Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital [2 ed.]
 9789507933684

Table of contents :
Binder2
Binder1_Página_001
Binder1_Página_002
Binder1_Página_003
Binder1_Página_004
Binder1_Página_005
Binder1_Página_006
Binder1_Página_007
Binder1_Página_008
Binder1_Página_009
Binder1_Página_010
Binder1_Página_011
Binder1_Página_012
Binder1_Página_013
Binder1_Página_014
Binder1_Página_015
Binder1_Página_016
Binder1_Página_017
Binder1_Página_018
Binder1_Página_019
Binder1_Página_020
Binder1_Página_021
Binder1_Página_022
Binder1_Página_023
Binder1_Página_024
Binder1_Página_025
Binder1_Página_026
Binder1_Página_027
Binder1_Página_028
Binder1_Página_029
Binder1_Página_030
Binder1_Página_031
Binder1_Página_032
Binder1_Página_033
Binder1_Página_034
Binder1_Página_035
Binder1_Página_036
Binder1_Página_037
Binder1_Página_038
Binder1_Página_039
Binder1_Página_040
Binder1_Página_041
Binder1_Página_042
Binder1_Página_043
Binder1_Página_044
Binder1_Página_045
Binder1_Página_046
Binder1_Página_047
Binder1_Página_048
Binder1_Página_049
Binder1_Página_050
Binder1_Página_051
Binder1_Página_052
Binder1_Página_053
Binder1_Página_054
Binder1_Página_055
Binder1_Página_056
Binder1_Página_057
Binder1_Página_058
Binder1_Página_059
Binder1_Página_060
Binder1_Página_061
Binder1_Página_062
Binder1_Página_063
Binder1_Página_064
Binder1_Página_065
Binder1_Página_066
Binder1_Página_067
Binder1_Página_068
Binder1_Página_069
Binder1_Página_070
Binder1_Página_071
Binder1_Página_072
Binder1_Página_073
Binder1_Página_074
Binder1_Página_075
Binder1_Página_076
Binder1_Página_077
Binder1_Página_078
Binder1_Página_079
Binder1_Página_080
Binder1_Página_081
Binder1_Página_082
Binder1_Página_083
Binder1_Página_084
Binder1_Página_085
Binder1_Página_086
Binder1_Página_087
Binder1_Página_088
Binder1_Página_089
Binder1_Página_090
Binder1_Página_091
Binder1_Página_092
Binder1_Página_093
Binder1_Página_094
Binder1_Página_095
Binder1_Página_096
Binder1_Página_097
Binder1_Página_098
Binder1_Página_099
Binder1_Página_100
Binder1_Página_101
Binder1_Página_102
Binder1_Página_103
Binder1_Página_104
Binder1_Página_105
Binder1_Página_106
Binder1_Página_107
Binder1_Página_108
Binder1_Página_109
Binder1_Página_110
Binder1_Página_111
Binder1_Página_112
Binder1_Página_113
Binder1_Página_114
Binder1_Página_115
Binder1_Página_116
Binder1_Página_117
Binder1_Página_118
Binder1_Página_119
Binder1_Página_120
Binder1_Página_121
Binder1_Página_122
Binder1_Página_123
Binder1_Página_124
Binder1_Página_125
Binder1_Página_126
Binder1_Página_127
Binder1_Página_128
Binder1_Página_129
Binder1_Página_130
Binder1_Página_131
Binder1_Página_132
Binder1_Página_133
Binder1_Página_134
Binder1_Página_135
Binder1_Página_136
Binder1_Página_137
Binder1_Página_138
Binder1_Página_139
Binder1_Página_140
Binder1_Página_141
Binder1_Página_142
Binder1_Página_143
Binder1_Página_144
Binder1_Página_145
Binder1_Página_146
Binder1_Página_147
Binder1_Página_148
Binder1_Página_149
Binder1_Página_150
Binder1_Página_151
Binder1_Página_152
Binder1_Página_153
Binder1_Página_154
Binder1_Página_155
Binder1_Página_156
Binder1_Página_157
Binder1_Página_158
Binder1_Página_159
Binder1_Página_160
Binder1_Página_161
Binder1_Página_162
Binder1_Página_163
Binder1_Página_164
Binder1_Página_165
Binder1_Página_166
Binder1_Página_167
Binder1_Página_168
Binder1_Página_169
Binder1_Página_170
Binder1_Página_171
Binder1_Página_172
Binder1_Página_173
Binder1_Página_174
Binder1_Página_175
Binder1_Página_176
Binder1_Página_177
Binder1_Página_178
Binder1_Página_179
Binder1_Página_180
Binder1_Página_181
Binder1_Página_182
Binder1_Página_183
Binder1_Página_184
Binder1_Página_185
Binder1_Página_186
Binder1_Página_187
Binder1_Página_188
Binder1_Página_189
Binder1_Página_190
Binder1_Página_191
Binder1_Página_192
Binder1_Página_193
Binder1_Página_194
Binder1_Página_195
Binder1_Página_196
Binder1_Página_197
Binder1_Página_198
Binder1_Página_199
Binder1_Página_200
Binder1_Página_201
Binder1_Página_202
Binder1_Página_203
Binder1_Página_204
Binder1_Página_205
Binder1_Página_206
Binder1_Página_207
Binder1_Página_208
Binder1_Página_209
Binder1_Página_210
Binder1_Página_211
Binder1_Página_212
Binder1_Página_213
Binder1_Página_214
Binder1_Página_215
Binder1_Página_216
Binder1_Página_217
Binder1_Página_218
Binder1_Página_219
Binder1_Página_220
Binder1_Página_221
Binder1_Página_222
Binder1_Página_223
Binder1_Página_224
Binder1_Página_225
Binder1_Página_226
Binder1_Página_227
Binder1_Página_228
Binder1_Página_229
Binder1_Página_230
Binder1_Página_231
Binder1_Página_232
Binder1_Página_233
Binder1_Página_234
Binder1_Página_235
Binder1_Página_236
Binder1_Página_237
Binder1_Página_238
Binder1_Página_239
Binder1_Página_240
Binder1_Página_241
Binder1_Página_242
Binder1_Página_243
Binder1_Página_244
Binder1_Página_245
Binder1_Página_246
Binder1_Página_247
Binder1_Página_248
Binder1_Página_249
Binder1_Página_250
Binder1_Página_251
Binder1_Página_252
Binder1_Página_253
Binder1_Página_254
Binder1_Página_255
Binder1_Página_256
Binder1_Página_257
Binder1_Página_258
Binder1_Página_259
Binder1_Página_260
Binder1_Página_261
Binder1_Página_262
Binder1_Página_263
Binder1_Página_264
Binder1_Página_265
Binder1_Página_266
Binder1_Página_267
Binder1_Página_268
Binder1_Página_269
Binder1_Página_270
Binder1_Página_271
Binder1_Página_272
Binder1_Página_273
Binder1_Página_274
Binder1_Página_275
Binder1_Página_276
Binder1_Página_277
Binder1_Página_278
Binder1_Página_279
Binder1_Página_280
Binder1_Página_281
Binder1_Página_282
Binder1_Página_283
Binder1_Página_284
Binder1_Página_285
Binder1_Página_286
Binder1_Página_287
Binder1_Página_288
Binder1_Página_289
Binder1_Página_290
Binder1_Página_291
Binder1_Página_292
Binder1_Página_293
Binder1_Página_294
Binder1_Página_295
Binder1_Página_296
Binder1_Página_297
Binder1_Página_298
Binder1_Página_299
Binder1_Página_300
Binder1_Página_301
Binder1_Página_302
Binder1_Página_303
Binder1_Página_304
Binder1_Página_305
Binder1_Página_306
Binder1_Página_307
Binder1_Página_308
Binder1_Página_309
Binder1_Página_310
Binder1_Página_311
Binder1_Página_312
Binder1_Página_313
Binder1_Página_314
Binder1_Página_315
Binder1_Página_316
Binder1_Página_317
Binder1_Página_318
Binder1_Página_319
Binder1_Página_320
Binder1_Página_321
Binder1_Página_322
Binder1_Página_323
Binder1_Página_324
Binder1_Página_325
Binder1_Página_326
Binder1_Página_327
Binder1_Página_328
Binder1_Página_329
Binder1_Página_330
Binder1_Página_331
Binder1_Página_332
Binder1_Página_333
Binder1_Página_334
Binder1_Página_335
Binder1_Página_336
Binder1_Página_337
Binder1_Página_338
Binder1_Página_339
Binder1_Página_340
Binder1_Página_341
Binder1_Página_342
Binder1_Página_343
Binder1_Página_344
Binder1_Página_345
Binder1_Página_346
Binder1_Página_347
Binder1_Página_348
Binder1_Página_349
Binder1_Página_350
Binder1_Página_351
Binder1_Página_352
Binder1_Página_353
Binder1_Página_354
Binder1_Página_355
Binder1_Página_356
Binder1_Página_357
Binder1_Página_358
Binder1_Página_359
Binder1_Página_360
Binder1_Página_361
Binder1_Página_361

Citation preview

Juan Iñigo Carrera

Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital

La mercancía o la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada

edlclone1

fflMb(J

segunda ·edición ampliada

Juan B. Iñigo Carrera es un investigador independiente que encara el desarrollo del conocimiento científico como forma concreta necesaria de la acción política de la clase obrera. Dirige el Centro para la Investigación como Crítica Práctica {CICP), donde desarrolla talleres de trabajo con El Capital de Marx. Dicta cursos y seminarios de investigación en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de General Sarmiento, centrados en la crítica de la economía política, la acumulación de capital en la Argentina y sus formas políticas, y el método dialéctico. Es autor de los libros El capital: razón histórica, sujeto revolucionario y conciencia (2013); La formación económica de la sociedad argentina, vol. 1: Renta agraria, ganancia industrial y deuda externa, 1882-2004 (2007); Trabajo infantil y capital (2008); El conocimiento dialéctico. La regulación de la acción en su forma de reproducción de la propia necesidad por el pensamiento (1992); La renta de la tie"a: Formas, fuentes y apropiación (2017). Asimismo, ha publicado capítulos en libros y artículos en revistas

de publicación nacional e internacional.

Conocer el capit.al hoy. Usar críticament~ El capital

JUAN IÑIGO CARRERA

Conocer el capital hoy. Usar críticamente El capital Volumen 1 La mercancía o la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada

edlclone1

JJMfhq

COLECCIÓN TEORÍA CRÍTICA Y CULTURA

Juan lñigo Carrera Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital. Volumen 1: La mercancía o la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada. 2da ed. Buenos Aires: 2021 358 p.; 15.5x23 cm. ISBN 978-950-793-368-4 1. Economía Política Psicoanálisis Marxismo. I. Título. CDD 338.982 Fecha de catalogación: 29/06/2021 © 2021 Juan iñigo Carrera © 2021, Ediciones Imago Mundi Primera edición: 2007 Hecho el depósito que marca la ley 11. 723 Impreso en Argentina, tirada de esta edición: 200 ejemplares 1

Cómo referenciar este libro con el estándar de Ediciones lmago Mundi. lñigo Carrera, Juan, Conocer el capital hoy. Usar críticamente El Capital, vol. 1: La mercancía o la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada, Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 2021.

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de cubierta, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito del editor. Este libro se terminó de imprimir en el mes de agosto de 2021 en Hoja x Hoja SRL, Sáenz Peña 1865, galpón 10, San Martín, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

A Valeria y Diego, en reconocimiento a su lucha por. desarrollar críticamente un pensamiento propio.

. sumario XIII

Introducción .

I

La mercancía, o la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada

1

La razón del valor o precio según la economía política

2

La mercancía como relación social 2.1 2.2

2.3

2.4

2.5

3

·u 4

6

13

El punto de partida de la crítica de la economía política: la especificidad social de la mercancía . . La fuente del valor de las mercancías . . . La forma del valor . . • La unidad del proceso de metabolismo social establecida mediante la forma de valor del producto del trabajo social realizado de manera privada . . . . . . . Sobre las determinaciones cuantitativas del trabajo abstracto socialmente necesario y su representación como sustancia del valor . . . .

La conciencia de los productores de mercancías, o sea, la conciencia libre que es forma concreta de la conciencia enajenada

13 14 26

33

47 55

El uso crítico de El capital como guía del proceso de reconocimiento La mercancía. . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Los dos factores de la mercancía: valor de uso y valor

65

(sustancia y magnitud del valor). . . . . . . . . . Doble carácter del trabajo representado por las mercancías La forma del valor o valor de cambio . . . . . . . . El fetichismo de la mercancía, y su secreto . . . . . .

104

La exposición del análisis de la mercancía respecto del carácter de acción del trabajo productor de valor y qué ve en ella la economía política . . . . . . . . . . . . . . . . .

119

El avance de la exposición acerca del doble carácter del trabajo y del trabajo abstracto, desde sus versiones primitivas hasta la definitiva . . . .

125

4.2 4.3 4.4

5

3









1













65 79 87

X 7

SUMARIO

El carácter material y la objetivación en su producto del trabajo productor de «servicios». El trabajo humano general y su materialidad . . . . . . . . . . 7.1 Reconocimiento crítico del desarrollo realizado por Marx

7.2

7.3

acerca del trabajo cuyo producto se consume al mismo tiempo de su producción . . . . . . . . . . . . La apelación al «trabajo inmaterial» por el marxismo posmoderno para concebir a la conciencia de los productores de mercancías como abstractamente libre (Negri y Lazzarato) . . · . . . • • • • El trabajo humano general y su materialidad

12

9

137 143

III La naturalización teórica de la conciencia libre, o el fetichismo de la mercancfa como conciencia teórica 8

De la conciencia práctica a la teoría psicoanalítica .

8.1

La conciencia práctica del productor de mercancías . . 8.2 La conciencia científica del productor de mercancías que parte de naturalizar su libertad 8.3 La teoría psicoanalítica . 8.3.1 Freud . 8.3.2 Lacan . . . . . 9

La economía polútica . . . . 9.1 La economía política clásica

1 79

La economía neoclásica 9.3 La economía política neorricardiana 9.3.1 Sraffa. . . . . . La economía política marxista .

155 167

1 79

9.2

10

154 1 55

181

187 188

.

La economía política marxista que concibe como natural lo que es propio de la forma social específica del trabajo humano en el modo de producción capitalista, o la reducción de la forma del valor a su sustancia . . . 10.1.1 Cockshott y Cottrell. . . . 10.1.2 Seton . . . . . 10.1.3 Foley . . . . . . . 10. 1.4 Steedman . . . 10. 1.5 Sweezy . . . . . 10. 1.6 Mande! . . . . . . . . . . 10.1.7 La sustitución de la determinación real del valor por

191

10.1

10.1.8 10.1.9 10.1. 10

«el concepto del valor». . . . . . . El paso desde el «concepto del valor» a las concepciones neoclásicas . . . . Roemer (El marxismo analítico) . . . . Lange. . . . . . .

193 194 195 195 197 198 199

. . . .

201

. . . . . . . . . . .

203 207 210

XI

SllMARIO

La economiA politice mArxista que concibe como forma social específica del modo de producción capitalista lo que es propio de la matrrialidad del trabajo humano, o la reducción de la sustancia del valor a su forma . 10.2.1 Academia de Ciencias de la URSS 10.2.2 Del mercado socialista al socialismo de mercado 10.2.3 Shaikh 10.2.4 Benetti Elson . 10.2.5 10.2.6 Murray Postone 10.2.7 Rubin. 10.2.8 10.2.9 Sohn-Rethel 10.2.10 Reuten (El marxismo de la forma de valor) 10.2.11 De Angelis (El marxismo autonomista) 10.2.12 Heinrich (La nueva lectura de Marx) 10.2.13 Holloway . . 10.2.14 Moore (El marxismo ecológico) . . 10.2.15 Acerca del trabajo social regido por vínculos personales familiares al interior de la producción mercantil general . . . . . . . . 10.2.16 Hilferding . . . . . . . . . 10.3 De la economía política a la filosofia marxista. 10.3.1 Lukács . . . .

10.2

11

La conciencia enajenada que avanza en·su libertad al conocerse en su enajenación . . 11.1 La conciencia enajenada que se niega como tal al conocerse en su determinación históricamente específica . 11.2 La conciencia enajenada prisionera de su enajenación como pura critica de ésta, o sea, nuevamente sobre la filosofia marxista . . . . 11.2.1 Althusser . . . . . . . 11.2.2 Sartre. . . . . 11.3 La necesidad de la conciencia enajenada que avanza en su libertad al conocerse en su enajenaci6n

Referencias

.

.

.

.

213 213 217

220 221 221 223 226 228

244

26o 266 .

272 288 291

298 300 302

303 309 309

314 314 321 322

Introducción La cuestión ¿Leer El capital? La sola pregunta basta para evocar dificultad, complejidad, contradicción. ¿Acaso no hubo quien comenzó escribiendo un libro «para leer El capital», se vanaglorió sugiriendo que él no lo había leído íntegramente, y cerró el círculo contradictorio escribiendo el prólogo para una edición de El capital donde recomendaba imperativamente empezar por no leer toda la primera sección de la obra? Ante la complejidad de la cuestión, nos llueven las propuestas de lecturas recortadas. Está el autor que nos propone «leer El capital políticamente». El que considera la suya una lectura «como filósofo». El que propone descartar-todo lo que no haga a «fundamentos éticos». Por supuesto, si algo no falta son los autores que lo leen como un texto de-«economía política». Hasta hay quien propone leerlo con la ligereza que implica no tener más pregunta concreta para hacerle que «el ver qué hay allí». Pero ¿acaso la política, la economía, la ética, la filosofia no son todas ellas formas sociales, relaciones sociales, cuya unidad no puede escindirse sin mutilar absolutamente el contenido de cada una de ellas? ¿Será entonces cuestión de interpretar el texto en su unidad? ¿Nos dará la solución encarar la lectura con la intención de interpretar al mundo interpretando a Marx? Esta salida tampoco parece clara. En primer lugar, están quienes nos amenazan con la inevitable caída en «la más tosca interpretación de la teoría del valor, que contradice de plano la teoría de Marx» si nos atenemos literalmente al texto escrito por Marx. Pero, por sobre todo, ¿cómo pasar por alto la contraposición absoluta planteada por Marx entre interpretar al mundo y cambiarlo? Si nos negamos a interpretar el texto, ¿cómo vamos a encararlo? ¿Lograremos enfocarlo de manera objetiva si seguimos la indicación autorizada de buscar en él su «Lógica (con mayúscula)»? Pero, entonces, ¿qué haremos con el rechazo explícito de Marx a operar mediante el desarrollo de contradicciones lógicas, por tratarse, la lógica, del «pensamiento enajenado que por ello hace abstracción de la naturaleza Y del hombre real»?

XIV

JUAN IÑJcimiento desde el punto de vista social. Cada proceso de conocimiento original individual adquiere, así, las potencias que le da el ser forma concreta de la reproducción del conocimiento social. Y, con su propia reproducción, el proceso individual mismo de conocimiento desarrolla las potencias propias de un proceso de reconocimiento. La potenciación de los procesos individuales de conocimiento consciente como procesos de reconocimiento desde el punto de vista social es la forma más genuinamente humana del desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo social. La forma de conocimiento humano más potente para transformar al medio en un medio para sí, es aquella que se enfrenta a las potencias del medio como a existencias cuya necesidad objetiva es exterior a la propia subjetividad, y que, al mismo tiempo, se enfrenta a sus propias potencias subjetivas como a existencias objetivas. Esto es, el conocimiento científico. La representación lógica es la forma absolutamente dominante de la conciencia científica hoy día. Esta representación parte de tomar a las formas concretas como existencias cuya necesidad objetiva reside en el simple hecho de presentarse de manera exterior al sujeto. Luego, esta modalidad de conocimiento toma las fonnas concretas así reducidas y se las vuelve a presentar en su exterioridad, es decir, se las representa, como expresiones de una necesidad cuya objetividad

XVI

JUAN IÑIGO CARRERA

e-stá dada por la repetición misma de su existencia. De este modo, lo ron�ret� resulta representado como conjuntos de existencias objetiva, en st m �smas producto de la primera representación, bajo la forma de categonas o con�eptos. �o� la misma forma con que ha quedado repre­ sentada la necesidad objetiva en ellos, estos conceptos y categorías ,e enc':'entran vacíos de toda posibilidad de encerrar una necesidad que pudiera enfrentar al proceso de conocimiento, de aquí en más, como una potencialidad capaz de ponerse en movimiento por sí misma. Lue­ go, para integrar estos conceptos y categorías en la construcción del conocimiento del concreto singular sobre el que se va a actuar, debe vinculárselos de manera exterior mediante una estructura general de relaciones de necesidad que se corresponda con la representación de la necesidad objetiva por la repetición misma de la existencia. Esta ne­ cesidad constructiva - construida a su vez mediante la abstracción de contenido concreto alguno fuera del reflejo de toda relación real como una relación necesariamente exterior - que como tal interviene me­ diando en el movimiento de los conceptos y categorías que constituyen la representación, es la lógica. !ll Esta modalidad de conocimiento científico posee un enorme poder para regir la acción sobre el medio, a través de producir en éste dife- rencias cuantitativas, o sea, en su magnitud, que se sabe objetivamente producirá determinada transformación cualitativa. Pero, el primer freno que la representación lógica impone a su propia potencia transforma­ dora reside en que la exterioridad de su desarrollo ideal respecto de la necesidad real se vuelca sobre ella misma, forzándola a representarse como una instancia exterior a la acción. Por un lado, el momento de la acción en que ésta se rige, queda representado como un proceso de conocimiento abstraído de la acción misma, esto es, como la producción de un conocimiento teórico. Por el otro, el momento de la acción en que ésta se apropia efectivamente del medio, queda representado como constituyente exclusivo de la acción, es decir como la pura práctica. En el mejor de los casos, la unidad real existente entre ambos momentos queda representada como una relación exterior entre ellos, en donde la r1. Marx pone en evidencia de manera inequívoca el carácter de la lógica: La lógica [el pensamiento especulativo puro] es el dinero del espíritu, el valor pensado, especulativo, del hombre y de la naturaleza; su esencia que se ha hecho totalmente indiferente a toda determina­ ción real y es, por tanto, irreal; es el pensamiento enajenado que por eJlo hace abstracción de la naturaleza y del hombre real; el pensamiento abstracto. La exterioridad de este pensamiento abstrac­ to... (Karl Marx, Manuscritos: economía y filosofia, Madrid: Ali anza Editorial, 1968, pág. 190).

INTRODUCCIÓN

XVII

teoría informa a la práctica y la práctica a la teoría en un más o menos que no logra definirse por su norma, esto es, como praxis. Dada la fonna del curso seguido originalmente para producir la representación lógica de un determinado concreto real, el proceso de reconocitniento desde el punto de vista social no necesita enfrentarse a este concreto mismo en su existencia real. Le basta con representarse a la representación original como consistentemente objetiva. La forma propia de dicho reconocimiento es la asimilación a la teoría existente. Esto es, se trata de analizar los textos en que dicha teoría ha cobrado forma social objetiva. Al detenerse ante la exterioridad de lo existente, la representación lógica lleva consigo la limitación consistente en que su propia objetividad no puede ir más allá de ser una interpretación de la realidad. Esta limitación a su alcance se ha tornado, hoy día, la vanagloria de la representación lógica. Se enorgullece de que, efectivamente, toda representación objetiva, es decir, de que toda construcción teórica, es una forma de interpretar la realidad existente, de interpretar al mundo, de una u otra manera. De donde resulta que, en cuanto proceso de reconocimiento desde el punto de vista social, se trata de interpretar al mundo de distintas maneras, interpretando de una u otra manera a tal o cual autor. Y, entonces, nos encontramos con la proclama de que la cuestión es interpretar al mundo a partir de interpretar a Marx de una manera u otra, como base para la organización de la acción superadora del modo de producción capitalista. Pero la impotencia para superar la interpretación es la negación misma de la capacidad para regir la acción mediante el conocimiento objetivo pleno de las propias determinaciones. La «libre interpretación» no es sino la forma ideológicamente invertida con que se presenta la ausencia de libertad respecto de las propias determinaciones, que implica regir la acción sin conocer esas determinaciones más allá de su exterioridad. 121 De ahí la impotencia de cualquier representación lógica como forma de regir la acción portadora de la superación del modo de producción

121

Tal como lo expresa Engels: La libertad de la voluntad no es, pues, otra cosa que la capacidad de decidir con conocimiento de causa. Por lo tanto. cuanto más libre sea el juicio de un ser humano respecto a una determinada cuestión. con tanta mayor necesidad va a estar determinado el contenido de ese juicio; [... ] [la libertad] es, [ ... ). necesariamente un producto del desarrollo histórico (Friedrich Engels, Marx/Engels Ausgewahlte Werke, vol. V: Herrn Eugen Dührings Umwalzung der Wissenschaft («Anti-Dührlng»). Berlín: Dietz Verlag, 1985. pág. 128, traducción propia).

XVIII

JUAN IÑIGO CARRERA

l'Rpitalista. rn cuanto rstn superación consiste. en sl misma, en el desa­ rn,Uo dt" la l\crión rrfl_idn por la rondrncia ohjC'liva capaz de trascender h�R rxtrrioridad. No rn vnno. Marx opone directamente la interpreta­ ciún a la nt.'n'sidad dt' la arción transformadora: «Los filósofos no han he"t-ho sino irtt