Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas 9783954877348

Descripción de la ciudad de Zacatecas escrita en 1732 por el coronel de infantería española José de Rivera Bernárdez, en

149 52 16MB

Spanish; Castilian Pages 152 [170] Year 2018

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Polecaj historie

Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas
 9783954877348

Table of contents :
Índice
Agradecimientos
Introducción
Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas
Fuentes y bibliografía
Anexo 1. Imágenes
Anexo 2. Mapas
Anexo 3. Árbol de las conexiones de Baltasar Temiño de Bañuelos con las familias Medrano, Oñate y Zaldívar

Citation preview

José de Rivera Bernárdez Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas Estudio preliminar y edición de Carmen Fernández Galán Montemayor

00-Zacatecas_preliminares.indd 3

25/7/18 15:54

El Paraíso en el Nuevo Mundo, 4 Colección patrocinada por el Proyecto CB SEP-Conacyt 2012: 179178

El Paraíso en el Nuevo Mundo contribuye al reconocimiento del pasado colonial hispanoamericano a partir de ediciones, críticas o anotadas, de textos significativos de los siglos xvi-xviii. Su nombre no solo recuerda aquella homónima obra de León Pinelo en la que el Edén estaría situado en las Indias Occidentales, sino también el que su autor fue recopilador de un primer repertorio bibliográfico indiano en 1629, su famoso Epítome de la bibliotheca oriental i occidental […], en el que consignara los títulos hasta entonces publicados por las imprentas virreinales. La obra de Pinelo reúne entonces los dos polos de aquella metáfora borgiana que concebía el Paraíso Terrenal como una biblioteca, metáfora que esta colección pretende evocar a la manera de un nuevo y letrado Jardín de las Delicias.

Dirección Manuel Pérez Consejo editorial Ignacio Arellano (Universidad de Navarra, Pamplona) Aurelio González (El Colegio de México) Karl Kohut (Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt) Antonio Lorente Medina (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid) Beatriz Mariscal (University of California, Santa Barbara) Martha Lilia Tenorio (El Colegio de México) Martha Elena Venier (El Colegio de México) Lillian von der Walde (Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, México)

00-Zacatecas_preliminares.indd 4

25/7/18 15:54

José de Rivera Bernárdez

Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas Estudio preliminar y edición de Carmen Fernández Galán Montemayor

Iberoamericana - Vervuert - 2018

00-Zacatecas_preliminares.indd 5

25/7/18 15:54

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47). Derechos reservados © Iberoamericana, 2018 Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid Tel.: +34 91 429 35 22 Fax: +34 91 429 53 97 © Vervuert, 2018 Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main Tel.: +49 69 597 46 17 Fax: +49 69 597 87 43 [email protected] www.iberoamericana-vervuert.es ISBN 978-84-16922-84-0 (Iberoamericana) ISBN 978-3-95487-733-1 (Vervuert) ISBN 978-3-95487-734-8 (ebook)

Diseño de cubierta: Rubén Salgueiros Imagen de cubierta: Detalle del Blasón de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, linograbado, Leticia Zubillaga (2016).

00-Zacatecas_preliminares.indd 6

25/7/18 15:54

Este cuarto número del Paraíso en el Nuevo Mundo, aunque la espera ha sido (como suele serlo en todos los actos creativos) benéfica y saludable; sobre todo porque se trata de un trabajo que hace justicia a la brillante herencia virreinal de la ciudad de Zacatecas, a su grandeza y a los símbolos fundacionales que configuran su identidad. Carmen Fernández Galán ha editado con rigor y erudición la Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas (1732) del segundo conde de Santiago de la Laguna, José de Rivera Bernárdez; una obra en la que “cuantos sus argentadas ondas buscan” encontrarán un espejo de la fama de esta hermosa ciudad del septentrión novohispano, a vuelo de pájaro recorrerán sus templos y caminos dibujados en imágenes metafóricas y reales de la fecundidad minera. Conocerán su historia y a los hombres ilustres que edificaron los monumentos representativos del poder religioso y económico. Y es que escribir y describir una ciudad es legitimar su orden, de modo que aquí la crónica, la genealogía, la geografía, la astronomía, la cartografía, la iconografía sacra y el escudo de armas son los recursos del autor para trazar esta laberíntica ciudad en linea con las estrellas que marcaron el destino de sus pobladores. La presente edición ofrece pues al lector las claves interpretativas para la comprensión semántica, histórica y literaria de la empresa de Rivera Bernárdez por relatar lo inabarcable a la vista: un Cristo enterrado, un ombligo entre las serranías.

00-Zacatecas_preliminares.indd 7

25/7/18 15:54

00-Zacatecas_preliminares.indd 8

25/7/18 15:54

Índice

Agradecimientos.......................................................................................... 11 Introducción................................................................................................ 13 Escribir las ciudades.............................................................................. 13 La fundación de Zacatecas.................................................................... 25 Rivera Bernárdez y las letras................................................................ 31 Describir y representar: Maraver, Rivera Bernárdez y Bustamante....................................................................................... 40 Criterios de la presente edición............................................................ 48 Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas................ 53 Punto I. Trata de la situación de esta ciudad....................................... 61 Punto II. Del clima, latitud, longitud y estrellas verticales de esta ciudad............................................................................................... 65 Punto III. Dase razón del signo que domina en esta ciudad y temperamento de ella............................................................................. 69 Punto IV. Del planeta que domina en esta ciudad.............................. 76 Punto V. Del descubrimiento y conquista de esta ciudad................... 79 Punto VI. En que se enuncia la corroboración de las hazañas y méritos de los referidos conquistadores............................................... 87 Punto VII. De la fundación de los templos y sus erectores................. 92 Punto VIII. De la grandeza y aumento de esta ciudad después de su conquista........................................................................................... 94

01-Zacatecas_indice.indd 9

25/7/18 15:59

Punto IX. De los varones ilustres, que en santidad y dignidad han florecido en esta ciudad................................................................... 105 Punto X. Otros insignes varones en virtud y letras y célebres matronas que han ilustrado esta nobilísima ciudad................................ 113 Punto XI. De los templos, que adornan y engrandecen esta ciudad............................................................................................... 120 Punto XII. De la soberana imagen de Cristo crucificado, que se venera en esta Iglesia y de sus milagros......................................... 126 Fuentes y bibliografía................................................................................. 139 Anexo 1. Imágenes...................................................................................... 149 Anexo 2. Mapas........................................................................................... 157 Anexo 3. Árbol de las conexiones de Baltasar Temiño de Bañuelos con las familias Medrano, Oñate y Zaldívar.............................................. 167

01-Zacatecas_indice.indd 10

25/7/18 15:59

Agradecimientos

Esta edición de una obra transcendental sobre la ciudad de Zacatecas fue posible gracias a la visión de Manuel Pérez, a quien agradezco infinitamente haberme invitado a su proyecto de rescate de textos coloniales e indianos. Gracias también al equipo de trabajo de la Universidad Autónoma de Zacatecas, encabezado por María Isabel Terán Elizondo, y a los alumnos Laura Elena Ramírez Ramírez, Leticia López Saldaña, Andrea Aguilera, Salvador Alejandro Lira Saucedo y María Refugio Grey Martínez, quienes revisaron y completaron este texto. Asimismo, mi reconocimiento a María Auxilio Maldonado Romero del Archivo Histórico de Zacatecas, y al cronista del estado, Manuel González, así como al cronista de Guadalupe, Bernardo del Hoyo, por facilitarme el acceso a información cardinal sobre la historia de Zacatecas. Un agradecimiento especial a Josefina Nava Sánchez y a Julián Hugo Guajardo Esparza, por su apoyo en la búsqueda de fuentes y su digitalización; a Rocío Padilla Flores, por las traducciones del latín; a Cirilo García Román, por las pistas filológicas; a Leticia Zubillaga, por la realización de los grabados que ilustran esta edición; y sobre todo a Thomas Hillerkuss y a Joaquín Zuleta por sus invaluables consejos y aportaciones.

01-Zacatecas_indice.indd 11

25/7/18 15:59

01-Zacatecas_indice.indd 12

25/7/18 15:59

Introducción

Escribir las ciudades Conformar la imagen de un Nuevo Mundo fue y es un gran reto. Hablar de ciudades y sus descripciones es una empresa monumental por sí misma, pues contener en un mapa, en imágenes o en palabras, la esencia de un lugar es casi imposible cuando se vuelve un laberinto. Medir el territorio ignoto fue clave en el proyecto de la conquista de América.1 Desde los primeros viajeros que relataron sus cuitas, hasta los afanes naturalistas y científicos de los siglos xix y xx, los textos que intentan delimitarlo concluyen siempre en la paradoja de traducir a otro lenguaje las normas de una cultura ajena a la propia. Las ciudades novohispanas se constituyeron a partir de proyectos expansionistas y de explotación. Dentro de la geografía de ese mundo desconocido hubo puntos clave que conectaban las ciudades para proteger las fuentes de riqueza. Zacatecas, por ejemplo, fue lugar de convergencia de varios intereses: por ser camino hacia el norte y por los yacimientos de minerales que establecieron distritos mineros que había que defender. En palabras de José de Rivera Bernárdez, Zacate-

1. En 1577 se dicta la disposición para que se redacten relaciones geográficas y se pueda dar una idea de la configuración geográfica de las Indias españolas: número de habitantes, pueblos, forma de gobierno y de tributación, etc. Véase: Elías Trabulse, Historia de la ciencia en México, Ciudad de México, Conacyt/Fondo de Cultura Económica, 1983.

02-Zacatecas_introduccion.indd 13

25/7/18 16:01

14

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

cas es puerta de entrada a tierra adentro, “mare magnum donde con bonanza entran y navegan cuantos sus argentadas olas buscan”; junto con Guadalajara, fue la mayor ciudad de la provincia de Nueva Galicia. La fuerza de atracción que ejercía la tierra nueva sobre el inmigrante europeo, que lo alejaba de sus orígenes y lo situaba en un ambiente extraño que acababa por envolverlo y transformarlo, fue señalada en varias regiones americanas y ha inspirado algunas de las páginas históricas y literarias más características del Nuevo Mundo.2

Durante el siglo xviii, como parte de un proyecto de reordenación del territorio que se consolidaría en las Reformas Borbónicas, hay un creciente interés por medir el imperio y racionalizar las riquezas. Es en ese contexto cuando aparece la Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas,3 del segundo conde de Santiago de la Laguna, José de Rivera Bernárdez. A tres siglos de distancia, pareciera seguir siendo la misma: su gente, su temperamento, su clima, no distan de los que describió el autor. Cabe preguntarse entonces: ¿hasta dónde la lectura científica es fiable y hasta dónde el origen se volvió destino? Es decir, lo escrito ¿predice o contradice lo que hoy es la ciudad? Sin duda alguna, la Descripción breve…, al narrar la historia de la conquista de Zacatecas y los símbolos esenciales de su identidad, es una obra de carácter fundacional, y en una ruta genealógica conecta a los “héroes” conquistadores con la élite minera patrocinadora de templos, parroquias, conventos y hospitales, donde el autor se incluye como mecenas.4 2. Silvio Zavala, El mundo americano en la época colonial, Ciudad de México, Porrúa, 1967, p. 49. 3. El título completo es Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, su situación, que la engrandece; signos, que la señorean; planeta, que la domina; vecinos, que la ilustran; minas, que la enriquecen; gastos, que la mayorizan; y lo demás memorable, con algunas noticias del imán de los corazones, Cristo Señor Nuestro, en su admirable, portentosa imagen, y algunos de sus maravillosos prodigios. 4. “Esta ciudad señorial —con casa de moneda, plazas, templos y conventos, haciendas de beneficio y minas cercanas— generó un movimiento inusitado en torno a la plata. El dinamismo económico de la zona fue impulsado por un manojo de mineros que gracias a la sagacidad, agudeza y vínculos con otros grupos de su condición, consiguieron mantener a flote la economía zacatecana pese a los continuos debacles de la azarosa producción minera” (Martín Escobedo Delgado, Tres hombres escriben el mundo. Historia de la escritura en Zacatecas [1700-1750], Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas/Ayuntamiento de Zacatecas, 2007, p. 119).

02-Zacatecas_introduccion.indd 14

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

15

La Descripción breve… es un retrato del poder y de la fama de la ciudad. Como vedute, a vuelo de pájaro, ofrece imágenes simbólicas y metafóricas, resaltando los monumentos representativos del poder religioso y económico. Como écfrasis, es laus urbis o enigma compuesto de esculturas, que evoca la antigüedad y compara las maravillas del mundo, en un afán arqueológico, con las maravillas de Zacatecas. En las corografías o descripciones, el recurso comparativo es fundamental; las ciudades modelo son las de la Antigüedad clásica grecolatina y judeocristiana, principalmente Roma, o las igualmente míticas: Jerusalén, Babilonia, Troya, Alejandría. Sin embargo, el autor decide equiparar Zacatecas con Siene, en Egipto, por razones científicas, con un argumento basado en la medición geográfica y astronómica. La idea de igualar con Egipto la cultura amerindia aparecerá también en el Teatro angelopolitano o Historia de la ciudad de Puebla, a propósito del nombre de la ciudad y, al igual que en Rivera Bernárdez, por la influencia de la Hyerogliphica renacentista: Entre humanas y divinas letras he hallado que únicamente dos ciudades se han apellidado con el nombre de Puebla y ambas en Egipto, la una fue la Puebla del Sol, Heliópolis, de que hace mención el Profeta Isaías en el vers. 18. del cap. 19. y la otra la Puebla del Leon, Leontopolis; de cuatro que trata Pierio Valeriano en sus Hyerogliphicos (lib. 1 cap. 4) y fue fundación de Alejandro Magno tomando el apellido de haberle puesto por divisa su fundador un león como amante de la vigilancia y buen gobierno […].5

En 1689 se imprime en Madrid, por Juan García Infazón, Viaje de América a Roma, del zacatecano José de Castro, que se conoce como Viaje de Zacatecas a Roma y de Roma a Zacatecas. Escrita en verso, es una comparación de ciudades de América, como Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz, con los míticos Egipto e Italia. Viéndome, pues, precisado a cometer tanto empeño del cabo del Nuevo Mundo al cabo del Mundo Viejo, me pasé por Zacatecas, Sombrerete y otros puestos, 5. Diego Antonio Bermúdez de Castro, Teatro angelopolitano o Historia de la ciudad de Puebla, Ciudad de México, s. e., [1746] 1908.

02-Zacatecas_introduccion.indd 15

25/7/18 16:01

16

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

en donde los pechos nobles de generosos mineros, para tan larga jornada, piadosos me socorrieron.6

Los viajeros dan noticia de las ciudades primero en versos, luego en historias. El género de las descripciones está emparentado con las relaciones de viaje, que se volvieron relaciones de festejos y, después, descripciones de templos. La palabra “descripción” aparece registrada en la lengua española alrededor de 1573, cuando ya se empleaba en la prosa científica. Justo en 1732, año en que se publica la Descripción breve…, el Diccionario de Autoridades define la palabra como: “Delineación, figura o dibujo de alguna cosa por todas sus partes”. En una segunda acepción, la descripción se entiende como narración o poema: “Vale también narración, discurso, representación con palabras de alguna cosa, menudamente, y con todas sus circunstancias y partes. […] Las descripciones de templos, lugares, palacios, bosques y semejantes, como sean con imitación y verisimilitud, serán Poemas”. Por último, Autoridades la concibe a modo de una “definición imperfecta”.7 Una descripción es por tanto la enumeración o catálogo de lugares o personas, geografía y censo, aspectos que contempla la de Zacatecas, pero ¿por qué incluir cuentas de minería? Por el interés de informar sobre los tributos y porque en las primeras descripciones de la Nueva Galicia y de la ciudad de Zacatecas, los patrocinios salen a relucir. Pese a su intención histórica y científica, en un tono que oscila entre el informe puntual y la lealtad, Rivera Bernárdez presenta la falta de sustentabilidad del proyecto económico en torno a las minas. De forma erudita y laudatoria construye un discurso que logra rendir cuentas a ambas partes: la Corona y la élite minera. Como género historiográfico, las descripciones o corografías contienen aspectos relativos a la imagen de la ciudad: las jurisdicciones y los nobiliarios junto a los mitos y utopías basados en un ideal de go-

6. Esta obra se reimprimió en México por Rodríguez Lupercio en 1690 y por Bernardo de Hogal en 1745. Martha Lilia Tenorio, Poesía novohispana. Antología, vol. 2, Ciudad de México, El Colegio de México/Fundación para las Letras Mexicanas, 2010, p. 820. 7. Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, Edición facsímil, Madrid, Gredos (Biblioteca Románica Hispánica, 5), 2002.

02-Zacatecas_introduccion.indd 16

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

17

bierno inspirado en la república griega y en la Ciudad de Dios.8 Desde el punto de vista histórico, el origen de este tipo textual está ligado a las relaciones de sucesos, nuevas noticias o traslados que circulaban en la Nueva España.9 Las relaciones de viajeros ofrecían descripciones de aspectos de la naturaleza americana y, en algunos casos, hasta el censo de sus pobladores. Bajo una estrategia que conjunta narración y descripción, los viajeros ofrecieron las primeras imágenes del territorio ignoto: “el narrador testigo recurre a la creación de imágenes visuales, mediante las cuales va pintando, como en un telón de fondo, el espacio que recorre, para destacar sus características distintivas”.10 La diferencia entre la descripción y la relación (nombre genérico que tomaron las cartas de Cortés), radica en que esta última expresa súplicas, solicitudes o peticiones11 a su destinatario; ambas, no obstante, tienen un carácter político o administrativo, así como un valor técnico en la medida que informan al soberano. Por otra parte, las hojas de noticias o volantes pasaron a ser gacetas y dieron origen al periodismo regular de carácter informativo. La primera gaceta se publica en 1666 con el título de Gaceta general. Sucesos de este año de 1666. Provisiones y mercedes en los reinos de España, Portugal y Nueva España… impresa por la viuda de CaldeCfr. Santiago Quesada, La idea de ciudad en la cultura hispana de la edad moderna, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1992, p. vii. 9. Véanse por ejemplo: Relación historiada de las exequias funerales de la majestad del rey D. Felipe II, nuestro señor, hechas por el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de esta Nueva España, Ciudad de México, impresa en la casa de Pedro Ballé, 1600; Relación de la inundación de la laguna de México y del desaguadero hecho por el virrey Marqués de Montesclaros, Ciudad de México, s. e., 1611; Traslado de un testimonio auténtico de lo sucedido en la villa de Orizaba con un endemoniado, y declaración que hizo Lucifer acerca del tormento que recibe con la devoción del Santo Rosario, Ciudad de México, Imprenta de Juan Joseph Carrascoso, 1695; Relación de un fenómeno de un niño nacido en un hombro, Ciudad de México, Impreso por la viuda de Calderón, 1696. 10. Blanca López de Mariscal, La escritura y el camino. Discurso de viajeros en el Nuevo Mundo, Ciudad de México/Monterrey, Bonilla Artigas Editores/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014, p. 36. Sobre literatura de viajes, véanse: Salvador García Castañeda (coord.), Literatura de viajes. El viejo mundo y el nuevo, Madrid/Athens, Castalia/Ohio University Press, 1999. 11. Vittorio Salvadorini, “Las Relaciones de Hernán Cortés”, Thesaurus, tomo XVIII, núm. 1, 1963, p. 79, disponible en . 8.

02-Zacatecas_introduccion.indd 17

25/7/18 16:01

18

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

rón.12 Posteriormente, en el siglo xviii, como publicaciones periódicas formales aparecen: la Gaceta de México y noticias de Nueva España, de José María Castorena y Ursúa en 1722; el Mercurio Volante, de José Ignacio Bartolache, en 1772; y la Gaceta de Literatura de México, publicada de 1788 a 1795, de José Antonio de Alzate y Ramírez. Cercano a este afán informativo y descriptivo, las relaciones sirvieron para abarcar aspectos científicos de diversa índole. A propósito de las ciudades mineras hay que destacar la Relación General de la Villa Imperial de Potosí, escrita en 1585 por Luis Capoche,13 que contiene información sobre ingenios y metalurgia, métodos de fundición y amalgamación; la Relación del modo en que se cavan, rozan y cortan los metales que se sacan del pozo de los azogues en las Minas de Almadén, que “intentaba ser una trasposición a tierras americanas de las técnicas españolas de extracción”;14 o la Relación y descripción de la ciudad de Compostela del Nuevo Reino de Galicia…, entre otras.15 Las descripciones son un tipo textual en el que las fronteras entre ciencia y literatura son difusas. Lo anterior se debe a una retórica que recupera, por un lado, la mitología grecolatina y las fuentes cristianas, y por otro, los avances científicos que permiten mensurar el territorio y la actividad económica de una región; de modo que en una descripción hay referencias de historia, religión y genealogía, junto a cálculos astronómicos, geografía, minería, agricultura y comercio, entre otros. Silvio Zavala la llama “literatura sobre el paisaje y poblamiento”, misma que durante el siglo xviii fue de gran auge y contribuyó a la forma12. “Le sucedieron la Primera Gaceta del Año de 1667 y Relación de lo sucedido en Portugal, la Gaceta Nueva de Varios sucesos hasta el mes de junio de 1668, las Noticias Varias hasta fines de febrero de 1670 y las sucesivas Gacetas de 1675, 1677, 1679 y 1680. En 1681 se publicaron la Primera y Segunda Gacetas sobre un terremoto y desde 1682 hasta 1700 vieron la luz pública por lo menos diez gacetas publicadas anualmente con referencias de tipo político, económico y científico” (Elías Trabulse, Historia de la ciencia en México, op. cit., p. 84). 13. Publicada en 1959, con prólogo y notas de Lewis Hanke, en la antología “Biblioteca de Autores Españoles. Desde la formación del lenguaje hasta nuestros días, 122”, Madrid, Atlas. 14. Elías Trabulse, Historia de la ciencia en México, op. cit., p. 61. 15. Para otras relaciones relativas a este tópico, véase: Juan Manuel López de Azcona, Minería iberoamericana: Bibliografía minera hispano americana, 1492-1892, Madrid, Instituto Tecnológico Geominero de España/Colegio Superior de Ingenieros de Minas de España/Sociedad Estatal V Centenario/Instituto Geológico y Minero de España, 1992.

02-Zacatecas_introduccion.indd 18

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

19

ción de un patriotismo provincial, nacional e incluso continental, que tenía sus raíces en la tierra, en el paisaje americano.16 Mary Louis Pratt la denomina “literatura de la naturaleza”17 en la medida en que el marino, el conquistador, el cautivo o el misionero se fueron convirtiendo en etnógrafos o naturalistas. Relaciones de festejos, breves historias o descripciones, habría que considerar el primer modelo del género literario a las representaciones de la Ciudad de México que ya aparecen en las Relaciones de Hernán Cortés o en la crónica de Bernal Díaz del Castillo; sin embargo, se considera la primera descripción propiamente dicha, o crónica urbana, la realizada por Francisco Cervantes de Salazar en México en 1554. Tres diálogos latinos que Francisco Cervantes de Salazar escribió e imprimió en México en dicho año, impresos, como dice el título, el mismo año de 1554, por Juan Pablos, en la primera imprenta de América.18 La epístola fue igualmente utilizada por los poetas del siglo xvi para exaltar la Ciudad de México mediante la poesía de corte épico, tal es el caso de Eugenio Salazar de Alarcón, Juan de la Cueva y Bernardo de Balbuena, quien muestra su admiración por la ciudad tanto en una de las églogas Del Siglo de Oro en las Selvas de Erifile como en la Grandeza mexicana de 1604, donde ofrece una extensa descripción endecasílaba y en elaboradas metáforas conceptuosas. El poeta parte de la topografía; pasa después a describir lo externo —edificios, caballos, calles—; alaba las costumbres; penetra en lo espiritual —cultura, virtudes—; se asoma a los oficios, las relaciones sociales; pondera el benigno clima; alaba el Gobierno, la Religión, y concluye con un elogio, por igual, para la España peninsular y la Nueva España.19

Siguieron escribiéndose descripciones de la Ciudad de México semejantes a las que habían hecho los conquistadores y misioneros,

16. Zavala, op. cit., p. 48. 17. Mary Louise Pratt, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2010, p. 64. 18. El libro estuvo perdido hasta 1849, y no fue traducido del latín al español hasta 1875 por Joaquín García Icazbalceta. Véase: Héctor de Mauleón, La ciudad que nos inventa. Crónicas de seis siglos, Ciudad de México, Cal y Arena, 2015, pp. 50-52. 19. Francisco Monterde, prólogo a Bernardo de Balbuena, Grandeza mexicana y fragmentos del Siglo de Oro y El Bernardo, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México (Biblioteca del Estudiante Universitario, 23), 1941, p. xx.

02-Zacatecas_introduccion.indd 19

25/7/18 16:01

20

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

aunque dejando atrás el tono épico, como las de Enrico Martínez, Diego Cisneros y Agustín de Vetancourt, entre otras.20 Mención especial ameritan las obras de Carlos de Sigüenza y Góngora como cosmógrafo e historiador, tales son el Mercurio volante con la noticia de la recuperación de las provincias del Nuevo México,21 los manuscritos inéditos relativos a la historia del imperio chichimeco, las genealogías de gobernantes indígenas, los teatros y años mexicanos… De la Nueva Galicia existen datos en diversas obras, como en la ya referida de Alonso de la Mota y Escobar de 1605: Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León; o la de Pedro de Rivera, Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en el discurso general de la visita a los presidios situados en las provincias internas de Nueva España (1724-1728), que menciona Rivera Bernárdez; o la Historia de la conquista del reino de Nueva Galicia en la América Septentrional, de Matías de la Mota Padilla, escrita en 1742 y que permaneció inédita hasta 1870.22 20. Otras obras cercanas a las descripciones geográficas, crónicas e historias naturales, o fundaciones de ciudades, que se escribieron o imprimieron en el virreinato novohispano fueron: Repertorio de los tiempos e historia natural de la Nueva España de Enrico Martínez, Ciudad de México, imprenta del mismo autor, 1606; Sitio, naturaleza y propiedades de la ciudad de México. Aguas y vientos a que está sujeta y tiempos del año. Necesidad de su conocimiento para el ejercicio de la Medicina, su incertidumbre y dificultad sin el de la astrología así para la curación como para los pronósticos de Diego Cisneros, Ciudad de México, Imprenta de Juan de Blanco, 1618 (que contiene un plano de la ciudad), lo antecede la obra de historia natural de Francisco Hernández de Toledo, quien fue enviado por Felipe II a una expedición sobre la naturaleza americana. En 1576 remitió a España cerca de dieciséis libros ilustrados sobre plantas. En 1615 se publica en México un texto en latín suyo sobre la naturaleza y virtudes medicinales de las plantas y animales de la Nueva España. Estos textos referidos no son precisamente descripciones, aunque, su función es similar. También se pueden citar la Historia de la provincia de San Vicente de Chiapas y Guatemala… de Antonio Remesal, impreso por Francisco de Angulo en Madrid, 1619; y el Teatro mexicano. Descripción breve de los sucesos ejemplares, históricos, políticos, militares y religiosos del Nuevo Mundo Occidental de las Indias, de Agustín de Vetancourt, Ciudad de México, Imprenta de la Viuda de Juan de Rivera, 1698. Véase: Alberto Saladino García, Libros científicos del siglo xviii latinoamericano, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1998. 21. Imprenta de la Viuda de Bernardo Calderón, México, 1693. 22. Véase al respecto: Thomas Calvo y Aristarco Regalado Pinedo (coords.), Historia del Reino de Nueva Galicia, Guadalajara/Ciudad de México, Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016 y Manuel Martín Rodríguez, “Primeros datos para una edición de la Historia de la

02-Zacatecas_introduccion.indd 20

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

21

Sobre la Ciudad de los Palacios hay una gran cantidad de imágenes y versiones a más de varios siglos de su fundación, desde diálogos, poemarios, relaciones de festejos, certámenes poéticos, diarios, cedularios, bitácoras de viajes, crónicas, cartas,23 hasta la historiografía de sus crónicas u otros testimonios sobre su actividad económica y formas de sociabilidad. En cambio, de las otras ciudades muy nobles y leales del virreinato novohispano existen menos vestigios o retratos de las mismas, por ello la Descripción breve… de Rivera Bernárdez tiene un gran valor tanto para la historia literaria de la Nueva España como para la historia económica, urbana, social y política de la Nueva Galicia. Las corografías y/o descripciones de ciudades americanas aumentaron durante la segunda mitad del siglo xviii y se mezclaron con los compendios históricos, los informes y las cartas, las historias naturales, las noticias y los ensayos que eran obras de investigación geográfica, botánica y, fundamentalmente, de carácter histórico, ligadas a la fundación de las ciudades y resultado del reformismo borbónico de 1740.24 Programa ideológico, trama política e imagen simbólica reflejan los conflictos entre las élites, evocan la memoria de las epidemias y los patrocinios. Se transita de la ciudad barroca a la ilustrada. La relación se define como una narración o informe que se hace de alguna cosa que sucedió, por eso se le clasifica como subgénero historiográfico. En el caso de la relación de fiestas, es vista como género histórico-literario25 con una función estética. La relación implica un juramento de fidelidad y ofrenda simbólica al describir monumentos, mientras que las relaciones geográficas y textos de índole informativa conjuntan narrar y describir. Los textos histórico-geográficos que es-

conquista, pérdida y restauración del reino de la Nueva México en la América Septentrional de Juan de Villagutierre y Sotomayor”, en Manuel Pérez (coord.), Libros desde el paraíso. Ediciones de textos indianos, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, Madrid, 2016, pp. 95-110. 23. Véase al respecto: María José Rodilla León, “Aquestas son de México las señas”. La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos xvi al xviii), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2014. 24. Stefano Tedeschi, “Una literatura entre dilaciones, incertidumbre y ansia de modernidad”, en Dario Puccini y Saúl Yurkievich (eds.), Historia de la cultura literaria hispanoamericana I, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 429 y ss. 25. Dalmacio Rodríguez, Texto y fiesta…, op. cit., p. 119.

02-Zacatecas_introduccion.indd 21

25/7/18 16:01

22

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

tán en la frontera del diario y la crónica, como la relación de méritos, tenían como fin medir mercedes por servicios; en cambio, los cuestionarios que dan lugar a las descripciones se diseñaban ad hoc por el Consejo de Indias o la Audiencia para obtener información sobre los recursos naturales, las campañas militares y evangelización del territorio.26 El derrotero, por ejemplo, era “un libro en el que se registran los caminos por los que transitaban tanto religiosos como exploradores adelantados”;27 este, junto con el diario de viaje, proviene de la tradición náutica, que al confluir con las crónicas dan como resultado las descripciones. Para Alonso de la Mota y Escobar este modo de informar en compendios y breviarios sobre “difusos imperios, los servicios, las heroicas hazañas, las cualidades y particulares condiciones de sus vasallos”28 sigue el modelo romano con el propósito de gobernar con justicias en las “gracias y mercedes”. La descripción del reino de Nueva Galicia que realiza en 1605 contiene información sobre clima, frutos y fauna, forma de gobierno, naturales, extranjeros (no españoles), poblaciones fundadas, lenguas utilizadas, vivienda, hospitales, templos, caminos y distancia a México y Guadalajara, minas y beneficio, mercaderes y oficios, y hasta armas (espadas, arcabuces, etcétera), que cumplen cabalmente los puntos del cuestionario, si bien escritas con un estilo que va haciendo de estas descripciones una forma de literatura. Aunque vuestra Excelencia manda que se responda por las preguntas del interrogatorio lo que cada lugar y pueblo tiene, y habiéndolo comenzado a hacer así, dábamos en una gran inconveniente que era hacer esta relación demasiado pesada en repetir las preguntas en cada pueblo y lugar en que se hiciera esta descripción más prolija que las Ecadas de Tilolinio (sic) allende que en estilo y Relación fueran razones desatadas, según que lo vienen las pregunatas (sic) y así me pareció tomar por géneros todas las 26. Las Relaciones geográficas como disposición de la Corona en 1577 “debían suministrar multitud de datos tales como el número de habitantes, pueblos que comprendía, forma de gobierno, forma de tributación, etc.” (Elías Trabulse, Historia de la ciencia en México, op. cit., p. 65). 27. Salvador Moreno Basurto, Diarios, derroteros e historias. Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas, siglo xviii, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2015, p. 291. 28. Alonso de la Mota y Escobar, Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, edición facsímil, Guadalajara, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1966, p. 17.

02-Zacatecas_introduccion.indd 22

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

23

preguntas que simbolizan y satisfaciéranla y pasar de este género a otro con lo cual se responda a todo lo que el interrogatorio contiene y será tolerable la leyenda de este compendio, procurando que las relaciones vayan encadenadas…29

El esquema general de las descripciones en prosa del siglo xviii siguió, con algunas adaptaciones, conteniendo la información de aquellos cuestionarios que informaban sobre el territorio, de ahí se puede dibujar un modelo30 con variaciones en el orden de presentación, en el tono épico o énfasis en la crónica: a) Relato de la conquista y primeros pobladores, donde se incluye la genealogía y alianzas matrimoniales para destacar a los hombres ilustres y sus hazañas. b) Fundación de la ciudad, de templos e iglesias, y la forma de gobierno instaurada. c) Escudo de armas y nombramiento de ciudad, el significado de los símbolos de los escudos aparecen ligados a fuentes librescas y/o contextos históricos. d) Ubicación geográfica, latitud, longitud, ríos, tierras y frutos, montes, cerros, yacimientos, puentes y caminos de acceso. e) Geografía, astronomía y astrología judiciaria se mezclan con el propósito de caracterizar el temperamento de los pobladores de la ciudad. Punto por punto, la Descripción breve… cumple estos requisitos e incluye intenciones adicionales, además de mensurar el territorio y rendir informes a la Corona. Dentro de la tradición laudes civitatis y desde el punto de vista de la retórica se “consideraba primordial referirse a la Antigüedad de sus fundadores”,31 aspecto que en las actuales descripciones de ciudades se ha convertido en la categoría de “personajes célebres”. En la Descripción breve… desfilan varones ilustres y célebres matronas como élite patrocinadora que busca la preeminencia y la continuidad de sus privilegios. 29. Ibid., p. 22. 30. Este esquema es una propuesta para sistematizar el contenido de esta literatura que se escribió en distintas ciudades de la Nueva España y el virreinato de Perú. 31. María José Rodilla León, “Aquestas son de México las señas”, op. cit., p. 296.

02-Zacatecas_introduccion.indd 23

25/7/18 16:01

24

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

En el ámbito literario, la Ciudad de México sigue siendo protagonista de numerosas obras,32 Zacatecas, por su parte, ha sido escenario de distintos poemas y novelas.33 Ambas ciudades entraron en la literatura. El interés por las historias de ciudades que tuvo auge en el siglo xviii ha sido recuperado por las narrativas hispanoamericanas, donde estas se vuelven personaje, devolviendo su relato a los poemas épicos de antaño que las celebraban y cantaban su fundación para no olvidar los patrocinios. La ciudad como laberinto o paraíso se vuelve diálogo barroco… y por lo tanto imaginaria. La construcción literaria de la ciudad, la presentación de atmósferas y auras vuelve siempre a sus afanes científicos, por ejemplo, los relatos de la Ciudad de México ya no la leen desde las estrellas, sino desde una antropología urbana que se ocupa de “temas que van desde patrimonio cultural hasta las fiestas en contextos urbanos, pasando por la antropología de las periferias urbanas, de las ciudades fronterizas, la cultura obrera, la comunicación de masas y la antropología del acontecimiento (o de los desastres)”.34 La vida cotidiana de las ciudades también se esbozaba ya en las primeras descripciones, donde se resalta la conciencia planetaria: Observa hora, además, qué multitud de tiendas y qué ordenadas, cuán provistas de valiosas mercaderías, qué concurso de forasteros, de compra-

32. Véase al respecto Eduardo Matos Moctezuma, Vicente Quirarte, et al., 1554 México 2012, Ciudad de México, Editorial Joaquín Mortiz, 2012, obra que emula la de Cervantes de Salazar; y Héctor de Mauleón, La ciudad que nos inventa. Crónicas de seis siglos, Ciudad de México, Cal y Arena, 2015. Invirtiendo la fórmula maestro y alumno Gonzalo Celorio describe un recorrido por las cantinas de la ciudad en Y retiemble en sus centros la tierra, Ciudad de México, Tusquets, 1999, por mencionar las obras más representativas y actuales en torno a la Ciudad de México. Para lecturas más subterráneas y oscuras del Distrito Federal, véanse las obras de Guillermo Fadanelli La otra cara de Rock Hudson, Barcelona, Anagrama, 2004 y Hotel DF, Ciudad de México, Mondadori, 2010. 33. La provincia de Ramón López Velarde en toda su obra poética, Tepetongo de Severino Salazar en Donde deben estar las catedrales, Ciudad de México, Katún, 1984, o la ciudad de Zacatecas conectada con la Ciudad de México en la novela policiaca del escritor argentino Mempo Giardinelli titulada Qué solos se quedan los muertos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1985. 34. Daniel Ramírez Corzo, “Sobre La antropología urbana en México. / Néstor García Canclini (coord.), México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma Metropolitana/Fondo de Cultura Económica, 2005, 381 pp.”, Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, 24 (2006), pp. 189-192. 

02-Zacatecas_introduccion.indd 24

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

25

dores y vendedores. Y luego cuántas gente a caballo, y qué murmullo de la muchedumbre de tratantes. Con razón se puede afirmar haberse juntado aquí cuanto hay de notable en el mundo entero.35

El modo en que se conocen y estudian las ciudades ha cambiado,36 la elaboración de mapas desde perfiles y vistas hasta panorámicas construidas desde lugares elevados llevó siglos de conocimiento a los que se fueron incorporando cada vez más precisos instrumentos de medición. En la era digital las cartografías mundialistas tienen como referencia al usuario, no al constructor del mapa, quien marca sus propios puntos de interés y desplazamientos por geografías siempre en movimiento. Ese esfuerzo por representar la ciudad en un mapa está presente en la Descripción breve… que construye la imagen arquetípica de Zacatecas. Mapa y texto se acompañan en la representación de los principales templos, barrios, caminos y serranías protagonizadas por la Bufa. Mención aparte merece la geografía subterránea: ante la inexistencia de planos de tiros o túneles de yacimientos argentíferos, los mineros de Zacatecas se enfrentaron al problema del desagüe de minas, entre otros, quedando algunas de ellas abandonadas por falta de ingeniería.37 La fundación de Zacatecas La historia de la conquista y colonización de Zacatecas está ligada al descubrimiento de las vetas. Durante la Guerra Chichimeca pasa de

35. Cervantes de Salazar, México en 1554. Tres diálogos latinos de Francisco Cervantes de Salazar, Joaquín García Icazbalceta traductor, edición facsimilar, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001, p. 28. 36. Comienza a dibujarse en los estudios postcoloniales una epistemología del archipiélago sustentada en los conceptos de caos-mundo, criollización y palabra barroca. Véase: “Las Américas barrocas” de Edouard Glissant, Resonancias.org 141, 2002, en: y, del mismo autor, Tratado del Todo-Mundo, traducido por María Teresa Gallego Urrutia, Ediciones El Cobre, Barcelona, 2006. 37. “En 1728, la rica mina de Quebradilla, en Zacatecas, se desaguó por un tiro que costó 24 mil pesos, aunque pocos años después el nivel creciente de las aguas entorpeció las labores y obligó a los propietarios a abandonarla de nuevo” (Elías Trabulse, Ciencia y tecnología en el Nuevo Mundo, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 1996, p. 154).

02-Zacatecas_introduccion.indd 25

25/7/18 16:01

26

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Real de Minas a ciudad gracias a su importancia económica. Según José de Arlegui, en tiempos muy remotos los primeros pobladores de Zacatecas y sus contornos fueron “gigantes”; los tultecas capitaneados por siete señores salieron de las Siete Cuevas, y después serían reemplazados por los chichimecas, cuyo imperio duró alrededor de 150 años, hasta que conquistaron esa tierra los españoles.38 El descubrimiento de Zacatecas se fija el 8 de septiembre de 1546, fecha de la entrada de Juan de Tolosa al territorio zacateco, y el 20 de enero de 1548 se formalizó la fundación ante la presencia de los cuatro conquistadores o “descubridores”. Existen varias versiones biográficas sobre los pobladores basadas en las relaciones de méritos y servicios que, contrastadas con otras fuentes, hacen difícil determinar el rol de cada uno en el descubrimiento de las minas que llevaron a la fundación de la ciudad. Se considera a Baltazar Temiño de Bañuelos el más destacado por las relaciones de poder39 a su alrededor que determinaron el rumbo de la ciudad y que se hacen patentes en su árbol genealógico (anexo 3).40 En 1585, Felipe II le otorga el título de ciudad y, en 1588, se le agrega muy noble y leal; ese mismo año se expide real provisión para el escudo de armas (anexo 1, fig. 2), que llega en 1593 a Zacatecas, donde fue bordado en pendón. Existen al menos 23 versiones41 del mismo, con mínimas variaciones que retratan distintas etapas de la historia de la ciudad, y donde los símbolos esenciales permanecen: la Bufa con

38. José de Arlegui, Crónica de la provincia de NSPS Francisco de Zacatecas, Ciudad de México, 1851, pp. 5-9, “Colección digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, en: . 39. “En el lapso del siglo xviii son enormes las redes que se tejieron entre la élite de la ciudad. Las familias de más renombre crearon una maraña extensa donde se entretejieron rancios apellidos: los Zumalde, Lodosa, Piedras y Camargo, Torices, Zaldívar, Jove, Anza, Bolado, Duque, Beltrán, Rodallega y Argüelles se mezclaron profundamente para dar como resultado la conservación de caudales, prestigios y alcurnias” (Martín Escobedo, “Familias y redes de poder en Zacatecas. El caso de la parentela”, Clío, México, nueva época, 4-32 (2004), p. 122. 40. Thomas Hillerkuss Finn, “La familia Zaldívar y su red de parentesco durante los siglos xvi y xvii”, Revista del Seminario de Historia Mexicana, vol. VI, núm. 4, 2006, Universidad de Guadalajara. Véase también árbol genealógico del anexo 3, elaborado por Thomas Hillerkuss. 41. Véase al respecto el estudio de Brenda Castro Rosales, Emblemas de Zacatecas: una lectura semiótica, tesis de Licenciatura en Letras, Universidad Autónoma de Zacatecas (inédita), 2015.

02-Zacatecas_introduccion.indd 26

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

27

la Virgen María y, en el repecho de una cifra de Felipe II, los cuatro conquistadores. El núcleo urbano se organizó en torno a las minas, haciendas de minas y pueblos de indios. Los principales centros mineros, como Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, fueron eje de los primeros asentamientos urbanos en el norte de la Nueva España. El “descubrimiento argentífero de Zacatecas, en 1546, dio pie a un importante cordón de asentamientos y núcleos humanos”;42 en 1548, la llegada de numerosos pobladores resultó en problemas sociales, por lo que los vecinos solicitaron un alcalde mayor a la Audiencia de Nueva Galicia.43 Cabe resaltar que para 1600 ya estaban presentes casi todas las órdenes religiosas, a diferencia de otras ciudades novohispanas, esto como resultado de la política de pacificación y llegada de indígenas del centro del virreinato.44 “La ciudad era sede de los poderes espiritual y terrenal: mineros, comerciantes, monasterios, edificios, residencias y, en la periferia, los barrios indígenas que crecían constantemente, separados de la parte central de la ciudad de manera muy diferenciada”.45 La creciente actividad minera convirtió a Zacatecas, antes que a Guadalajara, en la sede de una real caja en la Nueva Galicia, así como en casa de fundición, mediante cédula real expedida en 1552.46 Zacatecas buscó su independencia de Guadalajara gracias a sus fuertes vínculos con la Ciudad de México, que se hacen patentes en las dedicatorias, como se observa en la de Fama y obras póstumas de Sor Juana, en 1700, del ilustre zacatecano Castorena Ursúa y Goyeneche, donde introducía “como elogio a la marquesa del valle de Oaxaca (mecenas de la edición), la mención a doña Leonor Cortés de Moctezuma, hija del conquistador y nieta 42. Manuel Miño Grijalva, El mundo novohispano. Población, ciudades y economía, siglos xvii y xviii, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2001, p. 79. 43. Peter Bakewell, Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas 1546-1700, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1971] 1976, p. 31. 44. “Durante el siglo xviii la hacienda vivió se época de fortalecimiento y consolidación, pero apareció otro fenómeno que modificó el espacio zacatecano: indios, castas y negros avecindados dentro de los terrenos de las haciendas solicitaron constituirse en pueblos reclamando derechos ancestrales y provocando la fragmentación de los grandes latifundios que dieron origen a muchas villas y pueblos” (Jesús Flores Olague et al., Zacatecas. Historia breve, Ciudad de México, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, 2012, p. 73). 45. Peter Bakewell, op. cit., p. 80. 46. Ibid., p. 35.

02-Zacatecas_introduccion.indd 27

25/7/18 16:01

28

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

del emperador mexica, casada con Juan de Tolosa”,47 y como lo hace Rivera Bernárdez al insertar en la Descripción breve… una extensa cita del genealogista Alonso López de Haro, en la que resalta las conexiones genealógicas con la casa de Moctezuma y con el “conquistador”. En la Nueva España había ocho cajas reales en el siglo xvii, tres de ellas en Nueva Galicia: la mencionada de Zacatecas y las de Guadalajara, fundada en 1578, y Sombrerete, de 1681. Durante el siglo xviii Zacatecas experimentó distintas etapas de incremento de la producción minera, pero igual de declive: “desde 1732, cuando Zacatecas aún no enfrentaba una situación de crisis, Rivera Bernárdez había señalado la necesidad de modificar las técnicas utilizadas hasta entonces, las cuales pronto causarían el estancamiento de la producción”.48 Los métodos de exploración subterránea implicaron muchos problemas para la extracción de la mena de las vetas y para el desagüe de minas.49 Cualquier proyecto minero estaba sujeto al azar, a lo que se sumaban las grandes inversiones para sostener y abastecer las haciendas de beneficio. Había dos métodos para el beneficio de la plata: el de fundición y el denominado método de patio o amalgamación.50 De este último se obtenía la plata más pura y era el que se usaba en Zacatecas, según lo mencionado en las listas de insumos de la Descripción breve…, donde se resalta el problema del azogue, que era fundamental para el beneficio, además de los problemas de abastecimiento para mantener los ingenios y haciendas. Por ejemplo, para los molinos, dice Rivera Bernárdez, “mantiénense de pie siete mil trecientas y quince mulas, para dichos molinos, por las que se mueren, se meten cada año mil mulas”, sin sumar las utilizadas para desagüe; otros autores sostienen que los mineros de Zacatecas mantenían solo 800 mulas.51

47. Antonio Rubial García, El paraíso de los elegidos. Una lectura de la historia cultural de Nueva España, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 2014, p. 319. 48. Jesús Flores Olague, et al., op. cit., p. 64. 49. Peter Bakewell, op. cit., p. 185. 50. El método de amalgamación fue descubierto por el sevillano Bartolomé de Medina y se introdujo en México en 1556. “Consistía fundamentalmente en mezclar la mena molida y húmeda con sal y mercurio con presencia de piritas de cobre calcinadas que actuaban como catalizador, con lo que se obtenía una amalgama de plata que se disociaba por calentamiento” (Elías Trabulse, Ciencia y tecnología en el Nuevo Mundo, op. cit., p. 158). 51. Peter Bakewell, op. cit., p. 195.

02-Zacatecas_introduccion.indd 28

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

29

En síntesis, el método de patio consistía en la formación de montones o tortas que se extendían en un patio para su repaso. Primero se pepenaba y clasificaba de acuerdo a su tamaño el metal, y se enviaba a las haciendas de beneficio en sacos cargados por mulas. En la hacienda, el mineral se molía en tahonas hasta formar un polvo que se vaciaba en tanques para que formara una masa o lodo que se extendía en el patio en montones o tortas a las que se agregaban sal, piritas de cobre, cal y mercurio que se requería en grandes cantidades para lograr separar la plata. Esta masa se revolvía y repasaba durante varias semanas o meses que podía durar el proceso de amalgamación. Una vez beneficiado el mineral, se lavaba la masa y se recuperaba el azogue, la pella obtenida se quemaba y se fundía en barras de plata de 75 kg.52 Cada etapa del proceso implicaba riesgos y grandes inversiones en ingenios, tanto para el abastecimiento de las haciendas como para el beneficio por azogue, del cual la Corona española tenía el monopolio: “era propietaria de dos de las tres grandes fuentes mundiales de azogue de la época: Almadén en España y Huancavelica en el virreinato de Perú”.53 La escasez del mercurio afectó la minería zacatecana, de modo que solo aquellos mineros que pudieran beneficiar con la más alta ley subsistieron, lo que se lograba con el método de patio (el de fundición dejó de funcionar desde 1558); no obstante, Sombrerete tuvo una gran época de bonanza en los siglos xvii y xviii que superó la de Zacatecas.54 El título de Muy Noble y Leal, en el caso de Zacatecas, se explica por la importancia creciente como eje económico que articulaba otros centros mineros, poblados, villas y haciendas que constituían un circuito comercial que atravesaba por Querétaro camino a la Ciudad de México. La Corona española otorgó varios títulos nobiliarios a los principales mineros de la región; a la fecha de publicación de la Des52. Cfr. Arturo Burnes Ortiz, El drama de la minería en México. Del pacto colonial a la globalización contemporánea, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006, pp. 74-75. Bakewell describe más detalladamente este proceso y sus implicaciones para el caso de Zacatecas, op. cit., pp. 191-200. 53. “Es cierto que en la Nueva España se descubrieron algunas minas de azogue, como las de Chilapa, las de Sierra de Pinos, en Nueva Galicia; las del Cerro del Carro y El Pichado descubiertas en 1740, y en fin, las de Temascaltepec en 1743, aunque nunca tuvieron la importancia de aquellas” (Arturo Burnes Ortiz, op. cit., p. 72). 54. Flores Olague et al., op. cit., p. 64.

02-Zacatecas_introduccion.indd 29

25/7/18 16:01

30

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

cripción breve… la ciudad contaba con tres títulos nobiliarios, mismos que a finales del siglo xviii eran más de ocho.55 Los condes Santiago de la Laguna pertenecen a la primera generación de grandes mineros que disputaron los derechos del mercurio y que señalaron las vicisitudes del sistema de fianza donde ellos mismos perdieron muchos de sus bienes y haciendas. A las ciudades hispánicas, a diferencia de otras occidentales, se les concedían títulos de nobleza, se les nombraba Muy noble, Heroica, Antigua, Leal, Ilustre, Insigne, Imperial y un sinfín de epítetos virtuosos, aunque no por ello se les daba ningún privilegio ni exenciones fiscales ni concesiones especiales. Para conceder la nobleza a una ciudad no se necesitaba que tuviera muchos años de antigüedad, sino que desde los Reyes Católicos y luego en las Indias, dependía de las riquezas, de sus pobladores y del favor real…56

La nobleza de la ciudad dependía, además del paisaje urbano, de monumentos, templos, monasterios, hospitales y centros educativos que se construyeron principalmente durante el siglo xviii, de ahí el detalle en estos aspectos en las descripciones de ciudades. El marco de referencia en que escribe Rivera Bernárdez es el gobierno cristiano y político y, de un tono científico, termina en un discurso supersticioso en torno a los milagros de la imagen del Santo Cristo (anexo 1, fig. 3) que ha traído el azogue para las minas. Astrología y astronomía se mezclan: entre Marte y Júpiter se disputan el carácter de los pobladores zacatecanos, regidos por Sagitario, destacando su inconstancia y temperamento belicoso; igual que Bermúdez de Castro describirá pocos años después a los hijos de la ciudad de Puebla, bajo el influjo de Sagitario, como “puntillosos, afables, sagaces, prudentes, liberales, animosos, esforzados, y amigos de emprender heroicas funciones y aventuras”.57 La estrategia argumentativa del autor es la comparación y la analogía, junto a numerosas metáforas de la fecundidad minera. Cada uno de los puntos de la Descripción breve… tiene un matiz distinto: en 55. Frédérique Langue, Los señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo xviii novohispano, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1957] 1999, p. 175. 56. Rodilla León, op. cit., p. 74. 57. Bermúdez de Castro, op. cit.

02-Zacatecas_introduccion.indd 30

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

31

unos, el tono es más poético; en otros, parece un inventario de bienes o listado de linajes; y al hablar de milagros se basa en declaraciones testimoniales. El punto de vista y el sentido general de la obra buscan legitimar a la élite minera a través de una imagen sagrada, la del Santo Cristo, que se incendió cuatro años después. En Zacatecas, durante el periodo de auge borbónico, trece mineros, es decir, el 4 o 5 por ciento de los productores, concentraban del 65 al 85 por ciento del mineral de la plata. Estos grandes mineros, al mismo tiempo, empleaban la mayor parte de la fuerza de trabajo.58

El aspecto milagroso59 parece crucial en la función del discurso y la intención del autor, quien siempre hace énfasis en los patrocinios y en cómo quedaron en la miseria los mineros, dejando huérfanas y sin herencia a sus familias. La historia de la minería en el territorio de Zacatecas y en Guanajuato es de múltiples vaivenes, que son fuente para la historia económica y de muchas leyendas. Rivera Bernárdez y las letras El autor de la Descripción breve…, don José de Rivera Bernárdez, llega a Zacatecas en 1710, con su tío Ignacio Bernárdez, para encargarse de la mina La Milanesa, en Vetagrande. Algunas fuentes dicen que es originario de Castilla60 y otras, que de La Villa de Pedrosa, en La Rioja (c. 1690). En 1716 se casa con doña Efigenia Carvajal Sañudo y conoce a don José de Urquiola, conde de Santiago de la Laguna, de quien en algunas obras aparece como hijo, pues fue su único heredero. Con esos dos tíos ricos y poderosos, José de Rivera escaló las más altas esferas del poder. Los tíos heredaron a Rivera un patrimonio abultadísimo. Viviendas magníficas entre las que destaca el palacio de los condes de Santiago; fundos mineros, haciendas de beneficio y de campo, fueron sólo

58. Burnes Ortiz, op. cit., p. 72. 59. Sobre la importancia de los milagros en Nueva España, véase Serge Gruzinski, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), trad. Juan José Utrilla, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2013. 60. “El fundador del clan fue José de Rivera Bernárdez, nativo de la villa de Pedroso en la provincia de Castilla” (Martín Escobedo, op. cit., p. 119).

02-Zacatecas_introduccion.indd 31

25/7/18 16:01

32

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

parte de los bienes que obtuvo, mismos que ascendieron a 175 mil pesos. De igual forma, disfrutó alevosamente del título nobiliario que en vida había gozado Urquiola.61

Rivera Bernárdez desempeñó diversos cargos: fue alcalde ordinario en 1727, diputado de minería en 1729, fecha en que, se dice, comienza su declive económico. Como sobrino político de Urquiola, hereda el título de conde de la Laguna en 1735; después, ya viudo, se entrega a la vida sacerdotal. En 1736 es nombrado vicario y juez eclesiástico de Zacatecas, comisario del Santo Oficio en 1739. En los paratextos de su obra pasa de coronel de infantería y bachiller a licenciado. Muere en Zacatecas en el año 1742; su testamento está resguardado en el Archivo Histórico de Zacatecas. El título de conde de Santiago de la Laguna se conserva a la fecha por sus descendientes. En torno a la figura de José de Rivera Bernárdez es posible agrupar una constelación de obras literarias escritas en la ciudad de Zacatecas y con las que estuvo relacionado, a veces como mecenas y otras como autor. El camino hacia la escritura de Rivera Bernárdez culmina y se consolida con la Descripción breve de la ciudad de Zacatecas, motivo de esta edición. Se puede considerar la primera “descripción de la ciudad de Zacatecas” la relación de festejos de la justa poética62 que se realizó en 1718 con motivo de la reedificación del hospital de San Juan de Dios, impresa por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio en 1719-1720 con el título de Piscina Zacatecana, escrita por Juan de Maraver. Al relatar los festejos en torno a la reedificación, Maraver describe la ciudad y la situación en que se encontraba el edificio del hospital antes de su reconstrucción, que fue posible, después de varios patrocinios, gracias a José Urquiola, primer conde de Santiago de la 61. Ibid. 62. “El mecanismo era sencillo: a raíz de ciertas fiestas se organizaba la justa, cuyo responsable mayor era el secretario; se hacía pública la convocatoria junto a las bases que regirían las composiciones; de esta manera, con antelación los concursantes preparaban los poemas que le harían llegar al secretario; una vez concluido el periodo de recepción, los jueces calificaban el material recibido y seleccionaban las piezas triunfadoras, que, posteriormente, en fastuosa ceremonia, leían en público, y en público también se le otorgaban los premios a los ganadores” (Dalmacio Rodríguez Hernández, Texto y fiesta en la literatura novohispana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998, pp. 32-33).

02-Zacatecas_introduccion.indd 32

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

33

Laguna, y tío político de Rivera Bernárdez, quien participa como secretario del certamen. La Piscina Zacatecana da cuenta del modo en que se realizaban estos festejos, que duraban varios días y que comprendían misas, certámenes poéticos y procesiones con carros alegóricos donde iban los enfermos con motivo de las celebraciones del hospital. El simbolismo en torno a la Piscina responde a la tradición judeocristiana de la edificación de los templos, donde la piscina es el lugar en que se sumergen materias sacramentales, como el agua del bautismo o las cenizas de los lienzos de los santos óleos. De acuerdo a Maraver, al carro alegórico “le cupieron los cinco pórticos de la piscina asomado en cada uno un enfermo de pintura recortado; en su remate un muy levantado trono, para que sin estorbo se pudiese gozar de San Rafael, que iba parado, debajo del dosel, moviendo las aguas, que se hicieron de plata…”63 El certamen literario de 1718 se realizó a manera de un convite en el que se repartieron por la ciudad “más de cuatrocientas cédulas, escritas en ellas décimas, octavas, cuartetas, sonetos, etcétera”, a lo que le siguió una procesión que comenzaba con una mascarada, y después, veinticuatro niños con luces en las manos; luego, ángeles y arcángeles llevando almohadas para el hospital, familias de nobles vestidas elegantemente y portando escapularios, el clero y el resto de pueblo, para llegar al pórtico donde se erigió un arco triunfal adornado con Apolo y las ninfas, coronado por Pegaso. Fueron tres días de fiesta en que hubo fuegos artificiales, comedias, misas y prédica de sermón. La exactitud de la descripción de Maraver, que resalta el lujo y el dispendio de los patrocinadores Urquiola y Rivera Bernárdez, permite darse una idea muy precisa de la magnitud de la fiesta barroca y de la atmósfera que rodea el acontecimiento: Iban por delante de ella como cincuenta hombres enmascarados, que todos eran deformes, unos con un ojo; otros con dos, pero desproporcionados; otros con una nariz de media vara; otros con una oreja que le llevaba a la cabeza, otros con dos del mismo tamaño; otros con unas orejas, que acostados sobre la una les tapa la cabeza la otra, que les pasaba del cuello; otros con un labio tan levantado que les cubría la máscara;

63. Juan de Santa María Maraver, Piscina Zacatecana. Convento de Nuestro Padre San Juan de Dios reedificado, impreso en México por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, en la Puente de Palacio, 1720.

02-Zacatecas_introduccion.indd 33

25/7/18 16:01

34

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

y otros con él tan caído que les tapaba la barba; otros con la lengua tan larga, que levantada les cubría hasta la cabeza; y otras tan caída que les tapaba el pecho; otros con un pescuezo de más de vara; otros sin pescuezo; otros con un pie, que les hacía sombra a la cabeza; otros con los ojos en el pecho; sus nombres, y demás figuras, hallará el curioso en Plinio: todas estas invenciones significando los males de la naturaleza; después se seguía un carro, que formado del cuerpo de una serpiente con siete cabezas, presas todas con su cadena; y juntas las cadenas las tenía San Juan de Dios en la mano siniestra; y la derecha la ocupaba una lanza: llevaba la efigie del Santo su laurel en la cabeza, parado encima del monstruo, como quien venció unos, y otros males; así los contraídos de naturaleza, como los arraigados por el vicio; que descifró una muy galante loa.64

La descripción de Maraver es una historia en tres tiempos: paseo del cartel, justa poética y descripción fundacional. Es una écfrasis, por lo detallado de estilos arquitectónicos e informe de las medidas y cartografía del lugar (portería, convento, habitaciones). Para hablar de cómo era al inicio la enfermería y cómo se logró la reconstrucción de lo que era el convento después de varias vicisitudes, patrocinios (especifica montos y etapas), realzó la santidad de los padres y de las imágenes milagrosas, junto al rol de los mineros y del corregidor. Respecto de esta obra, Rivera Bernárdez redacta una breve nota en La Gaceta de México en 1722, año en que nuevamente Urquiola iba ser el protagonista de los festejos para la boda del joven monarca Luis I65 con la duquesa de Orleans, lo que significaba la consolidación de la dinastía de los Borbones gracias a esta unión. Para celebrar tan significativo evento, Urquiola construye un teatro y realiza un certamen literario titulado Estatua de la Paz…, que sería impreso por Bernardo de Hogal cinco años después, en 1727. Igual que en el otro certamen, Rivera Bernárdez funge el rol de juez y posterior autor de la publicación a la que añade un texto en latín, écfrasis del monumento Obeliscus Zacatecanus…, que había erigido en el año de 1724 con motivo de la jura de Luis I y que perma-

64. Juan de Santa María Maraver, ibid., p. 19. 65. En 1708 hubo festejos en Zacatecas para celebrar el nacimiento de Luis I un año antes, como consta en el libro X del Compendio de las cosas más notables contenidas en los libros de Cabildo de esta Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas desde el año de su descubrimiento 1546 hasta 1730, fol. 16 (BNM).

02-Zacatecas_introduccion.indd 34

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

35

neció en la plaza casi un siglo.66 De este obelisco tomará nombre la plaza junto a la catedral, llamada plaza de la Pirámide o de la Pirame, que aparecerá como punto de interés en los mapas de finales del siglo xviii. Este testimonio de la influencia del arte egipcio en el Barroco colonial fue destruido durante el siglo xix; de su existencia solo queda la ilustración realizada por Francisco Silverio y el texto latino de Rivera Bernárdez donde explica el programa iconográfico del obelisco en lo que él llama las hierogramáticas de cada una de sus cuatro caras.67 En el Archivo Histórico de Zacatecas se conserva una foja con el dibujo de la cara austral (anexo 1, figura 4) y que en el vuelto dice lo siguiente: Hanc olim Ægiptus doctrinam sculpere saxis Abstrusam libuit, quam mihi ferre lubet. Si quis in ambiguum revocare impavidus audet Nunc Trismegistrum consulat illa rogo Ut que innotescant, veniat, mecumque silebit, Auctorum que fides sedulitate probet.68

Es difícil imaginar que la población zacatecana pudiera entender tan “enigmático” mensaje en latín, ni mucho menos los jeroglíficos allí esculpidos: la pluma del gavilán que representa la resurrección de Osiris o la esfera alada con serpientes que es Dios; se pueden reconocer 66. “El asesor general, en vista de estos autos hechos sobre la pretensión deducida por don José de Urquiola, conde de Santiago de la Laguna, y don José de Rivera Bernárdez, coronel de infantería española y vecinos de la ciudad de Zacatecas, sobre que se les conceda licencia de erigir ad perpetuam rei memoriam un obelisco que para hacer más plausible la aclamación y jura del señor don Luis Primero, que de Dios goce, nuestro rey y señor natural, se levantó por los susodichos en la ciudad de Zacatecas, tan hermoseado por sus figuras y caracteres que entre las demás demostraciones que aquella nobilísima ciudad hizo de su lealtad” (AHEZ, Fondo Ayuntamiento de Zacatecas, Serie Actas de Cabildo, Caja 6, Libro 15, 1724-1726). 67. Para un estudio completo de este obelisco, véase Carmen Fernández Galán Montemayor, Obelisco para el ocaso de un príncipe, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011. En esta obra está la versión latina de la écfrasis del obelisco y su traducción al español; se incluye, además, la reproducción gráfica de los jeroglíficos y la recreación de la ilustración de Silverio a escala de dos metros realizada por Ricardo Barajas Pro, que se encuentra resguardada en el Museo Zacatecano. 68. “Egipto ofreció esta doctrina enigmática esculpida hace tiempo en piedras, la cual se me demostró. Si algún impávido juzgase revocar esto por ambiguo entonces le ruego que consulte a Trimegistro en aquellas cosas y que las manifiesten, venga y conmigo guardará silencio, ya que la autoridad de los autores demostrará esto con diligencia”.

02-Zacatecas_introduccion.indd 35

25/7/18 16:01

36

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

además los símbolos dinásticos de la monarquía, como la flor de lis y el león portando un castillo. El halo de misterio garantizaba el poder en manos de la élite que sí era capaz de comprender la apología al monarca y la reivindicación de los valores que garantizan la preeminencia. Se observa en esta obra la influencia del proyecto jesuita diseñado por Athanasius Kircher, a quien Rivera Bernárdez alude como gran autoridad. Esta ruta egipcia aparecerá a lo largo de su obra. A diferencia de la Piscina Zacatecana, donde solo se menciona el cartel, la Estatua de la Paz… es una obra donde se especifican los asuntos (tópicos y fórmulas poéticas) a tratar y donde el secretario del certamen, el bachiller José de Aguirre Villar, relata el evento y glosa los poemas ganadores. En el prólogo a esta obra, Rivera Bernárdez describe carros alegóricos, mascaradas y fiestas taurinas que acompañaron las celebraciones de lealtad en 1722: Publíquenlo severas dentro del Circo las treinta y dos fieras, que en un día se lidiaron a los que les miraron dando gusto, y espanto, de su valor con singular quebranto; ya en los toros feroces, que en bramidos, y voces cobraban la recuesta de su indomable destrozada testa; Ya en cíbolos valientes, que regionales monstruos eminentes con erguidas cervices el color sin matices; ser cada uno es notorio irracional lanudo promontorio, abultado coraje, de los montes horror, toro salvaje.69

El significado de Estatua de la Paz colocada en el Monte Palatino… es el traslado alegórico de lo que realizó Vespasiano cuando construyó, en el Foro Romano, el Templo de la Paz (c. 75). Así, el monte se vuelve Parnaso de poetas y la estatua con el hacha y el laurel se cons69. Estatua de la Paz, antiguamente colocada en el Monte Palatino, por Tito y Vespasiano cónsules…, impreso en México en la calle nueva por Joseph Bernardo del Hogal, 1727.

02-Zacatecas_introduccion.indd 36

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

37

truye a través de los poemas en el certamen. La pax romana tiene un amplio simbolismo, desde el Ara Pacis, altar erigido en el año 13 a.C. para celebrar el retorno victorioso de Augusto de Hispania y la Galia.70 El Ara Pacis es un altar de paz, del mismo modo que la unión de dos reinos, España y Francia, a través del matrimonio de Luis I, es el fin de los conflictos entre esos dos países. En el año de 1729 se publica La nueva espiritual fortaleza, erigida en el más eminente sitio de la ciudad de Zacatecas para su respaldo y custodia, impreso en México por Bernardo de Hogal, que contiene el sermón de Cosme Borruel71 predicado en 1728 en la capilla que el segundo conde Santiago de la Laguna edificó para la Virgen del Patrocinio y en memoria del sitio de la Conquista. El título del sermón de Borruel ratifica el propósito de protección o presidios que fuera parte del proyecto defensivo de la Gran Chichimeca. Esta publicación contiene el escudo de armas que aparecerá cuatro años después en la Descripción breve…, donde se representa a los cuatro conquistadores, lo que ilustra el modo en que el conquistador se transformó en hacendado y, posteriormente, el comerciante, en minero.72 Casi de manera paralela, Rivera Bernárdez escribió dos obras de carácter histórico que aparecerán en 1732: Compendio de las cosas más notables contenidas en los libros de cabildo de esta ciudad,73 y Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas. La relación entre ambas es muy estrecha, no solo en tanto génesis, pues los datos 70. “The Senate decreed the erection of the Ara Pacis on 4 July 13 BC, as stated in Roman calendars, while the dedicatio, its official inauguration, took place on 30 January 9 BC. It took three and a half years to build the altar, to the moment it was decreed to its final congregation” (Orieta Rossini, Ara pacis, Milano, Mondadori, 2009, p. 6). 71. En la Bibliotheca mexicana de Eguiara y Eguren de 1755 se atribuyen a Cosme Borruel cuatro obras y un tratado teológico, el sermón impreso en 1729 aparece referido del siguiente modo: Nueva ciudadela espiritual erigida en la colina más alta de los zacatecanos, para la custodia y defensa de los mismos, o sermón en la dedicación del templo edificado bajo el título del patrocinio de la Santísima Virgen Madre de Dios (José de Eguiara y Eguren, Bibliotheca mexicana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1986, vol. 2, p. 800). 72. Cfr. Miño Grijalva, op. cit., p. 51. 73. De esta obra que permaneció manuscrita existe una edición de 1945 de la Academia Mexicana de la Historia de México. Federico Sescosse refiere que fue reproducida en el Diccionario Universal de Historia y Geografía, México 1856, en Gabriel Salinas de la Torre, Testimonios de Zacatecas, Zacatecas, H. Ayuntamiento de la Ciudad, 1989, p. 10.

02-Zacatecas_introduccion.indd 37

25/7/18 16:01

38

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

de la primera son la base heurística de la segunda. En la primera, manuscrita, se enumeran los acontecimientos cronológicamente, en XVI libros, desde el descubrimiento de Zacatecas en 1546 hasta 1730, por lo que es solo una lista o serie de eventos basado en las actas del cabildo; mientras que la segunda es una obra más extensa, organizada en distintos puntos o capítulos por materias que contienen datos de sus observaciones astronómicas, de geografía, historia y genealogía para las que empleó variadas fuentes, entre ellas las del cabildo, y a la que agregó imágenes del escudo de armas, una imagen religiosa y el primer mapa de la ciudad (anexo 2, fig. 1). Sin duda alguna, el valor literario, histórico y científico de esta supera la primera. La Descripción breve… fue impresa en la Ciudad de México en 1732 por Bernardo de Hogal; dentro de ella, el autor especifica que la terminó de redactar en 1728, el 25 de agosto, aunque no se publicaría hasta 1732, fecha de la licencia. El camino hacia la imprenta en el siglo xviii novohispano implicaba variados permisos y licencias de corte laudatorio. Al final, el patrocinio de la edición dejaba protagonismo al nombre del impresor, en este caso Bernardo de Hogal, quien puso a circular en libros las imágenes emblemáticas de la ciudad, el mapa y el escudo de armas, que se volvieron referente para futuras generaciones. Sobre el valor del mecenazgo en Nueva España, Dalmacio Rodríguez la presenta bajo la figura de un mediador en el circuito de imprenta: “además de sufragar los gastos, sugieren los temas a publicar”,74 y como patrocinadores cumplen a veces la función de autor.75 En este sentido, se pueden atribuir a Rivera Bernárdez, ya sea por mecenazgo y/o autoría: Piscina Zacatecana (1720), Estatua de la Paz… (1727), Compendio… (1732), Descripción breve… (1732), sin contar los sermones que se predicaron en el contexto de los festejos ahí descritos y que fueron editados también por él. A la descripción de Rivera Bernárdez le siguieron otras descripciones de templos en Zacatecas, como la atribuida a Diego José Abad, Breve descripción de la fábrica y adornos del templo de la Compañía de Jesús en Zacatecas, 1750, impreso 74. Rodríguez Hernández, op. cit., p. 44. 75. Sobre el concepto de autor, véase: Isabel Terán Elizondo y Carmen F. Galán, “Autoría, censura y poder: siglo xviii y albores del xix”, en: Ramón Manuel Pérez Martínez y Sergio Armando González Varela (eds.), Poder y alteridad. Perspectivas desde la antropología, la literatura y la historia, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, pp. 139-160.

02-Zacatecas_introduccion.indd 38

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

39

en México por la viuda de Bernardo de Hogal,76 y la Breve descripción del templo o iglesia parroquial mayor de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas de Gabriel Miqueo, impresa en 1753 por el Colegio de San Ildefonso, lo que resalta la vigencia del género literario. Las letras zacatecanas tuvieron gran auge durante el siglo xviii, a pesar de no contar con imprenta propia. Zacatecas era la única ciudad novohispana, junto a la Ciudad de México, que tenía librerías, a lo que hay que sumar varias bibliotecas conventuales. Existía una amplia cultura letrada que produjo y llevó a la imprenta obras fundamentales para la historia literaria del periodo colonial tales como sermones, certámenes literarios, obras de carácter historiográfico y científico, y hasta una novela. Entre los principales autores de origen zacatecano o que produjeron su obra en esa ciudad, cabe destacar, entre otros, a Antonio Núñez de Miranda,77 José de Rivera Bernárdez, Joaquín de Bolaños,78 Bruno 76. Incluido en esta obra el sermón Templo de la admiración, predicado por Francisco Joseph Caballero. 77. Nacido en Fresnillo, Zacatecas, en 1618. Obras atribuidas: Coloquios sobre los actos de contrición, La plática doctrinal, Cartillas, Distribución de las obras ordinarias, Ejercicios espirituales de san Ignacio acomodados a las Señoras Religiosas, Método de la oración mental, Panegírico al Arcángel San Miguel, Relación del Honorario túmulo y exequiales honras de Felipe IV, entre otras. Para estudios recientes sobre Núñez de Miranda, véanse los artículos de María Águeda Méndez, “Versiones encontradas sobre Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana”, Prolija Memoria. Estudios de Cultura Virreinal vol. 1, nº 2, 2005, pp. 87-98, disponible en: ; y “Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana: un administrador poco común”, Anales de Literatura Española de la Universidad de Alicante 13, serie monográfica nº 3, Letras novohispanas, 1999, pp. 143-154, disponible en: ; así como el libro de María Dolores Bravo Arriaga, El discurso de la espiritualidad dirigida: Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. 78. Autor de La Portentosa vida de la muerte, impresa en 1792 por la imprenta de los herederos de Jáuregui, calificada como una de las pocas obras de ficción novohispana. Hay tres ediciones modernas de esta obra, una editada por Tola de Habich en Puebla, Premia-INBA, 1983; otra de Blanca López de Mariscal, Ciudad de México, El Colegio de México, 1992; y, la más reciente, editada por Trinidad Barrera, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2016. Para estudios sobre Bolaños, véase María Isabel Terán Elizondo, Los recursos de la persuasión, Zamora/Zacatecas, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Zacatecas, 1997; y Trinidad Barrera (ed.), Por lagunas y acequias. La hibridez de la ficción novohispana, Bern, Peter Lang, 2013.

02-Zacatecas_introduccion.indd 39

25/7/18 16:01

40

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

y Francisco Larrañaga,79 Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche Villarreal.80 Cuando Rivera Bernárdez se refiere en la Descripción breve… a Castorena Ursúa y a Núñez de Miranda, resalta sus cargos, no así su labor literaria; sin embargo, al hablar del hermano de Núñez de Miranda, cuyo padrino de bautismo fue Castorena Ursúa, sí rescata este aspecto. Curiosamente, este campo literario lo integran dos figuras cercanas a Sor Juana Inés de la Cruz: el confesor y el editor de sus obras póstumas, junto a otros autores que reseñan o son reseñados en la Gaceta Literaria de Alzate (Rivera Bernárdez, los hermanos Larrañaga), sin contar al hermano del mítico Guillén de Lampart, que al parecer estuvo en los conventos de Zacatecas, o a todos los autores incluidos en la Bibliotheca mexicana de Juan José de Eguiara y Eguren, y a muchos de los participantes en las justas poéticas que se realizaban en la ciudad. Describir y representar: Maraver, Rivera Bernárdez y Bustamante La primera descripción registrada de la ciudad de Zacatecas la realizó Alonso de Mota y Escobar, en su obra Descripción geográfica de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, resultado de su visita pastoral para establecer los límites del obispado y donde recoge noticias de Nueva Galicia para el periodo de 1602 a 1606; ahí describió la ciudad de Zacatecas como una línea zigzagueante y resaltó su mala ubicación. 79. Sobre las obras de José Rafael Larrañaga y Bruno Francisco Larrañaga, nacidos en Zacatecas, véase María Isabel Terán Elizondo, Orígenes de la crítica literaria en México, Zamora/Zacatecas, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2001, pp. 76-89. 80. Nacido en Zacatecas en 1688, Castorena Ursúa y Goyeneche Villarreal es distinguido como el primer periodista de Hispanoamérica por hacer fundado el primer periódico en 1722, la Gazeta de México y noticias de la Nueva España, que se editaba semanalmente. Entre 1696 y 1735 escribió El Abraham académico, México plausible, El minero más feliz (elogio a Fray Juan de Angulo) y Escuela mística de María Santísima. Publicó en 1700 las obras póstumas de Sor Juana Inés de la Cruz. Para estudios o ediciones, véase Moisés Ochoa Campos, Juan Ignacio Castorena Ursúa y Goyeneche: primer periodista mexicano, Ciudad de México, Secretaría de Hacienda 1944; Gacetas de México. Castorena y Ursúa (1722), introducción por Francisco González de Cossío, vol. 1, 1722 y 1728 a 1731, Ciudad de México, Secretaría de Educación Pública, 1949.

02-Zacatecas_introduccion.indd 40

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

41

En 1651, aparece otra caracterización de la zona en el mapa “Hispanae nova descriptio, Sinus Mexicanus” (anexo 2, fig. 3), que representa la región occidente de la Nueva España, medido con millas germánicas y leguas españolas en la obra Von Spania Nova de Janson, que dice: Çacatecas, gens barbara arcu et sagitis contenta, quibus ve nationi indulget.81 En esta representación, el territorio es definido más que por sus límites por su “ingobernabilidad”, es decir, por estar habitado de gente “bárbara”. Este mapa se basa en el de Theatrum orbis terrarum de Abraham Ortelius,82 de 1570, construido con fuentes de hasta 1560. En los mapas de los siglos xvi al xviii se combinaban distintos puntos de vista en las imágenes urbanas: cenital, oblicuo, perfil, ecuestre, hasta llegar a la vista en perspectiva o cartográfica de 60 grados y los planos.83 Las ciudades novohispanas tomaron como modelo las Ordenanzas de Felipe II, del 13 de julio de 1573, en tanto traza y funciones; en cambio, Zacatecas, por su territorio, siguió otras coordenadas geográficas ligadas a la actividad minera, donde la “burocracia, Iglesia, hacendados, propietarios rurales y comerciantes conforman el eje y centro del mundo rodeado por parroquias y pueblos de indios que sostuvieron la infraestructura de servicios”.84 Las ciudades mineras se volvieron centro del comercio y controlaban el abastecimiento de diversas regiones. Bakewell85 describe el lento proceso de aculturación y colonización española hacia el norte, que al final de la Guerra Chichimeca conformó el poderoso distrito minero que abasteció a toda la región, desde Zacatecas hasta la Ciudad de México. El poder político radicaba en el cabildo y en el corregidor, y se fundamentaba en las alianzas matrimoniales, a la par que la educación estaba a cargo de las órdenes religiosas que fortalecieron el desarrollo económico y garantizaron el control ideológico. Las divisiones políticas y eclesiásticas no se correspondían a lo largo del virreinato novohispano, además de que la tarea cartográfica fue

81. “Zacatecas, gente bárbara que esgrime el arco y la flecha, entregados a su pueblo”. 82. De la cartografía de Ortelius circularon muchas copias, ya que las planchas de impresión siguieron usándose, la más conocida es la de 1651. 83. Alicia Cámara Muñoz y Consuelo Gómez López, La imagen de la ciudad en la edad moderna, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2016, pp. 118-121. 84. Manuel Miño Grijalva, op. cit., p. 46. 85. Cfr. Bakewell, op. cit.

02-Zacatecas_introduccion.indd 41

25/7/18 16:01

42

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

desarrollándose de manera paulatina hasta contar con las herramientas que permitieron la determinación de coordenadas en los mapas del siglo xviii.86 Hay muchas cartas y planos parciales del virreinato que se fueron construyendo a la par que las divisiones territoriales de orden colonial. Fundada en el siglo xvi, no es sino hasta el siglo xviii cuando aparecen las descripciones de la ciudad de Zacatecas en el marco del proyecto administrativo borbónico. El brigadier Pedro de Rivera realizó informes al virrey Juan de Acuña de la visita de 24 presidios, en su obra Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en el discurso general de la visita a los presidios situados en las provincias internas de Nueva España, que de orden de su majestad ejecutó D. Pedro de Rivera, brigadier de los reales ejércitos (1724-1728).87 Lejos de los afanes mensurables de Pedro de Rivera, Maraver comienza su descripción de la ciudad a propósito del epíteto “muy noble y leal”, y con una serie de metáforas sobre la fecundidad argentífera donde resalta el valor de la caridad y la limosna: Es esta riquísima ciudad, tan conocida por este epíteto, que lo publican tantas bocas, cuantas abiertas minas con lenguas de plata lo gritan, suavizando sus ásperas montañas, los apetecidos frutos de sus ricos metales: siendo tanta la plata, que nos dio la divina Omnipotencia, que sin ponderación, todos se pisan: hasta la ciudad toda su situación tiene sobre venas de ella; pues apenas el cielo, la rocía son sus lluvias, cuando toda se descubre en vetas, y cintas, que la pronostica: dígalo sus despachos tan crecidos, sus limosnas tan continuas, sus gastos tan costosos, y su todo en dar tan repetido; pues no hay oratorios devotos, imágenes celebradas, o fabricado templo, que pueda negarle la deuda de concurrencia a su costa; o ya sea de este Reino, o de Europa: díganlo los demandantes de las Santas Imágenes, de la Estrella, Maravilla, y Pilar; pues de todas se dice haber llevado a esta ciudad crecidas cantidades. Pero querer decir de esto, fuera querer hablar 86. Cfr. Elías Trabulse, Historia de la ciencia en México (versión abreviada), op. cit., p. 64. 87. La primera edición se realizó en Guatemala en 1736; posteriormente, fue editado en 1945 por B. Costa Amic, en México; en 1995, una parte del diario fue traducida al inglés por J. Jackson, en Austin. Le seguirán las obras Relación geográfica e histórica de la provincia de los Texas y Filipinas 1763-1779 de Juan Agustín Morfi (BNM); Breve compendio de los sucesos ocurridos en la provincia de Texas desde su conquista o reducción hasta la fecha de Antonio Bonilla, 1772 (AGN), que fueron argumento para probar el título de propiedad española de Texas.

02-Zacatecas_introduccion.indd 42

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

43

de todos los días, pues en todos vienen, y todos llevan, o menos, o más crecidas sus limosnas.88

La visión de Rivera Bernárdez es mucho más compleja, pues ofrece distintas lecturas: geográfica y cartográfica, histórica y mítica. En un tono épico emula a guerreros y héroes bíblicos al hablar de la conquista y une las casas dinásticas de Moctezuma y de los conquistadores. Si el objetivo de las descripciones es rendir cuentas a la Corona de sus dominios, la lectura del conde se distancia del origen y sentido de lealtad al incluirse en la genealogía y reclamar los derechos de las élites mineras. Junto a los cálculos astronómicos y las listas de templos, nombres de hombres y mujeres beneméritos, milagros de la imagen del Cristo crucificado, hay una intención de legitimación. Ciudad de Dios y de un rey grande, Zacatecas, dice Rivera Bernárdez se encuentra en una hoya o barranca, encerrada entre montes: “sepultada en su misma fábrica” como Cristo crucificado. Y vista desde la Bufa, semeja un árbol frondoso. Le agrega el signo zodiacal bajo el que se rige la ciudad y cómo la conjunción de los astros causaba epidemias y el desbordamiento del río que fueron remediados por la imagen del Cristo de la parroquia. La imagen de la ciudad como un Cristo sepultado pareciera inspirada en la que, en 1605, De la Mota y Escobar elaboró de la ciudad de Zacatecas, como un ombligo, al referirse a su fama por la cantidad de plata que salía de sus minas: Para que a los hombres fuese notorio este gran tesoro entre estos montes abscondidos, quiso Dios criarlos en forma que su propia postura por ser tan rara daba a entender que tenían algo precioso en sí mismos, porque en unos grandes llanos que de todas partes tienen, crio Dios esta aspereza y serranía, en espacio y ámbito de seis a ocho leguas, que consideraba su altura destos llanos la podríamos comparar a un ombligo eminente en un vientre raso.89

El primer mapa de la ciudad de Zacatecas (anexo 2, fig. 1) está contenido en la Descripción breve… y es de Francisco de Sotomayor, a una escala de 300 varas, vista de poniente a oriente, con la Bufa como 88. Juan de Santa María Maraver, Piscina Zacatecana. Convento de Nuestro Padre San Juan de Dios reedificado, impreso en México por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, en la Puente de Palacio, año de 1720, foja 1v. 89. Alonso de la Mota y Escobar, op. cit., p. 63.

02-Zacatecas_introduccion.indd 43

25/7/18 16:01

44

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

horizonte, junto a la capilla del Patrocinio, que da la vista de tres cerros coronados por tres cruces y se observa un río que desciende. Los 19 puntos de interés están marcados con letras, de la A a la V (se salta las letras J y K), comenzando de izquierda a derecha con el pueblo de Tlacuitlapan, a la derecha con el camino de las Huertas y Haciendas, y refiriendo los principales barrios y templos, como la Compañía, San Agustín, Santo Domingo, San Juan de Dios y el Patrocinio, recién fundado. En este mapa la representación de la ciudad combina perspectiva con perfil y fue realizada a vista de pájaro.90 La segunda versión de este mapa es de 1795 (anexo 2, fig. 4), basado en el primero, dice al pie: “Bernardo Portugal, alcalde de la Real Aduana, dibujó”. Es de la misma escala y agrega latitud de 23 grados norte y longitud de 277 grados hacia el oriente. Un sol radiante sale de la Bufa, sobre el que se agrega el escudo de armas en forma circular y coronado por dos ángeles con trompetas. Los puntos de interés están del lado derecho en arábigos y ahora son 36. Se agregan datos del censo poblacional y las distancias de la ciudad hacia los obispados de Guadalajara y México. En el punto 11 aparece la Real Aduana y la plaza de la Pirámide, se suma el Real Ensaye, la real caja, el hospital de San Juan de Dios, la plaza de Gallos, el juego de pelota, y el camino a México. Desaparece la Compañía, que ya pertenecía a los dominicos después de la expulsión de los jesuitas. El camino de la Bufa que aparece en el mapa es un elemento que se ha integrado al escudo de armas, y en algunas de sus versiones se ha representado como el río de la Plata. Dos ángeles sostienen el escudo de armas coronado, un querubín en la parte inferior muestra la escala y se agregan elementos de la fauna local, como, por ejemplo, una liebre. El mapa de 1795, basado en el de Sotomayor, que ofrece una visión global en una perspectiva multifocal, forma ya parte de la iconografía laudatoria y es un monumento de exaltación de la ciudad y el orgullo de sus ciudadanos. Arte y ciencia se conjuntan en un monumento: el mapa, que es el prototipo del perfil, propagandístico, de la ciudad de Zacatecas. Hay otro mapa de 1799 (anexo 2, fig. 5), e igual que en el anterior, al pie de página se dice que fue dibujado por Bernardo de Portugal, lo 90. A vista de pájaro son 45 grados. Alicia Cámara Muñoz y Consuelo Gómez López, op. cit., p. 119.

02-Zacatecas_introduccion.indd 44

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

45

cual es una versión muy parecida al anterior, el primero es perspectiva horizontal, y este es vertical y horizontal a la vez. La traza de la ciudad se ve al estilo acuartelado de los mapas posteriores, ya no aparecen los puntos de interés, hay números y letras que sugieren una lista anexa; en la parte superior izquierda está resaltado un número dos sostenido por un ave, el escudo de armas ya no está coronado, el círculo se ovala y lo rodea un cintillo hecho de lo que parecen flores de lis. Como mención aparte, habría que incluir otra representación de la ciudad de Zacatecas en una peculiar perspectiva que ubica en la parte central lo que parece ser la Parroquia y es parte del manuscrito Viajes de indios y diario del Nuevo México (anexo 2, fig. 6), escrito por fray Juan Agustín de Morfi,91 donde se representa un camino zigzagueante que se confunde con el río, y que sigue conservando la perspectiva del primer mapa. Finalmente, la visión más científica de la ciudad es la de I. M. Bustamante, titulada Descripción de la Serranía de Zacatecas, editada en México en la Imprenta de Galván, a cargo de Mariano Arévalo, en 1834. Este trabajo lo realizó Bustamante entre los años de 1828 y 1829, y está completado con los planes, perfiles y vistas trazados por Carlos de Berghes de 1829 a 1832, quien en 1834 realizó el primer mapa del sitio arqueológico de La Quemada. La edición de 188892 de la Descripción breve… de 1732, transcrita e impresa en la ortografía decimonónica por la Imprenta de la Penitenciaría en 1888 en un libro de 21 x 14 cm y que sería reimpresa en 1889, viene acompañada de la Descripción 91. Sobre la fecha de elaboración de este mapa se dice que data de 1640 o de 1777-1778. Fue editado en 1856 por la Imprenta de Vicente García Torres; posteriormente, en 1935, por Manuel Porrúa Librería, en la Ciudad de México; y por la Editorial Bibliófilos Mexicanos, por Vito Alessio Robles, en 1935. El original manuscrito se encuentra en el AGN. 92. Esta edición de 1888 realizada por la Imprenta de la Penitenciaría de Zacatecas, bajo el patrocinio de la Crónica Municipal, se localiza en la Biblioteca Alfonsina, en Monterrey, y en la Colección Federico Sescosse. La ortografía se modernizó parcialmente (aunque se afirma haber conservado las grafías), no hay aparato crítico ni notas y elimina las imágenes del escudo de armas y el Cristo crucificado. Hay otra edición de 1905, impresa por el tipógrafo Enrique García en la ciudad de Zacatecas y con dedicatoria del año de 1834 de Carlos Berghes a Francisco García como gobernador: Descripción de la Serranía de Zacatecas formado en 1828 y 1829, aumentada con los estudios hechos en los años 1829, 30, 31 y 32 de C. de Berghes, que se encuentra localizada en el Fondo Arturo Romo del Archivo Histórico de Zacatecas.

02-Zacatecas_introduccion.indd 45

25/7/18 16:01

46

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

de la Serranía de Zacatecas. En la última hoja se añade, a modo de fe de erratas, la advertencia: Aunque el autor tenía ánimo de acompañar a ella los planos y vistas a que se refiere, no puede tener esta satisfacción, porque le fue necesario mandar abrir en Europa las láminas respectivas con el número suficiente de estampas, para aplicar a cada cuaderno las que le corresponde según la explicación que le precede.93

La versión de Bustamante está organizada en siete secciones con “materias” que complementan y actualizan a la primera descripción: conquista, topografía, número de minas y sus productos (hasta 1834), y agrega casa de moneda y sistema de pesos y medidas. Omite la parte genealógica y de hombres ilustres, así como la imagen milagrosa de Cristo y las menciones de templos. En la página 10 establece las coordenadas de Zacatecas en “22°, 46, 3 latitud norte y término medio de dos alturas meridianas del sol que dieron 22°, 45, 58 de una de la otra mayor 22°, 46, 9 y dos de Tomalhant 22°, 46, 3”. Lejos quedó la comparación con la ciudad de Siene en Egipto que realizó Rivera Bernárdez, que se rescata solo como testimonio histórico en una lectura más científica y mensurada de la ciudad. El “Croquis de la ciudad de Zacatecas de 1858” (anexo 2, fig. 7), realizado por el ingeniero Hipólito Picard, si bien todavía conserva elementos del mapa de la Descripción breve…, utiliza un modo de representación en bloques negros, parecida a la versión de 1799, y la vista es vertical; es curioso que dos de los antiguos edificios se convirtieron en cárceles. Los puntos de interés son en ese momento totalmente diferentes al primer mapa de la ciudad y vienen señalados no al costado sino en los propios edificios. En el mapa de las Fortificaciones de Zacatecas y Acción de Guadalupe del General Santa Anna contra las tropas Zacatecanas de 1835 y en un plano de Zacatecas (c. 1867) aparece, además, el escudo de armas integrado y se vuelve a emplear el esquema de resaltar en una lista los puntos de interés. Por otra parte, el “Croquis de la ciudad de Zacatecas formado con los datos más fidedignos por el Ingeniero 93. Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, edición de la Crónica Municipal, primera edición de 1888 y segunda de 1889, Zacatecas, Imprenta de la Penitenciaría, Tip. Escuela de Artes y Oficios a cargo de M. Mariscal.

02-Zacatecas_introduccion.indd 46

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

47

Luis Correa” impreso en 1894 (anexo 2, fig. 8) por la Casa de Nazario Espinosa en Zacatecas, toma como punto de referencia la catedral para establecer la posición geográfica en latitud norte 22° 46’ 34”, longitud al oeste de México 13 m 45 s 82-3° 26’ 27”, longitud al oeste de Greenwich 6 h 50 m 12 s-102° 33’ 07”, estableciendo la altura de los principales puntos de la ciudad respecto a nivel del mar. El plano de la ciudad de finales xix, “tomado en el curso del año de 1898 por el profesor de primeras letras Francisco Santini” (anexo 2, figs. 9 y 10), conserva ya pocos elementos de la primera versión y la vista es vertical. En general, la cartografía del Nuevo Mundo fue muy heterogénea, por la discrepancia de conocimiento y técnicas aplicadas por los indígenas y los europeos. En la formación de mapas confluyeron descubrimientos y exploraciones patrocinadas por españoles, portugueses, franceses, ingleses, holandeses e italianos, principalmente.94 En el siglo xix hubo un incremento de este tipo de expediciones que enriquecieron la imagen geográfica y de la naturaleza de México. La cartografía de Zacatecas no es la excepción: las primeras miradas de la ciudad se deben al brigadier Pedro de Rivera y al segundo conde Santiago de la Laguna, pero las más trascendentes se basan en los levantamientos de la región por Berghes y en los mapas de Picard. Todos los mapas poseen elementos retóricos95 y dibujan relaciones de poder, el ideal de ciudad y su organización; vistos comparativamente, los mapas de Zacatecas en sus puntos de interés y trazos caracterizan los grupos sociales y sus actividades económicas, fiestas, gremios, etcétera. Detrás hay un sistema de creencias basado en una cosmografía y sobre todo una apreciación que va del orgullo del paisaje al patriotismo decimonónico. La relación entre mapa y descripción en la obra de Rivera Bernárdez es complementaria, a la vez que los silencios de una los responde la otra, como el lugar de los templos, ya que no todos están como puntos de interés en el mapa. Haciendo un cotejo entre lo que aparece en el 94. Silvio Zavala, op. cit., p. 47. 95. Sobre una lectura iconológica y retórica de la cartografía, véase J. B. Harley, La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía, comp. Paul Laxton, intr. J. H. Andrews, Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 2005.

02-Zacatecas_introduccion.indd 47

25/7/18 16:01

48

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

mapa y lo que aparece en el texto, no hay correspondencia en los retratos de la ciudad de Zacatecas que ofrece cada uno. Mapa y discurso muestran la ruta a seguir, ya que no solo se trata de mensurar, sino de escribir la historia y la identidad. Criterios de la presente edición La edición de 1732 que se toma como base de esta versión anotada se encuentra en la colección “Obras antiguas o raras”, del Fondo Lafragua de la Biblioteca Nacional de México, cuyo registro corresponde al número RSM 1732 M4RIV, de acuerdo con la clasificación Dewey. Las medidas del libro son 20 x 14.5 centímetros y tiene 90 páginas. Después de la portada hay varios paratextos: un escudo heráldico y la dedicatoria al señor oidor don Juan de Oliván Rebolledo, la censura y sentir del doctor don Pedro de Alarcón, junto con la licencia de impresión del año de 1732.96 Después del escudo de armas comienza la introducción. Entre las páginas 72 y 73 está la imagen del Cristo que se veneraba en la Parroquia y que se quemó en el incendio de 1736; de esta imagen sagrada solo se conservan pequeños fragmentos de la cruz y el dibujo de José de Araujo. Al final de la obra se incluye el mapa de Francisco de Sotomayor con 19 puntos de interés marcados con mayúsculas en orden alfabético y un índice general de la obra. En el encabezado, a la izquierda dice: “Descripción de la muy noble”, y a la derecha: “y leal ciudad de Zacatecas”. El título de portada dice Descripción breve… Del mismo modo, en el mapa de Sotomayor dice: “Descripción de la muy noble y leal”, mientras que la censura solo dice “descripción”; no obstante, en la dedicatoria al conde Santiago de la Laguna expresa la intención de que sea una “descripción breve de este país”. El impresor de esta obra, y otras patrocinadas por Rivera Bernárdez, fue José Bernardo de Hogal, cuya imprenta estuvo activa entre los años de 1721 a 1737, y cuyos herederos, viuda e hijo, continuaron su labor de 1742 a 1787. La imprenta de Hogal se “dedicó a publicar sermones de predicadores

96. En uno de los ejemplares consultados hay un error de paginación entre las páginas 57 y 58 que se marcó en nota al pie.

02-Zacatecas_introduccion.indd 48

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

49

de moda, literatura piadosa, gacetas, almanaques y encargos particulares…”97 La relación entre texto e imagen es clave para entender las dimensiones de la Descripción breve…, que incluye un mapa de la ciudad, el escudo de armas y la imagen del Santo Cristo intercalados con el discurso. El escudo de armas y la imagen del Santo Cristo (anexo 1) en esta edición fueron realizados por Leticia Zubillaga en 2016 y 2017, respectivamente, en la técnica de linograbado. El aparato crítico se compone de cuatro tipos de notas, incluidas todas en numeración arábiga a pie de página y diferenciadas por diagonales. Las primeras son las del propio texto que en el original vienen al margen, las segundas las traducciones del latín, las terceras donde se registran algunas variantes y/o erratas, y por último las aclaraciones semánticas y contextuales, que incluyen fenómenos de intertextualidad y datos históricos o científicos para la comprensión de la obra. En el cuerpo de notas aparecen primero las del autor, es decir, las del original; luego, la traducción del latín separada por diagonal. Todas las traducciones del latín fueron realizadas por Rocío Padilla Flores a partir del cotejo con las fuentes de la Biblioteca Británica de autores clásicos. Se modernizó el texto a la ortografía actual: auctor, author, por autor; se conservan todas las voces registradas por el Diccionario de Autoridades y los cultismos a excepción de aora, theologo, cathedratico, rethorico, triumphos; se cambian h y ct en latín, ch por qu y c: parrochia, charidad, macabeos. Se eliminan acentos y circunflejos como en pöeta y los arcaísmos como augmento se actualizan: por ejemplo, se cambia assumpto por asunto, fructo por fruto, promptitud y redemptor por prontitud y redentor. No se usa el artículo contracto del o al y se conservan los diptongos latinos ae y oe en las citas. Las fórmulas de cortesía, superlativos, títulos nobiliarios y tratamientos se desataron y modernizaron. Con el fin de mostrar la relevancia social de virrey, alcaldes, gobernadores, capitanes, condes, eclesiásticos, etcétera, el autor emplea mayúsculas al inicio o en el nombre 97. Iván Escamilla (2007), “Juan Manuel de Oliván Rebolledo (1676-1738): Pensamiento y obra de un mercantilista novohispano”, en: María del Pilar Martínez López-Cano y Leonor Ludlow (coords.), Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo, Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Mora, 2007, p. 112.

02-Zacatecas_introduccion.indd 49

25/7/18 16:01

50

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

completo del rey, que están hoy en desuso. Las abreviaturas a veces aparecen con minúsculas o alterando con mayúsculas como es el caso de El ilmo. y rmo. Señor D. Fray, VVs. RRs. PPs., Rmo. P. lector Fr., N. Sra. N. Señora, nuestro P. Santo, N. P. S. Agustín. Los nombres propios de los conquistadores y monarcas los escribe de diferentes maneras: Philippo, Phelipe, Felipe, Filipo, Joanes, Johanes, Juan, Ioanes, Augustín, Agustín. El único nombre propio de lugar que a veces pone en minúsculas es la Bufa. Se unificó el uso de nombres propios a la norma actual, solamente en la cita del genealogista Haro se conserva la ortografía original de los mismos, por ser cita textual y por la dificultad que entraña en la búsqueda genealógica las variantes en que aparecen en diversas fuentes. Para esta cita textual se usó la Segunda parte del nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España, dirigido a la Majestad del Rey don Felipe Cuarto de este nombre, impreso en Madrid en 1622 por la viuda de Fernando Correa de Montenegro, puesto que Rivera Bernárdez cambió Filipo por Philippo, Joannes por Ioanes, entre otras modificaciones a la cita. Se eliminaron las comas en los apellidos largos, atendiendo la norma actual para apellidos compuestos. El autor emplea numeración arábiga y en otras los escribe en forma analítica que era habitual en los siglos xvii y xviii (la variante sintética fue incorporada por la Real Academia Española hasta principios del siglo xix). Para los numerales se modernizaron las variantes “docientos”, “trecientos”, y “seicientos” incorporados por la RAE hasta 1791 y 1837, respectivamente. Por ser un rasgo significativo y fuente para otras investigaciones se respetó la alternancia de letras y cifras contenidas en el original. Respecto del manejo del latín por parte del autor, en la obra Estatua de la Paz aparecen críticas por el mal latín de Rivera Bernárdez, pero ocurre que la mayoría de los poetas novohispanos tomaban frases del latín de tesauros o polianteas, las cuales citaban de oído y de memoria como se observa en el siguiente ejemplo: “Nadie podrá resistirse a ustedes, porque el Señor vuestro Dios peleará, él mismo por su bien”. La primera parte, de nullus a poterit aparece en Josué 1.5 y la segunda de quia a pugnabit se encuentra en Josué 23.3. Josué llega hasta el capítulo 24, lo que evidencia que está citando de memoria. Estas variaciones se consignan a pie de página. Más que mal uso de latín, hay que distinguirlo como una variante del mismo que llegó a los virreinatos, que

02-Zacatecas_introduccion.indd 50

25/7/18 16:01

INTRODUCCIÓN

51

estaba asociada al neolatín y que junto a las variantes dialectales del español y los préstamos lingüísticos americanos, generaron un “literatura híbrida, indianizada”.98 La intención del autor es explícita “participar de lo grande, de lo rico, de lo docto, de lo urbano y de lo noble”, y con ese propósito construye metáforas: “cuantos sus argentadas ondas buscan”, “cual suele la preñada nube descargar su furia”, “tanta constancia en ser inconstante” y otros juegos de palabras donde hay mensajes implícitos: “la crueldad de estos racionales carniceros lobos en las catas y minas”, “desde el señor don Felipe II atendiendo a sus muchos servicios, que sin el premio mueren y con él viven”, “ver reducido a política lo bárbaro; tratable lo montaraz; doméstico, lo rústico; poblado lo desierto, el comercio en corriente; y esta ciudad, sin tener por sí nada, de todo abastecida no es bien tengan su nombre silencioso…” Otro recurso es la analogía, como cuando compara Zacatecas con Siene, que es la puerta del río Nilo, y con fundamento en los paralelos terrestres. Numerosas fuentes e influencias están presentes en la fabricación y escritura de la ciudad de Zacatecas, que se edifica a la par que en templos, en sermones y certámenes. Muchas de estas referencias e intertextualidades se consignaron en la anotación, no así las metáforas, para no restringir su significado y dejar al lector libres los caminos de la alusión sobre la grandeza de la ciudad de Zacatecas.

98. Claudia Parodi, “Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora y el neolatín en la Nueva España”, en: Alberto Ortiz e Isabel Terán (coords.), Cultura literaria novohispana. Las palabras tras los límites, Zacatecas/Ciudad de México: Universidad Autónoma de Zacatecas/Terracota, 2015.

02-Zacatecas_introduccion.indd 51

25/7/18 16:01

02-Zacatecas_introduccion.indd 52

25/7/18 16:01

Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, su situación, que la engrandece; signos, que la señorean; planeta, que la domina; vecinos, que la ilustran; minas, que la enriquecen; gastos, que la mayorizan; y lo demás memorable, con algunas noticias del imán de los corazones, Cristo Señor Nuestro, en su admirable, portentosa imagen y algunos de sus maravillosos prodigios.

Delineola el señor conde de Santiago de la Laguna, coronel de infantería española don José de Rivera Bernárdez:1 quien afectuoso la dedica y rendido la consagra al señor don Juan Manuel de Oliván Rebolledo,2 colegial que fue del Mayor de Santa María de todos Santos y oidor3 de la Real Audiencia de Guadalajara en la Galicia,4 gobernador electo y capitán general de la provincia de los Texas,5 sus países6 y conquistas, del Consejo de su majestad, oidor de la Real Audiencia de México, auditor general de la Guerra de esta Nueva España y juez de hospitales y colegios reales, etcétera.

1.

José de Rivera Bernárdez llega a Nueva España en 1710, donde ejerció varios cargos y oficios: minero, sacerdote, comisario del Santo Oficio. Originario de Castilla, donde nace en 1690, muere en la ciudad de Zacatecas en 1742. Véase Martín Escobedo, “Familias y redes de poder en Zacatecas. El caso de la parentela”, Clío, nueva época, vol. 4, nº 32, 2004, p. 119. 2. Criollo (1676-1738), gobernador de Texas en 1719, es considerado uno de los primeros mercantilistas novohispanos. Véase Iván Escamilla, op. cit., p. 114. 3. Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos. DRAE, s.v. “Oidor”. 4. Nuevo Reino de Galicia del Virreinato de la Nueva España, formado por Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Sinaloa. 5. La provincia de Texas fue renombrada en el siglo xviii como Nuevas Filipinas en honor a Felipe V. 6. Región, reino, provincia o territorio. Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, edición facsímil, Madrid, Gredos, 2002 (en adelante Aut.), s.v. “País”.

03-Zacatecas.indd 53

25/7/18 16:01

54

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Con licencia de los superiores Impresa en México: por José Bernardo de Hogal,7 ministro e impresor del Real y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada en toda esta Nueva España. Año de 1732. Al señor don Juan de Oliván Rebolledo, colegial que fue del Mayor de Santa María de todos Santos y oidor de la Real Audiencia de Guadalajara en la Galicia, gobernador electo y capitán general de la provincia de los Texas, sus países y conquistas, del Consejo de su majestad, oidor de la Real Audiencia de México, auditor general de la Guerra de esta Nueva España y juez de hospitales y colegios reales, etcétera. Muy señor mío: Por carta de vuestra señoría hallé que, por dicha mía, se fiaba al vuelo de mi humilde pluma empresa que requería otra, que lo tuviese más levantado. Una pluma que, por lo veloz y elocuente, fuera lengua: una lengua que, siendo de sabio, dijera el ornato correspondiente a obra de tanto fondo. Mas pertrechado de la sentencia de Antonio, en la Epístola a Teodosio en aquellos célebres versos: Non habeo ingenium, Caesar, sed iussit habebos Cur me posse negem; posse, quod ille putat:8

Púselo en práctica lo menos mal y más presto que me fue posible, obrando en este empeño, más la virtud de tan poderoso mandato,

7. José Bernardo de Hogal llega a la Ciudad de México en 1720 y obtiene la licencia de impresor en 1721, siendo su taller el más importante del siglo xviii; su viuda y herederos continuarían su labor de 1742 a 1787. José Toribio Medina, La imprenta en México 1539-1821, México, Universidad Nacional Autónoma de México, [1912] 1989, p. CLXXXIII. 8. Auton., Epist. ad Théodos./“No tengo el ingenio; pero el César lo ordena, entonces, lo tendré/¿Por qué negaré que pueda hacer lo que él piensa que puedo?” En la Epístola a Teodosio aparece del siguiente modo: Non habeo ingenium, Caesar sed iussit: habebo/Cur me posse negem, posse quod ille putat. La cita original es de Décimo Magno Ausonio (310-395), en sus Praefationes Variae o Praefantiunculae 1.3.11-12 y se encuentra en una carta que le dirige a Teodosio. Ausonius, edición de Evelyn White, H. G. (trad.), Harvard, Vol. 1, 1919.

03-Zacatecas.indd 54

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

55

que la débil capacidad de mi corto talento: sin embargo de mis ocupaciones, ex diámetro opuestas a estudios tan graves, y por obedecer ciego, depuse los miedos que me causaba Séneca en aquellas sus ponderosas palabras al capítulo sexto de la brevedad de la vida: Nulla res bene exerceri potest, ab homine occupato:9 procurando estrecharme en todo a lo literal del precepto de vuestra señoría en orden a que sea Descripción breve de este país: la que si por tal y mía se hiciere obscura, llevará al menos de genuina la pureza, y certidumbre en lo narrado, a costa de imponderable trabajo; por ser las noticias materialmente adquiridas, y de inmemorial tiempo, por la ninguna curiosidad entregadas al silencio. Y si (aun escribiendo de paso) me hiciere dilatado,10 disculpará lo prolijo de la descripción, no lo grande de la epístola que describo, si Zacatecas que se describe por grande; como nos lo enseña Plinio, el Mozo: Si nihil inductum, et quasi devium loquimur, non epistola, quae describit, sed villa, quae describitur, magna est.11 Porque no puede menos, que ser grande una república, de quien se descubre su fertilidad, riquezas, los fundamentos de la fe, piedad, religión, justicia, gobierno cristiano y político que mantiene: ofreciendo gustoso este corto bosquejo a vuestra señoría a cuyas aras y protección le consagro, anteponiéndole que por lo nuevo del asunto no he guiado mis pasos por huella ajena, como dijo Horacio: Libera per vacuum posui vestigia Princeps, non aliena meo pressi pede…12

9. Séneca, De Brevitat. Vitæ. Cap. 6./“Ninguna cosa puede ser bien ejecutada por un hombre ocupado” 7.3. 10. Extender, alargar y hacer mayor una cosa, y que ocupe más lugar/Vale también diferir, suspender, o retardar la ejecución de alguna cosa. Aut., s.v., “Dilatar”. 11. Plin. Iunior. Lib. I. Epis. 6. Ad finem./Si nada fue introducido, digamos irrelevante, no es la carta que describe la villa la que es extensa, sino la villa que es descrita. El pasaje se encuentra en una carta dirigida a Domicio Apolinar; en ella, Plinio rebate la preocupación de Domicio Apolinar porque él (Plinio) se quede en su villa en la Toscana. Plinio le describe las ventajas de encontrarse en ella y su villa. Con esta cita Rivera Bernárdez utiliza el recurso de la falsa modestia, como Plinio se disculpa por la extensión de la carta. 12. Horatius./“Yo, el primero, deposité/puse mis pasos en el lugar desierto/no conocido, no presioné con mi pie otros lugares…”. La cita es de Hor. Epist. 1.19.21-22. Carta dirigida a Mecenas. Se refiere a que fue el primero en pasar los versos griegos al latín.

03-Zacatecas.indd 55

25/7/18 16:01

56

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Honrando con su conocida grandeza, y más que sabida nobleza, en que (a no ser tan pública) me detuviera lo que de él más bien le pareciere, disimulando las faltas con su acostumbrada prudencia: pues a ellas no ha dado motivo la vanagloria, sino la precisa obediencia, y deseo de servir a vuestra señoría, cuya importantísima vida apetece mi afecto dilatada, para que colmado de gloriosos aciertos se vea premiado de ambas majestades.13 Rendidamente propenso, beso las manos de vuestra señoría, su más apasionado, y afecto servidor el conde de Santiago de la Laguna. Censura del doctor14 don Pedro Alarcón, presbítero,15 profesor de matemáticas. Excelentísimo señor: Dignose vuestra excelencia remitir a mi corto alcance una elevada empresa en la historia y descripción de la ciudad de Zacatecas. Cuyo registro me ministra auxiliar instrumento con el propio autor, quien diestro óptico en las altas cumbres de su estilo regula un dilatado objecto a cercano espectáculo,16 una oculta distancia a perspicaz noticia ingenua, lacónica y piadosa. Si el ver y el aprobar se proporcionan al parecer y al sentir, es visto: que cuando las dulzuras de la obra franca en sus salados condimentos en vida lisonjera al buen gusto, y excita al comedimiento17 propagar encomios;18 fuera despreciar el sazonado fruto, dejado solo al paladar de aprobación, sin entrañar al necesario sentir. Y porque la alabanza

13. Se refiere a los monarcas españoles Felipe V (Versalles 1683-Madrid 1746) y su esposa Isabel de Farnesio (Parma 1692-Aranjuez 1766). 14. En la Nueva España el título de doctor se otorgaba a quien recibía el último y preeminente grado académico que confería el colegio o la universidad. Doctor es aquel que ha pasado por examen y grados para tener licencia de enseñar, Aut., s.v. “Doctor”. 15. Clérigo ordenado de misa. Aut., s.v. “Presbítero”. 16. En el original “esctáculo”. Cosa que se ofrece a la vista o a la contemplación intelectual. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, Espasa, 2014 (en adelante DRAE), s.v. “Espectáculo”. 17. En el original “comedimento”. Servicio prestado con buena disposición. DRAE, s.v. “Comedimiento”. 18. Alabanza encarecida. DRAE, s.v. “Encomio”.

03-Zacatecas.indd 56

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

57

mortifica a los discretos;19 habré de valerme en captar permiso a su modestia para elogio de lo que este soneto quisiera decir. Diestra, ingeniosa, grave, clara, aguda de un rico mineral la historia queda: descifrar un talento solo pueda, cuando en oro su hablar, lengua no muda. Talentos muchos Flora20 le conceda del interior afán, que en venas suda: de ocultos senos la ciudad sañuda21 a cumbres elevadas sobre exceda. La que en peñascos hondos escondida recató orgullos, mirase elevada con retóricos muros defendida. Ya elocuente el buril22 bien dibujada, y con preciosas piedras esculpida describe a esta ciudad, joya labrada.

En este sentido acredita el mérito a la luz pública; para que los políticos regracien23 la aplicación a las letras, y con generosa emulación contemplen, que con completo adorno perfeccionan un caballero. Principalmente no conteniendo cosa contra nuestra santa fe y buenas costumbres. Este es mi sentir, salvo, etcétera. Dado en México a 16 de junio de 1732 años. Excelentísimo señor, beso las manos de vuestra excelencia, su rendido servidor y seguro capellán,24 doctor don Pedro Alarcón. 19. Se define al discreto como alguien que sabe ponderar y discernir, también como el que es agudo y elocuente. Aut., s.v. “Discreto”. Los discretos son los héroes de la prudencia en la visión de Baltazar Gracián. 20. Diosa de las flores y de la floración, antigua diosa itálica de la primavera, fue venerada como Flora Mater y tuvo su templo en Ceres alrededor del 238 a.C. Cristine Harrauer y Herbert Hunger, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona: Herder, p. 348. 21. Con propensión a la saña. DRAE, s.v. “Sañudo”. 22. Instrumento de acero esquinado, cuya punta remata en uno de sus ángulos con el que se abre y se hacen líneas, y lo que se quiebra en los metales como son oro, plata y cobre. Aut., s.v. “Buril”. 23. Mostrar agradecimiento de palabra o con otra expresión. DRAE. s.v. “Regraciar”. 24. El que goza renta eclesiástica por razón o título de capellanía. Se llama también el sacerdote que asiste a decir misa en la capilla u oratorio de algún señor o particular: al cual se le asiste con el emolumento que se le señala, como doméstico. Aut., s.v. “Capellán”.

03-Zacatecas.indd 57

25/7/18 16:01

58

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Licencia del superior gobierno El excelentísimo señor don Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte,25 caballero del orden de Santiago,26 comendador27 de Adelfa en la de Alcántara, del Consejo de su majestad en el Real y Supremo de Guerra, capitán general de sus reales ejércitos, virrey, gobernador y capitán general de esta Nueva España y presidente de su Real Audiencia y Cancillería, etc., concedió su licencia para la impresión de este libro, visto el parecer28 del doctor don Pedro Alarcón, profesor de matemáticas, como consta por su decreto de 18 de junio de 1732 años. §§ Sentir del doctor don Pedro Alarcón, presbítero, profesor de matemáticas. Señor provisor:29 Cuando la obligación al mandato incumbe, sin dar lugar a las escusas30 por la autoridad del respecto,31 solo cautiva a la atención para las debidas obediencias la reverencia del precipiente.32 ¿Quién duda que, sobrando plumas de superior vuelo para la presente y semejantes empresas, se encomiende la censura al corto corte de la mía? Pasará por la lícita, y bastante la escusa, a no preponderar el valor de la intimación:33 25. Juan de Acuña y Bejarano (Lima 1658-México 1734) nació criollo y fue el XXXVII virrey de Nueva España, de 1722 a 1734. El marquesado de Casa Fuerte fue otorgado por el rey Felipe V de España en 1708. 26. Orden religiosa y militar surgida en el siglo xii en el reino de León, cuyo objetivo era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y hacer retroceder a los musulmanes. En 1493 los Reyes Católicos incorporaron la orden a la Corona. 27. Encargado de una encomienda o fortaleza de una orden militar española. Caballero que tiene hábito y encomienda en alguna de las órdenes militares o de caballería. Llamáronse así porque las rentas que tienen se les dan en encomienda y no en título, por ser religiosos caballeros, y seglares, incapaces de tener prebendas eclesiásticas coladas. Aut., s.v. “Comendador”. 28. Dictamen sobre la obra para permiso de publicación. DRAE, s.v. “Parecer”. 29. Juez diocesano nombrado por el obispo con jurisdicción para la determinación de los pleitos y causas pertenecientes a su fuero. DRAE, s.v. “Provisor”. 30. Provecho y ventaja que por especial condición y pacto disfrutan algunas personas según los estilos de los lugares. DRAE, s.v. “Respecto”. 31. De lo que se trata. 32. El que recibe. 33. Requerir, exigir el cumplimiento de algo, especialmente con autoridad o fuerza para obligar a hacerlo. DRAE, s.v. “Intimar”.

03-Zacatecas.indd 58

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

59

Jusus Principis, vel Judicis facit aliquid licitum, quod alias esset illicitum, I. Quoniam Judices. C. de Appell.34

Y aunque en esta acepción sintiera el juzgar, me precisa exponer mi sentir a vuestra señoría, remitiéndome a lo expreso al Superior Gobierno, y en propios términos de revisión siendo el idéntico tratado de la Historia de Zacatecas35 y laudable aplicación del mismo autor, lo constituye acreedor de la publicidad, mayormente no conteniendo cosa alguna contra la fe, dogmas católicos y buenas costumbres. Así lo siento, salvo, etcétera. México, y junio 15 de 1732. Señor provisor, beso las manos de vuestra señoría, su rendido servidor y seguro capellán, doctor don Pedro Alarcón. Licencia del ordinario El señor don Francisco Rodríguez Navarijo, doctor en ambos derechos, abogado de la Real Audiencia, y de presos del Tribunal del Santo Oficio, cura que fue de la parroquia de la Santa Vera-Cruz, medio racionero,36 canónigo doctoral y actual Maestrescuela37 de esta Metropolitana Iglesia, catedrático jubilado en propiedad de Vísperas de Leyes en la Real Universidad, capellán del religiosísimo Convento de Santa Teresa de Jesús, provisor y vicario general38 de este arzobispado, etcétera, concedió su licencia para la impresión de este libro, vista la aprobación del doctor don Pedro Alarcón, profesor de matemáticas, como consta por auto de 27 de junio de 1732 años.39 34. “El mando del Juez o del Príncipe hace todo lícito, otras cosas serían ilícitas”. La fuente al parecer está tomada de algún tesauro de derecho romano; Quoniam judices et ibi Doctores, C. de Apellat. 35. Se refiere a la obra manuscrita del mismo Rivera Bernárdez, Compendio de las cosas más notables contenidas en los libros de cabildo de esta ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas desde el año de su descubrimiento 1546 hasta 1730 [manuscrito, Biblioteca Nacional de México]. 36. Prebendado que tenía ración en una iglesia catedral o colegial. Aut., s.v. “Racionero”. 37. Dignidad de algunas iglesias catedrales a cuyo cargo estaba enseñar las ciencias eclesiásticas. Martín Alonso, Enciclopedia del idioma, Madrid, Aguilar, 1982, p. 2468. 38. Juez eclesiástico nombrado y elegido por los prelados para que ejerza sobre sus súbditos la jurisdicción ordinario en todo el territorio del obispado o arzobispo. Alonso, op. cit., p. 4163. 39. Aquí aparece el escudo de armas de Zacatecas, cuya reproducción realizada por Leticia Zubillaga en 2016 es consignada en el anexo 1.

03-Zacatecas.indd 59

25/7/18 16:01

60

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Introducción Edificó Semiramis,40 para fortaleza de la ciudad de Babilonia, fuertes levantados muros: no es mucho, que no se pudiesen ocultar. Erigiose en Rodas excelsa sublime estatua de metal lucido:41 no me espanta, el que se conociese, cuando por grande se consagró al Sol. Levantándose en Egipto pirámides: no me admira, se ostentasen elevados, cuando su altura parece que tocaba al cielo. Fue la soberbia Torre de Faro42 norte seguro a errados navegantes: que mucho si por altiva, registraba la vista sus más elevados capiteles. Refulgente luz fue el templo de Diana:43 así es que gozaba conocidas elaciones.44 Es inconcuso45 en las sagradas letras, no poderse ocultar una ciudad colocada sobre lo excelso del monte: Non potest civitas abscondi supra montem posita.46 No admire, no el que lo que por agigantado es preciso objeto de la vista, a él se dirijan las visuales líneas, y sistan47 en él, como inexcusable aparato: sea si, motivo a las admiraciones, que se sublime, ostente y levante erguida, levantada y empinada se manifieste una ciudad como esta, en su misma fábrica sepultada y en las entrañas de la tierra escondida. No tiene menor apoyo este descubrimiento, que el salmo ciento treinta y ocho, por estas palabras admirables: Non est occultatum os meum a te, quod fecisti in occulto; et substantia mea in inferioribus terræ.48 Allussio est (muy a mi intento en sentir del padre Pinto, hablando de Cristo crucificado) ad terræ mineralia, et auri, argentique venas, in terræ matris, ute40. Su historia aparece en el tomo III de Teatro de dioses de la gentilidad de Baltasar de Victoria: “La cosa más formidable que hizo Semiramis fue cercar Babilonia, y estos, y los huertos pensiles que en las cercanías puso fueron contados por una de las siete maravillas del mundo”, p. 269. 41. El Coloso de Rodas, estatua de Helios, fue realizada en 292 a.C. y destruida por un terremoto en 226 a.C. Esta escultura era considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo. 42. El faro de Alejandría, construido en el siglo iii a.C. es una más de las “cosas que ver” de la lista de Antípatro de Sidón. 43. El templo de Diana-Artemisa está ubicado en Éfeso, Turquía y data del siglo viii a.C. Harrauer y Hunger, op. cit., p. 231. 44. Elevación, grandeza. DRAE, s.v. “Elación”. 45. Firme, sin duda ni contradicción. DRAE, s.v. “Inconcuso”. 46. Matth. 5. v. I5./“Una ciudad puesta, fundada en lo alto de un monte no puede ser escondida”. 47. Sistan: asistan. Es decir, coincidan. 48. Psal. 138. v. I5./“Mi hueso, que hiciste en lo oculto, no está oculto para ti y mi substancia en los lugares más recónditos de la tierra”.

03-Zacatecas.indd 60

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

61

ro, seu visceribus pulcherrimè intertextas.49 No necesita de aplicación el texto y palabras de Pinto, pues son nacidas para ostentación de Zacatecas. Esta, pues, ciudad de Dios insigne, ya que (como hemos visto) manifiesta a sus ojos, gozando del especialísimo título de Nuestra Señora de los Zacatecas,50 y por eso granjeándose el renombre de tal ciudad de Dios y ciudad de un rey grande, atributos de María en las sagradas letras: Civitas Dei: Civitas Regis Magni:51 intenta describir mi rudeza, si la cantora52 de envejecidos asuntos me subministra su auspicio, para retrotraer53 las memorias de lo pretérito a lo presente: Clio gesta canens transactis tempora reddit.54 Punto I Trata de la situación de esta ciudad En una hoya55 o barranca yace la ciudad de Zacatecas famosa; quizá por eso tan rica, que siendo tan legítima hija de los elevados montes que la circundan, como forzosa heredera les desfruta56 los preciosos tesoros que ocultan sus profundos senos, los que como fidelísimos padres quitan de sus bocas, y liberales se los tributan, para que, hermanado lo rico con lo noble y leal (títulos, que le concedió la católica majestad del señor don Philippo Segundo57), se señorease hecha fuen49. Pint. de Christ. Crucifi. Lib. I, tit. 2, loc. 6, núm. 5./“La alusión es […] para los minerales de la tierra; las vetas de oro y plata en el seno de la tierra, entretejidas bellamente en el útero o en las vísceras”. 50. El título de “Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas”, fue dado por real cédula de Felipe II en 1585, quien tres años después concedió a dicha ciudad el epíteto de “Muy Noble y Leal”. 51. Ps. 86. v. 3. y Ps. 47. v. 3./“Ciudad de Dios: Ciudad del Gran Rey”. 52. La expresión cantora es usada a modo de invocación de la musa de la historia, Clío. 53. En el original “retrotraer”. Retroceder a un tiempo pasado para tomarlo como referencia o punto de partida de un relato. DRAE, s.v. “Retrotraer”. 54. Virg. de Musaru invent./“Cuando Clío canta las batallas, recupera los tiempos pasados”. La obra De musarum inventis, en la Edad Media y el Renacimiento, fue atribuida a Virgilio. 55. Concavidad u hondura grande formada en la tierra. DRAE, s.v. “Hoya”. 56. Tomar o coger los réditos de alguna heredad sin atender a su cultivo o conservación, también significa gozar y, en otra acepción, recoger tributos. Aut., s.v. “Desfrutar”. 57. Felipe II, el Prudente, fue rey de España de 1556 a 1598, su política de exploración y navegación llevó a la construcción del imperio hispano. En distintas etapas fue también rey de Nápoles, Sicilia, Portugal y el Algarve, Inglaterra e Irlanda.

03-Zacatecas.indd 61

25/7/18 16:01

62

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

te de sabiduría, policía, armas y nobleza: que derramándose a todas partes, con igualdad las enriqueciese de sus opíparos58 y bien sazonados frutos, pagándole a su soberano, cuantos le han franqueado favores. Yace, digo, en la Nueva Galicia, puerta o principal entrada de la tierra adentro,59 segunda Siene, celebrada ciudad de Egipto, por hallarse una y otra situadas en un mismo paralelo:60 y porque si aquella es puerta del río Nilo; es esta, no solo puerta, sino también un mare magnum,61 donde con bonanza entran y navegan, cuantos sus argentadas ondas buscan. Es, cuando no corte de la Nueva Galicia, la primera62 y mayor de sus ciudades, plantada en la medianía de la tierra adentro. Y, si a la gran Jerusalén, por altísimos fines, la colocó Dios en medio de la tierra, no menos privilegio goza esta en su situación, para que todos acudan a beber y participar de lo grande, de lo rico, de lo docto, de lo urbano y de lo noble. Otras ciudades, es cierto, que tienen toda su hermosura en lo material de suntuosos palacios, templos y casas exteriormente pintadas, en lo nivelado de sus calles y plazas, en lo dilatado y frondoso de sus jardines, y en lo caudaloso y divertible de sus ríos: esta, no obstante,

58. Copiosos y espléndidos. Aut., s.v. “Opíparo”. 59. Antiguamente el Camino de Tierra Adentro era el tramo de Zacatecas a Santa Fe, Nuevo México, y el Camino Real o Camino de la Plata, el tramo de la Ciudad de México a Zacatecas. Hoy la expresión “tierra adentro” significa ‘provincia’, es decir, ir más allá de la capital del país. 60. Es difícil determinar qué fuentes usó Rivera Bernárdez para realizar tal afirmación, ya que en el siglo xviii hay una polémica en torno al meridiano cero, y se tomaba Tenerife como el punto de referencia para establecer las longitudes. Es muy probable que tomara el dato sobre el meridiano de Siene (Asuán) de la obra de Eratóstenes, quien en el año 280 a. C. logró medir la circunferencia de la Tierra, tomando Asuán como meridiano cero. Con base en el meridiano de Greenwich, Zacatecas se encuentra en los paralelos 22 grados 46 minutos 48 segundos, la ciudad de Fresnillo sí pasa por el trópico de Cáncer, igual que Asuán o Siene, en Egipto, que está muy cerca del mismo. Otras fuentes establecen la ubicación de la ciudad de Zacatecas en “los paralelos 21 grados 9 minutos y 25 grados 9 minutos latitud norte a partir del Ecuador, y entre los meridianos 100 grados 47 minutos, y 104 grados 10 minutos longitud oeste”. Roberto Ramos Dávila (coord.), Zacatecas. Síntesis histórica, Zacatecas, Centro de Investigaciones Históricas/Gobierno del Estado de Zacatecas, 1995, p. 6. 61. Mar grande, es decir, abundancia, grandeza. 62. Después de Compostela, a partir de 1560, Guadalajara fue la capital de la Nueva Galicia.

03-Zacatecas.indd 62

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

63

que tiene de longitud de norte a sur más de dos mil y quinientas varas63 usuales, situada entre dos barrancas, por no permitírselo sus serranías no puede, a pesar de sus moradores, ostentar fachadas, presumir follajes, ni levantar hojarascas. Contentándose solo con las que, a mucho costo, corta capacidad y mala disposición de su planicie, se fabrican en la estrecha situación de su latitud, en que se halla vestida de casas, templos y cercas, sin poder guardar orden para su hermosura: como se percibe de la corográfica descripción adjunta;64 siendo de tan extraordinaria figura, que vista la ciudad desde lo alto de su Bufa,65 representa un frondoso árbol, cuyo tronco nace desde el Convento del señor San Francisco: no sin misterio; pues esta humildísima familia fue la primera, que sentó el pie en estas barrancosas regiones; sembrando con el continuo riego de la predicación la semilla del santo evangelio. De aquí corre dividida en muchos ramos, que en continua primavera coge los opimos66 frutos de árbol tan florido. Cariñoso se arrima a la ciudad un arroyo,67 que la atraviesa a lo largo, tan sumamente seco, que sirviendo de calle, por él, como por las demás, con libertad se transita. Si bien en los tres meses del estío,68 cuando pisa Febo el primer punto de Cancro,69 y cuando Dios regala a sus moradores con copiosas lluvias, baja y corre tan presumido y soberbio en lo que suda que, desvanecido en su propia corriente, da 63. La vara es una medida de longitud usada antiguamente en España que equivale a 3 pies. La longitud descrita por el conde serían 2.089,76 metros. 64. Corografía es la descripción de un país, de una región o de una provincia, aquí refiere al mapa anexo de la ciudad realizado por Sotomayor en una escala de 300 varas. 65. El cerro de la Bufa está ubicado al este del centro histórico de la ciudad de Zacatecas y, en cierto modo, otorga identidad a la ciudad. Existen varias versiones sobre el origen de su nombre, la principal, que la “bufa” es palabra aragonesa que significa vejiga de cerdo, aunque de acuerdo a su historia esta palabra también denominaba una pieza de refuerzo de armadura antigua que se colocaba en la parte anterior del guardabrazo izquierdo. La primera referencia de esta palabra aparece en la comedia de 1612 titulada Esclavo del demonio, de Antonio Mira de Amescua, con el significado que da Aut. de burla, mofa o chanza. 66. Ricos, fértiles, abundantes. DRAE, s.v. “Opimo”. 67. Denominado arroyo de la Plata. 68. Verano. DRAE, s.v. “Estío”. 69. Cáncer. Signo boreal, el cuarto de los del Zodíaco, que corresponde al mes de junio, expresado por los astrónomos con este carácter y por los pintores con la figura de un cangrejo, de quien tomó el nombre. Consta, según el P. Zaragoza, de cuarenta y tres estrellas conocidas. Entra el Sol en este signo, según reglas Astronómicas, cerca de los 21 de junio. Aut., s.v. “Cáncer”.

03-Zacatecas.indd 63

25/7/18 16:01

64

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

muestras de caudaloso río. Como que quejoso se muestra, de que le hayan hollado70 sin respeto, causando muchas veces imponderables daños su fanfarrona arrogancia: pues pereciendo al ímpetu de sus olas muchas casas y personas, les pone corajudo miedo71 por corto espacio de tiempo: cual suele la preñada nube descargar su furia, quedándose por su liberalidad exhausta de lo mismo que franqueaba;72 y aunque al salir de madre73 haga palpitar al más empedernido corazón, a breve instante queda tan corrido, que aun los más pigmeos parvulillos74 con usuras le retornan en gritos y saltos el pasado miedo. Visita este cinco puentes,75 que para el fácil tránsito mantiene esta ciudad: siendo digno de admirar, por lo singular de la fábrica, el que hace paso a la calle de Tacuba,76 manteniendo sobre sus hombros muchas casas. No es por defecto de la tierra el que no gocen los moradores el recreo de las plantas, árboles y flores: pues nos enseña la experiencia que en muchas casas, que con curiosidad se dedican a cultivar en algunos pedazos de tierra, que escasamente sirven de pequeños jardines, se ve logrado el trabajo, en gozar de sus olores, atribuyéndose la esterilidad al corto espacio de la tierra y no al ser infecunda: pues en las huertas, que distan media legua77 de la ciudad, se dan con abundancia todas 70. Hollar: abatir, ajar y humillar; pisar, apretar alguna cosa caminando. Aut., s.v. “Hollar”. 71. Con la expresión “corajudo miedo” se alude a un miedo tremendo, a la vez que valiente y colérico. 72. Abrir camino, desembarazar, quitar los impedimentos que estorban e impiden el curso de algo. DRAE, s.v. “Franquear”. 73. Desbordarse. 74. Niño de corta edad, muy pequeño. Aut., s.v. “Párvulo”. 75. Zacatecas contaba en 1732 con cinco puentes. El primer puente fue el de Tacuba, construido de madera para conducir las mercancías al mercado alrededor de 1559, y rehecho en piedra en 1594. Bakewell, op. cit., p 84. 76. Actualmente, la calle de Tacuba y la calle de Arroyo de la Plata, por donde pasaba el arroyo, están pavimentadas con loza. El puente de Tacuba aún es reconocible al lado de la entrada de un estacionamiento; la calle Tacuba, en su primera parte era mucho más ancha porque daba hasta el arroyo (hoy está bajo de las casas del lado poniente), mismo que venía de la plaza principal, lo que hoy corresponde a la plaza Goytia y el mercado González Ortega. 77. Medida de tierra, cuya magnitud es muy varia entre las naciones. De las leguas españolas entran diez y siete y media en un grado de círculo máximo de la tierra, y cada una es lo que regularmente se anda en una hora. Aut., s.v. “Legua”. Medida itineraria equivalente aproximadamente a 5,5 km. María Moliner, Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2007 (en adelante: Diccionario de uso), s.v. “Legua”.

03-Zacatecas.indd 64

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

65

suertes de frutas: recreándose los vecinos en la vistosa amenidad de matizadas flores cuya numerosa copia de frondosos árboles, en la dulce suavidad de sazonados frutos, en lo gozoso y apacible de cristalinas corrientes, en la estimable joya de ricos minerales; en el alegre divertimiento de floridos valles, de abundantes mieses,78 de fecunda tierra, que a pocos pasos de la ciudad se descubren, dan señas de un deleitable jardín entre fragosos peñascos escondido: sicut lilium inter spinas.79 Punto II Del clima, latitud, longitud y estrellas verticales80 de esta ciudad Dividen los astrólogos la tierra, según su latitud, en nueve climas.81 Llámese clima aquel espacio de tierra que hay entre dos paralelos: y trae su nombre de algún río, región, isla o monte insigne, conque se distinguen entre sí. Está, pues, esta ciudad situada, cuasi en el medio del segundo clima, llamado Dia Sienes, cuyo vocablo se compuso de dia que significa per y Sienes, ciudad de Egipto: que vale tanto como decir per Sienem.82 Porque su medio pasa por Siene, como pasa también por Zacatecas. Su mayor día es de trece horas y veinte y cinco minutos; que es cuando el Sol pasa por el primer punto de Cancro, que

78. La espiga, caña y grano del trigo, cebada y demás semillas de que se hace pan; tiempo de la siega y cosecha de granos. Aut., s.v. “Mies”. 79. Cant. 2 v. 2/“Como el lirio entre espinas”. 80. Al parecer estrella fija, que es el nombre que se utilizó en la Antigüedad para distinguir las estrellas de los planetas. Por otra parte, la vertical remite al semicírculo de la esfera celeste que pasa a través del cenit, el astro y el nadir, cualquier círculo de altura es perpendicular al horizonte, se le llama también vertical del astro. Isabel Ferro, Diccionario de Astronomía, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1999, p. 113. 81. Zona climática es el espacio de tierra comprendido entre dos paralelos de la equinoccial, en los cuales el día mayor del año se varía notablemente con una cierta y determinada diferencia. Distínguense dos especies de climas, propios e impropios: los propios son los que se cuentan desde la equinoccial, hasta los círculos polares, en los cuales el exceso del día máximo puede ir subiendo de hora en hora, o de media en media hora, los impropios son los que se cuentan desde los círculos polares hasta los polos, donde por ser los días mayores de veinte y cuatro horas, se ha de notar el exceso por días enteros o por meses. Llámanse estos últimos climas fríos, por caer en las zonas frías. Los geógrafos dividieron el Orbe de la tierra en diversos climas, sujeto cada uno al dominio de un planeta. Aut., s.v. “Clima”. 82. A través de Siene. Siene es el nombre antiguo de la ciudad de Asuán en Egipto.

03-Zacatecas.indd 65

25/7/18 16:01

66

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

en el presente tiempo entra a los veinte y dos de junio. El menor es de diez horas y treinta y cinco minutos: que sucede, cuando entra el Sol en el primer punto de Capricornio, a los veinte y dos de diciembre: y estos son los dos solsticios del año, que vice versa corresponde a las noches el mismo aumento y decremento: esto es, que tiene tantas horas la noche de diciembre como el día dicho de junio, etcétera. La elevación de polo o latitud de esta ciudad es de veinte y tres grados:83 pues tanto dista del círculo de la equinoccial, observado con exactos instrumentos, como son astrolabios84 y cuadrantes geométricos85 de tres varas de diámetro, graduados con toda prolijidad y a toda costa, por no haberme contentado con uno, ni dos, sino es con varios; ni con un día de observación, por haberlo ejecutado en espacio de doce años en todos los tiempos de solsticios y equinoccios; y en otros muchos días, así con el Sol, como con la Estrella Polar; no quedándome ninguna duda en el acierto, sin omitir declinación, refracción, paralaje,86 ni demás requisitos para su puntualidad. No han faltado algunos, que transitando por esta ciudad hayan hecho sus observaciones, poniendo unos la latitud de veinte y un grados, y otros de veinte y cinco.87 Notable discordancia, por cierto: mas no hará fuerza a quien supiere el modo con que lo hacen: que es con un pequeño y mal astro-

83. El centro de la ciudad se ubica a 22° 46’ 18’’. 84. Instrumento de metal en que se describen geométricamente los círculos celestes, que representan los que pertenecen al primer móvil, de tal manera que se pueden considerar y meditar todos sus puntos y arcos, con no menos perfección que en el globo verdaderamente redondo, que se refiere en el primer móvil. Aut., s.v. “Astrolabio”. 85. Instrumento compuesto de un cuarto de círculo graduado, con pínulas o anteojos, para medir ángulos. DRAE, s.v. “Cuadrante geométrico”. 86. Declinación es lo que un astro se aparta de la equinoccial hacia alguno de sus polos. Refracción es la inflexión de un rayo de luz que pasa en medio de otro, en astronomía la refracción afecta la altura del astro en el mismo vertical. Paralaje es la diferencia del lugar verdadero de un astro que se mira desde el centro de la Tierra, al lugar aparentemente mirado de la superficie de ella. Aut. 87. Las diferencias de observación se deben al hecho de tomar distintos puntos de referencia. Quienes realizaron observaciones y registros sobre esta ciudad fueron viajeros principalmente, como Pedro de Rivera, quien dirigió una gran expedición al norte, que está documentada en su obra Diario y derrotero de lo caminado, visto y observado en el discurso general de la visita a los presidios situados en las provincias internas de Nueva España, que de orden de su Majestad ejecutó D. Pedro de Rivera, brigadier de los reales ejércitos (1724-1728), impresa por primera vez en Guatemala en 1736; se desconoce el impresor.

03-Zacatecas.indd 66

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

67

labio, de que usan los pilotos; donde el grado, por lo pequeño, no solo no es capaz de subdividirse en minutos; pero ni aun en su mitad: y esto lo hacen por medio de algunas tablas antiguas de declinaciones,88 que suelen haber a las manos, dejándose de refracciones y paralajes. Es la longitud una distancia considerada de poniente a oriente; cuyo principio tomó Ptolomeo de una de las Islas Afortunadas,89 dichas las Canarias, dividiendo el círculo del Ecuador en trescientos y sesenta grados, que hacen veinte y cuatro horas, tomando quince grados por cada una. Y así sabida esta distancia, o longitud, se sabe la diferencia de tiempo que hay de una ciudad a otra; en cuya suposición digo: que la longitud de Zacatecas son doscientos setenta y siete grados,90 según mis exactas observaciones, que en varios eclipses de Luna y con fidelísimos relojes, tengo ejecutadas. Y para mayor corroboración pasemos a formar el cálculo siguiente. Por las tablas de Eustaquio Manfredo91 se halla la imperial México en doscientos setenta y nueve grados. La diferencia temporaria de aquella a esta son diez y ocho minutos, que hacen cuatro grados y treinta minutos de diferencia de longitud entre México y Zacatecas; que restados de doscientos setenta y nueve grados, por estar esta más occidental, queda la de Zacatecas en doscientos setenta y cuatro grados y treinta minutos.

88. Las tablas eran usadas por los marineros y viajeros para encontrar su ubicación a través de instrumentos que les permitían calcular las ascensiones y declinaciones del Sol. Rivera Bernárdez las empleó para encontrar la posición de la ciudad de Zacatecas. 89. Las Islas Afortunadas o de los Bienaventurados son aquella tierra mítica a donde van los héroes cuando mueren. Se creía estaban en los confines del mundo, desde la época helenística se ubicaron en Occidente y se identificaron con Madeira, Portosanto y las Canarias. Harrauer y Hunger, op. cit., p. 476. En la época de Rivera Bernárdez, las Islas Afortunadas correspondían a Macaronesia, o sea, las Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde. 90. Zacatecas está a 102° 34’ 31’’ OE de Greenwich y según Rivera Bernárdez a 279° E de las Canarias (que están a 16° 15’, poco más o menos), pero según nuestro cálculo serían 273° 81’ E de las Canarias; es decir, se equivoca por 4 grados, poco más o menos. La Ciudad de México está a 99° 08’ 44’’ OE de Greenwich, o a 276° 17 ‘ E de las Canarias; es decir, se equivoca por 3 grados. 91. Eustachio Manfredi (1674-1739), astrónomo y matemático italiano. Sus principales obras son: Ephemerides motuum coelestium, De transitu Mercurii per Solem, De gnomone meridiano bononiensi y Instituzione astronomiche. La obra a la que se refiere Rivera Bernárdez es la Ephemerides…, que contiene observaciones astronómicas del periodo 1715 a 1725 y que circulaba en la Nueva España, probablemente a través de la bibliotecas jesuitas. Saladino, op. cit., p. 96.

03-Zacatecas.indd 67

25/7/18 16:01

68

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

En cuantas observaciones tengo hechas he hallado, de Bononia92 a esta ciudad, siete horas y cincuenta minutos de diferencia de tiempo: y esta me parece más próxima a la verdad. Por convenir con todas ellas, la cual difiere de la de Eustaquio en ocho minutos; y de la del doctor Sigüenza93 en otros ocho minutos. Pues sale, según su cómputo, la diferencia de Zacatecas a Bononia, siete horas cuarenta y dos minutos: respecto a poner a México en doscientos ochenta y tres grados y treinta minutos. Cuya diferencia entre siete horas y cincuenta y ocho minutos de Eustaquio, y siete horas y cuarenta y dos minutos de Sigüenza son diez y seis minutos, y su mitad ocho minutos: que añadidos a esta, o restados de aquella, salen las mismas siete horas y cincuenta minutos; que hallo por mis observaciones: y por consiguiente la longitud de Zacatecas doscientos setenta y siete grados. Y en fin, añadiéndose estas siete horas y cincuenta minutos al tiempo dado de un eclipse en Bononia, saldrá con toda precisión el tiempo a que sucederá dicho eclipse en Zacatecas. De las mil y veinte y dos estrellas contenidas en los cuarenta y ocho asterismos94 o imágenes celestes, según los antiguos; y de las mil cuatrocientas y veinte y cuatro compartidas en sesenta y dos asterismos, según Bullialdo y Keplero95 pasan por el zenit o vértice96 de esta ciudad de las pléyades la nombrada Celeno, Electra, Taygeto, Merope, Alcíone,97 que es la luciente de ellas, pater Atlas, mater Bleyone,98 la que está en 92. Nombre antiguo de Bolonia, ciudad de Italia, que Manfredo tomó como referencia para sus cálculos astronómicos. 93. Carlos de Sigüenza y Góngora (México 1645-1700), matemático, cosmógrafo, historiador y poeta novohispano. La obra de la que Rivera Bernárdez toma los datos es Libra astronómica y filosófica, impresa en México por la viuda de Bernardo Calderón, en 1690, como respuesta al padre Kino en el debate sobre los cometas. 94. Estrellas fijas que juntas forman alguna figura o constelación. Los astrónomos dividen el cielo en sesenta y dos asterismos. Aut., s.v. “Asterismo”. 95. Johannes Kepler (1571-1630), astrónomo y matemático alemán que estableció las leyes del movimiento de los planetas alrededor del Sol. 96. Zenit y vértice están usados como sinónimos, uno es la intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza del observador, y el otro, cúspide. DRAE, s.v. “Zenit” y “Vértice”. 97. El nombre de Pléyades deriva de peleiádes (palomas), porque las estrellas parecen huir como una bandada de palomas ante la presencia de Orión. Sus nombres eran Alcíone, Mérope, Celeno, Electra, Aestérope, Taigete y Maya. Harrauer y Hunger, op. cit., pp. 692-693. 98. El titán Atlas tuvo siete hijas de la ninfa Pleyone (no Bleyone), madre de las Pléyades. Harrauer y Hunger, op. cit., p. 694.

03-Zacatecas.indd 68

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

69

el pie del Castor, llamada Propus, y la del Boreal,99 por hallarse unas y otras en el zenit de ella con declinación boreal de veinte y tres grados. Punto III Dase razón del signo que domina en esta ciudad y temperamento de ella Gran dificultad ha habido siempre entre los autores sobre investigar el signo a que está sujeta cada ciudad y provincia: porque siendo no solo dudoso el lugar donde plantó Dios el Paraíso,100 sino también el signo y grado que ascendía sobre su horizonte, con razón se duda el arco de equinoccial101 que media entre aquel meridiano dudoso y el de esta ciudad, y por consiguiente el grado y signo que en el punto de la creación del mundo ascendía sobre nuestro horizonte zacatecano. Por lo que se ven precisados los sabios astrólogos a ocurrir a la observación de los casos y sucesos más notables de cada ciudad: como son destrucciones de ellas, terremotos, pestes, hambres, carestías, tempestades irregulares, y otros sucesos fortuitos originados de algún eclipse o conjunción magna:102 por haber hallado maravillosa congruencia entre el tracto de la tierra, y signo en que suceden los eclipses y sizigias.103 A que se llega, que no habiendo como dice Salomón cosa nueva debajo del 99. Cástor es la estrella alfa de la constelación de Géminis, mientras que Propus (Pólux) es la beta y la más brillante, aunque antiguamente lo era Cástor. Diccionario de Astronomía, s.v. “Castor”. La estrella boreal es la que está ubicada más próxima al polo celeste o norte. DRAE, s.v. “Boreal”. 100. Sobre el lugar del paraíso hay una larga polémica: el Edén, los Campos Elíseos, América... 101. El matemático, arquitecto y teólogo español Tomás Vicente Tosca (1651-1723) estableció la relación entre latitud y paralelos con base en la medición de los arcos; véase la proposición XVI de su tratado de la geografía en su obra Compendio matemático en el que se comprenden todas las materias más principales de la ciencia que tratan de la cantidad, de la cual se encuentra un ejemplar del año 1727, impreso en Madrid por Antonio Marín, en la Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador de Zacatecas, Zac. 102. Situación relativa de dos o más astros cuando se encuentran alineados con el punto de observación. DRAE, s.v. “Conjunción”. Configuración planetaria caracterizada porque un planeta se encuentra en línea recta con el Sol o la Tierra. El término se aplica también a la posición de la Luna que corresponde a la Luna nueva. Diccionario de Astronomía, s.v. “Conjunción”. 103. Conjunción u oposición de un planeta o de la Luna con el Sol. DRAE, s.v. “Sizigia”.

03-Zacatecas.indd 69

25/7/18 16:01

70

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Sol, conocidos los dos tiempos pasado y presente, conoceremos también el futuro, salvo la divina Providencia: porque, como se dice en el Eclesiastés, lo que es fue y lo que fue será: Quid est, quod fuit? Ipsum quod futurum est. Quid est, quod factum est? Ipsum quod faciendum est.104 Por la mutua correspondencia, que entre sí se comunican estos tres tiempos, pretérito, presente y futuro, a los que la prudencia mira para dirigir sus acciones: Quae sunt, quæ fuerint, quae mox ventura trahantar:105 que dijo el poeta. De que no sin violencia, saco yo por necesarísima consecuencia, que el signo, que fue de esta ciudad ascendente en el exordio106 del mundo, es y será el que sobre ella tenga dominio: no siendo de menor recomendación, lo que dice el filósofo,107 que por los efectos se viene en conocimiento de las causas; y así por las grandes mutaciones y calamidades acaecidas, vendremos en conocimiento genuino de los dodecatemorios108 a que están sujetas las ciudades: y este me parece el método más racional para averiguar a cual este está sujeta. Sabido es que los antiguos astrólogos observaron con diligencia los momentos de los tiempos en que se pusieron los primeros fundamentos de las ciudades para apropiarles el signo que en aquel punto ascendía; a lo cual no me acomodo, ni seguiré tal opinión: porque los astros no son los que dan al hombre los movimientos, aunque pueden moverle la intención y voluntad; y como esta ha de anteceder al acto, por ser quien lo determina; de ahí es que la intención será la que se movió a su influjo y no la operación del Arquitecto.109 Asimismo aquella pudo ser prevenida a inclinación del astro muchos años antes que llegara a ponerse en eje104. Ecclesiast., cap. I. v. 9/“¿Qué es lo que fue? Lo mismo que deberá ser. ¿Qué es lo que se hizo? Lo mismo que deberá ser hecho”. 105. Virgilius/“Las cosas que son, las que fueran, las cosas nuevas que después vengan”. La cita completa es Verg. G. 4.393. En el texto original hay un verbo que transforma todo el sentido de la oración. El cambio es sint en lugar de sunt; por lo que la traducción sería …qué cosas sean, qué cosas fueran y qué cosas nuevas después vengan. Rivera Bernárdez alterna sunt y fuerit, lo que gramaticalmente no es correcto, a menos que viniera quae sunt, quae fuerunt, quae mox ventura trahuntur. 106. Origen y principio. DRAE, s.v. “Exordio”. 107. Se refiera a Aristóteles, probablemente a su obra sobre lógica que circuló compilada en el Organon. 108. Se llama dodecatemorios a la división de los planetas en signos. Cada planeta posee doce segmentos en cada signo del zodiaco. 109. Cuando dice que los astros mueven la voluntad participa de la idea, común en esa época, de que las estrellas influyen en el comportamiento de los hombres. Con la palabra “Arquitecto” se refiere a Dios.

03-Zacatecas.indd 70

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

71

cución la material fábrica de una ciudad; y en este caso sería distinto el signo que predominaba cuando se movió la voluntad, del que predominaba al tiempo que fue movido el artífice a la ejecución de la tal fábrica. No hay duda que la diversidad de sucesos, unos favorables y otros adversos, son movidos de algún celeste y superior influjo, por ser sublunares;110 prescindiendo del primum mobile,111 que es Dios, conocido aun por un gentil como Aristóteles fundado en aquel sabido principio filosófico: Quidquid movetur, ab alio movetur:112 porque en las causas no se da processus in infinitum.113 A este motor y primera causa, no solo los astros, sino hasta los ángeles y hombres están subordinados: Astra movent homines, sed Deus astra movet.114 Confieso que es así; porque nuestra vida Cristo lo dio claro a entender cuando dijo a sus apóstoles: Eamus in Iudæam iterum:115 a que le respondieron: Nunc quærebant te Iudæi lapidare, et iterum vadis illuc?116 Y replicó el Señor: Nonne duodecim horæ sunt diei?117 Acerca de lo cual Santo Tomás, con autoridad del Crisóstomo,118 dice así: Nonne duodecim horæ sunt diei? Como si dijera el Señor: Vos dubitatis ascendere in Iudæam, quia nuper-Iudæi voluerunt me lapidare: Sed dies habet duodecim horas; et quod contingit in una hora, non contingit in alia: unde, licet tunc voluissent me lapidare, in alia hora hoc nollent.119

110. En la cosmología aristotélica, el universo se encuentra dividido en mundo sublunar y mundo supralunar. El primero está compuesto de tierra, agua, aire y fuego y sometido al cambio, mientras el segundo está compuesto por éter y su movimiento es circular. Sublunar significa lo que está debajo de la Luna, es decir, el globo terrestre. Aut., s.v. “Sublunar”. 111. “Primer motor”. 112. “Cualquier cosa que es movida, por alguien es movida”. 113. Proceso hasta el infinito. 114. “Los astros mueven a los hombres, por lo tanto… Dios mueve a los astros”. 115. Joann. XI. v. 7./“Regresemos a Judea”. 116. Ibid., v. 8./“Los judíos querían apedrearte, ¿y vuelves allí?”. 117. D. Tho. In Cath./“Ahora los judíos buscan lapidarte ¿Aun así regresas hacia ese lugar? Y replicó el Señor: ¿Acaso no hay 12 horas en un día?”. La cita también se encuentra en Juan XI. vv. 8-9. 118. San Juan Crisóstomo o Juan de Antioquía (347-407), obispo de Constantinopla, es considerado uno de los cuatro Padres de la Iglesia de Oriente, y en esa autoridad es en la que se basa Santo Tomás. 119. “Ustedes dudan regresar a Judea, porque hace poco los judíos quisieron lapidarme: pero el día tiene doce horas; y lo que ocurre en una hora, no ocurre en la otra: de donde se desprende que, aunque entonces hayan querido lapidarme, en otra hora no quieran hacer esto”.

03-Zacatecas.indd 71

25/7/18 16:01

72

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Esta hora es el Aquiles de la dificultad120 en las erecciones y fábricas de las ciudades, y la que no pueden encontrar con precisión los astrólogos, para sus juicios conjeturales en las previsiones astrológicas: y así, llevando por norte al Hacedor divino, y supuesto lo que dijo un poeta: Ludit in humanis Divina Potentia rebus:121 debemos ocurrir a los sucesos más notables, para que ellos nos den a entender, en algún modo, la antipatía o simpatía,122 que tiene esta ciudad con alguno de los signos celestes. Más que sabido es entre sus moradores, que por los años de mil seiscientos, y noventa y cinco; y mil seiscientos y noventa y seis, se experimentó en ella notable carestía y epidemia,123 con que fue gravemente afligida y molestada: y si atendemos a los astros, así fijos, como errantes,124 hallaremos, que pudo ser efecto del eclipse de Luna, que se celebró en Sagitario el día diez y seis de junio de mil seiscientos y noventa y cinco; y de otro de Sol, en el mismo Sagitario el día veinte y cinco de noviembre del mismo año. El de mil setecientos y veinte y tres, día catorce de junio, como a las ocho horas de la noche, estando el cielo sereno y la Luna en su 120. Con la frase “Aquiles de la dificultad” refiera probablemente la velocidad del héroe griego de “los pies ligeros”, o quizá a su punto vulnerable: el talón. 121. “El Divino Poder juega en las situaciones humanas”. Expresión de Francisco Sánchez de las Brosas (1523-1600), el Brocense, humanista español, en sus comentarios a la obra de Alciato: Commentari in Andrea Alciati Emblemata de 1573, específicamente el emblema CXXIX “Semper praesto ese infortunia”. 122. La simpatía es la relación entre dos cuerpos o sistemas en donde la acción de uno induce en el otro, acepción que posteriormente se verá cuestionada por Benito Jerónimo Feijoo, quien, en el discurso tres del tomo tercero de su obra Teatro Crítico Universal (1729), refuta los conceptos de simpatía y antipatía como semejanza o desemejanza, a partir de la revisión de las categorías de substancia, causa y efecto. 123. La epidemia está registrada en el Compendio de las cosas más notables… del propio autor, escrito en 1732: “Este año fue de la grande epidemia, la que dio motivo a los anuales cultos que en acción de gracias se dan al milagroso crucifijo de la Parroquia”. Manuscrito Biblioteca Nacional, libro V, 147, fol. 176. También se menciona una epidemia y sequía del año de 1667, pero no aparecen registradas la de 1695 ni la de 1696, ni las de 1714 y 1727 de matlazáhuatl, tifus y cólera que ocasionaron crisis económica. Langue, op. cit., p. 62. 124. Era común la creencia de que los eclipses y cometas eran causantes de desastres naturales, lo que el citado Carlos Sigüenza y Góngora cuestiona en su Manifiesto philosóphico contra los cometas despojados del imperio que tenían sobre los tímidos, escrito en 1892, pero no publicado hasta 1890, en los parágrafos 10-27 de la Libra Astronómica.

03-Zacatecas.indd 72

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

73

lucimiento, como presidenta de ella, se puso una nube obscura encima de esta ciudad, que sin salir de sus términos, descargó en ella, por espacio de un cuarto de hora, con tanta furia, que aún no se había bien percibido su tempestuoso torbellino, cuando fueron triste objecto del oído las endechas125 tristes y lúgubres clamores que, en medio del estrago, repetían los que sumergidos en las ondas, pagaban tributo costoso al desenfrenado y undoso piélago:126 pues saliendo de madre127 su principal arroyo, con tan nunca visto ímpetu, hizo que pereciesen muchas personas y caudales,128 transformando a los que moradores de la tierra pisaban su tardo elemento, no ya en líquidas fuentes, como a Biblos las náyades; a Narciso su hermosura; a Pirene Diana; a Amimone Neptuno; a Glauca Medea;129 si en caudaloso río su imponderable desgracia: pues aprisionados en la cristalina cárcel del que, rompiendo las vastas sirtes,130 es de las aguas aclamada deidad, encontrando con la cruel Atropos,131 hallaron anchurosa tumba de plata,132 sin que al ver tal lástima, retrocediera en su carrera al acelerado arroyo: pues registrando las más ocultas tiendas, que a su margen se avecindan, se vieron naufragar sus géneros133 entre las más nobles, que a su semejanza 125. Canción triste o de lamento en alabanza de los muertos. Aut., s.v. “Endecha”. 126. Mar profundo o aquello se mueve haciendo olas y que por su abundancia es difícil de enumerar y contar. Aut., s.v. “Piélago”. 127. Desbordarse. 128. Hacienda, bienes de cualquier especie, y más comúnmente dinero. DRAE, s.v. “Caudal”. 129. Las náyades son ninfas y se encuentran en el origen de muchas genealogías. En la ciudad de Biblos todos se vestían de luto en la antesala de una ceremonia que anunciaba la resurrección de Adonis. Narciso se enamora de su propia imagen reflejada en una fuente. Pirene fue hija del río Aqueloo y amante de Poseidón, cuando se enteró que la diosa Diana había matado por accidente a uno de sus hijos formó una fuente con sus lágrimas. Neptuno, dios de las aguas y los mares, con su tridente agita olas y crea manantiales de donde nace la danaide Amimone que forma la fuente de Lerna. Glauca es hija de Creonte por quien Jasón dejó a Medea, sacerdotisa de Hécate. Harrauer y Hunger, op. cit., pp. 7 passim. 130. Bajo de arena en el fondo del mar. Diccionario de uso, s.v. “Sirte”. 131. Una de las tres Moiras que elegía el mecanismo de la muerte; Cloto hilaba la hebra, Láquesis medía su longitud y Atropos la cortaba. En Obeliscus Zacatecanus de Rivera Bernárdez aparecen también las moiras en la elegía a Luis I: “¡Oh Atropos funesto! No seas enemiga”. María del Carmen Fernández Galán Montemayor, Obelisco para el ocaso de un príncipe, Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011, p. 160. 132. El arroyo en cuestión se llama “arroyo de la Plata”. 133. Mercancías. Aut., s.v. “Géneros”.

03-Zacatecas.indd 73

25/7/18 16:01

74

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

fabricó la poderosa mano del divino Artífice: exclamando todos, por liberarse de tan soberbio monstruo: O Pater, o hominum, Divumque æterna Potestas!134 Motete135 muy propio para quien solo podía libertarlos al sonido que remitían sus tristes pechos. Himno nacido para quien en las mayores aflicciones es el Iris,136 que tranquiliza las borrascas, como obediente a la voz de quien impetra su auxilio. Cántico muy solo para el milagroso crucifijo137 y dulce imán de los corazones zacatecanos. Más que piadoso se mostró en permitir no se empeñase la candidez de la Reina de los Astros,138 para que a sus lucientes rayos, sirviéndonos de San Telmo139 en la borrascosa tormenta, tocara nuestra medrosa vista, tan a los ojos el peligro, y se precaviera el inminente daño, porque, cebado en su rabia, buscaba el enemigo capaz ámbito a su braveza, sin perdonar la plaza principal y calle de Tacuba,140 haciendo en cuanto bañaba sus formidables olas, lastimosos, e irreparables estragos.

134. “¡Oh, Padre! ¡Oh, Poder eterno de los hombres y los Dioses!”. La versión correcta tomada del libro X de la Eneida de Virgilio 10. 18. es: O pater, O hominum rerumque æterna potestas! 135. Breve composición musical para cantar en las iglesias, que regularmente se forma sobre algunas palabras de la Escritura. 136. Hija de Taumante y de Electra, hermana de las Harpías veloces como el viento, mensajera de los dioses. Harrauer y Hunger, op. cit., p. 470. 137. El Cristo crucificado del que mencionará sus milagros en el Punto XII de esta descripción. 138. La Luna. Satélite de la Tierra de 3.476 km de diámetro que se encuentra a una distancia máxima de la Tierra de 406.700 km con un período sidéreo de revolución de 29d 12h 44min. Ferro, op. cit., pp. 166-167. 139. Pedro González Telmo, de la Orden de Santo Domingo, fue canonizado en 1741. Sobre sus milagros y culto véase Fernando de Pineda, Historia de la vida, virtudes y milagros Pedro González Telmo, Sevilla, imprenta de Francisco Garay, 1716; Fernández de Pulgar, Historia secular y eclesiástica de la ciudad de Palencia, Madrid, 1679-1680; y Pedro de Rivadeneira, Flos Santorum de la vida de los Santos, Madrid, Imprenta de Joaquín Ibarra, 1761, tomo I. En tanto patrono de los marineros, el sentido de todo el párrafo es que la luz de la Luna los guía. 140. La plaza ubicada al norte de la parroquia fue llamada del Maestre de Campo, en honor a Vicente de Zaldívar y Mendoza. Posteriormente, se llamó plaza de la Pirámide (Pirame en el mapa de 1795, anexo 2) por el obelisco ubicado al centro. Actualmente se conoce como plaza de Armas. La plaza principal, destinada al comercio, estaba ubicada en lo que hoy es la plazuela Goitia y el mercado González Ortega.

03-Zacatecas.indd 74

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

75

En este año se celebró en el signo de Sagitario, a los ocho de enero, la magna conjunción141 de los tres planetas superiores Saturno, Júpiter142 y Marte; testimonios bastantes para darle a Sagitario, cuando no total, parcial dominio sobre esta ciudad; y efectos, que parece prueban mi discurso, siendo hijos de este signo: sin muchos otros ejemplares, que omito, por no ser difuso: porque es el temperamento de ella tan vario, que representando, cual Proteo, diversas figuras, cual Tireo o Tetis,143 distintas formas; en un mismo día se suele experimentar aire, agua, frío y calor con tanta constancia en ser inconstante, que me da lugar a decir de él lo que Marcial, hablando de un indeterminado genio: Difficilis, facilis, iucunduc acerbus est idem, Nec tecum possum vivere, nec sine te.144

Y más, cuando es tan destemplado, que se suele equivocar el verano con el invierno, y el estío con el otoño: y generalmente corren furiosos irrequietos vientos, siendo por su naturaleza frío y seco, propiedades todas muy connaturales a Sagitario, según Ptolomeo: Sagitarius verò totum signum universaliter facit ventos, cuius prima pars humectat, media est temperata, et postrema ignea.145 Cuya destemplanza146 acarrea agudas enfermedades, como son catarros con malignas fiebres, esquinancias, dolores pleuríticos y diversidad de fluxiones.147 Y aunque 141. La conjunción de los planetas Júpiter y Saturno ocurre aproximadamente cada 19 años. 142. En el original “Jupites”. 143. Proteo es un antiguo dios del mar, hijo de Poseidón en la teogonía olímpica, podría predecir el futuro y cambiar de forma. Tiro es la madre de los gemelos Pelias y Neleo. Tetis es una nereida, madre de Aquiles. Harrauer y Hunger, op. cit., pp. 753 passim. El trasfondo común de ambas historias es la unión del mar con un mortal. 144. Martialis/“Eres difícil, fácil; al mismo tiempo placer y carga/No puedo vivir contigo, ni sin ti”. El original dice: Difficilis, facilis, iucundus acerbus es idem,/Nec tecum possum vivere, nec sine te. La cita completa es Mart. 12.46. Martial. Epigrams, Shackleton Bailey, D. R. (trad.), Harvard, 1993. 145. Ptholom./“Ciertamente Sagitario, el signo en toda su extensión, crea vientos, cuya primera parte humecta; la media, tempera y la última, enciende”. 146. Intemperie, desigualdad del tiempo, exceso de calor, frío o humedad. DRAE, s.v. “Destemplanza”. 147. Inflamación de las amígdalas, dolor de pulmones y constipación de la nariz, respectivamente.

03-Zacatecas.indd 75

25/7/18 16:01

76

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Saturno en Sagitario no tiene más dignidad, que la triplicidad y facie:148 con todo le toca alguna parte de su influjo, según Haly:149 Saturnus in Sagittario sub radijs pluvias, et nebulas significat, vespertinus siccitatem, matutinus frigiditatem, et congelationem, stationarius infirmitatem hominibus facit.150 Punto IV Del planeta que domina en esta ciudad No poca perplejidad ocasiona a mi discurso el congreso de planetas en la magna conjunción, dejándome ambiguo en la elección, sin saber a quién atribuya el dominio de esta ciudad: porque aunque hallo en ella a Júpiter en su diurna casa,151 gozo y triplicidad, y a Marte tan solo en su término; este con poco derecho al dominio, y aquel con sobradas dignidades, me aconseja la experiencia, no prive en el todo del conocimiento a Marte, pues siendo de este la naturaleza colérica, muy propia de los belicosos ánimos zacatecanos, parece tiene dominio en ellos, ocasionando rijas,152 pleitos, y atrocidades, como dicen Haly y Ptolomeo: Si eius opera fuerint in hominibus accident inter eos prælia, et bella, et lites inter eos, et suos proximos de genere suo: y añade Haly: Hæc fiunt propter Martem, qui vim iræ intendit:153 con tanto exceso, que si allá sembró Medusa (para disponer del robo del vellocino) dientes de 148. Cara. Diccionario de uso, s.v. “facie”. 149. Hali Abenragel, Haly (siglos x-xi), astrónomo árabe, cuya obra fue traducida del árabe al castellano por Alfonso X en 1254 como El libro conplido en los iudizios de las estrellas. Después se tradujo al latín en Venecia el año de 1523; versiones posteriores en latín llevan por título De iudiciis astrorum. Existe una edición de Gerold Hilty basada en la traducción hecha en la corte de Alfonso el Sabio, publicada por la Real Academia Española en Madrid año de 1954. 150. “Saturno en Sagitario, bajo los rayos del sol significa lluvias y niebla; Sagitario vespertino, sequía; Sagitario matutino, heladas y congelación y Sagitario estacionario crea debilidad en los hombres”. 151. Según los astrólogos, casa es una de las cinco dignidades esenciales que Ptholomeo da a los planetas: y es un lugar en que hallándose el planeta se dice hace mayores y con más eficacia sus efectos que en otro cualquiera lugar: y así llaman a Sagitario casa diurna de Júpiter, Tauro casa nocturna de Venus. Aut., s.v. “Casa”. 152. Pendencia, inquietud, alboroto. DRAE, s.v. “rija”. 153. Ptholom./“Si sus efectos estuvieran en los hombres, ocurrirían batallas y guerras entre ellos y juicios entre ellos y sus prójimos del mismo origen: y añade Haly: estas cosas ocurren a causa de Marte, que provoca la fuerza de la ira”.

03-Zacatecas.indd 76

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

77

sierpes en Colcos,154 de que nacieron escuadrones de hombres armados, que batallando entre sí, se consumían: en esta ciudad siembran sus moradores (Medeas155 dañosas de ella) repetidas discordias, cogiendo por fruto continuas guerras e inquietudes: Ventum seminabunt, et turbinem metent:156 que dijo Dios por Oseas.157 Apoyen mi discurso las continuas desgracias, que a cada paso suceden; pues, aunque parezca hiperbólica afectación, puedo con ingenuidad decir que, de las cuatro partes de personas que al año mueren en esta ciudad, la una paga el feudo a la humana naturaleza, más al violento impulso del acero, que por fuerza de prolijas enfermedades en el fatigado lecho acaecidas: experimentándose, en los perpetradores de estos insultos, lo que de Lucifer dijo Isaías: Qui conturbavit terram, qui concussit regnum, qui possuit orbem desertum, et urbes destruxit.158 No se tenga a paradoja, pues desde principios de este año de veinte y ocho, hasta este día veinte y cinco de agosto, que escribo esto,159 han muerto dentro de la ciudad y sus suburbios con violencia veinte y una personas, de cuyas causas al presente están entendiendo los jueces, sin otras muchas, que arroja la crueldad de estos racionales carniceros lobos en las catas160 y minas, que son muchos, y de que se puede venir en conocimiento, o si se viene es tarde: prescindiendo de las heridas, que estas, por ser todos los días y continuadas, no se pueden reducir a guarismo,161 haciendo su repetición mudar de centro al sosiego. 154. Cólquide es el país donde se encontraba el vellocino de oro. Según la leyenda de los argonautas, la gorgona Medusa fue vencida por Perseo gracias a la ayuda de Hermes y Zeus. Harrauer y Hunger, op. cit., pp. 365-367. En el siglo xv el vellocino fue usado como símbolo de la Orden del Toisón de Oro, orden caballeresca asociada al rey de Castilla. 155. Nuevamente la referencia a Medea como sembradora de discordias. 156. Osseæ, cap. VIII. v. 7./“Quienes siembran viento(s), cosechan tempestad(es)”. 157. Hosea u Oseas fue el último rey de Israel, de 732 a 734 a.C. Autor de un libro de profecías que lleva su nombre. Herbert Haag, Breve diccionario de la Biblia, Barcelona, Herder, 2001, pp. 456-457. 158. Isai., cap. I v. 16./“Quien turbó la tierra, quien agitó el reino, quien dejó todo el orbe desierto y destruyó ciudades”. La cita completa es Isai. 14. 16-17. No está en el capítulo 1. En otras versiones aparece regna, aunque esta variación no afecta el significado, solo cambia el número de singular a plural. 159. La publicación no será hasta 1732. 160. Cosa oculta o encerrada. Catear es explorar terrenos en busca de una veta minera. DRAE, s.v. “Cata”. 161. Cifras que expresan una cantidad. DRAE, s.v. “Guarismo”.

03-Zacatecas.indd 77

25/7/18 16:01

78

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Volvamos ahora a Júpiter, quien gozoso en su casa, franquea liberal sus dones, con conocidos aumentos, fertilizando este país con los frutos, que desentrañados de los más profundos cóncavos162 de la tierra (a pesar de los hidrofilacios,163 que continuamente molestan sus argentadas venas) son atractivo de cuantos producen, hasta las más remotas regiones: Et si Jupiter fuerit dispositionis Dominus, significat generaliter res crescere; que dijo Ptolomeo:164 y Juntino:165 Et si opus eius fuerit in hominibus, fiet inde exaltatio dignitatum, et sublimitas graduum.166 Díganlo los varones ilustres que en ella han florecido, que reservo para su lugar:167 y prosigue el mismo: Et erit abundantia victualium seu augmentum rerum necessarium hominibus.168 Dígalo el gran comercio y consumo de mantenimientos que en ella se expenden; y más adelante: Et erunt remunerationes, et præmia Regum, augmenta quoque rerum regalium, fama nominis ac magnanimitatis, et generaliter est causa fortune, et fælicitatis.169 Díganlo los premios,170 que han dado a sus moradores las católicas majestades, desde el señor don Philippo II atendiendo a sus muchos servicios, que sin el premio mueren y con él viven; dejando glorioso el reinado: porque honrar los méritos de los vasallos es fundar en ellos un perpetuo vínculo de obligaciones y un mayorazgo de servicios. Decántenlo los aumentos, que han producido a su real erario: publíquenlo, en fin, el nombre y fama que han granjeado por su riqueza hasta entre las más remotas naciones, considerando que la fama y nombre no perece: Bonum autem 162. Ensanche alrededor del brocal de los pozos interiores de las minas, para colocar y manejar desembarazadamente los tornos. DRAE, s.v. “Cóncavo”. 163. Cavernas o cavidades dentro de la tierra llenas de agua. DRAE, s.v. “Hidrofilacio”. 164. Ptholom./“Y si Júpiter fuera el Señor de la disposición, generalmente significa que las cosas crecen”. 165. Juntin./Francisco Iuntino fue un astrólogo que escribió un tratado de los cometas, mencionado por Sigüenza y Góngora en su Libra Astronomica y philosofica, op cit. 166. “Y si su quehacer estuviera en los hombres, entonces la exaltación hará la dignidad y la sublimidad, el grado”. 167. Los puntos IX y X versan sobre varones ilustres en virtud y en letras y a célebres matronas. 168. Idem./“Y habrá abundancia de cosas nutritivas o aumento de cosas necesarias para los hombres”. 169. Idem./“Y habrá remuneraciones, y premios de los Reyes, también aumentos de cosas regaladas, la fama del nombre y de la magnanimidad y generalmente por fortuna es la causa de la felicidad”. 170. Se refiere a los títulos nobiliarios y mercedes dadas (algunas basadas en probanzas o informaciones de méritos y servicios).

03-Zacatecas.indd 78

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

79

nomen permanebit in æuum.171 Por lo que se deja claro entender, ser Júpiter, el que tiene la mayor parte del dominio, con participación de Saturno y Marte. Punto V Del descubrimiento y conquista de esta ciudad No son más valerosos los que, envueltos en la sangre de los animales, se sustentan de carne humana: ni con la horrible vista de las víctimas sangrientas alimentan su crueldad: ni más fuertes, y magnánimos, los que con la fuerza, más que con la razón, dominan a las demás naciones; que los que con humildad172 y mansedumbre subyugan enemigos rebeldes; pues hace poco de su parte el que se deja llevar de la ira y la soberbia, dejar a las manos, poco en dar al ceño la cólera; porque el vasallo, que inclinó por humildad la rodilla, sabrá en la ocasión despreciar el peligro y ofrecer constante la cerciz173 al cuchillo. ¡Oh, qué bien desempeñaron su empleo aquellos cuatro valerosos caballeros conquistadores de estos países!, por quienes se puede decir lo que San Pablo174 por aquellos grandes generales Gedeón, Barac, Sansón, Jephté, David y Samuel,175 que con la fe se hicieron fuertes y valerosos, conquistando reinos sin que les pudiesen resistir las naciones: Qui per fidem devicerunt regna; ij fortes facti sunt in bello, castra verterunt exterorum.176 171. Eccl., cap. XLI. v. 16./“Pues el buen nombre permanecerá eternamente”. 172. La humildad era virtud de las órdenes mendicantes que trabajaron en América desde tiempo del rey don Fernando y en la Nueva España desde Carlos I. 173. Cerciz: cerviz. 174. Apóstol de los gentiles durante el Imperio romano, sus Epístolas son una de las bases del cristianismo: “La clave de toda la teología lo forma el Cristo crucificado y resucitado”. Haag, op. cit., p. 464. 175. Gedeón, Sansón y Jephté fueron guerreros y jueces del antiguo Israel, su historia se encuentra en el Libro de los Jueces y en el Deuteronomio. Barac o Baruc escribió en el destierro un libro que lleva su nombre. Haag, op. cit., pp. 257 passim. David (1040-970 a.C.) fue ungido como profeta y juez, y Samuel, como segundo rey israelita. En el mito de Gedeón como héroe judeocristiano que recupera el vellocino de oro, se construye el símbolo del toisón de las dinastías de los Habsburgo y los Borbones. 176. Ad Hebræ., cap. III. vv. 33-34./“Quienes por causa de la fe conquistaron reinos, ellos fueron hechos fuertes en la guerra, pusieron en fuga los ejércitos de los enemigos”. La cita correcta es Ad Hebrae. 11.33-34.

03-Zacatecas.indd 79

25/7/18 16:01

80

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Glorioso rendimiento de la razón el que obtuvieron: pues habiendo entrado el nunca vencido Juan de Tolosa177 el año de mil quinientos cuarenta y seis, día de la Natividad de Nuestra Señora, a ocho de septiembre, con alguna gente de guerra, dedicado todo a la mayor gloria y honra de Dios y aumento de los reales haberes,178 venció (¡qué sin estrépito militar! Que no vence menos un corazón puesto en Dios): venció179 imitando aquel general Judas Macabeo,180 que puesto todo su corazón en la oración, alcanza victoriosos triunfos: Dominum cordibus orantes, prostraverunt non minus triginta quinque millia:181 venció, mal dije; venció la fe, pues al verle su divina majestad con ella pertrechado,182 peleó por él con divinas inspiraciones, docilitando los ánimos de los bárbaros infieles, de manera que no se pudo resistir alguno a tan poderoso brazo: Nullus vobis resistere poterit, quia Dominus Deus vester pro vobis ipse pugnabit.183 Apenas pues hubo el diestro capitán penetrado la aspereza del país, cuando asentó su real184 a la falda de un encumbrado cerro, que goza

177. Conquistador español de origen vasco, su biografía ha sido reconstruida a través de fragmentos, se dice que participó en la fundación de Guadalajara en 1532 y se le considera descubridor de las minas de Zacatecas en 1546, aunque jurídicamente se atribuye lo segundo a Miguel de Ibarra. José Enciso Contreras y Ana Hilda Reyes Veyna, Juanes de Tolosa, descubridor de las minas de Zacatecas. Informe de méritos y servicios, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas/Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, 2002, p. 54. El autor latiniza el nombre propio Joannes, que alterna con Ioannes; aquí se ha modernizado como Juan. 178. Se refiere a la Real Hacienda y a las arcas del rey, que en este tiempo y desde mediados del siglo xvi estaban, por lo regular, vacías a causa de las guerras en Europa. 179. La reiteración de “venció” aparece así en el original. Probablemente sea un error de imprenta. 180. Héroe y mártir israelí, guerrero cuya historia aparece en el Libro de los Macabeos. 181. 2 Mach., cap. XV. v. 27./“Y orando con sus corazones al Señor, eliminaron a no menos de 35.000”. 182. En el original “peltechado”. Amurallado, protegido. Más adelante usará esta palabra para referir municiones, armas y demás instrumentos necesarios para el uso de los soldados. DRAE, s.v. “Pertrecho”. 183. Josué, cap. XXVIII vv. 9-10./“Nadie podrá resistirse a ustedes, porque el Señor vuestro Dios peleará, él mismo por su bien”. La primera parte, de nullus a poterit, aparece en Josué, cap. I. v. 5; y la segunda, de quia a pugnabit, se encuentra en Josué, cap. XXIII. v.3. Josué llega hasta el capítulo XXIV. 184. En este contexto con real se refiere a un campamento militar. Aunque el real era también la unidad monetaria acuñada en plata que circuló en España y sus colonias y que aparece en el escudo de armas de la ciudad de Zacatecas. Su valor era de 34 maravedíes durante el reinado de Felipe II.

03-Zacatecas.indd 80

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

81

por nombre la Bufa, en que los naturales de él fincaban su antemural pertrecho contra las hostilidades, que la fuerza de sus confinantes adversos,185 bárbaramente osados, les ponía a la vista. Desde la cumbre de este natural castillo186 y sin artefacto fortaleza asestaban en continua centinela las enemigas tropas, para prevenir el remedio a los venideros daños, consultando entre sí el caso, antes de arrojarse con temeridad a la reyerta, como que supieran, que importa más el consejo que la intrepidez: Duces providendo, consultando, cunctatione sæpius, quam temeritate prodese: que dijo Tácito.187 A pocos pasos de este militar ejercicio, descubrieron las centinelas el pequeño ejército de nuestros españoles, quienes no dejarían de verse embarazados al manejo de las armas, al ver tan de cerca aquellos nuevos huéspedes. No hay que dudar, que se congregarían los caciques y jefes principales, preparándose para la empresa que les esperaba, valiéndose de lo eminente de la muralla y abroquelándose188 de lo fragoso189 y áspero de sus peñas, hasta saber la pretensión de tan nunca vista y esperada nación.190 Bien conocieron nuestros españoles la turbación con que se hallarían preocupados femeniles ánimos de los naturales; y por eso no quiso Juan de Tolosa, como diestro caudillo, dar motivo a la fuga con las horrorosas demostraciones que causa el militar estruendo; sino que dándole el primer asiento a la sagacidad, por interposición de unos naturales juchipiles,191 que se habían alistado en su compañía, les puso de manifiesto su noble pecho, haciéndoles saber lo pacífico de su venida, franqueándoles liberal el mayor tesoro, sacándolos de las obscuridades y tinieblas en que se hallaban encenagados, por la ignorancia de la verdadera ley y del único e infalible Dios; subyugándose a los preceptos de nuestro rey y señor natural.

185. Que linda y ofrece resistencia. 186. Se refiere al crestón del cerro de la Bufa que, por su forma alargada, semeja una fortaleza. 187. Tacit. lib. 3./“Los generales ayudan previendo, consultando, más a menudo por retraso que por temeridad”. La cita completa es Tac. Hist. 3.20. Edición utilizada: Tacitus, Moore, C. H., Harvard, 1968. 188. Escudar, resguardar, defender. DRAE, s.v. “Abroquelar”. 189. Intrincado, lleno de quiebras, malezas y breñas. DRAE, s.v. “Fragoso”. 190. Con la expresión “esperada nación” implica que es voluntad divina la llegada del reino español. 191. Juchipila era un pueblo habitado por caxcanes, que eran seminómadas; ubicado en el cañón del mismo nombre, al sur del actual estado de Zacatecas.

03-Zacatecas.indd 81

25/7/18 16:01

82

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Neutrales quedaron, y aun desconfiados a los principios, por no estar ciertos de lo robusto y entero de ingenuidad de los nuestros. No me espanto, porque ignoraban los tratos y buenos procedimientos de los pretendientes: y fuera ligereza condescender sin usar de la experiencia en lo propuesto; y poniendo el pie en el examen, no encontrando inconveniente en la comunicación, por conocer lo limpio del trato, desnudos ya del miedo que les causó la respectiva presencia de los españoles, se incorporaron en el real,192 con expresivos signos de sumisión y encogimiento. El recibimiento y hospedaje fue correspondiente a la cordura del prudente capitán, amonestando a todos los suyos no les causasen extorsión alguna, a los que ya miraba rendidos; con apercibimiento193 de que practicaría contra los transgresores de tan ajustado precepto las condignas194 penas a semejante delicto; como el de inferirles pavor y miedo a sus nuevos clientulos:195 y ya adunados196 con obsequio y sin renuencia, dando placenteros la obediencia al católico rey de las Españas, cuyo nombre divulgaba ya la fama por todo el mundo. Por medio de un intérprete auxiliar, que percibía,197 no con poca certidumbre, el idioma o lenguaje zacateco, les dio a entender lo engañados y errados con que hasta entonces habían corrido la carrera de la vida; el ningún fruto que sacaban de la adoración indebida a la falsedad e inconstancia de sus mentidos dioses; pues a solo el Dios verdadero le es debida toda honra, gloria, y alabanza; el ningún efecto, que en tan vastas y remotas regiones había hecho la palabra del santo evangelio; lo mal dispuesta que la racional tierra se hallaba para sembrar en ella esta espiritual semilla; la crasitud198 con que impresionados discurrían, estribaba toda la felicidad y bienaventuranza, en 192. El campo donde está acampado un ejército, y rigurosamente se entiende del sitio en que está la tienda de la persona real o del general. Se toma también por el cuerpo del ejército. Aut., s.v. “Real”. 193. Prevención, advertencia, corrección disciplinaria que consiste en anotar una infracción al culpable y que en caso de que se repita dará lugar a una sanción más grave. DRAE, s.v. “Apercibimiento”. 194. Dicho de una cosa que se corresponde a otra o se sigue naturalmente de ella. DRAE, s.v. “Condigna”. 195. Cliente, el que está encomendado y debajo de la confianza, tutela y patrocinio de otro a quien reconoce alguna superioridad. Aut., s.v. “Clientulo”. 196. Tonto, atontarse. DRAE, s.v. “Adundado”. 197. En el original “percebía”. 198. Graso. Diccionario de uso, s.v. “Crasitud”. Gordura. DRAE, s.v. “Crasitud”.

03-Zacatecas.indd 82

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

83

la diaria manutención de los cuerpos; sin tener por manjar el celeste pasto con que brinda a los mortales la felicísima vida, en que se consigue la eterna gloria, que consiste en ver a Dios haciéndolos participantes del tesoro que en sí encierra la militante Iglesia; la congerie199 de monarcas y príncipes que cual perspicaces águilas,200 ponen toda la mira en obedecer ciegos al vicario [de] Cristo, nuestro santísimo padre el romano pontífice;201 el transcendental dominio de nuestro rey y señor natural, de quien por especialísima dicha pudieran tener el mayor complemento de felicidad, entrando en el guarismo de sus multiplicados soldados. Con mucha alegría atendían coloquio tan singular, como el que con tanta energía les hacía el retórico capitán por conciliar los sobresaltados ánimos; el que tuvo por fruto la fiel promesa en la ejecución de sus preceptos, siendo el regocijo con que lo escuchaban el más fidelísimo testigo de su rendimiento; los que para mejor manifestarlo hicieron generosa ostentación de sus bizarrías,202 regalándoles con lo grosero203 y pobre de sus semillas, preciso mantenimiento de los naturales, en que ya los nuestros corrían parejas, por no prevenirse a su banquete vianda de mejor sazón; si bien se les lisonjeaba el gusto con lo exquisito de los pavos, venados y otros animales de caza, que sin más sazón, que la que les comunicaba el fuego, eran las viandas más bien preparadas, con que engreídos vivían, y en ocasión tan satisfechos, que les parecía haberse excedido en lo espléndido del banquete, y dejado cortos a los epicúreos y eleogábalos;204 si bien los nuestros, así por la necesidad que traían, como porque no apreciaban la oblación205 por lo crecido, atendiendo solo al afecto de quien la ofrecía, como dice San Ambrosio: Non quantitas oblationis, sed animus dantis, et quali199. Acumulación, amontonamiento. DRAE, s.v. “Congerie”. 200. El águila tiene un amplio simbolismo en la tradición monárquica; aquí representa la casa de Habsburgo. 201. En la fecha del descubrimiento de Zacatecas, el papa era Paulo III, quien inició el Concilio de Trento en 1545. 202. Generosidad de ánimo, gallardía, denuedo, lozanía y valor. Aut., s.v. “Bizarría”. 203. Que carece de precisión o exactitud. DRAE, s.v. “Grosero”. 204. El epicureísmo es una escuela filosófica griega que busca el bien supremo por medio de los placeres del cuerpo y del alma; el adjetivo se usa para calificar al que se entrega a los placeres. Heliogábalo significa hombre dominado por la gula, relativo al nombre del emperador romano Marco Aurelio Antonino Augusto. Diccionario de uso, s.v. “Heliogábalo”. 205. Ofrenda y sacrificio que se hace a Dios. Aut., s.v. “Oblación”.

03-Zacatecas.indd 83

25/7/18 16:01

84

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

tas considerantur affectus:206 la recibieron placenteros, pagándoles con señales de agradecimiento, el ofrecido don. Con el desahogo y expedición que les demostraba la familiaridad de los españoles, noticiaron los naturales a Juan de Tolosa las distancias, huecos de treinta leguas,207 que en estos confines habitaba la nación zacatecana; los enemigos, que con repetidas invasiones les desquiciaban el sosiego; y para atraerles la voluntad con más prontitud al remedio, y a la poblazón de sus tierras, les demonstraron lo rico y abundante de sus minerales de plata y oro, de tanta perpetuidad y conocida ley, que en cuasi dos siglos (que sin digresión ni paréntesis se han laboreado sus bocas,208 sacando innumerables tesoros) se tiene por experiencia resultan nuevas y mayores riquezas. Con tan feliz principio y conocidas creces determinaron los nuestros avecindarse, y prohijarse a las faldas de la que, con el cognomento209 de “Bufa”, veneraban por madre, para lo cual dio aviso Juan de Tolosa a otros tres compañeros y amigos, que lo eran Baltasar Temiño de Bañuelos, Cristóbal de Oñate y Diego de Ibarra,210 cerciorándolos de las riquezas que encerraba el nuevo país, con cuya noticia determinaron aprovecharse de tan buena coyuntura, como la que les franqueó la no esperada noticia: y poniéndolo en ejecución consiguieron verse en compañía del dicho Juan de Tolosa el día veinte de enero de mil quinientos cuarenta y ocho años, día del señor San Sebastián.211 Y porque, en cuanto al año de este descubrimiento, varían cuantos de él han tratado, pondré 206. D. Ambros./“No se considera la cantidad de la ofrenda, sino el ánimo del que da y la calidad”. 207. La legua castellana equivalía aproximadamente a 4,19 km. 208. Quiere decir boca de mina que se ha trabajado sin interrupción. 209. Sobrenombre que adquiere una persona por causa de sus virtudes o defectos, o un pueblo por notables circunstancias o acaecimientos. Diccionario de uso, s.v. “Cognomento”. 210. Considerados, junto con Juan de Tolosa, los cuatro fundadores de Zacatecas, quienes participaron en la campaña de expedición del noroeste en 1529 a cargo de Nuño de Guzmán. Baltasar Temiño de Bañuelos (Burebe 1530) ya era propietario hacia 1562 de 35 haciendas de beneficio de azogue que existían en la región. Sobre su genealogía, véase anexo 3, donde se pueden observar las conexiones con los Zaldívar (Hillerkuss). Cristóbal de Oñate (Vitoria 1504-1505) fue en tres ocasiones gobernador de la Nueva Galicia. Diego de Ibarra (Éibar 1510) fue capitán en la conquista de la Nueva Galicia; junto con su sobrino Francisco de Ibarra funda también la Nueva Vizcaya, de la que fue gobernador. 211. Se hace coincidir la reunión de los cuatro conquistadores con el culto a San Sebastián.

03-Zacatecas.indd 84

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

85

aquí lo que hallé escrito en un letrero que en la capilla de los reyes de esta iglesia parroquial212 servía de orla,213 coronándola alrededor de su solera,214 hecha a expensas de dicho Baltasar Temiño de Bañuelos, para que sirva de recomendación a lo futuro. Decía pues así. Año de 1546, día de la Natividad de Nuestra Señora, a 8 de septiembre, entré en estas minas, yo, Joannes de Tolosa, y año de 1548, día del señor San Sebastián, a 20 de enero, entré yo, Balthasar Temiño de Bañuelos, en estas minas: y en este mismo año día del señor San Bernabé, a 2 de junio, se descubrió la beta de San Bernabé,215 que fue la primera beta de plata que se descubrió; y en este mismo año, día de San Benito, se descubrió la beta de la Albarrada de San Benito; 216 y en este mismo año, día de todos Santos, se descubrió la beta de Pánuco,217 y por haberse quemado la iglesia parroquial, año de 1622,218 a 4 de diciembre, redificó esta capilla doña Cathalina de Oñate Rivadeneyra, viuda de don Diego Temiño de Bañuelos.

Avecinados en fin estos cuatro caballeros, trataron de reducir su nuevo descubrimiento a un político gobierno, a cuya vigilancia se debe el estado, y aumento, en que hoy se halla sin que haya descaecido219 lo abundante de sus minerales; viéndose habitado de lucidas familias, con el título de muy noble y leal ciudad, que impetró Balthasar Temiño 212. La iglesia parroquial no recibió categoría catedralicia hasta 1862, y es la actual catedral de Zacatecas. La historia de este templo estuvo sujeta a muchas reconstrucciones, como lo han documentado Manuel Toussaint en “La catedral de Zacatecas y el arte del virreinato”, Anales II, 44, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975, p. 12, recuperado de ; y Tomás Hernández Monreal en Las portadas de la catedral de Zacatecas. Apuntes iconográficos, México, Offset Azteca, 2005, pp. 17-21. 213. Adorno que se dibuja, pinta, graba o imprime en las orillas de una hoja de papel, vitela o pergamino, en torno de lo escrito o impreso, o rodeando un retrato, viñeta, cifra. DRAE, s.v. “Orla”. 214. Piedra plana puesta en el suelo para sostener pies derechos u otras cosas. Aut., s.v. “Solera”. 215. Primer filón de plata localizado al norte de Zacatecas. Aunque la fecha de San Bernabé no es 2 sino 11 de junio. 216. Probablemente se refiera a la futura Vetagrande. 217. Municipio localizado a 13,5 km de la capital, nombrado Real de Pánuco. 218. En el año de 1622 se incendió el techo de la parroquia, y en 1736 se incendiaría la capilla del Santo Cristo, que se había construido en 1692. Hernández Monreal, op. cit., p. 17. 219. Ir a menos, perder poco a poco la salud, la autoridad, el crédito, el caudal, etcétera. DRAE, s.v. “Descaecer”.

03-Zacatecas.indd 85

25/7/18 16:01

86

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

de Bañuelos a su majestad, y liberal concedió por su Real Cédula,220 dada en San Lorenzo221 a los veinte de julio del año de mil quinientos ochenta y ocho, y el blasón de las armas,222 ganado por dicho Bañuelos de nuestro rey y señor don Philippo II en el mismo día, mes y año: para cuyo testimonio, expresaré las palabras de dicha Real Cédula. Por ende, por la presente hago merced a la dicha ciudad, de que ahora y de aquí adelante, haya y tenga por sus armas conocidas un escudo y en él una peña grande, por estar fundada al pie de otra que se llama Bufa, y en lo más eminente una cruz de plata; y en una parte la más acomodada de la misma peña, una imagen de Nuestra Señora, por haber descubierto aquel cerro y peñascoso en el día de su glorioso nacimiento Joannes de Tolosa; y más abajo una cifra coronada de oro, que diga Phelippe, para que siempre haya memoria de haberse intitulado y ennoblecido dicha ciudad en el tiempo, que por la misericordia de Dios, yo reino: y en los dos extremos de lo más alto del escudo el Sol y la Luna; y en la falda de la peña cuatro retratos de personas en campo de plata, por memoria de Joannes de Tolosa, Diego de Ybarra, Balthasar de Bañuelos, y el capitán Christobal de Oñate, primeros cuatro descubridores de dicho cerro y peñasco, y pobladores de dicha ciudad; y debajo un letrero que diga labor vincit omnia,223 y en la orla cinco manojos de flechas entremetidas con otros cinco arcos, que son las armas que usan los indios, las que ponga en pendones, estandartes, y demás parte que gustare.

Honra grande, sin duda, la que su majestad dio a esta ciudad: pero bien merecida a estos cuatro esforzados y valientes capitanes; pues aunque en su admirable conquista no se experimentó la oposición de los contrarios, ni el manejo de las armas, bastó el que entraran con ese ánimo para merecerse, por muchos títulos, la recomendación para el triunfo, por el denuedo y orgullo con que la emprendieron: que propio les viene aquel jeroglífico224 del encumbrado monte, a cuya falda se 220. Año en que se otorga la real provisión que llegaría a Zacatecas en 1593, cuando se bordó el pendón. 221. San Lorenzo el Real de El Escorial, en las afueras de Madrid, el palacio-monasterio mandado construir por Felipe II. 222. El primer escudo de armas fue elaborado en óleo sobre pergamino y otorgado por Felipe II. Actualmente se encuentra en el Museo Rafael Coronel de Zacatecas, al igual que la cédula real otorgada el 20 de junio de 1588. 223. “El trabajo todo lo vence”. Frase tomada de las Geórgicas de Virgilio, libro 1, líneas 145-146: labor omnia vincit improbus et duris urgens in rebus egestas. 224. Aquí se utiliza jeroglífico como sinónimo de emblema o lenguaje cifrado.

03-Zacatecas.indd 86

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

87

pinta un hombre luchando consigo mismo por poner las plantas en su cumbre, y en ella este mote: Sic volvisse satis:225 porque sola la volición de cosas grandes es bastante, y aun sobrado motivo para la gloria. ¡Oh, cuánta fe granjearon estos invencibles cántabros!, honra de la nación vizcaína, con su compañero Baltasar Temiño de Bañuelos, de cuya patria han dudado los escritores, acaso por no tener noticia del testamento, que otorgó en esta ciudad el año de su fallecimiento, que fue el de mil y seiscientos; en que declara, ser descendiente de la casa principal de Temiño, en Bureba, en los reinos de Castilla la Vieja; que es vecindario compuesto de varios lugarcillos, cuya cabecera es Bribiesca: la cual noticia me ha parecido traer en este lugar; porque en lo de adelante no se dude del suyo; que no es bien quede sepultada en las tinieblas la patria de quien fue luz, que ilustró con sus hazañas este nuevo emporio. Punto VI En que se enuncia la corroboración de las hazañas y méritos de los referidos conquistadores Para que lo expreso en el anterior punto de los cuatro esforzados varones a esta conquista dedicados solemnize la corroboración: sublima al intento más la autoridad, que la participada noticia por carta, o por mejor decir, letras del ilustrísimo señor doctor don Juan Ignacio María Castorena y Ursúa,226 del Consejo de su majestad, obispo de Yucatán, quien más que hijo de la patria, completó cívica corona227 al asunto con el esmalte de su estudiosa aplicación por el registro de archivos, lección de crónicas y narración de nobiliarios.228 Cuya dedicación a más de haberme obligado el gusto en la remisión del poema que en verso heroico compuso el discreto caballero 225. “En lo importante incluso el haberlo pretendido baste”. Adaptación del verso de Propercio in magnis et voluisse satis est, Elegía X, libro II. 226. Juan Ignacio María Castorena Ursúa y Goyeneche Villarreal (Zacatecas 1688-Yucatán 1733) fue catedrático de la Real y Pontificia Universidad de México, editor de la Gaceta de México y noticias de la Nueva España y de las obras póstumas de Sor Juana. 227. El sentido de esta expresión está tomado de la corona de ramas de encina con que se recompensaba al ciudadano romano. Por otra parte, la encina era el árbol que más abundaba en la región de Zacatecas. Bakewell, op. cit., p. 204. 228. Libro o cuaderno que trata de la nobleza y genealogía de las familias. Aut., s.v. “Nobiliario”.

03-Zacatecas.indd 87

25/7/18 16:01

88

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

don Gaspar de Villagra,229 sació lo que pudiera controvertir duda en lo referido; por ser asunto la conquista de Nuevo México,230 y heroicas proezas de los nobilísimos zacatecanos: no menos valiente su entendimiento cuando escribía, que ingenioso su corazón cuando peleaba: observando al corte de su espada el de su pluma. Franqueome también su ilustrísima copia a la letra de lo que refiere Alonso López de Haro, ministro del Real Consejo de Órdenes, en su Nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España, al libro X de la segunda parte, folio 414, en Madrid impreso, año de 1622231 (que motiva a reflexionar la antigua hidalguía).232 En donde, tratando de la Casa233 del gran Fernando Cortés, enlazada con la del emperador Moctezuma, a imitación de muchos historiadores, son sus palabras del tenor siguiente: Tuvo más el marqués don Fernando Cortés a doña Leonor Cortés Moctezuma, hermana de padre, y madre de don Martín Cortés, caballero del hábito de Santiago, casó con Ioanes de Tolosa, caballero vizcayno, conquistador, poblador y fundador de las villas de Llerena, San Martin y Aviño, y las Salinas de Santa María en el nuevo Reino de Galicia, poblador 229. Gaspar Pérez de Villagrán (1555-1620) fue un poeta novohispano nacido en Puebla de los Ángeles que participó en la primera expedición, al mando de Juan de Oñate, para conquistar Nuevo México, y que escribió en 1610 la crónica de esa campaña en un poema épico de treinta y cuatro cantos: Historia de la Nueva México. Charles F. Lummis, Los exploradores españoles del siglo xvi: vindicación de la acción colonizadora española en América, Valladolid, Maxtor, p. 119. 230. Historia de la Nueva México trata de la entrada de Juan de Oñate a Nuevo México en 1598, considerado el año de su fundación. Existe una versión de Juan de Villagutierre y Sotomayor de principios del siglo xviii que permaneció inédita titulada Historia de la conquista, pérdida y restauración del Reino de la Nueva México en la América septentrional. Manuel Martín Rodríguez, “Primeros datos para una edición de la Historia de la conquista, pérdida y restauración del reino de la Nueva México en la América septentrional de Juan de Villagutierre y Sotomayor”, en Manuel Pérez (coord.), Libros desde el paraíso. Ediciones de textos indianos, Madrid/ Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2016, pp. 95-110. 231. El título completo de la obra es Segunda parte del nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España, dirigido a la Majestad del Rey don Felipe Cuarto de este nombre, impreso en Madrid por la Viuda de Fernando Correa de Montenegro. De la extensa cita textual no se modernizarán los nombres propios, respetando la fuente original, puesto que Rivera Bernárdez cambió Filipo por Philippo, Joannes por Ioanes, entre otras modificaciones. 232. Exención, preeminencia y nobleza (Aut.). 233. Descendencia o linaje que tiene un mismo apellido y viene del mismo origen. Aut., s.v. “Casa”.

03-Zacatecas.indd 88

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

89

de la muy noble ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, a cuya causa, queriendo el católico rey don Felipe234 Segundo honrar a esta ciudad, en agradecimiento de los muchos millones de plata que por espacio de tantos años le han rentado, mandó que se le diese por blasón su escudo de armas, y alrededor su invictísimo nombre de Filipo,235 y dentro de él se estampase la imagen de Nuestra Señora, puesta en lo alto de un cerro, que llaman de la Bufa, con Sol y Luna por el uno y otro lado, y a los pies retratados los cuatro fundadores de aquella muy noble ciudad con sus nombres escritos, que fueron Ioanes de Tolosa, Christobal de Oñate, de quien volveré a hacer memoria, y Baltasar de Bañuelos Temiño, y Diego de Yvarra, caballero del hábito de Santiago, para que de todos cuatro, como de hombres ilustres en su real servicio quedase memoria para siempre en los siglos venideros. Tuvo Ioanes de Tolosa y doña Leonor de Cortés Moctezuma a don Juan Cortés, que no casó; doña Ysabel Cortés y doña Leonor Cortés. Doña Ysabel Cortés Moctezuma casó con don Juan de Oñate, primer adelantado de las provincias de la Nueva México, hijo de Christobal de Oñate, conquistador, gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Galicia, y uno de los cuatro fundadores de la ciudad de Zacatecas, donde era tanta su grandeza, que tenía una campana con que cada día se tañía para llamar a todos los que quisiesen ir a comer a su mesa: generosidad que duró toda su vida. Fue Christobal de Oñate, hijo de Christobal Perez de Narriahondo y de Osana Martínez de San Vicente, su mujer, y nieto de Pedro de Baeza y de María de Yrarrazaval, su mujer, señores de la antigua, ilustre Casa de Narriahondo en la jurisdicción y término de la antigua villa de Oñate, en la provincia de Alaba, descendiente el sobredicho Pedro de Baeza de don Lopez Díaz de Haro, señor de Vizcaya, caudillo y capitán general de la frontera de Andalucía, obispado de Jaen, ganador de la ciudad de Baeza a los moros, años de 1227, de cuya hazaña mandó a sus descendientes se llamasen de allí adelante del apellido de Baeza, en memoria de haberla sacado de poder de moros día del glorioso apóstol San Andrés, de cuyo apellido hay muchos en Baeza y Vizcaya. Don Juan de Oñate, adelantado de la Nueva México, respondiendo a su valor y virtud militar, después de haber servido a la Corona de los reyes, sus señores, sus primeros años hasta el presente de 1620, con honor de su esclarecido nombre y fama de su ilustrísima Casa, con armas, caballos y hacienda en las batallas sangrientas que tuvo con chichimecos, gente indómita y de costumbres bárbaras, descubrió las minas llenas de riqueza inmensa de Zichu, de los Charcas y San Luis, y las pobló de españoles. Fue descubridor y conquistador236 de otro nuevo mundo, nuevas provincias y 234. Phelipe en la versión de Rivera Bernárdez. 235. Phillipo en la versión de Rivera Bernárdez. 236. El original dice “conquistador”, Rivera Bernárdez dice “poblador”.

03-Zacatecas.indd 89

25/7/18 16:01

90

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

reinos, poniendo debajo de las armas de su rey innumerables gentes, que en la Nueva México han dado su obediencia a los preceptos y leyes del santo evangelio y de la Iglesia romana, con gloria de su nombre, haciéndole inmortal en las historias de ambos hemisferios. Fueron sus compañeros en la conquista y trabajo, don Christobal de Oñate, su primogénito, su teniente de gobernador y capitán general, que en su tierna edad mostró bien el valor de sus ilustres ascendientes, don Juan de Zaldívar, su maestre de campo, a quien los indios de Acoma mataron a traición, robando la muerte en sus juveniles años la esperanza que de su invencible ánimo tenía aquel nuevo mundo, salió a la venganza de su muerte don Vicente de Zaldívar, su hermano, también maestre de campo en esta conquista, y teniendo batalla con los Acomeses, los venció y arruinó la inexpugnable fuerza de Acoma. Fueron notables personas en servicio de Dios y de las armas en aquel mundo, mostrando el valor de la ilustre Casa de Zaldívar, bien conocida en Vizcaya por la calidad de su antigua casa solariega, de quien haré particular relación en mi cuarto tomo entre las ilustres Casas de España. Fundó, edificó y dotó Vicente de Zaldívar el Colegio de la Compañía de Jesús de Zacatecas para descanso perpetuo de sus cenizas y bien universal de los indios de aquellos pueblos cercanos. De los hechos de estos caballeros escribió e imprimió en verso heróico el ilustre caballero Gaspar de Villagrá, capitán en esta conquista, descendiente de la ilustre Casa de los Pérez de Villagrá, pueblo situado en España, en la Provincia de Campos de su propio apellido, de donde, entre otros valerosos capitanes, fue aquel invicto y valeroso caballero Francisco de Villagrá, terror y espanto de la indómita y belicosa nación Araucana. Participó el capitán Gaspar de Villagrá de esta gloria en estos trabajos y conquistas del Nuevo México, entrando en ellas con una compañía toda de capitanes, digna de reputación de su valor y persona, correspondiendo el suceso con la grandeza experimentada en los caos de la guerra, levantando con heroico estilo e imitando aquella pluma del ínclito caballero don Alonso de Ersilla237 en su historia, los hechos de don Juan de Oñate, y de los que le siguieron, venciendo dificultades sin número, hambres, cansancios, trabajos no sabidos, en tierras no conocidas y bárbaras, estableciendo la memoria de sus nombres a costa de su sangre, comprando de esta manera la honra, que las historias y reyes dan a los que bien le sirven. Tuvo el adelantado don Juan de Oñate en doña Ysabel Cortés Moctezuma, su mujer, a don Christoval de Oñate, sucesor en la casa. Doña María de Oñate, que casó con el maestre de campo Vicente de Zaldívar. 237. Alonso de Ercilla y Zúñiga (Madrid 1533-1594) es autor del poema épico La Araucana de treinta y siete cantos que versa sobre la guerra de los mapuches. Celia López-Chávez, Epics of Empire and Frontier. Alonso de Ercilla and Gaspar de Villagrá as Spanish Colonial Chroniclers.

03-Zacatecas.indd 90

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

91

Don Christoval de Oñate, primogénito en la casa de su padre. Es caballero generoso y de grande valor, como lo ha mostrado en las cosas que se han ofrecido del servicio de su majestad, haciendo el oficio de teniente de gobernador y capitán general en las provincias de la Nueva Mexico, donde sirvió a los reyes don Felipe Segundo y Tercero, correspondiendo a la virtud militar y nobleza de sus mayores. Doña Leonor Cortés Moctezuma, hija de Ioanes de Tolosa y de doña Leonor Cortés Moctezuma, su mujer, como habemos dicho, casó con Christobal de Zaldívar, caballero generoso y hermano del sobredicho maestre de campo Vicente de Zaldívar, hijos de Vicente de Zaldívar, capitán general del Nuevo Reino de Galicia, gobernando este reino con grande prudencia y maduro acuerdo, de cuyo matrimonio tuvo a don Juan de Zaldívar y a doña Leonor Cortés, que hasta ahora no ha tomado estado, de cuyos mayores y nobleza haremos memoria en las Casas ilustres solariegas de estos reinos, donde a lo largo se verá la calidad de su antigua y noble Casa.

Hasta aquí la letra del genealógico Haro,238 en que claramente se ilustra esta ciudad por los ínclitos fundadores y heroicos descendientes, que primitivamente la poblaron; de cuyas nobles raíces no puede esperarse menos que magnánimos, óptimos frutos. Méritos que fueron incentivo a la majestad de Philipo II para colmar a manos llenas las honras; cuando con la autoridad del sceptro239 empuñó su diestra la pluma en las siguientes cédulas. Por la del ocho de octubre de 1585, dada en Monzón240 se le otorgó título de ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Por la de 20 de julio de 1588, dada en San Lorenzo, se le concedió merced de blasón y armas con el escudo, que arriba va explicado. Por otra de la misma fecha, con vista del Real y Supremo Consejo de Indias, se le intituló a esta ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas “muy Noble y Leal”, para que así perpetuamente se denomine. Y con efecto mejor, que a los golpes del buril, que erigió para la permanencia el empuñado sceptro de la estatua de Prometeo241 esculpió en 238. Alonso López de Haro, el genealogista ya referido. 239. Cetro, reinado. 240. Monzón, Huesca, en el reino de Aragón, España. 241. Probablemente inspirado en el libro III cap. XXII del Teatro de dioses de la gentilidad, de Baltasar de Vitoria (imprenta de Juan Pablo Marti Barcelona, 1702), aparece Prometeo como defensor de los hombres e inventor de muchas artes. Aquí el autor resalta su carácter de escultor y cabe recordar que Prometeo roba a Zeus el cetro y el fuego del conocimiento, que es el dominio de los metales. Harrauer y Hunger, op. cit., pp. 724-729.

03-Zacatecas.indd 91

25/7/18 16:01

92

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

los corazones de los descendientes de los primeros moradores; pues vive la lealtad en los presentes inmarcesible.242 Punto VII De la fundación de los templos y sus erectores Apenas se hallará étnica243 nación en política erecta, que para asilo y adorno no rinda adoraciones, tribute cultos a sus falsas deidades en soberbios edificios colocadas. Luego que propagada emporio se dilató en el lustre de república, descollando en su edad primera gravedades de provecta, debía declamar su robusta perfección, consagrar templos (aun a más de lo que su pavimento permite) para veneración de sus imágenes (como en el punto último veremos la Sacrosanta del Soberano Crucifijo,244 que en la parroquial protege a sus moradores). Y porque en separado punto se trata de la fábrica y estilos de ella; pasaremos a hacer mención de los demás templos, que por especiales patronos se erigieron, según las antigüedades que obtuvieron en esta ciudad. La iglesia y convento de nuestro padre San Francisco245 se fundó el año de 1567, según consta de la licencia dada por el ilustrísimo señor obispo de Guadalajara, don fray Pedro de Ayala, del mismo orden, de 26 de junio de dicho año. Hízose a expensas de los vecinos de esta ciudad, quienes concurrieron gustosos a su fábrica: por haber sido esta sagrada religión la que acompañó a sus primeros conquistadores. El año de 1648, día siete de diciembre, a las 2 de la noche,246 se prendió fuego a dicho convento sin haber podido descubrir su principio: y al aviso que dieron las campanas acudió el corregidor don Pedro Sanz Izquierdo, y la ciudad, a cuya prontitud se debió el que se aplacase mucha parte de la voracidad de las llamas. Quien el siguiente día, acompañado de los curas y oficiales reales, pidió entre los vecinos para 242. Que no se puede marchitar. Diccionario de uso, s.v. “Inmarcesible”. 243. Pagana, idólatra o gentil. DRAE, s.v. “Étnica”. 244. Se refiere al Cristo crucificado que se encontraba en la capilla anexa a la parroquia. 245. El convento de San Francisco fue fundado por fray Gerónimo de Mendoza, primer franciscano en Zacatecas. En 1609 se reedifica tras haberse incendiado. Durante las leyes de Reforma el convento entró en crisis y hasta la segunda mitad de siglo xx fue rescatado. 246. Las dos de la madrugada.

03-Zacatecas.indd 92

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

93

su reedificación, y se recogieron veinte y cinco mil pesos con los cuales se principió su fábrica a 10 de marzo del año 1649. El convento de nuestro padre San Augustín247 se fundó el año de 1576, fue su primer fundador el reverendo padre prior fray Alonso de Quesada, y don Augustín de Zavala, por haberlo edificado nuevo el año de 1613 es hoy su patrono. El día 7 de octubre del año de 1604 fueron fundadores del convento de nuestro padre Santo Domingo248 el padre presentado fray Nicolás Ortuño, fray Diego de Vargas y fray Juan de Quesada. Su patrono, el general don Bartolomé Bravo de Acuña. El convento de nuestro padre San Juan de Dios249 se fundó el año de 1610, según las licencias de la Real Audiencia de la ciudad de Guadalajara y del ilustrísimo señor obispo don fray Juan del Valle. Toca su patronato al Cabildo de esta ciudad. Al colegio de la Compañía de Jesús250 fundó el maestre de campo don Vicente Zaldívar Mendoza, del orden de Santiago, conquistador y pacificador de las provincias del Nuevo México, en el año de 1616. El año de 1702 se fundó el convento de Nuestra Señora de los Remedios, del orden de Nuestra Señora de la Merced, son sus patronos los señores curas, y su primer fundador el padre fray Gabriel de Alburquerque. Hállase asimismo esta ciudad con cédula real, dada en Madrid a 3 de octubre de 1607, para que la Real Audiencia de Guadalajara in247. Los agustinos llegaron a Zacatecas en 1576. El primer terreno que tuvieron pasó al Cabildo en 1588, cuando fueron enviados a la primera casa de los franciscanos. En 1613, el minero Agustín de Zavala patrocinó el nuevo edificio, que tuvo varias fases de construcción hasta alcanzar su esplendor máximo en el siglo xviii. Bakewell op. cit., p. 72. Con la expulsión de los jesuitas, se trasladaron a lo que actualmente se conoce como el templo de San Agustín, que fuera antes de los dominicos. En el siglo xix, con las leyes de Reforma, el inmueble pasó a propiedad de la Sociedad Presbiteriana, que destruyó su fachada principal. 248. El colegio dominico fue fundado donde antes estaba el hospital de la Santa Vera Cruz de Zacatecas (c. 1608). Cuando los jesuitas fueron expulsados en 1767, los dominicos recibieron su templo y colegio en 1785. 249. Convento-hospital construido por los juaninos en 1609 y que fue reedificado en 1718 por José de Urquiola, primer conde de Santiago de la Laguna, junto con otros patrocinadores. 250. Los jesuitas llegaron a Zacatecas en 1574 y la primera casa fue fundada en 1590, más adelante se estableció el colegio en 1616, financiado por el maestre de campo Vicente Zaldívar. Bakewell, op. cit., p. 73. Entre 1746 y 1749 se construyó el templo de la Inmaculada, que estaba dedicado a San Ignacio de Loyola, que fue terminado poco antes de su expulsión y ocupado por los dominicos.

03-Zacatecas.indd 93

25/7/18 16:01

94

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

forme sobre las utilidades, que se siguen, de que en ella haya casa de moneda,251 por haberse informado por parte de dicha ciudad ser muy conveniente por la grande aptitud a mantenerla, respecto a su numerosa vecindad y abundancia de ricas minas. Otra real cédula para que el virrey de la Nueva España informe sobre la fundación de convento de monjas, por haberlo así pedido los vecinos de la esta ciudad, y ofrecido crecida cantidad de pesos para fundación, dada en Madrid a seis de noviembre de 1636. Estas fundaciones son argumento de su devoción para gozar en dichos templos protección y confugio252 de los santos que en ellos se imploran. Y así tiene nombrado esta ciudad por su patrono al glorioso San Nicolás de Tolentino:253 y aunque vulgarmente se dice por haber llovido ceniza, por lo que consta de libros antiguos del Cabildo, no fue sino por los terremotos, especialmente por uno de 16 de agosto del año de 1630, cuya cláusula dice así: Y así mismo se acordó, que esta ciudad nombró por su patrón y abogado, cuando los grandes temblores a el bienaventurado San Nicolás de Tolentino, y los primeros años se celebró la fiesta lo mejor que fue posible, y después se ha entibiado esta devoción, y para que no esté, y se continúe como es justo, etcétera. Punto VIII De la grandeza y aumento de esta ciudad después de su conquista Es el hombre en el mundo espectable la criatura más digna de cuantas Dios ha criado: y esta no solo se define animal racional (aunque en esto es en lo que más se diferencia de los brutos, como con elegancia lo dijo Salustio) sino también sociable, político y civil, según doctrina asentada de Aristóteles y Cicerón; y se percibe de la definición que estos hacen de la ciudad: esta (dicen ser) una perfecta congregación de hombres, que esparcidos antes en chozas por las selvas, se juntaron en

251. En 1572, Felipe II solicita a la Real Audiencia de Guadalajara la creación de una casa de acuñación de moneda como la de México para el desarrollo de la actividad minera. Bakewell, op. cit., p. 291. 252. Confuir, recurrir. DRAE, s.v. “Confuir”. 253. Nicolás de Tolentino (1245-1305), sacerdote y místico italiano de la Orden de los Agustinos Ermitaños canonizado en 1446. Actualmente es patrono del Nigromante en Pinos, Zacatecas.

03-Zacatecas.indd 94

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

95

uno. De aquí resulta la consecución de muchos y loables efectos, que ministra esta vida sociable y política, mucho mejor, que las solicitaría, como lo enseña Santo Tomás, explicando el dicho de Aristóteles: que el solitario, o ha de ser bestia, o Dios: Homo solitarius, aut Deus, aut bestia.254 Ya hemos visto en el antecedente punto, que estos nunca bien alabados héroes,255 con su entrada en estos países, dieron principio a la formación de esta república, haciendo a costa de inmensos trabajos, que sus idólatras habitadores conociesen a un Dios verdadero; y las minas, con la continuada fatiga, rindieran lo precioso de sus venas, estableciéndoles a los unos, leyes, para que consiguieran el celestial tesoro, y a estas reducirlas al beneficio,256 para que, por medio de él, manifestasen su buena ley,257 hacia el útil258 de su majestad y bien público de sus moradores: franqueándoles a aquellos el camino, para la cristiana civil comunicación, policía, trato y verdad; de donde redundase259 la poblazón de innumerables minas, como se fueron descubriendo, cargando sobre sus hombros el caudaloso comercio de nuestros españoles: consiguiendo en fin, como primero fundamento de sus tareas, con la fundación de tantos templos, y de sus apostólicos ministros, ver reducido a política lo bárbaro; tratable lo montaraz; doméstico, lo rústico; poblado lo desierto, el comercio en corriente; y esta ciu254. “Hombre solitario, o Dios, o bestia”, adagio de Aristóteles, Política I. 255. Es decir, los cuatro que fueron reconocidos como conquistadores: Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Baltazar Temiño de Bañuelos y Diego de Ibarra. 256. El beneficio mediante el método de patio se tuvo que aplicar con metales de baja ley (las de más profundidad). El mineral extraído en Zacatecas, desde finales de los cincuenta del siglo xvi, cuando empezó a bajar la ley dramáticamente, debía ser beneficiado en instalaciones especiales (ingenios o haciendas de beneficio) donde se mezclaba el mineral finamente molido con agua, azogue, magistral (óxido de cobre) y sal (más bien saltierra traída desde el Peñol Blanco o desde las salinas de Santa María y las Salinas Viejas en San Luis Potosí). Burnes Ortiz, op cit., pp. 74 passim. Esta mezcla se preparaba en un gran patio en grandes tortas de un metro de altura y entre cinco y siete de diámetro; por varias semanas, se esperaba la reacción química, en que la plata se juntaba con el azogue; después se pasaba la mezcla a grandes tinas de tamaño de alberca, donde se esperaba que la plata junto con el azogue, por su propio peso, se asentaran. Finamente, el residuo en el fondo se pasaba a pequeños hornos con calor donde se separaba la plata del azogue y se fundía la plata en barras. Langue, op. cit., pp. 40-41. 257. Cantidad de metal útil que contiene una mena. Diccionario de uso, s.v. “Ley”. 258. Impuesto: quinto, diezmo o veinteno. Se refiere al porcentaje de plata en el mineral. 259. Resultar, ceder o venir en beneficio de otro. Aut., s.v. “Redundar”.

03-Zacatecas.indd 95

25/7/18 16:01

96

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

dad, sin tener por sí nada, de todo abastecida. Dicha sin medida la de esos invencibles atletas: pero gloria imponderable la de los que con aumentos les han sucedido; no solo conservando lo hallado, en que es conocido el más, en sentir de Claudio:260 Plus est servare repertum, quam quæsise novum:261 y nada aprovechara aquello, si no se hubiera sabido conservar; como lo dijo Casiodoro:262 Nam, quid prodesset inventum, si non fuisset jugiter custoditum?263 Porque solo aquello, que guarda, y defiende la prudencia, es firme y durable; en sentir del ya citado: Illa enim sunt robusta, illa diuturna, quæ prudentia incipit, et cura custodit.264 San Pedro Crisólogo,265 hablando en términos de minas, dice, que los que sienten sus venas ricas, allí emplean, y ocupan todo su saber y trabajo: Aurum de terra legere, qui noverunt, ubi divitem senserint venam ibi, quidquid est artis, quidquid laboris, impendunt.266 No se deben adaptar estas palabras a los mineros de esta ciudad (hablando con debida venia a tanto autor) porque aunque es cierto, que la insaciable hambre del oro es la fuente de la malicia, que dijo el poeta: Quid non mortalia pectora cogis auris sacra fames?267 También se dijo: O stulte amor! Quid non mortalia pectora cogis? Necio amor!268 Déjenmelo decir así; porque son tan excesivos en la dilección,269 para con su Dios y

260. Tiberio Claudio César Augusto Germánico (10 a.C.-54 d.C.), cuarto emperador romano. 261. “Es mejor conservar lo ganado que buscar algo nuevo”. 262. Magnus Aurelius Casiodorus (485-580), escritor latino converso. La cita completa es Casiodoro 6.23 Variae Epistolae (texto que reúne cartas y formularios oficiales en doce libros). 263. Casiodor./“¿Pues qué invento puede ser beneficioso, si no es permanentemente protegido?”. 264. Idem./“Pues unas cosas son sólidas; otras, que la prudencia comienza y el cuidado protege, son duraderas”. 265. Pedro Crisólogo (circa 400-450), sacerdote italiano proclamado doctor de la Iglesia en 1729. 266. S. Pett. Chrysol./“Quienes supieron que el oro se colecta de la tierra, donde percibieran una opulenta vena allí dedicaron todo de su arte y todo de su trabajo”. Esta cita aparece también en San Agustín, Sermones 31.199; y en San Pedro Cris. Sermón 101. 267. Virgilius./“¡A qué impulsas a los mortales maldita sed de oro!”. Verso 3, 84-85 de la Eneida. 268. Ibidem./“¡Tonto amor!, ¿a qué no impulsas a los mortales?, ¡necio amor!”. 269. Caridad, amor y voluntad honesta y sincera./Tratamiento que han solido dar los reyes a algunos príncipes, y el Papa a los reyes, a quienes frecuentemente dan el tratamiento de dilectísimo en Cristo. Aut., s.v. “Dilección”.

03-Zacatecas.indd 96

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

97

su rey, que discurriendo por la riqueza de la tierra, encontrar un tesoro en cada cerro, los tienen todos horadados, con más de cuatro mil bocas, para mejor servir con el fruto de sus entrañas a ambas majestades: sin que les quede el más leve escrúpulo en la adquisición de sus metales; así por la buena distribución, como por la puntualidad en pagar a sus operarios: pues cada semana se distribuyen, para el beneficio de minas y haciendas más de veinte y cinco mil pesos; siguiendo en esto el consejo de Casiodoro: Honesta vero sunt lucra, per quæ nemo læditur, bene acquiritur, quod á nullis, adhuc Dominis abrogatur.270 Es de advertir, que no todas las referidas bocas se cultivan a un tiempo: no por falta de ánimos, si porque los costos son insoportables, respecto a que lo costoso de los materiales, con que se beneficia la plata, no lo puede reportar la ley271 corta de sus metales; y con todo, si fuera posible beneficiarse sin azogue,272 todas se trabajaran; pues es este el ingrediente de más entidad, el que tiene perdidos muchos mineros y haciendas, y por el que no se atreven a trabajar las minas, que no son de crecida ley. Prueba de esto sea, el que el año de mil quinientos sesenta y dos había en esta ciudad treinta y cinco haciendas de sacar plata por azogue; y hoy se hallan veinte y cuatro, sin que haya vestigio de las que van a decir, y de las que se contienen en un repartimiento, que hicieron los mineros en dicho año, que consta en el primer libro de Gobierno, que tuvieron los primeros pobladores y hoy se halla en el archivo de Cabildo,273 sin otras muchas de pocos tiempos a esta 270. Cassidor./“Ciertamente el lucro bien adquirido, por el que nadie es lesionado, es honesto, porque a ningún dueño se le despoja de él”. Variae Epistolae, 9.3. 271. La ley de los metales se refiere a su valor. Es la cantidad de oro o plata finos en las ligas de barras, alhajas o monedas de oro o plata, que fijan las leyes para estas últimas. DRAE, s.v. “Ley”. 272. Metal blanco fluido, volátil que no para y corre en figura de plata derretida. Los alquimistas le llaman mercurio y los latinos Argentum vivum, porque parece que está vivo, según la agilidad con que se mueve. Hay dos especies: puro, que es el que se halla en las venas de la tierra, y artificial, que se saca del mínio o vulgar cinabrio, y este se llama en latín Hydrargirum. Covarrubias dice puede venir del griego zoe, y que los árabes, añadiéndole la partícula “a”, dijeron Azóe, y de allí en castellano azogue. El azogue sublimado se denomina solimán, y el calcinado es el que se reduce a polvo con agua fuerte para hacer polvos para el precipitado. Aut., s.v. “Azogue”. 273. Se llama Primer Libro de Cabildo de la Ciudad de Zacatecas, es el único libro de actas de la Diputación de Minas de los Zacatecas, y se encuentra actualmente en el Archivo Histórico del Estado de Zacatecas. Editado en 1972 en la ciudad de Monterrey por Eugenio del Hoyo, y en 2014 por el Instituto Zacatecano de Cultura.

03-Zacatecas.indd 97

25/7/18 16:01

98

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

parte, que no les han quedado más que el nombre, y cuatro paredes viejas. ¿Y este daño de dónde ha venido? De no haber podido pagar a su tiempo el importe de azogues, que sacaron, para el beneficio de sus metales: por cuyo defecto se les remataron sus bienes, de hierro, mulas y demás anexo, con que quedaron imposibilitadas de poder servir. Y para mayor comprobación de lo dicho, pondré aquí algunos ejemplares. El general don Augustín de Zavala dio a su majestad de reales quintos ochocientos mil pesos: marcó suyos cuatro millones, y con todo esto lo enterraron de limosna. El general don Bartolomé Bravo de Acuña, padre del primer conde de Santa Rosa, dio de reales quintos un millón y medio: marcó suyos quince millones y hoy no tienen sus herederos una casa en que vivir. El maestre de campo don Vicente de Zaldívar dio a su majestad quinientos ochenta y cinco mil seiscientos y diez pesos: marcó suyos dos millones novecientos ochenta y tres mil seiscientos y ochenta y seis pesos: y hoy sus herederos están en suma pobreza. Y por no ir tan lejos ya he dado a su majestad, en dos años, cincuenta mil pesos: y para darlos, he perdido en las minas, en dicho tiempo, cincuenta y tres mil setecientos y siete pesos. Esto es sin otros muchos ejemplares, que omito por no ser difuntos.274 Preguntará mi lector (porque le hará fuerza) ¿en qué consisten estas pérdidas? Yo lo diré. Si las leyes de los metales, como de ordinario sucede, son cortas; no equivale la plata a los crecidísimos costos, que le tiene al minero su extracción de las minas y beneficio de su hacienda: y aunque (pongo por ejemplo) haya sacado un mil de marcos de plata, de estos ha de dar libres a su majestad ciento y veinte y dos marcos y seis onzas; y con los ochocientos setenta y siete marcos, que le quedan, dará muchas gracias a Dios, en poder pagar a su aviador,275 lo que le suplió de avíos;276 esto es a buen librar si uno y otro no quedan perdidos; como a cada paso se experimenta. Con que bien se compadece, 274. Los mineros activos en Zacatecas en la primera mitad del siglo xviii eran: José de Urquiola, Juan Bravo de Medrano, Francisco Muñoz de Villalón, Ignacio Bernárdez, Antonio Martínez de Murguía, Juan Alonso Díaz de la Campa, Fernando de la Campa Cos, Domingo de Tagle Bracho, Gregorio Zumalde, Mateo Fernández de Estrada. Langue, op. cit., pp. 89 y 156. 275. El que costea labores de minas y/o facilitaba el avío, esto es, las herramientas y los otros pertrechos, los insumos con excepción del azogue, sal y magistral. Ibid., p. 91. 276. Préstamo en dinero o efectos que se hace a los mineros. DRAE, s.v. “Avío”.

03-Zacatecas.indd 98

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

99

el que un minero haya dado a su majestad crecidos intereses; y que él haya de quedar perdido. Menos fuerza hará si con madura reflexión atendamos a los materiales, que para el beneficio de los metales y cultivo de las minas, consume esta minería en cada un año: primeramente se distribuyen en las minas y haciendas de esta ciudad un millón y trescientos mil pesos, en cada un año. Consúmense de greta277 catorce mil quintales,278 que valen cuarenta y dos mil pesos. Siete mil quintales de plomo, que valen veinte y ocho mil pesos. Tres mil quintales de cendrada,279 que valen seis mil pesos. Trescientos y cuarenta quintales de acero, que valen once mil quinientos y setenta pesos. Treinta mil fanegas280 de saltierra,281 que con flete, y con costo principal, montan veinte y dos mil y quinientos pesos. Siete mil cueros de reses, para sogas y botas,282 a peso, siete mil pesos. Setecientas, y ochenta carretas de sotol,283 que es un género de palma, que sirve en las fundiciones, que valen dos mil trescientos y cuarenta pesos. Nueve mil y setecientas cargas de magistral,284 que valen doce mil, ciento, y veinte, y cinco pesos. Cincuenta tercios de barras285 y picos, que valen tres mil, y cuatrocientos pesos. Noventa y 277. Monóxido de plomo que se usaba como fundente. Bakewell, op. cit., p. 205. Arcilla arenosa, carbonato de cal terroso. DRAE, s.v. “Greda”. 278. Peso de 100 libras, equivalente a 46 kg aproximadamente. 279. Plomo de crisol, es decir, los restos de copelas ya usadas. Bakewell, op. cit., p. 205. Cendrada es la materia con que se afina la plata, compuesta de ceniza cocida y seca y de tuétanos de cuerno de carnero, quemados y molidos, de que se hace una tierra que se desata en agua mezclada con un poco de cal viva, y en estado enjuta se echa en una cazuela de barro y se va apretando fuertemente, dejando arriba una superficie cóncava para que se detenga en ella el metal. Aut., s.v. “Cendrada”. 280. Medida de capacidad para el grano, las legumbres y otros frutos, de valor variable según las regiones. En Castilla y en América correspondía a 55,5, “precio que nunca se alteró durante los siglos xvi y xvii”. Bakewell, op. cit., p. 206. 281. Mezcla de tierra y sal que se obtiene de las salinas. Idem. 282. Cubeta. 283. Planta típica del desierto zacatecano de tallo corto y hojas con espinas en los bordes y terminación en púa de la que, además de su uso referido, se obtiene por fermentación una bebida del mismo nombre. 284. Agente catalizador (sulfato de hierro o cobre) que permite beneficiar la plata. DRAE, s.v. “Magistral”. “El magistral era sencillamente piritas de cobre, es decir, sulfitos de este metal, o más probablemente en la práctica se trataba de una mezcla de piritas de hierro y de cobre”. Bakewell, op. cit., p. 200. 285. Herramienta con dos puntas opuestas aguzadas y enastada en un mango largo de madera, sirve principalmente para desbastar. DRAE, s.v. “Barra”.

03-Zacatecas.indd 99

25/7/18 16:01

100

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

siete molinos,286 que hay, necesitan hacerse de nuevo cada dos años, y cuesta cada uno mil pesos: importan al año, cuarenta y ocho mil y quinientos pesos. Mantiénense de pie siete mil trecientas y quince mulas, para dichos molinos, y por las que se mueren, se meten cada año mil mulas, que a diez pesos valen diez mil pesos. De leña, para quemar el magistral, se gastan cuatro mil ochocientos y cincuenta pesos. Seis mil seiscientas arrobas287 de sebo,288 que valen diez y seis mil y quinientos pesos. Tres mil libras de pabilo,289 que valen dos mil, ochocientos, ochenta, y siete pesos. Para dar fuegos en las minas, importa el consumo de la raja290 nueve mil pesos. Tres mil y quinientas vigas, que se gastan en ademes291 de minas y tiros,292 que valen cuatro mil quinientos setenta y cinco pesos. Dos mil y cuatrocientas docenas de sogas, que valen tres mil pesos. Mil vaquetas293 para cubos y sogas que valen cuatro mil pesos. Carbón para las minas cinco mil y doscientas cargas, que valen cinco mil y doscientos pesos. Carbón para las fundiciones cinco mil pesos. Cincuenta y dos arrobas de pólvora, para cohetes294 en las minas, que valen mil novecientos y cincuenta pesos. Consúmense de azogue cada año mil y quinientos quintales, que valen ciento treinta y cuatro mil, quinientos y cincuenta pesos. Omítense otras muchas cosas y materiales, como son mulas de desagües, y de atahonas;295 el maíz, que se consume en los seis meses de la seca, para mantenerlas; porque no pare el corriente de la minería; 286. El diseño de molinos en la época se basaba en la fuerza motriz proporcionada por mulas que hacen girar una rueda horizontal que mueve otra rueda vertical sostenida por un eje con levas, los molinos se usaban para triturar el mineral por la almadaneta. Bakewell, op. cit., p. 192. 287. Peso equivalente a 11,502 kg. DRAE, s.v. “Arroba”. 288. Grasa sólida y dura que se saca de los animales herbívoros, y que, derretida, sirve para hacer velas, jabones y para otros usos. DRAE, s.v. “Sebo”. 289. Mecha que está en el centro de la vela, hilo grueso. DRAE, s.v. “Pabilo”. 290. Una de las partes de un leño que resultan de abrirlo al hilo con un hacha, una cuña u otro instrumento. Aut., s.v. “Raja”. 291. En las minas, madero que sirve para entibar, es decir, apuntalar y fortalecer con maderas y tablas las excavaciones que ofrecen riesgo de hundimiento. Aut., s.v. “Ademe”. 292. Tiro de mina. 293. En el original “baqueta”. Se refiere al cuero de ternera curtido. 294. Artificio de fuego que se hace de un cañuto de papel reforzado con muchas vueltas, o de caña fortificada con hilo empegado alrededor, el cual se llena de pólvora. No tiene más que un respiradero por donde se le pone fuego. Aut., s.v. “Cohete”. 295. Las tahonas son grandes piedras de molino movidas por fuerza hidráulica o animal. Burnes, op. cit., p. 74.

03-Zacatecas.indd 100

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

101

sin otros muchos consumos, que como digo, dejo a la consideración de los lectores, por no ser prolijo. Pero si advierto, que fuera de los noventa y siete ingenios,296 de que se componen las veinte y cinco haciendas de sacar plata por azogue, hay otros muchos ingenios, como son variedad de atahonas, veinte haciendas de sacar plata por fuego; diez y siete fuelles, y muchísimas ñunflas,297 en que se beneficia no poca plata. Consume esta ciudad cada año, solo en las bodegas, que le sirven de alhóndigas,298 ochenta y cinco mil ochocientas y cincuenta y dos fanegas de maíz: sin que en este número se comprehenda, el que muchos de los mineros compran para dar raciones a los peones de sus haciendas y para mantener las mulas en el tiempo de seca. Diez y nueve mil y quinientas de harina: cuarenta mil carneros: cinco mil y doscientos marranos. Cuatro mil reses: ciento y cuatro mil aves; sin las innumerables, que los moradores consumen, de las que crían en sus casas. Mil y cuatrocientas cargas de huevo, que entran solo de fuera. Cincuenta y dos mil arrobas de manteca de puerco, cinco mil cargas de panocha299 y piloncillo.300 Cincuenta y dos mil arrobas de azúcar. Seiscientos y cincuenta tercios de cacao: cincuenta churlos301 de canela. Mil y cien botas de sebo, independiente del que se gasta en las minas. Novecientos barriles de aguardiente302 de Parras:303 doscientos y cincuenta barriles de vino de Parras; esto es, fuera de los caldos,304 que vienen de Castilla; sin otros muchos brebajes de la tierra,305 que beben los indios y demás 296. Conjunto de máquinas o instrumentos. 297. Pequeños hornos no legales en que se beneficiaba minerales de la pepena o robados mediante fuego, durante la noche en los alrededores de la ciudad. 298. Casa pública destinada para la compra y venta del grano; sirve también para su depósito y la compra y venta de comestibles o mercaderías que no devengan impuestos o arbitrios. DRAE, s.v. “Alhóndiga”. 299. Panocha: panoja. Mazorca. DRAE, s.v. “Panocha”. En algunos lugares de México una especie de piloncillo suave. 300. Azúcar morena en forma de cono. DRAE, s.v. “Piloncillo”. 301. Saco de lienzo de pita cubierto con uno de cuero para transportar canela u otras cosas sin que pierdan su virtud. Aut., s.v. “Churlo”. 302. Bebida espiritosa que, por destilación se saca del vino y de otras sustancias. DRAE, s.v. “Aguardiente”. 303. Parras de la Fuente, Coahuila. 304. Jugo vegetal, especialmente de vino extraído de los frutos y destinado a la alimentación. Aut., s.v. “Caldo”. 305. Se refiere al pulque, aguamiel, vino de coco, mezcal, sotol, tequila, tepache, bebidas propias de América.

03-Zacatecas.indd 101

25/7/18 16:01

102

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

gente plebeya, que estos son en mayor abundancia, que los dichos de Parras y de Castilla. Cinco mil seiscientas y sesenta arrobas de queso: doscientos y veinte tercios de aceite: seis barriles de almendra. Ciento cuarenta balones306 de papel. Mil cargas de sal de Colima.307 Seis mil novecientas y sesenta fanegas de chile ancho (que en los reinos de Castilla se llaman pimientos). Trecientas y veinte y cinco cargas de pescado seco, sin el mucho fresco, que entra en distintos tiempos del año. Mil y ochocientas cargas de frijol: cien cargas de lentejas: quinientas cargas de garbanzo. Veinte y cinco cargas de arroz. Y en fin, de distintas cosas entran cada año en esta ciudad, seis mil doscientas y cinco carretas. Ya dijimos en otra parte lo infructífero308 de este país: pero con todo eso se consume de las frutas y legumbres que producen las huertas, que lo circundan, doce mil pesos; siendo tan en abundancia, las que le entran de Parras, tierra caliente,309 y de otras muchas partes, que no envidia su principal plaza310 a otra ninguna. Y no haga fuerza; porque como los lugares donde se da, se llenan con poco, y en esta ciudad se sale con brevedad de toda; porque no hay ejemplar, de que se la vuelvan; más cuenta tiene traerla a ella, y darla por precio inferior, que vender poca por otro más superior en sus mismas casas: pues poco les sirviera este exceso, si no consiguieran el fin de venderla toda; cuyo breve expendio es causa, de que muchos vengan a esta ciudad de más de setenta leguas con variedad de bastimentos.311 Mantiene esta ciudad cuarenta mil personas, tres mil la doctrina del pueblo de Tlacuitlapan,312 que es administración de religiosos franciscanos. Setecientos la del Chepinque,313 administración de 306. Fardo grande que comprehende alguna cantidad de mercadurías, de hechuras redonda como las balas. Aut., s.v. “Balón”. 307. Sal de mar, de Cuyutlán, Colima. 308. Se refiere a que es zona semidesértica, que no produce muchos frutos. 309. La región de los cañones de Zacatecas y Jalisco, Nayarit y Colima. 310. El mercado permanente de las frutas y verduras de Zacatecas era la plaza de San Agustín, entre el templo, el convento y la actual avenida Hidalgo; en la plaza principal de Zacatecas no se vendían estos productos. 311. Provisión competente que se previene para comer, sustentar y mantener una casa, ciudad, ejército, armada, etcétera, de los víveres y cosas necesarias. Aut., s.v. “Bastimento”. 312. Barrio al norte del centro de la ciudad. 313. Tonalá Chepinque es uno de los pueblos de indios que formaron los tarascos. Al suroeste del centro.

03-Zacatecas.indd 102

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

103

augustinos. Doscientos la de San José,314 de clérigos. Seis mil y más la administración de Vetagrande,315 curato aparte y distante una legua de esta ciudad; la que solo tiene de padrón tres mil personas. Ilústrala su Cabildo secular, que se compone de un corregidor y su teniente general; dos alcaldes ordinarios, alférez mayor; fiel ejecutor; alguacil mayor y su teniente, procurador general; depositario general, secretario y portero. Tiene sus cajas reales316 donde se mantienen un tesorero, factor, veedor,317 contador, oficial mayor, secretario y portero. Mantienen su real ensaye,318 que produce al ensayador319 más de seis mil pesos cada año. Tiene seis abogados, siete escribanos; reales aduanas, en que se cobran las alcabalas;320 las que hoy se hallan en el comercio, dejándole a su majestad todos los años veinte, y dos mil pesos donde mantienen un administrador, escribano y cuatro guardas.321 Exórnanla322 así mismo tres títulos de Castilla: dos coroneles; un sargento mayor; dos diputados de la minería; cinco del comercio, el cual se compone de sesenta tiendas de ropa, más de ciento y cuarenta tendejones y seis corredores. Cuatro médicos, tres boticas públicas y otras tres en los conventos. Cuatro confiterías, sin el mucho dul314. El barrio de San José, al suroeste del centro, era pueblo de indios tarascos; denominado “de la Montaña”, conserva todavía su parroquia, reconstruida durante el siglo xviii. 315. Municipio ubicado en la sierra de Zacatecas que toma el nombre de una mina descubierta en 1548. 316. Tesorerías y casas de hombres de negocios; el sitio que tienen destinado para recibir y guardar el dinero e ir pagando lo que libran los dueños. Aut., s.v. “Caja real”. 317. El veedor de la caja real supervisaba la correcta entrega de los impuestos y revisaba las cuentas de los otros tres oficiales reales (tesorero, factor y contador). 318. Comprobación de los metales que contiene la mena. Análisis de la moneda para descubrir su ley. DRAE, s.v. “Real ensaye”. En el real ensaye fue presentada la plata producida para comprobar su ley, para lo cual las barras o lingotes de nueva cuenta fueron fundidas. 319. En Zacatecas, donde no había casa de moneda, el ensayador era el encargado en la casa de ensaye para comprobar la ley de la plata producida. 320. Impuesto del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta. DRAE, s.v. “Alcabala”. 321. El que tiene a su cargo y cuidado la conservación de alguna persona, lugar o cosa. Aut., s.v. “Guarda”. 322. Adornar, componer, ataviar hermosa y elegantemente una cosa. Aut., s.v. “Exornar”.

03-Zacatecas.indd 103

25/7/18 16:01

104

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

ce, que se trae de México y otras partes. Dos cererías,323 que solo de la más principal se consumen en cada un año, quinientas arrobas de cera: siendo de advertir que, por lograr mayor conveniencia en ella, los mayordomos de algunas cofradías324 la mandan traer de México: lo mismo hacen en algunos conventos; sin la que traen distintos mercaderes para vender. Hállase así mismo en esta ciudad, de todo género de gremios; en los que relucen muchos y buenos oficiales. Tiene dos estancos,325 el uno de pólvora y balas, y el otro de barajas,326 de las que se consumen al año de siete a ocho mil. Produce a su majestad esta ciudad, tan solo de los derechos de plata en cada un año, doscientos cincuenta y siete mil trescientos y cincuenta pesos. Ha dado en ciento y ochenta años, que ha que se conquistó, cuarenta y seis millones, trescientos y veinte, y tres mil pesos: quedando libres de derechos a los mineros de ella, en cada un año, un millón ochocientos sesenta y seis mil, ciento sesenta y seis pesos. Y en ciento y ochenta años, trescientos treinta y cinco millones, novecientos, nueve mil ochocientos y ochenta pesos. Del consumo, que esta minería tiene de azogues, rinde a su majestad en cada un año, ciento, treinta y cuatro mil quinientos y cincuenta pesos: y en ciento y ochenta años le ha producido veinte y cuatro millones, doscientos treinta y nueve mil pesos.327 Ya dije en el sexto punto, lo mucho que al minero cuesta ver en este estado su continuo trabajo: donde apenas se menciona la menor de sus fatigas: pero (¡oh, valentía y constancia de los mineros!) que, viéndose perdidos, alimentados tan solo de la esperanza, examinan hasta los más profundos cóncavos de la tierra, por ver, si en sus fatigas, hallan el premio sus desvelos: teniendo presente el mote de las armas de esta ciudad: Labor vincit omnia. 323. Casa o local donde se trabaja, guarda o vende la cera. Aut., s.v. “Cerería”. 324. Congregación o hermandad que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. Gremio o unión de gente para un fin determinado. DRAE, s.v. “Cofradía”. 325. Asiento que se hace para acotar la venta de las mercancías y otros géneros vendibles, poniendo tasa y precio a que fijamente se hayan de vender. Aut., s.v. “Estanco”. 326. La venta de naipes, tabaco, azogue y pólvora era monopolio del Estado. 327. Este ingreso para la Corona no era por lealtad de los mineros, sino el costo del azogue que estos debían comprarle, porque era uno de sus monopolios. Burnes, op. cit., p. 72.

03-Zacatecas.indd 104

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

105

Punto IX De los varones ilustres, que en santidad y dignidad han florecido en esta ciudad Puso Dios en cualquiera gente un rector,328 que sus obras, como el Sol, estuviesen siempre a su vista; y sus ojos sin intermisión mirasen la verdadera vía: In unamquamque gentem præposuit Rectorem: et omnia opera illorum, velut Sol in conspectu Dei; et oculi ejus sine intermisione inspicientes in vijs eorum.329 Como si dijera: en cualquiera congregación plantó Dios un varón recto, en cuyas operaciones, viéndose todos, como en un espejo, a su imitación le sirvan, para conseguir la vida eterna. ¡Dichosa mil veces Zacatecas! En cuyo ameno pensil,330 en cuyo florido plantel traspuso la Divina Providencia, no uno, sino muchos dechados de virtud y conocida santidad. Dígalo fray Antonio Margil de Jesús,331 que con el renombre de La mesma nada,332 era sal333 y luz, que resplandeciendo por todo el mundo, a todos causaba primoroso sainete, franqueándoles el más delicado manjar del celestial banquete. Publíquelo el venerable padre fray Juan de Angulo;334 que después de mercader y minero en esta ciudad, deshaciéndose de sus riquezas, hizo, para sus palabras, un primoroso fiel, que lo formó sin medida, en la santidad, y vida ejemplarísima, con que acabó sus días de religioso profeso de este convento de nuestro padre San Francisco; poniendo freno a sus costumbres, arreglado al consejo del eclesiástico: Aurum tuum, et argentum tuum consta, et verbis tuis facito stateram, et frænos ori tuo rectos.335 328. Que rige o gobierna. DRAE, s.v. “Rector”. 329. Eccli., cap. XVII. vv. 14-16./“En cada una de las naciones puso un Rector: y todos sus trabajos son como el Sol a la vista de Dios; y sus ojos, sin interrupciones, están sobre sus caminos”. 330. Jardín delicioso. DRAE, s.v. “Pensil”. 331. Antonio Margil de Jesús (Valencia 1657-México 1726). Misionero y evangelizador fundador de los colegios de Propaganda Fide de Querétaro, Guatemala y Zacatecas. 332. En el tratado IV de Memorial de la vida cristiana, fray Luis de Granada concluye con esta frase el argumento de que todos los bienes son de Dios. 333. Por alusión significa también la sabiduría, porque sazona las costumbres y preserva los pecados. Aut., s.v. “Sal”. 334. Su leyenda aparece en la Crónica de la Provincia NSPS Francisco de Zacatecas de José Arlegui, impresa en 1737 por José Bernardo de Hogal, p. 354. 335. Eccli., cap. XXVIII. v. 17./“Funde el oro y la plata y haz un balance para tus palabras y una brida justa para tu boca”. Esta cita es de Eccli., XXVIII. v. 29.

03-Zacatecas.indd 105

25/7/18 16:01

106

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

Manifiéstelo fray Gregorio Moya,336 diestro imitador, y fiel hijo de la más refulgente estrella de la Iglesia, nuestro padre Santo Domingo, cuyo cuerpo se conserva incorrupto en el convento de su gran patriarca. Cántelo el ilustrísimo señor doctor don Francisco Mendiola,337 obispo de esta Nueva Galicia, quien en el lúcido blandón338 de la dignidad episcopal, supo como buen pastor, ministrar el divino pasto a sus ovejas. Repítalo el venerable Gregorio López,339 quien con su profundísimo silencio, parece prorrumpía, diciendo a Dios: Pone Domine custodiam ori meo, et ostium circumstantiæ labijs meis:340 ilustrando en las obscuridades de su retiro el misterioso tratado del Apocalipsis.341 Resuene en eco armonioso el bachiller don Manuel Altamirano de Castilla, presbítero: quien se señaló en nobleza, y virtud, sin haber perdido la gracia baptismal, en ochenta años, que vivió. No calle, no, el venerable padre fray Juan de Dios, observantísimo religioso de la caridad del mundo, mi padre San Juan de Dios, a quien le es muy propio mote el antiguo proverbio: Purpura iuxta purpuram dijudicanda:342 porque, acordándose de las obras de su patriarca, y padre, fue en su imitación un traslado, consiguiendo gloria grande y nombre eterno; quizá, porque con su gran virtud alcanzaba, lo que al libro primero de los Macabeos se lee: Mementote operum Patrum, quæ fecerunt in generationibus suis, et accipietis gloriam magnam, et nomen æternum.343 Ni menos quede silencioso el justo varón don José Jaramillo, quien parece nació para el admirable estado del sacerdocio, pues siendo de tan conocida rudeza, fue premiada su virtud, ascendiendo al grado, y orden de presbítero; en el que fue ejemplo de santidad, que es en lo consistente la verdadera sabiduría, como con elegancia lo dijo un poeta. 336. Fray Gregorio de Moya, religioso de la orden de Santo Domingo y administrador de la hacienda y minas. Eugenio del Hoyo, La ciudad en estampas: Zacatecas 1920-1940, México, Artes de México, 1996, p. 76. 337. Francisco Gómez de Mendiola. 338. Hacha de cera de un pabilo. Candelero grande en que se ponen estas hachas. Aut., s.v. “Blandón”. 339. Gregorio López (Madrid 1542-México 1596) estuvo en la región de los zacatecos donde todavía se conservan vestigios de su eremitorio. 340. Psalm. 140. v. 3./“Pon, Señor, una protección en mi boca y una puerta alrededor de mis labios”. 341. En el original “Apocalipsi”. 342. “Una púrpura debe ser comparada con una púrpura”. 343. I. Mach., cap. II. v. 51./“Acuérdense de las obras de sus Padres, las que hicieron durante sus generaciones y recibirán gran gloria y nombre eterno”.

03-Zacatecas.indd 106

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

107

Qui Iesum noscit, nil est cætera nescit. Qui Iesum noscit, nil est cætera noscit.344

Es la dignidad, según Cicerón, una autoridad acreedora del culto, honra y reverencia: y como estos predicados, no solo comprehendan al hombre constituido en grado superior; sino también al limosnero, y al que se emplea en el culto divino: no será ir muy fuera del intento, llamar digno, al que se ejercita en semejantes actos. Porque si la dignidad es aquella honra, y premio, que se adquiere por los méritos; ninguno más merecedor, que el que practica la virtud de la caridad, pues llega a conseguir de Dios el premio: Benefac justo, et invenies retributionem magnam; et si non ab ipso, certe a Domino.345 De estas especies de dignidades se han adornado muchos hijos de esta ciudad. Uno de ellos es el ilustrísimo señor doctor don Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, colegial real en el San Ildefonso, seminario de la sagrada Compañía de Jesús de la Corte de México, capellán de honor y predicador de su majestad, teólogo de la Nunciatura de España, doctor en dos facultades, rector que fue de la Real Universidad, visitador de su real capilla por catedrático más antiguo en santa Teología, y jubilado en la prima de sagrada escritura. Fue uno de los catedráticos nombrados por el claustro pleno y apoderado346 para las informaciones ad perpetuam, que se siguen en preparatorio juicio ante el ilustrísimo señor arzobispo para ocurrir a la Santa Sede Apostólica, cerca de la buena fama, y virtudes del venerable sacerdote Juan González, (canónigo que fue de la santa Iglesia de México y rector en la Real Universidad). Calificador del Santo Tribunal de la Inquisición y ordinario por los ilustrísimos señores obispos de Michoacán, Oaxaca, Guadiana,347 Guadalajara, y Yucatán, juez provisor y vicario general de indios y chinos, y examinador sinodal del arzobispado, y secretario de cámara y gobierno de la sede vacante, chantre dignidad de la santa Iglesia metropolitana, abad reelecto en quinto año de la muy ilustre 344. “Quien conoce a Jesús, no ignora nada de las demás cosas./Quien conoce a Jesús, no conoce nada de las demás cosas”. 345. Eccli., cap. XII. v. 2./“Haz el bien al justo y recibirás una gran recompensa; y si no de él, ciertamente de Dios”. 346. Dicho de una persona que tiene poderes de otra para representarla y proceder en su nombre. DRAE, s.v. “Apoderado”. 347. Se refiere a la villa y después ciudad de Guadiana, llamada pronto también Durango, actualmente capital del estado mexicano del mismo nombre.

03-Zacatecas.indd 107

25/7/18 16:01

108

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

congregación de nuestro padre señor San Pedro, y primicerio348 de la ilustre archicofradía de la Santísima Trinidad, comisario apostólico subdelegado general del Tribunal de la Santa Cruzada de México, vicario visitador del convento de señoras religiosas del Nuestra Señora de Valvanera, del Consejo de su majestad, dignísimo obispo de Yucatán, etcétera. Fundó y erigió el colegio de Recogimiento de mujeres honestas, y virtuosas en esta ciudad de Zacatecas con el título de los Mil Ángeles Custodios de María Santísima, cuyo patronato cedió y transfirió al ilustrísimo señor obispo de Guadalajara, y sus sucesores, y en el coronel de infantería española don Fernando de la Campa Cos,349 del orden de Alcántara, conde del valle de San Mateo de Valparaíso, cuya cesión hizo en México día de la aparición de San Miguel Arcángel a ocho de mayo del año de mil setecientos y treinta y dos, ante José de Anaya y Bonilla, escribano real en la ciudad de México. Instituyó la fiesta al santo de su nombre en reconocimiento de que nació en su día, al esclarecido patriarca San Ignacio de Loyola,350 en el día de su conversión segundo de la Pascua351 de Espíritu Santo; celebrándola por asunto de los panegíricos en la Casa Profesa de México352 desde el año de mil setecientos y veinte y cuatro hasta el presente de mil setecientos y treinta y dos: fundola también en España en el Colegio de Almonacid, de que son patronos los marqueses de Belzunce, sus parientes, con mil y cien pesos de principal, y en Madrid en el Colegio Imperial con tres mil y trescientos pesos de principal, donde se continúa su celebración en concurrencia de la nobleza de aquella corte: y en la de México fundó con mil pesos de principal en el convento grande de Nuestra Señora del Carmen en las siete misas, que se celebran al señor San José por el mes de octubre en la Dominica,353 segunda de la 348. Persona que es primerio o superior a los demás en su línea. Aut., s.v. “Primicerio”. Chantre. DRAE, s.v. “Primicerio”. 349. Fernando de la Campa Cos, minero y hacendado en Zacatecas y en Sombrerete, se convirtió en el conde de San Mateo Valparaíso en 1727. Langue, op. cit., pp. 133 y 175. 350. Militar y religioso español, fundador de la Compañía de Jesús. 351. Pentecostés (del griego πεντηκοστή pentēkost ‘quincuagésimo’) es el término con el que se define la fiesta cristiana del quincuagésimo día después del Domingo de Pascua de Resurrección. 352. Iglesia jesuita llamada templo de San José el Real, que se conoce popularmente como La Profesa. Está ubicada en la esquina de Madero e Isabel la Católica, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Actualmente pertenece a la Congregación del Oratorio. 353. Segundo domingo.

03-Zacatecas.indd 108

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

109

fiesta a señor San José, y por asunto de los sermones, su santificación antes de su nacimiento, para que sea muy plausible su natividad y se procure en la curia romana su fiesta, como se celebra la de San Juan Baptista, sobre que tiene hecha postulación a la Santa Sede Apostólica.354 Ha costeado en la Real Universidad de México355 la fiesta de la Purísima Concepción en el cuarto día de su octava, desde el año que obtuvo la cátedra de prima de Sagrada Escritura,356 en que ocupa el púlpito y altar la sagrada religión de predicadores. Fundó también en la metropolitana de México con mil pesos un aniversario con vigilia y misa que se canta el día del fallecimiento del venerable sacerdote canónigo Juan González, arriba citado, aplicando el sufragio por las almas de todos los ilustrísimos señores arzobispos y prebendados,357 que han sido y fueren de la santa Iglesia metropolitana, a imitación del que se celebra en Alcalá al venerable eminentísimo señor don fray Francisco Jiménez de Cisneros, religioso de San Francisco y arzobispo de Toledo. En el convento de la Purísima Concepción de la Villa de Ágreda se celebra cada año a expensas de su ilustrísima, con principal de seiscientos pesos fiesta y novenario a Nuestra Señora de los Dolores; y al mismo convento remitió también un mil pesos para que se celebre un aniversario en memoria del día de su muerte, ordenando, que después de esta se lleve a él su lengua, cerebro, y corazón,358 y que allí se deposite al pie del altar de la Purísima Concepción. Asistió como uno de los tres ilustrísimos señores consagrantes359 a la consagración del ilustrísimo señor doctor don Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, del Consejo de su majestad, arzobispo de México; y el día de San Blas del año del mil setecientos y treinta y dos puso a su ilustrísima el palio después de la misa que celebró de pontifical en la santa metropolitana Iglesia. El doctor don Francisco Pérez de Aragón, abogado de las rea354. San José de Nazaret ha suscitado diversos debates teológicos en torno a la paternidad de Cristo, siendo proclamado hasta en 1870 por Pío IX patrono de la Iglesia Universal y posteriormente, patrono de América. 355. Real Universidad de la Ciudad de México, creada por cédula real en 1551 e inaugurada en 1553. 356. Prima era la cátedra de Teología Escolástica. 357. Dignidad, canónigo o racionero de alguna iglesia catedral o colegial. DRAE, s.v. “Prebendado”. 358. Se refiere a las virtudes de elocuencia, inteligencia y prudencia. 359. El que ejerce el acto de consagrar, dedicar, ofrecer por culto o voto alguna cosa. Aut., s.v. “Consagrante”.

03-Zacatecas.indd 109

25/7/18 16:01

110

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

les audiencias de estos reinos, cura que fue de esta parroquia y actual canónigo doctoral de la santa Iglesia de Durango. El doctor don Felipe Baldés, quien murió en esta ciudad, electo racionero de la santa Iglesia de Guadalajara. El doctor don Pedro de Villegas y Zevallos: y todos hijos de esta ciudad, quienes han sido en letras, dignos de todo aplauso. El ilustrísimo y reverendísimo señor don fray Manuel de Mimbela, meritísimo obispo de Guadalajara, hijo de esta provincia de nuestro padre San Francisco su guardián y procurador general. El doctor don Juan Manuel de Bolívar y Mena, cura de esta ciudad y abogado de las reales audiencias. El doctor don Juan de Alcalá, cura asimismo de esta parroquia y canónigo de la santa Iglesia de Michoacán. El general don Augustín de Zavala consiguió el que su majestad le premiase con hábito de Santiago, por suma que le dio de quintos: fue gran limosnero y fabricó a su costa el convento de nuestro padre San Augustín, de que era patrón. Don Ignacio Bernárdez,360 quien gastó más de cien mil pesos en la fábrica del convento de Nuestra Señora de Guadalupe de esta ciudad, y sustento de sus religiosos apostólicos del orden Seráfico: fue ejemplo de caridad en limosnas, que hacía ocultas y públicas, a cuyas expensas pasó a España y consiguió licencias para la erección de este colegio apostólico el ilustrísimo señor don fray Pedro Miguel de la Concepción y Urtiaga Salazar y la Parra, del Consejo de su majestad, obispo de la santa Iglesia de Portorrieo,361 y compañero en las misiones de Guatemala de los venerables reverendos padres fray Melchor y fray Antonio Margil de Jesús, religiosos apostólicos. Don Pedro de Salazar y Águila, caballero del orden de Santiago, quien concurrió a la fábrica de dicho convento de Guadalupe. El conde de Santiago de la Laguna y coronel de infantería española don José de Urquiola,362 quien después de haber gastado cincuenta y cinco mil pesos para la fábrica de la capilla de Nuestra Señora de los Zacatecas,363 dejó en su testamento once mil 360. Uno de los principales productores de plata de Zacatecas, entre 1700 y 1725. Junto con Pedro de Salazar y Águila estuvo en el conflicto por la mina de Santa Clara en 1709, año en que con el conde de Santa Rosa y Joseph de Urquiola les opusieron proceso. Langue, op. cit., p. 101. 361. Puerto Rico. 362. José Santiago de Urquiola, de origen peninsular, fue alcalde ordinario de Zacatecas; en 1710 fue nombrado conde de Santiago de la Laguna; en su tiempo, fue el primer productor de plata en Zacatecas. Langue, op. cit., pp. 100 y 156. 363. Incluida en el mapa de Francisco Sotomayor (anexo 2).

03-Zacatecas.indd 110

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

111

pesos para la fábrica de la iglesia: dio muchísimas limosnas, y dejó en una de sus cláusulas encargado no descaeciera yo en limosnas, que continuamente había dado en la puerta de su casa los domingos a más de quinientos pobres: y así también lo practican actualmente el conde de San Mateo de Valparaíso, coronel de infantería española don Fernando de la Campa Cos, del orden de Alcántara; don Pedro José Bernárdez,364 teniente general de corregidor, dichoso sobrino de aquel dechado de virtud, y caridad don Ignacio Bernárdez; don Sebastián de Esparza, clérigo presbítero; don Juan Chamorro de Bayona; teniendo todos asignado un día de la semana para ejercitar este acto con los pobres.365 Don Gaspar Benito de Larrañaga, quien dejó dotada la fiesta de señor San José, y dos huérfanas, que salen todos los años en esta iglesia parroquial: fue también muy caritativo para con todos los necesitados. El general don Pedro de la Puebla Rubín de Celis, del orden de Calatrava, administrador de las Reales Salinas,366 a cuya imitación ejerce semejantes actos su hijo el general don José Raymundo de la Puebla Barreda, actual corregidor de esta ciudad, teniente general del Venado,367 de las Reales Salinas de Santa María del Peñón Blanco,368 Charcas369 y Sierra de Pinos.370 El general don Bartolomé Bravo de Acuña, quien fabricó el convento y templo del señor Santo Domingo, en cuya casa quedó el patronato don Sebastián Correa y don Manuel Correa, su hermano; aquel gran limosnero y amante de los pobres; y este, que gastó veinte y cinco mil pesos en los claustros y escalera del convento de San Agustín, y de los veinte y cinco mil pesos los diez y ocho mil ganó una noche a los naipes. Don Diego Baldés, del hábito de Santiago, quien a 364. Pedro José Bernárdez fue uno de los principales donadores para la construcción de la parroquia mayor de Zacatecas, en 1718. Fue embargado en 1737 por la Superintendencia del Mercurio y la Real Hacienda, aunque luego recuperó sus bienes. Langue, op. cit., p. 88. 365. Las prácticas de caridad y piedad eran una forma de mostrar la preeminencia. 366. Se refiere a las salinas de Peñol Blanco, las de Santa María y Las Viejas, algunas de ellas a la fecha son explotadas comercialmente para la extracción de sal. 367. San Sebastián del Agua del Venado, San Luis Potosí, fue fundado en 1591, y poblado por guachichiles y tlaxcaltecas. 368. Las salinas del Peñón Blanco y las de Santa María eran dos, no una como sugiere la preposición. 369. Charcas, San Luis Potosí, es un pueblo minero fundado en 1572, se considera el municipio más antiguo del estado. 370. Real de minas de San Matías de Sierra de Pinos, Zacatecas, descubierto en 1594.

03-Zacatecas.indd 111

25/7/18 16:01

112

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

su costa fabricó y doró el colateral mayor de dicho convento de San Agustín, que es uno de los mejores, que hay en esta ciudad. El maestre de campo don Vicente Zaldívar Mendoza, del Orden de Santiago, conquistador y pacificador de las provincias del Nuevo México, quien fundó el Colegio de la Compañía de Jesús el año de mil seiscientos y diez y seis. El general don Diego de Medrano; sin otros muchos, cuyos caritativos pechos, que acomodándose con su posibilidad, ejercitan compasivos actos tan del agrado de Dios. Y porque haya quien llene el hueco de los limosneros, que han pasado de esta vida a la otra, ha levantado su divina majestad del estado de la pobreza al de la prosperidad, dos compañeros, haciéndolos tesoreros y fieles administradores con los pobres, de la que han hallado en su mina, nombrada la Roldanera;371 concurriendo liberales a cuantas obras pías hay en esta ciudad; de tal suerte, que no hay ejemplar, que alguno salga desconsolado; y quienes así saben hacer transcendental su riqueza, no es bien tengan su nombre silencioso: son estos don Gregorio Zumalde,372 hijo de Navarra, y don Antonio de León, hijo de esta ciudad. Ni menos es bien, se eche en olvido don Martín Verdugo Haro y Dávila, tesorero, que fue de estas Reales Cajas, corregidor de esta ciudad y teniente de capitán general de las fronteras de Tlaltenango y Colotlán, quien no solo hizo a su costa la capilla de Nuestra Señora del Rosario, en el convento de Santo Domingo, siendo de ella patrón; sino que ayudó con parte de su caudal, para la fábrica de las enfermerías del Convento Hospital de San Juan de Dios.373 Y no contento con cooperar a cuantas obras pías se hacían, pues no hay convento en esta ciudad, que no se confiese de su liberalidad beneficiado: fue tan devoto del Santísimo Cristo de esta parroquia, que tomó a su cargo pedir la limosna ostiatim374 para su capilla, hasta su 371. Propiedad de la familia Medrano cuyo mayorazgo incluía minas y haciendas. La Roldanera también fue de Gregorio Zumalde. Algunos integrantes de la familia Medrano fungieron como comerciantes y aviadores, más adelante obtuvieron el título de condes de Santa Rosa. Langue, op. cit., pp. 190 passim. El primer conde de Santa Rosa fue el maestre de campo don Juan Bravo Acuña y Medrano Oñate, nieto del capitán Juan de Medrano y Ulloa y de doña Catalina Temiño de Bañuelos Oñate Rivadeneyra. 372. De origen vasco, por compadrazgo con Josefa de Noriega se hizo propietario de haciendas y minas en Zacatecas. Langue, op. cit., p. 140. 373. Del que se celebró justa poética en 1718 bajo el patrocinio de José de Urquiola y que se publicó en 1720: Juan de Santa María Maraver, Piscina Zacatecana. Convento de Nuestro Padre San Juan de Dios reedificado, impreso en México por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, 1720. 374. De puerta en puerta.

03-Zacatecas.indd 112

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

113

conclusión, poniendo de su caudal crecidas cantidades para ello, y para otras obras piadosas, en que siempre se ejercitó. Punto X Otros insignes varones en virtud y letras y célebres matronas, que han ilustrado esta nobilísima ciudad375 La cabeza del mundo, la ciudad de las ciudades, y capital del universo en sus poblaciones, la celebérrima Roma fue sobre sí misma famosa por sus máximas en lo militar, literario, y político. Una de las suyas fue levantar estatuas a sus patricios, que fueron heroicos por sus hazañas; porque, como dice Rosino376 en sus antigüedades, cada simulacro377 era un molde, en que la imitación fabricase otros muchos para el ejemplo. Dan nuevo decoro a las repúblicas los varones famosos, o con su presencia, y habitación, o con su origen y nacimiento. Han seguido este ejemplar todas las ciudades del mundo, de que honrosamente discípula la de México ha fabricado simulacros a sus patronos en muchos templos, que lo manifiestan, y en muchas imágenes de pintura, que más al vivo lo vocean. En las aulas de sus estudios su Real Pontificia Universidad, el convento imperial de Santo Domingo, el grande de San Francisco, el colegio de San Pablo, augustiniano, el militar de Nuestra Señora de la Merced, el máximo de San Pedro y San Pablo, de los reverendísimos jesuitas, y su Seminario Real de San Ildefonso; y en sus claustros de San Juan de Dios, de San Hipólito y Bethlemitas; la congregación de San Pedro, y la del Oratorio de San Felipe Neri,378 a cuyos retratos ha trasladado el cuidado los rótulos, que se siguen y prestan estimable honor a esta ciudad de Zacatecas. Sean los cuatro 375. Aquí se repite número 57 en uno de los ejemplares de Biblioteca Nacional de México. 376. Rosino. De antiquitatibus Romæ/Johannes Rosinus o Ioanne Rosino, escritor alemán cuya obra Antiquitatum Romanorum corpus absolutissimum, publicada en 1585 circuló en varias ediciones los siglos posteriores, una de ellas, Romanarum antiquitatum libri decem/ex variis scriptoribus summa fide singularique diligentia collecti a Ioanne Rosino Bartholomaei..., la que probablemente cita el autor. 377. Imagen hecha a semejanza de alguna cosa venerable o venerada. Aut., s.v. “Simulacro”. 378. Felipe Neri (Florencia 1515-Roma 1595) fue canonizado en 1622 por Gregorio XV.

03-Zacatecas.indd 113

25/7/18 16:01

114

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

primeros en quienes devota la diligencia procura en la curia romana sus beatificaciones. El siervo de Dios Gregorio López,379 que en Zacatecas movido de su último desengaño se retiró a sus vecindades a la vida de un perfecto anacoreta. El venerable fray Sebastián de Aparicio,380 que con sus carretas abrió el camino para su opulento comercio. El venerable padre fray Juan de Angulo,381 que en el ejercicio de minero desentrañó los tesoros de su plata para enriquecer con sus limosnas los templos en el culto y a los pobres con sus socorros. El reciente venerado varón fray Antonio Margil de Jesús, religioso apostólico de San Francisco, con su predicación y habitación por muchos años en el religiosísimo convento de Nuestra Señora de Guadalupe la mexicana; habiendo venido en este año letras apostólicas de la Santa Sede Romana para que se comiencen las diligencias de su beatificación muy deseada. El venerable padre fray Alonso de Jesús, carmelita descalzo de la provincia de San Alberto de México, rector del colegio de Nuestra Señora Santa Anna, prior de Atlixco, de México y de la Puebla, y el año de 1598 fue electo en España provincial de dicha provincia. Llamose en el siglo don Alonso López de Lois. Fue colegial en el mayor de Santa María de todos santos de México. Se ejercitó en la conversión de los indios. Fue cura de almas en el obispado de Guadalajara. Por su mucha virtud, celo, espíritu, doctrina y ejemplo le llamaron el Santo Criollo: fue el primero provincial de esta provincia, que la mejoró con obras de más de noventa mil pesos y edificó con su grande humildad. Escribió su vida el reverendo padre fray Manuel de San Jerónimo, historiador del mismo orden y provincial de Andalucía, en el tomo 6 de la Reforma de los descalzos de Nuestra Señora del Carmen,382 libro 25, capítulo 379. Referidos en el punto IX. 380. Sebastián de Aparicio Prado (La Gudiña 1502-Puebla de los Ángeles 1600) fue beatificado en 1789 por Pío VI. 381. Los capítulos XV al XIX de la Crónica de la provincia de NSPS Francisco de Zacatecas, de José de Arlegui, están dedicados a fray Juan de Angulo, los milagros que realizó, su muerte y sepultura en la capilla de San Antonio, donde permaneció incorrupto su cadáver más de ochenta años hasta ser traslado al convento de Zacatecas. La Crónica de la provincia de NSPS Francisco de Zacatecas fue escrita en 1734, reimpresa por cumplido en 1851 por Antonio de Gálvez, versión de 488 páginas que se encuentra en la colección digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 382. Existen varias ediciones de la historia de los carmelitas descalzos, publicadas bajo este título en el siglo xvii. La versión del historiador y definidor general fray

03-Zacatecas.indd 114

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

115

3, folio 474. Falleció, teniéndose por cierto, supo el día de su muerte a los 31 de marzo de 1694 años, a los 76 de su edad y 44 de religión. El venerable padre Antonio Núñez de Miranda383 de la Compañía de Jesús, natural de las minas del Fresnillo,384 cercanas a esta ciudad, en la cual se crio, educó, y estudió, varón insigne en virtud y letras, calificador385 del Santo Oficio, maestro de prima de Sagrada Teología, prefecto386 de los Estudios y rector del Colegio Máximo, provincial de Nueva España, el segundo prefecto por espacio de treinta y dos años continuos de la congregación de la Purísima, que amplificó en sus mayores creces. Confesor del excelentísimo señor virrey marqués de Mancera;387 y su celo, caridad, y mortificación lo hicieron amado de Dios y de los hombres. Murió a 17 de febrero de 1695; su edad 77 años, y de religión 60, de sacerdocio 51. El venerable sacerdote licenciado don José Núñez de Miranda, hermano, del venerable padre Antonio Núñez de Miranda, cura rector de esta ciudad, comisario del Santo Oficio de la Inquisición, y de la Santa Cruzada, vicario y juez eclesiástico. Murió el año de 1672, a los 55 de su edad, en opinión de gran virtud: rezaba de rodillas el oficio divino,388 y celebraba con gran devoción todos los días. Enterrose en la parroquia, y trasladose a la bóveda de la capilla de Nuestra Señora de los Zacatecas, y al estar su

Manuel de San Gerónimo fue publicada en Madrid en 1706 por Gerónimo de Estrada. 383. Antonio Núñez de Miranda (Fresnillo 1618-México 1695) es uno de los escritores más importantes del Barroco mexicano. 384. Alrededor de 1556 Diego Hernández de Proaño descubrió un cerro de vetas argentíferas que lleva su nombre; en 1566 cuatro mineros intentaron localizarlo y encontraron el cerro de San Demetrio, donde se formó un campo minero alrededor de un manantial y un fresno, de ahí tomó su nombre la ciudad de Fresnillo. Bakewell, op. cit., p. 51. 385. Teólogo nombrado por este antiguo Tribunal eclesiástico para censurar libros o proposiciones Aut., s.v. “Calificador”. 386. Ministro que preside y manda en un tribunal, junta o comunidad eclesiástica. DRAE, s.v. “Prefecto”. 387. Antonio Sebastián Álvarez de Toledo y Salazar (Sevilla, 1622-Madrid, 1715), II marqués de Mancera, grande de España y vigésimo quinto virrey de Nueva España, nombrado en 1663, cargo del que toma posesión el 15 de octubre de 1664 y que concluye en 1673. Ignacio Rubio Mañe, El virreinato, I. Orígenes y jurisdicciones, y dinámica social de los virreyes, México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, 1992, p. 295. 388. Oración litúrgica de la Iglesia católica, que se distribuye a lo largo de las horas del día. DRAE, s.v. “Oficio”.

03-Zacatecas.indd 115

25/7/18 16:01

116

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

cuerpo en el féretro se vio, volaba una mariposa de los labios del cáliz a los de su boca.389 Fue padrino del agua baptismal del ilustrísimo señor doctor don Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, del Consejo de su majestad, obispo de Yucatán, su pariente.390 El licenciado don Juan de Villa Real Gutiérrez del Castillo, colegial en el de San Ildefonso de México, cura interino en esta ciudad, y propietario en la villa del Saltillo,391 racionero entero en la santa Iglesia de Guadalajara, comisario de la Santa Inquisición y de Cruzada, canónigo electo de dicha Santa Iglesia; el señor don Miguel Núñez de Godoy, doctor en santa Teología, racionero, canónigo, chantre, arcediano,392 y deán393 de la santa Iglesia de Guadalajara. El reverendo padre fray José de Castro,394 religioso de San Francisco, que escribió varios tratados, y la vida del venerable padre fray Juan de Angulo, que imprimió; y la aljaba apostólica,395 y unos poemas a los dolores de María Santísima; fue insigne poeta latino, y castellano, y escribió en un romance el viaje que hizo de Zacatecas, hasta Madrid y Roma, y después hasta México. Murió en el Colegio Apostólico de la Santa Cruz de Querétaro, donde acabó su vida ejemplarísima en todo linaje de virtudes. El venerable padre don Antonio Guillén de Castro, eruditísimo en historia, así eclesiástica como profana, muy docto en toda teología, y versadísimo en la expositiva: índice animado de todas las obras del insigne Alapide396 (que dos veces leyó desde el principio hasta el fin). Empleó sus letras en servicio de Dios, y bien del prójimo en el con389. La mariposa simboliza el alma que no puede destruir la muerte, es decir, la resurrección e inmortalidad. Juan Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, 1997, pp. 306-307. 390. Metafóricamente vale semejante o muy parecido. Aut., s.v. “Pariente”. 391. Villa del Santiago de Saltillo, fundada alrededor de 1574 en Coahuila. 392. Principal de los diáconos. Juez ordinario que ejercía jurisdicción delegada de la episcopal en determinado territorio, y que más tarde pasó a formar parte del cabildo catedral. DRAE, s.v. “Arcediano”. 393. Dignidad eclesiástica que después del obispo u arzobispo preside y gobierna los cabildos de las iglesias catedrales. Aut., s.v. “Deán”. 394. Poeta zacatecano nacido en 1648, “Lector en teología, pro-ministro y padre de la santa provincia de nuestro padre de San Francisco en Zacatecas”. Tenorio, op. cit., p. 817. 395. Canciones de los misioneros franciscanos de José Díez, impresas en 1708, por la viuda de Miguel de Ribera Calderón, con el título Aljaba apostólica de penetrantes flechas para rendir fortaleza del duro pecador en varias canciones y saetas que acostumbran cantar en sus misiones de Nuestro señor San Francisco. Reimpresas en México en la calle del Espíritu Santo en 1785. 396. Se refiere a Cornelio a Lapide (1567-1637), jesuita flamenco, su obra más importante son los comentarios a la Biblia, texto clave de la predicación católica.

03-Zacatecas.indd 116

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

117

fesionario y púlpito, en que diez años continuos los domingos explicó la doctrina cristiana sobre el símbolo de los apóstoles; predicó y escribió cerca de trecientas pláticas, que hacen seis tomos. Varón adornado en virtudes, y señalado en la pobreza y humildad, por la cual siendo electo, no admitió el oficio de prepósito397 de la congregación de San Felipe Neri de México, donde murió a 1 de noviembre de 1716 años, y su edad 55, habiendo vivido en ella 16. El capitán José de Villa Real Gutiérrez del Castillo, alguacil mayor que fue de esta muy noble ciudad, alcalde ordinario, padre de la patria,398 que a sus expensas con crecido gasto celebró la jura399 de la Purísima Concepción el año de 1657, y la del piadosísimo rey Carlos Segundo,400 a 4 de julio de 1666. Sirvió a su majestad con el donativo de catorce mil y setecientos pesos. Y en la iglesia del convento del señor Santo Domingo costeó el altar de San Nicolás Obispo, donde está sepultado. Su tío Francisco Villa Real y Areyzeta, contador de cuentas del Real Tribunal y Audiencia de ellas en esta Nueva España, visitador de la Real Caja de esta ciudad, y antes contador, veedor de las galeras de su majestad en Flandes, que fueron al cargo del marqués de Benafro, maestre de campo, general de los ejércitos de Flandes: quien debió por sus particulares servicios al señor archiduque de Austria, Alberto, especiales honras en la recomendación de su persona al rey, su hermano: y su majestad también se lo recomendó para que le tuviese presente, y sus adelantamientos por sus servicios hechos en Lisboa y en las Islas Terceras.401 Así consta de reales cédulas de su majestad despachadas en Valladolid, a 5 de abril de 1605; en Ventosilla, a 20 de octubre de 1606; y en Lerma, a 16 de julio de 1605; y de la carta del serenísimo señor archiduque Alberto, su fecha en Bruselas a 20 de julio de 1606.

397. Persona que preside o manda en algunas religiones o comunidades religiosas. DRAE, s.v. “Prepósito”. 398. La expresión “padre de la patria” significa título de honor dado a alguien por los especiales servicios prestados. DRAE, s.v. “Padre de la patria”. 399. Acto solemne en que los estados y las ciudades del reino admiten algún príncipe por su soberano y juran mantenerle por tal. Aut., s.v. “Jura”. Las juras implican la sumisión a ciertos preceptos u obligaciones, aquí se aplica a una divinidad femenina primero y luego al rey. 400. Carlos II de España (1661-1700), reinó de 1665 a 1700, fue el último monarca de la Casa de Austria. 401. La isla Terceira, famosa por la batalla de 1582 entre españoles y franceses, está ubicada en las aguas de las Azores, en el Atlántico, y pertenecía a los portugueses.

03-Zacatecas.indd 117

25/7/18 16:01

118

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

No son menos acreedoras al recuerdo ilustres mujeres y nobilísimas matronas402 hijas de esta ciudad, que por sus realzadas acciones se granjean el pregón de sus alabanzas: porque supieron fabricar fundamentos, en que a pesar del olvido permanezcan las columnas de oro de sus virtudes. Todos los conventos de religiosas en la Corte Mexicana403 las publican por haber heredado en su ejemplo el sonoro clarín de su fama. En el de señoras capuchinas, la reverenda madre sor Tomasa María, que obtuvo los empleos de tornera404 mayor, vicaria y maestra de novicias dos veces, desempeñando en todos su obligación con los esmeros de religiosa ajustada, tan observante de su regla, como lo demostró en su muerte con señales de una resignación muy gustosa; recibiéndola, no con los miedos de temida, sino con alegría de esperada: pues casta virgen cándido cisne conservó hasta morir las dulzuras de su vida. Fue hermana del señor don Felipe de Lugo, abogado de la Real Audiencia de México, doctor en leyes, del Consejo de su majestad, oidor en las Reales Audiencias de Guatemala y Mexicana. En el convento de San Lorenzo, la reverenda madre Dominga de la Presentación, maestra de mozas, sacristana mayor muchos años, enfermera, presidenta y dos veces priora, ejercitándose en estos cargos, con magisterio en la enseñanza, con reverencia en el culto, con gran caridad para las enfermas, y con la mayor prudencia y rectitud en el gobierno; tan madre de todas, por serlo de cada una, que ninguna se hallaba destituida de su abrigo. Tuvo el corazón en las manos; porque no le dictaba aquel obra, que fuese del servicio de Dios, y culto divino, que no la ejecutase. Entre otras, una es la del altar mayor, en que expendió siete mil pesos, que hace presente su respecto memorable, dejándose ver muchas, debidas no solo a la aplicación de su eficacia, sino costeadas con los alcances de su posibilidad. En el de señor San José de Gracia,405 la reverenda madre Francisca de San José, insigne en mortificación, pobreza y religiosidad, aquejada todo el tiempo, que fue religiosa de prolijas enfermedades, apuradas en el crisol de su paciencia y resignación con la voluntad divina, para 402. Nota de la edición: célebres matronas. 403. La Corte Mexicana se consideraba la cabeza de los reinos de la Nueva España. 404. Monja destinada para servir en el torno. DRAE, s.v. “Tornera”. El torno era la ventanilla cerrada con una caja con varias divisiones por donde se mandaban las religiosas y personas recogidas o en clausura, dándole vueltas. Aut., s.v. “Torno”. 405. De Guadalajara.

03-Zacatecas.indd 118

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

119

poder decir con el santo rey David: igne me examinasti, et non est inventa in me iniquitas.406 Añadiendo a esta esclarecida virtud la frecuencia de los sacramentos y la del sufrimiento en continuos escrúpulos con que labraba su corona. Y aunque la pública aceptación la aclamó para prelada407 y otros honorosos puestos, suspendió sus deseos la continuada indisposición que padecía. Llamose en el siglo doña Francisca de Arroyo Villa Real Gutiérrez del Castillo. Y no contenta con dedicarse sola a Dios, hizo que siguiesen sus huellas dos sobrinas suyas, imitadoras no solo del desdén a las vanidades del mundo, sino también de su admirable resignación. Una, la reverenda madre María de Santa Inés, que en poco tiempo de religiosa fue escucha,408 portera y sacristana, en cuyos empleos y curso de su vida supo concordar las puntualidades de observante con el cumplimiento de sus obligaciones. La otra es la reverenda madre Anna de San José, actual definidora en este convento, heredera de la tía y de la hermana en el esmerado ejercicio de las virtudes. En el convento antiguo de señor San José de Carmelitas Descalzas, la reverenda María de la Ascensión, ejercitada en varios cargos antecedentes al actual priora, que obtiene experimentando las religiosas aciertos en el oficio, y teniendo una prelada medida con sus deseos. En todos los demás conventos hay y ha habido otras muchas, cuya relación se omite por cercenar lo dilatado y prolijo, para que fuera necesario más estendido catálogo y no tan estrecho punto. Y no solo en los claustros409 de la religión, sino en el estado de casadas y viudas encuentra esta ciudad honrosos ejemplares. La señora doña Ysabel Villegas y Castilla, abuela paterna del actual señor conde de Santiago, marqués de Salinas, hubo por hermana de padre y madre a doña Catarina de Villegas y Castilla, mujer de don Juan Niño de Tabora, caballero del orden de Santiago, nieto de don Vicente Saldívar, maestre de campo arriba referido: murió en esta ciudad siendo actualmente corregidor de ella; y dicha doña Catarina, su esposa, se resolvió a volver a México y entrarse religiosa en el convento de señor San José de Gracia, donde murió, y vivió admirado espejo de virtudes: dejando 406. Psalm. 16. v. 3./“Con fuego me probaste y en mí no hubo iniquidad”. 407. Superiora de cualquier colegio de religiosas. Aut., s.v. “Prelada”. 408. En los conventos de religiosas y colegios de niñas, mujer que tiene por oficio acompañar en el locutorio a las que reciben visitas para oír lo que se habla. DRAE, s.v. “Portera”. 409. Monasterios.

03-Zacatecas.indd 119

25/7/18 16:01

120

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

en tempranos años una hermosura perfecta, una nobleza notoria y una hacienda copiosa; imprimiendo en el taller de la memoria veneraciones de entendida con seguridades de predestinada. Doña Jerónima de Villa Real Gutiérrez del Castillo, viuda del capitán don Juan Zañudo, tesorero de bulas de la Santa Cruzada, viviendo tan arreglada a lo cristiano, que daba motivo a concebirla aún más religiosa que secular. Dispuso en su testamento con ochenta mil pesos, dotes para doncellas, limosnas para el culto divino en lámparas y altares; y las varas del palio del Santísimo Sacramento, y fundación de capellanías,410 a cuyo título lograsen ordenarse sus parientes eclesiásticos. Doña María de Figueroa, mujer del capitán Tomás Argandoña, parienta del señor deán doctor don Miguel Godoy, desde sus tiernos años se aplicó tanto a leer y escribir, que llegó a formar los caracteres de todo linaje de letras con toda perfección y reglas de arte. Se dio a la poesía, y hacía muy buenos versos, como se vio en varios cuadernos: uno de estos conserva el ilustrísimo señor doctor don Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, del Consejo de su majestad, obispo de Yucatán. Después viuda continuó el ejercicio de las virtudes y, por consejo de su padre espiritual, el reverendo padre Bustinza, del orden de Predicadores, tomó el hábito de Tercera dominica; y vivió con grande recogimiento y frecuencia de sacramentos hasta el fin de su buena vida. Entre sus ocupaciones cristianas era su frecuente estación la visita de la milagrosísima imagen del Santísimo Cristo, que se adora en esta parroquia, cuya peregrina historia en sus innumerables prodigios, que podía ser asunto de crecidos volúmenes, para corona de esta obra, la expresaré por último punto de esta descripción abreviada. Punto XI De los templos que adornan y engrandecen esta ciudad Consultaron los atenienses al oráculo de Delfos,411 como se podría precaver del inminente peligro en que les tenía puesto Jerjes,412 con 410. Fundación en la que ciertos bienes quedan sujetos al cumplimiento de misas y otras cargas pías. DRAE, s.v. “Capellanía”. 411. El santuario de Delfos, situado en Grecia, era un templo sagrado donde se consultaba a las pitonisas o sacerdotisas los designios de los dioses. 412. Jerjes I o Xerxes el Grande (c. 519-465 a.C.), rey persa del Imperio Aqueménida.

03-Zacatecas.indd 120

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

121

una armada de mil y doscientas naves. A que respondió, que fortificasen la ciudad con murallas de madera. Interpretó Temístocles413 la respuesta diciendo: que la mente de Apolo era, que se embarcasen todos. Hízose así, y triunfó Atenas de aquel inmenso poder. Lo mismo sucederá a la ciudad que embarcare su grandeza sobre la nave414 de la iglesia; porque si esta, por testimonio de infalible y divino oráculo, no fabuloso, ni incierto, no puede ser anegada: no lo será, quien en ella fuere embarcado. Por eso nuestros católicos reyes,415 yendo a la parte con Dios, en los despojos de la guerra; como a Señor de las victorias, que militaba en su favor, ofreciendo al culto divino sus rentas y posesiones, dotando innumerables templos y fundando catedrales, conventos y religiones en España, más de setenta mil: pues solo el rey don Jaime, el primero de Aragón,416 edificó mil, consagrados a la Inmaculada Virgen María; consiguieron en remuneración las conquistas y victorias que han alcanzado, por haber depositado sus riquezas en los templos, mejor que en los erarios. Así Zacatecas, que con más ventajas, que los atenienses guardaban sus tesoros en el templo de Delfos, deposita hasta los suyos en los dedicados a Dios, su santísima madre y santos. Porque teniendo todo su corazón en los templos, allí solo se encuentra su tesoro: Ubi enim est thesaurus tuus, ibi est et cor tuum.417 Y más cuando no solo se pone la mira en lo material de la fábrica: sino también en los templos vivos, sus religiosísimos habitadores conventuales: pues a expensas de los vecinos, mantienen con abundancia, no solo el diario de alimentos, sino también lo lucido de sus funciones anuales, y lo continuo de cera y aceite para sus lámparas: de manera, que podemos decir con Plutarco,418 y con más propiedad, lo que este dijo de las vestales,419 hablando de las claras,

413. Temístocles (c. 524-459 a.C.), político y general ateniense. 414. Cada uno de los espacios que entre muros o filas de arcadas se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. Centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero o el presbiterio, generalmente con mayor elevación y más anchura que las laterales a ella paralelas. Aut., s.v. “Nave”. 415. Se refiere a todos los reyes católicos de Castilla y España a la fecha. 416. Jaime I de Aragón, el Conquistador (Montpellier 1208-Alcira 1276). 417. Matth., cap. VI. v. 21./“Porque donde está tu tesoro ahí está tu corazón”. 418. Plutarco (c. 50-120), historiador, biógrafo y ensayista griego. Su obra fue recopilada en el siglo xiii por Máximo Planudes bajo el título de Moralia. 419. Sacerdotisas consagradas a Vesta, la diosa romana del hogar. Harrauer y Hunger, op. cit., p. 851.

03-Zacatecas.indd 121

25/7/18 16:01

122

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

lúcidas llamas de nunca extinguido esplendor, que se hacían patentes en los altares de Júpiter. Inextincta facis servant Altaria flammæ.420

Tiene esta ciudad, por dicha suya, una parroquia421 que, aunque arruinada por su antigüedad, se está entendiendo al presente en su nueva fábrica; pues además de tener arbitrados los medios para la consecución de gruesas cantidades de pesos que se necesitan, está conseguida la venia de su alteza, la Real Audiencia de este reino, por haberla impetrado el ilustrísimo señor doctor don Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, dignísimo obispo de la Nueva Galicia: con tantos fundamentos en su erección, que se verá lucir el templo aún más de lo que se promete el deseo. Ostenta esta santa parroquia en sus lucidísimas y repetidas funciones el estilo de catedral, usando de mazas, cetros422 y capas,423 por gozar fueros424 de colegiata.425 Tiene cincuenta y seis sacerdotes, mejores coribantes426 que los que en obsequio de Vesta, se dedicaron a servirla: con su dignísimo prelado, el vicario in capite, juez eclesiástico; su notario y un promotor fiscal; sus dos curas rectores; seis tenientes, para su más fácil expedición en la administración de los santos sacramentos; quienes, como buenos pastores, celosos del bien de las almas, ejercen su pastoral oficio, con 420. Plutarco./“Perpetuo fuego quemándose en los altares”. La cita es de Silio Itálico (25-6-101), Sil. Pun. 3.29, y viene como irrestincta focis servant Altaria flammæ. 421. La primera parroquia fue edificada de adobe en 1570-1580, entre 1612 y 1625 se reconstruyó. Bakewell, op. cit., p. 76. En 1692 se inicia la construcción de la capilla del Santo Cristo, que se anexa en 1709; en 1720 se construye anexa la capilla de Nuestra Señora de los Zacatecas; en 1736 se incendia la capilla del Santo Cristo cediendo el culto a la Señora de los Zacatecas. La fachada principal de lo que hoy es la catedral de Zacatecas se concluyó en el año de 1745. Hernández Monreal, op. cit., pp. 17-21. 422. Vara de plata o de madera dorada, plateada o pintada, que usan en sus actos públicos las congregaciones, cofradías o sacramentales, llevándola sus mayordomos, diputados o los capellanes. DRAE, s.v. “Cetro”. 423. La capa de coro es la que usan los eclesiásticas en algunas celebraciones litúrgicas. DRAE, s.v. “Capa de coro”. 424. Privilegios o exenciones, jurisdicción y poder eclesiástico. Aut., s.v. “Fuero”. 425. Iglesia colegial. Aut., s.v. “Colegiata” 426. Sacerdote de Cibeles, que en las fiestas de esta diosa danzaba, con movimientos descompuestos y extraordinarios, al son de ciertos instrumentos. DRAE, s.v. “Coribante”.

03-Zacatecas.indd 122

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

123

exacción427 y vigilancia. Mantiene esta santa iglesia un sacristán mayor y otro menor; cuatro monacillos;428 y para las varas del Santísimo Sacramento y demás funciones, doce clérigos de menores, in via todos, para las mayores. Las obvenciones429 de los curas llegan a nueve mil pesos; de que pagan al sacristán mayor, y dos tenientes: porque los otros son supernumerarios.430 Tiene nueve cofradías: la archicofradía del Santísimo Sacramento; la cofradía de Nuestra Señora de los Zacatecas; que una y otra tienen de plata labrada mil setecientos, noventa, y dos marcos, y medio. La del Santísimo Cristo tiene ochocientos, veinte, y siete marcos, y cuatro onzas. La congregación de San Pedro de señores sacerdotes y algunos seculares, con su abad. La cofradía de Ánimas; la de Jesús Nazareno, y San José; la de Nuestra Señora de la Concepción; la de los Santos Crispín y Crispiniano:431 la de San Juan de la Penitencia. Todas, con las demás, que se hallan en los conventos, como se dirá, hablando de cada una, son fundadas con autoridad apostólica. Exornan432 a esta ciudad el convento de nuestro padre Santo Domingo, quien mantiene ocho religiosos; dos archicofradías de Nuestra Señora del Rosario; la de la Santa Vera Cruz y su tercero orden. El convento de nuestro padre San Francisco mantiene cuarenta y dos religiosos, su tercero orden; la Cuerda; el Santo Entierro de Cristo; la Santa Vera-Cruz; la Concepción; Jesús Nazareno y la Asunción; cofradías todas sitas433 en este convento y parroquia de Tlacuitlapan. Y aunque ya hicimos mención de este convento en el punto VII, quedó un hueco, que llenase más extendida noticia; así no es bien quede sepultado en el olvido por estar debajo de tierra el hermoso panteón, que en la capilla del gloriosísimo San Antonio en esta sumptuosa igle-

427. Cobranza, percepción, recogimiento de rentas, tributos, impuestos y demás cosas que se pagan al príncipe o república. Aut., s.v. “Exacción”. En este contexto significa exactitud. 428. Monaguillo, niño que ayuda en la misa y otros servicios en la iglesia. DRAE, s.v. “Monacillo”. 429. Ganancia, lucro. Utilidad, fija o eventual, además del sueldo que se disfruta. DRAE, s.v. “Obvención”. 430. Que excede o está fuera del número señalado o establecido. Alonso, op. cit., p. 3854. 431. Crispiniano fue un mártir cristiano que murió en el siglo iii. 432. Adornar, componer, ataviar hermosa y elegantemente una cosa. Aut., s.v. “Exornar”. 433. Situado o fundado. DRAE, s.v. “Sito”.

03-Zacatecas.indd 123

25/7/18 16:01

124

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

sia, se deja ver sin apagar las luces de su claridad las lobregueces de su representación, horadada la tierra hasta acreditarse capaz depósito de religiosos difuntos, donde dentro de sus paredes se guardan los huesos en distintos cajones;434 y se comenzaron a trasladar a este mausoleo el día veinte y cinco de octubre del año de mil setecientos y veinte y siete: siendo el primero que lo ocupó el cuerpo del venerable padre fray Juan de Angulo, religioso lego de este convento, como queda dicho en los puntos antecedentes; que desde el año de mil seiscientos cuarenta y cuatro de su preciosa muerte hasta hoy se numeran ochenta y ocho años de fallecido; su entero e incorrupto cadáver hace feliz recordación de sus virtudes, instando sus olorosas cenizas excitativos a la imitación y ejecuciones para el ocurso435 a la Santa Sede Apostólica acerca de su beatificación, que cuidadosa la diligencia solicita fervorosamente. Precedió a su translación, efectuada con el lucido concurso de esta nobleza zacatecana y numeroso pueblo, un panegírico fúnebre, que a sus honrosas exequias predicó el ilustrísimo señor doctor don Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche,436 chantre entonces de la santa Iglesia de México y ya dignísimamente electo señor obispo de Yucatán, que se hallaba en esta ciudad, diose a la estampa, dedicado al ilustrísimo señor doctor don Nicolás Carlos Gómez de Cervantes, dignísimo señor obispo de la santa Iglesia de Guadalajara: ocuparon el altar los licenciados don Felipe y don Fernando Suárez de Estrada y Villa Real, y don José Correa Villa Real, todos cuatro sacerdotes y parientes de este venerable padre. Dicha capilla de San Antonio sirve ahora de iglesia interina por estar reedificando la grande, y convirtiéndose en lucidas bóvedas de cal y canto lo que antes fue pulido artesón437 de madera. El convento de nuestro padre San Augustín mantiene ocho religiosos y diez cofradías: Nuestra Señora de la Soledad; Nuestra Señora del Tránsito de españoles; y otra con el mismo título de mestizos; la Cinta y Nuestra Señora de Consolación; dos de San Nicolás; Nuestra Señora de la Concepción, de indios: Nuestra Señora de la Soledad, del Chepinque, de indios: San Diego, de indios: el nom434. Era costumbre funeraria sepultar a los religiosos en templos. 435. Petición por escrito. DRAE, s.v. “Ocurso”. 436. Al parecer, El minero más feliz. Elogio del venerable fray Juan de Angulo de 1728, impreso en México por Bernardo de Hogal. 437. Se refiere a la forma de los techos de las casas que se puede también apreciar en el plano de Sotomayor (anexo 2).

03-Zacatecas.indd 124

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

125

bre de Jesús, también de indios. El convento de Nuestra Señora de la Merced mantiene doce religiosos y tres cofradías: Nuestra Señora de los Dolores; Nuestra Señora de la Merced, y la Unión de San Ramón. El colegio de la Sagrada Compañía de Jesús mantiene ocho religiosos, las cátedras de estudios de mínimos, menores, mediano, y mayores:438 y se está entendiendo en la fundación de la filosofía; para lo que tiene ofrecidos tres mil pesos el señor conde de San Mateo del valle de Valparaíso, y yo dos mil: tiene dos cofradías; la de Nuestra Señora del Pópulo y la del señor San Sebastián. El convento de nuestro padre San Juan de Dios mantiene ocho religiosos: la cofradía de Nuestra Señora de la Piedad, dos enfermerías, una para hombres y otra para mujeres; con su nueva convalecencia. El colegio de religiosos apostólicos de Nuestra Señora de Guadalupe mantiene treinta religiosos, todos estudios;439 y una congregación de Nuestra Señora de los Dolores. Además440 de estos conventos dan no poco lucimiento a esta ciudad, el colegio de las niñas, con el título de los Mil Ángeles Marianos, que mantiene veinte y cinco niñas, una rectora, y un capellán administrador. El templo nuevo de la Bufa, el de San José; el de San Diego de Tonalá Chepinque; el de Tlacuitlapan; el de Mexicapan; el de Nuestra Señora de la Concepción; el de la Santa Vera-Cruz; y el del Santísimo Cristo de Guerreros. Tiene esta ciudad cuatro parroquias, la mayor; la de San José administración de clérigos a indios; la de Tlacuitlapan, administración de religiosos franciscanos a indios, españoles y mulatos: la del Chepinque, administración de religiosos augustinos a indios. Estase entendiendo en la nueva fábrica de una nueva parroquia, en el Barrio Nuevo,441 con el título de San Felipe Neri, de mandato del ilus438. Los jesuitas organizaban los estudios en menores y medianos, que abarcaban conocimientos de gramática y retórica para leer y componer, mientras que las cátedras mayores, de nivel universitario, eran disciplinas más específicas y se consideraban de erudición. 439. Que han recibido instrucción. DRAE, s.v. “Tener estudios”. 440. En el original, al costado de esta página aparece una imagen de Cristo crucificado, con INRI sobre la cruz, firmada por Josep de A [il]; a pie de imagen, en una orla, dice: “Retrato de la milagrosísima imagen del Santo Cristo que se venera en la Parroquia de la ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Tiene concedidos 70 días de indulgencia a quien rezare un Padre nuestro y Avemaría a sus sacratísimas llagas”. En el anexo 1 se consigna la reproducción realizada por Leticia Zubillaga en 2017. 441. El Barrio Nuevo se ubicaba alrededor de las actuales calle Insurgentes, avenida Morelos, calle 1° de Mayo y avenida Rayón.

03-Zacatecas.indd 125

25/7/18 16:01

126

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

trísimo señor don doctor Nicolás Carlos Gómez de Cervantes; para que la muchísima gente, que en él ha avecindado, consiga con más prontitud el espiritual pasto. Tienen de capellanías, que al presente poseen sus clérigos habitadores, doscientos y dos mil setecientos y cuarenta pesos, sin que en estas se comprehendan las que Mitra tiene dadas a diferentes sujetos, así en propiedad, como en ínterin.442 Tiene de dotación seis huérfanas en su parroquia, convento de Santo Domingo y colegio de la Compañía de Jesús. Todos estos conventos y templos ostentan, con la Parroquial, todos los años repetidísimas funciones, con todo aparato de riqueza y luces; pues tiene el adorno correspondiente, sin necesitarse los unos a los otros. La archicofradía del Santísimo Sacramento gasta, en las que se le ofrecen al año, a lo menos, dos mil pesos; y la del Santísimo Cristo más de dos mil, y quinientos. Y pues ya llegamos a esta soberana imagen, será bien, refiera algunos de sus muchos milagros. Punto XII De la soberana imagen de Cristo crucificado, que se venera en esta Iglesia y de sus milagros Después de haber luchado Jacob443 toda una noche con Dios, le vieron sus ojos en lo alto de una escala: Deo: quem in scala vidisti.444 Ya saben todos que el extremo de esta escala, es Dios: Dominus innixus scalæ;445 y que así fijo, es imagen de Cristo crucificado: Dominus innixus scalæ Christus Crucifixus ostenditur,446 que dijo el grande Augustino. No puedo negar el acierto que he tenido en dejar este artefacto pequeño; por ser Cristo el complemento y perfección de todo: Consummatum est.447 Y si no, volvamos a Jacob, quien, cerciorado del divino precepto, luego al punto tomó la piedra, que le servía no menos que de acerico448 442. Entretanto. Tiempo que dura el desempeño interino de un cargo. DRAE, s.v. “Ínterin”. 443. Jacob es un patriarca, de quien proceden las doce tribus de Israel. Haag, op. cit., p. 315. 444. “Para Dios: a quien viste en la escalera”. 445. Genes., cap. XXVIII. v. 13./“El Señor, apoyándose en la escalera”. 446. Aug. in Genes./“Mientras el Señor se apoya en la escalera, Cristo es mostrado crucificado”. 447. Ioan., cap., XIX. v. 30./“Todo está cumplido”. 448. Almohada pequeña. DRAE, s.v. “Acerico”.

03-Zacatecas.indd 126

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

127

o extremo donde reclinaba su cabeza y la erigió en altar: Erixit lapidem in titulum: otra letra, in sacellum.449 ¿Y qué piedra es esta? Cristo Señor, y bien nuestro, nos responderá San Pablo: Petra autem erat Christus.450 Luego bien digo, que Cristo es la perfección de esta obra; puesto que se me sigue tratar de Cristo crucificado; o, lo que es todo uno, de Cristo, consagrado en el altar de Zacatecas en su primorosa, y costosa capilla.451 A este divino simulacro y sagrada imagen crucificada, con festivas pompas, con magníficos aplausos, con gloriosos júbilos celebra esta dichosísima ciudad anualmente en las sagradas aras de su altar, colocando, como Jacob, esa primorosa costosísima piedra de su admirable imagen en un riquísimo trono de plata; prefijo en la escala de una cruz de filigrana de plata, sobredorada en partes y exornada con exquisitas piedras preciosas; las que no dan menor lustre a su corona, clavos y potencias; dándole gracias a su majestad soberana, por la milagrosa repentina salud, que le franqueó su liberalidad el año de cincuenta y nueve. Fue el caso (¡oh, dolor acerbo!, ¡oh, infausta y lamentable memoria!) que sobrevino a esta ciudad una pestilente letal epidemia de un ejecutivo dolor de costado, del que murieron por el mes de enero de dicho año, en veinte y seis días, millares de personas:452 y aunque, para aplacar la ira de Dios, procuraron sus moradores, mediase la intercesión de las milagrosas imágenes de esta ciudad, sacándolas en procesión,453 no cesó su justo enojo de castigarla, porque lo tenía irritado la gravedad de nuestras culpas; hasta que viendo, que con el voraz horrible instrumento de la inexorable cortadora Átropos, cruel atrevida y avarienta metió la tijera al más delicado estambre, que hiló Laquesis y devanó Cloto.454 Quedando absortos los moradores 449. Genes., cap. XXVIII. v. 18./“Levantó una piedra para escribir el título: otra letra, para un santuario”. 450. I Cor., cap. X. v. 1./“Entonces la piedra era Cristo”. La cita es de Cor. II 10. 4, no 1. 451. La construcción de la capilla comenzó en 1692, se anexó a la parroquia en 1709; en 1717 se dedica al Santo Cristo y en 1736 se incendió, consumiendo la imagen sagrada de la que solo se conservaron fragmentos. Hernández Monreal, op. cit., p. 21. 452. Recurso retórico. 453. Acto de ir ordenadamente de un lugar a otro muchas personas con algún fin público y solemne, por lo común religioso. DRAE, s.v. “Procesión”. 454. Las tres Moiras son encargadas del metafórico hilo de la vida: Cloto hila la hebra de vida, Láquesis mide con su vara la longitud del hilo de la vida, Átropos lo corta. La palabra moira significa parte o reparto de tierra, esto es, la parte del destino que le corresponde a cada persona. Harrauer y Hunger, op. cit., p. 558.

03-Zacatecas.indd 127

25/7/18 16:01

128

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

a vista de tanto esqueleto frío; al oír, ya los repetidos repiques de los heridos metales,455 ya el incesante doble;456 ya las continuadas plegarias, ocurrieron a la sagrada imagen de Cristo Crucificado, haciéndole un novenario, que finalizó el día veinte y seis de enero; día en que el ánimo empezó a hacer pinos,457 por considerarse todos sepultados al ímpetu y fuerza de tan general languencia:458 y desnudos de la culpa, pertrechándose del seguro escudo de la penitencia, sacaron a este divino simulacro en general procesión; y al instante (¡oh, admiración!, ¡oh, portento!) perdió la fuerza el enemigo, y cesó de todo punto la epidemia; con tanta maravilla, que los que aquejados yacían en los fatigados lechos, se levantaban sin impedimento alguno, a ver a su redentor, libres de todo accidente; como lo quedó el paralítico, con la presencia de este poderoso rey, al decirle: Tolle gravatum tuum, et ambula.459 Y al ver tan extraordinaria maravilla, prometieron dar a su majestad soberana anuales veneraciones. ¡Qué ha mi intento las palabras de Cornelio! Cum sanis morbum lethalem immittit, ac deinde his poenitentibus, sanitatem, vitamque restituit; propterea exhorto vos, nunquam cessare ipsi gratias agere.460 Muchos años, antes de este, daban los moradores de esta ciudad a esta divina imagen veneraciones; pero parece que eran, como dice Isaías: Populus hic labijs me honorat, cor autem ejus longe est a me.461 Por lo que no se experimentaba tan pronto el remedio a las continuas necesidades; valiéndose de la protección de otras imágenes, que juró patronos esta ciudad; como a San Nicolás Tolentino, por los temblores; a San Sebastián, por la peste: quedando hasta hoy establecida su devoción; pues le celebra la ciudad fiesta todos los años, con la asistencia de las reales mazas462 a las misas, procesiones y sermones. Pero 455. Se refiera al repicar de las campanas. 456. Toque de campanas por los difuntos. Aut., s.v. “Doble”. 457. Indica el modo de tocar las campanas, levantándolas en alto y haciéndolas dar vueltas. DRAE, s.v. “A pino”. 458. Derivado del latín, languor: languidez, flojedad, abatimiento, debilidad, enfermedad. Diccionario ilustrado Latino. Español, Español-Latino, Mallorca, Larousse Editorial, reimpresión 2007, s.v. “Languencia”. 459. Ioan., cap. V. v. 12./“Toma tu lecho y camina”. 460. Alapid. hic./Cornelio A Lapide. 461. Isai., XXIX. v. 23./“El pueblo aquí me honra con sus labios, pues su corazón es grande”. En otras versiones dice eoruem en vez de ejus. 462. Las mazas son señal de dignidad. Es la insignia que llevan los maceros delante de los reyes y gobernadores. Aut., s.v. “Maza”.

03-Zacatecas.indd 128

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

129

(¡oh, caso sin ejemplar!) desde el año de cincuenta y nueve tenemos por experiencia, que en cualquiera aflicción, solo con hacerle a esta santa imagen un novenario, con llamarle de veras, con mandarle cantar una misa, con irlo a visitar, se consigue, verse los enfermos sanos; las mieses con abundancia; las lluvias en aumento; las minas con riqueza; la ciudad pacífica y toda en prosperidad. Destituido de remedio, al parecer, el pueblo de Dios, se irritaba contra su gobernador, imponiéndole la querella, de que por su persuasión traían a cada paso la muerte al ojo, pidiéndole agua. En tanto desconsuelo acudió Moisés a Dios, y enseñándole un madero,463 que arrojándole en el primer charco que halló, hizo las aguas dulces. Muchos, que hacen el oficio de Moisés, impetran de Dios el remedio en las aflicciones; y lo mismo es salir de su iglesia este Señor en el santo madero de la Cruz, cuando todo es mieles, todo dulzuras, todo maná, todo codornices, todo triaca464 contra las pestilentes enfermedades. Dígalo el maravilloso caso que sucedió esta tarde en la procesión citada; pues a vista de todo el numeroso concurso, iba delante de la procesión un remolino, como huyendo de la divina presencia del consuelo zacatecano, lo contagioso, dejando libre la ciudad del padecido accidente; tan por el aire, que al volver el Señor a su parroquia, ya todo era sanidad, lo que poco antes gozaba créditos de pórticos de piscina.465 La mayor noticia que se tiene del origen de este señor es, la de haberle traído el ilustrísimo y venerable señor doctor don Francisco Gómez Mendiola, originario del señorío de Vizcaya, del Consejo de su majestad, oidor de la Real Audiencia de Guadalajara, y después obispo de la Nueva Galicia; quien murió en esta ciudad el día veinte y tres de abril del año de mil quinientos y setenta y seis; donde estuvo enterrado más de veinte años, hallándose después su cuerpo incorrupto, el que llevaron a la santa catedral de Guadalajara, donde se venera íntegro, moviéndose su sombrero prodigiosamente las veces que descubren su cuerpo, y los sábados al cantar la misa de Nuestra Señora: 463. Exod., cap. XV. v. 25. 464. Remedio de un mal, prevenido con prudencia o sacado del mismo daño. Aut., s.v. “Triaca”. 465. La piscina es el lugar en que se echan y sumen algunas materias sacramentales, como el agua del bautismo, las cenizas de los lienzos que han servido para los óleos. Se refiere al certamen literario Piscina Zacatecana y al Hospital de San Juan de Dios en Zacatecas.

03-Zacatecas.indd 129

25/7/18 16:01

130

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

dejando, para universal consuelo, esta santísima imagen, cuando entró en esta ciudad; en que también confirmó al venerable padre fray Juan de Angulo, religioso de esta provincia de nuestro padre San Francisco, como se percibe de una tarja que está en un antiquísimo retrato suyo en la parroquia, el que se guarda para que viva esta memoria; y lo publica también un lienzo de muy buen pincel, que hoy se halla colocado en el convento grande de nuestro padre San Francisco de México, junto a la puerta del Noviciado, en donde se ve al ilustrísimo señor Mendiola haciendo confirmaciones y confirmando a este venerable siervo de Dios. Y es recuerdo de la confirmación, que hizo Santo Toribio Mogrovejo a Santa Rosa de Santa María la Peruana, como se colige de la historia y de las estampas impresas en el libro intitulado Estrella de Lima.466 Venerase este admirable crucifijo, con toda devoción, en su capilla separada, obrando maravillosos milagros; cuya historia tiene escrita con elegante esmero, dividida en diez capítulos el ilustrísimo señor doctor don Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, del Consejo de su majestad, dignísimo señor obispo de Yucatán, con expresión de su capilla y sermones, que en alabanza de este soberano señor se han predicado e impreso.467 Y asimismo expone el auto468 del ilustrísimo señor don fray Manuel de Mimbela, del orden Seráfico, dignísimo obispo de la Nueva Galicia, hecho en Guadalajara, a diez de julio de mil setecientos y quince años, en que su señoría ilustrísima, usando de su potestad apostólica y de la facultad del Santo Concilio,469 declara por milagros algunos de sus prodigios, que Dios Nuestro Señor fue servido hacer en esta ciudad por medio de esta santísima imagen; como consta de autos que se conservan en el archivo de su secretaría;470 y del testimonio pedido ante el conde de Santa Rosa, alcalde ordinario de esta ciudad, a siete de marzo de mil setecientos y 466. La estrella de Lima convertida en sol sobre sus tres coronas fue escrita por Francisco de Echave y Assu bajo el reinado de Carlos II para la descripción de las grandezas de la ciudad de Lima, fue impresa en Amberes por Jean Baptiste Verdussen en 1688. 467. La deixis se presta a confusión, al parecer se refiere a una obra escrita en honor al Santo Cristo, aunque también puede referirse a una obra para la figura de María, que tendría que ser la Escuela Mística de María de 1731. 468. Decreto o determinación de juez dada y pronunciada jurídicamente sobre causa civil . Aut., s.v. “Auto”. 469. Se refiere al Concilio de Trento. 470. Ministerio, oficina del Secretario. DRAE, s.v. “Secretaría”.

03-Zacatecas.indd 130

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

131

diez y siete años, por don Manuel y don Sebastián Altamirano de Castilla, presbíteros, mayordomos de la cofradía de este milagrosísimo Señor. Y espera mi confianza, que dicho ilustrísimo señor obispo de Yucatán dará a los moldes este libro para utilidad pública y aumento a la devoción de esta soberana imagen: de cuyas portentosas maravillas hizo un tratado el reverendo padre Antonio Guajardo471 de la Compañía de Jesús; que murió en el colegio de San Luis Potosí, donde quedaron sus papeles: por lo cual solo pondré aquí algunas de sus prodigiosas maravillas; para que todo el mundo sepa la protección que tiene en este soberano crucifijo, si de veras le invoca y con fe le llama. Estándose abrasándose una noche unas casas, que hacen frente al templo del Señor, no pudiéndose apagar la voracidad del fuego, por exactas diligencias que para ello se hicieron; un negro, que tenía por renombre tío Lucas Casito, lleno de fe y por la experiencia que debía de tener de este Señor, fue al altar y lo sacó él solo a la puerta de la iglesia, a cuya soberana presencia se rindieron luego las abrasadoras combustibles llamas, cesando, con admiración de todos, el fuego. Y no quedó en esto solo el portento; pues siendo tan pesado este Señor, por su materia, por ser de cartón,472 si por lo grande de la cruz, que por entonces tenía, que era poco menos el peso de la que hoy tiene; y esta necesita, para sacarlo acostado en procesión, los hombros de doce sacerdotes: en esta ocasión se anonadó y estrechó a que un solo individuo transportase su portentosa imagen, para que se experimentase el socorro. El año de mil setecientos y doce, sucedió que una carreta, de las muchas que entran en esta ciudad, le pasó por las piernas a una perra, que descuidada se hallaba de semejante peligro; y habiéndoselas quebrado y dislocado los huesos, la tomó en brazos un piadoso hombre, llamado Juan de Pineda, de oficio campanero en la iglesia parroquial y, con gran fe, la puso en las gradas del altar del Santísimo Cristo, donde

471. Antonio Guajardo, nacido en Saltillo, dejó solo manuscritos, de acuerdo con Eguiara y Eguren, el aquí referido es Tratado sobre los milagros de la imagen del Señor nuestro crucificado que tiene mucha devoción en Zacatecas. Juan José Eguiara y Eguren, Ernesto de la Torre ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México (Bibliotheca Mexicana), 1986, p. 279. 472. Agregado de varios pliegos de papel, pegados unos contra otros con cola o engrudo, hasta que tengan la consistencia necesaria para el fin que se destinan: como es carteras, cubrir libros, tarjetas, escribir blasones. Aut., s.v. “Cartón”.

03-Zacatecas.indd 131

25/7/18 16:01

132

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

estuvo cuatro días, hasta que del todo sanó; pagándole este irracional animalejo el recibido beneficio al Señor, con quedarse a guardar su iglesia, siendo de parte muy distante, hasta que en ella murió de vieja. El año de mil setecientos y catorce, estando trabajando los peones en la torre de la iglesia de este Señor, en presencia del bachiller don Miguel Bermúdez, que era quien corría con la obra, se le fueron los pies a un peón y cayó desde tanta altura al suelo, quedando con la fuerza del golpe sin sentido, no teniéndolo más que para invocar al Señor, y habiendo dicho bachiller puéstoselo en su altar, al instante quedó del todo sano y sin lesión alguna; de manera que la tarde de este día prosiguió trabajando en dicha obra. El día veinte y nueve de septiembre de este año de mil setecientos y veinte y ocho, viniendo caminando el señor conde de San Mateo del valle de Valparaíso se le perdió una mula, de veinte y nueve que venían; cargada con tres mil pesos en reales, en un paraje donde, por la mucha gente de minas, era muy natural el que la hubieran extraviado y robado: y habiéndole avisado los sirvientes, después de más de medio día, que los muchos mozos la anduvieron buscando, le ofreció el señor conde una misa cantada al Santísimo Cristo, y a poco rato hallaron la mula, no echada con la carga, sí levantada, después de haberse echado, roto todo el cajón, pero el dinero tan cabal e íntegro, que no faltó medio real. El año del mil setecientos y siete, saliendo a marchar en el festejo, que se hizo a la dedicación de la capilla del Santísimo Cristo, don Domingo Tagle Bracho, al disparar un mosquete que traía para hacer la salva473 al Señor, se le hizo pedazos todo, sin perjudicarle en parte alguna del cuerpo; sin embargo, de haberle con la fuerza sacado de los dedos la sortija y anillos: y por haber recibido del Señor este beneficio, solo con invocarlo fervoroso, para memoria del caso, mandó poner en su capilla, un lienzo grande474 con su marco y al pie colgado el mosquete. El día seis del mes de abril de este año de veinte y ocho, estándole haciéndole novenario a este Señor, que corrió con él el teniente general de corregidor don Pedro José Bernárdez, dueño de la mina

473. Serie de cañonazos consecutivos y sin bala disparados en señal de honores o saludos. DRAE, s.v. “Salva”. 474. Una pintura.

03-Zacatecas.indd 132

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

133

llamada Palmilla, se vino de un respaldo de ella un caído,475 que ocupó cuatro escaleras y media, que hacen treinta y una varas y media de hueco, y cogió en la labor a tres peones, que en ella se hallaban trabajando: a cuyo estruendo ocurrió el minero con muchísima gente; no porque discurrieron sacarlos vivos, pues en lo natural no se tuvo por asequible; sí solo para darles sepultura: para lo cual envió dicho don Pedro las mortajas y velas estando ya ajustado el entierro. Pero (¡oh, maravilla singular!) después de dos días naturales, que con toda exacción se estuvo desaterrando el caído, el que se vino de nuevo dos veces, ya cuando se veía conseguida la obra: llegó el minero, y halló a los ya muertos, en la común existimación,476 no solo vivos, pero sin mácula alguna, ni defecto; y sacándolos cargados, en presencia de millares de gente, que ocurrió a la novedad, dijeron los favorecidos del Señor, que les parecía haber poco tiempo que estaban en aquel pozo; porque al estrépito que les causó el caído, invocaron al Señor Crucificado de la parroquia; a cuyas divinas palabras se detuvo el caído, y estuvo sirviéndoles de techumbre, sin ser bastante a hundirlo la mucha gente, que concurrió al desatierre,477 manteniéndose los dos días con un espiritual resplandor, que bañaba el corto espacio, después de habérseles apagado las mechas,478 por falta de respiración; sin que por este defecto les faltase a ellos el vital aliento, que milagrosamente les conservó este divino Señor. En cuya recompensa, llenos de lágrimas, vinieron a dar las gracias al Señor y su Santísima Madre, en que gastaron ocho días. Navegando el año de mil setecientos y veinte y siete, el navío de Arnao, en que iban embarcados don Diego de Argüelles479 y don Matías, su sobrino, antes de llegar a la isla de las Flores,480 se armó en el mar una horrorosa tormenta, que parecía que la nave se la sorbía el 475. Galería interior. DRAE, s.v. “Caído”. 476. Hacer juicio o formar opinión de algo y tenerlo por cierto, aunque no lo sea. DRAE, s.v. “Existimar”. 477. Escombrera. Conjunto de escombros o sitio donde se echan. DRAE, s.v. “Desatierre”. 478. Torcido de algodón, hilo o trapo que se pone en lámparas, velones o candiles. Aut., s.v. “Mecha”. 479. Diego de Argüelles estuvo a cargo de una de las flotas que llegó a la península de Yucatán. 480. Isla de Martinica perteneciente a las Pequeñas Antillas Francesas, es la más grande del grupo de islas denominadas de Barlovento.

03-Zacatecas.indd 133

25/7/18 16:01

134

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

mar; y después de varias deprecaciones y lágrimas, no siendo bastantes a contener sus impetuosas olas varias reliquias que se arrojaron al agua, se acordó don Matías de sacar una corona de este soberano crucifijo y, atándola con un cordel, la echaron al agua, poniendo todos sus corazones en una imagen suya que llevaba consigo el dicho don Matías; y al momento se serenó la tormenta: siendo digno de reflejar el que, habiéndose perdido la corona por la turbación en que les puso el mar, habiéndola cogido un mozo del navío, que pudo, por el interés de la plata, esconderla, se la devolvió a su dueño. Y habiendo faltado don Matías en tierra, con la imagen del Señor en los brazos, dio la corona a un portugués, quien por la mucha gente, golpes de mar y agua, no conoció a su dueño, apartándose unos de otros a buscar lugar seguro en que guarecerse: y permitió el Señor que el portugués la entregase a otro pasajero para que se la diese a sus dueños: quienes, en hacimiento de gracias por tanto beneficio recibido de esta soberana imagen, mandaron poner la que llevaban en el altar mayor de la parroquia de aquella isla, en donde estuvo colocada, mientras se le cantó un novenario de misas. El año de mil setecientos y veinte y tres escribió desde Michoacán una carta el reverendísimo padre maestro fray Juan González, actual provincial de esta provincia de nuestro padre San Augustín, en que le da razón a su hermano el reverendo padre fray Antonio González, prior actual del convento de dicho gran padre en esta ciudad, de un agudísimo y continuado dolor de cabeza que padecía; y respondiéndole lastimado, a su carta, le remite inclusa una medida del Santísimo Cristo, para que con fe se aplique y sea su total medicina. Así fue pues, al tiempo en que rompió la nema481 a la carta, se hallaba dicho padre provincial bastantemente aquejado de su prolijo accidente: y desenvolviendo la medida, se la ciñó a la cabeza; quedando al punto libre de él en el todo: de manera que no lo ha vuelto a padecer más, y le escribe a su hermano el portentoso y repentino beneficio, diciéndole que en acción de gracias le diga una misa al señor en su altar: pues no solo había su paternidad experimentado la salud, sino que en todo aquel partido se practicaban maravillas con la medida, por ser el sánalo todo.482

481. Hilo con que antiguamente se cerraban las cartas antes de sellarlas. DRAE, s.v. “Nema”. 482. El que todo lo remedia.

03-Zacatecas.indd 134

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

135

El año de mil setecientos y veinte, habiendo salido este divino Señor en procesión, como por algunas necesidades acontece, se hallaba una mulata, esclava de don Domingo Tagle Bracho, tullida del todo; pues apenas podía moverse con dos muletas; y pasando el Señor por la plaza, pidió dicha mulata licencia a su Señor para acompañar la procesión: a que le respondió su amo, riéndose: ¿pues no te puedes mover y quieres ir a la procesión? Insta ella, con que seguiría al Señor como pudiera: a cuya réplica le fue preciso al amo contemporizar con su pretensa:483 y habiendo salido, a pocos pasos, con la muchedumbre de la gente, largó484 la enferma una muleta, sin que le hiciese falta, para proseguir la estación a todo paso. Y viéndola un sacerdote, al volver la procesión tan alentada, la dijo: ¿por qué no largase la otra muleta y te fueras ya sin embarazo? No debió, a mi entender, alcanzar esta mujer más fe, y así no consiguió más. Que, hasta para dar la salud, se acomoda Dios a la disposición del que le pide. Navegando para España don Felipe Octavio y Avendaño, corregidor que fue de esta ciudad, en la punta del puerto de la isla de la Madera485 (que es de portugueses caribes), sobrevino una tan gran calma al navío, que en ocho días no pudieron apartarse de dicho puerto: y habiéndose hecho fervorosas deprecaciones486 por todos los que iban embarcados, por conocer el inminente riesgo de ser prisioneros, ocurrió el dicho don Felipe a la milagrosa imagen del Santísimo Cristo, poniéndolo en un altar en el navío, en donde se le cantó una misa con rogativa,487 comulgando el dicho don Felipe y el capitán, pidiéndole al Señor les diese viento, para salir de tan manifiesto peligro. Y acabada que fue la misa, repentinamente entró un viento en popa tan favorable, el día veinte y siete de diciembre de mil setecientos y cinco, que causó a todos notables admiración y espanto, sin que les embargase la voz para promulgar dignas alabanzas: y, continuándose el viento, tomaron puerto en el de Santa Cruz de Tenerife, el día treinta y uno de dicho mes y año: y habiéndoles sali483. Pretensión, supuesto. Solicitación para hacer algo que se desea. DRAE, s.v. “Pretensa”. 484. Soltar, dejar libre, especialmente lo que es molesto. DRAE, s.v. “Largar”. 485. Isla de Madeira. 486. Ruego, petición, súplica instante. Aut., s.v. “Deprecación”. 487. Oración pública hecha a Dios para conseguir el remedio de una grave necesidad. Aut., s.v. “Rogativa”.

03-Zacatecas.indd 135

25/7/18 16:01

136

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

do las galeotas488 de moros a la boca de dicho puerto, se libraron de ellos, por traer el viento en popa, el que se les escaseó a los enemigos. Y en memoria de este suceso se puso a devoción de dicho don Felipe, un lienzo en la capilla del Santísimo Cristo. En la cantera489 de esta ciudad cogieron debajo unos grandísimos peñascos a tres indios oficiales de este arte; y sin embargo de haber estado mucho tiempo tapados con las peñas, salieron libres, y sin daño alguno, por haber invocado devotos al Santísimo Cristo: poniéndose por memoria de este y los demás prodigios, que diré en adelante, lienzos en la capilla de este divinisísimo Señor. A una mujer, que se hallaba encinta, se le antojó, al tiempo de hacer oración a este Señor, comer una banderita de plata, de las que tenían en hoja las velas que en su altar estaban ardiendo: y pasando el deseo a tanto extremo, le empezó a venir sangre, de manera que quería abortar. Pero el Señor, que está hasta en estas al parecer niñerías, permitió que se disparase una banderilla490 de las del altar y se le fuese a las manos, y comiéndola quedó libre del peligro que la amenazaba. Cuando se ahondaron los cimientos para la fábrica de la capilla del Santísimo Cristo, que tenían de hondo o profundidad nueve varas; cayó un respaldo y tapó a dos peones; los que después de una hora salieron, a manos de sus compañeros, buenos, sanos, por haber invocado al Santísimo Cristo. Francisco de Tenorio, vecino de esta ciudad, entró un día en la capilla del Señor con una úlcera en una pierna, cuasi acancerada, de una mordida de un perro, y pidiéndole a este divino Señor, y verdadero médico, remedió a su dolencia, al momento quedó bueno y ya sin necesidad de curarse. A un indio que venía arrodillado a una esquina inmediata a la obra de la capilla del Señor, para descargar una grandísima piedra, le cogió una rueda de la carreta contra la esquina, y postrándole en tierra, le pasó por la cara, pechos y vientre, y clamando en tal aprieto el Santísimo Cristo quedó libre del peligro, del todo bueno, y sin lesión alguna. 488. Galera menor que tenía 16 o 20 remos por banda y solo un hombre a cada remo. Lleva dos árboles y algunos cañones pequeños. Aut., s.v. “Galeota”. 489. Sitio de donde se saca piedra, greda u otra sustancia análoga para obras varias. Aut., s.v. “Cantera”. 490. Guarnecida de petardos como las banderillas de fuego de los toreros. Aut., s.v. “Banderilla”.

03-Zacatecas.indd 136

25/7/18 16:01

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

137

Una negra muda entró en la capilla del Señor, y postrada en su presencia, le hizo de corazón repetidas deprecaciones; y salió con habla, hecha pregonera del portentoso prodigio; habiendo experimentado poco antes, el que el Señor la sanase de una pierna y un brazo que tenía baldados.491 El día once de junio de este año de mil setecientos y veinte y ocho, se le hizo un novenario a este divino Señor, por la salud de sus majestades y buenas noticias de España, y venida de azogues, y el día veinte de dicho que finalizó, y salió en procesión su divinísima majestad, antes de entrar el Señor en la parroquia, entró un correo con las noticias alegres, de quedar sus majestades buenos, y estar asegurados los azogues y de las mercedes de dignidades, y títulos de Castilla, que hizo su majestad (Dios le guarde) a algunos de sus principales vecinos e hijos de la tierra; cuya noticia de azogues, se predijo en el sermón,492 que con sobrada energía y universal aplauso, predicó esta tarde, en la Iglesia parroquial, el reverendísimo lector fray Cosme Borruel del orden de nuestro padre San Francisco, predicador, apostólico, hijo del colegio de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de esta ciudad. No es el primer favor, que este Señor ha hecho con los azogues; pues en tiempos pasados, hallándose las Reales Cajas exhaustas del todo de ellos, ocurrió493 la minería a este Señor, haciéndole un novenario por su llegada: y el día en que se empezó dicho novenario, vino la noticia a esta ciudad, que quedar aprestados dos bajeles494 que llegaron con azogue a la Vera-Cruz. No se pone el año, por no tenerlo el lienzo antiquísimo, en que para memoria está pintado el caso en la capilla del Santísimo Cristo. Y sobre todo en esta dichosísima ciudad se tiene por inconcluso, y por conocida experiencia, el que todo el año continuo es un milagro este Señor, pues, como tengo dicho, al principio de este punto, con hacerle a su majestad495 soberana un novenario; con mandarle decir una misa; con visitarlo; con invocarlo de veras; los enfermos sanan; las pestes se aniquilan; los mantenimientos abundan,

491. Muy cansado, agotado físicamente. Perdido, dado en balde. DRAE, s.v. “Baldado”. 492. El sermón se titula: Cristo dando, acredita su deidad, publicado por Bernardo de Hogal en 1734. 493. Acudir, concurrir. DRAE, s.v. “Ocurrir”. 494. Buque. Antigua embarcación de considerables dimensiones, generalmente de vela. DRAE, s.v. “Bajel”. 495. Aquí con majestad se refiere a Cristo, no a la monarquía, como en las referencias anteriores.

03-Zacatecas.indd 137

25/7/18 16:01

138

JOSÉ DE RIVERA BERNÁRDEZ

las semillas crecen; las lluvias se multiplican; las minas se acrecientan, y suben de ley sus metales; los vecinos se enriquecen; los erarios reales se aumentan; la paz se universaliza; el gusto de los moradores se mide a su paladar; concediéndoles el Señor aquellas cosas, que sin violencia, se pueden decir impertinencias; los azogues no faltan; las discordias se estorban; los sustos se suspenden; los contratiempos retroceden; las desgracias se evitan; la devoción se fervoriza; consíguese la gracia, segura prenda de la Gloria. ¡Oh, soberano Señor, a quien, por nuestra dicha, veneramos en ese madero santo!, cátedra que para enseñarnos y redimirnos escogió vuestra grandeza: desde ella, Señor, corran a mares, a diluvios, a océanos, las influencias de tus misericordias, para remedio a nuestras necesidades: destruyendo la mayor que padecen nuestras almas en las muchas culpas contra vuestra majestad perpetradas, las que nos sirven de embarazo, óbice496 y estorbo, a que se vean practicadas vuestras piedades, con las que esperamos veros y gozaros eternamente. Amén. F I N.

496. Obstáculo, estorbo, impedimento. Aut., s.v. “Óbice”.

03-Zacatecas.indd 138

25/7/18 16:01

Fuentes y bibliografía

Fuentes Bustamante, I. M., Descripción de la Serranía de Zacatecas formado en 1828 y 1829, aumentada con los estudios hechos en los años 1829, 30, 31 y 32 de C. de Berghes, edición del Gobierno del Estado, Zacatecas, Tip. Enr. García, San Agustín 21, (Fondo Arturo Romo, Archivo Histórico de Zacatecas), 1905. — Estatva de La Paz, antiguamente colocada en el Monte Palatino, por Tito y Vespasiano cónsules. Y aora nuevamente trasladada a los Reynos de E∫paña y Francia por la Católica Mage∫tad de Nue∫tro Rey, y Señor D. PHELIPO V. (que Dios guarde) en las felici∫∫imas Nupcias del Sereni∫∫imo Señor D. LUIS I. Principe de A∫turias, con la Sereni∫∫sima Señora Hija del Señor Duque de Orleans, y las de la Señora Doña Maria Lui∫a Gabriela infanta de E∫paña, con la Chri∫tiani∫∫ima Mage∫tad del Señor Rey de Francia. Cuya alegorica translación celebraron los ingenios Zacatecanos, en el fe∫tivo Poetico Certamen, que a expen∫as de la lealtad del Conde Santiago de la Laguna, Coronel de Infantería E∫pañola D. Jo∫eph de Vrquiola, ∫e celebró en dicha Ciudad día 27. de Septiembre del año de 1722. Con la descripción del obelisco que ∫e le erigió a el Señor DON LVIS I (que de Dios goza) en ∫u Real Coronación el año de 1724. Sacalo a luz y consagra a la Católica Mage∫tad el Señor DON PHELIPO V. (que Dios guarde) el Coronel de Infanteria D. Jo∫eph de Rivera Bernardez, Conde de Santiago de la Laguna, impreso en México en la Calle nueva por Joseph Bernardo del Hogal [Biblioteca Nacional de México].

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 139

25/7/18 16:04

140

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Maraver, Juan de Santa María, Piscina Zacatecana. Convento de Nuestro Padre San Juan de Dios reedificado, impreso en México por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, en la Puente de Palacio, año de 1720 [Biblioteca Nacional de México]. Mota y Escobar, Alonso de la, Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, edición facsímil, Jalisco, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia (Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador), [1605] 1966. Rivera Bernárdez, José de, Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, su situación, que la engrandece; signos, que la señorean; planeta, que la domina; vecinos, que la ilustran; minas, que la enriquecen; gastos, que la mayorizan; y lo demás memorable, con algunas noticias del imán de los corazones, Cristo Señor Nuestro, en su admirable, portentosa imagen, y algunos de sus maravillosos prodigios, impreso en México por Joseph Bernado de Hogal, año de 1732 [Biblioteca Nacional de México]. — Compendio de las cosas más notables contenidas en los libros de Cabildo de esta Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas desde el año de su descubrimiento 1546 hasta 1730, manuscrito [Biblioteca Nacional de México]. — Descripción breve de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, Zacatecas, edición de la Crónica Municipal, Imprenta de la Penitenciaría, Tip. Escuela de Artes y Oficios a cargo de M. Mariscal (Colección Sescosse), primera edición de 1888 y segunda de 1889. Vitoria, Baltasar de, Teatro de dioses de la gentilidad, Barcelona, Imprenta de Juan Pablo Marti por Francisco Bernola (Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador), 1702. Bibliografía Alatorre, Antonio, “Para leer Fama y obras póstumas de Sor Juana Inés de la Cruz”, Nueva Revista de Filología Hispánica XXIX, 1980, pp. 428-508, . Alonso, Martín, Enciclopedia del idioma, Madrid, Aguilar, 3 vols. [1958], 1982. Amador, Elías, Bosquejo histórico de Zacatecas, Zacatecas, Escuela de Artes y Oficios de Guadalupe (BEA), 1892.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 140

25/7/18 16:04

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

141

— Elementos de geografía del Estado de Zacatecas, Zacatecas, Escuela de Artes y Oficios de Guadalupe (BEA), 1894. Archivo General de la Nación, Normas para la transcripción y edición de documentos, Ciudad de México, Archivo General de la Nación, 1999. Arquitecturas pintadas del Renacimiento al siglo xviii, Delfín Rodríguez y Mar Borobia (comisarios), Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza/Fundación Caja Madrid, 2012. Arlegui, José de, Crónica de la provincia de NSPS Francisco de Zacatecas, Ciudad de México, 1851, en “Colección digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León”, . Astey, Luis et al., Biblioteca novohispana. Procedimientos de edición, Ciudad de México, El Colegio de México, 1985. Balbuena, Bernardo, Grandeza mexicana y fragmentos del Siglo de Oro y El Bernardo, Francisco Monterde (ed.), Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México (Biblioteca del Estudiante Universitario, 23), 1941. Baltasar, Victoria, Teatro de dioses de la gentilidad, Madrid, Imprenta Real (BEA), 1657. Bakewell, Peter J., Minería y sociedad en el México colonial. Zacatecas 1546-1700, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1971] 1976. Barrera, Trinidad (ed.), Por lagunas y acequias. La hibridez de la ficción novohispana, Bern, Peter Lang, 2013. Beristáin de Sousa, José Mariano, Biblioteca hispanoamericana septentrional, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1816. Bermúdez de Castro, Diego Antonio, Teatro angelopolitano o Historia de la ciudad de Puebla, Ciudad de México, s. e., [1746] 1908. Blanco, J. J., Esplendores y miserias de los criollos. La literatura en la Nueva España, Ciudad de México, Cal y Arena, [1989] 2009. Blecua, Alberto, Manual de crítica textual, Madrid, Castalia, [1983] 1990. Brading, David A., Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla 1492-1867, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1991. Bravo Arriaga, María Dolores, El discurso de la espiritualidad dirigida: Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 141

25/7/18 16:04

142

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Burnes Ortiz, Arturo, El drama de la minería en México. Del pacto colonial a la globalización contemporánea, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2006. Calvo, Thomas y Aristarco Regalado Pinedo (coords.), Historia del Reino de Nueva Galicia, Guadalajara/Ciudad de México, Universidad de Guadalajara/Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016. Cámara Muñoz, Alicia y Consuelo Gómez López, La imagen de la ciudad en la edad moderna, Madrid, Editorial Universitaria Ramón Areces/Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2016. Cano Aguilar, Rafael, Introducción al análisis filológico, Madrid, Castalia, 2000. Castro Rosales, B., Emblemas de Zacatecas: una lectura semiótica, tesis de Licenciatura en Letras, Universidad Autónoma de Zacatecas (inédita), 2015. Celorio, Gonzalo, Y retiemble en sus centros la tierra, Ciudad de México, Tusquets, 1999. Cervantes de Salazar, Francisco, México en 1554. Tres diálogos latinos de Francisco Cervantes de Salazar, edición facsimilar, versión castellana de los diálogos de Joaquín García Icazbalceta, introducción de Miguel León-Portilla, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, [1554] 2001. Cirlot, Juan Eduardo, Diccionario de símbolos, Madrid, Siruela, [1969] 1997. Clark de Lara, Belem y Fernando Curiel Defossé (coords.), Filología mexicana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. — (eds.), Crítica textual. Un enfoque multidisciplinario para la edición de textos, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/El Colegio de México/Universidad Autónoma Metropolitana, 2009. Depetris, Carolina, “Escribir la geografía: dos diarios de expedición del siglo xviii anotados en Nueva España”, Península, vol. I, nº 0, 2005, pp. 113-127. Eguiara y Eguren, Juan José, Bibliotheca mexicana, ed. Ernesto de la Torre, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, [1755] 1986. Enciso Contreras, José, Zacatecas en el siglo xvi, derecho y sociedad, Zacatecas, Ayuntamiento de Zacatecas/Instituto Zacatecano de Cultura, 2000.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 142

25/7/18 16:04

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

143

Enciso Contreras, José y Ana Hilda Reyes Veyna, Juanes de Tolosa, descubridor de las minas de Zacatecas. Informe de méritos y servicios, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas/Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, 2002. Escalante Gonzalbo, Pablo, et al., Nueva historia mínima de México, Ciudad de México, El Colegio de México, [2004] 2015. Escamilla, Iván, “Juan Manuel de Oliván Rebolledo (1676-1738): Pensamiento y obra de un mercantilista novohispano”, en María del Pilar Martínez López-Cano y Leonor Ludlow (coords.), Historia del pensamiento económico: del mercantilismo al liberalismo, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto Mora, 2007, pp. 109-130. Escobedo Delgado, Martín, “Familias y redes de poder en Zacatecas. El caso de la parentela”, Clío, México, nueva época, vol. 4, nº 32, 2004, pp. 109-132. — Tres hombres escriben el mundo. Historia de la escritura en Zacatecas (1700-1750), Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas/ Ayuntamiento de Zacatecas, 2007. Fadanelli, Guillermo, La otra cara de Rock Hudson, Barcelona, Anagrama, [1997] 2004. — Hotel DF, Ciudad de México, Mondadori, 2010. Fernández Galán Montemayor, María del Carmen, Obelisco para el ocaso de un príncipe, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2011. Ferro Ramos, Isabel, Diccionario de Astronomía, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 1999. Flores Olague, Jesús et al., Zacatecas. Historia breve, Ciudad de México, El Colegio de México/Fondo de Cultura Económica, [2010] 2012. Galmés, Lorenzo, El bienaventurado fray Pedro González O.P. San Telmo. Estudio histórico hagiográfico de su vida y su culto, Salamanca, Editorial San Esteban-Cofradía de San Telmo Tui, 1991. García Castañeda, Salvador (coord.), Literatura de viajes. El viejo mundo y el nuevo, Madrid/Athens, Castalia/Ohio University Press, 1999. Giardinelli, Mempo, Qué solos se quedan los muertos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1985. Glissant, Edouard, “Las Américas barrocas”, Resonancias.org 141, 2002, . — Tratado del Todo-Mundo, trad. María Teresa Gallego Urrutia, Barcelona, Ediciones del Cobre, 2006.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 143

25/7/18 16:04

144

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

González Quiñones, A. (comp.), Miscelánea bibliográfica zacatecana siglos xvi-xx, Zacatecas, Crónica Municipal de Zacatecas, 2000. Gruzinski, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), trad. Juan José Utrilla, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1994] 2013. Haag, Herbert, Breve diccionario de la Biblia, Barcelona, Herder, [1976] 2001. Harley, John Brian, La nueva naturaleza de los mapas. Ensayos sobre la historia de la cartografía, comp. Paul Laxton, intr. J. H. Andrews, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2005. Harrauer, Christine y Herbert Hunger, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Herder, 2008. Hausberger, Bernhard, Miradas a la misión jesuita en la Nueva España, Ciudad de México, El Colegio de México, 2015. Hernández Monreal, Tomás, Las portadas de la catedral de Zacatecas. Apuntes iconográficos, Ciudad de México, Offset Azteca, 2005. Hillerkuss Finn, Thomas, “La familia Zaldívar y su red de parentesco durante los siglos xvi y xvii”, Revista del Seminario de Historia Mexicana, vol. VI, núm. 4, Universidad de Guadalajara, 2006, pp. 7-38. Hoyo, Eugenio del, Historia del Nuevo Reino de León 1577-1723, Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1972. — La ciudad en estampas: Zacatecas 1920-1940, Ciudad de México, Artes de México, 1996. Langue, Frédérique, Los señores de Zacatecas. Una aristocracia minera del siglo xviii novohispano, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1957] 1999. López-Chávez, Celia, Epics of Empire and Frontier. Alonso de Ercilla and Gaspar de Villagrá as Spanish Colonial Chroniclers, Norman, University of Oklahoma Press, 2016. López de Azcona, Juan Manuel, Minería iberoamericana. Bibliografía minera hispano americana, 1492-1892, Madrid, Instituto Tecnológico Geominero de España/Colegio Superior de Ingenieros de Minas de España/Sociedad Estatal V Centenario/Instituto Geológico y Minero de España, 1992. López de Haro, Alonso, Segunda parte del nobiliario genealógico de los reyes y títulos de España, dirigido a la Majestad del Rey don Felipe Cuarto de este nombre, impreso en Madrid por la Viuda de Fernando Correa de Montenegro, 1622, disponible en . López de Mariscal, Blanca, La escritura y el camino. Discurso de viajeros en el Nuevo Mundo, Ciudad de México/Monterrey, Bonilla Artigas Editores/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014. Lummis, Charles F., Los exploradores españoles del siglo xvi: vindicación de la acción colonizadora española en América, Valladolid, Maxtor, [1921] 2012. Madrigal, Luis Íñigo (coord.), Historia de la literatura hispanoamericana I. Época colonial, Madrid, Cátedra. Maraver, Juan de Santa María, Piscina Zacatecana. Convento de Nuestro Padre San Juan de Dios reedificado, impreso en México por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, en la Puente de Palacio, 1720. Martín Rodríguez, Manuel, Gaspar de Villagrá: legista, soldado y poeta, León, Universidad de León, 2009. — “Primeros datos para una edición de la Historia de la conquista, pérdida y restauración del reino de la Nueva México en la América Septentrional de Juan de Villagutierre y Sotomayor”, en Manuel Pérez (coord.), Libros desde el paraíso. Ediciones de textos indianos, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2016, pp. 95-110. Matos Moctezuma, Eduardo, Vicente Quirarte y Ángeles González Gamio, 1554 México 2012, Ciudad de México, Joaquín Mortiz, 2012. Mauleón, Héctor de, La ciudad que nos inventa. Crónicas de seis siglos, Ciudad de México, Cal y Arena, 2015. Mazín Gómez, Óscar (ed.), México en el mundo hispánico, Zamora, El Colegio de Michoacán, 2000. Méndez, María Águeda, “Antonio Núñez de Miranda, Confesor de Sor Juana: un administrador poco común”, Anales de Literatura Española de la Universidad de Alicante 13, serie monográfica nº 3, Letras novohispanas, 1999, pp. 143-154, disponible en . — “Versiones encontradas sobre Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana”, Prolija Memoria. Estudios de Cultura Virreinal vol. 1, nº 2, 2005, pp. 87-98, disponible en . Menegus, Margarita (coord.), Saber y poder en México. Siglos xvi al xx, Ciudad de México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 145

25/7/18 16:04

146

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Mignolo, Walter, “Cartas, crónicas y relaciones del descubrimiento y conquista”, en Luis Íñigo Madrigal (coord.), Historia de la Literatura Hispanoamericana, Tomo I, Época colonial. Madrid, Cátedra, 1982, pp. 56-125. Miño Grijalva, Manuel, El mundo novohispano. Población, ciudades y economía, siglos xvii y xviii, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, 2001. Moliner, María, Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2007. Moreno Basurto, Salvador, Diarios, derroteros e historias. Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas, siglo xviii, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2015. Mota y Escobar, Alonso de la, Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León, edición facsímil, Guadalajara, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 1966. Ochoa Campos, Moisés, Juan Ignacio Castorena Ursúa y Goyeneche: primer periodista mexicano, Ciudad de México, Secretaría de Hacienda, 1944. Parodi, Claudia, “Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora y el neolatín en la Nueva España”, en Alberto Ortiz e Isabel Terán (coords.), Cultura literaria novohispana. Las palabras tras los límites, Zacatecas/Ciudad de México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Terracota, 2015, pp. 60-69. Pascual Buxó, José (coord.), Construcción y crítica del corpus literario hispanoamericano. Estudios de aproximación, Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas-Universidad Nacional Autónoma de México, 2011. Pascual Buxó, José y Arnulfo Herrera (eds.), La literatura novohispana. Revisión crítica y propuestas metodológicas, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1994. Pérez Priego, Miguel Ángel, La edición de textos, Madrid, Síntesis, 1997. Pratt, Mary Louise, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, trad. Ofelia Casillo, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1992] 2010. Puccini, Dario y Saúl Yurkievich, Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2000-2010. Quesada, Santiago, La idea de ciudad en la cultura hispana de la edad moderna, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1992.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 146

25/7/18 16:04

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

147

Ramírez Corzo, Daniel, “Reseña de La antropología urbana en México./Néstor García Canclini (coord.). México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma Metropolitana/ Fondo de Cultura Económica”, Anthropologica del Departamento de Ciencias Sociales, vol. XXIV, 2006, pp. 189-192. Ramos Dávila, R. (coord.), Zacatecas. Síntesis histórica, Zacatecas, Centro de Investigaciones Históricas/Gobierno del Estado de Zacatecas, 1995. Real Academia Española, Diccionario de Autoridades, edición facsímil, Madrid, Gredos (Biblioteca Románica Hispánica, 5), 2002. — Diccionario de la lengua española, 21ª edición, Madrid, Espasa, 2014. Relación del descubrimiento del Reino de la California, por el capitán y cabo Nicolás Cardona, versión digital de la edición de Madrid, 1864, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Rodilla León, María José, “Aquestas son de México las señas”. La capital de la Nueva España según los cronistas, poetas y viajeros (siglos xvi al xviii), Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2014. Rodríguez Hernández, Dalmacio, Texto y fiesta en la literatura novohispana, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998. Rossini, Orieta, Ara pacis, Milano, Mondadori, [2006] 2009. Rubial García, Antonio, El paraíso de los elegidos. Una lectura de la historia cultural de Nueva España 1521-1804, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, [2010] 2014. Rubio Mañé, Ignacio, El virreinato, I. Orígenes y jurisdicciones, y dinámica social de los virreyes, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica/Universidad Nacional Autónoma de México, 1992. Saladino García, Alberto, Libros científicos del siglo xviii latinoamericano, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 1998. Salazar, Severino, Donde deben estar las catedrales, Ciudad de México, Katún, 1984. Salinas de la Torre, Gabriel, Testimonios de Zacatecas, Zacatecas, Ayuntamiento de Zacatecas, 1989. Salvadorini, Vittorio, “Las Relaciones de Hernán Cortés”, Thesaurus, tomo XVIII, nº 1, 1963, disponible en . Silva Prada, Natalia, Manual de paleografía y diplomática hispanoamericana siglos xvi, xvii y xviii, Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 2001.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 147

25/7/18 16:04

148

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Tedeschi, Stefano, “Una literatura entre dilaciones, incertidumbre y ansia de modernidad”, en Dario Puccini y Saúl Yurkievich (eds.), Historia de la cultura literaria hispanoamericana I, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, 2010, pp. 429 y ss. Tenorio, Martha Lilia, Poesía novohispana. Antología, vols. 1 y 2, Ciudad de México, El Colegio de México/Fundación para las Letras Mexicanas, 2010. Terán Elizondo, María Isabel, Los recursos de la persuasión, Zamora/Zacatecas, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Zacatecas, 1997. — Orígenes de la crítica literaria en México, Zamora/Zacatecas, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2001. Terán Elizondo, María Isabel y Carmen F. Galán, “Autoría, censura y poder: siglo xviii y albores del xix”, en Ramón Manuel Pérez Martínez y Sergio Armando González Varela (eds.), Poder y alteridad. Perspectivas desde la antropología, la literatura y la historia, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2013, pp. 139-160. Terán Fuentes, Mariana, “Relatos de lealtad. Zacatecas: de la fortaleza amurallada por sus vasallos a la ciudad republicana”, Relaciones 121, invierno 2010, vol. XXXI, . Toribio Medina, José, La imprenta en México 1539-1821, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, [1912] 1989. Toussaint, Manuel, “La catedral de Zacatecas y el arte del virreinato”, Anales II, 44, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975, pp. 11-20, . Trabulse, Elías, Historia de la ciencia en México, 5 tomos, Ciudad de México, Conacyt/Fondo de Cultura Económica, 1983. — Ciencia y tecnología en el Nuevo Mundo, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México, [1994] 1996. — Historia de la ciencia en México (versión abreviada), Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica, [1994] 1997. Vogeley, Nancy J. y Manuel Ramos Medina, Historia de la literatura mexicana 3. Cambios de reglas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo xviii, Ciudad de México, Siglo XXI/ Universidad Nacional Autónoma de México, 2011. Zavala, Silvio, El mundo americano en la época colonial, Ciudad de México, Porrúa, 1967.

04-Zacatecas_fuentes_bibliografia.indd 148

25/7/18 16:04

Anexo 1. Imágenes

05-Zacatecas_anexo1.indd 149

25/7/18 16:04

05-Zacatecas_anexo1.indd 150

25/7/18 16:04

ANEXO 1. IMÁGENES

151

Figura 1. Portada de la edición de 1732, Colección Federico Sescosse.

05-Zacatecas_anexo1.indd 151

25/7/18 16:04

05-Zacatecas_anexo1.indd 152

25/7/18 16:04

Figura 2. Blasón de la muy noble y leal ciudad de Zacatecas, linograbado, Leticia Zubillaga, 2016.

ANEXO 1. IMÁGENES

155

Figura 3. Retrato de la Milagrosissima Imagen del Sto Christo…, linograbado, Leticia Zubillaga, 2017.

05-Zacatecas_anexo1.indd 155

25/7/18 16:04

156

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Figura 4. Cara austral del Obelisco (c. 1725), Fondo Reservado, Archivo Histórico del Estado de Zacatecas, Zacatecas.

05-Zacatecas_anexo1.indd 156

25/7/18 16:04

Anexo 2. Mapas1

1.

Fuente: Colección Federico Sescosse.

06-Zacatecas_anexo2.indd 157

25/7/18 16:05

06-Zacatecas_anexo2.indd 158

25/7/18 16:05

Figura 1. Mapa elaborado por José de Sotomayor para la edición de la

A. Pueblo de Tlacuitlapan B. Mexicapan C. la Veracruz D. S. Francisco E. el Patrocinio F. la Compañía G. la Parroquia H. la Merced I. la Bufa L. S. Agustín

06-Zacatecas_anexo2.indd 159 Zacatecas_desplegable_pag159.indd 159

M. S. Juan N. Colegio de las Niñas O. Sto. Do P. Señor S Q. S. D R. Chep S. Quebrad T. Barrio V. Camino de las hu

25/7/18 16:05

r José de Sotomayor para la edición de la Descripción breve…, de 1732.

de Tlacuitlapan exicapan Veracruz Francisco Patrocinio Compañía Parroquia Merced a Bufa Agustín

M. S. Juan de Dios N. Colegio de las Niñas y Plazuela de Villa R. O. Sto. Domingo P. Señor San José Q. S. Diego R. Chepinque S. Quebradilla Mina T. Barrio nuevo V. Camino de las huertas y haciendas

06-Zacatecas_anexo2.indd 160

25/7/18 10/7/18 16:05 18:36

ANEXO 2. MAPAS

161

Figura 2. Hispana Nova Descriptio, c. 1651.

Figura 3. Detalle de Hispana Nova Descriptio, c. 1651.

06-Zacatecas_anexo2.indd 161

25/7/18 16:05

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Figura 4. Versión del año de 1795 firmada por Bernardo de Portugal.

162

06-Zacatecas_anexo2.indd 162

25/7/18 16:05

ANEXO 2. MAPAS

163

Figura 5. Versión de año de 1799 de Bernardo de Portugal.

Figura 6. Anónimo, Vista de la ciudad de Zacatecas, tinta y acuarela sobre papel de algodón (c. 1777-1778) que aparece en el manuscrito Viaje de indios y diario del Nuevo México escrito por el religioso franciscano Juan Agustín de Morfi 1777-1781. Fuente: Archivo General de la Nación México.

06-Zacatecas_anexo2.indd 163

25/7/18 16:05

164

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA MUY NOBLE Y LEAL CIUDAD

Figura 7. Croquis del ingeniero Hipólito Picard, 1858.

Figura 8. Portada del croquis realizado por Luis Correa, 1894.

06-Zacatecas_anexo2.indd 164

25/7/18 16:05

ANEXO 2. MAPAS

165

Figura 9. Plano de la ciudad del año 1898.

Figura 10. Detalle de listado de puntos de interés.

06-Zacatecas_anexo2.indd 165

25/7/18 16:05

06-Zacatecas_anexo2.indd 166

25/7/18 16:05

Anexo 3. Árbol de las conexiones de Baltasar Temiño de Bañuelos con las familias Medrano, Oñate y Zaldívar Elaborado por Thomas Hillerkuss Finn

07-Zacatecas_anexo3.indd 167

25/7/18 16:06

07-Zacatecas_anexo3.indd 168

25/7/18 16:06

Pedro de Balza, señor de Narriahondo, vecino de Oñate

Los personajes de estas familias mencionados en el texto marcados en negro

jurado Diego de Alcocer

jurado Don Hernando Bañuelos de Temiño, * Bureba

alcaide Diego Temiño de Velasco, * Bureba, ~ 1481, † Antillas, ~ 1537

Vicente de Zaldívar y Oñate

Cristóbal de Zaldívar y Mendoza

Doña Magdalena de Mendoza y Salazar

maese de campo Juan de Zaldívar y Mendoza, + Acoma, 1598

Don Juan de Zaldívar (o don Juan de Zaldívar Cortés Moctezuma)

Doña Isabel de Alcocer, * Bureba

Osaña Martínez de San Vicente

Juan Pérez Narriahondo, vecino de Vitoria

Doña Francisca de Alcocer, * Bureba, ~ 1502

doña Osañ González San Lloren

Cristóbal de Oñate

Don Alonso de Oñate y Salazar

Doña Ana Bañuelos y Mendoza (= Doña Ana Temiño)

D

R y

Don Diego Doña Cata Ruiz de Oñate Temiño de Rivadeney Bañuelos

general Juan Niño de Tabora

Juan Jerónimo Niño de Tabora y Saldívar

doña Magdalena de Mendoza Zaldívar y Bañuelos

doña Catarina Don Fernando Doña Isabel de Villegas y Altamirano y Villegas y Castilla Legazpi, III conde de Castilla Santiago de Calimaya

Don Nicolás Altamirano y Villegas, VI conde de Santiago de Calimaya

07-Zacatecas_anexo3.indd 169 Zacatecas_desplegable_pag169.indd 169

Cristóbal Pérez de Narriahondo, vecino de Oñate

Baltasar Temiño de Bañuelos, * Bureba, ~ 1532, † Zacatecas, 1600

maese de campo Vicente de Zaldívar y Mendoza

Doña Isabel Altamirano de Castilla

Blanca Núñez

María de Irrazabal

capitán Juan de Medrano y Ulloa

general Don Diego de Medrano

Doña Catalina Temiño Bañuelos y Oñate Rivadeneyra

capitán general Don Felipe Bartolomé Bravo de Acuña

Doña Catalina de Medrano y Oñate

Maese de campo Don Juan Bravo Acuña y Medrano Oñate, I conde de Santa Rosa

25/7/18 16:06

Pedro de Balza, señor de Narriahondo, vecino de Oñate

ca ez

María de Irrazabal

Cristóbal Pérez de Narriahondo, vecino de Oñate

Osaña Martínez de San Vicente

Moctezuma II

Juan Pérez Narriahondo, vecino de Vitoria

doña Osaña González de San Llorente

Doña Marina, la Malinche

Hernán Cortés amancebamiento

Doña Isabel Moctezuma o Tecuichpo

amancebamiento

Don Martín Cortés, caballero de Santiago, * finales de 1522

Cristóbal de Oñate

Don Alonso de Oñate y Salazar

Doña Inés de Rivadeneyra y Mosquera

Don Diego Doña Catalina Ruiz de Oñate y Temiño de Rivadeneyra Bañuelos

doña Magdalena de Mendoza Zaldívar y Bañuelos

capitán Juan de Medrano y Ulloa

general Don Diego de Medrano

Doña María de Zaldívar Mendoza

Juan de Tolosa

adelantado Don Juan de Oñate y Salazar

Don Cristóbal de Oñate

Doña Leonor Cortés Moctezuma, * 1527

Don Juan Cortés

Doña Isabel Tolosa Cortés Moctezuma

Doña María de Oñate (= Doña María de Oñate y Cortés Moctezuma)

Doña Catalina Temiño Bañuelos y Oñate Rivadeneyra

capitán general Don Felipe Bartolomé Bravo de Acuña

Doña Catalina de Medrano y Oñate

Doña Leonor Cortés Moctezuma

Doña Leonor Cortés

Thomas Hillerkuss Zacatecas, Zac., septiembre de 2017

Maese de campo Don Juan Bravo Acuña y Medrano Oñate, I conde de Santa Rosa

07-Zacatecas_anexo3.indd 170

25/7/18 10/7/18 16:06 18:56