemplo, bajo la perspectiva de la evolución como un caso de una serie temporal, bajo la perspectiva del botánico como un caso de una especie, bajo la perspectiva del equilibrio ecológico como parte de un todo, bajo la perspectiva del leñador como un caso para talar (ein Fall zum Fallen) o bajo la perspectiva del fotógrafo o el pintor que utilizan este árbol como expresión de un estado de ánimo que quieren manifestar por medio de tal ilustración. Y cuando se experimenta con plena intensidad lo singular de este inconfundible fenómeno, se puede intentar pensar la idea de que este árbol, que parece plantado de manera sumamente razonable y funcional y del que, por alguna clase de confianza, cabe esperar que no se disolverá en un caos general dentro de un instante, y de que yo, que ahora percibo este árbol y que enseguida podré hablar sobre él con otras personas con la esperanza de que me entiendan; se puede intentar pensar también la idea de que este árbol y yo, de que todo esto, es, en realidad, por completo absurdo... Pero si, por las razones que sea, no consigues concebir esta idea, al menos Nietzsche, el más consecuente de los ateos, probablemente te acusaría, cuando menos, de creer a escondidas en una instancia que funda el sentido, conserva todo y posibilita además la comunicación; y si quisieras negarte a llamar «Dios» a tal instancia, te reprocharía estar jugando con las palabras y tal vez te daría la espalda un tanto indignado. ¿Por qué sólo conseguimos entretener tales pensamientos durante breves instantes? Porque ya no vemos el mundo con tanta intensidad como los niños, sino de forma rutinaria. Porque ya no percibimos realmente una situación, sino que la vemos como un «caso de» situaciones que ya hemos percibido muy a menudo. Los niños no son ateos porque experimentan como algo natural la sensación de seguridad en un mundo lleno de sentido, y eso es condición sine qua non para cualquier cosa parecida a la felicidad. Por supuesto que hay niños que deben crecer en medio del caos y que casi nunca viven situaciones semejantes. Pero me gustaría afirmar que también tales niños se crean a sí mismos tales instantes, al menos por un momento. Si Dios existe con toda obviedad y sostiene este mundo en sus manos, entonces para algunos adultos es tal vez como un mueble de la casa. Permanece du-

rante décadas en el mismo lugar y, justo a causa de su obviedad, ya no es percibido más. Hans Carossa ha condensado esto en las bellas palabras: «La melodía de Dios no se oye cuando es tarareada; sólo se oye cuando enmudece». Los niños oyen esta melodía porque ellos aún perciben con asombro lo que se tiene por obvio. El Dios de los niños no es un Dios infantil; es un Dios inmediato, liberado de toda la complicada escoria de los adultos. Es posible que los niños lo perciban con más intensidad porque ellos, como una vez lo formuló un obispo, todavía desprenden el olor de las manos creadoras de Dios.

Sin embargo, Nietzsche sigue siendo posible. La opinión radical de que todo sentido no es sino mera apariencia, una invención que ha cobrado forma, rumor y humo, esa opinión puede ser sostenida. Pero, si se sostiene, hay que hacerlo con todas las consecuencias.

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

6. El Dios de maestros y profesores: conspiración en el sótano-bar N día oí la frase de Jesús que ya tan a menudo había escuchado con devoción: «Si no os hacéis como niños, no podréis entrar en el reino de los cielos». Pero, de una, toda mi bella fe infantil entró en crisis. A la sazón tenía catorce años. Mi incipiente espíritu crítico se permitió de súbito una visión del todo distinta a la hasta entonces habitual. Me vino a la mente el pensamiento herético: hay que ser, pues, ingenuo, estúpido, pueril, para no caer en la cuenta de que el cristianismo no es nada del otro mundo. Es posible que, a esta edad, todas las personas vivan una crisis análoga. Es la edad en la que uno quiere decidir todo de nuevo y con total autonomía... hasta cómo meter las manos en los bolsillos del pantalón para que «mole a tope». En realidad, esto último, como es notorio, resulta extraño y artificial; pero, se quiera o no, uno lleva metidas las manos en los bolsillos del pantalón no como «se» llevan, sino como «uno mismo» ha decidido libremente hacerlo en adelante. Todo el mundo sabe que, en esta etapa, la vida puede ser bastante trabajosa. La infancia termina y, con ella, el bello mundo de lo obvio. Comienza la fascinante aventura de la razón. Con avidez absorbe uno los interesantísimos conocimientos de la ciencia; y no sólo se abre un mundo, como hasta ahora, sino toda una serie de mundos. La razón es el medio con ayuda del cual se puede poner cierto orden en la abundancia de fenómenos a fin de que éstos no se limiten a quedar yuxtapuestos -abigarrados y multiformes- como en un bazar oriental. Luego, encontré otro dicho bíblico que me resultaba más grato. En Pablo puede leerse la famosa frase: «Examinadlo todo y quedaros con lo mejor». En mi búsqueda escéptica de una fe - o falta de fe- conforme a la razón, esta frase se convirtió para mí en

U

97

un lema. Pero ¿cómo debía abordar semejante proyecto? Al fin y al cabo, estaba convencido de que la pregunta de si Dios existe o no tendría una relevancia decisiva para la planificación de mi vida. De ahí que, para mí, fuera importante afrontar el asunto con toda seriedad y minuciosidad. En el fondo, pensaba yo a la sazón, lo suyo sería conocer realmente todas las religiones del mundo, para poder decidirme luego, tras una madura reflexión, por la verdadera. Lo cual, mirándolo bien, era, por supuesto, un proyecto bastante descabellado. Dicho entre nosotros adultos, se trataba de algo por completo utópico, pero prueba tú a decirle eso a un joven de catorce años que busca en serio o prueba a decírtelo a ti mismo cuando tienes catorce años. Sea como fuere, yo no me lo dije a mí mismo. Antes bien, me decidí a acometer el tema a todo gas. Ahí me deberían haber ayudado mucho mis profesores, sobre todo el profesor de religión. En esa época, en torno a 1970, ellos mismos se encontraban en crisis y se esforzaban con denuedo en hacerse populares por todos los medios entre nosotros gamberros. Sin embargo, yo estaba tenazmente interesado en vomitarle con ingenio a los pies a un profesor de religión cristiano todas mis dudas sobre la fe cristiana. Por supuesto, para encontrar una satisfactoria y prevista resistencia, pero también, a buen seguro, para recibir un par de respuestas serias. Opinaba que una discusión realmente seria presuponía que ambas partes estuvieran dispuestas a cambiar de opinión después de la discusión si los argumentos de la otra parte eran buenos. Yo, por mi parte, estaba dispuesto por completo a dejarme convencer con sólidos argumentos por personas inteligentes y, si era necesario, incluso por el profesor de religión. Ansiaba de verdad buenos argumentos. Pero justo en la clase de religión, por la que yo había apostado en especial, experimenté la gran decepción. Cuando comenzaba a exponer allí su crítica a la Iglesia y al cristianismo, uno creía no poder dar crédito a lo que oía. Pues acontecía lo peor que, en semejante situación, puede ocurrirle a un joven pubescente: ¡el profesor de religión asentía sin reservas a todas las críticas que el alumno vomitaba! Hoy creo con malicia que, en aquel entonces, todos los profesores de religión se conjuraron contra nosotros -sujetos a medio hacer- durante alguno de sus cursillos de formación permanente de fin de semana, en concreto, por la noche en el sótano-bar. Con furtiva alegría decidieron probablemente dejarnos marchar sin más de vacío con toda nuestra inmadura

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

98

MANFRED

99

LÜTZ

1. Jugar a los indios con consecuencias letales protesta, nuestra vehemente crítica al cristianismo y a la Iglesia -agotadora para los profesores de religión- y nuestra búsqueda de la verdad, quizá algo presuntuosa, pero, sin duda, sincera. Pero ya sin bromas: en aquel entonces, la clase de religión hacía, en cualquier caso, imposible llegar a sitio alguno con la protesta, pues el profesor aseguraba con una amable sonrisa que, en cierto sentido, veía todo justo del mismo modo. Lo cual no resultaba en absoluto divertido. Ahora bien, asintiendo permanentemente a la opinión de los alumnos no se puede llevar a la larga una clase. Y así, al profesor de religión se le ocurrió algo que, a buen seguro, había sido maquinado asimismo en una detallada directiva de formación continua del profesorado de religión: la mejor manera de eludir las preguntas críticas sobre el cristianismo y la Iglesia era sencillamente que, en la clase de religión cristiana, no se hablara más del cristianismo. Por consiguiente, nuestro profesor disertó en adelante sobre prácticamente cualquier otro tema, por ejemplo, sobre otras religiones. Y, de ese modo, lo que aprendimos justo en la clase de religión cristiana fue la equi-valencia de todas las religiones. Conocimos las religiones como se conocen los animales exóticos en la zoología de Brehm'3.Y luego está además la cacatúa... Así, «religión» tenía que ver, sobre todo, con el conocimiento sobre distintos hechos singulares más o menos divertidos o aburridos, por lo que apenas tratábamos de la religión en sentido estricto. Sin embargo, en el fondo, no podía quejarme. Pues yo mismo, en mi juvenil inconsciencia, quería a la sazón conocer primero todas las religiones antes de decidirme en algún momento por una de ellas. Dicho sea de paso, conozco estudiantes que no han superado esta fase sino en una edad ya avanzada...

13. Célebre enciclopedia sobre la vida animal, concebida inicialmente por Alfred Edmund Brehm (1829-1884). La primera edición, elaborada por él y publicada entre 1863 y 1869, constó de seis volúmenes. La sexta edición, publicada en 1981 bajo la dirección de Theo Jahn, está estructurada en doce volúmenes e incluye cinco mil grandes fotografías a color [N. del Traductor].

Especialmente fascinantes resultaban, desde luego, las religiones exóticas; y cuanto más exóticas, mejor. Estaban todas las religiones naturales, de cuya abigarrada multiplicidad tomamos nota. El profesor también tenía, por supuesto, su C.G. Jung en la cabeza e intentaba describir, clasificar, interpretar. De esta suerte, primero se interiorizaba la soberbia europea y luego, desde lo alto, se miraba hacia abajo a estas inferiores religiones «primitivas» de pueblos asimismo «primitivos». ¡Todo niñerías -los chavales de catorce años son particularmente aptos para emitir juicios semejantes-, crudas supersticiones que no merecían ser tomadas en serio! Pero luego vino el salto hacia atrás: de golpe comenzó a decirse que teníamos que respetar todas estas manifestaciones inusitadas, precisamente porque nos eran ajenas. Era la gran época del amor a las personas lejanas en nombre del amor al prójimo, esto es, no había que ocuparse de los trabajadores inmigrantes que vivían a nuestro lado, sino de Vietnam, Laos y Camboya, de Nigeria y Biafra, así como de las nefastas consecuencias del colonialismo; y, por cierto, con una actitud de permanente consternación. No tengo nada contra el serio interés por tales terribles conflictos, a la sazón de actualidad. Pero la desmesura y la excesiva solicitud con las que aquello acontecía en ocasiones en la escuela suscitaron en nosotros la protesta pubescente. De repente debíamos tener en alta estima - a causa de su genuino primitivismo, su inocencia y su indemnidad respecto de las perjudiciales influencias occidentales- toda aquella abigarrada proliferación de dioses de los pueblos de los mares del Sur que acabábamos de encasillar con todo esmero en compartimentos conceptuales. Por el contrario, todo lo que tuviera que ver con la misión cristiana era estigmatizado con absoluta naturalidad como colonialismo intelectual. Esta artimaña no nos resultaba muy convincente. Algunos perdimos a la sazón toda fe religiosa, pues este Dios de maestros y profesores era un Dios de un gabinete de curiosidades, un Dios que -como en el museo- podía ser mirado desde todos los ángulos, un tigre de papel del que en los libros se podían leer cosas sensatas, pero en absoluto apropiado para la vida. De esta abigarrada hidra policéfala que, para nosotros, era el Dios de las reli-

100

MANFRED

LUTZ

giones no cabía esperar ninguna respuesta sobre el sentido de la vida. Y tampoco de esta asignatura de religión, lo cual hacía que yo estuviera cada vez más enfadado. Tenía la impresión de que me habían privado de una clase de religión decente, dejándome solo con todas mis preguntas reales. Todavía me acuerdo de que, en aquel entonces, incluso escribí una carta -de esas duras- al obispo competente, mas al final no la envíe. Sobre todo me acuerdo, empero, de una respuesta que el profesor de religión gustaba de dar cuando, en contra por completo de su voluntad, salía, sin embargo, el tema del cristianismo y la Iglesia. Para todas las preguntas más profundas tenía siempre idéntica respuesta: «Eso es un misterio». A la sazón, aquella respuesta podía sacarme de quicio. La consideraba sencillamente una desfachatez; pues, al fin y al cabo, para mí no se trataba de cualquier cosa. Para mí, con toda la seriedad de un adolescente, se trataba de una pregunta decisiva para el futuro de mi vida. Y que todo eso fuese, por decirlo así, un nebuloso misterio en el que uno, de algún modo, debía creer sin más se me antojaba o bien demasiado, o bien demasiado poco. Sólo años más tarde iba a entender esta respuesta del profesor. Pero de ello hablaré más adelante. Por lo demás, en el curso posterior de mi vida, este Dios de maestros y profesores volvió a cruzárseme en una ocasión. Fue el «Proyecto de ética mundial» de Hans Küng. La intención que anima tal proyecto, a saber, poner de relieve la moral estructurada que subyace a todas las religiones, me pareció sumamente honorable. Pero, a mi juicio, su realización fracasa porque, de este modo, no se establece un diálogo respetuoso entre las religiones tácticamente existentes en su realidad vital, sino sólo entre las ideas que uno se hace de ellas en su cuarto de estudio. A buen seguro, el trabajo científico interreligioso no es superfluo. Pero probablemente no se debería ceder a la ilusión de que, ya sólo con semejante proyecto académico, se puede lograr o siquiera fomentar de manera esencial la paz entre las religiones y la paz mundial. Cuando yo mismo me confronté más tarde, en serio y de forma minuciosa, con la multiplicidad de las religiones naturales, se evidenció que los lugares comunes que habíamos aprendido en el instituto no se ajustaban a la verdad. Así como, en la historia intelectual de Europa, el llamamiento: «¡Regresemos a la naturaleza!», descansó en gran medida en la ingenuidad, constituyó más

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

101

hien un síntoma de crisis y comportó de vez en cuando consecuencias catastróficas, así también la idea de los salvajes inocentes y felices no era sino una burda deformación de la realidad. Religión natural: por regla general, eso significa, en primer lugar, miedo. Miedo a los espíritus poderosos operantes en la naturaleza, que deben ser apaciguados y a los que, sobre todo, no hay que encolerizar. La vida está considerablemente limitada por tabúes y otras prohibiciones; y a la gente no le duelen prendas de realizar incluso sacrificios humanos por miedo a las iniquidades divinas que, de lo contrario, se ciernen como amenaza. A un europeo contemporáneo, colocarse mentalmente de verdad en semejante situación le resulta sobremanera difícil, más aún, casi imposible. Entretanto, es conocida, por ejemplo, la manera en que Hans Peter Duerr muestra que los llamados salvajes en modo alguno eran impúdicos, como lascivamente se suponía en la pudibunda Europa. Entre ellos regía un pudor de la mirada, a menudo muy rígido. Esto es, aunque la gente andada desnuda de aquí para allá, nunca le estaba permitido mirar a determinadas partes del cuerpo desnudo de otra persona. La transgresión de esta estricta regla podía acarrear en determinados casos la muerte. Después de haber comprendido por fin este extremo, se estudiaron antiguas fotografías y por primera vez se cayó en la cuenta del atormentado rictus de los desnudos «salvajes» retratados en ellas. También las religiones de los indios americanos estaban marcadas por el miedo. Hasta poco antes de la llegada de los españoles a la capital de los aztecas, los crueles sacrificios humanos seguían a la orden del día. En el reino del emperador azteca Moctezuma se sacrifican anualmente a los dioses por métodos violentos entre diez mil y veinte mil prisioneros. Se les abría el pecho con un cuchillo de piedra, para apaciguar al dios Sol. Es innegable que los españoles destruyeron con medios de todo punto inaceptables florecientes culturas. Pero, con todo lo que hoy sabemos, ni siquiera el más humanista de los humanistas afirmará ya que la sustitución de las religiones de los indios, coloridas, pero inhumanas, por el cristianismo fue sencillamente un terrible error y que lo mejor sería restablecer estas venerables religiones tribales. No nos engañemos: tal vez resulte entretenido jugar de vez en cuando a ser aztecas y emular algunos pintorescos ritos de la desaparecida religión de este pueblo, igual que la reina María Antonieta encontraba enormemente divertido jugar a ser durante un

102

MANFRED

LÜTZ

par de días una campesina en la granja instalada ex profeso para ella en el parque de Versalles. Sin embargo, por medio de esta farsa, María Antonieta, de manera imprudente y, por ende, funesta, no se hacía idea alguna de la desoladora vida real de los campesinos franceses de la época. Este malentendido, del que ella misma era culpable, le costó más tarde el trono y la cabeza. De modo análogo, cualquier ingenuo europeo de nuestros días probablemente se horrorizaría si se le obligara del todo en serio a vivir como era habitual en tiempos de la religión real de los aztecas. Así pues, bien mirado, la idealización de las religiones naturales y tribales y sus figuras divinas, entre chifladas y crueles, carece de todo fundamento. Sea como fuere, quien busque seriamente a Dios no lo encontrará aquí. Asimismo, la proliferación de dioses en el vetusto panteón de la India, que tuvo miles de años para llenarse, resulta más bien repulsiva. En la inabarcable multiplicidad de lo que, a duras penas, condensamos en la palabra «hinduismo», han cobrado forma con mucha imaginación las inquietantes experiencias prototípicas de la existencia humana. El nacimiento, la sexualidad, la muerte representan aquí, en variantes siempre nuevas, una danza cada vez más desenfrenada. Entre la enorme cantidad de dioses, Dios se encuentra tan lejano que muchos periodos de la historia religiosa de la India han sido calificados sencillamente de ateos. Los cristianos afirmarán más tarde que también los antiguos habitantes de la India tenían una intuición de Dios, a la que dieron expresión multiforme incluso en los más tenebrosos abismos de su religión. Pero, al parecer, esta legendaria maraña religiosa, que además difiere de una región a otra, dejó en las personas que buscaban con mayor profundidad un hastío tal de esta cultura religiosa, un malestar tal con ella, que ha producido más preguntas encaminadas a la nada que respuestas dadoras de sentido.

2. La verdad bajo la higuera Y así, en una noche de luna llena del año 528 a.C, un tal Siddhartha Gautama se encontraba sentado debajo de una higuera en Uruvela, en las cercanías de Bodh Gaya, en el norte de la India, reflexionando de manera sumamente intensa sobre la vida humana. Era hijo de un príncipe y siete años antes había abando-

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

103

nado la despreocupada vida en el palacio paterno para buscar lo verdaderamente importante en la vida. Pero las respuestas a la pregunta por el sentido de la vida terrena que había encontrado hasta ese momento eran los dispares y a menudo contradictorios consejos derivados de las diversas doctrinas del convulso cosmos religioso de la India. Eran consejos de fanfarrones gurúes que, con no poca frecuencia, se antojaban bastante absurdos. Es posible que Gautama viviera una experiencia parecida a la de algún fanático actual del esoterismo, que, de algún modo, busca la verdad y, a consecuencia de ello, lee y asimila con gran intensidad más y más textos diversamente absurdos. Pero todo eso no le deja luego sino hastío, incluso asco, y esa persona nunca alcanza la anhelada quietud sobre la base de un conocimiento más profundo. Por tanto, todo lo que Siddhartha Gautama había conocido hasta este momento en el camino de la búsqueda hacia lo más íntimo de sí mismo era profundamente insatisfactorio. Justo igual de insatisfactorio como el panteón griego para Sócrates, el más reflexivo de los griegos. Gautama, a quien más tarde se le dio el nombre de Buda, esto es, el Iluminado, estaba sentado, pues, en aquella clara noche de mayo del año 528 a.C. debajo de una higuera a orillas del río Neranjana, completamente concentrado y sereno, y lo que allí pensó y experimentó con el pensamiento lo condujo por un camino del todo distinto. Un camino hacia la profundidad, hacia los abismos de la existencia humana. En torno a él se reunieron personas que tenían la misma manera de pensar y que, hasta entonces, tampoco habían encontrado respuestas satisfactorias. Quizá incluso fue justo el carácter extraordinariamente insatisfactorio, más aún, casi poco serio del panteón indio lo que originó el budismo con su extrema seriedad. Sea como fuere, con relativa rapidez surgió todo un movimiento que se fue extendiendo cada vez más. Se fundaron monasterios en los que era posible retirarse del mundo de forma duradera -como en los monasterios cristianos- o también sólo por un tiempo, con el fin de acercarse más a uno mismo. Posteriormente se desarrollaron diferentes corrientes de tradición: el «pequeño vehículo» en Sri Lanka, Birma, Tailandia, Laos y Camboya; el «gran vehículo» sobre todo en Nepal, Vietnam, China. Corea y Japón; y el budismo lamaísta en el Tíbet, así como en Sikkim (uno de los estados que forman la India), Bhután y Mongolia.

104

MANFRED

LÜTZ

El budismo está considerado como una de las grandes religiones mundiales. Mas ¿es realmente una religión? Existen buenas razones para negarlo. Pues, al menos, Dios no aparece en él. De ahí que incluso se haya calificado al budismo de religión atea. Pero también eso es equívoco, ya que el budismo no se manifiesta explícitamente en contra de la fe en un Dios. En todo caso, cabría caracterizarlo como una religión sin Dios. Es posible que la consecuente evitación de todo lo que parezca a Dios tenga mucho que ver con los orígenes del budismo. Porque, para Siddhartha Gautama, el caos del panteón hindú probablemente era aún mucho más disuasorio de lo que más tarde sería, para Sócrates, la divina comunidad de inquilinos de opereta que habitaba el Olimpo, al fin y al cabo algo más abarcable, aunque también envuelta, por regla general, en niebla. Y así, el Buda no aspira a las alturas, sino que permanece por completo sobre la tierra y en ella ahonda, con una intensidad sólo conocida en las religiones, en las profundidades de la existencia humana. Es cierto que Sócrates, a su manera, hizo otro tanto. Sin embargo, él quizá lo hizo más de pasada, utilizando con actitud lúdica, pero implacable, la razón humana en el diálogo con el individuo sobre lo esencial. A Buda se le puede denominar el Sócrates asiático, porque, al igual que éste, contrariado por la proliferación de dioses, pensó en profundidad; sin embargo, a Sócrates no cabe, de cierto, caracterizarlo como el Buda de Europa, porque él no fundó movimiento religioso alguno. Mas no nos perdamos con pedantería en ociosas definiciones conceptuales. Tomemos el budismo sencillamente como lo que es; a saber, una doctrina sapiencial no sobre Dios, sino sobre el mundo y el ser humano en él, que, al margen de algunas extravagancias -reencarnaciones eternas, huida del mundo-, resulta de todo punto impresionante. Justo esto es también, empero, lo que ha permitido incluso a algunos maestros de la sabiduría cristiana asumir con suma seriedad determinados caminos budistas... con miras a devenir mejores cristianos. Con ello, no me refiero explícitamente a los ex teólogos cristianos que se cansaron de una fe atacada a menudo por la civilización occidental y para los que el cristianismo terminó convir? tiéndose en un mero estadio intermedio en el camino hacia la disolución -«budista»- de todo. Hoy, este budismo de lata típica-* mente occidental también existe a un nivel intelectual bastante inferior. En las librerías, las estanterías están repletas de horren-

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

105

das obras en las que el señor Müller o Meier de cualquier barrio de Berlín, por ejemplo, Hohenschónhausen, explica cómo de repente se le reveló lo esencial mientras, absorto en la meditación, contemplaba su llavero en casa del gurú Hinz o Kunz, en las inmediaciones de la estación de cercanías de Berlín-Lichterfelde. Sin embargo, tales ridiculeces «religiosas», cuando dejan de ser estrategia comercial y devienen de verdad contenido de vida, resultan, amén de ridiculas, profundamente trágicas. Fenómenos análogos se han producido también en otros periodos de decadencia, como, por ejemplo, en la etapa final del imperio romano. Con ocasión de sus viajes culturales, la gente bien de los siglos II y III d.C, saturada de «ofertas religiosas», traía de Egipto o Siria una increíble cantidad de cachivaches religiosos como si fueran figuritas kitsch. Pero todo eso, en su vacua y grotesca falta de seriedad, fue barrido por la primera ráfaga existencial de viento de una vida. Así pues, en el siglo III d.C, hacía ya mucho tiempo que la antigua fe en los dioses estaba muerta en cuanto fenómeno religioso digno de ser tomado en serio. Por lo demás, esta fáctica capitulación de la religión antigua fue luego lo que hizo relativamente fácil para el joven cristianismo difundir su doctrina entre las personas embarcadas en una búsqueda espiritual seria. Eso mismo es lo que ocurre cuando, en la actualidad, se intenta extraer a toda prisa, indiferenciadamente y con habilidad comercial a las religiones orientales de sus en absoluto comprendidos contextos culturales para implantarlas en cualquier lugar de Occidente, donde carecen de raíces. Entonces, estas religiones se antojan artificiales y muertas, como flores cortadas que uno planta en cualquier parte. Esta mentalidad recuerda un poco a aquel rey inglés harto extravagante -Jorge III (1760-1820)- que enterró filetes de ternera en su parque de Kew Gardens con la esperanza de que, con el tiempo, de ellos brotaran terneras. Pero también existe un diálogo serio con el budismo. El jesuíta Enomiya-Lasalle vivió durante años en un auténtico entorno budista en Japón y fue iniciado con toda seriedad en el arte de la vida del budismo zen por un verdadero maestro zen. Pero en todo momento conservó su fe cristiana sin compromisos precarios. Cuando alguien es capaz de aunar ambas religiones de forma tan convincente como Lasalle, entonces, a través de ello, es posible hacer realmente manifiesto que la sabiduría existencial budista -que en modo alguno equivale a una negación de Dios- es del to-

106

MANFRED

LÜTZ

do componible con una seria fe cristiana. Cabría comparar esto con la filosofía de Platón, que, si bien no podía partir de un Dios cristiano, fue utilizada con toda naturalidad por los pensadores cristianos desde los orígenes de la Iglesia con el fin de presentar mejor la fe cristiana. Pero, para ello, Enomiya Lasalle tuvo que recorrer un camino largo y muy personal. Y eso, a buen seguro, no es algo que se pueda transmitir sin más en un seminario de fin de semana en el centro de formación familiar. Cuando, a finales de la década de mil novecientos setenta, pasé una temporada en la hospedería del monasterio benedictino de Maria Laach (cerca de Coblenza, Alemania) para intentar prepararme con varias semanas de estudio intensivo para mi examen final de licenciado en medicina, que -gracias sean dadas a san Benito y su extraordinaria regla- conseguí aprobar, durante algunos días estuvieron hospedados allí, si no recuerdo mal, algunos monjes budistas en compañía del padre Lasalle. Era una imagen conmovedora ver a los monjes budistas participar en silencio en los tiempos de oración de los monjes cristianos en la bella iglesia del monasterio. Al final, hubo un fascinante debate que expresó de manera muy matizada lo que une a ambas religiones, pero también lo que las separa irremediablemente. Quizá tenga el budismo algo más de idea de las peculiaridades anímicas del ser humano que el cristianismo, pues ha dispuesto de quinientos años más que éste para reflexionar sobre la condición humana. Y también porque los budistas, a diferencia de los cristianos, no podían dirigir de inmediato, en virtud de la revelación divina de la salvación, la mirada devota mayormente hacia lo alto. Esta mirada entusiasmada hacia lo alto permitió al cristianismo medieval levantar las grandiosas catedrales del arte y el espíritu. San Francisco de Asís fue el primero que, fiel al espíritu proto-cristiano, volvió a dirigir con insistencia los ojos de los cristianos a la tierra, a la creación de Dios y su belleza. Movido por este renovado entusiasmo por la creación que el cristianismo primitivo, como ya hemos visto, había conocido aún mejor en algunas obras de Rávena, Giotto pintó luego los frescos, otra vez cercanos a la vida real, de la basílica de Asís en la que fue sepultado san Francisco. Con ello, este pintor se convirtió en el protagonista de un nuevo movimiento artístico que volvió a fijarse con alegría en la realidad del mundo y el ser humano: el arte del Renacimiento. El budismo, por el contrario, contempló siempre

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

107

este mundo; no tuvo posibilidad alguna de dirigir la mirada hacia lo alto. No disponía de más revelación que la que, también según la concepción cristiana, puede alcanzarse ya en este mundo a través de la razón humana. Y así, desde sus comienzos, el budismo se concentró por completo en este mundo y en el destino del ser humano dentro de él. Tal concentración llevó a la singular y profunda sabiduría de la doctrina antropológica del budismo. Pero, entonces, ciertas consecuencias últimas del budismo, que emergen cuando uno se propone decir no sólo algo sobre el ser humano, sino decirlo todo al respecto, dejan de ser compatibles, como es obvio, con el cristianismo y otras religiones reveladas. Pues, en cierto modo, el budismo, cuando intenta comprender todo sin excepción, termina curiosamente justo allí donde también termina Nietzsche: en la nada. «En budista», eso se dice con la palabra nirvana y tiene, desde luego, unas connotaciones muy distintas de las de la nada del nihilista europeo Friedrich Nietzsche, quien, con todos los medios de la implacable razón, formuló sin compromisos la auténtica y radical alternativa a la fe en Dios. El nirvana del budismo es, en cambio, un concepto irisado que denota el anhelo de dejar atrás todo el sufrimiento de la vida humana individual para encaminarse a una nada ajena al sufrimiento. El nirvana es, en el fondo, la sincera y, por ende, también impresionante confesión del budismo de no poder superar -a despecho de toda la sabiduría de la vida que atesora- el sufrimiento humano. El nirvana budista es la última y más profunda palabra de las religiones no monoteístas en relación con la vida, el mundo y el sentido de todo. El budismo ha devenido la religión de Asia por excelencia. Pero en determinadas regiones se han desarrollado otras doctrinas sapienciales que reflexionan asimismo con gran profundidad sobre el ser humano y el mundo sin hacer referencia a Dios. El confucianismo, surgido en la estela de Confucio (551-479 a.C), sigue marcando hasta la fecha la mentalidad de China en amplios ámbitos, aun a pesar de las crueles transformaciones del siglo XX. Lao-Tse, cuya figura está envuelta en mitos, es otro de esos sabios pensadores con una influencia que se prolonga siglos y siglos. En Europa no tenemos nada análogo. Entre nosotros, quienes «aman la sabiduría» se llaman -con un término de origen griego- «filósofos». Pero la actividad de éstos es más bien una disciplina científica (entendiendo «ciencia» en sentido amplio; véase más abajo)

108

MANFRED

LÜTZ

que se esfuerza, sobre todo, por hacer uso de la razón. Con ello, la filosofía se ha ubicado siempre en las cercanías de la aplicación sistemática y metódica de la razón, esto es, en las cercanías de la ciencia14. Ni siquiera la Academia platónica de Atenas tuvo, en verdad, una repercusión suficientemente amplia para impregnar la mentalidad colectiva. Por otra parte, en Europa, la religión siempre ha estado más organizada que en Asia, de suerte que Confucio y Lao-Tse, puestos ante el dilema de ser tratados en Europa como obispos o como profesores de filosofía, probablemente habrían optado por regresar a Asia para no tener que responder a semejante pregunta. Para terminar, el taoísmo parece, hablando sin mucha precisión, un hinduismo para chinos: un mundo de dioses y espíritus que, sin embargo, es configurado de manera más llevadera por ciertas doctrinas sapienciales. El sintoísmo de Japón, por último, es una forma sumamente especial del culto colectivo nacional y estatal que, si bien posibilita la ritualizada identificación de un pueblo consigo mismo, apenas puede ofrecer respuesta a preguntas religiosas más profundas. Con ello, hemos concluido nuestro repaso al Dios de maestros y profesores; y este Dios multiforme ha resultado ser una frustración cuidadosamente planeada.

3. Una anciana testaruda hace un pacto con el diablo En un rápido repaso hemos examinado todas las religiones del mundo -salvo las religiones monoteístas, también conocidas como religiones reveladas: el judaismo, el islam y el cristianismodesde el punto de vista de la pregunta por Dios. El resultado es sorprendentemente magro. En las regiones naturales, se vivía con un panteón atemorizador que debía ser apaciguado por medio de una diversidad de ritos, más o menos dignos del ser humano. Tal panteón se diversificó luego en Grecia, en la India y en otros lugares en formas más refinadas de religión con mitos y leyendas

14. Nótese que esta acepción de «ciencia» -habitual en alemán, así como en el latín medieval- no es la dominante en otras lenguas, como, por ejemplo, el español o el inglés. En éstas, «ciencia» tiene un sentido bastante más limitado, ceñido casi exclusivamente a las ciencias de la naturaleza y marcado por su contraposición a las «humanidades» [N. del Traductor].

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

109

escritos. Pero también bien se podía rechazar todo esto como algo que no merecía ser tomado en serio, exponiéndose a la acusación de ateísmo. Como es sabido, algunos padres de la Iglesia juzgaban esta última posibilidad como la forma de vida más decente, cuando uno, con independencia de su voluntad, todavía no había oído hablar del cristianismo. Pero esta opción por el a-teísmo también fructificó más tarde desde el punto de vista religioso en profundas doctrinas sapienciales, como, sobre todo, el venerable budismo. La existencia de otras religiones plantea, por lo demás, un problema especial al cristianismo. Al ateísmo le era indiferente que todavía existieran personas no ateas, siempre que el todo, de uno u otro modo, desapareciera absurdamente algún día sin dejar rastro. Pero los cristianos, que percibían un sentido en el mundo y creían en un Dios universal, tuvieron que enfrentarse desde el principio con la inquietante pregunta de si, en todas las demás religiones, sólo había que ver falsedad y error o si el entero universo religioso pre-cristiano y extra-cristiano podía ser, a pesar de todo, valorado de alguna manera. En último término, se trataba de decidir entre el cristianismo como secta y la Iglesia universal. En la historia del cristianismo siempre ha habido partidarios de la solución sectaria, desde Marción -quien, en el siglo II, rechazó incluso el Antiguo Testamento y, por ende, la tradición judía en conjunto- hasta los testigos de Jehová en la actualidad, quienes se consideran a sí mismos los únicos elegidos. Por eso están animados por un impulso misionero tan intenso, pues todos quienes no sean testigos de Jehová están condenados sin remisión. La corriente principal de la Iglesia, empero, siempre rechazó de plano tales soluciones, que en el fondo tienen algo de inhumano. Ya el primitivo escritor cristiano Justino reconoció la presencia de logoi spermatikoi en todas las demás religiones y culturas, chispas del Espíritu Santo, pues, que señalan a Cristo. Y en el techo de la Capilla Sixtina en el Vaticano, esto es, al fin y al cabo, en la capilla privada del papa, Miguel Ángel Buonarroti no sólo representó a los enérgicos profetas del Antiguo Testamento anhelando o profetizando -reflexivos o entusiastas, visionarios o indagadores, desesperados, a la escucha o llenos de estupor, cada cual a su manera- a Cristo. Entre estas grandiosas figuras de profetas colocó también a adivinas paganas, las espléndidas sibilas, conforme en todo a la recuperación de la Antigüedad, pero asimismo

110

MANFRED

LÜTZ

en plena consonancia con la gran tradición cristiana. Estas hermosísimas sibilas, representantes del multiforme paganismo, presagian con abundancia de gestos el acontecimiento de la redención de la humanidad por el Hijo de Dios: la Eritrea, que representa las insondables raíces de la religión en los países del entorno del Nilo; la Líbica, que porta en un enorme libro los tesoros intelectuales de África; la Pérsica, que personifica las oscuras y vehementes fuerzas religiosas de Asia; la anciana y arrugada Cumana, que simboliza a la vetusta tradición de Italia; y por último, la eternamente joven Deifica, que representa a la gran Grecia, enamorada de lo bello, que -en esta su belleza oteadora de lo lejano- en verdad contempla ya la redención de todo el peso de lo terreno. A los hermosísimos ojos de la Deifica, enfocados a la lontananza, se asomó, mientras Miguel Ángel la pintaba, un humilde monje que había peregrinado a Roma a pie desde un lejano país. Este monje era un joven pío y erudito, a quien en realidad no le interesaba el arte del Renacimiento en esta Roma de apariencia tan mundana. Pero ya entonces su orden tenía encomendado el cuidado de esta capilla. Así, difícilmente era evitable que también el humilde monje alemán viera al malhumorado artista florentino trabajar encaramado en los andamios. Ambos tenían un temperamento profundamente religioso, así el monje como el artista. Y ambos le leerían algún día con fuerza la cartilla al papa: el monje, a la usanza alemana, en un alegato escrito; el artista, a la usanza italiana, con una obra de arte maestra. Siete años más tarde, el monje, con noventa y cinco tesis, le cantaría las cuarenta a una Iglesia necesitada urgentemente de reformas; veintitrés años más tarde, el artista arrojaría sobre la pared del altar de esta misma capilla el imponente Juicio Final como juicio también a la Iglesia -demasiado mundana- de su época, contribuyendo así a zarandearla para que adoptara las reformas del concilio de Trento. El humilde monje se llamaba Martín Lutero; y me encantaría poder saber si realmente tuvo lugar un encuentro entre Lutero y Miguel Ángel, algo que, dadas las circunstancias referidas más arriba, sería casi inevitable durante la visita de Lutero a Roma en 1510. Porque, en aquel entonces, Miguel Ángel llevaba ya dos años tumbándose de espaldas sobre el andamio bajo el techo de la Capilla Sixtina para pintar la Creación. Pero quizá únicamente se vieron, incapaces de entenderse. A causa tanto del idioma como de la diferencia de mentalidad. Pues la Reforma también fue,

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

111

a buen seguro, un malentendido cultural entre el reflexivo carácter alemán y la sensualidad romana. Ambos le han dado mucho al cristianismo, pero también le han quitado mucho cuando se han desbordado. Conjeturo que Lutero le habría hecho a Miguel Ángel vehementes recriminaciones por pintar sibilas paganas en el techo de una capilla. Miguel Ángel, que era tan temperamental como Lutero, se habría opuesto enérgicamente, sin duda, a toda intromisión de un inculto alemán en el arte. Que la Iglesia católica encontrara «elementos de verdad y santidad» en el paganismo (Concilio Vaticano II) resultó también más tarde sospechoso a algunos íntegros protestantes, que consideraban que en el centro debía estar «sólo la fe, sólo la gracia, sólo la fe explícita en Cristo». «O lo uno o lo otro», proclamará más tarde el gran Soren Kierkegaard para tales casos. Sin embargo, la Iglesia católica ha «bautizado» una y otra vez con naturalidad tradiciones paganas. El papa ostenta todavía hoy el título del sumo sacerdote pagano de Roma, un título que también llevó Cayo Julio César: Pontifex Maximus. Y, hasta hace muy poco tiempo, en las misas presididas por el papa tenían su lugar algunos elementos del culto egipcio. Así pues, aun cuando ciertas corrientes cristianas más estrictas consideraron desde el principio tales tendencias como una apostasía de la pura doctrina cristiana por parte de la vieja Iglesia romana, esta vieja dama, en ocasiones algo testaruda, no se dejó confundir. De hecho, tanto por perspicacia como por convicción, siempre abordó las tradiciones con mucha cautela, pues consideraba que debía mostrar respeto por la vida que había fluido en todas estas religiones y tradiciones religiosas, por la vida de seres humanos que, al fin y al cabo, no buscaban cualquier cosa, sino ni más ni menos que la verdad y, en último término, a Dios. Ciertamente, eso no podía llegar hasta el punto de que alguien que hubiera entrado en contacto con el cristianismo siguiera, no obstante, entregándose sin más a su paganismo. Pero quien todavía no había conocido en realidad el cristianismo o sólo había conocido -como suele pasar en la actualidad- una caricatura de él, lo que en ocasiones es aún más funesto, ése podía, según convicción de la Iglesia, entrar en el cielo incluso sin bautismo ni profesión de fe cristiana. Con ello, todas las religiones del mundo adquieren un profundo sentido en el plan de Dios con el mundo en cuanto cariñosa medida pedagógica de Dios para bien de la

112

MANFRED

LÜTZ

humanidad. De esta suerte, las personas fueron conducidas con lentitud y paso a paso al anhelo de -y luego a la fe en- el único Dios, revelado primero en el monte Sinaí y luego en el monte Tabor. Sin embargo, cuando hablamos de la religión mundial que es el budismo, sólo puede ser tomado en serio el verdadero budismo de cultivo ecológico in situ, no las ya mencionadas artificiales imitaciones occidentales, que se limitan a satisfacer necesidades religiosas según la ley del mercado, pero no tienen lo más mínimo que ver con la religión real. Así y todo, el mercado de la irracionalidad florece; y, curiosamente, a menudo son personas que, por lo demás, tienen una predisposición sobremanera racional, ejercen profesiones en extremo racionales y tampoco en la vida diaria causan ningún tipo de impresión extraña quienes se ocupan con tenacidad de estas religiones de plástico, sacadas del rincón del esoterismo, que se burlan de toda razón. Que incluso científicos reconocidos se internen por tales sendas erradas tiene que ver probablemente con el hecho de que la angustia existencial ante la nada asalta antes o después a toda persona. Pero, si Dios, de manera comprensible, está del todo fuera de lugar en el propio campo, a menudo demasiado estrecho, de aplicación metódica de la razón, entonces uno -es posible que justo por eso- busca a Dios, al totalmente Otro, en un ámbito por completo diverso, en lo irracional, en lo que de alguna manera es enigmático, en lo que no se ajusta a razón. El que quizá sea el más grande científico buscador de sentido de la literatura europea, el Fausto de Goethe, recorrió justo idéntico camino. Al comienzo de la obra, Goethe le hace decir: «He estudiado, ¡ay!, filosofía,/ jurisprudencia y medicina,/ y también, ¡por desgracia!, teología; profundamente, con apasionado esfuerzo./Y heme aquí ahora, ¡pobre loco!,/ tan cuerdo como era antes./.../ ¡Y sólo veo que nada podemos saber!/ ¡La sangre con esto se me hierve!/.../ ¡Ni un perro quisiera vivir así más tiempo!/ Por eso me he dado a la magia,/ por ver si por fuerza y boca de un espíritu/ no se me revela algún que otro secreto;/ porque no tenga más que decir/ con sudor agrio lo que no sé; / porque entienda lo que al mundo/ mantiene en sus entrañas...». Magia, esoterismo, pacto con el diablo: ése es el camino que elige Fausto. Pero, una vez sellado el pacto, Mefistófeles, el diablo de Goethe, se queda rezagado a solas en el escenario y, volviéndose hacia el público con

EL D I O S DE M A E S T R O S Y P R O F E S O R E S : C O N S P I R A C I Ó N . . .

113

una mirada diabólica, dice: «Sólo has de despreciar razón y ciencia,/ fuerza suprema de la humanidad;/.../ entonces te tendré incondicionalmente.../.../ Lo arrastraré por la salvaje vida,/ por la más prosaica trivialidad,/ se me ha de debatir, helar, paralizar» (traducción de Pedro Gálvez). Treinta y ocho años después de la muerte de Goethe, en la nave transversal derecha de la basílica de San Pedro de Roma, se reúne una gran asamblea de hombres ancianos y decide solemnemente dar la razón a Mefistófeles. El Concilio Vaticano I declara el 24 de abril de 1870: «La misma santa Madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza por la luz natural de la razón humana partiendo de las cosas creadas». Una decisión enigmática. ¿No representa esto una completa sobrevaloración de la razón? Los protestantes protestaron en el acto. La revelación, la palabra de Dios, la Biblia y la fe: ellas, y no la pequeña y vacilante luz de la razón humana, son la que señalan el camino hacia Dios. El que quizá haya sido el mayor teólogo protestante del siglo XX, Karl Barth, dirá más tarde que ya sólo las consecuencias de esta doctrina harían siempre imposible para él convertirse al catolicísimo. Pero la asamblea de los padres conciliares procedentes de todo el planeta declaró impertérrita: «Si alguno dijere que Dios vivo y verdadero, creador y señor nuestro, no puede ser conocido por la luz natural de la razón humana por medio de las cosas que han sido hechas, sea anatema», esto es, quede excluido de la Iglesia. ¿Era ésta la tardía rehabilitación de la ciencia por la Iglesia católica? Pero ¿qué pasaba entonces con Galileo, con Darwin? ¿O es que la relación entre la fe en Dios y la ciencia quizá era un poco más complicada de lo que algunos creían o quería hacer creer? En cualquier caso, la Iglesia había dado la razón a Mefistófeles. Pero, con esto, ¿no había sellado ella misma -monstruosa idea- un pacto con el diablo del que ya nunca podría librarse, pues la decisión del concilio fue elevada al rango de la infalibilidad?

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

7. El Dios de los científicos: Galileo, Darwin, Einstein y la verdad

115

podría ser el terrible castigo para semejante sacrilegio. Dédalo, Prometeo y Sísifo eran los nombres de los rebeldes trágicos, golpeados por la eterna desesperación. En José y sus hermanos, Thomas Mann presenta de manera gráfica la total pertenencia de la persona que vive de modo mítico a este mundo penetrado por fuerzas amedrentadoras. 1. Una religión inventa la ciencia

1

A religión y la ciencia, Dios y la razón, parecen ser por completo incompatibles entre sí. La lucha que se libró entre i estos dos mundos no fue una lucha cualquiera: para ambos bandos, fue, en cierto modo, una lucha por el ser o el no ser. La religión entendida como ciencia de la religión era el fin de la religión, y la ciencia entendida como religión era el comienzo de la charlatanería. Dios como razón: eso era el fin de Dios y el comienzo del hegeliano espíritu del mundo; la razón como Dios: eso era el grotesco ocaso de la razón, celebrado en el punto cimero de la desmadrada Revolución Francesa por una prostituta sobre el altar mayor de la catedral parisina de Notre Dame el 10 de noviembre de 1793. El conflicto entre la ciencia y la religión no obedece, pues, a cualesquiera casualidades históricas. Antes bien, tras el nacimiento de la ciencia, era absolutamente inevitable. Las religiones naturales y las religiones tribales, pero también la fe antigua en los dioses, veían el mundo entero bajo una perspectiva mítica: lo consideraban entreverado por espíritus inquietantes o fuerzas divinas. La religión era el medio indispensable para mantener en jaque a estas fuerzas a través de un cierto servilismo metódico. La actitud de la ciencia era totalmente contrapuesta: en ella se trataba de observar sin rastro de apasionamiento el mundo y la naturaleza como un objeto, como un objeto comprensible y calculable por la fuerza de la razón humana, susceptible además de ser controlado con mano férrea. Algo así, sin embargo, era inconcebible para el pensamiento mítico. Pero cuando se hizo realidad, aquello tuvo el efecto de una rebelión, de una blasfemia, más aún, de un temerario desafío a los propios dioses. En la antiquísima memoria colectiva de los pueblos se conservan numerosos contundentes relatos de cuál

En el fondo, sólo había dos posibilidades de escapar a este miedo que imposibilitaba el desarrollo de cualquier cosa parecida a la ciencia. O bien intentar no tomar ya en serio el mundo de los dioses, o bien que la religión «permitiera» en nombre del propio Dios la intervención conceptual y técnica en el mundo. La primera variante la encontramos en los primitivos «científicos» griegos: los filósofos presocráticos. Sencillamente, no se preocupaban mucho de los dioses, de suerte que, en ocasiones, como ya hemos visto, pesó sobre ellos la sospecha de ateísmo. Pero, en la medida en que prescindieron de las numerosas interpretaciones míticas del mundo, consiguieron ver el mundo y la naturaleza con menos prejuicios, buscar regularidades y, en cierto modo, explicarse todo lo que los rodeaba. Así surgieron, por ejemplo, las curiosas doctrinas de los cuatro elementos de lo que se compone el mundo -fuego, agua, aire y tierra- y de los cuatro temperamentos del ser humano: colérico, sanguíneo, melancólico y flemático. Estos esfuerzos realizados entre el siglo VII y el siglo V a.C. representan el intento de explicarse el mundo con ayuda de la razón y no de mitos cualesquiera. Desde luego, los dioses no desempeñaban papel alguno en tales explicaciones -y mucho menos un Dios único, del que, a la sazón, nadie había oído hablar. Por tanto, estos primitivos científicos filósofos vivían, en el fondo, al margen de la religiosidad dominante. Pero ganaron prestigio, sobre todo, por el hecho de que, de modo sorprendente, algunas de sus predicciones se cumplieron; por ejemplo, el eclipse solar que Tales de Mileto había calculado por anticipado exactamente para el 28 de mayo del año 585 a.C. Éste fue tal vez el primer golpe mediático de la ciencia de la naturaleza. De una, Tales se hizo famoso; y así, también todo aquello a lo que se dedicaban él y sus colegas filósofos cobró interés.

116

MANFRED

LÜTZ

Pero, con esto, todavía no había nacido, ni mucho menos, una ciencia que investigara sistemáticamente. Todo quedaba en descubrimientos e invenciones aisladas. Mas un par de ocurrencias no hacen todavía un siécle des lumiéres, una época de las luces, como más tarde la Ilustración gustará de denominarse a sí misma. Así pues, en aquel entonces no podía darse todavía una lucha entre la religión y la ciencia, pues existía «la religión», pero no «la ciencia». Sólo había algunos investigadores aislados que, por regla general, eludían con sensatez cualquier posible conflicto. El Dios de estos científicos era, a la sazón, una sombra, casi un espacio en blanco o una pregunta abierta. Más tarde, los romanos fueron, ante todo, técnicamente brillantes. En tiempos de Calígula, en el año 37 d.C, necesitaron un tiempo relativamente corto para el transporte del gran obelisco que hoy se levanta el plaza de San Pedro de Roma con un barco especial construido de propósito para la ocasión: tres mil kilómetros desde Alejandría, en Egipto, hasta las colinas vaticanas. Mil quinientos años más tarde se requirieron no menos de cuatro meses y medio para trasladar la enorme piedra unos cuatrocientos metros. En ese lapso de tiempo se había perdido mucho de lo que la genialidad técnica de los romanos todavía conocía. Sin embargo, los romanos no practicaron la ciencia sistemática. Y algo análogo vale para India, China y otras culturas avanzadas. En ellas, siempre se producían de cuando en cuando invenciones aisladas, pero eso no se perseguía de manera sistemática y científica, ni desde el punto de vista de la aplicabilidad técnica. Un buen ejemplo es la pólvora, que, en el fondo, fue «inventada» en China, donde, sin embargo, sólo se utilizaba para divertidos fuegos artificiales. Sólo cuando la pólvora cayó en manos de europeos modernos, empezaron éstos a reflexionar «qué podrían hacer con aquello en caso de que lo poseyeran» (Thomas Hobbes). Y así, la pólvora para fuegos artificiales se convirtió en pólvora para cañones. Nada se modificó en la composición, sino sólo en la finalidad: ya no explotaba para divertimento, sino para matar. Lo cual, empero, llevó a una revolución del arte de la guerra en Europa -que ocasionó el fin más o menos súbito de la caballería con sus armaduras y sus lizas-, así como más tarde a un considerable cambio del urbanismo, con la fortificación por medio de baluartes. Por supuesto, tampoco este desarrollo puede ser caracterizado como comienzo de la ciencia moderna. Pero la mentalidad eu-

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L 1 L E O , D A R W 1 N , E I N S T E I N . . .

117

ropea de intervención sistemática y funcional en el mundo, que terminaría conduciendo a la aparición de la ciencia tal y como hoy la entendemos, puede ser bien estudiada al hilo de él. Y semejante mentalidad, que, con su dinámica, se ha impuesto triunfalmente a lo largo y ancho del mundo, en modo alguno surgió por accidente. Max Weber, el arreligioso fundador de la sociología moderna, sostenía que la mentalidad europea de la desenvoltura y la orientación funcional en el trato con la naturaleza tiene una causa inequívoca: la religión. El cristianismo fue el que abrió la segunda de las posibilidades mencionadas más arriba para el nacimiento de la ciencia. «Permitió», más aún, fomentó por primera vez como religión la intervención sistemática en el mundo desde un punto de vista conceptual y técnico. Ya el hecho de que el Dios del Antiguo Testamento, por contraposición a los mitos de los pueblos, lejos de encontrar una materia primigenia que no tenía que ser sino configurada, creara con mano poderosa el mundo de la nada tuvo importantes consecuencias. Este Dios, a diferencia del Dios de los panteístas, no era idéntico con el mundo o con la naturaleza: era el totalmente Otro, infinitamente superior al mundo. «No cabes en el cielo ni en lo más alto del cielo» (1 Re 8,27). Con ello, el mundo fue, por primera vez, radicalmente desacralizado, secularizado, mundanizado, por decirlo así. El mundo era impotente; omnipotente era sólo su Creador, el cual, no obstante, se hacía omnipresente en él. Y este Creador le dijo al ser humano que temblaba ante los poderes de la naturaleza una frase increíble en las circunstancias de la época: «¡Dominad la tierra!». Aquello era algo inédito en la historia religiosa de los pueblos y tuvo consecuencias para la imagen de Dios y la imagen del mundo. Que el ser humano, al mismo tiempo, debía cuidar de esta tierra como un buen pastor y un solícito jardinero fue pasado un poco por alto, sin embargo, durante bastante tiempo. Pero sobre todo la fe cristiana en que Dios se había hecho hombre elevó luego a todos los seres humanos a una altura que, hasta entonces, no les había sido reconocida en ninguna otra religión. Esta nueva auto-conciencia liberó por fin a los hombres del miedo mítico al mundo y les permitió desarrollar una ciencia sistemática y una tecnología eficaz. Luego, la variante calvinista del cristianismo, que veía en el éxito económico el signo de la elección divina, procuró además la marcha triunfal de este proyecto europeo en el terreno económico.

118

MANFRED

LÜTZ

Todo esto no aconteció, desde luego, de golpe, sino en el curso de un centenario proceso de apropiación práctica del cristianismo por parte de los cristianos. Aquí no se debate en absoluto si el cristianismo es verdadero, ni si el calvinismo estaba en lo cierto; tampoco eran cuestiones que le interesaran lo más mínimo al agnóstico Max Weber. Se trata tan sólo de las repercusiones sociológicas de una religión, repercusiones que explican el fenómeno, al fin y al cabo asombroso, de por qué justo Europa, que en modo alguno dispone de las más antiguas raíces culturales, fue capaz de dictar con poder al mundo las leyes en la Modernidad y todavía hoy es capaz de imponerle la mentalidad «occidental». De ahí que, originariamente, en el cristianismo no existiera la -en realidad inevitable- lucha entre la religión y la ciencia. Todo lo contrario. En muchas religiones, la ciencia sólo pudo desarrollarse al margen de la correspondiente religión. Pero, en el ámbito de influencia del cristianismo, las cosas transcurrieron al principio de modo del todo distinto. Fueron escuelas y universidades cristianas, más aún, eclesiásticas, las que, en una atmósfera de extraordinaria libertad, promovieron el desarrollo de lo que más tarde daría en llamarse «ciencias del espíritu». Los filósofos «paganos» fueron estudiados con gran curiosidad y citados con auténtica veneración. Pero luego, la Alta Edad Media no sólo reconoció también en la naturaleza -merced a la motivación de Francisco de Asís y otros -las bellezas de la creación divina, sino que se volcó sobre ella con sistemática curiosidad. Alberto Magno (1200-1280), el maestro de Tomás de Aquino, es tenido por el primer científico. Este monje dominico se ponía al acecho en bosques y campos para percibir, lleno de curiosidad, los fenómenos de la naturaleza y entenderlos por medio de la razón. Sin embargo, entre el supersticioso pueblo bajo, este comportamiento suscitaba desconfianza, lo que hizo que se sospechara de que era brujo. La Iglesia juzgó esto con otros ojos e incluso canonizó a Alberto Magno. Así, la Edad Media, obsesionada con la razón, hacía confluir vigorosamente y con gran naturalidad todas las corrientes espirituales que estaban a su alcance, impulsando con ello el nacimiento de la ciencia moderna. El Dios de estos científicos era inequívocamente el Dios cristiano, y ellos no veían contradicción alguna entre su actividad científica y su fe.

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

119

Más tarde, los héroes intelectuales del Renacimiento no fueron los filósofos, sino los artistas. No se limitaban a pensar el mundo; antes bien, intentaban verlo tal como era en realidad y de ello extraían sus conclusiones. Leonardo da Vinci era uno de tales artistas: un sabio universal que se interesaba por todo. Pero el mundo había cambiado. En la crisis del cristianismo en torno al año 1500 y con el retorno del paganismo antiguo, no estaba claro qué debía seguir siendo aquí en realidad la «religión». Y la aún incipiente ciencia corría peligro de ocuparse simultáneamente, sin distinción alguna, de investigaciones serias y de supersticiosos disparates. La desconfianza continuó presente entre el pueblo llano. Pero a los altos dignatarios de la Iglesia les gustaba dejarse celebrar como mecenas, y se vanagloriaban de su cercanía a la ciencia. Se cuenta que el papa Clemente VII se entusiasmó cuando le llegó la noticia de que Nicolás Copérnico, canónigo de la catedral de Frauenburgo (hoy Frombork, en Polonia), no veía ya a la Tierra, sino al Sol, como centro del sistema planetario. Aunque Lutero lo calificó de estúpido y Melanchton combatió su teoría, Copérnico -apremiado a ello por un cardenal y un obispo- publicó finalmente en 1543 su obra maestra De revolutionibus orbium coelestium, en la que defiende la imagen heliocéntrica del mundo. En un carta muy sincera, dedicó la obra al entonces pontífice Pablo III, quien acogió la dedicatoria con alegría. En 1561 comenzó a enseñarse la imagen copernicana del mundo en la Universidad de Salamanca, en la archicatólica España de Felipe II; a partir de 1594, la visión de Copérnico era allí la base única de la enseñanza. Un canónigo en la cima de la ciencia: a la sazón, nada insólito. Ya antes, la imagen tradicional del mundo se había visto desautorizada cuando ni Cristóbal Colón al descubrir América ni Magallanes en la circunnavegación de la Tierra se habían precipitado a la nada al sobrepasar el borde del disco terrestre. Cuando, con motivo de su coronación como papa en 1572, Gregorio XIII fue informado de que había que corregir el calendario juliano, solicitó consejo a los científicos más destacados de la época para que le explicaran con detalle la situación. Entre tales científicos se contaban también, como algo del todo natural, sacerdotes católicos y, más en concreto, miembros de la que entonces era la orden de élite de la Iglesia, esto es, los jesuítas, quienes hasta la fecha siguen dirigiendo el Observatorio Astronómico Vaticano. Estos jesuítas explicaron al papa sin rodeos la necesidad

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . . MANFRED

121

LÜTZ

de una reforma del calendario. Y, como es obvio, sus argumentos se basaban en la imagen copernicana del mundo. Con anterioridad, el papa había consultado a todas las universidades del mundo con las que podía ponerse en contacto. Los teólogos conservadores de París estaban decididamente en contra de tal paso; pues, a su juicio, ello significaría someterse a la ciencia astronómica y reconocer que la Iglesia antigua estaba equivocada. Lo cual no impresionó al papa. Los argumentos científicos le habían convencido, así que promulgó el «calendario gregoriano», que sigue vigente en la actualidad. El calendario gregoriano no fue una victoria de la ciencia sobre la religión; antes bien, fue expresión de la completa unanimidad existente entre la Iglesia y la ciencia. En el Belvedere del Vaticano se echa de ver bien hasta qué punto la ciencia se emancipa del arte y se convierte en la fuerza intelectual preponderante. El Belvedere fue una de las grandes y magníficas creaciones de Bramante, el tío de Rafael. En él acontecieron algunos grandes eventos del Renacimiento. Allí se habían celebrado fiestas por todo lo grande y ostentosos torneos; y todo ello, en el magnífico escenario creado por Donato Bramante. Pero, cuando el papa, con vistas a la reforma del calendario, quiso disponer que se observara la posición del Sol con científica exactitud, ordenó construir una pequeña torre de observación en medio del ala occidental: la Torre de los Vientos. Con ello, la estética artística de todo el complejo quedó arruinada. Pero al papa Gregorio XIII no le importaba tanto el arte cuanto, sobre todo, la ciencia; y necesitaba justo ese espacio para la ciencia. Todavía hoy existe el agujero en la pared a través del cual el rayo de sol se proyectaba sobre el suelo de la sala; luego, sobre éste, el papa podía «ver» de forma del todo concreta la desviación del calendario. El enérgico sucesor de Gregorio, el papa Sixto V, destruyó por completo el efecto artístico del Belvedere, en tanto en cuanto hizo construir en el centro un edificio destinado a albergar la Biblioteca Vaticana, que sigue prestando sus servicios a científicos del mundo entero. Así pues, en esta época no se podía hablar en absoluto de lucha entre la Iglesia y la ciencia o, menos aún, entre el cristianismo y la ciencia.

2. El mayor golpe mediático de todos los tiempos Pero, mientras en la Torre de los Vientos los científicos, por medio de sólidos argumentos científicos, convencieron enseguida al anciano papa Gregorio XIII de que, por razones científicas, el sagrado calendario juliano debía ser abolido (lo cual no fue aceptado a la sazón por los píos protestantes y todavía hoy sigue indignando a los ortodoxos, respetuosos de la tradición), en la Universidad de Pisa un joven de dieciocho años estudiaba a fondo, infatigable y sin aparente escepticismo, la imagen ptolemaica del mundo. Probablemente había sido un niño difícil, que tal vez no recibía la suficiente atención. Sea como fuere, el joven absorbió más tarde con gran avidez de saber los resultados científicos y desarrolló la ambición de hacer avanzar la ciencia y ganarse un nombre como científico. El joven se llamaba Galileo Galilei. En realidad, desde el punto de vista científico, tampoco fueron tantas sus aportaciones novedosas. Pero, de facto, se hizo un nombre como ningún otro científico antes o después de él. Con el nombre de Galileo Galilei se halla asociado el principal drama de la ciencia: la historia del científico valiente y desinteresado que sólo se debe a la verdad y se opone valeroso a todos los poderes del pasado, que tienen miedo a la verdad. El mito Galileo es una novela de Dan Brown cuatrocientos años antes de Dan Brown15. Pero no era una mera novela. En la conciencia pública, la historia de Galileo Galilei conmovió profundamente la relación entre la Iglesia y la ciencia, entre el cristianismo y la ciencia, más aún, entre la religión y la ciencia. Desde entonces, el Dios de los científicos era, a todas luces, o bien un Dios tirano que quería impedir la libertad de pensamiento e investigación y contra el que había que defenderse en secreto o en público; o bien, por el contrario, un Dios privado, inofensivo, casero y bueno, pero que no merecía ser tomado en serio y que, en la tempestad de la vida, se dejaba arrastrar enseguida por el viento. El caso Galileo fue una bomba en la relación entre el cristianismo y la ciencia, un golpe de timbal que todavía resuena en el ambiente. Sin embargo, como

15. Permítasenos recordar que Dan Brown es el autor de la famosa y polémica novela de intriga El código Da Vinci [N. del Traductor].

122

MANFRED

LÜTZ

hoy sabemos, el mito Galileo es, en realidad -y eso es lo que hace tan especialmente interesante desde un punto de vista periodístico-, un enorme bulo; pero quizá, por eso mismo, el mayor golpe mediático de todos los tiempos. ¿Qué ocurrió? La imagen ptolemaica del mundo, a la sazón aún dominante, en modo alguno era una invención cristiana. Ptolomeo fue un científico pagano; y los cristianos, como era habitual en ellos, no habían hecho más que asumir, sin ningún tipo de miedo al contacto, la visión del mundo científicamente dominante. En el fondo, pues, tampoco el cambio de imagen científica del mundo habría supuesto problema alguno para los cristianos. El papa Gregorio XIII lo acababa de demostrar arrojando sin ceremonias por la borda, en razón de nuevos conocimientos científicos, el venerable calendario juliano y aceptando de manera igualmente exenta de problemas la nueva imagen copernicana del mundo. Por consiguiente, si la imagen copernicana del mundo no era en absoluto el problema, como todavía hoy muchos piensan, ¿de qué se trataba en realidad? Se trataba de mucha psicología, de una guerra psicológica y del poder de los medios de comunicación social. El caso Galileo comienza con el propio Galileo Galilei. El cual no era una persona sencilla. Era vanidoso y poco solidario. Cuando Kepler le pidió que le prestara el telescopio, del que Galileo aseguraba ser el inventor -en realidad se lo había comprado a unos holandeses-, Galileo se negó, pues no quería ayudar a posibles rivales científicos. De él mismo afirmaba que, «por medio de [sus] maravillosas observaciones y claras demostraciones, había [dilatado el universo] cien veces más, mejor dicho, mil veces más que cualquier sabio universal de los siglos precedentes». Galileo había publicado algunos textos, en los que ocasionalmente defendía también la imagen copernicana del mundo, como tantos científicos antes que él. Pero a su temperamento volcánico y pendenciero no le bastaba la sobria presentación científica de una nueva teoría; así que magnificó la polémica con la tradicional imagen ptolemaica del mundo, que no veía al Sol, sino a la Tierra, como centro del universo. Pero la época era poco propicia para afrontar de manera razonable las controversias. El mundo estaba lleno de la gran querella entre protestantes y católicos, que, poco después de la publicación de la obra de Galileo, iba a conducir a la terrible Guerra de

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

123

los Treinta Años. En la Iglesia católica, en parte bastante podrida en el plano espiritual, habían nacido en esta época de confrontación con el protestantismo notables órdenes religiosas reformistas, que operaron un insospechado resurgimiento espiritual. Pero luego, cuando el líder de una de tales órdenes reformistas se convirtió de súbito al protestantismo, la conmoción fue grande. Este acontecimiento sirvió de detonante a la fundación de la llamada Inquisición romana, que debía vigilar e impedir a tiempo la desviación respecto de la fe católica. Sólo teniendo en cuenta este tenso ambiente cabe comprender cómo un conflicto que, en el fondo, era meramente científico pudo transformarse de golpe en un conflicto sobre la verdad de la fe. Galileo no se anduvo con contemplaciones: si surge una contradicción entre la Biblia y la ciencia, entonces la Biblia debe ser reinterpretada, pues sólo a través de la ciencia se alcanza de forma segura la verdad. La aparatosa escenificación era superflua, pues la imagen ptolemaica del mundo no pertenecía en absoluto a las doctrinas de fe de la Iglesia. Es cierto que, hasta entonces, a falta de una alternativa mejor, la Biblia había sido interpretada bajo el supuesto de la imagen ptolemaica del mundo. Si, por el contrario, se presuponía la imagen copernicana del mundo, surgían problemas de interpretación en relación con una serie de pasajes bíblicos, pero ello no afectaba en ningún caso al contenido espiritual, sino sólo a la forma de narrar algunos sucesos exteriores. Los padres de la Iglesia de los primeros siglos cristianos tuvieron que luchar, en cuestiones mucho más importantes, con un número considerablemente mayor de contradicciones de la Biblia y llegaron a resultados muy convincentes, que no ponían en el centro la comprensión literal de la Biblia, sino su sustancia espiritual. La propia Biblia invita a semejante manera de ver las cosas, pues ya en el Antiguo Testamento hay dos relatos de la creación del todo distintos y, en el Nuevo Testamento, incluso cuatro evangelios, que de ningún modo pueden ser fundidos en una única biografía de Jesús. A los padres de la Iglesia les interesaba, por encima de todo, la sustancia espiritual del texto, y se tomaron la libertad de llegar en su exégesis a resultados muy dispares y también controvertidos. Sin embargo, la Iglesia los venera a todos por igual. Así pues, a la excelencia espiritual de los padres de la Iglesia no le habría supuesto ninguna dificultad, a buen seguro, un cambio de la imagen científica del mundo. Y todavía el papa Gregorio

124

MANFRED

LÜTZ

XIII, en vida de Galileo, había hecho caso omiso sin vacilaciones de todos los reparos. Ahora bien, en todas las épocas hay algunos espíritus estrechamente conservadores que, en cualquier cambio, enseguida ven la mano del diablo. Y en una época de enconado conflicto confesional en torno a la cuestión de la fe verdadera, un problema marginal puede en un santiamén deslizarse de improviso a la zona de combate. Sea como fuere, Galileo Galilei, por su propia naturaleza, no era proclive a eludir la atención pública, sino más bien todo lo contrario. Al principio, la Iglesia favoreció esta actitud. Durante su estancia Roma en 1611, Galileo fue recibido con todos los honores, alojado en un impresionante palacio con numerosos servidores e incluso investido miembro de la honorable Academia Pontificia de las Ciencias. El primer proceso -celebrado en 1616 y durante el cual Galileo llevó un estilo de vida tan lujoso que el legado florentino, en cuya residencia se alojaba, temía por su buena reputación- terminó con una audiencia papal, en extremo benevolente, y una retractación pública. A la vista de la situación, un tanto caldeada por él mismo, la Inquisición se limitó a sugerirle que dejara de defender propagandísticamente la imagen copernicana del mundo; y Galileo asintió a ello. El refinado y cultísimo cardenal Roberto Bellarmino le aconsejó que defendiera la imagen copernicana del mundo como hipótesis, no como verdad inamovible; y, con este consejo, el cardenal demostró estar a la altura de la epistemología actual. Porque hace ya mucho tiempo que la ciencia de la naturaleza renunció a conocer la verdad y optó por contentarse con probabilidades siempre falsables16. De ahí que, en la actualidad, el pathos de Galileo Galilei sea del todo ajeno a la ciencia seria. El premio Nobel de Física Werner Heisenberg calificó la sentencia de la Inquisición de 1616 de «decisión justificable». Con todo ello, pues, el «caso Galileo» podría haberse cerrado de manera en absoluto espectacular. Pero quien piensa así no ha contado con Galileo Galilei. Pues, cuando el cardenal Maffeo Barberini, un reconocido matemático, amén de amigo de Galileo, fue elegido papa, al cien-

16. Recordemos que una teoría o hipótesis es falsable cuando existe la posil dad de encontrar al menos una instancia empírica que la refute [N. Traductor].

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

125

tífico pisano, que entretanto tenía cincuenta y nueve años, se le subieron los humos y cometió un funesto error. No le bastaba ya la reputación que, al menos en los círculos científicos, había ganado en los últimos años. Quería más. Quería la atención pública. Y así, escribió -no en latín, que a la sazón era la lengua de todas las publicaciones científicas, sino en la lengua del pueblo, en italiano- su famoso Dialogo dei massimi sistemi. Con ello rompía la promesa que había hecho por escrito de no publicar nada relativo a la imagen copernicana del mundo. Y lo que aún es peor, hizo que la imagen copernicana del mundo fuese defendida por uno de los participantes en el diálogo no sólo como hipótesis, como le había aconsejado el sensato cardenal Bellarmino, entretanto fallecido, sino como verdad. Pero, a modo de posición contraria a ésta, publicó las objeciones que, en sus conversaciones entre amigos, le había aducido el cardenal Barberini. Y al interlocutor en cuyos labios puso los argumentos del cardenal coronado papa lo llamó «Simplicio», un nombre que lo dice todo. Esto era una calculada desfachatez. De algún modo, Galileo, sobrevalorándose por completo, probablemente había pensado que, como amigo personal del papa, podía permitirse tales aventuras. Pero ahí se equivocó. Y entonces se inició el segundo proceso, que giró mayormente en torno a la ruptura de la promesa dada en 1616 y concluyó con una condena consistente en la prohibición de publicar y en el arresto domiciliario en su residencia de Arcetri, en las cercanías de Florencia. Esta reacción de la Iglesia se puede considerar exagerada, como opina el papa Juan Pablo II, quien en 1992 rehabilitó explícitamente a Galileo Galilei. Pero una cosa está clara: el caso Galileo es, por encima de todo, una tragedia humana. Por lo que respecta a sus causas, no tiene nada que ver con la relación entre ciencia y cristianismo. Sin embargo, sus repercusiones fueron inmensas. Y ello no se debió sólo al hecho de que Galileo Galilei, con su Dialogo, se convirtió en el primer exitoso periodista de asuntos científicos, sino también a que, en aquellos momentos, existían grandes intereses confesionales y políticos en la propaganda anticatólica. Así nació el mito Galileo. En su excelente biografía de Galileo, Rudolph Krámer-Badoni se hace eco al respecto de una cita lapidaria del conocido escritor Arthur Koestler, nada sospechoso de simpatizar con la Iglesia católica: «Al contrario de lo que se lee en la mayoría de las presentaciones de la evolución de las

126

MANFRED

LÜTZ

ciencias de la naturaleza, Galileo no inventó el telescopio, como tampoco el microscopio, el termómetro o el reloj de péndulo. No descubrió la ley de la inercia, ni el paralelogramo de fuerzas o movimientos, ni las manchas en la superficie solar. No realizó ninguna contribución a la astronomía teórica; no arrojó ningún peso desde la Torre de Pisa, ni demostró la exactitud del sistema copernicano. No fue torturado por la Inquisición, ni languideció en sus calabozos, no dijo: "Eppur si mouve" [No obstante, se mueve], ni fue un mártir de la ciencia». Pero lo que ha tenido repercusión no ha sido el Galileo real, sino la opinión que, sobre él, se ha forjado a lo largo de los siglos. Por lo demás, el propio Galileo era, con todas sus peculiaridades, un hombre pío y, como tan bellamente se dice, murió como «fiel hijo de la Iglesia católica». Para la pregunta por la existencia de Dios, que el Sol se hubiese parado o no a instancias de Josué era, de todos modos, irrelevante. Galileo no albergaba dudas sobre la existencia de Dios. Y el Dios de Galileo Galilei era, a todas luces y sin recortes, el Dios cristiano. Pero quienes luego, en épocas posteriores, invoquen a Galileo, sobre todo los científicos, verán en el llamado «caso Galileo» una declaración de guerra de la Iglesia a la ciencia. Eso es lo que este caso nunca debió ser y lo que nunca fue. Sin embargo, en eso fue convertido de forma propagandística. Particularmente trágico, empero, es el hecho de que, de esta suerte, la única religión que se identificaba de modo espontáneo con la ciencia quedó encasillada en el mismo compartimento en el que, con cierta razón, se encontraban todas las demás religiones, que en la ciencia veían más bien un enemigo. La gigantesca escenificación del mito Galileo ha llevado a que la ciencia moderna sea ciega para la Iglesia y el cristianismo. La ciencia moderna enseguida olvidó que la Iglesia y el cristianismo eran, en el fondo, sus padres, que la habían liberado del «miedo pagano» a las inquietantes fuerzas de la naturaleza, alentándola al uso ilimitado de la razón. De ahí que la ciencia experimentara durante largo tiempo a la Iglesia y al cristianismo, igual que al resto de religiones, más bien como rivales o como un mundo contrapuesto. En el mejor de los casos, cabía la indiferencia frente a este ámbito. Mas todo aquel que reprime su propia historia o incluso se escinde de sí mismo corre siempre especial peligro de perder su identidad y hundirse en lo que carece de fondo o de medida. Así ocurrió y ocurre también con la ciencia.

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

127

Por tanto, sería urgentemente necesaria una ilustración de la ciencia sobre sí misma y sobre sus raíces. Sólo así podría tornarse tal vez de nuevo fecunda la relación entre ciencia y cristianismo, de modo análogo a como lo ha sido durante mucho tiempo. Y, para ello, la inesperada evolución de la ciencia moderna ofrece, como es sabido, los mejores presupuestos.

3. Darwin cierra un taller de alfarería Así y todo, el caso Galileo no estaba destinado a cortar de inmediato el vínculo entre el cristianismo y la ciencia. Los científicos más destacados del siglo XVII, como, por ejemplo, Newton, Pascal y Descartes, siguieron siendo, sin lugar a duda, cristianos. Newton incluso incorporó al buen Dios a su sistema: cuando los planetas se alejan de su órbita, Dios, por medio de una manotada, se encarga de restablecer un tráfico ordenado en los cielos. Para Kepler, las leyes matemáticas por él descubiertas eran expresión visible de la voluntad divina; además, le entusiasmaba haber sido el primero en reconocer aquí la belleza de las obras divinas. El importante científico danés Niels Stensen se convirtió al catolicismo y más tarde incluso fue ordenado obispo. Sin embargo, en esta época comienza una desconfianza mutua que, vistas las cosas desde nuestro presente, no nos facilita discernir si la profesión de fe de un científico brotaba más del oportunismo que de una convicción verdadera. Y también el antiguo impulso de la Iglesia de fomentar la ciencia comienza a decaer por primera vez. Se produce un mayor repliegue en el ámbito de lo sagrado. Georges Minois considera este hecho una consecuencia del concilio de Trento, que, en su fundada lucha contra la mundanización de la Iglesia, habría trazado una distinción demasiado nítida entre lo sagrado y lo profano; a juicio de Minois, sólo gracias a ello pudo surgir el ateísmo moderno. En cualquier caso, el siglo XVIII asistió al lento paso de los científicos al bando agnóstico y ateo. El estado absolutista y la Iglesia a él estrechamente vinculada fueron experimentados como represivos y rechazados en creciente medida. Algunos científicos se aproximaron a ideas deístas de fabricación casera. El Dios de los científicos del siglo XVIII era, si acaso, un Dios casero.

128

MANFRED

LÜTZ

Al final de este siglo es cuando se produjo la célebre comparecencia del gran físico Laplace ante el emperador Napoleón. El cual quería que alguien le explicara la imagen científica del mundo. Y Laplace le describió al monarca ávido de saber el mundo tal como, a la sazón, lo veía la ciencia. Pero, cuando el físico llegó al final de su exposición, restalló como un disparo la pregunta del emperador de los franceses: Et Dieu? ¿Y Dios? Y Laplace, irguiéndose, replicó orgulloso: Dieu? Je na i plus besoin de cette hypothése! ¿Dios? Ya no necesito esa hipótesis. Con esta frase patética, Laplace puso de manifiesto dos cosas al mismo tiempo. La primera: hacía ya mucho tiempo que el Dios del siglo XVIII no era el Dios cristiano. Se trataba, al contrario, de un Dios conceptual y abstracto, de justo eso: una hipótesis, un tapa-agujeros para lo que la ciencia aún no había desentrañado. En la época de la luz de la Ilustración, la religión todavía se limitaba a ser la lámpara para los rincones del mundo que aún no habían sido iluminados. Y se tenía la intención de iluminarlos a no mucho tardar de manera asimismo magníficamente científica. Laplace constató además que, en realidad, este Dios que trabajaba a tiempo parcial por razones de edad no tenía ya posibilidad alguna: «De cuando en cuando me gusta ver al Viejo/ y me guardo de romper con Él...», se burlará poco tiempo después Mefistófeles en el Fausto de Goethe. Este Dios era la respuesta ficticia para preguntas asimismo ficticias. Con un Dios de esta índole era imposible encontrar respuesta a las serias preguntas existenciales por la presencia del mal en el mundo, el sentido de la vida y la desgracia de los buenos. La ciencia no necesitaba semejante Dios hipotético, tampoco lo necesitaba Laplace: nadie necesitaba a un Dios así. Desde el principio, la ciencia del siglo XIX careció de Dios por partida doble. En el fondo, ya no conocía al Dios cristiano; y al Dios deísta de los ilustrados lo rechazaba por ridículo o superfluo. Pero, para la ciencia decimonónica, lo que estaba en juego no era sólo la libertad de la investigación y la docencia respecto de la tutela eclesiástica y estatal. Dios distorsionaba básicamente todo el gran proyecto científico-determinista del siglo, que aspiraba a explicar y predecir alguna vez el mundo al cien por cien a partir de la descripción de todos los fenómenos y el conocimiento de las leyes naturales. Por supuesto, este gigantesco proyecto no toleraba, por principio, ningún Dios que interviniera de forma

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

129

arbitraria en el curso de la naturaleza, predecible con necesidad, dándose importancia por medio de milagros y otros hechos extraños. El término griego para «diablo» es alabólos, el que confunde. Así pues, para la ciencia decimonónica, un Dios habría sido en verdad el diablo, el estúpido generador de confusión en un mundo que Él mismo creó en su día y que podía funcionar sin Él en eterna armonía gracia a una red finamente tejida de leyes naturales ajustadas con esmero entre sí. El Dios de los científicos del siglo XIX era un mito hostil a la ciencia y había que combatirlo. Sin embargo, también para los científicos decimonónicos seguía siendo un enigma la asombrosa multiplicidad del mundo vivo, en apariencia tan llena de sentido. En este contexto, afloraron oportunos los conocimientos de un tal Charles Darwin. El cual describió de forma científicamente convincente cómo la naturaleza animada se había desarrollado hasta entonces y seguiría desarrollándose a través de la supervivencia de los más fuertes. El hecho de que no excluyera al ser humano de este proceso puso, por supuesto, a los cristianos tradicionalistas en pie de guerra. Además, de golpe, también el relato bíblico de la creación se veía obligado a demostrar su verosimilitud. En esa misma medida, el caso era del todo análogo al del colega Galileo. Sin embargo, Darwin tenía un carácter muy distinto: era un hombre más prudente, humilde y sensato que evitaba los conflictos, bien que defendió valerosamente su concepción científica. Pero también el siglo XIX ofreció el trasfondo de un gran conflicto para lo que aconteció a continuación. No se trataba ya de la controversia confesional que aún en tiempos de Galileo había determinado la escena. A la sazón se trataba del conflicto abierto entre una ciencia ya arreligiosa, incluso antirreligiosa, y la religión. «Estoy contra la religión porque estoy a favor de la ciencia», afirmaría más tarde el otrora seminarista Josef Stalin, nacido todavía en vida de Darwin, dando muestras de su conocida simpleza intelectual. Lo funesto fue que, en esta confrontación, como también ocurre en los enfrentamientos entre estados, a la larga se perdió el conocimiento del bando rival. En realidad, la teoría científica de Darwin no debería haber llevado, de hecho, a conflicto alguno. En la historia bíblica de la creación, Dios cuelga las estrellas «en el cielo cual lámparas», según se dice en el texto original. Ya para los autores bíblicos, esto no era un informe documental de las primeras horas del mundo,

130

MANFRED

LÜTZ

sino una polémica bastante jugosa contra la adoración -dominante en Oriente- de los cuerpos celestiales como dioses. Lo realmente nuevo de esta historia de la creación no eran los adornos poéticos, ni los siete días, ni siquiera las simpáticas «lámparas»; no, lo realmente nuevo de los relatos bíblicos es que existe un único Dios y que Él ha creado de la nada el mundo entero. La Biblia no describe el mundo: lo interpreta. La teoría de Darwin, por el contrario, describe el mundo y su evolución. En ella, la naturaleza no es una magnitud estática, sino un proceso dinámico e histórico de desarrollo dotado de sus propias leyes. Lo cual, en el fondo, concordaba con la visión cristiana. La simplista noción de que Dios creó el mundo de forma artesanalmente solvente trabajando a destajo, por decirlo así, durante seis días y luego no sólo descansó el día séptimo, sino que, valga la expresión, se jubiló por completo, no tenía nada que ver con el Dios cristiano: ése era el ridículo Dios jubilado de Epicuro y los deístas. Ya Mefistófeles se burla con gracia de un Dios así en el Fausto de Goethe: «¡Pues, claro! Cuando se afana un dios seis días seguidos,/ y al final a sí mismo dice: "¡Bravo!",/ ha de salir de ello algo sensato». Los cristianos, por el contrario, creen que Dios se ha encarnado en Jesucristo. Es decir, que Dios en persona ha entrado en la historia y en persona sigue trabajando en ella bajo la forma del llamado Espíritu Santo. Así pues, precisamente bajo el punto de vista cristiano, existe incluso un desarrollo histórico de la fe. ¿Por qué no podría ser concebible entonces también un desarrollo histórico de la creación? La fe cristiana afirma que, ya desde el principio, están plantadas determinadas convicciones de fe. Pero a menudo sólo a través de un proceso de siglos se desarrollan hasta alcanzar una claridad susceptible de ser plasmada en fórmulas. Para los fundamentalistas de cualquier orientación, semejante «historización» de la verdad era, en sí misma, una apostasía de la fe. Para la Iglesia católica, por el contrario, esta convicción de un legítimo desarrollo de la fe bajo la guía del Espíritu Santo dentro de la Iglesia representa ni más ni menos que la justificación de su existencia. De ahí que exista una evolución de los dogmas o, lo que es lo mismo, que determinadas proposiciones de fe hayan recibido en un momento determinado, pero sólo después de una reflexión de siglos sobre la fe, una formulación concreta por parte de un con-

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

131

cilio o un papa. El muy venerado y santo doctor de la Iglesia Tomás de Aquino no creía en la llamada Inmaculada Concepción de María -lo cual, por cierto, no significa otra cosa que la elección de María desde el principio y no tiene nada que ver en absoluto con el sexo, como círculos habitualmente mal informados afirman una y otra vez. Sin embargo, esta antiquísima creencia fue proclamada dogma de la Iglesia en 1854. A partir de entonces, uno deja de ser católico si la niega de forma explícita. Por consiguiente, si la propia Iglesia exige tomar en serio la historia y, por eso, incluso en el ámbito fundamental de la convicción de fe son posibles desarrollos permanentes -aunque, por supuesto, sin verdaderas rupturas históricas-, eso debe valer asimismo para los conocimientos de la ciencia. Para los primitivos padres de la Iglesia supuso un arduo trabajo trasplantar con relativa rapidez la fe cristiana, nacida en el entorno hebreo, al pensamiento y el saber grecorromanos de la época. Pero lo hicieron sin ningún miedo al contacto, con gran liberalidad, sin traicionar la identidad cristiana en el proceso. Un trabajo semejante debe llevarse a cabo desde el punto de vista cristiano de nuevo en cada época. Así pues, si -conforme a la convicción cristiana- hasta la propia fe evoluciona desde las primeras leyes y reglas a una mayor claridad y prosperidad posterior, ¿qué podría impedirle a Dios imprimir también a la creación desde el principio, de modo análogo, leyes y reglas que la lleven a desde sus inicios caóticos a una magnificencia futura? De ahí que precisamente la teoría de la evolución inspirara en el siglo XX al científico y sacerdote francés Teilhard de Chardin a formular una concepción profundizada y excepcionalmente fecunda en el plano espiritual de Cristo y el sentido de la historia. Para los cristianos despiertos, por tanto, la teoría de la evolución constituye, en realidad, un grato avance científico. El magisterio de la Iglesia católica, en cualquier caso, nunca la ha condenado. Más aún, el sacerdote católico y monje agustino Gregor Mendel, contemporáneo de Darwin, participó en las investigaciones científicas en torno a la herencia y, merced a un paciente trabajo de investigación, descubrió las leyes que llevan su nombre, las cuales contribuyeron a una comprensión más profunda de la teoría de la evolución. Pero entonces, ¿cómo pudo llegarse a la todavía hoy viva controversia en torno a la teoría de la evolución? Cuando en 1859

132

MANFRED

LÜTZ

Charles Darwin publicó su fundamental obra El origen de las especies, reinaba la guerra. Guerra entre la ciencia y la religión. Y, en guerra, la imagen que uno tiene del enemigo siempre está distorsionada. Los continuos ataques polémicos de algunos científicos contra la religión tuvieron como consecuencia que ciertas personas religiosas enseguida sospecharan que las ideas del científico Charles Darwin representaban una nueva acometida. Ahí había alguien que afirmaba que el ser humano descendía del mono. Lo cual contradecía a la Escritura. Sobre todo los cristianos protestantes fieles a la Biblia, con su principio de la sola scriptura (sólo la Escritura), estaban particularmente inermes en manos del texto bíblico e iniciaron vehementes campañas contra Darwin y su teoría, campañas que duran hasta la fecha. Pero, como suele ocurrir, también el otro bando se rearmó. Se intentó sacar partido a la teoría darwinista como clave de bóveda de una explicación atea del mundo. Las burdas ideas de los fundamentalistas protestantes se lo pusieron sobremanera fácil a los científicamente orientados partidarios de Darwin. Pero, en realidad, la teoría de la evolución no tiene nada que ver en absoluto con la pregunta de si Dios existe o no. Lo que hace es ofrecer una descripción de las leyes conforme a las cuales el mundo vivo ha ido evolucionando. Eso es todo. Por lo que respecta a la pregunta decisiva de por qué existe algo y no más bien nada, no tiene nada que decir. Con la teoría de la evolución tampoco se puede responder a la pregunta de por qué existe orden en el mundo y no más bien lo más probable desde el punto de vista termodinámico, esto es, el caos. Y si hay leyes naturales que ponen orden el caos, ¿cómo es posible que estén tan precisamente ajustadas entre sí que, tras una larga evolución, ha llegado a aparecer un ser humano tan complejo como Charles Darwin o como tú, querido lector? La teoría de la evolución tampoco puede explicar por qué el mundo no se va a hundir en la nada dentro de un segundo, en cuanto hayas terminado de leer esta frase. Pues, como todas las teorías científicas, la teoría de la evolución sólo puede describir conforme a reglas lo que hasta ahora ha acontecido y lo que hasta ahora es susceptible de conocimiento. La experiencia acumulada hasta el presente muestra que estas reglas han seguido teniendo vigencia en todo momento y que no ha sobrevenido el caos. Pero si alguien afirmara poder predecir con absoluta seguridad el futuro en su conjunto a partir de las condi-

KL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

133

ciones del pasado, ya no estaría haciendo ciencia, sino profecía de medio pelo. La ciencia seria se puede reconocer por el hecho de que siempre permanece consciente de los límites de sus posibilidades cognoscitivas, límites que vienen determinados por los límites de su método. El historiador de la ciencia Ernst-Peter Fischer escribe: «La grandeza de Dios se muestra precisamente en la evolución y a través de ella. Con esta característica, aseguró la continuidad de la vida que Él mismo había creado. La idea de la evolución, lejos de desembarazarse de Dios, se lo toma en serio». Por consiguiente, para cristianos que miraban un poco más lejos, la teoría de la evolución sólo era, en realidad, el tránsito de un ya algo anticuado Dios alfarero -que, tras crear al ser humano, se limpia las manos en el delantal- a un Creador omnipotente, de verdadera genialidad divina, que actúa directa e indirectamente y que hace miles de millones años creó el mundo de la nada y le impuso unas reglas que han operado un maravilloso desarrollo, un Creador que cada día preserva a este mundo de hundirse en el caos y la nada. 4. La catástrofe de una imagen del mundo Para los ateos decimonónicos, que tenían depositada su fe en la ciencia, la teoría de la evolución albergaba, por el contrario, la semilla de la catástrofe de su imagen del mundo. Pues la teoría de la evolución fundada por Darwin partía de que, lejos de que todo se desarrolle automáticamente conforme a leyes naturales, existen mutaciones, esto es, alteraciones repentinas, impredecibles, azarosas, del conjunto de rasgos hereditarios. De ellas sólo se transmitirán a las generaciones posteriores, según las ideas de Darwin, las variantes capaces de imponerse. Tales mutaciones eran la clave de toda la teoría de la evolución: sin ellas no habría podido existir ningún desarrollo de lo nuevo. Pero al ateísmo decimonónico, que se las daba de científico, tales sucesos impredecibles por principio debían antojársele algo así como virus informáticos, que a la larga destruyen todo el programa. La impredecibilidad por principio: para el gigantesco proyecto científico del siglo XIX, el determinismo, eso era más o menos como el agua bendita para el demonio. Porque, con ello, a la concepción atea de la naturaleza como un mecanismo de reloje-

134

MANFRED

LÜTZ

ría enteramente calculable en principio, en el cual cada ruedecita engranaba de modo necesario con otra, se le abría de una el suelo bajo los pies. El azar, que hasta entonces había sido considerado -como Dios- enemigo de la ciencia y cuyo ámbito de dominio se había reducido más y más merced al creciente conocimiento de las regularidades de la naturaleza, había entrado oficialmente en el territorio de la ciencia... para ya nunca abandonarlo. Pero, estando en guerra, no es plato de gusto admitir las derrotas y, mucho menos, dar noticia de ellas. De ahí que se pasase por alto de propósito el agujero que Darwin había abierto en la fortaleza del determinismo ateo. Y se incurrió en el error lógico de creer que la explicación de cómo había evolucionado el mundo vivo esclarecía asimismo por qué había evolucionado en primer lugar y por qué lo había hecho precisamente así, obedeciendo las reglas que había obedecido. Sin embargo, lo que cuenta en la guerra no es la lógica y la razón, sino, sobre todo, la psicología. Y, desde el punto de vista psicológico, la teoría de la evolución tapó en apariencia una laguna que hasta entonces inquietaba a los ateos. Psicológicamente, la teoría de la evolución obró -y todavía obra- en muchas personas como si, por fin, «todo» se pudiera explicar de una vez para siempre. Pero eso no era cierto, ni tampoco fue afirmado nunca por Darwin. De cualquier modo, una teoría que pretendiera poder explicar realmente todo de una vez por todas nunca sería una teoría científica. Sería una cosmovisión, una ideología, opio para el pueblo ateo. Al pueblo de Dios, empero, los setecientos padres conciliares reunidos en la nave transversal derecha de la basílica de San Pedro de Roma aquel memorable 24 de abril de 1870 le recetaron razón. A la verdad, en aquel entonces, la Iglesia podía meterse en un gran lío con una decisión de este género. Estaba, por una parte, la hostilidad de la ciencia. Y, por otra, aquella centuria se hallaba románticamente enamorada de la irracionalidad. La cual también le había venido de perlas a la Iglesia, en especial a principios de siglo. Existía, pues, el peligro de irritar a la propia clientela sin derrotar al adversario. Sin embargo, la decisión apremiaba, porque la Iglesia, desde sus orígenes, no le ha tenido miedo tanto a la razón cuanto a la irracionalidad gnóstico-esotérica. Y tales aspiraciones irracionales no sólo se daban en el desnortado campo de los ateos, sino en

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

135

la propia Iglesia. La decisión del concilio invoca una cita bíblica de la carta a los Romanos, que reza: «Desde la creación del mundo, su condición invisible, su poder y divinidad eternos, se hacen asequibles a la razón por las criaturas». Con lo cual se atribuía a la razón, por principio, la suprema capacidad cognoscitiva, a saber, la posibilidad de conocer a Dios. La fe cristiana no tenía, por consiguiente, nada que ver con secreteos de ninguna clase, sino que debía justificarse ante el tribunal de la razón. Una razón, sin embargo, que, lejos de ser autista, podía escuchar a la revelación. Con arreglo a la comprensión del concilio, la revelación primera es, ciertamente, la creación, que está ante los ojos de todo el mundo. La dignidad del ser humano radica en su capacidad de conocer a Dios a partir de esta creación por medio de la razón. Y su tragedia consiste en que también puede cerrarse a Él. Pero aquella capacidad es, entonces, condición sine qua non de la revelación especial de Cristo, que no se deriva de la mera contemplación de la creación con ayuda de la razón. El himno del Concilio Vaticano I a la razón es, al mismo tiempo, un estímulo al empleo de la razón en la ciencia. No obstante, la razón puede ser utilizada tanto para el bien como para el mal. La mera razón técnica, carente de regulación moral, puede llevar a consecuencias catastróficas. Cuando tuvo noticia de la explosión de las sendas bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, el destacado y entusiasta físico Cari Friedrich von Weizsácker se quedó conmocionado y profundamente deprimido. Científicos eran quienes habían desarrollado la investigación básica, condición sine qua non de la construcción de la bomba; científicos, quienes la habían producido técnicamente; y científicos, quienes la habían sometido a prueba. A ojos de Cari Friedrich von Weizsácker, los científicos eran responsables, por tanto, de la muerte de cientos de miles de inocentes. Von Weizsácker vio el «camino directo desde Galileo a la bomba atómica» y manifestó explícitamente su firme convicción de que, con ello, la ciencia en la estela de Galileo había devenido imposible para siempre. Había dejado de ser aceptable que los científicos, apelando a Galileo y a la libertad de la ciencia, no se sintieran responsables ante nadie en el ejercicio de su actividad científica. Ya Bertolt Brecht, en su Vida de Galileo, había planteado reflexivamente la pregunta de si es legítimo que una campaña científica precipite a las personas en la confusión y, por ende, en la infelicidad.

136

MANFRED

LÜTZ

Al final del atormentado siglo XX, el otrora eminente físico atómico de la Unión Soviética voló en secreto de Moscú a Roma. No era católico, pero quería entrevistarse con el papa. Se trataba de Andrei Sajarov, quien, por razones de conciencia, había puesto fin a las investigaciones científicas que había estado realizando al servicio de un estado totalitario. La planteó al papa la pregunta, para él tan inquietante, de si debía ceder a las presiones que estaba recibiendo para presentarse como candidato para el Congreso de los Diputados del Pueblo. Pues si entraba en política, corría de nuevo el riesgo de ser utilizado e incluso de convertirse en cómplice. El papa habló largo y tendido con él y terminó aconsejándole que aceptara la candidatura. Había sido un largo camino para la ciencia: de las obstinadas exigencias de Galileo Galilei ante el papa Urbano VIII en demanda de ilimitada libertad y de prioridad para la ciencia hasta el viaje de Andrei Sajarov a Roma para hablar con el papa Juan Pablo II. A través de una dolorosa experiencia, Sajarov había llegado a la conclusión, compartida por el papa, de que la ciencia responsable que quiera servir al ser humano debe ser siempre consciente de los límites que la moral impone a su libertad. Cuando, en la década de mil novecientos noventa, se discutió en el parlamento alemán (Bundestag) la pregunta, relevante desde un punto de vista ético y antropológico, de si la llamada muerte cerebral significaba la muerte de la persona y de cómo se podían justificar los trasplantes de órganos, los diputados del Partido Socialista Democrático (PDS, Partei des Demokratischen Sozialismus, de orientación comunista) consideraban especialmente importante saber qué opinaba la Iglesia al respecto. La pregunta por la responsabilidad de la ciencia es hoy tan actual como en pocos momentos anteriores de la historia. También de personas que, por lo demás, no están demasiado interesadas en tales cuestiones, se apodera el inquietante sentimiento de que una ciencia y unos científicos que ya no se consideran comprometidos con la moral, sino sólo con intereses varios, incluidos los suyos propios, pueden convertirse en un serio peligro para la humanidad. La época galileana de la ciencia ha pasado. Pero a ello ha contribuido mayormente la propia ciencia. A finales del siglo XIX volvió a desatarse una peculiar inquietud. Darwin, quien en apariencia había explicado de manera concluyente la existencia de la naturaleza animada, había muerto; y en 1895 Freud comenzó su

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

137

trabajo con el psicoanálisis, que pretendía reducir también las reacciones anímicas del ser humano, en último término, a regularidades inscritas en su naturaleza pulsional. En ese mismo año de 1895, un solemne manifiesto de algunos intelectuales -entre ellos el incansable pionero del ateísmo, Émile Zola- proclamaba que la religión debía ser reemplazada por la ciencia. En el periodo entre siglos, el ateísmo científico y la ciencia atea se recostaban uno en brazos del otro, seguros de su victoria, en el cenador de la sociedad guillermina17. No tardaría en llegar el momento en que todas las leyes de la naturaleza estarían descubiertas y, para la ciencia, no podría pasar ya bajo el sol nada inexplicable e impredecible, anunciaba Ernst Haeckel en su famoso libro Die Weltratsel [El enigma del mundo]. La Torre de Babel alcanzaría definitivamente el cielo y todas las incertidumbres aún no explicadas serían disipadas de una vez por todas. En este momento de la historia universal, el ateísmo y la ciencia se habían avecinado tanto que casi parecían uno y lo mismo. En cualquier caso, estaban tan cerca uno de otro como nunca antes lo habían estado y como nunca volverían a estarlo. Pero entonces ocurrió el cambio repentino. Fueron primero la transformación introducida en las ciencias de la naturaleza por la teoría cuántica, la teoría de la relatividad y la teoría de la «gran explosión» (big bang) y luego las nuevas filosofías de la ciencia, como la de Karl Popper, las que negaron a la ciencia, por principio, la posibilidad de conocer verdades eternas. Lo cual condujo de golpe a la destrucción de los fundamentos intelectuales del ateísmo, algunos de ellos ya centenarios. Así como la Iglesia y la ciencia se habían distanciado emocionalmente tras el caso Galileo, así también, desde el punto de vista argumentativo, el matrimonio entre el ateísmo y la ciencia se vino abajo de súbito. Precisamente los protagonistas más destacados de la ciencia moderna se volvieron de nuevo hacia la religión. Max Planck, el fundador de la mecánica cuántica, concluyó su famoso ensayo sobre «Religión y ciencia» con el programático eslogan: «¡Hacia Dios!». Werner Heisenberg señaló que el conocimiento científiconatural se circunscribe a un aspecto parcial de la realidad, el 11a-

17. El período guillermino se extiende desde 1888 hasta 1918, los años de reinado del emperador alemán Guillermo II [N. del Traductor].

138

MANFRED

LÜTZ

mado aspecto objetivo. «Pero el lenguaje religioso debe evitar justo la escisión del mundo en un lado objetivo y otro subjetivo, pues ¿quién puede afirmar que el lado objetivo sea más real que el subjetivo?». Y, realmente, la duda metódica, el experimento y la prueba son, para todo científico, los instrumentos obvios del conocimiento. Mas ni con la duda metódica, ni con los experimentos, ni con las pruebas, logrará cerciorarse del amor y la fidelidad de su mujer; y, sin embargo, este conocimiento le será al científico más valioso y cierto que todo lo que pueda conocer científicamente. Albert Einstein, el artífice de la teoría de la relatividad, se hizo ateo al principio, por supuesto. Pero cuanto más ahondaba en la ciencia, tanto más fue convirtiéndose en un admirador de lo divino: «Su religiosidad [la del investigador] consiste en el embelesado asombro ante la armonía de las leyes de la naturaleza, en las que se revela una razón tan suprema que todo aspecto razonable del pensamiento y el orden humano es, en comparación, un reflejo del todo insignificante». El espíritu no es, según Einstein, un producto secundario de la materia, sino la estructura que domina a ésta. Y el pensamiento indagador humano, sigue diciendo, no es más que reflexión sobre lo ya previamente pensado. Por último, el físico cuántico Pascual Jordán escribió a finales de la década de mil novecientos setenta el ya mencionado éxito de ventas El hombre de ciencia ante el problema religioso. En él, Jordán, amén de explicar la nueva imagen científica del mundo, expresa con naturalidad el asombro de un científico moderno ante el milagro de la creación divina. De hecho, el renombrado físico Pascal Jordán volvió a hablar de milagros.

5. Milagro, ilusión y realidad «El milagro es el hijo preferido de la fe», dice con respetuosa ironía Mefistófeles en el Fausto de Goethe sobre la religión de la sencilla Gretchen (diminutivo de Margarete). Ya desde el siglo XVIII, la gente cultivada solía reírse de todo lo que sonara a milagro, pues una violación de las leyes de la naturaleza era tenida sin más por imposible. También muchos cristianos e incluso teólogos cristianos, como luego Hans Küng en su obra ¿Existe Dios?, consideraban inviables los milagros; pues, al fin y al cabo, es el propio Dios quien ha creado el mundo y las leyes de la naturaleza.

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

139

¿Por qué razón iba a transgredir luego Dios las leyes creadas por Él mismo? Pero ya entonces la réplica rezaba: Si Dios es Dios y no el Dios jubilado de los deístas, ¿por qué no? Lo cierto ha sido siempre, sin embargo, que una fe que merez- • ca ser tomada en serio y que se sepa obligada ante la razón no puede ser reducida a una irracional fe en los milagros. De ahí que la Iglesia siempre haya procedido con suma reserva a la hora de reconocer milagros. Con la excepción del milagro básico de la encarnación y la resurrección de Jesucristo, ningún católico está obligado a creer en milagros acontecidos en Lourdes, Fátima o cualquier otro sitios. Y asimismo en los propios lugares de peregrinación la Iglesia se esfuerza siempre, a través de estrictos controles, por no permitir que prolifere la fe en los milagros. También ha sido siempre cierto que los milagros, cuando se limitan a constituir una suerte de número circense, en realidad son del todo irrelevantes para la fe. Según esto, muchos milagros no harían más que recordarnos que el mundo, evidentemente, no funciona de modo tan regular como solemos pensar. Y, entonces, tales divertidos milagros serían más bien tristes errores artesanales del buen Dios o de la «gran explosión» (big bang). Lo que aprendíamos en la carrera de teología es correcto; a saber, que los milagros son, por encima de todo, signos de Dios para el ser humano. Por consiguiente, los milagros, en sentido cristiano, no son trucos de magia, sino mensajes dirigidos a personas determinadas en un determinado momento histórico. Un buen ejemplo es, ya en el Antiguo Testamento, el milagro por excelencia para los judíos: la liberación del pueblo israelita de Egipto. Conocemos las imágenes: el pueblo de Israel, perseguido por el faraón y enfrentado a un peligro supremo, se interna en el mar Rojo; entonces, a izquierda y derecha se alzan las aguas como murallas, y los israelitas atraviesan el mar a pie enjuto. Una bella historia. De hecho, así es como uno se representa una intervención poderosa de Dios en contra de todas las «leyes de la naturaleza». Pero si se lee con más detenimiento el antiquísimo relato bíblico, cabe constatar que, curiosamente, este hecho no es presentado como una fulguración repentina y del todo inexplicable. Dios exhortó a Moisés a extender su mano y a dividir las aguas en dos... pero nada ocurrió. Al menos, no de inmediato. Más bien, se dice: «El Señor hizo retirarse al mar con un fuerte viento de levante que sopló toda la noche, y el mar quedó seco». Los israeli-

140

MANFRED

LUTZ

tas entraron por el mar; y cuando el faraón, con su ejército, les siguió, «al despuntar el día el mar recobró su estado ordinario» y el ejército egipcio pereció en el aluvión. Lo que aquí ocurre no es tanto una violación de «leyes naturales», sino que Dios, antes bien, se sirve de «sus» leyes naturales con el fin de salvar a su pueblo elegido. Así y todo, se trata, por supuesto, de un milagro. El milagro consiste en que el viento se levanta junto en el momento en el que el pueblo, en un apuro supremo, se encuentra ante el mar Rojo y no sabe qué hacer. Los milagros de Dios no son, por consiguiente, espectaculares trucos de magia, sino poderosas respuestas divinas a las necesidades existenciales de los seres humanos. Lo mismo ocurrirá más tarde con el maná en el desierto, cuando el pueblo de Israel estaba hambriento; o con el agua que Moisés hizo brotar de una roca golpeándola con su cayado, cuando el pueblo tenía sed. Y sólo por eso, desde hace tres mil doscientos cincuenta años hasta fecha de hoy, los judíos rememoran año tras año este paso -en verdad increíble- del «mar Rojo», porque Dios, con esta acción, realmente los rescató de una situación de sumo peligro. Increíble, pero cierto. Y la narración de esta verdad ha mantenido unido a este pueblo durante milenios. Un entretenido truco de magia, por el contrario, habría sido olvidado -con razón- al cabo de dos semanas. La pregunta de si, a fin de patentizar su carácter extraordinario, el milagro debía ir acompañado de una violación de las leyes de la naturaleza era, de todos modos, irrelevante en una época en la que todavía no se conocían tales leyes. Pero, al comienzo de la ciencia moderna, al buen Dios se le prohibió sin vacilaciones realizar milagros que transgredieran las leyes de la naturaleza, cuyo descubrimiento era motivo de orgullo. El buen Dios fue encarcelado en el cielo, sin posibilidad de disfrutar del tercer grado ni de los programas de resocialización. Pues, en aquel entonces, el prodigioso orden del cosmos suscitó la admiración de algunos científicos. Pero las intervenciones prodigiosas de un Dios hacedor de milagros en ese prodigioso orden no podían sino precipitar la totalidad de tan maravilloso orden, que funcionaba con necesidad conforme a leyes eternas, en un nefasto caos. Así, el milagro quedó reducido a una obra de Dios con valor de signo, como decían los teólogos, una obra, empero, que debía atenerse al reglamento interno formulado por los científicos. En qué seguía consistiendo exactamente, desde el punto de vista de los teólogos,

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

141

un milagro era algo que a menudo resultaba demasiado inconcreto para el pueblo creyente. Por eso, los creyentes de a pie seguían creyendo sin más, impertérritos, en los milagros como intervenciones de Dios en el mundo. Lo cual se justificaba afirmando que no eran los científicos, ni los teólogos, sino Dios en persona quien determinaba el reglamento interno. Y de pronto se presentó la propia ciencia de la naturaleza reconociendo que estaba equivocada, que el reglamento interno de la naturaleza en modo alguno era tan estricto como el de un albergue juvenil, como siempre se había pensado, sino que funcionaba de manera bastante más liberal, al estilo más bien de las ordenanzas de tráfico en Italia, donde todo vale sólo «de forma aproximada» y un semáforo en rojo es, en el mejor de los casos, una invitación a pararse eventualmente, si se presta la ocasión. O formulado con rigor científico: en el ámbito atómico, el mundo no funciona con determinismo, sino a saltos, a saltos cuánticos. No se puede predecir con absoluta seguridad, sino sólo con probabilidad, si un átomo saltará o no a un nivel de energía superior. Las desviaciones estadísticas son, por tanto, siempre posibles y no violan ninguna ley natural. En último término, las leyes de la naturaleza sólo rigen ya estadísticamente. No obstante, la probabilidad en el ámbito macroscópico es tan alta que las viejas leyes de la naturaleza pueden continuar siendo usadas a efectos prácticos. De este modo se comprende que, como hemos mencionado más arriba, la ascensión de Cristo y otros milagros no representan ya en la actualidad un problema físico insuperable. Tales acontecimientos son sumamente improbables desde el punto de vista físico, pero no imposibles por principio. Pero, entonces, ¿qué es un milagro? Con la antigua definición de «milagro» como violación de una ley de la naturaleza -definición que, en realidad, nunca fue la del pueblo llano-, ya no se llega, en efecto, a ningún sitio. Pues, en tiempos de la física galileana, no podía producirse violación alguna de las leyes de la naturaleza. Ahora, en tiempos de la física cuántica, tampoco puede darse transgresión alguna de las leyes de la naturaleza, porque ya no existen leyes de la naturaleza en este sentido. Queda lo que el pueblo siempre ha creído; a saber, que un milagro es una intervención de Dios, quien, de este modo, quiera darnos algo a entender. Aparte de a tu propio nacimiento, ¿has asistido alguna vez al nacimiento de un bebé? Puesto que hoy es habitual que también

142

MANFRED

LÜTZ

los varones estén presentes cuando sus hijos vienen al mundo, yo no me he escaqueado y he participado en ese curso en el que también los varones, en aras de la justicia, pueden instruirse en las contracciones del parto. Tomé parte en todo, desde lo médicamente sensato hasta las tonterías de aire esotérico. Luego, llegó el día del nacimiento de nuestra hija mayor. Yo soy médico. He estudiado medicina. He vivido un montón de partos. Mi hija nació «normal». No me pareció que el parto contradijera las leyes de la naturaleza ni los estándares ginecológicos. Pero te aseguro que lo que yo viví allí fue un milagro. Que de pronto apareciera una nueva persona, un nuevo yo, que hasta ese momento no existía y de la que era yo el padre, sin el cual este nuevo yo nunca habría existido: eso lo viví como un milagro. Todavía recuerdo bien que fue justo esta palabra la que me vino a la mente: milagro. Y no en un sentido de uno u otro modo alegórico, como cuando, en el anuncio de chalés adosados que apareció el fin de semana pasado, se habla del «milagro del espacio». Debo subrayar que, en el alumbramiento de mi hija, ninguna actuación me era verdaderamente extraña, conocía todas las maniobras: en realidad, desde el punto de vista médico, el nacimiento de mi hija no tuvo nada de espectacular. Y, sin embargo, agradecido y muy feliz, viví ese parto como un milagro. En la vida, a veces pasamos por alto milagros debido a que conocemos algo relativamente superficial sobre un fenómeno o a que hemos vivido de forma reiterada el mismo proceso. Aunque eso no los hace menos prodigiosos, uno tiene embotada la capacidad de percepción. Por lo demás, estoy por completo seguro de que muchos varones -y mujeres- viven el nacimiento de sus hijos como un milagro existencialmente conmovedor; y, a pesar de ello, no hablan en realidad de esa vivencia, porque, después de todas las controversias de las que ha sido objeto, la palabra «milagro» ya no pertenece a su vocabulario. Sin embargo, quizá se necesite una cierta viveza intelectual para poder percibir milagros, así como serenidad, tiempo para contemplar sin estrés el mundo. Sea como fuere, mientras uno se limite a hacer siempre lo que «se» hace en tal o cual situación; mientras uno no piense ni diga más que lo habitual; mientras uno, en definitiva, viva sólo de manera rutinaria, probablemente pasará por alto sin más los milagros: el neonato de ayer está, ya junto a su madre, en la habitación número 1...

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

143

Para las personas creyentes, el milagro por excelencia ha sido siempre la creación. Durante mucho tiempo nos hemos convencido a nosotros mismos o, en el antaño ampliamente extendido ateísmo de Estado, nos hemos dejado convencer de que uno ya lo ha comprendido todo cuando entiende cómo ha evolucionado el plural mundo de la vida. Pero nadie conoce la razón por la que ha surgido algo por el mero hecho de haber descubierto a qué leyes ha obedecido su desarrollo. Es un milagro ya que haya surgido algo; que rijan estas leyes y no otras; y que no todo se hunda mañana mismo en lo que, desde el punto de vista termodinámico, es lo más probable, o sea, el caos. La teoría de la evolución no puede ni pretende explicar este milagro. Por consiguiente, la evolución en modo alguno le sustrae a la creación su carácter milagroso; antes bien, le añade aún el milagro de la evolución. Si, dentro de millones de años, llegaran a la Tierra seres inteligentes de otros cuerpos celestiales y no encontraran ya en ella vida orgánica, hallarían, no obstante, testimonios humanos. Por ejemplo, un «escarabajo» Volkswagen bastante abollado, como el que conducía en mis tiempos de estudiante. Encontrarían también formas precedentes del «escarabajo», así como modelos posteriores. Además, por medio de un análisis estratográfico preciso, podrían reconstruir la evolución de este tipo de automóvil. Quizá constatarían incluso una suerte de supervivencia -sujeta a algún tipo de norma- de los tipos de automóviles más aptos. Pero, por muy rigurosamente que examinaran todas las regularidades constatadas, nunca dudarían de una cosa: de que alguien planificó y realizó todo ello. Ya sólo una brizna de hierba está construida con mayor complejidad que un «escarabajo» Volkswagen. El cómo de su aparición evolutiva puedo describirlo con acierto desde un punto de vista meramente descriptivo con la teoría de la evolución. Pero, con ello, no queda contestada la pregunta de quién ha dispuesto la naturaleza y sus leyes de forma tal que la evolución haya sido capaz de elevarse hasta la finura capilar de semejante brizna de hierba. A buen seguro, los sistemas vivos poseen, a diferencia de un «escarabajo» Volkswagen, una cierta dinámica propia. Pero, si pegamos la palabra «vida» en el lugar donde ya no podemos explicar nada, entonces tampoco hemos explicado nada aún. En cualquier caso, algunos quizá sólo creen todavía en que a través de la supervivencia de los más aptos haya podido surgir la nove-

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

144

MANFRED

LÜTZ

na sinfonía de Beethoven, nada apropiada para guerrear e imponerse, porque hace ya mucho tiempo se utilizó una equivocada interpretación de la teoría de la evolución para amueblar la sala de estar del ateísmo. Existe un conservadurismo ateo que cultiva sus prejuicios y apenas reacciona a los argumentos. El premio Nobel de literatura Francois Mauriac escribe: «La aparición de la vida, brotando del material eterno en un punto delimitado del tiempo y el espacio, y su evolución desde la célula primitiva hasta este rostro en la pantalla cinematográfica de mi barrio, hasta esta mirada infantil que se abre hacia mí, hasta este larghetto de Mozart, hasta esta elipse de Rimbaud: pasar de largo ante este misterio del mundo me parece tan ilógico como la reacción de un náufrago que descubriera impasible pisadas humanas en la arena».

6. El error de Stephen Hawking y las pequeñas imágenes en color del cerebro En su libro Breve historia del tiempo, una obra que merece la pena leer, Stephen Hawking escribe que la teoría de la «gran explosión» (big bang), por supuesto, no concuerda con el pensamiento cristiano de la creación. Asegura incluso que el papa Juan Pablo II así lo confirmó en una audiencia concedida a los participantes en un congreso científico celebrado en Roma, en la que él estuvo presente. Puesto que consideré imposible tal cosa, hice indagaciones al respecto: el papa no pronunció ese supuesto discurso. Y, en realidad, la teoría de la «gran explosión» vuelve a ser, por primera vez en mucho tiempo, más fácil de conciliar con la fe cristiana en la creación que otras teorías alternativas. Así pues, salta a la vista que algún que otro eminente científico de nuestros días sigue estando marcado por el prolongado conflicto entre la Iglesia y la ciencia, hasta el punto de que ve posiciones contrapuestas allí donde no existen. A despecho de las supuestas diferencias, Hawking, quien, por lo demás, es miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias, narra impresionado el encuentro con el papa; y también otros científicos agnósticos y ateos vuelven a acercarse a la Iglesia. En el año 2003 organicé en el Vaticano un congreso sobre abusos sexuales en el que participaron destacados miembros de la curia ro-

mana. Invitamos a científicos de primer rango internacional, ninguno de los cuales era católico. Sin embargo, nadie rechazó la invitación y resultó un congreso muy fructífero. Como preludio, uno de los científicos, extraordinariamente comprometido en la psicoterapia de criminales sexuales, me dijo: «¿Sabe, usted? Soy ateo porque mi padre lo era, pero valoro mucho a la Iglesia». Cuando en el transcurso del congreso se mencionó que el déficit de relaciones personales íntimas constituye un factor de riesgo y algunos representantes eclesiásticos aludieron al celibato en relación con ello, este científico tomó la palabra y aseguró que aquello era un malentendido: él daba por sentado que todo sacerdote católico mantiene una relación íntima con Dios. Y más tarde, en un contexto diferente, un colega -budistaafirmó que, para vivir el celibato, no es necesario recibir una formación más intensa en materia sexual, sino, sobre todo, ahondar en la propia espiritualidad. Durante este congreso no se percibió la más mínima huella de una tensión entre la religión y la ciencia. Ya no existe el viejo conflicto entre la ciencia y la religión. Los científicos vuelven a mostrar un creciente interés en Dios. Al fin y al cabo, una encuesta realizada a científicos en 1989 en la secularizada Francia arrojó la sorprendente cifra de un cincuenta por ciento de creyentes. En la actualidad, los científicos que hacen profesión militante de ateísmo, algo que no era raro en el siglo XIX, son, en el mejor de los casos, extravagantes figuras aisladas. Sin embargo, también en este ámbito se dan la nostalgia y el tradicionalismo. Una y otra vez son lanzadas al mercado decimonónicas antiguallas intelectuales. El darwinismo ideológico, que, contra la opinión del propio Darwin, afirmaba que la idea de un Dios creador que continuara actuando era incomponible con la teoría de la evolución no satisfacía ya en el siglo XIX el criterio de cientificidad. Pero hoy ha resurgido de repente. Y enseguida han vuelto a aparecer -conmovedora reposición en escena- sus antiguos rivales de hace un siglo: los creacionistas fundamentalistas, que interpretan la Biblia a la letra como no lo habrían hecho siquiera los nómadas hebreos de hace más de tres mil años. En Estados Unidos, ambas concepciones intentan conquistar para sí las aulas escolares. Sin embargo, en el fondo, a ninguna de ellas se le ha perdido nada allí, al menos en la clase de biología. Teorías más modernas, como la llamada intelligent design theory [teoría del di-

EL D I O S DE LOS C I E N T Í F I C O S : G A L I L E O , D A R W I N , E I N S T E I N . . .

146

MANFRED

147

LÜTZ

seño inteligente], intentan tomarse en serio la limitación metodológica de la teoría científica de la evolución -que, en cuanto teoría científica, no pretende ser una explicación total- y conferir verosimilitud a partir de las observaciones del mundo a la existencia de un Creador. Aunque no es éste el lugar para juzgar la calidad científica de los resultados obtenidos hasta ahora por este proyecto, una cosa está clara: si se niega en serio la posibilidad misma de semejante empresa, algo que no puede hacerse con razones científicas, al mismo tiempo se está negando la posibilidad de toda fe en un Dios que merezca este nombre. En esa misma medida, es importante seguir con atención tales debates; pues, a través de ellos, indirectamente se transportan al siglo XXI sin matices tabúes de pensamiento y discurso decimonónicos, ya hace mucho tiempo superados. También en la investigación neurológica ha vuelto recientemente a escena, cuando ya nadie lo esperaba, el siglo XIX. Yo mismo estaba presente cuando un neurocientífico muy prolífico, pero poco perspicaz, explicó ante una numerosa audiencia compuesta mayormente por psicoanalistas que había descubierto que la libertad del ser humano en realidad no es tal y que Sigmund Freud tenía razón desde el principio. A continuación fui testigo de cómo se inundaban literalmente de lágrimas los ojos de veteranos psicoanalistas que, después de décadas de descorazonadoras publicaciones científicas sobre la insostenibilidad de ciertas posiciones básicas del psicoanálisis, veían por primera vez, a sus años, el cielo abierto. El neurocientífico ornamentó además su conferencia con pequeñas imágenes a color en las que se podía apreciar bien la libertad o, si se quiere, la falta de libertad del ser humano. A este respecto sólo puedo recordar de nuevo el comentario de mi hija de nueve años: «No hay por qué creer todo lo que se ve». A toda esta histeria con la investigación neurológica bajo el lema: «Es mi cerebro quien decide, no yo», le subyace un invendible producto del siglo XVIII. El materialista ateo inglés John Toland escribió ya en 1720 que el mundo era un mecanismo y el pensamiento un movimiento del cerebro. Sólo que, a la sazón, aún no se podían mostrar en una presentación de powerpoint pequeñas imágenes a color tomadas por el tomógrafo de emisión de positrones. ¡Lástima! Pero el meollo intelectual era, más o menos, el mismo. En sus afirmaciones, el neurocientífico incurría sencillamente en uno de esos errores llamados categoriales, que no de-

bería tolerarse siquiera en un seminario de introducción a la filosofía. El cerebro es, por supuesto, un órgano en el que se desarrollan procesos materiales. Y éstos son condición sine qua non del pensamiento. Pero entender la correlación entre procesos materiales y procesos intelectuales como una simple correspondencia unívoca está, como máximo, a la altura científica de 1720, aunque las coloridas imagencitas sean del siglo XXI. El día en que la investigación neurológica se puso en marcha en busca de la libertad es comparable al día en que el proletario mentecato Gagarin dijo que había estado en el espacio y no había encontrado a Dios. Prefiero el provocativo ingenio de Diógenes, quien, como ya hemos visto, con una vela en la mano buscaba por Atenas a un hombre, mientras afirmaba que aún no había podido encontrar a ninguno. En bolsa se dice que la «volatilidad» es alta cuando el más pequeño suceso desencadena fluctuaciones en las cotizaciones. Un mercado así de agitado es el que, tras la precipitada despedida del ateísmo realmente existente hace cien años, reina en la actualidad en el terreno del «Dios de los científicos». Ya hemos visto que, entretanto, personas sumamente racionales están dispuestas a abrirse a absurdas religiones de plástico y a caer, con tal fin, en la red de taimados negociantes que pululan en el mercado de las posibilidades religiosas. En el terreno de las cosmovisiones, la gente elige compañeros provisionales de vida que ha conocido leyendo durante las vacaciones... hasta las próximas vacaciones. Para las verdaderas emergencias de la vida, estas pseudo-religiosas pajaritas de papel no valen de nada. El alto grado de especialización posibilita que un científico asuma de forma acrítica afirmaciones de otros ámbitos de la ciencia para las que no existe prueba alguna, pero que le suenan científicas. Dentro de su propio ámbito de competencia, ni siquiera se dignaría a considerar afirmaciones que contaran con un respaldo empírico igual de débil. También el historiador del ateísmo Georges Minois se queja al respecto: «El deslizamiento para-científico dentro de este movimiento es asimismo muy marcado y plantea un serio problema de credibilidad. Esta perturbadora mezcla de astillas de la fe de toda procedencia en una salsa esotérico-astrológica, condimentada con sandeces proféticas y migajas científicas mal digeridas, está hecha para espantar el espíritu cartesiano, el cual, al final, añora los viejos buenos tiempos de la guerra fría entre cristianos y ateos materialistas».

148

MANFRED

LÜTZ

Así y todo, los científicos siguen disfrutando de una elevada reputación, por lo que se les entrevista con gusto sobre lo divino y lo humano. No obstante, por regla general, sólo tienen verdadera competencia en una pequeña parcela del mundo y, en ocasiones, no saben de Dios más que el panadero de la esquina. Entonces, el resultado de tales interrogatorios públicos también es a menudo involuntariamente cómico. Pero, puesto que en una sociedad mediática lo que cuenta no es la competencia, sino la celebridad, a los científicos se les arrastra ante los micrófonos para que hablen sobre cualquier tema. Ello es más o menos comparable a esos programas de cocina en televisión en los que uno puede ver delante del fogón a actores que, en la vida diaria, no serían capaces ni de freír un huevo. Luego, a conocidos tenistas, cuya competencia se limita propiamente a la buena coordinación de los movimientos musculares de las piernas y el brazo derecho, lo cual, en esencia, se lleva a cabo en el cerebelo, se les pregunta por el sentido de la vida, cuestión ésta, sin embargo, sobre la que suele reflexionarse con el encéfalo. Pero, si la pregunta por el sentido de la vida y la existencia de Dios es de verdad importante -más aún, vitalmente decisiva- para todo el mundo, ¿por qué no se acude a personas que puedan responderla con auténtica competencia? Sea como fuere, los científicos sólo hacen ciencia seria cuando no afirman conocer verdades, sino tan sólo probabilidades siempre falsables. Por regla general, se ocupan durante toda su vida intensamente con una parcela muy pequeña del mundo. Es evidente que, por lo que concierne a la pregunta por el sentido del todo, no son más competentes que otras personas que nacen, viven un cierto tiempo y luego mueren. Pues esta pregunta existencialmente decisiva afecta a todas las personas y, para responderla con verdadera competencia, es mucho más importante la sabiduría de la vida que todos los títulos académicos.

8. El Dios de los filósofos: la gran batalla de la razón pura una disciplina académica que, de hecho, responde al exigente nombre de «amor a la sabiduría»: la filosofía. La profesión de filósofo consiste en reflexionar sobre el sentido del todo. Así pues, ¿por qué no se pregunta con más frecuencia a los filósofos sobre este tema? En primer lugar, porque hay pocos de ellos. Pues no todo el mundo que ha estudiado filosofía es un filósofo de verdad, y en ocasiones los llamados filósofos no son sino eruditos miopes especializados en un tema muy concreto18. Además, los filósofos tienden en ocasiones a un grado tal de ininteligibilidad que no permite realizar una agotadora actividad profesional y dedicarse además a fondo a semejantes vuelos intelectuales. El mayor filósofo de la Edad Media, Tomás de Aquino, tenía, por el contrario, el principio de preguntarse siempre -cuando se trataba de preguntas centrales concernientes al sentido de la vida y a los principios morales fundamentales- si la vetula, la pobre abuelita que no sabía ni leer ni escribir, podría compartir sus ideas. Si la respuesta era afirmativa, Tomás consideraba aquel conocimiento relevante en verdad; en caso contrario, lo desechaba. Todo lo que afecta con toda seriedad al sentido de la vida humana, a la existencia de Dios y a los principios morales concierne a todos los seres humanos sin excepción, por lo que debe ser comunicable a cualquier persona. Si las ideas de verdad importantes desde una perspectiva existencial estuvieran reservadas a una élite inteligentísima, ello sería

E

XISTE

18. Ninguna circunlocución puede retener la fuerza y plasticidad del término alemán para «eruditos miopes»: Fachidiot, donde Fach significa «disciplina académica» [N. del Traductor].

150

MANFRED

LÜTZ

razón suficiente para dudar de la existencia de un Dios bueno. Sin embargo, tal elitismo es el modelo de los cultos mistéricos, las sociedades secretas gnósticas y las sectas esotéricas de la Antigüedad. Sin duda, también algunas filosofías tienden a la ampulosidad. Karl Jaspers, por ejemplo, sitúa al filósofo, solemne y ajeno a todas las habituales necesidades del pueblo llano, en lo existencialmente imponderable. De ahí que dé un nuevo nombre a Dios: lo llama lo Omnicomprensivo (das Umgreifende). Ya en el instituto me enfadaba el hecho de que esta nueva palabra se limitaba a sonar importante, sin posibilitar, a mi juicio, ninguna verdadera ganancia de conocimiento. Karl Jaspers era un destacado psiquiatra; y al comienzo de mi actividad en psiquiatría, leí con provecho su Psicopatología general, que él escribió, aunque cueste creerlo, como tesis de habilitación con sólo veintinueve años. Filosóficamente, sin embargo, hoy está ya olvidado en gran medida; y, a mi juicio, con razón. Mientras mi ordenador me permite escribir el término heideggeriano Geworfenheit (la condición humana de «estar arrojado») sin marcarlo como error, el Umgreifende jasperiano es subrayado en rojo. Todo recuerda un tanto al encantador relato de Heinrich Bóll Los silencios del doctor Murke, en el que un fanfarrón muy influyente exige a una emisora de radio que elimine de sus conferencias la palabra «Dios», substituyéndola por la circunlocución: «aquel Ser superior al que adoramos».

1. Disputa entre santos: las pruebas de la existencia de Dios En el inicio de la filosofía europea, prescindiendo de algunos filósofos más antiguos que ya hemos mencionado y de los que sólo se nos han transmitido fragmentos sueltos, está un pensador de un calibre muy distinto: Sócrates. El cual no es nada engreído: ni siquiera se le ocurre escribir, va al mercado y pregunta. Gente del todo normal. Cuando se trata de preguntas existenciales que conciernen a todas las personas, lo mejor probablemente es comenzar preguntando a gente por completo normal y no a quienes, en vez de pensar por su cuenta, no hacen sino producir un saber que su cerebro asimiló cuando era joven y algún día, cuando sea viejo, volverá a olvidar. «La tarea de la filosofía no es aprender qué

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

151

pensaban en el pasado otras personas, sino aprender en qué consiste la verdad de las cosas», dirá más tarde el mayor filósofo de la Edad Media, Tomás de Aquino. Las preguntas de Sócrates eran certeras. Por medio de esas preguntas y de la manera en que las formulaba, llevaba a las personas a reflexionar sobre lo esencial en la vida humana. Y, de ese modo, les hacía llegar a respuestas que no sólo eran válidas en general, sino también existencialmente relevantes para esa persona concreta. Pero el arte de Sócrates no eran las respuestas; su arte residía en las preguntas, que abrían un camino, pero no dejaban ver hasta el final a dónde conducían. El diálogo socrático se corresponde con lo que yo, cuando era joven, siempre me imaginaba como el coloquio ideal. El interrogador no es el eterno sabelotodo, sino que plantea preguntas reales, que, en el mejor de los casos, pueden suscitar una respuesta que también le sorprenda a él. Pero tampoco formula preguntas arbitrarias, sino preguntas en las que resuena la experiencia que ha acumulado hasta el momento. Y con esta experiencia debe confrontarse luego seriamente quien responde. Por lo que atañe a la pregunta por Dios, Sócrates se encontró con una situación no del todo diferente a la actual. Ciertos intelectuales chistosos y muy populares, los llamados sofistas, acababan de cuestionar con gran habilidad retórica todo, absolutamente todo. Ponían en duda la posibilidad del conocimiento de cualquier cosa parecida a la verdad, encomiaban el interés personal y negaban toda moral. La moral, decían, sólo es un pasatiempo para estúpidos. Aquí resuenan por anticipado todas las ideas de Nietzsche, y ya entonces se concluía de ellas el absoluto nihilismo. Para los sofistas, Dios era una invención de los seres humanos, sobre todo de los poderosos; y ya a la sazón se decía que la moral y las leyes no eran sino el muro de protección de los débiles contra la fuerza superior de las personalidades fuertes. El superhombre manda saludos. Y en esas, se presenta un hombre que ni siquiera puede permitirse unos zapatos y, por tanto, camina descalzo. Charla en público con el primero con el que se encuentra y prolonga la conversación hasta que su interlocutor se contradice de forma palmaria a sí mismo en su propia sofística palabrería de intelectual y no le queda más remedio que reconocer que su elegante escepticismo no es capaz de sostenerlo personalmente a él en el plano existencial. «Conócete primero a ti-mismo»: tal era la exhortación

152

MANFRED

LÜTZ

de Sócrates a la persona y tal era luego la base para la construcción de una nueva certeza. La certeza que, relampagueante, puede evidenciársele a cualquier persona que reflexione: es mejor padecer injusticia que cometerla. Los ojos amables y las inquisitivas preguntas de Sócrates forzaban a su interlocutor a aceptar la idea de que toda persona, incluido él -el interpelado- debía hacer el bien. Pero el bien es condición sine qua non para lo bello y lo verdadero: así lo formularía más tarde su discípulo directo Platón, que es quien con más detalle nos ha transmitido las opiniones de Sócrates. Y a través de la aspiración a ser bueno inherente al hombre, a todo hombre, Sócrates llegó a vislumbrar a un Dios. Este Dios resultaba, a buen seguro, algo descolorido, pero a Sócrates le parecía indispensable. También a través de lo bello podía un griego como Sócrates, que a diario tenía el Partenón a la vista, experimentar un atisbo de Dios. Por último, la verdad, por la que Sócrates luchaba día tras día y en torno a cuyo conocimiento giraban todas sus conversaciones con la gente, permitía a este Dios que Sócrates entreveía resplandecer en el mundo desde el cielo de las ideas eternas. Así, al menos, lo expondría más tarde su discípulo más destacado, Platón, quien veía en las ideas la realidad auténtica, de la cual el mundo no sería más que un reflejo. En La Escuela de Atenas de Rafael, Platón -que, con la mano hacia lo alto, señala a estas sus ideas- ocupa la posición central. Pero otro filósofo camina, con el mismo rango, junto a Platón. Se trata de Aristóteles, a quien Tomás de Aquino llamará más tarde «el Filósofo». El maestro de Alejandro Magno, quien en el cuadro de Rafael no tiene ojos para cielo, apunta en una dirección muy distinta. Señala con vigor hacia la tierra, hacia la realidad: la reflexión sobre ella es, según Aristóteles, la tarea más noble del filósofo. Ambas direcciones acompañarán a la filosofía a lo largo de toda su historia. La fe en Dios encontrará buenas razones no sólo en Platón. Precisamente será Aristóteles quien ofrezca a Tomás de Aquino los argumentos para sus famosas pruebas de la existencia de Dios. ¿A quién no le sorprende que los teólogos cristianos asumieran de forma tan poco problemática argumentos a favor de la existencia de Dios de pensadores que, en verdad, no podían tener absolutamente nada que ver con el cristianismo, puesto que vivieron varios siglos antes de Cristo? Más aún, Sócrates, el héroe de Platón, fue acusado en su tiempo de ateísmo y condenado por

II, DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

ello a beber la mortal copa de cicuta. Aristóteles -quien, al fin y al cabo, proporcionó a Tomás de Aquino las pruebas de la existencia de Dios- es monopolizado todavía en la actualidad sin más matices por Georges Minois para la causa del ateísmo. A ello se añade que los seguidores de Platón en los primeros siglos de la era cristiana, los llamados neoplatónicos, en un gesto de soberbia intelectual, miraban por encima del hombro con verdadera repugnancia al cristianismo, puesto que los cristianos creían en la «encarnación de Dios», una noción abominable para unos filósofos que caracterizaban el cuerpo como «prisión del alma» y mantenían todo lo material, tan caro a los dioses del Olimpo, estrictamente alejado de su imagen de Dios. Los primeros pensadores cristianos, los llamados padres de la Iglesia, rechazaron de plano cualquier referencia al panteón de la Antigüedad y se esforzaron por hacer comprensible la fe en Jesucristo como respuesta a las preguntas abiertas de la filosofía antigua. Lo cual fue un arduo trabajo intelectual, pues, por supuesto, no bastaba sólo con llegar con la Gretchen de Goethe -tras las sofisterías de Fausto en respuesta a la pregunta de ésta sobre la fe en Dios19- a la ingenua conclusión: «Es casi lo que dice el cura,/ aun cuando con otras palabras». Ahí estaban, por un lado, el Dios inmutable de la filosofía griega y, por otro, el Dios de la Biblia, que actúa con poder en la historia; ahí estaban, por un lado, el Demiurgo divino de Platón, que da forma al mundo a partir de la sopa primigenia, y, por otro, el Dios de la Biblia, que por amor crea -omnipotente- el mundo de la nada; ahí estaban, por un lado, la «causa última» de la filosofía griega, que, en cuanto tal, seguía siendo parte de este mundo, y, por otro, el Dios ultramundano de la Biblia, que sostiene en sus manos al mundo y a los seres humanos. Pero el esfuerzo por hacer comprensible el Dios bíblico en los términos de la filosofía griega y, sobre todo, la aplicación de los conceptos greco-filosóficos a la fe cristiana en la encarnación de Dios tuvo un éxito tan impresionante que incluso paganos escépticos y sumamente cultivados como el genial Aurelio Agustín, agudos eruditos como Jerónimo de Roma e ingeniosos hom-

19. La expresión alemana es die Gretchenfrage, que ha pasado a ser un modismo con el significado aproximado de «la pregunta del millón» [N. del Traductor].

154

MANFRED

LÜTZ

bres de estado como Ambrosio de Milán encontraron en el cristianismo su realización. Así, el cristianismo pudo heredar la filosofía grecorromana y asumir todo el instrumental filosófico de los más grandes pensadores antiguos. Es cierto que el enorme logro intelectual de los primeros siglos de cristianismo ha dejado como legado a la teología cristiana algunos conceptos difícilmente comprensibles en la actualidad. Pero sólo así podía ofrecer el cristianismo respuestas auténticas y razonables a las preguntas auténticas y razonables de las gentes de aquella época. De lo contrario, habría seguido siendo una más entre las muchas religiones que, como en la actualidad ocurre con numerosas sectas, afirman cualquier cosa ininteligible y luego se limitan a señalar: no hay más remedio que creerlo... Ya hemos hablado de la obsesión del Medievo cristiano por la razón. Se reflexionaba en profundidad, se seguía cualquier hilo de pensamiento hasta sus últimas consecuencias, se discutía con vehemencia: santos a un lado, santos al otro. Las catedrales de pensamiento se alzaban hacia el cielo con no menos atrevimiento que las catedrales de piedra góticas de la lie de France. También en aquel entonces la fe en Dios era siempre una decisión y, como hemos visto, cabía asimismo tomar otros caminos. Con todo, para los filósofos medievales, lo fundamental no era demostrar la existencia de Dios a un ateo interesado. Las pruebas de la existencia de Dios de Tomás de Aquino intentaban más bien hacer comprensible adicionalmente con los medios de la razón al Dios al que ya se conocía por la fe. Lo cual, sin embargo, no fue una empresa superflua, pues consolidó el antiguo respeto cristiano por la razón, que en todas las épocas, también en la Edad Media, se vio amenazado una y otra vez por entusiastas movimientos irracionalistas. Éstas son las quinqué viae de Tomás de Aquino, las cinco vías del conocimiento de Dios: 1) Puesto que todo movimiento tiene su causa en otro movimiento, es posible remontarse de causa en causa hacia el pasado. Pero en algún momento debe existir una causa que mueva sin ser movida. A esta causa todos la llaman Dios. Por el contrario, si uno intenta imaginarse que existe una serie infinita de causas sin ningún primer motor inmóvil, resulta del todo imposible pensar tal posibilidad teórica como realidad.

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

155

2) En la realidad hay causas agentes que producen efectos (no sólo movimientos). También en este caso es posible remontarse más y más hacia el pasado en la sucesión de causas agentes. En algún momento debe existir una causa agente que causa, pero no es causada. A esta causa todos la llaman Dios. También aquí la alternativa sería una continuación infinita de la serie de causas hacia el pasado, mas ello no es concebible como algo real. 3) Existen cosas que tienen la posibilidad de ser o no ser, cosas, pues, que devienen y perecen. Pero si todas las cosas tuvieran la propiedad de dejar de ser en algún momento, entonces en algún momento dejarían de ser y, por tanto, llegaría un momento en que no existiría ya nada. Mas de la nada no puede surgir nada. Una cosa sólo puede pasar de la posibilidad a la realidad por medio de algo que sea. Así pues, debe existir algo que no sea meramente posible, sino necesario. Sin duda, una cosa necesaria puede tener su causa en otra cosa necesaria. Pero no es concebible que esto se prolongue así hasta el infinito. De ahí que haya que aceptar la existencia de algo necesario en sí. Y a eso todos lo llaman Dios. 4) En las distintas cosas existen grados. Hay cosas mejores o peores, cosas más o menos verdaderas, cosas más o menos nobles. Pero este «más o menos» sólo se puede predicar si, al mismo tiempo, se piensa en algo que es todo esto en modo supremo. Así pues, existe algo que es sumamente verdadero, sumamente bueno, sumamente noble y, por ende, sumamente existente. Sin esta realidad suprema no habría gradación alguna. Así pues, existe algo que, para todo ente, es la causa del ser, de la bondad y de toda perfección. Y a eso lo llamamos Dios. 5) Vemos que también las cosas incapaces de conocer nada, por ejemplo, los cuerpos naturales, tienden, sin embargo, de forma efectiva a un fin. Ellas mismas no pueden elegir fin alguno, puesto que no pueden conocer nada; no obstante, se hallan orientadas a un fin. Pero una cosa que no puede conocer nada, no se orienta a un fin a menos que sea dirigida por algún ser cognoscente y perceptivo. Y a ese ser lo llamamos Dios.

156

MANFRED

LÜTZ

El filósofo moderno francés Jacques Maritain opina que estas pruebas de la existencia de Dios han resistido hasta la fecha toda crítica. Santo Tomás de Aquino partía siempre de los fenómenos observables, mostrándose así como fiel discípulo de Aristóteles. Santo Tomás no consideraba convincente, por el contrario, la famosa prueba -más tarde llamada «ontológica»- de la existencia de Dios propuesta por san Anselmo de Canterbury, quien quería demostrar la existencia de Dios partiendo del pensamiento mismo. ¡Disputa intelectual entre santos! A otros, sin embargo, sí que les ha convencido la prueba de san Anselmo: santos como san Buenaventura y no santos como Descartes y Hegel. Anselmo dice que incluso cualquier tonto verá con claridad que al menos puede pensar que Dios es aquello «mayor del cual nada puede ser pensado». Pero si Dios, el ser mayor del cual nada puede ser pensado, fuera sólo una idea, entonces existiría algo mayor que Él, a saber, Dios en cuanto idea y realidad. Por eso, aquello «mayor de lo cual nada puede ser pensado» existe, sin duda, no sólo como idea, sino al mismo tiempo como realidad. Anselmo cree que, de este modo, Dios muestra asimismo su imagen en el pensamiento humano. También Agustín optó por una prueba de la existencia de Dios que no necesita recurrir a las sensaciones externas. Las reglas intemporalmente válidas de la razón, que han de ser observadas sin condiciones para llegar al conocimiento de la verdad, las consideraba indicio de que, más allá del individuo humano mutable y falible, era necesario presuponer una instancia eterna. Y tal instancia eterna no podía ser sino Dios. Todavía Friedrich Nietzsche tributa respeto a esta idea cuando escribe que «también nosotros, los cognoscentes de hoy, impíos y anti-metafísicos, seguimos tomando nuestro fuego del incendio ocasionado por una fe milenaria, aquella fe cristiana -que era asimismo la fe de Platón- en que Dios es la verdad, en que la verdad es divina». En nuestros días, el filósofo alemán Robert Spaemann extrae de aquí la siguiente conclusión: «Sólo si Dios existe, hay algo distinto de las imágenes subjetivas del mundo, algo así como "cosas en sí"... Son las cosas tal como Dios las ve. Si no existe la mirada de Dios, no hay verdad alguna más allá de nuestras perspectivas subjetivas... Nosotros mismos somos la huella de Dios en el mundo. El concepto del ser humano como imagen y semejanza de Dios, que a menudo es utilizado como una mera metáfora edificante, cobra hoy un significado inopinadamente preciso. Ser a imagen y semejanza de

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

157

Dios significa ser capaz de conocer la verdad». Y a la pregunta: «¿Qué cree quien cree en Dios?», responde el filósofo: «Cree en la básica racionalidad de lo real. Cree en que el bien es más fundamental que el mal. Cree en que lo inferior debe ser entendido a partir de lo superior, no al revés. Cree que el sinsentido presupone el sentido y que éste no es una variante de la falta de sentido». Sin embargo, todo filosofar sobre el Dios perfecto no deja nunca de ser un mero esfuerzo humano imperfecto: sobre ello estaban de acuerdo los pensadores cristianos. Además, sabían que todas las palabras y conceptos humanos con los que las personas nos representan habitualmente el mundo como en un espejo se rompen en añicos cuando son aplicados a Dios. Pero aún en el quebrado resplandor de estos pedazos asoma un atisbo de Dios. Para quienes no entienden las recién presentadas pruebas de la existencia de Dios de santo Tomás, o las entienden pero no pueden aceptarlas, tal vez resulte consolador lo que ese pensador, el mayor de toda la Edad Media, dice en el mismo lugar invocando a san Agustín: «Comprender a Dios es imposible para cualquier espíritu creado; pero tocar a Dios con el espíritu, como quiera que ello pueda ocurrir, constituye la mayor bienaventuranza». Más adelante, al tratar de la mística cristiana, veremos qué es lo que se pretende decir con ello. Pero no sólo existían «pruebas de la existencia de Dios» cristianas. Ya la filosofía antigua había deducido del prodigioso orden del mundo la existencia de un creador de dicho orden: así como un barco sólo entra en puerto a propósito porque va guiado por un capitán, así también el curso regular del acontecer natural sólo es comprensible en virtud de un espíritu sobrehumano que lo dirige. Hasta la época de la Ilustración, más aún, hasta nuestra propia época, esta prueba de la existencia de Dios ha sido retomada una y otra vez. Agustín es quien ha prolongado esta idea de forma más conmovedora, en concreto cuando pide a la creación que le cuente algo de Dios: «La pregunta fue mi pensamiento; la respuesta, su belleza». 2. Proceso sumario contra un pobre desdichado La Edad Media pasó y comenzó la Modernidad: al principio, una época sin filósofos importantes. La atención se dirigió a otros ámbitos: el arte, la ciencia, la economía y tal vez la controversia

ISH

MANFRED

LÜTZ

teológica entre las confesiones cristianas. La filosofía vuelve a ser interesante en el siglo XVII, cuando, con Rene Descartes, da alas a un camino autónomo de la ciencia. Descartes hace todavía equilibrios. Profesa sin reservas la fe cristiana, pero libera metódicamente la razón de toda referencia religiosa, y más tarde otros pensadores extraerán de ello consecuencias diversas. A Descartes le fascinaba aún la prueba ontológica de la existencia de Dios de san Anselmo. Pero los filósofos de la Ilustración sostuvieron luego que «la salida del hombre de la minoría de edad en que, por culpa propia, se encuentra» (Kant) exigía en primer lugar y ante todo desasirse del Dios cristiano. Sin embargo, puesto que amaban la vida y temían, por ello, las sombrías consecuencias del ateísmo coherente, se crearon su propio Dios. Era, en cierto modo, el Dios del doctor Murke, «aquel Ser superior al que adoramos», artificialmente concebido en el cuarto de estudio de los eruditos. Justo la cantidad necesaria de Dios para no tener miedo ante la nada. Pero ni un ápice más, a fin de que no perturbara al mundo ni a los seres humanos, porque Él mismo se había decidido amablemente a dejarlos por completo en paz. Pero entonces aconteció el terrible terremoto de Lisboa en 1755, y el salado pequeño Dios de los ilustrados cayó rodando del escritorio. Pues a Dios se le reprochó haber permitido aquello y muchas cosas peores. Así como algunos años más tarde, durante la Revolución Francesa, el rey Luis XVI, de hecho algo bobo, sería degradado a «ciudadano Capeto», así también hacía ya tiempo que Dios había sido rebajado a la altura de los eruditos filósofos ilustrados. Y a este pobre desdichado se le reprochaba no sólo toda la miseria de Francia, como al limitado ciudadano Capeto, sino la miseria del mundo entero, incluido el terremoto de Lisboa. A eso se le dio el nombre de «problema de la teodicea», la justificación de Dios a la vista del mal y el sufrimiento existentes en el mundo. El pequeño Dios casero de los ilustrados se derrumbó impotente bajo el peso de esta acusación. Pues se suponía que había construido el mundo como un mecanismo de relojería, de modo que todo debía de seguir funcionando a las mil maravillas, automáticamente y con arreglo a las leyes de la naturaleza que regían de forma determinista y sin excepción alguna. Ante semejante visión de Dios y del mundo sólo cabía desearle al buen Dios que dispusiera de un seguro de responsabilidad civil en condiciones, pues, por supuesto, iba a ser declarado responsable directo de

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

159

todo sin excepción: el terremoto de Lisboa, el asesinato de Enrique IV, la hambruna, los vicios de los nobles y la arrogancia de los poderosos. Con otras palabras, si algo salía mal, era culpa suya. Inevitablemente. Por lo demás, si se hubiese pensado hasta sus últimas consecuencias el mundo del Dios relojero, eso habría sido en realidad de una ridiculez o un cinismo casi insuperables. Dios crea con generosidad el mundo y a los seres humanos, pero, al mismo tiempo, adolece de una estrechez de miras tan indescriptiblemente medrosa y pequeño-burguesa que quiere determinar y prever todo -y, por ende, ser también responsable de ello- hasta el último detalle. Pero ¿qué es eso? Cualquier ser humano seguro de sí mismo sólo podría reaccionar ante un Dios así como el último rey de Sajonia, quien, a la vista del pueblo moderadamente revolucionario congregado delante de su palacio, gritó: «¡Entonces, ocupaos vosotros mismos de vuestras pamplinas!». ¡Querido Dios, si esto te divierte, adelante, pero no cuentes conmigo! Dada la miseria y el sufrimiento de los seres humanos, semejante teatro cósmico de marionetas orquestado por Dios no sería, de hecho, sino macabro. Dios sería el director de un gigantesco campo de concentración con pena de muerte para todos y, de cuando en cuando, música para deleite de los guardianes: ¡a los ángeles les encanta la música! Pero si los eficientes ilustrados no hubiesen estado tan cegados por el resentimiento contra el Dios que ellos mismos se habían construido, habrían podido percatarse de que en sus propias manos tenían -orgullosos- la respuesta a la pregunta por la justificación de Dios en vista del mal y el sufrimiento existentes en el mundo. Era la libertad y la autonomía de los seres humanos, cuya dignidad los eleva por encima de la existencia animal. Esta experiencia, que justo en la Ilustración maduró hasta alcanzar una claridad formulada en detalle, presupone un Dios que verdaderamente respeta la libertad del hombre y, con ello, como es obvio, permite el mal. No existe libertad humana sin una posibilidad realista de hacer el mal. Pero entonces este mal debía ser atribuido a la persona que actúa con libertad, no a su Creador. Se ha intentado utilizar al Dios omnipotente en contra del ser humano libre. Así pues, ¿qué hay de la omnipotencia divina a la vista de la libertad humana? Pero que Dios sea omnipotente en modo alguno quiere decir que vaya a hacer que dos más dos sean cin-

160

MANFRED

LÜTZ

co -y, desde luego, tampoco que cree poderoso la libertad humana y, en el mismo momento, con idéntico poder, vuelva a constreñirla. De ahí que Leibniz concibiera la idea de que este mundo, a despecho de todo el mal que en él existe, es el mejor de los mundos imaginables. Aunque también esto vuelve a conducir, en último término, a un Dios cuyo ámbito de competencia ha sido definido por la razón humana. La única vez en mi vida que he visitado Estados Unidos, un taxista negro algo mayor me llevó al aeropuerto en Washington. Estaba en marcha la campaña electoral, y en la radio del taxi sonaba un inteligente programa sobre los candidatos. Sólo por decir algo amable, hice un comentario de carácter general sobre política, y entonces ocurrió: el taxista comenzó a hablar... ¡y ya no dejó de hacerlo en todo el trayecto! Al principio, intenté seguirle el hilo, pero hablaba en un registro tan coloquial que me resultaba difícil entenderlo. ¡Y ya llevaba así más de un cuarto de hora! Me sentía algo incómodo, pues no las tenía todas conmigo de que el hombre no estuviera quizá un poco loco. Por fin se divisó el aeropuerto. En ese preciso momento, el taxista criticaba la guerra de Irak y me dijo que debía contar en Europa que no todos los estadounidenses estaban de acuerdo con Bush... Comenzó a acalorarse, y de repente pude entender muy bien lo que gritó con un tono totalmente desesperado: «¡Todas estas guerras deberemos explicárselas a Dios el día del Juicio Final!». Habíamos llegado. Y le di las gracias. No sólo por la carrera. Hasta entonces, nunca había escuchado una respuesta tan existencial al problema de la teodicea, y me avergoncé de mis estúpidos pensamientos... De este modo, el mal existente en el mundo puede, sin duda, hacerse comprensible para la razón humana. Pero el terremoto de Lisboa plantea otro interrogante: la pregunta por el sentido del sufrimiento, sobre todo el sufrimiento de los inocentes. Es cierto que los seres humanos nunca podremos contestar del todo esta pregunta, y conozco muchas personas devotas a las que les gustaría planteársela a Dios inmediatamente después de morir, sin más preámbulo. Pero una cosa es segura: si con la muerte acabara todo, el sufrimiento humano carecería, en cualquier caso, por entero de sentido. Sólo si la existencia humana se extiende más allá de la muerte, puede la profunda prueba existencial que para cualquier persona supone el sufrimiento terreno -siempre temporalmente limitado- adquirir en esa otra vida un sentido eterno pa-

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

161

ra la dicha eterna. Si esto es en realidad así y, en caso afirmativo, de qué manera lo es siguen siendo preguntas a las que, filosóficamente, no cabe hacer avanzar hacia una respuesta satisfactoria. Pero afirmar que nunca podrán ser respondidas de forma adecuada sólo porque ello ahora no es posible tal vez represente un gesto espectacular, pero no es una afirmación científica (entendiendo ciencia en sentido amplio), una afirmación filosófica. Ciertamente, a los filósofos de la Ilustración, bendecidos por regla general con un temperamento latino, nunca les faltaron gestos altaneros. Y así, para con el Dios de estos filósofos ilustrados, no hubo piedad, ni siquiera justicia. «El mundo nunca será feliz mientras no sea ateo», decretó de Lamettrie en su libro El hombre máquina. Así como, más tarde, en el barullo de la Convención, se reclamó la pena de muerte para el «ciudadano Capeto», así también los ilustrados solicitaron con vehemencia la pena de muerte para Dios. Pero Lamettrie no fue realmente feliz con su ateísmo. La muerte, escribe, es un abismo, una nada eterna: «... la farsa ha concluido». Pero luego, en el lecho de muerte, se convirtió a la fe católica, como en aquella época, por cierto, hicieron muchos otros que, en la plenitud de la vida, se las habían dado de ateos. Sus amigos ilustrados maldecían y echaban pestes a causa de este paso al «enemigo». Pero hubo ilustrados que no sólo se construyeron su propio Dios, sino también su propia esperanza de inmortalidad. Por supuesto, no todos los seres humanos son inmortales, se oía fanfarronear en los refinados salones ateos. Pero unos cuantos sí, sobre todo ellos mismos, los ingeniosos, los incorruptiblemente racionales, en una palabra, los filósofos, cuyo heroísmo intelectual sería recordado por las generaciones futuras. «Regresad, espíritus comunes, a la noche eterna», gritaba Voltaire a todos los mediocres. Semejante descaro también le resulta repugnante al estudioso del ateísmo Georges Minois: «Los filósofos monopolizaban de forma patética y repulsiva los botes de salvamento en el gran naufragio de la inmortalidad». Pero ¿quién puede alegrarse de verdad cuando cobra conciencia de qué clase de inmortalidad se trata: los estudiantes de secundaria del futuro sacan mala nota porque no conocen el nombre del personaje famoso; o las sandalias de éste son expuestas en la vitrina de un pequeño museo, en cuya puerta hay un cartel que reza: «Recójase la llave en la panadería,

162

MANFRED

LÜTZ

por favor»? De esta suerte, los filósofos del siglo XVIII se revelan, en último término, como una secta gnóstica elitista. Así pues, la antigua pregunta permanecía abierta; y los impetuosos intentos de solución de los ilustrados, en parte aptos para un espectáculo de cabaret -«un padre de familia es eterno» (S. Maréchal)-, no hicieron sino tornarla aún más acuciante: ¿qué hay después de la muerte? Si de verdad no hay nada en absoluto, todas las demás consideraciones sobre Dios y la moral tienen, al mismo tiempo, escasa relevancia. El ser humano se resiste con todas sus fuerzas a la impresión de que, tras la muerte, no existe nada en absoluto. Incluso los pioneros ateos de la Ilustración se ablandan en este punto. Todos los testimonios humanos desde los orígenes de la humanidad muestran la intensa fe en una vida más allá de la muerte. La cariñosa y esmerada decoración de los lugares de enterramiento ya decenas de miles de años antes de Cristo sólo tienen sentido en el supuesto de una fe en la inmortalidad del ser humano, al menos de su alma, como más abajo se dirá. Todas las religiones del mundo comparten esta fe en la prolongación de la existencia. Más aún, incluso los ateos están dispuestos a arrojar por la borda la razón y todo lo demás, con tal de salvar alguna suerte de inmortalidad. A ello se contrapone, igualmente desde la aparición de la humanidad, la prueba que esgrimen la biología y la química: el cadáver en descomposición. A la vista del cadáver en descomposición, cada cual debe decidir por sí mismo: ¿considera esta prueba de la biología y la química la única verdadera posibilidad de conocimiento? ¿O da crédito al testimonio de miles de millones de personas de todos los pueblos y épocas en el sentido de que el ser humano posee una naturaleza tal que no desaparece en la nada? Por supuesto, aquí puede volver a aducirse con Feuerbach -y, si uno quiere, también con Freud- todo tipo de razones psicológicas de por qué se cree en la inmortalidad del alma, aunque ésta, en realidad, no exista. Pero, de modo análogo, también es posible alegar buenas razones de por qué algunas personas no creen en la inmortalidad del alma, aunque ésta en realidad sí existe. La psicología, como ya hemos visto, no ayuda a conocer la verdad existencial. Pero quizá pueda sernos de ayuda el pensamiento sistémico, que siempre considera el conocimiento bajo diferentes ópticas. Desde el punto de vista químico, el ser humano, compuesto esen-

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

163

cialmente de agua, apenas vale algunos céntimos de euro. Esta perspectiva no es falsa. Pero existen otras perspectivas legítimas desde las que se puede ver al ser humano. Así, por ejemplo, cabe contemplarlo bajo el aspecto de su dignidad. La cual, en todas las ' épocas y todos los pueblos, exige respeto al cuerpo de cualquier persona incluso tras su muerte. Y también la dignidad es cognoscible, bien que en modo alguno con los instrumentos de la química y la biología. Sin embargo, nadie cuestiona tal conocimiento. Y la profunda certeza que todos poseemos de la verdad de ese conocimiento -que, al fin y al cabo, constituye el fundamento de nuestro ordenamiento social y estatal- es bastante más elevada que la certeza que, dado el estado de la epistemología, jamás podremos alcanzar por medio de la química y la biología. Pues, en los asuntos realmente existenciales, nunca se trata de mero saber, sino de algo más: de certidumbre. De ahí que cada cual deba plantearse la pregunta: la verdad que puede ser entendida por medio de los conocimientos de la química y la biología, ¿es la única verdad que merece ser tomada en serio? ¿Carecen, por consiguiente, de valor los conocimientos de los historiadores del arte? ¿Y los conocimientos de los críticos musicales? ¿No sería mejor declarar por completo irrelevante la literatura en conjunto -porque con su ayuda, supuestamente, no es posible adquirir conocimiento alguno del mundo y el ser human o - y salvar así a muchos bosques de ser talados? ¿O acaso no creemos conocer cosas esenciales a través no sólo de la biología y la química, sino también a través del arte, la música, la literatura y, por último, a través de una conversación reflexiva? Con otras palabras, ante los restos mortales de un ser querido, ¿de verdad te es posible, querido lector, no creer, de forma del todo consecuente, en la inmortalidad? Sea como fuere, a los ilustrados, a pesar de todos sus serios esfuerzos, no les resultó, en último término, posible. Otro problema contribuyó, quizá en grado aún mayor, a que se tambalearan las bases de la filosofía ilustrada. El filósofo inglés David Hume negó por principio la posibilidad de todo conocimiento real de cualquier objeto. En el fondo, el escepticismo de Hume ataca sin pretenderlo el núcleo central de la Ilustración; a saber, la idea misma de ilustración. Lo que se pretendía con ésta era liberar al ser humano, por medio del incremento del saber, de las tinieblas de épocas anteriores. La gran Enciclopedia no era meramente un descomunal proyecto libresco: se trataba de un mo-

164

MANFRED

LUTZ

vimiento intelectual. Todos los ilustrados de rango participaron en él. ¿Y toda esta enorme y orgullosa acumulación del entero saber de la humanidad debía considerarse, en esencia, mero papel de desecho? ¿Antes presunción que erudición? ¿Antes apariencia que realidad? ¿En absoluto un suelo firme en el que pudiera encontrar seguro asiento cualquier alta torre, aun cuando estuviera planeada a la usanza babilónica? ¿Era todo esto nada más que un enorme montón de piedras sobre una balsa a la deriva? Hume creó desconcierto. Por último, aún había una dificultad del todo práctica. Cuando Voltaire, la estrella de la Ilustración, invitaba a algunos de sus amigos ilustrados a cenar en su palacio de Ferney y la concurrencia se disponía a conversar ingeniosamente sobre la existencia y, sobre todo, la no existencia de Dios, el viejo Voltaire tomaba siempre sus precauciones: mandaba salir a todos los criados. Pues temía que, si, al escucharles, caían en el ateísmo, posiblemente le robarían o incluso asesinarían por la noche, mientras dormía. Voltaire no temía a la policía del rey. «No se detiene a un Voltaire», dirá mucho más tarde el presidente francés al sugerírsele el arresto de Jean-Paul Sartre. A lo que Voltaire, sin embargo, tenía verdadero miedo era a la propagación del ateísmo en la sociedad, un ateísmo con el que, al fin y al cabo, él mismo flirteaba cultamente en las charlas de salón vespertinas. El ilustrado del palacio de Ferney, famoso en el mundo entero, sostenía la arrogante y poco democrática opinión de que la religión era buena para el pueblo, aunque para él rigieran otras categorías. Por tanto, para el pueblo, en el peor de los casos, hasta la Iglesia sería útil. En este punto, su opinión era muy distinta de la del ilustrado ateo Sylvain Maréchal, quien, con actitud fanfarrona, intentó tranquilizarse a sí mismo y tranquilizar a otros en lo relativo a la suerte de la moral pública en un estado ateo con las siguientes palabras: «Bastaría un buen tribunal penal... la contra-policía de los sacerdotes nunca será mejor que la activa vigilancia por medio de espías». Con no pretendida clarividencia, Maréchal previo que, más tarde, todos los estados oficialmente ateos serían célebres y malfamados por sus crueles servicios secretos, desde el NKWD (Comisariado Popular para Asuntos Internos, precursor de la KGB) en la Unión Soviética hasta la Stasi en la República Democrática de Alemania, pasando por la Gestapo de Hitler. Con el hundimiento del ateísmo de Estado en nuestros días, saludado

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

165

con alegría en el mundo entero, desapareció también, por fortuna, el antiguo proyecto de Maréchal. Por consiguiente, de ese modo no es posible afianzar la moral pública. ¿Qué es, pues, lo que cabe decirle al temeroso anciano Voltaire a fin de tranquilizarlo? No mucho. Y así, hasta la fecha no sabemos con certeza en qué creía de verdad Francois-Marie Arouet, más conocido como Voltaire. ¿Qué fue lo que dijo por resentimiento, qué lo que dijo por miedo, qué lo que dijo por convicción? ¿No será que en alguna ocasión afirmó por miedo algo de lo que más tarde también se convenció en serio, pero decidió callar por resentimiento? Por desgracia, las personas íntegras no siempre son ingeniosas... y las personas ingeniosas no siempre son íntegras. Al término de un prolongado desarrollo, la Ilustración, iniciada con tanto optimismo y energía, había entrado en un callejón sin salida. Todos los intentos de huida terminaban de forma cómica o trágica. Muchos se resignaron, deprimidos. Y en vez de resolver con la ilustración los problemas pendientes, al final se habían generado otros aún mayores. Pues, a estas alturas, existía un problema irresuelto con la inmortalidad, un problema irresuelto con el conocimiento de la verdad y, por si fuera poco, también un problema irresuelto con la moral.

3. Filosofar en la niebla: un soltero perspicaz Para aquel entonces, en una comarca de la costa del Báltico, acostumbrada a la oscuridad, un ratón de biblioteca ya algo entrado en años se disponía a ilustrar a la Ilustración sobre sí misma. No había salido de Kónigsberg en toda su vida, ni tenía previsto hacerlo en el futuro. Estaba habituado a la niebla impenetrable; la conocía de los paseos que, en ciertos días de otoño, daba hasta la laguna costera conocida como Frisches Haff. Ninguna linterna podía atravesar con su luz aquella niebla. Pero a una persona que nunca sentirá deseo de salir al mundo tampoco puede asustarle la impenetrabilidad externa, siempre y cuando no haya conocido más que claridad dentro de sí misma. Y este soltero entrado en años y de ojos claros estaba firmemente decidido a iluminar al ser humano sobre el mundo y sobre sí mismo.

166

MANFRED

LÜTZ

Su nombre era Immanuel Kant. Había crecido en un ambiente protestante pietista, que evitaba toda alegría en lo exterior y buscaba el camino hacia el interior de la persona. Pero no para encontrar allí las condiciones de posibilidad del conocimiento y de la moral, sino para encontrar a Jesús, a quien se adoraba tiernamente. La ternura, sin embargo, no era la especialidad del soltero Kant. De él se rumoreaba que, a edad ya avanzada, había entablado relación íntima con dos señoras -¡una después de otra!-, pero que en las dos ocasiones había dudado tanto en preguntar por la posibilidad de un compromiso matrimonial que una y otra dama se habían distanciado de una relación tan compleja y habían puesto pies en polvorosa antes de que fuera demasiado tarde. Kant era un convencido partidario de la Ilustración y se percató con toda claridad del problema planteado por David Hume. Pues si el conocimiento humano resulta, en el fondo, imposible, ¿qué sentido tenía todavía la Ilustración? Así pues, reflexionó intensamente sobre esta pregunta y luego escribió la famosa Crítica de la razón pura, en la que garantiza la posibilidad de conocimiento poniendo de relieve con precisión las condiciones de posibilidad del conocimiento. En esta empresa, su estratagema consiste en restringir estrictamente la posibilidad de conocimiento, de suerte que los conocimientos adquiridos puedan ser tenidos luego por seguros. Kant no pretendía afirmar que no existiera nada aparte de eso. Lo único es, nos dice, que no cabe formular enunciados teóricos fundados sobre los objetos que no satisfacen las condiciones de posibilidad del conocimiento especificadas por él. Tales condiciones consisten, en particular, en que estos objetos puedan ser observados en el espacio y el tiempo y puedan ser además conceptuados. Kant definió con suma precisión cómo se lleva a cabo eso en concreto. Recuerdo que en el seminario troncal de filosofía dedicamos toda una interesante sesión a una única frase de la Crítica de la razón pura. Con esta obra, Kant aseguró de manera impresionante la posibilidad del conocimiento frente a la crítica de Hume, mas al precio de circunscribir las posibilidades cognitivas a los objetos observables en el espacio y el tiempo. Pero salta a la vista que Dios no es un objeto de esa clase. Al superar la crisis del conocimiento, Kant creó en apariencia la crisis del conocimiento de Dios. A la sazón casi nadie cayó en la

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

167

cuenta de ello, pues la gente estaba agradecida sobre todo por la salvación de la posibilidad del conocimiento humano y, de todos modos, muchos ilustrados no creían en Dios. Todavía en la actualidad, algunos ateos invocan a un Kant mal digerido, como también, por lo demás, a otro filósofo que vivió ciento cincuenta años más tarde: Ludwig Wittgenstein. El cual, como representante del llamado positivismo, escribió en su Tractatus logico-philosophicus, elaborado con kantiano rigor, una frase citada a menudo incluso por teólogos: «De aquello de lo que no se puede hablar conviene callar». También esta frase parece excluir toda posibilidad de conocimiento de Dios. Pero tanto algunos ateos como algunos teólogos desconocen que Wittgenstein, el fundador de la moderna filosofía del lenguaje, era un hombre pío. «El del evangelio»: así le llamaban sus camaradas durante la Primera Guerra Mundial, pues una y otra vez desaparecía con un libro determinado y se dedicaba a leerlo. El libro era una reelaboración de los evangelios realizada por Tolstoi. La mayoría, de hecho, no conoce la frase que precede a las palabras citadas más arriba: «Existe, ciertamente, lo inefable. Y se manifiesta: es lo místico». Pero lo místico es conocido de modo distinto que los objetos de la física y la química. Y el camino a través de la mística llevó al positivista Wittgenstein al final de su vida a Dios. Los contemporáneos ilustrados de Immanuel Kant, pues, no juzgaron demasiado grave la exclusión por principio de Dios como posible objeto de la razón pura por parte del filósofo. Antes bien, la restricción estética de la razón pura a objetos en el espacio y el tiempo les parecía absolutamente justificada con miras a asegurar la posibilidad del conocimiento. Kant, por el contrario, veía con toda claridad la dificultad que, con ello, él mismo había creado. Y se ha dicho que el libro que refleja su preocupación más personal no es la gruesa Crítica de la razón pura, con la que se hizo famosa, sino la obra que siguió a ésta: la Crítica de la razón práctica. Pues Kant sostenía que los problemas a los que la Ilustración se enfrentaba desconcertada no podían ser resueltos por medio del simple conocimiento. Quizá incluso había recortado en exceso las posibilidades de éste. La solución vino más bien a través de la reflexión sobre las condiciones de posibilidad de la moral. Por tanto, la Crítica de la razón práctica trataba de la moral o, para usar la terminología algo alambicada del propio Kant, de las condiciones de posibilidad de la moral.

168

MANFRED

LÜTZ

En el fondo, el razonamiento de la Crítica de la razón práctica era muy sencillo y convincente: toda persona conoce dentro de sí la aspiración a ser buena. Con ello no se alude a algo inculcado de modo artificial por medio de la educación. Kant sostiene que incluso el ladrón homicida moralmente depravado por completo sabe en las entretelas de su corazón que no debe asesinar. A buen seguro, se puede intentar anestesiar esta convicción moral con drogas, mala educación y demás influencias externas. Además, ninguna persona está absolutamente segura de que, en el próximo instante, vaya a hacer en realidad justo aquello que está convencida que debería hacer a toda costa. Pero ello no cambia para nada el hecho de que toda persona, tanto la anciana devota e inculta como el ladrón homicida, tanto el rey como el esclavo, tanto el inteligente como el necio, percibe en sí esta ley moral, el «imperativo categórico», como lo denomina Kant: «Actúa de tal modo que, en todo instante, la máxima de tu voluntad pueda servir al mismo tiempo como principio de una legislación universal». Y al final de la Crítica de la razón práctica, Kant escribe: «Dos cosas embargan el ánimo de admiración y veneración tanto más nuevas y crecientes cuanto con mayor frecuencia y perseverancia se ocupa de ellas la reflexión: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí». En definitiva, toda persona sabe que debe ser buena, aun cuando en el momento presente, por las razones que sea, no lo esté siendo. No existe fundamentación alguna para esta convicción intelectual ínsita a todo ser humano; está indudablemente ahí, sin más. Es, como dice Kant, el «hecho de la razón práctica». Pero esta idea tiene implicaciones muy importantes. Conlleva tres consecuencias inevitables, que Kant llama postulados: la ley moral sólo puede ser razonable si: (a) el ser humano es libre; (b) el alma es inmortal; y, por último, (c) existe Dios. La profunda aspiración interior a ser bueno presupone naturalmente la libertad del ser humano de actuar ora conforme a la ley moral, esto es, bien, ora contra la ley moral, esto es, mal. Sin libertad no hay moral: es lógico. Pero, en Kant, la lógica es siempre implacable. Según Kant, la libertad no es ni mucho menos la libertad de hacer o dejar de hacer aquello que a uno le place en cada instante. Pues al deseo Kant lo llama «causalidad natural», esto es, falta de libertad. Ahí actúan determinadas hormonas, el tener el estómago lleno o vacío, ciertos modos de conducta deco-

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

169

rosa desarrollados por miedo al castigo y que uno ha aprendido a asociar con el hecho de comportarse como un «niño bueno». Nada de ello tiene lo más mínimo que ver con la libertad, dice Kant. Al contrario. En ese sentido moral elevado, «libertad» significa justo la capacidad de resistirnos a aquello a lo que la «causalidad natural» nos empuja en este momento: cuando uno tiene mucha hambre y, junto a la mesa en la que reposa la sabrosa comida, en el suelo hay sentado un niño que se está muriendo de hambre, uno siente el deber moral de dar de comer al niño. Pero, por supuesto, uno también actúa con libertad si cede a su egoísmo. Sin embargo, esa sería entonces una decisión a favor del mal, una decisión moral de no obedecer al deber, sino a la propia sensación de hambre. Kant describiría la situación de manera aún más exacta. En el caso de una acción realmente buena, insistiría en que no esté presente la prensa, ni nadie que, a continuación, vaya a alabarnos por una acción tan «moral», no vaya a ser que no actuemos por el puro deber, sino en busca de alabanza. Kant insistiría incluso en que uno no se fije en si el niño le sonríe o no mientras lleva a cabo la buena acción, pues si ésta se realiza pensando en la sonrisa deja asimismo de ser una acción moralmente buena por puro deber. Todo esto puede parecer un tanto escrupuloso, pero lo que aquí se dirime es, para Kant, la base decisiva de su entera filosofía. ¿Es la moral tan sólo una forma sutil de egoísmo, a la que se le ha dado una mano de moralidad? ¿O existe realmente la moral? Para Kant, no cabía duda: la moral existe realmente, como también la libertad. Pero Kant no vivía ajeno al mundo. Conocía la antiquísima experiencia de la humanidad de que, por regla general, la conducta moral no lleva a la felicidad de la persona moral en esta vida. Ya Platón describe una curiosa visión: «Dirán entonces que el justo, en estas circunstancias, será flagelado, torturado y atado, que le serán abrasados los ojos y que, para terminar, después de todos estos ultrajes, será crucificado». Pero si todo acabara con la muerte, la conducta moral -que, según Kant, se caracteriza precisamente porque no incrementa el placer- sería una enorme estupidez. Kant pone como ejemplo el hecho de que todo el mundo sabe que es una obligación moral cumplir la promesa dada o guardar un secreto, aun cuando haya que ir al cadalso por ello. Que uno consiga hacerlo o no en realidad es secundario para la argumentación de Kant. Lo importante es que uno sienta la certeza

170

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA MANFRED

171

LÜTZ

interior de que tiene el deber de proceder así y esté capacitado para cumplir con su deber. A juicio de Kant, en este sentimiento interior radica incluso la certeza de la propia dignidad. Pero si todo acabara con la muerte, lo que se vive profundamente como obligación moral -por ejemplo, ir al patíbulo por mantener una promesa- sería, por supuesto, profundamente irracional al mismo tiempo. La ley moral que uno experimenta como vinculante sería a la vez una locura. Pero si la ley moral no se experimenta como locura, sino como incondicionalmente vinculante y se considera razonable actuar ateniéndose a ella, entonces hay que partir a la fuerza de la inmortalidad del alma. Pues sólo así cabe garantizar que, tras la muerte, la infelicidad que le ha advenido a la persona moralmente buena a causa de su moralidad podrá ser reparada. Así pues, sólo a través de la convicción de que el alma es inmortal deviene razonable la moralidad. La argumentación de Kant es extraordinariamente sólida porque renuncia a toda sentimentalidad y sólo apela con total sobriedad a la razón. Con ello queda claro que la libertad humana y la inmortalidad del alma se derivan con necesidad lógica de la convicción de que, en el fondo, toda persona debe ser buena. Pero esto no es suficiente. Pues ¿quién asegura en realidad que al alma inmortal se le imparte justicia tras la muerte de la persona moralmente buena? ¿Quién garantiza que se alcanzará lo que Kant llama el «bien supremo», la unión de santidad -esto es, acción conforme al deber- y felicidad? La instancia capaz de garantizar eso debe ser omnipotente e infinitamente buena. Y a una instancia así los seres humanos le dan desde tiempos inmemoriales el nombre de «Dios». Con ello, la libertad, la inmortalidad y Dios son las conclusiones necesarias de la convicción de la razonabilidad de la ley moral. O dicho al contrario: sería del todo disparatado obedecer esta ley si no se partiera al mismo tiempo con idéntica certeza de la libertad del ser humano, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios. Así pues, o bien la ley moral es irracional y entonces racionalmente hay que reprimirla con todas las fuerzas e intentar vivir con buena conciencia al margen de toda moral. Nietzsche es probablemente el único pensador que ensayará este camino hasta sus últimas consecuencias. O bien se considera razonable la ley moral. Entonces, por rigurosos motivos racionales, es necesario partir con absoluta certeza de la real libertad del ser humano, la

segura inmortalidad del alma y la indudable existencia de Dios. Una tercera posibilidad -y a este respecto Immanuel Kant es de un rigor lógico desprovisto de todo humor- contradiría a la razón. Pero eso, para Kant, es lo peor que puede ocurrir. «¡Puede sentarse, tiene un cero!», se decía entre nosotros en la escuela en tales casos. Tal vez sólo con Nietzsche habría mantenido Kant un diálogo interesante. Probablemente no habría negado la lógica interna de la posición de Nietzsche, pero es de presumir que le habría preguntado con pertinaz insistencia: ¿Tiene usted algún tipo de argumento para su hipótesis de que la moral es un molesto producto artificial inculcado a los débiles envidiosos por medio de la educación y de que la inmoralidad ilimitada es derecho del superhombre? Por lo demás, esta tesis, ¿es compartida realmente por alguna persona razonable en el pasado y el presente? Nietzsche habría mencionado entonces quizá al marqués de Sade y a algunos otros. Y luego Kant le habría replicado que una convicción a favor de la cual no existen argumentos y que se limita a ser una hipótesis concebida y compartida por algunas personas aisladas es irracional, aun cuando no manifieste contradicciones internas. Así pues, al final de la era de la Ilustración, Immanuel Kant, merced a un enorme esfuerzo intelectual, había sabido encontrar una vez más solución a los problemas intelectuales de la época. En respuesta a las objeciones escépticas de David Hume, con el fin de salvar la posibilidad de conocimiento, había restringido -de forma tal vez en exceso rigurosa- el ámbito del conocimiento seguro. Había puesto fin a la embarazosa chachara indecisa sobre la inmortalidad del alma. Y había demostrado la necesidad de la existencia de Dios en el ámbito central de su sistema filosófico. Con ello señaló un camino importante al pensamiento de su época y al de las generaciones futuras. Todavía hoy resulta fácil hacer comprensible a muchas personas su «prueba de la existencia de Dios», ya que ésta impresiona por su sobriedad y razonabilidad. Pero la decisión de Kant de hacer de Dios, por decirlo así, un realquilado de su filosofía moral ha tenido asimismo repercusiones del todo preocupantes. En la tradición protestante en particular, la Iglesia y el cristianismo se convirtieron esencialmente en instituciones morales. La funesta alianza entre el trono y el altar dejó de estar sola; se le sumó la alianza entre los progenitores y el buen Dios, que, conforme al lema: «El buen Dios lo ve todo»,

172

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA MANFRED

173

LÜTZ

incorporó eficazmente al Éste a la educación de los niños. Pudiendo amenazar con el buen Dios, en los honrados hogares burgueses quizá fuera posible incluso ahorrar un puesto de niñera. Que a Martín Lutero le preocupaba, por encima de todo, la salvación del ser humano, su redención de todas las tribulaciones por obra de Jesucristo, cayó casi completamente en el olvido en el cuarto de los niños de los hogares burgueses. Al contrario, no se tenía reparos en meter un poco de miedo con el buen Dios. Y el éxito santifica los medios. Ciertamente, sólo el supuesto éxito educativo. Las personas sensatas no tardaron en sentirse, con razón, repugnadas por una noción de Dios tan singular. Más de uno dio la espalda a su Iglesia a causa de esta imagen de Dios, por completo distorsionada, que le había sido transmitida así en la infancia. Pero, sobre todo, tuvo gran repercusión el hecho de que Kant excluyera a Dios como objeto de la razón pura. Con ello, la teología se convirtió en una ciencia problemática2". Pero Karl Rahner, quizá el teólogo católico más influyente del siglo XX, y otros se esforzaron por prolongar el pensamiento de Kant en el presente. Los resultados fueron harto interesantes. Rahner señaló que Dios perfectamente puede ser objeto de conocimiento, bien que indirecto. Cuando uno, conforme al enfoque de Kant, se pregunta por las condiciones de posibilidad del conocimiento, se evidencia que el conocimiento de un objeto sólo es posible cuando se discierne a éste en sus límites. Pero, con ello, uno ha conocido ya a la vez el espacio que rodea al objeto mismo, pues no existe límite alguno sin el espacio que se extiende más allá de él. Y este espacio es infinito. Quien, en sus horas libres, reflexiona con toda coherencia sobre esta profunda idea puede experimentar algo de la infinitud desde la que Dios se dirige a los seres humanos. Son momentos en los que la mirada no se pega, como suele, a los abigarrados objetos del mundo que nos rodea, a los objetos «con los que se puede hacer algo en caso de poseerlos», sino que percibe el todo infinito sobre el que se recortan; son momentos en los que uno es capaz de acariciar el misterio del que también ha-

20. Téngase en cuenta que, en alemán, «ciencia» se emplea en el sentido de cuerpo estructurado y sistemático de conocimientos. Véase al respecto la nota del traductor en el capítulo sexto, apartado segundo [N. del Traductor].

bló Wittgenstein: «Existe... lo inefable... lo místico». Sea como fuere, sin el conocimiento de lo infinito que siempre acompaña al conocimiento de un objeto finito, este último en modo alguno sería posible. Así pues, todo conocimiento, por cotidiano que sea, presupone en cierto modo, con rutinaria naturalidad, la conmovedora infinitud de Dios. De esta suerte, según Rahner, el ser humano es creado -ya sólo en su capacidad cognoscitiva- con una orientación hacia Dios. Pero Rahner ahondó además en otra idea de Kant, vinculándola con una antiquísima convicción de la tradición cristiana. Pues cuando una persona hace desinteresadamente el bien por deber moral, mas -a despecho de todos sus esfuerzos- no logra avanzar hacia el conocimiento de Dios, puede no obstante obtener la salvación eterna. Así había vuelto a ser expresada por el Concilio Vaticano II una venerable convicción de fe. Semejante amplitud espiritual marca la diferencia con una secta. Se funda en el gran respeto que hay que tener ante personas con opiniones diferentes, así como en la humildad que brota de saber que uno no puede anticipar el juicio de Dios sobre ninguna persona. A un ateo de esta índole, que obra el bien por deber moral, Immanuel Kant quizá le habría reprochado, algo pedantemente, ser irracional. Pero, sin duda, habría estado de acuerdo en que observar la ley moral es más importante que extraer de ahí la razonable conclusión de que Dios existe. A una persona así, puesto que cumple de manera ejemplar el mandamiento esencial del amor al prójimo, Karl Rahner quizá la habría caracterizado incluso, dejándose llevar por el entusiasmo, como «cristiano anónimo». Lo cual, ciertamente, le acarreó disgustos con algunos -por lo demás, simpáticos- ateos, ya que éstos se sentían asimilados al cristianismo en contra su voluntad. Pero aquí no se trataba de asimilación alguna, sino de poner de relieve que los cristianos siempre deben ser modestos. Pues, en ocasiones, los llamados ateos pueden manifestar a través de sus acciones una fe en el Dios del amor más viva que las de algunos cristianos tibios. Sin embargo, también algunos colegas teólogos se indignaron al respecto. Y es que en Rahner quedaba, de hecho, poco claro por qué debía seguir buscándose entonces la verdad de la fe cristiana. Su ingenioso contemporáneo Hans Urs von Balthasar se lo echó en cara de manera inteligente y probablemente con razón. Así y todo, la idea fundamental de Kant y

174

MANFRED

LÜTZ

Rahner es valiosa: lo importante en la vida no es saber mucho, sino actuar bien. Immanuel Kant murió el 12 de febrero de 1804 en Konigsberg. A esas alturas, la Ilustración hacía ya tiempo que se había desangrado en la Revolución Francesa. Pero el pensamiento kantiano se salvó de la bancarrota intelectual e histórica de la Ilustración. De los demás sistemas filosóficos del siglo XIX de los que ya hemos hablado no se oye entretanto lo más mínimo. Algunos de ellos inspiraron durante el siglo XX sistemas políticos imperialistas que han tenido catastróficas consecuencias. 4. Viaje aterrador por el túnel Junto a la vigorosa filosofía de Friedrich Nietzsche, sólo la seriedad existencial del filósofo danés S0ren Kierkegaard se prolonga hasta nuestra época en pie de igualdad y con influencia no decreciente. También Kierkegaard atacó sin piedad al cristianismo, pero no para destruirlo, sino para sacar a los cristianos de su indolente letargo, que transcurría con superficialidad, para confrontarlos con la pregunta de cuan seriamente querían tomarse en realidad su cristianismo, radicalizando así la fe cristiana desde una perspectiva existencial. «Cuando una persona deshonesta reza al Dios verdadero y otra persona ora a una imagen con todo el fervor del Infinito, la primera reza en realidad a un ídolo, mientras que la segunda se dirige en su corazón a Dios». Kierkegaard es el gran inspirador filosófico de la Modernidad. Piensa radicalmente desde el individuo, desde el amedrentador aislamiento en el que el hombre moderno se experimenta a sí mismo en un mundo complejo. La filosofía de la existencia del siglo XX -Jean-Paul Sartre, Karl Jaspers, Gabriel Marcel- recibirá de él su impulso intelectual. Pero será, sobre todo, Martin Heidegger quien, partiendo de Kierkegaard, ensaye una filosofía por completo nueva. Confieso que mi relación con Heidegger era más bien irónica... hasta que lo leí. Me resultaba atroz el afán «heideggerizador» de algunos teólogos que se daban importancia con un par de ininteligibles conceptos heideggerianos. Pero luego, durante unas vacaciones, leía la obra principal de Heidegger, Ser y tiempo... y quedé fascinado. Probablemente, las experiencias de conversión tienen un efecto aún más intenso. Sea como fuere, de inmediato se me evi-

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

175

denció que Heidegger necesitaba de verdad los neologismos que allí emplea para expresar su nuevo pensamiento. Los antiguos términos filosóficos, asociados a los antiguos objetos del pensamiento, habrían vuelto a invocar las antiguas ideas filosóficas. Ser ' y tiempo me descubrió una forma de filosofar del todo nueva que adopta la perspectiva del sujeto humano individual arrojado a este mundo. Heidegger concebía con toda radicalidad al hombre como «ser para la muerte», como el único ser vivo que sabe que ha de morir y que, en cada momento consciente de su existencia, vive en función de ese destino. Todo lo que hacemos recibe de esta conciencia un cariz especial. De ahí que se requiera la firme decisión de vivir cada irrepetible momento de la vida por uno mismo en vez de limitarse siempre a hacer lo que «se» hace, en vez de perderse de este modo en el «engranaje» del mundo. Muchos teólogos -ya lo he dicho- estaban fascinados por Heidegger. Los psicoterapeutas han intentado sacar partido a su pensamiento para la terapia de personas psíquicamente perturbadas. Sobre todo Ludwig Binswanger, pero también Medard Boss, han desarrollado a partir de ahí formas realmente impresionantes de diálogo existencial entre psicoterapeuta y paciente. Pero eso, a mi juicio, va bastante más allá de la psicoterapia. Habría que llamarlo más bien «cura existencial de almas». Pues aquí el psicoterapeuta se involucra de manera tan personal y existencial en la relación con el paciente que se rebasan con mucho los límites de la retribuida psicoterapia orientada a los síntomas. En Ser y tiempo resulta interesante que la pregunta por la existencia de Dios no sea abordada, siquiera de forma indirecta, en pasaje alguno. Casi como en el budismo, la intensa concentración en las condiciones fundamentales de la existencia humana deja abierta de verdad la pregunta por Dios. Aunque amigos teólogos me han informado más tarde de que en otros escritos de Heidegger hay resonancias ateas, ello en nada ha modificado para mí el hecho de que experimenté esta filosofía como verdaderamente iluminadora. Conocidos teólogos, como, por ejemplo, Karl Rahner, también lo vieron así. Georges Minois formula el siguiente resumen: «Heidegger deja abierta la pregunta por Dios». Se cuenta que, de anciano, Heidegger asistía gustoso no a la misa, pero sí, al menos, a los oficios marianos de mayo, en los que a él, personalmente, le costaba menos descubrir, por lo visto, el elemento religioso primitivo. A su muerte, fue enterrado según el ri-

176

MANFRED

LÜTZ

to católico. El sacerdote católico Bernhard Welte, él mismo destacado filósofo y teólogo, que tenía mucho que agradecer al pensamiento heideggeriano, pronunció la homilía. Aunque Martin Heidegger había desarrollado una filosofía de la decisión, en su propia vida permaneció indeciso demasiado a menudo. Lo cual vale también para su inaceptable comportamiento ante el incipiente nacionalsocialismo. Pero, a mi juicio, la filosofía de Ser y tiempo no se ve afectada por tales tendencias. Desde entonces a esta parte, la relevancia pública de la filosofía ha decrecido. Filósofos de las más diversas orientaciones defiende con flexibilidad casi cualquier posición imaginable. Apenas se habla de Dios. No se está en contra, ni se está a favor; la gente se preocupa de otras cosas. Sobre todo la ética filosófica se ha convertido en parte en un esbirro de poderosos intereses que intenta derribar cualquier obstáculo moral con sofisterías que suenan a filosofía. Del incondicional deber moral kantiano ya apenas se atreve a hablar nadie. Anythinggoes [todo vale]. Aún se describen reglas conforme a las cuales las diferentes posiciones éticas que, guste o no, son defendidas en una sociedad pueden comunicarse entre sí sin violencia. Pero cuando todo se limita a eso, la ética abdica -al menos, la ética en cuanto esfuerzo filosófico sobre las condiciones de posibilidad de la acción moral. Luego, quienes realizan estudios de demoscopia dicen por dónde van los tiros; y algunos sumisos espíritus filosóficos arrojan matarratas al pueblo, que se precipita con estruendo hacia delante, con el fin de que no se percate del horrendo abismo en que está cayendo. En su relato Der Tunnel [El túnel], Friedrich Dürrenmatt describe una situación así de horripilante. Un tren se interna por un túnel. Los viajeros apenas se dan cuenta de ello: parece ser un túnel como tantos otros por los que han pasado antes, un túnel que, como es debido, tiene principio y fin. Pero la travesía del túnel dura y dura, la velocidad se incrementa. La gente empieza a inquietarse. Por fin, uno de los viajeros hace de tripas corazón y se dirige a la cabina del conductor de la locomotora. Está vacía. Y ve cómo el tren se precipita más y más en el abismo... Eso es lo que puede ocurrir cuando una sociedad hace siempre sólo lo que «se» suele hacer, y eso es lo que nos ocurre a cada uno de nosotros cuando morimos sin habernos preparado para ello. Pero, entretanto, filósofos de primer rango han dado nuevos impulsos a la filosofía. Jürgen Habermas, quien, con humilde

EL DIOS DE LOS FILÓSOFOS: LA GRAN BATALLA DE LA RAZÓN PURA

franqueza, se califica a sí mismo de «carente de sensibilidad religiosa» (religiós unmusikalisch), afirmó en una conferencia de gran resonancia pronunciada en 2001 en la Paulskirche de Frankfurt del Main que es necesario tomarse de nuevo en serio la importancia de la religión. En el estado secular, el ciudadano religioso debe ser respetado como ciudadano religioso. No se le puede exigir que prescinda de su convicción religiosa cuando participa en el discurso público. Lo cual iba dirigido a un tiempo contra dos tendencias. Por una parte, contra la intolerancia de los laicistas ateos, que declaran la religión asunto privado y quieren forzar al ciudadano religioso a participar en el debate público sólo con argumentos que satisfagan la condición: Etsi Deus non daretur [como si no existiera Dios]. Por otra parte, también atañía a una tendencia de ciertos representantes eclesiásticos a ocultar con precipitada obediencia el propio perfil y, así, hablar sin ton ni son de manera genérica, como, por lo demás, ya todo el mundo hace. En los debates de bioética, tan grávidos de consecuencias y en los que el tren del horror de Dürrenmatt puede convertirse en realidad en un abrir y cerrar de ojos, el filósofo Robert Spaemann exhorta, contra toda filosofía cortesana guiada por unos u otros intereses, a una rigurosa observancia de la razón en la ética. Por lo que se refiere a la pregunta por Dios, Spaemann opina que el ateísmo es irrazonable. Pues si razonable es lo que todos los seres racionales tienen por razonable, entonces no cabe olvidar, afirma, que en todas las épocas de la humanidad se ha considerado razonable creer en Dios o en lo divino. Los contados doscientos cincuenta años de ateísmo de una pequeña minoría en una pequeñísima región del mundo no hacen razonable al ateísmo. Cuando, en una entrevista que me hicieron en una emisora de radio del este de Alemania, cité estas afirmaciones de Spaemann, hubo una avalancha de llamadas de -interesados- alemanes orientales, quienes en épocas anteriores, a causa del forzoso adoctrinamiento estatal en el ateísmo, nunca habían oído opiniones semejantes. Así pues, la pregunta por Dios vuelve a estar a la orden del día. El filósofo inglés Richard Swinburne ha elaborado una impresionante obra en la que, a un elevado nivel intelectual, intenta prohar la existencia de Dios con los medios de la demostración científica rigurosa. Como es habitual en los trabajos científicos, ha sido criticado por ello; y John Mackie ha intentado refutar la demostración propuesta por Swinburne.

178

MANFRED LÜTZ

Por consiguiente, no es legítimo tomarse demasiado a la ligera la pregunta por Dios. Los creyentes no pueden considerar malévolos a todos los ateos, y los ateos no pueden considerar estúpidos a todos los creyentes. Hemos podido constatar que hay inteligentísimos creyentes escépticos, así como inteligentísimos ateos desinteresados. Aun cuando fuera verdad la afirmación de Hegel de que «hay una infinidad de puntos de partida desde los cuales se puede y se debe pasar a Dios», la pregunta por Dios desafía todas las fuerzas intelectuales del ser humano. Pero, aun con un esfuerzo personal tan intenso, el resultado permanece insatisfactorio. Martin Heidegger dijo: al Dios de los filósofos «no le puede rezar el ser humano, ni tampoco puede presentarle sacrificios. El ser humano no puede postrarse de rodillas en actitud de veneración ante la causa sui, ni tampoco es posible tocar música y danzar ante este Dios». Semejante Dios es sobrio, frío e inaccesible. Garantiza el sentido del universo, el sentido de la vida, el sentido del ser humano. Garantiza el sentido de la moral. Sin duda, eso ya es mucho; y quien se haya ocupado del Dios de los filósofos nunca más pensará que los creyentes creen porque son demasiado estúpidos para el ateísmo. Antes bien, los esfuerzos filosóficos en torno a Dios han conmovido, a buen seguro, los fundamentos intelectuales del ateísmo. Pero aun cuando uno se haya dejado convencer por los numerosos argumentos filosóficos a favor de la existencia de Dios, ¿puede entonces creer de verdad en Dios? En todo caso, Edith Stein, la talentosa filósofa y emancipada atea judía, no fue capaz de ello. Recaló pronto en el ateísmo y, como Heidegger, estudió filosofía con Edmund Husserl. A través de la filosofía, empero, alcanzó un límite que la propia filosofía no le ayudaba a superar y que la llevó al borde de la desesperación. Muchas otras personas han vivido también esta experiencia. El poeta ateo Gottfried Benn lo expresa de forma maravillosa: «A menudo me he preguntado, sin encontrar respuesta, de dónde procede lo plácido y lo bueno; todavía hoy no lo sé, y me ha llegado la hora de partir». Cuando murió el gran matemático y filósofo Blaise Pascal, cosido en el dobladillo de su abrigo se encontró un trozo de papel que se ha hecho famoso bajo el nombre de Memorial de Blaise Pascal. En él, en torpe caligrafía, está escrito lo siguiente: «El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob, no el Dios de los filósofos y científicos».

9. El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob: el misterio en el dobladillo del abrigo 1. El misterio de una bella mujer L más antiguo y bello retrato femenino de todas las épocas y todos los pueblos se puede admirar en el Museo Egipcio de Berlín: Nefertiti. La gracia erótica de esta mujer, cuyo atractivo permanece intacto después de milenios, tiene que ver con la frescura vital del rostro, del todo espontánea, y quizá también con la ligera melancolía que se ha posado alrededor de los ojos. Pues Nefertiti esconde un misterio. En su época, en Egipto reinaba la agitación, una agitación desmedida. Serenas se alzaban allí desde hacía ya siglos las pirámides de Giza, testigos silenciosos del rico pasado religioso de un pueblo que, de entre todos los pueblos de la tierra, había alcanzado los más elevados logros culturales. Sereno fluía el Nilo, que, a través de la regularidad de sus inundaciones, determinaba el curso de la vida del ser humano en el país de los faraones. Serenos ejercían desde tiempos inmemoriales los sacerdotes su ministerio en los templos de divinidades sin cuento, a fin de predisponer a los dioses a la clemencia por medio de sumisas víctimas sacrificadas según ritos eternos. Pero, de repente, ocurrió algo increíble. Lo que intranquilizó a la gente, dejándola sin aliento, fue una rebelión de dimensiones desconocidas. No una rebelión contra el faraón. Eso era conocido en el país del Nilo. En el sucederse de las numerosas dinastías siempre se habían producido de vez en cuando tumultos políticos. De todos modos, la estabilidad del Antiguo Reino, del cual todavía daba testimonio las pirámides de Giza y en el cual los faraones eran adorados como dioses, hacía ya tiempo que había acabado. Una rebelión contra el faraón habría sido sencillamente una más entre muchas. Pero la rebelión que se produjo en el año 1359 a.C. no tenía parangón. Era una rebelión

180

MANFRED

LUTZ

contra los dioses. Y el líder de esta rebelión era -idea inconcebible- el más poderoso de todos los hombres: el guardián del reino, el faraón en persona. Y la bella Nefertiti era su esposa. Amenofis IV había subido al trono de Egipto en 1365 a.C. Su padre, Amenofis III, y sus antepasados habían afianzado firmemente este trono. En el fondo, no había ya nada que aún pudiera desear un faraón que, como se diría en épocas posteriores, vivía «como Dios». La vida tenía todo tipo de placeres que ofrecerle. Nadie en la tierra gozaba de poder para contradecirle. Pero justo ésa parece ser una situación capaz de llevar a una persona a preguntarse por lo verdaderamente importante en la vida. Los seres humanos de hace tres mil trescientos años no eran en nada inferiores a nosotros en inteligencia y capacidad de plantearse preguntas existenciales. Como más tarde les ocurriría a otros pensadores sensibles -por ejemplo, a Buda y Sócrates-, también a Amenofis IV le exasperaba la pluralidad de dioses. Para cada suceso terrestre, este abigarrado panteón egipcio disponía inmediatamente en el cielo, al estilo de la doble contabilidad, de un dios competente al respecto. Pero este gabinete celestial de curiosidades no ofrecía al faraón verdadera respuesta a las preguntas que, como persona, le preocupaban seriamente en su hondón y le llevaban a interrogarse con aire reflexivo sobre el más allá de esta vida humana. Con otras palabras, el faraón Amenofis IV hizo justo lo que tres mil doscientos veintinueve años más tarde anunciarían como factible los setecientos padres conciliares del Vaticano I reunidos en la nave transversal derecha de la basílica de San Pedro en Roma: equipado meramente con los medios de la razón, buscó a Dios. Y, de hecho, lo encontró. Al Dios uno. No es posible imaginarse esta situación con suficiente dramatismo. De un golpe, fueron eliminados cientos de dioses; y la única posibilidad convincente para el faraón era la de un único Dios. Pero no un Dios inventado sin más. El faraón no era un filósofo; era hijo de un pueblo apasionadamente religioso. Por consiguiente, el Dios que encontró no era un abstracto Dios de los filósofos, sino un Dios verdadero, un Dios al que se podía rezar. Lo llamó Atón y lo adoró en el símbolo del Sol. El cual era especialmente apto para ello, porque hacía patente el atributo de la unicidad de Dios. El Sol era el incuestionable rey de las estrellas: de su calor templado procedía toda vida; de su calor canicular, toda muerte. Era singular, incomparable.

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

181

Cuando una persona normal se convierte, eso es motivo de gozo para ella: de repente, se le vuelven claras muchas cosas que hasta entonces estaban envueltas en la oscuridad. A menudo, empero, la conversión resulta también dolorosa. Significa, al mismo tiempo, despedirse de hábitos de pensamiento y vida largamente arraigados que dejan de ser válidos. Pero cuando un faraón se convierte, eso no sólo tiene repercusiones para su persona. Esa decisión conlleva efectos básicamente demoledores para todo el reino. Y así, entre la poderosa clase sacerdotal del reino se extendió una explosiva mezcla de horror paralizador, frenética actividad e incontenible ira. El faraón, sin embargo, estaba decidido a llevar resueltamente adelante su visión hasta las últimas consecuencias. En primer lugar, se cambió de nombre. Amenofis: en este nombre resonaba la divinidad regia Amón, y los sacerdotes de Amón se habían convertido en sus más enconados enemigos. Por consiguiente, escogió un nombre en honor del Dios cuya fe a la sazón profesaba: Akhenatón, Rayo de Atón. Pero no se detuvo ahí. También geográficamente se sustrajo a la influencia diaria de los conservadores sacerdotes de la corte, construyéndose una ciudad-residencia por completo nueva: Akhet-Atón (Amarna). Allí se desarrolló incluso un estilo de arte propio, el llamado estilo de Amarna. Akhenatón se hizo representar e hizo representar a su familia de manera naturalista y realista. Con todo lo desagradable, pero también con toda la belleza, como en el cautivador busto-retrato de su graciosa esposa. Cuando, ya en nuestra época, se excavó Akhet-Atón, se encontró una inmensa biblioteca de tablas de arcilla, que nos brinda una mirada fascinante a aquellos tiempos. Pero Akhet-Atón no estaba destinada a mantenerse en pie mucho tiempo. Para las fuerzas conservadoras del reino egipcio, las reformas de Akhenatón resultaban, comprensiblemente, fastidiosas. No sabemos con exactitud hasta qué punto le hicieron difícil la vida ya durante su reinado. En cualquier caso, tras su muerte, recuperaron de inmediato el poder y extirparon de raíz el recuerdo del «faraón hereje». Arrasaron Akhet-Atón. Por lo demás, en la medida de lo posible, borraron también cualquier otro recuerdo del rebelde que había ocupado el trono faraónico. Tomaron bajo su protección al sucesor de Akhenatón, el indefenso muchacho Tutankatón y le dieron un nuevo nombre. En honor de la venerable divinidad del reino, Amón, lo llamaron Tutanka-

182

MANFRED

LÜTZ

món. También este faraón-niño falleció pronto y fue enterrado en tan extraordinaria pompa de oro que de ahí cabe deducir que los sacerdotes que le dieron sepultura tenían mala conciencia. Todavía hoy se discute si no sería asesinado. Así, la obra de Akhenatón parecía haber fracasado por completo, su ciudad-residencia había sido destruida y su familia se había extinguido. 2. Una salvífica tentativa de asesinato Pero eso no es del todo cierto. Antes de que pasaran siquiera cien años, un hombre con el nombre egipcio de Moisés reúne a sus compatriotas hebreos en Egipto, los libera del yugo del opresor egipcio y se encamina junto a ellos hacia el este, hacia Palestina. Este hombre no logra todo eso por sus propias fuerzas. Sólo lo consigue porque anuncia a los hebreos que tal es la voluntad de su Dios, Yahvé, y que este Dios es el Señor del mundo, el único Dios. Los hebreos en Egipto tenían ya una larga historia, que, en la cautividad egipcia, se narraban una y otra vez. Abrahán, el padre de la fe, había emigrado en su día de su país por orden de Dios. Aunque disponía de medios, había emprendido a pie junto con todo su clan un agotador camino desde el actual Irak a Palestina, a la tierra que Dios le había prometido como hogar a él y a los suyos. La relación de este Abrahán con su Dios debió de ser sobremanera intensa. Soren Kierkegaard así lo intuyó y, en su obra Temor y temblor, describió hasta el último detalle psicológico el camino de Abrahán con su hijo Isaac hacia el monte Moria. Allí, Abrahán, por orden de Dios, debía sacrificar a Isaac. Kierkegaard se halla a millas de distancia de las ingenuas y precipitadas conclusiones actuales en el sentido de que el buen Dios habría actuado aquí de forma muy malévola y de que, con tal mandato, habría infringido la Declaración de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, el Código Penal español y, sobre todo, las directrices generales de lo políticamente correcto. Lo que tiene claro es que la fe en Dios o bien es ridicula, o bien es algo muy serio. Y, para Seren Kierkegaard, la fe es, de hecho, una cuestión de vida o muerte. En el sacrificio de Isaac no se trata del pretendido asesinato de un niño inocente. De lo que se trata es de si el ser humano confía en Dios sin reservas, aunque en realidad no entienda ya nada en absoluto.

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

183

En este punto surge entonces la justificada objeción de una persona moderna: ¿no decimos una y otra vez a nuestros hijos que no deben confiar ciegamente en nadie? ¿No nos esforzamos nosotros mismos por ofrecer a nuestros hijos buenas razones de aquello que les exigimos? La confianza ciega y sin reservas, ¿no es peligrosa y, sobre todo, irrazonable? Con otras palabras, ¿no es indigna de un homo sapiens adulto? Aquí nos encontramos justo delante de la pared frente a la que Edith Stein se quedó desconcertada y que Gottfried Benn no logró superar, la pared a la que nos han llevado nuestras consideraciones sobre el Dios de los filósofos. La decisión de Abrahán de ponerse en camino, tomada desde la confianza total en su Dios, nunca puede ser justificada ante el tribunal de la razón. Esto mismo lo dice también Soren Kierkegaard -y se burla de la presuntuosa pequeña luz de la razón. Lo que ahora debe seguir, o tal vez no, es el paso resuelto más allá del muro. Los seres humanos no podemos dar tal paso por nuestras propias fuerzas. Con el Dios de los filósofos, hemos llegado al final de nuestra sabiduría escolar. Sin embargo, hagamos un último intento: si no nos basta el Dios frío de los filósofos, si éste no haría más que añadir al frío del mundo el frío de Dios, ¿cómo debería ser entonces un Dios capaz de satisfacer de verdad el infinito anhelo que inquieta el corazón humano, capaz de calmar con mano poderosamente consoladora el profundo miedo que Kierkegaard siente ante la nada? A buen seguro, no puede tratarse de un mero objeto, de un mero principio. La respuesta al anhelo del ser humano debería ser más bien un Dios personal, un Dios con el que pudiéramos encontrarnos de verdad, un Dios que nos interpelara y al que pudiéramos responder orando. Ciertamente, ahí tiene razón Feuerbach: el solo anhelo en modo alguno demuestra la existencia del objeto anhelado. Por tanto, los seres humanos, por nosotros mismos, no podemos decir nada sobre si este Dios personal existe en realidad o no. Sobre ello únicamente podría decir algo el propio Dios personal. Siempre que exista en realidad y siempre que así lo quiera. Los judíos, los cristianos y los musulmanes creen que ha querido hacerlo y que ha dicho algo sobre sí mismo. A eso que nos ha comunicado le damos el nombre de revelación. La revelación, por principio, no puede ser imaginada de antemano; acontece, cuando lo hace, de forma impredecible. Y concierne al ser humano

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

184

MANFRED

185

LÜTZ

existencialmente. Aun cuando alguien te revele su amor, tú no puedes imaginártelo de antemano. Puedes anhelarlo, puedes sospecharlo. Es posible que conozcas tan bien a la otra persona que quizá puedas incluso anticipar sus palabras. Pero que luego eso ocurra de verdad nunca es por completo seguro. Lo cual vale para todas las experiencias humanas profundas, ya gozosas, ya conmovedoras. No son previsibles desde fuera. Tales experiencias existenciales, que son las que confieren a la vida su verdadero sabor, deben acontecer luego también de forma del todo concreta y real en un lugar determinado, un tiempo determinado, una situación determinada; y, por cierto, de manera sumamente personal, no por medio de un representante cualquiera. Nadie quedaría contento con la siguiente explicación de la mujer que adora: «Sobre si te amo o no, tesoro, ya has podido hacerte, creo, una idea bastante certera; por eso, no necesito seguir aburriéndote con este tema. Por lo demás, puedes preguntarle a mi amiga si te quiero o no: ella me conoce al dedillo». Estoy seguro, querido lector, que algo así no te bastaría. Supongamos, pues, que Dios fuera de verdad una persona capaz de entablar relación por propia iniciativa y con la que, a la inversa, el ser humano también pudiera entrar realmente en relación. Entonces, salta de inmediato a la vista que una persona real y su conducta real no pueden ser tan sólo el resultado de mis conclusiones racionales sobre ella. Con independencia de lo que un inteligente filósofo pueda pensar sobre Dios en su cuarto de estudio, si Dios es persona -y sólo una persona podría consolarnos de verdad en medio de toda la angustia asociada a nuestra existencia terrena-, tampoco al filósofo le quedaría más remedio que salir de su cuarto de estudio para encontrarse realmente con esa persona. Entonces, debería estar dispuesto a dejarse sorprender por la afectuosa impredecibilidad del Dios personal, del que algo sabía e intuía, pero al que, en su bien ordenado cuarto de estudio, nunca habría conocido de verdad. De ahí que Soren Kierkegaard reproche a todos los filósofos de biblioteca y a sus pruebas de la existencia de Dios una indignante falta de respeto: «Demostrar la existencia de alguien que existe es el más desvergonzado atentado, puesto que es un intento de ridiculizarlo...Pero ¿cómo se le ocurre a uno demostrar que existe, a menos que antes se haya permitido ignorarlo? Y peor aún que ignorarlo es demostrarle delante de sus narices que existe».

De Dios o de una persona se puede tener certeza. Pero querer conocerlos es irrespetuoso. Pues Dios y el ser humano no son enigmas que algún día puedan ser resueltos por medio del conocimiento, como las preguntas de un programa concurso. Dios y el ser humano son misterios que no pueden ser resueltos y que exigen respeto. Que un marido le diga a su esposa: «Te conozco a la perfección: para mí, eres un libro abierto», es quizá lo más irrespetuoso que puede espetarle. Pues, con ello, le niega toda auténtica libertad, toda auténtica capacidad viva de cambio, toda auténtica dignidad. La describe como si fuera un lavavajillas que, ateniéndose a reglas racionales, hace justo aquello que se exige de él o que, en caso de que se niegue a hacer lo que razonablemente se le exige, acabará en el vertedero de objetos voluminosos. Karl Rahner sostenía que el ser humano quizá sea imagen de Dios sobre todo en la medida en que, al igual que Éste, constituye un misterio. Tal vez te acuerdes, querido lector, de que mi profesor de religión, siempre que el asunto se ponía interesante, declaraba con un gesto enfático: «Eso es un misterio». Quizá eso fue incluso uno de los motivos que me empujaron a estudiar teología. Escribí mi tesina de bachiller en teología sobre la doctrina de Dios de Karl Rahner. Y ahí tuve que tomar nota con inquietud de que Rahner gustaba de calificar a Dios de «Misterio». En efecto, en el punto cimero de su doctrina de Dios encontré la frase de que, en la visión beatífica de Dios en el paraíso, el día del Juicio Final contemplaremos a Dios como el «Misterio permanente». ¡Había estudiado teología a fondo durante cinco años para llegar a este resultado: el «Misterio permanente»! Pero mi decepción duró poco, pues Rahner describe de manera imponente este misterio perenne no como un enigma oscuro y aún no resuelto, sino como el misterio luminoso. De hecho, en el estado de eterna bienaventuranza, escribe Rahner, no sentiremos ya la terrena necesidad de definiciones y descripciones exactas, que no son más que limitaciones, y nos expondremos en libertad redimida, exentos de dudas y dichosos, a la insondable luz de Dios. El permanente misterio de Dios tiene que ver con su permanente personalidad. Si has podido seguir todas estas consideraciones, con ellas han quedado resueltas algunas preguntas sobre Dios, sumamente importantes, que numerosas personas se han planteado una y otra

186

MANFRED

LÜTZ

vez y de las que yo me ocupé mucho durante mi juventud. Siempre me había preguntado por qué el buen Dios se anda con tanto misterio. Si de verdad fuera Dios, tendría el poder de decirnos sencillamente de una vez por todas y de forma inequívoca que existe y cómo es y quizá también cómo le va por regla general. Lo cual es probable que dejara sin trabajo a muchos teólogos, pero a la gente como nosotros le ahorraría un montón de tiempo. Si Dios fuera un objeto, aunque se tratara de un Terminator construido sin reparar en gastos, no habría problema alguno: breve descripción del aparato, instrucciones de uso y punto. Pero si es de verdad persona, uno no «sabe» lo decisivo sobre Él por el hecho de «saber» algo sobre Él, sino, por supuesto, sólo en la medida en que se encuentra con Él. La miseria de las agencias matrimoniales radica precisamente en esta circunstancia. Pero si ni siquiera es posible conocer a una persona concreta a través de una descripción, por muy detallada que sea, ¡cuánto menos entonces a Dios! Por consiguiente, el método -en apariencia tan sencillo- de «la solución al crucigrama, en el próximo número» no funciona en el caso de Dios. Si eres franco, no funciona ni siquiera en el caso de tu mujer. Constatamos, pues, lo siguiente: no cabe imaginar, inventar, un Dios personal; sobre un Dios personal no es posible informarse sin más. Un Dios personal, en caso de que exista, tendría que revelársenos en persona para que podamos conocer algo realmente esencial sobre Él. Pero ¿cómo? ¿Llamando al timbre de la puerta y diciéndonos: «¡Aquí estoy!» y metiendo luego el pie para que no podamos cerrar la puerta? Un Dios que importunara resultaría embarazoso; y, de todas maneras, eso sería una relación bastante desigual entre el Creador del mundo, que reina por los siglos de los siglos, y un pequeño y mortal ser humano. Un poco como el padrecito Stalin cuando saludaba a los niños: al hacerlo, infundía miedo y terror a los padres de las criaturas. No, las cosas tampoco son tan fáciles. Pero quizá será mejor que no le hagamos demasiadas propuestas bienintencionadas al buen Dios siguiendo el estúpido lema: «Así pues, yo en tu lugar...». Precisamente cuando se trata de relaciones, es aconsejable dejar que cada cual las viva a su estilo. Uno es impetuoso, el otro reservado; en ocasiones, el temperamento cambia según la situación. Por tanto, observemos sin más qué es lo que el propio Dios ha hecho con vistas a solucionar el innegable problema.

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

187

Los judíos, en cualquier caso, creen que Dios, por respeto a la libertad y la dignidad del ser humano, se ha revelado con amor como persona paso a paso, adaptándose a la capacidad de compresión humana. Sin embargo, el Dios eterno no ha hablado de . cosas intrascendentes, sino que siempre lo ha hecho como el Dios que quiere garantizar al ser humano su felicidad y, para ello, confía en él, pero también le exige confianza. Más o menos en el año 1900 a.C, Dios habló a Abrahán. Lo hizo con cariño y de forma prometedora, y Abrahán confío en Dios. Lo cual fue expresado con las palabras: Abrahán creyó en Dios. Llegados a este punto, es necesaria una clarificación sobre la palabra «fe». Sería mejor traducirla como «confianza». En latín, ambos términos se dicen igual: fides. Pues la palabra «fe» es sumamente equívoca. Cuando uno no sabe algo de manera precisa, puede limitarse a creerlo, se dice. Si un paracaidista pregunta si e l \ paracaídas que le han dado también se abrirá, seguro que no le basta con la desenfadada respuesta: «Ah, creo que sí». Comprensiblemente, le gustaría saberlo con exactitud. Todo lo demás sería imprudencia21. En las relaciones humanas ocurre justo lo contrario. Para confiar en una persona, no basta conocimiento alguno. Para confiar en alguien, es necesario el encuentro personal, y para ello, se necesita algún tiempo. Pero, luego, poder decir con plena convicción que se confía en alguien implica una certeza mucho mayor que la de saber meramente algo sobre él, por ejemplo, por medio de pruebas psicológicas o de una búsqueda en Internet. Así pues, lo imprudente sería, al revés, confiar en una persona sólo porque se sabe algo sobre ella. Igual de imprudente sería creer en Dios sólo porque, de algún modo, uno supone algo sobre Él. Así pues, la certeza que, en el caso de Abrahán, se caracteriza con el término «fe» es, por supuesto, infinitamente mayor que cuando «creemos» algo en el sentido habitual. Ya en la clase de religión me exasperaba que el profesor de religión intentara salvarse con las palabras: «Eso sólo (¡!) se puede creer». Abrahán habría estado loco si así, sin más, hubiese levantado al buen tuntún sus

21. El contenido de este párrafo (y el comienzo del siguiente) es mucho más elocuente en alemán, idioma en el que la relación entre el sustantivo «fe» (der Glauben) y el verbo «creer» (glauben) salta a la vista [N. del Traductor}.

188

MANFRED

LÜTZ

tiendas en el Creciente Fértil, como a la sazón se denominaba a los florecientes paisajes del actual Irak, sólo porque había presentido -y había creído vagamente a un dios cualquiera- que en Palestina se podía conquistar tierra. Arriesgar con la credulidad de los buscadores de oro la existencia física de su entero clan por una esperanza imprecisa en modo alguno habría cualificado a Abrahán como patriarca de la religión, sino más bien como patrón de todos los casinos. Lo decisivo fue que Dios se reveló a Abrahán y que éste mantuvo con Dios una relación del todo profunda: confío en Él con una certeza interior verdaderamente irrebatible. La fe en Dios no es un mérito personal, sino un regalo del propio Dios. El ser humano se puede abrir o cerrar a él. Abrahán no se cerró. No sabemos con total exactitud cómo Dios posibilitó a Abrahán este acceso a ÉL El hecho de que agraciara al ya anciano Abrahán y, sobre todo, a la ya anciana Sara con un hijo no debió de desempeñar un papel desdeñable en ello. A la cumplidora fidelidad de Dios le correspondió la cumplidora fidelidad de Abrahán. Y esta inquebrantable fidelidad de Abrahán a Dios se manifiesta cuando se pone en camino con su único hijo Isaac, a fin de sacrificarlo conforme a la voluntad de Dios. La fidelidad de Abrahán, en caso de duda, va más allá de toda razón: Soren Kierkegaard insiste con énfasis en este punto. Es posible que Abrahán, en secreto, contara con algún tipo de solución, pero no de forma tal que se sintiera realmente reconfortado. Él ya sólo se aferró a su fe, a su inquebrantable confianza en Dios; aparte de esta confianza, en el largo camino hacia el monte Moria, para Abrahán no debió de haber, en lo hondo de su corazón, más que espantosa noche. Cabe imaginarse la incontenible felicidad que sintió Abrahán cuando luego su hijo fue salvado de la muerte y su Dios del crimen. A todo el que escucha este relato le queda claro que la relación de Abrahán con Dios es descrita de manera demasiado inocua cuando se la califica meramente de «relación». Era una alianza firme que dio fruto durante milenios.

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

189

3. La más prolongada historia de amor de todos los tiempos En Egipto, los esclavizados hebreos recordaron a Dios esta alianza y su Dios se la recordó a ellos. Los incultos hebreos confiaban en que su Dios fuera más fuerte que los orgullos dioses regios de los egipcios. Es cierto que hacía ya tiempo que no creían sino en su único Dios, pero más bien como en un dios tribal semejante a los dioses tribales de otros pueblos. La noción explícita de un único Dios universal todavía no había aflorado en ningún lugar. En los salmos del Antiguo Testamento -que se cuentan entre los escritos más antiguos de la Biblia- aún se habla con toda naturalidad de otros dioses. En su pedagogía con los seres humanos, como luego llamarán a esto los padres de la Iglesia, Dios procedió paso a paso, con objeto de que los también hombres pudieran entender de verdad cada paso. Pero el próximo paso ya había sido preparado. En el país cuna de la religión y del politeísmo había surgido, bajo Akhenatón, la noción de un único Dios -imprecisa, sin duda, y apenas separada del culto tradicional de los cuerpos celestes al que se habían entregado los babilonios. Pero Akhenatón creía, a buen seguro, en un solo Dios. Desde el punto de vista material, Akhenatón se desvaneció de la faz de la tierra de la forma más aniquiladora posible; en Egipto, ya nada recordaba a él. Su atrevido proyecto desapareció en la arena del desierto, pero la obra de Moisés emergió del aquilatamiento en el desierto para manifestar una milenaria estabilidad más allá de todas las terribles pruebas. Así, es posible que Akhenatón diera al explícito monoteísmo de los judíos un importante impulso intelectual que todavía hoy resuena en las grandes religiones monoteístas. También sobre eso cabe reflexionar ante el melancólicamente bello rostro de Nefertiti en Berlín. En la época moderna, en la que se recogía para el arsenal ateo todo lo que le caía a uno en las manos, se convirtió en una acusación habitual afirmar que, en cierto modo, los judíos y los cristianos lo habían asumido todo del paganismo: el monoteísmo, de Akhenatón; el diluvio universal, de la epopeya de Gilgamés; el parto virginal, de algunos nacimientos de dioses paganos. Dicho de otra forma, que el judaismo y el cristianismo no eran demasiado originales. Ahora bien, el filósofo alemán Robert Spaemann ha acuñado la clarificadora frase: «La verdad no es original; el error, sí».

190

MANFRED

LÜTZ

De hecho, la originalidad es una categoría de todo punto equívoca para considerar la comprensiva pedagogía de Dios con el ser humano. Pues ¿qué significado habría tenido el nacimiento virginal de Jesús si previamente no hubieran existido numerosos relatos de redentores divinos nacidos de una virgen? Entonces, el nacimiento virginal de Jesús habría sido meramente un milagro ginecológico, como todavía hoy afirma Uta Ranke-Heinemann, la vieja dama del involuntario cabaret eclesial. El alumbramiento virginal de Jesús sólo podía resultar significativo para los seres humanos si el lenguaje religioso asociaba ya algo con esa idea, a saber, la divinidad redentora. No obstante, según la fe de los cristianos, el nacimiento virginal de Jesús constituyó, por supuesto, un caso del todo especial: a diferencia de Zeus, el anciano seductor, Dios no engendró biológicamente a su hijo. No; en María, Dios recreó a este hombre Jesús por completo. Así, según la fe cristiana, en el nacimiento virginal de Jesús devino realidad lo que antes se había entrevisto en relatos meramente míticos. Y la fe en el dios Sol, Atón, tampoco tuvo como consecuencia que Moisés viajara sin más a Amarna y plagiara raudo la fe de Akhenatón -Dan Brown (el autor de El Código da Vina) manda saludos. Tal vez -simplemente, no lo sabemos- el monoteísmo de Akhenatón facilitó a los hebreos una comprensión más profunda de la fe en Yahvé. El cual siempre había desempeñado para los hebreos un papel destacado; pero es posible que la casi increíble idea de que Yahvé es el único Dios y de que Él, el Dios del pueblo de Israel, es el Señor del mundo la desarrollaran los hebreos en Egipto por influencia del entorno intelectual de Amarna. En cualquier caso, esta idea sólo se convirtió en convicción gracias a las obras poderosas de Yahvé contra el soberano más poderoso del mundo, el faraón, obras con las que Dios liberó a su pueblo elegido. Sólo después de esto subió Moisés al monte Sinaí a fin de recibir las tablas de la ley con los diez mandamientos, el primero de los cuales reza: «Yo soy Yahvé, tu Dios. No tendrás otros dioses más que yo». Por fin podían entender lo que habían vivido. Y mucho más tarde, los profetas de Israel proclamarán con elocuentes imágenes el poder universal de Dios frente a todos los demás poderes: «Las naciones son como gota de un cazo, como escrúpulo de balanza son estimadas» (Is 40,15-18). Pero ¿por qué un «pueblo elegido»? También aquí sirve el argumento de la pedagogía de Dios. Si Dios se hubiese revelado de

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

191

una al mundo entero, este tsunami comunicativo habría arrastrado por entero la libertad y la autonomía del ser humano. Mas, a diferencia de Zeus, el fanfarrón tronador de los griegos, el Dios de los judíos no reacciona de forma espectacular. Está presente en la ligera brisa o en la zarza ardiente y advierte al hombre Moisés que no lo mire, pues, en caso de ver a Dios, moriría. Si Dios de verdad es persona, tiene que manifestarse en un lugar del todo concreto, en un tiempo del todo concreto, en una situación del todo concreta. Y así, sale al encuentro de individuos singulares y también de un pueblo singular en Oriente Próximo en momentos históricos determinados. Lo cual no significa que Dios renuncie a obrar universalmente. Por eso, también en otros pueblos puede haber personas que lo busquen y encuentren. Pero, como signo para el mundo entero, sirve en primer lugar su encuentro concreto con ciertas personas y, sobre todo, con un único pueblo elegido, que Él, con libre soberanía divina, escoge. De esta suerte, Dios entra en la historia. Y resulta fascinante y conmovedor seguir cómo esta pasión de Dios por su pueblo y del pueblo elegido por su Dios ha permanecido inalterada durante milenios, hasta llegar a nuestros días, pasando por numerosos altibajos, por numerosas cimas dichosas y numerosos abismos terribles. En contraposición al frío Dios de los filósofos, el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob parece ser en ocasiones injusto, incluso celoso, como un amante, que ante un tribunal puede pedir la inhibición por conflicto de intereses y que no debería atender personalmente como médico a ningún ser querido. El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob también es, sin duda, todo lo que de Dios exige el concepto filosófico de Dios: omnipotente, infinitamente bondadoso, omnisciente, etc. Pero, ante todo, se trata de un Dios vivo que sostiene de continuo la creación en sus manos y actúa: el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob es, por encima de todo, persona. Quien ha comprendido esto entiende también porque el Antiguo Testamento se compone de tantos relatos históricos. Un objeto se conoce, en el peor de los casos, por medio de las instrucciones de uso; una persona, por medio de la narración de su historia. ¿Quién no ha dejado que una persona que verdaderamente le importa le cuente historias de su vida, incluso ilustradas -si no hay más remedio- por medio de álbumes y álbumes de fotos? De ahí que los judíos, en vez de componer un manual teórico de instrucciones de uso para su Dios, hayan contado durante milenios

192

MANFRED

LUTZ

relatos del Dios en el que confían. Un Dios que los ha salvado una y otra vez, pero que también ha permitido que ocurran terribles catástrofes: el cautiverio en Babilonia; la destrucción de Jerusalén por los romanos; la diáspora del pueblo judío por el mundo entero; y Auschwitz, ese indescriptible espanto de la Modernidad. El hecho de que todavía hoy, a pesar de todo, judíos del mundo entero -unos inteligentísimos y otros necios, unos temperamentales y otros cansados, unos estrafalarios y otros amables- sigan confiando en este Dios como ya lo hizo Abrahán en el horroroso camino junto a su hijo Isaac hacia el monte Moria conmueve, sin duda, a cualquiera que conserve sentimientos humanos. En una época en la que las uniones sentimentales tienen carácter provisional, esto solo tal vez sea ya un milagro incomprensible, más aún, una «prueba de la existencia de Dios»: la historia milenaria de Dios con Israel, su pueblo elegido, nunca interrumpida, ni en los días buenos ni en los malos, ni en la salud ni en la enfermedad, ni en la alegría ni en la tristeza, es -de cierto- la más prolongada y dramática historia de amor de todos los tiempos. Cuando organicé un intercambio de jóvenes israelíes con jóvenes alemanes, algunos de ellos discapacitados, en Israel visité con mi grupo alemán, entre otras cosas, el kibutz Yad Mordejai. Está situado en la frontera con la franja de Gaza. Mordejai -así se llamaba el líder de la sublevación que tuvo lugar en el gueto de Varsovia- y los supervivientes de esta única y desesperada rebelión militar de los propios judíos contra el Holocausto habían fundado esta plaza fuerte inmediatamente después de la guerra. Pero sólo tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial, en una región del mundo del todo distinta y en un lenguaje por completo diferente, oyeron de nuevo, procedente de más allá de la frontera, la exhortación a aniquilarlos: «¡Echad a los judíos al mar!». A la sazón, se me saltaron las lágrimas imaginando cómo puede soportarse algo así. Este pueblo tiene, sin duda, algo especial; y quizá algunos de los buenos consejos que se les ofrecen desde los salones de Europa central son tan poco escuchados porque el pueblo elegido, aunque quizá no sea mejor que el resto de pueblos de la Tierra, posiblemente es muy distinto. Pero no fue sólo Dios quien habló a los judíos; también ellos hablaron con Dios. Podían disputar y luchar con Él, como el propio patriarca Abrahán, cuando éste, en una suerte de regateo levantino, insta a Dios a no destruir la depravada Sodoma en aten-

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

193

ción a unos cuantos justos. Dios promete no destruir la ciudad si encuentra en ella cincuenta justos. Pero Abrahán, quien no se hace grandes ilusiones sobre la justicia de los hombres, insta a Dios a perdonar asimismo a la ciudad si encuentra cuarenta y cinco, cuarenta, treinta, veinte justos. Por último, después de un largo tira y afloja, Dios promete no destruir Sodoma aunque sólo logre dar en la ciudad con diez justos. Jacob luchó incluso corporalmente con su Dios a orillas del río Yaboc. Durante el combate sufrió una lesión que le obligó a cojear en adelante. Dios reconoció la lucha que Jacob había mantenido con Él, cambiándole el nombre por el de Israel, que significa: «El que ha luchado con Dios». Israel: un nombre verdaderamente increíble. Esta relación viva y no demasiado sumisa con su Dios distingue a los judíos hasta fecha de hoy. Personas sabias han dicho que la mejor manera de conocer a Dios es rezándole sencillamente. Es cierto: la mejor forma de dirigirse a una persona no es limitarse a reflexionar sobre ella, sino interpelarla. Y así es como los judíos rezan a su Dios: con la misma pasión con la cjue, en ocasiones, riñen con Él. Rezan con todo el cuerpo porque en la Sagrada Escritura puede leerse: «Amarás a Yahvé tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas». Y así, cuando rezan en Jerusalén ante el muro occidental del destruido templo, lo hacen moviendo el cuerpo hacia delante y hacia atrás. 4. Un soberano inquietante Los judíos permanecen erguidos ante su Dios. Los musulmanes se postran por completo en el polvo ante el suyo. También Mahoma encontró en la Arabia del siglo VII a.C. un burdo politeísmo. Y también él proclamó a los pueblos de esta región un único Dios. En esta empresa, procedió, sin embargo, de forma mucho más consecuente y rigurosa que Akhenatón; y así, su obra sobrevivió. Mahoma conocía la fe judía, pero ésta, en lo esencial, se circunscribía al pueblo judío. Conocía asimismo a cristianos, mas probablemente sólo a aquellos que se habían refugiado en el desierto porque sus doctrinas, un tanto singulares, no habían sido aceptadas como ortodoxas por la gran Iglesia. Para su estricto monoteísmo, Mahoma asumió algunos elementos del judaismo y

194

MANFRED

LÜTZ

el cristianismo. No obstante, a causa de las caóticas nociones religiosas de los pueblos del desierto, que hasta entonces habían permanecido en gran medida al margen de la influencia del cristianismo, en un punto fue implacable: eliminó de raíz todo lo que recordara, ya fuera de lejos, al politeísmo. En esta empresa, es posible que a veces le ocurriera como a nosotros en el jardín delantero de nuestras casas, donde hemos arrancado alguna que otra planta que considerábamos mala hierba, cuando en realidad podría haberse convertido en adorno de todo el jardín. Sea como fuere, Mahoma insistió en que sólo existe un Dios y, por tanto, negó de plano la divinidad de Cristo y la doctrina de la Santísima Trinidad con Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Una equivocada interpretación del cristianismo grávida de consecuencias. Los cristianos creen en tres dioses: afirmaciones de este género pueden escuchárseles todavía en la actualidad a algunos musulmanes. Y asimismo, algunos europeos occidentales desarraigados han buscado la salvación convirtiéndose al islam porque en éste se cree de forma verdaderamente indubitable en un único Dios. El islam, aseguran, es claro e inequívoco; el cristianismo, por el contrario, demasiado complejo. Y así, también estos europeos occidentales neo-islamizados inclinan ahora la cabeza en el polvo ante Dios. De hecho, en el islam, el ser humano, delante del Dios infinitamente poderoso, se antoja minúsculo como una mota de polvo. Y las órdenes de este Dios inconmensurable exigen ser ejecutadas con humildad y sin el más mínimo menoscabo. A diferencia de lo que es habitual entre los judíos, con este Dios no se discute. Se le obedece sin rechistar. Las leyes de Dios que Mahoma anunció a los hombres han de ser respetadas. Quien se resiste a la santa voluntad del Dios omnipotente es un pecador digno de condenación. Algunas reglamentaciones sociales que en el siglo VII podían ser consideradas un progreso social resultan hoy singularmente extrañas y rígidas. Así y todo, siguen en vigor. Y un Dios que, intransigente, no admite junto a sí a ningún otro dios tampoco puede tolerar la apostasía del islam. La condenación eterna amenaza al apóstata; y, como ejemplo disuasorio, para que otros musulmanes devotos no se vean expuestos al peligro de la perdición eterna, es necesario dar un escarmiento ya aquí en la tierra: la apostasía del islam es castigada con la pena de muerte. De cualquier modo, la vida del individuo pequeño ape-

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

195

ñas tiene valor ante el Dios infinito: la vida del infiel, se mire por donde se mire, aunque tampoco la vida terrena del creyente tiene más que un valor relativo, pues a éste le espera la vida verdadera en el paraíso. Los autores de los atentados del 11 de septiembre se precipitaron con azoras coránicas en los labios contra las Torres Gemelas de Nueva York, pobladas de «infieles». Ahora bien, sin duda no debe incurrirse en el error de juzgar el islam a partir únicamente del fenómeno del terrorismo islámico. Es incuestionable que el islam también ha contribuido a la humanización y civilización del mundo. Pues hay un amplio espectro de interpretaciones del islam. En Indonesia, el islam es por completo diferente que en Arabia Saudí, en Bangladesh por completo diferente que en Marruecos, en Irán por completo diferente que en Egipto. Asimismo, a lo largo de la historia ha habido épocas en las que el islam ha sido interpretado de forma muy moderada y otras en que se ha entendido con mayor rigidez. Con todo, sigue habiendo un problema insuperable: aun cuando en el Corán la cercanía de Dios a los seres humanos es evocada con elocuentes imágenes -¡más cercano que la propia yugular!-, la distancia entre el Dios infinito y todopoderoso y el ser comparativamente diminuto que es el hombre sigue siendo infranqueable. Durante siglos, los musulmanes, como constató Max Weber, se han conformado con el destino determinado para ellos por el omnipotente Alá, lo cual les ha impedido producir auténtico progreso industrial. Su riqueza actual es más bien una flor artificial del invernadero del «oro negro». Por consiguiente, el resultado de la fe en el Dios uno en el islam es una infinita distancia entre Dios y el hombre, que somete todo sin excepción a las estrictas órdenes del Dios omnipotente, destruyendo así toda auténtica libertad humana y dejando en realidad detrás de sí un paisaje en blanco y negro un tanto desolador. Dios y el ser humano, infieles y creyentes, buenos y malos, están rigurosamente separados. La deslumbrante luz divina abrasa al ser humano, la negra oscuridad del infierno se lo traga. En el monoteísmo del islam, en apariencia tan consecuente, el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob se convierte en un inquietante soberano infinitamente lejano. Pero ¿se corresponde esto realmente con la experiencia humana? En otras palabras, ¿puede haber una respuesta distinta, una respuesta personal en función de la cual haya sido creado el

196

MANFRED

LÜTZ

ser humano y que conteste con credibilidad a la pregunta existencial de éste por el sentido del mundo, de la vida y del propio ser humano? Sea como fuere, una cosa está clara: una respuesta así no se la puede inventar uno, como tampoco puede inventarse al Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. Tal respuesta, si es que existe, debe proceder del propio Dios. No obstante, antes de dirigir nuestra atención a esta posible respuesta, quizá deberíamos detenernos brevemente. ¿Qué nos ha aportado hasta ahora nuestro camino? La experiencia de la música y el arte nos abrió la mirada más allá del rudimentario materialismo. La psicología, en todo caso, se reveló igual de inútil como instrumento para la refutación de la fe en Dios que como instrumento para demostrar la existencia de Dios. Así, la pregunta por Dios quedó abierta. Los ateos se han confrontado con Dios de manera extraordinariamente seria, en ocasiones con mayor seriedad incluso que los creyentes. Pero, con bastante frecuencia, el Dios contra el que se revelaron los ateos no era un Dios que mereciera ser tomado realmente en serio; y el ateísmo mismo se derrumbó como opción intelectual a finales del siglo XIX y principios del XX, dado que las ciencias de la naturaleza lo dejaron sin argumentos. Sólo la protesta radical de Friedrich Nietzsche salió indemne de ello. Luego, el Dios de los niños resultó ser todo menos pueril. Antes bien, vimos que la manera en que los niños pueden experimentar directa y auténticamente el mundo constituye un valiosísimo acceso a la realidad. El capítulo dedicado al Dios de maestros y profesores arrojó luz sobre las religiones del mundo, las cuales podrían haber guiado a la humanidad hacia una noción de Dios, pero a menudo -juzgando desde nuestra perspectiva actual- no supieron ofrecer respuestas en verdad satisfactorias. Únicamente la sabiduría concerniente a la relación del ser humano consigo mismo reunida en la religión sin dios que es el budismo pareció capaz de ayudarnos a avanzar. Las consideraciones sobre el Dios de los científicos mostraron la interesante historia de la ciencia moderna, con sus extremas oscilaciones y tensiones en la relación de los científicos con Dios. En cualquier caso, los obstáculos aparentemente insalvables que se interponen entre la ciencia y la religión han desaparecido merced a la revolución experimentada por las ciencias de la naturaleza. Los científicos modernos se han despedido del antiguo ateísmo plano del gremio. La verdad se les ha escapado, sólo les queda la

EL DIOS DE ABRAHÁN, ISAAC Y JACOB: EL MISTERIO...

V)I

probabilidad. Y así, se toman la libertad de volver a escuchar a su interior, de mirar al mundo con otros ojos al menos por una vez, a modo de prueba, y de plantearse con toda seriedad la pregunta por Dios. Pues ni el caso Galileo, ni la teoría de la evolución de Darwin, ni la moderna investigación neurológica brindan en la actualidad argumentos contra la existencia de Dios. Las páginas consagradas al Dios de los filósofos aportaron luego importantes argumentos a favor de la existencia de Dios; mas, contra el Dios de la razón pura, sigue alzándose la protesta de Blaise Pascal. El Dios de Abrahán, Isaac y Jacob en el que insiste Pascal es el Dios personal que se revela a los hombres en la historia. Por tanto, son numerosos, innumerables, los argumentos y experiencias que apuntan a la existencia de Dios. Pero, entonces, al final, quizá a más de uno le desaliente más bien el ejemplo del islam. ¡Un Dios así de lejano, con una pretensión de poder tan inflexible, y una religión mancillada por tanto fanatismo! ¿No es preferible sentarse junto a algún simpático ateo humanista que no busque hacer prosélitos ni quiera combatir a nadie en nombre de Dios y con quien se pueda conversar sin miedo alguno sobre lo humano y lo divino con la certeza de que, tras la charla, permitiremos al buen Dios ser un buen hombre? Pero, en la Modernidad, el ateísmo, en cuanto ateísmo de Estado, posiblemente tiene sobre la conciencia a más personas inocentes que todas las religiones juntas. Y dejar sin más la pregunta por Dios a un lado tampoco es una solución, a no ser que, al mismo tiempo, se quiera ignorar la pregunta por la muerte personal y por el sentido de la propia existencia. Por consiguiente, tampoco hoy puede nadie eludir en serio la pregunta por Dios. ¿Sería concebible, pues, que, después de todo, exista una respuesta a esta pregunta, quizá incluso una respuesta concluyente?

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

10. La respuesta: un acontecimiento apasionante l.La sorpresa

E

Stein tocó el timbre de la puerta. Cuando ésta se abrió, ante ella apareció una amable mujer joven. Una mujer que sonreía. Edith Stein se quedó del todo sorprendida. Había venido a dar el pésame a esta señora por la muerte demasiado prematura de su esposo, un admirado colega suyo. La mujer la invitó a entrar. Se pusieron a conversar; y la dueña de la casa le contó lo triste que estaba, pero le reveló asimismo que era cristiana practicante, que aceptaba el dolor desde la fe y que esperaba que su marido estuviera ya junto a Dios. La mujer dijo esto con dulzura, como para consolar a Edith Stein, aunque también con convicción. Cuando salió de la casa, Edith Stein estaba por completo emocionada. ¿Cómo podía una persona, después de una pérdida tan terrible, tener una confianza tan serena y en modo alguno espectacular? Edith Stein era atea. Hacía tiempo que lo era. Procedía de un hogar judío asimilado22: el padre había muerto cuando Edith acababa de cumplir un año, y la madre no había sido capaz de transmitir a los hijos la fe en Dios. Con quince años, Edith decidió en algún momento abandonar de manera definitiva la fe en el Dios de Abrahán, Isaac y Jacob. En el plano intelectual, Edith era muy despierta, y los viejos relatos sencillamente ya no satisfaDITH

22. Es decir, se trataba de judíos que, sin renunciar necesariamente a su fe religiosa, habían adoptado la lengua y la cultura alemanas. La asimilación de los judíos centroeuropeos comienza con la Ilustración y se concreta con los cambios políticos que les conceden derechos de ciudadanía en sus respectivos países. Fue un fenómeno de enorme relevancia durante todo el siglo XIX [N. del Traductor].

199

cían su exigencia intelectual. Entonces, marchó a estudiar filosofía con Edmund Husserl a Gotinga y Friburgo. Era brillante. Era una mujer emancipada. Se permitía la libertad de pensar y hacer lo que quería. Lo cual se correspondía con el nada convencional pensamiento de Husserl, quien, con su fenomenología, se confrontaba cognoscitivamente con el mundo lo más libre posible de prejuicios. El ateísmo de Edith Stein era firme. Para ella, el judaismo bajo ningún concepto entraba ya en consideración y el cristianismo le resultaba ajeno. Pero las respuestas de la filosofía no le satisfacían. Entonces llamó a la puerta de Anna Reinach. Y desde aquel día, el recuerdo de este breve encuentro no la abandonó. Algún tiempo después, unos amigos la invitaron a su casa, donde pernoctó. Después de la cena, aún le enseñaron la biblioteca; tenía todo a su disposición, le dijeron, podía elegir cualquier libro que le apeteciera. Eligió, al azar, en una de las estanterías y se encontró con la autobiografía de santa Teresa de Jesús en la mano. Y también al azar comenzó a leerla. Se pasó la noche entera leyendo. Más tarde, Edith Stein se acordaba perfectamente de ello: cuando, a la mañana siguiente, dejó la casa, ya no era atea. Había decidido bautizarse. Edith Stein era una mujer moderna, muy inteligente y racional. Era seria en todo y, precisamente en cuanto filósofa de altura, en absoluto crédula. No tenía propensión alguna al entusiasmo exagerado ni al sentimentalismo. Su maestra había sido durante años la razón, y ella se había acreditado como una alumna brillante e incorruptible. La autobiografía de santa Teresa no es un escrito místico esotérico que la Iglesia tenga en la manga para convertir a los ateos como por asechanza. La obra puede comprarse por doquier y, a pesar de toda la piedad de santa Teresa, no está escrita con exuberancia, sino de forma más bien sobria. Pero se trata, por supuesto, de una confesión. De una confesión de fe. Y, por cierto, de una sumamente personal confesión de fe en Jesucristo, el Hijo de Dios. Nada más, pero tampoco nada menos. En sí, el camino por el que Edith Stein había arribado a la fe no era insólito para cristianos. Ya Platón, en su séptima carta, había dicho que Sócrates sostenía que la verdad no se revela a través de interminables cadenas de argumentos. No; la verdad relampaguea de súbito en el instante. La filósofa atea Edith Stein no conoció la verdad de la fe cristiana por medio sólo de lecturas o de

200

MANFRED

LÜTZ

reflexión. La verdad de la fe cristiana resplandeció para ella primero a través de un encuentro relativamente poco espectacular y luego a través de una confesión de vida -escrita, es cierto, pero muy personal. Si partimos de que la respuesta a cualquier interrogante de la persona humana no es una frase, una máxima o un aluvión de palabras, sino de nuevo una persona, el Dios personal, el camino seguido por Edith Stein no tiene nada de sorprendente. Según la fe cristiana, no es posible entender a Dios, como tampoco cabe entender a una persona; con Dios sólo puede uno encontrarse. En el ser humano, por ejemplo. El estudioso del ateísmo Georges Minois señala con razón que los intelectuales a menudo pierden la fe por el hastío que les causa la interminable búsqueda de la verdad. La frase: «Así pues, quien va a comprometerse para siempre, que valore si no es posible encontrar algo mejor», es un comentario jocoso. Pero hoy parece que, junto con la fidelidad matrimonial, ha desaparecido también el sentido del humor; y una broma así es tenida por un genial consejo en la línea del simplifyyour Ufe [simplifica tu vida]. No obstante, así como uno nunca se casaría si se exigiera a sí mismo conocer primero a todas las potenciales candidatas en el mundo entero, así tampoco funciona en el caso de la fe en Dios el camino que, alentado por la clase de religión, emprendí en mi juventud. Escoger la religión o cosmovisión que mejor sea para mí conforme a los criterios que seguiría un estudio comparativo de productos disponibles en el mercado con objeto de informar a los consumidores (como los que periódicamente lleva a cabo en Alemania la fundación Warentest) es una empresa adolescente interminable y, por tanto, inútil. Sin embargo, también la convicción religiosa tiene que ser conquistada con seriedad, pues es posible que determine mi vida de forma más duradera que el matrimonio. Pero ¿cómo se hace eso? Llegados a este punto, la cosa se pone interesante y ahora debemos prestarle atención más detallada. ¿Qué significa la característica convicción cristiana de que es posible encontrar a Dios en ciertas personas? ¿Acaso son estas personas los más eficaces vendedores de Dios, acaso comercializan el producto «Dios» de manera profesional o incluso genial? ¿Era la señora Reinach como el señor Kaiser del anuncio de la aseguradora Hamburg-Mannheimer Versicherung, que está «siempre a su disposición»? Por supuesto que no.

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

201

Más arriba he dicho que las experiencias existenciales personales sólo pueden ser vividas en primera persona, no a través de representantes. Con ello, intentaba explicar que el Dios personal se ha revelado a personas concretas y a un pueblo concreto en lugares y momentos históricos concretos. Al escribir esto, he dudado un poco; pues, aunque te he prometido, querido lector, escribir de manera hasta cierto punto comprensible, nada de lo que diga debe ser falso. Pero, para ser exactos, Dios no solía hablar a Abrahán directa, sino indirectamente. Le envío a tres ángeles para anunciarle la fertilidad de su anciana esposa Sara, lo cual, como es sabido, hizo que ésta se divirtiera de lo lindo. No obstante, me he permitido decir que Dios en persona entabló contacto con Abrahán. Pues los ángeles, en el fondo, no eran representantes, como pueda serlo cualquier vendedor de seguros; no, más bien eran la auténtica voz de Dios. Sin embargo, hay que reconocer que, en lo relativo a la acción personal de Dios, el Antiguo Testamento tiene una deficiencia. Dios se compromete en persona a favor de su pueblo y lo salva con brazo poderoso; además, desde la altura de su trono eterno se dirige a los seres humanos y al pueblo elegido unas veces con energía y otras con suavidad, unas veces con ira y otras con ternura, unas veces para reconvenir y otras para castigar. Pero en todo ello nunca deja de ser, en último término, el Dios omnipotente y eterno, infinitamente lejano, intocable, quizá incluso imperturbable2'. Así era un poco como Friedrich Schiller se imaginaba a su Dios: «Y existe un Dios, una voluntad santa vive,/ como la humana también vacila,/ por encima del tiempo y el espacio teje/ vivo el pensamiento supremo; y puesto que todo gira en eterno mutar,/ en el cambio permanece un espíritu sereno». Sin embargo, con una «voluntad santa», con un «pensamiento supremo», con un ser que, no obstante todo el terrible sufrimiento y toda la miseria que existen en el mundo, no deja de ser un imperturbable «espíritu sereno», no podrán ni querrán tener nada que ver los hambrientos y desamparados analfabetos de los barrios pobres de este mundo. Este Dios de Schiller no sería, pues, un Dios realmente universal para todos los seres humanos. Sería un Dios

23. El autor juega aquí con unberühbar (intocable) y ungerührt (imperturbable) [N. del Traductor].

202

MANFRED

LÜTZ

de los días de sol, algo solemne y miope, para una élite burguesa simpática, decente y algo culta; un Dios que, sin embargo, cuando se le diagnostica cáncer al cabeza de familia, se cae de la cómoda de la sala de estar, como la diosa de escayola en el texto de Wilhelm Busch: «¡Ay, la Venus se ha roto -¡cataplum!-, la Venus de los Médicis». El Dios de Schiller sería un malentendido del Dios veterotestamentario. Pero quizá no del todo injustificado. Pues, para quienes están al margen, permanecen abiertas inquietantes preguntas en torno al Dios veterotestamentario. A buen seguro, este Dios no se queda en la abstracción filosófica, sino que habla y actúa de manera personal. Se presenta realmente ante los seres humanos, los protege, los salva, les es fiel. Pero ¿quién nos dice entonces de forma vinculante que este Dios no es en realidad un demonio, que, llevado de su infinito instinto lúdico, ha creado nuestro mundo sólo como diversión? ¿Quién nos dice de forma vinculante que, aunque tal vez podamos encontrarnos personalmente con Él, no somos para Él simples objetos, meros juguetes? O conforme a la máxima de una introducción bávara a la vida eterna: «Pobre escarabajo de san Juan, no tienes ya padre, no tienes ya madre, sólo te queda el buen Dios en el cielo». Y luego, el brutal bávaro aplasta con el dedo pulgar al imaginario escarabajo y dice: «¿Puedes verlo?». A Goethe, que tanto amaba la vida, le inquietaba la imprevisibilidad de los antiguos dioses: «¡Tema el género humano a los dioses! Tienen el poder en manos eternas/ y pueden utilizarlo como les plazca.../ Apartan los señores su mirada bendecidora de generaciones enteras./ Y evitan ver en el nieto los rasgos una vez amados, silenciosamente elocuentes, del abuelo./ En cavernas nocturnas escucha el desterrado, el viejo, las canciones, piensa en hijos y nietos y sacude la cabeza». ¿Y quién nos dice entonces de forma vinculante que este Dios al que encontramos en el Antiguo Testamento no miente en último término con todas sus abundosas palabras? ¿Quién nos dice de forma vinculante que sus preceptos no son quizá más que una forma de atormentar por envidia a los hijos de los hombres, que sus promesas no son inventadas consolaciones y la salvación del pueblo una salvación de cara a la próxima debacle que a Dios se le antoje? Para clarificar esto definitivamente, era necesario que, en la pedagogía de Dios, aconteciera un nuevo paso, un último paso, más allá de la revelación atestiguada en el Antiguo Testamento.

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

203

Ningún ser humano podía predecir si tal paso iba a producirse o no, si Dios iba a querer clarificar esto. Asimismo, era absolutamente impredecible de qué manera iba a acontecer. Se trataba de la cuestión, por decirlo en lenguaje moderno, de si Dios iba a haber un outing definitivo, de si de algún modo iba a comunicar por propia iniciativa cómo es Él en realidad. Esta revelación debía dejar detrás de sí todas las medidas de precaución -descalzarse en presencia del Dios santo en el monte Horeb, apartar la mirada de la zarza ardiente- empleadas hasta entonces. Además, tal acontecimiento tenía que ser preparado con esmero, con objeto de no desconcertar al débil hombre libre. También a este respecto podrían hacérsele al buen Dios numerosas propuestas sobre cómo llevar mejor a cabo lo anterior a fin de que nosotros lo consideremos realmente bueno. Hay personas e incluso algunos ex teólogos que le reprochan al buen Dios no haber hecho las cosas como ellos tan lindamente habían pensado. Pero, con ello, se comportan como aquella mujer que, en el libro de Paul Watzlawick El arte de amargarse la vida, le dice a su esposo: «Nunca eres cariñoso conmigo, nunca haces algo sólo por mí; tus declaraciones de amor puedes metértelas donde te quepan. Fíjate en nuestro vecino: él sí que ama de verdad a su mujer, de vez en cuando incluso le regala flores...». Cuando, al día siguiente, el marido se presenta con flores ante su mujer, ésta lo increpa aún más furibunda: «¡Aja! Sólo me regalas flores porque te lo he dicho. ¡Me gustaría que me las regalaras por propia iniciativa!». Watzlawick denomina a esto la «paradoja del "sé espontáneo"», una estratagema que ya ha arruinado algún que otro matrimonio. En las relaciones interpersonales hay que dejar que cada cual haga las cosas a su manera en vez de intentar prescribir sin cesar al otro cómo debe comportarse si quiere ser aceptado. Por consiguiente, ¡dejemos también a Dios hacer las cosas a su estilo! Así pues, ¿qué es lo que ha hecho el propio Dios? En primer lugar, nos ha creado de tal manera que no sólo lo anhelamos consciente o inconscientemente con todas nuestras fuerzas, sino que además estamos capacitados para escucharlo y encontrarnos de verdad con Él, siempre y cuando así lo queramos. Lo cual en modo alguno resulta obvio. Luego, en su milenaria pedagogía, paso a paso, a través de todas las religiones, por extravagantes que sean, ha acercado al ser humano de forma del todo progresiva ha-

204

MANFRED

LÜTZ

cia una noción de lo divino. Por último, en su historia con el pueblo elegido, con Israel, ha comunicado una idea concreta de sí mismo a los judíos, pero también a todas las personas que sean testigos de la historia de este pueblo. Y, en los sagrados diez mandamientos, ha exigido a su pueblo que lo adore y, al mismo tiempo, llamativamente, que respete al prójimo. Pero, en su pedagogía, todo esto no era más que un preludio, una preparación para un acontecimiento en el fondo casi increíble. Para que los seres humanos, lejos de quedar expuestos a este acontecimiento en un estúpido y perplejo estupor, pudieran percibirlo por medio de su razón, aparecieron los profetas judíos -y las sibilas paganas, añadiría el pío Miguel Ángel-, quienes predijeron determinados aspectos de lo que iba a acontecer. Lo cual era asimismo necesario, pues ¿quién esperaría encontrar, como manifestación sumamente personal del Dios eterno y omnipotente en el mundo, un «siervo sufriente del Señor», un débil «Hijo del hombre», un «cordero de Dios», un Dios que acepta ser torturado? Y entonces aconteció. Dios envío a su Hijo. Jesucristo. Así, Dios se hizo hombre. Por nosotros. Él mismo. Sin reservas. Personalísimamente. No de forma del todo inesperada. Pero sí sorprendente. Conmovedora. Única. Como toda declaración de amor. Y no se reveló como demonio. El Dios del Antiguo Testamento se reveló definitivamente como un Dios que ama. Como un Dios del amor ilimitado, fiable, paciente. Se nos invita a llamarlo «Padre nuestro»; Jesús lo llama incluso, tierna y reverencialmente, «papá», Abba. Y lo importante no fue tanto lo que Jesús dijo. Dios ya había dicho mucho. Lo importante fue lo que Jesús hizo. Nació pobre. En un establo. Proclamó la presencia del reino liberador de Dios. Dijo que Dios no quería que los seres humanos fueran déspotas, sino más bien desinteresados. Dijo que la mejor manera de honrar a Dios es amar al primero que uno se encuentre como a sí mismo. Y dijo algo inaudito; a saber, que en este prójimo, en el pobre, en el enfermo, en el que sufre, en el que está solo, en el que agoniza, nos encontramos con Dios mismo. Es posible que esto ya no nos resulte escandaloso en la actualidad, de tan a menudo que lo hemos oído. Pero si consideras que tal vez acabas de pasar junto a Dios sin prestarle atención, entonces sigue siendo bastante escandaloso hoy. Y no es algo que sólo se afirme, de algún modo, con intención amablemente simbólica. Jesús

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

205

dice todo esto con mucha seriedad y de forma bastante directa. Y luego él, Dios, muestra en persona cómo ha de vivirse conforme a los deseos divinos. No basta con invertir sólo una parte del propio paquete de acciones a favor de los demás, sino que hay que invertirlo todo y, si es necesario, incluso la propia vida. Eso es lo que él mismo hace. Muere inocente en la cruz. Voluntariamente. Un acontecimiento difícil de creer: Dios humillado en el patíbulo. Ninguna otra religión contempla la posibilidad de algo semejante. Pero era la consecuencia extrema de su amor. Sin embargo, su muerte no fue como la de otras muchas personas inocentes, aparentemente fracasadas: Jesús resucitó de la muerte al tercer día, para mostrar de verdad a los seres humanos que también ellos, si le siguen, serán salvados y alcanzarán la vida eterna. Y Jesús explica luego que la decisión de Dios a favor de la salvación de los hombres es irrevocable y que el Espíritu Santo, que también le mueve a él, les ayudará hasta el final de los días a creer, a esperar, a amar. Eso era. He aquí la respuesta. Y punto. Pero ¿qué sentido tiene entonces toda la teología cristiana, ese inabarcable montón de textos eruditos, esos dogmas, esa eterna contumacia? Todo eso, en el fondo, no tiene nada que decir. Al menos, nada real. En cualquier caso, nada distinto y, sobre todo, nada nuevo. Con la encarnación de Dios a través del nacimiento, la vida, la muerte y la resurrección de Cristo, la revelación ha concluido para siempre. Todo lo demás no es ni siquiera una prórroga, ni una tanda personal de penaltis. ¡Y, por cierto, todas las Iglesias cristianas enseñan esto! Ahora vivimos en el tiempo de la decisión. Cada cual debe decidir ahora si cree como los patriarcas Abrahán, Isaac y Jacob, como los profetas Isaías, Jeremías y Jonás, como -sobre todo- los apóstoles Pedro, Andrés y Pablo, esto es, confiando en el Dios hecho hombre. O si, por el contrario, rechaza con orgullo esta oferta y opta por vivir por su cuenta, para luego, tarde o temprano, precipitarse dentro de sí en la nada. Según la fe cristiana, la Iglesia no puede añadir nada nuevo a ese acontecimiento, el más grande de la historia universal. Esto lo afirma ella misma. Tampoco los dogmas, ni la teología, ni los grandes doctores de la Iglesia, pueden añadir nada al acontecimiento de la encarnación de Dios. Por eso, la viejecita dulce y en absoluto contumaz que quizá ni siquiera sabe leer ni escribir, está del todo en lo cierto cuando se limita a acudir a la iglesia, rezar

206

MANFRED

LÜTZ

con regularidad y preocuparse de manera cariñosa, modesta y nada espectacular de los vecinos y de su propia familia. No hace falta nada más. Llegados a este punto, todos aquellos que no sepan leer ni escribir pueden, pues, interrumpir la lectura. 2. Tumulto entre carniceros y panaderos Pero el apóstol Pablo dice que también debemos mostrar comprensión para con los débiles. Hay personas a las que les falta la natural amplitud de miras intelectuales y humanas de nuestra viejecita. Unas son muy inteligentes y otras carentes en absoluto de talento, unas solícitas en exceso y otras duras de corazón, unas sensibles y otras toscas. Y también a ellas les ha sido prometida la salvación. Uno de estos «débiles» era el genial Aurelio Agustín, del que ya hemos hablado. Al principio, la sencillez de los relatos bíblicos le repelía tanto como más tarde le ocurriría, por ejemplo, a Albert Einstein. Pero cuando Agustín conoció luego la exégesis alegórica de los teólogos, su admiración por la Biblia se hizo también grande. Tales personas necesitan, pues, más explicaciones, quieren entender mejor la única respuesta por medio de múltiples respuestas para su razón, para su saber, para su sensualidad. La fe interroga a la razón: así fue como Anselmo de Canterbury llamó a esto en el siglo XII. Y hay que reconocer que todos estos esfuerzos han producido en ocasiones no sólo resultados fatigosos, sino también atisbos conmovedores. En nuestra época, el francés Teilhard de Chardin, por ejemplo, en un grandioso proyecto teológico, ha descrito el inmenso acontecimiento de la encarnación de Dios como el acontecimiento cósmico fundamental. Teilhard detalla de manera imponente cómo el Dios eterno, el Creador del mundo, orientó originariamente la creación entera hacia el «Punto Omega», hacia Cristo, y cómo durante millones de años la ha preservado poderosamente de hundirse en la nada y cómo, por fin, siendo Señor del universo, se ha convertido Él mismo en un débil ser humano. A Teilhard se le reprochó al principio la novedad de su pensamiento; pero, en realidad, se trataba de una antiquísima idea cristiana. Ya en los mosaicos proto-cristianos y luego sobre todo en la Edad Media puede verse representado a Cristo como Señor del mundo, con el globo terrestre haciendo las veces de trono. El horizonte en el que

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

207

aquí aparece Cristo es más amplio que el del mero encuentro con cada persona individual. Si uno se pregunta cómo creer en Dios a la vista de la teoría de la evolución, puede dejarse entusiasmar por Teilhard de Chardin. Pero quien no se plantee ese interrogante tampoco necesita leerlo. Y así ha sido en todas las épocas. La teología tenía la tarea de responder con franqueza y al más alto nivel intelectual a las preguntas que del mundo llegaban al profundo y, en realidad, tan sencillo mensaje cristiano, pensando siempre en las personas que se hacían tales preguntas. Lo que debe venir a continuación es una breve explicación de las afirmaciones centrales de la fe de la Iglesia. Dado que comparto esta fe y que me he propuesto no ser demasiado complejo, en adelante no escribiré de continuo «los cristianos creen». Por consiguiente, presentaré la fe cristiana como si fuera la fe verdadera. A los ateos que deseen seguir siéndolo les pido ahora que tengan un poco de paciencia. Tampoco en las películas de ciencia ficción se acentúa sin cesar ex profeso que, para que la trama tenga sentido, es necesario hacer determinadas suposiciones que, de momento, no se cumplen en la vida real. Así pues, los ateos pueden leer lo que sigue como una suerte de faith-fiction. Cuando terminen, pueden retornar, por supuesto, a su cuarto de estar ateo y dejar al buen Dios ser un buen hombre, como siempre. Pero también pueden entender lo que sigue como una lectura formativa. Como persona culta, un ateo emancipado de la cultura cristianooccidental debería conocer al menos las raíces de las que se ha separado. Aunque sólo sea para el próximo concurso de televisión. Comencemos a ocuparnos de la fe en el punto en el que algo tenía que continuar, o sea, en los años posteriores a Jesús. Más o menos de la noche a la mañana, lo que unos sencillos pescadores habían experimentado en el lago de Genesaret, lo que luego otros orientales habían escrito y lo que el escriba judío Pablo de Tarso había anunciado a judíos y gentiles tenía que ser explicado a un romano tradicionalista y medianamente culto, a un griego cultísimo y filosofador y, en general, a la exigente élite intelectual del imperio romano. Del éxito o fracaso de este proyecto dependía, al fin y al cabo, que los cristianos siguieran siendo una más entre las numerosas sectas orientales o tuvieran la posibilidad de convertirse en una institución universal, a través de la cual la salvación obrada por el Dios encarnado pudiera ser accesible, hasta cierto

208

MANFRED

LÜTZ

punto, a cualquier persona. Como es sabido, las sectas, con una mentalidad de todo blanco o todo negro, se tienen a sí mismas por poseedoras exclusivas de la verdad; no sólo se separan rigurosamente de todos los demás contemporáneos, sino también de todas las épocas históricas anteriores. El mensaje cristiano, por el contrario, tenía que efectuarse desde el respeto a la historia previa de Dios con los seres humanos, no sólo desde el respeto a la historia de Dios con los judíos, sino también -en ello insistió el judío Pablo- desde el respeto a la historia de Dios con los paganos. Había que hacer comprensible el cristianismo a los hombres antiguos, a los cuales ya el pensamiento judío resultaba extraño. Este inmenso trabajo intelectual del cristianismo primitivo era tan difícil porque los conceptos de la filosofía griega existían con anterioridad y, por supuesto, no habían sido pensados propiamente para expresar contenidos cristianos. Por otra parte, no era posible inventar sin más un nuevo lenguaje con miras a hacer comprensible lo auténticamente nuevo del cristianismo. Nadie lo habría entendido. Este desarrollo de los primeros siglos cristianos ha sido ora criticado en cuanto alejamiento del origen, ora celebrado en cuanto profundización y comprensión más honda. Naturalmente, fue ambas cosas. Pues el acontecimiento de Cristo -así como la acción del Espíritu Santo- es histórico. De ahí que también la comprensión de este acontecimiento deba desarrollarse históricamente, mas sin rupturas, sino de forma continua y orgánica a partir de la fuente del principio. Los grandes pensadores del cristianismo primitivo no se arredraron en ningún momento ante esta enorme tarea. Se arremangaron, alisaron el papiro, afilaron la pluma y escribieron sin miedo al contacto sobre este acontecimiento, el mayor de todos los tiempos, en el lenguaje de la filosofía griega, en el lenguaje del derecho romano y en los múltiples lenguajes del mundo de la época. Y puesto que habían encontrado la gran noción liberal de la pedagogía divina con los seres humanos, con toda naturalidad y gran respeto ante las experiencias milenarias y los logros intelectuales de la humanidad partieron de que Cristo había sido presentido en todas las lenguas y tradiciones del mundo. A este respecto, el apóstol Pablo había sentado un ejemplo retóricamente brillante cuando decidió hablar de Cristo en el Areópago de Atenas. Se refirió en primer lugar a un altar con la ins-

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

209

cripción: «Al dios desconocido», que había visto por casualidad mientras deambulaba por Atenas. Y dijo que deseaba anunciarles a los atenienses justo a ese dios desconocido. Pero enseguida experimentó cuan difícil era aquello. Pues, cuando quiso hablar sobre la resurrección del cuerpo, los atenienses hicieron un gesto de rechazo con la mano: «Te oiremos hablar de ello en otra ocasión». Y es que, a ojos de los atenienses, el cuerpo -la prisión del alma, como se le llamaba en la filosofía pagana- era un molesto lastre. Hacer comprender a aquellas gentes la resurrección de la carne representaba una tarea ardua, una tarea que no siempre podía llevarse a cabo con éxito a la primera, como también hubo de experimentar el apóstol Pablo, avezado misionero. Pero precisamente la resurrección de la carne es el quid pro-mundano de la fe cristiana en la otra vida. En la inmortalidad del alma creen también muchas otras religiones. Así pues, nadie negará que esta tarea de traducción era difícil, pero, al mismo tiempo, en extremo importante; y, al final, tuvo éxito en el mundo entero. Pero nosotros, los hombres de hoy, tenemos un problema con esto. Pues las definiciones y los conceptos teológicos que han surgido a resultas de este esfuerzo de traducción nos suenan en ocasiones bastantes extraños y complejos. Lo cual no se debe a que Dios sea complicado, sino a que muchos seres humanos son complicados. En efecto, Dios ha entrado en la historia real y respeta a los seres humanos reales con todas sus peculiares preguntas -de forma real. La teología es una muleta, un servicio para la gente a la que eso le ayuda. Aquel a quien no le ayude puede tomar del brazo con la conciencia tranquila a nuestra viejecita y encaminarse con ella a la primera iglesia que encuentre. La teología es una empresa importante, pero no indispensable para todo el mundo; además, también tiene sus peligros, pues siempre es posible ceder a la tentación de encerrar a Dios -con un gesto imperioso y sirviéndose de los medios de la razón humana- en los ficheros de su escritorio. La buena teología no se da más importancia de la que tiene. La buena teología, lejos de dominar a la fe, se pone a su servicio. En medicina se distingue entre síntomas y diagnóstico. Los síntomas son los fenómenos que el médico observa durante el examen; luego, el diagnóstico interpreta y elucida los síntomas constatados. Los síntomas del cristianismo se encuentran en la Biblia. Son relativamente sencillos: en tiempos del emperador

210

MANFRED

LÜTZ

Augusto nace en Palestina el judío Jesús. Es una persona normal: vive, enseña que Dios es amor y quiere liberar a los seres humanos de toda miseria, es condenado injustamente a muerte y ejecutado en la cruz. Este hombre Jesús, adorado al mismo tiempo como Hijo de Dios, resucita de la muerte. Reza a Dios, su Padre y dice que el propio Dios, como Espíritu Santo, permanecerá junto a los seres humanos hasta el fin de los días. Para estos síntomas existe una sencilla explicación. Cuando alguien quiere declarar su amor a otra persona, no puede enviar a un representante que lo haga en su lugar: es algo que uno mismo debe llevar a cabo. Y cuando se trata de un amor por entero ilimitado, el amante está dispuesto en serio a entregar incluso la vida por la persona amada. Un Dios que, lejos de ser un demonio o un titiritero, ame de verdad a los seres humanos de todo corazón no puede limitarse a enviar a un representante o a dejar caer de las nubes un hermoso libro que contenga bellamente escritas todas sus buenas ideas sobre el amor. Tiene que venir Él mismo. En persona. Y si este amor no ha de durar sólo, como cantaba Hans Albers en Sankt Pauli (el famoso «barrio chino» de Hamburgo), «hasta mañana temprano a las nueve», sino que está llamado a ser realmente radical e irrevocable, entonces incluye la posibilidad de entregar la vida toda. Dios debe estar dispuesto incluso a morir. ¿Cómo hay que concebir esto? Justo ante esta pregunta se encontraron los pensadores del cristianismo primitivo. Por supuesto, no era posible que Dios Padre, el Creador del mundo, muriera, dejando que Él mismo y el mundo se precipitaran en la nada. Por eso existe Dios Hijo. Pues si Dios se limitara a morir aparentemente, todo no sería más que una farsa. Pero, por otra parte, si quien muere en la cruz fuera Dios sólo en apariencia o se tratara de un dios de segunda clase, entonces, en realidad, tampoco Dios mismo se habría hecho hombre ni habría entregado su vida inocente -como signo de amor- por los seres humanos. A lo cual se añade que si este hecho ha de ser en verdad cósmico, o sea, si ha de determinar el sentido del universo entero y de todos los seres humanos en cualquier futuro próximo y remoto, Dios debe permanecer de manera igualmente personal junto a los seres humanos hasta el fin de los tiempos. Y eso es lo que hace -en personacomo Espíritu Santo. Sin embargo, de cara a nuestra redención personal es importante, por supuesto, que sea siempre el mismo

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

211

Dios uno el que se encuentre de veras con nosotros en las diferentes personas, el mismo Dios uno que nos crea, nos redime y permanece eficazmente a nuestro lado. En el siglo II Ireneo de Lyon llamó al Hijo y al Espíritu «las manos de Dios». Así, al menos, es como yo personalmente me explico todo esto. Desde luego, es posible intentar explicarlo de otra manera. En cualquier caso, cuando se trata de Dios, todas las explicaciones comienzan a tartamudear en algún momento; pues, en cierto modo, intentan pensar todos los pensamientos de Dios y, al hacerlo, se meten en camisas de once varas. Cuando más arriba he escrito, por ejemplo: «entonces Dios debe», eso no significa, por supuesto, que yo me permita prescribirle al buen Dios qué es lo que debe hacer y qué no. Podría actuar de forma del todo distinta, desde luego. Y cuando afirmo: «por eso existe Dios Hijo», eso, naturalmente, no quiere decir que Dios Hijo exista eternamente sólo para morir por nosotros. Pero lo verdadero en estas aseveraciones es que todo lo que los seres humanos podemos decir sobre Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo es lo que Dios mismo ha hecho por nosotros, seres humanos, por nuestra felicidad y por nuestra liberación de toda miseria y necesidad; y que, para Él, eso no era ni es una molesta actividad secundaria, sino que la afectuosa solicitud que manifiesta para con el ser humano se corresponde de todo en todo con su esencia. Y ahí radica lo completamente inesperado de este acontecimiento: que el Dios eterno y omnipotente, el Creador del universo, se hace del todo pequeño e impotente... para atraernos a nosotros, hombres libres, hacia sí, hacia la vida eterna, por amor desbordante. Un tal Joseph Ratzinger, en su muy recomendable Introducción al cristianismo, escribió al respecto: «Para Aquel que, como Espíritu, sostiene y engloba el universo, un espíritu, el corazón de un ser humano capaz de amar, es mayor que todos los sistemas galácticos». Dios es sobreabundancia. Crea un inmenso universo material como escenario para el drama espiritual entre Dios y el ser humano. No da algo o a alguien; se da a sí mismo por amor. El infinito Dios ultramundano está, al mismo tiempo, afectuosamente cercano a cada uno de nosotros. Y así, el seguimiento de Cristo no es una forma de dominio divino, sino un servicio divino; un olvidarse de uno mismo y hacerse del todo pequeño por amor; un cargar con la propia cruz por amor; no un sacrificar meramente algo, como en las numerosas religiones del mundo, sino un ofrecerse uno mismo,

212

MANFRED

LÜTZ

entregando en caso de necesidad incluso la propia vida... por amor. Pero, para ser aún más preciso, ahora debería «matizar» con mayor exactitud, como suele decirse. Lo cual sería alta teología, una ciencia (en el sentido amplio de la palabra) difícil, pero que no es el objeto de este libro. La teología comenzó cuando el apóstol Tomás se planteó sus preguntas. Se le ha llamado «Tomás el incrédulo», pero eso es de todo punto injusto. Tomás tenía preguntas que muchos de nosotros probablemente también habríamos tenido. Y es necesario subrayar que la Iglesia, a pesar de todo, siempre ha venerado al apóstol Tomás como santo. Así pues, Tomás, por lo que parece, reflexionó un montón, pero sin fijarse en los fenómenos mismos. Consideraba que eso de la resurrección de Jesús era totalmente increíble, una locura, una esperanza quizá irreprimible de los decepcionados discípulos, que confundían su ardiente deseo con la realidad. ¡Feuerbach manda saludos! La respuesta de Jesús a las escépticas preguntas de Tomás no es un tratado teológico. Invita a Tomás a introducir la mano en la herida abierta por los soldados en su corazón y convencerse por sí mismo de la resurrección. Y, con ello, comprender que el primigenio e intenso anhelo de todos los seres humanos hasta nuestros días, a saber, que el ser querido ante cuya tumba se encuentran viva más allá de la muerte, no es un mero fenómeno psicológico. Antes bien, Dios mismo satisfará este anhelo de resurrección a todas las personas que confíen en Él. También aquí hay que subrayar otra vez lo siguiente: los fenómenos, los síntomas, son importantes. Reflexionar sobre ellos también es importante, pero secundario. Y apañárselas con todo eso constituye una ardua tarea intelectual. Sin embargo, podemos tranquilizarnos recordando que los primeros cristianos, al fin y al cabo, necesitaron algunos siglos para alcanzar mayor claridad conceptual. A esta claridad se le podría denominar «diagnóstico». El diagnóstico quizá no habría sido en absoluto necesario si no hubiesen surgido una y otra vez teólogos que, demasiado seguros de sí mismos, formularon diagnósticos equivocados, suscitando así confusión entre la gente. De ahí que la Iglesia tuviera que esforzarse por emitir un diagnóstico vinculante. No se trataba de querer llevar razón. Pero una comunidad no vinculante de «creyentes» que creyeran o dejaran de creer todo sin excepción no habría tenido nada que ver con el Cristo que seguía vivo por la fuerza del

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

213

Espíritu Santo. Y tampoco habría nada que ver, por consiguiente, con la Iglesia que exhorta a los seres humanos a tomar una decisión: o bien abrirse a este vinculante mensaje para asegurar la salvación eterna, o bien cerrarse activamente a él abocándose a la condenación eterna. La Iglesia abordó la tarea de clarificación diagnóstica, en extremo difícil, con la firme convicción de que Dios mismo, el Espíritu Santo que Cristo le había dejado como apoyo, le ayudaría a llevarla a cabo. Un diagnóstico de tales características se formuló luego, bajo oraciones y súplicas dirigidas al Espíritu Santo, en los llamados concilios -en un lenguaje científico, se entiende, y, por tanto, quizá también apenas comprensible en ocasiones para algunos de nuestros contemporáneos. Para aclarar que Jesús era Dios verdadero, y no una segunda versión de inferior valor, como habían afirmado algunos, en el concilio de Nicea se dijo de él que era «de la misma naturaleza que el Padre». Y después de interminables litigios, en los que en la egipcia Alejandría no sólo participaron las cabezas más eruditas de la época, sino incluso -en medio de disturbios tumultuososlos carniceros y panaderos, esta fórmula se impuso definitivamente. No se trataba de una cuestión intrascendente. Pues si Jesucristo no fuera en realidad Dios mismo, la entera historia del definitivo e insuperable acto de amor divino constituiría tan sólo un relato preñado de sentido entre otros muchos relatos, pero no sería realmente verdadero. Para formular en palabras la insólita noción de un Dios en tres personas -Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo-, se recurrió a la voz griega «hipóstasis», que significaba más o menos «realización». También se utilizó el término latino persona, que en realidad quería decir «máscara». Pero ninguno de ambos términos plasmaba con total precisión la fe cristiana, porque tampoco habían sido inventados con esa intención. Las tres hipóstasis divinas, en pie de igualdad entre sí, no eran meras realizaciones generales de un único Dios, sino realizaciones concretamente tangibles y del todo especiales; por otra parte, no eran sólo máscaras diferentes que el Dios uno se colocaba, sino que cada una de ellas tenía su significado propio. El Dios trinitario no era un juego de máscaras. De ahí que el cristianismo, para salvaguardar la total novedad de su concepción de Dios, tuviera que luchar de verdad por las palabras, transformando incluso ligeramente el significado de éstas. Esto vale para el concepto de «persona».

214

MANFRED

LÜTZ

Tal como ahora se emplea en todas las lenguas, este concepto deriva de la doctrina cristiana de Dios. Sin embargo, la transformación semántica ha progresado entretanto hasta tal punto que hoy, cuando hablamos de «persona», nos referimos al núcleo inconfundible de un ser humano con conciencia propia, esto es, justo lo contrario de una máscara superficial. Por eso, algunos teólogos han señalado que hoy el concepto de «persona», aplicado a las tres divinas personas, resulta, al contrario, equívoco, pues parece sugerir -dicho coloquialmente- que las tres personas divinas están sentadas en torno a una mesa sin hacer nada y matan el tiempo jugando a las cartas. Por supuesto, sólo hay un Dios que se nos hace presente en tres personas. La posibilidad de que esté jugando a las cartas queda excluida. El Dios que es Amor existe lleno de vida en tres personas divinas, que no son tres individuos aislados, sino pura relación amorosa entre sí -una relación a la que los seres humanos somos incorporados a través de Jesucristo y del Espíritu Santo, que continúa operando. Aquí se percibe ya que estas proposiciones de fe de la Iglesia, llamadas dogmas, eran, sobre todo, dogmas defensivos, que excluían definiciones demasiado ingeniosas y especulativas de Dios, pero que no se pretendían capaces de apresar plenamente a Dios con palabras humanas. El asunto se complicó de nuevo cuando se intentó aclarar qué relación existía en Jesucristo entre la naturaleza divina y la naturaleza humana. Si la naturaleza divina hubiera dominado por completo en Cristo, el sufrimiento humano en la cruz no habría supuesto en realidad compartir el padecimiento de la humanidad sufriente, sino que Jesús, en el fondo, siempre habría tenido claro que todo aquello no era tan trágico como parecía. Por el contrario, la Biblia dice inequívocamente que Jesús tuvo verdadero miedo a la muerte, sufrió de verdad y se sintió abandonado por Dios. Por consiguiente, Jesús fue hombre verdadero, sin menoscabo alguno: igual en todo a nosotros, salvo en el pecado, nos asegura Pablo. Pero, por otra parte, si la naturaleza humana hubiese sido dominante del todo, la vida y la muerte de Jesús habría sido tan sólo la vida y la muerte de una persona buena que, como tantas otras, fue tratada de forma injusta: nada menos, pero tampoco nada más. A la sazón, los teólogos de la época se hallaban escindidos en dos bandos. Unos afirmaban que ambas naturalezas estaban en gran medida separadas; otros insistían, por el contrario, en que estaban íntimamente entrelazadas. La decisión del concilio de

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

215

Calcedonia del año 451 es típica. Ambos extremos fueron rechazados, salvaguardándose el misterio divino: en Jesucristo, la naturaleza divina y la humana están unidas sin confusión ni separación. El texto bíblico tampoco decía mucho más, y no era legítimo imaginar que en él se escondían más misterios. Así pues, se echa de ver cómo, cuando la fe -conforme al lema de san Anselmo de Canterbury- interroga a la razón, en ocasiones afloran cosas difíciles de entender. En mi época, los estudiantes de teología llamábamos «las fatigas» (Mühsal) al manual de teología entonces en boga, el Mysterium Salutis. Los cristianos no tienen por qué conocer la muy relevante decisión del concilio de Calcedonia, al menos no explícitamente. Lo único que no pueden hacer es negarla de forma explícita. Esto es válido para todas las proposiciones de fe de la Iglesia, los dogmas. Casi ningún teólogo conoce todos los dogmas que, a lo largo de los siglos de historia de la Iglesia, han sido proclamados como respuesta a controversias de la época. Basta con profesar la fe en Dios, con profesar que Jesucristo, el Hijo de Dios, ha liberado a los seres humanos de toda miseria y necesidad y que el Espíritu Santo continúa operando de manera concreta y visible en la Iglesia. Todo lo demás se cree, por así decirlo, por implicación. En todo esto es necesario recordar una y otra vez que la verdadera tarea de la teología consiste en explicar la profunda fe de nuestra viejecita al más alto nivel intelectual, así como en protegerla de toda arrogancia intelectual. Por eso, aquí nos bastará también con esta breve incursión en la teología trinitaria, cuyo «indigente balbuceo» fue calificado en una ocasión por Joseph Ratzinger de «renuncia a la petulancia de saberlo todo». Pues así como el amor, a pesar de su infinita importancia, no puede ser empaquetado debidamente en conceptos, así tampoco es posible hacer eso con Dios, quien es el Amor. Y así, una cosa ha quedado ya clara: en su núcleo esencial, la fe cristiana es probablemente más fácil de comprender y de vivir como seguimiento de Cristo para la viejecita que para algunos pseudo-intelectuales sabiondos, que son inteligentes, pero no perspicaces, que quieren saber mucho, pero nunca alcanzan certeza, que conocen algunas cosas, pero no se comprometen con nada24.

24. En estas últimas frases hay, una vez más, un doble juego de palabras: por una

216

MANFRED

LUTZ

3. Una pocilga envejece Hemos mencionado varias veces que la tercera persona de la divina Trinidad, el Espíritu Santo, permanecerá presente hasta el final de los tiempos, no sólo como fuerza alentadora en el corazón de todo cristiano, sino de manera especial en la Iglesia. Pero, para algunos, esto puede ser precisamente lo más difícil de creer. A algunas personas, lo que conocen sobre la Iglesia de oídas y lo que ellas tal vez han experimentado en propia carne les hace enormemente difícil creer en el origen divino de la Iglesia. Pero ha habido gente que ha vivido justo la experiencia contraria. El padre Leppich fue un afamado predicador que, hace cincuenta años, llenaba la plaza mayor de pueblos y ciudades por toda Alemania. Tuve todavía oportunidad de ver en directo al anciano padre Leppich cuando, después de la misa, subió al pulpito en la catedral de Bonn. Yo no comprendía muy bien por qué no había predicado durante la santa misa. Cuando escuché el sermón, me percaté de que el lenguaje elegido no era el más adecuado para la sagrada liturgia: «¿Sabéis por qué creo en esta Iglesia? ¡Porque en dos mil años esta pocilga no se ha ido a pique!». Verdaderamente, que una institución con pretensiones tan elevadas haya manifestado una y otra vez tantas debilidades y, sin embargo, no se haya hundido es ya casi un milagro. En realidad, también es muy consolador. Imaginémonos a modo de prueba que la Iglesia estuviera formada exclusivamente por ángeles o, al menos, medio ángeles. Para nosotros, gente normal y corriente, eso sería del todo frustrante. En tal caso, dados nuestros defectos y errores, no tendríamos la más mínima posibilidad de redención. Pero resulta que la encarnación de Dios en un ser humano no es una idea inventada, sino algo real. Por eso, no podía acontecer de forma teórica y supra-temporal en un mundo ideal para un mundo ideal, sino que tenía que producirse en un momento concreto del tiempo, en un lugar concreto, para seres humanos concretos: en el año 4 a.C, en un pestilente establo en

parte, entre Wissen (saber) y Gewissenheit (certeza); y, por otra, entre kennen (conocer) y sich bekennen («profesar», «confesar», aunque aquí lo hemos vertido por «comprometerse») [N. del Traductor}.

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

217

Belén, en Palestina, y para personas como tú y yo. Así pues, ¡no para ángeles felices, pero desapasionados! Si Dios quería redimir por amor a personas normales, tenía que permanecer junto a ellos de forma concreta y tangible, no sólo en un texto. De ahí que el cristianismo no sea una «religión del libro», como creen los musulmanes. Se trata del seguimiento concreto de Cristo en una comunidad concreta llamada Iglesia. Por eso, la Iglesia de Cristo, naturalmente, no pudiera estar formada sólo por etéreos personajes ideales; antes bien, debía estar formada por personas reales y normales, que, a pesar de todo, tuvieran la posibilidad de ser redimidos. Por lo demás, los cristianos que se comportan como si fueran ángeles resultan, por regla general, poco convincentes. Prefiero a mi santo predilecto, Felipe Neri, el vagabundo santo que, cuando empezó a circular el rumor de que era santo, se emborrachó a conciencia y se pasó toda la noche dando tumbos por Roma, al tiempo que maldecía, regoldaba y alborotaba. Pero con ello no fue ya capaz de evitar que Roma lo canonizara más tarde. Así pues, la Iglesia cuida de que la fe permanezca concreta y tangible, de que la gente crea -como tal vez diría Heidegger- de forma resuelta y concreta, en placentera compañía de otras personas. Por consiguiente, no conforme al lema: «En el fondo, todo es bastante relativo; y, ¿sabe?, yo personalmente encuentro a mi Dios en el bosque». Por el contrario, comprometerse con la Iglesia significa: «El cura me desespera; pero, a pesar de todo, sigo yendo, de buena gana». Gracias a Dios, la Iglesia es más que la suma de sus miembros; a pesar de sus defectos, es un todo que se encuentra bajo la consoladora guía del Espíritu Santo. Sin la Iglesia, no tendríamos ninguna noticia fiable de la encarnación de Dios. Y una noticia de ese género es importante para la democratización de la salvación, por decirlo así. Pues si no existiera la Iglesia, nuestra pobre viejecita carecería de hogar espiritual. Las estrellas de la fe serían los biblistas, los teólogos, los intelectuales dotados de una inmensa capacidad dialéctica. La poetisa Cordelia Spaemann dijo en una ocasión que la proliferación de lo kitsch en los lugares católicos de peregrinación está ahí para mantener alejados a los engreído burgueses cultos -provenientes de los entornos sociales (milieus) estetizantes, que diríamos hoy. Quizá eso se deba a que la Madre de Dios siente debilidad por las viejecitas, y eso es decididamente un punto a su favor.

218

MANFRED

LÜTZ

Sobre personas reales siempre se pueden decir también, desde luego, cosas negativas, si uno quiere. Pero ¿por qué deberíamos querer hacerlo? Hablar siempre con enfermos psíquicos sólo sobre sus carencias no les hace sentirse mejor, y tampoco le ayuda en nada a uno mismo. Por eso, los métodos modernos de psicoterapia adoptan otra estrategia y llaman de manera bien calculada la atención de los pacientes sobre sus recursos, o sea, sobre aquello que funciona. Cuando descubren de nuevo las fuerzas que tenían olvidadas, las personas pueden superar mejor las crisis que hay en sus vidas. Puesto que ello da buen resultado con personas individuales y entretanto también se ha puesto en práctica con éxito en el asesoramiento de empresas, se me ocurrió la idea de aplicar a modo de prueba esa manera de ver las cosas a la Iglesia católica. De ello surgió mi libro Der blockierte Riese Psycho-Analyse der katholischen Kirche [El gigante bloqueado: psicoanálisis de la Iglesia católica], que desmonta algunos estúpidos prejuicios extendidos sobre todo en Alemania. A él me permito remitir aquí para informaciones más detalladas sobre la esencia y la historia de la Iglesia católica. Siempre he pensado que es perfectamente legítimo criticar a la Iglesia; pero, para ello, uno tiene que conocerla primero y debe evitar caer en los numerosos prejuicios y noticias falsas ya seculares extraídos del anticuado baúl anticlerical. Sabiendo cuántos disparates carentes de toda base objetiva se difunden sobre el rival en el curso de una campaña electoral que apenas dura unos meses o semanas, es posible hacerse una idea de cuánto habrá podido reunir la bimilenaria campaña de los adversarios de la Iglesia. A quien tenga el valor de exponer sus prejuicios favoritos sobre las cruzadas, la Inquisición, la caza de brujas y muchos otros fenómenos históricos a la ducha fría de la investigación rigurosa y objetiva, le recomiendo la brillante obra de Arnold Angenendt Toleranz und Gewalt. Das Christentum zwischen Bibel und Schwert [Tolerancia y violencia: el cristianismo, entre la Biblia y la espada], publicada en el año 2007. Así pues, quien esté dispuesto a confrontarse con la historia de la Iglesia de la manera más libre posible de prejuicios verá, sin duda, algunos innegables lados sombríos, pero también mucha, muchísima luz. Personajes impresionantes han portado la luz de la fe a lo largo de los siglos. Sin embargo, nunca ha sido una luz deslumbrante que imponga la fe y chamusque todo por medio de

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

219

su resplandor divino. En los primeros siglos, merced a un gran compromiso intelectual, algunos de esos personajes introdujeron el cristianismo en la cultura del imperio romano, al tiempo que, a la inversa, interiorizaban los tesoros de la filosofía griega y la tradición romana. Los cristianos no hacían uso de la violencia, pero tampoco se doblegaban a violencia alguna. Confesaban su fe, algo que, en varias persecuciones de cristianos, les llevó ante los leones. Un comportamiento así resultaba convincente. El emperador Constantino vio en el pequeño grupo de cristianos la única esperanza para el futuro del imperio e imprimió un giro de ciento ochenta grados grávido de consecuencias. En adelante, los cristianos ya no serían sólo un movimiento espiritual, sino que determinarían y dirigirían el Estado y la sociedad. Un paseo por la cuerda floja que, como hoy sabemos, no siempre fue beneficioso para los propios cristianos. Luego, en los desórdenes de la época de las migraciones, los monasterios salvaron para nosotros los tesoros intelectuales de la Antigüedad. La Edad Media, con sus catedrales de piedra y de pensamiento, regaló a la humanidad una riqueza intelectual casi increíble. Pero fueron, sobre todo, los numerosos resurgimientos espirituales los que, en tiempos de decadencia eclesial, una y otra vez sacudieron a la vieja dama: los cistercienses, los franciscanos, los dominicos y muchos otros. La crisis del comienzo de la Edad Moderna trajo la herida de la Reforma, la cual, sin embargo, en la lucha por la fe ortodoxa, también contribuyó a que ambos bandos profundizaran en la fe y obligó a la Iglesia a llevar a cabo en el concilio de Trento la necesaria reforma. Esta reforma no fue obra tanto de la institución eclesiástica cuanto de los numerosos nuevos movimientos espirituales y los numerosos santos activos alrededor del concilio. En la época del incipiente culto al individuo, Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Felipe Neri y muchos otros mostraron a sus contemporáneos el camino hacia una piedad intensa, individual, del todo personal. En el Barroco, esta nueva y ardorosa piedad adquirió una forma que imprimió su huella en la cultura. Pero ya hemos visto que luego la teología languideció y degeneró aún en una estéril teología de controversia entre confesiones. Las preguntas de la gente caían en saco roto probablemente con demasiada frecuencia, y el ateísmo comenzó a alzar la cabeza sin gran resistencia intelectual. Georges Minois afirma incluso

220

MANFRED

LÜTZ

que Lutero y el concilio de Trento allanaron el camino al ateísmo. Lutero, en la medida en que hizo a Dios dependiente de la fe del individuo; y el concilio de Trento, en la medida en que, con su estricta separación entre lo sagrado y lo profano, desacralizó el mundo. Pero esta visión es, sin duda, demasiado tópica. Al final, tanto los propios cristianos como sus adversarios no poseían a menudo más que una vaga conciencia de las nociones del cristianismo. En 1797 Chateaubriand se pregunta cuánto tiempo le será concedido todavía al cristianismo y él mismo responde: «Un par de años aún». En 1895 un manifiesto firmado por algunos intelectuales franceses proclama que la fe puede diluirse por completo en la historia. Jesús, sostiene este manifiesto, es pura invención de la Iglesia; además, se afirma que la Biblia no fue escrita hasta varios siglos después de Cristo, el evangelio de Juan tal vez en fecha tan tardía como el siglo IV. Pero, durante todo este tiempo, más allá de las crisis exteriores, la Iglesia se mantuvo interiormente viva. Tampoco en esta época faltaron santos impresionantes, genios espirituales y socialmente activos como Vicente de Paul (1581-1660), el diligente primer feminista, o Francisco de Sales (1567-1622), maestro de vida espiritual al que todavía hoy merece la pena leer. De modo casi milagroso la Iglesia sobrevivió a los tumultos de la Revolución Francesa e incluso salió fortalecida de ellos. El siglo XIX, que asistió a los últimos ataques vehementes de los ateos, es asimismo la centuria en la que más congregaciones religiosas se fundan en toda la historia de la Iglesia y una época de un movimiento de conversión a la Iglesia católica sin precedentes. Tras el más grave accidente previsible sufrido en el plano argumentativo por el ateísmo a comienzos del siglo XX también quedaron refutados algunos antiguos prejuicios anticlericales. Poco tiempo después se halló en la arena del desierto egipcio el famoso papiro Ryland P52, que contiene frases del evangelio de Juan idénticas a las del texto del que hoy disponemos. Una rigurosa investigación permitió determinar que el papiro databa del año 130 d.C. Con ello también quedaron definitivamente liquidadas las aventuradas teorías de que el evangelio de Juan no se había redactado hasta varios siglos después de la muerte de Jesús. La Iglesia y la teología volvieron a abrirse más al mundo. Lo cual suscitó una cierta inquietud, así en el mundo como en la Iglesia. Después del gran acontecimiento espiritual del Concilio

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

221

Vaticano II, la Iglesia recuperó luego bajo el papa Juan Pablo II una dinámica que la convirtió, como único global player espiritual, en una influyente autoridad en el concierto internacional. Los florecientes nuevos movimientos, un fenómeno impresionante, confieren solidez a este desarrollo. En nuestros días, el papa Benedicto XVI, uno de los grandes intelectuales en la sede de Pedro, ha dedicado en cierto modo todo su inteligentísimo trabajo teológico a la tarea de proteger y defender, pero también a proponer como ejemplo luminoso, a la viejecita piadosa que va a la iglesia, reza, ayuda a su prójimo y muere en paz confiada a Jesucristo. Y este mismo papa subraya sin cesar cuánto debe el cristianismo a la historia de la razón. Cuando unos estudiantes le preguntaron en público en la Plaza de San Pedro ante cien mil personas cómo se puede creer en Dios a la vista de una matemática que funciona prescindiendo por completo del buen Dios, respondió con las improvisadas palabras: «El gran Galileo dijo...», y luego explicó que, para Galileo y para muchos científicos posteriores a él hasta llegar a Einstein, la simple estructura matemática de la creación era una razón especial para admirar al Creador. La primera encíclica del papa, titulada Deus caritas est [Dios es amor], es una introducción al cristianismo para todo ateo despierto. Aunque carece del tintineo de los extranjerismos, se plantea las preguntas decisivas y cita por primera en un documento pontificio a Friedrich Nietzsche, saltándose con ello todas las costumbres vaticanas. Y es, al mismo tiempo, una convincente respuesta a Nietzsche, el único negador de Dios consecuente de verdad hasta el fin. La encíclica resume en pocas páginas lo esencial del cristianismo con ingenio e intensidad: «No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Para sorpresa de muchos, esta encíclica resulta incluso sexy: «El eros quiere remontarnos "en éxtasis" hacia lo divino... Este Dios ama al hombre... Se da ciertamente una unificación del hombre con Dios -sueño originario del hombre-, pero esta unificación no es un fundirse juntos, un hundirse en el océano anónimo del Divino; es una unidad que crea amor, en la que ambos -Dios y el hombre- siguen siendo ellos mismos y, sin embargo, se convierten en una sola cosa...Si en mi vida falta completamente el con-

222

MANFRED

LÜTZ

tacto con Dios, podré ver siempre en el prójimo solamente al otro, sin conseguir reconocer en él la imagen divina. Por el contrario, si en mi vida omito del todo la atención al otro, queriendo ser sólo "piadoso" y cumplir con mis "deberes religiosos", se marchita también la relación con Dios. Será únicamente una relación "correcta", pero sin amor. Sólo mi disponibilidad para ayudar al prójimo, para manifestarle amor, me hace sensible también ante Dios». Hasta qué punto pueden llegar a aproximarse en ocasiones las convicciones profundamente cristianas y las posiciones ateas reflexivas se demuestra en la siguiente cita de Ludwig Feuerbach: «Únicamente en el amor está Dios. El Dios cristiano no es más que una abstracción del amor humano, una imagen de éste». Así, Feuerbach aboga por la adoración de la humanidad a través de la solidaridad y el amor al prójimo. Y luego uno comienza a preguntarse si no será también Feuerbach, en realidad, tan sólo un cristiano decepcionado con los cristianos. El patriarca de los ateos apela -con razón- a la conciencia cristiana de los cristianos: «Los verdaderos ateos son los cristianos actuales, quienes afirman creer en Dios, pero viven igual que si Éste no existiera; estos cristianos no creen ya en la bondad, en la justicia, en el amor, esto es, en todo aquello que define a Dios; estos cristianos, que ya no creen en los milagros, sino en la tecnología, que confían más en los seguros de vida que en la oración y que, a la vista de la miseria, no buscan refugio en la oración, sino en el estado asistencial». Por consiguiente, lo que reprocha Feuerbach a los cristianos es, ni más ni menos, que un ateísmo anónimo. No se alegra de ello, como en realidad debería, sino que, de hecho, se lo echa en cara. Pero ¿por qué? ¿No sería Feuerbach, quien originariamente quiso estudiar teología, en realidad un «cristiano anónimo», desesperado a causa de su propio idealismo? La primera gran amenaza para el cristianismo desde dentro surgió cuando, en los orígenes, algunos afirmaron que sólo era cristiano verdadero quien estuviera iniciado por completo en los misterios cristianos o, con otras palabras, quien supiera con exactitud qué era el cristianismo. En tal caso, la acción salvadora de Dios a favor de todos los seres humanos y, sobre todo, a favor de los pobres habría quedado reducida de repente a una religión para una élite «iniciada». Una religión para una intelectualidad afi-* cionada a cultivarse, quizá; uno más de los numerosos cultos mis-

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

223

téricos del imperio romano. Una religión semejante, carente de seriedad existencial, habría sido como un gran concurso de preguntas: gana quien tiene suerte y lo sabe todo. ¡Una idea ridicula! San Ireneo de Lyon observa con sarcasmo que hay algunos que hablan sin ton ni son, como si hubiesen asistido como parteras al nacimiento del Hijo de Dios. La Iglesia, en cualquier caso, procuró desde el comienzo no degenerar en una «doctrina» en la que el mundo entero quedara condensado en un simple concepto. Entre otras cosas, también la existencia de cuatro evangelios contribuyó a que, dada la diversidad de los relatos, no resultara posible ofrecer una explicación demasiado simple del acontecimiento personal de la encarnación de Dios. Los evangelios no son un manual. Narran desde diferentes perspectivas la vida de una y la misma persona. Intentar reducir a una persona a un concepto cualquiera constituye una falta de respeto, dirá más tarde Soren Kierkegaard. Contra estas tendencias, a las que más tarde se les dio el nombre de «gnosis» (o gnosticismo) y que propagaban un saber misterioso y redentor sobre Dios, se escribió luego la primera carta de san Juan. Es muy breve: sólo ocupa unas cuatro páginas; y, sin embargo, sintetiza de manera impresionante lo esencial del cristianismo. La primera carta de Juan es, por así decirlo, una Biblia para ejecutivos que nunca tienen tiempo. Y en el pasaje central de este fabuloso texto se lee: «Queridos, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor». Lo decisivo es: «Todo el que ama... conoce a Dios», y es cristiano, aunque quizá no lo sepa. Y de «quien no ama» y es oficialmente cristiano, sacerdote, obispo o papa, mas no ama, se dice que «no ha conocido» a Dios y es, por tanto, un ateo que confiesa a Cristo con los labios, pues «Dios es amor». Más tarde, Feuerbach juzgará a este respecto exactamente igual que la primera carta de Juan. Este mensaje era revolucionario. Puso el cristianismo patas arriba, para decirlo con una expresión de Karl Marx. Era toda una alabanza de la sencilla viejecita parca en palabras y una dura advertencia a los elocuentes teólogos de todas las épocas. Lo decisivo era el amor activo, no el conocimiento sobre Dios. Un día me llamó por teléfono un conocido para preguntarme si le podía conseguir una Biblia. Esta vez se había enamorado de

224

MANFRED

LÜTZ

una mujer de forma tan increíble que tenía la impresión de que aquello, de algún modo, era algo más profundo. Quería leer enseguida la Biblia. Debo decir que este conocido mío era muy agradable y estaba muy comprometido socialmente, pero con la fe cristiana nunca había tenido en realidad nada que ver. Sus padres no lo habían bautizado, y él siempre había afirmado ser ateo. Sabía que yo era cristiano, y ya en varias ocasiones habíamos discutido sobre la fe en Dios a un nivel intelectual del todo elevado -aunque sólo de forma teórica. Y a la sazón, por lo visto, el asunto había estallado. Se había enamorado de verdad. Y el amor a esa mujer le hacía no sólo intuir, sino incluso experimentar, que debe de haber algo más allá de la muerte. El gran filósofo alemán Josef Pieper, que ha escrito un muy sugestivo librito Sobre el amor, afirma en él que amar significa decir a la persona amada: «¡Me alegro de que existas!». Amar significa, al mismo tiempo, decir a esa persona: «Nunca deberías morir». Para este conocido mío, tan racional él, el camino hacia Dios no fue la filosofía, con la que se había confrontado intensamente. El amor se convirtió para él, de modo del todo inopinado, en prueba de la existencia de Dios. «El eros quiere remontarnos "en éxtasis" hacia lo divino», hemos oído decir al papa más arriba. A Dios se le puede experimentar a través de la armonía vivida entre las más profundas experiencias que uno tiene y la convicción de la existencia de Dios. Y con la certeza de esta respuesta puede uno luego yacer con confianza en el lecho de muerte... y consolar a sus parientes, como a menudo lo he vivido en el caso de cristianos agonizantes y como el mundo entero lo pudo vivir con ocasión de la muerte del papa Juan Pablo II. No se puede vivir a prueba, no se puede morir a prueba, había dicho el papa al comienzo de su pontificado. Y él no murió a prueba... Recuerdo que había ateos que expresaron en televisión una tristeza por la muerte del papa enteramente inexplicable para ellos. El interés del todo nuevo y desde entonces continuo por el cristianismo tiene que ver también -y no en último término- con la agonía pública de este papa. La confesión más profunda y creíble de una persona acontece probablemente en el momento de la muerte, y eso conmueve a algunos más que todas las buenas palabras. Pues la hora quizá más importante de nuestra vida es la hora de la muerte, en la que la vida llega a su término y se coagula en la viva definitividad de la vida eterna. La respuesta que una per-

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

225

sona da con serena convicción en el lecho de muerte nunca es un artificio efectista; se trata inevitablemente de una respuesta con la que uno puede de verdad vivir y morir. 4. La sonrisa de los ángeles Y esta respuesta contesta asimismo a las preguntas formuladas en el presente libro. El Dios de la respuesta cristiana no es el Dios abstracto de los filósofos, ni el Dios lejano del islam. Es el Dios de la más íntima cercanía imaginable al ser humano, el Dios de la identidad con el hombre Jesús, al que todavía hoy podemos reconocer y experimentar personalmente en el Espíritu Santo. Con todo, se trata sin reservas del Dios uno. Quien se convierte del cristianismo al islam porque supone que el cristianismo no es en verdad monoteísta ha perdido, a través del estudio de las demás religiones, el saber sobre sus propias raíces religiosas. Los cristianos creen en el Dios uno, que, sin embargo, no es infinitamente lejano, sino infinitamente cercano. Y que no es una magnitud monolítica, rígida y solitaria, sino una relación viva de amor divino en tres personas. De ahí que Dios no necesite el mundo para realizarse en él, como opina Hegel. En tal caso, no seríamos más que útiles bufones en la corte de un déspota aburrido. Antes bien, Dios crea el mundo y nos crea a nosotros de forma libre a partir del desbordante amor de auto-donación que Él mismo es, como con seguridad sabemos desde la muerte y resurrección de Jesús. Toda persona que ama vislumbra la eternidad. El cristiano vive con la certeza de que tal atisbo del amor que perdura más allá de todos los tiempos no es una ilusión, sino la verdad. A quien se una al enérgico movimiento del amor divino en la medida en que salga de sí mismo y ame desinteresadamente se le promete, conforme al ordenamiento jurídico de Dios, verdadera vida eterna. Para él vale lo siguiente: «Allí donde ninguna voz puede alcanzarnos, allí está Él» (J. Ratzinger). Pero quien sólo se preocupe de tener tanto cuanto sea posible para sí mismo -incluso en las actividades que él llama amor- recibirá después de la muerte, conforme al ordenamiento jurídico de los hombres, justo aquello que, desde el punto de vista del derecho civil, corresponde a un cadáver, esto es, nada. Pero, con ello, el Dios vivo de-

226

MANFRED

LUTZ

viene una imagen alternativa al rígido narcisismo dominante en nuestra sociedad. Para Dios, ser persona significa, con arreglo a la convicción cristiana, no permanecer encapsulado, sino estar en diálogo, vivir en relación. Una imagen así del ser humano y la sociedad suscita una sensación distinta de la que produce esa fría adición de egoístas sujetos de mercado que quieren afianzarse sin escrúpulos en el mercado y que creen que ganan cuando han acaparado mucho para sí mismos... para después, en el futuro, poder decorar bellamente la habitación individual en la residencia de ancianos. El entierro anónimo es luego un final consecuente. En contraposición a ello, el ser humano como imagen de un Dios trinitario que es comunidad y amor constituye una imagen verdaderamente esperanzadora para toda la sociedad. La encarnación de Dios es, en el fondo, algo muy sencillo, porque resuelve de un modo que nunca habríamos deducido por nosotros mismos numerosas complicaciones que, de ordinario, plantea la idea de Dios. Por el contrario, el Dios de los filósofos causa sin cesar dificultades irresolubles. El Dios de los filósofos es un Dios que, en el mejor de los casos, está desapasionadamente por encima de las cosas. A este Dios sí que se le puede dirigir la pregunta de la teodicea, la pregunta seria o indignada de cómo quiere justificarse este Dios guay a la vista de tanto sufrimiento. Sin embargo, incluso algunos grandes filósofos, tales como Soren Kierkegaard y Gabriel Marcel, consideraron un completo disparate semejante espectáculo judicial con un buen Dios inventado por nosotros mismos. El Dios al que se acusaba en absoluto era Dios. «Una verdad sin misericordia no es Dios», escribió Pascal. Pero la pregunta por el sentido del sufrimiento se plantea de forma en todo distinta cuando se tiene la certeza de que Dios mismo se ha hecho hombre y que, por amor a los seres humanos, ha sufrido no sólo en apariencia, sino de forma real y terrible en cuanto ser humano y, por ende, como un ser humano, con objeto de redimirnos para siempre de todo sufrimiento. El Dios en el que creen los cristianos no es un Dios fríamente omnipotente, sino un Dios que comparte apasionadamente el sufrimiento de sus criaturas. Un Dios de tales características, que no es primer lugar omnipotente, sino, por encima de todo, un Dios encarnado, tampoco entra realmente en conflicto, por supuesto, con el respeto a la li-

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

227

bertad humana. Orlado Patterson, sociólogo de Harvard, incluso denomina al cristianismo «la primera y única gran religión que declara la libertad como la más elevada meta religiosa». Y un Dios que se compadece por amor tampoco puede ser un Dios que, sobre todo, anda de continuo señalando con el dedo acusador en actitud amargada y moralizante. Esta horrible invención decimonónica, este coco con barba ondeante, es una nefasta deformación del Dios cristiano. El cristianismo no es una doctrina moral; antes bien, es la convicción de que los seres humanos son redimidos por un Dios que es Amor. Por tanto, no se trata de una mera visión del mundo, sino mayormente de una visión del ser humano. Según la fe cristiana, el hombre no sólo es criatura de Dios; eso también lo son los animales. El hombre es imagen de Dios y, a consecuencia de la encarnación, hermanos y hermanas de Dios: una idea casi increíble que a otras religiones les suena blasfema. Con ello, el ser humano posee una dignidad tan enorme que, para los cristianos, la protección de la persona desde la concepción hasta la muerte natural no sólo es una tarea moral más, sino una tarea que les obliga desde el centro de su fe. Por consiguiente, la imagen cristiana de Dios conlleva repercusiones directas en muchas convicciones bioéticas. Esta fe en Dios respeta la razón, pero no es una fe para una élite intelectual. Antes al contrario, la fe en Jesucristo exige la purificación de la razón de toda arrogante sobrevaloración de sí misma. Con ello, la fe hace algo que no le es del todo extraño a la razón. Sólo una razón consciente de sus límites puede ser tomada hoy en serio por la ciencia, esto es, por el saber riguroso y sistemático. Podría decirse que la fe hace entrar en razón a la razón. De esta suerte, la razón puede ganar seguridad en sí misma, haciéndose al mismo tiempo modesta y humilde, como en su día los «magos (o sabios) de Oriente» se postraron delante de un bebé en Palestina. Así lo han entendido también algunos grandes filósofos. Blaise Pascal: «No voy a intentar demostrar aquí con razones naturales la existencia de Dios, la inmortalidad del alma o cualquier otra afirmación semejante; no sólo porque no me sienta suficientemente fuerte para encontrar en la naturaleza algo capaz de convencer a ateos endurecidos, sino más bien porque tal conocimiento resulta inútil e infecundo al margen de Jesucristo». David Hume: «Para un erudito, ser un escéptico en el plano filosófico

228

MANFRED

LÜTZ

constituye el paso primero y esencial en el camino para devenir un cristiano verdadero y creyente». Karl Jaspers, comentando a Immanuel Kant: «Pues si se nos comunicara saber sobre este punto, nuestra libertad quedaría paralizada Es como si la divinidad quisiera crear lo más sublime para nosotros -el ser-desde-sí-misma de la libertad-, pero tuviera que ocultarse para hacerlo posible». Sin embargo, también es cierto lo que escribe Joseph Ratzinger: «Para quien cree, a buen seguro resultará cada vez más visible cuan razonable es la profesión de fe en el amor que ha vencido a la muerte». La idea de Dios que se hizo la razón pura ha fracasado. Se mire por donde se mire, nada ineludible o forzoso es adecuado al encuentro personal con Dios. Una prueba abrumadora de la existencia de Dios, un milagro que obligara a cualquier persona razonable a creer en Dios, sería -de hecho- aplastante, obligaría violentamente al ser humano a caer de hinojos, eliminaría toda libertad humana25. Así pues, no es la lógica lo que obliga a creer en Dios, aunque haya muchas buenas razones a favor de ello. Tampoco la matemática, ni la moral. Y hace mucho tiempo que el poder político o incluso eclesiástico dejó de hacerlo. Sólo un Dios auténtico y real, del que quepa tener verdadera experiencia y que respete al ser humano en su libertad, puede ser la respuesta a las preguntas del ser humano. Y éste tiene la posibilidad de abrirse a Él o no, de confiar en Él o no, de dudar de Él o creer en Él. De ahí que esta fe no sea un logro conquistado por cristianos espiritualmente muy meritorios, sino, muy al contrario, un regalo de Dios a todos los seres humanos que se abren -o, al menos, no se cierran- a Él. El término teológico para tal regalo es «gracia». A Dios se puede acceder, por ejemplo, empezando sin más a rezar, aunque uno ni siquiera crea -todavía- en Dios. Ya en el Antiguo Testamento se lee la frase: «Me buscaréis y me encontraréis cuando me solicitéis de todo corazón». El genial Blaise Pascal le dijo en una ocasión a una persona con análoga actitud de búsqueda: «¿Quiere llegar a la fe y no conoce el camino?... Aprenda de quienes fueron atormentados por las dudas antes que usted...

25. El sentido de esta frase se comprende mejor teniendo presente que el término alemán que vertimos por «abrumador», überwaltigend, está etimológicamente relacionado con Gewalt, que significa «violencia» [N. del Traductor].

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

229

Emule sus conductas, haga todo lo que exige la fe, como si ya fuera usted creyente. Participe en la misa, haga uso del agua bendita, etc.: sin duda, eso le hará candido y le guiará a la fe». En su nuevo libro sobre Jesús, el papa Benedicto XVI escribe: «Preguntarse por Dios, buscar su rostro: tal es la primera y fundamental condición para el ascenso que conduce al encuentro con Dios». El Nuevo Testamento casi anticipa la escena vivida por Ediith Stein en la puerta de la casa de la señora Reinach cuando en el evangelio de Mateo dice: «Llamad y se os abrirá». Una fe semejante tiene mucho que ver con la confianza. Es conmovedor ver cómo los niños son capaces de confiar sin reservas. Pueden confiar en sus padres como Abrahán en Dios. Lo cual no es pueril ingenuidad, sino un increíble sentimiento desbordante de humana ternura. Una confianza así es condición imprescindible para la verdadera felicidad: «Si no os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos». Cuando era un adolescente crítico, esta frase me asustaba. Pero, con el tiempo, no sólo recuperé la fe en Dios, sino también la profunda verdad de esta frase. En ella no late hostilidad alguna contra la razón. Lo que ahí se propone es la muy razonable idea de que, en cualquier caso, la razón no basta para ser feliz. La profunda confianza en el fundamento de todas las cosas, en un bondadoso Creador y Sustentador del mundo, en un Dios que no me abandone a la hora de la muerte, en absoluto es pueril; antes bien, en ella radica el misterio de la verdadera felicidad. Que tanto el mundo como el ser humano se encuentran seguros en las buenas manos de Dios se pone de manifiesto precisamente en la tradición católica en el hecho de que el espacio y el tiempo están salpicados por abundancia de lugares y días sagrados. Es más, incluso el espacio existente entre Dios y los seres humanos se halla consoladoramente repleto y animado por los ángeles. Por supuesto, semejante fe nunca puede ser del todo privada; al contrario, siempre reivindica para sí carácter público. Así pues, de este modo ha sido transmitida a través de los siglos y sigue siendo transmitida hasta hoy la luz de la fe. Pero esta luz también tiene su historia en la vida del individuo. El gran John Henry Newman, quien con gran intensidad intelectual y emocional buscó el camino correcto y terminó convirtiéndose de la fe anglicana a la Iglesia católica, escribió un poema realmente conmovedor sobre su camino de fe:

230

MANFRED

LÜTZ

Guíame, Luz Amable Guíame, Luz Amable, entre tanta tiniebla espesa, ¡llévame Tú! Estoy lejos de casa, es noche prieta y densa, ¡llévame Tú! Guarda mis pasos; no pido ver confínes ni horizontes, solo un paso más me basta. Yo antes no era así, jamás pensé en que Tú me llevaras. Decidía, escogía, agitado; pero ahora ¡llévame Tú! Yo amaba el lustre fascinante de la vida y, aún temiendo, sedujo mi alma el amor propio: no lleves cuentas del pasado. Si me has librado ahora con tu amor, es que tu Luz me seguirá guiando entre páramos y lodazales, riscos y torrentes, hasta que la noche huya y con el alba estalle la sonrisa de los ángeles, la que perdí, la que anhelo desde siempre. (Traducción tomada del blog Lux Amabilis)

Pero en un libro sobre Dios, para concluir este capítulo sobre la respuesta, es apropiado citar el gran credo de Nicea (325 d.C.) y Constantinopla (381 d.C.), que sigue uniendo a los cristianos de todas las confesiones. Sintetiza de manera definitiva los dogmas -esto es, los contenidos de la fe- esenciales del cristianismo, de los que ya hemos hablado. Este antiquísimo y venerable texto conmueve sin duda a todo aquel que conoce los temperamentales e ingeniosos debates que lo generaron. Se trata de un texto que no sólo en sus conceptos, sino también en sus imágenes, proclama al Dios encarnado, mas sin acercársele en exceso: «Creemos en un solo Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creemos en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hom-

LA RESPUESTA: UN ACONTECIMIENTO APASIONANTE

231

bres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creemos en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida, que procede del Padre (y del Hijo), que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creemos en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confesamos que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén». Puedes olvidarte de todo lo demás.

THE DAY AFTER: LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

11. The day after: los valores, la verdad y la felicidad 1. Soluciones inesperadas alta ejecutiva, una mujer joven, era profundamente depresiva. Tenía un trabajo fantástico, éxito profesional y relaciones con hombres como las que hoy en día suelen tener las mujeres. Pero últimamente se había aislado de todo. Sola en su casa, se abandonaba a sombrías cavilaciones. Entretanto, su médico no sabía ya qué hacer. Había intentado de todo. Nada había servido. Una amiga lejana se había enterado de su estado y había decidido visitarla. La situación era realmente dramática. En un trabajo como el de ella, uno no se puede permitir tales ausencias. Y si perdía el trabajo, entonces ya sí que no sabría cómo seguir adelante. Pero en absoluto cabía pensar en serio en retomar el trabajo. Ella, sencillamente, no podía más. Estaba en las últimas. La amiga no tenía ni idea de depresiones. En el estado en que se encontraba, tampoco se podía conversar razonablemente con la ejecutiva. Ni siquiera consiguieron rezar juntas; máxime, dado que hacía ya tiempo que la ejecutiva, por razones de tiempo y por falta de interés, había interrumpido el contacto con el buen Dios. Así pues, ¿qué podía hacerse? Entonces, la amiga se decidió a llevar a cabo algo insólito. Le propuso a la ejecutiva una peregrinación. Desde el punto de vista psiquiátrico, aquello no era en realidad particularmente sensato. No es raro que, en tales viajes ricos en experiencias o incluso relajantes, las personas depresivas se sientan aún peor, pues no pueden evitar ver que todos los demás están de buenas y sólo ellas son incapaces de salir -a pesar de todas las distracciones exteriores- de su abismo interior. Pero, de todas maneras, la ejecutiva no tenía nada que perder. Todos los demás intentos habían fracasado, y la situación era desesperada. Así que se pusieron en camino.

L

233

Era un viaje bastante largo y fatigoso, pues había que salir al extranjero. Pero, de uno u otro modo, llegaron a su destino. Y allí, in situ, la ejecutiva comenzó de súbito a orar. A orar como nunca lo había hecho hasta entonces, pues, de repente, experimentó con toda intensidad que estas oraciones no se perdían en la nada, sino que llegaban a alguna parte, a Dios. De golpe, la ejecutiva salió de su depresión de varios meses. Más aún, se convirtió, como suele decirse. Cuando regresaron a casa, asistió a catequesis con un anciano y sabio sacerdote y recibió el sacramento de la confirmación, que, por falta de interés, había dejado pasar de joven. Visitó de nuevo aquel lugar de peregrinación junto con el joven con el que en aquel entonces salía. Pero cuando éste le hizo una propuesta de matrimonio, ella se oyó a sí misma decir: «Ya estoy prometida». El pretendiente debió de quedarse bastante perplejo. Pero lo que ella quería decir con aquellas palabras es que se había prometido con Jesús. Y un buen día fue como si Jesús le dijese: «¿Quieres servirme en sencillez y pobreza?». Entonces, se decidió a ingresar en una de las órdenes católicas más rigurosas, en el Carmelo. Hasta la amiga que, en su día, había partido con ella a la peregrinación consideró exagerada esta idea y se lo desaconsejó seriamente. Arrojar la vida entera por la borda en un momento parecía irresponsable. Como psiquiatra, es mucho lo que puede decirse sobre este caso. Cabría suponer que, insólitamente, la depresión desapareció por azar y de forma espontánea durante aquella peregrinación. El ingreso en la orden podría ser considerado una funesta reacción exagerada debida a un exceso de agradecimiento por la desaparición de la terrible depresión. Se formularía una seria advertencia, puesto que las depresiones de esta magnitud suelen ser cíclicas y, por ende, vuelven a presentarse -y entonces no desaparecerán sin más a resultas de una peregrinación. Además, como psiquiatra, uno aguzaría el oído en cuanto oyera hablar de una inspiración interior que supuestamente no procede de este mundo. Por último, el contraste entre la vida de ejecutiva y la vida en un monasterio de rigurosa clausura (las hermanas nunca abandonan el monasterio) y prolongada oración es imposible de asumir por una persona con tendencias depresivas. Cuanto más rigurosa sea la orden, tanto más estables deben ser psicológicamente sus miembros. Pero la joven ejecutiva no se dejó confundir, se despi-

234

MANFRED

LÜTZ

dio de su trabajo de élite muy a pesar de la empresa e ingresó en el Carmelo. De todo esto hace diecinueve años. Aquella joven no ha vuelto a tener una depresión. Es una de las personas más felices que conozco, con una salud de hierro y rebosante de vitalidad. La visitamos casi todos los años; y, desde el punto de vista psiquiátrico, sigue siendo un caso sin ningún interés. Nunca más ha oído nada parecido a voces, así que la inspiración que recibió en su día debió de ser cualquier cosa menos un síntoma de enfermedad. Por lo demás, me contó que el médico que, en su día, la trató sin éxito estaba tan sorprendido por su evolución que él mismo quería visitar aquel lugar de peregrinación. El largometraje estadounidense The Day After [estrenado en España como El día después] narra el día siguiente a una catástrofe atómica. Para el ser humano, ya nada es como antes. Todo ha cambiado. La vida debe empezar de cero. ¿En qué sentido es esto comparable con el día que sigue al descubrimiento de la fe en Dios? Probablemente no sea mucho lo que cambie en la rutina diaria. Uno seguirá disfrutando del huevo que se toma en el desayuno. Pero, en el fondo, todo cambia y, por cierto, de forma mucho más radical que después de la explosión de una bomba atómica. La orientación entera de la vida se transforma. Heidegger describe con razón la vida humana como «ser para la muerte»; lo que quiere decir con ello es que cada día de la vida de una persona es vivido con la conciencia más o menos explícita de una muerte segura y lleva en sí la impronta de tal conciencia. Pero luego el acontecimiento de haber encontrado la fe en Dios supone la transformación de dicha conciencia hacia la idea de la existencia como «ser para la vida eterna». Y eso convulsiona. Tampoco Edith Stein se quedó parada tras bautizarse. También en su caso cambió de raíz la vida entera. También ella, por lo demás, ingresó en un Carmelo. La filósofa atea se convirtió en una gran orante y, al final, como judía bautizada, hizo el viaje hacia Auschwitz. Para los intelectuales que buscan a Dios, sus obras son todavía hoy una mina. Por supuesto, el Espíritu Santo no pisa el acelerador con todo el mundo hasta llevarlo al Carmelo, no te preocupes. El francés André Frossard era ateo. Su padre había sido uno de los fundadores del Partido Comunista francés. Nada podía conmover el sereno ateísmo de Frossard. Entonces, con veinte años, el 8 de julio de

THE DAY AFTER:

LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

235

1935 pasó a una pequeña capilla en la Rué D'Ulm en el Barrio Latino de París, para buscar allí a un amigo. Como luego contaría él mismo, entró en la capilla a las cinco y diez de la tarde...y a las cinco y cuarto la abandonó como cristiano católico. André Frossard no estaba loco. Se convirtió en uno de los escritores y periodistas más famosos de Francia y en 1987 fue investido incluso miembro de la Académie Francaise. Él tampoco se dio importancia por esta vivencia. Sólo treinta y cinco años después escribió su supervenías Dios existe: yo me lo he encontrado. En este libro, Frossard cuenta cómo, buscando a su amigo, recorrió con la mirada a los que oraban en la capilla y, de repente, sus ojos se quedaron fijos en la segunda vela a la izquierda de la cruz, «no en la primera, ni tampoco en la tercera, sino en la segunda...». Y entonces ocurrió. Primero escuchó las palabras: «vida espiritual», y de una tuvo una vivencia de luz, de dulzura, de orden en el universo, de evidencia de Dios, «la evidencia que es presente, la evidencia que es persona, la persona de Aquel al que hasta un segundo antes había negado y al que los cristianos llaman Padre nuestro». Una vez fuera, el amigo, que había notado algo especial en su rostro, le preguntó: «Eh, ¿qué te ocurre?». «Soy católico», fue la respuesta, tan sorprendente para él como para su amigo. No se quedó en una vivencia momentánea. Frossard asistió a catcquesis, se bautizó y murió en 1995, a la edad de ochenta años, como cristiano católico confeso. Pero nunca ingresó en una orden. Tales vivencias no sólo les ocurren a las celebridades. No hace mucho me encontré con un hombre al que le había sucedido algo análogo. Como funcionario de alto rango, viajaba mucho. Y un día, en una determinada habitación de hotel, comenzó de repente a creer. Alguna vez se había confrontado con la fe, pero más bien a distancia. Tampoco aquel día había pasado nada extraordinario. Por lo demás, desde el punto de vista psiquiátrico, también este hombre resultaba muy poco llamativo: era simpático y agradable. Todo lo contó más bien de pasada. En el caso de la albana Agnes Gonxa Bojaxhiu, las cosas fueron muy distintas. También ella experimentó un gran cambio en su vida. Ya estaba bautizada, era cristiana e incluso había ingresado en una orden. Pero, de algún modo, sentía que Dios aún tenía planes distintos para ella. Y el 10 de septiembre de 1946, durante un viaje en tren desde Calcuta a Darjeeling, vivió el día de la de-

236

MANFRED

LÜTZ

cisión. Así, ya como Madre Teresa, fundó una nueva congregación religiosa, la de las Misioneras de la Caridad. Esta congregación no es meramente una congregación caritativa dedicada al servicio de los «pobres entre los pobres», como siempre subrayaba la Madre Teresa. Las hermanas se reúnen por las mañanas para orar intensamente y adorar al Santísimo. La Madre Teresa estaba convencida de que la mucha oración no dificultaba aún más el trabajo en los barrios marginales del mundo, a menudo tan fatigador, sino que era lo único que lo hacía soportable. El síndrome del agotamiento nervioso es, por lo visto, desconocido entre las hermanas de la Madre Teresa, que siempre están de buen humor. La Madre Teresa tenía una forma peculiarmente existencial de encontrarse con las personas. Era dueña de unos ojos muy intensos y cariñosos y miraba a la gente como si, en ese momento para ella, no existiese nadie más en el mundo Poseía la especial capacidad, que también algunos psicoterapeutas tienen, de no atender sólo a las palabras, sino de intuir en la actitud global de su interlocutor qué era lo que realmente se escondía detrás de lo dicho. En una entrevista fue atacada con dureza: «Usted ama a los pobres, y eso es bueno. Pero ¿qué tiene que decir de las riquezas del Vaticano y de la Iglesia?». Su reacción fue típica de ella. Miró al entrevistador a su manera y le replicó: «Usted no es feliz. Algo le perturba. No tiene paz». El periodista estaba atónito, y ella continuó: «¡Debería tener más fe!». «¿Y cómo consigo fe?», le preguntó el periodista. «Debería rezar». «No puedo rezar». «Entonces, yo lo haré por usted. Pero intente alguna vez regalar una sonrisa a sus prójimos. Una sonrisa es como una caricia. Introduce en nuestra vida algo de la realidad de Dios». El entrevistador se había limitado a preguntar lo que «se» pregunta. Pero la Madre Teresa no le había respondido lo que «se» responde. Le había respondido de forma del todo personal a lo que ella había experimentado realmente en él. Y él así lo había entendido. En otra ocasión, un periodista le preguntó: «¿Qué debería cambiar en la Iglesia?». Ella miró al reportero fijamente a los ojos y respondió sonriendo: «¡Usted y yo!».

THE DAY AFTER:

LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

237

2. Karl Valentín y la mística No todo el mundo tiene la oportunidad de encontrarse cara a cara con santos. Pero es posible dejarse inspirar en el plano espiritual por los relatos sobre ellos. Precisamente el papa Juan Pablo II ha llevado a cabo un gran número de canonizaciones a fin de que la gente puede orientarse en su camino hacia la fe o en la fe según el ejemplo de personas concretas de carne y hueso, y no sólo según los enunciados de un catecismo, que, por mucho que explique y sintetice las doctrinas de fe de la Iglesia, es y no puede dejar de ser un libro. Es posible que este marcado interés por las personas ejemplares tenga que ver con la impronta dejada en el papa por la moderna antropología del siglo XX, que puso en el centro de atención al individuo. Los relatos de santos me influyeron mucho en mi infancia y juventud. Así, por ejemplo, la historia de san Damián Deveuster, un sacerdote belga que se marchó a un isla de leprosos para ayudar con abnegación a los enfermos de lepra, asumiendo conscientemente el riesgo de ser infectado, algo que, de hecho, terminó ocurriendo. También como adulto siempre han sido las historias vividas de la fe las que me han conmovido de manera especial. Los ateos no sólo pueden llegar a la fe en Dios por medio de la oración interior. Este camino puede ser descubierto sencillamente a través de la acción desinteresada. El oficial romano Martín aún no era cristiano. Un día, de repente, a las puertas de la ciudad de Amiens se encontró con un mendigo aterido de frío. Martín refrenó a su caballo, rasgó su manto por la mitad, le dio uno de los dos trozos al mendigo y siguió su camino. Martín no hizo esto por cumplir un precepto cristiano. Martín no era cristiano. Pero, por la noche, vio en sueños la misma escena. Pero, de repente, el mendigo era Cristo. Poco después, Martín se bautizó. Con el tiempo, se convirtió en un importante obispo, cuyo resplandor de santidad llega hasta nuestros días. Existe, pues, un camino interior y también un camino exterior hacia Dios. El filósofo Robert Spaemann es un hombre objetivo y realista. Un día me contó lo siguiente: su mujer había sufrido un ataque de apoplejía en el lugar donde estaban pasando juntos las vacaciones y agonizaba. Spaemann descartó enseguida la idea de llamar a un sacerdote amigo que vivía a doscientos kilómetros de distancia para que administrara los últimos sacramentos a la mo-

238

MANFRED

LÜTZ

ribunda, porque no quería obligar al muy ocupado sacerdote a realizar el largo viaje. En vez de eso, se decidió a llamar a su médico de cabecera desde una cabina telefónica para pedirle consejo. Para ello, tenía que llamar primero a información, pues no se sabía el número del médico ni el del sacerdote. Por error marcó el cero en vez del uno (en Alemania, el número de información telefónica es 11822); enseguida se dio cuenta del error y decidió colgar para marcar de nuevo. En aquel momento, al otro lado de la línea, oyó la voz del sacerdote, cuyo teléfono había sonado. Spaemann dijo entonces: «No he sido quien lo ha llamado, pero creo que sé quién lo ha hecho. Por favor, venga, mi mujer está agonizando». Todo esto ocurrió en presencia de su hija, que estaba con él en la cabina telefónica. Que en Stuttgart suene el teléfono de un sacerdote porque una persona que está usando un teléfono público en Freising, cerca de Munich, marque por error un cero probablemente no se puede sino calificar de milagro, aunque uno, como es el caso de Spaemann, vincule el uso de esta palabra a condiciones muy restrictivas, condiciones que le llevan a decir que, hasta entonces, en toda su vida nunca había sido testigo de un milagro. Quien conozca al filósofo Robert Spaemann sabe que es una persona proclive más bien al escepticismo, que argumenta de modo sumamente racional y siempre dice impertérrito lo que piensa. No me cabe la menor duda de la credibilidad de Robert Spaemann. El fenómeno resulta inexplicable. «Los milagros hay que contarlos», me dijo Robert Spaemann. No obstante, ningún cristiano está obligado a creer en milagros. Tales acontecimientos son encuentros más o menos directos con Dios que, sin embargo, se conceden sólo a pocas personas. Pero ya al comienzo de este libro hemos señalado que, según la fe cristiana, es posible experimentar a Dios en el encuentro con personas. A mí, por ejemplo, tales encuentros para nada espectaculares con «cristianos del day after» me han vuelto a posibilitar el acceso a la fe. Seguro que también tú, querido lector, has vivido encuentros de ese tipo, en los que uno, en vacaciones o en cualquier otra ocasión, conoce por azar a una persona excepcional con la que puede mantener una conversación profunda. Al término de una tertulia televisiva, la entretanto fallecida actriz Elisabeth Volkmann me confesó sin más prolegómenos cuan vinculada se sentía a la Iglesia católica. Precisamente en el mundo de los medios de comunicación sociales hay muchas per-

raí

DAY AFTER:

LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

239

sonas que, en una conversación privada, resultan ser muy distintas de cómo uno se las había imaginado: más reflexivas, más abiertas a preguntas existenciales. En el ajetreo - a menudo homicida de almas- de este mundo de apariencias, tales personas desempeñan quizá un papel importante. Pero anhelan no tener que desempeñar ningún papel en el mundo real, sino poder limitarse a ser, por una vez, ellas mismas. Por lo demás, en ese mundo real, incluso la muerte es de verdad, mientras que, en televisión, todas las noches se emiten películas antiguas en las que, de un modo macabro, todos los papeles son interpretados por gente que está realmente muerta. Es decir, quien en televisión parece vivo está con frecuencia muerto y quien en televisión es asesinado en alguna serie policíaca sigue, en realidad, vivito y coleando. En televisión, todo es indiferente y nada definitivo26. Así, la televisión contribuye, en cierto modo, a que ya no nos tomemos en serio la muerte... ni tampoco la vida. En la jornada Mundial de la Juventud celebrada en Colonia en 2005 fue necesario explicar el desarrollo de la santa misa al realizador de televisión responsable de la retransmisión de la misa del papa en el Marienfeld, que ignoraba todo lo referente al cristianismo, para que pudiera dirigir profesionalmente el trabajo de las cámaras. Cuando concluyó la Jornada, este realizador telefoneó al sacerdote que le había explicado el desarrollo de la eucaristía y le pidió que lo bautizara. Una seria explicación del sentido de la liturgia había bastado para propiciar un giro existencial. Con ocasión de este mismo encuentro masivo, algunas cristianas indonesias fueron alojadas en el barrio chino de Colonia. Todas las mañanas y todas las noches se acercaban a ver a una prostituta y, entusiasmadas, le contaban cosas de los actos a los que habían asistido y le hablaban de su fe. El último día, al despedirse de la prostituta, de repente comenzaron a llorar a lágrima viva. Cuando la mujer les preguntó qué les pasaba, no pudieron contenerse: estaban tan tristes porque ella, la prostituta, no podía experimentar esta gran alegría de la fe. La historia no la contaron las indonesias, quienes regresaron a su lejano país. Fue la prosti-

26. Esta frase contiene un nuevo juego de palabras entre gleichgültig (indiferente) y endgültig (definitivo) [N. del Traductor}.

240

MANFRED

LÜTZ

tuta la que, poco después, llamó a un sacerdote. Le contó que era la primera vez que alguien había llorado por ella. Y le preguntó qué pasos debía dar para hacerse cristiana. Pero ¿qué pasa luego the day after, el día (de) después? No todos ingresarán en un monasterio, donde existe una regla de la orden que les dice lo que han de hacer. De lo contrario, el cristianismo tendría un problema biológico. La fe, al igual que Dios, no es una magnitud teórica, sino una realidad vida. Por consiguiente, ahora se trata sin más de la vida cristiana. Y así como la idea cristiana de Dios carece en realidad de complicación, así también la vida cristiana es, en el fondo, simple. En primer lugar, ¿cómo funciona una vida espiritualmente plena? Del mismo modo que es arriesgado afirmar que uno siempre será capaz de entenderse con su mujer sin necesidad de palabras, eso tampoco funciona con Dios. Dicho de otra forma, la oración, diaria a ser posible, es importante. Quien parte de que basta con creer sin más de una vez para siempre en la existencia de Dios probablemente no ha llegado más que hasta el Dios de los filósofos. Con un Dios vivo es necesario hablar de manera también viva. Que la Iglesia católica exija asimismo participar en la misa al menos los domingos y las fiestas de guardar se corresponde por completo con la concepción católica de que tampoco el matrimonio es una manifestación sólo teórica, sino que ha de ser consumada físicamente. Pero, además, en las inevitables épocas de sequía espiritual interior, es útil mantener al menos un inalterable ritmo exterior de vida: justo en las épocas de sequía es cuando hay que regar incansablemente los campos... con miras a que algún día florezcan de nuevo. En su diáspora de siglos, los judíos han tenido la siguiente experiencia: no son los judíos los que han mantenido el sábado, sino el sábado el que ha mantenido a los judíos. La comunidad de los judíos, dispersa por el mundo entero y obligada a vivir en culturas del todo diversas, no se mantuvo unida por medio de un vínculo de índole organizativa -que no existía-, sino por medio de la reverente celebración del sábado en todos los países de la tierra. El servicio religioso común y vinculante evidencia que la fe en Dios no es un asunto privado, así como que la Iglesia no es, en primer lugar, una burocracia, sino una comunidad visible, viva, real, de cristianos reales. Mas luego, de vez en cuando, también hay que llenar espiritualmente el depósito, con el fin de no llegar a la situación del có-

THE DAY AFTER:

LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

241

mico y escritor alemán Karl Valentín: «Hoy he entrado en mí mismo: ¡tampoco ahí ocurre nada!». Tales sustanciosos viajes al hondón de uno mismo se llaman ejercicios o días de retiro. No se trata de viajes meditativos extremo-orientales a ninguna parte, en los que uno gira con decreciente entusiasmo en torno al propio yo, para luego, en algún momento, sumergirse exhausto en el nirvana. Antes bien, tales días intensivos tienen resultados espirituales concretos. San Ignacio de Loyola desarrolló al respecto un programa que, desde el punto de vista psicológico, está genialmente estructurado. Más tarde, I. H. Schultz retomó, entre otras cosas, ese programa como modelo para su célebre «training autógeno». Altos ejecutivos y otros líderes creativos utilizan con no poca frecuencia esta ingeniosa forma de apertura del yo a una mirada más clara con objeto de ampliar su horizonte. Hoy existen también «ejercicios en la vida diaria» para gente que quiere recorrer un camino espiritual sin tener que abandonar durante un tiempo su trabajo. A algunos les servirá de ayuda la literatura espiritual buena de verdad, como, por ejemplo, Teresa de lesús, Bernardo de Claraval y la sabiduría de los místicos. También la opción «monasterio por un tiempo», por ejemplo, en una abadía benedictina del todo normal, goza entretanto de creciente popularidad en tales círculos. La regla de san Benito vinculó la mentalidad romana del orden y la espiritualidad cristiana de modo tan fecundo que desde hace mil quinientos años sigue sin ser superada en lo que a sabiduría psicológica se refiere. Y - u n pequeño consejo para ti, querido lector- el número cincuenta y tres de la Regla obliga al abad del monasterio a postrarse a los pies de cada huésped y a tratarlo como si fuera el propio Cristo. Confieso que a mis pies todavía no se ha postrado ningún abad, pero en los hospitalarios monasterios benedictinos de toda Europa siempre he encontrado -primero como joven sin muchos recursos económicos y luego durante mis viajes- una amistosa acogida y algunas conversaciones que me han ayudado. Además, el solo hecho de saber que, en los regulados tiempos diarios de oración, todos los benedictinos del mundo -a modo de una división católica del trabajo- también rezan por nosotros, incluso mientras estás leyendo esto, resulta extraordinariamente consolador, sobre todo en los momentos difíciles de la vida.

242

MANFRED

LÜTZ

3. Cómo poner coto a los atracos a bancos Sin duda, es un malentendido frecuente pensar que los cristianos son, en esencia, un grupo de gente dedicada a la liturgia que además, aprovechando el dinero que recibe del impuesto religioso, se compromete socialmente: un club de rotarios27 para personas pías, por decirlo así. Cuando los escribas le plantearon la pregunta decisiva de qué hay que hacer para entrar en el cielo, Jesús les propuso la parábola del buen samaritano. Esta parábola no sólo suponía una provocación para el respetable establishment de la época, ya que, para los judíos, los samaritanos eran lo último de lo último. Esta parábola también representa una exigencia para todo cristiano que no logra hacer oídos sordos. Para entrar en el cielo, debo ayudar personalmente y sin reservas a la primera persona necesitada de mi ayuda que me encuentre. En la época de las agendas electrónicas, y a la vista de las numerosas personas antipáticas con que tropezamos por la calle, semejante exigencia parece casi utópica. Pero Jesús es bastante inflexible al respecto. Esta actitud es condición para la vida eterna, si bien tal vez habría que añadir -en aras de la seguridad- que el buen Dios se ha reservado a sí mismo para el día del Juicio Final la decisión sobre si eso se ha conseguido o no a lo largo de la vida de cada persona. Así pues, the day after, el cristiano debe afrontar la vida bastante alerta. La exhortación de Martin Heidegger a vivir con resolución en vista de la irrepetibilidad de cada instante cobra aquí un carácter marcadamente práctico. Para los cristianos, percatarse de que un prójimo determinado tal vez habría necesitado justo hoy que le sonriera o le hiciera bien de cualquier otro modo y que, a pesar de ello, he pasado a su lado sin prestarle atención es inquietante. Eso ya nunca lo podré compensar. Quizá mañana tendré oportunidad de sonreír a esta persona. Pero ello no cambia para nada el hecho de que este día irrepetible de su vida ha sido para él, por mi culpa, un día triste. Alguien ha dicho que el

27. El movimiento de los rotarios es una asociación filantrópica y de ayuda mutua originaria de Estados Unidos y con carácter internacional. Su lema es servicio; y su finalidad, promover la comunicación y el entendimiento entre las personas (sobre todo profesionales), así como la honradez y la probidad en los negocios [N. del Traductor].

THE DAY AFTER:

LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

243

buen Dios es un Dios de las pequeneces. Lo cual no significa que sea estrecho de miras, sino que no debemos permitir que el sentirnos obligados a redimir de continuo en persona al mundo entero nos lleve a apartar la vista de la necesidad concreta, en apariencia tan pequeña, que tenemos delante de las narices. Visitar sin más pretensión -en persona, eso sí- a los que están solos, a los que sufren, a los enfermos, a los moribundos, del vecindario es una sencilla obligación cristiana tan obvia como confesar la fe y rezar por toda esta gente. Así pues, en contraposición al pathos hinchado y elitista del esoterismo verboso, el buen cristianismo es un cristianismo cotidiano, del todo sencillo y práctico. Cuando, después de una vida primero desbocada y luego santa -en este orden, pues, de lo contrario, uno no es realmente santo-, se planteó la pregunta de qué debe hacer uno para ser buen cristiano, san Agustín dio la que quizá sea la respuesta más corta que nunca se haya dado a esta pregunta: «Ama y haz lo que quieras». Pero, por supuesto, eso no es tan sencillo como parece. La sociedad actual necesita quizá más que nunca auténtica solicitud humana, y no sólo aquella por la que se paga. Determinados -y muy discutidos- desarrollos sociológicos, en especial el debilitamiento de los vínculos familiares y el simultáneo excesivo envejecimiento de la sociedad, han llevado a que la atención de las personas necesitadas haya sido puesta cada vez más en manos de profesionales. Lo cual era inevitable. Pero no por ello hay que acoger de inmediato este fenómeno con gritos de júbilo. Las campañas contra la Iglesia, a menudo escasamente inteligentes, que se han prolongado durante años y que sólo en los últimos tiempos están perdiendo fuelle, han hecho que se olvide que, en esta sociedad, también para los ateos y los agnósticos todo sería más frío si los religiosos y religiosas, las diaconisas y otros cristianos abnegados dejaran de ayudar a las personas necesitadas, no por dinero, sino por filantropía. También conviene arriesgarse por una vez a trazar la comparación, políticamente incorrecta, con la fría y estéril cultura de la autorrealización, que en vano busca la salvación en la posesión, el poder y la satisfacción de necesidades. En contraste con esa cultura, durante siglos millones de cristianos han renunciado a tener familia y posesiones personales en aras de su entrega altruista y abnegada al servicio del reino de los cielos. Con argumentos pseudo-psicológicos se ha denigrado el altruismo, abogando, por

244

MANFRED LUTZ

el contrario, a favor de la «autonomía»; se ha puesto bajo sospecha la abnegación como si se tratara de una perturbación psíquica; y, en consonancia con el pathos neo-marxista del trabajo, se han eliminado, por tratarse de un residuo religioso, palabras como «servir» y «servicio», substituyéndolas por otras como «trabajar» y «trabajo». Todo se ha profesionalizado, y la ayuda profesional ha de ser pagada. Pero, por supuesto, la ayuda a cambio de dinero es muy distinta de la ayuda por puro amor al prójimo. No siempre peor, es cierto; pero tampoco, a buen seguro, siempre mejor. La persona como un determinado número de minutos de atención por parte del servicio asistencial es algo distinto de la persona de la que uno se ocupa abarcadoramente y de corazón. La gente se queja de que el aglutinante social de nuestra sociedad corre peligro de diluirse. Muchos solteros que, después de un estresante periodo de convivencia con una compañera o compañero provisional -periodo relativamente corto en comparación con un tiempo global de vida de noventa años-, se encaminan hacia la demencia desilusionados y aislados en pequeños pisos de las grandes ciudades son el desolador resultado del sueño de la felicidad ilimitada. A finales de la Edad Media, en los beguinatos o colonias de beguinas de Bélgica y Holanda se reunían mujeres que estaban solas. Vivían unas al lado de otras, celebraban momentos de oración en común y se comprometían socialmente. Las órdenes religiosas católicas, caracterizadas a veces por las feministas con ironía, pero también con respeto, como «comunidades de inquilinos28 unisex», fueron, por regla general, una bendición para las propias personas y para la sociedad. Modelos análogos vuelven a ser discutidos vivamente en la actualidad. Los ateos avispados deberían hacer publicidad, por propio interés, de las órdenes católicas... Y, por último, está la famosa frase del co-fundador de la Escuela de Frankfurt, Marx Horkheimer: «Si no existe Dios, ¿por qué debería ser bueno?». Con esta frase, que se remonta a un pensamiento de Nietszche, se evidencia que, si se elude medrosamente la pregunta por Dios, el hoy tan traído y llevado debate sobre los valores se queda, en último término, en el aire. La Escuela de

28. Para esta expresión, cf. la nota del traductor que figura al comienzo del gundo apartado del capítulo cuarto [N. del Traductor].

THE DAY AFTER:

LOS VALORES, LA VERDAD Y LA FELICIDAD

Frankfurt se esforzó por describir las condiciones necesarias para el funcionamiento de una sociedad liberal. Por tanto, no sólo está el ya mencionado miedo del izquierdista Gregor Gysi a una sociedad sin Dios, porque una sociedad atea sería probablemente insolidaria. También está la preocupación de que una sociedad en la que lo que motive a las personas a ser buenas no sea la conciencia conformada por la fe en Dios pueda convertirse en un estado policial. En ella, el Estado se limitaría a obligar a las personas -con los métodos del derecho penal- a ser buenas, y una policía omnipresente sería la encargada de velar por ello. Con esto no se pretende decir que los ateos no puedan tener también una conciencia sumamente sensible y que los cristianos no puedan carecer de conciencia. Lo que aquí nos interesa es el efecto en la masa. Voltaire no era el único que sabía que con el ateísmo con el que él personalmente jugueteaba no se puede construir un estado. Por supuesto, un hecho así en modo alguno demuestra la existencia de Dios, pero sí que evidencia, al menos, que la ingenua restricción de la religión al ámbito de lo puramente privado por parte del Estado es peligrosa: para el Estado, no para la religión. De ahí que, en realidad, también los llamados librepensadores debieran procurar con insistencia, en aras de la viabilidad de la democracia, que las Iglesias -en cuanto «asociaciones configuradoras de la ética», como, por eso, las llama el filósofo alemán Wolfgang Kluxen- sigan siendo privilegiadas en el futuro frente a los clubs de bolos y las sociedades protectoras de animales. Sólo así podrá conservarse el respeto por la igual dignidad de todos los seres humanos, que no se funda en resultados de mediciones científicas, sino en la convicción compartida por judíos y cristianos de que todos y cada uno de los seres humanos son imagen amada de Dios. Sólo así podrá ser también refutado de manera eficaz el experto en ética Peter Singer, un pensador que, argumentado con ingenio, desdeña al ser humano, se ve a sí mismo como protector de los animales y considera que debe protegerse antes a un chimpancé que a un enfermo con Alzheimer avanzado, puesto que es innegable que, dadas las circunstancias, el chimpancé dispone de mayor «inteligencia». Sólo así, pues, serán respetados precisamente los miembros más débiles de la sociedad en razón de ellos mismos y de su dignidad -y los atracos a bancos se mantendrán dentro de unos límites. Sea como fuere, con la posición radical y consecuente de Friedrich Nietzsche no son compatibles

246

MANFRED

LUTZ

ni el socialismo, ni el liberalismo, ni el movimiento ecologista. En rigor, el ateísmo pensado de manera consecuente hasta el final no es apto para la política. Al cristianismo le es extraño un Dios tirano. Dios es Amor y es, en sí, una comunidad trinitaria. Esta imagen es componible con ideas democráticas; sobre todo, el cristianismo dispone de un impulso de crítica de la ideología. Si Dios es trascendente, si no es identificable con este mundo, las metas intramundanas nunca merecen adoración divina: son siempre provisionales, nunca definitivas. Tanto más deberían esforzarse los cristianos, sin embargo, en pro de la humanización de la sociedad, nunca alcanzable en su forma ideal, orando por ella y manteniéndose siempre conscientes de que también ellos, con sus bienintencionados esfuerzos, pueden equivocarse. ¿Hacia dónde se dirige el cristianismo, hacia dónde se dirige sobre todo la mayor comunidad cristiana, la Iglesia católica? El escritor francés André Malraux afirma: el siglo XXI será religioso o no será. Y el sociólogo francés Delumeau escribe: «Creo reconocer que se perfila una estela: la de un cristianismo elitista rejuvenecido». Quien haya vivido la católica Jornada Mundial de la Juventud, que moviliza regularmente a más de un millón de vitales jóvenes creyentes, por completo normales, así como quien observe a los numerosos y muy serios nuevos movimientos espirituales, no podrá menos de confirmar el diagnóstico de un rejuvenecimiento del cristianismo vital. Y si la palabra «élite» no designa una pequeña camarilla arrogante, sino a personas que, the doy after, quieren ser la «sal de la Tierra», entonces hablar de élite es probablemente acertado. A la multitud de profetas modernos se unió también el teólogo Karl Rahner cuando predijo: «El devoto de mañana será un "místico"... o no será». Pero, ante tanto pathos propio de discursos solemnes, uno duda un poco. Pues la viejecita pía y servicial que, por la noche, se quita con cuidado la dentadura postiza, seguro que no es una mística y difícilmente llegará a serlo en el futuro. Pero es cristiana, de eso no cabe la menor duda; y además, ejemplar.

12. Dios y la psicología: puntos de contacto 1. Un psiquiatra inquietante sentado en el suntuoso salón del ayuntamiento de Lindau. Jürg Willi, en su agradable dialecto suizo, en el que incluso la mayor de las catástrofes no suena ni siquiera la mitad de terrible, acababa de dar comienzo a su seminario. Jürg Willi es el mundialmente célebre padre fundador de la moderna terapia de pareja. Sus libros han sido traducidos a numerosos idiomas, y sus cursos y conferencias están siempre llenos a rebosar. Y, al mismo tiempo, tiende, como muchos suizos que conozco, a despreciar todo miramiento con lo que «se» dice y, en caso de que sea necesaria, a la provocación críptica. De ello ya había sido testigo en varias ocasiones durante las semanas de psicoterapia de Lindau. Pero lo que iba a vivir en esta ocasión superó todo lo anterior: el tema a tratar era el amor. En apariencia, un tema obvio para psicoterapeutas; pero, como Willi había constatado con sorpresa, hasta entonces un tema sobre todo para pacientes, no tanto, sin embargo, para los encargados de su tratamiento. Los cuales, por regla general, cuando sospechaban un enamoramiento por parte del paciente, fruncían el ceño y hablaban sin ton ni son de «fenómenos regresivos», «pérdida de realidad», «estado pseudo-psicótico», etc. La terapia ecológico-sistémica de Jürg Willi se orienta a los recursos, a las fuerzas y capacidades de los pacientes. Y desde esa misma orientación a los recursos abordó también el tema del amor. En realidad, señaló, es difícil comprender por qué los psicoterapeutas siempre despotrican contra el enamoramiento. Por regla general, el estado de enamoramiento no dura toda la vida;

E

STABA

248

MANFRED

LÜTZ

y, sin embargo, el recuerdo de ese estado, así como el ocasional relampagueo del enamoramiento, es un importante factor de estabilización con vistas a una relación feliz. Hasta aquí, todo era muy sugestivo, pero no del todo inesperado. Pero entonces, de repente, Jürg Willi escribió la palabra «persona» en la pizarra y luego la palabra «Trinidad» y habló de Jesucristo, el Hijo de Dios, y del amor intra-trinitario de las tres personas divinas y de que el amor humano es imagen del amor divino. Y no se refirió a ello con la distancia del estudioso de las religiones, sino como se habla de una realidad. Me quedé sorprendido En mi formación de psicoterapeuta había tenido algunas vivencias insólitas. Pero nunca había vivido algo así. Conviene saber además que en los círculos psicoterapéuticos se puede hablar de todo con serena objetividad, desde las extravagancias sexuales de todo tipo y toda medida hasta las más curiosas excentricidades personales, pero de la religión... ¡nunca se habla! A no ser para comentar de forma negativa alguna mala experiencia con mojigatos representantes de la religión o con una madre, tía, abuela, etc., exasperantemente pía. ¡Y de pronto, esto! Observé al público. Los psicoterapeutas están acostumbrados a no perder la compostura ni siquiera en situaciones insólitas y siempre reaccionan como si todo lo que está ocurriendo fuera del todo normal. La violación del tabú no fue recibida como tal. El día siguiente aún había tantos oyentes como la víspera, y la discusión sobre la importancia de la religión en la psicoterapia transcurrió de forma muy interesante y abierta, sin los prejuicios por lo demás habituales. Y no terminó con una respuesta, sino con una pregunta: cuando la religión constituye el sentido fundamental de la existencia de una persona, ¿hasta qué^ punto hay que prestarle atención en la psicoterapia? Desde este seminario, mantengo una sugestiva discusión con Jürg Willi sobre el tema «psicoterapia y religión». Yo me inclino más bien por una rigurosa separación entre el ámbito de la psicoterapia y el de la pastoral. Por otra parte, es digno de consideración el punto de vista de Jürg Willi de que, junto al amor, probablemente también la religión es tenida demasiado poco en cuenta por los psicoanalistas como fuerza real en la vida de algunas personas. Todo psicoterapeuta serio debe, al menos, reconocer cuándo su competencia psicoterapéutica topa con sus límites y es momento de ceder el caso, por ejemplo, a un consejero espiritual,

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

249

que hace algo muy distinto de la psicoterapia. Y ese límite existe también para el psicoterapeuta como persona, el momento más allá de la psicoterapia en el que se ve afectado existencialmente y en el que quizá también él deba arrodillarse... y necesite atención espiritual. Pero ¿qué es eso, la atención espiritual, la cura de almas? ¿Podría existir incluso una suerte de atención espiritual para ateos? En este punto me ha sido de ayuda el pensamiento dialogal del filósofo de la religión Martin Buber. Lo que éste describe es totalmente distinto de la banal, pero hoy tan en boga, charlatanería sobre el diálogo con todo el mundo. Para Buber, «diálogo» es el encuentro auténticamente existencial entre dos personas, entre el tú y el yo. De hecho, Buber opina que el yo sólo se hace consciente de sí mismo merced a un tú. Y, en efecto, al principio el bebé no es consciente de que existe. Se da cuenta más bien de que su madre está ahí y de que reacciona a sus demandas, y sólo a través del cariñoso tú de la madre cobra conciencia de que él mismo existe como un yo. En el siglo XIII, el emperador Federico II ordenó que se realizaran los tristemente célebres experimentos de aislamiento. Dispuso la crianza de unos niños al margen de todo contacto lingüístico humano, a fin de descubrir cuál era la «lengua originaria»: el hebreo, el griego, el latín o cualquier otra. El experimento fracasó y no descubrió cuál era esa lengua originaria, pues ¡todos los niños murieron! Por lo visto, el ser humano no puede existir sin contacto lingüístico con otras personas. Así pues, desde su primer aliento, el ser humano es una existencia dialógica -y, por ende, añadiría el teólogo, imagen del Dios trinitario. Pero el diálogo verdadero en el sentido de Martin Buber no significa tan sólo hablar de cualquiera manera uno con otro conforme al conocido chiste de psiquiatras: «"¿Por dónde se va a la estación?" "Tampoco yo lo sé, pero lo importante es que hemos hablado sobre ello"». El diálogo, según Buber, consiste en abrirse de verdad al otro, en dejarse afectar existencialmente por él y en querer afectarle asimismo de verdad en el núcleo de su existencia. Algo así constituye, a mi juicio, la esencia de la atención espiritual, del trabajo pastoral. Por consiguiente, el consejero espiritual debe abrirse él mismo en el plano existencial, hablar incluso de su fe, de forma personal, auténtica, intransferible y en modo alguno artificialmente metódica. En ello es necesario observar,

250

MANFRED

LÜTZ

por supuesto, determinados límites. Las revelaciones eróticas también tendrían, dado el caso, carácter existencial, pero salta a la vista que la atención pastoral no es lugar para ellas. Quien no sea capaz de respetar estos límites no es apto para la cura de almas. Ahora bien, parapetarse detrás de unos métodos psicoterapéuticos aprendidos, hablar sobre el otro sin dejar aflorar nada de uno mismo y de la propia fe, no es profesional, sino, en el fondo, humillante para la persona a la que se asesora espiritualmente, la cual, de este modo, no es tomada de verdad en serio como adulto. Pues una auténtica relación de asesoramiento espiritual no tiene nada que ver en absoluto con una relación provisional a cambio de dinero, temporalmente limitada, manipulativa y metódica, que es como yo defino a la psicoterapia. ¿Existe, pues, una suerte de una atención espiritual para ateos? En el curso de mi estudio de los numeroso métodos de psicoterapia, me llamó la atención uno que, en el fondo, no considero un método de psicoterapia, pues presupone una relación existencial. Se trata del ya mencionado análisis existencial de Ludwig Binswanger. A partir sobre todo de la filosofía de Martin Heidegger, Binswanger derivó un modo de relación que presupone que, a la vista de la conciencia del propio «ser para la muerte», el «psicoterapeuta» se encuentra con el «paciente» de forma real y auténtica en la profundidad de su existencia. Lo único que no me ha quedado claro de todo esto es cómo uno puede aceptar dinero por ello. Creo que una relación de psicoterapia existencial es igual de intensa que lo que solemos llamar acompañamiento espiritual y debe ahondar mucho más de lo que le es lícito a la psicoterapia. Cuando una relación existencial así de valiosa entre dos personas tiene éxito, nunca es el resultado de una meticulosa estrategia profesional, sino un regalo. Los teólogos denominan a esto «gracia». Y aunque tanto el psicoterapeuta como el paciente sean ateos, la teología cristiana concederá que, en esta profunda relación con otra persona, pueden experimentar al Dios encarnado. En ningún pasaje de la Biblia se dice que los pobres, los presos, los desconsolados, en los que Cristo nos sale al encuentro no teórica, sino realmente, sean pobres bautizados, presos bautizados, personas necesitadas bautizadas. Y, con ello, hemos llegado a la pregunta de cómo y dónde entra Dios en la situación psicológica de una persona. Pues el camino inverso, esto es, avanzar hacia Dios con ayuda de los métodos

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

251

de la psicología, se ha revelado más arriba como un camino sin salida. ¿Cómo y dónde toca Dios el alma humana? Recuerdo bien que, para mí, fue un motivo de turbación enterarme al comienzo de mis estudios de psiquiatría de que es completamente normal que ciertos enfermos psíquicos oigan voces. Por medio de determinados métodos de tratamiento se consigue al menos que tales voces desaparezcan. Era evidente lo que esto podía suponer para el enjuiciamiento de la religión. Acontece de forma por completo natural que también los genios religiosos de todas la religiones oyen voces. Voces divinas, por supuesto; pero los pacientes también aseguran de vez en cuando que Dios mismo habla con ellos. Todo esto me resultaba inquietante. ¿Debían ser reducidas las chispeantes vivencias de la historia de las religiones meramente a episodios psicóticos? Y una más temprana invención de los neurolépticos, tan eficaces en la prevención de alucinaciones, ¿no habría ahorrado de antemano a la humanidad el fenómeno de las religiones? ¿No tenía por principio nadie, por tanto yo tampoco, la oportunidad de ser interpelado por Dios en persona a través de vivencias religiosas fuera de lo normal, dado que los psiquiatras de este mundo -con una sonrisa de suficiencia- de inmediato desenmascararían por medio de un diagnóstico cualquier acontecimiento similar imaginable? . Un experimentado psiquiatra católico incrementó aún más mi inquietud cuando afirmó a la ligera que lo que más admiraba de san Francisco de Asís era la manera tan impresionante en que se las había arreglado con su esquizofrenia. No cabe duda: si, en el distrito urbano que atiende mi hospital, un joven con vestimentas andrajosas reconstruyera públicamente una pequeña capilla en ruinas y, al ser preguntado por los agentes de la policía local (Ordnungsamt) cómo se le ha ocurrido hacer tal cosa, respondiera que una voz así se lo había ordenado, enseguida tendríamos un nuevo paciente con nosotros. San Francisco oyó que, desde el hoy célebre crucifijo de San Damián, Cristo le decía: «¡Reconstruye mi Iglesia!». Al principio, Francisco entendió esto de manera del todo concreta y reconstruyó la capilla en la que colgaba aquel crucifijo. Millones de personas peregrinan hoy a este lugar. ¿Se podría afirmar que, si en la Umbría del siglo XIII hubiese existido un eficiente servicio regional de atención psiquiátrica, la iglesia de San Damián seguiría en ruinas en la actualidad, la orden franciscana

252

MANFRED

LÜTZ

nunca se habría fundado y la novela El nombre de la rosa29 nunca se habría escrito? Para mí, la inquietud suscitada por tales preguntas se convirtió en un desafío intelectualmente fecundo que me llevó a confrontarme en mayor profundidad con los fundamentos epistemológicos de mi disciplina, la psiquiatría. En sentido lato, «ciencia» significa conceptuar con los medios de la razón los fenómenos con que nos encontramos. ¿Cuáles son tales fenómenos en el caso de la medicina? Son los estados de sufrimiento corporal y anímico de las personas. ¿Padecía Francisco de Asís en este sentido? ¡Claro que no! En casos especiales de la psiquiatría, hay, sin duda, ciertas personas que, pese a dar la impresión de que están del todo «locos», subjetivamente en modo alguno padecen a consecuencia de tal condición. ¿Han de ser calificadas tales personas como enfermas sólo porque la sociedad quizá las ha de sufrir? ¡Por supuesto que no! Pero estos estados excepcionales pueden llevar a que la persona, debido a la forma en que se comunica y actúa, tampoco consiga, en último término, resultados constructivos para sí misma y luego, a medio y largo plazo, sufra a resultas del aislamiento ocasionado por su particular forma de excentricidad. Sea como fuere, una cosa está clara: sin padecimientos psíquicos nunca se habría inventado la psiquiatría. Y ya según Aristóteles, el diagnóstico del médico nunca es un valor en sí mismo, sino un conocimiento orientado a un fin. El objetivo del diagnóstico es exclusivamente ayudar a las personas que sufren. La única finalidad del diagnóstico es, pues, la terapia. Así, en los diagnósticos médicos se ha encontrado hasta la fecha gran cantidad de cosas que están al servicio de todas aquellas personas que sufren a causa de sus estados psíquicos, porque tales diagnósticos abren el camino a terapias eficaces. Sin personas con sufrimientos anímicos no existiría la psiquiatría. La excentricidad sola no basta para hacer un diagnóstico, pues precisamente las personas que, de un modo u otro, se salen de lo normal son las que, como es sa-

29. Famosa novela histórica y de misterio del escritor italiano Umberto Eco, publicada en 1980, cuyo principal protagonista, Guillermo de Baskerville, es un fraile franciscano que investiga una serie de crímenes cometidos en una abadía benedictina del norte de Italia. La acción se desarrolla en el siglo XIV [N. del Traductor}.

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

253

bido, dan color a nuestra vida y las que a menudo han posibilitado los grandes avances de la humanidad. Descrita como fenómeno, la vivencia de san Francisco de Asís en San Damián resulta, sin duda, excepcional. Pero una cosa es segura: si sólo hubieran existido personas excepcionales al estilo de Francisco de Asís, nunca se habría inventado la psiquiatría. Sus excepcionales vivencias y capacidades en modo alguno llevaron a Francisco de Asís a un aislamiento psíquico destructivo, esto es, a un estado que nadie más puede comprender. Al contrario, estos estados excepcionales han tenido en otras personas un efecto constructivo, entusiasmante y motivador sin parangón. Europa entera no tardó en contagiarse de las ideas de san Francisco. Incluso en la actualidad, miles de franciscanas y franciscanos comprometidos viven según el ejemplo de este vital genio religioso. Aplicar sin más a personas sanas un concepto diagnóstico que ha sido formulado observando a enfermos es un error epistemológico. Es evidente que, por principio, ciertos fenómenos psíquicos extraordinarios que aparecen de manera típica en enfermos que sufren trastornos psíquicos también pueden darse en personas sanas. El diagnóstico de enfermedad sólo se desprende de la valoración de todos los fenómenos accesibles. En el caso de Francisco de Asís resulta obvio, sin embargo, que ni siquiera un psiquiatra ateo, considerando las posibilidades y límites científicos de la psiquiatría, podría emitir nunca el diagnóstico de esquizofrenia. Francisco de Asís rebosaba salud. La voz del crucifijo de San Damián no fue invención de un cerebro enfermo: fue la extraordinaria vivencia de una persona extraordinaria, totalmente seducida por Dios. El profesor Heinrich comenzó la conferencia con su habitual precisión. Los jesuítas de España le habían pedido en su día que, con ocasión de cierto aniversario, elaborara un informe psiquiátrico del fundador de la orden, san Ignacio de Loyola. Y desde el inicio mismo habían dejado entrever, con todas las debidas reservas, que no les importaría que el informe revelara que el fundador de los jesuítas estaba un poco loco. El profesor Heinrich refirió todo esto con ligero regocijo, pues todo el que lo conocía sabía que su juicio psiquiátrico siempre era de una incorruptible meticulosidad. Kurt Heinrich, uno de los psiquiatras más prestigiosos de Alemania, hablaba en una sala llena a rebosar en Colonia, en el marco del más concurrido congreso de psiquiatras. Lo

254

MANFRED

LÜTZ

que siguió fue, primero, una biografía exacta y minuciosa -elaborada bajo perspectivas psiquiátricas- del caso de estudio Ignacio de Loyola; luego, una completa relación de síntomas psíquicos; y, para terminar, el juicio. En la biografía de Ignacio de Loyola hubo todo tipo de fenómenos insólitos; sin embargo, nunca adquirieron la forma de síntomas de enfermedad. Ignacio fue siempre una persona extrema. Al comienzo de su existencia de ilimitada y superficial hambre de vida, no era sino un típico miembro de la aristocracia española del siglo XVI: arrogante, vanidoso, heroico guerrero y mujeriego a la vez. Luego, la bomba: herida en la pierna; convalecencia; sacudida interior; lectura de Ludolfo de Sajonia y de Tomás de Kempis; radical cambio de vida; decisión de fundar la Compañía de Jesús, la elitista orden de la Iglesia católica; organización militar de la orden, con un «general» al mando; redacción del libro de los Ejercicios, una obra maestra de la vida espiritual. Una vida de increíble intensidad en respuesta a la llamada de Dios. Kurt Heinrich describió todo esto de manera sobriamente analítica. Y al final llegó a la conclusión: Ignacio de Loyola no manifiesta síntoma alguno de trastorno psíquico; antes al contrario, se trata, a buen seguro, de uno de las personas más geniales de todos los tiempos. Denigrar sin más la excepcionalidad como enfermedad denota estrechez de miras; en cualquier caso, no es científico. Tal fue el resultado del cuidadoso examen psiquiátrico de san Ignacio.

2. Una ballena indispuesta Pero ¿cómo reaccionaríamos nosotros mismos si, de hecho, escucháramos de repente la llamada o incluso la voz de Dios? Al fin y al cabo, si Dios existe de verdad, tal cosa no puede ser imposible. Las personas ingenuas que todavía apenas han dejado que la vida real se les aproxime quizá se imaginarán un fenómeno así como algo «del todo guay»: por fin sabe uno de primera mano qué es lo que cuenta, por dónde van los tiros. Y el propio ego, desde hace tiempo hinchado hasta dimensiones verdaderamente divinas, puede entablar por fin, de tú a tú, un espectacular cara a cara con el buen Dios en persona...

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

255

Quien hojea el gran libro de la historia de la humanidad descubre que tales esperanzas siempre han sido humanas, demasiado humanas. Entre los antiguos griegos hubo seres humanos que, movidos por la curiosidad, se colaron de rondón hasta las mesas de los dioses en el Olimpo; pero Sísifo, Tántalo y muchos otros tuvieron que pagar un precio terrible por semejante temeridad. Y los judíos en tiempos de Jesús no veían la hora de oír tronar desde el cielo la poderosa voz de su Dios contra los despreciados ocupantes romanos. El Dios del que esto se esperaba fue siempre un Dios que podía ser contabilizado como un grato punto a favor en el propio balance vital En realidad, sin embargo, no es posible contabilizar al Dios omnipotente y misericordioso. Irrumpe de modo inquietante y conmovedor en la vida de los seres humanos, arrancándolos del fárrago de la vida y señalándoles enérgicamente el camino. Mientras cuida del rebaño de su sueño en el monte Horeb, Moisés recibe la orden de Dios: «¡Guía a mi pueblo fuera de Egipto!». En un primer momento, Moisés retrocede y vacila, pero luego se olvida de todos los planes vitales que, sin duda, tenía y hace lo que Dios le encomienda. El profeta Jonás es presa sencillamente del pánico cuando Dios lo llama. Con toda la celeridad de que es capaz, se embarca y pone pies en polvorosa. Atrapado en la tormenta, el barco no avanza y, cuando Jonás se deja arrojar por la borda con el fin de salvar a la tripulación, un pez grande se lo traga, pero - a instancias de Yahvé- al cabo de tres días lo vomita de nuevo a tierra. Entonces Jonás comprende que no puede hacer caso omiso de la llamada de Dios. Pedro y Andrés son llamados por Jesús a abandonar la barca de pesca y seguirle en el acto. Dios se adueña por completo de aquel a quien llama. Desbarata los planes de los seres humanos. Tras el terrible atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York, un predicador dijo durante una celebración religiosa: «¿Cómo se le puede hacer reír a Dios? Refiriéndole lo que uno planea para mañana». Tampoco algunos papas medievales contaban con un Dios capaz de adueñarse de ellos, sino que soñaban con un Dios que se apoderara de los demás para beneficiarlos a ellos. Soñaban con el dominio sobre todos los príncipes de la tierra, pero lo que obtuvieron fue la debacle de la autoridad papal en el gran cisma eclesial de Occidente. Los papas del Renacimiento soñaban con un principado territorial bien asegurado en la Italia central y lo que obtuvieron fue la

256

MANFRED

LÜTZ

destrucción de Roma, el terrible sacco di Roma. Los papas de la Contrarreforma soñaban con el completo sometimiento del protestantismo y lo que obtuvieron fue la cruel Guerra de los Treinta Años y la consolidación de la división entre las confesiones. Los papas del siglo XIX soñaban con el afianzamiento del estado pontificio y lo que obtuvieron fue su destrucción. Sin embargo, lo que en realidad aconteció en cada situación fue infinitamente mejor de lo que incluso un papa nunca se habría atrevido a soñar. De las interminables controversias medievales en torno al poder m u n dano irrumpieron los poderosos movimientos espirituales de los franciscanos y los dominicos. El hastío de las superficialidades, disputas e intrigas del Renacimiento engendró el profundo siglo de los santos. De las terribles atrocidades de la Guerra de los Treinta Años brotó la resplandeciente religiosidad del Barroco y, por último, el final del estado eclesiástico liberó al papado de su encadenamiento a los asuntos políticos cotidianos para convertirlo en una instancia espiritual y moral que, entretanto, es m u n dialmente reconocida. El poeta y novelista alemán Eichendorff lo formuló de la siguiente manera: «Tú eres el que sobre nosotros dulcemente destruye lo que construimos, para que contemplemos el cielo; así que no me quejo de eso». Por consiguiente, si Dios interviene de verdad en el m u n d o - y difícilmente dejará que se lo prohibamos-, no podemos imaginar que actúe de forma ingenua, ni tampoco «a gusto del consumidor», como un solícito artesano cumple con los trabajos que le encargan. El Dios omnipotente no es nuestro empleado. Su Espíritu sopla dónde, cómo y cuándo quiere. Podría adueñarse de ti, querido lector, en el próximo instante, Él en persona; y de que luego digas «sí» o «no» a su voluntad podría depender, personalmente, todo para ti. Vivir con el espíritu alerta significa, en este mismo sentido, estar en todo momento abierto a la llamada de Dios. La bella, pero también inquietante, parábola bíblica de las vírgenes sabias y las vírgenes necias evidencia este extremo. La que no está provista de suficiente aceite cuando llega el novio no tie-

rnos Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

257

ne oportunidad alguna. Quien se ocupa las veinticuatro horas sólo de las posesiones, el poder o la satisfacción de las necesidades y no busca, al menos con la lámpara de la razón, aquello que realmente nos sostiene, ése se precipita antes o después de improviso en la nada eterna. El respetuoso trato que los judíos daban a sus hijos también tenía que ver con la posibilidad, por lo menos en teoría, de que cualquier muchacho fuera el Mesías. Una idea fascinante... Dios puede irrumpir en cualquier instante. «La vida viva consiste en permitir lo inesperado, mantenerse a disposición del momento, estar preparado para lo que pueda ocurrirle a uno»: Jürg Willi refiere en su último libro Wendepunkte im Lebenslauf [Puntos de inflexión en la vida] esta comunicación oral del gran teólogo Hans Urs von Balthasar. Y en ese mismo libro, Willi se toma completamente en serio la fe cristiana: «Del carácter de acontecimiento de la vida bíblica se deriva una característica actitud religiosa, una actitud de escucha como la que se representa de manera especialmente impresionante en el arte sacro, sobre todo en las esculturas románicas de santos. Los cuales son mostrados con ojos abiertos de par en par y con las palmas de las manos vueltas hacia arriba: una expresión de asombro, de precaución y de la mayor apertura posible al hecho de ser interpelados... ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a obedecer incondicionalmente, a dejarnos utilizar por Aquel que se allega a nosotros, aunque ello conlleve renuncia personal y sufrimiento?». Willi cita además a la fascinante filósofa judía Simone Weil (19091943): «Quien no quiera recibir con Dios una de sus propias imágenes ideales debe ser capaz de esperar... con atención plena». Según la antigua doctrina cristiana, la fe no es un logro personal, sino un regalo que Dios hace a través del Espíritu Santo... siempre que el ser h u m a n o no se cierre a ello de propósito. Fueron, sobre todo, los místicos quienes se dejaron cautivar por completo por el Dios incomprensible. Y, en virtud de ese arrobamiento, ofrecieron orientación tanto a los cristianos de las órdenes religiosas como a los cristianos que vivían en el mundo. El teólogo Klaus Berger, quien con sus obras ha contribuido a que el cristianismo vuelva a resplandecer para muchos, aboga a favor de revitalizar para la existencia cristiana actual estas ricas fuentes espirituales: las grandes místicas cistercienses Gertrudis la Grande de Helfta y Matilde de Hackeborn, así como Matilde de Magdeburgo y, más tarde, el Maestro Eckhart, Teresa de Jesús y tantos otros.

258

MANFRED

LÜTZ

También en nuestros días hay místicos. Un amigo íntimo de Juan Pablo II me contó de análogos encuentros profundos con Dios de este gran orante. Por lo demás, los místicos auténticos no buscaron intencionadamente la experiencia mística, sino que más bien intentaron evitar en la medida de lo posible tales vivencias, que conmueven a la persona entera. Su objetivo no era la vida en éxtasis místico, sino una sencilla vida cristiana. Y así, entendieron sus profundas experiencias de ser tocados por Dios como exhortaciones a una cada vez más decidida existencia cristiana. Sólo por eso tienen algo que decirnos también a nosotros, las personas carentes de talento místico. Quien únicamente se confronta con la mística movido por curiosidad por lo insólito no ha entendido en realidad la mística cristiana. Pero ¿por qué no iba a poder Dios hablarnos a través de las vivencias insólitas de los místicos o quizá incluso a través de una persona psíquicamente enferma? Cuando Jesús dice que podemos encontrar a Cristo - o sea, a Dios- en las personas débiles y enfermas, semejante posibilidad en modo alguno tiene por qué ser excluida, antes al contrario. La alternativa: o bien se trata de una enfermedad, o bien de una «auténtica» vivencia espiritual, no es válida en todos los casos. Ciertamente, los psiquiatras no podríamos ejercer nuestra profesión de manera responsable si siempre tuviéramos que plantearnos en primer lugar la pregunta de si el paciente esquizofrénico que cree ser el profeta Jeremías no nos estará comunicando quizá mensajes divinos. Haremos bien en diagnosticarle desde las legítimas perspectivas de la ciencia psiquiátrica y tratarle luego eficazmente conforme a las reglas médicas. De ahí que los cristianos que padecen enfermedades psíquicas no necesiten por fuerza un psiquiatra cristiano, sino, sobre todo, un buen psiquiatra in situ que respete el cristianismo del paciente y conozca, por lo demás, el estado actual de la ciencia y sea capaz de aplicarla de forma competente. Así y todo, al mismo tiempo y desde otra óptica, es posible interpretar lo que encontramos en tales personas psíquicamente enfermas como una llamada de Dios. Pues, como ha quedado dicho más arriba, la perspectiva de la enfermedad nunca es la única perspectiva desde la que se puede considerar a una persona. En ocasiones, algunos enfermos psíquicos son capaces de analizar la situación de nuestro mundo con mayor perspicacia que el inteli-

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

259

gente comentarista del telediario vespertino. Los alcohólicos son a menudo más sensibles y, por ende, también más perceptivos que muchas de las toscas y robustas personas que llamamos normales, a quienes en la vida diaria no les duelen prendas a la hora de pasar por encima de los demás. Para algunos alcohólicos que de repente «tocaron fondo», la superación de la enfermedad se convirtió en un camino del todo personal hacia la fe en Dios. Y la mirada cariñosa de una persona demente puede transmitir mucha más humanidad y dignidad que la gélida mirada del ejecutivo que se orienta con precisión en el espacio y el tiempo, pero no es consciente de que todavía nunca se ha asomado más allá de los límites de su acelerada vida. En la Antigüedad, la epilepsia era considerada morbus sacer, enfermedad sagrada, porque se creía que, durante sus ataques, el epiléptico entraba en contacto con la divinidad. Cayo Julio César era epiléptico, y Sócrates probablemente también; y qué seríamos nosotros sin las inmortales narraciones de Fiodor Dostoievski, que padecía asimismo este mal. Por último, sigue siendo controvertido a qué se refería el apóstol Pablo -que, como es sabido, tuvo una vivencia a las puertas de Damasco que todavía hoy es objeto de las más diferentes interpretaciones médicas- con su famoso «aguijón en la carne». Pero probablemente se trataba de algún achaque que, lejos de paralizarlo, lo espoleaba en el servicio a su Señor Jesucristo, quien, a las puertas de Damasco, lo había llamado a ser apóstol suyo. Definimos un mundo llamado normal, en el que lo decente es no oír voces que no puedan ser oídas por todos; en el que, a ser posible, no se hable de sexo, ni de dinero y muchos menos de Dios; y en el que uno siempre haga lo que «se» hace. Es un mundo construido de forma rígida, en el que, en realidad, ya no es posible ninguna experiencia insólita, pues todo lo que se sale de lo habitual es, por supuesto, síntoma de enfermedad. En su Zaratustra, Nietzsche afirma proféticamente: «Todos quieren lo mismo, todos son iguales; quien siente algo distinto se marcha voluntariamente al manicomio». Pero, en un mundo así, Dios, en caso de que exista de verdad, en absoluto puede manifestarse: sería un fracasado, un caso para los bomberos y policías municipales. Y en la lápida de esta persona tan terriblemente normal se podría grabar la inscripción: «Vivió sereno y discreto; murió porque era lo habitual». El «ateísmo» del pequeño burgués es hoy el problema: la manada de gente del todo normal que sigue la corriente, cambia de

260

MANFRED

LÜTZ

camisa según las circunstancias, orienta su opinión según las más recientes encuestas y para la cual, en consecuencia, la existencia de Dios depende de cuántos alemanes (o españoles, para el caso) crean en Él. Como si la mayoría de los alemanes no hubiese creído ya en bastantes insensateces y como si, en épocas agitadas, las pequeñas minorías no hubiesen sido el único baluarte de la fe en las verdades irrenunciables.

3. Un león tímido Pero, justo en tales tiempos oscuros bajo la sombra de terribles delitos y abrumadora culpa, Dios, que es Amor, tocó del modo más profundo a muchas personas. Pues ahí se reveló con particular intensidad como el Dios que libera de toda culpa y toda necesidad. Un Dios que se limitara a ser verdadero, que se contentara con ser Creador omnipotente del mundo y Garante justo del orden moral, no sería un demonio, pero resultaría, a buen seguro, amedrentador para nosotros, hombres falibles. Mas lo decisivo de la revelación cristiana es que el Dios omnipotente, el Dios encarnado, es Amor, Y, por eso, la redención no es un producto secundario divino cualquiera. Confieso que a menudo, por desgracia, no retengo las homilías mucho tiempo en la memoria. Pero todavía me acuerdo con todo detalle de una homilía que escuché a finales de la década de mil novecientos ochenta. Era un Viernes Santo en Roma, en el Campo Santo Teutónico. Aquel día, el cardenal Ratzinger predicó sólo sobre dos palabras. Sobre las palabras de Jesús en la cruz: «Tengo sed». Al hilo de estas dos palabras, el cardenal explicó lo decisivo del cristianismo. La encarnación de Dios significa que Dios se ha hecho hombre asumiendo incluso la vida sensitiva. Una idea que resultaba escandalosa a los intelectuales paganos de los primeros siglos. Y luego, el cardenal Ratzinger, apoyándose en los apologetas proto-cristianos y en los padres de la Iglesia, interpretó aquellas palabras de Jesús: «Tengo sed», como la sed realmente sensitiva que Dios tiene de la liberación de los seres humanos... ¿Dónde estaba Dios en Auschwitz?, han preguntado algunos. El filósofo Robert Spaemann responde: en la cruz. Sólo un Dios capaz de sufrir por los seres humanos y con los seres humanos subsiste también en el horror, creado por los propios hombres, de

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

261

los campos de exterminio. La polaca Wanda Poltawska fue internada en un campo de concentración con diecinueve años. Durante cuatro años vivió un infierno. Fue una de las personas con las que los médicos nazis, despreciadores del género humano, realizaron ensayos médicos. Le inyectaban bacterias en los músculos de las piernas y observaban lo que ocurría. Muchos prisioneros murieron. Wanda Poltawska sobrevivió. En su libro I boje sie snów [Y temo a mis sueños], traducido a numerosas lenguas, aunque no al español, Poltwaska relata de manera objetiva, sin pathos alguno, el horror cotidiano. A pesar de tanta barbarie, nunca perdió la dignidad... ni tampoco la fe. En el libro, uno descubre más bien de pasada que es cristiana -porque menciona el rezo del rosario. Al terminar la guerra, estudió medicina a fin de ejercer como doctora y procurar que los médicos nunca más se dejen arrastrar a semejantes crímenes. Llegó a ser una estrecha colaboradora del arzobispo de Cracovia, quien más tarde, cuando fue elegido papa, la llamó a Roma a la Academia Pontificia para la Vida. Allí conocí a esta pequeña y erguida mujer, una profunda creyente. En su libro escribe que todavía hoy, cuando oye hablar alemán, un escalofrío le recorre involuntariamente la espalda. Pero conmigo conversó con toda amabilidad... en alemán. El filósofo Karl Jaspers define la culpa como un básico e ineludible existencial del ser humano. Pero, en la actualidad, los neuro-científicos quieren escamoteárnosla; algunos psicólogos sólo conocen ya complejos de culpabilidad, y algún que otro sacerdote intenta disuadir al penitente de todo sentimiento de culpa. Quizá el exceso de culpa humana que el hombre desligado de Dios ha cargado sobre sí a lo largo del siglo XX ha inducido a negar sin más su existencia. Pero la culpa reprimida no desaparece, sino que sigue actuando de maneta soterrada. Es posible que el extremado incremento de trastornos de ansiedad tenga que ver con ello. Y en verdad, si no existe Dios, si no existe culpa alguna, si tampoco existe redención, el mundo es amedrentador. ¡Pregúntale a Nietzsche! Si Adolf Hitler, Josef Stalin y Mao Tse-tung sólo fueron víctimas inocentes de sus funciones cerebrales, el próximo horror inocente nos aguarda ya a la vuelta de la esquina. Sólo con un poco de political correctness, un par de manifestacioncillas y una campaña de cartas al director no se conseguirá impedirlo ni, sobre todo, soportarlo. Si tal fuera la condición del

262

MANFRED

LÜTZ

ser humano, bien podría dársele la razón al Mefistófeles de Goethe: «Pues todo lo que nace está abocado a perecer; /por eso, mejor sería que nada naciera...». Así pues, no hay remedio: sencillamente no se puede escapar de la realidad, ni de la realidad de Dios, ni de la realidad de la culpa; hay que confrontarse con el drama de la culpa humana. Para ello, antes de nada, hay que llamarla también por su nombre. El joven sacerdote de buena familia era más bien tímido. Se tenía a sí mismo por poco dotado y tenía escasa capacidad de juicio en lo referente a la política. Sobre todo, estaba considerado un predicador sin talento. Como candidato de compromiso, incluso había sido nombrado obispo. Pero, evidentemente, la gracia del ministerio no había surtido todavía demasiado efecto. El obispo von Preysing de Berlín, que desde muy pronto había intuido el peligro que entrañaba el nacionalsocialismo y que hasta se había significado como adversario del régimen, se había enfadado más de una vez con su torpe hermano en el ministerio, el obispo de Münster, del que aquí estamos hablando: el conde Clemens August von Galen. Pero, en esto, informaron a von Galen de que en muchas clínicas estaban asesinando a discapacitados psíquicos y enfermos mentales y que a eso se le llamaba «eutanasia», darle una «buena muerte» a la «vida indigna de ser vivida». El obispo se quedó horrorizado. Y entonces aconteció lo increíble. Fue como si Dios mismo lo hubiese llamado. A partir de ese instante, aquel hombre grande y apático ya nunca más sería apático. El obispo Clemens August von Galen se convirtió en el «león de Münster». Subió al pulpito y tronó con voz queda, pero del todo clara e inequívoca, contra aquella barbarie, poniéndole nombre a la culpa. La comunidad contuvo el aliento, como también lo contuvo por un momento el régimen homicida. El obispo von Galen contaba con lo peor. A pesar de ello, se mantuvo inflexible y conservó intacto el sentido del humor. Cuando un día acudió la Gestapo a llevárselo detenido, pidió a aquellos señores -que, a fuerza de querer pasar desapercibidos, llamaban la atención- que le dejaran echarse algo por encima. Al cabo de pocos minutos, se presentó delante de ellos... con todos los paramentos episcopales, incluidos la mitra y el báculo: «Señores, cuando gusten...». Imagínate la escena: a plena luz del día, dos señores cruzando la archicatólica ciudad de Münster con el obispo preso. Puesto que ninguno de estos dos se-

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

263

ñores estaba todavía hastiado de la vida, renunciaron a desencadenar un levantamiento popular. Y también Adolf Hítíer le tuvo miedo en esta ocasión al escándalo y decretó el fin de la campaña de eutanasia. Clemens August von Galen se había sentido urgido por Dios a llamar a la culpa por su nombre en voz alta. Lo cual lo convirtió en el «león de Münster». Pero ¿cómo deberíamos abordar hoy la culpa? Una época que reprime la culpa olvida también cómo confrontarse humanamente con ella. Entretanto, se ha perdido toda medida. Los pequeños pasos en falso y las grandes fechorías son puestas en la picota pública con vanidosa malicia y de modo igualmente inmisericorde. Y entonces, en el fondo, se trata del aniquilamiento, si no físico, sí al menos, intelectual, de una persona. Si Dios reaccionara de igual manera, ninguno de nosotros tendría la menor oportunidad. Pero Jesús nos muestra a un Dios diferente. Cuando resucita de la muerte a la hija de Jairo, lo hace con las palabras: Talita kum. ¡Dulce muchachilla, levántate! En la carrera de teología aprendíamos que la palabra talita se cuenta entre las más tiernas del idioma arameo. Idéntico cariño, intenso y afectuoso, muestra Jesús al abordar la culpa. Pues la culpa real es verdaderamente algo horrible, irreparable. Cuando ofendo a alguien, quizá le enturbio un día irrepetible de su vida. El afectado nunca recuperará este día. ¿Cómo debo afrontar adecuadamente, pues, en cuanto ser humano, mi propia culpa, si no está a mi alcance reparar nada? ¿Cómo podré liberarme alguna vez de mi culpa? Algunos psicoterapeutas piden a los pacientes que escriban su culpa y su arrepentimiento en una hoja de papel, que luego queman en un pequeño rito. Desde un punto de vista psicológico, este gesto de impotencia frente a la culpa puede aportar en ocasiones alguna ayuda. Pero a quien reflexiona con detenimiento sobre el tema no se le escapa que, con tal gesto, la culpa no es quemada en realidad. Pues, en el fondo, sólo el Dios omnipotente puede perdonar la culpa de modo eficaz. Con ello se hace manifiesto el auténtico significado de que Jesús haya conferido a la Iglesia el enorme poder de perdonar de verdad los pecados. Es cierto que también ha habido y sigue habiendo malos confesores, pero el inmenso y liberador alivio que, visto en conjunto, han experimentado a lo largo de los siglos las

264

MANFRED

LÜTZ

personas merced al sacramento de la confesión30 difícilmente es cuantificable desde una perspectiva psicológica. En el sacramento de la confesión, Dios se dirige con eficacia de manera personal a cada cristiano individual como el Dios tierno y redentor que es Amor. Pero no se trata de automatismo alguno. También la confesión se toma en serio al hombre libre. Sólo quien reconoce en serio su culpa y con seriedad al menos análoga se propone no cometer los mismos pecados en el futuro puede confesar eficazmente. Ningún pintor ha conseguido representar la forma en que Jesús aborda la culpa con mayor acierto que Jacopo Tintoretto en su magnífico cuadro Jesús y la adúltera, que hoy cuelga en el Palacio Barberini de Roma. El relato bíblico es bien conocido: los escribas arrastran a una mujer adúltera ante Jesús y le preguntan qué deben hacer con ella. Es una pregunta capciosa, pues Jesús sabe, igual que saben ellos, que la Escritura dice que ha de ser lapidada. Lo que ocurre a continuación es de un dramatismo sobremanera denso. Jesús mira a la cara a los escribas que se allegan hasta él... y calla. Luego, se inclina lentamente y dibuja con tranquilidad en la arena. Los escribas se quedan perplejos. Le asedian de nuevo. Pero Jesús sigue dibujando en la arena sin inmutarse. Ahora, los escribas se sienten provocados y exigen una respuesta. Entonces, Jesús se yergue y pronuncia las célebres palabras: «Quien esté libre de pecado, que arroje la primera piedra». Se inclina de nuevo y sigue dibujando como si tal cosa en la arena. Y luego la Biblia dice que, poco a poco, todos se marcharon. Al cabo de un tiempo, Jesús alzó la mirada y vio que todos se habían ido. Delante de él sólo quedó la adúltera. Tintoretto ha representado magistralmente lo que ocurre luego. Puede verse a Jesús sentado sobre una piedra, el cuerpo ligeramente inclinado hacia delante y la mirada dirigida con toda intensidad -cariñosa, pero seria- a una única persona, a la adúltera, quien, con vestidos y ademán vanidosos, se ha quedado de verdad petrificada en este momento. Jesús no se fija en absoluto en las personas que, borrosas, se alejan de ella a toda prisa, dejándo-

30. El autor utiliza aquí el término alemán Beichtsakrament, más popular, pero teológicamente menos preciso, que Bufisakrament, sacramento de la penitencia [N. del Traductor]

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

265

la por completo aislada y sola. Casi hipnotizado, mira a la mujer, mientras con la mano hace un gesto amablemente invitador; y ella lo mira a él. En este instante parece como si sólo existieran estas dos personas. Y lo que Jesús dice a la sazón nos lo ha transmitido la Biblia: «¿Nadie te ha condenado?». Ella responde: «Nadie, Señor». Y Jesús le replica: «Entonces, tampoco yo te condeno. Vete y no peques más». Éste es el Dios del amor, no el buen Dios de las rebajas cristianas: «Sana, sana, culito de rana; si no sanas hoy, sanarás mañana»". Éste es el eficaz perdón de la culpa, pero también la seria exhortación a no pecar más en el futuro. Y, procediendo de labios de Jesús, es aún algo más: una verdadera llamada. El hecho de que Jesús llame precisamente a personas débiles y culpables es un indicio singular de que él anuncia la redención de todos los seres humanos. Incluso para la élite de su grupo de discípulos, para el colegio apostólico de los Doce, llama a personajes turbios, por ejemplo, a publícanos de pésima reputación. Pero estas llamadas de Jesús no son cualquier cosa. Sacan a las personas de su vida diaria. La más conmovedora representación de una vocación en toda la historia universal del arte puede contemplarse asimismo en Roma. El cardenal del Monte encargó al joven pintor Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio, la decoración de la última capilla lateral izquierda de la iglesia nacional de los franceses. Era la capilla funeraria de Matteo Contarelli y debía proclamar la gloria del santo patrón de éste, el apóstol Mateo. Pero lo que el joven pintor, temperamental y obstinado, entregó como pintura del retablo fue demasiado para el cardenal comitente. Un ángel dicta a un campesino de pocas luces el evangelio según san Mateo. ¿Y había que suponer que ese campesino, que apenas parecía saber escribir, era el santo patrón del difunto erudito, el santo apóstol y evangelista Mateo? El cardenal estalló en cólera y exigió un nuevo cuadro.

31. Permítasenos juntar dos observaciones en esta nota. En primer lugar, queremos señalar la existencia de un juego de palabras entre der Gott der Liebe (el Dios del amor) y der liebe Gott (expresión coloquial para referirse a Dios que durante todo el libro hemos traducido como «el buen Dios»). En segundo lugar, consideramos interesante reproducir el equivalente alemán de la consoladora rima para niños: Heile, heile Mausespeck, in hundert jahr'n ist alies weg..., que forma parte de una canción popular en Renania y, más en concreto, en la comarca de Maguncia [N. del Traductor}.

266

MANFRED

LÜTZ

Caravaggio accedió a pintar una segunda versión algo menos polémica, que, sin embargo, tampoco elevaba demasiado el coeficiente intelectual de san Mateo. Lo que Caravaggio, quien sentía predilección por la representación lo más realista posible de personas del pueblo llano, quería mostrar de forma imponente era la inspiración de la Sagrada Escritura por el propio Dios. El evangelio de Mateo no era obra de un inteligente señor llamado Mateo, sino palabra de Dios, transmitida por un hermosísimo ángel a un hombre harto simple. Que Caravaggio no tenía nada contra san Mateo se echa de ver en el célebre cuadro de la pared lateral izquierda, la ya mencionada vocación de san Mateo. En este cuadro, Mateo ya no es un campesino, sino un publicano suntuosamente vestido, quien, rodeado de sumisos empleados y clientes, cuenta su dinero sobre una mesa. Esta representación probablemente le gustaría más al señor cardenal... a primera vista. Pues Caravaggio ha plasmado de manera genial justo el momento en que Mateo abandona este mundo de gente bien situada, que hasta entonces había sido el suyo. En efecto, mientras su mano derecha todavía cuenta el dinero que yace sobre la mesa, acontece algo increíble. Con asombro inefable, el rostro del publicano se dirige a un oscuro rincón de la habitación en el que hay un hombre de pie, cuyo semblante, sin embargo, se encuentra medio en sombra. Únicamente se percibe su brazo derecho junto con la mano y el dedo índice, que apunta con determinación a Mateo. Y Mateo, a su vez, acoge este gesto de llamada con la mano izquierda, con la que se señala a sí mismo en un gesto interrogativo y, al mismo tiempo, de reconocimiento. Nadie más en el cuadro se ha percatado de este acontecimiento interior, salvo él mismo y Jesús... y quien contempla esta obra de arte, que quizá se pregunta si también a él le podría ocurrir algo así. Pocas veces se ha representado de forma tan impresionante desde un punto de vista psicológico en qué consiste realmente la vocación: en ser llamado por Dios a abandonar una vida que hasta ese momento ha transcurrido sin especial profundidad, a dejar todo plantado y emprender un camino nuevo. Y, de todos modos, quizá el arte sea, en ocasiones, un medio más apropiado que cualesquiera estériles palabras para expresar de esa manera lo esencial de la vida. Al comienzo del presente libro hemos descrito la música y el arte como ámbitos que trasladan más allá de lo puramente mate-

DIOS Y LA PSICOLOGÍA: PUNTOS DE CONTACTO

267

rial. Pero quedó abierta la pregunta de si el arte y la música pueden remitir de manera del todo concreta a Dios. Ahora, al término de nuestro recorrido por todas las catedrales intelectuales de la historia de la humanidad, ha llegado el momento de abordar esta pregunta. Se trata de la pregunta de si la experiencia de Dios es posible a través de los sentidos, de si Dios puede revelarse a los seres humanos por medio del arte y la música.

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

13. Arte y música: la sensualidad de la verdad 1. La belleza salvará el mundo

C

volví a Venecia con un buen amigo protestante, quería enseñarle la que, a mi juicio, es la obra de arte más conmovedora de la ciudad: la Asunción de Tiziano. Preparé una pequeña puesta en escena. Primero fuimos a la cercana Scuola di San Roco y contemplamos allí el grandioso ciclo de frescos sobre la vida de Jesús obra de Jacopo Tintoretto. Sobre todo, la impresionante crucifixión -en la que el Crucificado parece precipitarse sobre el observador, para, con los brazos abiertos, incorporarlo al acontecimiento de la salvación- causa siempre una profunda impresión. Jacopo Tintoretto pintó en una época posterior al concilio de Trento en la que la gente volvía a ahondar en la fe. El impulso que condujo al nuevo entusiasmo por la fe que se desató a raíz de la asamblea tridentina había partido en medida nada desdeñable de devotos laicos venecianos. Esta ardiente piedad es la que respira la Scuola di San Rocco en Venecia. Sólo después cruzamos a la iglesia principal de los franciscanos, I Frari, a la que se accede por un portal lateral. No llevé de inmediato a mi amigo al altar mayor, sino que primero nos encaminamos a la parte trasera de la Iglesia, hasta situarnos frente al cerrado portal principal. Entonces, le invité a girarse. Y, desde este punto, uno la ve a lo lejos, colgando sobre el altar mayor: la Assunta, la Asunción de Tiziano. Profundamente impresionado, mi amigo se dirigió poco a poco hacia delante. En la parte inferior del cuadro se ve a los apóstoles en espléndidos colores: unos turbados, otros gesticulando, unos terceros conmovidos, aún otros ensimismados, cada cual según su temperamento. Inolvidable el rojo ardiente del anunciador del amor divino, el apóstol Juan, quien realmente emula a la Virgen, la cual está suspendida UANDO

269

arriba en el círculo de los ángeles, a medio camino entre la tierra y el cielo, aguardada con amor por Dios Padre. De repente, mi amigo se quedó paralizado. Hasta ese momento había supuesto que lo que ahí se representaba era la Ascensión de Jesús. Pero acababa de darse cuenta de que lo que tanto le había conmovido era la Asunción de María. En él afloró cierta desilusión protestante. Sin embargo, también a él se le quedó grabada la magnífica impresión artística. El gran historiador decimonónico del arte, Jakob Burckhardt, asimismo protestante, escribe lo siguiente a propósito de la Assunta: «El grupo inferior es la más auténtica y ardorosa explosión de entusiasmo; ¡con qué fuerza son atraídos los apóstoles a seguir la estela ascendente de la Virgen! En algunas cabezas, la impronta tizianesca se transfigura en belleza celestial. En la parte superior, de entre los ángeles adultos que forman los jubilosos corros danzantes, el que porta la corona está representado en figura plena y espléndida; de los demás sólo se ven las cabezas de ultramundana belleza, mientras que los amorcillos, de cuerpo entero, están pintados asimismo de forma -peculiarmente- sublime. En caso de que Correggio haya ejercido alguna influencia, aquí ha sido superado con mucho en el carácter en verdad celestial de las figuras. Dios Padre responde a un tipo menos ideal que las cabezas de Cristo de Tiziano; de cintura hacia abajo, desaparece en la gloria que envuelve a la Virgen. La cual se yergue ligera y segura sobre las nubes, pensadas de modo todavía ideal, pero no conforme a una realidad matemática; sus pies permanecen del todo visibles. El vestido rojo destaca sobre el manto azul oscuro, que ondea con violencia y está anudado en su parte delantera. Pero la expresión del rostro es uno de los más elevados vaticinios de los que felizmente puede gloriarse el arte: los últimos vínculos terrenales se han roto, la Virgen respira beatitud». El íntegro protestantismo de mi amigo se negaba a aceptar que la Virgen María fuera, de uno u otro modo, divinizada. Pero, con la adoración de María, la Madre de Dios, ni la Iglesia católica ni la Iglesia ortodoxa pretenden en modo alguno afirmar que sea incorporada a la Trinidad divina, como ingenuamente propuso C.G. Jung. Antes al contrario, María es adorada de manera especial justo porque siempre siguió siendo de todo en todo humana. Es cierto que Dios la preservó de la implicación en el pecado común al resto de los mortales, capacitándola así para algo grandioso, a saber, para convertirse en «Madre de Dios». Pues si Dios

270

MANFRED

LÜTZ

no se ha hecho hombre sólo en teoría, simbólicamente o a modo de rumor, tiene que haber nacido de verdad, como todo ser humano. Sin embargo, María era una persona libre como nosotros. Habría podido negarse a este inquietante proyecto. Mas no se negó. Y así, una palabra -humana-, su «fíat» (hágase, sea), da inicio a una historia -divina- de salvación. Pero, a través de la encarnación de Dios, todos los seres humanos somos elevados, en cierto modo, a la altura de Dios. No sólo somos hijos de Dios, sino también, totalmente en serio, hermanos de Dios y, más en concreto, del Hijo de Dios. Por supuesto, no somos Dios, como tampoco María era Dios. Pero, a través de la encarnación de Dios, todos los seres humanos hemos sido introducidos en una proximidad con Dios difícil de creer. Y la primera que experimentó tal cercanía de modo realmente corporal fue María. De ahí que muchos cristianos católicos, ortodoxos y, entretanto, también protestantes se pongan agradecidos en el lugar de María, que en la eternidad se halla tan cerca de Dios como a nosotros nos gustaría estarlo para siempre una vez concluido todo el sufrimiento terreno. Para ningún cristiano es legítimo adorar a María. También los católicos nos limitamos a orarle para que interceda ante Dios, al igual que hacemos con los demás santos y quizá también con algunos de nuestros parientes difuntos, de quienes nos hallamos cerca en la oración. Por lo demás, precisamente por ello, María es representada en la mayoría de imágenes devotas junto con el niño Jesús, a fin de que, ante esta imagen, el orante se sienta al mismo tiempo estimulado a adorar al Dios encarnado que María le presenta en su brazos. Así, la Assunta de Tiziano en I Frari de Venecia es una alabanza de Dios, quien ha redimido a los seres humanos, los arranca del fárrago de la vida diaria para llevarlos al cielo y allí los recibe con amor. Y la esperanza a la que esta obra maestra da expresión es la siguiente: ella, la Virgen, es uno de nosotros. Mientras Lutero escribía en Wittenberg sus tesis contra el exceso de ataduras eclesiásticas, Tiziano pintaba en Venecia, en el altar de la iglesia de Santa Maria Gloriosa dei Frari, la grandiosa liberación del ser humano por parte del Dios misericordioso. En 1519, dos años después de las tesis de Lutero, se descubrió la Assunta con una gran participación del pueblo. La fe y el anhelo de los apóstoles, la alegría de María, la gracia del Dios bondadoso: todo ello le era muy cercano al reformador alemán, quien había escrito conmovedoras

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

271

oraciones marianas. Por cierto, décadas después de esta vivencia, mi amigo protestante me regaló un impresionante libro sobre María. Y sigue siendo protestante. Aun cuando la Biblia dice poco sobre María -mucho menos que sobre los escribas-, sería un grotesco malentendido de la Sagrada Escritura, pero también de cualquier otro escrito, querer medir cuantitativamente, por decirlo así, la importancia cualitativa de las personas allí mencionadas. María aparece en la Biblia de forma breve y clara. Dice «sí» al anuncio del ángel. Más tarde, vive los numerosos acontecimientos que revelan a Jesús como Hijo de Dios y «guardaba todas estas cosas en su corazón», como está escrito. Y luego, en la hora decisiva al pie de la cruz, vuelve a estar ahí. No pronuncia ningún discurso, no hace ninguna aparición espectacular; sencillamente, está ahí. Sobre todo la piedad alemana de finales de la Edad Media representó esta sumisa perseverancia en el sufrimiento con plasticidad sobremanera cruda y sensual. Al fin y al cabo, la contemplación de cómo el propio hijo es torturado hasta la muerte -y un crucifijo no era, en realidad, otra cosa- difícilmente puede ser superada en crueldad. María con las siete espadas clavadas en el corazón: los siete dolores de María; María con el cuerpo exánime de su hijo en el seno: la Piedad. Quien hoy considere esto exagerado es incapaz de hacerse una idea del infinito sufrimiento que padecen las personas en nuestra época y no intuye nada del sufrimiento que en cualquier momento puede alcanzarle también a él. Ante estas imágenes de la sufriente Madre de Dios se han arrodillado a lo largo de los siglos miles de mujeres justo después de haber perdido prematuramente a un hijo, después de que sus maridos haya caído en alguna de las numerosas guerras sin sentido o después de que la peste, una hambruna o cualquier otra iniquidad haya destrozado todas las esperanzas terrenas. Y por María sufriente se han sentido comprendidas en su terrible necesidad; a ella le han pedido que interceda ante su Hijo, al que adoran con lágrimas en los ojos. También en la impresionante película de Mel Gibson, La pasión de Cristo, se puede experimentar el terrible sufrimiento de Cristo en el rostro condolido de la magnífica actriz que da vida a María. Así, María es siempre una de nosotros. Y, por eso, Michelangelo da Caravaggio elegía sin falta a sencillas muchachas del pueblo, no a distinguidas damas, como modelos para sus madonas. Ciertamente, la Iglesia nunca ha prescrito a los cristianos in-

272

MANFRED

LÜTZ

vocar la intercesión de María. La gente ha buscado por sí sola este camino. Y sabios pastores han procurado con cariño que la veneración de María no degenere en adoración de María. A los italianos, mimados por el sol, les resultaban más bien ajenas las obras de arte cuya única pretensión era suscitar el ensimismamiento interior a través de impresiones sensoriales. Por eso, las representaciones de la Piedad eran desconocidas en el arte italiano del siglo XV. De ahí que, cuando el cardenal francés Jean de Villiers de la Grollaye encomendó en 1498 al entonces jovencísimo artista florentino Michelangelo Buonarroti que realizara una escultura para la capilla de los reyes franceses en la basílica de San Pedro, probablemente haya que atribuir a su conocimiento del arte religioso que se cultivaba al norte de los Alpes el hecho de que encargara al escultor de veintitrés años una Piedad. Y Miguel Ángel creó una obra de arte de valor eterno, la única que concluyó incluso hasta el pulido. La Piedad, que hoy se encuentra en la primera capilla lateral derecha de la basílica de San Pedro en Roma, es la cautivadora y conmovedora expresión sensual de la fe cristiana en el Dios encarnado que comparte el sufrimiento humano y nos redime. En los inquietos pliegues de las vestiduras de María parece resonar todavía el atormentador sufrimiento. Sin embargo, cuanto más se aproximan al rostro, tanto más serenas se tornan las líneas; y en el maravilloso y joven semblante de la Virgen, se ha superado toda angustia y todo sufrimiento. La expresión de este rostro no es enigmática, como la de la Mona Lisa de Leonardo; desborda un saber misterioso. Contenida, casi riendo incluso, dirige la mirada al hijo muerto que yace en su seno. En este Cristo muerto, espléndidamente modelado, Miguel Ángel, con todo el arte de su época y su genio, ha representado al hombre por excelencia -al ser humano, esta maravillosa criatura divina, que nace de una madre, sufre y muere- y de cuya cierta resurrección ya sabe la sonrisa de la Virgen. La encarnación de Dios, el sufrimiento, la muerte y la resurrección: la Piedad condensa el cristianismo entero. Pero la Piedad de Miguel Ángel en San Pedro no es un silencioso diálogo entre madre e hijo. Es una imagen devocional; pues, con el brazo izquierdo, la Virgen, rebosante de gracia, nos invita a adorar junto con ella en este Cristo al Hijo de Dios. Quien acepta esta invitación es cristiano. La Piedad del muy devoto Miguel Ángel se cuenta entre las

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

273

obras de arte cuya contemplación puede hacer que uno se convierta al cristianismo. La belleza salvará al mundo, afirma el escritor Dostoievski; y el físico Albert Einstein añadirá: «Lo más bello que podemos experimentar es lo misterioso. Tal es el sentimiento fundamental que está en el origen de la ciencia y el arte verdaderos». La Piedad deriva de la profunda tradición devocional alemana, y Miguel Ángel nos la ha regalado envuelta en belleza romana. De esta suerte, en vísperas de la Reforma, la verdad intelectual y la belleza sensual se encontraron una vez más. Cuando, diez años más tarde, Martín Lutero visitó Roma, es probable que viera la Piedad. Pero no cuenta nada al respecto; es probable que la verdad sensual que late en su belleza no le conmoviera. La historia de la Iglesia y la historia de Europa quizá habrían seguido un curso diferente si este alemán hubiese comprendido mejor a aquel italiano -y si los papas y prelados de la Curia italianos hubiesen rezado con mayor piedad ante esta imagen devocional italo-germánica.

2. Un rostro misterioso Miles de millones de cristianos han orado delante de las innumerables imágenes marianas de este mundo, cuyo significado religioso superaba con no poca frecuencia su valor artístico. La Virgen de Czestochowa ha impedido que los polacos caigan en la desesperanza a pesar de todos los padecimientos de su historia. Y sin la maravillosa escultura de la Virgen de Guadalupe, de rasgos indios, la cristianización de América difícilmente habría sido concebible. Incluso algunas madonas kitsch, ante las cuales determinadas personas han buscado y encontrado consuelo, tiene mayor significado humano que el retrato de María, notable desde el punto de vista artístico, del depósito de cuadros del Louvre. La plegaria de intercesión que los seres humanos han dirigido a María en ocasiones sin cuento, el «Ave María», es tan sencilla y breve como las menciones a María en la Biblia, a las que hace referencia: «Ave María, llena de gracia, el Señor está contigo. Bendita seas entre todas las mujeres y bendito sea el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». La oración termina con el ruego a María de que interceda por nosotros en los

274

MANFRED

LÜTZ

dos instantes más importantes de nuestra vida. A buen seguro, no es ninguna casualidad que precisamente esta oración, en la versión musical de Schubert o de Bach y Gounod, goce de una especial popularidad. Llega al corazón, como suele decirse. El cristianismo es la religión más sensual que existe, pues cree en la encarnación de Dios. Por tanto, Dios no es una magnitud abstracta, una idea o un postulado filosófico. Dios tiene rostro humano. El rostro de Jesucristo. Para nosotros, después de dos mil años de cristianismo, ésta es hoy una idea familiar; no obstante, se trata, en el fondo, de algo sumamente peculiar. Y para los cristianos de épocas anteriores representó todo un problema. «No te harás imagen alguna de Dios», reza el segundo de los diez mandamientos del Antiguo Testamento. Pero, a la luz de la encarnación de Dios, este precepto fue reinterpretado. Aunque las esculturas siguieron sin poder ser adoradas como Dios, en esta religión sensual la representación de lo santo a través de imágenes sensuales, esto es, perceptibles por los sentidos, se convirtió en algo natural. Luego, en el siglo VIII, en el cristianismo oriental surgió el movimiento contrario. Grupos fanáticos intentaron eliminar a la fuerza todas las imágenes. Algunos iconos muy venerados encontraron acogida en Italia. Pero el movimiento iconoclasta fracasó; y en adelante, precisamente en el cristianismo oriental, las imágenes fueron veneradas de manera especial. Ya la realización de un icono es algo más que un mero proceso técnico o artístico. El icono es «escrito» por un devoto pintor sumergido en fervorosa oración. Así, Dios interviene ya en el proceso de pintura. Estos iconos resplandecientes de misterio muestran la presencia de Dios entre los seres humanos. A mí me ha ocurrido eso más de una vez: he mirado a los ojos de un icono; allí estaba yo, y allí estaba Dios. Se ha encontrado la verdadera efigie de Cristo: esto pudo leerse en los periódicos hace poco. La historia suena a novela de misterio verídica: en un pueblo de la Italia central, en los Abruzos, se venera desde hace cuatrocientos años un lienzo de biso32 que muestra la imagen de Cristo. Pero el periodista Paul Badde

32. Tejido amarillento y fino, de características parecidas a las del lino, que se obtiene a partir de las secreciones de ciertos moluscos [N. del Traductor].

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

275

había descubierto que, en realidad, debía de tratarse del llamado «Velo de la Verónica», una tela antiquísima y muy venerada que se supone que cubrió el rostro de Cristo en el sepulcro y que había desaparecido de Roma unos cuatrocientos años antes. Las personas que lo habían visto estaban profundamente impresionadas por la expresión del semblante de Cristo que se contemplaba sobre el paño. No podía tratarse, sin embargo, de una obra artística, pues el biso no retiene los tintes. Como es natural, ahora hay abiertos intensos debates sobre la autenticidad y la singularidad del lienzo. Mas, en el fondo, la autenticidad de la tela tiene una importancia secundaria. El conocimiento sensitivo que se desprende del velo de Manoppello es que los cristianos creen en un Dios del que podría existir un retrato semejante. Hasta el papa ha visitado Manoppello. No ha confirmado ni negado la autenticidad de la imagen. Pero, en este lugar, se ha recordado a sí mismo y ha recordado a todos los cristianos de manera perceptible que, en Jesucristo, Dios nos ha mostrado su rostro humano. Y que podemos mirarlo sin tener que esconder nuestro propio rostro -como todavía tenían que hacer los ángeles según Isaías- del infinito resplandor de Dios. De todos modos, lo esencial de las reliquias no radica en si, en realidad, son auténticas o no. Ya a la gente del Medievo eso le interesaba sólo de forma marginal. La clave de las reliquias es que, en ellas, el Dios encarnado se hace experimentable por los sentidos, de forma verdaderamente corporal. Y así, la reliquia ayuda al orante que se arrodilla ante ella a dar mayor profundidad espiritual a su oración y, al mismo tiempo, a dirigirla al mundo concreto del que la reliquia, sin duda, forma parte. El 12 de agosto de 1239 se desarrolló en París un espectáculo increíble. Se vio al rey de Francia transportar, descalzo y vestido tan sólo con una larga camisa, un recipiente por las calles de la ciudad. Mucha gente se congregó a lo largo de la ruta que siguió el monarca. Pero éste no tenía ojos más que para el precioso contenido del recipiente que tan solemnemente llevaba a la capital de su reino. Era el rey Luis IX, al que más tarde se le daría el sobrenombre de «el Santo». Y el objeto de su emocionada veneración era una reliquia casi inimaginable: la corona de espinas de Cristo, que el soberano había adquirido en Oriente y que, a la sazón, traía a casa a Francia, la «hija mayor de la Iglesia». Esta corona de espinas, este objeto tangible y visible, había estado en contacto con

276

MANFRED

LÜTZ

el Hijo de Dios, lo había herido y atormentado y era, pues, parte del sufrimiento de Cristo, que había abierto a todos los seres humanos el camino hacia la vida eterna junto a Dios. Las gentes del Medievo vivían de forman más intensa que nosotros, de forma más sensual sobre todo, como magistralmente ha descrito Johan Huizinga en su célebre obra El otoño de la Edad Media. Y los habitantes de París asistieron en silencio y con el aliento contenido a este conmovedor espectáculo sacro: el señor de la orgullosa Francia, a la sazón el monarca más poderoso de Europa, se había despojado de todas las insignias de su poder regio y portaba humildemente en persona la corona de espinas de su Señor por las calles de París. ¿Dónde debía depositar este precioso objeto? ¿Qué lugar había digno de albergar esta santa reliquia? Sin duda sólo el cielo, de ello estaba seguro el rey. Pero él, el señor más poderoso de Francia, no disponía de ningún poder sobre el cielo; sólo sobre los seres humanos. Y así, ordenó que, ex profeso para la más santa de todas las coronas, se construyera el cielo sobre la tierra, la más bella iglesia de la época: la Sainte Chapelle en la íle de la Cité, en el corazón de París. Cuando por fin se concluyó la obra, el monarca y toda la corte estaban presentes. Como hechizadas, las masas populares contemplaron cómo su rey, Luis el Santo, ascendía por primera vez las escaleras que conducían al más grande relicario que nunca se ha construido: el milagro de cristal de la Sainte Chapelle. Al entrar en este espacio místico, atravesado por la luz multicolor de la preciosa vidriera que se alzaba hacia el infinito, el rey se convirtió en parte de un mundo situado más allá de la realidad terrena. La Sainte Chapelle era la representación terrena del otro mundo, creada con todos los refinamientos técnicos a la sazón disponibles, una fe fervorosa y los medios del arte más elevado. Las vidrieras, sobre todo, se realizaron con la máxima perfección artística. En ellas, los relatos sagrados fueron representados magistralmente hasta el último detalle; y estos ostentosos tapices de imágenes se extendían hasta el techo de la santa capilla, que flotaba hacia el infinito. Estos relatos, elaborados con extrema delicadeza y perfección, debían parecer grandiosos, allí arriba, en lo alto; pero, en aquella época, nadie, absolutamente nadie, podía verlos sin prismáticos. ¿Qué sentido, pues, tenía aquello? ¿Para qué realizar la más excel-

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

sa obra de arte si nadie podía contemplarla? Esta pregunta habría sido de todo punto incomprensible para el hombre medieval. Pues las vidrieras no fueron hechas para ser contempladas con curiosidad por grupos de turistas que, siglos más tarde, caerían sobre tales templos del arte como enjambres de insectos. Las espléndidas vidrieras fueron realizadas para mayor gloria de Dios y formaban parte de una idea fascinante. Así como el hombre medieval experimentaba el mundo terreno con mucha mayor intensidad que nosotros, así también el otro mundo se le hacía presente de manera plástica, como realidad. Y cuando alzaba la mirada en la Sainte Chapelle y en los grandiosos coros de las catedrales góticas, podía ver con sus ojos espacios que existían en realidad, pero en los que nunca podría entrar en esta vida terrena, espacios reales de suma magnificencia con maravillosas vidrieras que ningún mortal podría nunca contemplar: como el paraíso, del que tales espacios supuestamente constituían un atisbo terreno. Mas el paraíso no era sino la visión beatífica de Dios. Pero ¿de qué manera cabe acrecentar todavía esta impresión paradisíaca? Por supuesto, a través del arte que se mofa de la materia terrena aún más que aquellos milagros de cristal que dejan transparentar el cielo: la música. 3. En qué ocupan los ángeles su tiempo libre En el coro de la enorme iglesia abacial de Cluny, en la que un día sí y otro también monjes sin cuento alababan a Dios con enérgicos cantos gregorianos, espléndidas figuras representaban los ochos tonos fundamentales de la música. Cada una de estas figuras -realizadas hacia el año 1120- que contemplan extasiadas todo lo terreno muestra un específico temperamento musical. Trescientos años más tarde, Melozzo da Forli regalará a la humanidad sus hermosísimos ángeles musicantes del ábside de la iglesia romana de Santi Apostoli, unas figuras sensuales y espiritualizadas a un tiempo, llenas de magnífica vitalidad, que hoy contribuyen a la fama mundial de la Pinacoteca Vaticana. Los ángeles son seres puramente espirituales y, según una antiquísima creencia, unen lo espiritual con lo sensual, el más allá con el más acá, a Dios con el ser humano. Ángeles son quienes comunican el mensaje de Dios a Abrahán, al profeta Elias, a María. El difuso anhelo religio-

278

MANFRED

LÜTZ

so del hombre actual ha redescubierto a los ángeles, que ayudan a los seres humanos y, al mismo tiempo, están vueltos hacia Dios con todas sus fuerzas. Nunca se ha podido imaginar esto sino a través de la idea de que, ante el rostro de Dios, los ángeles interpretan música. Su entusiasmo por Dios se transmuta en música, pues también la música puede suscitar el entusiasmo por Dios. Así, este libro ha de concluir necesariamente hablando de música. La película alemana del año 2006 fue La vida de los otros. Se trata de una cinta conmovedora que muestra la transformación en buena persona de un agente de la Stasi (abreviatura de Staatssichersheitsdienst, el Servicio de Seguridad del Estado en la República Democrática de Alemania), fiel a la línea del partido. El cambio decisivo se produce cuando dicho funcionario, por lo demás siempre tan auto-controlado y correcto, mientras escucha a su inadvertida víctima, oye sonar música. El espiado dramaturgo está tocando el piano, y de los ojos del brillante actor Ulrich Mühe corren con toda lentitud las lágrimas. A partir de este momento, no sirve ya para su inhumano trabajo. Se convierte en ángel custodio de su víctima. El director de la película, Florian Henckel von Donnersmarck, ha confesado que la idea de la película se la sugirió una cita de Lenin, quien dijo lo siguiente sobre la sonata Appassionata de Beethoven: «No puedo oírla; de lo contrario, nunca terminaría la revolución». Una idea poderosa, que sostiene todo el sensible largometraje. En él, la música no eleva de cualquier modo al ser humano a una altura cualquiera. No, aquí la música eleva al ser humano a un grado mayor de humanidad -lo cual en este mundo, como ya sabía Kant, no conduce precisamente al éxito. En la Alemania Oriental, el monstruo convertido en ser humano es destinado a los trabajos más estúpidos; luego, en la Alemania Occidental se ve obligado a repartir revistas. Una existencia fracasada, por decirlo así. Pero al final de la película, también el espectador desearía seguir el camino abierto por la música. Hace años quise escuchar el Réquiem de Verdi por primera vez en mi vida. Era Viernes Santo, y Georges Pretre - u n célebre director de orquesta francés- iba a dirigirlo en la Ópera de Roma. El mundano público de Roma llenaba los anfiteatros. La luz se atenuó, y en ese momento ocurrió algo extraño. A través de los altavoces se oyó el siguiente anuncio: «Hoy es Viernes Santo, el día de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo. El director, la orquesta

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

27V

y el coro piden que no haya aplausos». Este texto fue leído en un tono sereno en unos diez idiomas distintos. Luego, comenzó el Réquiem. Quien lo conozca comprenderá hasta qué punto me conmovió. Y llegó el final. Silencio. La Ópera de Roma parecía contener la respiración. Nadie se movió. La gente sólo sentía una irrefrenable necesidad: relajar la tensión aplaudiendo. Pero no se podía. Todo el mundo seguía en su sitio como hechizado. Nadie se levantó. El director abandonó el estrado sin dirigir siquiera una mirada al público. El coro y la orquesta salieron del escenario a paso lento y en completo silencio. El público permanecía sentado. Sólo poco a poco se fue levantando alguna persona, y luego otras. Por último, la gente se dirigió dubitativa y silenciosa, como en trance, al guardarropa. También yo me levanté, del todo conmovido por la música. Nunca más he vuelto a vivir algo semejante. Durante semanas seguí oyendo en mi cabeza el Réquiem de Verdi, y a muchos otros espectadores les ocurriría algo análogo. Creo que tamaña impresión tuvo que ver con el hecho de que, aquel Viernes Santo, el Réquiem de Giuseppe Verdi no se interpretó en la Ópera de Roma, a diferencia de lo que suele ser habitual, con el fin de obtener el justificado aplauso del público, sino que yo y probablemente todos los demás asistentes tuvimos la impresión de que esta espléndida música ascendía directamente a Dios desde la tan mundana Ópera de Roma. Y nosotros habíamos sido testigos de ello. En la actualidad hay gente que se queja de que las iglesias a menudo ya sólo se utilizan como salas de conciertos. Pero lo que allí acontece, cuando acontece dignamente, no dista demasiado del servicio que los ángeles prestan a Dios por toda la eternidad. Johann Sebastian Bach nos ha legado una obra musical que, desde una fe profunda, traduce como pocas otras el cristianismo en música. Aquel a quien el Dios de los ateos no le diga nada, aquel que haya dejado atrás al Dios de maestros y profesores y al Dios de los científicos, aquel a quien el Dios de los filósofos sea incapaz de darle una repuesta viva, puede experimentar de verdad al Dios de Nuestro Señor Jesucristo en la imponente Pasión según San Mateo y en la apasionada Pasión según San Juan del organista y director de coro de la iglesia del apóstol Tomás de Leipzig. Quien haya sufrido, quien haya conocido la falta de sentido o la desesperación, puede experimentar en la Pasión según

280

MANFRED

LÜTZ

San Mateo -con toda la emotividad y directa plasticidad de que era capaz aquella época- a un Dios que ha compartido y comparte todo eso y, sin embargo, a través de semejante oscuridad, nos guía vigorosamente, pero con mano suave, hacia la luz redentora: O Haupt voll Blut und Wunden, voll Schmerz und voller Hohn, o Haupt, zum Spott gebunden mit einer Dornkron, o Haupt, sonst schón gekronet mit hochster Ehr und Zier, jetzt aber frech verhóhnet: gegrüfiest seist du mir [¡Oh cabeza lacerada y herida, llena de dolor y escarnio! ¡Oh cabeza rodeada, para burla, de una corona de espinas! ¡Oh cabeza otrora adornada con elevados honores y agasajos y ahora grandemente ultrajada! ¡Yo te saludo!33]. Y, a partir de la adoración, el canto se convierte en plegaria existencial: Wenn ich einmal solí scheiden, so scheide nicht von mir. Wenn ich den Tod solí leiden, so tritt du dann herfür. Wenn mir am allerbangsten wird um das Herze sein, so reifí mich aus den Ángsten kraft deiner Angst und Pein [Cuando yo haya de partir, ¡no te alejes de mí! Cuando tenga que sufrir las angustias de la muerte, ¡permanece a mi lado! Cuando mi corazón esté oprimido, ¡libérame de mi angustia por tu dolor y tu pena!]. El gran teólogo evangélico Karl Barth dijo en una ocasión que estaba convencido de de que los ángeles, en sus horas de servicio, interpretaban a Bach. Sin embargo, en su tiempo libre, tocarían, a buen seguro, a Mozart. El genio de Mozart logró expresar de manera arrebatadora en su música el desbordante deseo de esta vida terrena, así como la inquebrantable esperanza en una vida eterna junto a Dios. El compositor de las arias del alegre y vitalista Papageno escribió asimismo el «Laúdate Dominum» de sus Vesperae solemnes de confessore, que difícilmente dejará impasible a alguien y que eleva el alma hacia Dios. Al final de su vida, Mozart compuso también un conmovedor Réquiem, que, tan inconcluso como él mismo, iba a convertirse en su propio réquiem. Pero esta misa de difuntos promete en cada nota la segura consumación eterna. ¿Es posible imaginar que una música así se equivoca? El filósofo Robert Spaemann ha propuesto hace poco una prueba gramatical de la existencia de Dios34. Si no existiera Dios, ya no se podría decir con propiedad: habrá ocurrido tal o cual co33. Traducción de Jaime Goyena. 34. En el libro Der letzte Gottesbeweis, Pattloch, München 2007 [N. del Traductor],

ARTE Y MÚSICA: LA SENSUALIDAD DE LA VERDAD

281

sa. Pues llegará un día en que no habrá ya nadie capaz de recordar, y ese día será también el final de todo pasado. Entonces, tú, querido lector, y yo, el autor de este libro, no habremos existido. Porque ya no habrá nadie para el que algo exista o haya existido. Una idea apenas concebible. Mas entonces tampoco habrá existido Bach, ni Mozart, ni ninguno de los demás titanes que han acometido obras excepcionales. Pero ¿te resulta posible, querido lector, imaginar que esta música dejará de existir un día, que también lo que ella suscita no es más que un error controlado por hormonas y que desaparecerá por siempre? Sólo si existe Dios, «no quedará palabra sin decir, ni dolor por padecer, ni alegría por experimentar». De esta prueba de la existencia de Dios afirma Robert Spaemann que es resistente a Nietzsche, quien afirmó: «Me temo que no nos libraremos de Dios, porque todavía creemos en la gramática». La música no puede apresarse materialmente: no consiste en la partitura, a no ser que se confunda la carta del restaurante con el menú que se sirve en el plato. La música es la prueba existencial de que existe algo inmaterial y de que ese algo puede perfectamente ser y perdurar. Con frecuencia atribuimos al mundo más eternidad de la que le corresponde: al telediario, por ejemplo, que en realidad nunca más existirá para nosotros después del día de nuestra muerte. Pero, a decir verdad, la eternidad no la tocamos en el noticiario, sino en el amor realmente vivido y existencial al prójimo, así como en la música realmente vivida, que trasciende toda compresión y conmueve. Y esta eternidad perdura. Aquel a quien los argumentos, en último término, le digan poco y al final de su inquieta vida escuche música que le conmueva, por ejemplo, el segundo movimiento de la Sinfonía Pastoral de Beethoven, la restauradora calma tras la tormenta, puede preguntarse entonces si, antes de su último aliento vital, no le gustaría rezar a Dios, quien ha tenido que esperarle durante tanto tiempo. El libro comenzó con el -pagano- lamento fúnebre por Lady Di. Pocos días después del óbito de Lady Di, falleció en Calcuta la Madre Teresa, el Ángel de los Pobres. Unas exequias del todo distintas se retransmitieron al mundo entero. Se veía a las hermanas de la orden de la Madre Teresa ocuparse de los invitados casi con alegría. Curiosamente, ni por un momento se tenía la impresión de que sus más estrechas colaboradoras echaran de menos a la Madre Teresa, pues era evidente que estaban seguras de que la

282

MANFRED LÜTZ

fundadora de su orden se encontraba ya junto a Dios y podía ser invocada para interceder por los vivos. En el tiempo transcurrido desde entonces, esa intercesión ha ayudado a muchas personas. El punto álgido de estas honras fúnebres fue, por supuesto, la santa misa. En cada celebración de la eucaristía, el sacerdote congrega en torno al altar de forma expresa a todos los ángeles y santos: la eterna liturgia celestial y la celebración terrena se entrelazan en un momento. Y cuando la misa es especialmente solemne, se canta. Una misa así, cantada, en una catedral gótica es un espectáculo integral de verdad. Pues lo que uno oye lo ve ahí delante al mismo tiempo: una imagen del cielo. Pero la cima de la fe cristiana no es la emoción estética que puede experimentarse en una misa en la Sainte Chapelle. La Madre Teresa dijo en una ocasión: «No sé exactamente cómo será el cielo, pero sí que sé que, cuando muramos y llegue el momento en que Dios nos juzgue, no nos preguntará: ¿Cuántas cosas buenas has hecho en tu vida? Más bien nos preguntará: ¿Con cuánto amor has hecho lo que has hecho?». Y en otra ocasión dijo: «Es importante encontrar a Dios. Y no es posible encontrarlo en medio del ruido y el desasosiego. Dios es amigo de la quietud. Mira cómo la naturaleza crece quedamente: los árboles, las flores, la hierba. Mira las estrellas, la Luna y el Sol, mira cómo trazan sus órbitas en silencio. Necesitamos quietud para ser capaces de tocar las almas...».

Epílogo

E

STE libro es una obra muy subjetiva, ya que el tema «Dios» representa un desafío del todo personal para cada ser humano. Así, personas diferentes, si tuvieran que escribir una obra, por ejemplo, sobre las águilas, llegarían a resultados muy parecidos. Sin embargo, si esas mismas personas, tuvieran que escribir sobre Dios, cada una de ellas elaboraría, a buen seguro, un libro por completo distinto. De ahí que nada tenga de extraño que, en el presente libro, cada lector eche en falta determinados aspectos y considere que a otros se les ha dado demasiada importancia. A algunos no sólo les escandalizará el contenido, sino también la forma. En alemán, lo habitual es hablar y escribir en serio sobre los temas serios. Todo lo demás es, en el mejor de los casos, cabaret; en el caso intermedio, monólogo humorístico; y en el peor de los casos, discurso de carnaval. En el mundo anglosajón, las cosas son muy distintas. Allí, la gente está acostumbrada a hablar de forma natural con humor también de temas muy serios. Y confieso que, como renano y, por tanto, oriundo de una región que durante breve tiempo estuvo bajo ocupación británica, me siento cercano a la mentalidad anglosajona. Puesto que enseguida me canso en las conferencias serias sobre temas serios, a mí mismo se me ocurren sin cesar durante mis conferencias profundas cosas superficiales que voy intercalando. De esta suerte, logro mantenerme despierto -y mantener despierto a mi público- incluso en las conferencias serias. Por lo que respecta al tema Dios, en realidad consideraba imposible conservar este estilo informal. Pero luego, de algún modo, la cosa cuajó por sí sola. Así pues, el presente libro no es para personas a las que esto desconcierte en exceso.

284

MANFRED LÜTZ

En el carnaval de Colonia hay un personaje llamado de Tróót, el trombonista. Un hombre sale al escenario con una tuba enorme y explica de forma prolija que quiere tocar ahora este instrumento y cómo lo va a llevar a cabo exactamente y por qué no es posible hacerlo en este momento. Después de veinte divertidos minutos, este personaje abandona el escenario... sin haber emitido ni una sola nota. A este libro le falta semejante «meta-nivel»: he renunciado de propósito a escribir una sola palabra sobre cóm o debería interpelar uno a «los hombres de hoy»... Por último, permítaseme aclarar que, cuando hablo de «la Iglesia», rae refiero, por regla general, a la Iglesia católica, a la que pertenezco y que, por tanto, es la que mejor conozco. Mis numerosos y buenos amigos protestantes compartirán, sin duda, mucho de lo que he escrito aquí. Debo disculparme ante «los teólogos». En algunos pasajes han sido criticados de manera demasiado generalizada. Sólo me he permitido tales críticas porque yo mismo soy uno de ellos. También en mi libro anterior, Lefeeusiusí, me burlo de los directores médicos; y eso sólo puedo hacerlo sin embarazo porque yo mismo lo soy. Pero si el humor es la capacidad de cuestionarse a uno mismo, eso es bueno tanto para los médicos como para los teólogos. Pues los médicos que consideran infalibles sus diagnósticos una vez que han sido formulados son un peligro para sus pacientes; y los teólogos que se las dan sin más de «consejeros privados de Dios», tal como Walter Kasper los caricaturizó en una ocasión, y hablan sin ton ni son como si ellos mismos fueran el buen Dios en persona fundan, como mucho, sectas y no ayudan a nadie. En la actualidad, la teología se ha convertido en una laboriosa disciplina. La opinión pública prefiere a los personajes extravagantes que gritan: «Escándalo», y no se cansan de leer la cartilla a su propia Iglesia. Los cientos de teólogos honestos que realizan su trabajo con diligencia y a un alto nivel para hacer, con la luz de la razón, comprensible la fe a los hombres de hoy y transmitir el precioso depósito de la fe apenas gozan de consideración. Hasta ayer mismo han seguido elaborando interesantes teologías, a las que también el presente libro -aunque en él no hayan podido ser desarrolladas explícitamente- debe mucho. Estos teólogos, así com o los numerosos profesores de religión que ponen en práctica todo eso «en el frente» y que en modo alguno traman conspira-

EPÍLOGO

285

ciones en solitarios sótanos-bar, merecen, sin duda, agradecimiento y respeto. Y permítaseme también decir aún una palabra en relación con la vetula, la viejecita de santo Tomás de Aquino. Por supuesto, este concepto histórico no es utilizado aquí con intención sexista alguna, sino de forma respetuosa y con todo cariño. A la inversa, desde la otra parte podría reprochárseme haber mostrado demasiado respeto por los ateos. Pero tengo tantos buenos amigos ateos que reflexionan sobre la vida y viven de una forma desinteresada que soy incapaz de hablar sobre el ateísmo desde una perspectiva meramente teórica. Además, quiero mostrar mi agradecimiento a las personas que han corregido el borrador y a las que este libro debe algunas mejoras. Me gustaría mencionar en especial al catedrático de historia de la ciencia Ernst-Peter Fischer, a los catedráticos de filosofía Robert Spaemann y Jorg Splett, a los catedráticos de teología Wilhelm Breuning, Wendelin Koch, Hans Waldenfels, Betram Stubenrauch y Michael Schulz y a muchos otros. Todos han contribuido a que el libro, a pesar de su estilo informal, no contenga -eso espero- ninguna falsedad. Sin embargo, he procurado rigurosamente no utilizar en ningún momento lenguaje de teólogos. Para los propios teólogos, eso puede resultar en ocasiones desconcertante. El profesor que dirigió mi trabajo de bachiller en teología, el catedrático Wilhelm Breuning, me dijo sobre el a veces campechano estilo: «En algunos pasajes he tenido que hacer de tripas corazón, pero una vez superado eso...». Se lo agradezco a los teólogos -para provecho, confío, del benévolo lector. Al final del todo vuelve a asaltarme la preocupación de que alguien pueda tomar las innegables deficiencias de este libro como motivo para abandonar definitivamente la búsqueda de Dios. Ante tal posibilidad, lo único que puedo hacer es asegura una vez más que la presente obra es un intento muy subjetivo. Hay muchos otros y, a buen seguro, mejores...