cartilla cafetera No. 11 - mejore su cafetal tradicional [Tomo I]

Citation preview

228 OBJETIVOS Al estudiar esta cartilla usted aprenderá a: Identificar en un cafetal tradicional los espacios desperdiciados Identificar cuando hay sombrío excesivo en el cafetal Regular la cantidad de sombra Resembrar en áreas vacías o sitios perdidos del cafetal Repoblar el cafetal Recuperar los árboles de baja producción Descopar los cafetos resembrados Manejar su cafetal mejorado

229

En Colombia existen muchos cafetales sembrados con las variedades Típica y Borbón, a distancias de siembra muy amplias, con sombrío, que producen muy poco café.

230 Una solución contra la roya sería renovarlos con Variedad Colombia o Tabi, pero si no es posible, existen recomendaciones sencillas y prácticas para recuperar los árboles presentes, sembrar nuevas plantas en los espacios vacíos del lote y así, aumentar la producción sin tener que hacer altas inversiones de dinero.

La presencia de la roya y de la broca ha hecho difícil la situación para sus propietarios, porque tanto la enfermedad como el insecto atacan fuertemente estos cafetales.

¿COMO RECUPERAR LA PRODUCCIÓN?

L a tarea inicial del dueño del cafetal

será REVISAR el lote, teniendo en cuenta que el café necesita luz para producir.

Es posible que tenga mucha sombra: Si los árboles de sombrío están muy cerca unos de otros. Si hay árboles pequeños debajo de los más grandes haciendo más sombrío.

231

232 Si a los árboles de sombrío no se le han quitado las ramas bajeras para realzarlos.

Si el plátano no se maneja dejándolo abrir hacia las calles.

REGULACIÓN DE SOMBRÍO

¿CÓMO REGULAR EL SOMBRÍO PARA ESTIMULAR LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ? Elimine el exceso de árboles, para que penetre más luz. Elimine los árboles que están debajo de otros haciendo doble sombrío.

233

234 Realce el sombrío, corte las ramas bajas que quedan sombreadas por las más altas y busque que forme una copa alta en el árbol.

Regule la población de plátano continuamente para que no compita con el café.

235

El resultado final debe ser que se vea todo el cafetal por debajo de los árboles que dan sombra, sin obstáculos, así garantiza luz y circulación de aire.

236 Recuerde, debe dejar de 50 a 100 árboles para sombrío por cada hectárea, según el clima de su zona y el tipo de árbol. Al entrar el sol se estimula el crecimiento de malezas o arvenses. Evite su excesivo crecimiento y desyerbe oportunamente. Seguramente tendrá que hacerlo 1 vez más. Deje las arvenses nobles.

EL ÁRBOL DE CAFÉ LIBRE DE MALEZAS PRODUCE MÁS CAFÉ Y DE MEJOR CALIDAD

RESIEMBRE EL CAFET AL CAFETAL

¿SERÁ QUE EN EL CAFET AL SE HAN CAFETAL PERDIDO ÁRBOLES Y HA Y SITIOS HAY QUE NO PRODUCEN?

S i usted revisa con cuidado es

posible que encuentre espacios donde los cafetos han muerto o están en muy mal estado. Allí no hay producción y sólo crecen arvenses. Este es un sitio ideal recomendado para hacer la resiembra tecnificada que se describe a continuación.

237

238 Limpie bien el parche eliminando los árboles de café agotados.

A partir de un almácigo hecho en su finca, con la variedad de café escogida, inicie la repoblación del cafetal, así:

239 Trace como si fuera un nuevo cafetal, a la distancia que usted elija. Deje calles amplias porque estas nuevas plantas se podarán cuando les llegue la época oportuna. Haga la resiembra.

Los árboles sembrados se manejan como un nuevo cafetal manteniéndolos plateados, desyerbados y fertilizados para que el café crezca bien y rápidamente.

240

Si los parches resembrados son grandes, se facilita el manejo de los árboles plantados y el aumento del número de árboles en su finca. Procure tener 3.000 árboles por hectárea sumando los que dejó cuando hizo la selección de los mejores y los nuevos que sembró.

RECUPERE LOS ÁRBOLES

¿ CÓMO MANEJAR L OS ÁRBOLES LOS TRADICIONALES QUE QUEDARON EN EL L OTE ? LOTE omo dejó los mejores árboles de C café, la tarea es recuperarlos para que produzcan. Haga lo siguiente: Pode cada árbol quitándole los chupones. Manténgalo plateado y limpio.

241

242 Aplíquele una dosis pequeña de fertilizante o abono orgánico.

El árbol tradicional, con sombra regulada para la entrada de aire y luz, deschuponado y podado, limpio y fertilizado, recuperará follaje y producción.

DESCOPE EL CAFÉ NUEVO

243

D espués de varios años el café

nuevo empieza a estar muy alto y se dificulta su recolección. Es el momento de descopar para facilitar el manejo.

RECUERDE: DESCOPE L O MAS AL TO LO ALTO POSIBLE P ARA QUE A CADA PARA ÁRBOL LE QUEDE EL MA YOR MAY NÚMERO DE RAMAS PRODUCTIVAS.

244 El descope debe hacerse a la altura donde alcancen sus manos extendidas, desprendiendo solamente con la uña la yema terminal del árbol.

Descope siempre sobre leño verde sin usar herramientas.

245 Ya con todos los árboles completamente desarrollados, usted seguirá manejando el cafetal como un cultivo en producción con desyerbas oportunas y con un manejo permanente del sombrío.

Si en cada hectárea usted cogía unas 30 arrobas de café pergamino húmedo, con la recuperación podrá llegar a 60 arrobas y si hay nuevos parches que se resiembran, seguramente producirá más, con el tiempo.

246

RESUMEN

Mejore su cafetal tradicional siguiendo estos pasos: Regule el sombrío Desyerbe oportunamente Resiembre los espacios libres Deschupone y pode los árboles tradicionales buenos Abone los árboles nuevos y tradicionales. Descope el café nuevo cuando llegue la época. Maneje bien su nuevo cafetal.