CAMINO (Edición crítico-histórica) (Obras completas de San Josemaría Escrivá) (Spanish Edition) [I, Tercera edición] 9788432143366

ESTA TERCERA EDICIÓN SOBRE EL CÉLEBRE LIBRO DE SAN JOSEMARÍA AÑADE MÁS DE CINCUENTA PÁGINAS A LAS EDICIONES ANTERIORES

215 82 2MB

Spanish; Castilian Pages 1288 Year 2004

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

CAMINO (Edición crítico-histórica) (Obras completas de San Josemaría Escrivá) (Spanish Edition) [I, Tercera edición]
 9788432143366

Table of contents :
ÍNDICE GENERAL

Sumario
Prólogo
La «Colección de Obras Completas»
Al lector
Nota a la 2ª edición
Nota a la 3ª edición
Siglas y Abreviaturas
1. Del Comentario crítico
2. De la Sagrada Escritura
3. Bibliográficas
4. Archivísticas
Cronología de Josemaría Escrivá
I. Introducción General
I. El Autor
§ 1. Rasgos biográficos
§ 2. Su obra escrita
II. Camino: historia de la redacción
§ 3. Consideraciones espirituales: Madrid (1932-1934)
1. Los Apuntes íntimos (Apínt)
a. De las «cuartillas» a los «Cuadernos»
b. El contenido de los Cuadernos
c. De los Cuadernos a los fascículos multicopiados
2. Consideraciones espirituales, 1932 (Cem32)
3. Consideraciones espirituales, 1933 (Cem33)
4. La circulación de Cem32 y Cem33
5. Consideraciones Espirituales, 1934 (Cec) 36
a. La preparación del texto
b. Hacia el texto impreso
c. «¡Vaya por Dios, con mi desvergüenza!»
d. El texto impreso en Cuenca
§ 4. La redacción de Camino en la Legación de Honduras (1937)
§ 5. La redacción de Camino en Burgos (1938-39)
1. La elaboración del texto
a. De Pamplona a Burgos
b. Comienza la redacción
c. «Una nueva edición aumentadísima»
d. Objetivo: 999
e. «Es cosa de días»
2. Hacia la edición del nuevo libro
a. 22 de enero: punto final
b. El índice de conceptos
c. La elaboración del original para la imprenta
d. El prólogo de Lauzurica
e. Proyectos de diseño y edición
§ 6. Madrid y Valencia: la edición príncipe (1939)
1. Cambio de nombre: Camino
2. Los trabajos de edición en Valencia
3. El libro
a. La cubierta: una greca de «nueves»
b. El libro: descripción
c. Precio, editorial y tirada
4. Dos de Octubre de 1939: ejemplares en Madrid
III. Descripción y análisis de los materiales para la edición crítica
§ 7. El «borrador» de Camino
1. El ejemplar anotado de Consideraciones espirituales (Ceb)
2. La colección de octavillas autógrafas (Msb): descripción
3. Las fuentes de la colección de «gaiticas» o prehistoria del texto de Burgos
a. La correspondencia
b. Los guiones de predicación
c. La Predicación de Honduras
§ 8. El «manuscrito original» de Camino (Txm)
1. Descripción
2. De las octavillas al manuscrito final
§ 9. Las distintas ediciones de Camino
IV. Género literario, finalidad y estructura de Camino
§ 10. Género literario de Camino
§ 11. Finalidad y estructura de Camino
1. El Autor ante su proyecto: «intentio» y «ordo» en Camino
a) La «intentio» del Autor y los destinatarios del libro
b) El «ordo» o estructura de Camino, según el Autor
Una nota autógrafa en Cem33
La «Advertencia preliminar» de Cec
2. La estructura de Camino
a) La estructura de Cem32
b) La estructura de Camino
c) La estructura de Camino en relación con Cec
3. Articulación teológico-espiritual de Camino
a) Primera Parte: «Seguir a Cristo»
b) Segunda Parte: «Caminar ‘in Ecclesia’»
c) Tercera Parte: «Plenamente en Cristo»
V. Descripción del aparato crítico y de las notas de documentación
§ 12. Fuentes para la crítica textual de Camino (C)
1. Fuentes del primer periodo (1928-1934)
2. Fuentes del segundo periodo (1937-1939)
3. El texto impreso y sus ediciones
§ 13. Disposición del aparato crítico
1. Estructura general
a. Información crítica sobre el conjunto de cada capítulo
b. Información crítica sobre cada punto de Camino
2. Modo de nombrar las fuentes del texto
3. Descripción de las incidencias textuales
4. Los testigos de la lectio recepta
5. La citación de Cec y Cem
6. Indicaciones complementarias
a. Texto añadido y/o tachado
b. Sobre las indicaciones praecedit y sequitur
7. Sobre las citas bíblicas
8. Sobre el origen redaccional de los puntos de C
§ 14. Algunas observaciones sobre la disposición del Comentario
1. Sobre la documentación archivística
2. Sobre las referencias bibliográficas
II. Texto y Comentario crítico-histórico
[El Prólogo]
[Primera Parte] [Seguir a Cristo: los comienzos del camino] [caps 1-21]
[a) Oración, expiación, examen] [caps 1-10]
[Cap 1] Carácter
[Cap 2] Dirección
[Cap 3] Oración
[Cap 4] Santa Pureza
[Cap 5] Corazón
[Cap 6] Mortificación
[Cap 7] Penitencia
[Cap 8] Examen
[Cap 9] Propósitos
[Cap 10] Escrúpulos
[b) Vida interior, trabajo, Amor] [caps 11-21]
[Cap 11] Presencia de Dios
[Cap 12] Vida sobrenatural
[Cap 13] Más de vida interior
[Cap 14] Tibieza
[Cap 15] Estudio
[Cap 16] Formación
[Cap 17] El plano de tu santidad
[Cap 18] Amor de Dios
[Cap 19] Caridad
[Cap 20] Los medios
[Cap 21] La Virgen
[Segunda Parte] [Hacia la santidad: caminar «in Ecclesia»] [caps 22-35]
[a) Iglesia, Eucaristía, Comunión] [caps 22-25]
[Cap 22] La Iglesia
[Cap 23] Santa Misa
[Cap 24] Comunión de los Santos
[Cap 25] Devociones
[b) Fe, virtudes, lucha interior] [caps 26-35]
[Cap 26] Fe
[Cap 27] Humildad
[Cap 28] Obediencia
[Cap 29] Pobreza
[Cap 30] Discreción
[Cap 31] Alegría
[Cap 32] Otras virtudes
[Cap 33] Tribulaciones
[Cap 34] Lucha interior
[Cap 35] Postrimerías
[Tercera Parte] [Plenamente en Cristo: llamada y misión] [caps 36-46]
[a) Voluntad y Gloria de Dios, Infancia espiritual] [caps 36-42]
[Cap 36] La Voluntad de Dios
[Cap 37] La Gloria de Dios
[Cap 38] Proselitismo
[Cap 39] Cosas pequeña
[Cap 40] Táctica
[Cap 41] Infancia espiritual
[Cap 42] Vida de infancia
[b) Vocación y misión apostólica] [caps 43-46]
[Cap 43] Llamamiento
[Cap 44] El Apóstol
[Cap 45] El apostolado
[Cap 46] Perseverancia
III. Apéndices: Las Piezas de la tradición editorial
[Apéndice 1] [La «Introducción» de Lauzurica]
[Apéndice 2] [Notas del Autor a las diversas ediciones]
[Apéndice 3] [Notas editoriales a las diversas ediciones]
[Apéndice 4] [El Índice de Conceptos]
[Apéndice 5] [El Índice bíblico]
[Apéndice 6] [Elenco de ediciones y otros datos editoriales]
IV. Anexos: Las fases de Consideraciones Espirituales
[IV/1] [Consideraciones Espirituales] [Fascículo de 1932]
[IV/2] [Consideraciones Espirituales] [Fascículo de 1933]
[IV/3] [Consideraciones Espirituales] [Edición de Cuenca 1934]
Índices
1. Índice cronológico de los puntos de Camino
2. Índice de la Sagrada Escritura
3. Índice analítico
4. Índice de nombres (personas, lugares, instituciones, etc.)
5. Índice general

Polecaj historie