Comentario filológico a los Salmos y al Cantar de los cantares
 9788422015635

Citation preview

ÁNGEL APARICIO RODRÍGUEZ

COMENTARIO FILOLÓGICO A LOS

Salmos y al Cantar de los cantares ,

P

.•

- • 1.'•

.41t1 • •

-

ot

-



BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS

ÁNGEL APARICIO RODRÍGUEZ

COMENTARIO FILOLÓGICO A LOS SALMOS Y AL CANTAR DE LOS CANTARES (Reimpresión)

BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADMDGMMXWII

Primera edición: febrero de 2012 — segunda impresión: mayo de 2018

© Biblioteca de Autores Cristianos, 2018 Añastro, 1. 28033 Madrid Tel. 913 439 791 www.bac-editorial.es Depósito legal: M-4908-2012 ISBN: 978-84-220-1563-5 Preimpresión: BAC Impresión: Safekat, Laguna del Marquesado, 32, Madrid Impreso en España. Printed in Spain Diseño de cubierta: BAC ¿Necesita utilizar un fragmento de alguna de nuestras obras? Diríjase a:

CE DO

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

ÍNDICE GENERAL Págs. ele Domingo Muñoz León de Santiago García-Jalón

PRESENTACIÓN, PRÓLOGO,

VII XI

SALMOS

Introducción Siglas y bibliografía Comentarios a los Salmos

3 9 23 CANTAR DE LOS CANTARES

Introducción Siglas y bibliografía Comentarios al Cantar de los Cantares

811 815 821

PRESENTACIÓN La obra que el Dr. Ángel Aparicio nos ofrece en este volumen es el resultado de varios arios de trabajo sobre uno de los libros más difíciles y más importantes de la Biblia, el libro de los Salmos. Es oportuno conocer su relación con el proyecto de una revisión de los textos litúrgicos actualmente en uso, proyecto que ha cuajado en la «Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española» aprobada en la plenaria de noviembre de 2008. Los trabajos relacionados con este proyecto comenzaron en el año 1998. En ese momento el Comité Técnico designado por la Conferencia Episcopal Española encargó a los distintos profesores y profesoras, especialistas en la Sagrada Biblia, el texto de los leccionarios que iban a ser revisados. El resto del texto bíblico que no aparecía en los leccionarios habría de ser traducido a partir de los textos originales. En ese momento se le encargó al Dr. Ángel Aparicio la revisión del Salterio y del Cantar de los cantares. Antes de entregársele el texto del Salterio, el Comité Técnico tenía ya una indicación de los criterios elaborados por la Permanente de la Conferencia Episcopal que, en referencia a los Salmos, decía: «Lo mejor sería no tocarlos». El Comité Técnico consideró no obstante que era conveniente que un especialista en la Biblia y conocedor profundo de la lengua hebrea aceptara el ofrecer una traducción del Salterio desde la Ventas Hebraica. Para ello se pensó en el Dr. Ángel Aparicio, cuya tesis doctoral había versado sobre el salmo 16. El Comité Técnico opinaba que no se podía excluir a los Salmos de un estudio competente, fuera cual fuera después la decisión de la autoridad litúrgica. Un motivo más para ello era el hecho de que el mismo eminente profesor Luis Alonso Schókel, autor de la traducción litúrgica en uso, había retocado su traducción original en las sucesivas ediciones o estudios del Salterio. El Dr. Ángel Aparicio se entregó totalmente a su tarea componiendo el profundo estudio que el lector tiene en su mano y que es un acercamiento al hermoso libro de los Salmos desde el texto hebreo y teniendo en cuenta todas las ayudas de tipo filológico y lingüístico de que hoy se dispone como son el conocimiento de la lengua y literatura ugarítica, fenicia, etc., los avances en el concepto de traducción dinámica y los comentarios en las diversas lenguas modernas. Estamos ante un estudio exhaustivo y de primera mano del libro de los Salmos. Ha sido un trabajo concienzudo como lo muestran las notas científicas que avalan la presente edición. El disponer de los trabajos del Dr. Ángel Aparicio ha sido

VIII

Presentación

fundamental para la versión que figura en la Sagrada Biblia. Versión oficial de la Conferencia Episcopal Española. Suya es la introducción; suyas son las riquísimas notas que al comienzo de cada salmo dan una síntesis de su contenido, de su estructura, y de la relación con el Nuevo Testamento; suyo es también el aparato científico de títulos, numeraciones, indicaciones de salmos alfabéticos, etc. El texto que en muchos casos no aparecía en el leccionario litúrgico está tomado también de su trabajo. Solamente este detalle sin contar con el servicio que ha hecho al Comité Técnico para justificar las modificaciones imprescindibles confirma el acierto del encargo hecho al Dr. Ángel Aparicio. La Conferencia Episcopal Española, siguiendo el criterio expresado antes de que el trabajo fuera encargado al Dr. Ángel Aparicio, ha optado por una traducción que mantiene sustancialmente el texto litúrgico en uso, introduciendo solamente el pequeño número de modificaciones que eran imprescindibles tras la publicación de la Neovulgata. La traducción y el aparato científico del volumen del Dr. Ángel Aparicio que se ofrece ahora al lector completa de alguna manera la edición de la versión oficial aprobada por la Plenaria. Este volumen prestará un excelente servicio a todas las personas que quieran estudiar el libro de los Salmos desde la Ventas Hebraica. Es el resultado de un trabajo original que tiene entidad y consistencia propia, La publicación de esta traducción enriquecida con abundantes notas científicas, filológicas, históricas, y de referencias al Nuevo Testamento es un servicio a la ciencia bíblica y también puede prestar una ayuda oportuna para cuantos deseen contrastar la versión de la Biblia de la Conferencia Episcopal con la Ventas Hebraica. Por ello creemos que ha valido la pena el esfuerzo realizado y debemos felicitar al Dr. Ángel Aparicio por su aportación al estudio de los Salmos. Es posible que esta investigación tan profunda y rica de los Salmos no hubiera sido emprendida por el autor sin la motivación del encargo de la Conferencia Episcopal. Pero hoy podemos alegrarnos de que este encargo haya servido para disponer de un estudio tan valioso desde el punto de vista filológico, literario y teológico. Como Presidente del Comité Técnico para la elaboración de la Biblia de la Conferencia, puedo asegurar que las motivaciones para mantener sustancialmente el texto de la versión litúrgica en uso han sido de carácter coyuntural: uso de dicha traducción durante cuarenta arios, musicalización de muchos Salmos, penetración de las expresiones en la memoria del pueblo, etc. Ninguna de esas razones quitan mérito alguno a la traducción que se propone en este volumen. La Conferencia Episcopal Española es deudora al Profesor D. Ángel Aparicio de su excelente y abnegado trabajo en el conjunto de la elaboración de la Sagrada Biblia. Versión Oficial de la Conferencia Episcopal. Además de la introducción, notas, y epígrafes del Salterio así como de la traducción del texto de los Salmos que no aparecían en la versión litúrgica actualmente en uso, el Dr. Ángel Aparicio es el autor de la traducción, introducción y notas del Cantar de los Cantares y de los dos libros de las Crónicas. En ambos casos nos ofrece una bella y fiel traducción del texto

Presentación

IX

hebreo y una rica información de las características literarias y teológicas de estos libros. Además de ello, ha sido el revisor técnico de quince libros del Antiguo Testamento y revisor literario (junto con el Dr. Víctor Morla) de todo el Antiguo Testamento. Él es autor también de la introducción general a los llamados «Libros Históricos» y a las narraciones. Su disponibilidad y competencia lo ha convertido en un colaborador imprescindible a lo largo de los arios en que se ha prolongado este trabajo. Con el presente volumen, los amantes de los Salmos podrán disponer también de una traducción que ha logrado trasladar con maestría el sentido de este riquísimo libro desde el original hebreo a la lengua castellana. Su aparato científico prestará también a la Iglesia española un servicio de un valor inestimable. El reconocimiento a este trabajo puede verse en el hecho de que la misma Biblioteca de Autores Cristianos encargada de la edición de la Sagrada Biblia. Versión Oficial de la Conferencia Episcopal Española, es la que publica esta versión de los Salmos del profesor D. Ángel Aparicio. Ello significa que considera este trabajo como una aportación valiosísima para el estudio e interpretación de los Salmos. DOMINGO MUÑOZ LEÓN Doctor en Sagrada Escritura y Presidente de la sección teológica de la Real Academia de Doctores de España

PRÓLOGO Me cumple la satisfacción y el honor de prologar brevemente esta obra de mi distinguido colega el profesor Aparicio. Para desempeñar esta tarea, querría reclamar la atención sobre algunos rasgos sobresalientes del trabajo que me dispongo a presentar, rasgos que cualquier lector podrá comprobar luego por sí mismo. Nos hallamos ante una traducción razonada de los Salmos y del Cantar de los Cantares. El autor propone una versión y justifica su elección en las notas. Para argumentar a favor de la opción hecha, Ángel Aparicio esgrime siempre razones rigurosamente filológicas, con una asombrosa erudición. Cabe discrepar de la traducción elegida, pero es imposible evitar la admiración ante el número de los testimonios citados —que convierten las notas en un sumario de historia de la exégesis y un auténtico status qucvstionis— y ante la nitidez del hilo lógico que los enhebra. El lector ve desfilar ante sus ojos textos tomados de las antiguas literaturas semíticas, de las traducciones bíblicas antiguas y recientes, de los diccionarios y de los comentarios exegéticos... A ello añade consideraciones de índole estilística, como las alegadas a propósito de Sal 1,1, que constituye un perfecto ejemplo de articulación de análisis léxico, sintáctico y estilístico. La suma es una obra minuciosamente perfilada, fruto de muchos arios de laboriosa dedicación. El autor se sitúa voluntariamente en la tradición de la exégesis textual ínmanentista generalizada a partir del estructuralismo y allega cuantos recursos e instrumentos diseña esa tradición. Fiel a las cautelas impuestas por esta actitud, procede siempre con extremada prudencia. En el salmo 16 no teme reiterar que el texto apenas suministra datos para una lectura inteligible, luego de haber contrastado las opiniones actualmente en vigor y de haber rechazado algunas de ellas. En Sal 110,3, por el contrario, ofrece una versión divergente de las que ya existen, tras consignar la inestabilidad de la traducción de este versículo y con el propósito de atenerse al texto masorético. En ambos casos, como en el resto del libro, exhibe una deslumbrante pericia en el conocimiento del hebreo bíblico y de los mecanismos que en esa lengua contribuyen a la generación del significado. Estando, como estamos, demasiado habituados a ensayos exegéticos de escaso soporte filológico, la abundancia de anotaciones léxicas y el modo en que se las rentabiliza para conseguir una mejor comprensión del texto confieren al libro de Aparicio un valor inestimable y lo convierten en tratado de ineludible consulta.

XII

Prólogo

Determinado por el fin que persigue —hacer una traducción— y por la perspectiva metodológica seleccionada, Aparicio prescinde de cuanto atañe al aparato formal de la enunciación y al significado discursivo de los salmos. En cambio, proporciona a los futuros exegetas un acopio desde ahora imprescindible para desempeñar su tarea. Es de agradecer, además, que la versión haya cuidado también los aspectos formales del castellano, mostrando que la atención a los mismos no tiene por qué ir en detrimento de la acribia ni equipararse necesariamente a la eufonía. Por terminar: en el género de los prólogos, lo acostumbrado es que la firma del prologuista acredite con su autoridad el escrito que introduce. Me temo que, en este caso, ocurre lo contrario y que habrá de ser la calidad del libro de Ángel Aparicio lo que acredite al autor de las palabras que ahora concluyen. SANTIAGO GARCÍA-JALÓN DE LA LAMA Catedrático de Filología Hebrea de la Universidad Pontificia de Salamanca

SALMOS

INTRODUCCIÓN La presente traducción es mi respuesta a la invitación que me cursó la Conferencia Episcopal Española, a través del Comité Técnico de traductores. Me pidieron que revisara la traducción litúrgica de los salmos. Enseguida me percaté de que no podía contentarme con un sencillo maquillaje, sino que la traducción debía ser revisada a fondo. Luis Alonso Schókel, autor de la traducción litúrgica, ratificaba mi persuasión inicial. Él mismo, aunque afirmaba el año 1966 que la versión para la liturgia era la «más avanzada y rigurosa a un idioma moderno», tras la publicación de la Nueva Biblia Española (1975) y del libro titulado Treinta salmos: Poesía y oración (1981), no dudó en revisar a fondo la antigua traducción litúrgica, mientras los traductores se revisaron a sí mismos «con mayor estudio y experiencia [...] en busca de un sentido más preciso» 1. Tan solo habían transcurrido quince arios entre la versión de los salmos para la liturgia y la publicación Treinta salmos. Las revisiones no finalizaron el ario 1981, sino que continuaron en 1992/1993 —fechas en las que fueron publicados sus Comentarios a los Salmos en dos volúmenes— y en 1996, ario el que se publicó la Biblia del Peregrino. Edición de estudio. A lo largo de los quince arios que median entre la Traducción litúrgica y Treinta salmos, Alonso Schael reconoce que «las enmiendas afectan al vocabulario y los modismos y fueron dictadas por motivos de interpretación del texto original o por exigencias del castellano». A continuación, añade: «Cuando el texto hebreo resultaba difícil o dudoso, ya no recurrimos fácilmente a la versión latina, sino que utilizamos algunas sugerencias de la lingüística comparada»2. Así continuó Alonso Schael quince arios más, hasta la edición de la Biblia del Peregrino. Si le preguntara: ¿Es posible mantener la versión litúrgica tal como la tenemos? Es muy probable que Alonso Schiikel me respondiera: «No; hay que revisarla a fondo». Una buena oportunidad para esta revisión puede ser la traducción realizada para la Biblia de la Conferencia Episcopal Española. Aceptada la invitación que me cursó el Comité central de traductores, mi empeño fue uno tan solo: buscar la Hebraica Ventas. Ante todo, ¿qué dice el texto? La lengua hebrea es muy distinta de la castellana y ' L. ALONSO SCHOKEL, cf. Salmos y cánticos (Madrid '1982) 5. lbíd.

4

Salmos

dista mucho de nosotros. Tenía que reparar en los morfemas y lexemas, en los giros y en los modismos, en los sintagmas y en las construcciones, en las cesuras y en los distintos recursos poéticos que tiene la lengua hebrea, en la estructura del salmo y en sus estrofas, etc. Para traducir podía optar por una equivalencia formal o por otra dinámica, consciente de que no todos los recursos poéticos hebreos son transportables al castellano. Ambos modos de traducir tienen sus ventajas y sus inconvenientes. La equivalencia formal puede darnos la impresión de que se atiene más y mejor al texto original. Llevada al extremo, la equivalencia formal nos conduciría a una cierta «traducción grafológica» y causaría no pocas estridencias en la lengua receptora. La equivalencia dinámica es una auténtica transformación del texto original. ¿Hasta qué extremo es lícita dicha transformación, sin que deje de ser traducción? La disyuntiva «traducción literal» o «traducción más libre», por lo que atañe a la Biblia, es antigua. Aquila, por ejemplo, opta por una traducción literal; san Jerónimo, renuncia a la literalidad para atenerse al sentido: «non verbum a verbo sed sensum exprimere de sensu», es la máxima de Jerónimo'. A los traductores targúmicos se les prohibía hacer adiciones al texto, pero «también se denunciaba como falso el puro calco literal» 4. «Si en tiempos pasados, lo que más preocupaba en la traducción era la forma del mensaje... Hoy, en cambio, preocupa menos la forma del mensaje que la reacción del receptor», escribe E. A. Nida'. Una traducción totalmente formal es sencillamente imposible e ininteligible para el lector castellano. Una traducción dinámica que aspire a que sus lectores reaccionen del mismo modo que los receptores iniciales del texto original es también imposible'. El traductor, sin embargo, ha de preguntarse insistentemente «¿para quién traduzco?», porque «una traducción será correcta en la medida en que el lector medio al que va destinada sea capaz de entenderla correctamente» 7. El traductor tendrá que hablar el lenguaje del pueblo, si quiere que le entienda el pueblo'. Este principio que es válido para toda traducción, es especialmente adecuado para la traducción litúrgica, que es lo que la Conferencia Episcopal Española pretende con la presente traducción de la Biblia. Fue uno de los acuerdos tomados por el equipo de traductores desde los inicios de nuestro trabajo. Que se busque la equivalencia dinámica y que sea su destinatario el lector medio —el pueblo— no significa que la traducción deba ser Epistula LVII ad Pammachium (PL 22,571). C. BUZZETT1, Traducir la Palabra (Estella 1975) 379, n.8: «Se cita generalmente la frase de Judá ben Illai: "El que traduce literalmente es un falsario; el que añade algo es un blasfemo"; cf. M. MCNAMARA, The N. T and the palestinian Tárgum (Roma 1966) 41; R. LE DÉAUT, Introduction á la littérature targumique (Roma 1966) 43». E. A. NIDA, La traducción, teoría y práctica (Madrid 1986) 115. Los limites de una traducción dinámica en C. BUZZETTI, Traducir.., o. c., 168-172. E. A. N1DA, La traducción..., o.c., 16. No hay más remedio que acudir al pueblo, «preguntar a la madre en casa, a los nii-los por la calle, al hombre del pueblo en el mercado, mirándoles a la boca para ver cómo hablan» (M, LUTHER, Sendbrief vom Dolmetschen, Ed. Weimer, 30,2, p.637, citado por E. ZURRO, «De una a otra orilla», en L. ALONSO SCHOKEL - E. ZURRO, La traducción bíblica: Lingüística y estilística [Madrid 1977] 185, n. 9).

Introducción

5

«vulgar» (vulgus), sino que, partiendo del texto original, se exprese en castellano con la mayor elegancia posible. El traductor ha de ser muy consciente de que es un puente de tránsito entre dos lenguas, o, si se prefiere, un san Cristóbal, «experto en ambas orillas», como afirmaba Rilke 9. Su oficio es vadear el río innumerables veces, llevando sobre sus hombros el botín que ha conquistado en el texto original, para buscarle adecuado acomodo en la lengua receptora. He tenido que ir y venir del hebreo al castellano y del castellano al hebreo, muchas veces, innumerables veces. ¿Qué dice el texto? ¿Cómo decirlo en castellano y para mis contemporáneos? El texto, las gramáticas, los diccionarios de ambas lenguas, los comentarios, los estudios monográficos, el habla de la gente y el vocabulario del pueblo han sido mis constantes puntos de referencia. He sido consciente de que era un trabajador por cuenta ajena. Me debía a un texto del pasado, cuya lengua está censada entre las muertas, y a un idioma del presente. He tenido que trabajar para una y otra lengua, atendiendo al genio de las mismas y también a sus lectores. Mi trabajo ha consistido en resucitar un texto muerto, dándole vida en mi lengua, que es el castellano, para que los lectores del idioma cervantino puedan entender lo traducido. No sé si habré acertado a ser el san Cristóbal que se espera del traductor, si he sido el «experto en ambas orillas». Que lo digan los hebraístas y lo corroboren los lectores de esta traducción castellana. En la orilla de allá me esperaba el texto hebreo, sometido a una larga historia de transmisión y erosionado, sin duda, con el paso del tiempo. Pese a ello, los hallazgos de Qumrán permiten afirmar la bondad básica del texto consonántico de los salmos. He intentado ser sumamente respetuoso con este texto, el consonántico. Me he concedido alguna mayor libertad con las mociones vocálicas. Ante los accidentes del texto del otro lado, me cabía pedir ayuda a las versiones antiguas, sobre todo a los LXX, a la Vulgata y también a la Neovulgata. Es lo que hace, por ejemplo la Sagrada Biblia, traducida por E. Nácar Fuster y A. Colunga: «Recientemente la Santa Sede ha dado a la Iglesia una nueva versión latina hecha por los profesores del Instituto Bíblico. A ella principalmente nos atendremos en la corrección y traducción que ofrecemos a nuestros lectores» ". Al mismo proceder se atuvo Alonso Schókel en su traducción litúrgica. Por muy venerables y venerandas que sean estas traducciones —los LXX y la Vulgata—, no dejan de ser traducciones. Si vale el adagio italiano, traduttore, traditore, traducir desde una traducción sería una doble traición. También era posible dar juego a la fantasía y empeñarse en acuñar nuevas conjeturas, que se sumarían a las muchas ya propuestas en tiempos pasados. Sería un buen ejercicio para la imaginación, ¿pero dice eso el texto? Será mejor pedir socorro a las lenguas semitas, acudir a la lingüística comparada, sobre todo al ugarítico y al fenicio. Así se comportó Alonso Schükel en sus últimas traducciones de los salmos. 9 R. M. RILKE, Sankt Christofferus, citado por E. ZURRO, ibíd., 184, n. 4. '" E. NÁCAR FUSTER - A. COLUNGA (eds.), Sagrada Biblia (Madrid "1963) 598.

6

Salmos

¿Es excesivamente ambicioso el empeño de buscar la «Hebraica Ventas»? h1 No lo sé; al menos es legítimo y justo. En la otra orilla, pues, en la del hebreo, he hecho cuantos esfuerzos estaban de mí parte para comprender el texto, con las ayudas anteriormente mencionadas, y que el lector encontrará en la bibliografía con la que cierro este estudio. No es extraño que mis referencias a la literatura ugarítica sean constantes, pues «entre el Salterio y la literatura de Ugarit se dan importantes paralelos cuyo estudio puede ayudar a entender numerosos salmos»". Por ejemplo, un hápax, un sintagma, una construcción, una figura poética, etc., que resultan extraños en hebreo, pueden ser esclarecidos desde la literatura de Ugarit. He intentado, sin embargo, no abusar para no caer en un «panugaritismo». Ordinariamente, mi incursión por el ugarítico era un viaje de ida y de vuelta: del hebreo al ugarítico y del ugarítico nuevamente al hebreo; es decir, no he estimado suficiente con que un lexema, por ejemplo, tuviera una determinada acepción en ugarítico, sino que he intentado ver sí esa acepción estaba confirmada por otros textos bíblicos. El fenicio me ha servido no solo para la lexicografía, sino también para la escritura (caso de escritura defectiva, por ejemplo), para la morfología o la sintaxis, etc. Mi intención, insisto, era entender el texto hebreo. Todo esto sucedía en la otra orilla. Llegaba el momento de transportar a la orilla de acá cuando había averiguado al otro lado. ¿Cómo decirlo ahora en castellano, manteniendo una doble fidelidad: al texto hebreo y a la forma de decir y de construir en castellano de comienzos del tercer milenio? Aquí he de confesarme deudor del pasado: de las traducciones, no solo al castellano, sino a otras lenguas, de las que doy cuenta en la bibliografía. Sin remontarme a los clásicos, ni tener en cuenta a los literatos actuales, he intentado castellanizar la palabra hebrea, de modo que me entiendan mis contemporáneos. He buscado alejarme tanto del «cultismo» como del «vulgarismo», así como de rehuir todo tecnicismo. He preferido el vocablo concreto al abstracto, que puede ser origen de un falso espiritualismo. ¡Cuántas veces he creído más oportuno decir «mi vida» en vez de «mi alma», o bien «yo» en vez de «alma mía»!, por ejemplo; o traducir «ayuda / socorro» en vez de salvación... En raras ocasiones, que yo sepa, he permitido que suene un hebraísmo en la traducción. Cuando así ha sido, lo he hecho conscientemente, por razón del metro poético, que, en hebreo, como se sabe, reposa sobre la sílaba tónica acentuada, o bien, cuando se trataba " La autoridad de quienes precedieron a san Jerónimo no es motivo suficiente para disuadirle de buscar la «Hebraica Ventas». La intención de san Jerónimo no era desacreditar a sus predecesores, sino que abrigaba una intención positiva: «Ut scirent nostri quid Hebraica Ventas continet» (Epistala CXII Hieronymi ad Augustinum: PL 22,929). No quiere imponer a nadie su traducción («si cui legere non placet, nemo compellit invitum. Bibat vinum vetus...»: ibíd.). Jerónimo se atreve a añadir: que si alguien duda de su traducción, porque no puede controlar directamente la lengua original, que pregunte a los hebreos: «.., ut apud Hebreos invenimus, divina transtulimus. Sicuti dubitas, Hebreos interroga» (ibíd.). u E. A. NIDA, La traducción..., o.c., 25, que añade esta advertencia: «pero no hay que traducir esos salmos como si fueran cantos rituales ugaríticos, sino como himnos utilizados en el culto de Yahvé».

Introducción

7

de conjunciones, por razones estructurales. Ordinariamente he mantenido la imagen, a no ser que ésta resultara dura o grotesca en castellano. Por ejemplo, no podía decir «alzar la cornamenta» (o «el cuerno»), ni tampoco hablar de «testuz», referida al ser humano; era suficiente con traducir «levantar / alzar la frente». Como he hecho una revisión a fondo del texto litúrgico, he creído conveniente dejar constancia de las razones que han motivado la traducción que ofrezco. Es frecuente que ante un problema del texto plantee el status quaestionis, que enumere las distintas posibilidades que el texto ofrece, y que opte por una de ellas, con el riesgo de no ser la más acertada. Dejo constancia al pie de página de muchas de mis dudas, otras me las he guardado en mis adentros. En no pocas ocasiones también he levantado acta de otras posibles traducciones. El lector y los expertos juzgarán si he dado con la Hebraica Ventas. Yo me confieso no un «san Cristóbal», sino un humilde porteador, que ha intentado llevar la preciosa carga de la traducción de una orilla a otra: del hebreo al castellano. Después de vadear tantas veces el río, acaso me quepa en suerte haber pasado a Cristo a la ribera de acá, de modo que mis contemporáneos lo encuentren en los salmos. Sería una buena e inmerecida paga por mi trabajo.

SIGLAS Y BIBLIOGRAFÍA

1. Fuentes 11Qpsa 11QpsApa 1Q Isa 1QH 1QM 1QS 4Qpsa Rossi THK THS

Comentario a los Salmos de la Cueva XI de Qumrán. Texto de la Cueva XI de Qumrán que incluye el Sal 91,1-6. Primer rollo de Isaías de la Cueva I de Qumrán. Salmos de acción de gracias de la Cueva I de Qumrán. Rollo de la Guerra de la Cueva I de Qumrán. Manual de Disciplina de la Cueva I de Qumrán. Comentario a los Salmos de la Cueva IV de Qumrán. J. B. DE ROSSI, Variae lectiones Veteris Testamenti (Parma 1786-1788). Texto hebreo de la Biblia Hebraica Kittel. Texto hebreo de la Biblia Hebraica Stuttgartensia.

2. Versiones antiguas y modernas Aq ASV AV BA BJ BP Buhl CCD CEI Flor Jerón Lan

Aquila, versión griega del texto hebreo. American Standard Version. Authorized Version (llamada en Estados Unidos, King James Versión). Biblia Alemana: Die Bibel. Einheitsiibersetzung der heiligen Schrift gesamtausgabe. Psalmen und Neues Testament Ókumenischer Text (Stuttgart 1992). Biblia de Jerusalén, revisada y aumentada (Bilbao 1998). L. ALONSO SCHOKEL, Biblia del Peregrino. Antiguo Testamento. Poesía. Edición de estudio (Bilbao 1997). F. BUHL, Liber Salmorum (Stuttgart 1930). Confraternity of Christian Doctrine Version (Paterson NJ 1950). CONFERENZA EPISCOPALE ITALIANA, La Sacra Bibbia. Edizione ufficiale della C.E.I. (Roma 1974). G. FLOR SERRANO, Los Salmos. Texto y comentario (El mensaje del Antiguo Testamento 17; Estella 21994). JERÓNIMO, Breviarium in Psalmos: PL 26 871-1406. A. LANCELLOTTI, I Salmi (Nuovissima Versione della Bibbia 18; Milán 41995).

Salmos

lo LB LXX NAB NBE NRSV NVg

Pesh RSV Sím Teod Tg TL TOB Tour Trebolle Vac Vg VgG VgH VL Zorell 3.

Luther's Bibel (Wittemberg 1545). Septuaginta. Ed. de A. Ralfs, 2 vols. (Stuttgart '1935). The New American Bible (Nueva York 1983). Nueva Biblia Española. Ed. de L. Alonso Schókel y J. Mateos (Madrid 21984). The New Revised Standard Version (Nueva York 1990). Neo Vulgata: Novum Testamentum et Psalterium, iuxta Novae Vulgatae editionis textum, cum Indice analiticoalphabetico et Appendice Precum (Ciudad del Vaticano 1974). Peshita (antigua versión siríaca de la Biblia). The Revised Standard Version (Nueva York 1952). Símaco (traducción griega del texto hebreo). Teodoción. Targum. Traducción litúrgica. Traduction Oecumenique de la Bible (París 1977). R. TOURNAY, «Les Psaumes», en La Sainte Bible de Jérusalem (París 1964). J. TREBOLLE, Libro de los Salmos. Himnos y Lamentaciones (Madrid 2001). A. VACCARI, Il libro di Giobbe e i Salmi, tradotti dai testi originan e annotati (Roma 1927). Vulgata. Vulgata: Versión latina desde los LXX. Vulgata: Versión latina desde el texto hebreo. Vetus latina. F. ZORELL, Psalterium ex Hebraeo Latinum (Roma '1939).

Revistas y colecciones

AB AION AO BASOR Bib BZ CBQ DISO HTR HUCA JBL JCS JNES JQR

The Anchor Bible. Annan dell'Istituto Orientale di Napoli. Analecta Orientalia (Roma). Bulletin of the American Schools of Oriental Research. Biblica. Biblisch e Zeitschrift. Catholic Biblical Quarterly. Ch.-F. JEAN, Dictionnaire des Inscriptions Sémitiques de l'Ouest (Leiden 1965). Harvard Theological Review. Hebrew Union College Annual Journal of Biblical Literature and Exegesis. Journal of Cuneiform Studies. Journal of Near Eastern Studies. Jewish Quarterly Review.

Siglas y bibliografía

JSS JTS KAI KQT PL RB RivBi SP StB1 TS UF VD VT ZAW ZTK

11

Journal of Semitic Studies. Journal of Theological Studies. H. DONNER - W RÓLLIG, Kanaandische und Aramdische Inschriften (Wiesbaden 1966ss). K. G. HUHN, Konkordanz zu den Qumrantexten (Gotinga 1960). J.-P. MIGNE (ed.), Patrologiae Cursus completus. Series Latina, 221 vols. (París 1841-1864). Revue Biblique. Rivista Biblica. The Seasonal Pattern. H. STRACK - P. BILLERBECK, Kommentar zum Neuen Testament aus Talmud und Midrasch, 6 vols. (Múnich 19261961). Theological Studies. Ugarit-Forschungen. Internationales Jahrbuch für die Altertumskunde Syrien-Paldstinas. Verbum Domini. Vetus Testamentum. Zeitschrift für Alttestanebtliche Wissenschaft. Zeitschrift für Theologie und Kirche.

4. Comentarios AC AGN TrS Anderson Agus Beauc Baeth Briggs But Cast Calés Cheyne Chour Dah

L. ALONSO SCHÓKEL - C. CARNITI, Salmos, 2 vols. (Estella 1992-1993). A. GONZÁLEZ NÚÑEZ, El libro de los salmos. Introducción, versión y comentario (Barcelona 1966). L. ALONSO SCHÓKEL, Treinta Salmos: Poesía y oración (Madrid 1981). A. A. Anderson, Psalms, 2 vols. (Londres 1972). AGUSTÍN, Enarraciones sobre los salmos, 4 vols. en Obras completas de San Agustín (Madrid 1964-1967). E. BEAUCAIVIT), Israél attend son Dieu (Brujas 1967). Israél en marche vers son Dieu (Brujas 1967). Fr. BAETHGEN, Die Psalmen (HAT 11/2; Gotinga 1904). C. A. BIUGGS - E. G. BRIGGS, A Critical and Exegetical Commentary on the Book of Psalms (Edimburgo 1907). M. BUTTENWIESER, The Psalms (Nueva York 1969). G. CASTELLINO, «Libro dei salmi», en S. GARAFALO (ed.), La sacra Bibbia (Turín 1955). J. CALÉS, Le Livre des Psaumes (París 1936). T. CHEYNE, The Book of Psalms (Londres 1904). A. CHOURAQUI, Psaumes. Trad. et préssentés, 2 vols. (París 1953, 1954). M. DAHOOD, Psalms, 3 vols. (AB 16-18; Garden City NY 1966, 1970, 1970).

12 Dhor Deis Del De Wette Duhm Ehrlich Girard Graetz Gun Herk Hitzig Hup Jac Kirk Kis Kit Kónig Kr Mai-Lel Man Marinus Nót Oest Ols Osty Phil Pod

Qim

Salmos

E. DHORME, Les Psaumes, en La Bible de la Pléiade (París 1960). A. DEISSLER, Die Psalmen. Ps 1-41 (Dusseldorf 1963). E DELITZSCH, Biblischer Komentar über die Psalmen (BKAT IV/1; Leipzig '1894). W. M. L. DE WETTE, Commentar zu den Psalmen (Heidelberg '1856). B. DuHm, Die Psalmen (KHAT IV/1; Tubinga '1922). A. B. EHIRLICH, Die Psalmen (Berlín 1905). M. GIRARD, Les Psaumes. Analyse structurelle et interpretation, I: 1-50 (RNS 2; París 1984). H. GRAETZ, Kritischer Commentar zu den Psalmen, 2 vols. (Breslau 1882, 1883). H. GUNKEL, Die Psalmen (KAT; Gotinga 41926, '1968). H. HERKENNE, Das Buch der psalmen (Bonn 1936). E HITZIG, Die Psalmen (Leipzig 1863-1865). H. Hupfeld — W. Nowack, Die Psalmen, Gotha 1888. L. JACQUET, Les Psaumes et le couer de l'homme. Étude textuelle, littéraire et doctrinele, 3 vols. (Gembloux 1975, 1977, 1979). A. E KIRKPATRICK, The Book of Psalms (Cambridge 1951). E. KISSANE, The Book of the Psalms (Dublín 1953-1954). R. KITTEL, Die Psalmen (KAT 13; Leipzig 1926). E. KÓNIG, Die Psalmen (Gütersloh 1927). H.-J. KRAUS, Los Salmos, 2 vols. (BEB 53-54; Salamanca 1993, 1995). A. MAILLOT - A. LELIEVRE, Les Psaumes, 3 vols. (Ginebra 1962, 1966, 1969). M. MANNATI - E. DE SOLMS, Les Psaumes, 4 vols. (París 1966-1968). M. MARINUS, Annotationes litterales in Psalmos, 2 vols. (Bolonia 1748, 1750). E NÓTSCHER, Die Psalmen (Wurzburgo 1953). W. O. E. OESTERLY, The Psalms (Londres 1963). J. OLSHAUSEN, Die Psalmen (Leipzig 1853). E. OSTY, Les Psaumes (París 1960). G. PFULLIPS, The Psalms in Hebrew; with a Critical, Exegetical, and Theological Commentary, 2 vols. (Londres 1846). E. PODECHAIU), Le Psautier. Notes critiques. I: Ps 1-75 (Lyon 1949). ÍD., Le Psautier. Traduction littérale et explication historiques. 1: Ps 1-75 (Lyon 1949); II: Ps 76-100 et 110 (Lyon 1954). Rabbi Davidis Kimchi commentarii in Psalmos Davidis regis et prophetae ex hebraeo Latine redditi a Domno Ambrosio Ianvier (París 1666).

Siglas y bibliografía

Ray Ros Schmidt Steim WBC

Wei Well 5.

13

G. RAVASI, Il libro dei Salmi. Commento e attualizzazione, 3 vols. (Bolonia 1981-1984). E. E C. ROSENMÜLLER, Psalmi annotatione perpetua illustrati, 3 vols. (Leipzig 1821-1823). H. SCHMIDT, Die Psalmen (Tubinga 1934). J. STEIMANN, Les Psaumes (París 1951). Word Biblical Commentary. XIX: P. C. CRAIGIE, Psalms 1-50 (Waco Tx 1983 ) ; XX: M. E. TATE, Psalms 51-100 (Dallas Tx 1990); XXI: L. C. ALLEN, Psalms 101-150 (Waco Tx 1983). A. WEISER, Die Psalmen, 2 vols. (ATD 14; Gotinga 1°1987). J. WELLHAUSEN, The Book of Psalms (Leipzig 1898).

Gramáticas y diccionarios

BDB

E BROWN - S. R. DRIVER - C. A. BRIGGS (eds.), A Hebrew and nd English Lexicon of the Old Testament (Oxford

BL

H. BAUER - P. LEANDER, Historische Grammatik der Hebrdisches Sprache des Alten Testament. I: Einleitung Schriftlehre. Laut- und Formenlehre (Hildesheim 1965). C. Brockelmann, Hebrdische Syntax (Leiden 1956). J. CASARES, Diccionario ideológico de la lengua española (Barcelona '1959). W. L. HOLLADAY, A Cona*se Hebrew and Aramaic Lexicon of the Old Testament. Based upon the lexical work of LudwigKoehler and Walter Baumgartner (Leiden 1971). L. ALONSO SCHÓKEL, Diccionario Bíblico Hebreo-Español, 12 fasc. (Valencia 1990-1993). J. TARGARONA NORRÁS, Diccionario Hebreo-Español. Bíblico, rabínico, medieval, moderno (Barcelona 1995). REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la Lengua Española (Madrid "1992). E. JENNI - C. WESTERMAN, Diccionario Teológico Manual del Antiguo Testamento, 2 vols. (Madrid 1978, 1985). H. EWALD, Ausfürliches Lehrbuch der Hebrdischen Sprache des Alten Bundes (Gotinga 71863). W. GESENIUS - E BUHL, Hebrdisches und aramdisch es Handwórterbuch über das Alte Testament (Leipzig "1921). W. GESENIUS, Thesaurus philologicus criticus linguae he1b8ra2z9.ca-le8e5t3C).haldaicaeVeteris Testamenti 3 vols. (Leipzig

Brock Casares CHALOT DBHE DHE DRA DTMAT Ewald GB Ges GK

W. GESENIUS - E. KAUTZSCH, Hebrew Grammar. Ed. by A. E. Cowley (Oxford 1910).

Salmos

14 HR Huesman

HUL Jenni KB Michaelis PNSP RM Solá-Solé Sperber TWAT TWNT

6.

E. HATCH - H. A. REDPATH, A Concordance to the Septuagint and the other Greek Versions of the Old Testament (including the Apocryphal Books), 2 vols. (Graz 1975). J. HUESMAN, «Finite uses of the infinitive absolute»: Bib 37 (1956) 271-295. In., «The infinitive absolute and the waw + perfect problem»: Bib 37 (1956) 410-434. M. DAHOOD, «Hebrew-Ugaritic Lexicography»: Bib 1963-1974. J. P. JOÜON, Grammaire de l'Hébreu biblique (Roma 1965). E. JENNI, Das hebrdische Pi'el. Syntaktische-semasiologische Untersuchung einer Verbalform im Alten Testament (Zúrích 1968). L. KOEHLER - W. BAUMGARTNER, Hebrdisches una Arashes Lexikon zum Alten Testament, 5 vols. (Leiden 1967-1995). J. D. MICHAELIS, Supplementa ad léxica hebraica (Gotinga 1792). M. DAHOOD, Proverbs and Northwest Semitic Philology (Roma 1963). R. MEYER, Gramática de la lengua hebrea (Barcelona 1989). J. M. SoLÁ-SoLÉ, L'infinitif sémitique (París 1961). A SPERBER, A Historical Grammar of Biblical Hebrew: A Presentation of Problems with Suggestions to Their Solution (Leíden 1966). Theologisches WOrterbuch zum Alten Testament, 7 vols. (Stuttgart 1970ss). Theologisches WOrterbuch zum Neuen Testament, 10 vols. (Stuttgart 1933-1979). F. ZORELL, Lexicon hebraicum et aramaicum Veteris testamenti (Roma 1968).

Literatura semita

Aisleitner Blommerde Cassin Cooke CTA

J. AISLEITNER - O. EISSFELDT, WOrterbuch der ugaritischen Sprache (Berlín 1967). A. C. M. BLOMMERDE, Northwest Semitic Grammar and Job (BO 22; Roma 1969). E. CASSIN, La splendeur divine. Introduction á étude de la mentalité mésopotamienne (París 1968). G. A. COOKE, A Text-Book of North-Semitic Inscriptions: Moabite, Hebrew, Phoenician, Aramaic, Nabatean, Palmyrene, Jewish (Oxford 1903). A. HERDNER, Corpus des tablettes en cunéiformes alphabétiques découvertes á Ras Shamra-Ugarit de 1929 á 1939 (París 1963).

Siglas y bibliografía

CUL De Moor Del Olmo Dietrich Donner Driver Eissfeldt Fitzmyer Garbini Ginsberg

Karatepe KTU

Margulis Meissner Michaeli Misná Moran

Nougayrol Pettinato

15

R. E. WHITAKER, A Concordance of the Ugaritic Literature (CaMbridge MAS 1972). J. C. DE MOOR, The Seasonal Pattern in the Ugaritic Myth of Balu (Neukichen-Vluyn 1971). G. DEL OLMO LETE, Mitos y leyendas de Canaán según la traducción de Ugarit (Madríd 1981), especialmente el Glosario: 509-645. M. DIETRICH - O. LORETZ, Zur Ugaritischen Lexikographie, II (OLD 62; Leipzig 1967), col 533-552. H. DONNER, «Ugaritismen und Psalmenforschung»: ZAW 79 (1967) 324-327. G. R. DRIVER, Canaanite Myths and Legends (Edimburgo 1956). O. EISSFELDT, Baal Zaphon, Zeus Kasius und der Durchzug der Israeliten durchs Rote Meer (Halle 1932). J. A. Fitzmyer, The Aramaic Inscriptions of Sefire (BO 19; Roma 1967). C. GARBINI, Ii semitico di North-Ovest (Nápoles 1960). Le lingue semitiche. Studi di storia lingüística (Nápoles 1972). H. L. GINSBERG, «A Phenician hymn in the Psalter», en Atti del XIX Congreso intern. degli orientalisti (Roma 1938) 472-476. ÍD., «The Legend of King Keret. A Canaanite Epic of the Bronze Age»: BASOR. Suppl. Studies 2-3 (1946) 7182. en KAI: H. DONNER - W RÓLLIG, Kanaandische und Aramdische Inschriften, II (Wiesbaden 1968) 35-43. M. DIETRICH - O. LORETZ - J. SANMARTÍN, Die keilalphabetische Texte aus Ugarit. Einsshliesslich der keilalphabetischen Texte ausserhalb Ugarits. Teil I Transcription (Neukirchen-Vluyn 1976). B. MARGULIS, «The Canaanite origin of Ps 29 reconsidered»: Bib 51 (1970) 332-348. B. MEISSNER, Babylonien undAssyrien, I, 371ss; en Kr I, 233. F. MICHAELI, Textes de la Bible et de l'Ancient Orient (Neuchátel 1961). C. DEL VALLE (ed.), La Misná (BEB 98; Salamanca 1997). W. L. MORAN, «Amarna gumma in maín clauses»: JCS 7 (1953) 78-80. «Deux documents inédites du Désert de Juda»: Bib 38 (1957) 247-255. J. NOUGAYROL, Le palais royal d'Ugarit, III (París 1955). G. PETTINATO, «Ti culto ufficiale ad Ebla durante il regno Ibbi-Sipig»: OA 18 (1979) 85-215.

Salmos

16 PhPG RSP Strauss UHPh UT UTG Van Selms Veccia Yadin

7.

J. FRIEDRICH - W. RÓLLIG, PhOnizisch Punische Grammatik (AO 46; Roma 1970). L. R. FISCHER, Ras Shamra Parallels, 2 vols. (AO 49-50; Roma 1972, 1975). H. STRAUSS, «Zur Auslegung von Ps 29 auf dem Hintergrund seiner Kanaanáíschen Bezüge»: ZAW 82 (1970) 91-103. 1 M9.6DA.HooD, Ugaritic-Hebrew Philology (BO 17; Roma 5) C. H. GORDON, Ugaritic Textbok (AO 38; Roma 1965). C. H. GORDON, Ugaritic Textbook Glossary (AO 38; Roma 1965). A. VAN SELMS, «The root k-t-r and its Derivates in Ugaritic-Literature»: UF 11 (1979) 739-744. L. VECCIA VAGLIERI, Gramatica teorico-pratica della ungua araba (Roma 1959). Y. YADIN, The Scroll of the War of the Sons of Light against the Sons of Darkness (Oxford 1962).

Estudios y artículos

AAR.

Albright

Arconada Avi Bauer Beaucamp

A. APARICIO RODRÍGUEZ, Tú eres mi Bien. Análisis exegético y teológico del Salmo 16. Aplicación a la vida religiosa (Madrid 1993). ÍD., Las Bienaventuranzas evangélicas en la vida consagrada. Un nuevo pueblo en éxodo (Madrid 1998). W. F. ALBRIGHT, «A catalogue of early Hebrew lyric Poems (Ps 68)»: HUCA 23 (1950-51) 1-40. ÍD., «Notes on Ps 68 and 134»: Norsk Teologisk Tidsskrift 56 (1955) 1-12. Archaeology and the Religion of Israel (Baltimore 1956). R. ARCONADA, «Psalmus 142 (143) retentus, emendatus, glossatus»: VD 13 (1933) 240-246. Y. AVISHUR, «Pairs of Synonymous Words in the Construct State (and in Appositional Hendiadys) in Biblical Hebrew»: Semitics 2 (1971-1972) 17-81. J. B. BAUER, «Zions Flüsse. Ps 46,5», en ÍD., Festschrift E Sauer (Graz 1977) 59-91. E. BEAUCHAIVIP, «Ce qu'a accompli Yahvé, gage de ce qu'il accomplira»: Bible et Vie Chrétienne 52 (1963) 36-42. ÍD.,« L'heure d'une réconciliation totale et universelle (Ps 85)»: ibíd. 24 (1958) 68-79. - J. P. DE RELLES, «Avec sagesse, Yahvé construit l'univers (Ps 104)»: ibíd. 68 (1966) 60-75. ÍD. - J. P. DE RELLES, «L'élu sous le regard de son Dieu. Ps 139»: ibíd. 58 (1964) 27-41.

Siglas y bibliografía

Bertholet Bonnard Buber Budde Calderone Caq Caquot Carniti Cassin Cazelles

Coppens

Cross

Cross-Freed Cunchillos De Vaux — (HAI)

17

ÍD. - J. P. DE RELLES, «Le donjon de justíce. Commentaire du Ps 73: traduction, notes critiques et explication»: ibíd. 66 (1965) 26-37. A. BERTHOLET, «EMe crux interpretum»: ZAW 28 (1908) 58-59. 193. P. E. BONNARD, «Un psaume pour vivre: Le Psaume 139»: Esprit et Vie 89 (1979) 529-538. M. BUBER, Recht und Unrecht. Deutung einiger Psalmen, Sammlung (Klosterberg 1952). K. BUDDE, «Zum Text der Psalmen»: ZAW 35 (1915) 175-195. Ph. J. CALDERONE, «HDL in poetic texts»: CBQ 23 (1961) 451-460; 24 (1962) 412-419. A. CAQUOT, «Remarques sur le Ps 110»: Semítica 6 (1956) 33. A. CAQUOT, «In splendoribus sanctorum»: Syria 33 (1956) 36-41. C. CARNM, Il Salmo 68. Studio letterario (Roma 1985). E. Cassin, La splendeur divine. Introduction á l'étude de la mentalité mésopotamienne (París 1968). H. CAZE=S, «L'espression hébraique gub gebút viendrait-elle de l'accadien d'Assarhaddon?»: Comptes rendus du Groupe linguistique d'Études Chamito-Sémitiques 9 (1961) 57-60. ÍD., «Ngqw br (Ps 2)»: JQR 32 (1941-1942) 371-385. ÍD., «Note sur le Psalm 8», en Festschrift J. J. Weber (París 1962) 79-91. J. COPPENS, «Le Ps 110»: Ephemerides Theologicae Lovaniensis 53 (1977) 191-192. ÍD., «Les apports du Ps 110 á l'idéologie royale israélite», en The sacral kingship (Leiden 1959) 333-348. ÍD., «Notes philologiques sur le texte de l'A.T. Le Ps 109/110»: Museon 44 (1931) 177-198. E M. CROSS, «Notes on a Canaanite Psalm in the O. T. (Ps 29)»: BASOR 117 (1950) 19-21. ÍD., «Yahweh and the God of Patriarchas»: HTR 55 (1962) 225-259. F. M. CROSS - D. N. FREEDMAN, Early Hebrew Orthography. A Study of the Epigraphic Evidence (American Oriental Series 36; New Haven 1952). J. L. CUNCHILLOS, Estudio del Salmo 29. Canto al Dios de la fecundidad-fertilidad. Aportación a la fe de Israel a su entrada en Canaán (Institución San Jerónimo 6; Valencia 1976). R. DE VAUX, Instituciones del Antiguo Testamento (Barcelona 41993). ÍD., Historia Antigua de Israel. I: Desde los orígenes a la entrada en Canaán (Madrid 1975).

18 Del Med Delekat Driver Dupont Eaton Eerdmans Emerton

Freedman Gaster Gordis Grollenberg Hauret Holladay Houtsma Howard, Humbert Irwin Johnson

Joüon Junker Kayser King

Salmos

H. E. DEL MEDICO, «Melchisedech»: ZAW 69 (1957) 160-170. L. DELEKAT, «Probleme der Psalmenüberschriften»: ZAW 76 (1964) 280ss. G. R. DRIVER, «Things old and new in the OT: Ps 84,6-8; 118,27»: MélUniv St. Josef 45 (Beirut 1969) 463-478. J. DUPONT, Le Beatitudine, 2 vols. (Roma 1977, 1979). J. H. EATON, «Some questions of philology and exegesis in the Psalms: 18,45; 19,10; 41,2»: JTS 19 (1969) 603609. B. D. EERDMANS, «Ps 40; 41; 55; 68», en Essays on Masoretic Psalms (Leiden 1942) 268ss. ID., The Hebrew Book of Psalms (Leiden 1947). J. A. EMERTON, «A neglected solution of a problem in Ps, 76,11»: VT24 (1974) 136-146. ID., «The syntactical problem of Ps 45,7»: JSS 13 (1968) 58-63. D. N. FREEDMAN, «The 23 Psalm», en Festschrift G. G. Cameron (Anu Arbor 1976) 139-166. T. H. GASTER, «Psalm 29»: JQR 37 (1946/47) 55-65. R. GORDIS, «Ps 9-10 — A textual and exegetical study»: JQR 48 (1958) 104-122. L. GROLLENBERG, «Ps 84,11»: VT 9 (1959) 311-312. C. HAURET, «L'interprétation des psaumes selon l'école "Myth and Ritual"»: Revue des Sciences Religieuses 122 (1959) 321-342; 123 (1960) 1-34. W. L. HOLLADAY, «A consideration of the problems presented by Ps 2,11-12»: JTS 27 (1976) 1-14. M. T. HOUTSMA, «Textkrítisches»: ZAW 27 (1907) 58. D. M. HOWARD (Jr), The Structure of Psalms 93-100 (Michigan 1986). P. HUMBERT, «Qámá en hébreu biblique», en W. BAUMGARTNER (ed.), Festschrift A. Bertholet (Tubinga 1950) 259-267. W. A. IRWIN, «Where shall wisdom be found?»: JBL 80 (1961) 133-142. A. R. JOHNSON, Sacral Kingship in Ancient Israel (Cardiff '1967). ÍD., The Cultic Prophet and Israel's Psalmody (Cardiff 1979). J. P. JoüoN, Mélanges de la Faculté Orientale á Beyrouth VI (1913) 184ss. H. JUNKER, «Remarks on various passages of the Psalms»: Oudtestamentische Studién 13 (1963) 77-97. W. KAYSER, Interpretación y análisis de la obra literaria (Madrid 1954). P. J. KING, A Study of Ps 45 (Roma 1959).

Siglas y bibliografía

Káller Kónig Kragovec Krinetzki Kuhnigk Kutscher Labuschagne Leonardí Leveen Lipinski

Lowth Magne Man

McCarthy Mettinger Michel Mílik Móller Monloubou Mona Mow

19

L. KOLLER, Theologie des Alten Testaments (Tubinga 1936). Ed. KONIG, Stilistik, Rhetorik, Poetic in Bezug auf die Biblische Litteratur (Leipzig 1900). J. KRASOVEC, Der Merismus im Biblisch-Hebrdischen und Nordwestsemitichen (BO 33; Roma 1977). L. KIUNETZKI, «Zur Poetik und Exegese von Ps 48»: BZ 4 (1960) 70-97. W. KUHNIGK, Nordwestsemitische Studien zum Hoseabuch (BO 27; Roma 1974). R. KuTscHER, «Ps 107,30»: Lesoneum 34 (1969) 267269. C. J. LABUSCHAGNE, The Incomparability of Yahweh in the OT (Leiden 1966). G. LEONARDI, «Note su alcuni versetti del Salmo 104»: Bib 49 (1968) 238-242. J. LEVEEN, «Textual problems in the Psalms»: VT 21 (1971) 53-55. E. LIPINSKI, La royauté de Yahwé dans la poésie et le cult de l'anden Israél (Bruselas 1965). ÍD., Le poéme royale du Ps 89,1-5.20-38 (París 1967). «Yáhweh málák»: Bib 44 (1963) 405-460. R. LOWTH, De sacra Poesia Hebraeorum Praelectiones Academicae Oxinii habitae (Leipzig 1815). J. MAGNE, «Le texte du Ps 35 et l'hypothése de sa transcription sur deux colonnes»: R13 54 (1947) 42-53. M. MANNATI, «Le Ps 11: Un exemple typique de liens entre l'interprétation du genre littéraire et l'étude critique des stiques obscures»: VT 29 (1979) 22-228. ÍD., «Ps 139,14-16»: ZAW 83 (1971) 257-261. D. J. MCCARTHY, «Vox balar praeparat vocem "evangelium"»: VD 42 (1964) 26-33. T. N. D. METTINGER, King and Messiah: The Civil and Sacral Legitmimation of the Israelite Kings (Lund 1976). D. Michel, Tempora und Stazstellung in den Psalmen. Abhandlungen zur Evangelischen Theologie, 1 (Bonn 1960). J. T. MILIK, «Le texte du Ps 35 et l'hypothése de sa transcripcion sur deux colonnes»: KB 54 (1947) 42-53. H. MÓLLER, «Der Textzusammenhang in Ps 110»: ZAW 92 (1980) 287-289. L. MONLOUBOU, L'imaginaire des Psalimistes. Psaumes et symboles (París 1980). V. MORLA ASENSIO, El fuego en el Antiguo Testamento. Estudio de semántica lingüística (Institución San Jerónimo 21, Valencia-Bilbao 1988). S. MOWINCKEL, Der actundsechzigste Psalm (Oslo 1954). Psalmenstudien, 4 vols. (Oslo 1921-1924).

20

Neuberg Noth Nougayrol Ollenburger Pautrel

Ped Perdue PMM Pope Quintens Renaud Rengstorf Rinaldi Rudolph Sabottka Schedl

Salmos

ÍD., Real and Apparent Tricola in Hebrew Psalm Poetry (Oslo 1957) = RAT. ÍD., The Psalms in Israel's Worship, 2 vols. (Oxford 1967) = PIW. Zu Psalm 16,2-4, Theologische Literaturzeitung 82 (1957) 649-654. E J. NEUBERG, «An Unrecognized meaning of Hebrew Dor»: JNES 9 (1950) 216. M. NOTH, Die israelitischen Personennamen (Stuttgart 1928). J. NOUGAYROL, «Guerre et paix á Ugarit»: Iraq 25 (1963) 110. B. C. OLLENBURGER, Zion the City of the Great King: A Theological Symbol of the Jerusalem Cult (JSOT Supl. 41; Sheffield 1987). R. PAUTIEL, «Priusquam intelligerent spinae vestrum rhammum, sícut virentes sic in ira absorbet eos. Essai sur le Ps 58»: Revue des Sciences Religieuses 44 (1956) 566-572. J. PEDERSEN, Israel, its Life and Culture, I-II (Londres 1946). L. G. PERDUE, Wisdom and cult, Missoula (Montana 1977). The Psalms for Modern Man (Nueva York 1971). M. H. POPE, Genesis (AB 1; Garden City NY 1964). ÍD., Job (AB 15; Garden City NY 1965). W. OUINTENS, «La vie du roi dans le Ps 21»: Bib 59 (1978) 516-541. B. RENAUD, «Le psaume 73, médítation individuelle ou priére collective?»: Revue d'Histoire et de Philosophie Religieuses 59 (1979) 541-550. K. H. RENGSTORF, «Old and new traces of a formula of the Judean royal ritual»: New Testament 5 (1962) 229244. G. RINALDI, «Ti verbo th»: Bibbia e Oriente 16 (1974) 107-108. ÍD., «Salmo 11»: ibíd. 15 (1973) 123-127. W. RUDOLPH, «Aus dem Munde der jungen Kindern und Sáulingen. Ps 8,3», en Fs. ZIMMERLI, Beitrdge zur alttestamentlichen Theologie (Gotínga 1977) 388-396. L. SABOTTKA, Zephanja. Versuch einer Neuübersetzung mit philologischem Kommentar (BO 25; Roma 1972). C. SCHEDL, «"Aus dem Bache am Wege": Textkritische Bemerkungen zu Ps 110 (109): 7»: ZAW 73 (1961) 290297. «Neue Voschláge zu Text und Deutung des Ps 45»: VT 14 (1964) 310-318.

Siglas y bibliografía

Schmid Schmutter Serra Seybold Smend

21

H. SCHMID, «Jahwe und die Kulttradítionen von Jerusalem»: ZAW 67 (1955) 168-197. G. SCHMUTTERMAYER, Psalm 9-10: Studien zur Textkritik und Übersetzung (St. Ottilien 1985). R. Serra, citado por M. Dahood, Psalms I, 81. K. SEYBOLD, «Ps 58. Ein Lósungverscuh»: VT 30 (1980)

5R3. -66 SCHMEND, «Über das Ich der Psalmen»: ZAW 8 (1988; 49-147. Soggin J. A. SOGGIN, «Ti salmo 15»: BiOr 12 (1970) 83-90. ID., Old Testament and Oriental Studies (BO 29; Roma 1975 ). ÍD.,