Cuestiones acerca de la evolución humana
 9788431325329

Citation preview

CUESTIONES ACERCA DELA EVOLUCIÓN HUMANA NATALIA LÓPEZ MORATALLA

€UNSA EDICIONES UNIVERSIDAD DE NA V ARRA, S.A. PAMPLONA

Primera edición: Marzo 2008

© 2008. Naralia López Moratalla Ediciones Universidad de Navarra, S.A. Apdo. Correos 5.196. 31010 Barañáin (Navarra) - España Teléfono: +34 948 25 68 50 - Fax: +34 948 25 68 54 e-mail: [email protected] ISBN: 978-84-313-2532-9 Depósito legal: NA 743-2008

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de los titulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la· propiedad intelectual (Artículos 270 y ss. del Código Penal).

Fotocomposicián:

PRETEXTO. Estafeta, 60-62 • Pamplona Imprime: IMAGRAF, S.L.L. Poi. Murilva Baja (Navarra) Printed in Spain - Impreso en España

Índice

Prólogo

9

¿Evolución biológica o evolución cultural?

11

¿Dónde, cuándo y desde qué antecesor aparerecen los hombres?

25

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

37

¿Para qué y por qué de la evolución humana? ..

53

¿Qué es lo específicamente humano de la corporalidad? . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . ... . .. . . . . . .. . . . . . . . . ....

61

¿Cómo se manifiestan las facultades humanas?

67

¿Qué es lo específico del cerebro humano? ¿Cuál es el correlato cerebral de las facultades?

73

¿Qué genes hacen humano el cerebro del hombre?

87

8

Cuestiones acerca de la evolución humana

¿Pudo la humanidad generarse de una sola pa. reJa .

101

¿Cómo han surgido los grupos étnicos humanos actuales, todos ellos Horno sapiens sa. pzens .

111

,

,

Prólogo

Se recoge aquí el texto de una conferencia pronunciada en febrero de 2007 en la Universidad de Navarra. La sesión impartida formaba parte de un Curso de Doctorado Interdisciplinar

«Antropología de la Educación Universitaria». Se han intercalado en el texto de la conferencia, las preguntas y respuestas de una entrevista inédita realizada a la autora por David Armendáriz, profesor del Instituto de Antropología y Ética. Las respuestas a las diez cuestiones planteadas tienen como trasfondo dos libros recientes: La dindmica de la evolución humana. Mas con menos, publicado en EUNSA, y Cerebro de mujer y cerebro de varón. Se pretende aquí divulgar los orígenes y evolución de la humanidad, desde la perspectiva de la integración personal de la autora, de los cono-

10

Cuestiones acerca de la evolución humana

cimientos actuales de la Biología humana y de la Antropología cristiana. Una opinión, y algunas sugerencias, a preguntas que todos nos hacemos acerca de lo que la revelación judeocristiana y la ciencia aportan a una historia, que a nadie le es indiferente.

¿Evolución biológica o evolución cultural?

La historia del mundo natural tuvo origen en el momento preciso en que arranca el tiempo; un «antes» no existe, porque no había tiempo. Y la historia posiblemente comenzó de la forma que describe la explicación científica conocida como big bang.

Conocemos, podemos decir que bastante, acerca de cómo han aparecido los vivientes en la Tierra. Se ha descubierto que el genoma de cada especie, que hoy vive, es un registro fósil de los cambios acaecidos en los antecesores y eso nos permite pasar de la elucubración a las hipótesis. Sin embargo, las teorías evolutivas tienen por lo general un problema de fondo: se suele contar la historia de las controversias debidas a tomar las explicaciones de las partes por la explicación del todo. Incluso un todo que está, a veces, fijado de antemano: o todo por casualidad, o todo prefija-

12

Cuestiones acerca de la evolución humana

do. En el caso del origen de los hombres, a estas diferencias de planteamiento, se suma la diferente visión de ser humano y por ello, la diferencia del nivel a que intentan explicar cómo entienden que los hombres aparezcan en la historia evolutiva: como individuos de una especie más o como miembros de la familia humana, de la estirpe de los hombres. En el origen de cualquier especie están siempre los cambios que aparecen en el genoma. Después, y con mayor o menor intensidad, se pueden seleccionar dentro de una población algunos individuos, por el hecho de que sean portadores de pequeñas variaciones genéticas que les supongan poseer unos caracteres por los que se adaptan mejor al entorno que los que no los tienen. Estos individuos se reproducen más que los que no tienen esa característica. De esta forma, los cambios del entorno ponen a prueba lo aparecido mediante este mecanismo conocido como «selección natural»: mejora y optimiza las funciones naturales al paso que elimina de la historia evolutiva a los individuos menos aptos, a base de que éstos dejen, de hecho, menos descendientes. La especie humana ha tenido su origen biológico en unos cambios genéticos, como el resto de las especies. Sin embargo, esos cambios son tan

¿Evolución biológica o evolución cultural?

13

peculiares que dan lugar a un organismo tan especial como es el cuerpo humano. Un cuerpo que es inexplicable e impensable desde la mera biología porque no está especializado para vivir en un entorno; no presenta caracteres que le especialicen a un nicho ecológico; ¡tiene mundo! Además, la estirpe humana tuvo, tiene, y parece seguir teniendo, el futuro evolutivo conducido, no por el medio en que vive la especie, sino por la técnica que inventa, el arte del trabajo, la comunicación interpersonal, y un largo añadido. Un plus: cada uno de los hombres posee plus de realidad que le pertenece e él y no a la especie en general. Así, una vez aparecidos los primeros -hombres, la selección natural ha desempeñado un papel muy secundario; prácticamente nulo en la historia de la humanidad. Desde que aparece el primer hombre la historia ha consistido en una evolución cultural. Por ese plus humano, cuyas manifestaciones podemos englobar con el término «cultura», el hombre se hace capaz de manipular el entorno y adaptarlo a las formas de vivir que elige, y no al revés, que es lo natural para los individuos del resto de las especies. Los miembros de la estirpe humana eligen su forma de vida en los límites abiertos y amplios de su relación con los demás seres, sin quedar atrapados en la estrechez de un nicho ecológico.

14

Cuestiones acerca de la evolución humana

Por ello, la historia de sus orígenes no puede ser una narración que empiece y acabe en el mismo «punto inicial y final» que la historia evolutiva de las otras especies. Éstas aparecen, duran y quedan ancladas como paleoespecies; o duran y cambian y dan paso a otras; o sencillamente se extinguen mientras otras permanecen en las mismas circunstancias. Cada ser humano es una novedad radical y tiene su propia biografía dentro de la historia de la humanidad. Cada hombre es novedad y no solo la especie. Cada uno tiene su propia historia. Contar los orígenes y la historia de la humanidad exige entender cómo la información contenida en el genoma humano se expresa y da lugar a un cuerpo, con un cerebro tan peculiar que el titular de tal cuerpo está, de suyo, liberado del encierro en el automatismo de los procesos biológicos que ocurren en él. Tal liberación no es comportamiento azaroso sino autodeterminación. La determinación por parte del yo es precisamente lo que distingue una acción libre de otra que surge por mero azar, o de las que surgen por coacción externa. Las acciones y facultades humanas no están determinadas «solo» por las leyes de la dinámica neurológica, como en los animales, sino que cada uno decide y se decide. «Se decide» quiere

¿Evolución biológica o evolución cultural?

15

decir que es el viviente humano, el titular de ese cuerpo humano concreto, el yo, el que es libre. Libertad que se manifiesta en las capacidades cognitivas y en la conducta y que lleva, obviamente, asociada la responsabilidad. La vida es tarea para cada ser humano, a diferencia de cualquier otro viviente, al que la vida le viene dada y resuelta en su biología. Ser libre requiere como presupuesto necesario un cerebro que, como el humano, funciona con una dinámica tal que es capaz de procesar la información que llega de los sentidos internos y externos y dar una respuesta «suya»: liberada del encierro en los automatismos de los procesos fisiológicos cerebrales. Y, lógicamente, también la evolución cultural de los hombres tiene como correlato esa dinámica neuronal no predeterminada, ni encerrada en el determinismo biológico. Una dinámica abierta, que le capacita para procesar información «cultural», producto de su relación con los demás hombres. Más aún, sin esa apertura a la relación con los demás el cerebro de cada hombre no se desarrolla al nivel que le corresponde de suyo. El cerebro de cada uno madura con la propia vida y no solo como resultado del desarrollo orgánico.

16

Cuestiones acerca de la evolución humana

El legado de Darwin Charles Darwin fue el primero en mostrar que las especies biológicas, incluido el hombre, no han aparecido ya formadas, sino que proceden, por transformación, de otras existentes; es decir, las especies no son inmutables. También fue el primero en plantear que la diversidad orgánica es una consecuencia de la adaptación a diversos ambientes; la variedad de estructuras y funciones hace posible una diversidad infinita de modos de vida. Y así, porque existen tantas clases de organismos, la evolución pueden explorar, más exhaustivamente que lo que pudiera explorar desde cualquier organismo único concebible, las diversas oportunidades para vivir que ofrece un medio ambiente concreto. Sin embargo, la posibilidad de adaptación al entorno no es «la única causa real» de la evolución de las especies y mucho menos de su origen; y desde luego, no es la única causa real del origen del hombre. El éxito de la selección natural ha demostrado ser el mecanismo de la optimización de las funciones y características de los individuos de las diferentes especies. La selección natural en función de los cambios del medio optimiza lo que existe por la vía de la simplicidad. Simplicidad que consiste en intentar resolver los problemas por el

¿Evolución biológica o evolución cultural'

17

camino más sencillo; pero de ninguna forma explica la causa de que la evolución se encamine a la aparición de organismos cada

vez más complejos

desde otros menos complejos. Darwin, como muchos de sus seguidores, tomó la parte por el todo.

Pues bien, la estructuración cerebral y la dinámica del flujo de información por los circuitos neuronales humanos, han adquirido una complejidad sorprendente desde un genoma con ligeros cambios respecto a sus antecesores primates. De esto es de lo que hay que dar explicación desde las ciencias. En cierta medida el fondo de las controversias actuales («o no hay nada nuevo en el mundo ya que todo lo que sucede se encontraba predestinado desde el comienzo, o todo es puro accidente congelado») es la misma asignatura pendiente que dejó sin aprobar Darwin: formular bien la pregunta por la finalidad, de forma que sea posible una respuesta racional y plena, sin excluir los otros tipos de saber de que el hombre es capaz. Cabe la posibilidad de que haya más; que la evolución universal sea parte de un gran proyecto en el que todos los procesos sean partes. Es posible y es razonable tenerlo en cuenta.

18

Cuestiones acerca de la evolución humana

Y si es así, ¿quién y por qué lo ha emprendido? Todos somos conscientes de que en esa respuesta nos jugamos la razón de ser, la cuestión del significado de nuestra propia existencia.

Lo peculiar de los hombres presupone disponer de un peculiar cerebro Posiblemente el conocimiento más importante de las ciencias biológicas de los últimos años sea el descubrimiento de que los dos grandes procesos temporales de los seres vivos, la evolución y el desarrollo embrionario, cuentan con un idéntico dinamismo. Ambos procesos tienen una flecha del tiempo: transcurren de lo simple a lo complejo a través de los mismos mecanismos por los que cambia, se regula y se amplía la información genética. Los datos conseguidos recientemente, comparando el genoma de Hamo sapiens sapiens y el genoma de Pan troglodites, indican que las diferencias genéticas entre los miembros de las dos especies no alcanzan al dos por ciento del total. Y, sorprendentemente, los pocos genes que distinguen nuestra dotación genética de los chimpancés son en su mayoría los genes responsables de la construcción y maduración del cerebro.

¿Evolución biológica o evolución cultural?

19

Esto permite proponer un escenario muy concreto a la evolución que ha conducido al linaje de los hombres: la dirección neta del proceso evolutivo de hominización, que conduce en el tiempo del linaje de los grandes simios a los hombres, parece haber sido un proceso de optimización de las funciones cerebrales.

Entrevista por David Armendáriz Uno de los grandes temas de la ciencia actual es cómo explicar la existencia de los diversos órdenes del universo: inorgánico-orgánico (vida) - inteligencia (hombre, espíritu). A este respecto, parece que se ha impuesto en algunos ámbitos de la ciencia la pretensión de universalizar la explicación evolutiva, proponiéndola como modelo explicativo de la inteligencia a partir de la vida, y de la vida a partir de la materia (una evolución entendida, por tanto, como «emergencia» de los niveles superiores a partir de los inferiores). Como afirma Spaemann, « ... el nuevo estadio de la teoría de la evolución se caracteriza por el hecho de que no incluye a la subjetividad como lo inconmensurable». ¿ Cabe hablar de evolución, de «emergencia», para explicar la aparición de un orden nuevo a partir de los inferiores, tanto en el caso de la aparición de la inteligencia como en el de la aparición de la vida?

Cuestiones acerca de la evolución humana

20

Vayamos por partes puesto que la realidad humana (el ser personal) es un nivel de realidad muy diferente del meramente biológico del resto de las criaturas. Crear es dar el ser y conservarle en el tiempo; sacar de la nada. Es importante caer en la cuenta de que la creación no es un momento del pasado en que de no haber nada empezó a haber cosas (materia). La acción de sacar algo de nada es actual: es mantenimiento en el ser de algo que va cambiando y transformándose en el tiempo hacia ordenaciones materiales más complejas que las estructuraciones de partida. En este sentido, y como trataré de explicar después, los seres vivos emergen de la materia inerte y cada especie de vivientes emerge de otra más simple. Sin embargo, no puede afirmarse que los hombres emerjan de los primates en el mismo sentido que una especie animal da paso a otra. Como hemos señalado, lo específico humano es de cada uno de los hombres, no de la especie en general. Ese plus de realidad del ser personal no emerge de la configuración de los materiales con la forma de cuerpo humano. Si se admite una procedencia en ese mismo sentido, se tendrá que describir cuál es la propiedad biológica que explica la apertura libre, intelectual y amorosa de los seres humanos a otros seres; y por qué si estas propiedades biológicas son compartidas por otros animales y por el hombre, la vida del

¿Evolución biológica o evolución cultural?

21

hombre es tarea (una generalizada definición de persona es precisamente «el ser cuyo ser consiste en tener que hacerse») y la de los animales le viene dada por la biología. La persona humana no se reduce al código genético, por ello la Antropología no se reduce a la Biología. Por lo mismo, el origen de los primeros seres humanos, de la especie humana, como de cada uno de los hombres engendrados a lo largo de las generaciones está en ese plus de ser, libertad, que eleva a la condición personal al viviente que recibe la vida humana de padres humanos. Hasta aquí la respuesta desde el conocimiento de las ciencias positivas y de las ciencias humanas. Pero esa respuesta es incompleta porque lo que la pregunta contiene no es únicamente el origen de las especies y en concreto de la humana, sino el origen de ese don añadido, libertad, que no solo no emerge de nuestro cerebro, sino que nos hace capaces de ser dueños de nosotros mismos; esto es, susceptibles capaces de no solo tener destino, sino de que cada uno se lo gane, o se frustre a sí mismo. El don añadido a la materia no puede emerger de la materia. Es don del Creador: lo que hace a cada hombre a su imagen y semejanza. Por el contrario, las realidades no-humanas evolucionan de lo simple a lo complejo, a lo largo del tiempo, sin que se requiera una intervención extracósmíca. La coherencia misma, las propiedades de la

Cuestiones acerca de la evolución humana

22

materia creada y el dinamismo propio de la realidad material permiten dar cuenta de las innovaciones, de la emergencia de seres materiales de diferente grado de complejidad. Actualmente contamos con paradigmas nuevos en la explicación científica de la evolución y de la comprensión de la emergencia. En efecto, el debate sobre determinismo o indeterminismo, sobre azar o finalidad y proyecto, en los seres vivos ha recibido en los últimos años un nuevo impulso a causa del mayor conocimiento de los procesos de organización de la materia inerte y de la autoorganización propia del viviente. De esta manera, el clásico debate entre organicismo y mecanicismo ha podido encontrar puntos de convergencia. Dos puntos clave aparecen ahora en una explicación del proceso evolutivo y pienso que nos encaminan hacia una nueva síntesis. En primer lugar la razón de la diferencia entre la organización de los materiales en el mundo inerte y vivo, siguiendo las mismas leyes que pautan el camino de lo simple a lo complejo. En el cosmos cada astro sigue una trayectoria fija respecto a otro astro de acuerdo con las leyes gravitacionales universales, que hacen relación al tamaño de ambos componentes y la distancia entre ellos y no a la composición de los mismos. En el mundo cósmico de los seres inertes, la materia y la forma -configuración, conformación, trayectoria,

¿Evolución biológica o evolución cultural?

23

etc.- no se corresponden unívocamente; unos mismos materiales se estructuran de formas diferentes según las condiciones externas. Por el contrario, hasta el ser vivo más simple tiene en sí mismo, posee como propiedad elemental de los elementos de partida con los que se constituye, una característica que le define: se constituye desde un material, el ADN o patrimonio genético, que hereda de sus progenitores y transmite a sus descendientes, que es un material informativo. Contiene las claves para que se constituya y viva un individuo. De ahí que la emergencia de lo vivo sea la formación del primer y más simple material informativo: un tipo de moléculas de RNA que se autosintetiza y se autorreplica. La lógica de la vida da cuenta de la complejidad de los seres vivos y su modo de organización, y con ello las propiedades funcionales que están ligadas precisamente a la adquisición de una determinada configuración espacial. El segundo aspecto clave es esa lógica que da cuenta de la dinámica misma de los procesos temporales que originan la evolución de las especies (desde las más simples a las más complejas), y del proceso de desarrollo de cada individuo de cada una de las especies (desde su forma inicial simple a la complejidad de su organismo). Las innovaciones han constituido un problema insalvable tanto desde un mecanicismo plenamente determinista, como desde un mecanicismo plenamente azaroso. Verdadera-

24

Cuestiones acerca de la evolución humana

mente no toda la realidad se agota en la materia «informal» y en las leyes mecánicas de su movimiento. Los seres vivos presentan una dinámica unitaria; tienen funciones propias dirigidas a su fin propio natural, que es vivir, y transmitir vida. La aparición de lo nuevo es actualización de potencialidades, congruentes con lo que es actualmente y en continuo movimiento. No se reduce lo nuevo a las condiciones iniciales, ni está pre-formado en ellas. Tampoco «emerge» sin más ni más, ni existe un misterioso principio oculto en ellas, algo así como la «entelequia» de los neovitalistas. La innovación surge, del orden propio de la vida, orden por fluctuación, que podríamos llamar epigénesis, cuando por azar un sistema se aleja del equilibrio y se ordena, de acuerdo con su estructura interna y el medio en que se encuentra, en una estructura arquitectónica nueva, y por ello actúa con una estructura funcional nueva.

¿Dónde, cuándo y desde qué antecesor aparecen los hombres?

La Paleontología tiene el protagonismo en las respuestas a las cuestiones acerca del dónde y el cuándo del proceso de hominización. No obstante, sus argumentos deben complementarse necesariamente con los datos genéticos. La combinación de los datos alcanzados por estas dos disciplinas muestra que el proceso de hominización ha cubierto varias etapas. Una que conduce a la divergencia de los linajes de Homo y Pan desde un antecesor común. Y otra, más reciente, en que los Australopithecus dan paso a los hombres de la primera etapa de la humanidad, el Homo habilis. Respecto de la segunda etapa, se acepta que, hace más de tres millones de años, se había establecido la bipedestación, afirmación basada en las características de la pelvis de un Australopithecus afarensis descubierta en Afar, Etiopía. La historia evolutiva de los hombres, la humanización, hasta la forma actual Homo sapiens

26

Cuestiones acerca de la evolución humana

sapiens es compleja. Del continente africano han salido diversas poblaciones humanas una y otra vez, y cada una de ellas ha tenido destinos diferentes. La primera gran expansión ocurrió hace un millón de años: una población parte hacia el sudeste asiático y otras migran hacia Europa y el occidente asiático. Y hace menos de 200.000 años otras poblaciones con la forma humana Horno sapiens abandonan de nuevo África y pueblan el mundo entero, constituyendo la segunda gran expansión. Los fósiles más antiguos se han asignado tradicionalmente a dos tipos humanos: Horno habilis y Horno erectus.

En Paleontología, a los diferentes tipos humanos se les denomina especies. El término «especie» tiene pues un sentido diferente de cómo se emplea en Biología, donde se designa como especies diferentes a los grupos de individuos que no se reproducen entre sí. Dicho de forma simplificada, la Biología mira al genotipo (información genética que define al individuo de esa especie y que no es cambiable con la vida) y la Paleontología mira al fenotipo (caracteres morfológicos, anatómicos) que presentan los individuos y que va actualizando las potencialidades genotípicas con el paso del tiempo de vida; esto es, cambia con el proceso vital mismo.

¿Dónde, cuándo y desde qué antecesor aparecen los hombres?

27

Por ello, los debates acerca de la humanización han sido muy frecuentes y continúan. La causa principal de los desacuerdos se debe a la interpretación de datos que aportan los fósiles. La morfología ósea y los restos que manifiestan elaboración de instrumentos, no son suficientes para fijar si una población humana procede de otra. Tampoco lo son para determinar si algunos caracteres corporales y formas de vida aparentemente antiguos, significan que la población se asentó en el lugar concreto en que se descubren los fósiles en tiempos arcaicos, o simplemente se fijaron esos caracteres en los individuos pertenecientes a un asentamiento más moderno debido al efecto fundador: una peculiaridad de los componentes, posiblemente muy pocos, de un grupo familiar que quedaron aislados. En términos generales se asume que la humanidad ha pasado por una serie de etapas que pueden resumirse así: l.ª) Homo habilis (hombre diestro) es la especie primigenia del género Homo. Vivió entre 1,6 y 2,5 millones de años en África del Sur y oriental, al este del valle del Rift. Elaboró la industria olduvayense. La capacidad límite entre los Australopithecus que le precedieron y los hombres (Homo) es elaborar las armas que usa. Se requiere para ello una mano humana y una exce-

28

Cuestiones acerca de la evolución humana

lente capacidad mental y de coordinación, que sólo se alcanza con un cerebro humano. 2.ª) Horno ergaster (hombre trabajador) aparece como la más humanizada entre las primigenias de Horno, debido a su gran cerebro y a que presenta una morfología corporal semejante a las de individuos posteriores en el tiempo. Homo ergaster fue el primero que abandonó el continente africano y pasó a Europa y Asia; es el antecesor de Horno erectus en el viejo mundo, y a su vez de Horno antecessor. Homo erectus (marcha erecta), el hombre de Java, desarrolló una cultura de vida en cavernas y era cazador. 3.ª) Horno antecessor (hombre explorador o pionero) ha vivido tanto en África como en Europa. En África evoluciona hacia el Homo sapiens sapiens. Horno antecessor llega a Europa en las primeras migraciones a través del Próximo Oriente hace un millón de años. Sus fósiles en la Gran Dolina de Atapuerca tienen una antigüedad de hasta 800.000 años. En Europa, trabajó el cuero para vestirse y usó cantos rodados. Fue cazadorrecolector y dio paso al Homo neanderthalensis. 4.ª) Horno neanderthalensis habitaba Europa hace unos 150.000 años. Los neandertales eran fuertes, hábiles para la caza y la recolección, excelentes talladores de piedra, usaban el fuego, cuidaban a sus ancianos y enfermos y enterraban a

¿D ónde, cuándo y desde qué antecesor aparecen los hom bres'

29

sus muertos. Estos hombres fueron capaces de crear una tecnología lítica muy elaborada, que da cuenta de una inteligencia desarrollada propiamente humana. Formaron comunidades complejas y tenían costumbres rituales. A Israel llegaron hace unos 40.000 años y emigraron hacia el sur. Antes, hace unos 60.000 años, habrían llegado ya los humanos Romo sapíens procedentes de África. Desarrollaron la industria musteriense en el Paleolítico medio y la industria chatelperroniense en el Paleolítico superior. No obstante, estas poblaciones desaparecen de forma abrupta con las glaciaciones hace unos 30.000-40.000 años y son reemplazadas por poblaciones idénticas a los humanos actuales, los Romo sapíens, procedentes de la segunda expansión desde África de los descendientes africanos de Romo ergaster. Los neandertales no evolucionaron en Europa para dar lugar a los hombres modernos, sino que fueron desplazados por ellos. De forma similar, fueron desplazados en Java y en otras regiones por humanos más modernos procedentes de África. Hay cierto debate acerca de cómo este tipo humano, de rasgos y de comportamiento modernos, reemplaza a los arcaicos neandertales y cómo y por qué se extinguen los últimos representantes europeos de Romo erectus salidos de África en la primera expansión. No obstante,

30

Cuestiones acerca de la evolución humana

hay acuerdo en que existió una creciente diferenciación regional de los neandertales en Europa, de Homo erectus en Asia oriental y los modernos en África a partir del ancestral común Homo ergaster. Estas tres grandes líneas pudieron ser independientes, o pudieron tener intercambio genético, antes de que fueran reemplazadas en las regiones que habitaban. Inicialmente, y tomando como base el registro fósil, se planteó el ínodelo multirregional que suponía que la aparición de los caracteres diferenciales de las. razas humanas tenía un origen antiguo, y habrían surgido en las diversas áreas geográficas que habrían ido poblando la Tierra desde la expansión del Homo ergaster. Sin embargo, a partir de 1987, y tras un minucioso análisis del DNA mitocondrial de hombres actuales de diferentes regiones geográficas, se comprueba que el hombre moderno racialmente indiferenciado, el Homo sapiens sapiens, había aparecido hace unos 200.000 años y solamente en África, de donde había pasado al resto del mundo habitado para ocupar el lugar de sus predecesores sin mezclarse con ellos. En este periodo reciente se desarrollaron los rasgos faciales; de forma que todas las razas vivientes en la actualidad tendrían un único origen en una población africana de hace esos 200.000 años. Apoya esta visión el hecho de que

¿Dónde, cuándo y desde qué antecesor aparecen los hombres?

31

se han encontrado fósiles en Sudáfrica y África oriental con rasgos modernos, a los que se atribuye una antigüedad superior a 120.000 o 130.000 años y que se consideran los «modernos» más antiguos. En Asia y Siberia, y no solo en Europa como se había supuesto, hubo poblaciones de neandertales, que llegaron hace aproximadamente 150.000 años, procedentes de África. Existe debate de ese origen común de los hombres actuales debido a datos acerca de las diferencias halladas en los cráneos fósiles. Sin embargo, los datos genéticos mitocondriales confirman el origen único y el efecto de la selección en los caracteres fenotípicos, según ha publicado en 2007 (doi:10.1038/nature06193) el equipo de Svante

Páábo.

5.ª) Los Homo sapiens formaron comunidades complejas y tenían costumbres rituales. Las pinturas de Altamira son del Homo sapiens sapiens de hace 15.000 años; son los mismos que, 30.000 años atrás, dejaron las huellas más antiguas encontradas en Francia. Hace 20.000 años solo quedaban ya estos humanos modernos, que ocupaban el territorio habitado hasta entonces por las otras poblaciones.

32

Cuestiones acerca de la evolución humana

El linaje humano iniciado en África ha tenido dos ramas. Una constituida por las poblaciones que abandonan pronto su tierra de origen y realizan la primera gran expansión por Europa y Asia y que acaba por extinguirse. La otra permanece en África, evoluciona corporal y culturalmente hasta constituir los hombres modernos y realiza en varias oleadas la segunda y definitiva expansión que puebla el mundo entero.

Entrevista por David Armendáriz Al explicar el origen del hombre, se habla del proceso de «hominización», por el cual algunos individuos de determinada especie de primates sufrieron una serie de cambios morfológicos que fueron haciendo su organismo cada vez menos especializado, menos adaptado a un medio específico de su especie. En esa evolución, ¿dónde podemos hablar ya de hombre? ¿Cuál es el criterio para distinguir la especie «hombre» de otras especies de género Homo: el lenguaje, la capacidad de elaborar -y no solo de usar- armas, los ritos funerarios, el reconocimiento mutuo del que usted habla? Del género Hamo, que sepamos, solo ha habido dos especies (especies en sentido biológico): los Australopithecus y los hombres. Los restos fósiles y

¿D ónde, cuándo y desde qué antecesor aparecen los hombres?

33

los datos genéticos de los grandes simios existentes hoy (orangután, gorila y chimpancé), con los que ambas especies comparten antepasados comunes, permiten establecer cómo eran esos primates que nos acompañaron en el camino hacia la hominización. Un camino que recorrieron los últimos antepasados comunes entre los Austra/opithecus y nosotros hasta hace cinco millones de años. De los individuos de una de las especies, posiblemente de Australopithecus africanus, debió de salir el Horno habilis. Y quizás, justamente porque para darnos paso adquirieron parcialmente las características humanas de inespecialización (posición bípeda, cambio de la forma de la pelvis de la hembra, tamaño del cráneo, etc.), no pudieron sobrevivir; de hecho, las diferentes especies de Australopithecus se extinguieron hace más de un millón de años. El criterio para sugerir que los restos que se asignan a Horno habilis son humanos es, junto a la morfología corporal que caracteriza un organismo inespecializado, el hecho de usar instrumentos construidos, artefactos elaborados. Algunos simios usan palos o piedras, pero ni las trabajan ni las elaboran con previsión. Este criterio se corrobora además con las medidas del relieve interior de los cráneos de los fósiles; lo cual permite conocer el desarrollo de las áreas cerebrales, que son muy diferentes en los hombres en comparación con el resto de los primates.

34

Cuestiones acerca de la evolución humana

El reconocimiento mutuo no es criterio de distinción entre primates humanos y no-humanos, sino consecuencia de su humanidad. Adán y Eva, posiblemente Hamo habilis y nacidos de antecesores, y precisamente porque son personas, se reconocen como tales y se constituyen ambos en familia humana, basada en relación interpersonal. No necesariamente se separan como especie diferente porque existiera una barrera biológica a la reproducción cruzada con los individuos de la especie antecesora de primates. ¿ Cómo surge la teoría del origen monogenista del género humano? ¿Es un intento de hacer concordar la ciencia con el relato bíblico de la creación del hombre, o responde a cuestiones intrínsecamente científicas? Desde el punto de vista científico no es fácil explicar, aunque tampoco imposible, que una especie pueda tener un origen monogenista; es decir, que todos los individuos que la componen procedan de una única pareja. Sin embargo, las verdades reveladas por el Creador en el relato del Génesis, acerca del pecado original de los primeros hombres, Adán y Eva, transmitido a todos los descendientes por generación y acerca de la promesa del Redentor, no son fácilmente compatibles con un origen poligenista del genero humano. Pío XII en la Encíclica Hu-

¿Dónde, cuándo y desde qué antecesor aparecen los hombres?

35

mani generis, de 1950, dice explícitamente que «no se puede aceptar la opinión de quienes afirman o bien que después de Adán existieron en esta tierra verdaderos hombres que no procedían de él, como primer padre de todos, por generación natural, o bien que Adán significa una cierta multitud de antepasados ... ». Por ello, desde la ciencia, y aunque generalmente se ha intentado reducir esa verdad revelada a la categoría de mito, algunos han buscado algún sistema que explicara la aparición de nuevas especies compatible con el monogenismo. Y por otra parte, algunos teólogos han intentado interpretaciones del pecado original y de la redención de forma compatible con un origen poligenista de los hombres. En ambos casos puede hablarse de intentos de hacer concordar las explicaciones de la ciencia con el conocimiento de la fe. Es importante tener en cuenta que esos intentos no han tenido un abordaje interdisciplinar; se ha dado por supuesto que la existencia de una única pareja de seres humanos, progenitores de todos los hombres, tenía necesariamente que pasar por un mecanismo biológico. Sin embargo, la Antropología, al distinguir la procreación humana de la mera reproducción animal, da cuenta de la creación por la primera pareja de la única familia humana de la que todos procedemos.

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

Toda explicación del proceso evolutivo supone fundamentalmente establecer la relación existente entre el cambio en el material informativo heredado y heredable y el agente que lo origina. Es decir, establecer las causas. La constitución de cada hombre, como ocurre con cada uno de los individuos de todas las especies, tiene como punto de partida un material (el genoma heredado), que es el soporte de la información genética. La información o mensaje genético heredado de los progenitores describe al individuo que pertenece a esa especie; es su identidad genética, que se mantiene a lo largo de su existencia. Con la concepción de cada uno de los individuos comienza a emitirse el mensaje genético «escrito» en los materiales heredados y con ello, arranca la vida y la construcción del organismo:

38

Cuestiones acerca de la evolución humana

se genera el principio vital unitario que posee y le corresponde a cada viviente. Un principio que no se hereda sino que se genera para cada uno y que mantiene la unidad vital, la armonía entre las partes del organismo y aporta por ello la eficiencia propia del ser vivo. La vida de cada individuo es así un cambio continuo, una trayectoria unitaria direccionada, con un inicio y un final precisos.

A. Causa material· micro y macroevolución En primer lugar, la evolución tiene el plano marcado por los materiales de partida. El DNA es un material muy peculiar. No solo es informativo sino que puede copiarse a una estructura complementaria y así conserva el mensaje al mismo tiempo que lo transmite o «inventa» nuevos mensajes. Los cambios del contenido del mensaje, de la información genética o patrimonio genético, constituyen el principal factor que causa el proceso evolutivo. Los cambios se dan en los dos diferentes niveles de información que posee el DNA. El primer nivel de información es la secuencia de nucleótidos de las hebras del DNA que forman los cromosomas, presentes e iguales en cada una de

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

39

las células que constituyen los órganos y tejidos de cada uno de los individuos de una especie; y también igual para todos los individuos de una especie, y solo con ligeras variaciones que permiten las diferencias individuales entre los congéneres. La información del primer nivel se va expresando durante el desarrollo embrionario de una forma coordinada. Por ello, para que se construya un organismo no basta el primer nivel de información. Es preciso, además, una armonización unitaria de la expresión de los genes, o segundo nivel informativo, que de modo diferencial construya los distintos órganos y tejidos. Esta información de segundo nivel es un programa, no un simple boceto; es información que va apareciendo con el proceso mismo y por ello se denomina información epigenética. Obviamente para evolucionar se requiere un cambio del primer nivel informativo, que modifique el contenido informativo total. Atendiendo al tipo de cambio del mensaje genético que causa un proceso evolutivo se distinguen dos niveles, que son dos modos reales y diferentes de cambiar. Ambos se han dado y se han superpuesto en el tiempo de la historia de la vida. Se suelen denominar nivel microevolutivo y nivel macroevolutivo. La microevolución se debe a cambios al azar en el genotipo, que afectan al fenotipo, y que,

40

Cuestiones acerca de la evolución humana

por eso, se «aceptan» selectiva y determinadamente, en primer lugar, con relación a si mejoran o no la adaptación a un entorno; en segundo lugar, y como consecuencia de la mejor adaptación al medio en que se encuentran los individuos de una población, se va produciendo lentamente la optimización de las propias funciones y caracteres. Este nivel de evolución no conlleva innovación ni progreso en complejidad, sino un perfeccionamiento gradual de lo ya aparecido. La macroevolución, por el contrario, se debe a cambios también aleatorios en el DNA, pero que no producen simplemente variaciones sobre lo aparecido anteriormente, sino que modifican el «contenido» del mensaje genético ampliando la información de segundo nivel. Es una modificación del principio vital unitario, y por tanto, una verdadera innovación. Supone alteraciones y reordenaciones del genoma, que dan lugar a la aparición de verdaderas innovaciones (esto es, nuevos genes y sus sistemas de coordinación durante la ontogenia), que permiten una nueva función biológica, o una nueva estructuración corporal. Las innovaciones suponen, exigen, o son consecuencia, de cambios en el programa, en el segundo nivel de información: cambio del contenido informativo. Estos cambios en la regulación armónica de los genes pueden llevar a

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

41

un cambio radical y rápido y no meramente de acumulación gradual de variaciones del primer nivel informativo.

B. Causa fonnal Un cambio en las condiciones de inicio (en la materia y/o en su entorno) permite a los materiales de partida integrarse en una unidad que posee una nueva forma y, por ello, propiedades que no tienen los materiales reunidos de otra forma.

El proceso evolutivo y el proceso de desarrollo embrionario siguen las mismas reglas para autoorganizarse desde lo simple a lo complejo porque ambos se sirven de un mismo material de partida: el DNA. Cada especie tiene en el tiempo de los periodos evolutivos un proceso constituyente de un genoma ( con un contenido informativo, o forma) que es transmitido a cada uno de los individuos de la especie por generación. Cada transmisión de vida supone un proceso constituyente a individuo nuevo. Los cambios evolutivos llevan consigo que el genoma de las especies más evolucionadas, o de aparición más reciente, guarda memoria del camino seguido desde lo más simple a su propia

42

Cuestiones acerca de la evolución humana

complejidad. Así, de hecho, el genoma específico de cada especie es un «registro fósil» del camino, o historia genética evolutiva, que han seguido sus precursores hasta la aparición de esa especie. En este sentido podemos afirmar que el genoma de cada especie acumula la historia de los logros del pasado desde que la vida se inició. Las ciencias biológicas actuales permiten conocer las diferencias y semejanzas del genoma del hombre respecto a vivientes que divergieron por linajes diferentes de ancestros comunes; y, con ello, da una respuesta coherente acerca del tipo de proceso de especiación por el que se separaron unos de otros.

C. Causa en elplano de la eficiencia En tercer lugar, una transformación es evolutiva si es progresiva, si va a más (mayor complejidad, mayor innovación de propiedades, etc.). Es decir, hay evolución si el dinamismo del cambio retroalimenta de alguna manera la unidad formada. No es suficiente la suma de más materiales, sino que la evolución exige que la nueva manera de configurarse los materiales sea más rica. Es un más con más.

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

43

Azar y determinación no se oponen sino que cooperan en los procesos temporales Estos términos significan en Biología parámetros de la dinámica temporal de los seres vivos. Un proceso de cambio se desarrolla o no y lo hace en la dirección de «A a B; o de A a C», según las condiciones del medio, con una probabilidad X. Puede ser del 50 por ciento la probabilidad de darse o no darse, o de dar B o C. Entonces se considera casual. Si hay una probabilidad superior al 50 por ciento, el proceso está predispuesto a darse y a hacerlo hacia una determinada dirección, B o C. Que se dé un cambio (mutación en términos generales) es en sí mismo casual, aunque los cambios pudieran estar favorecidos en un entorno poco «ecológico». Es la selección natural la que permite que se acepte o rechace a los individuos portadores, pero solo en el caso de que signifique cambio en el fenotipo. Sin embargo, la mayor parte de las mutaciones son silenciosas (no cambian el fenotipo) o neutras, y entonces escapan a la selección. Una mutación puede ser en sí misma favorecida a ocurrir en una zona del material genético, por la estructura misma del material. Más aún, aunque pudiera escapar a la selección natural,

44

Cuestiones acerca de la evolución humana

necesita pasar otra criba de selección, denominada «selección interna». Es la criba de proceso de desarrollo embrionario. La mutación puede originar una estructuración sin sentido unitario y se rechaza como malformación regresiva, o puede suponer un cambio de la forma y dar paso a un individuo más evolucionado, más complejo.

El encuentro entre la Biología del desarrollo y la Biología evolutiva («Évo-Devo») ha permitido encontrar respuesta en lo que se empieza a denominar la «cuarta ley de la termodinámica», o la dinámica epigenética de la constitución de las realidades vivas. El dinamismo temporal de la existencia de una viviente supone un crecimiento de la información de los materiales de partida con el proceso mismo. Desde esta perspectiva se explica la evolución y diversidad morfológicas de los seres vivos como consecuencia de cambios en los programas de desarrollo embrionario y no solo del soporte material de la información, del DNA. De tal forma que el proceso o programa evolutivo es en último término el proceso de cambio y evolución de los programas mismos de desarrollo. Un modo de retroalimentación es la construcción de órganos y tejidos, de la que emerge nueva información funcional La estructura de un

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

45

determinado órgano aporta la función o la operación propia del mismo, aquello a lo que el órgano está ordenado: el riñón a filtrar, el corazón a bombear la sangre, etc. En este sentido, la operación emerge del órgano y no está en el primer nivel de información, es irreductible al primer nivel. Obviamente, si en el patrimonio de la especie no hay información de primer nivel para construir un determinado órgano, el individuo de esa especie no posee la capacidad correspondiente. Y todas aquellas propiedades o funciones que emergen en el desarrollo del individuo pertenecen a ese viviente como un todo. Más información de partida que aporte más información epigenética es más riqueza del principio vital unitario. Los niveles macro y microevolutivos son también distintos en cuanto que el azary la necesidad cooperan en grado distinto en su dinámica de progreso. La causa eficiente de los procesos microevolutivos es que los individuos, que adquieren al azar unas variaciones, dejan más descendientes. En los procesos macroevolutivos la causa eficiente es la lógica interna del principio vital unitario. D. Causa final Y por último, ambos procesos -macroevolutivo y microevolutivo- son distintos en cuanto a

46

Cuestiones acerca de la evolución humana

qué marca su dirección, con qué finalidad Las modificaciones del nivel microevolutivo tienen lugar en dependencia del medio, ya que éste determina, por selección natural, la permanencia o rechazo del cambio en la información en fanción de la supervivencia y adaptación. Las modificaciones del nivel macroevolutivo se orientan por selección interna. Los evolutivos son procesos con flecha de tiempo y no meramente casuales, sino con diferente probabilidad de cambiar en un sentido u otro a lo largo del tiempo: es una tendencia que implica una naturaleza. El agente que causa el cambio son las fluctuaciones -en este sentido las fluctuaciones son el componente de azar- que arrastran el sistema de un estado a otro y, al mismo tiempo, ese resultado está determinado en un doble aspecto; en el sentido de si la fluctuación se impone o no se impone, y en la manera en que se determina de acuerdo con la naturaleza misma del sistema. La finalidad, o dirección del cambio, no es impuesta desde fuera y ajena al sistema, sino intrínseca (causa en el plano fina~ y necesita, para que se produzca el cambio, de la modificación de los materiales y de una nueva actualización de su conformación. La finalidad o teleología afecta al todo de la realidad, pero no de igual forma a cada una de las partes del universo.

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

47

¿Cómo y en virtud de qué se organizan las funciones y operaciones en orden al fin unitario del viviente, al vivir? El principio vital (alma, en terminología clásica) es uno y único; no es separable en segmentos, ni hay un despliegue sucesivo de principios vitales. Este orden dinámico hace que el sistema -a todos sus niveles- funcione como un todo. Por ser un sistema abierto y alejado del equilibrio, cambia a lo largo del tiempo de lo simple a lo complejo, desarrollándose y viviendo con una continua actualización de todas las potencialidades de su identidad en cada etapa de su vida. La historia de la vida es evolutiva hacia más intensidad de vida, hacia más interior y sí mismo propio de los seres vivos, y menos según lo externo, que es lo propio de la realidad inerte. Hay ganancia de autonomía, en cuanto se gana en intensidad de lo propio; hay más de sí mismo, porque es esencia de la vida el que a los materiales de partida les corresponde su forma. O lo que es lo mismo, los materiales de partida de cada unidad vital, o individuo, contienen información genética. Poseen un principio vital unitario y propio, que se genera en su concepción y acaba con la muerte. Están cerrados sobre sí mismos, encerrados en el mero fin de vivir; no se pueden enriquecer con más información genética, sino que maduran, envejecen y mueren.

48

Cuestiones acerca de la evolución humana

En este sentido, los individuos no tienen propiamente historia. Son las especies, como unidades vitales en cuanto comparten un mismo patrimonio genético, las que aparecen, permanecen largos tiempos, algunos de los individuos que las componen evolucionan al cambiarse la información genética propia de la especie, y muchas especies desaparecen con el tiempo. La Paleontología muestra que a lo largo de millones de años la vida no ha dejado de organizarse en sistemas cada más complejos y cada vez más autónomos. Esta direccionalidad de la vida tiene carácter plenamente evolutivo y no solo transformante. El cambio es a más. Las funciones de los diversos órganos son causadas en última instancia por el contenido informativo de la herencia genética. Pero ésta no es la única información del viviente. La vida es paso de un estado de equilibrio a otro, y por ello la amplificación y retroalimentación de la información del principio trasciende la posibilidad del fijismo, de principio fijo o predeterminado. El contenido informativo no está fijado, sino que se halla en continua evolución.

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

49

Entrevista por David Armendáriz ¿Puede decirse que la evolución, tanto en los animales como en los homínidos, es un proceso que sigue una dirección, una finalidad, o es una dinámica biológica que se explica a sí misma, sin necesidad de recurrir a ningún parámetro extrabiológico? No veo incompatibles ambas afirmaciones. La cuestión está en que la pregunta por la finalidad es de índole interdisciplinar, cuya respuesta exige aunar coherentemente las explicaciones que pueden alcanzarse desde las diversas perspectivas. La ciencia positiva dice «sí» a una dirección (de lo simple a lo complejo); dice «sí» a una finalidad de los vivientes a vivir, transmitir la vida y transformarse dando paso o otras formas. Y dice «sí» a que la dinámica de la vida, con flecha en el tiempo, se explica por causas naturales. No tiene nada que decir, ni negar ni afirmar, acerca de por qué ni acerca de para qué existe lo que existe. La teleología (finalidad) contemporánea se ha enriquecido con los paradigmas de que hemos hablado de la dinámica hacia la complejidad. Es una teleología que afecta al todo, pero no de igual forma a cada una de las partes. No se puede dar el mismo sentido a la finalidad de una montaña que a la de

50

Cuestiones acerca de la evolución humana

una hormiga. Los evolucionismos, desde sus inicios a mediados del siglo XIX, han sido muy mecanicistas. Han intentado entender el proceso evolutivo considerándolo regido por el puro juego azaroso de las causas eficientes, es decir, de las relaciones causaefecto; y han fracasado. Incluso cuando han surgido en el evolucionismo posturas teleológicas, éstas han sido de naturaleza estadística. Las leyes de los grandes números son, en algún sentido, teleológicas, ya que permiten predecir una conducta y un resultado; por la tendencia interna del propio fenómeno estadístico hay una mayor o menor probabilidad de «aparecer» en un margen de tiempo que depende de las condiciones externas. De ahí que Monod propusiera cambiar el término «teleología» por teleonomía. Es una direccionalidad de la vida, o de la evolución, de carácter más indeterminado, en cuanto el dinamismo es del todo y no estrictamente de cada una de sus partes. Que las ciencias naturales no tengan nada que decir acerca de la finalidad última y de la Causa de que exista lo que existe, no significa que los científicos, como el resto de las personas, no podemos pensar y responder a esa cuestión; eso sí, a través de otras formas rigurosas de conocimiento. No deja de ser sorprendente, a pesar de la frecuencia con que ocurre, que cuando un paleontólogo intenta reconstruir el curso de la evolución a partir de los

¿Cómo ocurre la evolución biológica?

51

hallazgos fósiles, o un biólogo las causas del cambio evolutivo en el peculiar registro fósil de los genomas, solo tenga en su perspectiva intelectual la respuesta parcial de Darwin: la única causa del origen de las especies, incluida la especie humana, es la selección natural. Darwin no intentó resolver el problema «duro» del origen de las especies y del hombre; esto es, su diseño. Pretendió que el hecho de descubrir la selección natural demostraba que el diseño de los organismos no respondía a ningún designio, sino al puro devenir del entorno. En 1876 en su autobiografía escribió, « ... no parece haber más propósito en la variación de los seres vivos, y en la acción de la selección natural, que en la dirección en la que sopla el viento». Pero, afortunadamente, desde esa fecha los paradigmas de la Ciencia biológica, de la Antropología física y de la Antropología filosófica, las Neurociencias, la Ecología, la Psicología fisiológica, etc., han avanzado considerablemente. Lo suficiente al menos para iluminar las perspectivas de la Biología y la Paleontología a la realidad viva en general y a la realidad humana en particular, y con ello a sus orígenes, sin pre-juicios ideológicos y con la apertura intelectual de reconocer que los problemas «duros», complejos, no se resuelven sin más con la acumulación de datos desde la simple perspectiva de las ciencias positivas.

¿Para qué y por qué de la evolución humana?

El principio vital unitario de cada uno de los vivientes causa eficientemente un organismo que en el caso de los animales está finalizado intrínsecamente a vivir y transmitir la vida para que se mantenga la especie adaptándose al entorno lo más óptimamente posible. El principio vital unitario de los animales ( el alma animal) tiene facultades ligadas a la construcción del organismo, conservación, crecimiento y reproducción. Esto es lo contenido primariamente en los genes, y en el genoma total, y común a los vegetales y a los animales. Ahora bien, los animales tienen un sistema nervioso y por ello poseen facultades (como el trasladarse de un sitio a otro en busca de algo, el mundo tendencial, la capacidad de aprendizaje, la memoria, las emociones, el conocimiento, etc.) que ponen de manifiesto que poseen otro nivel

54

Cuestiones acerca de la evolución humana

de contenido informativo del principio vital unitario. Cualquiera de esas actividades sensitivas es, en sí misma, más compleja que, por ejemplo, el digerir. Por ello, los genes que permiten formar el sistema nervioso «elevan» el mensaje de meramente vegetativo a sensitivo y confieren complejidad creciente, con el proceso evolutivo, respecto a las capacidades sensitivas. Evolucionar los animales superiores es «hacer suyo» una capacidad nueva, una nueva forma de vivir; es elevar o potenciar la información generada desde la información genética, justamente por modificación del soporte material de esa información heredada en aquello que permite el funcionamiento del cerebro. De ahí que los procesos macroevolutivos de los animales superiores suponen siempre evolución de la estructura y dinámica del cerebro, ya que las capacidades superiores dependen de la integración y procesamiento de información de circuitos neuronales. La máxima complejidad en cuanto a la dotación genética de los animales es la que es capaz de informar la construcción de un cerebro «complejo». Por tanto, el progreso evolutivo animal descansa en la organización de los materiales del cerebro, de las neuronas. Para ello debe haberse desplegado suficientemente la información genética que codifica la

¿Para qué y por qué de la evolución humana?

55

construcción del cerebro y su maduración, y por este motivo estas capacidades aparecen más tarde en el desarrollo del individuo que las vegetativas (como filtrar o digerir). También por este motivo, las manifestaciones vitales superiores, la mente, son epigenéticas (aparecen con el desarrollo) y paralelas a la maduración del órgano cerebro en los animales superiores. El cerebro es un órgano peculiar. La información genética de los animales superiores ( tanto la inicial como su ampliación epigenética) supone cierta predisposición a un modo de comportarse, y de aprender a comportarse, que les capacita a vivir en un medio. Esos modos son automatismos dirigidos desde dentro que aseguran la supervivencia en el entorno propio de los individuos de esa especie. Podría decirse, por tanto, que los animales superiores están preprogramados o predispuestos, por el contenido de su mensaje genético, para aprender determinadas cosas, generalmente, de una determinada manera. La expresión regulada de los genes específicos de las especies animales, dirige tanto la diferenciación celular como también los elementos de control de las conexiones preexistentes. Así constituyen una organización cerebral de la que emerge una pauta de comportamiento concreta o estereotipada.

56

Cuestiones acerca de la evolución humana

Sin embargo, cada hombre se marca sus propios fines (el para qué de su existencia), que no están contenidos en el patrimonio genético común a todos los hombres Más aún, los miembros de la estirpe humana manifiestan diferencias «personales» entre ellos, lo cual es más llamativo que el hecho de que las muestren respecto de los demás individuos de otras especies no-humanas. Y, más aún, porque tienen la vida como tarea: han de trabajar, trabajarse la vida. Tienen un para qué propio. A diferencia del organismo animal, el cuerpo de cada hombre, con sus procesos vitales y sus gestos corporales, muestra al titular de ese cuerpo. La biología humana pone de manifiesto un plus de complejidad del cuerpo de cada hombre, ya que está abierto a más posibilidades que las que la biología ofrece, a pesar de que su patrimonio genético posee muy pocos genes nuevos con respecto a los primates más próximos. La génesis de cualquier especie animal tiene una dinámica epigenética de lo simple a lo complejo, y no exige una causa final que dé cuenta de su aparición concreta. Ni la especie ni los individuos que la componen son fines por sí mismos. Es en la unidad del mundo vivo donde se manifiesta una tendencia finalizada a la complejidad. Los cambios en el material genético en la rama

¿Para qué y por qué de la evolución humana?

57

de los homínidos, que causan eficientemente el proceso evolutivo de hominización, están unitariamente finalizados al plus de complejidad del cuerpo humano. Obviamente, con esto no se afirma que los genes causen el plus, la libertad del hombre. Sin embargo, sin ser la causa, hay genes que son imprescindibles para que el mensaje genético que contiene el genoma humano pueda constituir un cuerpo de hombre. Es decir, el mensaje genético, y sus amplificaciones, en vez de quedarse ordenado a la mera vida corporal, en función de la especie, se ordena hacia el fin propio de cada hombre. Las formas de vida de los hombres son más culturales que biológicas, en cuanto que la biología no les da la forma de vivir, su para qué. La teleología, o finalidad, propia de cada ser humano es una cuestión no soslayable en cualquier intento serio de dar razón de los orígenes de los hombres, justamente porque el cuerpo del hombre es muy peculiar. Este cuerpo vivo complejo no aparece hecho solo para vivir y transmitir vida, sino para manifestar a la persona titular de ese cuerpo; está hecho para trabajar el cosmos ya que necesita ganarse la vida. Puede, según su proyecto vital, transmitir vida biológica o no; ningún ser humano está predeterminado a procrear, ni a aportar a la especie un número fijo de hijos.

58

Cuestiones acerca de la evolución humana

Entrevista por David Armendáriz Tanto la evolución -especialmente el proceso de hominización- como el «principio antrópico», parecen converger en la idea de una finalidad que, sin embargo, parece ser negada, o no tenida en cuenta, por numerosos científicos e intelectuales. Dentro del panorama científico actual, ¿cuáles son los puntos principales en torno a los cuales gira la discusión en esta temática? La afirmación (verdad revelada) de que toda la realidad material, todo el universo, es creada en el hombre y para el hombre, es algo sobre lo que el científico en cuanto tal no tiene nada que decir. Le sobrepasa. Sabe que la especie humana es el vértice de la evolución de las especies, pero que cada hombre sea la única criatura querida por sí misma, un fin y no un medio, no se lo dice la ciencia positiva. Cada individuo de la especie humana es persona; es ser biológico y cultural al mismo tiempo. Ambas facetas tienen su propia perspectiva. Por ello, y a pesar de los avances en el conocimiento del genoma humano, y de los novedosos e importantes datos alcanzados recientemente por la Paleontología en los yacimientos de Atapuerca, la respuesta está estancada. Pienso que la razón fundamental de ese estancamiento es que, necesariamente, este problema tiene que ser abordado desde

¿Para qué y por qué de la evolución humana?

59

todas las variadas perspectivas que presenta, y con todo el rigor de la propia metodología de cada una de las disciplinas que están, de suyo, llamadas a responder acerca de una de las facetas del problema. Sin embargo, se excluye la que más tiene que decir: la Teología que contesta y da razón del último porqué. Solo cuando no se excluye a priori ninguna disciplina, los planteamientos y logros de cada una iluminan a las otras, al tiempo que éstas iluminan el campo propio de cada una. «De dónde venimos y, con ello, quiénes somos y a dónde vamos; por qué estamos aquí» es la pregunta por excelencia que se hace y se ha hecho desde siempre cada ser humano. Y a la complejidad misma del misterio se suma el hecho de que la respuesta la busca, y la encuentra cada uno, en el ambiente intelectual de sus creencias religiosas, o en las ideologías que sustituyen la fe en el Creador. Por ello la Filosofía, la Antropología, las Ciencias humanas y en última instancia la Teología tienen tanto o más que decir a las Ciencias biológicas o la Palentología sobre esta cuestión. A lo largo de mi vida me he hecho innumerables preguntas acerca de los «orígenes». Mi experiencia es que la fe cristiana, la contemplación de lo relatado en el Génesis, ha iluminado el camino del conocimiento de la biología humana. Al menos, aunque no solo, en cuanto fuerza o pasión por buscar la ver-

60

Cuestiones acerca de la evolución humana

dad. Pienso que la seguridad en que todo tiene sentido, en la coherencia de la realidad, da una libertad al pensar que no se queda aferrado en prejuicios deterministas ni de puro azar, y sobre todo libera de quedar aferrado a tener que explicar todo con solo la ciencia y, por tanto, a reducir la grandeza de la realidad a lo que uno puede tocar, pesar y medir. Debe de ser algo similar a una pesadilla ver la biología humana abierta, en el sentido de lo que venimos hablando, y tener la necesidad de explicar esa apertura por y desde la biología misma. Es una petición de principio.

¿Qué es lo específicamente humano de la corporalidad?

La biología actual, con la secuenciación del genoma humano y la comparación de los datos con los del genoma del chimpancé, muestra la profunda coherencia lógica del proceso de hominización. La información genética humana -cuantitativamente pobre, «menos», pero permanentemente amplificable y regulable por la información que procede de la capacidad de apertura al mundo y a los demás-, predispone la generación de un tipo de programa de desarrollo, de un principio vital unitario, que es «más». Se trata de conocer qué información genética y epigenética causan la estructura orgánica peculiar humana. Y de qué manera la información que procede de la capacidad de relación interpersonal del sujeto, causa la construcción de su propio cerebro y la emergencia de una operatividad específicamente humana.

62

Cuestiones acerca de la evolución humana

Sin salirse de la biología humana, que no es reducible a zoología, es coherente la afirmación de lo siguiente: nos diferencia radicalmente del resto de los vivientes la potencia del principio vital unitario propio de cada hombre. Efectivamente, el organismo que resulta de la eficiencia de la emisión del mensaje genético de cada hombre es un cuerpo humano, que es muy peculiar biológicamente: no especializado para una concreta forma de vida y sobre todo biológicamente desasistido y desnudo. Esta eficiencia peculiar del principio vital de cada hombre capaz de construir un cuerpo humano pone de manifiesto, muestra, su peculiar textura. Solo si ese principio vital está potenciado con libertad, el cuerpo que resulta no está enclaustrado en el mero vivir animal. La historia evolutiva del hombre se narra como el proceso que va del «más con mds» de la evolución meramente biológica (mds de autonomía animal con más base de información genética) a un « mas con menos» ( más libertad con menos información meramente genética). Mas de apertura y relación personal con los demás, que es otro modo de información no genética.

¿Qué es lo específicam ente hum ano de la corporalidad?

63

Características moifológicas diferenciales humanas

Los fósiles de Australopithecus y de los primeros Homo (los Homo habilis) permiten rastrear la aparición de los caracteres biológicos específicos de la especie humana a lo largo de los últimos cuatro millones de años, ya que de alguna forma están incoados en los Australopithecus. a) El cambio anatómico de mayores consecuencias ha sido la adquisición de la postura erguida y la posibilidad con la bipedalidad, de tener las manos libres. El cráneo balancea sobre la columna vertebral, alejado del suelo, lo que condiciona el desarrollo de un cerebro en el cual adquiere importancia el sentido de la vista, al tiempo que deja de tenerla el sentido del olfato. 6) Las piernas crecen con relación al tronco y las extremidades superiores. El pie se estructura de manera que ayuda a controlar el equilibrio y lanzar la pierna hacia adelante. Las posiciones de brazos y piernas y la estructura de manos y pies le liberan de una necesaria adaptación a la vida en los árboles, al mismo tiempo que le convierte en un corredor capaz de transportar objetos mientras camina o corre. c) En el hombre las manos quedan liberadas de las funciones motoras y son el correlato de la

64

Cuestiones acerca de la evolución humana

inteligencia. Las proporciones de la mano humana la convierten en presupuesto para la fabricación de útiles complejos: para usos de proyección futura, y no por estricta necesidad inmediata, sino incluso para facilitar la expresión artística. d) El proceso del parto ha competido con la marcha bípeda. La solución a la competencia entre la marcha bípeda y el aumento del tamaño del cráneo se ha resuelto con la única solución posible: un acortamiento del tiempo de gestación. El recién nacido humano es siempre «prematuro e inmaduro», tanto por este parto necesariamente adelantado, como porque con el aumento de la superficie craneal del neocórtex se retrasa la diferenciación de las neuronas; así nace «obligado» a una gran dependencia materna y un largo aprendizaje familiar. El parto humano prematuro es el correlato del cerebro humano enormemente plástico hasta el punto de no estar terminado hasta pasado un tiempo tras el nacimiento. e) El cambio del aparato fonador permite emitir y modular sonidos. En todos los mamíferos, incluido el Australopithecus, la laringe ocupa una posición más alta que la faringe y se sitúa casi en la salida de la cavidad bucal. La laringe alberga las cuerdas vocales que al abrirse y cerrarse al paso del aire producen el sonido base; encima de la faringe queda una cámara de resonancia

¿Qué es lo específicam ente hum ano de la corporalidad?

65

que modula el tono y permite vocalizar con la ayuda del movimiento de la lengua, los labios y el paladar blando. Las estructuras morfológicas de la voz humana son el correlato de capacidad de lenguaje, que necesita procesar información cerebral. f) Las proporciones craneales desde el Astrolepithecus al Horno sapiens también cambiaron; la mayor protuberancia del cerebelo expresa la importancia que reviste el control del cuerpo a causa de la postura erecta; es un regulador de precisión para todos los movimientos, en especial para el equilibrio. El cráneo facial se reduce en aras del cráneo cerebral. El tamaño tuvo que pasar «el rubicón» de los 750 centímetros cúbicos y sobre todo aumentó más la corteza cerebral.

¿Cómo se manifiestan las facultades humanas?

El cerebro humano es peculiar

y su especial

dinamismo es presupuesto necesario para la manifestación de la singularidad humana de ser inteligente y libre, hacer juicios, etc. Lo peculiar de los procesos cerebrales humanos, que solo el hombre manifiesta (y que tienen como presupuesto necesario un cerebro sin alteraciones ni lesiones), es no estar determinados en el espacio y el tiempo. Lo peculiar humano es no requerir necesariamente ni el presente, ni la presencia física del objeto: liberado del encierro en el tiempo y el espacio físico de un nicho. a) Inteligencia y libre voluntad. Solo el hombre resuelve problemas y sobrevive. Conoce la realidad como algo objetivo e independiente de sus necesidades biológicas; es decir, abstrae. La

68

Cuestiones acerca de la evolución humana

abstracción consiste en liberarse de lo meramente sensitivo: captar lo común y al mismo tiempo las diferencias de las propiedades específicas de los objetos. Al mismo tiempo, el hombre hace planes, y proyecta su vida, porque es capaz de anticiparse al futuro; la anticipación no es una habilidad mental concreta sino que ofrece una organización jerarquizada para todas las capacidades mentales. b) La inteligencia requiere una memoria peculiar, una memoria con sentido temporal Si no pudiera echar mano de lo anterior no podría ordenar el porvenir. En lo esencial la memoria humana es muy diferente de la de los animales; para ellos el recuerdo está ligado a una experiencia directa y solo pueden recordar lo que ha sido codificado en el cerebro a través de los sentidos. Por el contrario, el hombre puede acordarse de hechos, acontecimientos del pasado, etc. de los que no ha tenido una experiencia directa, simplemente los ha oído narrar, por ejemplo. Todo el sistema de memorias mantiene una organización jerárquica. c) La organización sensorial del cerebro de los hombres es peculiar, en cuanto supone que los diversos sentidos abren a diversas dimensiones de la realidad, a pesar de que haya unidad del acto perceptivo.

¿Cómo se manifiestan las facultades humanas?

69

d) El lenguaje tiene una función de descarga; al designar cosas con palabras, o signos, quedamos liberados de tener presentes las correspondientes estructuras perceptivas. El sonido de las palabras o los gestos tienen la extraordinaria propiedad de ser simultáneamente un movimiento proveniente del sujeto y, en cuanto audible o visible, un componente del mundo exterior, del mundo de la percepción; de manera que se da la percepción del objeto aunque no se halle presente. e) Emoción. Los primates pueden diferenciar o discriminar objetos de su entorno y asignarles un significado y reaccionar ante ellos. El lenguaje emocional es el más primitivo: utiliza el cuerpo como vehículo de expresión. Es muy rápido. Las expresiones de agresividad, tristeza o placer comunican al otro no solo un estado, sino que alertan e indican rápidamente cómo comunicarse con él. El lenguaje emocional es más fuerte que las palabras porque está anclado en los circuitos más profundos del cerebro. Y es el más primitivo en sentido filogenético y ontogénico. Ahora bien, a lo largo de la vida el hombre necesita de otros seres humanos para construir, modelar y controlar esa energía emocional que le permita una conducta humana.

70

Cuestiones acerca de la evolución humana

f) Reflexión. La relación lógica expresada por el «si ... entonces» en el sistema de comunicación animal es distinta de la expresada por un «porque». En el primer caso, basta con conocer que de un estado de cosas se sigue otro, pero no la causa por la que se sigue. g) Pensamiento y autoconciencia. Los monos poseen un concepto primitivo de su identidad, como muestran los experimentos en que se les pintó en la cara una mancha y fueron capaces de reconocer en el espejo la pintura «en su frente». Pero de esta clase de conceptos solo disponen en presencia del objeto correspondiente. El pensamiento puede representarse on line y es lo que se denomina «conceptos de primer orden». Por el contrario, el hombre no está limitado a percibir solo lo que esté presente; puede reflexionar sobre objetos que no tiene al alcance sensorial y además discriminar entre objetos y clasificarlos en grupos y categorías. Y esto es así, porque los conceptos sensoriales están ligados a significados de signos lingüísticos y, con ello, integrados en las redes conceptuales del lenguaje. Son «conceptos de segundo orden», off line, es decir, desconectados de la situación del momento. Las escenas imaginadas pueden tener un índice temporal y solo así se pueden caracterizar y posteriormente

¿Cómo se manifiestan las facultades humanas?

71

acceder y analizar los recuerdos. La representación es dual y simultánea aunque los contenidos estén en la conciencia separados en el tiempo. La separación en la conciencia de lo que está on line y lo que está off line posibilita la conciencia del yo: solo en el ámbito offse puede identificar el yo como fuente de pensamiento propio y de ac. . cienes propias. h) juicio. La realización personal está pautada por una escala de valores que tiene como patrón básico la autoestima en sentido profundo: la concordancia de las propias acciones con unas normas éticas universales por las que se enjuicia a sí mismo en cuanto hombre. El animal elige entre la alternativa de lo agradable frente a lo desagradable: elección que se la hace de antemano la biología y no por «razones». El hombre puede decidirse contra lo agradable y en favor de lo desagradable, cuando esto último lo considera, lo juzga, lo razona, como bueno. Realmente elige entre lo bueno y lo malo. Y la moral, lo bueno y lo malo, es humana y no meramente biológica. Más aún, el comportamiento moral es de hecho muy diferente en personas con la «misma biología». i) El sentido religioso no se puede erradicar de la naturaleza humana. Es la visión del mundo

72

Cuestiones acerca de la evolución humana

a través de la percepción de lo religioso. Son las creencias las que aportan las energías vitales por las que el ser humano alcanza cotas cada vez mayores de conocimiento y donación. Sin ello el hombre se frustra a sí mismo como tal. Es más, sabe que necesariamente ha de morir y puede vivir la vida tratando de olvidar esa realidad, preparándose a bien morir o puede suicidarse. Por ello, el culto funerario es muestra de la aparición de los hombres porque es connatural a la especie humana desde los inicios de la humanidad.

¿Qué es lo específico del cerebro humano? ¿Cuál es el correlato cerebral de las facultades?

Existe una serie de diferencias en la organización funcional del cerebro del hombre y los grandes simios. Entre ellas podemos destacar las siguientes: a) Las neuronas humanas tienen axones más largos y con mayor arborización dendrítica, lo que les confiere una mayor capacidad de conectar entre sí (sinapsis); y, con ello, una mayor capacidad de procesar la información que les llega del exterior a través de los sentidos. b) Las áreas de asociación de la corteza cerebral humana tienen el doble de extensión, lo que significa una mayor capacidad de interacción entre percepción, integración de la información y memoria así como de creación y almacenamiento de conocimientos. La corteza asociativa media las funciones cognitivas del cerebro, la capacidad

74

Cuestiones acerca de la evolución humana

de actuar, ordenar y decidir en respuesta a estímulos externos o motivaciones internas-, se localiza en los lóbulos parietal, frontal y temporal. Una zona bastante extensa de la corteza, aquella que se extiende a lo largo de la zona media de los lóbulos temporales y las inferiores de los occipitales, se reserva como área de reconocimiento de caras, de gran importancia para las relaciones interpersonales. c) El proceso de encefalización, o lo que es lo mismo, la tendencia evolutiva de las funciones del sistema nervioso a localizarse en partes más anteriores del cerebro, ha permitido la base biológica necesaria para la realización de las diversas capacidades funcionales específicamente humanas, como las respuestas rápidas, almacenar información o la flexibilidad en el comportamiento que hacen del ser humano un individuo increíblemente complejo. La encefalización es el mayor cambio que se produjo en la horninización. El córtex prefrontal en el cerebro humano es mucho más amplio, lo que confiere mayor capacidad para la memoria a largo plazo y, con ello, para la planificación y diseño de estrategias. En definitiva, para una mayor autonomía vital. d) Para el desarrollo del habla son fundamentales dos regiones corticales: el área de Broca y el área de Wernicke. Esta última, situada en la parte

¿Qué es lo específico del cerebro humano?

75

posterosuperior del lóbulo temporal, tiene un papel muy importante en los niveles más altos de función cerebral, denominados cerebración, por lo que también es llamada área de interpretación general. El área de Broca, premotora del lenguaje, se localiza lateralmente en el lóbulo frontal intermedio y es requerida para la formación de palabras excitando simultáneamente los músculos de la laringe, los respiratorios y los de la boca. Estas áreas, apenas esbozadas en Australopithecus, están bien desarrolladas en Homo habilis. El lenguaje articulado ha requerido una doble maduración evolutiva: la del perfeccionamiento del aparato fonador que permita el habla, ya que los símbolos tienen que transformarse en sonidos, y la especialización del cerebro. Las operaciones mentales que lleva a cabo el cerebro no están compartimentadas en módulos estancos, sino que las bases neuronales del lenguaje se hallan interconectadas con otros aspectos del conocimiento, del control motor y de la emoción. Los niños aprenden a hablar a temprana edad y aparentemente sin dedicar a esta tarea especiales esfuerzos; y es que, hay pruebas de ello, parece que el proceso de aprendizaje del lenguaje está guiado en gran medida por capacidades y tendencias innatas, subyacentes: el llamado «sistema funcional del lenguaje».

76

Cuestiones acerca de la evolución humana

Los lóbulos frontales son el vértice de la estructura jerárquica del cerebro La parte más anterior de los lóbulos frontales es sustrato de numerosas funciones cognoscitivas que son importantes para la flexibilidad de la conducta, su organización y control. El cerebro

eiecuiivo, como se le ha llamado, es el área cognitiva por excelencia, el órgano de la civilización. La dinámica del funcionamiento del cerebro

eiecutivo le convierte en el presupuesto biológico de la liberación de automatismo, mediante dos mecanismos. En primer lugar, gracias a la función inhibidora la corteza prefrontal, es como el director de orquesta: evita la confusión que produciría la inmensa cantidad de estímulos que el cerebro humano puede recibir de fuera y también de dentro. La producción de sinapsis inhibidoras (mediadas por los moléculas denominadas neurotransmisores, que inhiben el flujo de la información) aporta la capacidad de regular por frenado los circuitos neuronales, que de suyo funcionan por excitación. Control es aquí sinónimo de frenado de la excitación nerviosa. Es lo que permite romper el automatismo que conduce hacia la ejecución o consecución de un comportamiento encerrado en la mera estimación de la situación biológica. La acción inhibidora no aparece hasta unos

¿Qué es lo específico del cerebro humano?

77

pocos años de edad y siempre en relación con la educación y afecto que el niño recibe de los que con él conviven. En segundo lugar, gracias a la activación de los circuitos deferentes que desde la corteza (especialmente la corteza frontal) remiten la información procesada al sistema límbico, donde se procesan las emociones, y también a otras áreas. Los lóbulos frontales son una «central» desde la que se establecen fines y objetivos y luego se conciben planes de acción para conseguir esos fines. ¿De qué manera? Desde la central se toman ciertos elementos de experiencias previas de la memoria y se reconfiguran de una forma que, en su totalidad, no corresponden a ninguna experiencia pasada real, ya que se manipulan y transforman los modelos o representaciones internas. Esta red de circuitos es la base neuroanatómica para la liberación del pasado y proyección al futuro. Son el prerrequisito de la capacidad de crear modelos neurales de aquello que todavía no existe, pero que el titular de ese cuerpo humano quiere traer a la existencia y hacer que suceda. La capacidad de secuenciar (de ordenar según el antes y el después), como la capacidad de abstraer, tiene unos presupuestos biológicos que exigen que el cerebro haya alcanzado cierto desarrollo para que aparezca. La maduración del ce-

78

Cuestiones acerca de la evolución humana

rebro tiene sus ritmos naturales, y hasta la edad de los 18 años la maduración del cerebro eiecuiivo no está relativamente completa. Ahora bien, el ritmo biológico de la maduración de esta área está, más o menos parcialmente controlado, por factores ambientales y culturales, tales como una presión temprana para asumir papeles adultos y comprometerse en la toma de decisiones complejas. Lo cual es lógico ya que el ejercicio cognitivo no configura o reconfigura solo los procesos mentales específicos, sino qué reconfigura el cerebro mismo. Por ello, cambiar la estructura cerebral significa mejorar la capacidad de procesamiento de la información: una información que es autoinformación y que además puede crecer. La capacidad humana de dilatar en el tiempo tanto la satisfacción instintiva como toda clase de satisfacciones tiene como sustrato biológico la función normal de la corteza prefrontal de un cerebro madurado con los hábitos intelectuales y virtudes morales. El control volitivo implica más que el conocimiento consciente. Implica la capacidad de anticipar las consecuencias de una acción propia. La capacidad de contención depende en particular de la corteza orbitofrontal. Algunos de estos sistemas de valoración son innatos en los niños y otros se adquieren por la experiencia. En el cerebro (en la amígdala y en la cor-

¿Qué es lo específico del cerebro humano?

79

teza orbitofrontal) hay grupos de células designadas para responder al contacto visual y los gestos faciales. Así, por ejemplo, el hecho de buscar proximidad con un allegado y lograr una comunicación cara a cara mediante contacto visual está instalado dentro del cerebro desde el nacimiento. Esto es innato y no aprendido. Además, los niños, porque son exploradores naturales, buscan nuevos estímulos a su alrededor con especial habilidad.

e) En el hombre ha cambiado el sistema límbico, con un aumento de la amígdala lateral que sirve de sustrato estructural para la comprensión cognitiva de las relaciones afectivo-cooperativas. Las estructuras subcorticales, en las que se procesan las emociones, son elementos esenciales y la capacidad escuchadora y emisora de sonidos es expresiva de las pasiones del animal. Las estructuras subcorticales de los ganglios basales asociadas con el control motor son elementos clave del «sistema funcional del lenguaje» que refleja la historia evolutiva. En efecto, este sistema está incoado en la selección natural operada sobre los mecanismos neurales que ofrecen respuestas motoras y adaptativas (en este sentido «cognitivas») a los individuos de especies precedentes. El lenguaje, la capacidad de prever, la destreza para la

80

Cuestiones acerca de la evolución humana

música y otras muestras de inteligencia están relacionadas por la posibilidad de realizar movimientos rápidos. Una capacidad basal que se refina con el entrenamiento. La inteligencia humana filogenética y ontogénicamente resuelve primero los problemas de movimiento, y solo más tarde se eleva para habérselas con lo abstracto. La inteligencia humana se expresa en el control fino de la musculatura de los dedos de la mano y la cara, Estas partes del cuerpo exigen un control perfecto de la musculatura que las articula, pues con ellas se realizan movimientos voluntarios que requieren una planificación precisa, ya. que, a veces, no se puede rectificar una vez iniciado el movimiento. Las regiones premotoras de la corteza proporcionan los programas de movimiento y las intenciones de la acción. La inteligencia motora reforzada en la cara y las manos permite las peculiares facultades humanas. La mente íntegra, reúne coherentemente toda la información y energía a través del tiempo y del contexto humano. La inteligencia crea así la experiencia subjetiva del ser: establece una sensación de congruencia y unidad de la mente, de la que emergen patrones o modelos flexibles de información y energía, tanto consigo mismo como en interacción con otros.

¿Qué es lo específico del cerebro hum ano'

81

f) La asimetría funcional de los dos hemisferios cerebrales es específicamente humana y se establece muy precozmente. En ella influye más la predisposición genética que los factores de la expenenc1a.

Entrevista por David Armendáriz Parece problemático hablar de un cuerpo «apto» o «preparado» para ser informado por un alma espiritual, sin que esté efectivamente informado por un alma espiritual, problema que aparece también en la discusión acerca de si el embrión humano es persona o todavía no lo es. En este caso, el cristianismo afirma que el embrión es persona desde el primer instante de su concepción, sin que quepa hablar de un estado en que sea humano (de la especie humana) pero no sea todavía persona. ¿No es esto aplicable también al origen de la especie humana, y, en ese caso, no resulta incompatible con la distinción entre «hominización» y «humanización»? Habrá que detenerse en qué significa «un cuerpo apto o preparado para ser informado por un alma espiritual»; es decir un organismo que pueda, por la libertad que se le otorga a su titular, liberarse del encierro en los automatismos de lo biológico.

82

Cuestiones acerca de la evolución humana

Pero antes querría aclarar que con el término humanizar me estoy refiriendo simplemente a etapas de la historia de la humanidad en que el cuerpo humano, diferente y evolutivamente separado de los primates por el proceso biológico de hominización, va adquiriendo también biológicamente propiedades más adecuadas para vivir en un mundo construido por él y no mero entorno biológico (técnica, industria, cultura y conocimientos y habilidades que se transmiten de unos a otros, desarrollo lingüístico, arte, socialización, etc.). Humanización, en este contexto, no está empleado en el sentido de desarrollo de cada individuo biológicamente humano hacia la plena manifestación de las capacidades propias del hombre; se refiere a la especie no a cada uno. Los recientes avances en el Proyecto Genoma Humano han permitido conocer peculiaridades genéticas de los individuos Hamo sapiens. Es llamativo que no poseen muchos más genes que sus antecesores; pero, ese mayor número de unidades de información sirven fundamentalmente para un desarrollo mucho más complejo del órgano del cerebro y cuya función concreta está en relación con funciones propiamente humanas. Los cambios en la información genética, que permiten la aparición de las características morfológicas y fisiológicas propias del hombre, son los presupuestos biológicos, las condiciones precisas previas, pero no las causas, de que el

¿Qué es lo específico del cerebro humano?

83

organismo resultante pueda ser un cuerpo humano: un organismo con la peculiaridad de ser biológicamente inespecializado. Solo un organismo biológicamente no-determinado, con apertura en los circuitos biológicos, puede ser informado por un alma, por un principio vital no meramente inmaterial sino espiritual; no procedente de la materia. Ahora bien, la transmisión de la vida, desde antecesores o desde los progenitores de la misma especie, requiere para todos los animales un proceso constituyente. La confección de un principio vital que haga de los materiales heredados un organismo vivo, con crecimiento unitario. Ésta es una característica esencial de lo vivo, sin la que no se puede hablar de un viviente: es un proceso que parte de la información genética, o secuencia de los nucleótidos del DNA, y que requiere una continua llegada de señales que le vienen de fuera del genoma, información epigenética, para comenzar y proseguir la expresión de la información estática contenida en la secuencia de nucleótidos del DNA. Hasta estos primeros años del presente siglo no se ha abierto paso una concepción teórica global de la génesis de las especies, y de cada individuo de una especie, que armonice genes, fenotipo, medio intracelular, extracelular y medio exterior al viviente. Se trata de una formulación del dinamismo del proceso evolutivo, y de la constitución de cada individuo, en la que el «medio», en sentido am-

84

Cuestiones acerca de la evolución humana

plio, retroalimenta y regula la información genética inicial, aportando otra información al proceso que no es meramente genética, sino que es epigenética: que surge con el proceso mismo. Ni todo está

pretiiedo

en los genes, ni solo el cambio del medio es el motor de la evolución. La vida de cada uno, como la de las especies, es un proceso emergente y regulado en el que la información originaria se amplifica, en el tiempo evolutivo y en el tiempo de desarrollo, por interacción con el medio. La fecundación de los gametos de los progenitores es más que la fusión de los materiales aportados ya que ambas células se activan mutuamente tras el contacto específico. Es el proceso constituyente de cada individuo. De forma similar, el proceso evolutivo de aparición de nuevas especies supone la constitución de un mensaje genético tal que permita la construcción de un organismo capaz de vivir en un entorno y dejar descendencia. El programa evolutivo es esencialmente un proceso de cambio hacia mayor complejidad de los programas mismos de desarrollo del organismo. No todos los cambios, obviamente, son evolutivos. Un nuevo genoma está constituido cuando dirige la construcción -desarrollo embrionario- de un fenotipo viable y apto al medio en que aparece. En el origen de una especie están los cambios en el DNA; y solo después, tras la aparición de un nuevo

¿Qué es lo específico del cerebro humano?

85

fenotipo, la selección natural que elige entre los diversos individuos permite la especialización o plena adaptación al entorno. Cada especie tiene en el tiempo evolutivo un proceso constituyente de su genoma; y con él aparece un principio de vida que es transmitido por generación a cada nuevo individuo de la especie. El programa de desarrollo propio de los individuos de cada especie es la forma (o alma, en sentido clásico), o principio vital unitario. La vida es la actualización a lo largo del tiempo de existencia de ese programa. En cada momento de la existencia un individuo vivo tiene en acto las potencialidades propias de esa etapa: embrión, feto, nacido, adulto, anciano. No se trata de la mera expresión de lo que «ya estaba». Se trata de algo distinto: de la interacción de unas estructuras con otras, surgen unidades nuevas y más complejas, con propiedades distintas de las de sus componentes, tanto en el desarrollo de cada uno (piénsese por ejemplo en la formación del hígado en un feto), como en la evolución de las especies (piénsese por ejemplo en la diferencia entre poseer o no un sistema nervioso). El principio vital no tiene partes, es uno. Y para cada individuo se actualiza en su concepción. Lo específico de cada individuo humano es que su principio vital único (el programa que se actualiza en su concepción) tiene un «plus» de realidad. El

86

Cuestiones acerca de la evolución humana

cuerpo humano, como todo cuerpo con vida, es orgánico. Ahora bien, el cuerpo humano está abierto a más posibilidades, está más indeterminado o desespecializado que cualquier otro primate. Y sobre todo posee facultades -como el hablar, conocimiento objetivo (el intelecto) y la voluntad y capacidad de amar- no ligadas directamente al funcionamiento de un órgano; y además abiertas a un crecimiento por hábitos. El cuerpo de cada ser humano (con su específica indeterminación biológica) debe necesariamente ser configurado por una información (genética y epigenética) que tenga un fuerte grado de indeterminación, que sea abierta, potenciada, elevada, reforzada con un «plus» que es libertad (espíritu).

¿Qué genes hacen humano el cerebro del hombre?

Al estudiar la divergencia entre humanos y chimpancés se ha visto que las diferencias en el genoma del chimpancé y el hombre son mínimas. La primera propuesta acerca de cómo se produjo la separación en ambos linajes fue de King y Wilson, que sugirieron que podría ser debido a cambios en los genes reguladores de la expresión de otros genes, especialmente los implicados en el desarrollo. Esto es, cambios en el segundo nivel de información: un proceso macroevolutivo. En síntesis, según los datos obtenidos del estudio del genoma del chimpancé y el hombre, en relación con el proceso biológico de bominización, se puede afirmar que el proceso constituyente del genoma humano ha sido muy rico en reordenaciones cromosómicas, duplicaciones y

88

Cuestiones acerca de la evolución humana

pequeños cambios en genes que controlan la estructura corporal, lo que ha permitido una especiación puntual separando a los componentes del género Homo de los australopitecinos, y antes a éstos de los chimpancés. Las fuerzas de cambio más importantes en la evolución de los primates han sido las reordenaciones de la estructura de los cromosomas; por una parte, cambia el mensaje genético y, por otra, las diferencias que se crean con estos procesos suelen ser suficientes para establecer una barrera de fertilidad entre los individuos que has sufrido el cambio. Los individuos que constituyen una especie tienen el mismo número y tipo de pares de cromosomas. La reordenación cromosómica puede tener un efecto directo en el contenido informativo y la regulación de la expresión de genes, por inducir cambios en el patrón de expresión de genes localizados alrededor del punto de rotura y reordenación del cromosoma. Y, además, una reordenación cromosómica supone la creación de una barrera reproductora, sin que exista una barrera geográfica, entre los miembros de una población. Los individuos iniciales son M, es decir, tienen los dos cromosomas de un par iguales; mientras que los generados con reordenación de alguno, o algunos, de sus cromosomas son M*. Normalmente estos individuos híbridos, inter-

¿Qué genes hacen hum ano el cerebro del hom bre?

89

medios son poco fértiles entre sí, con M y con los que lleguen a ser «los nuevos» A*A*. Por ello en unas pocas generaciones acaba estableciéndose una barrera reproductora entre los individuos MylosA*A*. Los datos muestran que la reordenación de los diferentes cromosomas en la constitución del genoma humano no ha afectado por igual a la expresión de los genes en los diversos tejidos, sino que los mayores cambios entre chimpancé y hombre se producen en el cerebro (especialmente en el tejido cortical); mientras que en otras especies los cambios son similares en los diversos órganos. Más aún, en la línea que conduce a los hombres se da también un cambio preferente en los diferentes genes cerebrales según la función de la proteína que codifican. Esto es, los cambios en la estructura de los cromosomas han supuesto en este proceso peculiar una expresión cuantitativamente mayor de unos genes muy específicos tanto para el desarrollo del cerebro, como para la construcción de áreas necesarias para las funciones humanas.

90

Cuestiones acerca de la evolución humana

Genes que hacen humano el cerebro del hombre: más expresión de genes para meiorer el funcionamiento del cerebro: • GLUD2 del cerebro elimina el neurotransmisor excitador glutamato y así destoxifica el cerebro después de una intensa actividad neuronal. • ASPM (asociado a la microcefalina) y MCPH1 (microcefalina) determinantes de la complejidad funcional y el incremento del tamaño del cerebro y de la corteza cerebral durante el desarrollo embrionario. • PDYN codifica una proteína precursora de un número de endorfinas, moléculas del tipo opiáceo implicadas en el aprendizaje, la memoria, la experiencia del dolor, etc. • Múltiples copias de un dominio (DUF1220), que forma parte de proteínas que se expresa en el cerebro en las áreas asociadas a las funciones cognitivas. • HAR (región humana de evolución acelerada) codifica un RNA regulador de otros genes. Se expresa específicamente en las neuronas del neocórtex de las semanas séptima a novena del desarrollo, durante el desarrollo y expansión de la corteza, conjuntamente con la reelina, de fundamental importancia para especifi-

¿Qué genes hacen hum ano el cerebro del hom bre?

91

car la estructura de las capas de neuronas de la corteza humana. • El gen FOXP2 está relacionado con el control motor vocal, en la emergencia de las estructuras cerebrales en las que se basa el lenguaje.

En segundo lugar, y junto a la mayor expresión de genes del cerebro durante el desarrollo embrionario, en la evolución hacia la línea humana, ha habido «pérdida» de genes que suponen reducción de capacidad de sometimiento adaptativo al medio y que, llamativamente, son ganancia en posibilidad de manifestación del carácter propio del ser humano: liberación del automatismo de los procesos neuronales. El gen MYH 16 sufrió una mutación hace 2,4 millones de años que originó la pérdida de una subunidad de la proteína miosina. Por ello, la fibra muscular de la mandíbula es más fina y disminuye la potencia en la masticación. Ahora bien, a cambio de la disminución de la musculatura de la masticación el hombre puede tener el gesto típicamente humano de 1~ sonrisa y los gestos faciales. Su plus le compensará con el arte culinario la pobreza biológica de un débil aparato triturador de alimentos.

92

Cuestiones acerca de la evolución humana

Otra pérdida significativa de genes ha sido que varios de los que codifican los receptores del olfato del chimpancé se han convertido en falsos genes en el hombre. Para la mayoría de los animales los olores son el medio más eficaz de que disponen para comunicarse con los otros y para interpretar el entorno. El comportamiento innato en respuesta a los olores es esencial para su supervivencia y para la supervivencia de la especie: los individuos, de forma genéticamente determinada, exhalan un olor de características particulares, que guían la reproducción al fijar la época de celo. A su vez poseen una notable capacidad para distinguir olores y así guiarse. Para los hombres no es un sistema esencial ni siquiera importante para la supervivencia. Una selección negativa, que puede silenciar en el linaje humano genes que codifican para proteínas reguladoras, catalíticas o estructurales, podría ser el factor causante de algunas de las diferencias, como por ejemplo, un desarrollo postnatal tardío y la pérdida de músculo y pelo que pueden considerarse eventos degenerativos. Son así «menos genes» presupuesto biológico para una vida liberada de los automatismos que determinan el comportamiento animal. Incluso se habla de «fallos de diseño» para una larga vida en la hominización de los prima-

¿Qué genes hacen hum ano el cerebro del hom bre?

93

tes. En efecto, el tiempo cuenta también de una forma distinta en la vida del hombre que en la de los demás primates. La vida media alcanza un máximo de 17, 7 años en los primates no antropoides, y de 29,5 en los antropoides. La de los hombres obviamente varía en función de las condiciones de vida, pero el límite máximo de vida está situado algo por encima de los 100 años. Sin embargo, el cuerpo humano presenta múltiples fallos que no tendría si hubiera sido optimizado por la selección natural para primar una larga duración. Por ejemplo, disfunciones: huesos frágiles, pérdida de masa y tono muscular, cataratas, sordera, tendencia de las venas de las piernas a formar varices por pocas válvulas y deterioro por el uso de las articulaciones; y fallos de diseño: discos intervertebrales delgados, caja torácica corta y demasiada estatura; la parte superior del tronco está indinada hacia delante y carece de curvatura del cuello. El oído tiene transmisores frágiles sin pabellón auricular alargado, móvil y pocas células ciliadas; y la conexión de la retina con la parte posterior del ojo es débil. Entrevista por David Armendáriz Menciona cómo la especie humana, a diferencia de las especies animales, no se constituye por

94

Cuestiones acerca de la evolución humana

adaptación al medio, sino al contrario, se va haciendo cada vez más inespecializada y, por así decir, como señala el profesor Polo, organiza su mundo en torno a sí misma, construyendo útiles, casas, etc. Esto parece sustraer al hombre del modelo evolutivo darwinista. ¿Pueden ser válidos para el hombre los otros modelos, como el lamarckiano o el puntual? ¿O indica más bien que el proceso de hominización no puede entenderse como un proceso evolutivo, ya que parece ser un proceso inverso a la evolución del resto de seres vivos? La selección natural perdió hace tiempo la posición privilegiada, como fuerza única o motor, de protagonismo que le diera el darwinismo y los diferentes tipos de neodarwinismo. Las explicaciones del proceso evolutivo han tenido y tienen un sólido apoyo en las diferencias de la organización del patrimonio genético puesto que el origen de la diversidad biológica está en el origen de la aceptación, o rechazo, por selección natural de los cambios ocurridos en los genomas de individuos concretos de una especie. El papel de la selección en la diversificación de la vida es innegable. Pero evolucionar es más que diversificar. Por una parte, el intento de comprender cómo a partir de una primera célula, el huevo fecundado, se genera el patrón tridimensional del organismo, ha permitido explicar la vida como un proceso dinámico y aplicar el conocimiento de este dinamismo en eta-

¿Qué genes hacen hum ano el cerebro del hom bre?

95

pas ordenadas a las etapas también ordenadas del proceso evolutivo. Al mismo tiempo, la Biología molecular aplica a la descripción completa del genoma de diversas especies va confirmado la idea de que el genoma tiene su propia lógica e impone así unos cauces a los cambios heredables (cambios puntuales y no graduales), contribuyendo a la evolución y dándole en cierta medida una dirección. La lógica propia del genoma, las leyes del cambio del DNA, permiten una orientación hacia la complejidad, mientras que es la fuerza de la selección natural la que aporta la tendencia a la especialización, hacia la adaptación. El mecanismo evolutivo puntual ha sido el usado de forma más general en el proceso macroevolutivo de aparición de nuevas especies. ¿Un proceso inverso a la evolución del resto de seres vivos? Pienso que no; que más bien habría que afirmar que el hombre es el término a que se dirige la evolución de las especies animales, considerada la trayectoria evolutiva hacia la mayor autonomía. Cuando un mamífero se hace primate y el primate se hace chimpancé se ha logrado el máximo de complejidad animal. Complejidad no es complicación sino ganancia de autonomía. Un chimpancé es capaz de un «conocimiento» del tipo entonces-sí; de un aprendizaje en cierta medida indeterminado en la especie, aunque sea muy limitado. No logra la capacidad de abstracción que consiste en alcanzar al tiempo lo ge-

Cuestiones acerca de la evolución humana

96

neral y lo concreto, pero sí puede o bien generalizar o bien concretar. En un grado mínimo tiene capacidad de romper el automatismo instintivo, aunque no se libera nunca del mismo porque esas ciertas indeterminaciones se reducen a situaciones biológicas: hambre, supervivencia. Lo importante es que los presupuestos biológicos de esa cierta indeterminación en el comportamiento del chimpancé son los mismo que se establecerán en el hombre: una regulación de la plasticidad de los circuitos neuronales causada por la posesión de genes que codifican para neurotransmisores inhibidores; una capacidad fisiológica de detener y con ello regular la respuesta a un estímulo. La biología le da todo lo que necesita para vivir y, podemos decir, que le permite un mínimo de

hacer

por cuenta propia. Un paso más hacia unas características de organismo no plenamente especializado ocurrió en la aparición de los

Australopethecus. Si la

vida no le viene plenamente resuelta por la genética y no recibe el don de la razón, que le permite darse fines y proyectar su vida, ocurre lo que posiblemente ocurrió y motivó su extinción: no es viable desde la rnera biología. El hombre, repleto de carencias biológicas, sin que la genética le especialice y determine la vida, suple él con creces las carencias; suple él con la vida en relación con los demás, con la cultura. El ser personal le libera del encierro en lo biológico. La trayectoria de

¿Qué genes hacen hum ano el cerebro del hom bre?

97

la humanidad como especie es una larga historia de aislamientos de poblaciones, de colonizaciones y extinciones, que hubiera llevado a cualquier otra especie a evolucionar convirtiéndose en especies diferentes. Pero no ha sido así. Los mecanismos evolutivos por cambio y selección natural, que conducen a un aislamiento reproductor, tienen muy poca «fuerza» en la especie humana. Al mismo tiempo, las peculiaridades de la generación y formas de vida han permitido y permiten la existencia de una amplia variabilidad genética y de rasgos morfológicos. La humanidad se ha mantenido como especie cerrada y constante, una sola raza, sin que barreras biológicas impidan a los seres humanos reconocerse como personas. Y mientras tanto y por ello, cada hombre alcanza de manera progresiva una especificidad individual que le hace más que cualquier otro individuo de otra especie único, singular, e irrepetible también en lo que a su biología se refiere.

Según algunas hipótesis, el Hombre de Neandertal y el Horno sapiens sapiens, que llegaron a convivir, eran tan diferentes genéticamente que no podían procrear (parece ser que no se han encontrado restos de un individuo mezcla de ambos) ¿Es esto compatible con la tesis del origen monogenista? No hay datos acerca de las posibles diferencias genéticas entre el Hombre de Neandertal y el Horno

Cuestiones acerca de la evolución humana

98

sapiens sapiens, por lo que no se puede hablar de una hipótesis científica sólida que plantee un aislamiento reproductor entre ambas poblaciones humanas, como si formaran especies diferentes. Los datos fósiles aportan evidencias de que alguna población de ambos grupos habitaron, en las mismas épocas, lugares próximos. Es factible suponer que las diferencias morfológicas y, sobre todo culturales y de formas de vida entre ambas poblaciones, fueran más que suficientes para que la procreación entre individuos de un grupo u otro fuera muy limitada. Pudo haber perfectamente uniones fértiles y descendencia sin que podamos detectarlo. Hoy por hoy la Genética no puede dar cuenta de ello, ni tampoco negarlo. En esta cuestión hay que tener en cuenta que el término «especie» significa diferente en Biología (población que comparte el mismo patrimonio genético y puede reproducirse entre sí, sin ninguna barrera genética) y en Paleontología. Esta ciencia clasifica como pertenecientes a especies diferentes a los individuos cuyos restos fósiles manifiestan caracteres morfológicos externos diferentes y distintos usos culturales. En cualquier caso, ambas alternativas, son perfectamente compatibles con un origen único. Ese origen de los primeros seres humanos, padres de todos los que han existido y existirán, se data científicamente en hace casi dos millones de años, en Áfri-

¿Qué genes hacen hum ano el cerebro del hom bre?

99

ca. Se conoce que algunos grupos de familias salieron de África, hace millón y medio de años. De ellos los que llegaron a Europa dieron lugar, con el tiempo, a la población cuyos rasgos les asocia como pertenecientes a los Neandertal: fuertes, altos, cazadores y cuyo sistema de vida les hizo incapaces de sobrevivir a las glaciaciones. Mucho más tarde, otros grupos familiares, cuyas características corporales habían cambiado en otra dirección, los pertenecientes a Horno

sapiens sapiens, abandonan África y se

extienden por todo el mundo, sustituyen en diversos lugares a las poblaciones «antiguas» que fueron desapareciendo, y es el tipo humano que

sobrevive

hasta hoy. Todos los grupos humanos, Neandertales y Horno

sapiens sapiens, proceden de los primeros,

generalmente considerados pertenecientes a la población denominada Horno

habilis.

¿Pudo la humanidad generarse de una sola pareja?

Los datos de la Paleontología apuntan hacia el Homo habilis como inicio de la especie humana. La pregunta ¿cómo se produce el aislamiento reproductor de los primeros hombres y el resto de los primates evolucionados, Australopithecus, de los que proceden?, o ¿qué tipo de especiación pudo darse para la aparición de los primeros hombres? Éstas son cuestiones mal planteadas, ya que se presupone la necesidad de que el proceso de hominización se haya llevado a cabo estrictamente por cualquiera de los sistemas biológicos de especiación. Los dos modos de establecerse una especie desde los individuos de otra son los siguientes. Por una parte, el modo poligenista o poblacionista según el cual, en distintos momentos y lugares geográficos y en el seno de una amplia población inicial, los individuos van divergiendo en sus ca-

102

Cuestiones acerca de la evolución humana

racterísticas en función del seguimiento del entorno al adaptarse a él por obra de la selección natural. Por otra, la especiación se causa por un cambio puntual (en un individuo y no en una población) que supone un aislamiento reproductor genético en el tiempo de unas pocas generaciones, a través de la escasa fertilidad de los híbridos. Ambos tipos, como se ha señalado, se han dado realmente; no se trata de meros modelos hipotéticos. En cualquiera de las formas de especiación, por un mecanismo u otro, se requiere establecer unas barreras que supongan un límite a la reproducción: esto es, un aislamiento reproductor. La controversia, planteada desde los tiempos de Darwin, acerca de la imposible biológica de una especiación sin aislamiento reproductor, parte del enfoque reductivo y reducido de la realidad: de la necesidad de proponer el aislamiento reproductor como mecanismo que dé cuenta del origen evolutivo de los primeros hombres, que quedan así separados genéticamente de sus antecesores más inmediatos. Una primera cuestión es si es necesaria una barrera genética en el caso de la especie humana. La respuesta es no. El primer hombre y la primera mujer, por ser hombres, tienen la capacidad de reconocerse mutuamente como iguales y co-

¿Pudo la hum anidad generarse de una sola pareja?

103

mo diferentes del resto de los no-humanos, incluidos sus progenitores y sus parientes más próximos. Sin necesidad de una barrera reproductora, que pudo haber existido o no, libremente realizan un «aislamiento procreador» que hace de su prole la familia humana. El origen de la humanidad es el inicio de la familia humana desde unos primeros padres, que procrean. No se requiere porque son seres humanos una barrera reproductora con los primates (barro de la tierra) del que proceden. Un trascendental acontecimiento evolutivo (amasar el barro) transforma el genoma de primate en genoma humano y con ello en carne humana. La pregunta es antropológica y por ello la biología no tiene la respuesta completa. La tradición judeocristiana nos aporta la concepción de la humanidad procedente de unos únicos primeros padres; y la biología humana (irreductible a zoología) nos aporta datos que nos permiten comprender el carácter personal de la transmisión de la vida humana. En efecto, la procreación no está encerrada en el automatismo del instinto sexual animal dirigido a perpetuar la especie: no existe en los hombres la época de celo coincidente con la epoca fértil de la hembra como ocurre en el animal; no hay unos desencadenantes físicos (olor, color. .. ) que dirijan automá-

104

Cuestiones acerca de la evolución humana

ticamente la satisfacción del instinto ... y al mismo tiempo, al poder conocer racionalmente los momentos fértiles de la mujer a través de la menstruación femenina, la procreación se hace proyecto personal, libre. Se entiende así que el primer hombre y la primera mujer, teniendo por medio o no una barrera genética que les aislara de los primates antecesores, formaran libremente y de mutuo acuerdo la familia humana.

Entrevista por David Armendáriz La consideración del hombre como persona, es decir, como «individuo inefable», como novedad radical en el ser -base de la identidad personal y de lo que usted llama «reconocimiento mutuo»-, parece sustraer al hombre de una explicación exclusivamente evolucionista, en la que no hay propiamente una creación, un originarse de algo radicalmente nuevo, sino tan solo estados que se transforman ... En este sentido, ¿cómo se articula la noción cristiana de creación con la teoría de la evolución? Me voy a referir en primer lugar a la creación de cada hombre, puesto que venimos tratando de dar razón de la unidad cuerpo-alma de cada persona. La visión cristiana afirma que en el origen de cada

¿Pudo la hum anidad generarse de una sola pareja?

105

hombre se aúna la llamada de Dios a la existencia, la creación de un alma inmortal, con la generación por parte de los padres. De tal forma que como dos concausas el resultado es la persona del hijo. Es evidente que el viviente que resulta de la emisión del código genético de Horno sapiens es un cuerpo muy peculiar. La corporalidad humana está abierta; no es un ser encerrado en su biología dentro del marco del entorno o nicho ecológico, ni en su fisiología, ni en el modo de conocer o de establecer relaciones, ni en su comportamiento o conducta particular; no está atado de forma determinista a los automatismos biológicos. A diferencia de los animales, el circuito estímulo-respuesta tiene tres grandes brechas. En primer lugar, los estímulos no se reducen a lo adecuado a su biología; los hombres nos interesamos incluso por cosas que no existen y que nos inventamos. En segundo lugar, la respuesta a un estímulo no es automática: puede hacer huelga de hambre por un ideal y no responder al estímulo del alimento. Y además de responder o no responder, puede hacerlo de formas y en direcciones muy diversas que no están dadas para todos los individuos por los genes, sino que, más bien, están orientadas por la cultura, la educación, etc. Es más, se puede decir que el entorno en cuanto relación humana, las emociones y sentimientos, la afectividad, los hábitos, las decisiones, etc. de cada ser humano contribuyen como otro modo de

106

Cuestiones acerca de la evolución humana

información y de procesar información, que determinan en cada uno la constitución del propio cuerpo, especialmente del órgano cerebro. La vida no le viene dada por la biología, sino que la tiene como tarea. No solo vive sino que cada uno tiene que vivir su propia vida. Construye artefactos, crea arte, etc. El viviente humano está más desprogramado que el animal. En efecto, la emisión del programa genético del hombre está indeterminado en tanto que está abierto a incorporar a la emisión del programa la información que procede de su capacidad de relación, de sus decisiones y de su propia conducta. Cada quien, cada persona, se marca sus propios fines, se proyecta, más allá de la finalidad de la especie simplemente a vivir y transmitir vida. La vida humana «recibida» de los progenitores está acompañada de un plus que potencia a cada uno de los hombres. Sólo la apertura de sus facultades, la capacidad de liberarse del automatismo de la biología permiten dar razón del hombre, y de su génesis. La diferencia radical entre los animales y las personas se halla en el orden del ser; cada hombre posee el ser personal. La indeterminación (libertad del sometimiento al vivir biológico, en orden a la especie) que capacita a cada hombre para marcarse sus fines, para decidir respecto de sí mismo, para decidirse, procede de la persona: ni puede emerger de cierto y suficiente desarrollo y maduración, ni puede ser fruto de una

¿Pudo la humanidad generarse de una sola pareja?

107

animación retardada, ya que no es «otra alma», sino potenciación del principio de vida transmitido por sus padres. Esa indeterminación, procede de la persona: es el ser personal, el quien, el que añade libertad a la emisión del patrimonio genético heredado o recibido de los padres, y común a todos los hombres. Esto permite distinguir en el hombre dos dinamismos constituyentes distintos: el propio de su naturaleza biológica, que se rige por las leyes de la biología, y el propio de su libertad personal. Este último dinamismo es el que hace de la vida una tarea abierta y, por tanto, una empresa moral. Que Dios crea, o llama a la existencia a cada uno, significa que otorga ese «plus» (libertad, espíritu, intelecto); el carácter personal hace realidad humana la vida recibida en herencia de los padres. Volviendo a la pregunta del origen de los primeros seres humanos, del primer varón y la primera mujer, y al origen de cada uno de los hombres, es necesario dar razón de la unidad plena materia-espíritu, o cuerpo-alma de cada una de las personas. Para los primeros hombres la materia de partida tuvo que ser «barro de la tierra»; es decir, materia biológica de los antecesores, transformada o evolucionada. Después de ellos, todos tenemos padres que son nuestros progenitores y, por tanto, transmiten vida humana. Al engendrar, los progenitores aportan material propio que es el soporte material, o genoma, que contiene un nuevo

108

Cuestiones acerca de la evolución humana

mensaje genético, idéntico en las características de la especie a que pertenece, y propio y nuevo del hijo en lo que se refiere a las peculiaridades individuales. Otra cuestión diferente es si la biología puede dar cuenta de que fuera un único acontecimiento el responsable de que un cambio genético permitiera la aparición simultánea de uno y una iguales entre sí y diferentes de sus antecesores; una primera pareja -Adán y Eva- «barro de la tierra» a quienes Dios confiere carácter humano unitariamente: « ... varón y mujer los creó», dice el Génesis. Es decir, fueron concreados, sin que el uno proceda del otro. La respuesta es afirmativa también. Es posible, y también lo es que pueda haber más de una explicación a cómo pudieron ser concreados. Se resume en el cuadro siguiente una explicación que es coherente con los datos de la biología del desarrollo, que explica la constitución de gemelos desde una única fecundación, y de la evolución de los primates, que propone que el acontecimiento crítico que conduce al establecimiento de las mayores diferencias entre el hombre y los primates más próximos -la capacidad de lenguaje y la lateralización funcional del cerebro- están asociadas con los cambios en la reorganización de los cromosomas sexuales, X e Y.

¿Pudo la humanidad generarse de una sola pareja?

¡ 09

Un posible escenario de la aparición simultánea de los primeros hombres, varón y mujer, desde unos antecesores no humanos a) En primer lugar, una única fecundación desde los gametos de los antecesores humanos, acompañada de un evento evolutivo, genera el contenido genómico total de la especie humana. Los datos obtenidos de la comparación de genomas muestran un fenómeno peculiar en la evolución de los cromosomas humanos: un paso de material genético del X prehumano al Y prehumano que contiene justamente genes para la construcción de un cerebro que pueda ser humano y además cerebro específico de varón y de mujer. El resultado de las reordenaciones y duplicaciones cromosómicas, durante ese peculiar proceso de fecundación, es el paso de un genoma de australopitecino, con los pares de cromosomas autosómicos y un par sexuales XY a un genoma humano doble: un conjunto formado por los veintidós pares y un par XX (es decir, una dotación genética humana femenina) y otro conjunto con los veintidós pares más un par XY (dotación genética humana masculina). Esta célula con un genoma humano doble y con doble par de cromosomas sexuales XX-XY, no es un individuo en estado de cigoto. No es

Cuestiones acerca de la evolución humana

110

cuerpo humano, sino genoma humano duplicado y preparado para una división celular. Encierra el patrimonio genético común de los hombres. Es el Adam genérico, o si querernos, el barro amasado. b) En segundo lugar, tal fecundación concluye con la constitución de dos cigotos, uno varón XY y otro mujer XX. El proceso de constitución de un individuo, con la fecundación de los gametos de sus progenitores, es dinámico y requiere un periodo de tiempo corno

proceso constituyente. En algunas

ocasiones el_ «óvulo en fecundación», antes de · constituirse corno cigoto, se divide en dos «óvulos en proceso de fecundación». Cada uno de estos óvulos en fecundación acaba el proceso y el resultado es la constitución de dos cigotos, hermanos gemelos idénticos del mismo sexo. Ahora bien, si nos fijarnos en el proceso de fecundación en el que se inserta un evento evolutivo del tipo que acabarnos de describir, el resultado de tal fecundación serían dos individuos gemelos de la misma nueva especie, pero de diferente sexo. Dos formas igualmente humanas, necesariamente sexuadas y asimétricas entre sí en cuanto una es XX y la otra XY. Dos personas.

¿Cómo han surgido los grupos étnicos humanos actuales, todos Homo sapiens sapiens?

Razón, lenguaje y manos son objetos naturales del hombre. Por ello, la humanización significa que selección natural cede su puesto prioritario a una selección que es cultural y moral. Las capacidades específicamente humanas se adquirieron en la hominización; esto es, el hombre es hombre desde que aparee sobre la Tierra por muy primitivos que fueran los primeros. Ahora bien, las expresiones culturales, entendidas como adaptación al medio sin compromiso genético, son fruto de la inteligencia frente a la experiencia del mundo y en su relación con los demás. En este sentido hablamos de dos etapas de la humanidad. La primera lleva de los denominados Horno habilis a los primeros Homo sapiens arcaicos de África, y a los Homo neanderthalensis en Europa, hace unos 400.000 años. Ambas estirpes de hombres tuvieron que poner todo su esfuerzo

112

Cuestiones acerca de la evolución humana

en sobrevivir (en un entorno dimatológicamente muy duro la vida se gasta en la subsistencia) y aumentar la población en esas condiciones adversas; además diversos danes familiares se habían dispersado desde África a Eurasia. En esta etapa la organización social es pobre y, como consecuencia, la capacidad de transmisión de los elementos culturales (también pobres y reducidos a instrumentos líticos) es muy escasa. Como todos los hombres, poseían las peculiares facultades de hablar, previsión y juicio. La capacidad de pensar y hablar son innatas. Los restos de industria y el tipo de cultura que se manifiestan en sus formas de vivir parecen indicar que, durante este larguísimo periodo de la historia, la inteligencia humana alcanza muy lentamente la plenitud de su capacidad simbólica, que permite planificar el futuro a largo plazo, y un lenguaje rico con el que transmitir cultura con fluidez. Esta etapa tendría cierta similitud con las manifestaciones de la inteligencia durante el desarrollo cerebral infantil y juvenil, en íntima relación con la intensidad y calidad de las relaciones interpersonales que permiten comunicarse, aprender y enseñar, transmitir los conocimientos adquiridos en una generación a las siguientes generaciones, instruir a los demás en las habilidades adquiridas con los propios hábitos, etc.

¿C óm o han surgido los grupos étnicos hum anos actuales?

113

El cerebro y el aparato fonador, según nos muestran los fósiles de la época, poseían los presupuestos anatómicos para ello. Desde la adquisición de la postura erecta se fue dando no solo un crecimiento del cerebro, sino también una reordenación de las áreas cerebrales, como muestra la impresión que dejan los lóbulos en el interior de los cráneos. La adquisición de las áreas funcionales de la corteza cerebral requieren largos años en la vida de cada hombre y necesita la relación social y afectiva para desarrollarse; al mismo tiempo el habla de los hombres en esta primera y larga etapa fue más ruda o menos articulada; menos eficaz, en definitiva, para la comunicación, que está en la base de la complejidad social. En el año 2007 se ha encontrado en dos fósiles de neandertales, de hace 400.000 años, un gen que permite el desarrollo cerebral imprescindible para la capacidad de lenguaje. Se debatía hasta este momento si el hombre de esta etapa de la humanidad, que habitó en Europa hace entre 400.000 y 35.000 años, era capaz de comunicarse con un lenguaje articulado o si ésta era una característica específica del ser humano moderno, que le reemplazó en el continente. El gen FOXP2 es un interruptor genético que regula la expresión de otros genes implicados en el desarrollo de áreas

114

Cuestiones acerca de la evolución humana

cerebrales específicas y que posibilita los movimientos orofaciales necesarios para articular un lenguaje.

Así pues, aunque elemental, el lenguaje pudo comenzar con los hombres de la primera etapa de la humanidad. Y con la gramática, el pensamiento: las ideas tienen que ordenarse para poder mostrarlas a los demás. Ordenar o secuenciar requiere aprendizaje y maduración de la memoria a largo plazo para manifestarse plenamente. La segunda etapa la constituye la expansión del Homo sapiens moderno desde África a todo el mundo. La expansión ha sido rápida; ha dado origen a los diversos grupos étnicos y lingüísticos en las diversas áreas geográficas, en la plena unidad de una única raza humana. Una unidad que se acompaña de una amplísima variabilidad genética, que ha hecho posible que cada hombre pueda alcanzar una especificidad genética individual, que se hace única, con una singularidad irrepetible. Esparcidos por todo el mundo, haciendo de cualquier hábitat un mundo humanizado, la fuerza de la selección natural ha tenido poco relieve en la historia biológica humana. En la historia de la humanidad las inmigraciones y mezclas han sido continuas por lo que,

¿Cóm o han surgido los grupos étnicos hum anos actuales?

115

salvo grupos extremos, que han vivido aislados, no existen grupos puros que hayan existido como unidades diferentes. Los signos externos en que se basan la mayoría de las definiciones de raza (color de la piel, textura del pelo, etc.) están determinados por unos pocos genes; el resto del genoma de dos personas de la misma raza varía mucho y, por el contrario, la semejanza genética puede ser mayor entre dos personas de diferentes razas que entre un par de individuos de la misma raza. En efecto, las mutaciones han de ser heredables y por ello la selección está restringida a las características genéticas de los individuos fondadores de una población que habita un lugar geográfico. Si la población fundadora es pequeña y si además permanece tiempo aislada la frecuencia de los alelos de los genes reflejará las frecuencias iniciales y los caracteres no son producto de la selección natural.

Entrevista por David Armendáriz Antes hablábamos del relato bíblico de la creación del hombre, en relación con la teoría del origen monogenista del género humano. La revelación cristiana nos habla también del estado paradisíaco del hombre, en el que éste tenía una relación

Cuestiones acerca de la evolución humana

116

transparente con Dios y consigo mismo. Los hallazgos científicos que conocemos de los primeros hombres, ¿permiten vislumbrar algo de ese estado anterior al pecado original? Pienso que más bien es al contrario. La revelación acerca del pecado original y de sus consecuencias, e incluso el castigo que trajo consigo, permiten comprender el significado o el porqué de ese curioso proceso de humanización de la especie; algo propio de la nuestra y que no tiene parangón con ninguna otra. Insisto en esta idea: la ciencia no dice si la Biblia tiene o no tiene razón; la Biblia nos aporta la razón última de lo que observamos en el mundo real. Las mariposas no se han hecho más mariposas por el paso del tiempo. Son naturalmente seleccionadas (elegidas) las de color claro cuando el entorno son los helechos blancos de los troncos de los árboles; y las de color oscuro en los bosques, cercanos a una ciudad industrial, ennegrecidos por la polución. La biología (el color de las alas) protege de los depredadores en un caso y en otro (pero no a la inversa) y, por eso, dejan más descendientes las de un tipo que las del otro cuando están en el entorno al que se adaptan. Incluso las diferencias de color puede independizar ambas poblaciones por no recocerse para el apareamiento. Lo que nunca harán, ni ha hecho ningún individuo de ninguna especie, es te-

¿C óm o han surgido los grupos étnicos hum anos actuales?

117

ñirse las alas del color «conveniente» al nicho en que viven. Dios puso a Adán y Eva en el paraíso terrenal, donde nada les era adverso. Con capacidad para conocer y dar nombre a todas y cada una de las criaturas. En paz con las criaturas, consigo mismo, entre sí

y con Él. Es decir, con una vida donde lo biológico no condiciona ni dificulta la libertad, ni hace costosa la tarea de vivir. Podíamos definir esa vida humana del «principio» como unidad plena de lo biográfico y lo biológico, dado que las brechas abiertas en la biología son amplias y permiten la expansión del espíritu. Es la felicidad de la plenitud de poseer una capacidad de respuesta ágil y libre a corresponder al amor que le puso en la existencia. El pecado fue querer ser no a imagen de Dios, sino como Dios. Las consecuencias fueron que las aperturas se hicieron estrechas y el castigo, que perdió la armonía consigo, entre sí y la expulsión del paraíso. Desde entonces, conocer, dominar la tierra, trabajar conlleva el sudor de la frente y transmitir la vida, un parto con dolor. Pero no acabó así: habría prometida, llegada la plenitud de los tiempos, una redención. Mientras tanto una larga marcha hacia fuera del paraíso llenando la tierra y progresando lentamente con el esfuerzo de construir el mundo, de hacer agricultura y ganadería

y técnica y civilización y cultura. Y con ello, una vida

118

Cuestiones acerca de la evolución humana

biológica en que la educación y la conversación y el arte reabren poco a poco las brechas del espíritu. La humanización de los hombres da paso al Hamo sapiens y en un espacio de tiempo, ya muy corto, todos los seres humanos son de esa gran familia, dentro de la única familia formada por Adán y Eva, y herederos todos de la condición humana. Todos los hombres que han existido desde hace unos 100.000 años procedemos de una población, ese grupo de familias, que han repoblando de nuevo toda la Tierra. Pienso que esa nueva y reciente reunificación de la humanidad en una única población (posiblemente la familia de Noé) tiene un profundo sentido. Pudo haber sido de otro modo, y que los hombres de hoy, y los de hace solo 100.000 años, viniéramos de ramas diferentes del viejo tronco de Adán y Eva. Pero no: somos todos de una única rama. Creo que el hecho de que todos los hombres seamos Hamo sapiens deja como más nítido que el Redentor, también en cuanto hombre Hamo sapiens, lo sea de todos los hombres, y sea igualmente hermano de todos.

Una última cuestión. La revelación cristiana nos aporta también relatos de situaciones y acontecimientos como el diluvio universal, la confusión de las lenguas, etc. ¿Nos permiten vislumbrar algo más acerca de los hallazgos científicos que conocemos de los primeros hombres?

¿C óm o han surgido los grupos étnicos hum anos actuales 1

119

Sí. El texto del Génesis es, con palabras que son un intento de explicar lo inexplicable, la historia de los orígenes. La finalidad de estos relatos es la de responder a las cuestiones importantes que se plantean los hombres; no se trata evidentemente de hacer apuestas sobre si la Biblia tiene, o no, razón, a la luz de los conocimientos que vamos alcanzando. Pero tampoco los datos que aporta son mera literatura. Por ejemplo, el jardín del Edén es descrito en Génesis 2, 5-14 con los rasgos de un frondoso oasis; del cual brotan cuatro ríos que riegan y fecundan la tierra ( «Un río nacía en Edén para regar el jardín, y desde allí se dividía formando cuatro brazos. El nombre del primero es Pisón, que rodea todo el país de Javilá, donde hay oro ... El nombre del segundo río es Guijón, que rodea todo el país de Etiopía. El nombre del tercer río es Tigris que recorre el oriente de Asiria. Y el cuarto río es el Éufrates» ). El amplio territorio que describe (del este de la Tierra, hacia el norte en la antigua Mesopotamia, Etiopía hacia el Sur y las tierras ricas en oro, tal vez más al sur aún, a África del sur y tal vez más al este y aún hacia el Extremo Oriente) centra la actual Kenia, con el lago Turkana, donde se han encontrado los restos humanos más antiguos y por esa región se extendieron durante un millón de años. No obstante, el mensaje del Génesis tiene un sentido que sobrepasa la localización geográfica. Como relata en el siguiente versículo, la tie-

Cuestiones acerca de la evolución humana

120

rra le es dada en heredad «para que la trabajara y guardara». Para el hombre la tierra es mucho más que un nicho ecológico. Dios le permitía comer de todos los árboles del jardín excepto del árbol del conocimiento del bien y del mal, «pues en el día en que comas de él, es seguro que morirás». Al hombre no le era negado el conocimiento; sin conocimiento no hubiera podido conocer el árbol del conocimiento, ni siquiera hubiera entendido la prohibición; ni poner nombre a todos los animales. Al hombre le era negado el conocimiento de lo bueno y de lo malo, es decir, el conocimiento autosuficiente para orientarse a sí mismo y conducir su vida. Tiene para ello un único mandato: no apropiarse de los frutos del árbol del bien y del mal; es decir, no dictaminar sobre la ley moral. El mandato del árbol tiene carácter de prueba; supone un gesto de confianza en la Bondad y Amor que le ha llamado a la existencia; un gesto de sometimiento libre. La violación del mandamiento tiene un efecto cósmico que está en el origen de todos los demás deterioros y rupturas que vienen, como en cadena, y son narrados simbólicamente en la escena del pecado original: huye de Dios, enfrenta a los hombres entre sí, rompe la jerarquía armónica interior que supone la pérdida de la condición paradisíaca y la armonía con la naturaleza.

¿Cóm o han surgido los grupos étnicos hum anos actuales?

121

Las pautas nucleares son universales, pero no todas las culturas han establecido códigos igualmente coherentes con la naturaleza biológica humana. Cuando los hombres siguen unas pautas de comportamiento no coherente con la naturaleza propia, cuando la evolución cultural genera unas formas de vida inhumanas, mas allá de unos límites, están fomentando la propia extinción o la desaparición de esa cultura. El principio universal de tratar a los demás como tú querrías ser tratado (o amar al prójimo como a ti mismo) no es de forma automática eficaz biológicamente, pero fomenta la paz interior y la cooperación social propia de un ser necesariamente libre para responder con su vida a la llamada a la existencia. Necesariamente abierto a la relación con Dios y con los demás y lo demás, aunque pueda cerrarse y aunque pueda de hecho no responder. Por ello la raíz de la evolución cultural es la solidaridad natural humana. El primero de los relatos es el de la muerte de Abel (pastor) a manos de su hermano mayor Caín (labrador), es preludio de todos los fratricidios por envidia y avaricia. La violencia y la injusticia ni se heredan ni el hombre es incapaz de dominarlas. Después de que matara a Abel continúa el relato (4, 1 O): «¿Qué has hecho?(. .. ) Maldito seas, márchate de esta tierra ... Aunque la trabajes no volverá a darte su fruto (. .. ) Vivirás errante y vagabundo por la tierra».

122

Cuestiones acerca de la evolución humana

De nuevo el hombre es expulsado del paraíso, a causa de su culpa y sus descendientes viven en ambiente hostil. Y el mal se propagó sobre la tierra, hasta el punto de que Dios se arrepintió de haber hecho al hombre sobre la tierra; estaba corrompida y se había llenado de violencia. Y como se narra en el capítulo 6, decide borrarlo de la faz de la tierra, excepto a Noé, que «fue el hombre más justo e íntegro entre sus contemporáneos». El relato hace notar cómo después de una destrucción casi total de las poblaciones humanas, Dios establece con Noé y sus descendientes una nueva alianza. Es una vuelta a empezar, un nuevo origen y les asegura que no se repetirá jamás. Tras el diluvio hay algo así como una re-fundación del género humano con los Hamo sapíens. Noé adoró a Dios y Dios le da una bendición nupcial paralela a la que recibieron Adán y Eva (Gn 1, 28) con algunas amplificaciones significativas: «Sed fecundos, multiplicaos y poblad la tierra. Todos los animales de la tierra os tendrán miedo( ... ) Pediré cuentas de vuestra sangre tanto a los animales como al hombre y al hombre le pediré cuentas de la vida de sus semejantes (. .. ) Porque a imagen de Dios hizo Él al hombre» (Gn 9, 16). Ahora ya Dios se compromete, ante la debilidad del hombre, a mantener por siempre el orden cósmico impuesto a la creación. Ésta es ya una etapa diferente de la humanización. En la descendencia de

¿Cóm o han surgido los grupos étnicos hum anos actuales?

123

Noé tienen su origen todos los pueblos que existen desde entonces. Finalmente en el relato de la Torre de Babel aparece otra nueva manifestación de la autosuficiencia y presunción del hombre que intenta alzarse sobre el orden establecido. A causa de esta rebeldía vuelve la división de la humanidad en tantas lenguas, culturas y naciones que no saben convivir en paz ni entenderse. Son barreras morales sobre la confusión de las lenguas. El Génesis sitúa el después de la dispersión de los descendientes de Noé (Gn 10, 1-32) por el mundo «según sus lenguas, familias y naciones» (Gn 1 O, 5), y antes de señalar la ascendencia de Abraham (Gn 11, 10- 32). Esto es, después de la primera dispersión del Horno sapiens de África y antes de hace 10.000 años. El castigo es la dispersión de las lenguas como un signo de la división e incomprensión entre los hombres y los pueblos. Al mismo tiempo, el texto viene a explicar por qué existen tantas lenguas. Según Luici Luca Cavalli-Sforza, la mayoría de las familias lingüísticas se han desarrollado en un periodo muy breve entre hace 6.000 y 25.000 años. Antes de ello, antes de la dispersión, hablarían esa protolengua que se busca. Dios castigó la rebeldía del hombre con la pérdida de su primitivo lenguaje. Una lengua que se inicia con los nombres dados por los primeros hombres a todo cuanto existía sobre la tie-

124

Cuestiones acerca de la evolución humana

rra. Un lenguaje natural que fue el lenguaje común de la raza humana antes del diluvio y por algún tiempo después. Eran signos naturales en el sentido de representaciones verdaderas de la naturaleza de las cosas. Un lenguaje que habla la verdad.