Diccionario biográfico boliviano: Figuras centrales en la historia de Bolivia (épocas precolonial y colonial)
 8483701871

Citation preview

JOSE ROBERTO ARZE

diccionario biográfico boliviano

(Epocas Precolonial y Colonial) EDITORIAL LOS AMIGOS DEL LIBRO

"NO L¡ R LO QUE BOLIVIA PRODUCE ES IG )RAR LOQUE SOLIVIA ES"

DICCIONARIO BIOGRAFICO BOLIVIANO

1. Figuras Bolivianas en las ciencias sociales.

2. Figuras eclesiásticas en Bolivia.

3. Geógrafos, exploradores y figuras en la ciencia. 4. Historiadores y cronistas.

5. Figuras centrales en la historia de Bolivia. (Epocas precolonial y colonial)

Dicccionario Biográfico Boliviano

FIGURAS CENTRALES EN LA HISTORIA DE BOLIVIA (Epocas Precolonial y Colonial)

Fichas Piloto de catalogación:

a) Para toda la obra: Arze, José Roberto. Diccionario biográfico boliviano./ José Roberto Arze.- 1. ed. -Cochabamba, La Paz: Amigos del Libro, 1984. v.; 19 cm. Incluye bibliografía e índices. CONTENIDO.- v. 1, Figuras bolivianas en las ciencias sociales.- v. 2, Figuras eclesiásticas en Bolivia.- v 3, Geógrafos, exploradores y figuras en la ciencia.- v. 4, Historiadores y cronistas.- v. 5, Figuras centrales en la historia de Bolivia (épocas precolonial y colonial).1. Bolivia - biografía.- I. Título.b) Para el presente tomo:

Arze, José Roberto. Figuras centrales en la historia de Bolivia (épocas precolonial y colonial) / José Roberto Arze. — 1. ed.-Cochabamba, La Paz: Amigos del Libro, 1991. 227 p. (Diccionario biográfico boliviano ; 5). Incluye índices. Bibliografía: p. 193-208 / ISBN 84-8370-187-1 v/ 1. Bolivia - biografía.- 2. Bolivia - historia - época colonial, 1532 - 1825.-1. Título.-

Depósito Legal: 4-1-438-91 NA: 1304 Derechos Reservados: EDITORIAL LOS AMIGOS DEL LIBRO Primera Edición: 1991 Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia

JOSE ROBERTO ARZE

FIGURAS CENTRALES EN LA HISTORIA DE BOLIVIA (EPOCAS PRECOLONIAL Y COLONIAL)

Editorial "Los Amigos del Libro" La Paz - Cochabamba.

A la memoria de

HECTOR COSSIO SALINAS,

gestor de la idea de este Diccionario

y cuyo recuerdo impulsa su elaboración

J.R.A.- W.G.T.

-7-

INTRODUCCION GENERAL *

"Todo es inmenso en Bolivia, todo, menos el hombre"

ALCIDES ARGUEDAS En la Guide to reference books de Eugene P. Sheehy se destaca la importancia de los repertorios biográficos en la siguiente forma: "Los diccionarios biográficos están entre los libros de referencia más usados en cualquier colección, e inclusive una pequeña biblioteca tendrá necesidad de varias obras de esta clase. Hay tres tipos principales de diccionarios biográficos: 1. generales; 2. nacionales o regionales; y 3. por profesiones y ocupaciones. Cada uno de ellos puede subdividirse en: 1. generales o retrospectivos, y 2. contemporáneos" (1).

El único repertorio biográfico boliviano mencionado en esta guía es el Quién es quién en Bolivia (1. ed. 1942; 2 ed. 1959) (2). Y si Sheehy no menciona otros, se debe seguramente a que ellos son, para las necesidades actuales de investigación y consulta, anticuados o incompletos. En efecto, después de los repertorios biográficos generales aparecidos en el primer cuarto de nuestro siglo y del intento frustrado de mantener un repertorio de biografías contemporáneas como el mencionado, Bolivia prácticamente carece de obras importantes en esta materia.



La presente "Introducción general" se publicó como articulo informativo en Historia Boliviana, año II, Ng 2 (1982). Con algunas variaciones se reproduce en este volumen.

(1) E. P. Sheehy, Guide to reference books. 9. ed. Chicago: American Library Assodation, 1976, p. 209. (2) Estando en proceso de corrección de estas páginas hemos conocido la 10* ed. de la obra de Sheehy (1986), donde aparece mencionado también nuestro Diccionario.

-9-

Parece, pues, necesaria y justificada la tarea de emprender la recopilación de un repertorio biográfico general retrospectivo en el que por lo menos se condense y actualice la información hoy dispersa en multitud de libros, folletos y revistas, de diverso valor (3). ALCANCE, CRITERIOS DE SELECCION

Se prevé la inclusión de más o menos un millar de ¿nombres acompañados de datos biográficos sucintos y breves orientaciones bibliográficas. Se ha hecho ya una selección preliminar, la que, en el proceso de elaboración del Diccionario, sufrirá seguramente algunas modificaciones.

(3) Un recuento (todavía preliminar) de los repertorios biográficos bolivianos se encuentra en: J.R. Arze, Ensayo de una bibliografía biográfica boliviana, La Paz: Los Amigos del Libro, 1981 (incluido también en W. Guttentag Tichauer, Biobibliografía boliviana 1978, La Paz: Los Amigos del Libro, 1980). Entre los más importantes de estos repertorios, se puede mencionar: - "Apuntes para un diccionario biográfico boliviano (1825-1915)", en: Solivia en •< primer centenario de su independencia, Nueva York: The University Society, 1925. - Aranzaes, Nicanor, Diccionario histórico del departamento do La Paz. La Paz: Tall. Graf. La Prensa, 1915. - Ascarrunz, Moisés, ed. De siglo a siglo: hombres célebres de Solivia. La Paz: González y Medina, 1920 - Costa de la Torre, Arturo. Catálogo de la bibliografía boliviana, libros y folletos, 1900-1963. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés, 1968. Díaz Arguedas, Julio. Los generales de Solivia. (Rasgos biográficos) 1825-1925. La Paz: Intendencia General de Guerra, 1929. Paredes de Salazar, Elsa. Diccionario biográfico de la mujer boliviana. La Paz: Isla, 1965. Parker, William Belmont, ed. Bollvlans of today. 2. ed. London, New York: Hispanic Society of America, 1922. - Quién es quién en Solivia. La Paz: Editorial Quién es quién en Solivia, 1942, 2* ed. 1959. - Trigo Pacheco, Bernardo, Tarija y sus valores humanos. Tarija: Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho", 1978,2 vols. Unión Panamericana. Diccionario de la literatura latinoamericana: Solivia. Washington: 1958. (La mayor parte de los artículos fue escrita por Augusto Guzmán). Algunas obras de historia (general y especializada) traen también información biográfica, v. gr. las de Camacho, Morales, García Quintanilla (iglesia católica), Balcázar (Medicina), etc.

-10-

El conjunto seleccionado está distribuido, en términos relativos, de la siguiente manera:

a) Figuras históricas centrales (Incas, Conquistadores, fundado­

b) c)

d)

e) f)

g) h) i)

res de ciudades, personajes de las guerras civiles de la conquista y de la colonia, líderes de los levantamientos indígenas y mestizos, personajes - realistas y patriotas - de la guerra de la independencia, presidentes de la República, héroes de las guerras internacionales sostenidas por Bolivia), aproximadamente 20%. Bellas Artes (incluidas la arquitectura, pintura, dibujo, escultura y música), aproximadamente 10%. Ciencia y Técnica (naturalistas, arqueólogos, astrónomos, biólogos, físicos, químicos, geólogos, ingenieros, médicos, etc.), aproximadamente 5%. Ciencias sociales (abogacía, economía, finanzas, educación, filosofía, lingüística, sociología, antropología), aproximadamente 15%. Geográfos, viajeros y exploradores, aproximadamente 2%. Escritores y literatos (bibliógrafos, críticos, ensayistas, historiadores, narradores, dramaturgos, poetas, periodistas), aproximadamente 15%. Políticos, diplomáticos, estadistas, militares, líderes sindicales, etc., aproximadamente 15%. Religión, aproximadamente 10%. Varios (empresarios, filántropos, deportistas, etc.), aproximadamente 8%.

En la selección se ha tratado de combinar los criterios de CELEBRIDAD (entendida como la consagración histórica o persistencia de la fama a través del tiempo) y TRASCENDENCIA (entendida como proyección de la actuación histórica o cultural del personaje más allá de los ámbitos exclusivos de su especialidad o de su localidad).

-11 -

MARCO TEORICO IMPLICITO El diccionario toma en consideración la importancia relativa de la personalidad en la historia. No es la adhesión a la tesis Carlyliana de considear al "héroe" como el "forjador" de la historia, sino más bien reconocer en la personalidad destacada un "producto" de la historia y de su clase que reobra, con mayor o menor profundidad, sobre el desenvolvimiento histórico.

Elemento difícil de precisar es justamente el de la relevancia histórica. El desempeño de altos cargos políticos, administrativos o eclesiásticos, la obtención de medallas y distinciones y la abundancia de la producción literaria, artística, etc., conducen a menudo a una fama pasajera, cuya significación se pierde en la perspectiva histórica si es que el personaje mismo no ha otorgado a dichas posiciones espectables el sello de su personalidad. Se trata, sin embargo, de un rasgo material no despreciable. Ahora bien, tampoco es posible menospreciar los actos singulares, de los cuales a veces es suficiente uno solo para consagrar a un hombre, cual ocurre a menudo con los héroes militares o de guerra. Por último, no está demás aclarar que el influjo histórico de una personalidad, puede ser positivo o negativo, progresista o reaccionario y que con frecuencia mayor a la esperada, el investigador se enfrenta a personajes contradictorios y complejos. El hecho de que la sociedad boliviana sea una sociedad antagónica, con clases o grupos dominantes y dominados, explica que la mayor parte de las "celebridades" provenga precisamente de las primeras. Sin embargo, un elemental criterio de ecuanimidad debe inducir al investigador a revalorizar las figuras históricas, detectar en lo posible aquellas "famas" artificialmente construidas y rescatar las personalidades representativas de las clases oprimidas, muchas veces deliberadamente oscurecidas o ignoradas por la historia oficial u oficiosa. Creemos, sin embargo, que en el estado

- 12-

actual de las investigaciones históricas, este problema de la valorización del personaje ofrece todavía demasiadas insuficiencias para resolverlo a plenitud.

OBJETIVOS En la naturaleza misma de un diccionario biográfico está implícito su objetivo: proporcionar información sucinta sobre el "rol" histórico de las personalidades que han tenido mayor o menor influjo en la historia social, cultural y política. No se trata de forjar una galería de figuras ejemplares; la intención no es cívica, ni pedagógica, ni moralizadora, sino eminentemente práctica: poner en manos del intelectual una obra de consulta, tan objetiva como lo permita el estado actual de la investigación. Si por su parte el profesor, el político o el periodista infiriese conclusiones ideológicas o morales, buenos o malos ejemplos, dignos o no de mostrarse al pueblo y a la juventud, es algo que no debería afectar el objetivo del libro. Esto no implica que el autor renuncie a su derecho de caracterizar ideológica, política o literariamente a un personaje. Pero esta caracterización deberá ser el resultado racional e implícito de las premisas mayores aportadas por el marco teórico - conceptual y las menores constituidas por los elementos empíricos (propiamente biográficos) relativos al personaje y su actuación.

ESTRUCTURA Y ESTILO De lo anterior se infiere que la estructura y estilo del Diccionario deberán ser coherentes con su objetivo. En líneas generales, el Diccionario comprenderá las siguientes partes: I. II.

Introducción. Cuerpo principal de la obra, con arreglo a la ordenación alfabética de las entradas.

-13-

III. IV.

Bibliografía general consultada. Indices auxiliares (por especialidades y lugares). Cada asiento comprenderá los siguientes datos:

a) Encabezamiento (formado por los apellidos y nombres, en su forma más conocida). b) Fechas y lugares de nacimiento y muerte.

c) Rol histórico del personaje. d) Biografía sucinta: estudios, profesión, principales actividades y cargos, hechos históricos a los cuales se relaciona de modo particular el personaje, etc. e) Obras principales del personaje.

f) Sucinta información sobre las fuentes y bibliografía. El Diccionario deberá contar también con las referencias cruzadas, para los casos de seudónimos y apodos importantes y ortografía de los nombres. El estilo tendrá que ser en lo posible lacónico, meramente informativo, procurando evitar el empleo de adjetivos o frases laudatorias o denigrativas (harto frecuentes, por lástima, en varios libros de este género producidos en Bolivia).

A continuación exponemos las reglas más importantes sobre cada elemento del artículo. a. Encabezamiento

Está formado por los apellidos y nombre del personaje, en su forma más conocida. Generalmente se reduce al apellido paterno y el nombre de pila. Sin embargo, el lector podrá encontrar las siguientes particularidades en algunas fichas:

-14-

- Si la persona es conocida por sus dos apellidos, se incluyen ambos; v.gr. Gutiérrez Guerra, José. - Si la persona ha usado habitualmente sólo una parte de su nombre y las iniciales de su segundo nombre y apellido, se ha procurado completar el nombre, inscribiendo entre paréntesis las partes habitualmente no empleadas; v.gr. Carrasco (Jiménez), Manuel; Galindo, Néstor V(icente); Alonso, Severo F(ernández).

- Si la persona ha popularizado algún seudónimo, éste se coloca entre paréntesis y comillas después del nombre: Navarro , Gustavo Adolfo ("Tristón Marof) - Si la persona es mucho más conocida por su seudónimo que por su nombre propio, se asienta la biografía bajo el seudónimo indicando además el nombre verdadero: Césped, Man (18781932), seud. de Manuel Céspedes. - Si un personaje es conocido por algún apodo, además de la referencia cruzada, se suele poner este apodo entre comillas, junto al nombre: Guevara, Ernesto "Che". - Se hacen fichas de envío para las formas no usadas: Marof, Tristón, seud. Véase: Navarro, Gustavo Adolfo.

b. Años de nacimiento y muerte Inmediatamente después del encabezamiento se inscriben entre paréntesis los años de nacimiento y muerte: Bolívar, Simón (1783-1830). -

Si se desconoce ambas fechas, se coloca el siglo de su actuación, precedido de la abreviatura "s".

-15-

- Si se conoce solamente la fecha de nacimiento, pero existe incertidumbre sobre la muerte, se usa la siguiente clave:

(n.1906). - Si se conoce la fecha de muerte, pero no de nacimiento, se usa la clave: (m. 1810). - Las fechas que, según las fuentes consultadas, son inciertas, pero aproximadas, están precedidas de la abreviatura c. o ca. (ca. 1830-1900) indica que el personaje nació "cerca de" o "hacia" 1830. Viceversa; (1830- ca. 1900), indica que nació en 1830 y murió "hacia" 1900. -

Si la fecha es dudosa, se utiliza el signo de interrogación: (1883?-1950), (1883-1950?). Sin embargo, si las fuentes consultadas señalan con exactitud fechas dispares, hemos optado por elegir la fecha señalada por la fuente más autorizada y señalar en nota al pie las discrepancias.

- Si el personaje está viviente, se coloca la fecha de nacimiento y se deja abierta la de muerte, en la siguiente forma: (1901- ).

c. Rol histórico del personaje El rol histórico indica el papel más importante del personaje. Hemos procurado que este rol sea el más preciso posible, optando por la designación específica en lugar de la genérica: por ejemplo, se ha preferido la indicación específica del grado militar (v. gr. "General" o "General de división", &) a la genérica de "Militar"; la expresión "Obispo" o "Prelado" a la de "Religioso". Sin embargo, en algunos casos se ha optado por designaciones genéricas, cuando éstas cubren varios roles equivalentes, p. ej.: "Escritor", cuando la persona ha cultivado y se ha destacado en varios géneros literarios. Hemos procurado no asignar a cada persona más de un rol. Pero, si

- 16-

la persona ha desempeñado varios roles significativos, se han indicado todos. A menudo el rol está especificado mediante adjetivo: "Político liberal": "misionero protestante", &.

En algunos casos especialmente importantes, la descripción del rol ha sido explicada sintéticamente, p. ej.: "ensayista y político; ideólogo del nacionalismo de izquierda".

d. Biografía sucinta En las cortas líneas de cada artículo se ha procurado señalar los actos más significativos de la vida del personaje. La estructura implícita comprende: - Lugares (y a veces fechas precisas) de nacimiento y muert e. Cuando las fuentes resultan poco claras, se ha optado algunas veces por no incluir este dato, o incluirlo seguido de un signo de interrogación.

- Lugar de sus estudios profesionales o de especialidad. P. ej.: si una persona figura con el rol de "Abogado" y se indica "Estudios en Chuquisaca", se entenderá que los estudios de abogado los realizó en la Universidad de esa ciudad, salvo que la ficha indique con claridad algo diferente. - Principales hechos biográficos. Se señalan con carácter genérico, las actividades habituales (profesor en diversos colegios; ejerció varias funciones en la judicatura; etc.); y, en lo posible, con carácter concreto las altas funciones públicas, judiciales, administrativas, eclesiásticas, etc. En general, no se menciona funciones y cargos de segunda o menor importancia ni cargos relevantes de significación puramente local. Las funciones propuestas, pero no ejercidas, tampoco se señalan; v. gr. Diputado electo, diputado suplente, etc., salvo que la frustración en el desempeño de dicho cargo haya estado

-17-

vinculada a algún hecho histórico o biográfico importante. - Actuación cultural y societal. La pertenencia u asociaciones sociales o culturales, se señala sólo cuando tiene trascendencia. Sin embargo, hemos procurado destacar la pertenencia a algunas instituciones académicas. - Distinciones especiales. Se señalan sólo las más importantes: "Cóndor de los Andes", etc.

e. Obras La producción literaria o artística del personaje se señala en forma sucinta y con las siguientes restricciones: - No se indican publicaciones menores a 100 páginas, salvo que sean especialmente importantes. - Tampoco se indican las publicaciones de carácter oficial, en que el autor actúa más bien en calidad de funcionario: Mensajes presidenciales, memorias ministeriales, informes, etc., salvo que la crítica les haya otorgado especial significación.

- Tampoco se señalan las publicaciones que a su vez formen parte de otras obras mayores.

Para reconstruir la bibliografía del autor se han utilizado principalmente las obras de G. René Moreno, A. Costa de la Torre y W. Guttentag. f. Información bibliográfica

Al final de cada artículo se da una sucinta bibliografía. En ella se señala, en primer lugar, la fuente principal de donde se han tomado los datos, regla que ha de tomarse con algunas reservas,

-18-

pues, en algunos casos, muy pocos, pudo haberse consultado varias fuentes. Indicaciones bibliográficas que aparecen en segundo y sucesivos lugares no implican necesariamente haber sido consultadas, sino simplemente que existen dichas fuentes. Se ha procurado señalar (aunque no se haya podido consultar) los libros y folletos monográficos sobre el personaje biografiado.

FUENTES El presente diccionario se ha formado principalmente sobre la base de repertorios biográficos anteriores, cuyo contenido se pretende condensar o centralizar en esta obra. Pocas novedades encontrará, en este sentido, el lector o investigador. Sin embargo, en los casos en que la casualidad o las inquietudes personales del autor han podido aprovechar otras fuentes (bibliográficas, hemerográficas, documentales y hasta orales), ellas han sido utilizadas para enriquecer, actualizar, precisar e inclusive rectificar la información de los repertorios anteriores. En la Bibliografía General que aparece al final del diccionario se señalan todas las fuentes generales consultadas, aunque no siempre su consulta esté reflejada en la bibliografía específica de cada uno de los artículos. El enlace entre la mención abreviada de las fichas individuales y la descripción sucinta de la Bibliografía General se puede establecer fácilmente. En general, en las fichas se ha puesto la inicial del autor, su apellido paterno completo y la inicial del segundo apellido; luego, la principal o principales palabras del título en forma abreviada y el tomo y páginas correspondientes; cuando la fuente no ha sido descrita de esta manera, se podrá recurrir a la clave de abreviaturas. Dos ejemplos: Unión Panam. Diccionario: 35-6; deberá leerse (con arreglo a la Bibliografía General) de la siguiente manera: Unión Panamericana, Diccionario de la literatura latinoamericana: Bolivia, Washington, 1958, páginas 35 a 36. En cambio para

-19-

identificar la abreviatura QQB (1959), deberá remitirse a la clave de abreviaturas, donde se indica que ella corresponde a la obra Quién es quién en Bolivia, ed. de 1959.

Confiamos en que este trabajo, continuación de los anteriores repertorios, pueda ser de utilidad y servir de fuente para otros posteriores.

José Roberto Arze.

-20-

RECONOCIMIENTO

Los nombres de personas y corporaciones estampados en los anteriores tomos, son válidos también para el presente. Sin embarg o, deseo reiterar de manera especial mi reconocimiento a Ramiro Barrenechea Z., quien ha colaborado con varias de las fichas que componen el presente volumen. Sus iniciales figuran al final de tales fichas.

René Arze Aguirre ha tenido la gentileza de revisar el contenido del prólogo y de las fichas y hacer valiosas sugerencias.

Un homenaje especial merecen dos historiadores fallecidos, cuyas obras han servido de guías invalorables: Eduardo Arze Quiroga y Guillermo Ovando-Sanz.

El empeño de la Editorial Los Amigos del Libro permite proseguir con el proyecto de este Diccionario.

-21 -

PROLOGO AL PRESENTE TOMO El presente tomo (el 5a de nuestro DICCIONARIO BIOGRAFICO BOLIVIANO) y los dos que le siguen (el 6a y el 7a) constituyen, si vale el término, el cuerpo central de la obra. Se reunen en ellos las biografías de personajes habitualmente nombrados en los textos tradicionales de historia general de Bolivia. Se trata, por tanto, de personajes eminentemente políticos (gobernantes, guerreros, conquistadores, luchadores sociales). Dedicamos este prólogo a plantear un conjunto de proposiciones o tesis sobre la historia precolonial y colonial de Bo­ livia, como especie de marco teórico para la contextualización de los personajes que figuran en este volumen. No se trata de conclusiones interpretativas, sino de parámetros iniciales. No somos partidarios de la "historia interpretativa" pura, aunque reconocemos la necesidad de "tomar posición" frente a determinados problemas de nuestra historia, tales como la naturaleza de las formaciones económico-sociales por las que ha atravesado nuestro país, el carácter de los hitos revolucionarios (como los levantamientos populares del siglo XVIII, la guerra de la independencia o la revolución de 1952), etc. Sin embargo, después de lo dicho sobre la "historia interpretativa" en el prólogo al tomo 4a de nuestro Diccionario, no le será difícil comprender al lector las reticencias con que emprendemos este trabajo. Quizá habría sido más fácil remitirse a alguno de los buenos compendios de historia de Bolivia accesibles en el mercado(l). Pero, 1. Los textos de historia de Bolivia son más numerosos de lo que generalmente se piensa. En la "Bibliografía" del presente volumen se mencionan varios de ellos. Por su proximidad a nuestros puntos de vista, no vacilamos en señalar como el más importante y recomendable, el de Herbert S. Klein, Historia General de Bolivia (La Paz: 1982). Entre los de Intención didáctica, el Manual de Historia de Bolivia de Humberto Vásquez-Machicado (et al.) (2. ed. La Paz: 1983) y la Historia de Bolivia de Augusto Guzmán (5. ed. Cochabamba, La Paz: 1981), pueden ser bastante útiles. El Compendio de la historia de Bolivia de José María Camacho (11 ed. La Paz: 1927; 13. ed., 1943), aunque alcanza sólo hasta la Guerra del Pacifico, es uno de los mejor escritos, aunque merece, desde luego, enriquecerse con los resultados de las investigaciones de los últimos tiempos.

-23-

puesto que se trata simplemente de trazar coordenadas o parámetros generales, sin mayores pretensiones historiográficas, creemos contar con el permiso del lector para sentar algunas opiniones personales. Los datos propiamente factuales han sido concentrados en la "Cronología sucinta" que aparece en la parte posterior del volumen, mientras que este prólogo comprende un conjunto de "tesis" (o hipótesis) susceptibles obviamente de desarrollos ulteriores. En algunos casos estas tesis se hallan respaldadas en opiniones de otros historiadores. Reconocemos que, en gran medida recogemos como nuestros, varios postulados que en su tiempo formularía José Antonio Arze(2). A. CONCEPTO DE "FIGURAS CENTRALES"

Antes de enunciar nuestras "tesis", toca explicar el término "figuras centrales" usado en este volumen y el que sigue. Obviamente, la definición se ajusta sobre todo a un criterio políticofuncional: el ejercicio de las funciones políticas centrales (gobierno) o, para la época colonial, el liderato de los grandes movimientos populares. (Para la época republicana, los revolucionarios y líderes populares se incorporarán en el tomo sobre Políticos y militares). Por consiguiente, los elementos que componen el conjunto son los siguientes: En el INKARIO son los inkas, desde Manko Qhapaj (o Mallku Qhapaj I), junto con Mama Okllu, hasta Atawallpa, e inclusive los inkas de Willkapampa (desde Manko Qhapaj II hasta Tupaj Amaru I). La relación de personajes de la época PRECOLONIAL se complementa con algunas figuras legendarias como la de Huyustus y ciertos líderes kollas. Seguramente se nos objetará que esta selección 2. J. A. Arze, Bosquejo sociodialéctico de la Historia de Bolivia (La Paz: 1978), y otros trabajos afines, tales como: Sociograffa del inkario (La Paz: 1952); "Interpretación marxista de la sociología boliviana", Univ. Sn. Feo. Javier, 18 (1939): 97-121; etc.

-24-

es más "peruanista" que "bolivianista". Sin embargo, la gravitación general del inkario sobre la historia de Bolivia es innegable y justifica la serie inkaica como eje de las figuras centrales precoloniales(3). En la EPOCA COLONIAL, se consideran como figuras centrales a:

a) Los descubridores y conquistadores españoles del Perú y de Bolivia, tanto por la vertiente occidental (o del Pacífico), como por la vertiente oriental (o del Plata): Pizarro, Almagro, Ñuflo de Chaves, etc.

b) Los agentes de estos conquistadores que instauraron en Bolivia los mecanismos administrativos de la conquista: los fundadores de ciudades, principalmente, y los organizadores de la Audiencia de Charcas.

c) Los virreyes (tanto del Perú como de Buenos Aires) que tuvieron notoria gravitación sobre la historia de Bolivia, de los cuales el virrey Toledo es el más notable(4). d) Los Presidentes de la Audiencia de Charcas, sin exclusión. (Ellos figuran aun en los casos en que no ha sido posible hallar sus datos biográficos). e) Los líderes de los movimientos y levantamientos populares, especialmente indígenas y mestizos (Tupaj Katari, Calatayud, etc.) y algunos de sus colaboradores destacados (v. gr. Bartolina Sisa, mujer de Tupaj Katari). 3. La ortografía adoptada para los nombres de los personajes inkaicos e indígenas, es la ortografía fonética. Se hacen referencias y envíos de las formas espartólas y de las formas que emplean los 'puristas" quechuas. 4. Aunque no todos los virreyes figuran en el cuerpo principal de biografías, se ha preparado un "Apéndice” con breves siluetas de todos ellos, además de su enumeración plena en la "Cronología sucinta" que aparece al final de volumen.

-25-

La selección del presente tomo llega hasta 1809, o sea, hasta el comienzo de la guerra de la independencia. Se excluyen por tanto las personalidades del periodo 1809-1825, sobre cuya selección los criterios serán dados a conocer en el prólogo del tomo 61 *S. Se excluyen también del presente tomo las figuras pintorescas de la colonia (v. gr., Diego Wallpa, el descubridor del "cerro rico"), que figurarán en otro volumen, así como los personajes cuyo rol principal los ubica más bien en los tomos especializados correspondientes a historia eclesiástica (tomo 2Q), historiadores y cronistas (tomo 4Q), artistas (tomo 8°), literatura (tomo 9C), etc. Y las figuras que son "inclasificables" pero que "rondan" en los relatos históricos, irán en el último tomo.

Si a pesar de estos criterios se ha deslizado alguna figura subrepticia en este tomo, esperamos que sea cortesmente recibida por el lector, quien seguramente hará notar al autor la presencia del intruso, para próximas correcciones. Igual benevolencia invocamos, si es que se advirtiese alguna omisión injustificada.

Por lo demás siguen válidos los criterios generales expuestos en la Introducción. B) SOBRE LA DESIGNACION HISTORICA DE BOLIVIA

1. Ha sido objeto de no poca polémica la designación histórica de nuestro país. En su precioso Compendio, José María Camacho informa que la actual Bolivia recibió sucesivamente los nombres de Kollasuyo (época inkaica), Collao y Charcas (época colonial, hasta la erección del Virreinato de Buenos Aires), Alto Perú o Provincias Altas (durante este virreinato) y, finalmente, Bolivia (desde 1825, "como un homenaje político tributado al esforzado patriota

-26-

sudamericano, el Libertador don Simón Bolívar)(5). Podría agregarse la designación de Nueva Toledo hecha en oportunidad de la división del territorio peruano entre Pizarro y Almagro, etc. Como ocurre frecuentemente, los historiadores han hecho, por lo general, un uso discrecional o arbitrario de estas designaciones. Particularmente, el nombre de Alto Perú (empleado sólo en las postrimerías de la colonia, sin sanción oficial de clase alguna, y durante la guerra de la independencia), se hizo extensivo a todo el período colonial. Contra esta denominación se "alzaron" en el último tiempo varios historiadores, entre los que figuran Guillermo OvandoSanz(6), recientemente fallecido, y Josep M. Bamadas(7), como los más importantes. Estos autores representan una tendencia que va ganando cada vez más adeptos, aunque es probable que la polémica persista todavía por largo tiempo. Acogiéndonos a la costumbre de extender retrospectivamente los nombres geográficos, hemos optado por emplear preferentemente el nombre de Solivia para designar indistintamente al actual estado boliviano en cualquiera de sus fases históricas (precolonial, colonial y republicana). El término Charcas -cuando lo empleamos- alude en general a la época colonial. Y, por último, dejándonos guiar por Guillermo Ovando-Sanz y J. Samadas, evitamos, en lo posible el empleo del término Alto Perú.

5. J. M. Camacho, Compendio de la historia de Bolivla. 13. ed. La Paz: 1943. p. 8-9 8. Cf. la entrevista desarrollada por T. D. Vartaflan, "Guillermo Ovando-Sanz: el término "Alto Perú" para designar a Bolivia es un absurdo", Semana de Ultima hora, V, 194 (set. 17.1976): 8-9. 7. J. M. Bamadas, Muy sencillo, llámenle Charcas. La Paz: Juventud, 1989. Expone, en síntesis, las posiciones de los historiadores bolivianos sobre esta materia y ofrece textos de documentos primarios de fines de la colonia, donde se usa el término Alto Perú.

-27-

C) RASGOS FISIOGRAFICOS 2. Los límites geográficos del desenvolvimiento histórico boliviano han venido cambiando en el transcurso del tiempo(8). La diversidad de culturas preinkaicas no permite hacer construcción sino "a posteriori" del conglomerado territorial de tales culturas. En el inkario, a pesar de su breve presencia en Bolivia, hay una porción territorial definida, el Kollasuyo, que "fue -dice Condarco- la parte más extensa del territorio imperial incaico, y la zona ostensiblemente más rica..."(9). En la época colonial, la geografía limítrofe tiene un comportamiento más errático, como puede observarse en la misma fuente. Una graciosa delimitación está dada, por ejemplo, en Provisión Real de 22 de mayo de 1561, que fija la jurisdicción de la Audiencia en la ciudad de Chuquisaca "con más cien leguas de tierra alrededor por cada parte". Dos siglos después, en 1776, el perfil limítrofe de la Audiencia (con las provincias de Potosí, Charcas, La Paz y Santa Cruz y, dentro de ésta, los gobiernos de Moxos y Chiquitos) es prácticamente el mismo con que se establecería la República en 1825(10). En el momento de instaurarse la república (1825), Bolivia contaba con cerca de 2 1/2 millones de Km2. Por sucesivas guerras con los países vecinos y tratados de límites, su territorio se ha reducido a dos quintas partes. En la actualidad supera en poco el 8. Una apreciación visual de esta evolución puede hacerse a través del Atlas histórico ds Bolivia, de R. Condarco Morales (La Paz: 1985).

9. Ibidem, p. 27. 10.

Ibidem, p. 30-31 y 34

-28-

millón de km2(ll). Aun así, es una superficie mayor a la de varios estados europeos y americanos.

3. La vastedad del territorio boliviano incluye una fisiografía heterogénea, que no ha logrado integrarse a plenitud, ni siquiera últimamente. La variedad ecológica ofrece marcados contrastes, montañas y mesetas; valles y llanos; tupidas selvas y campos semidesérticos. Convencionalmente se admite que las tres regiones constitutivas del territorio boliviano, son: la andino-montañosa, la del Amazonas y la del Plata(12). Cada una tiene su particularidad, en cuanto a recursos naturales y escenario de culturas.

El escenario de las principales culturas y del desenvolvimiento de la vida económica y política de mayor influjo, ha sido hasta hace poco la región montañosa-altiplánica andina. (En los tres últimos decenios hay un "foco" de actividad económica en el oriente: Santa Cruz). En el Altiplano se instalaron las principales culturas precolombinas: la de Tiwanaku, la aymara y la quechua. La incorporación de las zonas orientales al conjunto territorial boliviano, fue fruto evidente de la conquista española(13). 11. Según el Instituto Nacional de Estadística (Atlas censal da Bollvia. La Paz: 1982. p. 12), Solivia habría sufrido una merma de 1.274.675 km2 que, sumados a los 1.098.581 actuales, dan 2.373.256 km2. 12. El carácter eminentemente convencional de esta división se revela por la mezcla de dos criterios: morfológico e hidrográfico. La división es empleada, entre otros, por A. Arguedas "Pueblo enfermo", en sus Obras completas, México: 1959, I, 401-404. Jorge Muñoz Reyes identifica sólo dos grandes unidades fisiográficas: a) el bloque andino (elevado y frío) y las planicies (bajas y calientes). Subdivide a la vez estas unidades en ocho "provincias fisiográficas". (Cf. J. Muñoz Reyes, Geografía de Bollvia, 2. ed. (La Paz: 1980). p. 41.

13. Sustenta esta tesis Humberto Vásquez Machicado, "El problema de una sociología precomtiana en Bolivia", en sus Obras completas (La Paz: 1988).

-29-

En la zona andina hubo buena cantidad de riquezas minerales, explotadas y expoliadas por metrópolis colonizadoras o semicolonizadoras: España, primero; Inglaterra, después, y finalmente los Estados Unidos. Los habitantes aborígenes de esta zona domesticaron y explotaron los camélidos, el maiz, la papa y otras especies animales y vegetales. La escasa agricultura de esta región se complementaba con la de los valles y yungas conexos o próximos a la altiplanicie, donde a lo largo del tiempo se organizaron "pisos ecológicos" complementarios.

En la región del Plata, durmió durante siglos el petróleo. Mientras tanto, esas zonas fueron objeto de una agricultura rudimentaria y reserva de riquezas forestales. En la región del Amazonas, también de escasa densidad demográfica, hubo goma, quina, etc.; también oro.

D) EL COMPONENTE ETNICO

4. Hoy ya no es válido usar la raza -en tanto concepto puramente biológico- como categoría explicativa de la evolución histórica. Si ha de hablarse de componentes étnicos, tendrá que considerárselos como conceptos socio-culturales(14). En el territorio de Bolivia se establecieron, en épocas que se estiman rondantes los 10.000 años a. n. e., diversos grupos étnicos que todavía han dejado descendientes hasta nuestros días. Los más numerosos e importantes fueron, primeramente, los constructores de Tiwanaku, y luego los aymaras y quechuas, en la región andina; los guaraníes y otros, en el Plata. La región amazónica cobija un conglomerado de etnias menores (15). La cantidad de etnias, combinando los recuentos hechos por Orbigny y Metraux y asociando su identificación al factor idiomático, se estima 14.

15.

Sobre el concepto de raza y su papel en el análisis histórico, veáse: V.V. Bunak, "La raza como ca tegoría histórica", Revista de Cultura (Cochabamba), 4 (1964): 67109. Cf. H. Vázquez-Machicado (et al.), Manual (ed. dt.) passim.

-30-

en más de medio centenar que Muñoz Reyes agrupa en cuatro grupos: a) el Andino (con predominio quechua-aymara); b) el Tupi-Guaraní; c) el Aruwaco, y d) el castellano o español. Ateniéndonos a los conceptos tradicionales sobre el "problema nacional", sólo una pequeña parte de estos grupos podría incluirse entre las "naciones" y "nacionalidades". Según Jorge Alejandro Ovando-Sanz (en apreciaciones hechas hace 30 años), la composición étnica de Bolivia comprendería: una nación (la hispano-criolla o "blanca"), cinco grandes nacionalidades (quechua, aymara, chiquitana, mojeña y guaraní), ocho nacionalidades pequeñas, y el resto, conformado por tribus y grupos étnicos menores(ló).

Aunque cada nación, nacionalidad y grupo étnico de los que existen hoy, tiene su propia historia, el papel de los protagonistas colectivos en el decurso colonial charquense y en el del estado boliviano parece corresponder, principal y sucesivamente, a los tiwanakotas, aymaras, quechuas e hispanocriollos. (Queda en el pasado el esplendor tiwanakota). E) LAS CULTURAS PRECOLONIALES

5. Al revés de lo que se creía hasta unos decenios atrás, no fueron los quechuas, ni los aymaras quienes impusieron primeramente su presencia en nuestro territorio, sino los tiwanakotas. La cultura más importante que se desarrolló en la Bolivia precolonial fue la de Tiwanaku, precedida de varias otras, como las de Viscachani, Waka Prieta, Chavin, Chiripa; coexistente con otras como las de los urus, callawayas y chipayas. A los estudios exclusivamente arqueológicos (con eminente atención a los restos materiales) que caracterizan muchos de los estudios sobre esta cultura, vienen sumándose 16. Cf. J. A. Ovando-Sanz, Sobra al problama nacional y colonial da Bolivia, 1. ed. Cochabamba: 196. p.; 2.ed. La Paz: 1983.

-31-

últimamente los que acotan con más elementos antropológicos. Se ha avanzado particularmente en el conocimiento de la agricultura y su tecnología. Oswaldo Rivera Sundt, uno de los más apasionados investigadores, ha formulado algunos planteamientos interesantes sobre la cosmovisión andina, en contraste con la cosmovisión euroasiática, y ha estudiado las particularidades de su tecnología agrícola. La llama y la papa (acaso más que el maíz) constituyen para Rivera componentes centrales, no sólo de la economía, sino de la misma cultura andina.( 17)

Luego vino el período del Kollao, desarrollado por los aymaras. El inkario logró extenderse sobre Bolivia prácticamente sólo en vísperas de la conquista española, y, aunque mantuvo en gran medida, intacta la organización aymara y la de otras culturas, logró integrarlas bajo su dominio con todos los caracteres de un imperio/18)

6. Se discute mucho sobre el carácter económico-social de las culturas aymara y quechua y, especialmente, de esta última. Durante mucho tiempo se asignaba a estas sociedades un carácter "comunista" y, a veces, "socialista", por el carácter difuso que asumía la propiedad de los medios de producción y las formas de cooperación en el

17 Cf. especialmente, O. Rivera Sundt, "Tras la huella de Tiwanaku", Encuentro, II, 3 (1989): 58-66; id, "Tecnología agrícola precolombina", Ser (1989): 31; id, "La llama en el mundo andino" (fotocopia de un recorte), etc.

18. Motivo de polémicas es el uso del término "imperio inkaico", M. Rostworowski de Diez Canseco lo rechaza por traer "demasiadas connotaciones del Viejo Mundo" y prefiere atenerse al de "estado" (¿que no las trae?) e invoca nuevamente la "originalidad inca". (Cf. su Historia del Tahuantlnsuyu, Lima: 1988. passim). Se trata, sin duda, de una antigua e interminable polémica. Cf., por oposición, L. Baudin, El imperio socialista de los Inkas (varias eds. Tenemos a la vista la *7 ed., Santiago de Chile, Zig-Zag, 1972).

-32-

trabajo(19). Otros optaron por asignarles el "modo asiático" de producción (especialmente por los rasgos teocráticos de la sociedad inka); otros, el esclavista, y no faltaron quienes desean construir un modo sui generis tipificado como "andino" (20). En todo caso, ambas sociedades, en el momento de su conquista por los españoles, ofrecían formas avanzadas y complejas de estructura social, con un desarrollo complejo de la técnica productiva, aunque rudimentario en sus instrumentos de producción, con claros rasgos de desigualdad en la asignación de funciones sociales y en la distribución de la riqueza, predominio todavía grande de las formas gentilicias de organización social, en coexistencia con una clara estratificación clasista y formas estatales de dominio político. Varias instituciones sociales quechua-aymaras subsisten, con modificaciones, hasta el presente.

7. Las economías aymara y quechua eran principalmente agropecuarias, aunque no se ignoraba la extracción de minerales valiosos. Ni aymaras ni quechuas llegaron a desarrollar la aplicación tecnológica del hierro y parece que inclusive lo desconocían. Desconocían también los animales de tiro y la rueda. Aquí viene, sin embargo, otro motivo de reflexiones antropológicas. Oswaldo Rivera Sundt asocia el problema a la cosmovisión andina. "Mientras la civilización occidental se mueve a la velocidad del galope del caballo, el mundo andino estructura su contenido al paso de la llama, animal que fue domesticado para caminar al ritmo del hombre"(21). 19. La refutación de ambas posiciones ha sido hecha por J. A. Arze, Soclografía del Inkario (La Paz: 1952; 2. ed. La Paz 1973. passim). Desde entonces hay un tácito acuerdo de los sociólogos e historiadores en sentido de considerar que el inkario no fue socialista ni comunista; pero no se han puesto de acuerdo en qué fue. 20. Cf. W. Espinoza Soriano, Los modos do producción en al Imperio de los incas. Lima: 1978. 21. O. Rivera Sundt, "Tras la huella de Tiwanaku", ed. cit. p. 59.

-33-

En tales condiciones, la productividad del trabajo (entendida como la masa de productos económicos generada por cierta cantidad de esfuerzo humano) debió ser forzosamente baja y la generación de excedentes reclamaba seguramente una suprema explotación del trabajo humano. Esto no implica desconocer que las culturas altiplánicas hayan desarrollado interesantes sistemas de movilidad horizontal de la población para complementar los pisos ecológicos, que hayan logrado dominar aspectos de la genética vegetal y animal y, finalmente, que hayan logrado poner en práctica sistemas de acopio, conservación y distribución de alimentos, etc. A pesar de esto, su potencialidad económica no parece haber sido muy grande, por lo menos bajo la medida de los parámetros occidentales. La baja productividad del trabajo explica también que, a pesar de existir ya una notoria estratificación clasista y una apropiación por la "nobleza" del principal medio de producción (la tierra), las formas de cooperación en el trabajo (mink'a, etc.) hayan tenido rasgos de predominio, tanto en el inkario como en el kollado.

8. La relativa complejidad de la base económica andina se ve reflejada en su superestructura política y jurídica, en sus concepciones religiosas y morales. Todas ellas parecen girar en torno a una concepción teocrático-política que hace del Inka el hijo del Dios Sol, con dominio absoluto sobre los hombres y las cosas. El mismo atraso de la productividad del trabajo explica que la moral inkaica castigue, como las faltas más graves, el robo ("ama sua"), la mentira ("ama Hulla") y la pereza ("ama qhella”). La educación tenía carácter discri­ minatorio, a favor de la nobleza y la capa sacerdotal (las dos capas que tenían en sus manos el manejo del poder político y la cultura). 9. Los componentes de un importante sector de la nobleza asumieron el rol social de "sabios" (amautas). Parece que los aymaras e inkas desarrollaron varios conocimientos científico-naturales. Por lo menos tenían conocimientos claros sobre las estaciones, el calendario, -34-

las propiedades alimenticias y terapéuticas de muchas plantas y vol­ caron esos conocimientos en construcción de caminos, ciudades, salud, etc. La religión se combinaba con conocimientos científicos y numerosas supersticiones.

10. Se sabe que en momentos anteriores a la conquista española, los habitantes de estas regiones se encontraban en estado de agitación guerrera, rivalidades étnicas, sublevaciones, rivalidades monárquicas, etc. Esta crisis política facilitó su dominio por parte de los invasores hispánicos. Es a todas luces claro, que los sectores privilegiados de las sociedades conquistadas sirvieron de instrumento de los conquistadores (aunque eventualmente hayan intentado "paliar” el rigor de la nueva explotación en favor de sus hermanos de sangre). —4

11. Pocas son las figuras históricas que se conocen de esta fase protohistórica. Pero ellas (especialmente los reyes-inkas) ofrecen no pocos rasgos interesantes sobre la actuación política de la nobleza inkaica, sobre el carácter y conducta de tales líderes. F) LA CONQUISTA Y LA COLONIA

12. Como dice Engels, "la conquista española cortó en redondo todo ulterior desenvolvimiento independiente" de las sociedades americanas.(22) Pero, al revés de la conquista inglesa, no logró (ni se propuso) exterminar a la población indígena. Hizo más bien de ella la fuerza de trabajo, para el enriquecimiento de los conquistadores y sus descendientes y sucesores. En los últimos años, ante la proximidad del quinto centenario del Descubrimiento de América, se han desarrollado vivas discusiones bizantinas sobre el carácter de dicho acontecimiento, con marcados matices chovinistas de los sustentadores de diferentes "tesis". Se habla de que no hubo "descubrimiento", sino "encuentro", "agresión", 22.

F. Engels, "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado", en: K. Marx y F. Engels, Obra * escogidas (Moscú: 1975). p. 488

-35-

"saqueo", "evangelización", "desencuentro", etc. No es difícil advertir que en realidad hubo de todo un poco, que en la mayor parte de los casos la designación depende del aspecto que se desee ponderar mayormente y que la complejidad del fenómeno histórico impide reflejar su esencia en un solo término. A juicio nuestro, en lo que respecta a la relación Espafia-América, el Descubrimiento es el hito que abre un sistema colonial, con España como metrópoli y América como colonia. Sus rasgos serán señalados más adelante. 13. José Antonio Arze ha dividido la historia colonial de Bolivia en las siguientes tres fases:

"a)

La fase de expansión geográfica de la Conquista, que, empezando en 1492 con la llegada de Colón a la América Española, se prolonga hasta 1561. Se caracteriza por un régimen de intercambio comercial más o menos franco entre las Indias Occidentales y Europa.

b)

La fase de la política de monopolio comercial que, empezando en 1561, se extiende hasta el año del Tratado de Utrech (1713). Es la fase del régimen de flotas y galeones.

c)

La fase de política comercial y rentística implantada por los Borbones, fase en que predomina la atmósfera de librecambismo que la Clase Burguesa había venido preparando en Europa y que coincide, sobre todo en el primer cuarto del siglo XIX, con los esfuerzos de emancipación del Criollismo hispanoamericano para sacudir el yugo de la dominación peninsular"(23).

23. J.A. Arze; Bosquejo sociodialéctico de la historia de Bolivia (La Paz: 1978). p. 53.

-36-

14. En general, la conquista de América contribuyó decisivamente al desenvolvimiento del capitalismo mercantil europeo(24) pero los caracteres feudales de la economía productiva no se habían roto grandemente en España, y ésta trasladó en buena parte sus instituciones a las tierras conquistadas. Pero así como los inkas, por ejemplo, no pudieron romper las instituciones kollas, los españoles tampoco lograron borrar, sino en muy pequeña parte, las instituciones precolombinas, y seguramente tampoco tuvieron interés en hacerlo. Antes de producirse una "síntesis" social entre conquistadores y conquistados, se produjo más bien una yuxtaposición étnica. Con mayor o menor habilidad, los españoles lograron adaptar las institu­ ciones aborígenes a sus propias necesidades de enriquecimiento. 15. El rasgo esencial de la vida colonial durante los tres siglos de dominio español, es justamente el sistema de colonialismo en que la América juega principalmente el papel de proveedor de riquezas (oro, plata, etc.) a los potentados españoles, de magno campo para buscadores de fortuna, de refugio para empobrecidos, de objeto de conquista espiritual para misioneros, y de potencial mercado para los productores europeos. La organización de estilo feudal, entrelazada con mitas, etc., garantiza tal exacción de riquezas así como la satisfacción de las necesidades internas de los pobladores, tanto indígenas como españoles.

El sistema colonial español se manifiesta principalmente por los siguientes rasgos: institucionalización del monopolio económico, administración vertical, centralización de las principales decisiones, etc. El modo de producción predominante es el feudal (de corte 24. Sobre la significación de la conquista de América en la formación del capitalismo, véase El capital de Marx, passim. Una caracterización histórica del feudalismo, ya clásica, en la de Marc Bloch, La sociedad feudal (México: 1957.2 v., dentro de la serie La evolución do la humanidad, dirigida por H. Berr). Sin embargo, Bloch presta muy poca atención al feudalismo hispánico. Manfred Kossok, en su articulo "¿Feudalismo o capitalismo en la conquista de América?" plantea algunos tópicos de discusión interesantes para la caracterización de la sociedad colonial americana.

-37-

hispánico), pero interconectado con el capitalismo emergente en Europa (que extiende, desde luego, sus ramas sobre la América Hispánica) y los modos subsistentes de las sociedades indígenas.

16. España, indudablemente, trajo cosas importantes a las tierras por ella conquistadas: especies vegetales y animales desconocidos, toda la tecnología del hierro, la rueda, los procedimientos químicometalúrgicos, los animales de tiro y carga, la escritura alfabética, etc. Pero la realización histórica de estos aportes, cumplió su papel en la primera época de la conquista. Pasada la fase de consolidación de esta conquista, el sistema colonial español significó un permanente entorpecimiento del desarrollo de las fuerzas productivas, de la vida política y de la cultura en América. Al margen de la "leyenda negra", ni España ni sus colonias se pusieron al día de los avances económicos, políticos y científicos que caracterizaron a otros países europeos. Al final de tres siglos de vida colonial, la metrópoli quedó tan empobrecida y atrasada como sus colonias y débil frente al nuevo proceso de expansión de otras potencias (particularmente Inglaterra y su "hijo", los Estados Unidos). 17. Las contradicciones principales de la sociedad colonial podrían enumerarse en la siguiente forma: a) La contradicción entre las sociedades americanas y la Metrópoli (como la más visible e importante);

b) La contradicción entre las masas trabajadoras americanas someti­ das al sistema servidumbral de explotación y sus amos españoles, criollos o mestizos, que actuaban como sus explotadores directos. c) La contradicción entre diversos grupos de los propios dominado­ res (por ambiciones económicas, burocráticas, administrativas, etc.).

d) Las contradicciones internas entre regiones y sus respectivos intereses;

-38-

e) Las contradicciones internas de las propias sociedades americanas, que se fueron desarrollando paralelamente a las de los grupos dominantes. Tales contradicciones se manifestaban en los más diversos planos: económico, político, religioso, administrativo, etc. A continuación se ofrecen ejemplos ilustrativos.

La contradicción principal METROPOLI vs. COLONIAS, que empieza a agudizarse en el siglo XVIII, está en el trasfondo de dos tipos de acontecimientos importantes: las sublevaciones populares de fines del siglo XVIII y la guerra de la independencia. En las primeras, la contradicción se supera, al menos temporalmente, a favor de la metrópoli; en la segunda, a favor de América. Los ideólogos y líderes de la independencia tuvieron conciencia de esta contradicción y la analizaron en sus principales documentos(25). La contradicción EXPLOTADORES vs. TRABAJADORES determina la estratificación social-clasista de las sociedades americanas, que no puede reducirse mecánicamente a un esquema simple. Los modos de producción, por un lado, y los grupos étnicos, por otro, en actuación recíproca, determinaron que el contenido clasista se transfigurase en un conjunto de denotaciones racistas, donde los términos "blanco", "criollo", "mestizo", "indio", "mulato", "negro" y "zambo" (con matices diversos, según las regiones) designaban un sistema más o menos rígido de estratificación social(26)- Por lo que se sabe, la sociedad hispano-criolla, que ejerció el papel de grupo dominante, no aportó a las clases trabajadoras especialmente campesinas con ningún miembro; el contingente total 25. Véase, por ejemplo, la Carta do Jamaica de Simón Bolívar o la Proclama de la Junta Tuitiva establecida en la ciudad de La Paz en 1809. 26. A. Urquldi, en su El feudalismo en América y la reforma agraria boliviana (Cochabamba), presenta un interesante cuadro de aproximación entre los estratos raciales y las clases sociales de la época colonial.

-39-

de los trabajadores provenía de los grupos indios, mestizos, negros y sus derivados. "En primer lugar -dice Klein-, hubo la ausencia total de la clase campesina hispánica, que fue reemplazada en el Nuevo Mundo por los campesinos indios americanos"(27). Simultáneamente "mestizo" era casi un sinónimo de "artesano". En Bolivia, menos que en otras partes, los negros constituían la fuerza de trabajo de obrajes y talleres, aunque el comercio de esclavos no fue muy grande. De esta manera, los españoles al no haber podido destruir las instituciones precolombinas, ni absorberlas a su propio sistema, sentaron las bases de una simbiosis cultural-clasista, en que la contradicción principal entre conquistadores y conquistados adoptó la forma de una estratifición racial o étnica.

Las contradicciones EN EL INTERIOR DEL GRUPO DOMINADOR O EXPLOTADOR adoptan muchos matices y se expresan de diferentes maneras, empezando por las pugnas en la distribución del botín, la competencia por los cargos públicos, la posesión de minas y encomiendas, etc. Se las puede ilustrar, en primer lugar, con las guerras civiles entre los conquistadores. "Estos según anota Klein- sufrieron más bajas por las batallas intemas entre ellos que con los indios"(28). Los conflictos entre el poder temporal y espiritual (superados ya en Europa) renacieron en América y tuvieron una de sus más agudas expresiones en la expulsión de los jesuítas a fines del siglo XVIII. Finalmente, no puede desconocerse la sistemática postergación de los criollos o españoles americanos, en la dotación de los puestos de gobierno, cuya designación estaba fuertemente centralizada en la corona, ni la fuerza de agitación que tuvo entre los criollos la consigna del gobierno propio, ya en las postrimerías del período colonial. Tenemos menos elementos para ilustrar las contradicciones 27. H. S. Klein, ob. cit. p. 50.

28. Ibidem, p. 54.

-40-

regionales, las pretensiones de hegemonía de unas ciudades sobre otras. Sin embargo, la desmembración del Virreinato de Buenos Aires del de Lima, las incongruencias entre los límites político-adminis­ trativos de las provincias y los límites eclesiásticos de las mismas, etc. podrían ser examinados como parte de esta contradicción.

Son igualmente parcas nuestras informaciones sobre las con­ tradicciones internas de las sociedades aborígenes. Una de sus más claras manifestaciones está en el papel en cierto modo ambivalente que jugó la nobleza india en el proceso de la conquista, facilitando la acción de los españoles; y otra, en su papel de instrumento de recolección de tributos y de reclutamiento de mitayos, a lo largo de la época colonial. Ambas actitudes ofrecen un objetivo cuadro de contradicción interna que se ha venido transformado hasta nuestros días en este medio milenio que nos separa del Descubrimiento. 18. "La cultura colonial - dice José Antonio Arze- lleva el profundo sello de la mentalidad feudal-católica de los conquistadores. Las ciencias están profundamente impregnadas de escolasticismo. La Iglesia se reserva el derecho de enseñar qué es lo verdadero y qué es lo falso, con arreglo a sus dogmas. La educación se orienta, en general, hacia la preparación de la minoría privilegiada para las funciones de mando, impidiendo la culturización de las masas. Las Universidades educan teólogos y juristas hábiles en argucias silogísticas, mientras las grandes masas permanecen analfabetas y las escuelas elementales están abiertas para una escasa proporción de niños españoles o criollos acomodados...(29). Aunque no se suprimieron los idiomas nativos de Bolivia, los españoles impusieron el suyo propio como el instrumento dominante de comunicación. La coexistencia de idiomas produjo su mutuo enriquecimiento, más visible en la abundancia de "castellanismos" del quechua y del 29. J. A. Arze, "Introducción sociológica al programa y al estatuto orgánico del P.I.R.", en: Partido de la Izquierda Revolucionaria. Programa do principios y otros documentos, 2. ed. Cochabamba: 1943. p. 9-10.

-41 -

aymara que de palabras de origen americano en la lengua de Castilla. Se sabe que, en general, el desarrollo de la cultura espiritual estuvo atenazado por numerosas restricciones, prohibiciones y persecuciones inquisitoriales, aunque, la inquisición misma no tuvo, que sepamos, presencia institucional en Bolivia. La imprenta, que se introdujo en diversas ciudades de América, no llegó a Bolivia sino en las postrimerías de la época colonial, o, más exactamente, cuando comenzaba la guerra por la independencia. A pesar de tales restricciones, corresponden a la colonia varias creaciones literarias, pictóricas, etc. e inclusive algo de ciencia natural y tecnología. Los investigadores de la historia de la literatura, la ciencia, las artes plásticas, la música y otras facetas de la cultura espiritual, informan sobre la presencia y desarrollo de un "arte mestizo" y exaltan, por lo general, las creaciones de Pérez Holguín, Flores y otros artistas, la Crónica de Calancha, las obras históricas de Arzans, etc. Atención especial ha merecido la creación historiográfica pamperuanista, así como la específicamente boliviana, a la que nos hemos referido en el prólogo del tomo anterior. En todo caso, el recuento literario parece favorecer poco a nuestro país, si se comparan sus producciones con los grandes monumentos literarios de otras regiones de América. 19. La visible opresión de las masas indígenas y mestizas (que eran las que en MAYOR GRADO SUFRIAN LAS CARGAS DE LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE), desembocó en la cadena de levantamientos que caracteriza el final del siglo XVIII. Aunque España sofocó las rebeliones e intentó desarrollar algunas reformas, el peso de sus tradiciones feudal-católicas, le impidió también "ponerse al día" en esta oportunidad. Las grandes rebeliones populares de ese siglo (Tupaj Amaru, etc.) conmovieron en su médula el sistema colonial. Con la agudización de las contradicciones se sentaron las bases materiales de la destrucción misma del sistema colonial español, ejecutada por la guerra de la independecia, aunque las fuerzas sociales dirigentes de este proceso no hayan sido las mismas que las de las rebeliones del siglo XVIII. -42-

20. Entre tanto, la humanidad avanzaba hacia la superación definitiva de los residuos feudales, hacia la limitación y derrocamiento de los monarcas, hacia un cierto sentido de "autodeterminación" de los pueblos. La independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa dieron el marco ideológico necesario para los cambios sociales y políticos. El conjunto de contradiciones del régimen colonial se agudizó a comienzos del siglo XIX y desembocó en la guerra de la independencia. Nuestras tesis sobre este acontecimiento serán enunciadas en el prólogo del siguiente tomo.

21. Los tres siglos de vida colonial generaron individuales históricas de las más diversas clases: conquistadores, misioneros, rebeldes, administradores, pocos escritores y científicos. Quienes de ellos han pasado a la historia parecen -con muy pocas excepcionesestar cortados con el rasero de la psicología del explotador, en lo que se refiere a los héroes españoles o criollos (dominadores en general): hombres que poseían la ambición combinada con la tenacidad; la deslealtad (o "falta de palabra"); la implacabilidad de la venganza o el castigo; algunas veces, talento magistral para la organización, pero encaminado éste a garantizar el régimen de explotación de los trabajadores; etc. Las mismas figuras religiosas (que podrían significar, presuntamente, la contraimagen del conquistador guerrero o civil) se destacan más por convencionalismos milagreros que por la generosa labor de desprendimiento. Hay, desde luego, matices y hasta excepciones. Baste recordar el contraste entre un Valverde y un Las Casas; o entre un Villava y un Cañete. En cuanto a los héroes, populares y rebeldes, las tintas son contrarias (aunque bien convendría no exagerarlas para no caer en un simplista maniqueísmo). Pero, en todo caso los signos de la valentía y el martirio son los que parecen configuar su aureola histórica, convirtiéndolos en un símbolo de la emancipación social y popular. -43-

Si el "héroe" histórico lleva consigo los caracteres psicológicos de las clases y grupos sociales a los que representa, no queda precisamente muy bien parada la imagen del conquistador y del colonizador hispánico, por la sucesión de deslealtades, intrigas, violencias injustificadas que rayan en el sadismo, la falta de capacidad, en muchos casos (aunque no en todos) para desarrollar un sistema político coherente o bien para administrarlo y la pérdida de la perspectiva histórica. Acaso este sea el sino común de las clases y los grupos dominantes que no alcanzan a imaginar otro "orden natural de las cosas" que aquel en que se fundan sus privilegios y su bienestar y que en el desenvolvimiento de la lucha de clases, se complacen con victorias pírricas ahogadas en sangre, sin percibir la revolución (en el tipo correspondiente a su momento histórico, desde luego) como ineludible desenlace de esta lucha. Planteamos como hipótesis que el contraste psicológico entre opresores y oprimidos, puesto de relieve a través de las figuras coloniales, donde los vicios predominan en los primeros y las virtudes en los segundos, constituye una "constante histórica". De ahí la oposición entre la grandeza histórica de los héroes revolucionarios y progresistas (a pesar de sus "miserias"), frente a la chatedad de los "héroes" de la reacción y del conservatismo (no obstante las "grandezas" que se les atribuye por parte de sus acólitos); y la indigencia espiritual que, a pesar de su refinamiento, ponen de relieve los explotadores, frente a la riqueza que, en el mismo orden, desarrollan los explotados, a pesar de la poca instrucción en que los mantienen sus amos.

Tales son las principales tesis históricas que proponemos como marco referencial de este tomo.

La Paz, 1989-1991 -44-

ABREVIATURAS Las abreviaturas empleadas en este Diccionario, en su mayor parte, siguen las reglas de la apocopación, consistente en tomar las tres a cinco primeras letras de la palabra. Pocos son los casos en que se ha empleado la contracción. El plural, cuando es necesario, se representa por la "s." final. Los meses están representados por sus tres primeras letras; los títulos de cortesía, títulos profesionales y grados militares y eclesiásticos, por las abreviaturas usuales en español (v. gr.: Cnl. = Coronel; Dr. = Doctor; Lie. = Licenciado, etc.) La presente lista recoge las abreviaturas más frecuentemente empleadas en el Diccionario, algunas convenciones que podrían inducir a duda, abreviaturas que se alejan de las reglas antes expuestas, abreviaturas correspondientes a los Departamentos de Bolivia, siglas de corporaciones y abreviaturas bibliográficas que se alejan de la regla de apocopación.

Abreviaturas usuales Acad. bibl. biogr. Bol. c., ca. cat. cf. cit. colab. com. comp.

Academia. bibliografía. biografía Boletín cerca de...; hacia... catedrático. confróntese. citado (a) colaboración, colaborador. comisión compilación; compilado; compilador.

-45-

Conserv. Der. dir. ed. Esc. est. exp. Fac. fdo. Fed. geogr. gob. gral. igl. inst. intr. m. Min. mpal. n. nací., ni. Ppdte. PP pref. Pref. prel. pres. probl. prof. prol. prov. publ. q.v.

Conservatorio. Derecho dirección; director, edición; editor; editorial Escuela, estudio exposición Facultad firmado Federación geográfico (a) gobierno general, iglesia instituto, introducción, murió; muerto Ministerio; Ministro, municipal; municipalidad nació nacional página(s) presidente Plenipotenciario; Padres prefacio Prefecto; Prefectura preliminar presidencia, presidente, probable, probablemente profesor prólogo, prologuista, provincia publicación, publicado quid vidé (véase)

-46-

recop. red. ref. Rep. rev. Rev. RR.EE. s. sb. seud. sg. soc. ss. stria. strio. tr. univ. v. V. v.a., V.A.

recopilación redacción; redactor. (1) referencia; (2) reforma (do) República revisión; revisado Revista Relaciones Exteriores siglo sobre seudónimo según sociedad siguientes secretaría secretario traducción; traducido; traductor universidad volumen; volúmenes Véase Véase además

Departamentos de Bolivia Ben.,Bn. Coch.» Cb. Chuq.,Ch. LP Lit., Lt. Or. Pan., Pn. Pot, Pt. Sta. Cruz, SC Tar., Tr.

Beni Cochabamba Chuquisaca La Paz Litoral Oruro Pando Potosí Santa Cruz Tarija

-47-

Abreviaturas Bibliográficas (Para las referencias completas, véase la BIBLIOGRAFIA GENERAL)

"Apuntes"

"Apuntes para un diccionario biográfico boliviano (1825-1915)".

Costa. Catálogo

Costa de la Torre, A. Catálogo de la Bibliografía Boliviana.

Díaz A. Calles de La Paz Diaz Arguedas, J. Síntesis biográfica, histórica y geográfica de los nombres de las calles, avenidas, plazas y parques de la ciudad de La Paz. Encicl. Espasa

Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana.

HCB

Ascarrunz, M. De siglo a siglo: hombres célebres de Bolivia.

Michaud

Michaud, J.M. Biographie universelle (Michaud)

Ortega/Cáceres

Ortega, J.; Cáceres Romero, A. Diccionario de la literatura boliviana.

QQB

Quien es quien en Bolivia

WWLA

Who's who in Latin America

-48-

FIGURAS CENTRALES EN LA HISTORIA DE BOLIVIA

(Epocas precolonial y colonial)

ALBARADO.- Véase: ALVARADO ALFARO, Francisco de (s. XVI-XVII). Magistrado; n. en Sevilla y m. en Madrid. Fue Fiscal de la Audiencia de Panamá (1594) y Oidor de la de Lima. En 1599 fue designado Fiscal de la Audiencia de Charcas; más tarde, Oidor y, finalmente, en 1632, Presidente. "Tuvo en opinión de Arze Quiroga- una actuación notable en la organización de Charcas, Tucumán y Río de La Plata, habiendo recorrido toda la jurisdicción de esos gobiernos desde Buenos Aires y Asunción, hasta Santa Cruz, Mojos y La Paz". En 1603 fundó la ciudad de Mizque, que llegó a ser sede de varios Obispos de Santa Cruz, y en 1604 trasladó la ciudad de Santa Cruz a su lugar definitivo. Posteriormente llegó a Consejero de Indias. Sus ordenanzas fueron incorporadas en las Leyes de Indias.

-51-

Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist. -biogr. del Perú (2. ed.): 1,200; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 287; G. Bleiberg, Dice de hist. de España: I, 115; E. Viscarra, Hist. Cochabamba: 210.

ALMAGRO, Diego de, "el Viejo" (1475-1538). Conquistador español; n. en la Villa de Almagro y m. en el Cuzco (abr. 6). Hijo expósito de Elvira Gutiérrez; algunos de sus biógrafos sostienen que debió llamarse Diego Montenegro Gutiérrez, pero él prefirió tomar el nombre de su villa natal. Vivió de la caridad pública y no tuvo educación formal. A raíz de un duelo de taberna en el que mató a su rival huyó de España. Enrolándose con Pedrerías, llegó a Dairén, donde acumuló dinero y fama entre los aventureros. En 1526 (mar. 10) juró un pacto de sociedad para la conquista del Perú, con Francisco Pizarro (q.v.) y Hernando de Luque (q.v.). Participó en varias expediciones, perdiendo un ojo en Pueblo Quemado. Se destacó como el gran organizador, cubriendo la retaguardia y los aprovisionamientos y refuerzos para Pizarro. Llegó, por eso, tarde a Cajamarca, recibiendo una parte menor del botín cobrado a Atawallpa (q.v.). La capitulación real de Toledo (1529) le concedió el título de Adelantado y Gobernador de la Nueva Toledo (hoy Bolivia), al sur de las concesiones de Pizarro. Tal suerte de discriminaciones resintió a Almagro que, no obstante, marchó hacia Chile, dividiendo sus fuerzas en dos, una de las cuales (al mando de J. de Saavedra) recorrió el Kollasuyo (fundando Paria, el más antiguo pueblo español de nuestro territorio, 1535). De Chile retornó sin riquezas y con tropas diezmadas. Intentó una alianza con Manko II, sublevado contra Pizarro, pero el inca se negó a aceptarla. Reclamó el Cuzco como parte de su territorio, dando origen a una larga guerra civil. Luego de algunas victorias, en las que perdonó la vida a los hermanos de Pizarro, uno de ellos, Hernando, lo tomó prisionero, lo hizo juzgar y condenar a muerte, mandó ejecutar la sentencia y exhibir su cabeza en la plaza del Cuzco, tras haberlo derrotado en la batalla de las Salinas (abr. 26, 1538). Luego de su muerte, sus partidarios lograron eliminar

-52-

a Francisco Pizarro (jun. 26. 1541) y proseguir la guerra, hasta la muerte de Diego de Almagro (hijo) (q.v.) en 1542.

Bibl.- J. Mallorquí Figuerola, Los Almagro (Buenos Aires, 1941); L. A. Sánchez, Hist. Gral. de América (Stgo. de Chile) passim; E. Arze Q. Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 159-76; - G. Bleiberg, Dice, de hist. de España (1968-69) I., 167-8.- R.B.Z. ALMAGRO, Diego de, "el Mozo" (1518-1542). Conquistador; hijo de Diego de Almagro "el Viejo"; n. en Panamá y m. en el Cuzco. En 1535 llegó al Perú junto con Francisco Martín Alcántara, hermano materno de Francisco Pizarro. Acompañó a su padre en la conquista de Chile y en la guerra contra Pizarro. A la muerte de su padre, fue un tiempo huésped en la casa de Pizarro, pero de hecho se convirtió más bien en líder de los "almagristas". Asesinado Pizarro por éstos, Diego "el Mozo" fue proclamado Gobernador del Perú (1541) y reconocido como tal por algunas ciudades. Sin embargo, enfrentó la resistencia del Cuzco, encabezada por Gómez de Tordoya y Pedro Alvarez de Holguín, quienes se unieron a las tropas de Cristóbal Vaca de Castro, enviado desde España para pacificar el Perú. Enfrentadas ambas fuerzas en Chupas (set. 16, 1542), con resultado desfavorable para Almagro, éste huyó al Cuzco, donde fue capturado diez días después y ejecutado en el mismo sitio en que murió su padre y por el mismo verdugo. Junto con él fueron ejecutados también 40 de sus amigos y partidarios. Con la muerte de Diego de Almagro "el Mozo" terminó la primera de las grandes guerras civiles entre conquistadores en el Perú.

Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist. del Perú (2. ed.); I, 297326; E. Arze Q. Hist. Bolivia: siglo XVI (1969); 159-76; C. Wiesse, Resumen de hist. del Perú: 86-8. - A consultar: J. Malloquí Figuerola, Los Almagro (Buenos Aires; 1941); G. Bleiberg, Dice, de hist. de España (1968-69): I, 168-9. -53-

ALMENDRAS, Francisco de (m. 1545). Gobernador de Charcas. Fue uno de los que vino al Perú con Francisco Pizarro; presenció la captura y ejecución de Atawallpa. Más tarde fue Regidor del Cabildo del Cuzco y, como tal, tuvo que suscribir el acta de reconocimiento a Almagro (abr. 18, 1537). Regidor de Chuquisaca en 1541; fue dejado como Justicia Mayor por Peranzures (1541). Adherido al bando de Gonzalo Pizarro, cumplió en 1544 la misión de recuperar armas de artillería en Huamanga. Ese mismo año Pizarro le ordenó hacerse cargo del Gobierno de Charcas en sustitución de Luis de Ribera y con el mandato de matar a éste y a Juan Ortiz de Zárate. No habiendo logrado este objetivo concreto, llevó de todos modos a cabo varias confiscaciones y matanzas; pero cayó víctima del partido antipizarrista. Depuesto de la gobernación, fue ajusticiado en Chuquisaca (jun. 16,1545).

Bibl. M. de Mendiburu, Dice. hist. *biogr. del Perú (2. Ed.) 1,329-32; E. Arze Q. Hist. Bolivía: siglo XVI (1969): 214.

ALOS, Joaquín de (s. XVIII). Funcionario español; n. en Barcelona y m. en Lima. Alcanzó en España el grado de Capitán de Granaderos. Vino a Charcas como gobernador de Chayanta y se señaló -según Mendiburu- por sus maltratos y opresión a los indios, así como por sus injustas y exageradas exacciones. Fue él, en su calidad de Corregidor, quien ordenó el apresamiento de Tomás Katari (q.v.) hecho que originó el alzamiento indígena de 1780 (ago. 26) en el que él mismo cayó preso de los rebeldes. Obtenida su libertad a cambio de la de Tomás Katari, se retiró de Charcas. En 1781 se encontraba en Salta; en 1785 en Paraguay en calidad de Gobernador; en 1796, en la misma situación en Valparaíso. Presenció los primeros años de la guerra de la independencia en Chile, de donde tuvo que huir al Perú al verse comprometido con los realistas. Allí pasó sus últimos años. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist. -biogr. del Perú (2. ed.): 1,338-42. - (J.R.A.)

-54-

ALTAMIRANO, Diego González de.- Véase: GONZALEZ ALTAMIRANO, Diego.

ALVARADO, Alonso de (1490?-1554)(‘) Conquistador español; n. en Burgos. Participó en la conquista de Méjico (1519-21) y en la del Perú. Perteneció a la expedición del adelantado Pedro de Alvarado (que no era su pariente) desde Guatemala (1534). Tomó partido a favor de los Pizarro en la guerra civil entre Pizarros y Almagros (1537-42). Fue preso de Diego de Almagro en el Cuzco (1537), pero sobornó a sus guardianes y logró huir. Luego de juntarse con Pizarro, participó en la batalla de las Salinas (abr. 26, 1538), donde Almagro fue vencido y capturado por Alvarado. Más tarde emprendió la conquista de Chachapoyas. Después de la muerte de Francisco Pizarro (1541) se incorporó a las fuerzas de Vaca de Castro y peleó en Chupas (seL 16, 1542) contra Almagro (hijo). Volvió a España, donde fue apresado como adicto de Gonzalo Pizarro. Retomó a América con La Gasea. Sucedió a Mendoza como Gobernador de La Paz (1549), y luego fue Gobernador del Cuzco (1552). De retomo a La Paz (1553), le tocó sofocar los levantamientos de Chuquisaca y Potosí protagonizados por Sebastián de Castilla y Egas de Guzmán, manifestando un rigor extremo. Recibió el título de Mariscal y los cargos de Corregidor, Justicia Mayor y Capitán General de Charcas, con los que se desenvolvió en estos sucesos. Ante la sublevación de Francisco Hernández Girón en el Cuzco, actuó contra él; pero fue derrotado en Chuquinga (may. 8, 1554). Impresionado por su propia pérdida, murió pocos meses después. Bibl.- N. Aranzaes, Dic. hist. de La Paz: 9-12; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): I, 346-62; E. Arze Q. Hist. Bolivia: Siglo XVI (1969); passim, J.R. Gutiérrez, "Alonso de Alvarado" (La Paz: 1873), itb en Illimani, 6 (2Q trim. 1974): 25 - 46.(*) (*) Aranzaes señala: m. 1556

-55-

AMARU, TUPAJ.- Véase: TUPAJ AMARU.

AMARU YUPANKI (s. XV). 10° inka. Según algunos, sucedió directamente a su padre Pachakutej (q.v.) y tuvo un reinado corto; otros lo sitúan entre los años 1400 y 1439. Su gobierno estuvo agobiado por el hambre y la peste. Envió una expedición de 10 mil hombres para internar gente a los Moxos, cruzando el río AmaruMayu (Madre de Dios). Dirigió otra al Sur para someter los valles de Chile, Copiapó, Coquimbo y otros sobre el río Maulé. Sus conquistas se detuvieron en los límites del imperio araucano. Ante una rebelión Kolla, abdicó en favor de su hermano Tupaj Yupanki (q.v.) Bibl. A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: I. 75; Ordofiez/Crespo (1912): 24-5.

AMAT Y JUNIENT, Manuel de (1700-1782) *. 31° Virrey del Perú; n. y m. en Barcelona. Había sido antes Gobernador de Chile. Durante su gobierno virreinal (1761-76) organizó la defensa militar del Perú; se preocupó del embellecimiento de Lima; enfrentó a los Corregidores y trató de reprimir sus abusos. Ejecutó la expulsión de los jesuítas del virreinato del Perú, incluyendo la Audiencia de Charcas (1776). Era partidario de los enciclopedistas y del "despotismo ilustrado". Con su gestión terminó también la dependencia de Charcas del virreinato del Perú. Bibl.- H. Vázquez-Machicado (et al.) Manual (1983): 250-1; 20.000 biogr.: 35-6; Wiesse (1908): 121. - A consultar: M. de Mendiburu, Dice. hist. -biogr. del Perú (2. ed.): I, 410-72; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: 1,76.(*) Nombre completo: Manuel de Amat y Junient Planella Aymerich y Santa Pau.

ANTEQUERA Y CASTRO, José Miguel de (1689-1731). Líder de la rebelión de "comuneros" en Paraguay; n. en Panamá (ene. 1) y m. en Lima (jul. 5). Doctor en leyes y abogado de la Audiencia de Charcas (1712). Viajó a España donde se distinguió como jurisconsulto. A su regreso fue nombrado Fiscal protector de indios de

-56-

la Audiencia de Charcas. En 1721 fue comisionado por esta Audiencia como Juez pesquisidor para solucionar el conflicto surgido en el Paraguay entre el Cabildo y el Gobernador Diego de los Reyes Balmaceda y asumir eventualmente el mando de esa prov. Destituyó, en efecto, a Reyes y, con el título de Gobernador, encabezó el movimiento de los Comunes del Paraguay. Desacató las decisiones del Virrey y no aceptó a Baltazar García Ros (1723) que había sido designado en su reemplazo. Con apoyo de los pobladores enfrentó a los guaraníes y al Gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zavala, quien tomó Asunción (1725). Se fue entonces a Charcas a pedir protección de la Audiencia; pero, inhibida ésta de atender el caso, llegó a Lima donde fue encarcelado (1727). Huyó de la cárcel y retomó al Paraguay donde prosiguió la rebelión. Apresado, juzgado y condenado a muerte, fue decapitado en Lima.

Bibl.- G. Bleiberg, ed. Dice, de hist. de España (1968-69): I, 272-4; A. Tauro, ed., Dice, encicl. del Perú (1966-67): I, 98; R. Quevedo, Antequera, historia de un silencio (Asunción: 1970) ANZURES ENRIQUEZ DEL CAMPO REDONDO, Pedro (m.c. 1543). Conquistador español; fundador de La Plata o Chuquisaca; n. en Villa de Cisneros. Colaboró con los Pizarro, tanto en las campañas de la conquista como en la contienda civil entablada con Almagro. En 1535 viajó a España para avisar al Rey sobre los alzamientos de ese año. A su regreso, luchó contra Almagro, bajo órdenes de Hernando Pizarro (q.v.) (1538). Con tropas recibidas de éste, intentó llevar adelante una campaña sobre Moxos (1539). Volvió a Cuzco y recibió orden de Francisco Pizarro (q.v.) para ir a Charcas en calidad de lugarteniente del conquistador. En 1538 fundó la ciudad de Chuquisaca (con el nombre de La Plata). Asumió el gobierno de la ciudad (1539-41). Más tarde, dejando el gobierno en manos de Almendras, se reincorporó a las campañas contra Almagro. Después de la muerte de éste, se embarcó una vez más para España. Murió en el mar Caribe a manos de piratas franceses. -57-

Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist. biogr. del Perú (2. ed.): II, 85-95; J. Chávez S., Hist. de Moxos (LP: 1944):, A. de Morales, "Dónde y cómo murió el fundador de la ciudad de La Plata (Sucre)", Pres. Liter. (mar. 24, 1985): 2. - A consultar: E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): passim.-

APASA, Julián.- Véase: TUPAJ KATARI (Julián Apasa).-

ARECHE, José Antonio de (s. XVIII). Visitador del Virreinato del Perú., n. en Bilbao. Había sido Oidor de la Real Audiencia de Manila (1765), Fiscal del crimen y Fiscal en lo civil en México (1766-68). En ITlb-Tl pasó a Lima como visitador del Perú, Chile y Río de la Plata con amplias facultades para corregir los vicios y gastos administrativos. Se enfrentó con el Virrey Guirior y se ganó la resistencia de indios y mestizos por su inflexibilidad en materia de contribuciones y tributos. Producida la rebelión de José Gabriel Tupaj Amaru (q.v.) (1781), comandó personalmente su sofocamiento, inventó el suplicio del descuartizamiento aplicado a Tupaj Amaru e impuso los extremados y bárbaros castigos contra los cabecillas de la sublevación, sin acceder a las solicitudes de conciliación. Sus excesos provocaron su destitución y retiro del Perú (1782), su retomo y enjuiciamiento en España (1786) y su extrañamiento de la Corte (1789). Bibl.- M. de Mendiburu, Dice, hist.- biogr. del Perú (2 ed): II, 109-41 (inserta las cartas intercambiadas entre Areche y Tupaj Amaru); A. Tauro, ed., Dice, encicl. del Perú, I, 114.- G. Bleiberg, Dice de hist. de España (1968-69): 1,324-5.-

ARMENDARIZ, Lope Diez de.- Véase: DIEZ DE ARMENDARIZ, Lope. ARREDONDO, Nicolás Antonio de (1740-1802). Teniente General y funcionario español. 4o Virrey de Buenos Aires; n. en Bárcena de Cicero y m. en Madrid. Gobernador de Cuba (1782). En 1787 fue nombrado Presidente de la Audiencia de Charcas, pero no tomó posesión. Dos años después asumió el gobierno del Virreinato de -58-

Buenos Aires (1789-95); estableció el Tribunal del Consulado (1794); fortificó Montevideo y exploró las islas Malvinas. Más tarde fue Capitán General de Valencia. Bibl.- G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: I, 371; Ordoñez/Crespo (1912): 119; L. Paz. Hist. Alto Perú: I.; Wright/ Nekhom, Dice, hist argent., 45

ATAWALLPA (15007-1533). Ultimo inka efectivo del Tawantinsúyu. Hijo de Wayna Qhapaj (q.v.) y de la princesa quiteña Pajcha, según unos, o la bella Tujtu Ujllu, según otros. A la muerte de su padre (c. 1525) y como efecto de la división del Imperio, quedó como inka de Quito. Luchó contra su hermano Wáskar (q.v.), inka del Cu2co, a quien venció en Kepaypan, por la misma época en que F. Pizarro (q.v.) iniciaba la conquista del Perú. Apresado en Cajamarca por lós españoles (nov. 16,1532), ofreció llenar de oro y plata el cuarto de su prisión, como rescate por su libertad. A pesar de haber cumplido su promesa, fue acusado de idolatría, sedición y fratricidio y condenado a la hoguera. Habiéndose convertido al cristianismo y adoptado el nombre de Juan, su pena fue conmutada por la del garrote y ejecutada el 29 de agosto de 1533. Dícese que Pizarro vistió luto por su víctima. Tras la muerte de Átawallpa, fue proclamado inka (ya bajo el dominio español) otro hermano suyo, con el nombre de Manko Qhapaj II (q.v.)

Bibl. Camacho (1927): 48-50; M. de Mendiburu, Dice, hist.biogr. del Perú (2. ed.): II, 223-83; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: I; Wiesse (1908): 65-72.- A consultar: N. Zúñiga, Atawallpa (Buenos Aires: 1945).- R.B.Z. AUÑON, Diego Morcillo Rubio de.- Véase: MORCILLO RUBIO DE AUÑON, Diego.

*AYOLAS, Juan de (15107-1538). Conquistador español. Por comisión de P. de Mendoza, remontó el Río de la Plata. Fundó Asunción y el puerto de la Candelaria (feb. 2, 1537).- Véase su biogr. en el tomo: Géografos, exploradores, &.

-59-

♦BARACE, Cipriano (1641-1702). Misionero jesuíta; fundador de Trinidad; n. en Villa de Isaba (Pamplona, España) y m. en Casiope (Beni).- Véase su biogr. en el tomo: Geógrafos, exploradores, &. BARBA DE PADILLA, Sebastián (s. XVI). Conquistador español; fundador de Cochabamba. Ante la frustrada fundación de la Villa de Oropeza (Cochabamba) por Gerónimo de Osorio (q.v.), Barba de Padilla recibió comisión del Virrey Francisco de Toledo (q.v.) para formalizar dicha fundación, la que tuvo lugar en el sitio de Canata, en 1574 (ene. 1°), donde desde varios años antes se habían establecido pobladores españoles, en tierras concedidas a Garci Ruiz de Orellana. El nombre de Oropeza se dio en homenaje a la familia del Virrey y se solía usarlo simultáneamente con el de Cochabamba, hasta que en 1786 se impuso oficialmente este último.

-61-

Bibl. E. Viscarra, Hist. Cochabamba: 20-3; A. Guzmán, Cochabamba (Coch.: 1972): 86-92.- A consultar: E. Arze Q., "Notas sobre la fundación de la Villa de Oropeza", Canata, 9 (1972): 4-15; id, Primera población del valle de Cochabamba y fundación de la villa de Oropeza (Coch.: 1974); J. M. Urquidi, El origen de la noble villa de Oropeza (Coch.: 1950): passim. BARROS (Dr.) (s. XVI). Oidor; Pres. a.i. de la Audiencia de Charcas (1577-78)

BENAVIDES, Ambrosio (s. XVIII). Magistrado; Pres. de la Audiencia de Charcas (1769-77). BOETO, Antonio (s. XVIII). Oidor. Fue Strio. de la Superintendencia de la Real Hacienda de Lima; Alcalde del Crimen en la Audiencia del mismo distrito (1785). En 1788 fue designado Regente de la Audiencia de Charcas. Bibl. A. Tauro, ed., Dice, encicl. del Perú (1966-67), 1,195. BOHORQUEZ, Pedro (1602-1667). Soldado español, llamado el Falso Inka; n. en Arrabal (Granada) y m. en Lima. Vino a América en 1620 y casó en Pisco con la hija de un zambo. Ganó fama de "bullicioso, charlatán, embustero y entregado a todo género de vicios". Condenado a presidio en Valdivia (Chile), logró huir hacia la región de los Calchaquies, donde presentándose como descendiente de los inkas con el nombre de Wallpa-Inka, promovió un levantamiento de las diferentes poblaciones para restablecer el imperio inkaico (1658). Protegido al principio por el Gobernador Alonso Mercado y Villacorta, se enfrentó después a éste. Derrotado en las acciones militares, imploró perdón al Pdte. de la Audiencia, Nestares, y más tarde se entregó al Lie. Juan de Retuerta, quien lo envió bajo custodia a Lima (1665). Juzgado por la Audiencia, fue condenado a muerte (1667). Su cabeza y las de ocho indios fueron fijadas en el arco del puente de Lima.

-62-

Bibl. L.Paz, Hist. Alto Perú: I, 301-6; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): III, 79; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España (1968-69): 1,539.-

-63-

CALATAYUD, Alejo (1700 ? -1731). Líder de la sublevación mestiza de Cochabamba en 1730; n. y m. en Cochabamba. Era oficial de platería, profesión que la heredó de su padre. Cuando en 1730, Manuel Venero y Valero inició la revisita de tributos en la región de Cochabamba, surgió entre los mestizos el temor de que la obligación tributaria se extendiera sobre ellos. Con ese temor, se levantaron contra las autoridades realistas (nov. 29-30), invistieron a Calatayud con el mando militar de la ciudad; destruyeron las fuerzas que, comandadas por el alcalde Juan Matías de Gardogui, intentaron sofocar el movimiento. En Cabildo abierto, se aprobaron unas capitulaciones en las que, entre otras condiciones, se establecía que las autoridades locales debían ser elegidas entre naturales de la Villa. Aunque la Audiencia convalidó formalmente los actos de los insurrectos, los realistas no cejaron en su propósito de aplastar la subversión. Calatayud cayó víctima de una celada forjada por su

-65-

compadre Francisco Rodríguez Carrasco (q.v.), que había sido investido con la autoridad política de la ciudad. Sometido a un proceso prefabricado, Calatayud fue descuartizado y su cadáver colgado en una horca (ene. 31, 1731). Más tarde su cabeza fue enviada a Chuquisaca. Bibl.- J. M. Urquidi, "Alejo Calatayud y la insurgencia cochabambina de 29 y 30 de noviembre de 1730", Bol. Soc. de Geogr. e Hist. "Cochabamba", IV, 6/8 (1932): 21-30; E. Arze Q. "La insurrección de 1730": ibidem: 39-51; A. Valencia Vega, Alejo Calatuyud (La Paz: 1977); G. Bleiberg, Dice, de hist. de España (1968-69): 1,634.

CAMPOBLANCO, José Félix de (s. XIX). Regente de la Audiencia de Charcas (1807-14).

CAPAC..- Véase: MANKO QHAPAJ: MAYTA QHAPAJ; QHAPAJ YUPANKI; WAYNA QHAPAJ. CARBAJAL, Francisco de.- Véase: CARVAJAL, Francisco de.

CARRASCO, Francisco Rodríguez.- Véase RODRIGUEZ CARRASCO, Francisco. CARVAJAL, Francisco de (14647-1548). Conquistador español; n. en Arévalo y m. en Saxawuaman. Participó en las guerras de Italia (1525-27). En Roma secuestró los archivos de un Notario y obtuvo por su rescate una suma considerable. Colaboró con Cortés en la conquista de México (1528) y de allí pasó al Perú para colaborar con Pizarro (1536). Llegó a Lima en momentos en que los españoles enfrentaban un levantamiento indígena y el cerco de la ciudad. Adherido a los Pizarro en la guerra civil, coadyuvó decisivamente al triunfo de Chupas. Luego fue enviado a Charcas, cuyo territorio consolidó a favor de Gonzalo Pizarro (q.v.) enfrentando y derrotando

-66-

a Diego Cepeda y Lope de Mendoza (q.v. ambos) (1546). Como "Maestre de Campo" de Pizarro, lo apoyó en su lucha contra el Virrey Núñez Vela y el pacificador La Gasea (q.v. ambos), pero con final adverso. Venció a Centeno en Guarina (oct. 20, 1547); pero en Saxawuaman (abr. 9,1548) cayó prisionero junto con su jefe y ambos fueron ejecutados. Luchador infatigable, Carvajal cruzó seis veces los Andes; se destacó por su codicia e implacabilidad, que le valieron el apodo de "Demonio de los Andes". Se atribuye que más de 20.000 indios murieron agobiados por los rudos trabajos a que los sometió en su servicio. Bibl. Michaud: VII, 89; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 214-21; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: I, 946-7; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): IV 1-35.- A consultar: J. Daza Velarde, El Demonio de los Andes (La Paz: 1977); L.Paz, Hist. Alto Perú: 1,133-43.

CARVAJAL Y SANDI, Juan de (s. XVII). Magistrado; Pres. de la Audiencia de Charcas (1633).

CASA PIZARRO, Ramón García de León y Pizarro, Marqués de.- Véase: GARCIA DE LEON Y PIZARRO, Ramón. CASTILLA, Sebastián de (m. 1553). Español, encomendero; vecino de Potosí. Liderizó la revuelta de Potosí y Chuquisaca contra el Corregidor Francisco de Hinojosa y contra Alonso de Alvarado. De consuno con Egas de Guzmán (q.v.) y Baltazar Osorio (quienes se encontraban prófugos en Cuzco), organizó una conspiración, a cuyo efecto se dirigió a La Plata (Chuquisaca), con el fin de iniciar una revuelta general, con el asesinato del Corregidor. Se adhirió al plan de Vasco Godínez (q.v.) desde Potosí. Llegando a su destino y favorecidos al mismo tiempo por la hospitalidad de Hinojosa y su incredulidad respecto al plan de su muerte, Castillo y sus cómplices, invocando el habitual "¡Viva el Rey!", cumplieron su propósito de

-67-

eliminar a Hinojosa (mar. 6,1553). Castilla se hizo proclamar Capitán General y Justicia Mayor por el Ayuntamiento de Charcas y nombró a Godínez como Maestre de Campo; pero a los cinco días de su encumbramiento, cayó víctima de la defección de Godínez y otros cómplices suyos, quienes lo mataron a estocadas y expusieron su cadáver en la plaza pública (mar. 11)

Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2.ed.): IV, 84-7; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 258-62; J. W. Chacón, "Sebastián de Castilla", en M. Omiste, ed., Crónicas potosinas (La Paz: 1919): II, 217-9.- A consultar: B. Arzans de Orsúa y Vela, Historia de la Villa Imperial de Potosí; ed. de L. Hanke y G.Mendoza (Providence: 1965): I, 79 y ss.; L.. Paz, Hist. Alto Perú: 1,164-6.

CASTILLO, Ignacio del (s. XVIII). Oidor; Pres. interino de la Audiencia de Charcas. (1736-37). CASTRO, Lope García de.- Véase: GARCIA DE CASTRO, Lope.

CASTRO, Pedro Antonio Fernández de.- Véase: FERNANDEZ DE CASTRO, Pedro Antonio.

CASTRO Y PADILLA, Manuel (15737-1622). Funcionario español; fundador de Oruro; n. en Andújar y m. en Lima. En su calidad de Oidor de la Audiencia de Charcas (función que se le asignó en 1603), fue comisionado para regularizar la fundación de la ciudad de Oruro, que adoptó el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria (nov. ls, 1606). En 1608 fue nombrado Oidor de la Audiencia de Lima, cargo del que tomó posesión un año después. Por haber contraido matrimonio con Ana María de Izázaga, mujer de su propia jurisdicción de trabajo, Castro fue suspendido de sus funciones por el Virrey, Príncipe de Esquilache, y sometido a juicio. -68-

Bibl.- A. Torres, "Manuel Castro Castillo y Padilla", Semana, XII, 564 (feb. 10,1984): 3; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: 1,301.

CATARI...- Véase: KATAR!... CENTENO, Diego (1505-1549). Militar y conquistador español; n. en ciudad Rodrigo (sg. Mendiburu) o en León (sg. la Enciclop. Espasa), y m. en Chuquisaca. Llegó al Perú junto con Pedro de Alvarado (1534). Jugó descollante papel militar en las guerras civiles de la Conquista, en las que primeramente tomó partido a favor de los Pizarra y en contra de Almagro, y luego a favor de La Gasea y los realistas, contra Pizarra. En 1541 se incorporó en las fuerzas organizadas en Chuquisaca por Peranzures. Estuvo en la batalla de Chupas (1542) donde fue derrotado Almagro. Volvió a Chuquisaca, donde fue comisionado para representar ante el Virrey Núñez Vela la aplicación de las "Nuevas Leyes" sobre encomiendas. En el Cuzco fue de los que incitaron a Gonzalo Pizarra (q.v.) a rebelarse contra el Virrey (1544) y lo acompañó hasta su entrada a Lima. En 1545 retomó a La Plata junto con el Gobernador Francisco de Almendras. Sin embargo, la presencia del pacificador Pedro de La Gasea (q.v.) determinó que Centeno y Lope de Mendoza encabezasen y organizasen fuerzas realistas. Luego de deponer y mandar a ejecutar al Gobernador Almendras y ser nombrado Capitán General y Justicia Mayor por el Cabildo, entró en campaña, actuando en el Desaguadero, Chucuito y el Cuzco. En Guarina (oct. 20, 1547) fue batido por Carvajal; pero lograda la pacificación por el triunfo realista de Saxawuaman (abr. 9, 1548), retomó a La Plata como Gobernador, donde murió envenenado, según se presume, por un pariente de Almendras. Sus hijos, por orden del rey, recibieron protección especial. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): IV, 111-25; Encicl. Espasa: XII, 1086; E. Arze Q. Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 210-25 y passim.- L. Paz, Hist. Alto Perú: I, 13035,140-2.

-69-

CEPEDA, Juan López de.- Véase: LOPEZ DE CEPEDA, Juan

CEVALLOS (CORTES Y CALDERON), Pedro de (1715-1778). Militar y funcionario español; primer Virrey de Buenos Aires (177678); n. en Cádiz. Fue Gobernador de Buenos Aires (1761-67). Con el título de Virrey, emprendió la expedición militar contra los portugueses para reafirmar los derechos de España sobre la isla de Santa Catalina y la colonia de Sacramento. Expidió un decreto por el que se permitía la introducción de manufacturas por el puerto de Buenos Aires y dirigió una exposición a la Corte sobre la creación de intendencias, que más tarde dio origen a la Ordenanza de Intendencias (1782). El virreinato del Río de la Plata o de Buenos Aires se creó por Real Cédula en 1776 (ago. 8) e incorporó en su jurisdicción el territorio de la Audiencia de Charcas. Bibl. Ordónez/Crespo (1912): 109-10; L. Paz, Hist. del Alto Perú: I, 400-2; 20.000 biogr.: 193-4; Wright/Nekhom, Dice. hist. argent: 139-40 CONDORCANQUI, José Gabriel.- Véase: TUPAJ AMARU II (José Gabriel Condorcanqui).

CORRAL CALVO DE LA BANDA, José del (m. 1686). Magistrado; n. y m. en Lima. Estudió en la Univ. de San Marcos. Doctor en Leyes y Cánones. Fue Oidor (1654) y Fiscal (1655) de la Audiencia de Bogotá; Oidor de la de Charcas (1657). En 1670-74 ejerció la Pres. interina de esta Audiencia. Posteriormente, Fiscal (1676) y Oidor (1679) de la Audiencia de Lima y, por último, Asesor General del Virreinato del Perú, durante el gob. del duque de la Palata.

Bibl.- A. Tauro, Dice., encicl. del Perú (1966-67): 1,370; M. de Mendiburu, Dice, hist.- biogr. del Perú (2.ed.): IV, 224.-70-

Ch CHAVES, Ñuflo de (15187-1568). Conquistador español; fundador de Santa Cruz de la Sierra; n. en Trujillo (Esp.) y m. en Mitimí. Vino al Paraguay con Alvaro Núñez Cabeza de Vaca (1542), a quien acompañó en una expedición a la "Tierra Rica" (1543). Participó del motín que depuso a Cabeza de Vaca (q.v.) e invistió con el mando a Irala (q.v.) (abr. 25, 1544). Exploró varias veces el alto Paraguay en busca de El Dorado. Luego navegó por el Pilcomayo (1547) y, atravesando el Chaco Boreal (1548), llegó a Chuquisaca y luego a Lima de donde retomó a Asunción (tocando Potosí y Chuquisaca) a fines de 1549. En 1553 acompañó a Irala en la llamada expedición de la "mala entrada" en el alto Paraguay. En 1556-57, por orden del mismo Irala, emprendió la defensa de los chiriguanos, frente a los avances portugueses y de los indios tupis. Fundó Nueva Asunción (1559). Encontróse con Andrés Manso (q.v.) que, por occidente, llevaba a cabo el descubrimiento y conquista de la Chiquitania y con -71-

quien sostuvo controversia ante las autoridades de Charcas. El Virrey lo nombró Teniente de Gobernador de Moxos (1560). En 1561 (feb. 26) fundó Santa Cruz de la Sierra y, por decisión del Virrey, procedió al empadronamiento y encomienda de los indios de la zona. Trajo del Paraguay gente para poblar Santa Cruz (1564), penetró en las tierras de Moxos y de los timbóes (1567). Y cuando se dirigía al Paraguay escoltando a los asunceños que retomaban a la capital, fue muerto por el cacique itantín Buertemey en Mitimí, por el mes de octubre. Aunque considerado por algunos como "figura de segundo orden en la conquista de América", su significación es de primerísima importancia en la historia de Bolivia, pues se lo tiene no sólo por el descubridor y conquistador del Oriente boliviano, sino por el personaje que logró integrar esa región con la de Charcas. Bibl. G. Bleiberg, Dice, de hist. de España (1968-69): I, 1065-6; Gran encicl. Rialp: VII, 76-7 (arL fdo. por C.R. Egura); H. Sanabria E, Ñuflo de Chaves (La Paz: 1966); V. Abecia B., "Nueva visión de las exploraciones de Ñuflo de Chaves", Historia y cultura, 4 (1981): 11-32; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): passim; E. Finot, Hist. de la conquista del Oriente boliviano, 2. ed. (La Paz: 1978); E. Ocampo M., "Elogio del gran capitán don Ñuflo de Chaves", Canata, 1 (1958): 30-7; Wright/Nekhom, Dice. hist. argent.: 190-1

-72-

DIEZ DE ARMENDARIZ, Lope (s. XVI). Magistrado español. En 1557 fue propuesto como Oidor para la entonces proyectada Audiencia de Charcas. Sin embargo, erigida ésta (1559) e instalada (1561), Armendáriz no formó parte del tribunal. Recién en 1576 (abr.) fue nombrado Juez de Residencia en La Plata y Presidente de la Audiencia. Entabló juicio de residencia contra su predecesor Ramírez de Quiñones y demás Oidores, en base a los cargos efectuados por el visitador García de Castro. Sostenido por intereses contrarios al Virrey Toledo, atacó sus ordenanzas sobre la "mita" y la "tasa" y se hizo ocasionalmente defensor de los indios. Fue removido en 1577 (nov.) y trasladado a la Audiencia de Bogotá. Bibl.- E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 283-5.

DOMINGUEZ, Francisco (s. XVII). Magistrado; Pres. de la Audiencia de Charcas (1699-1700). -73-

EGAS DE GUZMAN.- Véase: GUZMAN , Egas de.

EGÜES, Martín de (s.XVII). Licenciado; Pres. de la Audiencia de Charcas (1629-30)

-75-

FALSO INKA.- Véase: BOHORQUEZ, Pedro. FAÑEZ, Alfonso de.- Véase: IBAÑEZ, Alonso de.

FERNANDEZ DE CASTRO, Pedro Antonio (1633-1672). Conde de Lemos. 19° Virrey del Perú; n. en Madrid y m. en Lima. Gobernó durante cinco años (1667-72). Incursionó en Charcas para sofocar la sublevación de Laicacota que se había iniciado en 1665. Luego pasó a Copacabana (1668). Durante su ausencia de Lima, asumió el gobierno virreinal su mujer, Ana de Boija, durante 18 meses. Protegió a la Compañía de Jesús. Bibl.- H. Vásquez-Machicado (et al.), Manual (1980): 181.- A consultar: M. de Mendiburu, Dice, hist-biogr. del Perú (2. ed.) V, 163-78;; G. Mendoza L., "Bolivia" (1980): 218-9; A. Tauro, Dice, enclicl. del Perú: II, 235. -77-

FLORES, Ignacio (Eugenio) (1733-1786). Funcionario español; Pdte. de la Audiencia de Charcas; n. en Latacunga (* ), Ecuador (jul3O) y m. en Buenos Aires. Estudió en Quito. En 1748 se graduó de Maestro en Filosofía. Enseñó en Madrid matemáticas e idiomas y siguió la carrera militar hasta obtener el grado de Coronel. Fue Gobernador de Mojos y de La Paz. Ejercía el gobierno de La Paz, cuando se produjo la sublevación indígena presidida por Tupaj Katari (q.v.). Pdte. de la Audiencia de Charcas (1781-85); afrontó dos asonadas. Víctima de un complot de los Oidores y el Fiscal Amaez de los Novillos y con la complicidad del Virrey del Perú, fue encarcelado y enviado a una prisión de Buenos Aires, donde murió. Bibl.- J.A. Echeverría, "Un ilustre latacungueño", Bol. Soc. Geogr. La Paz, XI, 39 (1913): 144-6; N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 299-301. (*) Aranzaes señala Quito.

FLORES, Mateo (m. 1781). Líder indígena que, titulándose Coronel, sublevó la prov. de Yungas contra las autoridades españolas en 1781. Rechazó un ofrecimiento de indulto y huyó a los bosques. Capturado por los suyos y entregado a Seguróla en Pauri (may. 29) fue ejecutado a los pocos días.

Bibl.- N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 301.-

FLORES, Nicolás. (1696-1732). Líder de la sublevación indomestiza de los alrededores de Cochabamba en 1731. Dedicábase al cultivo de sus tierras en Aziru-Marca; mas, frente al despotismo de las autoridades coloniales de Cochabamba, organizó un motín popular al que se adhirieron las poblaciones de Caraza y Quillacollo (ago. 14, 1731). Mandó ejecutar a Luis de la Rocha, Teniente de las tropas del Gobernador. Intentó atacar Cochabamba, pero ante la superioridad de las fuerzas enemigas, disolvió sus tropas y huyó al norte. Capturado -78-

en Sicasica, fue remitido a La Paz y luego a Cochabamba, donde el Gobernador Francisco Rodríguez Carrasco (q.v.) lo condenó al garrote y ahorcamiento, sentencia ejecutada en Cochabamba (ene. 25, 1732).

Bibl.- E. Viscarra, Hist. Cochabamba (1967): 41-4. FLORES DEL CAMPO, Vicente (s. XVIII). Funcionario colonial; Gobernador interino de Charcas (1788). FUENTES Y VARGAS, Luis de (15307-1598). Funcionario español; fundador de Tarija; n. en Sevilla (jun. 21) y m. en Chuquisaca (ago.) Llegó al Perú en 1556; pasó a La Paz y Potosí, en cumplimiento de diversas comisiones de gobierno. Se constituyó en afortunado minero de Potosí, En 1560 recibió comisión para pacificar y poblar la prov. de Chichas, de la que llegó a ser Corregidor. Adelantó las guerras contra los chiriguanos. En 1574, por orden del Virrey, fundó Tarija (jul. 4) con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera y asumió su gobierno. Años después fue despojado del cargo y regresó a Chuquisaca, donde murió. Bibl.- F. Avila, Don Luis de Fuentes y Vargas y la fundación de Tarija (Potosí: 1975).

-79-

GALVEZ Y VALENZUELA, Vicente de (s. XVIII). Magistrado; Presidente de la Audiencia y Gobernador-Intendente de Charcas en 1786-88. GALLARDO, Antonio (16157-1661). Apodado PHILINKO. Líder del movimiento mestizo de 1661; n. en lea y m. en Puno. Era un minero pequeño de Laicacota y, junto con otros, denunció ante las autoridades una cadena de fraudes cometidos por Oficiales de las Cajas Reales en los quintos correspondientes a la Corona. La denuncia, atendida con lenidad y negligencia, tomó un curso inesperado, pues los denunciantes comenzaron a ser hostilizados por las autoridades (que, en varios casos, fueron más bien cómplices o encubridoras de los defraudadores). Víctimas de la persecución, los mestizos se fueron concentrando en la ciudad de La Paz y preparando un vasto plan subversivo. La prisión de Gallardo, motivada por un

-81-

incidente "callejero" (dic. 10, 1661) y la negativa del Corregidor Cristóbal de Cañedo a ponerlo en libertad, precipitaron el "alzamiento". Una docena de hombres entró en la casa de gobierno; mató al Corregidor y otros de sus acompañantes. El acontecimiento fue sucedido de la toma del cuartel, el saqueo de puestos comerciales y la muerte de varios españoles. Liberado Gallardo, se convirtió, de hecho, en líder de la sublevación, la cual prosiguió en ofensiva armada contra Zepita, Chucuito y Puno. El fracaso de la toma de Puno culminó con la ejecución de Gallardo y otros rebeldes, quienes fueron "arcabuceados y luego degollados para que las cabezas fueran distribuidas en pueblos y caminos" (fines de dic.). Bibl. A. Crespo R., Hist. de la ciudad de La Paz: (siglo XVH) (Lima: 1961): 63-95.- Otras versiones, menos documentadas, pueden verse en: N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 308-9; A. Valencia Vega, Antonio Gallardo ”el Philinko" (La Paz: 1977), y en las obras de historia general de Bolivia, como las de J.M. Camacho (1927): 28; L. Paz, Hist. gral. del Alto Perú (1919): I, 306; H. Vásquez-Machicado (eL al.), Manual (1983): 183-4, etc.

GARAVITO DE LEON, Andrés (s. XVI-XVII). Presidente a.i. de la Audiencia de Charcas (1600), en su calidad de Oidor más antiguo. GARCIA, Alejo (m. 1525?). Conquistador portugués. Personaje cuya actuación histórica en Bolivia ha sido puesta en duda por algunos historiadores. Náufrago de la expedición de Díaz de Soliz (1516). Según la versión tradicional, García fue el primer conquistador europeo en pisar territorio boliviano (1524), viniendo por la parte oriental (desde el Brasil), a través de la ruta Santa Catalina - Matto Grosso - Bahía de Cáceres - Moxos - Charcas, acompañado de Alejo Ledesma, Francisco de Chavez y otros y auxiliado por dos mil indios guaraníes. Al llegar a la frontera de los Charcas, tropezó con las guarniciones inkásicas de Wayna Qhapaj (q.v.) y fue repelido. Retiróse entonces hasta el Paraguay, de donde envió como obsequio a -82-

sus compañeros de Santa Catalina tres arrobas de plata. Según esta versión, García murió en 1525 devorado por los guaraníes. (Comparten esta versión, entre otros, Camacho y Frontaura. En cambio, Arze Quiroga la considera como una "cuasi-leyenda").

Bibl.- J. M. Camacho, Hist. Bolivia (1927): 43-5; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 123-6; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: II, 175; M. Frontaura A., Descubridores y exploradores: 44-5. GARCIA DE CASTRO, Lope (m. 1576). Gobernador y Pdte. de la Audiencia de Lima; n. en Villanueva de Valdueza y m. en Madrid. Graduado en la Univ. de Salamanca. Fue Oidor en Valladolid (1541); Consejero de Indias (1558). Tras la muerte del Virrey de Lima, Conde de Nieva, asumió por cinco años el gobierno del Perú, en su calidad de Pdte. de la Audiencia (1564-69). Propuso, sin éxito, la disolución de las Audiencias de Quito y Charcas y su centralización en la de Lima. En 1569 hizo la visita de Charcas. Al regresar a España retomó su plaza en el Consejo de Indias. Bibl. A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 21-2-; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 278-83; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: II, 179; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): V, 345-50.

GARCIA DE LEON Y PIZARRO, Ramón (1729-1815) Marqués de Casa Pizarro; Teniente general y funcionario español; Pres. de la Audiencia de Charcas: n. en Orán (Africa) y m. en Chuquisaca (dic. 6). Sirvió al estado español durante siete decenios, de los cuales cerca de cinco los pasó en América (desde 1773), ocupando cargos altos en Cartagena, Río Hacha, Mompox, Mainas, Guayaquil, Charcas, etc. Mandó construir las fortificaciones del puerto de Guayaquil. En 1791 pasó al Virreinato de Buenos Aires como Gobernador de Salta. Fundó Nueva Orán (1794?). En 1796 fue nombrado Presidente de la -83-

Audiencia de Charcas, con los títulos adicionales de GobernadorIntendente y Capitán General de la Prov. de La Plata. A pesar de las rivalidades de los Oidores, desenvolvió un gobierno pacífico hasta 1808 en que, a raíz de la visita oficial de Goyeneche (q.v.), fue sindicado de "carlotino" (partidario de la princesa Carlota de Borbón). Producido el levantamiento de Chuquisaca (may. 25, 1809) contra las autoridades españolas, fue apresado y destituido de su cargo. Liberado en set. de 1809. Ocupó temporalmente su puesto Vicente Nieto, hasta 1812, en que Pizarro volvió a asumirlo y del que fue definitivamente privado al producirse la contraofensiva patriota.

Bibl. G. R. Moreno, Ultimos días coloniales en el Alto Perú (LP : 1970): 139-58; (R. García de León y Pizarro), "Extracto (...) del opúsculo (...) Sucinta exposición (...) del Teniente General Marqués de Casa-Pizarro", Bol. Soc. Geogr. Sucre, X, 112/114 (1909): 51-116; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: II, 180-1; L.Paz, Hist Alto Perú: 1,492-8.

GARCIA PIZARRO, Ramón.- Véase: GARCIA DE LEON Y PIZARRO, Ramón. GASCA, Pedro de la (1494-1567) (*). Obispo y Magistrado español; "Pacificador" del Perú; n. en Navarregadilla (Avila) y m. (nov. 10) en Sigüenza. Estudió en las Univs. de Salamanca y Alcalá y en el Colegio de San Bartolomé, del que más tarde fue Rector. Fue Vicario de Alcalá; Oidor de las Audiencias de Alcalá y Toledo; Consejero de la Inquisición (1541). Ante las contiendas civiles de los conquistadores y, en particular, la rebelión de Gonzalo Pizarro (q. v.), La Gasea fue nombrado Pdte. de la Audiencia de Lima y comisionado con amplios poderes para imponer la paz y la autoridad real. Desembarcó en Santa Marta a mediados de 1546; allí tomó noticia de la muerte del Virrey Núflez Vela (q.v.) y la ocupación de Panamá por Alonso de Hinojosa, General de la flota pizarrista. En Panamá, a donde llegó en ago. 13, ganó a su favor a Hinojosa y otros jefes -84-

pizarristas, reunió tropas procedentes de México, la Española y Guatemala y escribió a Pizarro, instándole a someterse al Rey. Pizarro le negó el ingreso a Lima. La Gasea entonces dirigió la campaña contra él: mediante Lorenzo de Aldana reclutó en las costas peruanas a los descontentos con Pizarro; se apoderó de Trujillo, donde la flota enviada por Pizarro también defeccionó a su favor. El mismo Aldana ocupó Lima cuando ésta fue abandonada por Pizarro. La Gasea, por su parte, partió de Panamá en abr. de 1547, con su tropa y más de 20 barcos; recibió la adhesión de Centeno (q.v.), que actuaba en Cuzco y Charcas. Un año después logró la captura de Pizarro en el desastre de Saxawuaman (abr. 9, 1548)) y mandó ejecutarlo. La Gasea entró a Lima (set.), anunció la abrogación de las "Nuevas Leyes" (que habían dado origen a la rebelión); mandó visitadores por el Virreinato e instaló la Audiencia (1549). Retomó a España en ene. de 1550, llevando, sólo para el Rey, un millón y medio de ducados en piedras preciosas. Posteriormente fue Obispo de Palencia (1551) y de Sigüenza (1561-67), donde murió. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. de! Perú (2. ed.): V, 354-405; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): passim: G Bleiberg, Dice, de hist. de España: II, 188-9; Gran encicL Rialp: XIII, 838; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: n, 206.- Véase también la novela de H. Clewes, Yo, el rey (Barcelona: 1980). * Bleiberg señala: n. 1485.

GELDRES, Antonio (s. XVII). Líder de una conspiración antiespafiola, producida en Potosí (1621).

GIRON, Francisco Hernández.- Véase: HERNANDEZ GIRON, Francisco. GODINEZ, Vasco (m. 1553?) Vecino de Potosí y uno de los principales instigadores del alzamiento de Sebastián de Castilla (q.v.)

-85-

contra la autoridad virreinal. Desde Potosí escribió al Cuzco a Egas de Guzmán (q.v.) informando que se hallaban comprometidas 300 personas en la conjuración. Producido el "escape" de los conjurados desde Cuzco hasta la Plata, se produjo el asesinato de Hinojosa (q.v.). Castilla, que en esos momentos se había proclamado Capitán General y Justicia Mayor, declinó en favor de Godínez; pero éste asumió más bien el título de Maestre de Campo y con algunas fuerzas envió a Juan Ramón en dirección a La Paz para combatir a Alonso de Alvarado. Juan Ramón optó por pasarse al lado realista y Vasco Godínez siguió igual camino en la Plata. Eliminó a Castilla (mar. 11, 1553), asumió la autoridad militar y se hizo proclamar a su vez Justicia Mayor por el Ayuntamiento; ordenó la ejecución de Egas de Guzmán y varios otros. No obstante su celo, cayó prisionero y víctima de Alvarado, quien lo mandó matar. Bibl. M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VI, 87-91; E. Arze Q. Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 258-62; J. M. Camacho, Hist. Bolivia (1927): 63-4. - (J.R.A.)

GONZALEZ ALTAMIRANO, Diego (n. 1573). Licenciado; Oidor de la Audiencia de Lima; Corregidor de Charcas. En 1551 integró la Audiencia de Lima y asumió las funciones de Justicia Mayor cuando se desenvolvía la campaña contra F. Hernández Girón (q.v.). Pasó a Charcas como Corregidor (1556-59). Se destacó por la severidad de sus procedimientos, que ocasionaron quejas. Mandó ahorcar a M. de Robles. Suspendido de sus funciones, viajó a España, donde fue enjuiciado y preso en Madrid. Retomó a Lima como Alcalde del Crimen (1568) y, nuevamente suspendido por sus excesos, regresó definitivamente a España en 1573. Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 37-8; M. de Mendiburu, Dice. hist. biogr. del Perú (2. ed.): I, 343-5; L. Paz, Hist. Alto Perú: 1,196-7. -86-

* GONZALEZ Y POVEDA, Bartolomé (m. 1692). Prelado y Magistrado; n. en Granada y m. en Chuquisaca. Fue Pdte. de la Real Audiencia de Charcas (1674-87) y Arzobispo de La Plata (1685-92). Véase su biog. en el tomo: Figuras eclesiásticas. GUIRIOR, (José) Manuel de (1708-1788). Marqués de Guirior. 32° Virrey del Perú (1776-80); n. en Avis (Navarra, Esp.) y m. en Madrid. Al comienzo de su gobierno, bajo la necesidad de enfrentar a los portugueses, se erigió el virreinato de Buenos Aires o Río de la Plata (1776), con las provincias del Río de la Plata y la Audiencia de Charcas. Inició la fase del libre comercio y navegación.

Bibl.- H. Vázquez-Machicado (et al.), Manual (1983): 252; Wiesse (1908): 122-4.- A consultar: M. de Mendiburu, Dice, hist.biogr. del Perú (2. ed.): VI, 152-84; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 61-2.GUZMAN, Egas de (m. 1553?). Vecino de Potosí, n. en Sevilla y m. en Potosí. Hombre altivo, presuntuoso y camorrero, según lo retrata Mendiburu, se vio más de una vez envuelto en desafíos y pendencias, siendo uno de las más célebres el duelo en Potosí entre los soldados Pedro Núñez y Baltazar Pérez que culminó en duelo de los padrinos Hernán Mejía y Egas de Guzmán. Más tarde Egas de Guzmán fue figura importante de la sublevación de Sebastián de Castilla (q.v.) (1552), a la cual apoyó desde Potosí. Guzmán aprisionó a las autoridades, tomó las arcas reales, formó tropas y nombró Alcalde a Antonio Luján, quien, cuando se produjo la defección de Godínez (q.v.) a favor de los realistas, se adhirió a ella y ordenó el descuartizamiento de Guzmán, que fue ejecutado. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice, hist.- biogr. del Perú (2. ed.): VI, 193-4; E. Arze Q. Hist. Bolivia siglo XVI: (1969): 243-61; J. M. Camacho, Hist. Bolivia (1927): 63-4; - L. Paz, Hist. Alto Perú: I, 164-6.

-87-

HERBOSO, Francisco de (s. XVIII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas (1725-33).( *) * Hay otro Francisco de Herboso (Francisco Ramón de Herboso y Figueroa), prelado, cuya biografía aparece en el tomo II de este Diccionario (p. 73-74). La distancia de casi seis décadas entre la gestión del magistrado y la muerte del Obispo, hacen improbable que se trate de la misma persona.

HERNANDEZ GIRON, Francisco (m. 1553). Aventurero español. Acompañó a Pizarro en la conquista del Perú y después pasó a México, donde actuó junto a Hernán Cortés. Descontento, retomó al Perú. En Quito coadyuvó a Pizarro a combatir a sus adversarios. Se estableció en la ciudad de los Reyes y llegó a ser uno de los vecinos más ricos. Descontento con la distribución de encomiendas efectuada por el pacificador La Gasea (q.v.), se levantó contra él en el Cuzco; -89-

pero sufrió paulatinas desersiones de sus adherentes, hasta que cayó prisionero. Trasladado a Lima, fue decapitado (dic. 19, 1553). Bibl.- G. Bleiberg, dir. Dice, de hist. de España (1968-69): II, 349; Encicl. Espasa: XXVII, 1231.- A consultar: M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VI, 53-86.

HERRERA, José Cipriano de (s. XVIII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas (1733-35). HINOJOSA, Pedro Alonso de (1490-1553). Almirante y conquistador español, n. en Trujillo de Estremadura y m. en Chuquisaca. Favorito de Gonzalo Pizarro y luego del pacificador La Gasea. Vino al Perú con Hernando Pizarro (1534); actuó en el Cuzco contra el levantamiento Indígena de 1535. En la guerra civil entre los conquistadores luchó a favor de Pizarro, habiendo asistido a las batallas de Salinas (1538) y de Chupas (1542). Junto con Peranzures y Alvares Holguín, luchó bajo las órdenes de Vaca de Castro. Más tarde apoyó a Gonzalo Pizarro en su rebelión contra el Virrey Núñez Vela. Comandó en calidad de General la flota pizarrista que llegó hasta Panamá, donde fue reclutado por el pacificador La Gasea (q.v.) (1546). Ya bajo la bandera realista, apoyó a La Gasea en su campaña de pacificación del Perú y recibió una pingüe recompensa consistente en las encomiendas que habían pertenecido antes a Gonzalo Pizarro y una mina de oro, que, en conjunto, le proporcionaban una renta anual de más de 140.000 pesos. Nombrado Corregidor de Potosí con sede en La Plata (1552), gobernó durante pocos meses, pues fue asesinado a raíz de la conjuración dirigida por Sebastián de Castilla (q.v.) (mar. 6,1553).

Bibl.- Michaud: XIX, 449-51.- M. de Mendiburu, Dice, hist.biogr. del Perú (2. ed.): VI, 258-67.- E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 218-25,258-62 y passim.;- L. Paz, Hist. del Alto Perú: 1,162-5. -90-

HOZNAYO. Antonio de (s. XV). Funcionario colonial; Corregidor de Charcas (1559-61). HUASCAR.- Véase: WASKAR. HUAYNA CAPAC.- Véase: WAYNA QHAPAJ. HURTADO DE MENDOZA, Andrés (14907-1561). Marqués de Cañete. Militar, 3er. Virrey del Perú; n. en Cuenca (Esp.) y m. en Lima. Gobernó de 1556 a 1560, en que fue destituido por orden del Rey. Durante su gobierno y a pesar de su desacuerdo, se creó la Audiencia de Charcas (por Real Cédula de 12 de junio de 1559), aunque el tribunal se instaló recién dos años después. Nombró a su hijo García Gobernador de Chile. Propició la búsqueda de el Dorado, mediante expediciones a Mojos y Chiquitos.

Bibl.- E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): passim; M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VI, 283-99; G. Mendoza L., "Bolivia” (1980): A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 139-40; 20.000 biogr.: 426; Wiesse (1908).

HUYUSTUS (s. XII). Organizador legendario de los Aymaras. Su nombre -según Aranzaes- deriva de Huyu useta, con el significado de "has puesto o edificado la casa, sea de esto lo que fuere". El testimonio sobre su personalidad, recogido por Amello Oliva, sostiene que a la llegada de Sinchi Roka (q.v.) a Tiwanaku, fue informado de que "allí vivía el gran señor Huyustus que decían era Señor de todo el mundo" y que el inka quedó impresionado de la grandeza del pueblo y sus construcciones.

Bibl.- A. Costa de la Torre, "Un mito aymara precolombino: Huyustus", El Diario, sp. cult. (jun. 19, 1977): 2; N. Aranzaes, Dice, hist. de La Paz: 398-400; Guillén, "Semblanzas": 381; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 423.-91-

IBAÑEZ, Alonso de (m. 1617). (Conocido también como ALONSO DE YAÑEZ o ALFONSO DE FAÑEZ). Cabecilla vicuña; n. y m. en Potosí. Pertenecía a una rica familia de criollos que, en las largas guerras civiles de Potosí entre vicuñas y vascongados, apoyó a los vicuñas. Ibáflez, destacado por su habilidad, fortaleza y valentía, atrajo a los más nobles y ricos criollos de Potosí; estableció su cuartel general en la finca de Ulti, perteneciente a su suegro Calixto de Vasconcelos; protagonizó audaces y cuasi-legendarios ataques a los vascongados, arguyendo rechazo a los abusos cometidos por éstos, ataques en los que cayeron víctimas varias autoridades de la Villa; alentó también otras acciones de sus camaradas, tales como el ataque de Francisco del Castillo a Chuquisaca y la intentona de matar al Corregidor de Potosí Rafael Ortiz de Sotomayor. Este (a quien el Virrey había mandado poner orden en la Villa), puso precio a las cabezas de los vicuñas. Ibañez y su bando fueron derrotados por los -93-

vascongados en el combate de Munaypata, cayeron prisioneros y fueron decapitados (may. 15,1617). La tradición cuenta que Ortiz de Sotomayor murió en Lima, víctima de una venganza ejecutada por Leonor de Vasconcelos, viuda de Ibafíez, de consuno con otros vicuñas.

Bibl. L. Subieta Sagámaga, Bosquejo biográfico de Alonso de Ibáñez, 3. ed. (Potosí: 1911); C. Gómez-Comejo, Figuras ejemplares (La Paz: 1947): 15-20.- A consultar: B. Arzans de Orsúa y Vela, Hist. de la Villa Imperial de Potosí (Providence, E.U.: 1965): 1,306 y ss. INKA, Falso.- Véase: BOHORQUEZ, Pedro.

INKA ROKA.- 6o inka. Hijo de Qhapaj Yupanki. Durante su gobierno reunió en su persona el poder civil y militar; reglamentó la dotación de tierras, heredades y viviendas; trazó barrios y calles en el Cuzco y se preocupó del suministro de aguas. Formó el primer ejército regular y consolidó la conquista de los Chankas y Charcas e intentó la de los Antis. Subordinó y definió las funciones del sacerdocio. Se presume que comenzó entonces el consumo de la coca. Su ayllu se denominó Vikakirao Panaka. Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 154; M. Ordóñez López y L. S. Crespo, Bosq. hist. de Bolivia: 20-1; y, en general, las obras sobre la historia del inkario y las historias generales del Perú y de Bolivia, ♦IRALA, Domingo Martínez de (15127-1556). Conquistador y explorador español; n. en Vergara, Guizpucos y m. en Asunción. Fue el primero en establecer la comunicación entre el Plata y el Perú.Véase su biogr. en el tomo: Geógrafos, exploradores, &.

-94-

JAUREGUI, Domingo Antonio de (s. XVIII). Caballero de la orden de Santiago. Magistrado; n. en España (?) y m. en Lima. Pdte. de la Audiencia de Charcas (1746-54); Gobernador de Huancavelica (1767). Bibl. M. de Mendiburu, Dice, hist.- biogr. del Perú (2. ed.): VI, 369.

JIMENEZ DE LOBATON Y AZAÑA, Nicolás (m. 1757). Marqués de Rocafuerte. Brigadier y Magistrado; n. en Lima y m. en Chuquisaca. Pdte. de la Audiencia de Charcas, Capitán General y Gobernador de este distrito en 1754-57.

Bibl.- H. Vázquez-Machicado (et al.), Manual (1983): 560; J. de Atienza, Títulos nobiliarios hispanoamericanos (Madrid: 1947): 234-5 -95-

KAPAJ...- Véase: MANKO QHAPAJ; MAYTA QHAPAJ; QHAPAJ YUPANKI; WAYNA QHAPAJ.

KATARI, Dámaso (1749-1781). Líder indígena de Chayanta; n. en Chayrapata (Pt.). Junto con su hermano Nicolás (m. 1781), secundó la sublevación encabezada por su pariente Tomás Katari (q.v.) y la llevó adelante aún después de la muerte de éste.

Bibl.- V. Manzano Castro, "Tomás Catari y sus familiares", Pres. Liter. (ene. 19, 1975):, 3. Y la bibliografía del artículo sobre Tomás Katari. KATARI, Tomás, (m. 1781). Líder de la sublevación indígena de Chayante (1780-81). Era natural de esta provincia. Aspiraba a un cacicazgo y en feb. de 1778 denunció a un tal Blas Bernal, -97-

recaudador, de usurpación de sus reales tributos. J. de Alós (q.v.), Corregidor de Chayanta, y protector de Bemal, mandó varias veces apresar a Tomás Katari, quien fue liberado otras tantas por la presión de las masas. Impaciente por la dilación de sus trámites, Katari viajó a pie hasta Buenos Aires (fines de 1778) y obtuvo del Virrey Vertiz vagas recomendaciones. Tenía contactos con Tupaj Amaru y, a su retorno, se estableció en Chayanta, donde comenzó a actuar titulándose "Gobernador" y levantando banderas contra los abusos de las autoridades coloniales. Esta subversión determinó su nuevo apresamiento (jun. 1780). El hecho provocó, empero, el alzamiento indígena de 1780 (ago. 26) inmediatamente dirigido por los hermanos Dámaso y Nicolás Katari, parientes de Tomás. Alós fue aprehendido por los sublevados y sólo obtuvo su libertad a cambio de la de Katari y la promesa de rebajar impuestos. La Audiencia reconoció a Tomás Katari como "cacique provisional". Sin embargo, en uno de sus recorridos, éste fue atacado por una partida de blancos, apresado y asesinado en Chataquilla (ene. 15, 1781), acción que sus victimarios pagaron con la vida. La rebelión prosiguió bajo la dirección de Dámaso y Nicolás Katari, hasta que ambos, traicionados por sus compañeros, fueron apresados y ahorcados en Chuquisaca. (abr. 7 y may. 7,1781). Bibl.- G. Bleiberg, Dice, de hist. de España (1968-69); 1,7923; E. Arze Quiroga, "Cronología de las sublevaciones andinas de 1780-1", Pres. liter. (feb. 8, 1981): 3; V. Manzano Castro, "Tomás Catari y sus familiares", Pres. liter. (ene. 19, 1975): 3. A consultar: J.M. Bamadas, ed. "Un documento sobre la revolución de Chayanta (1780)", Historia y Cultura, La Paz. 1 (1973): 143-63. KATARI, Tupaj.- Véase: TUPAJ KATARI (Julián Apasa) KUNTUR KANKI, José Gabriel.- Véase: TUPAJ AMARU II (José Gabriel Condorcanqui).

KUSITITU YUPANKI.- Véase: TITO KUSIYUPANKI.

-98-

LA GASCA Pedro, de.- Véase: GASCA, Pedro de la.

LASSO DE LA VEGA, Luis (m. 1781?). Líder mestizo. En 1781 (mar.), se sublevó en Tupiza, adhiriéndose a Tupaj Amaru y asumiendo el mando de Chichas, Lípez, Cinti y Porco. Sofocado el movimiento por Reseguín, tanto Lasso de la Vega como su secretario Fermín Aguirre, fueron ahorcados. Ref.- H. Vásquez Machicado, (et al.) Manual (1983): 266-7. LEMOS, Pedro Antonio Fernández de Castro, conde de.- Véase: FERNANDEZ DE CASTRO, Pedro Antonio.

♦LIÑAN CISNEROS, Melchor de (1629-1709). Prelado y dignatario español, n. en Torrelaguna (Esp.) y m. en Lima. Fue -99-

Arzobispo de la Plata (1672-76) y de Lima (1676-1709); y 21° Virrey del Perú (1678-81).- Véase su biogr. en el tomo Figuras eclesiásticas. LIZARAZU, Juan de (s. XVII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas (1535-41). Propició un proyecto de incursión a Moxos, basado en el financiamiento propuesto por Pedro de Iriarte, en 1636; sin embargo, y a pesar de contar con la autorización virreinal, el proyecto se frustró.

Ref. J. Chávez. S., Hist. Moxos, 2. ed. (1986): 164-6. LOBATON Y AZAÑA, Nicolás Jiménez de.- Véase: JIMENEZ DE LOBATON Y AZAÑA, Nicolás.

LOPEZ DE CEPEDA, Juan (s. XVI). Magistrado español: Lie. en Leyes. Fue Gobernador de Tenerife, Pdte. de la Real Audiencia de Santo Domingo (1557), Oidor en las de Bogotá (1560) y Lima (1577), Pdte. de la Real Audiencia de Panamá (1578) y luego de la de Charcas (1582-1600). En el Perú favoreció la creación de un Colegio de los jesuítas y le dotó de una cátedra de aymara. Mandó levantar un mapa de la Cordillera de Chiriguanos (1588). Bibl.- A. Tauro, ed., Dice, encic. del Perú, (1966-67): II, 251; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VII, 88-9; E. Arze Q., Hist Bolivia: siglo XVI (1969): 285-7 y passim.-

LOPEZ DE ZUÑIGA Y VELASCO, Diego (m. 1564). Conde de Nieva, 4Q Virrey del Perú. Nombrado en 1558, se posesionó en 1561 y gobernó hasta su muerte. Bajo su gobierno terminó el litigio sobre las encomiendas. Auspició la creación de la Audiencia de Charcas (1559) y la de Quito (1563), así como la fundación de ciudades, entre ellas la de Santa Cruz de la Sierra (1561). Murió asesinado como consecuencia de una aventura amorosa, el 19 de feb. de 1564. -100-

Bibl.- A. Tauro, Dice, encici. del Perú: II, 407-; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: II, 792; M. de Mendiburu, Dice, hist.biogr. del Perú (2. ed.): VII, 93-102. LUJAN DE VARGAS, Antonio Martínez (s. XVII) Oidor de Charcas; Pdte. a.i. de la Audiencia de Charcas; n. en lea. El cargo lo obtuvo en Madrid por 14.000 pesos, con la orden de devengar sus sueldos desde su embarque. Al llegar a su destino, se dio modos de hacerse pagar 19.000 pesos, suma que debió devolverla por determinación del Virrey duque de la Palata, quien no había autorizado su erogación. En 1694-99 alternó en el ejercicio de la Pres. interina de la Audiencia de Charcas con Miguel Antonio Ormaza Ponce de León, (q.v.) Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist. biogr. * VII, 118.

del Perú (2. ed.):

LUQUE, Fernando de (m. 1532). Citado también como Hernando de Luque. Sacerdote español; Obispo de Túmbez; n. en OI vera y m. en Panamá. Vino a América en 1514, procedente de San Lucar, junto con Pedradas Dávila -el Gobernador del Darién- y Juan de Quevedo primer Obispo de la misma región. Hombre "dado a tratar con negociantes y gentes ricas", formó compañía con Francisco Pizarro y Diego de Almagro (q.v. ambos) para explotar una encomienda a orillas del río Chagres, donde ganaron más de 18 mil pesos. Entró en pacto con ellos para participar con un tercio de las ganancias de la conquista del Perú, les proporcionó 20 mil pesos para la empresa (mar. 10, 1526) y utilizó su influencia para lograr el apoyo de Pedrerías en la conquista peruana. Fue Vicario de Panamá y, como efecto de la capitulación de Toledo (1529), fue nombrado Obispo de Túmbez. Su nombre, sin embargo, no figuró en el rescate obtenido de Atawallpa (q.v.) tras su prisión en Cajamarca (1533), como tampoco figuran los de sus herederos, pues de Luque había muerto un año antes.

-101-

Bibl.- G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: 820-1; M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VII, 122-5; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 262. (Véase también la bibl. del artículo sobre F. Pizarro y las crónicas y obras de historia de la conquista del Perú)

LLOQ’E YUPANKI. 3er. inka. Su nombre significa "zurdo memorable". Hijo de Sinchi Roka. Elegido inka por una reunión de ayllus en Paruro, por sus cualidades físicas y agilidad en el combate; fue temido y respetado durante su reinado. De su unión con Mama Kora, devino el Awanin Ayllu o Ayllu de Tejedores. Bibl.- A. Tauro, ed. Dice, encicl. del Perú: II, 272-3; y en general los textos sobre historia del inkario.

-102-

MALDONADO DE TORRES, Alonso (m. 1628). Funcionario y magistrado español. Fue Oidor de la Audiencia de Lima, (1585), Rector de la Univ. de San Marcos (1589-90 y 1597-98), Rector del Colegio de San Felipe y San Marcos (1598); Pdte, de la Audiencia de Charcas (1600-10). Entre los actos de esta su gestión se encuentra la demarcación de los límites de la Arquidiócesis de la Plata y las Diócesis de La Paz y Santa Cruz (1609). Jubilado a causa de su sordera, retomó a España donde fue Consejero de Indias. Murió en Madrid. Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú, (1966-67): II, 289; E. Arze Q., Hist Bolivia: siglo XVI (1969): 287 y 376-9.-

MALLKU QHAPAJ.- Véase: MANKO QHAPAJ. -103-

MAMA OKLLO WAKO (s. XII?) Koya, hermana y esposa de Manko Qhapaj I (q.v.) a quien acompañó en su obra de pacificación y civilización de los pueblos del inkario. Tomó a su cargo la conducción de las mujeres; les enseñó el culto del Sol, el tejido, la cosecha de frutos y las artes domésticas.

Bibl.- A. Tauro, ed. Dice, encicl. del Perú; II, 294; y en general los libros sobre historia del inkario.MANKOINKA YUPANKI.- Véase: MANKO QHAPAJ (II).

MANKO QHAPAJ (I) (s. XII?). Primer inka y fundador del imperio inkaico. Su nombre significa: "rico señor de vasallos". Personaje semilegendario; se lo consideraba Hijo del dios Sol, por cuyo encargo vino a pacificar y civilizar los pueblos del Perú. Estableció su asiento y corte en el Cuzco. Acompañado de su hermana y esposa Mama Okilo Wako (q.v.), desarrolló su labor civilizadora durante un largo reinado. Tomó él a su cargo la dirección de los varones a quienes enseñó el culto al Sol, las artes de la cosecha y almacenamiento de frutos, la construcción de casas, etc. Históricamente, habría sido un sinchi que, a la caída del Imperio de Tiwanaku, encabezó una emigración de su pueblo hacia regiones más fértiles y propicias. Al llegar a Cuzco, enfrentó la resistencia de algunos ayllus, pero logró imponerse, tanto por su dominio del arte militar como por su política de alianzas con los ayllus. Su capacidad militar y sus conocimientos de agricultura, metalurgia y construcción coadyuvaron al sostenimiento de su autoridad real. Bibl.- A. Tauro, ed. Dice, encicl. del Perú, (1966-67): II, 2967; Veáse además, los textos de historia general del inkario.-

MANKO QHAPAJ (II) (1500?-1544). (Conocido también como MANKO INKA YUPANKI). Primer inka de Willkapampa. Hijo de Wayna Qhapaj y, por consiguiente, hermano de Wáskar y Atawallpa. -104-

Aun en contra de la opinión de sus próximos, planteó ante F. Pizarro su legítima sucesión en el trono inkaico y fue proclamado soberano en el Cuzco (1534). Aprovechando las disenciones entre los conquistadores, dirigió una vasta sublevación, que culminó con el sitio del Cuzco (1536, ene.-feb.). Frustrado en su propósito de restablecer el dominio inkaico, se retiró a las montañas de Willkapampa, desde donde prosiguió la resistencia a los invasores hispanos. Murió asesinado a traición por los españoles.

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 297.- A consultar: M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VII, 152-60.

* MANSO, Andrés (m. 1564). Conquistador y explorador español; n. en Rioja (Castilla La Vieja, Esp.) y m. en Santo Domingo de la Nueva Rioja (a orillas del río Paraguay). Ocupó la región del chaco aledaña al Parapetí, que quedó con el nombre de Llanos de Manso.- Véase su biogr. en el tomo: Geógrafos, exploradores, &. * MARBAN, Pedro (1647-1713). Misionero jesuíta español; n. en Lérida y m. probl. en Loreto (Beni). Exploró la región de Moxos, donde fundó 16 pueblos.- Véase su biog. en los tomos: Figuras eclesiásticas y Geógrafos, exploradores, &.

MARTINEZ DE TINEO, Juan Victoriano (s. XVIII). Coronel y Magistrado español; Pdte. interino de la Audiencia de Charcas (176769). Le cupo ejecutar la expulsión de los jesuítas de Charcas y sus dependencias, acto que comenzó simultáneamente en todos los centros importantes en set. de 1767. Comunicó a las autoridades Virreinales la necesidad de reemplazar a los jesuítas con otros religiosos en las misiones de Mojos y Chiquitos. Envió el archivo de la Univ. de Charcas a Lima. Los bienes de los jesuítas quedaron en poder del fisco y sus colegios fueron secularizados.

Bibl.- L. Paz, Hist. Alto Perú: I, 383-6.-105-

MARTINEZ LUJAN DE VARGAS, Antonio.- Véase: LUJAN DE VARGAS, Antonio Martínez.

MATIENZO, Gabriel Antonio de (S.XVIII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas en 1717-25. MATIENZO (Y PERALTA), Juan de (15207-1587). Jurisconsulto y escritor; n. en Valladolid (Esp.) y m. (ago. 15) en Chuquisaca. Fue de los primeros Oidores de la Audiencia de Charcas, donde residió alrededor de un cuarto de siglo, desde su nombramiento en 1561. Antes había sido, por 17 años, funcionario de la Cancillería de Valladolid. Junto con Polo, de Ondegardo (q.v.), fue uno de los principales colaboradores del Virrey Toledo (q.v.), en cuyas Ordenanzas se le concede inspiración decisiva. Aspiró a la Pres. de la Audiencia de Charcas, sin haberla alcanzado, sino en forma interina. Admirado por su cultura humanística y su tino administrativo, descuella también como jurista y como pionero de las letras españolas en Charcas. PRINCIPALES OBRAS: Comentaría Joanns Matienzo (1580); Stilum Canceilaría (158 .. ?), y Gobierno del Perú (1. ed., póstuma, Buenos Aires: 1910). Bibl.- A. Guzmán, Antol. colonial (Cb.: 1956): 10-3; V. Abecia B., Historiogr. boliv. (1965): 110-2.- A consultar: E. Arze Q., "El humanista Juan de Matienzo en nuestra historia", Historia y Cultura (La Paz), 2 (1976): 171-6; G.A. Otero, "Biografía del licenciado don Juan Matienzo de Peralta y su visión geo-política de la Audiencia de Charcas", Univ. Sn. Feo. Xavier, XV, 35/36 (1950), 111-36

MAYTA QHAPAJ. 4o inka. Hijo de Lloq'e Yupanki (q.v.). Se destacó por sus cualidades militares, que desde joven las había relievado. Adelantó conquistas hacia el Antisuyo y el Kuntisuyo. La leyenda le inventó triunfos contra "monstruos" extraordinarios. Fundó el ayllu Uska Mayta Panaka y eligió como tótem el pájaro Indi. -106-

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 331-2; y, en general, los textos de historia del inkario y de historia general de Solivia y el Perú. MENDOZA, Alonso de (m. 1551). Capitán y conquistador español; fundador de la ciudad de La Paz; n. en Zamora (Esp.) y m. probl. en Larecaja (LP). Llegó a América (a Veracruz) en 1535. Durante la guerra civil entre los conquistadores del Perú (1537-48), militó alternativamente a favor de los Pizarro y sus rivales. En 1538 estuvo en la batalla de Salinas, bajo el estandarte de Pizarro. Acompañó a Peranzures en el descubrimiento de la prov. de los Chunchos y Chiriguanos. Regresó por Chuquiago (La Paz) y descubrió los yacimientos de oro de Tipuani. Probablemente asistió a la fundación de La Plata (Chuquisaca). Secundó a Peranzures en la campaña contra Diego de Almagro "El Mozo" (q.v.) y actuó en la batalla de Chupas (set. 16, 1542), en que éste fue derrotado. Siguió apoyando a los pizarristas contra Diego Centeno y otros. Entró con Carvajal a la Plata y fue nombrado Alcalde Ordinario y Gobernador (1545-46). A la llegada del pacificador La Gasea (q.v.), se puso a su servicio en contra de Pizarro. Sufrió, con Centeno, la derrota de Guarina (1547), pero participó del triunfo de Saxawuamán (abr. 9, 1548). Por instrucciones de La Gasea, debeló la revuelta de F. Hernández Girón (q.v.) y luego llevó a cabo la fundación de la ciudad de La Paz (oct. 20,1548), de la que fue su Regidor perpetuo. Recibió varias encomiendas en Charcas y, en diversos tiempos, fue vecino de La Plata y Potosí.

Bibl.- A. Crespo R., Alonso de Mendoza (LP: 1980); id, "Trazo biográfico de Alonso de Mendoza", Kollasuyo, 71 (1970): 81103; N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 490-501.- A. consultar: J. R. Gutiérrez, "Alonso de Mendoza, fundador de La Paz", Kollasuyo, 7 (1939): 63-74.-

MENDOZA, Antonio de (1490-1552). Primer Virrey de México (1535-50) y 2C Virrey del Perú (1551-1552). Se destacó por una vasta labor administrativa y educacional en México, donde introdujo la -107-

imprenta, creó colegios, etc. Durante su gobierno en el Perú, prohibió los trabajos forzosos. Por orden suya, su hijo Francisco visitó el territorio y minas del virreinato y llegó a Potosí en 1551. El Virrey murió en 1552 (jun. 21). A su muerte, el gobierno quedó en manos de la Audiencia hasta 1555; lapso en el que se produjeron en Charcas las insurrecciones de Castilla y Gómez y en Cuzco la de F. Hernández Girón (q.v.).

Bibl.- E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): passim; M. R. Martin (ed) Encicl. of Latín American history (1968): 211; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VII, 512-19; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 342. ♦MENDOZA, Cristóbal de (15907-1635). Misionero jesuíta; n. en Santa Cruz y m. en Alto Piraí. Con otros sacerdotes de su orden penetró en la región de los guaraníes, en plan de conquista espiritual.Véase su biog. en el Apéndice (tomo X) de este Diccionario.

MENDOZA,... Hurtado de.- Véase: HURTADO DE MENDOZA. MENDOZA Y LUNA, Juan de (1571-1628). Marqués de Montesclaros. 11a Virrey del Perú (1607-15). Wiesse exalta su gobierno por la diligencia del marqués y "el sosiego de que gozaba el virreinato". Sin embargo, en 1615 enfrentó el ataque de piratas holandeses comandados por J. Spitberg, sufriendo una importante derrota frente a Cañete, a raíz de la cual los corsarios ocuparon el Callao y saquearon los puertos de Warmey y Paita. El mismo año, Jacques Lemaire descubrió el cabo de Hornos. Bajo su gobierno, se fundó la Audiencia de Chile (1609); se elevó a Arzobispado la diócesis de la Plata; se crearon los obispados de La Paz, Huamanga y Arequipa y comenzaron las misiones de los jesuítas en el Paraguay. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VII, 343-64; G. Mendoza L. "Bolivia" (1980): 176-86; Ordófiez/Crespo, Bosquejo (1912): 94-5; A. Tauro, Dice, encicl. del -108-

Perú: II, 374; H. Vázquez-Machicado, (et al.) Manual (1983): 155; Wiesse (1908): 104,286. MENDOZA Y ORELLANA, Rodrigo de.- Véase: MENDOZA, Cristóbal de. MENESES, Pablo de (s. XVI). Corregidor de Charcas. En 1544 era ya vecino de Lima, cuando el Virrey Núñez Vela le confió el mando de una compañía de infantería para enfrentar a los rebeldes. Anestado en ocasión del complot contra el Virrey, se adhirió más tarde al bando de Gonzalo Pizarro, quien lo envió a Panamá con Pedro de Hinojosa (q.v.). Al igual que éste se adhirió allí a las fuerzas de La Gasea (q.v.) y guerreó contra Pizarro. Después de la muerte de Pizarro vino a Charcas como Corregidor (1550-52). Sufrió una intriga tramada por Egas de Guzmán (q.v.) y otros potosinos, quienes le atribuyeron relaciones amorosas con la mujer de Martín de Robles. El incidente terminó con el casamiento de Meneses con la hija de Robles y una dote cuantiosa proporcionada por éste. Producida la rebelión de Sebastián de Castilla (q.v.), Meneses y Robles huyeron de Charcas y sufrieron el saqueo de sus casas. Posteriormente, Meneses ayudó a Alvarado en la campaña contra Hernández Girón. Se ignora su suerte final. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. h¡st.-b¡ogr. del Perú (2. ed.): VII, 366-70.

MERLO DE LA FUENTE, Luis José (s. XVII). Magistrado; n. en Lima. Hijo de Luis Merlo de la Fuente, quien fuera Oidor y Pdte. de la Audiencia de Chile. Oidor de la Audiencia de Charcas desde 1643 y posteriormente su Pdte. (1670-74), "con crédito de gran ministro", según apunta Mendiburu. Más tarde entró en la carrera eclesiástica y llegó a chantre de la Iglesia de Lima (1679) y deán (1684). Bibl.- M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VII, 372-3.

-109-

MESSIA Y LEON GARAVITO, Diego Cristóbal (s. XVII). Conde de Sierrabella. Magistrado español; Pdte. de la Audiencia de Charcas; n. en Sevilla (sg. Mendiburu) o en Madrid (sg. Tauro) y m. en Lima. Vino al Perú con sus padres; estudió en el colegio de San Martín (Lima). Doctor en cánones y leyes. Fue Oidor de la Audiencia de Quito (1656-63); Fiscal y Oidor de la de Lima (1663 y 1664-85); Gobernador de Huancavelica (1677-79). En 1685 fue nombrado Pdte. de la Audiencia de Charcas, cargo del que tomó posesión al año siguiente y que lo desempeñó hasta 1694. En 1695, Carlos II le concedió el título de Conde Sierrabella, que pasó a varios de sus descendientes en América.

Bibl.- M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.) VII, 383-4; J. de Atienza, Títulos nobiliarios hispanoamericanos (Madrid: 1947): 520-2; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 347. MONTENEGRO, Diego.- Véase: ALMAGRO, Diego de, "el Mozo".

MONTENEGRO GUTIERREZ, Diego.- Véase: ALMAGRO, Diego de, "el Viejo".

MONTESCLAROS, Juan de Mendoza y Luna, marqués de.Véase: MENDOZA Y LUNA, Juan de.

*MORCILLO RUBIO DE AUÑON, Diego. (1642-1730). Fraile trinitario y dignatario; n. en Villa Robledo de la Mancha (Esp.). Fue Obispo de La Paz (1708-11); Arzobispo de La Plata (1713-23) y de Lima (1723-30) y 27° Virrey del Perú (1720-24).- Véase su biog. en el tomo Figuras eclesiásticas. MUÑOZ DE CUELLAR. Diego (s. XVII). Oidor; Pdte. a.i. de la Audiencia de Charcas, junto con A. Pérez de Salazar, en 1626-29, y solo, en 1630-32.

- 110-

NESTARES MARIN, Francisco de (s. XVII). Magistrado; Pdte de la Audiencia de Charcas en 1648-60. Al finalizar su gobierno, comenzaron los sucesos de las rebeliones de Pedro Bohorquez (q.v.) NIEVA, Diego López de Zuñiga y Velasco. conde de.- Véase: LOPEZ DE ZUÑIGA Y VELASCO, Diego. NOGUERA, Andrés.- Véase: TUPAJ AMARU, Andrés.

NUÑEZ VELA, Blasco (m. 1546). Dignatario y General español; primer Virrey del Perú; n. en Avila y m. en Añaquito. Realizó varias travesías entre España y las Indias. En 1543 fue nombrado Virrey, Gobernador y Capitán General del Perú. Llegó en 1544 con todo un equipo burocrático destinado a la Audiencia de Lima (1544). Intentó poner en ejecución las "Nuevas Leyes" de Indias y suprimir las - 111 -

encomiendas. Encontró resistencia entre los encomenderos y miembros de la Audiencia, liderizados por Gonzalo Pizarro (q.v.). Depuesto por la Audiencia y embarcado para España (nov. 1544), fue puesto en libertad por la guardia en Panamá y organizó sus fuerzas para imponer su autoridad. Vencido en el encuentro de Añaquito, fue decapitado (ene. 18,1546).

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 421-2; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VIII, 129-66; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 205-15 y passim.

-112-

o ONDEGARDO, Juan Polo de.- Véase: POLO DE ONDEGARDO, Juan.

ORMAZA PONCE DE LEON, Miguel Antonio (s. XVII-XVIII). Magistrado. En 1626 fue nombrado Oidor de la Audiencia de Quito; en 1685 pasó a Charcas en igual calidad. En 1694-99 alternó en el ejercicio de la Pres. interina de esta Audiencia con Antonio M. Luján de Vargas (q.v.) y volvió a desempeñarla, ya solo, en 1700-08. Fue también Fiscal de la Audiencia de Lima (1700). Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: 447. * ORTIZ DE ZARATE, JUAN (1522-1577) Conquistador y funcionario español; vecino acaudalado de la Plata; adelantado del Río de la Plata; n. en Orduña y m. en Asunción.- Véase su biogr. en el tomo: Hombres de empresa (y otros). -113-

OSORIO, Gerónimo de (s.XVI). Capitán y conquistador español; natural de Burgos. Antes de venir a América, había guerreado en Flandes, Alemania e Italia. En 1571 fue nombrado Corregidor por el Virrey E de Toledo y comisionado para fundar la villa de Oropeza (Cochabamba) en el valle de Canata. Habiendo llegado a su sede, estableció el Cabildo, distribuyó tierras e inició la búsqueda del sitio preciso para la fundación de la Villa, sin haber logrado ejecutarla (a pesar de la asersión de algunos historiadores que señalan el mismo 1571 (ago. 15 como fecha probable de una "primera fundación de Cochabamba"). Al parecer, el enfrentamiento de Osorio con los vecinos (quienes se negaron a hacer las concesiones de terreno para los lugares públicos) fue la causa de la dilación del acto fundacional, que se ejecutó recién en 1574 (ene. Io) por S. Barba de Padilla (q.v.). Bibl.- E. Arze Q., Primera población del valle de Cochabamba y fundación de la villa de Oropeza (Cochabamba: 1974); id, "Notas sobre la fundación de la villa de Oropeza", Canata 9 (1972): 4-15; A. Guzmán, Cochabamba (Coch: 1972): 86-92; J.B. Guzmán, Crónica de la villa de Oropeza (Cochabamba: 1884): iivii; J. M. Urquidi, El origen de la noble villa de Oropeza (Coch.: 1950): passim; E. Viscarra, Hist. de Cochabamba (Coch.: 1967): 202 y 167-73, etc.

-114-

PACHAKUTEJ YUPANKI. 9o inka; reconocido como el principal organizador del Imperio. Hijo menor del inka Wirakocha, a quien defendió contra los ataques de tribus rivales. Siendo adolescente aun, Pachakutej organizó y dirigió la defensa del Cuzco y logró vencer a los chankas en Cuzco, Ichupampa y Yawarpampa. Reconocido por su valentía y talento, su padre lo designó como su sucesor, en perjuicio de Inka Urqo, quien intentó asesinar a su hermano. Pachakutej entonces organizó campaña contra Urqo, que murió en batalla. Coronado inka, reinó durante treinta años. A su reinado se debe en lo fundamental la expansión territorial del imperio. Sometió a los sinchis próximos al Cuzco, afianzó su dominio sobre los chankas, kollas, chinchas, wankas, etc. Extendió su gobierno hasta Chachapoyas y Cajamarca. Dividió el vasto imperio en cuatro suyos. Reformó el sacerdocio y el ejército; organizó una casta de administradores del Estado; reedificó el templo del Sol; reconstruyó

-115-

el Cuzco; estableció un idioma común, cuya difusión encargó a personas formadas en el Cuzco con ese propósito; estableció pukaras, templos y tambos a lo largo de los caminos del imperio; dictó varias normas sencillas para el gobierno del imperio y estableció un minucioso sistema de estadísticas. Bibl.- A. Tauro, ed., Dice, encicl. del Perú: II, 465-7; y en general las obras sobre la historia del inkario.

PADILLA, Sebastian Barba de.- Véase: BARBA DE PADILLA. Sebastián.

PAGADOR, Sebastián (17317-1781). Héroe de la rebelión orureña de 1781; natural de Oruro. Era seguramente criollo o mestizo. A comienzos de 1781 trabajaba al servicio de Jacinto Rodríguez (q.v.), al mismo tiempo que ostentaba el grado de Sargento Mayor de las milicias. Frente a los excesos del Corregidor Ramón de Urrutia y los círculos de españoles peninsulares, los sectores criollo-mestizos de Oruro desencadenaron una rebelión que culminó con la deposición de las autoridades (feb. 10) y que, al parecer, tuvo vínculos con los movimientos indígenas de Tupaj Amaru (q.v.), en el Perú, y Tomás Katari (q.v.) en Chayanta. Pagador jugó el papel de agitador y fogoso orador y fue encargado de la custodia de las Cajas Reales. La resistencia de Pagador a entregarlas a los indígenas que habían incursionado en Oruro, hizo que fuera capturado y linchado por éstos, siendo infructuosas las tentativas del líder de la revolución, Jacinto Rodríguez, por salvar su vida (feb. 15). En la agitación de masas jugó también su papel ELVIRA PAGADOR, hija de Sebastián. Bibl.- F. Cajías de la Vega, "Historia resumida de la revolución "Tupac amarista" de Oruro de 1781", Presencia (feb. 10,1981): II, 34- y 10; J. Murillo Vacarreza, "Identidad y semblanza de Sebastián Pagador", Ibidem: II, 7; A. Valencia Vega, Sebastián Pagador (La Paz, 1977).- A consultar: M. Beltrán Avila, Jacinto Rodríguez de

-116-

Herrera y Sebastián Pagador (Oruro: 1944; cit. por Costa); L. Díaz Matta, "Algunos apuntes sobre la figura, carácter y temperamento de Pagador", Hoy “[supl. esp.] (feb. 10,1978): 1 y 4. PERANZURES.- Véase: ANZURES ENRIQUEZ DEL CAMPO REDONDO, Pedro. PEREZ DE SALAZAR, Alonso, (s. XVII). Magistrado; n. en Bogotá. Fue Oidor de la Audiencia de Lima. Posteriormente, Pdte. de la de Quito; Oidor y Pdte. interino de la Audiencia de Charcas (162629). Desde esta función elevó al Rey un informe sobre el estado del mineral y la población de Potosí y propuso la creación de un tribunal especial y privativo para el ramo de minería. Luego fue Fiscal del Supremo Consejo de Indias y finalmente Consejero del mismo organismo. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. h¡st.-biogr. del Perú (2. ed.): X, 11.-

PEREZ DE ZURITA, Juan (o, arcaicamente, PEREZ DE ZORITA) (c. 1516-1595?). Conquistador español; n. en Córdoba (Esp.). Después de militar en España, llegó a América por 1550 y participó en la lucha contra Hernández Girón. En 1557 recibió el mandato de gobernar y conquistar la prov. de Tucumán, con el título de Teniente y Justicia Mayor. Fundó varios pueblos y dispersó una sublevación de más de seis mil juries. Destituido del mando por orden de Francisco Villagra, remitido preso a Lima y reemplazado por Gregorio de Castañeda, los pueblos que había fundado sufrieron deterioro y fueron al fin abandonados. Más tarde, Pérez de Zurita sirvió en Chile al Gobernador Pedro de Villagra (1563). En 1571 recibió provisión del Virrey Toledo para poblar la Barranca y Condorillo en Santa Cruz de la Sierra. Apenas se hizo cargo del mando, se sublevó Diego de Mendoza. Ejecutado éste en Potosí, Pérez de Zurita retomó el gobierno y lo mantuvo hasta 1581 en que fue sucedido por L. Suárez

-117-

de Figueroa. En 1583 tomó residencia de L. de Fuentes en Tarija y visitó la frontera de los chiriguanos. Dejó una relación de Santa Cruz de la Sierra de la época en que fue Gobernador.

Bibl.- R. Levillier, Biografías de conquistadores de la Argentina en el siglo XVI: Tucumán (Madrid: 1928): 147-57; Wright/Nekhom, Dice. hist. argent., 602-3. PEREZ MANRIQUE DE LARA, Dionisio (m. 1664). Marqués de Santiago. Magistrado español; n. en Tarazona y m. en Bogotá. Fue Rector de la Univ. de Alcalá de Henares: Oidor de la Audiencia de Lima; Gobernador y Pdte. de la Audiencia de Charcas (1642-44) y, más tarde, Gobernador y Capitán General de la Nueva Granada y Pdte. de su Audiencia (1654-62). Intentó suprimir el comercio de las bebidas alcohólicas. En 1660, Felipe IV le otorgó el título de Marqués de Santiago.

Bibl.- J. M. Henao y G. Anubla, Hist. de Colombia, 8. ed. (Bogotá: 1967): 208; J. de Atienza, Títulos nobiliarios hispanoamericanos (Madrid: 1947): 281-3; Encicl. Espasa: LXIII, 728-9. PESTAÑA Y CHUMACERO, Juan Francisco de (s. XVIII). Brigadier y Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas (1757-66). En 1764-66 organizó y condujo una expedición a Moxos, para defender el río Iténez y desalojar a los portugueses.

Bibl.- H. Vázquez-Machicado (et al.) Manual (1983): 560; J. Chávez S., Hist. de Moxos, 2. ed. (LP: 1986): 329-32.PHILINKO.- Apodo del líder mestizo Antonio GALLARDO (q.v.).

PIMENTEL Y SOTOMAYOR, Francisco (s. XVIII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas en 1708-17. -118-

PINEDO, Agustín Fernando de (s. XVIII). Coronel y Magistrado. Pdte. de la Audiencia de Charcas en 1778-80.

PINO MANRIQUE DE LARA, Juan del (m. 1814). Funcionario español; n. en Málaga. Vino a Charcas como Fiscal de la Audiencia. Fue Gobernador de Potosí y Superintendente de la Casa de la Moneda (1784-88). En 1789 pasó a la capital del Virreinato del Perú, como Alcalde del Crimen y más tarde fue elevado a Oidor de la Audiencia de Lima (1797). Fue también Juez y Viceprotector de El Mercurio Peruano. OBRAS: Descripción de la provincia de Tarija (escrita en 1785) y Descripción de la villa de Potosí (escrita en 1787), ambas publicadas por d'Angelis en 1836. Bibl.- A. Guzmán (ed.), Antol. colonial (Coch.: 1956): 86-9; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): IX, 25; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 546.

PINO Y ROSAS, Joaquín del (1729-1804). Pdte. de la Audiencia de Charcas y 8o Virrey de Buenos Aires (1801-04); n. en Baena y m. en Buenos Aires. Pasó 20 años en Orán. En 1771 vino a América con destino al Río de la Plata. Gobernador de Montevideo (1773-89). Gobernador intendente y Pdte. de la Audiencia de Charcas (1790-97); Pdte. de la Audiencia de Chile (1799-1801). En 1801 fue elevado a Virrey de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta su muerte. (*) Bibl.- G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: III, 264-5; Dice, encicl. Espasa: X, 127; Wright/Nekhom, Dice. hist. argent. (♦) Mendoza ("Lista", 1983), lo registra como Joaquín del Pino Manrique.

PIZARRO, Francisco (14767-1541). Conquistador español; n. en Trujillo y m. asesinado en Lima (jun. 26). Participó en las expediciones de Ovando (1502-04), Ojeda (1509) y Balboa (1513) y, por tanto, en el descubrimiento del Mar del Sur (Océano Pacífico). En -119-

Panamá (donde se estableció en 1519), organizó la conquista del Perú, a cuyas tierras emprendió viaje por primera vez en 1524. Asociado a Femando de Luque y Diego de Almagro (q.v. ambos), emprendió la conquista de estas regiones andinas. En Cajamarca, aprisionó al inka Atawallpa (q.v.), de quien obtuvo un increíble rescate (una habitación llena de oro y plata), pero faltó a su palabra y permitió el suplicio y muerte del inka (1533). Fundó Lima (1535). Distanciado de Almagro, peleó en guerra contra éste, lo venció y mandó ejecutarlo (1538). Fue a su vez asesinado por los Almagristas (1541), en medio de una larga sucesión de guerras entre los conquistadores, que culminó con el triunfo del pacificador La Gasea en 1550. La corona española le dio el título de Marqués. En sus empresas, Pizarro contó con la participación de sus hermanos Pedro, Hernando (q.v.) y Gonzalo (q.v.). Tuvo significativa gravitación sobre Bolivia, aunque no estuvo en su territorio.

Bibl.- S. Huber, Pizarro (México: 1972).- A consultar: R. Arciniega, Francisco Pizarro, 2. ed. (Stgo. de Chile: 1941); L. Baudin, La vie de Fran^ois Pizarro, 11. ed. (París: 1930); R. Cúneo V., Vida del conquistador del Perú don Francisco Pizarro y de sus hermanos (s. f.), y, en general, las obras sobre la conquista del Perú.

PIZARRO, Gonzalo (15117-1548). Conquistador español; n. en Trujillo (Extremadura) y m. en Saxawuaman (Perú). Hermano menor de Francisco Pizarro (q.v.), con quien llegó al Perú en 1531. Participó de las hazañas de su hermano. En medio de la guerra civil entablada con Almagro, incursionó junto con su otro hermano, Hernando, en Charcas (1538). En 1540-42 realizó la expedición al "país de la Canela" (selva amazónica del Ecuador) que, si bien fracasó, permitió en cambio el descubrimiento del río amazonas por F. de Orellana. Luego de retomar de la "Canela", Gonzalo se trasladó y estableció en Chaki (Potosí), sin ánimo de vengar el asesinato de Francisco ni otro propósito que explotar y disfrutar de sus encomiendas y riquezas. Sin embargo, al año siguiente instigado por varios españoles, encabezó -120-

una insurrección que devino en una nueva guerra civil de cinco años (1543-48) en contra de las "Nuevas Leyes", que limitaban las encomiendas y ordenaban un trato humanitario a los indios, y del Virrey Núñez Vela (q.v.) encargado de ejecutarlas. G. Pizarro tomó en sus manos el mando del Perú (1544); en Añaquito derrotó al Virrey (ene. 18, 1546) quien fue ejecutado; se enfrentó luego al pacificador La Gasea (q.v.), pero sufrió la paulatina desersión de sus jefes y soldados (Hinojosa, etc.). Mediante Francisco de Carvajal (q.v.) (prácticamente el único de sus Generales que se mantuvo leal hasta el fin) logró vencer a D. Centeno (q.v.) en Guarina (oct. 20, 1547). Sin embargo, en Saxawuamán fue abandonado por sus tropas y cayó en poder de La Gasea quien lo mandó ejecutar (abr. 9, 1548). Sus biógrafos lo pintan como "buen caballero", "valiente" y "alegre". Con su muerte terminó la llamada etapa "pizarrista" de la conquista del Perú.

Bibl.- G. Bleiberg, dir., Dice, de hist. de España (1968-69): III, 280-1; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: II, 558-9; E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): passim; J. M. Bamadas, Charcas (La Paz: 1973): passim; H. Clewes, Yo, el rey (Barcelona: 1980).- A consultar: R. Arciniega, Dos rebeldes españoles en el Perú (Buenos Aires: 1946); R. Cúneo Vidal, Vida del conquistador del Perú don Francisco Pizarro y de sus hermanos... (Barcelona: s.f.); M. Cardenal Iracheta, Vida de Gonzalo Pizarro (Madrid: 1955).PIZARRO, Hernando (15087-1580?). (*) Conquistador español; n. y m. en Trujillo (Esp.). Acompañó a su padre en las guerras de Italia y Navarra. En 1530 vino a América junto con sus hermanos Francisco (q.v.), Juan y Gonzalo (q.v.) Participó en las campañas del Perú y en la captura de Atawallpa (q.v.). Viajó a España llevando los quintos reales del rescate del inka (1534). Regresó al Perú trayendo, como fruto de sus negociaciones, mejores condiciones para adelantar la conquista y el título de Marqués para Francisco. Nombrado Gobernador del Cuzco, enfrentó el sitio del inka Manko, que duró -121-

nueve meses (1536). "Soberbio y envidioso", alentó las rivalidades con Almagro; incursionó en Charcas junto con su hermano Gonzalo; logró frustrar la expedición de Pedro de Candía (q.v.) al "Gran Paititi", quitándole sus hombres y poniéndolos bajo el mando de Peranzúres; capturado por las tropas almagristas en el Cuzco, logró su libertad y derrotó a Almagro en la batalla de Salinas (abr. 26, 1538); poco tiempo después lo mandó ejecutar. A raíz de este hecho y culpado de otros cargos, fue enjuiciado a su retomo a España y mantenido en prisión por 20 años en el castillo de Mota de Medina (1541-60). Viejo y cansado salió de la prisión, fundó un mayorazgo y fue a morir en su ciudad natal. Dícese que escribió una relación de la conquista del Perú (1533).

Bibl.- Dice. Espasa: X, 163; Gran Encicl. Rialp: XVIII, 56970; G. Bleiberg, dir., Dice, hist de España (1968-69): III, 281-2; A. Tauro, Dice encicl. del Perú (1966-67): II, 559-60.- A consultar: R. Cúneo Vidal, Vida del conquistador del Perú don Francisco Pizarro y de sus hermanos... (Barcelona: s.f.) (**) Los datos sobre fechas de nacimiento y muerte son muy dispares, pues oscilan, para el primero, entre 1478 y 1508, y para la segunda, entre 1557 y 1580. Nos hemos acogido a los que proporciona la Gran Enciclopedia Rialp.

PIZARRO, Ramón García de León.- Véase: GARCIA DE LEON y PIZARRO, Ramón, *POLO DE ONDEGARDO, Juan (15107-1575). Jurisconsulto y cronista español; n. en Valladolid o Salamanca; y m. en La Plata. Fue Corregidor de La Plata (Chuquisaca) en 1546-59.- Véase su biogr. en el tomo; Historiadores y cronistas.

-122-

QHAPAJ...- Véase además: MANKO QHAPAJ; MAYTA QHAPAJ; WAYNA QHAPAJ. QHAPAJ YUPANKI. 5° inka. Hijo de Mayta Qhapaj. A la muerte de su padre, los ayllus de Husin lo exaltaron al trono. Según Tauro, su labor se concentró en mantener el dominio del valle del Cuzco y someter a las tribus cercanas. Ordóñez y Crespo, en cambio, afirman que habría adelantado una política de conquistas que se extendió sobre la región de los Aymaras y Omasuyos hasta llegar a Tapacarí y Cochabamba y la zona de los Charcas, incluyendo Totora, Sipesipe, Saqaqa, etc. Fundó el ayllu "Apo Mayta Panaka" y tuvo como tótem el ave Indi, el mismo de su padre. Habría dejado 80 hijos (entre legítimos e ilegítimos).

-123-

Bibl.- A. Tauro, ed., Dice, encicl. del Perú: I, 270; M. Ordóñez López y L. S. Crespo, Bosquejo de hist de Bolivia: 19-20; y, en general, las obras de historia del inkario y de historia general del Perú y Bolivia. QUEREJAZU Y MOLLINEDO, Antonio Hermenegildo (17111792). Magistrado; n. y m. en Lima. Caballero de la Orden de Santiago (1748). Estudió en el Real Colegio de San Martín y se tituló de abogado ante la Univ. de San Marcos. El Rey lo nombró Oidor de la Audiencia de Lima cuando era todavía menor de edad. Luego fue Pdte. y Capitán General de la Audiencia de Charcas (1737-46) de donde regresó como Oidor a Lima (hasta 1785). Fue también Consejero honorario de Indias (1763).

Bibl.- M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2. ed.): IX, 261-3; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: DI, 10.-

QUEVEDO, Gabino (s. XVIII). Español; hijo del acaudalado vecino y comerciante de Sorata, Francisco Quevedo. Cuando se produjo el cerco de La Paz en 1781 por acción de Tupaj Katari (q.v.), G. Quevedo intentó auxiliar con una fuerza de 500 hombres que partieron de Cochabamba. Enfrentado a los indígenas en Sicasica, fue totalmente batido, perdió dos cañones, fusiles, municiones y armas blancas y apenas pudo fugar hacia Cochabamba. Bibl.- J. M. Camacho, Comp. de hist. de Bolivia (1927): 1089; N. Aranzaes, Dice, hist de La Paz: 619-20.

QUIÑONES, Pero Ramírez de.- Véase: RAMIREZ DE QUIÑONES, Pero.

-124-

RAMIREZ DE QUIÑONES, Pero (s.XVI). Funcionario español; primer Pdte. de la Audiencia de Charcas. Antes había sido Oidor de la Audiencia de Guatemala por más de 15 años. La creación de la Audiencia de Charcas propuesta ya en 1551 por La Gasea, se verificó recién par Real Cédula de jun. 12 de 1559 y el tribunal se instaló dos años después. Por Cédula Real de ago. 29 de 1563 se fijaron sus límites, que comprendían los territorios de Tucumán, Juríes, Diaguitas, las provincias de Mojos y Chunchos, las gobernaciones de Andrés Manso y Ñuflo de Chaves, la ciudad del Cuzco y las ciudades de La Plata, Potosí y La Paz. Además de los asuntos de justicia, la Audiencia entendía también los de administración, policía y hacienda. Ramírez de Quiñones dirigió la Audiencia por 15 años (1561-76). Sometido (al parecer injustamente) a un juicio de residencia por su sucesor Diez de Armendariz, falleció cuando cruzaba el altiplano en su viaje de retormo a España (c.l 576?). Había prestado servicios a la corona durante 32 años. -125 -

Bibl.- E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 268-84, 313-6 y passim; M. de Mendiburu, Dice, hist.- biogr. del Perú (2. ed.): VII, 15-6.

RIBERA, Luis de (m. c. 1548). Caballero de la Orden de Sevilla. Teniente Gobernador de Charcas (1542-44). Desenvolvió -según Herrera (ciL por Arze Quiroga)- un gobierno de quietud y sosiego que se interrumpió por la rebelión de Gonzalo Pizarro (q.v.), quien ordenó su deposición y su muerte. Almendras (q.v.), el sucesor de Ribera, no pudo cumplir lo segundo, pero propició el saqueo de sus bienes. Ribera murió hacia 1548 y dejó entre sus bienes un repartimiento en Sacaca (Pl) con 2.320 indios (incluidos 120 indios de mita). (*). Bibl.- E. Arze Q., Hist. Bolivia: siglo XVI: (1969): 209,214 y

240. (♦) Un sobrino del Gobernador, también llamado Luis, fue poeta, (véase su biogr. en el tomo: Escritores, poetas y periodistas).

ROCAFUERTE, Nicolás Jiménez de Lobatón y Azaña. marqués de.- Véase: JIMENEZ DE LOBATON Y AZAÑA, Nicolás. RODRIGUEZ CARRASCO, Francisco (n. 1689). Militar y funcionario colonial; Gobernador de Cochabamba (c.1731-32); n. en la villa de la Laguna (dic. 24). Su padre, Domingo Rodríguez de Azuedo, había sido Teniente General de la prov. Tomina, y Francisco, que siguió también la carrera de las armas, recibió en 1728-29 el grado de Capitán de infantería, en mérito a su actuación contra los indios de Tomina. Vecino de Cochabamba en la época del alzamiento mestizo de Alejo Calaiayud (q.v.) fue nombrado, a raíz de este suceso, Alcalde junto con José Mariscal. Aunque estaba vinculado espiritualmente a Calatayud (era su compadre), no vaciló en traicionarlo, tomarlo preso y mandarlo matar, tras de lo cual impuso un gobierno despótico en Cochabamba. Su actuación fue premiada

-126-

por las autoridades virreinales que lo hicieron Gobernador, situación en la que enfrentó en agosto de 1731 un nuevo alzamiento indigenal encabezado por Nicolás Flores (q.v.) a quien, una vez debelado el movimiento, mandó también capturar y matar en el garrote (ene. 25, 1732).

Bibl.- E. Viscarra, Hist Cochabamba (1967): 33-44. RODRIGUEZ (DE HERRERA), Jacinto.- (m. 1793). Minero y criollo rico; líder de la sublevación del 10 de feb. de 1781 en Oruro y natural de esta ciudad. Tras los sucesos de Chayanta dirigidos por Tomás Katari (q.v.), el Corregidor de Oruro, Ramón de Urrutia y las autoridades coloniales, acuartelaron tropas para defender la villa de un posible ataque indígena. La actuación, entendida por los vecinos como parte de un plan de eliminación de los criollos, motivó el alzamiento de la población (feb. 10,1781), iniciado por una arenga de S. Pagador (q.v.), pero en el fondo dirigida por los hermanos Jacinto y Juan de Dios Rodríguez, quienes fueron puestos a la cabeza de los gobiernos de Oruro y Paria respectivamente. El movimiento devino en movilización de las masas criollas, mestizas e indígenas y fortalecido por incursiones de indios de Challacollo, Sorasora, Challapata y Paria. Se levantaron las consignas de "gobierno propio", "rebajas de los impuestos y tributos"; se atacaron casas y propiedades de los españoles ibéricos y los rebeldes adoptaron en general trajes indígenas. Amenguada la rebelión tras varias vicisitudes, Urrutia retomó, con la resistencia de la población, el mando de la ciudad (1782) y a comienzos de 1784, Rodríguez y otros líderes del movimiento fueron apresados y remitidos presos a Buenos Aires, donde murieron, entre otros, los dos hermanos Rodríguez: Juan de Dios en 1791 y Jacinto en 1793 (jun. 17).

Bibl.- A. Gamarra Durana, "Jacinto Rodríguez, caudillo de febrero", Pres. liter. (feb. 8, 1981): 2; Id., Amanecer sangriento (Oruro: 1981); F. Cajías de la Vega, "Historia resumida de la -127-

revolución "Túpac amatista" de Oruro de 1781", Presencia (feb. 10, 1981): II, 3-4- y 10.- A consultar: M. Beltrán Avila, Jacinto Rodríguez de Herrera y Sebastián Pagador (Oruro: 1944; ,cit. por Costa). RUBIO DE AUÑON, Diego Morcillo.- Véase: MORCILLO RUBIO DE AUÑON, Diego.

RUEDAS Y MORALES, Gerónimo Manuel de (s. XVIII). Doctor y Magistrado. Regente de la Audiencia de Charcas en 1778, y Pres.Regente de la misma en 1780-81. RUIZ BEJARANO, Pedro, (s. XVII). Oidor; Pdte. a.i. de la Audiencia de Charcas (1609-10).

-128-

SALAZAR, Bartolomé de (m. 1670). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas; n. en Madrid y m. en Lima. Estudió en la Univ. de Valladolid. Doctor en Leyes. Fue relator de la Audiencia de Quito (1623), de donde pasó a Lima; allí se desenvolvió como Regidor del cabildo, catedrático y Rector de la Univ. de San Marcos (1639-40), Alcalde del crimen (1645) y Oidor (1659). Comisionado para visitar las minas de Huancavelica y la Casa de la Moneda de Potosí (1660). Ejerció la Pres. de la Audiencia de Charcas (1660-63) y retomó nuevamente al Perú.

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 96-7 SALINAS DE RIO PISUERGA, Luis de Velasco, marqués de las.Véase: VELASCO, Luis de.

-129-

SANDOVAL, Juan de (s. XVI). Corregidor de Charcas en 1534-55. (Mendiburu en su Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): X, 32-3, menciona a un Capitán Juan de Sandoval, de quien informa que fue poblador de Trujillo, que actuó como Comisionado del Virrey Núñez Vela para incitar a Gonzalo Pizarro a deponer su levantamiento, que fue Gobernador de Piura y que tuvo a su mando gente armada en las campañas contra Fernández Girón hacia 1554 y que por esta misma época regresó a Piura; pero no hace alusión a que hubiese desempeñado el puesto de Corregidor de Charcas).

SANTIAGO Dionisio Perez Manrique de Lara, marqués de.Véase: PEREZ MANRIQUE DE LARA, Dionisio. SAYRI TUPAJ (15107-1557). 2° inka de Willkapampa. Hijo de Manko Qhapaj II. Hacia 1544 sucedió en el trono inkaico a su padre, y permaneció en Willkapampa ejerciendo su gobierno en una vasta extensión, paralelamente al de los españoles. Enfrentó la rivalidad política de su pariente Paullu Inka, quien actuó bajo instigación de La Gasea (q.v.) para socavar el poder de Sayri Tupaj. Durante la rebelión de Hernández Girón, mantuvo sus posiciones. Tras la derrota de éste, fue recibido por el Virrey Marqués de Cañete (1556) e invitado a reducir su imperio a las anteriores posesiones de Hernández Girón y el señorío de Yukay, proposición rechazada por el inka. De todos modos, accedió a bautizarse en el Cuzco. Murió en Yukay a los 47 años.

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 153-4; M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2. ed.): X, 124-7. SEGUROLA, Sebastián de (1740-1789). Brigadier y funcionario español; Gobernador intendente de La Paz; n. en Azpeytia (Guipúzcoa, Esp.) (ene. 27) y m. en La Paz (set. 2). Sirvió en el Regimiento de Reales Guardias de Infantería (1758-76). Llegó a América (1776) con el Virrey Cevallos (q.v.), bajo cuyas órdenes -130-

participó en las campañas contra los portugueses en la banda Oriental. Luego se posesionó como Gobernador de Larecaja. En 1780-82, ante las sublevaciones populares de Tupaj Amaru y Tupaj Katari (q.v. ambos), asumió el mando militar de la ciudad de La Paz, organizó y dirigió expediciones contra los insurrectos y llevó un Diario de la ciudad durante el cerco organizado por los indios (1781). Fue elevado al rango de Primer Gobernador Intendente de La Paz (1783, ago. 2), cargo del que tomó posesión en 1784 (ene. I9). Nieto suyo fue el Gral. José Ballivián (q.v.).

Bibl.- R. Ballivián Calderón, "Sebastián de Seguróla". KoIIasuyo, 6 (1939): 25-34; N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 71621; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: III, 635; L. Paz, Hist. Alto Perú: 1,453 y ss.

SIERRABELLA, Diego Cristóbal Messia y León Garavito, conde de.- Véase: MESSIA Y LEON GARAVITO, Diego Cristóbal.

SINCHI ROKA. 29 inka del Perú. Hijo de Manko Qhapaj y Mama Okilo Wako. Al parecer, su exaltación al trono tuvo algunos problemas. Durante su reinado -que, según versiones, duró entre 19 a 30 años- se limitó básicamente a conservar el señorío de sus padres, con la incorporación de las tierras de Saña y la irrigación del valle del Cuzco. Extendió la costumbre de horadarse las orejas. Constituyó su propio ayllu y como tótem eligió el pez. La tradición le asignó una vida de hasta 127 años de edad. Bibl.- A. Tauro, ed. Dice, encicl. de! Perú: III, 173; y en general las obras sobre la historia del inkario.

SISA, Bartolina (m. 1782). Esposa de Tupaj Katari (q.v.) a quien colaboró en la conducción de la sublevación indígena de 1781; era natural de Caracato. (*)Tenía el oficio de lavandera, hilandera de caito y tejedora. Cuando Tupaj Katari se levantó contra las autoridades españolas y se proclamó "Virrey", lo acompañó como "Virreina" en -131-

todas sus acciones importantes, asumiendo a veces, por delegación de su marido, mando sobre los sublevados, reclutando y organizando tropas. Su actividad rebelde se desenvolvió de marzo a junio de 1781, en que, traicionada por uno de los suyos, cayó presa de Ignacio Flores (q.v.). Vanos fueron los esfuerzos de Tupaj Katari por liberarla. Después de 15 meses de permanencia en la cárcel, fue sentenciada a muerte y ahorcada (sep.5,1782). Tenía alrededor de 26 años. Su cabeza y sus manos fueron clavadas en picotas y expuestas en varios lugares, incluyendo el alto de San Pedro, Pampajasi y Ayoayo. Bibl.- M. E. del Valle de Siles, Bartolina Sisa y Gregoria Apaza (La Paz: 1981); N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 724-5; E. Paredes de Salazar, Dice, biogr. de la mujer: 255-6. (* *) Aranzaes y Paredes señalan: n. La Paz, 1750, dato al parecer equívoco.

SOSA Y RENGIFO, Francisco (s. XVII). Magistrado; n. en Lima. Fue Rector de la Univ. de San Marcos (1611); Alcalde ordinario de Lima (1613); Oidor de las Audiencias de Santa Fe de Bogotá y Charcas. En su calidad de Oidor más antiguo, presidió la Audiencia de Charcas en 1644-48. Bibl.- M. de Mendiburu, Dice, hist-biogr. del Perú (2. ed.): X.

244. *SUAREZ DE FIGUEROA, Lorenzo (1530-1595). Conquistador y explorador español; n. en Llerena. Exploró la región de los comechigones y sanabirones y desbrozó el camino para la fundación de Córdoba (1573). Como Gobenador de Santa Cruz de la Sierra (1581-95) recorrió toda la provincia, empadronó los naturales, pacificó y atrajo a los chiriguanos, descubrió los Timbúes y fundó Santa Cruz la "Nueva".- Véase más datos en el tomo: Géografos, exploradores, &.

-132-

TITO KUSI YUPANKI (15267-1570). 3er. inka de Willkapampa; n. en el Cuzco y m. en Willkapampa. Hijo de Manko Inka (q.v.). Sucedió a su hermano Sayri Tupaj (q.v.) (1557), a cuya muerte comenzó a hostilizar a los españoles. Aceptó, sin embargo, la mediación de Juan de Matienzo (q.v.), enviado por Lope de Castro, por cuyo intermedio elevó varios memoriales y escritos y una relación de sus recuerdos de la Monarquía Inkaica. Aceptó igualmente la presencia de misioneros y ser bautizado (1568). Murió de pulmonía, pero su deceso, atribuido por los indios a las "malas artes" de los misioneros, provocó una nueva ola de hostilidades.

Bibl.- L. Paz, Hist. Alto Perú: I, 197-9; A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 244.

-133-

TOLEDO, Francisco de (1515-1582) (*). Quinto Virrey y principal organizador del Perú: n. (jun. 10) en Oropeza y m. en Escalona (ambos en Toledo). Ligado estrechamente a los círculos cortesanos de Carlos V y Felipe II, dícese que fue mayordomo de este último. Actuó en las guerras de Argel e Italia. Asistió a la junta del Consejo de Indias que deliberó sobre el porvenir de América y le tocó ejecutar sus acuerdos, durante su gobierno como Virrey del Perú (1569-81). Posesionado en el cargo, comenzó su labor organizativa y legislativa: impuso la pacificación del Virreinato, sofocó la resistencia del inka Tupaj Amaru y puso fin a la serie de los llamados Inkas de Willkapampa. En 1570-75 realizó la visita general, cuya parte más importante cubrió el territorio de Charcas, con una comitiva de más 50 personas, entre las que había cronistas, geógrafos, frailes, naturalistas, médicos, intérpretes de lenguas nativas, pajes, lanceros y arcabuceros. Durante su visita dirigió la recolección de datos sobre el imperio inkaico, amparó la perpetuidad de las encomiendas, reglamentó la mita y los servicios personales de los indios; mandó fundar ciudades y dispuso la reducción de pueblos; puso atención especial a la organización de la industria y comercio de los minerales de Potosí, donde mandó trasladar también la Casa de la Moneda; dictó ordenanzas para el gobierno de las ciudades, así como para la recaudación de tributos, el cultivo de la coca, etc.; dirigió una infortunada guerra contra los chiriguanos y enfrentó la resistencia de Diego de Mendoza en Santa Cruz. En síntesis, sentó las bases políticas y legislativas del virreinato que perduraron prácticamente hasta fines de la época colonial, con leves modificaciones. Estos actos le valieron el apodo del "Solón del Perú". Por otra parte, favoreció la erección del Tribunal del Santo Oficio y el de la Santa Cruzada y dispuso la secularización de la Univ. de San Marcos. Ante la incursión del pirata Francis Drake (1579) proyectó la fortificación de la costa. Retomó a España en 1581.

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 247; M. de Mendiburu, Dice. hist.-biogr. del Perú (2 * ed.): X, 296-359; Gran -134-

encicl. Rialp: XXII, 537-9 (art. fdo, por G. Lohmann Villena); E. Arze Q.» Hist. Bolivia: siglo XVI (1969): 319-405 y passim.- A consultar: R. Levillier, Don Francisco de Toledo (Madrid, Buenos Aires: 1935-40; 3 v.); y, en general, las obras sobre la conquista del Perú y de Charcas. ) Tauro señala: n. 1514?; m. 1584. (*

TORRES Y PORTUGAL, Diego de (s. XVII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas (1611-26). TUPAJ AMARU (I) (m. 1572). 4e y último inka de Willkapampa. Hijo del inka Manko Qhapaj II (q.v.). A la muerte de Sayri Tupaj (q.v.), le correspondía sucederlo; pero fue puesto a un lado por Tito Kusi Yupanki (q.v.) y recién tras la muerte de éste, prosiguió la resistencia a los conquistadores. Bajo su gobierno, hubo varias víctimas españolas de la violencia india. Rechazó las presiones del Virrey Toledo para abandonar sus posesiones, hasta que fue capturado por las tropas de Martín García de Loyola. Conducido al Cuzco, fue procesado por los actos de sus antecesores, condenado a muerte y ejecutado en la plaza mayor de esta ciudad (1572). Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 274-5; G. Bleiberg, Dice, de hist. de España: III, 824.

TUPAJ AMARU (H) (José Gabriel Condorcanqui) (1741?- 1781) Precursor de la independencia americana; líder de la rebelión indígena del Cuzco (1780-81); n. en Tungasuca y m. en el Cuzco (may. 18). Era descendiente del inka Tupaj Amaru (ajusticiado por el Virrey Toledo en 1572). Llegó a cacique de Tungasuca, Surimana y Pampamarca (de la prov. de Tinta). Se educó en el Colegio de San Bernardo del Cuzco. Aspiraba el marquesado de Oropeza. Se dedicó al negocio de transporte entre Tungasuca, Potosí y Lima, a base de 300 muías. Letrado y carismático, planeó una rebelión en gran escala cuyos vínculos alcanzaron hasta Nueva Granada, Quito, Bolivia, -135-

Argentina y Chile, alzándose contra la mita, los obrajes, los repartimientos mercantiles, el "mal gobierno" de los corregidores y reinvidicando el derecho al gobierno propio del Perú. Los orígenes inmediatos de la sublevación se encuentran en 1776 en que, en su calidad de cacique, pidió se exonerase a los indios de su prov. de la mita de Potosí, por haberse desprendido éste del virreinato del Perú y pasado al de Buenos Aires, petición que fue desoída por las autoridades. En nov. de 1780 apresó y mando ahorcar en Tungasuca al Corregidor Antonio de Amaga y proclamó la rebelión. Logró tener varios miles de indios bajo su mando, pero dispersos, sin disciplina y mal armados. Venció a los españoles en Sangarará (nov. 18, 1780), victoria que lamentablemente no supo aprovechar. Por Guaráu y Azángaro se aproximó y sitió al Cuzco, sin lograr tomarlos. Los realistas, por su parte, aunaron sus fuerzas y organizaron a más de 17.000 hombres (paradójicamente indios en su mayoría) bajo el mando del Visitador Areche, en lo político, y Juan del Valle, en lo militar. Tupaj Amaru a su vez contactó con las rebeliones de Tomás Katari, en Chayanta, Rodríguez y Pagador, en Oruro, y Tupaj Katari, en La Paz (q.v. todos estos nombres), subordinando directamente a esta última. Su primo Andrés Tupaj Amaru (q.v.) sitió el pueblo de Sorata. El líder indígena intentó vanamente llegar a un acuerdo de conciliación con los realistas. Después de diversos encuentros, fue derrotado en Chekakupi (abr. 6,1781), se retiró a Combapata y de ahí a Langui, donde, traicionado por uno de sus subalternos, fue entregado a los realistas, junto con su familia. Trasladado al Cuzco y sentenciado a muerte, fue obligado a presenciar la ejecución de su mujer Micaela Bastidas, su hijo Hipólito, de 16 años y otros parientes suyos. Finalmente se le cortó la lengua y se le amarraron los pies y manos a cuatro caballos para su descuartizamiento, forma de ejecución especialmente ideada por el visitador Areche. Las rebeliones prosiguieron, empero, por dos años más en diversos puntos. Al parecer, tras la muerte de Tupaj Amaru, se produjeron importantes reformas en las instituciones de la mita y los repartimientos. -136-

Bibl.- G. Bleiberg, ed. Dice, de hist. de España (1968-69): III, 823^4; A. Tauro, ed. Dice, encicl. del Perú (1966-67): III, 275-6. A consultar: M. de Mendiburu, Dice, hist.-biog. del Perú (2. ed.) XI, 31-77; B. Lewin, La rebelión de Túpac Amaru y los orígenes de la independencia de Hispanoamérica, 3. ed. (Buenos Aires: 1967); Id, Tupaj Amaru (Buenos Aires: 1973); C.D. Valcárcel, Tupac Amaru (Lima: 1970).

TUPAJ AMARU, Andrés (m. 1783?). Caudillo indígena; sobrino, al parecer, de José Gabriel Condorcanqui. Su apellido era Noguera, pero como todos sus demás parientes adoptó el de Tupaj Amaru. Durante el desarrollo simultáneo de las rebeliones del Cuzco y La Paz (1781), levantó las provincias de Omasuyos y Larecaja encabezando a 14 mil indios. Sitió y tomó el pueblo de Sorata (may. del mismo año), donde mandó ejecutar a casi toda la población "blanca". Mantuvo amores con Gregoria Apaza (q.v.), hermana de Tupaj Katari (q.v.). Se retiró de Sorata hacia Azángaro (ago. 5), llevando los caudales de oro, alhajas, plata labrada y sellada, etc. obtenidos del saqueo de la ciudad. Retornó al Alto de La Paz donde permaneció hasta septiembre y volvió nuevamente a Azángaro, que se constituyó en capital de los rebeldes indígenas después de la muerte de Tupaj Amaru. Allí fue capturado, junto con sus otros familiares, en feb. de 1783 y conducido al Cuzco, donde fue ajusticiado presumiblemente ese mismo año. Bibl.- N. Aranzaes, Dice. hist. de La Paz: 750-1; M. E. del Valle de Siles, Bartolina Sisa y Gregoria Apaza (La Paz: 1981).

TUPAJ KATARI (Julián Apasa) (m. 1781). Líder del levantamiento indígena de La Paz en 1781; n. en Ayo Ayo (La Paz) y m. en Peñas (La Paz; nov. 15). Algunos historiadores lo presentan como hijo natural del sacristán de Ayo Ayo; él mismo sirvió en la parroquia, desde su infancia, cuando quedó totalmente huérfano. Escasamente letrado - según Paredes- debió sin embargo nutrirse bien de la tradición histórica oral aymara. Vivió al parecer los sufrimientos de la

- 137-

mita y cultivó también desde temprano sentimientos de rebeldía contra la opresión social. Contactó con Tupaj Amaru (q.v.) y trabajó bajo su orientación. Después de la muerte de éste y del líder de Chayanta, Tomás Katari (q.v.), Julián Apasa tomó el nombre de Tupaj Katari. Secundado por su mujer, Bartolina Sisa (q.v.) y Bonifacio Chuquimamani (un mestizo letrado que ofició de su Secretario), Tupaj Katari encabezó el más importante levantamiento indígena aymara que estalló a comienzos de marzo de 1781, y terminó en nov. del mismo afío, movimiento dirigido a la liberación social indígena frente a la opresión colonial española. Encabezando a unos 40 mil hombres, tomó bajo su mando las provincias de Sica Sica, Carangas Pacajes, Yungas, Omasuyos y Chucuito. Puso sitio a la ciudad de La Paz durante 109 días. Durante este lapso enfrentó, con fortuna desigual, a las fuerzas realistas del gobernador de La Paz, S. de Seguróla (q.v.), del enviado de la Audiencia de Charcas, N. E. Flores (q.v.) y otros. Levantó el cerco de la ciudad por un corto tiempo y volvió a ejecutarlo por otros dos meses. Derrotado por el enviado del Virrey de Buenos Aires, J. Reseguín, quien apresó a Bartolina Sisa, se retiró al santuario de Peñas. Con falsas promesas de indulto y paz, los realistas lograron debilitar a los rebeldes y Tupaj Katari fue al fin traicionado por Tomás Inka Lupe, entregado a sus enemigos, juzgado y cruelmente ejecutado (después de cortársele la lengua, fce descuartizado por caballos que corrieron en direcciones opuestas). Sus principales colaboradores fueron también torturados y ahorcados.

Bibl. sumaria.- M. R. Paredes, Tupac Catari, 2. ed. (La Paz: 1973); A. Guzmán, Tupaj Katari (México: 1943; 2. ed. La Paz: 1972); A. Valencia Vega, Julián Tupaj Katari (Buenos Aires: 1950, La Paz: 1977); N. Aranzáes, Dice. hist. de La Paz: 36-43; P. Díaz Machicao, Tupac Catari, la sierpe (La Paz: 1964); M. Grondin, Ttipaj Katari y la rebelión campesina de 1781-1783. (Oruro: 1975); Z. Monje Ortiz, Sucasuca mallcu (La Paz: 1942), etc.

-138-

TUPAJ YUPANKI (m. c. 1485). Conocido también como TUPAJ INKA YUPANKI. 11® Inka. Hijo de Pachakutej Yupanki (q.v.) a quien colaboró en sus empresas de expansión del inkario. Tenía apenas 15 años de edad, cuando emprendió la conquista del N. O., venciendo a los kañaris, kinchuas y cinches de Jauja y otros pueblos, hasta alcanzar Quito. Siempre en plan de conquista retomó por Guayaquil hasta Túmbez; navegó al Oeste por el Océano y reconoció las islas "Niña Chumbi" y "Aya Chumbi" más tarde designadas como las "Marquesas". Después de 6 a 10 años de campañas, volvió al Cuzco, donde dio cuenta de sus conquistas a Pachakutej. Según algunos autores, Tupaj sucedió directamente a su padre, y según otros, entre ambos inkas se desarrolló el breve reinado de Amaru Yupanki (q.v.). Pero, una vez que Tupaj Inka alcanzó el trono, prosiguió sus conquistas, emprendiendo campaña sobre los antis y chunches y alcanzando territorio boliviano. Es fama que llegó hasta Moxos, aunque algunos historiadores lo ponen en duda. Más tarde se dirigió hacia el S., aplastó una sublevación de los kollas, atravesó la prov. de los Charcas y alcanzó Tucumán, de donde se dirigió hacia el O. cruzando los Andes para conquistar Chile. Allí peleó con los caciques Michimalongo y Tangalongo, dominó a chilis y araucanos y llegó hasta el río Maulé. Entretanto se habían sublevado los pueblos del N.; dirigióse allí y castigó enérgicamente a los sublevados. Dio auge a la ciudad de Quito, intentando convertirla en una especie de segunda capital del imperio. Aun más: emprendió campaña victoriosa contra los nazkas, chinchas y wazkos. En lo administrativo, perfeccionó el sistema de gobierno introduciendo el sistema piramidal de los chunka-kuraka (jefe de diez), pachaj-kuraka (jefe de cien), etc. Mandó construir la fortaleza del Cuzco y terminó el Templo del Sol. Su obra fue continuada por su hijo y sucesor Wayna Qhapaj (q.v.).

Bibl.- R. Levillier, "Tupaj Inca, el Alejandro Magno de los incas", La razón (may. 31, 1942): 9-10; A. Tauro, ed., Dice, encicl. del Perú: III, 277-8. -139-

VACA DE CASTRO, Cristóbal (14927-1566?). Funcionario español, Gobernador del Perú; n. en Izagre (León) y m. en Valladolid. Fue funcionario de la Cancillería de Valladolid (1537). Vino a América con la misión de resolver los conflictos entre los conquistadores Pizarra y Almagro, con poder para sustituir al primero como Gobernador, en caso de muerte. En 1541 (ene. 14) llegó a Panamá y organizó la Audiencia. En Popayán tomó noticia del asesinato de Pizarra. Sin poder arribar a un arreglo pacífico con D. de Almagro el "Mozo", se enfrentó a él en la batalla de Chupas (set 16, 1542), lo derrotó y ordenó su ejecución. Asumió el gob. del Perú donde efectuó una vasta labor organizativa. Entregó el mando al Virrey Núñez Vela (q.v.) (may. 15, 1544), pero acusado de presunta conspiración, pasó cinco años en la cárcel en América y España. Rehabilitado, retomó su lugar como Consejero y, al fin de su vida, se retiró a un convento de Valladolid, donde murió. Antonio de Herrera escribió un Elogio de él. Bibl.- G. Bleiberg, dir. Dice, de hist. de España (1968-69):

-141-

III, 877-8; Encicl. Espasa: LXVI, 244-6. A consultar: M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): XI, 111-40. VASQUEZ DE VELASCO, Pedro (padre) (s. XVIII). Magistrado; Pdte. de la Audiencia de Charcas (1663-70).

VELA DE CORDOVA, Juan de (s. XVIII). Cabecilla de una frustrada insurrección en Oruro, en 1736. De consuno con Eugenio de Pachamira y Miguel de Castro, llevaba adelante una conspiración, para cuyo efecto se redactó un Manifiesto de Agravios, con el propósito de levantar las poblaciones contra los abusos de las autoridades coloniales. En el grupo de conjurados se infiltró Bernardo de Ojeda, quien delató a sus compañeros ante el Corregidor, Martín de Espeleta y Villanueva. Vela y sus compañeros fueron ahorcados; mientras Espeleta fue ascendido a Teniente Capitán General del Distrito y Ojeda premiado con el cargo de "Protector de Indios". Bibl.- L. Paz, Hist Alto Perú: I, 348; J. M. Camacho, Hist. Bolivia (1927): 100; Ordoñez /Crespo, Bosq. hist. de Bolivia: 106-7. VELASCO Luis de (s. XVI-XVII). Marqués de las Salinas del Río Pisuerga; n. México. Fue por dos veces Virrey de México (1590-95 y 1607-11) y 9o Virrey del Perú (1596-1604). Hijo del primer marqués de las Salinas, llamado también Luis de Velasco, quien fuera igualmente Virrey de México (1551). El 9o Virrey mantuvo una asidua correspondencia con la Audiencia de Charcas; impulsó las obras públicas y la educación. Durante su gob. se fundó el puerto de Arica (1600), utilizado durante la colonia como puerto de embarque de la plata enviada a España desde Potosí y otras minas de Charcas. Se lo considera como a uno de los principales gobernantes virreinales de América.

Bibl.- H. Vásquez-Machicado (et al.), Manual (1983): 128-9: 20.000 biogr.; 855; Heath, Hist. dict (1972): 244. A consultar: M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): A. Tauro, Dice, encicl. del Perú. -142-

VIEDMA (Y NARVAEZ). Francisco de (1737-1809). Capitán de fragata y funcionario español; n. en Jaén y m. en Cochabamba. Después de ser regidor del ayuntamiento de Jaén, vino a América comisionado para explotar la Patagonia, el río Negro y otros de la Argentina (1780). Formada en 1782 la Intendencia de la prov. de Santa Cruz de la Sierra, con capital en Cochabamba, Viedma fue nombrado su Gobernador-Intendente, cargo que lo mantuvo por 25 años (1784-1809), distinguiéndose por su aliento progresista, su espíritu filantrópico, su defensa de los indios y su invocación de la descentralización administrativa en el gobierno de las Colonias. En vida y a través de su testamento donó importantes bienes para obra benéfica, entre ellos el terreno del hospital de Cochabamba que hoy lleva su nombre. OBRAS: Memoria (...) sobre los obstáculos que han encontrado y las ventajas que prometen los establecimientos proyectados en la Costa Patagonia (1. ed, 1836); Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la Sierra (1. ed., 1836). Bibl.- H. Cossío Salinas, "Don Francisco de Viedma, gobernador de Cochabamba", prólogo en: F. de Viedma, Descripción... 3. ed. (Cochabamba: 1969): 11-26; publ. también en El Diario (set. 14, 1968): II, 12; A. Guzmán, Cochabamba (Cochabamba: 1972): 108-12; Dice, encicl. Salvat (1966): XII, 442; Wright/Nekhom, Dice. hist. argent., 836-7.

VILLARROEL, Juan de (s. XVI). Fundador y primer Gobernador de Potosí. Hecho el descubrimiento de las riquezas del cerro por Diego Wallpa, la noticia llegó a conocimiento de Villarroel, que ya era minero de Porco, quien tomó posesión de la mina en abril de 1545. Después de vencer la resistencia de los indígenas, comenzó la construcción de la ciudad que llegó a ser la más grande de Charcas y de Sudamérica en su tiempo y símbolo de riqueza abundante. El título de fundador de la villa lo recibió Villarroel por Cédula de Carlos V en 1546.

-143-

Bibl.- J. M. Camacho, Hist. Bolivia (1927): 61-2; H. Vázquez Machicado, (etal.) Manual (1983): 114-6; Ordóñez/Crespo, Bosq. de hist. de Bolivia (1912): 76.

VILLAVA Y AIBAR, Victorian de (m. 1802). Jurisconsulto; Fiscal de la Audiencia de Charcas; n. en Zaragoza y m. en Chuquisaca. Pertenecía a una familia de abolengo en la magistratura peninsular. Estudió en la Univ. de Huesca de la que más tarde (1785) fue Rector. Corregidor de Tarrazona de la Mancha (1788). Juez Residenciador del Virrey Loreto en Buenos Aires (1790). Nombrado Fiscal de la Audiencia de Charcas (1789), tomó posesión en 1791, ejerciendo además las funciones de protector de indios. Desempeñó estos cargos hasta 1800. Fue además profesor y director de la Acad. Carolina de Charcas. En 1793 sostuvo una violenta polémica con F. de P. Sanz (q.v.) sobre la mita, cuya abolición propugnaba Villava mientras Sanz la defendía. Su decidida defensa de los indios y sus planteamientos políticos en sentido de adoptar reformas liberales y democráticas, así como su presentimiento manifiesto de que sería inevitable una ruptura entre la metrópoli española y sus colonias, ejercieron importante influencia sobre Mariano Moreno y otros líderes radicales de la independencia. OBRAS: Discurso sobre la mita de Potosí (1793); Contrarréplica de 3 de enero de 1795 (a. F. de P. Sanz); Apuntamientos para una reforma de España (1797; public. en 1822), etc. Bibl.- G. Bleiberg, dir. Dice, de hist. de España (1968-69): III, 1009-10; N. Cevallos Tovar, "Victoriano de Villava, fiscal de la Real Audiencia de Charcas", Univ. de Sn. Feo. Xavier, XIII, 31/32 (1945): 309-13; R. Alvarado, "Homenaje a Victoriano de Villava", ibidem: 314-7.- A consultar: R. Levene, Vida y escritos de Victorian de Villava (Buenos Aires: 1946).

VIRACOCHA.- Véase: WIRAQOCHA.

- 144-

WALLPA INKA.- Véase: BOHORQUEZ, Pedro. WASKAR (m. 1532). Penúltimo inka efectivo del Tawantinsuyo. Hijo de Wayna Qhapaj (q.v.). A la muerte de su padre (c.1525) quedó como monarca del Cuzco, en tanto su hermano Atawallpa (q.v.) lo era de Quito. Después de cinco años de reinado mutuamente independiente, ambos hermanos entraron en guerra civil. Wáskar logró derrotar a Atawallpa en Tumibamba, pero éste escapó y luego de varios encuentros entre Ambato y Kelpaypan logró vencer a Wáskar y tomarlo preso (c. abr. 1532). Las regiones leales a Wáskar fueron objeto de matanzas decretadas por los jefes atawallpistas Kiskis y Rumiñawi. Simultáneamente, Francisco Pizarro (q.v.) conquistaba el inkario. Wáskar fue mandado matar por su propio hermano y poco tiempo después Atawallpa moría víctima del conquistador español.

-145-

Bibl.- C. Wiesse, Resumen de hist. del Perú: 28; M. de Mendiburu, Dice, hist.-biogr. del Perú (2. ed.): VI, 276-8.

WAYNA QHAPAJ (m. 1525). Antepenúltimo inka efectivo del Tawantinsuyu; n. en Tumibamba y m. quizá en ese mismo lugar o en Quito. Hijo de Tupaj Yupanki (q.v.). A sus 6 años acompañó a su padre en una campaña sobre Chinchasuyo y mostró dotes de mando en una maniobra en Saxawuamán. Sus precoces cualidades intelectuales y su magnanimidad hicieron que su padre lo eligiera como su sucesor en el trono. Enfrentó a un comienzo la conspiración de sus rivales. Consolidado su poder, extendió el imperio y es fama que visitó todo el Tawantinsuyo. Sometió a varias tribus. Erigió el Palacio de Mullukancha; en el Kollasuyo estableció los mitimaes; convirtió Tumibamba en segunda capital del imperio. Penetró hasta Pasto, por el N., mientras sus lugartenientes enfrentaban a los Chiriguanos en el Sur. Antes de morir dividió el Imperio entre sus hijos Wáskar y Atawallpa (q.v. ambos). Murió angustiado al conocer noticias sobre la presencia de hombres blancos extraños. Algunos estiman su reinado en 50 años de duración (1475-1525).

Bibl.- A. Tauro, ed. Dice, encicl. del Perú: II, 130-1; y las obras sobre historia del inkario, en general. WIRAQOCHA. 8S inka. Hijo menor de Yawar Waqaj. Ante el asesinato de su padre, el Consejo de Orejones lo puso en el trono. Su nombre original era Ripaj y adoptó el de Wiraqocha después de una visión en que se le presentó el dios de ese nombre, quien le anunció guerras y la destrucción del imperio "por unos extranjeros de barba, que vendrían de lejanas tierras". Realizó empresas guerreras tendientes a la expansión de su dominio, que por el Kollasuyo alcanzó hasta Tucumán. Sofocó los levantamientos de los Pakaykacha, Muynas, Pinawas, Kosakanchas, Rondokanchus, Ayarmakas y Guaypamarkas. Estimuló varios cultivos, así como la construcción de casas y la fabricación de nuevas ropas y tejidos. Próximo a cumplir 80 años de edad, se retiró del gobierno y vivió sus últimos días en Calca.

-146-

Bibl.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 367-9; Ordóñez/Crespo, Bosq. hist. de Bolivia: 22-3; y, en general, las obras sobre historia del inkario e historia general del Perú y Bolivia.

-147-

XELDRES, Antonio de.- Véase: GELDRES, Antonio de.

- 149-

YAÑEZ, ALONSO DE.- Véase: IBAÑEZ, Alonso de.

YAWAR WAQAJ. 7o inka. Hijo de Inka Roka. Su nobre significa "El que llora sangre". Investido del mando, trató de evitar guerras, por lo que sus conquistas fueron escasas. Eligió como a su sucesor a su segundo hijo, Pawaj Wallpa, quien fue asesinado por los pobladores de Paullu, región que fue arrasada después por orden del inka. Durante su reinado tuvo lugar un levantamiento de aymaras y charkas. Trató de enfrentarse a los pueblos del Kollao; pero fue a su vez asesinado por su propios generales. Le sucedió su hijo menor Wiraqocha (q.v.) (*). Bib.- A. Tauro, Dice, encicl. del Perú: III, 387-8; y, en general, los obras de historia del inkario. (*) Según algunos historiadores, Wiraqocha "arrebató el poder" a su padre y le obligó a pasar sus últimos días "en la oscuridad de la vida privada".

- 151 -

YUPANKI.- Apelativo de varios inkas. Véase: AMARU YUPANKI: LLOQ'E YUPANKI; PACHAKUTEJ YUPANKI; QHAPAJ YUPANKI; TUPAJ YUPANKI.

-152-

ZEVALLOS CORTES Y CALDERON, Pedro de.- Véase: CEVALLOS CORTES Y CALDERON, Pedro de.

-153-

BIOGRAFIAS DE LOS VIRREYES

BIOGRAFIAS DE LOS VIRREYES DEL PERU Y DE BUENOS AIRES

*ABASCAL Y SOUZA, José Fernando de (1743-1821). Marqués de la Concordia. 38° Virrey del Perú (1806-1816); n. en Oviedo y m. en Madrid.- Véase su biogr. en el tomo Figuras centrales (independencia y república).

ALBA DE LISTE, Luis Enriquez Guzmán, conde de.- Véase: ENRIQUEZ DE GUZMAN, Luis. ALMANZA, Martín Enriquez de.- Véase: ENRIQUEZ DE ALMANZA, Martín.

♦♦AMAT Y JUNIENT, Manuel de (1700-1782). 31° Virrey del Perú (1761-1776); n. y m. en Barcelona. Ejecutó la expulsión de los jesuítas. Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. ANDES, José de la Serna y Martínez de Hinojosa, conde de los.Véase: SERNA Y MARTINEZ DE HINOJOSA, José de la.

ARMENDARIZ, José de (1670-1740). Marqués de Castell-Fuerte. 28° Virrey del Perú; n. en Rigavorza (Navarra, Esp.). Bajo su gobierno (1724-36) tuvieron lugar los levantamientos populares de A. Calatayud en Cochabamba, y de J. Antequera, en Paraguay (q.v.).

♦♦ARRENDONDO, Nicolás Antonio de (1740-1802). Teniente General y funcionario español. 4o Virrey de Buenos Aires (1789-95); n. en Bárcena de Cicero y m. en Madrid. En 1787 fue nombrado Presidente de la Audiencia de Charcas, pero no tomó posesión. Dos años después asumió el gobierno del Virreinato de Buenos Aires.Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. -157-

AUÑON, Diego Morcillo Rubio de.- Véase: MORCILLO RUBIO DE AUÑON, Diego.

AVILES Y DEL FIERRO, Gabriel de (1570-1806). Marqués de Avilés. Militar español; Virrey de Buenos Aires (1799-1801) y 37° Virrey del Perú (1801-06), donde falleció; durante su gobierno de Buenos Aires apareció el primer periódico de esa ciudad, El Telégrafo Mercantil y se fundó la Escuela de Náutica; autor de Ciencia heroica reducción a las leyes del blasón. BENAVIDES Y DE LA CUEVA, Diego (m. 1666). Conde de Santisteban del Puerto. 18° Virrey del Perú (1661-66); m. en Lima.

BORJA Y ARAGON, Francisco de (1577-1658). Príncipe de Esquilache. 12c Virrey del Perú (1615-21). Bajo su gobierno comenzó la guerra civil de "vicuñas" y "vascongados" en Potosí y se descubrió en Chucuito (Collao) un importante yacimiento mineral. Creó el Tribunal del Consulado de Comercio (1619). Fue además poeta y mecenas.

CAAMAÑO Y SOTOMAYOR, José Antonio de Mendoza.- Véase: MENDOZA CAAMAÑO Y SOTOMAYOR, José Antonio de.

CABRERA Y BOBADILLA, Luis Jerónimo Fernández de.Véase: FERNANDEZ DE CABRERA Y BOBADILLA, Luis Jerónimo. CAMPO, Nicolás Francisco Cristóbal del (s. XVIII). Marqués de Loreto. 3er. Virrey de Buenos Aires (1784-89). n. en Sevilla. Bajo su gobierno llegó el geógrafo español Félix de Azara. (*) (*) Hubo otro Nicolás del Campo (n. en Lima, 1629?), de quien Mendiburu (III, 235) y Tauro (I, 259) informan que fue Caballero de la Orden de Santiago, Oidor de las Audiencias de Panamá y de Charcas.

-158-

CAÑETE. Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de.- Véase: HURTADO DE MENDOZA, Andrés. CAÑETE, García Hurtado de Mendoza, 2o marqués de.- Véase: HURTADO DE MENDOZA, García. CARACCIOLO, Carmine Nicolás (s. XVIII). Príncipe de Santo Buono. 26° Virrey del Perú; n. en Nápoles. Ostentó también los títulos de Duque de Castell de Sangro, Marqués de Buquianico y Conde de Esquiavi. Gobernó de 1716 a 1720. Propugnó, sin lograr éxito, la abolición de la mita y enfrentó, por tanto, la oposición de los azogueros de Potosí y otros lugares.

CASTELL-DOS-RIUS, Manuel Oms y Santa Pau, marqués de.Véase OMS Y SANTA PAU, Manuel. CASTELL-FUERTE, José de Armendáriz, marqués de.- Véase: ARMENDARIZ, José de. CASTELLAR, Balthazar de la Cueva Enríquez, conde de.- Véase: CUEVA ENRIQUEZ, Balthazar de la CASTRO, Pedro Antonio Fernández de.- Véase: FERNANDEZ DE CASTRO, Pedro Antonio.

♦♦CEVALLOS (CORTES Y CALDERON), Pedro de (1715-1778). Militar y funcionario español; primer Virrey de Buenos Aires (177678); n. Cádiz. Emprendió la expedición militar contra los portugueses para reafirmar los derechos de España sobre la isla de Santa Catalina y la Colonia de Sacramento.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo.

CISNEROS (Y LA TORRE), Baltazar Hidalgo de (1755-1829). Marino y dignatario español; 11° y último Virrey efectivo de Buenos - 159-

Aires (1809-10). Fue depuesto por la Junta Revolucionaria presidida por C. Saavedra (may. 25, 1810).

CONCORDIA, José Fernando de Abascal y Souza, marqués de la.- Véase: ABASCAL Y SOUZA, José Femando de. CORDOVA, Diego Fernández de.- Véase: FERNANDEZ DE CORDOVA, Diego.

CROIX, Teodoro (Fernando de).- (1730-1792). Caballero de Croix. 34° Virrey del Perú (1784-90); n. en Lila (Flandes) y m. en Madrid. Mandó quemar los libros prohibidos por la Iglesia o por la Corona. CUEVA ENRIQUEZ, Balthazar de la (1626-1689). Conde Castellar. 20° Virrey del Perú (1674-78). "Hombre muy estricto en materia económica, tuvo desavenencias con los comerciantes y el consulado del mar por sus severas ordenanzas contra el agio" (H. Vázquez-Machicado, et al.).

CHINCHON, Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, conde de.- Véase: FERNANDEZ DE CABRERA Y BOSADILLA, Luis Jerónimo. ELIO, Francisco Javier (1766-1822). General español; 11° Virrey de Buenos Aires; n. en Navarra (mar. 4) y m. ejecutado en Valencia (set. 4). En 1805 vino a América y actuó en las campañas contra los ingleses. Habiéndose establecido en Montevideo, liderizó de hecho el partido "español" frente al "republicano" que apoyaba a Liniers. Fomentó el establecimiento de la Junta de Gobierno en Montevideo. Destituido Liniers (1810), Elfo viajó a España y retomó en 1811 con el título de Virrey de Buenos Aires; gobernó desde Montevideo, pero no logró imponer su autoridad y terminó firmando con los revolucionarios un tratado de mutuas concesiones (oct. 20, 1812). Regresó a España y, actuando en las contiendas civiles, a favor del -160-

absolutismo, alcanzó el puesto de Capitán General de Valencia. A raíz de un motín de los artilleros de Valencia, fue procesado y condenado a muerte en el garrote.

ENRIQUEZ DE ALMANZA, Martín (1510-1583). 6o Virrey del Perú (1581-83). Reorganizó el sistema de postas y correos del virreinato. Antes había sido Virrey de México (1568-80), de donde expulsó a los filibusteros ingleses e implantó la Inquisición (1571). Murió probl. en Lima (mar. 15,1583). ENRIQUEZ DE GUZMAN, Luis (s. XVII). Conde de Alba de Liste. 17° Virrey del Perú (1655-61). Bajo su gobierno "ocurrieron en el Alto Perú los primeros hechos de Laicacota y la sublevación de La Paz" (H. Vázquez-Machicado, et al.).

ESQUILACHE, Francisco de Borja y Aragón, príncipe de.Véase: BORJA Y ARAGON, Francisco de. FELIU, Antonio de Olaguer.- Véase: OLAGUER FELIU, Antonio.

FERNANDEZ (DE CABRERA Y BOSADILLA), Luis Jerónimo (15907-1647). Conde de Chinchón. 14° Virrey del Perú (1629-39); n. en Madrid. Bajo su gobierno se descubrió la quina, denominada chinchona en honor suyo por Linneo. Sostiénese que la Condesa de Chinchón, Ana de Osorio (m. 1625), fue la primera persona en quien se aplicó la quinina. También bajo su gestión la Inquisición persiguió duramente a los judíos. ♦♦FERNANDEZ DE CASTRO, Pedro Antonio (1633-1672). Conde de Lemos. 19Q Virrey del Perú (1667-72) n. en Madrid y m. en Lima. Incursionó en Charcas para sofocar la sublevación de Laicacota.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. FERNANDEZ DE CORDOVA, Diego (s. XVII). Marqués de Guadálcazar. 13° Virrey del Perú (1622-29). Bajo su gobierno se

-161 -

agudizó la guerra de vascongados y otros grupos en Potosí. Prohibió el comercio con México.

GIL (DE TABOADA) LEMUS (Y VILAMARIN), Francisco de (1733-1810). 35° Virrey del Perú (1790-96); n. en Santa María de Sotolongo y m. en Madrid.

GIL Y LEMUS, Francisco de.- Véase: GIL DE TABOADA LEMUS Y VILAMARIN, Francisco de.

GUADALCAZAR, Diego Fernández de Córdova, marqués de.Véase: FERNANDEZ DE CORDOVA, Diego. ** GUIRIOR, (José) Manuel de (1708-1788). Marqués de Guirior. 32° Virrey del Perú (1776-80); n. en Avis (Navarra, Esp.) y m. en Madrid. Al comienzo de su gobierno se erigió el virreinato de Buenos Aires.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. GUZMAN, Luis Enriquez de.- Véase: ENRIQUEZ DE GUZMAN, Luis HENRIQUEZ DE ALMANZA, Martín,.- Véase: ENRIQUEZ DE ALMANZA, Martín.

HENRIQUEZ GUZMAN, Luis.- Véase: ENRIQUEZ DE GUZMAN, Luis. HIDALGO DE CISNEROS (Y LA TORRE), Baltazar.- Véase: CISNEROS Y LA TORRE, Baltazar Hidalgo de.

**HURTADO DE MENDOZA, Andrés (14907-1561). Marqués de Cañete. Militar; 3er. Virrey del Perú; n. en Cuenca (Esp). y m. en Lima. Gobernó de 1556 a 1560 Durante su gobierno se creó la Audiencia de Charchas.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo.

- 162 -

HURTADO DE MENDOZA, García (1535-1609). Segundo Marqués de Cañete. 8o Virrey del Perú. Hijo del primer Marqués de Cañete, Andrés Hurtado de Mendoza (q.v.), quien también había sido Virrey en el Perú. Nombrado por su padre como Gobernador de Chile (1557), derrotó a los araucanos y mandó ajusticiar a Caupolicán. Ya de Virrey, enfrentó al pirata John Hawkins. Propició y realizó varias expediciones. Su nombre figura en monumentos literarios como La Araucana, de Ercilla, y Arauco domado, de P. de Oña.

JAUREGUI (ALDECOA), Agustín (1712-1784). 33° Virrey del Perú (1780-84); n. en Baztán (Navarra) y m. en Lima. Estando en Chile, luchó contra los araucanos. En su función virreinal, le tocó enfrentar los grandes levantamientos populares de fines del siglo XVIII en Perú y Bolivia (Tupaj Amara, los Katari, etc.), que los reprimió cruelmente, aplicando, entre otras, la pena de descuartizamiento "ideada" por el visitador Areche (q.v.). LADRON DE GUEVARA, Diego (m. 1718). Obispo de Quito y 25° Virrey del Perú. Gobernó entre 1710 y 1716. Fomentó la producción minera, especialmente en Potosí, Cojatambo y Huancavelica. Combatió el tráfico de negros esclavos y prohibió la fabricación de aguardiente. Por orden suya, Bernardo de Rojas (q.v.), ayudó a los jesuítas en la penetración a Moxos. LEMOS, Pedro Antonio Fernández de Castro, conde de.- Véase: FERNANDEZ DE CASTRO, Pedro Antonio.

LEMUS Y VILAMARIN, Francisco de Gil de Taboada.- Véase: GIL DE TABOADA LEMUS Y VILAMARIN, Francisco de. LINIERS Y BREMONT, Santiago de (1753-1810). Marino y funcionario español; 10° Virrey de Buenos Aires; n. en Niort (Francia) y m. en Buenos Aires. Actuó en Montevideo y Buenos Aires. Se destacó al proteger la navegación de cabotaje durante la

-163-

guerra con los ingleses (1796-1802) y al rechazar la invasión de éstos dirigida por Beresford (1806), lo cual -frente a la huida del Virrey Marqués de Sobremonte- motivó su ascensión a Virrey por el Cabildo, confirmada por la Corona (1807). Se negó a reconocer la autoridad de José Bonaparte y más tarde resistió a la Junta Revolucionaria surgida de la Revolución de 1810 (may. 25), la que ordenó su ejecución, después de la denota sufrida por el Virrey.

LIÑAN * ♦ CISNEROS, Melchor de (1629-1709). Prelado y dignatario español; n. en Torrelaguna y m. en Lima. Fue Arzobispo de La Plata (1672-76) y de Lima (1676-1709); 21° Virrey del Perú (1678-81).- Véase su biogr. en el tomo Figuras eclesiásticas. **LOPEZ DE ZUÑIGA y Velasco, Diego (m. 1564). Conde de Nieva. 4o Virrey del Perú (1561-64). Auspició la creación de las Audiencias de Charcas y Quito y la fundación de ciudades.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo.

LORETO, Nicolás Francisco Cristóbal del Campo, marqués de.Véase: CAMPO, Cristóbal Nicolás del.

MANCERA, Pedro de Toledo y Leyva, marqués de.- Véase: TOLEDO Y LEYVA, Pedro de. MANSO DE VELASCO, José Antonio (1688-1767?). Conde de Superunda. 30° Virrey del Perú; n. en Logroño y m. en Granada. Reconstruyó Lima después del terremoto de 1746. Durante su gobierno (1745-61) prosiguieron las rebeliones indígenas que motivaron al Virrey para proponer reformas a la corona. Se produjeron enfrentamientos entre el poder político y la Iglesia. Más tarde, en Cuba, le tocó firmar la rendición ante los ingleses que atacaron La Habana, hecho que determinó su confinamiento en Granada.

-164-

MELO DE PORTUGAL (Y VILLENA), Pedro (1733-1798).- 5° Virrey de Buenos Aires (1795-97); n. en Badajoz y m. en Pando. Antes había sido Gobernador del Paraguay. ♦♦MENDOZA, Antonio de (1490-1552). Primer Virrey de México (1535-50) y 2o Virrey del Perú (1551-1552). Se destacó por una vasta labor administrativa y educacional.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo.

MENDOZA,... Hurtado de.- Véase: HURTADO DE MENDOZA,... MENDOZA (CAAMAÑO Y SOTOMAYOR), José Antonio de (1667-1745).- Marqués de Villagarcía. 29° Virrey del Perú (1737-45). Propició la expedición científica de La Condamine, en la que vinieron Jorge Juan y Antonio de Ulloa. En el período de su gobierno ocurrió el levantamiento, en Oruro, de Vela de Córdova (1739) y la rebelión indígena de Taima digida por Juan Santos. ♦♦MENDOZA Y LUNA, Juan de (1571-1628). Marqués de Montesclaros. 11° Virrey del Perú (1607-15). Wiesse exalta su gobierno por la diligencia del marqués y "el sosiego de que gozaba el virreinato". Bajo su gobierno se elevó a Arzobispado la Diócesis de La Plata; se crearon los Obispados de La Paz, Huamanga y Arequipa y comenzaron las misiones de los jesuítas en el Paraguay.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. MONCLOVA, Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, conde de la.- Véase: PORTOCARRERO LASSO DE LA VEGA, Melchor. MONTERREY, Gaspar de Zúñiga y Acevedo.- Véase: ZUÑIGA Y ACEVEDO, Gaspar de.

MONTESCLAROS, Juan de Mendoza y Luna, marqués de.Véase: MENDOZA Y LUNA, Juan de.

-165-

**MORCILLO RUBIO DE AUÑON, Diego (1642-1730). Fraile trinitario y dignatario; n. en Villa Robledo de la Mancha (Esp.). Fue Obispo de La Paz (1708-11); Arzobispo de La Plata (1713-23) y de Lima (1723-30) y 27° Virrey del Perú (1720-24).- Véase su biogr. en el tomo Figuras eclesiásticas. NAVARRA Y ROCAFULL, Melchor de (1626-1691). Duque de la Palata. 22° Virrey del Perú (1681-89); n. en España y m. en Porto Belo. "Corresponden al duque de la Palata(...) la planificación de la Casa de Moneda de Lima, que se opuso a la de Potosí y el primer intento de supresión de la mita" (H. Vásquez-Machicado, et al.). En 1686 Lima fue destruida por un fuerte terremoto.

NIEVA, Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de.- Véase: LOPEZ DE ZUÑIGA Y VELASCO, Diego. ** NUÑEZ VELA, Blasco (m. 1546). Dignatario y General español; primer Virrey del Perú; n. en Avila y m. en Aflaquito.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. O’HIGGINS, Ambrosio (17207-1801). Marqués de Osomo. Militar; n. en Meath (Irlanda). Fue Capitán General de Chile (1789-96) y, más tarde, el 36° Virrey del Perú (1796-1801).- Su hijo, Bernardo O'Higgins (1778-1842), héroe nacional de Chile, fue un destacado luchador por la independencia.

OLAGUER FELIU, Antonio de (1740-1810). 6o Virrey de Buenos Aires (1797-99). Posteriormente fue Comandante General del Ejército, en España, y Comandante General de la prov. de Guipúzcoa. *OLAÑETA, Pedro Antonio de (1789-1825)). General español; n. en Vizcaya y m. en Tumusla. Defendió el estandarte español hasta el final de la guerra de la independencia. En jul. de 1825 se le nombró Virrey de Buenos Aires, designación que resultó ser póstuma.- Véase su biogr. en el tomo Figuras Centrales (independencia y república).

-166-

OMS Y SANTA PAU, Manuel (s. XVIII). Marqués de Castell-dosRius. 24° Virrey del Perú (1707-10). Había sido Embajador en Francia. "Su gobierno centró la atención en las costas del Perú, hostigadas constantemente por los piratas ingleses. Pero su labor más importante está en el campo de la cultura, pues Castell -dos- Rius fue quien creó la primera Academia Literaria en el Perú; además, siguiendo la moda francesa introdujo en Lima las reuniones literarias y sociales. Los grandes salones del virreinato siguieron entusiastas la vida implantada por el Virrey; llegando de este modo, la costumbre de las tertulias literarias, hasta el Alto Perú donde se conservaron hasta el ochocientos"(H.V.M.). Fue acusado de traficar con contrabandistas.

OSORNO, Ambrosio O'Higgins, marqués de.- Véase: O'HIGGINS, Ambrosio. PALATA, Melchor de Navarra y Rocafull, duque de la.- Véase NAVARRA Y ROCAFULL, Melchor de. *PEZUELA (Y SANCHEZ MUÑOZ DE VELASCO), Joaquín de la (1761-1830). Marqués de Viluma. 39° Virrey del Perú; n. en Naval (Aragón) y m. en Madrid. Fue General en Jefe del Ejército español en Charcas.- Véase su biogr. en el tomo Figuras centrales (independencia y república).

♦ INO Y ROSAS, Joaquín del (1727-1804). 8o Virrey de Buenos P * Aires (1801-04); n. en Baena y m. en Buenos Aires. Fue, además, Pdte. de las Audiencias de Charcas y Chile.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. PORTOCARRERO (LASSO DE LA VEGA), Melchor (s. XVIIXVIII). Conde de la Monclova. 23° Virrey del Perú (1689-1705). Murió en Lima, durante el desempeño de su cargo.

RUBIO DE AUÑON, Diego Morcillo.- Véase: MORCILLO RUBIO DE AUÑON, Diego. -167-

SALINAS DEL RIO PISUEGA, Luis de Velasco, marqués de las.Véase: VELASCO, Luis de. SALVATIERRA, García Sarmiento de Sotomayor, conde de.Véase: SARMIENTO DE SOTOMAYOR, García.

SANTISTEBAN DEL PUERTO, Diego Benavides y de la Cueva, conde de.- Véase: BENAVIDES Y DE LA CUEVA, Diego.

SANTO BUONO, Nicolás Carmine Caracciolo, príncipe de.Véase: CARACCIOLO, Nicolás Carmine.

SARMIENTO DE SOTOMAYOR, García (s. XVII). Conde de Salvatierra. 16° Virrey del Perú (1648-55). Atendió los disturbios protagonizados por el Obispo B. de Cárdenas (q.v.) y los jesuítas en el Paraguay. ♦SERNA (Y MARTINEZ DE HINOJOSA), José de la (17691832). Conde los Andes. 40° y último Virrey del Perú; n. en Jerez de la Frontera y m. en Cádiz. Ejerció el mando supremo del Ejército español en Charcas en 1816.- Véase su biogr. en el tomo Figuras Centrales (independencia y república).

SOBREMONTE, Rafael, marqués de (1745-1827). General español; 9o Virrey de Buenos Aires (1804-06), Ante la invasión inglesa a Buenos Aires (1806), se retiró a Córdova, lo que motivó su destitución por el Cabildo y la entrega del mando a Liniers (q.v.).

SOTOMAYOR, García Sarmiento de.- Véase: SARMIENTO DE SOTOMAYOR, García.

SUPERUNDA, José Antonio Manso de Velasco, conde de.- Véase: MANSO DE VELASCO, José Antonio. TABOADA Y LEMUS, Francisco Gil de.- Véase: GIL DE TABOADA LEMUS Y VILAMARIN, Francisco de.

-168-

**TOLEDO, Francisco de (1515-1582). 5o Virrey (1569-81) y principal organizador del Perú colonial; n. en Oropeza y m. en Barcelona. Sentó las bases institucionales del virreinato del Perú.Véase su biogr. en la parte principal de este tomo.

TOLEDO Y LEYVA, Pedro de (s. XVII). Marqués de Mancera. 15° Virrey del Perú (1639-48). Se le atribuye el mérito de una acción tendiente a morigerar la explotación de los indios en las encomiendas y mitas. Bajo su gobierno la Inquisión protagonizó un auto de fe en que once judíos portugueses fueron quemados en la hoguera y cincuenta condenados a otras penas (abr. 1639).

TORRES Y PORTUGAL, Fernando de (s. XVI). Conde de Villar don Pardo. 7o Virrey del Perú (1585-90). Enfrentó las correrías de los corsarios holandeses en el Pacífico, así como epidemias y terremotos que asolaron el Perú. ♦♦VELASCO, Luis de (s. XVI-XVII). Marqués de las Salinas del Río Pisuerga; n. México. Fue por dos veces Virrey de México (159095 y 1607-11) y 9o Virrey del Perú (1596-1604). Mantuvo asidua correspondencia con la audiencia de Charcas.- Véase su biogr. en la parte principal de este tomo. VERTIZ Y SALCEDO, Juan José (1719-1799). Militar español; n. en México. 2o Virrey de Buenos Aires (1778-84). Después de desempeñarse como el último Gobernador del Río de la Plata, devino en autoridad virreinal, en la época de las grandes sublevaciones populares desarrolladas en Perú y Bolivia, a cuyo aplastamiento concurrió junto con las autoridades coloniales peruanas. Levantó el primer censo del virreinato, introdujo la imprenta, consolidó la creación de las intendencias, etc.

VILUMA, Joaquín de la Pezuela y Sánchez Muñoz de Velasco, marqués de.- Véase: PEZUELA Y SANCHEZ MUÑOZ DE VELASCO, Joaquín de la.

-169-

VILLAGARCIA, José Antonio de Mendoza Caamaño y Sotomayor, marqués de.- Véase: MENDOZA CAAMAÑO Y SOTOMAYOR, José Antonio de. VILLAR DON PARDO, Fernando de Torres y Portugal, conde de.- Véase: TORRES Y PORTUGAL, Femando de.

ZEVALLOS CORTES Y CALDERON, Pedro de.- Véase: CEVALLOS CORTES Y CALDERON, Pedro de.

ZUÑIGA Y ACEVEDO, Garpar de (15507-1606). Conde de Monterrey. 10° Virrey del Perú (1604-1606). Antes había sido Virrey de México (1595-1603). Murió en notoria pobreza. ZUÑIGA Y VELASCO Diego López de.- Véase: LOPEZ DE ZUÑIGA Y VELASCO, Diego. Nota: Los asientos marcados con un asterisco (* ) remiten a otro volumen del DICCIONARIO; los marcados con dos asteriscos ), (** a la parte principal de

este tomo.

-170-

CRONOLOGIA

CRONOLOGIA SUCINTA DE LA HISTORIA DE BOLIVIA

Para la formación de la presente Cronología se han seguido, principalmente, las siguientes fuentes: * La parte preinkaica ha sido tomada de Rostworowski (1988: 22). * La serie real inkaica, las series virreinales y las de los Presidentes y Gobernadores de Charcas, se atienen, en lo fundamental, a los apéndices cronológicos del Manual de H. Vázquez-Machicado, J. de Mesa y T. Gisbert (2. ed., 1983). * Los hechos de la historia colonial peruana han sido tomados de la obra de Wiesse (1908). * Los complementos referentes a Charcas corresponden principalmente al Compendio de J. M. Camacho (1927).

Puesto que esta cronología constituye solamente un marco referencial de la información contenida en las fichas biográficas, se ha procurado agrupar los acontecimientos, más que señalarlos con detalle minucioso.

- 173-

I. EPOCA PRECOLONIAL

A. Culturas Preinkaicas (10.000 a.n.e. - 1438 n.e.)

10000-2400 a.n.e.

Paleolítico..: Viscachani, Chicana, Waka Prieta.

1200-400 a.n.e.

Neolítico: Chavin, Chiripa, Pukara.

400 aji.e.- 400 n.e.

Experimental: Cavernas de Paracas, Salinar, Tiwanaku I, II y primitivo.

400-1000

Tiwanaku clásico, Mochica, Recuay, Nasca, Cementerios de Paracas.

800-1200

Tiwanaku expansivo.

1200-1438

Tiwanaku decadente. lea, Chacay, Chimú. (Fase parcialmente coexistente con la cultura inkaica). B. Inkario (Siglos XII - XVI)

11007-1533

Desarrollo del inkario

s. XII

Manko Qhapaj, 1er. inka y fundador del inkario.



Sinchi Roka, 2Q inka



Lluq'e Yupanki, 3er. inka.

s. XIII

Mayta Qhapaj, 4Q inka.

--

Qhapaj Yupanki, 5Q inka. -174-

s. XIV

Inka Roka, 6° inka.



Yawar Waqaj, 7° inka.



Wiraqocha, 8° inka.

s. XV

Pachakutej Yupanki, 9® inka.

14397-1485?

Amaru Yupanki, 10° inka. Expediciones inkaicas sobre Moxos.

14857-1490?

Tupaj Yupanki, 11° inka.

14407-1532

Expansión inkaica sobre Bolivia.

14907-1525

Wayna Qhapaj, 12° inka. Conquista de Quito. (Los datos sobre el descubrimiento y la conquista, se registran en la parte correspondiente a la Epoca Colonial)

1525

División del imperio inkaico entre Wáskar (13° inka) y Atawallpa (14° y último inka efectivo del Tawantinsuyu).

1530-1532

Guerra civil entre los dos inkas. Derrota y muerte de Wáskar en Kelpaypan (abr. 1532).

1532-1533

Captura, suplicio y muerte de Atawallpa.

-175-

II. EPOCA COLONIAL (1492-1809) A. Descubrimiento y Conquista (Hasta 1543)

1474-1516

REYES CATOLICOS: FERNANDO V, DE ARAGON E ISABEL I, DE CASTILLA.

1492

Descubrimiento de América (oct. 12), por Cristóbal Colón.

1513

Descubrimiento del Mar del Sur u Océano Pacífico, por Balboa.

1516-1700

REYES DE LA CASA DE AUSTRIA.

1516-1556

CARLOS V (EN ALEMANIA), o CARLOS I (EN ESPAÑA), REY DE ARAGON Y CASTILLA.

1519

Descubrimiento del Estrecho de Magallanes, en el viaje de circunnavegación de la Tierra realizado por Femando de Magallanes.

1524

Supuesta incursión de Alejo García en territorio de Bolivia, por el lado oriental.

1524-1528

Primeras expediciones de Francisco Pizarro a la conquista del Perú.

1527

Descubrimiento del Perú, por F. Pizarro.

1529

Capitulación suscrita por la Corona española, por una parte, y F. Pizarro, H. de Luque y D. de Almagro, por la otra, para la conquista del Perú.

-176-

1529-1541

El marqués Francisco Pizarro, Gobernador del Perú.

1532

Desembarco de los españoles en Túmbez, considerado como el hito inicial de la época colonial en Perú. Captura de Atawallpa.

1534-1544

Manko Qhapaj (II), primer inka de Willkapampa.

1535

Fundación de Lima (ene. 18). División del Perú en Nueva Castilla y Nueva Toledo, correspondiente esta última a la actual Bolivia.

1535-1537

Expedición de Almagro a Chile. Fundación de Paria, primera población española en Bolivia, por Juan de Saavedra (1535).

1537

Descubrimiento del Río de La Plata, por Irala (1537). Exploración del Chaco por Ayolas.

1537-1538

Primera guerra civil entre los conquistadores. Enfrentamiento de D. de Almagro, el Viejo, contra F. Pizarro. Culmina con la derrota de aquél en Salinas y su ajusticiamiento (abr. 26, 1538).

1538

Conquista del Kollasuyu por G. Pizarro. Fundación de Chuquisaca por Peranzures (nov. 30). Expediciones sobre Moxos ordenadas por H. Pizarro y ejecutadas por Peranzures y P. de Candía.

1538

1539-1541

Alonso de Mendoza en el altiplano boliviano.

Pedro Anzures del Camporredondo, Gobernador de Chuquisaca.

- 177-

1540

Descubrimiento del Ñapo, por G. Pizarro, y del Amazonas, por Orellana. Conquista de Chile, por Valdivia.

1541-1542

Segunda guerra civil entre los conquistadores. Comienza con el levantamiento de D. de Almagro, el Mozo, contra F. Pizarro y el asesinato del marqués, y termina con la derrota y muerte de Almagro (hijo) en Chupas.

1541-1544

Cristóbal Vaca de Castro, Gobernador del Perú.

1542

Creación de la Audiencia de Lima (nov. 20).

B. Bolivia bajo el Virreinato del Perú (1543-1776) 1543

Ordenanzas de Barcelona que suprimen los servicios personales y los repartimientos, dictadas a instancias de B. de las Casas.

1543-1544

Creación del Virreinato de Lima (mar. 1°, 1543). Blasco Núñez Vela, 1er. Virrey del Perú.

1544

Luis de Ribera, Teniente Gobernador de Charcas. Luego, en el mismo afio, Francisco de Almendras, Gobernador.

1544-1548

Rebelión de Gonzalo Pizarro, quien asume el mando del Perú. Tercera guerra civil entre conquistadores.

1544-1557

Sayri Tupaj, 2S inka de Willkapampa.

- 178-

1545

Descubrimiento del Cerro Rico de Potosí. Fundación (informal) de Potosí, por Juan de Villarroel. Diego Centeno, Justicia Mayor de Charcas. (La fundación y planeamiento oficial se realizó en 1572, por el Virrey Toledo).

1545-1546

Alonso de Mendoza, Gobernador de Charcas.

1546-1549

Juan Polo de Ondegardo, Corregidor de Charcas.

1546-1550

Pedro de la Gasea, Presidente de la Audiencia de Lima.

1548

Fundación de La Paz, por Alonso de Mendoza (ocL 20).

1548-1549

Entrada de Irala a la región de Charcas. Expedición y entrada de Ñuflo de Chaves.

1550-1552

Pablo de Meneses, Corregidor de Charcas.

1551-1552

Antonio de Mendoza, 2Q Virrey del Perú.

1552-1556

El Oidor Bravo de Saravia preside la Audiencia de Lima.

1552-1553

Pedro de Hinojosa, Corregidor de Charcas.

1553-1556

Rebelión de Francisco Hernández Girón. Revueltas de Potosí y Chuquisaca, liderizadas por S. de Castilla.

1553-1554

Alonso de Alvarado, Corregidor y Capitán General de Charcas.

-179-

1554-1555

Juan de Sandoval, Corregidor de Charcas.

1556-1598

FELIPE II, REY DE ESPAÑA.

1556-1559

El Lie. Altamirano (Diego Gonzalo?), Corregidor de Chuquisaca.

1556-1561

Andrés Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, 3er. Virrey del Perú.

1557-1570

Tito Kusi Yupanki, 3er. inka de Willkapampa.

Audiencia de Charcas (1559-1825)

1559

Creación de la Audiencia de Charcas (set. 4), dependiente del Virreinato del Perú.

1559-1561

Antonio de Hoznayo, Corregidor de Chuquisaca.

1560

Fundación de Santa Cruz de la Sierra, por Ñuño de Chaves (feb. 26). (En 1604, F. de Alfaro trasladó la ciudad a San Lorenzo de la Barranca, en forma definitiva).

1561-1576

Pedro Ramírez de Quiñones, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1561-1564

Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, 4S Virrey del Perú.

1562

Establecimiento de la Casa de la Moneda en Potosí.

-180-

1563

Creación de la Audiencia de Quito (nov. 29)

1564-1569

Lope García de Castro, Presidente de la Audiencia de Lima.

1569-1581

Francisco de Toledo, 5o Virrey del Perú.

1569

Establecimiento de la Inquisición en Lima.

1570-1572

Tupaj Amaru (I), 4o y último inka de Willkapampa.

1571

Supuesta primera fundación de Cochabamba, por Jerónimo de Osorio (ago. 2).

1574

Segunda y definitiva fundación de Cochabamba, por S. Barba de Padilla (ene. 1°). Fundación de Tarija, por L. de Fuentes (jul. 4).

1576-1582

La Audiencia de Charcas presidida, sucesivamente, por Lope Diez de Armendáriz (1576-77), Juan López de Cepeda (1577-78?), Juan de Matienzo, (interino, 1578-79), el Dr. Barro (interino, 1579-82).

1580

Erección del templo de Copacabana.

1581-1583

Martín Enriquez de Almanza, 6o Virrey del Perú.

1582-1600

Juan López de Cepeda (¿o Alonso de Cepeda?), Presidente de la Audiencia de Charcas.

1583-1586

Cristóbal Ramírez de Cartagena, Presidente de la Audiencia de Lima.

1585

Introducción de la imprenta en el Perú. -181-

1585-1589

Femando de Torres y Portugal, Conde de Villar don Pardo, 7o Virrey del Perú.

1589-1596

García Hurtado de Mendoza, Marqués de Cañete, 8o Virrey del Perú.

1596-1604

Luis de Velasco, Marqués de las Salinas de Río Pisuerga, 9o Virrey del Perú.

1598-1621

FELIPE III, REY DE ESPAÑA.

1600-1609

Alonso Maldonado de Torres, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1604-1606

Gaspar de Zúfliga y Acevedo, Conde de Monterrey, 10° Virrey del Perú.

1606

Fundación de Oruro (con el nombre de Villa de San Felipe de Austria), por M. Castro de Padilla (nov. le).

1607-1615

Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, 11° Virrey del Perú.

1609-1610

El Dr. Ruiz Bejarano, Pdte. a.i. de la Audiencia de Charcas. Creación de la Audiencia de Santiago de Chüe (1609).

1611-1626

Diego de Torres y Portugal, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1615-1621

Don Francisco de Borja y Aragón, Príncipe de Esquilache, 12° Virrey del Perú.

-182-

1617

Comienzo de la guerra civil entre "vicuñas" y "vascongados" en Potosí. Asesinato de Alonso de Ibañez.

1621-1665

FELIPE IV, REY DE ESPAÑA.

1622-1629

Diego Fernández de Córdova, Marqués de Guadalcázar, 13° Virrey del Perú.

1624

Fundación de la Universidad de San Francisco Javier, de Chuquisaca, por Joan Frías de Herrán (mar. 27).

1626-1629

Alonso Pérez de Salazar y Diego Muñoz de Cuellar, Pdtes. interinos de la Audiencia de Charcas.

1629-1639

Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla, Conde del Chinchón, 14° Virrey del Perú.

1629-1630

Martín de Egües, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1630-1632

Diego Muñoz de Cuellar, Presidente (interino) de la Audiencia de Charcas.

1633

Juan de Carvajal y Sandi, Presidente de la Audiencia de Charcas (sg. A. Jáuregui R.).

1633-1641

Juan de Lizarazu, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1639-1648

Pedro de Toledo y Ley va, Marqués de Mancera, 15° Virrey del Perú.

-183-

1642-1648

La Audiencia de Charcas sucesivamente presidida por Dionisio Pérez Manrique de Luna (Pdte. y Gobernador) y Francisco de Sossa (Pdte. interino).

1648-1660

Francisco de Nestares Marín, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1648-1655

García Sarmiento de Sotomayor, Conde de Salvatierra, 16° Virrey del Perú.

1655-1661

Luis Enríquez de Guzmán, Conde de Alba de Aliste, 17° Virrey del Perú.

1660-1663

Bartolomé de Salazar, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1661-1666

Diego Benavides y de la Cueva, Conde de Santisteban, 18a Virrey del Perú.

1661

Sublevación de A. Gallardo en La Paz.

1663-1670

Pedro Vásquez de Velasco, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1665-1700

CARLOS II, "El Hechizado", REY DE ESPAÑA.

1666-1667

Bernardo de Iturrizaga, Presidente de la Audiencia de Lima.

1667-1672

Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos, 19° Virrey del Perú.

1670-1674

Luis José Merlo de la Fuente y José del Corral Calvo de la Banda, Presidentes interinos de la Audiencia de Charcas.

- 184-

1672-1674

La Audiencia de Lima presidida sucesivamente por Ibarra y Berjón de Cavieres.

1674-1687

Bartolomé González y Poveda, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1674-1678

Baltazar de la Cueva Henríquez, Conde de Castellar, 20° Virrey del Perú.

1678-1681

Melchor de Liñán Cisneros, Arzobispo de Lima, 21° Virrey del Perú.

1681-1689

Melchor de Navarra y Rocafull, Duque de la Palata, 22° Virrey del Perú.

1686

Fundación de Trinidad, por el jesuíta C. Barace.

1687-1694

Diego Cristóbal Messia, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1689-1705

Melchor Portocarrero, Conde de la Monclova, 23° Virrey del Perú.

1694-1700

La Audiencia de Charcas presidida (a.i.) por Antonio Martínez Luján de Vargas y Miguel Antonio de Ormaza Ponce de León (1694-1699), y luego por Francisco Domínguez (Pdte.).

1700-1833

REYES DE LA CASA DE BORBON.

1700-1746

FELIPE V, REY DE ESPAÑA.

1700-1708

Miguel Antonio de Ormaza Ponce de León, Presidente (interino) de la Audiencia de Charcas. -185-

1701-1714

Guerra de sucesión en España.

1707-1710

Manuel Oms y Santa Pau, Marqués de Castell-dosRius, 24° Virrey del Perú.

1708-1717

Francisco Pimentel y Sotomayor, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1710-1716

Diego Ladrón de Guevara, Obispo de Quito, 25° Virrey del Perú.

1716-1720

Carmine Nicolás Caracciolo, Príncipe de Santo Bono, 26° Virrey del Perú.

1717-1725

Gabriel Antonio de Matienzo, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1720-1724

Diego Morcillo Rubio de Auñón, Arzobispo de Charcas, 27° Virrey del Perú.

1725-1735

La Audiencia de Charcas presidida sucesivamente por Francisco de Herboso (1725-33) y José Cipriano de Herrera (1733-35).

1724-1736

José de Armendariz, Marqués de Castell-Fuerte, 28° Virrey del Perú.

1731

Sublevación de A. Calatayud, en Cochabamba.

1736-1745

José Antonio de Mendoza, Marqués de Villa García, 29° Virrey del Perú.

1736-1737

Antonio del Castillo, Presidente (interino) de la Audiencia de Charcas.

-186-

1737-1746

Antonio Hermenegildo de Querejazu y Mollinedo, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1739

Restablecimiento del Virreinato de la Nueva Granada y adscripción de Quito a dicho Virreinato.

1745-1761

José Antonio Manso de Velasco, Conde de Superunda, 30° Virrey del Perú.

1746-1754

Domingo de Jáuregui, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1746-1759

FERNANDO VI, REY DE ESPAÑA

1746

Terremoto de Lima y destrucción del Callao (oct. 28).

1754-1757

Nicolás Jiménez de Lobatón, Marqués de Rocafuerte, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1757-1766

Juan Francisco de Pestaña y Chumacero, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1759-1788

CARLOS III, REY DE ESPAÑA.

1761-1776

Manuel Amat y Junient, 31° Virrey del Perú.

1767-1769

Juan Victori(a)no Martínez de Tineo, Presidente de la Audiencia de Charcas.

1767

Expulsión de los Jesuítas del Virreinato del Perú.

1769-1777

Ambrosio Benavides, Presidente de la Audiencia de Charcas.

- 187-

Guerra de la independencia de los Estados Unidos. Declaración de su independencia (jul. 4,1776).

1775-1779

C. Bolivia bajo el Virreinato de Buenos Aires (1776-1809)

1776-1780

Manuel Guirior, Marqués de Guirior, 32° Virrey del Perú.

1776

Creación del Virreinato del Río de la Plata o Buenos Aires (ago, l8). Incorporación de la Audiencia de Charcas a este Virreinato.

1776-1778

Pedro de Cevallos, 1er. Virrey de Buenos Aires.

1777-1784

El Visitador Areche.

1777

Tratado de San Ildefonso, entre España y Portugal, por el que se fijan límites entre los dos imperios en América (oct. I8).

1778-1784

Juan José de Vertiz y Salcedo, 28 Virrey de Buenos Aires.

1778-1784

Agustín de Jáuregui y Aldecoa, 33° Virrey del Perú.

1778-1781

La Audiencia de Charcas presidida sucesivamente por Agustín Fernando de Pinedo (1778-80) y Gerónimo Manuel de Ruedas y Morales (1880-81).

1780-1783

Cadena de levantamientos populares (indígenas y mestizos) en América del Sur. - 188-

1780-1781

Rebelión de Tupaj Amaru en el Perú, con ramificaciones sobre Charcas. Derrotado en Chijqakupi, Tupaj Amaru es cruelmente ajusticiado (may. 16). - Levantamiento de los Katari en Macha y Chayanta (ago. 12, 1780). Tomás Katari fue muerto en ene. 9, 1781; Dámaso el 7 de abril y Nicolás, el 7 de mayo.

1781

Levantamiento de S. Pagador y J. Rodríguez, en Oruro (feb. 10). - Levantamiento de Tupaj Katari, en La Paz (marzo); cerco de La Paz (mar.-jun.). Suplicio y muerte de Tupaj Katari (nov. 5). - Hubo otros levantamientos menores, conectados con la gran sublevación de Tupaj Amaru y Tupaj Katari.

1782-1785

Ignacio Eugenio Flores, a cargo de la Presidencia de la Audiencia de Charcas.

1784-1789

Nicolás del Campo, 3er. Virrey de Buenos Aires.

1784-1790

Don Teodoro de Croix, Caballero de Croix. 34° Virrey del Perú.

1786-1788

Vicente de Gálvez y Valenzuela, PresidenteGobernador- Intendente de la Audiencia de Charcas. Interinato de Vicente Flores del Campo (Gobernador interino - 1788).

1787

Creación de la Audiencia del Cuzco (may. 3).

1788-1808

CARLOS IV, REY DE ESPAÑA E INDIAS.

1788-1790?

Antonio Boeto, Regente de la Audiencia de Charcas.

-189-

1789-1795

Nicolás de Arredondo, 4o Virrey de Buenos Aires.

1789-1795

Revolución Francesa.

1790-1796

El Bailio fray Francisco de Gil y Lemos, 35° Virrey del Perú.

1790-1797

Joaquín del Pino y Rosas, Presidente-GobemadorIntendente de la Audiencia de Charcas.

1792

Publicación del Diario de Lima y del Mercurio Peruano.

1795-1797

Pedro Meló de Portugal y Villena, 5o Virrey de Buenos Aires.

1796-1801

Ambrosio O'Higgins, Marqués de Osorno, 36° Virrey del Perú.

1797-1799

Antonio Obaguer Feliu, 6o Virrey de Buenos Aires.

1797-1809

Ramón García de León y Pizarro, Presidente Gobernador-Intendente de la Audiencia de Charcas.

1799-1801

Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés, 7o Virrey de Buenos Aires. - Viajes de Humboldt y Bonpland por el Orinoco, los Andes y México.

1801-1804

Joaquín del Pino y Rosas, 8o Virrey de Buenos Aires.

1801-1806

El mismo Gabriel de Avilés y del Fierro, Marqués de Avilés, 37° Virrey del Perú.

- 190-

1804-1807

Rafael de Sobremonte, 9o Virrey de Buenos Aires.

1806-1816

José Femando de Abascal, Marqués de la Concordia, 38° Virrey del Perú.

1807-1809

Santiago de Liniers, 10° Virrey de Buenos Aires.

-191-

BIBLIOGRAFIA

a) INTRODUCCION

La presente bibliografía tiene los siguientes propósitos: (1) Proporcionar una información sobre las fuentes generales consultadas para la elaboración de las fichas biográficas; (2) Ofrecer un espectro informativo que permita al lector o investigador ampliar los datos proporcionados en las fichas; y (3) Permitir el enlace entre la información bibliográfica sumaria que aparece al final de cada una de las fichas biográficas y la información bibliográfica general sobre las materias que son objeto de este trabajo.

Para lograr los anteriores objetivos, esta bibliografía incluye: 1. Fuentes de información bibliográfica general (tales como las obras de Moreno, Guttentag y Costa) y especializada (como, por ejemplo, Vidaurre, en Educación; Arze y Siles Guevara, en Ciencias Sociales; Durán, en Ciencias Jurídicas; Berg, en antropología). Todos estos trabajos bibliográficos nos han permitido -en mayor o menor medidareconstruir la información bibliográfica de cada uno de los personajes citados en el diccionario.

2. Estudios históricos monográficos sobre las materias principales recogidas en el Diccionario y, particularmente, en este fascículo. A veces, algunas de estas obras proporcionan, además de la información histórica, información biográfica y nombres de personalidades vinculadas a los diversos campos de actividad. Esta particularidad nos ha servido en buena manera para seleccionar los nombres que han venido a componer este Diccionario. Como ejemplo de estas obras mencionamos, para Educación, las de Arze (J.A.), Reyeros y Suárez Amez; para Economía, el breve ensayo de V. Paz Estenssoro; para Sociología, los trabajos de Albarracín y los nuestros; para Filosofía, los de Francovich, etc.

- 195-

3. Repertorios biográficos generales y especializados. Estas obras conforman, ciertamente, la parte más importante (aunque no sea la más abundante) de la bibliografía. No se citan todos los trabajos del género, sino solamente aquellos que, o bien merecen ser recomendados para verificación o ampliación de la información biográfica dada en nuestro Diccionario, o bien han sido utilizados con frecuencia como fuente de nuestras fichas. (El ejemplo típico de esta última clase es la obra de Cáceres sobre el Senado boliviano).

4. Los títulos y lugares de publicación de las publicaciones periódicas citadas, ya sea en las fichas o en la misma bibliografía. No se registran: (a) Las biografías individuales; (b) Las obras que sólo ocasionalmente han servido de fuente y que se mencionan en forma abreviada en las fichas correspondientes. De lo anterior inferirá el lector que la presente Bibliografía General y la sumaria información bibliográfica de cada una de las fichas del Diccionario se complementan. Estos mismos criterios servirán de base para la Bibliografía General que se registre en el Diccionario.

b) LIBROS, FOLLETOS Y ARTICULOS (1) Abecia Baldivieso, Valentín. Historiografía boliviana. La Paz: 1965, (hay una 2. ed. aum, La Paz: 1973).

Albo, Xavier/Bamadas, Josep M. *La cara campesina de nuestra historia. La Paz: 1985.

1

Los títulos marcados con * no han podido ser verificados de primera mano, Se los menciona aquí simplemente para dar un espectro mayor de fuentes. No todas las obras mencionadas en los prólogos y las fichas figuran en esta lista.

- 196-

"Apuntes para un diccionario biográfico boliviano (1825-1915)", en: Bolivia en el primer centenario de su independencia. (Nueva York: 1925), p. 362-420.

Aranzaes, Nicanor. Diccionario histórico del departamento de La Paz. La Paz: 1915.

Araujo Macedonio. Potosinos ilustres: apuntes bibliográficos y biográficos. Potosí: 1975. Amade, Charles Wolfgang. "Una bibliografía selecta de la guerra de la emancipación en el Alto Perú". Bol. Soc. Geogr. y de Hist "Potosí", XI, 12(1953). 159-169.

--------- Bolivian History. La Paz: 1984. ---------"La Historiografía colonial y moderna de Bolivia". Cultura Boliviana, 5-12 (1964-65): passim. También en: Historia y cultura (La Paz), 12 (1987): 141-194. Arzans de Orsúa y Vela, Bartolomé. Historia de la villa imperial de Potosí. Ed. de L. Hanke y G. Mendoza L., Providence, RI: 1965, 3 v.

Arze, José Antonio. Bosquejo socio-dialéctico de la historia de Bolivia. La Paz: 1978.

---------Sociografía del inkario. La Paz: 1952.- 2. ed. La Paz: 1973. Arze, José Roberto. Diccionario biográfico boliviano. La Paz, Cochabamba: 1984-89, v. 1- 4.

---------Ensayo de una bibliografía biográfica boliviana. La Paz: 1981. Arze Quiroga, Eduardo. "Crónica de las sublevaciones andinas en 1780-81", Presencia literaria (feb.8, 1981): 3.

--------- Historia de Bolivia: fases del proceso hispanoamericano: orígenes de la sociedad boliviana en el siglo XVI. La Paz, Cochabamba: 1969.

- 197-

............ Papeles de Cochabamba en el Archivo general de la Nación Argentina. La Paz: 1975. -------- Primera población del valle de Cochabamba y Fundación de la villa de Oropesa. Cochabamba: 1974. Ascarrunz, Moisés. De siglo a siglo: hombres célebres de Bolivia. La Paz: 1920.

Baptista Gumucio, Mariano (ed.). Los diez personajes bolivianos. La Paz, Cochabamba: 1974.

-------- Otra historia de Bolivia. 2. ed. La Paz: 1989.

Bamadas, Josep María. Charcas. La Paz: 1973 ............ Introducción a los estudios bolivianos contemporáneos: 1960-1984; manual de bibliografía. Cuzco: 1987. ............. "Panorama historiográfico de estudios recientes sobre Charcas colonial". Revista andina, 1.2 (1983), 475-543. Barton, Robert. A short history of the republic of Bolivia. La Paz, Cochabamba: 1968. Baudin, Louis. El imperio socialista de los incas. Santiago de Chile.

Beltrán Avila, Marcos. Ensayos de crítica histórica. Oruro: 1924. Bleiberg, Germán (dir.). Diccionario de historia de España. Madrid: 1968-69,3 v.

Bolivia en el primer centenario de su independencia. Nueva York: 1925.

Calancha, Antonio de la. Crónica moralizada del orden de S. - 198-

Agustín en el Perú... Barcelona: 1638. - Ed. fragmentaria, La Paz: 1939.

Camacho, José María. Compendio de la historia de Bolivia. 11. ed., La Paz: 1927.- 13. ed., La Paz: 1945. Condarco Morales, Ramiro. Historia de la ciencia en Bolivia... La Paz: 1981.

Cortés, José Domingo. Diccionario biográfico americano. París: 1875. ---------(ed ). Galería de hombres célebres de Bolivia. Santiago (de Chile): 1869. Costa de la Torre, Arturo. Catálogo de la bibliografía boliviana. La Paz: 1966-73, v. 1-2

---------* Episodios históricos de la rebelión indígena de 1781. La Paz: 1974. -------- "Exploraciones en el norte de Bolivia", Illimani. 1 (1972): 4352. -------- Mujeres en la Independencia. La Paz: 1977. Crespo, Luis S. "Calendario histórico", en: Bolivia en el primer centenario de su independencia. Nueva York: 1925, p. 219259.

Crespo Rodas, Alberto. Alemanes en Bolivia. La Paz: 1978. Cruz, Josefina (ed.). Cronistas de Indias. Buenos Aires: 1970.

Chávez Saucedo, Medardo. Los adelantados del Río de la Plata. La Paz: 1929. Chávez Suárez, José. Historia de Moxos. La Paz: 1944. (2. ed. La Paz: 1986).

-199-

"Datos Biográficos de treinta patriotas". Presencia (abr. 15, 1979): IV, 1-2,4. Díaz Arguedas, Julio. Expedicionarios y exploradores del suelo boliviano. La Paz: 1971,2 v.

...... —- Síntesis biográfica, histórica y geográfica de los nombres de las calles, avenidas, plazas y parques de la ciudad de La Paz. La Paz: 1951. Díaz Villamil, Antonio. * Curso elemental de historia de Bolivia. La Paz: 1936-44,4 v.

Escobar Z., Hernán. "Breve reseña de hombres representativos de la provincia Carrasco". El Diario, sup. lit. (jun. 20,1976): 2. Estenssoro Alborta, Renán. "Exploradores alemanes en la greografía de Bolivia", Presencia literaria (ago. 24,1975): 3.

Estudios bolivianos en homenaje a Gunnar Mendoza L. La Paz: 1978.

Fellmann Velarde, José. * Historia de Bolivia. La Paz, Cochabamba: 1968-70,3 v. Finot, Enrique. Historia de la conquista del oriente boliviano. 2. ed. La Paz: 1978.

--------- Nueva historia de Bolivia. Buenos Aires: 1946 (varias reediciones).

Flores Ponce, Isaac. "Potosinos ilustres". El Diario (ago. 6, 1967): III, 5.

Francovich, Guillermo. La filosofía en Bolivia. 2. ed. La Paz: 1966. Frontaura Argandoña, Manuel. Descubridores y exploradores de Bolivia. La Paz: 1971. -200-

Galdames, Luis. Estudio de la historia de Chile. 4. ed., Santiago de Chile: 1916. Galería de héroes nacionales. La Paz: 1977.

Garcilaso de la Vega, Inka. * Comentarios reales de los incas...

Guarnan Poma de Ayala, Felipe. Primer nueva crónica y buen gobierno (antología). Ed. de J. M. Bamadas, La Paz: 1975. *Generales bolivianos: rasgos biográficos, (s. d. t.). ("Inconclusa esta pieza cruceña, sin portada ni designaciones". GRM).

Gómez-Comejo, Carlos. Figuras ejemplares. La Paz: 1947.

Guillén Pinto, Alfredo: "Breves semblanzas de paceños ilustres", en: La Paz en su IV centenario. II, Monografía histórica. Buenos Aires: 1948, p. 359-429. Gutiérrez, Alberto. Hombres representativos. La Paz: 1926.

---------Hombres y cosas de ayer. La Paz: 1918.

Gutiérrez, José Rosendo. Datos para la bibliografía boliviana... La Paz: 1875-80,2.v.

Guttentag Tichauer, Wemer. Bio-bibliografía boliviana. 1962-1988, Cochabamba: 1963-89, 27 v. (Bibliografía en curso).

Guzmán, Augusto. Antología colonial de Bolivia. Cochabamba: 1956. ---------El arte de la biografía en Bolivia. La Paz, Cochabamba: 1984. ---------Biografías de la literatura boliviana. La Paz: 1982. ---------Biografías de la nueva literatura boliviana. La Paz: 1982. —......... Historia de Bolivia. 5* ed., La Paz: 1981.

-201-

Guzmán Aspiazu, Mario. ^Siluetas de los líderes indios. La Paz: 1954.

Harnes Ardaya, Orestes. Figuras representativas de la cultura cruceña. Santa Cruz de la Sierra: 1958. ---...... "Hombres ilustres de Santa Cruz". Presencia literaria (set. 22, 1968): 2.

Heath, Dwight B. Historical dictionary of Bolivia. Metuchen, N. J.: 1972.

Henao, José María; Arrubla^ Gerardo. Historia de Colombia. 8. ed., Bogotá: 1967.

Ibarra Grasso, Dick Edgar. Prehistoria de Bolivia. La Paz, Cochabamba: 1965.

-------- La verdadera historia de los incas. La Paz, Cochabamba: 1969.

[Justo, Liborio] ("Quebracho"). Bolivia: la revolución inconclusa. Cochabamba: 1967.

Klein, Herbert S. Historia general de Bolivia. La Paz: 1982.

Kossok, Manfred. El virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: 1959.

Levillier, Roberto. Biografías de conquistadores de la Argentina en el siglo XVI. Tucumán: 1928.

-202-

López, Ney. "Diccionario biográfico boliviano", en: Rev. del ISBO. 5 (1957): 226-250. López Videla, Winsor. Almanaque histórico de Bolivia. 2. ed., La Paz: 1980.

Maida Rojas, Segundo T. Bolivia: forjadores de la historia. Santa Crui: 1980. Medinaceli, Carlos. Apuntes sobre el arte de la biografía. La Paz: 1968.

-------- Estudios críticos. 2. ed. Cochabamba, La Paz: 1969. --------- La inactualidad de Alcides Arguedas y otros estudios biográficos. La Paz, Cochabamba: 1972. Mendiburu, Manuel de. Diccionario histórico-biográfico del Perú. 2. ed.Lima: 1931-35,11 v. Mendoza, Diego de. Crónica de la provincia de S. Antonio de los Charcas. Madrid: 1664. (Reimpr. La Paz: 1976). Mendoza, Jaime. El mar del Sur. Sucre: 1926.

-------- La ruta atlántica. Sucre: 1927. -------- *La tesis andinista: Bolivia y el Paraguay. Sucre: 1933. Millar, Walterio. Historia de Chile. 41. ed., Santiago de Chile: 1984. Montenegro, Carlos: Nacionalismo y coloniaje. La Paz, Cochabamba: 1979. Morales, José Agustín. Los primeros cien años de la república de Bolivia. La Paz: 1925-26,2 v. Moreno, Gabriel Rene. La Audiencia de Charcas. La Paz: 1970.

-------- Biblioteca boliviana: catálogo de la sección libros i folletos. Santiago de Chile: 1879.

-203-

Complementado por las Adiciones de V. Abecia, dos Suplementos del propio Moreno, unas breves "Adiciones" de Emilio Finot y otras de A. Costa de la Torre. En conjunto, la obra alcanza hasta 1908.

-....... - Bolivia y Argentina: notas biográficas y bibliográficas. Santiago de Chile: 1901. -------- Bolivia y Perú... Santiago de Chile: 1905-07, 3 v. -------- Catálogo del archivo de Mojos y Chiquitos. 2. ed., La Paz: 1973. -------- Estudios de la literatura boliviana. Potosí: 1955-56, 2 v. -------- Estudios históricos y literarios. La Paz: 1983. -------- Ultimos días coloniales en el Alto Perú. La Paz: 1970. Moscoso, Octavio. Apuntes biográficos de los próceres y mártires de la guerra de independencia del Alto-Perú (Bolivia). Sucre: 1885.

Muñoz Reyes, Jorge. Bibliografía geográfica boliviana. La Paz: 1961.

Natusch Velasco, José. Forjadores del Beni. Trinidad: 1982.

[Navarro, Gustavo Adolfo] ("Tristán Marof'). Ensayos y crítica. La Paz: 1961.

Ocampo Moscoso, Eduardo. "Reflexiones sobre la historiografía boliviana". Revista de cultura. (Cochabamba): 1 (1954), 6180.

Omiste, Modesto. Obras escogidas. La Paz: 1941, 2 v.

-204-

--------- Crónicas potosinas. Ordófiez López, Manuel; Crespo, Luis S. Bosquejo de la historia de Bolivia. La Paz: 1912.

Otero, Gustavo Adolfo. Cabezas. La Paz: 1921. --------- Figuras de la cultura boliviana. Quito: 1952. ---------La vida social en el coloniaje. 2. ed., La Paz: 1958.

Pacheco Loma, Misael. Resumen de la historia de Bolivia. Oruro: 1948. Paredes de Salazar, Elsa. Diccionario biográfico de la mujer boliviana. La Paz: 1965.

Parker, William Belmont (ed.). Bolivians of today. 2. ed., London: 1922. Paz, Luis. Colección de escritos... biografías. Sucre: 1919.

--------- Historia general del Alto Perú, hoy Bolivia. Sucre: 1919, 2v.

Pereyra, Carlos. Breve historia de América. México: 1973. Pérez Marchant Braulio. Diccionario biográfico del Ecuador. Quito: 1928

PiniDa, Sabino. La creación de Bolivia. Madrid: 1917. Pol Barrenechea, Santiago. Calendario histórico de Bolivia. [La Paz?: 1968?].

[Quien es quien en Bolivia]. La Paz?: 1942: (Impr. en Buenos -205-

Aires).

Quien es quien en Bolivia. 2. ed., La Paz: 1959.

Rostworowski de Diez Canseco, María. Historia del Tahuantinsuyu. Lima: 1988.

Sanabria G., Floren. Bolivia: ciudadanos ¡lustres. La Paz: 1975. Siles Guevara, Juan. Bibliografía de bibliografías bolivianas. [3. ed.JLaPaz: 1983.

-------- Bibliografía selecta .de historia de Bolivia. La Paz: 1975. ---------Las cien obras capitales de la literatura boliviana. La Paz, Cochabamba: 1975.

Sotomayor Valdés, Ramón. Estudio histórico de Bolivia, bajo la administración del jeneral D. José María de Achá. Santiago: 1874.

Tauro, Alberto (ed.). Diccionario enciclopédico del Perú. Lima: 1966-67,3 v.

Torres Rojas, Carlos. Personajes notables en la historia de Bolivia. [La Paz?: 1966], Trigo Pacheco, Bernardo. Tarija y sus valores humanos. Tarija: 1978, 2 v.

Vásquez-Machicado, Humberto; Mesa, José de; Gisbert, Teresa. Manual de historia de Bolivia. 2. ed. La Paz: 1983.

Vásquez-Machicado, Humberto; Vásquez-Machicado, José. Obras Completas. Ed. de G. Ovando-Sanz y A. Vázquez. La Paz: 1988, 7 v. -206-

20.000 Biografías breves. Diccionario biográfico universal. Recop. bajo la dir. de Eduardo Cárdenas. Hannover, Penn.: 1963.

Viscarra, Eufronio. Apuntes para la historia de Cochabamba, Casos históricos y tradicionales de la ciudad de Mizque. 2. ed., Cochabamba: 1967.

Wiesse, Carlos. Resumen de la historia del Perú. 4. ed. Lima: 1908.

Wittman, Tibor. Estudios históricos sobre Bolivia. La Paz: 1975. Wright, Iones S.; Nekhom, Lisa P. Diccionario histórico argentino. Buenos Aires: 1990. c) PUBLICACIONES PERIODICAS.

Anales de la Academia boliviana de la historia. La Paz. Boletín de la Oficina nacional de inmigración, estadística y propaganda geográfica. La Paz. Boletín de la Sociedad de Estudios geográficos e históricos de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra. Boletín de la Sociedad de geografía e historia "Cochabamba". Cochabamba. Boletín de la Sociedad geográfica de La Paz. La Paz. Boletín de la Sociedad geográfica "Sucre". Sucre. Boletín de la Sociedad geográfica y de historia "Potosí". Potosí. Canata. Cochabamba. Cultura boliviana. Oruro. El Diario. La Paz Gaceta académica. Academia de historia militar. La Paz. Historia boliviana. Cochabamba. Historia y cultura. La Paz Illimani. La Paz. -207-

Khana. La Paz. Kollasuyo. La Paz. Presencia. La Paz. Presencia literaria. La Paz. Revista de cultura. Cochabamba Revista de la Oficina nacional de inmigración, estadística y propaganda geográfica. La Paz. Revista del Instituto de Sociología Boliviana (ISBO). Sucre. Signo. La Paz. Semana de Ultima hora. La Paz Los Tiempos. Cochabamba. Unidad. La Paz

-208-

INDICES

INDICE ORGANICO

♦CONQUISTADORES

Alfaro, Francisco de Almagro, Diego de, el Viejo Almagro, Diego de, el Mozo Alvarado, Alonso de Anzures Enriquez del Camporredondo, Pedro ♦Ayolas, Juan de ♦Barace, Cipriano Barba de Padilla, Sebastián Carvajal, Francisco de Centeno, Diego Cháves, Ñuflo de Fuentes y Vargas, Luis de García, Alejo Gasea, Pedro de la Hernández Girón, Francisco Hinojosa, Pedro Alonso de *lrala, Domingo Martínez de Luque, Femando de ♦Manso, Andrés ♦Marbán, Pedro Mendoza, Alonso de ' ♦Mendoza, Cristóbal de Meneses, Pablo de ♦Ortiz de Zárate, Juan Osorio, Gerónimo de Pérez de Zurita, Juan

-211 -

Pizarro, Francisco, marqués Pizarro, Gonzalo Pizarro, Hernando ♦Suárez de Figueroa, Francisco Villarroel, Juan de

♦FUNDADORES DE CIUDADES

Anzures Enriquez del Camporredondo, Pedro ♦Barace, Cipriano Barba de Padilla, Sebastián Castro y Padilla, Manuel Cháves, Ñuño de Fuentes y Vargas, Luis de ♦Marbán, Pedro Osorio, Gerónimo de Villarroel, Juan de

♦INKAS

Amaru Yupanki Atawallpa Inka Roka Lloq'e Yupanki Manko Qhapaj (I) Mayta Qhapaj Pachakutej Yupanki Qhapaj Yupanki Sinchi Roka Tupaj Yupanki

-212-

Wáskar Wayna Qhapaj Wirakocha Yawar Waqhaj

♦INKAS DE VILCABAMBA (o WILLKAPAMPA)

Manko Qhapaj (II) Sayri Tupaj Tilo Kusi Yupanki Tupaj Amaru (I)

♦LIDERES REBELDES Y REVOLUCIONARIOS

Antequera y Castro, José Miguel de Calatayud, Alejo Flores, Mateo Flores, Nicolás Gallardo, Antonio Geldres, Antonio Godínez, Vasco Hernández Girón, Francisco Ibáñez, Alonso de Katari, Dámaso Katari, Nicolás Katari, Tomás Lasso de la Vega, Luis Pagador, Sebastián Rodríguez de Herrera, Jacinto Sisa, Bartolina -213-

Tupaj Amaru (II), (José Gabriel Condorcanqui) Tupaj Amaru, Andrés Tupaj Katari (Julián Apasa) Vela de Córdova, Juan de

♦PRESIDENTES Y GOBERNADORES DE LA AUDIENCIA DE CHARCAS

Alfaro, Francisco de Almendras, Francisco de Alos, Joaquín de Alvarado, Alonso de Anzures Enríquez del Camporredondo, Pedro Arredondo, Nicolás Antonio de Barros (Dr.) Benavides, Ambrosio Boeto, Antonio Campoblanco, José Félix de Carvajal y Sandi, Juan de Castillo, Ignacio del Centeno, Diego Corral Calvo de la Banda, José del Diez de Armendáriz, Lope Domínguez, Francisco Egües, Martín de Flores, Ignacio Eugenio Flores del Campo, Vicente Gálvez y Valenzuela, Vicente de Garavito de León, Andrés García de León y Pizarro, Ramón González Altamirano, Diego ♦González y Poveda, Bartolomé -214-

Herboso, Francisco de Herrera, José Cipriano de Hinojosa, Pedro Alonso de Hoznayo, Antonio de Jáuregui, Domingo Antonio de Jiménez de Lobatón y Azaña, Nicolás Lizarazu, Juan de López de Cepeda, Juan Luján de Vargas, Antonio Martínez Maldonado de Torres, Alonso Martínez de Tineo, Juan Victoriano Matienzo, Gabriel Antonio de Mendoza, Alonso de Meneses, Pablo de Merlo de la Fuente, Luis José Messia y León Garavito, Diego Cristóbal, conde de Sierrabella Muñoz de Cuellar, Diego Nestares Marín, Francisco Ormaza Ponce de León, Miguel Antonio Pérez de Salazar, Alonso Pérez Manrique de Lara, Dionisio, marqués de Santiago Pestaña y Chumacera, Juan Francisco de Pimentel y Sotomayor, Francisco Pinedo, Agustín Femando de Pino y Rosas, Joaquín del *Polo de Ondegardo, Juan Querejazu y Mollinedo, Antonio Hermenegildo Ramírez de Quiñones, Pero Ribera, Luis de Ruedas y Morales, Gerónimo Manuel de Ruiz Bejarano, Pedro Salazar, Bartolomé de Sandoval, Juan de Sosa y Rengifo, Francisco -215-

Torres y Portugal, Diego de Vásquez de Velasco, Pedro

♦PRESIDENTES DE LA AUDIENCIA DE LIMA

García de Castro, Lope Gasea, Pedro de la

♦VIRREYES

a) Virreyes del Perú ♦♦Abascal y Souza, José Femando de, marqués de la Concordia Amat y Junient, Manuel de ♦♦Armendariz, José de, marqués de Castell-Fuerte ♦♦Avilés y del Fierro, Gabriel de, marqués de Avilés ♦♦Benavides y de la Cueva, Diego ♦♦Borja y Aragón, Francisco de, príncipe de Esquilache ♦♦Caracciolo, Carmine Nicolás, príncipe de Santo Buono ** Croix, Teodoro Femando de, caballero de Croix ♦♦Cueva Enríquez, Balthazar de la, conde de Castellar ♦♦Enríquez de Almanza, Martín ♦♦Enrique de Guzmán, Luis, conde de Alba de Liste ♦♦Fernández de Cabrera y Bobadilla, Luis Jerónimo, conde de Chinchón. ♦♦Gil de Taboada Lemus y Vilamarín, Francisco de Guirior, José Manuel de, marqués de Guirior Hurtado de Mendoza, Andrés, marqués de Cañete ♦♦Hurtado de Mendoza, García, 2o marqués de Cañete ♦♦Jáuregui Aldecoa, Agustín ♦♦Ladrón de Guevara, Diego

-216-

*Liñan Cisneros, Melchor de López de Zúñiga y Velasco, Domingo, conde de Nieva **Manso de Velasco, José Antonio, conde de Superunda Mendoza, Antonio de **Mendoza Caamaño y Sotomayor, José Antonio, marqués de Villagarcía Mendoza y Luna, Juan de, marqués de Montesclaros *Morcillo Rubio de Auñón, Diego **Navarra y Rocafull, Melchor de, duque de la Palata. Núñez Vela, Blasco **O'Higgins, Ambrosio, marqués de Osomo ** Oms y Santa Pau, Manuel, marqués de Castell-dos-Rius *Pezuela y Sánchez Muñoz de Velasco, Joaquín de la, marqués de Viluma **Portocarrero Lasso de la Vega, Melchor, conde de la Monclova **Sarmiento de Sotomayor, García, conde de Salvatierra. *Sema y Martínez de Hinojosa, José de la, conde de los Andes Toledo, Francisco de **Toledo y Ley va, Pedro de, marqués de Mancera **Torres y Portugal, Femando de, conde de Villar don Pardo Velasco, Luis de, marqués de las Salinas del Río Pisuerga **Zúñiga y Acevedo, Gaspar de, conde de Monterrey

b) Virreyes de Buenos Aires

Arredondo, Nicolás Antonio de ** Avilés y del Fierro, Gabriel de, marqués de Avilés • **Campo, Nicolás Francisco Cristóbal del, marqués de Loreto Cevallos Cortés y Calderón, Pedro de **Cisneros y la Torre, Bal tazar Hidalgo de **Elío, Francisco Javier **Liniers y Bremont, Santiago de

-217 -

**Melo de Portugal y Villena, Pedro **Olaguer Feliu, Antonio ♦Olañeta, Pedro Antonio de Pino y Rosas, Joaquín del **Sobremonte, Rafael, marqués de **Vertiz y Salcedo, Juan José

♦VARIA

Bohórquez, Pedro Castilla, Sebastián de Chukimamani, Bonifacio Godínez, Vasco Guzmán, Egas de Huyustus Mama Okilo Wako ♦Ortiz de Zárate, Juan Quevedo, Gabino Sisa, Bartolina Vela de Córdova, Juan de

-218-

INDICE POR LUGARES DE NACIMIENTO

*BOLIVIA *COCHABAMBA

Calatayud, Alejo Flores, Nicolás ♦LAPAZ

Flores, Mateo Gallardo, Antonio Huyustus Sisa, Bartolina Tupaj Katari (Julián Apasa) *ORURO

Pagador, Sebastián Rodríguez de Herrera, Jacinto Vela de Córdova, Juan de * POTOSI Geldres, Antonio Godínez, Vasco Ibáñez, Alonso de Katari, Dámaso Katari, Nicolás Katari, Tomás Lasso de la Vega, Luis

-219-

♦SANTA CRUZ ♦Mendoza, Cristóbal de

♦ESPAÑA ♦♦ Abascal y Souza, José Fernández de, marqués de la Concordia Alfaro, Francisco de Almagro, Diego de, el Viejo Almendras, Francisco de Alos, Joaquín de Alvarado, Alonso de Amat y Junient, Manuel de Anzures Enriquez del Cam porredondo, Pedro Areche, José Antonio de ♦♦Armendariz, José de, marqués de Castel-Fuerte. Arredondo, Nicolás Antonio de ♦♦Avilés y del Fierro, Gabriel de, marqués de Avilés ♦Ayolas, Juan de ♦Barace, Cipriano Barba de Padilla, Sebastián Barros, (Dr.) Benavides, Ambrosio ♦♦Benavides y de la Cueva, Diego Boeto, Antonio Bohórquez, Pedro ♦♦Borja y Aragón, Francisco de, príncipe de Esquilache ♦♦Campo, Nicolás Francisco Cristóbal del, marqués de Loreto Campoblanco, José Félix de Carvajal, Francisco de Carvajal y Sandi, Juan de Castilla, Sebastián de Castillo, Ignacio del Castro y Padilla, Manuel -220-

Centeno, Diego Cevallos Cortés y Calderón, Pedro de **Cisneros y la Torre, Bal tazar Hidalgo de **Croix, Teodoro Femando de, caballero de Croix **Cueva Enriquez, Balthazar de la, conde de Castellar Cháves, Ñuflo de Diez de Armendariz, Lope Domínguez, Francisco Egües, Martín de **Elío, Francisco Javier **Enríquez de Almanza, Martín **Enriquez de Guzmán, Luis, conde de Alba de Liste **Fernández de Cabrera y Bobadilla, Luis Jerónimo, conde de Chinchón Fernández de Castro, Pedro Antonio, conde de Lemos Flores, Ignacio Eugenio Flores del Campo, Vicente Fuentes y Vargas, Luis de Gálvez y Valenzuela, Vicente de Garavito de León, Andrés García de Castro, Lope García de León y Pizarro, Ramón Gasea, Pedro de la **Gil de Taboada Lemus y Vilamarín, Francisco de González Altamirano, Diego *González y Poveda, Bartolomé Guirior, José Manuel de, marqués de Guirior Guzmán, Egas de Herboso, Francisco de Hernández Girón, Francisco Herrera, José Cipriano de Hinojosa, Pedro Alonso de Hoznayo, Antonio de Hurtado de Mendoza, Andrés, marqués de Cañete

-221 -

♦♦Hurtado de Mendoza, García, 2o marqués de Cañete *Irala, Domingo Martínez de Jáuregui, Domingo Antonio de **Jáuregui, Aldecoa, Agustín ♦♦Ladrón de Guevara, Diego **Liniers y Bremont, Santiago de ♦Liñán Cisneros, Melchor de Lizarazu, Juan de López de Cepeda, Juan López de Zuñiga y Velasco, Domingo, conde de Nieva Luján de Vargas, Antonio Martínez Luque, Femando de Maldonado de Torres, Alonso ♦Manso, Andrés ♦♦Manso de Velasco, José Antonio, conde de Superunda ♦Marbán, Pedro Martínez de Tineo, Juan Victoriano Matienzo, Gabriel Antonio de Matienzo y Peralta, Juan de ♦♦Meló de Portugal y Villena, Pedro Mendoza, Alonso de Mendoza, Antonio de ♦♦Mendoza Caamaño y Sotomayor, José Antonio, marqués de Villagarcía Mendoza y Luna, Juan de, marqués de Montesclaros Meneses, Pablo de Messia y León Garavito, Diego Cristóbal, conde de Sierrabella. ♦Morcillo Rubio de Auñon, Diego Muñoz de Cuellar, Diego ** Navarra y Rocafull, Melchor de, duque de la Palata Nestares Marín, Francisco Núñez Vela, Blasco ♦♦Olaguer Feliu, Antonio ♦Olañeta, Pedro Antonio de -222-

**Oms y Santa Pau, Manuel, marqués de Castell-dos-Rius. Ormaza Ponce de León, Miguel Antonio *Ortiz de Zárate, Juan Osorio, Gerónimo de Pérez de Zurita, J uan Pérez Manrique de Lara, Dionisio, marqués de Santiago Pestaña y Chumacero, Juan Francisco de *Pezuela y Sánchez Muñoz de Velasco, Joaquín de la, marqués de Viluma. Pimentel y Sotomayor, Francisco Pinedo, Agustín Femando de Pino Manrique de Lara, Juan del Pino y Rosas, Joaquín del Pizarro, Francisco, marqués Pizarro, Gonzalo Pizarro, Hernando *Polo de Ondegardo, Juan **Portocarrero Lasso de la Vega, Melchor, conde de la Monclova Quevedo, Gabino Ramírez de Quiñones, Pero Ribera, Luis de Rodríguez Carrasco, Francisco Ruedas y Morales, Gerónimo Manuel de Ruiz Bejarano, Pedro Salazar, Bartolomé de Sandoval, Juan de **Sarmiento de Sotomayor, García, conde de Salvatierra Seguróla, Sebastián de *Sema y Martínez de Hinojosa, José de la, conde de los Andes **Sobremonte, Rafael, marqués de *Súarez de Figueroa, Francisco Toledo, Francisco de **Toledo y Leyva, Pedro de, marqués de Mancera Torres y Portugal, Diego de

-223-

**Torres y Portugal, Femando de, conde de Villar don Pardo Vaca de Castro, Cristóbal Vásquez de Velasco, Pedro **Vertiz y Salcedo, Juan José Viedma y Narváez, Francisco de Villarroel, Juan de Villava y Aibar, Victoriano de ♦♦Zúñiga y Acevedo, Gaspar de, conde de Monterrey ♦OTROS LUGARES

♦COLOMBIA Pérez de Salazar, Alonso

♦ECUADOR Atawallpa

♦IRLANDA ♦♦O'Higgins Ambrosio, marqués de Osomo

* ITALIA ♦♦Caracciolo, Carmine Nicolás, príncipe de Santo Buono

♦MÉXICO Velasco, Luis de, marqués de las Salinas del Rio Pisuerga

♦PANAMA Almagro, Diego de, el Mozo Antequera y Castro, José Miguel de

-224-

*PERU

Amaru Yupanki Corral Calvo de la Banda, José del Inka Roka Jiménez de Lobatón y Azaña, Nicolás Lloq’e Yupanki Mama Okilo Wako Manko Qhapaj (I) Manko Qhapaj (II) Mayta Qhapaj Merlo de la Fuente, Luis José Pachakutej Yupanki Qhapaj Yupanki Quercjazu y Mollinedo, Antonio Hermenegildo Sayri Tupaj Sinchi Roka Sosa y Rengifo, Francisco Tito Kusi Yupanki Tupaj Amaru (I) Tupaj Amaru (II) (José Gabriel Condorcanqui). Tupaj Amaru, Andrés Tupaj Yupanki Wáskar Wayna Qhapaj Wirakocha Yawar Waqhaj * PORTUGAL

García, Alejo.

-225-

INDICE GENERAL

Dedicatoria...................................................................................

7

Introducción General..................................................................

9

Reconocimiento...........................................................................

21

Prólogo al presente tomo............................................................

23

Abreviaturas.................................................................................

45

Figuras Centrales en la historia de Bolivia..................................

49

B iografías de los Virreyes del Perú y de Buenos Aires...............

155

Cronología sucinta de la historia de Bolivia................................

171

Bibliografía..................................................................................

193

Indices.........................................................................................

209

Orgánico.................................................................................

211

Por lugar de nacimiento..........................................................

219

-227-

Se terminó de imprimir el mes de Noviembre de 1991, en Impresiones POUGRAF, Hamiraya S-0274 esq. Santivañez Teléfonos 27366 - 31994 Casilla 3881. Cochabamba - Bolivia.

JOSE ROBERTO ARZE. Nació en Cochabamba en 1942 Estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Simón. Trabajo en la docencia secundaria y universitaria. En la actualidad se desenvuelve como profesor de Introducción a la Bibliotecología y de Bibliografía en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Entre otros cargos públicos, desempeñó el de Superintendente Nacional de Seguros y Reaseguros. Ha publicado varios libros y folletos sobre temas históricos y bibliográficos; pero su obra más importante es el presente Diccionario. Miembro-fundador de la Unión de Trabajadores del Arte y la Cultura (UTAC) de Solivia y Miembro individual de la Universala Esperanto-Asocio (UEA).

LOS AMIGOS DEL LIBRO