Arte y arquitectura del Antiguo Egipto

Citation preview

W. STEVENSON SMITH

ARTE Y ARQUITECTURA DEL ANTIGUO EGIPTO

MANUALES AKTE CATEDRA

W. STEVENSON SMITH

VRTK \ A l S j I T E C T l Í H A DHL W T I G l O K U P T O

\ lo largo de la historia de la civilización del antiguo Egipto, el estilo de su arte \ su arquitectura experimentó numerosos cambios y transformaciones. Los egipcios, preocupados por la vida después de la vida, recreaban en sus tumbas la vida para los muertos. Representaban la vida cotidiana en las paredes y enterraban a los muertos con sus enseres personales, lo cual ha permitido estudiar a fondo su cultura. Hasta nosotros han llegado magníficos retratos de los servidores de los reves y de los propios reves. Son los responsables de la construcción de las pirámides y templos como I uxor y karnak. Todo ello se analiza minuciosamente en esta obra para ofrecer una visión completa de lo que supuso esta civilización en la historia del mundo.

W . Stevenson S m ith

ARTE Y ARQUITECTURA DEL ANTIGUO EGIPTO Revisado y am pliado p o r W illia m Kelly Sim pson

CÁTEDRA

T ítulo original de la obra: The A rt and Architecture ofAncientEgygypt

Traducción de Carmen M artínez Gimeno

Ilustración de cubierta: Nefertiti, busto. Agyptisches Museum, Berlín

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de ias correspondientes indemiízaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

© W. Stevenson Smith, 1958, 1965. New material copyright © William Kelly Simpson, 1981, 1998 © Ediciones Cátedra (Grupo Anaya, S. A.), 2000 Juan Ignacio Luca de Tena, 15. 28027 Madrid Depósito legal: M. 26.210-2000 I.S.B.N.: 84-376-1843-6 Printed in Spain • Impreso en Lave!, S. A.

ÍNDICE

A g r a d e c im ie n t o s Pró log o

9

11

C r o n o l o g ía

15

M apa d e E c i r o 1. Introducción

18 19

P r im e r a p a r t e : L o s p e r io d o s p r e h is t ó r ic o y p r o t o d in á s t ic o

29

2. Egipto predinástico (4000-3200 a.C.) 31 3. La I y 11 dinastías (3200-2780 a.C.) 43

S e g u n d a p a r t e : E l REINO A n t ig u o 4. 5. 6. 7.

57

La IIIdinastía (2780-2680 a.C.) 59 L a !V d in a stía (2680-256 5 a.C.) 75 La Vdinastía (2565-2420 a.C.) ,■ 107 La VIdinastía (2420-2258 a.C.) 125

TERCERA p a r t e : A s c e n s ió n y d e r r u m b a m ie n t o d e l R e in o M e d io 8. 9. 10. 11. 12.

133

E l Primer Periodo Intermedio: VII-X dinastías (2258-2052 a.C.) 135 La X Idinastía (2134-1991 a.C.) 143 La X IIdinastía (1991-1786 a.C.) 153 Las artes menores y las relaciones exteriores del Reino Medio 183 E l Segundo Periodo Intermedio: X III-X V II dinastías (1786-1570 a.C.) 195

C u a r t a p a r t e : E l R e in o N u e v o

203

13. Los comienzos de la ^XVIIIdinastía: Amosis-Tutmosis II I (1570-1450 a.C.) 205 14. La culminación de la X VIIIdinastía: Amenhotep 11-Amenhotep 111 (1450-1372 a.C.) 15. E l palacio de Amenhotep 111y la arquitectura doméstica del Reino Nuevo 255

235

8 • ÍNDICE

16. 17. 18. 19.

E l cambio a Amarna 273 E l periodo de Amarna (1372-1350 a.C.) 291 E l periodo después de Amarna (1350-7374 a.C.) 313 E l periodo ramésida: X X dinastías (1374-1085 a.C.)

QUINTA PARTE: L o s PERIODOS TARDÍOS

331

355

20. E l periodo de declive:^XXJ-^xxidinastías (1085-730 a. C.) 357 21. E l renacimiento cusita y saíta y el fin del Egipto dinástico (730-332 a. C'.) 365 A b r e v ia tu r a s N o ta s

395

397

B ib lio g r a fía

439

ÍNDICE ANALÍTICO

469

A g r a d e c im ie n to s f o t o g r á f i c o s

483

A G R A D E C IM IE N T O S

E l autor quisiera d a r las gracias a los cole­ gas y los directores d e las instituciones p o r su gen erosa respuesta a sus peticiones d e infor­ m ación, fotografías y perm isos p a ra re p ro d u ­ cir ilustraciones. Su cortesía se h a reconocido en la lista d e ilustraciones, así co m o en las notas en algunos casos especiales. L a cordial colaboración d e los funcionarios del M useo d e El C airo y del D e p a r t i e n t e d e A ntigüe­ d ad es egipcio h a sido d e u n a a y u d a inesti­ m a b le d u ra n te m u ch o s años. L a b e c a Fulbrig ht, qu e hizo posible p asar la m ay o r p a r­ te d el año 1951 en Egipto, p ro p o rcio n ó u n a oportunidad inapreciable p a ra reex am in ar cosas conocidas y v er m uchas nuevas e im ­ po rtantes. El au to r tiene u n a d e u d a especial con su institución, el M useo d e Bellas A rtes d e Boston, y con el M etropolitan M useum o f A rt d e N u ev a Y ork p o r el privilegio d e utili­ zar los registros d e sus extensos trab ajo s d e c ^ p o . Sin em bargo, se m e h a ofrecido tan ­ ta ay u d a y aliento d esde tantas partes q u e se­ ría casi im posible citarlos a todos. M uchas de las ideas expresadas aq u í h a n ido evolucio­ n an d o d u ran te la elaboración d e las confe­ rencias sobre el arte egipcio dictadas e n el D ep artam en to d e Bellas A rtes d e la U n iv er­ sidad de H arv ard desde 1948. Q u iero d a r es­ p ecialm ente las gracias a Suzanne C h ap m an , M ary B. C aim s y N icholas M illet p o r su ay u ­ d a e n la p re p a ra c ió n d e las ilustraciones y el tex to p a ra la im p ren ta, y a los e d ito res p o r acep tar qu e J o h n W alkey d ib u jara especial­ m en te las figuras del texto. w .s .s . R evisar la o b ra d e u n g ran erudito tras su m u erte es u n a em p resa a rie sg a d a , sobre

to d o cuan d o h a sido d u ra n te m u cho s .' años ^ i g o y m en to r. Los principales c a b i o s de esta ed ic ió n consisten en adiciones y revisio­ nes d e las notas, adiciones a las ilustraciones y la alteración d el tex to p a ra incluir estas adiciones. Sólo e n u n ám b ito im p o rta n te m e h e a v e n tu ra d o a alte ra r la exposición b ásica d e S m ith y h a sido en su tratam ien to d e los e n terram ien to s y el co n ju n to d e K erm a. S m ith siguió la in te rp re ta c ió n d e Reisn e r d e los g ran d es tú m ulos co m o en te rra ­ m ien to s d e g o b ern ad o re s egipcios d e u n puesto d e a v a n z ad a co m ercial sudanés. H o y e n d ía está g e n e ra lm e n te a c e p ta d o que la cu ltu ra d e K e rm a re p re se n ta u n re in o su­ danés au tó cto n o c o n te m p o rá n e o d e los hic: sos y la X V II dinastía. P o r lo tan to , las esta1 tuas egipcias y otros objetos d el R ein o M e­ dio se o b tu v ie ro n m e d ia n te el com ercio o co m o b o tín d e las incursiones h a cia el n o r­ te, y el florecim iento d e K e rm a se h a fecha­ do en el S eg u n d o P erio d o In te rm e d io , no en el R eino M edio. D eseo re c o n o c e r la considerable ay u d a re ­ cibida d e W h itn e y M . D avis p a ra p re p a ra r esta edición. H a c o lab o rad o con secciones y referencias so b re el arte so b re ro ca, las con­ sideraciones teó ricas so b re el arte egipcio, las relacio n es egeas y m u ch o s otros tem as, y h a te n id o a su cargo m u c h a s rev isio n es y adiciones d e las n o ta s y las ilustraciones. E n la lista d e ilustracio n es se a g ra d e c e el p e rm iso p a ra re p ro d u c ir las ilustraciones, p e ro q u iero d a r e sp ecialm en te las gracias a los co n serv ad o res d el M u seo d e B rooklyn, al R o b e rt L ow ie M u seu m d e B erkeley y a m is colegas del M useo d e Bellas Artes d e Boston. C hristiane D esroches-N oblecourt

12 • PRÓLOGO

p o r p arte de arqueólogos egipcios y el In sti­ tuto A rq ueológico A lem án, ju n to con las ex ­ cavaciones en las pirám ides de S nefera (Rain e r S tadelm ann) y A m en em h e t III (Dieter A rnold) en D ah sh u r. L a n o tab le o b ra de la M isión A rqu eo ló g ica de la R ep ú b lica C h eca en el sitio de A busir de la V d in astía h a sido dirigido p o r M iroslav V em e r. Los sitios de las pirám ides del R eino M edio de Sesostris I en Lisht y Sesostris III en D a h sh u r h a n sido reexcavados p o r D ieter A rn o ld p a ra el M u ­ seo M etropolitano. El trabajo en los p rim e­ ros cem enterios de A bidos lo h a realizado el Instituto A rqueológico A lem án bajo la direc­ ción de W ern er Kaises y G ü n ter D reyer, m ientras qu e la ex pedición de PennsylvaniaYale, bajo la dirección general de D avid B. O ’C o n n o r y yo m ism o, se h a concentrado en diversas áreas, en particular el tem plo del «portal» ram ésida, la zo n a del cenotafio, el si­ tio del p ueblo (M atthew A dam s), la zo n a del tem plo de Sesostris III Qosef W egner), las instalaciones de A m osis (Stephen H arvey), la investigación general de los edificios y tu m ­ b as CTanet R ichards) y el tem p lo d e T u tm o sis III (M ary A nn Pouls). La actividad en la zona de T eb as h a sido ex traordinaria, sobre todo en la copia de las capillas de las tum bas de la m argen o ccid e n ­ tal por parte de u n a serie de estudiosos, p rin ­ cipalm ente del Instituto A rqueológico A le­ m án , así com o de las tum bas de la II dinastía y el com plejo de M en tu h o tep en D eir el B ahri p o r p a rte de m iem b ro s del m ism o ins­ tituto. L a labor d e la m isión polaca en el te m ­ plo de H atsh ep su t está en fase de p u b lica­ ción. E quipos austriacos y alem an es h an excavado, copiado y publicado varias im ­ po rtantes tum bas de periodos posteriores (Ibi, A nj-H or). E n el tem plo m o rtu o rio de M ern ep tah se h an en co n trad o e x trao rd in a ­ rios bloques reusados de A m e n h o te p III (H orst Jaritz del Instituto Suizo). D iversos eruditos, m uchos de A lem ania, a s í c o m o Betsy B ryan y D aniel Polz de los Estados U nidos, h an estudiado y p u b licad o tum bas

ind iv id uales privadas (véase la bibliografía). L a d estacada excavación y reconstrucción de los tem plos d e la isla d e E lefantina p o r p arte de W ern e r K aiser, G ü n ter D reyer, H o r s tJ a ite y otros d ará com o resultado u n a serie d e inform es de m uchos volúm enes. Las publicaciones efectuadas p o r L abib H ab ach i y D etlef F ranke del santuario del R eino M e­ dio de H eq aib en la isla, con sus magníficas fotografías de las estatuas, son u n logro p e r­ durable. Para estos y m uchos otros p ro y ec­ tos, véase el inform e anual sobre la actividad arqueológica en Egipto y S u d án editado d u ­ ran te m uchos años en la revista Orientalia p or J e a n L eclant y sus colegas. Im p o rtan tes m useos h a n e m p ren d id o a m ­ biciosos p ro g ram as de publicar sus coleccio­ nes en m onografías bien ilustradas, destacan ­ do en particular el British M useum y el L ouvre. O tros m u seo s h a n utilizado el p ro ­ yecto de hojas sueltas con el título Corpus Antiquitatum Aegyptiacarum (CAA) p a ra recoger objetos con to d o detalle, con fotogTafías, d i­ bujos, traducciones, m aterial com parativo y bibliografía: el K unsthistorisches M useum de V ien a (11 vols. hasta la fecha); el Pelizaeus M useum H ildesheim (8 vols. que incluyen la im p o rtan te estatuaria' y relieves p rocedentes del trabajo de J u n k e r en Giza); el M useo de Bellas A rtes de Boston (3 vols., u n o sobre v a­ sos canopos y dos sobre estelas); el K estner M u seu m de H an n o v er (3 vols.); y la R ep ú b li­ ca C h e ca (todos los m useos, 1 vol. hasta la fe­ cha sobre sarcófagos). O tros volúm enes p re ­ ten d en incluir todas las colecciones egipcias de m useos o países m enores: O slo, el M useo E tnográfico; B rem en, el Ü b ersee M useum ; el M useen d er R hein M ain z R egion (2 vols.); y C u b a, todas las colecciones. La calidad de los estudios es elevada y los resultados, elogia­ bles, pero el ideal de publicar en este form ato todas las categorías d e todos los m useos y co­ lecciones es intim idante y n unca p o d rá lograr­ se. En general, los volúm enes/fascículos de estos p royectos n o se h a n incluido en n u es­ tras referencias bibliográficas.

PRÓLOGO • 13

~ Los críticos h an observado en sus reseñas y en otros lugares que Sm ith d ed ica una atención desprop orcionada a los prim eros periodos y que los últim os n o están b ien tra­ tados. E n la edición revisada de 1981 n o se pretendió alterar esto y la lim itada b ibliogra­ fía original refleja el hincapié en los prim eros periodos. Las adiciones a ésta en la presente edición p u ed en resultar útiles. E n m uchos casos, en algunas de las entradas citadas se aportan extensas bibliografías, p o r lo cual no se han incluido artículos individuales. M e disculpo p o r n o citar los que han escapado a m i atención. D el m ism o m odo, los d e m íni­ m o interés no h an m erecido aparecer. En unos cuantos casos, se han anotado p a ra p ro ­

p o rcio n ar al lector cierta idea de los co n ten i­ dos. C u a n d o u n artículo o inform e ab arca m ás de u n periodo, se h ace la referencia bajo el perio d o anterior: p o r ejem plo, u n artículo que se o cupa de los R einos A ntiguo y M edio ap arecerá bajo el p rim ero. En varios casos, se incluye la bibliografía an terio r a la edición revisada d e 1981 (en las no tas a pie de p ági­ n a de dicha edición). C u and o un volum en se h a publicad o en m ás de u n a lengua, suele ci­ tarse la versión inglesa. D eseo agradecer la ayuda del d o cto r D onald SpaneJ, pues cu an ­ do este capítulo estaba a p u n to d e acabarse, leyó el texto e hizo m uchas y valiosas adicio­ nes, sobre todo en lo co ncerniente a los últi­ m os periodos y la egiptom anía.

C R O N O L O G ÍA

Prehistoria Antes de 4000 a.C.: Badariense Predinástico: 4000-3200 a.C. Amraciense (Nagada I) Gerzeense primitivo (Nagada II) Gerzeense tardío (Nagada III)

Protodinástico I Dinastía: 3200-2980 a.C, Narmer Menes Aha Zer Zet (Wadji) Den (Wedymu) Az-ib Semerjet Qay-a II Dinastía: 2980-2780 a.C. Raneb Hetepsejemuy Nyneter Peribsen Sened Jasejem Jasejemuy

R ;i o Antiguo III Dinastía: 2780-2680 a.C, Neterjet (Zoser) Sejemjet Sanejt Jaba Nebka Huni IV Dinastía: 2680-2565 a.C. Sneferu Keops Qufu)

Radedef Kefrén Qafra) Micerinos Shepseskaf V Dinastía: 2565-2420 a.C. Userkaf Sahura Neferirkara Shepseskara Neferefra Neuserra Menkauhor Isesy (Zedkara) Unas VI Dinastía: 2420-2258 a.C. Teti Userkara Pepi I Mernera Pepi II

Primer P eriodo Intermedio VII Dinastía: Interregno VIII Dinastía (Menfita): 2258-2232 a.C. IX Dinastía (Heracleopolitana): 2232-2140 a.C. Jety I (Meribra) 13 reyes del Papiro de Turín X Dinastía (Heracleopolitana): 2140-2052 a.C. Neferkara Jety (Uahkara) Merikara 1 rey del Papiro de Turín

R eino M edio XI Dinastía: 2134-1991 a.C. Mentuhotep 1 (Tepyaa) Intefl (Sehertauy) InteflI (Uah-anj) Intef III (Nejtnebtepnefer)

16 • CRONOLOGÍA

Mentuhotep II (Seanjibtauy; Nebhepetra) Mentuhotep III (Seanjkara) Mentuhotep IV (Nebtauyra) XII Dinastía: 1991-1786 a.C. Amenemhatl Sesostris I Amenemhat II Sesosfris II Sesostris III Amenemhat III Amenemhat IV Reina Sebeknef'ei-uia

Secundo P eriodo Intermedio XIII-XIV Dinastías: 1786-1680 a.C. Unos 30 reyes parcialmente contemporáneos XV-XVI Dinastías: 1720-1570 a.C. Hicsos en el norte; gobernantes locales en Tebas XVII Dinastía: 1600-1570 a.C. Sekenenra Kamose

Reí no N uevo XVIII Dinastía: 1570-1314 a.C. Amosis I Amenhotep I Tutmosis I Tutmosis II Hatshepsut Tutmosis III Amenhotep II Tutmosis IV Amenhotep III Ajenatón Semenjkara (?) Tutanjarnón Ay Horemheb XIX Dinastía: 1314-1197 a.C. Ramsés I Seti I Ramsés II Merenptah Amenmesses Seti 11 Siptah (Merenptah) Tausert

XX

Dinastía: Í1!)7- Í085 a.C. llUljl Rams 111 Rams ' s IV Ram • XI

T ercer P p.rk i >] termedio ^ X I Dinastía (Tani ■y Tebas): 1085-950 a.C. Smendes Herihor (Tebas) Psusennes I Paynozem {Tebas) Amenempet Samon Psusennes 11 XXII Dinastía (Bubasita): 950-730 a.C. Sesonquis I Osorkon I Takelot I Osorkon II Sesonquis II Takelot II Sesonquis III y dos reyes contemporáneos de la ^X III Dinastía XXIII Dinastía: 817 (?)-730 a.C. 6 reyes contemporáneos del final de la XXII Di­ nastía XXIV Dinastía: 730-715 a.C. Tefnejt Bocoris (Bakenrenel) XXV Dinastía (Cusita): 730-656 a.C. Pianjy (Peye) Shabaco Shebitku Taharqa Tanutamani Invasión asiria: Esarhaddon conquista Menfis: 671 a.C. Asurbanipal saquea Tebas: 663 a.C.

P eriodo saíta XXVI Dinastía (Saíta): 664-525 a.C. Psamético I Neco Psamético II Apries Amasis

CRONOLOGÍA • 17

- Psamético III Invasión persa bajo Cambises: 525 a.C.

Peiuodo T ardío XXVII Dinastía: Primera dominación persa: 525­ 404 a.c. Cambises Darío I Jerjes Artajerjes Darío II

X X V I I I - ^ K Dinastías: 404-378 a.C. 6 reyes que mantienen la independencia ante Persia ^X XX Dinastía: 378-341 a.C. Nectanebo I Teos Nectanebo II ^ ^ X I Dinastía: Segunda dominación persa: 341­ 332 a.C. Conquista de Alejandro: 332 a.C. P eriodo Ptolemaico : 332-330 a.C. Ocupación romana de Egipto: 30 a.C.

Alejandría Pelusium

Wadv Nalrun

Heracleópolis

Oasis de Bahrieh •Bcni Masan iBersheh •A m arna

iDadarí \ « Oaw c) Kebir

Abidos4 Dcir el Bailo O asisríeD akhla

Dcndcrah Wady Haminnmat

Q.osoir

*¡SSÍ Ezmcnt M Gobclein HioracómpolistS Ed()r| Ccbcl cl ihilch Kom O m bo Asuán(Elofo

CAPÍTU LO PR IM E R O I

IN T R O D U C C IÓ N

Al antiguo Egipto lo protegían form ida­ bles b arreras de desierto y se hallab a lim ita­ do a u n estrecho valle fluvial. Se en contraba m enos som etido a influencias externas que la o tra gran civilización antigua de Mesopotamia, y su cultura presenta com o u n a de sus ca­ racterísticas sobresalientes u n a larga continui­ dad, casi inintei^rrumpida. E n u n país donde apenas llueve, la crecida regular del Nilo todos los años proporcionaba el adm irable ejemplo de la renovación de la vida con cada in u n da­ ción y oto rg ab a al egipcio la seguridad de que las cosas establecidas perm anecerían, sugirien­ do la aceptación de que la vida continuaría igual tras la m uerte. Su interés peculiar p o r la continuidad de la vida tras la m uerte de u n a form a similar a com o se había experim entado sobre la tierra, aportó al desarrollo de las artes u n elemento que no se encuentra en ese mis­ m o grado en otros países. Así pues, aunque la arquitectura, la pintura y la escultura surgieron en general p ara cumplir con el culto a un dios o p ara glorificar la riqueza y p o d er de u n go­ bernante, en Egipto se hizo hincapié en p ro­ porcionar u n a m orada duradera al m uerto, en la recreación m ágica de la vida en pinturas p ara servirlo y en aportar un sustituto en pie­ dra p ara su cuerpo perecedero. Este afán del agudo observ ad o r egipcio p o r re c re a r al pie de la letra la v id a p a ra el m u e rto parecería estar íntim am en te ligado con los elem entos naturalistas de su arte, y es el p rin cip al responsable del esfuerzo p o r p ro ­ ducir retratos, que son u n rasgo de la m ejor escultura egipcia. Esto iba en contra de las tendencias form alizadoras que, sobre todo en M esopotam ia, condujeron m ás hacia la estilización de las form as y el em pleo de figu­

ras geom étricas. Sus elem entos naturalistas p restaro n u n a cualidad fam iliar al arte egip­ cio que nunca parece u n a creación oriental com pleta, aun q u e presenta el m ism o p lan ­ team iento d e la representación com ún a to ­ dos los d em ás pueblos antiguos anteriores a la época griega. T odos los pueblos pregriegos nos p ro p o rcio n an u n a especie d e d iag ra­ m a de u n a cosa tal com o el h o m b re sabía que era, no com o le parecía al ojo en circuns­ tancias transitorias. Pese a esta actitud ante las im presiones visuales, el egipcio tenía ins­ tinto p a ra im itar fielm ente lo que v eía a su a lre d e d o r1- Su disposición natural hacia el equilibrio y la p roporción, co m b in ad a con u n a larga trad ició n de artesanía o rd en ad a, le resulta com prensible al occidental2. D isponer de los m ateriales para. la lab o r es u n factor influyente que h a de ten erse en cuenta. L a ab u n d an cia d e b u e n a p ie d ra fue u n a ventaja c o n la q u e co n taro n los egipcios sobre sus co n tem p o rán eo s del sur d e Mesop o tam ia, quienes tu v iero n que im p o rtar la suya. L a form a y p eq u eñ o ta m a ñ o d e los blo­ ques y las rocas a disposición de los sum erios cond icio n aro n las figuras re d o n d ead as y la calidad algo desigual de su escultura. Los egipcios ap ren d iero n p ro n to a cortar bloques de p ied ra p a ra la construcción y el escultor disfrutó p ara su trabajo d e u n com pleto su­ m inistro d e bloques rectangulares p ro c e d e n ­ tes de la c an tera, lo cual p u ed e ser u n a razó n p rá c tic a p a ra su predisp o sició n hacia la for­ m a cúbica en contraste co n las form as re d o n ­ das y cónicas preferidas p o r los m esopotám icos. Sin duda, p erm itía la g r a n escala, que es o tro rasgo n o ta b le de la o b ra e g ip c ia ta n to en escultura com o en arquitectura. V

2 0 • INTRO DUCCIÓ N

S iem pre nos dam os cuenta d e que el egip­ cio ha tallado sus form as en el b lo q u e de p ie ­ d ra y no las h a m o d elad o en m ateriales m ás blandos, corno en C reta, d o n d e la ún ica o b ra a gran escala que h a sobrevivido es el relieve de yeso, que asum e u n a form a plástica en contraste con la técnica del p icap ed rero , y que presenta una proyección m o d elad a de la superficie q u e se o p o n e a la ten d en cia egip­ cia de m an ten er u n p lano liso en los relieves. En contraste con la p e rm an en c ia atem poral y estática de las estatuas egipcias, el instinto del cretense, que sobresalió en el m odelado de delicadas figurillas de m arfil, m etal y fa­ yenza, era captar u n a im presión de m o v i­ m iento y acción vital. P od ría d ecirse del cre­ tense que veía las' cosas con m ira d a de p in ­ tor. El m odelado de sus relieves p ro d u ce los m ism os resultados im presionistas que su p in ­ tura. El m esopotám ico, por otra parte, tiende a alejarse en su escultura de las form as n atu ra­ les hacia m odelos formales. N o hay nada en Egipto com parable al m odo como se han anim ado las superficies del ro stro h u m a n o de u no de los grandes toros asirios m ediante cortes sesgados m uy decorativos y contrastes de planos. Es com o si la obsesión del artesa­ n o p o r el g rabado de sellos le im pulsara a abordar obras m ayores con el bagaje form al d esarrollado en ese oficio, así com o en la confección textil y en la m etalistería. E l m e ­ tal parece h a b e r sido u n m ed io p articu lar­ m ente com patible y p ro b ab lem en te n o es un accidente que una de las m ejores creaciones prim eras en escultura sea la m agnífica cab e­ za de b ro n ce acad ia p ro ceden te de N ínive3. La m aravillosa facilidad con la que se m a ­ n ejaban piedras enorm es se convirtió en una de las características destacadas de la arquit e c t r a egipcia. Las form as de p ie d ra d u ra d e ­ ras se reserv aro n fundam entalm en te p a ra la edificación d e tem plos y tum bas, m ientras que la arquitectura secular continuó e m ­ p le a n d o adobes y m adera. En b u e n a m ed i­ da, esta construcción m ás ligera ha d esap are­

cido con la destrucción de las ciudades del v alle del N ilo y la acum ulación gradual de cieno p ro ced en te de la in u n d ació n an u a l del río. H a sobrevivido m ás de la arquitectura dom éstica del R eino N uevo que de otros p e­ riodos, sobre to d o en el palacio d e A m en h o ­ tep III y en el A m arn a. Se d e d ic a rá un espa­ cio considerable a este m aterial — b uena p a r­ te del cual n o se conoce bien— , pues ayuda a equilibrar la im presión o b ten id a de la m asa ab ru m ad o ra de p ruebas p rocedentes de las tum bas. L a excelente conservación de m u ­ cho de lo que rep resen ta el interés peculiar egipcio p o r la arquitectura funeraria p o d ría h ab er pro d u cid o u n retrato distorsionado si no fuera por las creencias q u e hicieron que tantas posesiones personales se entercaran en las tum bas y que tantas cosas de la vida dia­ ria se rep resen taran en los m uros de sus capi­ llas, d o n d e queda reflejado m ucho d e lo que o tro ra existió en las ciudades y en las fincas del país. En los edificios de p ied ra y en las p in tu ras se p one de m anifiesto u n a facilidad particular p a ra la adaptación de form as vege­ tales al dibujo convencionalizado, sobre todo en las figuras del soporte colum nar. Los pala­ cios del R eino N uevo tam b ién h an conserva­ do algo de u n uso p u ram en te decorativo de v id a a n im al y vegetal rep resen tad a de m o d o naturalista en las pinturas del cielo raso y el suelo, así com o en espacios m urales m e n o ­ res. Algo de este tip o h a de h a b e r aparecido antes en la decoración de la casa. El revestim iento de los m uros con escenas que rep resen tan las relaciones del g o b e rn a n ­ te con los dioses del tem plo o la glorificación de sus actos en la tierra p arece h a b er sido co­ m ú n a todos los pueblos antiguos. Sin e m ­ bargo, el im pulso del egipcio de recrear la v id a p a r a el m uerto, que le hizo realizar esta­ tuas p ara la tum ba, tam bién le sugeriría cu ­ b rir las p ared es d e la capilla con rep re se n ta­ ciones de la vida en la tierra. A sim ism o, el deseo de p e rm an en cia llevó p ro n to al uso del esculpido en bajorrelieve en los m uros recubiertos de p ied ra d e la capilla de una

IN TR O D U C C IÓ N • 21

tu m ba o de u n tem plo. Al igual que las esta­ tuas, se p in tab an p a ra com pletar su aspecto verosím il. A l elogiar la belleza de estas ta ­ llas, ha habido u na te n d e n c ia a pasar p or alto la excelente calidad del detalle p intado o de la sola obra en pintura que a veces ocupa el lugar de estos relieves. El uso egipcio h a b i­ tual, que co m binaba la destreza del escultor y el pintor p ara crear u n conjunto unificado de relieve pintado, ha oscurecido hasta cier­ to punto la contribución del egipcio com o sim ple p into r. E n épocas tem pranas, sólo ri­ valizaba en este c am p o co n el cretense. E gip­ to nos h a proporcionado u n a serie de ejem ­ plos asom brosam ente conservados de p in tu ­ ra m ural que abarca todo el largo periodo de su historia. L as m ejores m uestras d e la o b ra cretense se lim itan a un espacio de tiem po b astante corto, al com ienzo del R eino N uevo egipcio, m ientras que los azares de conserva­ ción h an lim itado nuestro conocim iento de la p in tu ra de A sia occidental a unos cuantos ejem plos m uy distanciados tem poralm ente. Así pues, E gipto proporciona con m ucho el m ayor conjunto de pru eb as sobre el d esarro ­ llo de la pin tu ra prim itiva. A dem ás, verem os que el egipcio, con su planteam iento n atu ra ­ lista e interés m eticuloso por recoger los d e ­ talles de lo que veía a su alrededor, d esarro ­ lló u n a destreza extraordinaria en el m anejo del pincel y la m anipulación d e u n a extensa g a m a de colores difícil de igualar en épocas antiguas. T o d o ello se p one de m anifiesto en la ru p tu ra de las superficies de color liso con finas pinceladas d e distintos m atices p a ra su ­ gerir la piel d e un anim al o el plum aje de un pájaro [249,284, 307]. El éxito obtenido para indicar la textura salta a la vista si se e x am i­ n a un raro ejem plo de dicho intento fuera de Egipto e n la cabeza de to ro p ro c ed e n te de las pinturas m u rales del palacio d e M ari, en el n o rte de Siria*, u otra cabeza de toro p ro ­ ced ente del palacio cretense de K n o sso s5 E n ellas, el detalle se in d ic a concisam ente m e ­ d iante líneas oscuras bastante burdas. L a p re ­ p o n d eran cia de los gruesos co n to rn o s del

ejem plo m esopotám ico resulta a ú n m ás evi­ dente en las pinturas del antiguo palacio asirio de T ukulti-N inurta0, donde el b o rd ead o bien m a rc ad o de las p arte s diferentes d e la com posición se h a com p arad o con el aisla­ m iento de los diversos elem entos en el d ibu ­ jo de u n a alfom bra oriental. E n contraste con esta ten d en c ia a re d u c ir las form as a u n m o ­ delo decorativo, al egipcio le in teresab a la apariencia exterior de las co sasv iv as e inani­ m adas y, en consecuencia, se esforzó en p e r­ feccionar su destreza indican d o los detalles de su superficie. Sin em bargo, n u n ca pierde el sentido de la claridad de sus form as o el uso que p u e d e hacerse de la línea p ara sus propósitos. El cretense, p or su parte, parece im pacientarse con esa represen tació n d e ta­ llada d e u n a form a anim al o vegetal. Nos presen ta u n a cria tu ra con vida y m o v im ien ­ to, pero su tratam iento vital, instantáneo, im ­ presionista no so po rta u n análisis dem asiado m inucioso sobre la precisión de sus detalles. Por lo tanto, den tro de los límites d eterm i­ nados de sus convenciones, el egipcio ab o r­ d a su tem a con u n a atención al detalle cuida­ dosa y esm erada. Su actitud ante el m undo que le rodea es m ás prosaica que im aginativa y, cuando se ocupa de cosas sobrenaturales, lo hace con u n a especie de an im ad a seguri­ dad p ara darles u n a apariencia fam iliar, coti­ diana. H asta los m onstruos m ás notables se conciben de form a b astan te fría, y u n o de sus logros m ás sorprendentes fue la n aturalidad convincente con la que se co m b in aro n p a r­ tes hum anas y anim ales en u n a form a com ­ puesta pa ra rep resen tar a sus dioses. L a m e n ­ te egipcia n o se desen fren ab a e n im aginar es­ píritus ta n extraños y aterradores com o los que ap a re c e n en los d ibujos de los sellos de M eso p o tam ia o C reta. E n su lugar, h ay una acep tació n casi co m p lacien te de la o rd e n a ­ ción y co n tin u id ad de la existencia en u n cli­ m a ap acib le que p rescin d ía de m uchos de los m ás aterrad o res caprichos de la n atu rale­ za7. N o hay expresión de esa ansiedad con la que el m esopotám ico m irab a la d u reza de

2 2 • INTROD UCCIÓ N

v

la naturaleza, ni los alred ed o res p ro p o rc io ­ n ab a n al egipcio los despeñaderos y acantila­ dos de m ontañas quebradas que agitaron la im aginación de los habitantes del Egeo. El p lan team ien to racionalizado de las im ­ presiones visuales d esarrollad o p o r los grie­ gos era ajeno a los pueblos anteriores. Los griegos fueron los prim eros en ap o rtar un m o d o coherente d e dibujar las figuras de for­ m a que sus partes diferentes se relacionaran entre sí tal y com o aparecen a la vista. Luego co m enzaron a ex p erim en tar con la coloca­ ción de dichas figuras co ntra u n fondo en el que las líneas correspondían a u n a serie de p lan o s que se alejan y que parecen naturales al o b serv ad o r, y term in aro n desarrollando un sistem a de perspectiva aérea. L a ausencia en el egipcio del deseo de sugerir p ro fu n d i­ d ad y volum en en sus pinturas y relieves sólo es u n aspecto de u n a actitud frente a la re p re ­ sentación que prevaleció du ran te todo el m u n d o antiguo y que tiende a la generaliza­ ción según las características del pueblo que la utiliza, bien to m e la form a de evitar el m ovi­ m iento, com o en Egipto, bien cristalice un as­ pecto típico de la acción viva, com o en Creta. Los acontecim ientos históricos específicos, en caso de que se representen, se tratan como el recuerdo sim bólico de u na victoria o de al­ g u n a otra acción del gobernante. C o n fre­ cuencia, cuando u n a batalla llega a re p rese n ­ tarse, se le o to rg a u n a fo rm a que c ab ría c o n ­ sid erar com o un jeroglífico a m p lia d o que significa la idea. Esto qued a perfectam ente ilustrado p o r el uso com plem en tario de sig­ nos d e palabras y representación de figuras en la paleta de N arm er al co m ien zo de la I dinastía, pero la ín tim a conexión entre es­ critura y dibujo continúa en todos los m o n u ­ m entos egipcios. Los esm erados jeroglíficos son p equeños dibujos en sí m ism os y form an p arte integral de com posiciones m ayores, m ientras que las escenas m urales son u n a ex­ tensión d e los signos escritos8. Las inscripcio­ nes tam bién son u n a p arte necesaria de las estatuas. P ro p o rcio n an la identidad esencial

del p ro p ietario al d ar sus títulos y n om bre, aun q u e el retrato de su apariencia externa suele generalizarse sin características indivi­ duales, salvo en algunas obras destacadas q ue v erem o s ap arecer a lo largo de la histo­ ria egipcia en perio d o s de esfuerzo creativo notable. D e form a sim ilar, el tem a d e las es­ cenas m urales se restringe a aspectos típicos de la v ida egipcia que p o r lo general carecen de elem ento narrativo en el sentido en que rara vez se refieren a h echos específicos. El fo n d o se co m p en d ia, con u n o s cuantos árb o ­ les, u n viñedo, las partes seleccionadas d e un edificio o los tallos derechos de u n m atorral de papiros, p a ra sugerir el em p lazam iento de u n a escena. Al p rin cip io apenas se intenta ab o rd ar la relación espacial entre estos ele­ m en to s de d eco rad o y los h o m b res y an im a­ les a los que acom pañan. L a em oción o el sentim iento individual y la relación dram áti­ ca entre las figuras que p o d ría en g en d rar te­ nían p o co lugar, si bien cabe encontrar algu­ nas excepciones representativas com o los dolientes de un funeral o las form as agoni­ zantes de anim ales. Sin em bargo, den tro de este m arco g en e­ ral, hallarem o s u n a an im ació n co n stan te del conjunto m ed ian te el detalle recién o b serv a­ d o y un interés creciente en el tratam iento del paisaje y el fondo arquitectónico con ex ­ p erim en to s en el ag ru p am ien to m ás com pli­ cado de las figuras y su relación en el espa­ cio. T o d o ello alcanzó su estadio m ás av an ­ zado en las enorm es com posiciones de los relieves de los tem plos ram ésidas, d o n d e los elem entos topográficos e incluso históricos, que habían hecho su aparición p o r p rim era vez en la X V III dinastía, se m an ejan de un m o d o sólo igualad o p o r los relieves asirios posteriores. L a escultura real de la X II dinas­ tía tam bién m uestra u n p rim er intento de re ­ tratar algo del sentim iento interno del h o m ­ bre en los rostros som bríos y cargados de in ­ quietud d e Sesostris III y A m en e m h a t IIP . Al m ism o tiem p o , el p in to r a p o rta b a u n a té c ­ nica avan zad a y u n sentim iento del colon

IN TRODUCCIÓN • 23 I

m ás sutil al tratam iento de las texturas que ya h a b ía n interesado a los artistas del R ein o A n ­ tiguo. Ib a a llevarse a u n estadio m ás elabo­ ra d o en la •extensa o b ra de los p in to res de la X V III dinastía. P o r supuesto, son los cam bios significati­ vos que aparecen contra el fondo de la larga c o n tinuidad de la civilización egipcia los que estim ulan nuestro interés. U n o de los en c a n ­ tos de estudiar el arte egipcio consiste en ap ren d er a distinguir las variaciones en un estilo que es fácilm ente reconocible com o p e rten ecien te a ese país duran te u n a vasta extensión de tiem po desde el cuarto m ilenio hasta 332 a.C., cuando la conquista de A le­ ja n d ro M agno puso fin al Egipto dinástico. Inicialm ente p u ed e tenerse la im presión de q u e existe u n a repetición interm inable de formas, p e ro el exam en m ás d etenido revela características definidas de los R einos A nti­ guo, M edio y N uevo. Luego com enzam os a darnos cuenta de las cualidades especiales de los estadios form ativos que co n d u jero n a es­ tos grandes periodos. Prim ero llegó ese b ri­ llante Periodo Protodinástico co n la I y II d i­ nastías, cuan do la civilización se fue d esarro ­ llando a p artir de las condiciones prim itivas de la época predinástica hasta la culm inación del R eino A ntiguo. L a d en o m in ad a E d ad de las Pirám ides de las III-V I dinastías com enzó hacia 2780 a.C. y d u ró unos quinientos años. L a frescura de un nuevo inicio aparece de n u e v o en torno a 2100 a.C . en la X I din as­ tía y p o co después de 1600 a.C . al inicio de la X V III dinastía, cuando los R einos M edio y N uevo surgieron respectivam ente de la oscu­ rid ad de esos tiem pos de desintegración polí­ tica conocidos com o los Periodos In term e­ dios P rim ero y Segundo. D e n uevo, a finales del siglo v m a.C. y tras u n largo perio d o de declive, encon tram o s u n a n u ev a vida destila­ d a en las viejas form as. Esta renovación fue estim ulada p o r la invasión de los reyes cusitas de Sudán (que los griegos llam aron E tio­ pía y los rom anos, N ubia). N os so rprende c o m o u n esfuerzo arcaizante m ás consciente,

carente de la esp o n tan eid ad de los renaci­ m ientos nacionales anteriores. El desarrollo del P eriodo Protodinástico h ab ía aco m p a ñ ad o la fortaleza creciente de la casa real, q u e alcanzó la cim a d e su p o d er en la IV dinastía. El R eino A ntiguo posterior d u ran te la V y V I dinastías fue testigo d e la nivelación de ese p o d er, la expansión d e u n a nobleza provin cian a y, p o r ultim o, del d e ­ rru m b am ien to de la m o n a rq u ía al final del largo rein ad o de P epi Il. Siguió u n a e ra feu­ dal en el P rim er P eriodo In te rm e d io . L a d e ­ sastrosa paralización d e las artes y artesanías es u n a p ru e b a tangible de u n p ro fu n d o m a ­ lestar social que se refleja en la literatura pos­ terior del R eino M edio. Ib a a ser tarea de los g o b ern an tes del R eino M edio restaurar el o r­ d en y restablecer el prestigio de la casa real. L ograron hacerlo, p ero con un sentim iento de vulnerabilidad que hasta entonces n o se había expresado. Su tarea se consiguió en u n a atm ósfera cam b iad a que h a b ía p ro d u c i­ do u n n uevo reconocim iento de las resp o n ­ sabilidades del g o b ern an te hacia sus súbdi­ tos. Las diferencias reg io n ales se a g ra n d a ­ ro n en el arte del R ein o M edio, que, de este m odo, p resen ta u n a m ay o r diversidad d e la que tenía el estilo u niform e q u e con an terio ­ ridad surgía de la corte de M enfis. Los reyes de la X II dinastía hicieron u n uso d eliberado de los vestigios de la cultura antigua que h a ­ b ían so brevivido en el norte. Sin em bargo, la fusión con los nuevos elem entos d el Alto Egipto n o se com pletó antes de q u e el país volviera a desunirse en la X III dinastía, a la cual siguió la invasión de u n p u eblo asiático occidental llam ad o los hicsos. Los resultados de esta ocupación se sintieron fun d am en tal­ m en te en el Bajo Egipto. Pese al em p o b recim ien to general del país, se m an tu v o un g rad o m ás considerable de continuidad en T e b a s d u ran te el Segundo P erio d o In term ed io que el m anifestado en la ép o c a p osterior al d e rru m b a m ie n to del R eino A ntiguo. Así pues, tras la liberación del país de los hicsos, el arte del com ienzo del

2 4 • INTRODU CCIÓN

R eino N uevo, si bien p resen tab a to d a la fres­ cura de un nuevo inicio, aparece en m uchos sentidos com o el fin de un desarrollo que ya estaba b ien avanzado en el R ein o M edio. La p rim era m itad de la X V III dinastía p u so té r­ m ino a la fase m ás sim ple de u n a civilización que ah o ra ib a a verse pro fu n d am en te afecta­ d a por las com plejidades de la nueva postura d e Egipto en el control de un vasto im perio. El R ein o M edio h a b ía am pliado conside­ ra b lem en te los contactos exteriores de E gip­ to, con la ocupación de N ubia hasta la región de la Segunda C atara ta y el establecim iento de u na esfera de influencia considerable en Palestina y Siria. Sin em bargo, cuando A m osis expulsó a los hicsos del delta y los p ersi­ guió hasta Palestina, im plicó a Egipto en una n ueva política de conquista ex terio r que fue llevada a cabo d e form a com pleta m ediante las cam p a ñ as asiáticas de T utm osis III'°, a lo cual acom pañó el som etim iento y la egipcianización de gran p arte d e Sudán. Los efectos de la nuev a riqueza y p o d er se hicieron sen­ tir vigorosam ente al final de las g ie rra s de T utm osis III. La fuerza de las arm as había cedido el paso a la diplom acia internacional en la época d e A m en h o tep III, cuan d o el lujo y el esplendor de la corte alcanzaron un g ra d o m uy elevado. Los despojos d e la g u e­ rra y el tributo extranjero dedicados a A m ón tam b ién habían aum entado en o rm em en te el p o d e r de su sacerdocio, a lo cual hubo una n otable reacción en la revolución religiosa d e A jenatón, quien pasó de A m ón y lo s a n tiguos dioses al culto del Disco Solar, el A tón, com o ser suprem o. L a idea de u n dios universal que había c read o el m u n d o y todas las cosas vivientes se rem o n ta a la antigua doctrina de H eliópolis. T am bién es aplicable a A m ó n en su asi­ milación con el dios solar Ra. Sin em bargo, el nuevo credo liberó a A tón de su asocia­ ción co n otros dioses y reem plazó la form a an tropom órfica del dios sol p o r el disco so­ lar, lo cual se acercaba m ucho al m o n o teís­ m o y se originó sin d u d a en las creencias p e r­

sonales de A je n a tó n .. El breve m ovim iento estuvo ligado al carácter de este ex trao rd in a­ rio individuo y form a un interludio único en la historia y expresión artística egipcias. Sus nuevos rasgos n o llegaron a afianzarse en el pensam iento del p u eb lo y d esaparecieron rá ­ p id am en te bajo la restauración del sacerdo­ cio de A m ó n al final de la X V III dinastía. H o re m h e b y los prim eros reyes ram ésidas decidieron errad icar todo recu erd o d e A je­ n a tó n y sus efím eros sucesores, y regresar a las formas que habían prevalecido antes de la herejía. L a relajación d e las fuertes m edidas en el reino de A m enhotep III había incitado a situa­ ciones turbulentas en las pequeñas ciudadesestado bajo p ro te c to ra d o egipcio en Palesti­ n a y Siria. L a nefasta inquietud se vio ag rav a­ d a por la intervención de los hititas. Las revueltas se m ultiplicaron com o resultado del descuido d e los asuntos exteriores en el perio d o d e A m arna. H o re m h e b se ocupó de la organización interna y hasta las enérgicas cam pañas de Seti I no se recuperó en el ex­ terior el prestigio de Egipto. R am sés II se vio obligado a adm itir el dom inio hitita en las llanuras del n o rte de Siria, p ero la am bigua b atalla d e K adesh logró finalm ente m edio si­ glo d e paz, en el que el con tro l egipcio fue acep tad o sobre una p a rte considerable de sus antiguas posesiones. E n la s e g u n d a m ita d del siglo x iii a.C., M e re n p ta h rechazó el p ri­ m ero d e los ataques que fo rm aro n p arte de ese gran m ovim iento m asivo que arrolló a los hititas hacia 1200 a.C. e, in v ad ien d o P a­ lestina y Siria, co n d u jo a los P u eb lo s del M a r a las playas del delta del N ilo. R am sés III ' logró h a c e r frente a este em p u je, p ero el antiguo im perio se vio reducido a h o ra a la p o stu ra de d efen d er las fronteras del Bajo Egipto. E n los siglos siguientes, su prestigio d ep en d ió sobre todo d e la persistencia en el extranjero del recuerdo de la fortaleza que h a b ía m an ten id o d u ra n te largo tiem po. En b u e n a m ed id a, ésta y a n o era m ás que u n a . ilusión y los intentos esporádicos que se hi-

INTRODUCCIÓN • 25

/

cieron p ara reafirm ar el control en el norte no tuvieron un éxito duradero y solieron lle­ var la calam idad a aquellos que h ab ían solicitado ayuda. La larga extensión de casi ocho siglos que siguió a la X X dinastía se h a dividido d e for­ m a diversa. D urante los prim eros c u atro ­ cientos años, durante la y X X II dinas­ tías, las form as del R eino N uevo de la época rarn ésida se m an tu v iero n en condiciones de declive evidente. L uego, hacia 730 a.C., la invasión cusita procedente del sur produjo u n renacim iento que continuó bajo los reyes saítas, tras la interm pción de la breve o cupa­ ción asiria. Sin em bargo, Egipto y a no era ca­ paz de d etener la agresión extranjera y a los asirios los siguieron un siglo m ás tard e los persas. Los gobernantes autóctonos fueron capaces de sacudirse el gobierno persa d u ­ ran te unos sesenta años, hasta que fue re a su ­ m ido poco antes de la conquista m acedóni­ ca. D u ran te todo este tiem po, el egipcio se aferró a sus antiguas tradiciones, resultando peculiarm ente resistente incluso al im pacto del nuevo espíritu helénico. D e la X X I di­ n astía a la X X V cusita se considera el T erc e r Periodo Interm edio y les sigue la no m u y fe­ liz X X V I dinastía saíta. A las dinastías que v an de la X X V II a la ^ X X se las considera el P eriodo T ardío. Al m irar hacia atrás la trem en d a extensión de la civilización egipcia, deb e recordarse que desde el com ienzo de sus tiem pos histó­ ricos siem pre se hizo referencia al rey com o a u n dios. A veces se le d en o m in ab a sim ple­ m ente el Buen Dios. C om o H o m s, era consi­ d erad o la encarnación terrenal de u n a d ei­ d ad antigua del cielo cuyo culto era p re e m i­ n ente en tiem pos del establecim iento de un g obierno u n id o sobre las dos tierras del Alto y Bajo Egipto en la I dinastía. C orno hijo de Ra, el rey representaba al descendiente di­ recto del dios sol creador. Por último, en su asim ilación con Osiris, continuaría rein an d o sobre el reino de los m u erto s p o rq u e ib a re ­ p itien d o el ciclo del dios del que se pensaba y

que e ra un antiguo rey que ’ abía pasado de la m u erte a la resurrección. Esta drástica sim ­ plificación de la concepción egipcia d e la d ignidad real presen ta ideas que fueron d esa­ rrolladas en periodos subsiguientes, p e ro que ya habían sido acep tad as al final de la V di­ nastía, cuan d o el p rim er cu erp o co n se rv a ­ d o de literatura religiosa, conocido corno los T ex to s de las Pirám ides, apareció p o r p rim e ­ ra vez en las p ared es de la c ám a ra m o rtu o ria del rey U nas. Estos p otentes conjuros fueron com pilados con el fin de ay u d a r al traslado del rey de su cuerpo terrenal al m undo de los dioses y su p o n en el reconocim iento de sus cualidades h u m an a s que d eb ía n sufrir una transform ación tras la m uerte. La naturaleza m últiple de las creencias re ­ ligiosas egipcias desafia el tratam iento conci­ so. E stam o s acostum brados al in ten to de re ­ solver visiones opuestas, pero aq u í h ay que esperar u n planteam iento polifacético de un fenóm eno, lo cual conlleva que se acepten juntas explicaciones sin relación alguna. La acum ulación de creencias a lo largo de los si­ glos m ed ian te u n proceso aditivo que era reacio a reem plazar co m pletam ente una idea p o r o tra o a desech ar la antigua, p resenta di­ ficultades form idables, p ero h a y continuidad y u n a extrao rd inaria fluidez. D os dioses p u e­ den asim ilarse en tre sí sin p e rd e r sus entida­ des separadas. Del m ism o m odo, p uede h a ­ b er varias m anifestaciones del mism o dios, corno en el caso d e H o m s, que com o v enga­ d o r de su p a d re O siiis o corno el hijo peque­ ño de Isis es un ser co m pletam ente diferente del dios celestial cuyas alas cubren el cielo y cuyos ojos son el sol y la luna. E ncontram os u n a m ezcla de creencias p o ­ pulares y los intentos de los em d ito s p o r e x ­ plicar cóm o surgió del caos ese o rd en que es­ tab a personificado p o r la diosa M aat, que d e­ fendía la justicia, la v erd ad y la rectitud. D esde el com ienzo, el egipcio sentía que es­ tab a ro d ead o no sólo p o r espíritus amigos, sino tam bién p o r otros hostiles a los que h a ­ b ía que aplacar. T am b ién sentía la cualidad

2 6 • INTRODUCCIÓN

m ás rem ota e im personal d e las grandes fuerzas de la naturaleza cuyas personificacio­ nes e ra n reverenciadas, así com o los dioses de cad a localidad. Las deidades locales h a ­ b ían ap arecid o al principio en fo rm a de an i­ m ales o m ás ra ra m e n te eran rep resen tad as p o r u n a p lan ta u objeto inan im ad o . M ás tar­ de, cuando asum ieron form a h u m an a, la ca­ beza del anim al se retuvo con frecuencia, o incluso el anim al, planta u objeto original se llevó com o sím bolo en la cabeza. L a diosa N ejbet llev ab a un to cad o de bu itre y a H ato r se la m ostraba con los cuernos de u n a vaca, si bien p o d ía seguir m anifestándose en la for­ m a de ese anim al. H ab ía varias H ato r dife­ rentes, au nque solían asociarse con la id ea de u n a dio sa m adre. Su culto se ac o m p a ñ a b a de b aile y m ú s ic a d e sistros, y acabó co nsid erán ­ dosela la diosa del am o r y de la dicha. C om o A m ante del Sicom oro, se la identificaba com o u n espíritu d e los árboles en u n a n ti­ g u o santuario p róxim o a las p irám ides de G iza y se convirtió en la p a tro n a d e la fam i­ lia real de la IV dinastía. D e guisa sim ilar se la e n c u e n tra después disp en san d o alim ento y b e b id a fresca a los m uertos. M ed ian te un in tercam bio de funciones con la diosa celes­ tial N u t y la diosa de O ccidente, se la asocia­ b a con la m o n ta ñ a occidental en T ebas, d o n ­ de recibía al sol en su puesta. E n tiem pos históricos, el térm in o «dios de la ciudad» describe lo que d eb e d e h a b er sido u n a concepción tem p ran a d e u n a dei­ dad local que presidía u n a com unidad. Por lo general fo rm ab a la cabeza d e u n a tríada familiar, com o es el caso d e P tali d e Menf'is con su consorte la leona Sejm et y su hijo Nefertem , cuyo sím bolo era u n a flor de loto. C u an d o u n a de las aldeas prim itivas asum ía el liderazgo sobre las com unidades vecinas, su dios local adquiría suprem acía en ese dis­ trito. Las fluctuaciones políticas posteriores p o d ían reem p lazar al dios de ese distrito por otro, o p odían hacer que lograra u n a im p o r­ tan cia nacional. E n este proceso, u n dios p o ­ d ía to m ar los atributos d e su predeceso r o, si

su culto se e x ten d ía p o r el país, p o d ía asum ir las cualidades de u n a de las g ran d es deida­ des cósmicas. En el últim o caso, seguía aso­ ciado con u n lu g ar particular, del q u e se c o n ­ sid erab a el señ o r y en el q u e se en co n trab a su san tu ario principal. A lgo de este proceso p u ed e estudiarse en los em blem as sagrados que aparecen en los estandartes d e los n o ­ m os o provincias q u e reflejan sin d u d a los distritos in d ep en d ien tes d e la e ta p a p reh istó ­ rica. A sí pues, en H erm ópolis, T h o th, el dios d e la sabiduría con cabeza de ibis, h ab ía su­ p lan ta d o hacía tiem po a U enut, p ero su sím ­ bolo, la liebre, continuó utilizándose en el es­ tan d arte de este n o m o s quinto del Bajo E gip­ to. P or otra parte, N eith siem pre continuó siendo la am an te de Sais, la capital del nomos quinto del Bajo Egipto, cuyo estandarte lucía sus arm as, u n escudo y flechas cmzadas. La asim ilación de un ser divino con otro es fácil d e e n te n d e r si som os cap aces de captar algo d e la concepción egipcia de la fuerza vi­ tal que estaba p resente en grado diverso en todas las cosas an im ad as e incluso in a n im a ­ das. C u an d o en la creación según la doctrina d e Heliópolis, el sol, A tum -R a, dio el ser a Shu (el aire) y T efuut (la h u m ed ad ), extendió sus brazos a su alred ed o r y su K a entró en ellos. A quí se sugiere la transm isión de una fuerza vital que p erm an ecía en funciona­ m iento continuo desde el com ienzo del m undo. E ra así com o se im p artía la n atu ra le ­ z a divina al rey, a u n q u e sus plenas p o ten cia­ lidades n o p o d ían ten e r efecto h asta después d e la m uerte. Los m o rtales inferiores era n ca­ paces d e Compartir alguna m edida de esta fuerza. El K a era u n a de las tres em anaciones del espíritu. E staba relacionado con el Aj y el Ba, p e ro sep arad o de ellos. O rig in alm en te, todos ellos perten ecían sólo a los dioses. Se ap ro x i­ m ab an a nu estra concepción del alm a y se asociaban con la p e rso n a lid a d del individuo. Sólo se p o d ía llegar a ser u n Aj, u n espíritu transfigurado, tras la m uerte. Su lugar estaba en los cielos ap artad o del cuerpo. P o r su p a r­

IVI ÜC'DlX'l K !\ • 27 te, el Ba era u n aspecto anim ad o del alm a que p odía m overse de u n lado a otro del cuerpo m uerto. A partir de la X V III dinastía se rep resen ta com o un pájaro con cabeza h u ­ m a n a b ebiendo agua fresca de u n estanque, colgado de las ram as de u n árbol o rev o lo ­ tean do hacia abajo p ara unirse al cu erp o en la cám a ra m ortuoria. A l K a se le co n sid era la fuerza vital de u n a p erso n a que la a co m p a ñ a en la vida y en la m uerte. A lgunas de sus cualidades se intensificaban en la persona del rey y sólo eran poseídas plen am en te p o r los seres suprem os. El K a tenía u n a existen­ cia separada y en cierto sentido p o d ía esti­ m arse com o un doble o u n genio protector. E staba estrecham ente asociado con la esta­ tua funeraria y con la alim entación. P or su m ediación, el m uerto p odía beneficiarse de la com ida y bebida cuya presentación en o ca­ siones estipuladas ante la p u e rta falsa de la capilla de su tu m b a h a b ía contratado con su sacerdote funerario, y que p o d ía co m p le­ m entarse con las ofrendas pintadas en las p a ­ redes de dicha capilla. H asta b ien entrado el R eino A ntiguo, las oraciones p o r los m uertos en estas capillas se dirigían únicam ente al dios chacal A nubis. C uando su puesto fue asum ido p o r Osiris, A nubis siguió cuidando de los m uertos com o dios em balsam ador. E ntre los dioses de la nahiraleza, Osiris aparece com o la fuente de la inundación recurrente y el resurgim iento de la vida vegetal. E n este sentido, era su b y u ­ g ad o tem poralm ente p o r Seth, que rep resen ­ tab a la sequía, la esterilidad de los lugares d e ­ siertos y la violencia de las torm entas. Osiris estaba som etido a u n a renovación p erp etu a en la reaparición de las cosas que crecen. Seth, com o espíritu de la naturaleza, conti­ nuó siendo v en erad o com o un o de los g ra n ­ des dioses, pese a lo m ucho que p u e d a h a ­ bérsele aborrecido en conexión con el culto de Osiris. E ra u n o de los nueve dioses de H eliópolis y actuaba como defensor de R a contra los intentos interm inables d e la ser­ piente A pofis de tragarse al sol. Seth te n ía sus

p erio d o s particulares de ascendencia. P ara los hicsos resultó n atu ral establecerlo co m o dios nacional fren te al H orus real, p e ro vol­ vió a g ozar del favor en la X IX dinastía, cu ­ yos g o b ern an tes p ro ced ían de la p arte o rien ­ tal del delta, d o n d e los hicsos h ab ían m a n te ­ nid o su capital en A varis. L a esperanza en la resurrección a través de O siris fue m a n ten id a m ed ian te la creen ­ cia p o p u la r en él com o u n rey deificado que fue asesinado p o r su h erm a n o Seth y revivi­ do p o r su esposa Isis p a ra que p u d iera co n ti­ n u ar com o g o b e rn a n te y ju e z del m u n d o de los muertos. H orus, hijo de Osiris e Isis, ven­ ció a su tío Seth en la lucha p o r el reino terre­ n a l de Osiris. A quí los dos dioses sim bolizan el Alto y Bajo Egipto: Seth, el sur, y H orus, el norte. E n los T extos de las Pirám ides, al final de la V dinastía, las alusiones a la leyen d a de Osiris se m ezclan con creencias solares en el cuerpo inm enso d e sabiduría religiosa que había sido reu nid a p o r los teólogos d e H eliópolis. Según su explicación del origen del m u n d o , A tu m -R a (el sol), creado a sí mismo., surgiendo del océano prim itivo N un, p ro d u ­ jo a la pareja divina Shu (aire) y T efnut (hu­ m edad). Éstos fueron los p ad res de G eb (tie­ rra) y N ut (cielo). Sus hijos fueron los cuatro dioses, O siris y su esposa.ísis, Seth y su esp o ­ sa Neftis. Este sistem a de n ueve dioses que form aban la en éad a de H eliópolis persistió frente a otras doctrinas com o la de H erm ópolis, en la que ocho dioses bastante som bríos (incluido A m ón, «El Oculto») p roducían del desierto acuoso y sin form a u n huevo del que surgía el sol. Según la teología de Menfis, to ­ das las cosas tenían su origen en el corazón de Ptah y eran emitidas m ediante las órdenes de su lengua. E n Elefantina se creía que la h u m a ­ n idad había sido m odelada p o r el dios cam ero J n u rn en su to m o de alfarero. O tros grandes dioses fueron asimilados en lo sucesivo con Ra. A m ó n se convirtió en el dios estatal com o A m ón-R a, y H orus, en u n a de sus m uchas formas, apareció com o.Ra-H orajte (Ra-Horus-del-Horizonte). El A tón de la

28 • INTRO DU CCIÓ N

revolución de A m am a representaba la fuerza creativa del sol, liberada de la asociación con otros dioses. Pese a la fuerza persistente del culto a Ra, el reino de los m uertos cada vez se fue considerando m ás un m undo subterráneo a través de la popularidad cada vez m ayor de Osiris. Se e n tra b a a él desde el oeste, d o n d e se extendían los principales cem enterios al b o r­ de del desierto, y contrasta vigorosam ente con las regiones celestiales d o n d e se había pensado que los m uertos transfigurados eran estrellas y donde las creencias solares coloca­ ban al rey con R a en el «C am po d e lo s ju n cos» y en el «C am po de las Ofrendas». Por las regiones inferiores pasaba la barca solar de R a durante las horas nocturnas, pero seguía cre­ yéndose que el sol entraba en el cuerpo de la diosa celestial N u t p ara volver a nacer cada m añana. N ut era representada en la form a de un a m ujer cuyo cuerpo estirado sostenía Shu, el dios del aire, p ara form ar u n arco so­ bre la tierra, que se personificaba en la form a m asculina d e Geb.

E n el P rim er P eriodo In term ed io , partes de los T extos de las Pirám ides que se habían com puesto p a ra el uso único del rey fueron em p lead as p o r p erso n as particulares. Fue uno de los síntom as de la p érd id a de p resti­ gio que el m o n a rc a h ab ía sufrido tras el d e ­ rru m b am ie n to del R eino A ntiguo. D e form a gradual, se fu e desarro llan d o u n nuevo cu e r­ p o de lite ratu ra religiosa, conocido com o los T extos de los Sarcófagos, que en el R eino M ed io constituyó la transición al L ib ro de los M uertos m ás conocido del R eino N uevo. El título egipcio de esta últim a colección de m aterial era «La p artida de día» y relaciona­ das con ella había otras obras com o el L ibro de A m d u at («Lo que h ay en ultratum ba») y el Libro d e las Puertas. H asta por sus títulos resulta evidente que el brillante m ás allá ce­ lestial del p ensam iento anterior se había adaptado a un som brío m u n d o subterráneo en el que existía u n a d ep en d en cia m ucho m ayor de los conjuros m ágicos y los en c an ­ tos de los a m u le to s '1

PR IM E R A PARTE L O S P E R IO D O S P R E H IS T Ó R IC O Y P R O T O D IN Á S T IC O

CAPÍTULO 2 E G I P T O P R E D I N Á S T I C O ( 4 0 0 0 - 3 2 0 0 A .C .)

El a rte a p a re c e en el valle del N ilo en fe­ ch a tan te m p ra n a com o el séptim o m ilenio a n te s d e C risto. L as p rim e ra s p ro d u ccio n es son dibujos sobre ro c a ejecutados en los ris­ cos que b o rd e a n el N ilo en el A lto E gipto y N u bia. Las m ás antiguas se c o m p o n e n de dibujos g eom étricos c o m o círculos o m ed io círculos concéntrico s y m o tiv o s d e red es o figuraciones abstractas, cuyo significado ex acto es oscuro *• Los tem as figurativos a p a re c e n m ás tarde. H a y varios cientos de dibujos de anim ales perseg u id o s p o r los p rim ero s cazadores y de arm as y tram p as [l]. A unque la publicación de estos dibujos es b astan te co m pleta, su c ro n o lo g ía co n ti­ n ú a siendo p ro b le m á tic a ^ Los dibujos de g an ado y b arcas p u e d e n asociarse sin d u d a a lg u n a con las culturas neolíticas d e sa rro ­ lladas del A lto E gipto y N u b ia y con las culturas p redinásticas, nubias del g ru p o C e históricas posteriores. H a c ia el añ o 4000 a.C ., los p rim ero s m o ­ ra d o re s del valle del N ilo estab an c o m e n ­ zan d o a surgir de la cu ltu ra n eo lítica de las ald e a s del A lto E gipto y d e M e rim d e h e n el b o rd e occiden tal del delta y en la orilla del lago del F ayum . Este últim o d istrito es una especie de oasis al que se llega p o r u n a es­ tre c h a a p e rtu ra del'- a can tilad o d el d esier­ to o ccid en tal algo al sur de E l C airo. Estas prim itivas com unidades ald e a n a s se e x te n ­ d iero n en las tierra s t ó s altas, fu era del al­ can ce de la in u n d a c ió n del N ilo. Las gentes d e estas co m u n id ad es deb en de h a b e r co­ m en zad o la la rg a ta re a de co n tro la r las c re­ cidas m e d ia n te diques y canales. E ra u n a la b o r q ue sólo p o d ía e m p re n d e rse m e d ia n ­ te el esfuerzo co njunto, lo cu al fue u n factor

que c o n trib u y ó a la co lab o ració n d e d iv er­ sas c o m u n id ad es, que a c a b a ro n acep tan d o el liderazgo d e u n a de las aldeas y la p re e ­ m in en cia d e su dios local. E stos distritos es­ tá n rep rese n ta d o s en épocas po sterio res p o r las d iferen tes p ro v in cias o nom os, c ad a u n a de ellas con su c iu d ad p rin cip al. P oco a p o co , fu ero n fo rm án d o se coaliciones d e los diversos distritos, d a n d o co m o resu ltad o los dos reinos del A lto y el Bajo E g ip to en la é p o c a p re d in á stic a y la u n id a d d e todo el p aís al co m ien zo del p erio d o h istó rico en to rn o a 3200 a .C .3. Las fases sucesivas de la e ra preh istó rica se c o n o c e n p o r los m u c h o s cem en terio s q u e se h a n excavado. C o rresp o n d en a dos g ru ­ pos b ie n definidos: el am raciense en el Alto Egipto y el gerzeense. Los productos caracte­ rísticos de este segundo gru p o se h an e n c o n ­ tra d o en las proxim idades de la en tra d a del F a y u m y, p o r lo tanto, en el n o rte d e E g ip ­ to. Los estudiosos tam b ién utilizan los térm i­ nos d e N a g a d a I p a ra el am racien se y Nag a d a II p a ra el gerzeense. Las condiciones del delta, lla n u ra aluvial que se d esp lieg a e n tre los afluentes del río un poco al n o rte de E l Cairo, h a n hecho im posible hasta ah o ra r e ­ c u p erar pru eb as tangibles so b re sus prim eros habitantes. L a m ay o r can tid ad d e m aterial gerzeense se h a encontrado en el Alto E g ip ­ to, d o n d e sigue al am raciense. Estos p e rio ­ dos se h an d en o m in a d o desde hace m ucho tiem p o predinásticos tem p ran o y m edio, a los que se h a añadido un periodo predinástico tardío (llam ado sem ainiano, com o el a m ­ raciense y el gerzeense, p o r el lu g a r d o n d e apareció p o r p rim era vez). Se h a señalado que esta últim a fase tie n e unas características tan

3 2 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO

l. Pinturas sobre roca de Sayala. Periodo histórico (¿grupo C de Nubia?).

m al definidas que sería preferible ab an d o n ar el térm ino, considerando que ciertos rasgos gerzeenses continuaron hasta la época de la transición al periodo histórico4. A unque los mism os tipos de cerám ica y dem ás ajuar fune­ rario continuaron hasta el periodo gerzeense tardío, bastantes de las características de la cultura de la I dinastía m ucho m ás elaborada tam bién aparecen en un avanzado estadio de desarrollo. Este p erio d o de transición, que p o d ría h a b e r d u ra d o de cin c u e n ta a d o s­ cientos años, rep resen ta parte del tiem po, si no todo, al cual la antigua tradición asignaba las listas de los reyes prehistóricos de los dos rein o s del A lto y el Bajo Egipto. Los objetos esculpidos q u e fueron depositados en el a n ­ tiguo santuario de la capital m eridional de H ieracóm polis c o n m em o rab a n las victorias del sur sobre el norte en la luch a que acabó ocasionando el som etim iento del d elta que h a b ía sido g o b ern ad o desde Buto. Si re c o r­ dam os que no existe u n estadio in term ed io e n tre este p erio d o de transición y el gerzeense, p o d em o s continuar d en o m in án d o lo predinástico tard ío 5 o protodinástico , q u e es un térm ino algo m ejor que din astía O, que ta m ­ bién se le h a aplicado.

y

PROTODINÁSTICO

El p erio d o predinástico fue la ép o ca en la que el h o m b re co m en zab a a a p ren d er a u ti­ lizar el cobre p a ra h erra m ie n ta s y arm as, y lentam ente iba saliendo de una cultura de la E dad de Piedra. E n los dibujos de la cerám i­ ca y las figuras de b arro , hueso y m arfil, p o ­ d em os ver los inicios del arte egipcio. El a r ­ tesan o ta m b ié n esta b a a p re n d ie n d o a trab a­ jar la p ied ra en forma de vasijas y paletas p ara m ezclar la pintura v erd e h ech a con m a ­ laquita e n polvo, que se e m b a d u rn a b a a lre­ d ed o r de los ojos. D e este m odo, la destreza o b ten id a iba a form ar la base del ex trao rd i­ nario d o m in io que alcanzó el egipcio sobre la p ie d ra .Ju n to con la cerám ica roja alquitra­ nada que había com en zad o en época de Badari, la cerám ica am racien se produjo u n a al­ farería roja pulida, d e c o rad a con p in tu ra de co lo r crem a. E sta pin tu ra clara so b re color oscuro es la característica p ecu liar de esta ép o ca [4], en contraste con los dibujos de lí­ neas rojas sobre vasijas de color am arillo in­ troducidas p o r los artesanos gerzeenses [2, 3], Los m otivos geom étricos p red o m in a n en el dibujo am raciense, p e ro el p in to r tam bién com ienza a experim entar con el diseño de plantas, anim ales y hom bres. Estas vasijas d ecoradas rep resen tan el com ienzo real de la p in tu ra en Egipto. Son de carácter p le n a ­ m en te egipcio y tienen poco en com ún con la alfarería d eco rad a que floreció en la p re ­ historia de A sia occidental. E n las figuras del

2. Pi nturas sobre cerámica. Periodos amraciense y gerzeense.

EGIPTO PREDINÁSTICO (4 0 0 0 -3 2 0 0 A.C.) • 33

4. Cuenco de ceramica con hipopótamos de Me­ saeed. Periodo predinástico amraciense. Bastón, Museo de Bellas Artes.

3. Vasija decorada con barcas portadoras de estandar­ tes. Periodo gerzeense. New Haven, Yale Art GaUery.

h ip o p ó tam o repetidas alreded o r del centro de un cuenco [4], se captan las característi­ cas esenciales de u n anim al co nocido. El m ism o anim al tam b ién fue m odelado v igo­ ro sam en te, si bien con m u ch a sim plicidad, en arcilla [5]°. E n la ép o c a gerzeense, dichas figuras y a se hacían en p iedra, corno en el caso del n o ta ­ ble chacal de pizarra [6] enco n trad o en El A h aiw ah 7, u n a de las prim eras necrópolis que se ex tien d en a lo largo de la orilla o rien ­ tal del río en el distrito de G irg a. El A haiw ah se en cu en tra a varios kilóm etros corriente abaj o de M esaeed, donde se halló el cuenco de los hipopótam os, y Naga-ed-Dé^v,(íue iba a co n tin u ar h asta el R ein o M edio com o uno de los lugares de enterram iento del n o m o s tinita. T inis era el n o m b re de la fam ilia que fundó la 1 dinastía. Su cem enterio m ucho

m ás fam oso fue A bidos, m ás al sur en el b o r­ de o ccidental del valle. L as p a ta s y el cuello de la figura no son tan largos corno los de las representaciones posteriores del anim al le­ vantado. Sin em bargo, parece ser u n o de los dioses chacal relacionados con A nubis corno p ro tecto r de los m u erto s, au n q u e no esté en posición recostada c o m o ellos. D ich o dios chacal era a d o ra d o en el tem plo arcaico de la necrópolis de A bidos.

5. Hipopótamo de cerámica. Predinástico o Reino Medio (?}. Boston, Museo de Bellas Artes.

3 4 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

6. Chacal de pizarra procedente de El Ahaiwah. Predinástico. Museo deAntropología, Universidad de Cali­ fornia.

El chacal de pizarra [6] es plano, co m o las p aletas predinásticas a las que a veces se d a b a la form a de anim ales, p ájaro s o peces. N o cabe duda de que no se ideó p a ra ese o b ­ jetiv o , pues carece del espacio ap ro p iad o p a ra m oler la p in tu ra de ojos y es inusual­ m ente grande, de m ás de 30 cm. A u n q u e no se sostenía de pie, fue tallada p o r am bas c a ­ ra s y p a re c e u n a de las prim eras im ágenes de u n a deidad en fo rm a de anim al. H acia finales del periodo predinástico, los escultores se atrevían a tallar en caliza figuras m ayores de dioses. Tres figuras erguidas m uy d eterioradas del dios de la fertilidad M in se en co n traro n en los p rim eros estratos de su tem p lo en C optos. T en ían u n o s 4 m d e al­ tu ra y e ran m ás notables p o r su ta m a ñ o que p o r la d estreza con la que se a b o rd a b a la fi­ g u ra h u m an a. E l cu erp o p re se n ta la fo rm a de un largo cilindro y la p ied ra se h a labrado lo m enos posible. Sólo se recu p eró u n a parte de la cabeza b a rb a d a con la superficie m uy d eteriorada. Los m otivos de conchas y an i­ m ales tallados toscam ente en la tira que cuel­ ga del cin tu ró n m uestran u n a m ejo r delineación de la form a que los detalles escasos y concisos de las mism as figuras. E stán estre­ cham ente relacionadas con los pequeños re ­ lieves protodinásticos sobre p ied ra y marfil, que sugieren u n a fecha ap ro x im ad a p a ra las estatuas de M in8 Sabem os que las figuras de ho m b res y m ujeres en m arfil y p ie d ra se co­

locaban com o ofrendas votivas en los te m ­ plos arcaicos de H ieracó m p o lis y A bidos. A este resp ecto , d e b e rec o rd a rse que gran parte de la e scu ltu ra a n te rio r se ha re c u p e ­ rad o e n tem p lo s y no se h a b ía h ech o p a ra la tu m b a. L os curiosos e n a n o s [7] son los m arfiles de aparien cia m ás prim itiva que se h a n asigna­ do al gerzeense tardío. Se piensa que p ro ­ vienen de tu m b as de N a g a d a o S em ain eh 9 E stas antiguas criaturillas, que ap e n a s a lc a n ­ zan las d o s pulgadas, p o seen u n a v ivacidad de la que carecen figuras anteriores, p ero v arían co n sid erab lem en te en su tra ta m ie n ­ to. El en an o acuclillado o erguido que sostie­ ne u n n iño com ienza a su g erir algo del m a ­ y o r naturalism o en las form as del cuerpo que se en cu en tra en otro gru p o de m arfiles, d e­ positados com o ofrendas, con otros diversos objetos tallados de p ied ra y fayenza, en el a n ­ tiguo santuario de H ieracóm polis. El h o m ­ b recillo d esn u d o de Filadelfia [8] es un bello ejem plo de este avance e n .Ja representación d e la figura hum ana. Es u n a de las piezas m e­ nores, y a que sólo alcanza 10 cm de altura. A u n q u e la m a y o r p a rte de ■detalle superfi­ cial h a d esap arecid o co n la desin teg ració n del m arfil, resulta claro que el cu erp o ha surgido de las rígidas form as de los trozos de p ied ra m ayores.

7. Figuras de marfil, quizá de Nagada o Semaineh. Predinástico. Baltimore, Wallers Art Gallery.

EGIPTO PREDINÁSTICO (4 0 0 0 -3 2 0 0 A.C.) • 35

8. Figura de marfil procedente de Hieracómpolis. Predinástico tardío-I. dinastía. Filadelfia, Museo de la Univer­ sidad.

Los m arfiles de H ieracóm polis presentan u n a variedad considerable en cuanto a p o s­ tura, vestim enta y tocado. A l igual que las piezas de escultura m ayores y las paletas y cabezas de m aza talladas, deben de haberse depositado d u ran te u n lapso de tiem po c o n ­ siderablem ente largo desde finales del p e rio ­ do gerzeense h asta com ienzos del dinástico. Las paletas y cabezas de m aza cerem oniales, así com o las tallas con procesiones de p ája­ ros y anim ales com o las de los m angos de los g ran d es cuchillos de p ed ern al, desaparecen al com ienzo de la I dinastía10. Sin em bargo, n o es fácil distinguir u n p rim er g ru p o entre las estatuillas, pues existe una sem ejanza d e ­ m asiado general con las p equ eñ as tallas de pied ra, la fayenza y los objetos de m arfil e n ­

contrados en el depósito del tem plo de A bidos que p a rece h a b e r p erten ecid o en b u e n a p a rte a las dinastías I y II, y con tallas de marfil en co n trad as en las tum bas de la I d i­ nastía en H elw an **• La ejecución de las esta­ tuas de p ied ra no es de n in g ú n m odo eq u ip a­ rable a la de las estatuillas de m arfil y las ta ­ llas en relieve y, puesto que no existen piezas reales que p u ed an fecharse con seg u rid ad en la I dinastía o en la p rim era p arte de la II d i­ nastía, a ú n no es p o sib le establecer con algu­ n a certeza u n a secuencia del o rd e n de las p o ­ cas piezas de escultura grande q u e h a n so­ brevivido. Se estaba creando un estilo arcaico reco­ nocible que se desarrollaría en la I y II din as­ tías, y que alca n zaría su c u lm in ació n a c o ­ m ienzos de la III dinastía. E n la p in tu ra se o torga un tratam iento m o n u m en tal a m o ti­ vos com o los dibujados en línea roja sobre las vasijas de color am arillo gerzeenses, que ap a re ce n am pliados en los m uros enlucidos de u n a c á m a ra revestida de ladrillo, cav ad a en m a rg a desm enuzable y situada al b o rd e de lo que d eb e de h ab e r sido u n a p a rte deí pueblo prehistórico de H ieracóm polis, que floreció sobre todo en época a m ra c ie n s e ^ L a estructura no tenía en trad a y co ntenía u n a serie de objetos que recu erd an el ajuar usual de una tum ba. Pertenece al final del p erio d o gerzeense y constituye u n o de los prim eros ejem plos de em pleo de la construc-

9. Hieracómpolis, tumba, pintura mural (detalle), co­ pia en acuarela. Gerzeense tardío.

3 6 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

10. Paleta tallada procedente de Hicracómpolis. Preclináslico. Oxford, Ashmolean Museum, y Londres, British ¿Museum.

d en te del nivel de la I dinastía del tem plo de A b id o s que p resen ta u n carn ero y pájaros so­ bre u n á rb o l [2] 13 L a p in tu ra de H ieracóm polis m u estra un av an ce sobre el tratam iento lineal de color único de los ja rro n e s en el h e­ cho de que el rojo de la carne, el blanco de las faldas y el negro y blanco de los anim ales y barcas se h an rellenado de un color com pacto por dentro de los contornos rojos. El verde, p ro bablem ente hecho con m alaquita en pol­ vo, p arece haberse superpuesto a u n a capa blanca sobre los cascos de algunas b arcas1'1; L os relieves sobre u n a seiie de paletas y ca­ bezas de m aza de piedra no sólo m uestran un diseño m ucho más logrado que las pintaras, sino tam bién una progresión hacia una disposi­ ción o rdenada desde la profusa confusión de los anim ales de la paleta de O X o rd proceden-

ción de ladrillo. E n la p in tu ra de u n o de sus m uros [9], las b arcas, que son com o las de la cerám ica [2], parecen pertenecer a u n a esce­ n a funeraria. Dos plañideras están colocadas sobre la barca superior con u n a figura sen ta­ d a bajo un ligero resguardo. Los anim ales se esp arcen entre las naves con el m ism o d e s­ cuido p o r la com posición m ostrado p o r los p intores de los recipientes. A bajo a la iz­ quierda, un h o m b re golpea a tres prisioneros con u n a m aza en la p rim era ap arició n de un m otivo que iba a ser adoptado a lo largo de to d a la historia egipcia com o sím bolo del d o ­ minio del faraó n sobre sus enem igos. M ás allá, a la derecha, otro h o m b re forcejea con dos leones, com o hace la figura del m ango de cuchillo de G ebel el Arale. Los anim ales son sorprendidos en u n a tram p a y parejas de h o m b res arm ados luchan entre sí. El dibujo de las figuras m ejora p o co el de las pinturas de las vasijas. A penas h ay alteración desde el ejem plo am raciense de claro sobre oscuro en el que el cazador dirige a sus perros, pasando p o r los dibujos de línea roja gerzeenses, h as­ ta el detalle de una vasija d ec o rad a p ro c e­

11. Fragmento de una paleta de pizarra. Predinástico. Pcarís, Louvre.

EGIPTO PREDINÁSTTCO (4 0 0 0 -3 2 0 0 A.C.) • 3 7

12. Rey Escorpión sobre una cabeza de maza. Oxford, Ashmolean Museum.

te del tem plo d e H ieracóm polis^, que, al m e ­ nos en cuanto a tipo, parece la prim era. L as fi­ guras de los m uertos en el cam po de batalla atacados por el león [10] están dispuestas de una fo im a libre similar a como deben haber aparecido en el fragmento del Louvre [11], pero e n la c a b e z a d e la m a z a del rey Escorpión [12] y en la paleta de N arm er [13, 14], las figu­ ras están colocadas sobre un fondo de líneas que com ienzan a establecer la conocida foim a de composición egipcia en registros superpues­ tos [15]1(). El vigoroso m odelado resulta parti­ cularmente evidente donde el artesano tam ­ bién h a intentado relacionar sus figuras entre sí [11]: la pezuña del toro oprime la carne del hom bre postrado entre sus patas delanteras. Esto . p eq u eñ o s m o n u m en to s represen tan pasos históricos en la g u erra entre el Alto

13 y 14. Paleta de Narmer (anverso y reverso). 1 dinastía. Museo de El Cairo.

V

38 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

15. Paleta ele Libia. Comienzos de la 1 dinastía. Museo de El Cairo.

Egipto y el delta. El león y el toro son m a n i­ festaciones diferentes del p o d er real seg ú n lo ex p resan sus títulos en tiem pos históricos. E n este caso, sin d u d a h a c e n referencia al g o b e r­ nan te del sur. Los estandartes co n los e m b le ­ m as de los dioses de la confederación de los estados del sur [11] tienen b razo s y m anos hu m anos con los que tiran de u n a cu erd a que evidentem ente ro d ea al enem igo. P o r ú l­ tim o, se nos d a el n o m b re de u n o de los últi­ m os gobernantes prehistóricos del sur, el rey E scorpión (12]. E n la cab eza de su m aza está presidiendo la a p e rtu ra de un nuevo canal, em puñando u n a azada, m ientras que un fun­ cionario inclinado sostiene u n a cesta p a ra la tierra. P o rtad o res de abanicos y otros funcio­ narios asisten al rey. U n recurso que después se utiliza p a ra sugerir el paisaje a p a re ce aquí en el m o d o en que la ban d a irreg u lar de a g u a deja al descubierto p eq u eñ as zonas en las que se re p resen tan ho m b res trabajando, chozas d e ju n c o s trenzados, u n a p alm a e n u n cercad o y la p ro a de u n a b arca. Los p o rtad o ­ res de estandartes están colocados en u n p e ­ q u eñ o subregistro sobre las figuras p rin cip a­ les. En el registro superior de esta com posi­

ción, ingeniosam ente a d a p ta d a a las superfi­ cies de la cabeza de la m aza de pied ra en fo r­ m a de p era, hay o tra serie de estandartes con im ágenes de dioses [cfr. 10, 11]. D e los p o s­ tes cuelgan los cu erp o s fláccidos de pájaros con cresta que m ás tard e rep resen tan al p u e ­ blo llano, con frecuencia e n el sentido de re ­ beldes. A quí deb e de tratarse de otra referen ­ cia al triunfo sobre los hom bres del delta porque h ay ram o s de papiros que a co m p a­ ñ an a los g rupos festivos de danzantes y figu­ ras en sillas de m ano. El significado se aclara m ás e n la p a le ta de N arm er, que sim boliza el som etim iento del delta. N o sólo h em o s alcanzado u n estadio m ás av an zad o e n la escritura, sino que se h a n estab lecid o , co m o en la cabeza de la m aza del rey Escorpión, la m a y o ría d e los ras­ gos del estilo egipcio posterior. El gran tam año de la figura prin cip al d o m in a al resto de la com p o sició n , y las co n ven cio n es p a ra d ib u ­ ja r la fig u ra h u m a n a están lo g ra n d o su fo r­ m a e sta n d a riz a d a 17- E n u n a c a ra [13], el rey , a c o m p a ñ a d o p o r u n fun cio n ario que p o rta sus sandalias, b lan d e su m aza sobre u n cauti­ vo. Sobre la cabeza de N arm er, entre dos ca­ bezas con cuernos de vaca de u n a diosa H ator (?), su n om bre se coloca en u n m arco que representa la fachad a y el am urallam iento del palacio real. La n u ev a escritura jeroglífi­ ca tam b ién se utiliza p ara las etiquetas que ap arecen sobre las dem ás figuras, pero la idea de to d a la e sc en a se ex p resa en u n a pictogiafía elab o rad a q u e sigue perten ecien d o al estadio de dibujo-escritura del lenguaje, y que m uestra a un halcón de H orus posado sobre u n g ru p o de papiros. E n su m an o h u ­ m a n a, el pájaro sostiene a ta d a co n u n a c u e r­ d a la cabeza b a rb a d a que fo rm a el final del signo p ara la tierra, de la que crecen las p la n ­ tas. D e este m o d o se expresa el dom inio so­ b re la tierra septentrional p o r p a rte del dios estatal del sur, cuya e n cam ació n sobre la tie­ rra es el N arm er de H orus. El rey luce la alta corona b lan ca del sur, p ero en el otro lado de la p aleta ha asum ido la co ro n a roja del

EGIPTO PREDINÁSTICO (4 0 0 0 -3 2 0 0 A.C.) • 39

norte, cuando sale con sus funcionados y p ortaestandartes p ara inspeccionar la m atan ­ za en el cam po de batalla [14]1H. A sí pues; en la fase protodinástica o g er­ zeense tardía del periodo predinástico, hubo u n desarrollo político que hizo posible la b ri­ llante civilización de los p rim ero s tiem pos dinásticos, así com o dos de sus atributos m ás im portantes, el uso de la escritura y la arq u i­ tectu ra en ladrillo. A unque han sobrevivido escasas construcciones con excepción de los m uros revestidos con ladrillo de la cám ara pintada de H ieracóm polis, el m arco del n o m ­ b re de H o ru s de N arm er proporciona pm ebas de que los palacios p ro to d in ástico s estab an construidos con ese m aterial. El m uro del re ­ cinto, con sus torres salientes flanqueando la p u e rta del palacio, se represen ta de form a m ás elaborada en los nom bres de H o ru s de los reyes p o sterio res de la I dinastía, pero lo esencial ya aparece aquí. Los bastiones salien­ tes pued en verse en los am urallam ientos de

___ -y; -

r

’ ----

los pueblos que se m u estran com o en plano en las pictografías de las p aletas protodinásticas, o en el signo colocado sobre el h o m b re caído en la p a rte in ferior de la p a le ta de N a r­ m er [13]19. L a construcción real h a sobrevivido en las fachadas con reentrantes de las gran d es tu m ­ bas de ladrillo de la I d in astía [16B]. V uelve a aparecer en la II d inastía en los grandes am urallam ientos de ladrillo de A bidos y en los edificios de su interior20, que deben de re ­ petir m uy de cerca la residencia real fortifica­ da. El sistem a de puertas flanqueadas p o r p a ­ neles entrantes y salientes con tin ú a en las ca­ pillas del cem enterio arcaico de Saqqara. Allí, la capilla de la III d inastía de H esy-ra ha conservado huellas de la un ió n de las p lan ­ chas de m ad era que cu b rían los e n tran tes y sostenían el enladrillado de e n c im a 2 | Las puertas flanqueadas p o r torres con re en tra n ­ tes fueron copiadas en piedra sobre los am urallam ientos de las pirám ides escalonadas de

, ^

........

'k £ x r - '< - J '

16. Abidos, tumba de Memeith y Saqqara, tumba atribuida a Merneith. 1 dinastía. Reconstmcciones.

4 0 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO

y

PROTODINÁSTICO

17. Animales enfrentados, entre los que se incluye un ejemplo del Reino Medio de Meir con un hombre en posición erguida entre monstruos de cuello largo.

Zoser y Sejem jet de Saqqara en la III d in as­ tía, de las cuales se piensa que im itan la m u ­ ralla de la ciudad de M enfis, fu nd ad a según la tradición al com ienzo de la I dinastía. Se ha destacado a m enudo el parecido en­ tre esta construcción en nichos de ladrillo y la utilizada en el periodo protoliterario en M esopotam ia22. En am bos países, la ex u b e ­ ran cia en el detalle arquitectónico se im itó en el m odelado de relieves sobre objetos relati­ v a m en te pequeños, lo cual m ás a d ela n te se perfeccionó en un estilo tradicional. Los ed i­ ficios de ladrillo reem plazaron a las estructu-

18. Impresión de un sello cilíndrico procedente de Naga-ed-Dér. Predinástico. Berkeley, Museo de Antropo­ logía, Universidad de California.

19. Jarra pintada siria procedente de Abusir. 1 dinas­ tía. Leipzig, Agyptologisches ¡rntitut.

ras de ju n co s y esteras tendidas sobre un ar­ m azó n ligero, con un tejado arq u ead o com o el que ap arece de fo rm a sim ple en la choza de la p arte inferior de la cabeza de la m aza del rey E scorpión [12]. Sin duda, el uso del ladrillo h ab ía alcanzado u n estadio avanzado en M eso p o tam ia antes que e n Egipto, por lo cual se h a aducido que el p rim e r país ejerció u n estím ulo sobre las ideas del últim o. Sin em bargo, no d eb e descartarse la posibilidad

EGIPTO PREDINÁSTICO (4 0 0 0 -3 2 0 0 A.C.) • 41

d e que existiera un desarrollo paralelo e in ­ d ep endiente en Egipto. Pese a las sem ejan­ zas superficiales, p a rece h a b e r m u ch as dife­ rencias en el' detalle estructural en tre la co n s­ tru cción con reentrantes de los edificios m esopotám icos, que han de estudiarse en b u e n a m ed id a en los planos, y los ejemplos egipcios, que se conocen m ejor en elevación al haberse conservado a m ayor altura. La p a r­ te superior de la estructura del m uro puede verse en ejem plos posteriores que continúan el tipo y en representaciones sobre puertas fal­ sas y sarcófagos*l Las pequeñas representa­ ciones sobre los primeros sellos cilindricos m esopotám icos vuelven a m ostrar detalles estructurales distintos a los que aparecen en los dibujos del m arco de H orus de la I dinas­ tía egipcia2^ L as pruebas de que existieran re­ laciones entre Egipto y M esopotam ia siguen siendo tenues y se basan fundam entalm ente en sem ejanzas entre ejem plos m esopotám i­ cos2''' y m otivos com o el hom bre dom inando a u n a pareja de leones y los anim ales de lar­ gos cuellos que aparecen en Egipto [17]. Sin em bargo, la sincronización del periodo g e r­ zeense tardío con el protoliterario en M eso ­ p o ta m ia h a sido dem ostrada de fo rm a co n ­ vincente m edian te el descubrim iento en E gipto de cuatro sellos cilíndricos del tipo de Jem det-N asr, de los cuales uno con un d ib u ­ jo de u n pez y u n a celosía (18] fue en co n tra­ do en u n a tu m b a gerzeense en N aga-ed-

D é r2(1. N o hay d u d a de que e l p eriodo protoliterario de M eso p o tam ia tuvo u n a ex ten sa influencia en el exterior. T a m p o c o de que Egipto n o esta b a aislado d e n tro de sus fro n ­ teras. Sus contactos p a re c e n h a b e r sido, com o en épocas p osteriores, a través del del­ ta con las trib us libias que lo b o rd e a b a n al oeste y con los pueblos de Asia occidental h a ­ cia el nordeste a lo largo del ex trem o su p e­ rior de la p e n ín su la del Sinaí. Estas c o n ex io ­ nes con el litoral m ed iterrán eo h ab ían co ­ m enzado al inicio d e la era gerzeense, p ero h u b o u n in crem ento en la im p o rtació n de cerám ica de Palestina y S iria en la I dinastía. M ás características son las vasijas pintadas que se reconocieron desde h ace m u ch o tiem ­ po com o extranjeras del cem enterio real de la I dinastía en A bidos. D espués se en co n tra ­ ron en tum bas de la I dinastía en S aq q ara y en el cercano cem enterio arcaico de A busir [19]. M ás recientem ente, unos cuantos tiestos con esos dibujos característicos en p in tu ra m arró n o roja sobre u n a franja blan ca han aparecido en K innereth (Palestina) y Tell-el-. Ju d e id e h , en el borde de la llanura d e A ntioquía, en el norte de Siria27. La fuente original de esta cerám ica aún n o se h a determ inado. R esulta curioso que h asta aliora se h ay a re ­ cu p e ra d o ta n p o c a c erám ica e x tra n je ra de la II y III dinastías. C om ienza a aparecer de n uevo con las zafras sirias de loza p e in ad a en las tu m b as de la IV dinastía en Giza28.

CAPÍTULO 3 L A 1 Y I I D I N A S T Í A S (3 2 0 0 - 2 7 8 0 A . C . ) 1

Los reyes de la 1 dinastía no sólo lograron el co n tro l m ilitar de todo el país, sino que desarrollaron un sistem a de adm inistración p a ra gobernarlo. Esta tarea, que d ep en d ía de la perfección d e un sistema de irrigación y de la construcción y cuidado de una elab o rad a red d e diques y canales necesarios p a ra h a ­ cer u n uso p leno de las posibilidades agríco­ las que conllevaba la inundación anual del N ilo, se vio facilitada p o r el uso de la escritu­ ra recién in v en tad a2. Al m ism o tiem po que la arquitectura m on u m en tal en ladrillo iba alcanzando la cim a d e un desarrollo inicia­ do en ép o ca pro to d in ástica, los p ic a p e d re ­ ros h ab ían ad quirido un dom in io co n sid era­ ble en el corte de grandes blo q u es de p ie­ dra. Sin d u d a, esto sucedió en el norte, donde durante to d a la historia egipcia se iba a ex p lo tar la fina caliza b la n c a en las can te­ ras d e los arrecifes orientales a lo largo del río desde M enfis. En el antiguo cem enterio de H elw an se utilizaron gran d es losas de p ie d ra la b ra d a p a ra revestir las cám aras fu­ n erarias de algunas de las tum b as de escale­ ra de la seg u n d a m itad d e la 1 d in astía3. H asta el m o m en to hay m enos p ru eb as del uso de piedra lab ra d a en las tum bas de la­ drillo m ucho m ayores que se estaban co n s­ tru y e n d o en el ex trem o o ccid e n tal del valle en S a q q a ra d esde la ép o ca d e A ha, el se­ g u n d o rey de la 1 dinastía. Sin em b arg o , allí se e x c a v a ro n p o r p rim e ra vez g ran d es agu­ je ro s en la ro ca p ara c o n ten e r los aposentos funerarios. U n o d e éstos, p erten e cie n te a la ép o c a del re in a d o d e Z er, tercer re y de la 1 dinastía, te n ía el co m p artim e n to central rev estido de tosca p ie d ra y estab a tech ad o con losas del m ism o m aterial4. A ú n n o se

e n tra b a m ed ian te u n a escalera, p e ro esta disposición fue in tro d u cid a en la ép o ca del quin to rey, D en, en la im p re sio n a n te subestru clu ra d e o tra tu m b a d e ladrillo. El aguje­ ro p a ra el a p o sen to c e n tra l estab a ex cav ad o en la ro c a p ro fu n d a, con tres cám aras late­ rales. Se h an co n serv ad o g ran d es p ied ras de rastrillo que b lo q u eab a n la p u e rta d e u n a de estas h abitaciones laterales, así com o la es­ calera, m ientras q u e dos b lo q u es re c tan g u ­ lares p u ed en h ab e r fo rm ad o p arte de los a r­ quitrabes q u e sostenían el te c h o 5. En la m ism a ép o ca se estaban lab ran d o lo­ sas de granito p a ra so lar la cám a ra funeraria en la estm ctu ra que D en construyó en el a n ­ tiguo cem enterio tinita d e Abidos. La habili: dad p a ra convertir la d u ra p ied ra en vasijas había alcanzado tal grado que los artesanos podían producir piezas com o el curioso cuenco de esquisto p ro ced en te de la p e q u e ­ ña tu m b a d e Sabu en Saqqara [20] de la é p o ­ ca de A z-ib, sucesor d e D en 0. El c re a d o r de la vasija h a ju g a d o con la d u ra p ie d ra com o si fuera arcilla, m o ld ean d o tres paites labia­ das alrededor del contenedor central y de­ jan d o el delgado b o rd e sin apoyo. E sta h ab i­ lidad iba a hacer posible el tallado de relie­ ves en granito y a en la ép o ca d eJase je m u y , el últim o rey de la 11 dinastía7, en cuyo reino los anales d e la V dinastía de la P ie d ra de Palerm o registran la erección d e un tem plo de piedra. L a com petencia técnica dem ostrada en el labrado de la p iedra d u ra b ajo Jasejem u y apenas q u e d a sugerida p o r los escasos ejem plos sobrevivientes de relieves en caliza, con la excepción d e la estela de vértice re ­ d o n d ead o del rey Z et (ahora llam ado Wadji) p ro ced en te de A b id o s8. É sta y el hecho de

4 4 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

que se utilizaran bloques de granito d e c o ra ­ dos tan grandes com o añadidos a la arq u itec­ tu ra en ladrillo nos h ace darn o s cu e n ta de q u e aú n q u e d a m u ch o q ue a p re n d e r de la arq u itectu ra y d e la escultura d e com ienzos d e la e ra dinástica. E sta o b ra d e ja s e je m u y n o fue m u y a n te rio r a la p irá m id e escalo ­ n a d a de S aq q ara, que, d e com ienzos de la III dinastía, es el prim er gran edificio de p ie ­ d ra q ue ha sobrevivido. L a c á m a ra m o rtu o ­ ria d eJasejem uy en A bidos estaba revestida y solada con p ie d ra caliza, p e ro la estructura su p erior h a de h a b er sido de ladrillo, com o la existente sobre las com plicad as h a b ita ­ ciones de las cám a ras su b terrán eas que se esta b an ex cav an d o en la II dinastía en S aq ­ qara. Q uizás ap arezcan otros pasos in te rm e ­ dios de p ie d ra la b ra d a en la a rq u ite c tu ra en futuras excavaciones, así com o ejem plos de escultura re a l ta n necesarios p a ra c o m p re n ­ d e r su desarrollo. L a cantidad lim itada de m aterial recu p erad o h a sta el m o m e n to deja la im presión de que la ejecución de estatuas y relieves se hallaba rezag ad a d e la in m en sa facilidad e in v e n tiv a d e m o stra d a en las artes m en ores. Q uizás se deba a que sólo se h a co n serv ad o un n ú m ero lim itado d e obras, la m ayoría d e las cuales fueron ejecutadas p a ra personas privadas. Dichos fu n cio n a­ rios p ro b a b le m e n te co n tab a n con los a rte ­ sanos m en o s capaces de los talleres del rey, que h a n de h a b e r servido corno escuelas de form ación, p ero sin d u d a req u erían los s e r­ vicios de los h o m b re s m ás d o ta d o s p a ra los encargos reales. H ace pocos años, n ad ie im aginaba que se recu peraría un m aterial tan asom brosam ente rico de los cem enterios de S aqqara y Helw an , au n q u e se co n o cía hacía m u ch o la b ri­ llante civilización de la I dinastía p o r los res­ tos m ás fragm entarios de A bidos, que se co m p lem en tab an con los de otros sitios con­ tem poráneos com o A b u Roash. A ún es de­ m asiado pronto p ara tra ta r de valo rar to d o el significado de lo que se h a enco n trad o , pues h a n surgido nuevos problem as que están le­

jos de h ab erse resuelto. La sucesión de los r e ­ yes d e la 1 dinastía fue d eterm in ad a p o r p ri­ m e ra vez en el cem enterio de A bidos, d onde Petrie!) identificó las tu m b as d e todos sus re ­ yes, de N a rm e r a Q ay-a, y los de dos reyes de la II dinastía. Las tum bas de al m enos dos reyes de com ienzos de la II din astía se han en co n trad o en S aqqara al sur del recinto de la pirám id e e sc alo n ad a1^ En A bidos, Peribsen y Jase je m u y construyeron los dos g ra n ­ des recintos de. ladrillo que y a se h an m e n ­ cionado. E staban p ró x im o s a la tierra culti­ vada tras el tem plo d e Je n tia m e n tiu y a una distancia considerable del cem enterio real, que se ex tiende sobre el m ontículo de U m m el G a a b e n la b ahía que fo rm an los arrecifes detrás d e A bidos. A estos elevados am urallam ientos, con sus fachadas de reentrantes y su interior parcialm en te despejado de edificios, se les h a d en o m in ad o fuertes, p ero es más p ro b a b le que fu eran im itaciones de la resi­ d e n c ia del rey. Q u izás sirv ieran p a ra al­ berg arlo con su séquito cuan d o iba a visitar el cem enterio, com o hacían los palacios co­ nectados con los tem plos funerarios en el R eino N uevo. P uede que tam b ién se idearan p a ra que el rey los u sa ra en la o tra vida, corno las estructuras erigidas alrededor de la pirám id e escalonada de S aqqara. Si u n a de sus funciones e ra la de servir de lugar de re ­ cepción p a ra las visitas reales, no e ra n dife­ rentes de los tem plos del valle que d a b an ac­ ceso a los recintos de las pirám ides en el R ei­ no A n tig u o 11. Al este de estas dos estructuras había g randes rectángulos de sepulturas de la ép o ca d e Z er, Z et y la rein a M em eith. D en­ tro del re c tá n g u lo de M ern eith h a b ía h u e ­ llas de un m u ro de adobes y detrás del co m ­ plejo se exten d ían partes considerables de un m u ro con nichos sin tum bas a su alrededor. P uesto que el D eir copto que se en cu e n tra al n o rte está co n stru id o d e n tro de u n antiguo am u rallarn ien to com o los de la II dinastía, cabe c o n sid e ra r la p o sib ilid a d de que en la 1 d in astía se le v a n tara allí una estructura sim ila r1^

LA I Y II DINASTÍAS (3 2 0 0 -2 7 8 0 A.C.) • 4 5

je n tia m e n tiu , «el Principal de los O c cid en ­ tales», fue m u y im portante en las dos p rim e ­ ras dinastías. Pasaría m uch o tiem po an tes de que este antiguo dios chacal de los m uertos fuera asim ilado con Osiris, cuando el culto de este últim o fue traíd o de Busiris, en la p a r­ te 01ien tal del delta. El nom bre único d e je n tiam entiu fue m an ten id o en las inscripciones de este tem plo a lo largo del R eino A ntiguo, si bien los T extos de las Pirám ides co m ien ­ zan a asociar a O siris con él y con Abidos. En la V dinastía, las fórm ulas funerarias que a p a re c e n en las tum bas p riv ad as de M enfis tam bién reconocen esta conexión. A vanza­ do el R eino A ntiguo, A bidos se convirtió en un lugar de peregrinación, que au m e n tó su popularidad durante el Prim er Periodo In ­ term edio. Los h o m b res construyeron cenotafios y colocaron estelas que quizás se aso­ ciaran en la m uerte con Osiris, si b ien eran en terrados realm ente en sus propios distri­ tos. C om o u n antiguo rey que h ab ía p ad eci­ do la m u erte a m anos de Seth, p ero que fue revivido p o r los esfuerzos devotos de su es­ po sa Isis y su hijo H orus, O siris se convirtió en el sím bolo de la resurrección y en el go ­ bernante de los m uertos vivientes. Es p ro b a ­ ble que ya en el R eino M edio la tu m b a de O siris fuera asociada con el antiguo m o n tícu ­ lo de U m n el G aab, d o nd e en épocas poste­ riores se localizó en la tu m b a del rey de la I dinastía, Z e ri;3 Se p ie n s a desde hace m ucho q u e la santi­ dad de A bidos se debió en su origen a que allí estaban enterrados los reyes de la I dinas­ tía. Sin duda, el descubrim iento en S aqqara de tum bas ricam ente pertrechadas, m ayores que las de A bidos y que contienen vasijas se­ lladas y otros objetos m arcado s con los nom ­ bres de los m ism os reyes y sus funcionarios; p lan tea u n problem a. Se h a sugerido que los gobernantes del país unido, tras la fundación de M enfis, decidieron ser en terrad o s cerca de su n u ev a residencia, erigiendo cenotafios p ara ellos en A bidos que p u d ieran asociarse con sus antepasados, los gobernantes proto-

20. Cuenco de esquisto procedente de Saqqara. I di­ nastía. Museo deEl Cairo.

dinásticos de Tinis. El concepto de cenotafio, literalm ente «sepultura vacía», en el sentido de u n a estructura co n m em o rativ a de u n a p e rso n a en terrad a en otro lugar, no carece. de corro b o ració n en la arqueología egipcia. H ay dos corrientes de p ensam iento sobre la cuestión del sitio de las tu m b as reales de los gobernantes de la I dinastía y la segunda p a r­ te de la II dinastía. ¿Es A bidos o S aqqara? La excavación en el cem en terio n o rte de la I y II dinastía de Saqqara rev elaro n estructu­ ras m ucho m ayores que las de A bidos y m u ­ chos m ás enterram ientos «sacrificiales» de su bordinados alrededor del en terram iento prin cip al. A d em ás, S aq q a ra está b ien ates­ tiguado com o lugar de en terram ie n to real p ara los prim eros reyes de la II dinastía, los gobernantes de la III dinastía (Zoser y Sejem jet) y varios reyes de la V y V I dinastías. D e ahí que parezca n atural considerar su im ­ presionante cem enterio lu g ar de entierro de reyes m ás que de gobernadores im portantes del norte. Sin em bargo, K em ps ha intentado dem o strar que las tum bas de A bidos deben considerarse ju n to con sus enorm es palacios funerarios, los denom inados fuertes. C uando

4 6 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

^

la zona de la tu m b a de u n reino específico se considera ju n to con el palacio co rresp o n ­ d iente y los diversos en terram ien to s secun­ darios con tu m b a y palacio, se c o m p r e b a que la instalación de A bidos es m u ch o m a ­ y o r que las tum bas de Saqqara. A sim ism o, hay varias tum bas de ta m a ñ o a p ro x im ad a­ m ente equivalente p a ra el m ism o rein ad o en Saqqara, u n a circunstancia que p arece im ­ pro b ab le p a ra u n cem enterio real. P o r ú lti­ m o, la estela d e M erka, en la parte oriental de u n a tu m b a de finales de la I dinastía de Saqqara, p ien sa K em p que está colocada de fo rm a a p ro p iad a p a ra ser la del d u eñ o de la tu m b a m ás q u e la de u n fu n cio n ario del re y [21]14. C u atro tu m b as en co n tra d as p o r Petrie en A b id o s cerca de las de N a rm e r y A ha p a re c e n h a b e r p erte n ec id o a algunos de los re y es que el h isto riad o r ptolem aico M a n e tó n situó en T inis en el p a sa d o oscuro a n te rio r a la I y II dinastías, que ta m b ié n d e ­ n o m in ó tin ita s1^ N o está c laro c u á n d o se trasladó la capital del su r a T in is, c u y o e m ­ p lazam ien to no se h a identificado co n c erte­ za, si b ien se p ien sa que se e n c o n tra b a en las p ro xim id ad es de la ciu d ad m o d e rn a de G irga. E n H ieracóm polis siguieron los m o ­ n u m en to s d ed ica d o s al re y E sco rp ió n y N a rm er, así co m o los de Ja se je m y Jasejem u y a finales de la II dinastía. T inis h ab ría estado m e jo r situ ad a geog ráficam en te p ara ad m in istrar el A lto E gipto y p a ra las o p e ra ­ ciones c o n tra el n o rte, del m ism o m o d o que m ás ta rd e M enfis resu ltó estratégica p a ra c o n tro la r el delta. P uede que A h a, tras c o n stru ir la tu m b a cerca de la de N a rm e r en A bidos, ed ificara la m u ch o m a y o r de Saqqara que c o n ten ía tan ­ tas jarras selladas con su n o m b re ifi. U n a tu m ­ b a recu b ierta de paneles aú n m ay o r que la de S a q q a ra fue construida en N ag ad a en el A lto Egipto, quizás p a ra su reina, N eith-heptep. U n a tu m b a igual de g ra n d e, algo al sur de G iza, se pien sa que era la de u n a rein a del cuarto rey de la I dinastía, Z et (ahora llam a­ do W adji). A dem ás del de A ha, las im presio-

LA 1

n antes tum bas de Saqqara contenían los n o m b res de los rey es Z e r (dos), Z et, D en (cuatro), Az-ib y Q ay-a (dos), así com o los de las reinas M e m e ith y H er-neith [23]. A sí pues, to d o s los rey es conocidos de A bidos están represen tad o s en Saqqara, salvo el p ri­ m ero, N arm er, y el séptim o, S em erjet1'. Se observará q u e varios reyes están rep resen ta­ dos por m ás de u n a gTan tum ba. A lgunas se atribuyeron a los funcionarios cuyos n o m ­ bres aparecen en ellas, p ero los n o m b re s de los m ism os funcionarios se hallan en varias tum bas tam b ién d e la I d in astía en A bu R oash y A b id o s ^ Las tum b as de S aqqara carecen de las parejas d e estelas con v érti­ ces red o n d ead o s y u n n o m b re real q u e m a r­ cab an las sepulturas de A b id o s^ , p ero qui­ zás la m ay o r dificultad p a ra identificar algu­ nas de ellas com o lugares de e n terram ien to d e los reyes sea q ue n in g u n a m u estra esa m a rcad a distinción en la aparien cia exterior que es tan característica d e las tum bas p o s­ teriores de los gobernantes. T odas ellas y otras de A bu R oash y H elw an, que n o p u e ­ den h a b e r p erten ecid o a reyes, p re se n ta n la m ism as superestructuras rectangulares de techo p lano (m astabas) y exterio r fo rm an d o nichos [16B]. E n el cem en terio real de A bidos, las su­ perestructuras se han destruido, p ero d eben d e h a b e r presentado u n a fo rm a característica p ropia; por el aspecto d e los agujeros ex ca­ vados en la g rav a y su estrecha proxim idad, se descarta la posibilidad de que los cubriera el tipo conocido de gran m astab a con facha­ d a de reentrantes. L a fo im a del sarcófago del R eino A ntiguo, con sus laterales form ados p o r nichos y su tap a abovedada, se h ab ía uti­ lizado p ara ap o y ar la teoría de que las m asta­ bas con fachada d e reentrantes se derivaban de las tum bas de los reyes prehistóricos de Buto, que copiaban u n palacio de ladrillo con techo abovedado, ro d ead o de u n am urallam iento con nichos20. Ello supone la im ­ p ro b a b le asunció n d e que en el d elta se h a ­ b ía inventado algún tipo de abovedado en

y

11 DINASTÍAS (3 2 0 0 -2 7 8 0

a .c

.) • 4 7

ladrillo e n ép o ca protodiná.stica. E n re a lid a d , las p rim era s bóvedas con voladizos se han encontrado en el A lto E g ip to en la II din as­ tía, aun q u e quizás^fueran usadas p o r Q ay-a en A bidos a finales de la I dinastía. N o se h an h allad o arco s ni bóvedas de cañón hasta la III dinastía. Las tapas abovedadas de los prim eros ataú d e s de m a d e ra p ro b ab lem en te im itaban el arm a zó n a rq u e ad o que tech a b a estructuras de ju n co s ligeras com o la de la p e q u e ñ a choza d e la em p u ñ a d u ra de la m aza del rey E scorpión [12]. Las esteras atad a s a postes y las flores de papiro em p arejad as que aparecen en los m uros con reentrantes d e la «Fachada del Palacio» tam bién son e lem en ­ tos sobrevivientes de dichas estructuras lige­ ras q u e sin d u d a e ra n originarias del delta, cuyos p antanos sum inistraban los m ateriales. Sin em bargo, a dichas construcciones de es­ teras se les h a asignado u n origen m eridional y se h a establecido un contraste e n tre los n ó ­ m adas del sur, con sus viviendas d e tipo tien­ da y m ontículos funerarios, y los habitantes sedentarios del norte, que construían en la­ drillo y co p iab an sus casas p a ra las tu m b as2i; lo cual no p arece p erm itir posibilidades d e desarrollo suficientes p a ra las aldeas y p u e ­ blos de las co m unidades agrícolas, que d e­ bían de ser m ucho m ás n u m ero sas que el elem ento n ó m a d a en el valle d el N ilo alto y bajo. T am poco tiene en cuenta la variedad de condiciones de vida en las diferentes p a r­ tes del delta, con sus p a n tan o s y su franja de tie rra desértica hab itad a p o r tribus nóm adas22. E n vista de la cultura u niform e que m u estra c u a n to que h a sobrevivido del E g ip ­ to prediná.stico, debe em plearse u n a p re c a u ­ ción considerable p a ra interp retar las form as arquitectónicas según su d erivación del Alto o el B ajo Egipto23. La construcción escalonada en ladrillo que R eisner p ropuso restaurar so b re la tu m b a de A bidos se h a considerado d em asiad o pesad a p a ra ser sostenida p o r el techo de m a d e ra e x ­ tendido sobre el revestim iento de ladrillo y las paredes en cruz de los agujeros ex cav a­

4 8 • PRIMERA PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

dos en la grava*1. E n su lugar se ha p ro p u es­ to u na estru ctura baja de ladrillo, rellena de g rava y ro d e a d a p o r un m uro que cerrab a un lugar de ofrendas ab ierto en el que se en co n ­ traban ]as dos estelas de piedra con los v érti­ ces redondeados que llevan el n o m b re de H o ru s del rey [H jA p . En S aqqara se construyó u n a estructura rectangular escalonada sobre el pozo de en­ terram iento de u n a gTan tu m b a (núm . 3.038) de la época de A z-ib, el sexto rey de la I di­ nastía [22]. Los escalones se dispusieron so­ b re taludes de are n a y g rava ap ilad o s contra un pesado m uro vertical construido en torno al b orde del pozo. Sólo aparecían en tres de los lados, d ejan d o la fachada oriental p rin ci­ pal com o u n m uro plano del que p a rtía n dos escaleras que d a b a n acceso a los pisos supe­ riores e inferiores del pozo. A esta estructura

escalonada se añadió u n sistem a de terrazas y, por últim o, todo el conjunto fue cubierto p o r el relleno de a re n a y grava de u n a «mastaba de fachada de palacio» de ladrillo con reen tran tes del tipo usual20. El p rim er piso de la su p erestructura escalonada de esta tim b a sólo ten ía 2,30 m de altu ra y re c u e rd a un m onum ento representado en fragm entos de vasos de p ie d ra y m arcas de c e rám ica que llevan el n o m b re de Az-ib. Servía de base p a ra u n a construcción rectangular, p ero de los sim ples d ibujos n o cabe inferir si se trata­ ba de u n a estela o de u n a m o le de ladrillo. Se h a calcu lad o q u e las m astab as c o n re e n ­ tran tes de S aq q ara alcanzaron u n a a ltu ra de u nos 5,24 m 27. L os habitáculos de las subestructuras de v a ria s de estas tu m b as m uestran alteraciones y se com ienza a creer que sobre el techado de las cám aras del p o zo se p ro ­

LA I Y II DINASTÍAS (3 2 0 0 -2 7 8 0 A.C.) • 4 9

p o rcionaba alguna protección inicial, que el proyecto original a veces se alterab a en vida del dueño y que quizás parte o to d a la obra de la m astaba con reentrantes final y el relle­ no de los com partim entos de alm acenaje su­ periores se ejecutara tras el funeral. P a ra en­ tonces se habrían construido las sepulturas subsidiarias con sus pequeños túm ulos rev o ­ cados en yeso, que se extienden en fila alre­ d e d o r de la tu m b a principal, p ara algunos de los artesanos y servidores personales del dueño. Al igual que en Abidos, se piensa que se dio m uerte a estas personas p ara acom pa­ ñ a r a su señor al otro m undo, pero esta opi­ nión ha sido discutida. Si existió2*, dicha cos­ tu m b re d esap areció antes de que finalizara la 1 dinastía. La tum ba m ás reciente descubierta en S aqqara se h a asignado a la reina H er-neith, que parece h ab er sido enterrad a en el reina­ do de D en*1. T en ía u n a escalera d entro del pozo y no, com o otras tum bas de su época, un pasadizo en cuesta descendente desde el este. Sobre el pozo se construyó un m ontícu­ lo rectangular con los lados inclinados, recu­ bierto de ladrillo [23]. N o está claro si se po­ d ía en trar a las dos grandes cám aras super­ puestas de la subestructura u n a vez que se efectuara su cobertura, como h ab ría sido po­ sible m ediante el uso de la escalera techada que recorría la estructura escalonada de la tum ba 3.038 posterior. D e nuevo, esta piimera co bertura del pozo q u ed ab a encerrada en una m astaba con reentrantes y sobre ella se construyeron com partim entos de alm acena­ m iento en el rellenado. Parece ser u n a forma sim ple de cubrir los pozos desarrollada en la tu m b a '3.038, y am b as deb en considerarse en relación con los tipos de superestructuras construidas sobre las tum bas de A bidos que p u ed en h a b e r m ostrado estadios d e desarro­ llo similares. La form a escalonada de la tum ­ b a 3.038 tam bién d ebe recordarse en cone­ xión con la pirám ide escalonada de Zoser en la III dinastía, de la cual es hasta el presente el único antecedente rem otam en te similar.

E n la pirám ide escalonada, la fach ad a ex te­ rior con reentrantes de la m astab a se ha co n ­ vertido en un m uro separado que cierra todo el recinto, revirtiendo a una im itación m ás estricta de su uso original como el am urallam iento de la residencia real. Los p ro b lem as relacionados con la id en ti­ ficación de los lugares de en terram ien to de los reyes de la 1 dinastía son de vital im p o r­ tancia histórica y siguen ap arecien d o nuevas pru eb as de Saqqara. Sin em bargo, p ara el es­ tudio del arte egipcio, los descubrim ientos de los últim os añ o s son quizás incluso m ás valiosos p a ra co m p lem en tar el m aterial frag­ m entario de A bidos hasta p resen tar un cu a­ dro de la brillante civilización de la I d in as­ tía. La perfección de la artesanía que d e ­ m uestran el m obiliario, la jo y e ría y las vasijas de p ie d ra es asom brosa. Es en estos objetos de uso cotidiano en los palacio s del rey y de sus altos funcionarios do n d e m ejor se pu ed e juzgar la perfección de los artesanos reales. U n objeto com o la placa red o n d a [24] acle-

23. Saqqara, tumba de Her-neith. I dinastía. Proyec­ ción axonométrica.

5 0 • PRIMER.A PARTE: LOS PERIODOS PREHISTÓRICO Y PROTODINÁSTICO

24 Galgos atacando gacelas. Disco de esteatita proce­ dente de Saqqara. I dinastía. Museo de El Cairo.

lanta. en p eq u eñ a escala el estilo de co m ien ­ zos del R eino A ntiguo. U no de los galgos que atacan a su presa está tallado en relieve en la esteatita negra del disco. El otro p erro y las dos gacelas son de alabastro rosado e m ­ b utido en la superficie. T o d a la p ieza no su­ p era los 7,6 cm de d iám etro y era la que p re ­ se n tab a u n a d eco ració n m ás elab o ra d a de u n a serie de discos que quizás se u sa ra n p a ra algún juego30. Los trozos rotos de cam as, si­ llas, taburetes y baúles que se e n co n traro n en

25. Dos caras de un panel de madera con incrustacio­ nes procedente de Abidos. 1 dinastía. Oxford, Ashmolean Museum.

S aq q ara y A bidos31 sugieren la afirm ación en fe c h a tan te m p ra n a de form as y decoración conocidas p o r el m obiliario de la rein a H etep-heres al com ienzo de la IV dinastía [83]. El panel de m a d e ra en co n trad o en las p rim e­ ras excavaciones de A bidos32 es u n bello ejem plo del uso de los m otivos de las esteras de ju n co s que se utilizaron extensam ente p a ra detalles de m obiliario y arquitectónicos. El p an el p u ed e p ro c e d e r del respaldo de u n a silla com o la de H etep-heres [87]. El lugar p ara el n o m b re real se h a dejado en blanco en el recu ad ro de H o ru s colocado en tre los em blem as protectores en el centro del b o rd e de u n lateral [25]. E n el otro h ab ía incrustado u n diseño geom étrico de delgados triángulos de fayenza, la com b in ació n de silicatos, p o r lo gen eral cuarzo y agentes am algam antes, que se h ab ía inventado en tiempos predinásticos33. E n el revestim iento de las cám a ras de las tum bas tam b ién se p ro d ig ab a u n a exce­ lente carp in tería en m ad era , lo cual d a u n a p ista de la a p a rie n c ia que ten d ría n los in te ­ riores de los palacios en los que el m o b ilia­ rio se h a b ía u sad o antes de ser colocado en la tu m b a . A veces se p e g ab a n esteras co lo ­ re a d a s e n las p a re d e s re v o c a d a s, y en un caso las pilastras de ladrillo se re c u b riero n con m a d e ra so b re la que se h a b ía n sujetado largas tiras verticales de o ro im itan d o haces de juncos'-4.

26. Joyas de la tumba de Zer en Abidos. I dinastía. Museo de El Cairo.

LA 1 Y II DINASTÍAS (3 2 0 0 -2 7 8 0 A.C.) • 51

27. Joyas de oro de Naga-ed-Der. I dinastía. Museo de El Cairo.

E n la tu m b a del rey Zer en A bidos se e n ­ co n traron cuatro brazaletes que seguían co­ locados en el b razo envuelto e n lienzo que era todo lo que q u e d a b a de u n cu erp o que se pensó que era el de la reina de Z e r3-r>. Los re ­ cu ad ro s de H orus que m u estra el brazalete inferior [26] son de piezas de oro y turquesa que se alternan. E n los dem ás se utilizan cuentas de lapislázuli y turquesa con oro, y uno de ellos presenta u n a roseta de oro m a­ yor. N o sólo los m iem bros de la fam ilia real p o d ían poseer estos valiosos adornos, pues en u n a sepultura de la I dinastía del ce m e n ­ terio d e N ag a-ed-D ér e n el distrito A bidostinita se encontró u n cuerpo q u e lu c ía u n sen ­ cillo círculo de oro en la cab ez a y collares de cuentas de p iedra y oro, así com o notables am uletos de oro 30. H ab ía veinticuatro cuen­ tas en form a de conchas, de las cuales dos ap arecen en las ilustraciones [27]. A sim ism o, h ab ía diez grandes cuentas cilindricas con b andas de u n antiguo diseño ondulado. Se m u estra el anv erso y reverso de varios am u ­ letos. El m ay o r es una especie de cápsula con la fo rm a de u n escarabajo sob re el cu al se ha tallado en la lám in a de oro y rellenado con pasta azul u n dibujo de las flechas cruzadas y los escudos de la diosa del delta N eith de

Sais. L a cabeza era m ovible y las patas del in ­ secto están m arcadas en la p arte interior del cuerpo. L a cápsula no te n ía m e d io alguno de u n ió n y quizás n o fo rm a b a p a rte de u n co­ llar, com o sí lo h icieron el antílope y el toro. Estos dos anim ales tam b ién e ra n de oro d e l­ g a d o p re n sad o sobre u n rellen o de cem ento rosa. P or el anverso, las form as de los an im a ­ les están vigorosam ente m odeladas, m ientras que el reverso es u n a sencilla h oja de oro. El antílope luce un collar del que cuelga u n e m ­ blem a con la fo rm a del lazo de u n a faja, m ientras que u n a cabeza de H a to r v a u n id a a la b a n d a que ro d ea el cuello del toro. Partes de las dos grandes estatuas de m a ­ d era procedentes de A bidos que se e n cu en ­ tra n en O x fo rd y la base y los pies de otras dos figuras erguidas halladas en Saqqara3? sugieren que la destreza real de la I dinastía p o d ría h a b e r estado m ás avanzada, al m enos en u n m aterial m ás b lan d o , de lo que in d ica­ rían las escasas piezas de p ied ra que h a n so­ brevivido, au n q u e el tratam iento e x p e rto de m ateriales m ás duros q u e d a atestiguado p ara este periodo por piezas tales com o el vaso de presentación de esquisto o la b an d eja lab ra­ d a p a ra sim ular cestería [28]. L a parte su p e ­ rior de u n a p e q u eñ a figura sed en te de caliza de El C airo [29, 30] conserva bien p arte de sus superficies esm erad am en te talladas. Se desconoce su procedencia, y el com plicado tocado n o es distinto del de algunos de los m arfiles de H ieracóm polis que se adelantan a la p elu ca co n dos gruesos rizos lucidos por las reinas en el R eino M edio. Existe u n pare-

28. Plato de esquisto imitando cestería procedente de Saqqara. II dinastía. Museo de El Cairo.

5 2 • PRIMERA

pa rte: lo s

p e r io d o s

p r e h is t ó r ic o

y

p r o t o d in á s t ic o

29 y 30. Figura sedente de caliza, vistas frontal y posteri r. J-II dinastías. Museo de El Cairo.

ciclo cierto con el tocado real, com o el que p re sen ta una de las dos deterioradas figuras sendentes de H ieracóm polis, que parecen re ­ p resentar a un rey protodinástico y a su reina'i8. A sim ism o, existe parecido con u n a p e ­ q u eñ a figura sedente m asculina d e caliza p eo r lab rad a que se en cuentra en Berlín3’’, p ero el m odelado del ojo, la frente y las m e ­ jillas es m ás fino. D esd e el pun to de vista es­ tilístico, la pieza de El C airo se ap ro x im a ta n ­ to com o u n a escultura de bulto redondo p u e­ de hacerlo al relieve de u n a princesa. sobre un nicho de piedra caliza enco n trad o p o r el p rofesor E m ery en S aqqara en u n a de las tu m b as subsidiarias de la II dinastía [3 i]40. A parece la m ism a to rp e desproporción en las p a rte s de la figura y u n a co n cen tra c ió n en el detalle m inucioso sobre ciertas zonas, m ientras que o tras se dejan sin tocar. P o r el

to cad o no se p u ed e p recisar si la estatuilla re ­ p resen ta a un personaje real o a u n a m ujer. La única trenza que cuelga so b re el ho m b ro sugiere el rizo lateral de u n jo v e n príncipe, p ero tanto la estauilla com o la princesa del nicho de p ied ra lucen el m ism o tipo de tú n i­ ca q u e sólo cubre un h o m b ro y q u e se e n ­ cu en tra e n el caso de h o m b res y m ujeres en otros relieves. Los co ntornos de la talla de un segundo nicho de p ied ra p ro c e d en te de u n a tu m b a de la II dinastía de S aqqara p resen tan un b o rd e m ás p ro n u n ciad o [32]. A quí la superficie p in ­ ta d a estab a ta n bien c o n serv ad a que p ro p o r­ cio n ab a u n a im presión ún ica de u n relieve an tig u o com pleto. El colorido restringido, en el q u e pred o m in an el rojo, el am arillo y el n e ­ gro, p arece acoplarse bien con el carácter ar­ caico de la pieza. Sin em bargo, hay unas cuan-

LA I Y II DINASTIAS ( 3 2 0 0 -2 7 8 0 A.C.) • 5 3

32. Saqqara, piedra de nicho pmtada. II dinastía.

5 4 • PRIMERA

pa rte: lo s

p e r io d o s

p r e h is t ó r ic o

y

p r o t o d in á s t ic o

en el h o m b ro y e stá sentado ante u n a m esa de p ie d ra que consta de u n cuenco q u e co n ­ tiene m edias baiITas de p an colocadas en un m o strad o r cilindrico. Los títulos del h o m b re están escritos frente a su rostro y las ofrendas de alim en to s están colocadas a lre d e d o r de la m esa y e n la lista en com partim entos de la derecha, que está en cab ezad a p o r varias cla­ ses de telas. A p arecen aquí todos los elem en ­ tos que ib an a fo rm a r la escena de la m esa tradicional de Jas estelas-losa de G iza de la IV dinastía [78] y de la tablilla sobre la p u e r­ ta falsa del R eino A ntiguo. E n S aq q ara, d i­ chas piedras se co lo ca b an en el nicho de la-

33. Jasejem. Estatua sedente de caliza procedente de Hieracómpolis. II dinastía. Oxford, Ashmolean Museum.

tas pinceladas de verde y azul, colores que si­ g u iero n usándose frugalm ente incluso en la p rim era parte de la IV dinastía. El v e rd e a p a ­ recía en las pinturas de H ieracóm polis al fi­ nal de la época gerzeense, pero el azul era desconocido antes del reinado de Q u eo p s en la IV din astía11 hasta fecha reciente, cuando fue encontrado e n los dibujos de esteras so­ b re tum bas de la I dinastía en S aq q ara42. En el relieve pintado, el hom bre luce u n a piel de p a n te ra de m an ch as n eg ras con u n lazo rojo

34. Jasejem. Estatua sedente de pizarra procedente de Hieracómpolis. 11 dinastía. Museo de El Cairo.

LA I Y II DINASTÍAS (3 2 0 0 -2 7 8 0 A.C.) • 55

drillo de la capilla exterior de la m astaba que p resentaba una fachada plana sin el revesti­ m iento de paneles de la 1 dinastía. E n Helw an hay uná incluso anterior, ya que se h a ­ llaba en el suelo de uno de los pozos con es­ calera de la segunda m itad de la 1 dinastía4^ Y a no es posible asignar u n esculpido so­ b re ro c a del Sinaí44 a la I dinastía, pues el n o m b re q u e duran te m u c h o tiem po se in ter­ pretó com o Sem erjet ahora se h a reconocido que es el de Sejem jet, quien siguió a Z oser en la construcción de u n a pirám ide escalonada en S aq q ara en la 111 dinastía. Salvo los relie­ ves de granito m uy d eteriorad o s de Jasejem uy procedentes de H ieracóm polis y El Kab, que, co m o las estatuas de Ja se je m que v an a e x p o n erse, m u estran un g ra n av an ce en destreza, los únicos otros relieves de u n tem ­ plo de artesanía real que h an sobrevivido de­ latan el m ism o diseño y esculpido vacilantes que las piezas privadas que acabam os de co nsiderar45. H acia el final de la 11 dinastía, dos estatuas sedentes sim ilares del rey Jasejem m uestran que el escultor real estaba superando los p ro ­ blem as de re p resen tar la figura hum ana. T am b ién hab ía adquirido u n a facilidad se­ m ejante al lab rar p ied ra d u ra o b lan d a , pues la estatua de O x fo rd está tallada en caliza [33], m ientras que la de El C airo [34] lo está en pizarra4'1. En el m odelado de las m anos y los pies, y en particular en el del rostro, estas estatuas m uestran u n gran avance sobre todo lo conocido de u n a épo ca an terio r, m ientras que las proporciones generales de la figura están m ás equilibradas. L a zona del ojo y su

35. Enemigos de Egipto caídos situados en las basas de las estatuas de Jasejem de Hieracómpolis. II di­ nastía.

p árp ad o superior h an recibido un n u ev o tra ­ tam iento plástico y hay u n aire de esm erad a tirantez juvenil d estacada p o r la línea de la túnica que sube p ro n u n ciad am en te en to m o al cuello en la figura de El C airo. El rey luce la elev a d a co ro n a b lan ca del A lto E gipto de la q u e la oreja a ú n sobresale to rpem ente, a u n q u e está m ejor fo rm ad a que en el frag­ m ento de caliza anterio r [29]. A m bas esta­ tuas se colocaron en el antiguo santuario de' H ieracóm polis y sin duda c o n m em o ran al­ g u n a insurrección en el norte, pues en sus basas están grabadas figuras dibujadas libre­ m en te de enem igos asesinados m u y flexibles y contorsionados [35], co n un grupo de p ap i­ ros que b ro ta n de la cabeza de u n o de ellos y num erales que indican la cantidad de m u e r­ tos. E n estas estatuas e n co n tram o s al escultor trabajando en to d a su cap acid ad en el estilo arcaico que q ued a ilustrado m ás p len am en te p o r u n a v arie d a d de obras de la III dinastía.

SE G U N D A PARTE E L R E IN O A N T IG U O

CAPÍTULO 4 L A I I I D I N A S T Í A (2 7 8 0 - 2 6 8 0 A .C .)

L a fam osa estatua del rey Zoser de El C ai­ ro (36] se encontró en el lugar que le habían asignado en la cám ara de las estatuas cerrada (serdab) junto a su tem plo en la parte norte de la p irám ide escalonada de SaqqaraL Estaba frente a dos agujeros redondo s hechos en la pared, com o si m irara fuera, de tal m odo que el hum o purificador del incienso ofrecido pu d iera pen etrar en ella, pero tam bién p ara que el espíritu pudiera m overse librem ente d en tro y fuera de esta encarnación de piedra. El rey está envuelto en la larg a túnica asocia­ d a con elJu b ileo de Sed. Luce el tocad o real sobre u na p esada peluca y u n a larga b a rb a divina. Está sentado en un trono, com o el de Jasejem , cu y a estructura de m a d era se im ita en los laterales en relieve alzado. L a juvenil flexibilidad y en ju tafo rtaleza d e ja s e je m han d ad o paso a u n a m ay o r m ajestad. Los ojos incrustados arrancados y los daños de la n a­ riz no acaban d e privar al rostro, con su boca p ro m in en te, de un carácter q u e tam b ién ap a­ rece en los relieves que representan a Zoser [37]. A unque la estatua está tratada en gene­ ral en m asas simples, el esculpido cuidadoso de las m echas de cabello de la peluca es un rasgo que hem os percibido en la estatuilla de El C airo y en relieves de la II dinastía [29-30, 31]. En otros fragm entos de estatuas p ro ce­ dentes del com plejo de la pirám id e escalona­ da, entre los que se incluyen partes de u n a fi­ g u ra colosal del rey, esto resu lta aú n m ás evidente. L a fo rm a básicam en te sim ple se decora con un a serie de intrincados diseños planos p ara representar las m echas d e c ab e­ llo en pelucas elaboradas, los adornos de abalorios de cinturones y delantales o el m a ­ terial tejido de u n a faja2 El m ism o detalle in ­

trincado se aplica a los relieves, que, aunque con u n a talla m uy superficial, p resen tan una com posición m u y simple, con unas c u ^ ^ s figuras grandes y extensos jeroglíficos. A si­ m ism o, en la arquitectura en co n tram o s ela­ borados detalles tallados en relieve en el frente de la estructura. Es este conflicto esen ­ cialm en te arcaico e n tre el deseo de ad o rn ar las superficies y al m ism o tiem po trabajar con m asas sim ples el que p resta un p a re c i­ do fam iliar a los m o n u m en to s que v an de la II dinastía al re in ad o de S neferu, al co m ien ­ zo de la IV dinastía. A q u í tam b ién se halla el origen de dos tipos de relieve, u n o relativa­ m ente alto y otro m uy bajo, que en co n tra ­ mos frente a frente en la o b ra m ás b ella de G iza en la IV dinastía. A m e d id a que fue ■ avanzando la III dinastía, el tratam iento más atrevido, que fue utilizando grad u alm en te un relieve de m ayor altura, fue g an an d o favor, • hasta que prevaleció el estilo m ás pesado en el reinado de Sneferu. Esta tendencia hacia la solidez tam b ién au m en ta en las estatuas y la arq u itectu ra. F in alm en te, en Giza, en la IV dinastía, el excesivo detalle de la su ­ perficie se refin ó y e q u ilib ró m ejo r co n la form a básica. I " Es la arquitectura del rein a d o de Zoser, al com ienzo de la III dinastía, la que m ás que ningu n a o tra cosa nos p resen ta el cuadro de u n a joven civilización que se ap ro x im a a su m adurez. Los constructores, com o los artífi­ ces de vasos de la I dinastía, no fueron cap a­ ces de resistir la tentación de explotar su re ­ ciente destreza técnica. L a ab u n d an cia de vi­ talidad e invención los llevó a intentar cosas que después fueron sabiam ente desechadas, p ero los resultados que lo g raro n nos p arecen {

6 0 • SEGUNDA PARTE: EL REINO

A NTIGUO

ducción de la p ie d ra p ara tem plos y tum bas. H em os de reco rd ar, sin em bargo, que a u n ­ que éste era u n tem plo pen sad o p a ra el culto funerario de Zoser, tam bién parece ser u n si­ m ulacro de edificios conectados con la resi­ d encia real p a ra uso de Z oser en el otro m undo. Es en b u e n a p a rte u n a rep resen ta­ ción co n ceb id a con el m ism o esquem atism o con el que el egipcio ideaba los dibujos que hacía. Es frecu en te que sólo se c o n trap o n g a u n a fach ad a co n sus detalles esculpidos a un núcleo de grava, co n p o ca o n in g u n a indi­ cación de la distrib u ció n o rig in al de las h a ­ bitaciones en el interior. E ran edificios si­ m u lad o s que y a no p o d ía n utilizarse p a ra los fines p re ten d id o s en su origen, pero tam p o co lo e ra n las form as recién in tro d u ­ cidas. S im p lem en te se tra n sp o rta ro n a la p ie d ra d e m o d elo s anteriores, com o en un escenario teatral. v

36. Zoser. Estatua d piedra caliza de Saqqara. III di­ nastía. Museo de El Cairo.

I tan so rp ren d en tes y frescos co m o lo d e b ie ­ ro n de ser p ara sus adm irados co n te m p o rá­ neos. En el grupo de edificios que se erigie­ ron en torno al m o n u m en to funerario de Zoser en Saqqara (38), se imitó toda u n a g am a de estm cturas que hasta entonces se habían constm ido con materiales ligeros. R esultan inapre­ ciables, pues nos proporcionan u n a indicación de la apariencia que tenía la arquitectura a gran escala anterior y que sólo conocem os p o r p equeños dibujos. Probablem ente presentan muchos detalles de construcción que conti­ n u aron usándose en edificios dom ésticos y públicos que se siguieron haciendo de ladri­ llo, m ad era y m ateriales ligeros tras la in t r o ¡

37. Saqqara, tumba sur del complejo de Zoser, cabeza de Zoser sobre un panel de puerta falsa. III dinastía.

LA iii d i a stía (2780-2680 a .c .) • 61

La estructura que se erguía sobre el amurallam iento con reentrantes era una form a nueva, que puede seguirse a través de varios estadios experim entales desde la m astaba cu adrada de piedra y techo plano que se p la ­ neó en principio p ara la pirám ide escalona­ d a final de seis pisos que tenía u n a base de 126 x 105 m y alcanzaba una altura de 61 m 3. A u nque en la m astaba se colocaban p e q u e ­ ños bloques en hiladas horizontales, el cam ­ bio a una construcción elevada y escalonada introdujo un m étodo nuevo en el que se a ñ a ­ dían capas sucesivas de m am postería en to r­ no a un núcleo central con las hiladas incli­ n adas p ara que la presión se ejerciera hacia dentro. La técnica pued e verse claram ente en la pirám ide de capas de Zaw iyet el A ryan, un ejem plo posterior de la III dinastía, cons­ truido prob ab lem en te p o r el re y Ja b a , d onde se a b rió un agujero en la m a m p o stería 1- El m ism o tipo de construcción v a a e n c o n tra r­ se a finales de la dinastía en la p irám id e de M eidum . Sin duda, fue la idea n u e v a y atre­ vida de una estructura elevada que se alzaba com o una escalera gigantesca hasta el cielo, co n cebida p o r Im hotep, el arquitecto de la p irám ide escalonada, la que condujo a esta ex ploración de las posibilidades de lograr es­ tabilidad en la edificación con piedra. E n el curso de esta vasta em presa, Im h o tep adaptó a nuevos fines m étodos que se h ab ían desa-;

rrollado en m am p o stería y estableció la base p a ra el futuro m anejo de la albañilería en piedra a g ran escala. T odo el conjunto de edificios continuó suscitando ad m iració n du ­ rante m ucho tiem po e Im h o tep fue re v e re n ­ ciado en épocas posterio res com o un h o m ­ b re sab io y sem idios que h ab ía sido m inistro, arquitecto y m édico de Zoser. H asta hace com parativam ente poco tiem po, no se ha re­ cu p erad o su n o m b re en conexión con su' obra, en la basa de una estatua de Zoser d es­ cu bierta en la excavación del co rre d o r colu m n a d o que da acceso al recin to de la p irá­ m ide escalo n ad a5. Las estru ctu ras que ro d e a n la p irá m id e siguen siendo únicas y continúan suscitando u n a viva especulación. A u nque un m étodo de co nstm cción sim ilar fue utilizado después en la pirám ide de capas de Z aw iyet el A ryan y en M eid u m [58], en ning u n o de estos luga­ res se intentó nada que se p areciera a la c o m ­ plicada naturaleza de los edificios secu n d a­ rios diseñados p o r Zoser. P arecería que el p ro y ecto de Z aw iyet el A ryan no estaba com p letam en te term inado, m ientras que en M eidum , al final de la dinastía, el tem plo se ha tratado de u n m odo severam ente sim ple que in tro d u ce el estilo de la IV dinastía. V e­ rem os que p u ed e que fuera construido p o r S neferu cu an d o com pletó la estructura de ocho pisos d ejad a sin acab ar p o r H uni, el úl- /

6 2 • SEGUNDA

pa r te: el

r e in o

a n t ig u o

tim o rey de la III dinastía. Es m uy probable que los escalones se rellen aran y to d o el co n ­ ju n to se revistiera p a ra form ar u n a pirám ide v erd ad era m ientras Sneferu se o c u p a b a de fi­ nalizar la segunda de las dos pirám id es que erigió en D ahshur. Las excavaciones han d escubierto u n nuevo am urallam ien to con reentrantes com o el de Zoser. É ste em pleó bloques m ay o res de m am postería, siguiendo u n a tendencia que estaba ap arecien d o en las últim as obras del com plejo de Zoser. Se e x ­ tiende h acia el sudoeste del últim o y p e rte ­ n ece a u n rey an tes no identificado, Sejemjet, sin d u d a seguidor de Z o se r y p ro b a b le ­ m en te su sucesor inm ediato . H a c e m u ch o tiem po qu e se con o cía u n a talla e n ro ca eje­ cu tad a p a ra él en W a d y M ag h ara, en la p e ­ n ín su la del Sinaí, p ero el n o m b re se había in terp re tad o com o el del rey de la I d inastía S em erjet(>. / Las galerías subterráneas de la pirám ide de Sejem jet son com o las de la pirám id e de capas de Zaw iyet el A ryan, al sur de Giza, que posiblem ente puede atribuirse a Jab a, quien quizás sucediera a Sejem jet7. El trab a ­ jo en la nueva pirám ide escalonada fue a b an ­ donado antes de que la estructura h u b iera al­ canzado m ucha altura, si bien los aposentos funerarios contenían un sarcófago de alabas­ tro cerrado (pero m isteriosam ente vacío) y ajuar funerario. Existe otro g ran am urallam iento de p ied ra que debe tom arse en c u en ­ ta. Su contorno h a po d id o reconocerse desde hace m u ch o tiem p o en la superficie al oeste de los m o num entos de Z oser y Sejem jet8. Sin duda, en su interior no h a sobrev iv id o u n a estructura d e tu m b a de n in g u n a altura. En Z aw iyet el A ry a n hay u n g ra n p ozo ex cav a­ do en la roca, m u ch o m ás hacia el desierto desde la p irám id e en capas, que rep re sen ta o tra tu m b a in aca b ad a que es posible asig ­ n a r a N ebka, el p enúltim o re y de la d in as­ tías. H asta el presente, q u e d a la im p resió n d e q ue n in g u n o d e los d em ás rey es d e la III dinastía fue capaz de com pletar los grandes proyectos que iniciaron tra tan d o de riv ali­

zar co n Z oser y su arq u itecto , Im hotep. N i siq u ie ra en la p irá m id e e sc a lo n a d a se h a in te n ta d o c o n s tru ir ed ificio s in d iv id u a le s e n el c o n ju n to de la zo n a lim ita d a p o r el m u ro ex te rio r, qu e m id e 544 m d e largo por 277 m d e ancho. U n a g ra n p a rte del es­ pacio está o cu p ad o p o r m asas rellenadas de g ra v a que p re se n ta b a n u n a fa c h a d a de bella caliza b lan c a fre n te a los patios accesibles y que tenían u n n ú m e ro de h ab itacio n es y p a­ sadizos m uy lim itado co nstruidos en su in ­ terior. E n la m aq u eta reco n stru id a del recinto de la pirám id e escalonada [38] se m ira el grupo de edificios desde la esquina sudoriental del am urallam iento, d onde la única p u e rta real se ab ría al corredor de entrada. El visitante p asab a p o r este corredor procesional a u n g ra n p atio situado al su r de la p irám id e en el que dos piedras m arcab an el curso de la ca­ rrera ritu al realizada p o r el rey en conexión con el F estival de Sed. Este p atio ten ía frente a sí por tres lados un m uro con paneles, so­ bre el cu al se a lz a b a la lig era cubierta ab o v e ­ d a d a del relleno de grava sobre las galerías de los cuartos de alm acenaje que o cu p ab an todo el ala occidental del recinto. U n a cons­ trucción sim ilar m a rc a b a la tu m b a sec u n d a­ ria que se h a b ía colocado d etrás del am urallam iento m eridional. U n lugar de ofrendas p a ra esta tu m b a sobresalía hasta el patio en la esquina sudoccidental, con u n friso de ca­ bezas de co b ra levantadas ju n to al vértice de su m u ro con paneles [39]. Ju sto d en tro de la en tra d a al vestíbulo, u n pasadizo conducía hacia el n o rte d an d o acceso a u n segundo patio, que estaba re c u b ie rto en su p arte oriental y occidental de santuarios sim ulados p a ra los dioses del Alto y el Bajo Kg:pio. I.n el extrem o m eridional h ab ía una plataform a p a ra el d o b le trono [39] u tilizad a en cone­ x ió n con la celebración real de la ren o v ació n d e la m onarquía, y el p atio se h a b ía p lan e a­ d o sin d u d a p a ra la celebración de u n Festi­ val de Sed que iba a repetirse etern am en te en el o tro m u n d o . U n pasadizo c o n d u cía

LA iii d in a s t ía (2780-2680 a .c .) • 63

desde la esquina sudoriental a un pabellón que repetía los detalles de u n a p e q u eñ a m o ­ rad a real y q u e pro b ab lem en te servía com o lugar p a ra la usurpación ritu al del rey d u ra n ­ te las cerem onias de H eb-Sed. Al norte del p atio de H eb-S ed p u ed en v e r­ se dos edificios [38], cada uno en un p atio se­ parado, que representan el Alto y el Bajo E gip­ to, quizás co m o dos lugares de a d m in is­ tra c ió n p a ra la m o n a rq u ía dual. El edificio septentrional está m arcado no sólo p o r su posición, sino tam bién p o r el uso de colum ­ nas papiriform es [40] en el m u ro o riental a d ­ y acente a su patio. L a fachada del edificio m e­ ridional es ligeram ente diferente en los d e ta ­ lles, que corresponden a representaciones del tipo del santuario arcaico em pleado en el sur [41, 42]. L a co lum na del m u ro adyacente a su patio p u ede que tuviera originalm ente com o capitel la p lan ta del A lto Egipto, una

ju n cia en flor. A esta parte del edificio se lle­ g a b a p o r u n a en trad a situada en la esquina n o ro rien ta l del patio m erid io n al y n o p o r el patio del H eb-Sed, que parece h ab er fo rm a­ do u n bloque separado y cerrado. Se pasaba p o r allí p a ra e n tra r en otro patio frente a la cám ara de serdab y a la estructura construida ante la fachada n o rte de la p irám ide que ser­ vía com o tem plo p ara el culto funerario del re y 10 El tem plo funerario se h a lla b a sobre el p a ­ sadizo q u e co n d u cía a la cám ara de e n terra­ m iento, que estaba construida con losas de g ranito en el fondo de un g ra n pozo ex cav a­ do en la ro ca sobre el que se hab ía edificado la pirám ide. El in terio r rectan g u lar de esta cám ara no e ra m ucho m ay o r de lo necesario p a ra g u ard ar el cuerpo del rey. Estaba cerra­ d a por u n curioso o b tu rad o r de granito de gran tam año que se bajó por u n agujero re­

6 4 • SEGU DA PARTE: EL REINO ANTIGUO

42. Saqqara, edificio sur del complejo de Zoser. III di­ nastía. Reconstrucción y prototipo.

d o n d o hecho en las losas del techo. U n a se­ rie de galerías se desplegaban desde el pasa­ dizo de la escalera hasta el pozo. U n a de ellas estaba recu b ierta de caliza y azulejos azul v erdoso de fayenza im itando las pared es de esteras de juncos de los santuarios y e n m a r­ cando tres puertas falsas que co n ten ían relie­ ves que representaban a Z oser. O tra serie de galerías p erten ecían a la construcción origi­ nal de m astaba. Se habían pen sad o p a ra el enterram iento de los m iem bro s de la fam ilia real y se accedía a ellas desde u n a h ilera de pozos situados ju n to a la fachad a oriental de la m astaba, después cu b ierta p o r las adicio-

43. Saqqara, tumba sur del complejo de Zoser, zona subterránea, puerta falsa. III dinastía.

nes realizadas a la superestructura. U n a cá­ m ara de granito com o la que había bajo la pirám id e p ero m ás p e q u e ñ a se construyó en el fondo de un p o zo en la tu m b a situada en la p arte m eridional del am u rallam iento. Se llegaba a ella p o r un larg o pasad izo co n esca­ lera y quizás sirviera p a ra e n te rra r los vasos canopos que contenían las en trañas del rey, que a v an zad o el R eino A ntig u o se colocaron en u n a rcó n cerca del sarcófago. Sin e m b a r­ go, lo m ás p ro b ab le es que la c ám a ra sirvie­ ra p a ra en terrar al doble del rey o Ka, re p re ­ sentado p o r u n a estatua. E sta c ám a ra de g ra ­ nito tam b ién estaba aco m p a ñ ad a de galerías excavadas en la ro ca y revestidas con azule­ jo s azules [43] a im itación de los santuarios arcaicos com o los de la pirám ide escalonada y con relieves similares del rey [37] 11 coloca­ dos e n puertas falsas. U n o de los aspectos m ás so rp ren d en tes de la o b ra de Im h o tep e n la p irá m id e escalona­ d a es el uso que hace de form as vegetales. Sin duda, e ran im itaciones en p ied ra de ele­ m entos arquitectónicos utilizados desde h a ­ cía m u ch o tiem po. A lgunos ib an a elim inar­ se en la construcción posterior, p ero dos de los tipos m ás efectivos del ap o y o colum nar egipcio y a están rep resen tad o s a q u í: la co-

ia

iii d in a st ía

(2780-2680 a .c .) • 65

de papiros e n c a n a d a s [40] p ro b ab lem en te tam b ién están copiadas de u n a fo rm a e n m a ­ dera. Sus fustes poseen la sección triangular característica del tallo de la planta. Las c o ­ lum nas acanaladas tam b ién p arecerían re ­ presen tar u n a fo rm a en m a d e ra in term ed ia e n tre a lg ú n uso de juncos rev o cad o s con b a rro y la copia e n p ied ra. Los capiteles de la versión alta y esbelta de estas colum nas aflautadas, utilizadas en la fachada de los ed i­ ficios sep ten trio n al y m eridional y en los san ­ tuarios del patio de H eb-Sed, poseen p ro y ec­ ciones colgantes a m o d o de ho jas e n el v é rti­ ce [45]. Los agujeros redondos que ap arecen bajo la clave de estos «capiteles» p u ed en h a ­ b e r servido p a ra añ ad ir u n a m én su la d o n d e colocar u n a im agen de culto, com o e n los es­ tandartes de los dioses anteriores o, e n el edi-

44. Saqqara, vestíbulo de entrada al grupo de Zoser. III dinastía. Reconstrucción. y

lu m n a papiriform e y la acanalada. Q uizás h ay a u n prim er paso hacia u n tercer tipo si los haces de tallos utilizados en las colum nas del corredor de e n trad a no fueran juncos, com o se pensó al p rincipio, sino ra m a s de palm a con una representación estilizada de sus hojas en la punta. L a colum na de palm a posterior, aunque p resenta u n fuste liso, si­ gue co nserv ando u n ribete en la p u n ta d o n ­ de las hojas se ex tien d en p a ra form ar el capi­ tel. Este. grnpo de colum nas del corredor de la en trad a [44] son m u y altas y esbeltas. Es­ tá n unidas a estrechos m uros de m am postería sin d u d a puestos p ara prestarles a p o y o 12. E n la reco n stru cció n del vestíb u lo de e n tra ­ da [44] puede verse el techado de troncos de m adera copiados en piedra, así com o los a r­ quitrabes de m ad era y las puertas dobles, ta ­ lladas como si se h u b ieran abierto de golpe co n tra el m uro de la entrada. Las colum nas

45. Saqqara, g:i:upo de Zoser, capitel de columna. III dinastía. 7 '

66 • SEGUNDA

pa r te: el

r e in o

a n t ig u o

46. Deidad barbada procedente de Saqqara (?). III-IV dinastías. Museo de Brooklyn.

ficio m eridional, p ara los elem entos salientes cu rvados que ap arecen en representaciones del santuario del A lto E gipto 13. Las colum ­ nas aflautadas vuelven a em plearse en el p a ­ bellón adyacente al p atio de H eb-Sed, do n d e continúan siendo m uy altas, y en el tem plo

funerario, d o n d e a p a re ce u n a form a m ás co rta y ro b u sta que se p arece m ás al tipo pos­ terior. C a recen de todo ad o rn o en el lugar d o n d e sostienen el b loque de im posta y es­ tá n provistas de basas re d o n d as com o los ejem plos posteriores. El frente de la estructura original copiada en el edificio m eridional [41, 42] p arece que q u ed ab a abierto, si b ien e n tre las colum nas c o rría u n a m am p a ra baja realizad a con tallos de plantas cuyas p untas se a ta b a n de un m odo que se h a estilizado en el diseño de klieker. Este se convirtió en u n rib ete p o p u lar p a ra el b o rd e de u n m uro. E n la estructura prototipo original es p ro b ab le que los otros tres m uros y el techo estuvieran realizados co n esteras atad a s a u n arm azó n [42B]. Su contorno está claram ente m arcado sobre la fachada, c o n . el trozo de techado curvado frontal sostenido por las cuatro colum nas. P artes de las esteras de los m uros laterales se h a n llevado h a sta la esq u in a p a ra form ar los p a n ele s a cad a ex trem o de la fachada. P ro b a­ blem ente los postes red o n d ead o s de las es­ quinas rep resen tan los altos postes que hab ía frente al santuario del Alto E g ip to 1^ L os bellos bajorrelieves tallados en la p a r­ te p osterior de las puertas falsas de caliza de las galerías subterráneas del recin to de la p i­ rá m id e escalo n ad a [37] h a n alcanzado un elevado grad o de destreza técnica sólo igua­ lado por los paneles de m a d e ra de la mastab a de ladrillo co n tem p o rán ea de H esy-ra en Saqqara. Los relieves de Z oser asocian al rey con los santuarios de los dioses del A lto y el Bajo Egipto, y p arec e n re p e tir la m ism a idea e x p re sa d a p o r las capillas sim uladas c í nstruidas alre d e d o r del patio de H eb -S e d 15. No p arece h a b e rse sentido la necesidad de re ­ p re se n ta r en relieve sobre el suelo del m ism o tem plo, p ro b a b le m e n te p o rq u e los edificios ya estab an sim ulados de fo rm a m ás realista, m ientras que el rey, quizás su fam ilia y p ro ­ b ablem ente los m ism os dioses estaban p re­ sentes en form a de estatuas, a ju zg ar p o r los fragm entos de d ic h a escultura q u e se h a n en-

LA

iii d in a s t ía

(2 7 8 0 -2 6 8 0

a .c

.)

67

47 y 48. Paneles de madera de Hesy-ra (detalles) procedentes de Saqqara. 111 dinastía. Museo de E l Cairo.

/ contrado. Ilustram os una de estas estatuas [46], la cual, aunque no esté asociada de for­ m a definitiva con el com plejo de Zoser, p o ­ d ría m uy b ien h a b e r sido usad a en ese c o n ­ texto. / Las figuras situadas en los p aneles de la p i­ rá m id e escalonada están asum ien d o las p ro ­ porciones a las que estam os acostum brados e n el R eino A ntiguo. A penas poseen la n o ta ­ ble esbeltez que se en cuentra en los relieves de los funcionarios de la III dinastía H esy-ra [47, 48),Ja-bau-sokar [49, 50] y Ajet-aa. Los jeroglíficos son extensos y están dibujados con audacia, de nuevo con escasa sugerencia de las form as delgadas y alargadas de los re ­ lieves privados. El relieve es m u y bajo, con ligeras pero expresivas m odulaciones de la superficie p ara sugerir la estructura ósea y los m úsculos [37]. N o . hay u n a pro n u n ciad a acentuación de las m ejillas y los huesos del cuello, ni la m a rc a de u n a p ro fu n d a arruga

ju n to a la boca, como en otras obras del p e ­ riodo. Algo de la p esad ez de la estatua se­ d ente de Z oser qu ed a sugerida p o r la form a de los labios, la v en tan a de la n a riz y el m is­ m o m o d elad o m u y ligero de las mejillas. Existe u n parecido fam iliar con la ca b ez a de S anejt en su talla de roca p ro ced en te de W a d y M ag h ara en El C a iro 16, y u n a indica­ ción de los rostros com pletos de la familia real de la IV dinastía. P or desgracia, todas las tallas sobre p ie d ra de W a d y M aghara, en la península del Sinaí, y a sean de este perio d o o ' posteriores, están labradas bastante tosca­ m ente y p o seen la m ism a p esadez que e n ­ contram os en las de Sanejt, M eterjet y Sejem jet, p o r lo cual no son tan instructivas desde el pun to de vista del estilo com o ca­ b ría desear. C uando el escultor real trabajaba en un es­ pacio limitado, com o en el caso del frente de la basa de la estatua de Zoser4 7, pierde des-

6 8 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

49 y 50. Nicho para las ofrendas deJa-bau-sokar, con detalle, procedente de Saqqara. III dinastía. Museo de El Cairo.

treza y p ro d u ce jeroglíficos herm éticos, a p re ­ tados y estrechos e n los que in ten ta apiñar dem asiados detalles e n los títulos y el n o m ­ b re de Im h o te p . Lo m ism o p u ed e decirse del dibujo de las figuras y los jeroglíficos ejecuta­ dos a escala m u y p e q u e ñ a en los relieves fragm entarios de u n p eq u eñ o santuario d es­ cubierto e n H eliópolis y a h o ra en T urín. En un fragm ento, tres dam as reales están d ib u ja­ das al lado de las p iernas de u n a figura sen ta­ d a de Z o se r1” U n a de ellas luce u n a peluca co m p leta y u n v estido cuyos ex tre m o s de los h o m b ro s recu erd an el traje d e tres reinas re ­ lacio n ad as co n K eops en la IV dinastía en G izaW. El trozo ilustrado [51] rep resen ta al d ios G eb , con u n intrincado detalle arcaico en el diseño de la peluca, la b a rb a y el collar, así com o en los jeroglíficos excesivam ente fm gales e n co n trad o s en los relieves de H esyra [47, 48], Ja-bau-sokar [49, 50] y Ajet-aa.

LA

iii d in a s t ía

(2 7 8 0 -2 6 8 0

a .c

.) • 69

su n o m b re en co n trad a en la c ám a ra de e n te­ rram iento. L a capilla del largo co rred o r [52] p resen tab a u n revestim iento de paneles de «fachada de palacio» que fo rm ab a el m uro o ccid e n talju n to al frente de la m a sta b a de la­ drillo. E sta b a p in tad a con brillantes m otivos de esteras jaspeadas, m ientras que los fam o­ sos paneles de m a d e ra tallad a estab an colo­ cados en la p a rte p o sterio r de las p u ertas de los p ro fu n d o s nichos. E xiste un estrech o p a ­ ralelo en tre el m o d o en que se utilizan éstos y los p aneles de caliza de Z oser colocados en las puertas falsas de los santuarios sim ulados, con sus m uros de esteras im itados p o r azule­ jo s azules. Los relieves de m a d era de H esy-ra

51. El dios Geb. Fragmento de relieve del santuario de Zoser de Heliópolis. III dinastía. Turín, Museo Egizio.

D e hecho, el estilo se ap ro x im a más a los re ­ lieves anteriores del tem plo de G ebelein (véase n o ta 45, capítulo 3) que a los de los p an eles de las galerías del grupo de la p irá­ m ide escalonada. Puesto que G eb aparece con Shu y Seth en u n a fila de dioses sentados que pueden reconstruirse en p arte20, es posi­ ble que sea u n a rep resen tació n de los nueve dioses, la enéad a de H eliópolis. Im h o tep es d en o m in ad o sum o sacerdote de H eliópolis en la basa de la estatua de Z oser y el culto al dios solar Ra, que iba a ser una fuerza tan im ­ p o rtante e n la V dinastía y en la v ida religio­ sa e g p c ia posterior, p arecería estar afirm ado en H eliópolis en la form a que reflejan los conjuros de los T extos de las Pirámides. L a tu m b a de H esy-ra en Saqqara es el m o ­ n u m en to privado que m ejor refleja la virtu o ­ sidad exuberante exhibida po r los edificios de la pirám ide escalonada21. E stá fechada en el reinado de Z oser por u n a ja rra sellada con

52. Saqqara, tum ba de Hesy-ra. III dinastía. Plano.

7 0 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

53. Canon egipcio de dieciocho puños de la línea del cabello a la del suelo.

m uestran u n esculpido de sim ilar acab ad o y, com o los relieves de Zoser, el establecim ien­ to de la tradicional convención egipcia p ara d ibujar la figura hum an a, un diagram a de la cual se presen ta aquí [53]. El m o d elad o está m ucho m ás acentuado y las figuras y los je ro ­ glíficos suelen ser m ás esbeltos. Sin em bargo, debem os reco rd ar al ex am in ar estos paneles del M useo de El C airo que la delicadeza de su talla puede que originalm ente q u ed ara algo oscurecida por el resplandor del color bastante b á rb aro que los ro d ea b a en los dise­ ños de las colgaduras que p arec e n haberse ata d o al intrincado revestim iento de paneles sobresalientes y hundidos. El m ism o im p u l­ so naturalista que hizo que el constructor im itara estructuras en piedra en la p irám ide escalonada o cubriera un m u ro co n azulejos azules sim ulando esteras, llevó al pintor de la tu m b a de H esy-ra a dibujar cuidadosam ente

el grano de la m a d e ra sobre las puertas p o r la p a rte p o sterio r de los nichos m enores. D e­ dicó el m ism o m inucioso cuidado a re p re­ sen tar el m obiliario de m a d e ra y otros obje­ tos e n tre el ajuar p intado com o si se h u b iera colocado bajo u n cobertizo de esteras sobre postes ju n to al m uro o riental del corredor. Se tom ó igual interés e n rep resen tar las superfi­ cies jasp ead as de las distintas vasijas de p ie­ d ra y, en u n fragm ento de p in tu ra del co rre­ d o r exterior, p o r p rim era vez tra tó de sugerir m ediante pinceladas el pelo en las patas del ganado. A hí, d o n d e el cocodrilo está a la es­ p e ra de que las bestias atraviesen el p antano, surge p o r p rim era vez una de esas escenas de la vida que nos h a n apo rtad o ta n to p lacer al exam inar los relieves y p inturas funerarios egipcios. A h o ra la tendencia era alejarse del uso del revestim iento de ladrillo pintad o y o p tar p o r el desarrollo de u n a capilla cruciform e con m uros recubiertos de piedra tallada con re­ lieves com o los de la m astab a 3.078 de ladri­ llo [66]2^ P robablem ente ésta no se constru­ yó antes del reinado de Sneferu, a ju zg ar p o r los relieves m arcad o s y profusos. Sin e m b a r­ go, existen algunos ejem plos de transición donde los elem entos de piedra se em buten en la m am postería. E n la capilla de Ajet-aa, que es anterior y p ro b ab lem en te del reinado de H uni, sólo las jam b a s de las puertas y el revestim iento del nicho h a n sobrevivido, y quizás fueran las únicas partes de p ied ra de

54. Saqqara, capila d eJa-bau-sokar. III dinastía. Plano.

LA

u n a capilla cruciform e de ladrillo2^ E n la m a stab a de Ja-bau-sokar había' u n larg o co­ rred o r revestido de paneles [54] com o el de H esy-ra, pero de él salían un p a r de capillas cruciform es con revestim iento de paneles en el m uro posterior. El p ro fu n d o nicho central de cada uno de estos m uros estaba revestido con piedra tallada con relieves del d ueño y su esposa H ator-nefer-hetep, y aú n se conser­ v a u n dintel y un tam b o r de p ied ra sobre la en trad a de cada capilla24. Esta tu m b a po d ría ser de fecha tan tem p ran a com o m ediados de la III dinastía p o r su form a de transición y el estilo de los relieves situados sobre los dos nichos de p ied ra que ah o ra se en cu en tran en el M useo de El C airo [49, 50]. M ed ia do cen a ap ro x im ad a de estatuillas sedentes en p ied ra dura de p ersonas priva­ das p u ed en atribuirse a la III dinastía. Las ca­ racteriza cierta pesadez desm añada y los so­ portes de m adera curvada tallados en relieve a los lados del asiento25. L a últim a de ellas

55. Redyzet. Cabeza de una estatua sedente. III dinas­ tía. Turín, Museo Egkf.gkf.).

iii d in a s t ía

(2 7 8 0 -2 6 8 0

a .c

.) • 71

56. Anj-ua (Bezhmes). III dinastía. Londres, Brithh Mu­ seum.

— la p e q u e ñ a figura de granito de M eth en de Berlín— provino de la c ám a ra de las estatuas de su capilla cruciform e revestida de pied ra de u n a m astab a de ladrillo de S a q q a ra que está fe ch a d a en el reinado del p rim er rey de la IV dinastía, Sneferu. La p a rte inferior de o tra estatuilla p erten ecien te a A jet-aa pu ed e que ta m b ié n p ro v en g a de su tu m b a en S aq ­ qara, la cual se co n sid era que fue construida hacia el final de la III dinastía. N in g u n a de las otras puede conectarse con tum bas c o n o ­ cidas, co n la excepción de dos de las m ejo ­ res, las figuras sedentes de N ezem -anj de Leid en y París. P ro b ab lem en te p u ed e identifi­ carse a N ezem -anj con el h o m b re cuya im presión de su sello cilíndrico se encontró en u n a tu m b a de Beit K h allaf que tam bién co ntenía u n sello de N eterjet (Zoser), lo cual sin d u d a im plicaría que estas estatuas fueron realizadas en la p rim era p a rte de la III dinas­ tía y sugiere que la m astab a de ladrillo de

72 • s E G ü r

da

pa rte: el

r e in o

a n t ig u o

K eit K hallaf puede haber perten ecid o a Nez e m -a n p ’. M uy bien p u d ie ra ser que las otras dos piezas destacadas de este gru p o — la Princesa R ed y z e t-sedente de T u rín [55] y el m etalario A nj-ua (Bezhmes) [56] del British M useum — tam bién se realizaran al co m ien ­ zo de la III dinastía. U n a vez m ás no p o d e ­ m os estar seguros, p e ro es p ro b a b le que las tres figuras erguidas de caliza de tam año casi

natural de S ep a y su esposa N eset que se conservan en el L ouvre [57] se realizaran en la segunda m itad de la III dinastía. E n las tres piezas, el m o d elad o sigue u n tratam iento am plio, p ero los rostros están ex celen tem en ­ te lab rad o s en contraste con la ejecución concisa de las m an o s y pies. Las superficies pulidas del rostro de la princesa R ed y zet [55] contrasta con la te x tu ra m ás tosca de la p elu ­

LA

ca, y los ojos y cejas están cuidadosam ente indicados. Es la m ayor de las figuras sed en ­ tes, con u na altura de 83 cm, y es la pieza m aestra d e l grupo. L a princesa debe haber p o d id o o rd e n a r los servicios de u n b u en es­ cu lto r real y su rostro posee alg o de la cali­ d ad presente en la estatua sed en te d e Zoser, Sin em bargo, el escultor encontró la m ism a dificultad p a ra m oldear los jeroglíficos en la p ie d ra dura y o scu ra q ue los creadores de las otras estatuillas. T am poco están m ejor for­ m adas las inscripciones de las figuras de cali­ za de Sepa y Neset. H ab ía dos figuras igual de g ran d es de S epa y u na ligeram ente m enor de su esposa, N eset [57]. L as pelucas son desacostum bra­ d am ente profusas y com pletas, y alrededor de los ojos existen huellas de u n a ra y a de p in tu ra verde, com o en unos pocos relieves. Los huesos del cuello están m uy m arcados, com o en los relieves de H esy-ra, p e ro el ras­ go arcaico m ás interesante es el tratam iento de la v ara y el bastón de m an d o o cetro que p o rta el esposo, los cuales llevaban todos los ho m bres de posición en el R eino A n tiguo y se representan con frecuencia en relieves y estatuas de m adera, donde se tallaban en u n a pieza separada sin tem o r a que se rom pieran. A quí se sostienen próxim os al cuerpo p ara poderlos tallar en relieve, lo cual sin d u d a re­ sultó ser un com prom iso desm añado y n u n ­ ca vuelve a aparecer. Las estatuas posteriores

iii d in a s t ía

(2 7 8 0 -2 6 8 0

a .c

.) • 73

p resen tan las m anos colgando p eg ad as a los laterales en to m o a dos objetos red o n d o s que p ro b ab lem ente h acen las veces de la v a ra y el bastón d e m a n d o 2^ L a figura sedente de granito rojo de A nj-ua [56] p resen ta u n tipo inusual p o r el hecho de sujetar u n a azu ela sobre el h o m b ro com o sig­ no de su ocupación, aparentem ente la de m etalario, p o r el título inscrito en el regazo de la figura. Es significativo que la m ay o ría de las p erso n as que c o n o cem o s e n este p e ­ riodo — A nj-ua, Ja-b a u -so k a r, H esy-ra y A jet-aa— tengan títulos que indican que fue­ ro n h o m b re activos y prácticos conectados con las artesanías o con las obras públicas. N ezem anj, com o Im hotep, posee títulos h e re ­ ditarios de la antigua nobleza, p ero ninguno de estos hom bres es príncipe. Se tiene la im ­ presión de que en la 111 dinastía el proceso de centralización to d a v ía no se h a b ía co m ­ pletado, lo cual o casionó que en la IV d in a s­ tía existiera u n a concentración de altos car­ gos den tro del círculo de la familia real. Bajo Sneferu y Keops, la adm inistración d e las obras públicas estaba en m anos del visir, que era u n pariente p ró x im o del m onarca. Puede que h ay a sido m ás fácil ascender en u n a p ro ­ fesión m ed ian te el favor real en la 111 dinas­ tía, cuando los hom bres capaces eran particu­ larm ente necesarios p ara los grandes p ro y ec­ tos de construcción que se enco n trab an en u n estadio ex perim ental de desarrollo.

58. Meidum, calzada y pirámide. III y IV dinastías.

CAPÍTULO 5

LA I V D IN A S T ÍA (2680-2565 A.C.)

L a peculiar estructura escalonada de M ei­ du m se eleva a h o ra tres pisos, aunque el m ás bajo está oculto por los m ontículos de es­ co m b ro s que se han acum ulado en to rn o a su base [58, 59]. O riginalm ente se construyó en ocho pisos, que después fueron rellenados com o u n a v erd ad era pirám ide. H asta fechas recientes se había considerado en su totali­ d a d obra de Sneferu, pero aho ra parece que éste se limitó a term inar un m onum ento de­ ja d o incom pleto p o r su predecesor H uni al final de la III dinastía, dándole u n a form a que había fijado la pirám ide norte de piedra d e D ahshur, la prim era que se construyó en ­ tera com o u na v erdadera pirám ide. L a p irá ­ m ide sur de D ahshur, la den o m in ad a pirám i­ de torcida [60], cam biaba el ángulo a uno con u na inclinación m enos a b ru p ta cuando la estructura llegaba a una altu ra casi la m itad d e la actual. P a re c e ser u n a form a de transición en tre la estructura escalonada de M eidum y la p irám id e norte. L as m arcas de cantera con el n o m b re de Sneferu en a m ­ bas pirám ides de D ahshur no dejan dudas de que fueron construidas p o r él. Sus dos p irá­ mides se m encionan en inscripciones que in ­ cluyen un decreto de Pepi I en co n trad o e n ­ tre escasos vestigios de un tem p lo del valle al b o rd e d e los cultivos frente a la pirám ide n o rte 1. Si Sneferu com pletó el m o num ento de H uni en M eidum , ello explicaría su m e n ­ ción en la inscripción posterior en los m uros del p equeño tem p lo de p ied ra construido fren te a su fachada oriental u n a vez que se . rellenó la pirám ide. Las fechas pintadas tos­ cam ente por los canteros o constructores so­ b re la albañilería de este rellen ad o y las d e la pirám ide n o rte de p ied ra de D ah sh u r sugie­

ren que am bos m onum entos se estaban ter­ m inando en los últim os años del reinado de Sneferu. D ahshur está cerca de Saqqara; Meidum , m ás al sur. A sí pues, hem os de ten er en cu en ta la p o ­ sibilidad de que el tem plo d e M eidum sea u n a evolución ligeram ente posterior en pie­ d ra del sim ple cercado de ladrillo construido com o lu g ar de ofrendas frente a la pirám ide to rcida de D ah sh ur2. En éste se erg u ían un p ar de grandes estelas exentas rem atadas en sem icírculo con la inscripción del n o m b re del rey, y frente a ellas, u n altar cubierto por dos m uros laterales bajos y un techo de p ie­ dra. L as alteraciones po sterio res sufridas por el p atio de ladrillo hacen incierta su form a original [61, 62]. El resto del espacio dentró del am urallam iento que ro d e a b a las p irá m i­ des aún no se h a ex cav ad o p o r com pleto. O tro p ar de e stelasrem atad as en sem icírculo con inscripciones estab a colocado fren te a la p e q u e ñ a p irám ide situada al sur de la g ran ­ de. Indican que se trataba de una tu m b a se­ cu n d ad a, una p irám ide «satélite» p a ra su ka. Dos estelas similares, tam b ién con el n o m b re de Sneferu inscrito, se alzan fuera del am urallam iento, frente a la en trad a al tem plo in fe­ rior [63], que se conecta con el am urallam iento de la pirám ide m ediante una calzada sin techo cuyos m uros laterales presentan un rem ate red o n d ead o . Este tem plo está cons­ truido en p ied ra y, a diferencia de los del va­ lle posteriores, n o se halla al borde de los cul­ tivos, sino que se alza a cierta distancia sobre una depresión arenosa en la escarpa desérti­ ca. P or lo tanto, en térm inos estrictos, no es un tem plo del valle. Está orientado al sur y se en tra p o r u n largo corredor que conduce a

76 •

seg uí da

pa r te: el

r e in o

a n t ig u o

r

60. Dahshur, templo inferior y pirámide torcida. IV dinastía.

59. Meidum, vista desde la pirámide del templo y la calzada. III y IV dinastías.

rey en asociación con varios dioses. El talla­ do es en el altorrelieve que se conoce p o r las obras privadas de esta época en los dos n i­ chos rev estid o s de p ied ra de la m astab a de

u n patio (63, 64]. En la parte posterior de éste, dos filas de grandes pilares cuad rad o s se yerguen frente a u n a serie de seis n ichos que contienen estatuas del rey flanqueadas p o r relieves. Estas figuras de S nefem no son ex en tas, sino que están esculpidas form ando u n a pieza con el m uro del nicho3. Los lados de los pilares están decorados con figuras del

61. Dahshur, lugar para las of endas ante la pirámide torcida. IV dinastía. Planos: A) forma 01iginal sugerida; B) con adiciones posteriores.

62. Dahshur, lugar para las ofrendas ante la pirámide torcida. IV dinastía. Reconstrucción.

LA

iv

d in a s t ía

( 2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 77

63 y 64. Dahshur, templo inferior de la pirámide tor­ cida. IV dinastía. Reconstrucción y plano.

ladrillo del príncipe Iy-nefer [65], al este de la p irám id e torcida, en los p rofu n d o s nichos revestidos de p ie d ra y las capillas crucifor­ m es d e N eferm aat y R ah o tep en M eidum , y las capillas de piedra cruciform es de M ethen y la tu m b a 3.078 [66] de Saqqara. La m ejor fo rm a de contem plar el soberbio efecto p ro ­ d u cid o p o r estas grandes figuras con sus su ­ perficies bien redo n d ead as es m ediante el fragm ento que p resen ta a la d io sa le o n a (Sejm e t o' Bastet) insuflando vida p o r las v en ta­ nas de la nariz del rey [67]. Los m uros del co­ rre d o r de la e n tra d a estab an revestidos con p rocesiones de personificaciones fem eninas d e las fincas del rey p o rta n d o ofrendas de ali­ m entos. C ad a grupo está encabezado p o r el nom os o provincia donde se en cu en tran di­ chas propiedades [60, 68]. Es la p rim era a p a ­ rición de estas figuras, que servían com o re ­ gistro de las propiedades reales asignadas

65. Nicho para las ofrendas de Iy-nefer procedente de Dahshur. IV dinastía. Museo de El Cairo.

66. Saqqa.ra, capilla de la tumba 3.078. III y IV dinas­ tías.

78 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

67. Dahshur, templo inferior de la pirámide torcida, Sneferu y una diosa. IV dinastía.

p a ra el m antenim iento de los servicios fune­ rarios en la tum ba y com o sustituto m ágico q u e p o n ía a disposición del rey en su v id a tras la m uerte los productos de las diferentes p artes del país. Estos relieves fragm entarios de Sneferu son la decoración m ás antigua que sobrevive de un tem plo funerario, y su im portancia se pone de m anifiesto cuando recordam os que hasta fech a reciente no se adm itía que dichos relieves h u b ie ra n existi­ do antes de la V dinastía'1. U nas cuantas tum bas esp arcid as de m iem b ro s de la fam ilia de S n eferu se han re c u p e ra d o p arcialm en te ju n to al b o rd e de la m eseta desértica, d o n d e los reyes de la X II din astía A m e n e m h a t 11, Sesostris III y A m e n e m h a t III co n stru y ero n d e sp u és sus p irám id es de ladrillo. M ás h acia occidente, d o m in a n d o el tem p lo in ferio r de la p irá m i­ de to rcid a desde el alto te rre n o al n o rte del valle que se ex tien d e e n tre esa p irá m id e y la sep ten trio n al de Sneferu, p u e d e n verse tres filas de m a s ta b a s5. N u n c a se h a n e x a ­ m inado, p ero sin d u d a ad e la n ta n la disp o si­ ción re g u la r del cem en terio fam iliar de K e o p s en G iza, con sus calles y travesías. A lgo sim ilar p arece h ab erse in te n ta d o al

oeste de la p irá m id e de M eid u m , d o n d e sólo h a n so b rev iv id o las estru ctu ras de las tu m b a s0. E sta s tu m b a s quizás n u n c a llega­ ra n a c o m p letarse y p u e d e que h asta el re i­ n a d o d e S n eferu n o se e n te rra ra n m ie m ­ b ro s d e la fam ilia y la co rte de H u n i, com o N e fe rm a a t y R ah o te p , en las g ra n d e s m asta b a s d e ladrillo q u e se e x tie n d e n al n o rte de la p irám id e. Las cám aras de en terram ien to de las p irá­ mides de M eidum y D ahshur estaban cu­ biertas por bóved as logradas m ed ian te la aproxim ación de las hiladas de piedra, y se llegaba a ellas a través de u n pasadizo en p en d ien te que se in iciaba en la fachada nor-

68. Dahshur, templo inferior de la pirámide torcida, prosesiones personificadas. IV dinastía.

LA

69. Dahshur, pirámide torcida, abovedado por apro­ ximación de hileras de la cámara inferior. IV dinastía.

te de la pirám ide. E n cada caso, la cám ara se en co n trab a en un nivel m ás elevado que el pasadizo o antecám ara,. sin d u d a con la in ­ tención de confundir a los saqueadores. En M eidum y en la pirám ide norte de D ahshur, las habitaciones interiores estab an construi­ das en la m am postería de la pirám ide a nivel del suelo o u n poco m ás arriba. Sin em bargo, la p irám ide torcida contaba con u n a disposi­ ción de com partim entos m ás com plicada, pues la cám ara inferior y su antesala estaban construidas en u n pozo excavado en la roca, con el suelo de la habitación principal p ró x i­ m o al techo de su antecám ara. Esta cám ara cu ad rad a estaba cubierta por u n alto techo abovedado por aproxim ación de hiladas que es uno de los logros arquitectónicos m ás im ­

iv

DINASTÍA (2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c .)

• 79

presionantes del R eino A ntig u o [69, 70]. Sólo rivaliza con ella la larga galería ascen ­ dente de la pirám id e de K eops de G iza [92]. U n abo v ed am ien to similar se intentó e n u n a cám ara su p erio r de la p irám id e, p ero se d e ­ rru m b ó p o r algún fallo estructural, dejando u n a bóveda natural rota, fo rm ad a por la p re ­ sión de la m am p o stería de la pirám ide. U n segundo pasadizo en p e n d ie n te que d escen ­ d ía desde u n p u n to de la fach ad a occidental situado a unos dos tercios del recorrido hasta do n d e cam b iab a el ángulo de inclinación lle­ gaba hasta la cám ara superior. U n corredor horizontal este-oeste conducía hasta el suelo de la c á m a ra al nivel de la superficie de roca y u n abru p to pasadizo se a b ría hacia el norte hasta el alto abo v ed am ien to del techo de la cá m a ra inferior [70]7^ L a cám a ra superior es­ tab a cu b ierta p o r u n en d en ta d o de m am poste ría dispuesto en to m o a u n a estructura de troncos de cedro. Al lado y e n c im a se apila­ b a n piedras m ás toscas, quizás con la in te n ­ ción de reforzar el tech a d o roto. El accidente del techo ocurrió sin d u d a durante la cons-

70. Dahshur, pirámide torcida, vista isométrica de los pasadizos interiores y el rastrillo. rv dinastía.

80 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

trucción y puede hab er incitado la variación del ángulo de la pirám ide, aunq u e se acom e­ tió en u n p u nto a m uchos m etros p o r encim a de la cám ara. L a retirada de la m am p o stería en la cám a ra superior no reveló huellas de un en terram iento dentro de la estru ctu ra de postes y m aderos cruzados. E,stos se e n c o n ­ traban m uy bien conservados y p arecían ser p a rte de la m a d e ra de conifera que la P ied ra de P alerm o nos dice que S neferu llevó p o r b arco desde Siria. Se sospecha que S neferu fue en terrad o en la pirám ide norte posterior, d o n d e p arece que se consideró que era un recurso m ás se­ g u ro ad o p tar u n a pen d ien te m ás gradual, com o la de la parte superior de la pirám ide torcida, y u n a disposición m ás simple de la cám ara m ortuoria y sus antesalas. El pequeño tem plo de M eidum 8 es u n a estr u c h ra sencilla de dos estancias paralelas que dan a u n patio abierto en la base de la p i­ rám id e, en la q u e se c o lo ca ro n dos estelas re m a ta d a s en sem icírculo sin inscripciones [59]. U n a calz ad a sin techo y flan q u ead a p o r m uros de m am p o stería ascen d ía desde un tem plo del valle situ ad o al b o rd e de los cultivos. L a p ro x im id a d a la superficie de las aguas su b terrán eas ha h ech o h asta a h o ra im posible la ex cav ació n [58]. E ste edificio, que co n stitu ía u n a e n tra d a a la z o n a a m u ra ­ llada de la p irám id e, puede que no se com -

71. Meidum, mastaba de Nefermaat y Atet. IV di­ nastía.

72. Meidum, capilla de Atet. IV dinastía.

p le ta ra y quizás se p la n e a ra n o tras estru ctu ­ ras d e n tro del recin to su p erio r am urallado. Los m u ro s d e l p e q u e ñ o tem p lo p a ra o fren ­ das no se h ab ía n alisado del to d o y la a u ­ sencia de inscrip cio n es en las estelas re m a ­ tad as en sem icírculo tam b ién es p ro b a b le que se d e b a a que la o b ra q u ed ó in co m p le ­ ta. É sta p u e d e ser la ra z ó n d e la au se n c ia to ­ tal de relieves y p in tu ras que iban a e n c o n ­ trarse en los lugares d e o fre n d a s de dos de las m astab as de lad rillo en el cem en terio adjunto. E n las capillas de las gran d es m astabas de ladrillo de N eferm aat y R a h o te p situadas en M eidum , se rep resen ta u n a am plia g am a de tem as. D os nichos revestidos de p ie d ra se r­ v ía n com o lugares p a ra d e p o sitar las ofren­ das p a ra los enterram ientos separados de N eferm aat y su esposa A tet [71]. Son m ás p ro fu n d o s que los de Iy-nefer en D ahshur, con u n pasadizo m u y elevado que co nduce a u n a p uerta falsa en la p arte posterior. C u an ­ do la tum ba se agrandó m ás tarde, se convir­

LA IV DINASTÍA (2680-2565 A.C.) • 81 tiero n en capillas cruciform es m ediante un co rredor pintado que llevaba p o r la m a m ­ postería de la adición a una estancia situada frente a la am plia fachada de piedra de cada nicho. U n a tercera adición a la m astab a b lo ­ q u eó este co rred o r y se añadió otro n ich o al conjunto de m am postería [72]. Algo sim ilar a estas curiosas alteraciones ocunió tam bién en la m astaba de R ahotep, d on d e las adicio­ nes bloquearon la en trad a a la capilla cruci­ form e revestida de pied ra de éste y al p ro ­ fundo nicho subsidiario de su esposa. L a ca­ pilla se utilizó com o una cám ara de estatuas. E n ella se en co n traro n las celebradas figuras sedentes de R ahotep y N ofret [8()]!\ E n estas capillas, la tablilla de la puerta falsa m uestra a h o ra al dueñ o sentado en u n a m esa de pan, com o en las prim eras piedras de nicho [31,32] y se dedica m ucho espacio al aprovisiona­ m iento de ofrendas alim enticias, que inclu­ yen las fincas personificadas que hem os visto en el tem plo de Sneferu. Sin em bargo, tam ­ bién hay un tratam iento variado de ocupacio­ nes agrícolas: caza en el desierto y los pan ta­ nos, construcción de barcas e incluso retratos de los hijos de la fam ilia ju g an d o con sus ani­ m ales dom ésticos [73]. Restos de estas esce­ nas de la vida ya h abían ap arecid o en las pinturas del c o rred o r ex terio r de la capilla de H esy-ra en la III dinastía, pero ra ra vez se h an conservado en la IV dinastía. Las extensiones m ayores de m uro de las capillas del prim er co rred o r y de los largos pasillos de N eferm aat y R aho tep e ran más apro piadas p ara dichas escenas que los espa­ cios m ás restringidos de la capilla cruciform e y la estancia de ofrendas posterior en form a de L de Giza. É sta parece ser u n a razó n por la cual el tem a de la decoración de estas h a ­ bitaciones suele restringirse a los req u eri­ m ientos esenciales del culto funerario y a la representación de alim entos y ajuar en p re ­ sencia del dueño y su familia. E n M eidum , pequeños grupos de figuras d e d ica d as a di­ versas actividades p arecen haberse extraído de escenas m ayores y adaptad o a la zona res-

73. Meidum, capilla de Atet, sus hijos con mascotas. IV dinastía.

tringida de los paneles de la fachada de los nichos de p ie d ra de la tum ba de N efeim aat o a las estrechas superficies de m uro de la cap i­ lla cruciform e de R ahotep. Sobre todo es en los relieves de los m uros del pasillo que c o n ­ duce a la capilla de R a h o te p 10 y en la escena del p an tan o que cab e reco n stru ir11 a partir de los fragm entos de pintura ro ta p ro c e d e n ­ tes del m u ro rev o cad o co n b a rro del co rre : d o r de ladrillo de A tet d o n d e podem os for­ m arnos u n a idea de u n a com posición m ay o r de la época con figuras g a n d e s y espaciadas situadas en registros superpuestos [77]. El fa­ m oso panel de las ocas que se conserva en el M useo de El C airo constituye u n subregistro del gru p o de los hijos de A tet que están colo­ c a n d o u n a tram p a p a ra las aves que se e x h i­ b en en los p an tan o s. El artista h a elegido un m o d o atractivo de p ro p o rcio n ar u n id ad al conjunto del m u ro m ediante el uso de las plantas en flor que crecen e n tre las patas de las ocas y ju n to al b o rd e de la charca. Los m u ch ac h o s las h an trenzado p a ra hacerse coronas, al igual que los h om bres que siem ­ b ra n y a ra n en el registro inferior. N o parecen existir buenas razones p ara que dichas escenas se h ay an desarrollado en u n tem plo funerario de u n rey, aunque cabe esperar de los escultores reales que ex ten d ie­ ra n nuevas ideas. D ichas escenas de la vida

82 • SEGUNDA

pa rte: el

r e in o

a n t ig u o

74-77. Meidum, capilla de Atet, pinturas del corredor exterior, con dibujo restaurado. IV dinastía. Oxford, Ashmolean Museum y Museo de El Cairo.

LA

aparecen corno u n a rareza im prevista en el tem plo de la pirám ide de U serkaf [121, 122, 124] al co m ien zo de la V dinastía. Se siente la tentación de asociar su aparición aquí con la influencia creciente del culto al dios solar Ra. Poco tiem po después, la d eco ració n de u n a estancia en el tem plo del sol del rey N e u serra en A bu G u ro b m u estra a los espíri­ tus de las tres estaciones ofreciendo los frutos de las actividades anuales. Estas curiosas re ­ presentaciones se en cuentran a los pies de u n a p latafo rm a p a ra un obelisco de p ied ra que reproducía e n la necrópolis real la p ie ­ d ra de B en-ben del santuario de R a en H e ­ liópolis. M u ch o antes de que se conocieran los relieves de U serkaf, se sospechaba que las ocupaciones en el cam po, el p an ta n o y el d e­ sierto representadas en las tu m b as privadas p o d ían reflejar estas escenas de las «Estacio­ nes» l2. D icha pintura d e la vida hum an a, ani­ m al y vegetal podría m uy bien h aberse origi­ n a d o co m o u n a expresión de la depen d en cia del h o m b re de la fuerza vital del sol en un santuario anterior de R a. El sistem a teológi­ co heliopolitano parece h a b e r gozado de un periodo particularm ente rico de desarrollo en el reino d e Zoser, cuando los fragm entos de p in tu ra de H esy-ra nos p ro porcionan el p rim e r ejem plo conservado de dicha re p re ­ sentación 13. El objetivo de estas escenas en las tum bas p rivadas, corno se ha solido expli­ car, era ay u d a r a los m uertos a continuar la v ida com o en la tierra, pero su origen no fue n ecesariam ente p ara fines funerarios. En fe­ cha reciente se ha sugerido o tra fuente de la que p u ed en haberse extraído. Si los palacios de ladrillo de los prim eros reyes dinásticos e staban decorados con m urales, esto podría explicar el desarrollo d e la destreza técnica m ostrada en la pin tu ra del co rred o r de Atet, p ero no del todo el tem a de los m uros de las tu m bas de M eidum . El carácter de p a rte de este m aterial su p o n e que p o d ría h a b erse to ­ m ado de pinturas existentes en las casas de la gente d e la corte que había im itado la cos­ tu m b re rea]i4.

iv

d in a s t ía

(2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 83

A u n q u e la capilla de R ah o tep y el nicho de su esposa N ofret están esculpidos en p ro ­ n u n c ia d o relieve con el estilo que hem os vis­ to en el tem plo de Sneferu [67, 68] y los n i­ chos revestidos de p ie d ra de Iy-nefer en D ah sh u r [65], el artesan o intentó u n nuevo experim en to en la tu m b a de N eferm aat. A huecó el espacio existente den tro de los contornos de sus figuras, de form a algo p a re ­ cida a com o se lab ró el huecorrelieve poste­ rior. Se d ejaron b ordes de p ied ra p a ra sep a­ ra r diferentes p artes de la figura y bollos abruptos p a ra ay u d ar a m a n te n e r en su sitio las diferentes pastas de color con las que se rellenaban las depresiones. Esta difícil técn i­ ca alcanzó u n efecto n o ta b le de varia d o colo­ rid o y detalle, p e ro sin d u d a n o se consideró logrnda. Sólo se volvió a utilizar u n a vez, en las inscripciones d e la b ase de la estatua se­ d e n te del hijo de N eferm aat, H e m iu n u [103] de Giza. L a m ism a destreza téc n ic a se e m ­ p leó en las bellas pinturas del c o rred o r d e la­ drillo de Atet. Se aprecia en su m ejo r calidad en los cuartos traseros bellam ente dibujados de la gacela d e la escena d e caza y en los je ­ roglíficos y las ocas m aravillosam ente p in ta­ das de la escena del p a n ta n o en la p ared opuesta [74-77] 15. P or la belleza de sus líneas, la arm oniosa com binación de u n a am plia g am a de color y el cuidado m eticuloso con el que se a ñ a d e n los detalles, estas p in tu ras rara vez h a n sido sobrepasadas en los tiempos a n ­ tiguos. Al p unteado y las ondas del plum aje se añ ad iero n finas pinceladas p a ra indicar la textura y gradación del color de las plum as. T am b ién se ap licaro n a las pieles de los an i­ males. C o n tra el fondo gris claro, el suelo rosáceo del desierto se p u n teó con m otas rojas, negras, blancas y verdes p a ra indicar guija­ rros y plantas dim inutas. V arios m atices de rojo, m a rró n y n aran ja, u n azu l g risáceo y u n verde oliva aparecen con el amarillo, n e ­ g ro y b lan co usuales. El azul claro n o se h a ­ lla en ninguno de los fragm entos p in tad o s y tam bién falta en las estelas de las losas, tres de las cuales h an conservado sus superficies

8 4 • SEGUNDA

pa r te: el

r e in o

a n t ig u o

78 y 79. Estela-losa ele Upemnofret procedente de Giza, con detalle. IV dinastía. Berkeley, Museo de Antro­ pología, Universidad de California.

p intadas [78, 79]. H em o s visto que y a hab ía a p arecid o en los diseños de las esteras de la 1 dinastía y parece haberse recogido de los relieves pintados de R ahotep I. Sin duda, va a encontrarse en los relieves de u n a de las p irá ­

m ides de la rein a y en los fragm entos de los relieves de la capilla de la fam ilia de Keops en el cem enterio oriental de Giza. D eb en destacarse las pinceladas de gris azulado que se so b re p o n e n al rojo en el ala del jeroglífico del buitre, el b añ o de am arillo en la parte su­ perior del cuerpo del pollo de codorniz [76] y las gotas de rojo p a ra sugerir las flores de las plantas bajo las patas de las ocas. L a fres­ ca sim plicidad con la que las figuras y los je ­ roglíficos m ayores se h a n com p u esto e stá en co n so n an cia con los relieves y la escultura del periodo, así com o con los diseños que aparecen e n el m obiliario de la esposa de S neferu, la reina H etep-heres [83-88]. Pese al detalle ejecutado con cuidado, se h an eli­ m inado todas las huellas de la m inu cio sid ad arcaica. El estilo clásico del R eino A n tig u o tam ­ bién se pone de m anifiesto en las estatuas se­ dentes de caliza de R ah o tep y N ofret que se conservan en el M useo de El C airo [80], d o n d e el escultor h a perfeccionado su idea de la estatua funeraria p in tad a p o r com pleto.

LA

iv

DINASTÍA (2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 85

L a' inusual conservación de las superficies pintadas y la vivacidad prestada^ a los rasgos por los ojos de cristal incrustados las con v ier­ ten en u n a de sus producciones m ás atracti­ vas. Resulta fácil creer en el asom bro y terro r sentido p o r los obreros que contem plaron p o r prim era vez estos rostros a la luz de una vela, tras retirar la últim a piedra de las que b lo queaban el pasillo a la c ám a ra de R a h o ­ te p 16. L as estatuas son sin d u d a alg u n a la p ri­ m e ra o b ra co n serv ad a de la escuela de escul­ tu ra que produjo las cabezas de «reserva» en caliza de G iza [ 105, 106] y la estatua sedente del príncipe H em iu n u [103]. Sin em bargo, p erten ecen al reinado de Sneferu m ás que al de Keops. U n a de las cabezas de reserva se encontró en D ah sh u r en u n a tu m b a p erte n e­ ciente a un m iem bro de la corte de Snefe­ ru 17, y ah o ra parece pro b ab le que las p erso ­ nas enterradas en M eidum sean de la g e n e­ ración de Sneferu y estuvieran relacionadas con H uni, el últim o rey de la III dinastía. 81. Cabeza de granito de un rey. 111 y IV dinastías. Museo de Brooklyn.

80. Rahotep y Nofret procedentes de Meidum. IV di­ nastía. Museo de El Cairo.

Las foim as se han sim plificado, con la co n centración en la rep resentación co n v in ­ cente de las cabezas. Los gran d es pies y los tobi1los anchos son unos rasgos que nu n ca supo m a n e ja r con so ltu ra el escu lto r d e la IV dinastía, al igual que las orejas que so b re­ salen torpem ente. L a piel de R ahotep está p in ­ ta d a de m arró n am arillento con u n m atiz ro ­ jizo inferior al acostum brado, m ientras que la de su esposa lo está del am arillo claro h a ­ bitual. Las figuras quedan en m arcad as por la superficie blanca de los altos respaldos de sus asientos, cuyos rectángulos de inscripciones en negro p ro p o rcio n an los títulos y no m b res d e la pareja. Los colores brillantes del collar d e N ofret se rep iten en los diseños florales de la b a n d a de su cabeza, com puestos p o r ro se­ tones y u n a fo rm a de v o lu ta [90D], que p a re ­ ce ser u n a ad aptación estilizada de la flor de

8 6 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

82. Keops. Estatuilla de marfil procedente de Abidos. IV dinastía. Museo deEl Cairo.

la ju n cia que aparece en las coronas lucidas p o r los hijos de A tet [88B). Se com bina con u n par de capullos en los rosetones del m o b i­ liario de H etep-heres [89C]. U n . rosetón de dieciséis pétalos d e u n a form a m ás se e n ­ cuentra con los em blem as de M in y u n m o ti­ vo de plum aje sobrepuesto, com o los de los diseños del m obiliario de H etep-heres, sobre el b razalete de uno de los frag m en to s de las estatuas de Sneferu esculpidas en los san tu a­ rios de la parte posterior del patio de su tem ­ plo del valle. N o es fácilju zg ar el estilo de es­ tas piezas en su condición actual. F u ero n ex­ tensa18 y excelentem ente talladas en caliza. Los rostros de las dos cabezas que han sobre­ vivido están m enos com pletos y parecen tra ­

tados de form a m ás convencional que u n a im presionante cabeza de granito rojo de u n . rey que tam b ién luce la co ro n a blanca del A lto E gipto en el M useo de B rooklyn [81]19. S o b re p a sa co n creces el ta m a ñ o n atu ral (54 cm) y p resen ta u n parecido fam iliar con la cabeza de la d im in u ta estatuilla sedente en m arfil de K eops [82], que incluso en su esca­ la red u cid a p ro d u ce algo de esa en érg ica im ­ presión. L a p e q u e ñ a figura de K eo p s es la ún ica p ieza re a l com p arab le de com ienzos de la IV dinastía, ya que de G iza no se recu ­ p eraro n m ás que unos cuantos pequeños fragm entos de estas estatuas y estatuillas de reyes. E n la ca b e z a de granito, el tratam iento de los ojos, que m uestran el pliegue de la piel del p á rp a d o superior, se p arece al de o b ras reales posteriores, corno la de la cab eza del L o u v re de R a d ed ef de la IV dinastía [114]. El tipo facial se asem eja al de la escultura en ro ca de Sneferu procedente de W ad y Magh ara en el Sinaí (ahora en El C airo), así corno a o tro s m iem b ro s de la fam ilia real de la IV dinastía. N os gustaría asignar la c a b e z a a Sneferu, pero por desgracia no hay m ucho que lo respalde en las piezas de D ah sh u r y d ebem o s reco rd ar que el tipo facial p ro n u n ­ ciado h ab ía com enzado a ap a re c e r con Sanejt y Zoser. D e todos m odos, es u n a de las raras obras m aestras del escultor real de fina­ les de ía III dinastía o com ienzos de la IV. í A n tes de p a sa r al gran cem enterio que K eops situó en G iza y d o n d e el ajuar de su m a d re H etep -h ere s fue en terrad o en to rn o al año d ecim oquinto de este segundo reinado de la dinastía, debem os prestar cierta a ten ­ ción a este notable m obiliario. A lgunas de las piezas de su palacio, com o el dosel de la cam a [83] y su cajón de cortinas, le fueron obsequiadas p o r su esposo, Sneferu. Se la lla­ m a m ad re del rey del Alto y el Bajo Egipto en la silla de m ano [84], el cofre recubierto de oro que co ntenía sus b razaletes de plata y la tap a con elaboradas incrustaciones de un baúl [88] que debió de hacer K eops p ara ella tras la m u e rte de su p ad re . Estas piezas pre-

LA

iv

d in a s t ía

(2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 8 7

83. Mobiliario de Hetep-heres procedente de Giza. IV dinastía. Museo de El Cairo.

sentan la m ism a sim plicidad de líneas y dise­ ño a g ra n escala que la arquitectura, escultu­ ra y p in tu ra de la IV dinastía, co m b in ad a con u n a riqueza de o rn am en tac ió n h e re d a ­ d a de la III dinastía. H etep -h eres e ra sin d u d a h ija del oscuro rey H u n i y p o r su m a ­ trim onio con S n eferu se co n v irtió en la a n ­ tep asad a de la fam ilia real de la IV dinastía y en u n a de las d am as m ás im p o rtan tes del R ein o A ntiguo. V ivió en u n a época en la cual su esposo y su hijo h ab ían alcanzado u n a m edida de poder absolu to rara vez ig u alad o y que sigue m anifestán d o se física­ m en te en las g ran d es m asas de las p irá m i­ des de D ahshur y Giza.

84. Respaldo de la silla de mano de Hetep-heres pro­ cedente de Giza. IV dinastía. Mixeo de El Cairo.

88 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

¿■J

i_______________i

yos postes estaban rem atados con pesados ca­ piteles de palm a en oro descansaba sobre una cam a puesta al revés. C ontra ésta se apoyaba un recipiente cilindrico de cuero p ara basto­ nes, m ientras yacían en el suelo los restos de u n a cesta de c a ñ a La m ay o ría de estas piezas pudieron reconstruirse sobre nuevas estructu­ ras de m adera, com o en el caso de la silla con brazos que presentaba el dibujo del papiro so­ bre éstos, la . caja de brazaletes recubierta de oro y la c am a que ten íalo s pies adornados con incrustaciones y la cab ecera recubierta de pla­ ta. T odos ellos aparecen bajo el dosel de la cam a [83]. El dosel es u n ejem plo real de una de las estructuras de tien d a ligeras con postes característicos com o los que se pintan frecuen­ tem ente y sin d u d a su uso se había prolongado desde tiem pos anteriores. Era frecuente que de éstos colgaran esteras, p ero aquí es probable que fueran cortinas ligeras las que aseguraran intim idad y protección contra los insectos. Por detrás del marco de la puerta hay paneles de esteras, y en la cubierta de oro de los postes de las esquinas y las vigas del suelo y el techo apa­ recen diseños de estera, al igual que se utilizan

85. Giza, reconstrucción de la posición original del mobiliario en la tumba de Hetep-heres.

Gracias al ex perto m anejo de los problem as arqueológicos por p arte de G eorge A. Reisner, ah o ra es posible contem plar la apariencia ori­ ginal de este asom broso depósito en el que gran p arte del m aderaje se hab ía deteriorado hasta la inconsistencia de ceni-zas de cigarro entre capas de fundas de m uebles de oro y di­ seños incrustados2°. Las partes recubiertas de oro del dosel de la cam adesm antelado y la c a ja c o n incrustaciones p ara sus cortinas se ha­ bían colocado sobre el sarcófago de alabastro [83, 84]. Dos sillas con brazos se encontraban cerca de la entrada desde el pozo. Al lado del ataúd h a b ía u n b aúl con la ta p a ad o rn ad a con incrustaciones, lleno con varios objetos entre los que se incluía una caja que contenía braza­ letes de plata. A su lado, u n a silla de m ano cu­

86. Detalle del revestimiento de oro del dosel de la cama de Hetep-heres procedente de Giza. IV dinastía. Museo de El Cairo.

LA i v

d in a s t ía

(2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 89

87. Restauración de la silla de mano de Hetep-heres procedente de Giza. IV dinastía.

frecuentem ente sobre las estructuras de las de­ más piezas de mobiliario y com o cobertura de los lados de las cajas. L as caras interiores de los m arcos de las puertas presentan los títulos de Sneferu en grandes jeroglíficos labrados m ara­ villosamente en oro [86]. El arquitrabe está for­ m ado por una pieza en foim a de L de m adera con un poste horizontal m ás delgado p o r de­ bajo, típico del esquem a del «tam bor» y arqui­ trabe m ás pesados colocados sobre las puertas del Reino Antiguo, lo cual sugiere que este «tambor» im ita con frecuencia al prim er tron­

co del techado y no siempre a la estera enrolla­ d a copiada en azulejos sobre los nichos de Zo­ ser [43]. U n a de las estructuras de oro con di­ seño de estera puede verse en el respaldo de la silla de m ano [84], donde se colocaronjeroglíficos exquisitam ente labrados de oro macizo en franjas de ébano p ara form ar el no m b re y los títulos de la reina. Los diseños de las incrustaciones de fayen­ za [87-89] em p lean elem entos de dibujos de plum as extraídos sin d uda de las alas de los halcones de H o ru s que se p o sa n so b re co-

88. Tapa restaurada del baúl de Hetep-heres procedente de Giza. IV dinastía. Museo deEl Cairo.

I

9 0 • SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO

89. Diseños decorativos del Reino Antiguo. A) rose­ tón de Sahura, Abusir; B) rosetón G 2416, Giza; C) brazalete y pies de cama de Hetep-heres, Giza.

lum nas de p alm a bajo los brazos de la segun­ d a silla. L os dibujos de plum as se alternan con rosetones de flores p ara en m a rca r las fle­ chas cruzadas y los escudos de los estan d ar­ tes de la diosa N eith de Sais sobre las dos ca­ ras del respaldo de la silla. En la cara interior estos estandartes son de incrustaciones de co­ lores colocadas en u n a hoja de oro, pero en la otra cara eran de yeso cubierto con u n a lá­ m ina de oro y dispuestos en un diseño de es­ tera form ado p o r incrustaciones de fayenza azul en líneas cruzadas. El efecto brillante de estas incrustaciones se repetía en la caja del baúl. Las incrustaciones se habían colocado sobre una lám ina de plata e incluían, adem ás de los diseños de plum as y rosetones, una b a n d a com o rem ate de anillos sn protectores, alternando con la m arca distintiva bajo el «ojo de H orus» que aparece en los halcones de la silla con brazos. E n vista d el uso de elem entos tornados del halcón, es posible que el em ble­ m a repetido en los bordes que enm arcan la inscripción que h ay sobre esta tapa y tam bién sobre uno de los bastones no corresponda com o suele a M in, el dios de la fertilidad de C optos, sino a Letópolis, según se utiliza en el epíteto del H orus de L etópolis,Jenty-jem 21.

E l diseño de m arip o sa [89C] d e incrusta­ ciones de turquesa, lapislázuli y carniola que ap arece en los brazaletes de plata no parece h ab erse vuelto a utilizar. Sin em bargo, los ro ­ setones de flores iban a en riq u ecerse consi­ d erab lem e n te en el R eino A n tig u o y a p ro ­ p o rcio n ar la base p a ra los ad o rn o s de volutas vegetales que ap arecen en form as nuevas en el R eino M edio. La flor p a rec id a a la ju n cia de estos rosetones p resen ta u n a apariencia m ás natural en las que crecen ju n to a la c h a r­ ca de la p in tu ra de A tet de M eid u m [90A], pero se van a en c o n tra r p lan tas sim ilares en la escena de caza del tem plo de la pirám ide de S ah u ra en la V dinastía [90E]. La fo rm a se estilizó en el sím bolo del A lto Egipto, p ero si­ gue co nservando un íntim o parecido con las plan tas que crecen en el jeroglífico de la es­ tela de G iza de U p e m n o fre t [90C, 78]. U n a vez, cuando a esta p lanta m eridional se le u n e el papiro del Bajo Egipto en el lateral del tro­ no de una estatua de Kefrén, se le d a una basa con una form a de voluta [90F] com o la que m ás tarde aparece en el extrem o superior del tallo y que con frecuencia se h a llam ado lirio. É sta debe de h a b e r sido u n a de las fuentes de la d e n o m in a d a p a lm e ta que co m ien za a aparecer en el Reino M edio y se elabora en

90. Formas vegetales. A) y B) pinturas de Atet, Mei­ dum; C) jeroglífico de Upemnofret, Giza; D) corona de Nofret, Meidum; E) escena de caza de Sahura, Abusir; F) y G) estatuas de Kefrén.

LA

la -X VIII dinastía. La palm a reem plaza a la planta m eridional en otro de los tronos de las estatuas de Kefrén, p o r lo cual existe u n a aso­ ciación tem p ran a de las dos plantas con ele­ m entos laterales curvos [90C]. V olutas vueltas hacia dentro en dirección a u n capullo, com o en el diseño de H etep-heres [89C], se v a n a encontrar en los rosetones de flores m ás com ­ plicados de la V dinastía, donde constituyen las piezas laterales de los haces de papiros que presentan una form a sem ejante a la corona A tefasociada con Osiris. H ay bandas pintadas de verde y azul sobre los discos de una banda p ara la cabeza procedente de un enterram ien­ to de la V dinastía de G iza (G 2416 D III) [89B] y se vuelven a encontrar en los roseto­ nes de la base de u n santuario en los relieves de Sahura [89A]22. Sólo hay un corto paso desde las parejas de volutas colocadas una frente a otra en estos rosetones hasta el diseño en form a de 8 que ap arece en el Reino M edio entre los m otivos de espirales [206].

iv

d in a s t ía

( 2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 91

Los extrem os d e oro d e los postes d e la si­ lla de m an o de H etep-heres tienen la form a del capitel de palm as conocido p o r las g ra n ­ des colum nas de g ranito del patio del tem plo de la p irám ide de A busir de Sahura, el se­ gundo rey de la V dinastía. P arece que di­ chas colum nas, al menos de m ad era, eran utilizadas al com ienzo de la JV dinastía. H a ­ bía basas p ara colum nas de m ad era re d o n ­ das en la capilla de ladrillo ex te rio r del p rín ­ cipe A nj-haf en el cem en terio oriental de G iza23. Parte de u n a co lu m n a de granito con la inscripción del n o m b re del rey se e n c o n ­ tró en el tem plo de la p irám id e de R adedef, hijo y sucesor de Keops, en A bu Roash, al norte de Giza, lo cual sugiere que ya se esta­ b an em pleando colum nas de piedra p esad a en la IV dinastía24. T a m b ié n h ay p ru e b a s de la existencia de dos colum nas poligonales de p ie d ra caliza en u n a h abitación de la capilla exterio r de uno de los hijos de K eops en G iza (G 7310-20). N o e ra n acanaladas, com o

91. Giza, pirámide de Micerinos con pirámide de la reina (izquierda), flanco occidental. IV dinastía.

9 2 • SEGUNDA

pa rte: el

ie in o

a n t ig u o

92. Giza, gran pirámide, galería. IV dinastía.

en el tem plo de Zoser, lo cual v o lvería a in d i­ c a r que se estaban utilizando o tras form as de soporte en la IV dinastía, adem ás de los pila­ res rectangulares que a p arecen . solos en los tem plos reales de Giza. Estos ejem plos d eben tenerse en cuenta p a ra no exagerar la sencillez absoluta de la arquitectura de la IV dinastía, que p u ed e ju z ­ garse a h o ra a p artir de los m o n u m en to s fu­ nerarios. E ntre ellos, el tem plo del valle de K efrén produce u n a im presión d u rad e ra de­ bido a la poco habitual conservación de sus m uros y pilares de gran ito [97, 98]25. Lo m uy poco que h a sobrevivido en el R eino A n ti­ guo de edificios de naturaleza no fu n eraria y las concisas representaciones de tum bas con estructuras ligeras no a ñ a d e n m ucho al h e­

cho de que esas casas, edificios públicos e in ­ cluso tem plos co n tin u aro n construyéndose de ladrillo y m ad era, co n algunos accesorios de piedra, com o m arcos de puertas y pilares26. Sin duda, la principal característica de los m o n u m en to s de G iza era el em pleo de grandes m asas sim ples c o m o en las superfi­ cies pulidas y rellenadas de las m ism as p irá­ mides [91] o las grandes m astabas de pied ra rectangulares y de techo p lan o que K eops colocó e n filas regulares en los cem enterios fam iliares q u e ' p laneó al oeste y este de su g ra n pirám id e [96]. E ra la m a y o r de to d as las pirám id es, au n q u e la ligeram ente m e n o r de su h ijo K efrén se yergue sobre u n suelo m ás elevado y parece igual de inm ensa. L a p ri­ m era p irám ide tiene u n a a ltu ra actual de 137 m , p ero h a de h ab e r alcanzado unos 9 m m ás c u an d o e stab a c o m p le ta con su bello revestim iento de caliza y rem ate de piedra. L a c á m a ra de en terram ien to de granito, con su sencillo sarcófago de d u ra piedra, se halla a u n a a ltu ra inusual, sobre la d en o m in ad a « c á m a ra de la reina», que tiene u n techo puntiag u d o de en o rm es losas de caliza. La elevada galería ascen d en te, ab o v e d a d a p o r a p ro x im ac ió n de hiladas [92], c o n e c ta los dos niveles de estas c á m a ra s, que fueron co n stru id o s e n la c a n te ría de la p irám id e y p e rte n e c e n a diferentes estadios de la a m ­ p liació n de una estru ctu ra p la n e a d a origi­ n alm en te con una cám ara de en terra m ien to e x ca v a d a e n la ro c a a los pies de u n largo p asad izo que d escen d ía desd e la fach ad a n o rte de la p irám id e27. L a sim plicidad sin ad o rn o s de estas estancias in terio res de la p irám id e de K eo p s se rep ite en las superfi­ cies lisas del rev estim ien to de g ranito de las p aredes m acizas de caliza y los pilares de g ra n ito d el tem p lo del valle de K e frén [98]. L a d e streza m o strad a e n el m anejo de e n o r­ m es blo q u es de p ie d ra y la precisión con la q u e e stá n u n id o s e x ig e n ta n to re sp eto com o la en o rm e escala de la co n stru cció n y son características de to d a la o b ra de la IV d i­ n astía en Giza.

LA

iv d in a s t ía

(2 6 8 0 -2 5 6 5

a .c

.) • 93

v 93. Giza, zona al este de la pirámide de Keops. IV dinastía. Plano.

En contra de la creencia anterior, se h a puesto de m anifiesto en los años recientes que los m uros de los tem plos reales de G iza no p resen tan todos superficies sin relieves de granito liso, com o el interior del te m p lo del v alle de K efrén. L a lim pieza del destruido tem plo de K eops en la base de la fachada oriental de su pirám ide h a hecho posible re­ construir su plano y apariencia g eneral [93, 94]28. C onsistía en un g ran patio p av im en ta­ do en basalto con m uros de piedra caliza, y estaba rodeado p o r un pórtico techado, sos­ tenido p o r pilares de granito, que sin d u d a se in trodujeron p ara p roteger las decoraciones de los m uros. Los fragm entos de estos relie­ ves de caliza m u estran el bajorrelieve e x tre­ m a d am en te fino que sólo se en cu en tra en la o b ra real de la IV dinastía y co m ien zo s de la V , c o m o en la capilla de la p irám ide m e ­ d ia de las tres pertenecientes a las reinas de K eo ps (G Ib; [93])2Ü, las estelas-losa de G iza [78] y unas pocas capillas de personas im po r­ tantes, com o el visir H em iunu y el príncipe

Anj-haf. Este bajorrelieve bellam ente labrado se vuelve a en co n trar en diversos bloques del R eino A ntiguo que fueron reutilizados en la p irám ide d e la X II dinastía de A m e n em h a t 1

94. Giza, templo de Keops. IV dinastía. Reconstruc­ ción.
4. Pueblo de Kaiun. XII dinastía. Plano.

[164]. Lo que q u e d a b a de esta estructura des­ p o ja d a reco rd a b a otras grandes casas y p ro ­ b ablem ente se p laneó com o residencia del rey cuando iba a inspeccionar la o b ra y q u i­ zás tam bién p a ra albergar al g o b e rn a d o r del p ueblo de la pirám ide. E stab a ro d e a d a p o r un espeso m u ro que la sep a ra b a tan to del re ­ cinto que contenía los bloques de las vivien­ d as m enores de los obreros, com o de las grandes casas de los funcionarios que se ali­ n eab an en la calle que conducía de la p u e rta oriental a u n a plaza abierta fren te a esta resi­ dencia. U n a escalera de ladrillo llevaba h as­ ta la plataform a desde la p u e r ta que d a b a a la plaza, y un p a r de escaleras de servicio m e ­ n o res estaban dispuestas en ángulo recto u n a de la o tra a la izquierda de la puerta. Se c o ­ n o cen otras dos escaleras similares, u n a que subía a los cuarteles de la guarnición en la só­ lida base de m am postería del fuerte de K e r­ m a, y otro ejem plo m ás im presionante de com ienzos del R eino N uevo en el palacio m eridional de Deir el Bailas [275, 277]. U nas pocas pequ eñas viviendas se e n tre­ m ezclaban en la p arte sur de la calle con las grandes casas de los funcionarios, p ero la m a y o r parte de esta zona del p u e b lo parece h ab er sido ocu p ad a p o r alm acenes, aunque algunos de los bloques de edificios con u n i­ d a d e s q u e parecen casitas p u e d e q u e se utili­

z a ra n com o oficinas adm inistrativas. El p o ­ blad o de los obreros p ro p iam en te dicho esta­ b a separado p o r u n m u ro occidental. Las g randes casas de los funcionarios en la parte norte de la calle seguían el m ism o plano con num ero sas habitaciones y patios agrupados en cuatro partes b ien definidas. Las tres casas del sur de la calle tienen una disposición es­ p acial algo diferente, p ero están divididas de form a similar. En las casas septentrionales [164], la p u erta de la calle a b ría a u n co rre­ d o r abierto transversal con la habitación del po rtero frente a la en trad a. Las dependencias del servicio salían del extrem o izquierdo de este c o rred o r, con un patio en el que p o d ía prep ararse la com ida y despensas. A la d e re ­ ch a de la vivienda del portero, dos c o rred o ­ res paralelos reco rrían to d a la casa. El de la d e rech a d a b a servicio a u n a serie de h abita­ ciones y patios que pueden h ab er albergado a los h u ésp ed es y las tran saccio n es de n eg o ­ cios. El m ás am plio, el c o rre d o r principal, co n d u c ía a un patio que lim itab a con el m u ro del p u eb lo . T e n ía un p órtico con una única fila de colum nas ju n to a su lateral sur. D e éste se ab rían dos series sep arad as de d ep e n d e n c ias q u e de este m o d o d a b a n al n o rte , lejos de la e n tra d a de la casa, y ase­ g u ra b a n la in tim id ad del d u e ñ o y de su fa­ m ilia. Las d ependencias del du eñ o o cu p ab an el b lo q u e central de la casa, y al o este de éstas se extendían los com p artim en to s de las m u ­ jeres, aislados del resto de la casa con u n a ú n ica e n trad a bajo el pórtico del patio sep ­ tentrional. La esposa tenía u n a sala de estar, u n dorm ito rio y un b añ o en la parte m erid io ­ nal de un p atio colum nado, y al n o rte de éste h a b ía tres h abitaciones m en o res p a ra las sir­ vientas. El dorm ito rio c o n ta b a con u n a alco­ b a p a ra la cam a, com o en las casas de la X V III dinastía. El d orm itorio del d u e ñ o e ra u n a h abitación m a y o r del m ism o tip o que d a b a a la d e re c h a (oeste) del salón central con cuatro colum nas. C on su estrecho salón de recepción reco rrien d o la extensión del

LA XII DINASTÍA (1991-1786 A.C.) • 157 bloque y las habitaciones agrupadas en torno al salón colum nado central, las. d e p e n d e n ­ cias del dueño se p arecen a las casas de la X V III dinastía de Tell A m arna. Sin e m b a r­ go, hay que señalar que estas últimas no p o ­ seen un conjunto aislado de dependencias p a ra las m ujeres de la familia. Las colum nas solían ser de m ad era sobre basas de piedra redondas. Se llegó a e n c o n ­ trar la parte inferior de u n a colu m n a de m a ­ d era octagonall0, pero tam bién se hizo cierto uso de los soportes de piedra. Se descubrió p a rte de una colum na acanalada, com o las de Beni H asan [165], y además se halló un ejem plo de un fuste acanalado que rep resen ­ tab a uno de los tipos de haces de plantas com o los que hem os visto en las m aquetas de M eket-ra y en Beni H asan. D e hecho, la fachada m eridional del patio septentrional, con sus dos puertas que dan al salón de re ­ cepción bajo un pórtico colum nado, debe de h ab erse p arecido a la m aqueta de la casa de M eket-ra [ 159] o al pabellón en el que con­ tem plaba la cuenta de su g an ad o [158]. Las tum bas de Beni H asan sin d u d a im itaban los interiores de casas com o éstas [166].

166. Beni Hasan, tumba 18. XI dinastía.

165. Beni Hasan, capilla de Amenemhat, vista desde: el santuario. XII dinastía.

158 • TERCERA PARTE: ASCENSIÓN Y DERRUMBAMIENTO DEL REINO M EDIO

E n u n a ciudad repleta, pro b ab lem en te no se dispondría del espacio o c u p a d o p o r estas g randes casas del pueblo, pero sí aquí, do n d e todo el conjunto fue p lan ea d o p a ra un o bje­ tivo especial y levantado a la vez según las órd enes del rey. Estos edificios se parecen probab lem ente m ucho m ás a los que se h a ­ b ría n encontrado en u n a gran finca del c a m ­ po. N aturalm ente, no se p u ed e esp e rar n a d a que se acerque a esas lujosas disposiciones en los ap iñ ad o s cuarteles de la guarnición de los fuertes del R eino M edio, erigidos en la región de la Segunda C atara ta al su r de W ad y H alfa. Estos fuertes protegían las co­ m unicaciones en esta difícil reg ió n y c o n tro ­ laban el com ercio con el S udán que p asab a p o r el río. A m enem hat I y Sesostris I h ab ían acom etido el som etim iento de N ubia, que fue com pletado p o r Sesostris III. Los fuertes se colocaron a intervalos estratégicos en el te­ rre n o rocoso de los rápidos m en o res e n tre el g ran pu eb lo fortificado de B u h e n ,ju sto en ci­ m a de la Segunda C atarata, y S em na, a unos 80 km al su r1*. H a b ía dos fuertes en Sem na,

u n o en cada m arg en del río, y sabem os p o r u n a estela de Sesostris III que este p u n to for­ m ab a la fro n tera m erid io n al de la ocupación egipcia. L a fortaleza de M irgissa (tam bién llam ada M atuka) p resen tab a u n m u ro exterio r do n d e resultaba m ás accesible, p o r la p a rte de tie­ rra. D en tro se alza el principal fuerte interior con su g ra n to rre esquinada y sus c o n tra ­ fuertes colocados a espacios regulares. En S em n a occid en tal se utilizó u n glacis con u n m u ro ex terio r bajo y u n foso d e n tro . A u n ­ que se p ie n sa que dicho sistem a fue in tro d u ­ cido en A sia occid en tal co n la lleg ad a de los carro s, que n o a p a re c ie ro n en E g ip to h asta la é p o ca de los hicsos, no cabe d u d a de que en estos fuertes de las cataratas fue anterior. L a base de los altos m u ro s de estos fuertes p re s e n ta co n frec u e n c ia u n p ro n u n c ia d o ta lu d , que se re p re se n ta en u n a fortaleza egipcia sitiada co n m u ros alm en ad o s en la tu m b a de la X I din astía d e J e ty en B eni H as a n 12 y p u e d e verse en el plano del fuerte de la isla de U ro n a rti [167] en la p arte norte,

LA

do11de había terren o llano abierto. Este es­ p e so r e x tra en p en d ien te refuerza la parte in ferior del m u ro y los contrafuertes en el ala sudorientq.l o bastión que corre a b ru p ta ­ m en te h asta el río [168]. L a perspectiva de n u estra ilustración prop o rcio n a u n a b u en a id ea de la desértica superficie rocosa ju n to al río, así com o de la form a co m o los cons­ tru cto res a d ap ta ro n sus estructuras al te rre ­ n o desigual. L a isla de U ro n arti se en cu e n tra cerca de S em na, a u n a distancia considerable corrien­ te arrib a de M irgissa. E n el plan o [167] se ha om itido parte del largo bastión oriental y de la escalera cubierta hasta el río. El terren o se d esplom a ab ruptam ente h asta el río (en el fo n d o del plano). Se otorgaba u n a m ay o r p ro tecció n con grandes ton-es al lado norte,

168. Fortaleza de U ronarti, ala sudoriental. XII dinastía.

xh

DINASTÍA (1 9 9 1 -1 7 8 6

a .c

.) • 159

d o n d e el terreno era m ás llano y el acceso, m ás fácil. A cada ex trem o del fu erte h ay u n a p u erta , y d e n tro de c ad a un a, u n g ra n edifi­ cio adm inistrativo p ro v isto de despensas. U n tercer edificio de este tip o se a lza en el lado sur de la calle p rincipal que divide en dos partes el interior del fuerte. O tra calle ro d ea el edificio p o r d e n tro de los m uros. E n m e ­ dio de los grandes edificios se rep etían p e ­ queñas unidades de habitaciones, en bloques sep arad o s p o r dos únicas calles transversales. P arecen h a b e r sido casas p a ra los h o m b res de la guarnición y sus familias. El espacio era m uy lim itad o y no hay p laza abierta, si bien los edificios m ay o res tien en patios. U n o de estos edificios p ro b ab lem en te a lb e rg a b a al com andante, quizás con d ependencias p riv a­ das en u n piso superior. Sólo q u ed an dos es-

16 0 • TER C E1A P A I 'E : ASCENSIÓN Y DERRUMBAMIENTO DEL REINO MEDIO

relieves de batallas de Seti 1 de la X IX dinas­ tía de K a m a k (véase capítulo 19). D eb em o s regresar a la corte del norte des­ de esta so m b ría tierra fronteriza, d o n d e las guarniciones y sus fam ilias arrastraban una a b u rrid a existencia. Será necesario volver al sur para considerar las artes m en o res del R eino M edio y ex am in ar u n a de las m ás d e ­ licadas estatuas de la X II dinastía realizada p a ra u n a g ra n d a m a de Assiut. E n Lisht h e ­ m os visto que el plano de la pirám id e de Sesostris 1 [163] se parece m u ch o a la de Pepi II del final de la V I dinastía. El p lan de d eco ra­ ción tam b ién parece h ab er seguido m uy de cerca el del tem plo de finales del Reino A n ­ tiguo. L a procesión de po rtad o res de ofren­ das (170] sigue el m odelo de la del santuario de Pepi II, pero cuando se com paren las figu­ ras con las anteriores, se v erá que existe un cam bio en las proporciones. Los hom bres son m ás volum inosos y los accesorios y jero169. Buhen, entrada occidental. XII dinastía. Recons­ trucción.

caleras en el gran edificio de d en tro de la p u erta occidental, pero debe de h a b e r existi­ do algún acceso a los techos planos, el piso su p erio r de algunos de los edificios y el b o r­ d e de los m uros. A u n q u e U ronarti, com o la m ayoría del resto de los fuertes, fue o cupado en la X V III dinastía, hay escasos signos de alteración de los m uros de los edificios, que p arecen h ab er conservado su p la n ta desde el R ein o M edio. Q uizás la m ejor id ea de estas fortalezas se o b te n g a de la o b ra de E m ery y la E g y p t Exploration Society de Buhen, y sobre todo de sus dibujos de las reconstrucciones de los m uros [169]. M uchos de los rasgos se a d ela n ­ tan a la arquitectura de castillos de la E dad M edia europea: los m uros alm enados, los fo­ sos y los p arap eto s con aberturas p a ra los a r­ queros. Algunos de estos rasgos vuelven a aparecen en los fuertes representados en los

170. Portadores de ofrendas. Relieve procedente del templo de Sesostris I en Lisht. XII dinastía. Nueva York, Metropolitan Museum ofArt.

LA x n DINASTÍA (1991-1786 A.C.) • 161 paraciones con la que se h a recu p erad o en fragm entos del A lto Egipto. El c o rred o r de la calz ad a del tem plo de Lisht te n ía relieves sobre sus m uros y estaba ad o rn ad o a intervalos regulares con estatuas osiríacas del rey que con tin u aban hasta el vestíbulo. Diez grandes figuras sedentes de Sesostris I 11 d eb en de h a b e r estad o coloca­ das en el patio del tem plo sobre los soportes rectangulares de la co lu m n ata que lo ro d e a ­ ba. F u e ra del severo escenario arquitectóni­ co p a ra el que fueron planeadas, la rep eti­ ción de tan tas figuras idénticas se hace m o ­ n ó to n a cuando ap a re ce n u n a al lado de otra en el M useo de El C airo. Pese a los cam bios en la p ro p o rció n y el m odelado, existe un claro intento de reco b rar la form a de las esta­ tuas del R eino A ntiguo com o se pretendie171. Sesostris I. Estatuillas de madera de Lisht. XII di­ nastía. Museo de El Cairo, y Nueva York, Metropolitan Museum.

glíficos, de m ayo r escala. A dem ás, hay una variación en la factura y el estilo entre los re­ lieves en diferentes partes del tem plo. Parte de la obra es de escala m enor y no está eje­ cutada en ese relieve pronunciado, m ientras que los huecorrelieves presentan una indivi­ dualidad propia. Poseen m ás el carácter del huecorrelieve del tem plo de C optos que se en cuentra en el U niversity College de L on­ dres y que m uestra a Sesostris I ejecutando u n a danza ritual ante el dios M in 1:\ Los relie­ ves de Lisht difieren de los del p ab elló n del H eb-Sed de este rey de K am a k , d onde, con la pérdida del color sobre la p ie d ra caliza blanca, el esculpido preciso del detalle ex ce­ sivam ente fino p ro d u ce u n a im presión m ás fría. H a sobrevivido ta n poco de la d e c o ra ­ ción de los tem plos funerarios de los dem ás reyes de la X II dinastía que es im posible se­ guir ningún tipo de desarrollo en la escultura en relieve real en el norte o establecer com ­

172. H or. Estatuade ka. XIII dinastía. Museo deE l (Cairo.

162 • TERCERA

p a r t e : a s c e n s ió n

y

derrum b^

ie . t o

del

r e in o

m e d io

LA XII DINASTÍA (1 9 9 1 -1 7 8 6 A.C.) • 163

ro n utilizar en un tem plo de la pirám ide com o ése. A unque m uestran u n a notable destreza técnica, h an perdido la serena m a­ jestad de las- obras anteriores y algo de su fuerza. Dos estatuillas de m adera de Sesostris I p ro c ed en tes de L isht son ejem plos atracti­ vos de este planteam iento m ás suave de la representación de la figura h u m a n a [171]. Son dos d e las obras m ejor ejecutadas del R eino M edio. N o hay n ad a del vig o r brutal que aparece en la escultura real posterior, pero las cabezas poseen u n a individualidad que sugiere la pintura de retratos de los rei­ nos de Sesostris III y A m enem h at III. Ello resulta m en o s evidente en la estatuilla de El C airo que luce la alta corona blanca, pero la cabeza de la figura de N uev a Y ork con la corona ro ja del Bajo Egipto retra ta los rasgos del rey como aparecen en algunas de las ca­ bezas de los m uros del tem plo y del relieve de C optos ya m encionado. Existe un pareci­ do fam iliar con su padre A m en em h a t 1, algu­ nas de cuyas características ap arecen en un relieve en el tem plo funerario de ese rey. Al com ienzo de la dinastía se adelantaron clara­ m ente a la p in tu ra de retratos de los reinados posteriores|r\ El m odelado m ás suave de las form as en m a d e ra continuó y el n atu ralism o id ealiza­ d o de la antigua tradición m enfita sigue sien­ do evidente en u n a figura d esnu d a casi de ta­ m año natural realizad a en el n o rte d u ra n te la X III dinastía [172]. Se encontró perfecta­ m en te conservada en u n santuario de m ad e ­ ra que aco m p añ ab a el en terram ien to del rey H o r. Su tu m b a se en cuentra den tro del re ­ cinto de la p irám ide de A m en e m h a t III en D a h sh u r10. Los dos brazos levantados sobre la cabeza de esta figura, con su b a rb a divina, significan que es el ka del rey, su fuerza vital y u n a de las em anaciones de su ser espiri­ tu a l1'. U n a delicada figura privada del reino de Sesostris 1 p ertenece al mismo grupo estilísti­ co que sus estatuas sedentes de Lisht. Sin e m ­ b argo, posee u n a calidad h u m an a m ás cáli-

173 y 174. Sennuwy. Estatua sedente de granito pro­ cedente de Kerma, con detalle de la cabeza. XII dinas­ tía. Boston, Museo de Bellas Artes.

da. Es la figura sedente en granito gris de la señora Sennuw y, la esposa del p ríncipe H epzefa de A ssiut [173, 174]. Se en contró en K erm a, m uy hacia el sur de Sudán. El rostro delicadam ente tallado y las líneas elegantes y esbeltas del cuerpo la h a cen quizá la más atractiva de las grandes obras del Reino M e­ dio. Es de u n a calidad co m p arab le a la m ejor factura real y sugiere que la influencia m enfi­ ta h a b ía pen etrad o en los talleres de Assiut. P a rte de la g ran estatua de H ep zefa se encon­ tró con la de su esposa, y e n K erm a se halla­ ro n estatuas de otras personas particulares, así com o algunas reales1^ L a estatua de Sennuw y no posee la pesa­ dez que ap arece en otras obras del periodo, com o la g ra n figura sedente de p ied ra oscura bien p ulim en tad a de la rein a N efret, esposa de Sesostris II, que fue e n co n trad a e n T anis [ 175]. E sta pesadez se destaca por la g ra n pe-

164 • TERCERA PARTE: ASCENSIÓN

y

DERRUMBAMIENTO DEL REINO MEDIO

más p arecid o a un objeto de culto que la re ­ p resentación de u n a persona viva. Este p lan ­ team iento surrealista se en cu en tra en las no ­ tables piezas de escultura de p ied ra caliza b rillantem ente p in ta d a de T u rín procedentes de las tum bas en terrazas de los nom arcas W ah -k a I e Ib u de Q aw el Kebir. Las su p er­ ficies están esculpidas con esm ero y tienen las cejas y el b o rd e de los ojos pintados de azul. El cabello, con sus líneas onduladas grabadas r. N o se puede evitar pensar en estas proezas de A m enem heb en Siria cu an ­ do nos hallam os ante la curiosa escena de la p arte p osterior del arquitrabe situado sobre los pilares [253] frente a la e n trad a de la tu m ­ ba. A m en em h e b , p alo en m ano, hace frente a u n a hiena enorm e y furiosa. A su alred ed o r aparecen esparcidas p lan ta s del desierto alta­ m ente imaginativas, como las de los fragm en­ tos que acom pañan las cabezas de h ien a [249] de la escena de caza de In te f T am b ién evo­ can algunas de las flores sirias reflejadas por T utm osis 111 en K arnak. L a escen a p u ed e que utilice un anim al fam iliar del desierto egipcio p a ra sim bolizar las bestias peligrosas en general, quizás con alg u n a referencia a las experiencias de A m en em h e b en Siria47.

-C A P ÍT U L O 14

L A C U L M I N A C I O N D E L A X V I I I D IN A S T IA : A M E N H O T E P 1 1 -A M E N H O T E P 111 (1450-1372 A .C.)

E n la estatuaria, la arquitectura y las artes m enores, los prim eros reinos de la X V III di­ nastía ilustran el desarrollo de las form as del R eino M edio y tam b ién la v u elta a ellas. Es­ tos rasgos se ven en el paralelism o evidente entre la estructura de terrazas de la reina H atshepsut de D eir el Bahari y su an teced en ­ te de la V I d inastíajusto al sur de ésta, las es­ tatuas con m anto de los funcionarios de H atshepsut y sus prototipos del R eino M e­ dio e incluso las escenas de la tu m b a de In e­ ne (núm ero 81). L a libertad p a ra ex p e rim e n ­ tar es evidente tras el reinado de Tuhmosis III y resulta p a rticu larm en te o b serv ab le en la o b ra de los pintores de tum bas, pues con fre­ cuencia llevaron la delantera en el cam bio. El episodio de la hiena en la tu m b a de A m e­ n em heb (núm ero 85) (253] m u estra u n des­ cuido en la ejecución que se p o n e inm ediata­ m ente de m anifiesto cuando se com para con las pinturas de Intef (249, 250]. Este trata­ m iento de esbozo iba a aparecer cada vez m ás en las tum bas del periodo com p ren d id o e n tre el fin del reinado de T utm osis III y el de T utm osis IV. Los pintores estaban desa­ rrollando un uso im presionista del pincel que se ve en su culm inación en el pescado arponeado p o r H o rem heb en la tu m b a 78 (254] y los pájaros so b re el gru p o de papiros tras su ligera em barcación '• C odo con codo con esta técnica m ás suelta iba a continuar la antigua tradición ordenada de detalle cuida­ dosam ente dibujado, p ero co m b in ad a con u n interés creciente en u n a textura m ás rica. N o sólo se utilizaron m ás colores en diferen­ tes com binaciones, sino q ue se v en afectados p or la ru p tu ra de la superficie con finas p in ­ celadas p a ra sugerir cosas com o la piel y las

plum as. Así pues, la técnica recién d esarro ­ llada de m an ejo del pincel p odía utilizarse am pliam ente con pinceladas sueltas y ráp i­ das [254, 283] o aplicarse de form a m eticulo­ sa con u n a m ultitud de finas líneas y p u n te a ­ do [255, 307]. H em os visto al egipcio in ten ­ tando lo m ism o antes, tan to en el R eino A ntiguo com o en el R eino M edio, p ero a h o ­ ra e sta b a a p ren d ie n d o m ás acerca de cóm o p o d ía m anipularse el color con el pincel. T rabajando co n in d ep e n d e n c ia de los c o n ­ to rn o s tallados y el m o d elad o de la escultura en relieve, el p intor siguió b asándose sobre todo en la línea e hizo un n uevo uso signifi­ cativo de las líneas curvas. Pero de form a ocasional surge u n esfuerzo notable p a ra su­ g e rir u n a sustancia tenue, com o las llamas- o el hum o del hom o en la escena de taller de la tum ba núm ero 1812 de finales de la X VIII di­ nastía. U n raro ejem plo ram ésid a parece lle­ v a r a ú n m ás lejos este experim ento. Pálidos ray o s de azul p a re ce n tratar de im itar el es­ p acio rielan te p o r el que se m ueve la figura alada [376]. Sin duda, era bastante frecuente el uso de una especie de som breado con pigm entos, com o en el caso d e los ex trem o s oscurecidos de las puntas de las alas y la superficie su p e­ rior gris del cuerpo del avestruz [248]. En otros casos no hay oscurecim iento, sino sólo el em pleo de u n m atiz más intenso que p ro ­ d uce acen to s m ás oscuros so b re el m ism o color de fondo, lo cual suele lo g rar sugerir la tex tu ra (284]3, y en el p u n te a d o de los cuerpos d e los pájaros so b re u n cielo raso del palacio d e A m e n h o te p III [286], p ro d u ­ ce u n cierto sentim iento d e u n a fo rm a re ­ dondeada. V erem o s que en ép o ca ram ésid a

2 3 6 • CUARTA

pa r te : el

r e in o

nuevo

254. Tebas, tumba de Horemheb (número 78), pesca­ dos. XVIII dinastía.

hubo un intento ocasional de indicar la for­ m a de este m odo [361]. Estos co m ienzos ex­ p lo ratorios n u n c a se d esarro llaro n con c o n ­ sistencia, p ero son únicos en la p in tu ra p ri­ m itiv a y d eb en re c o rd a rse c o m o adelantos de u n a línea de investigación q u e ejecu ta­ rían lógicam ente los griegos e n época m uy p o ste rio r4. Los avestruces [248] fo rm an parte de la ex traordinaria escen a de caza de la tu m b a de K en am o n (núm ero 93). A l e x p o n e r el «pai­ saje» de los relieves de P u n t de H atshepsut, nos hem os referido al m odo inusual en que aparecen tiras de guijos del desierto p a ra ro ­ d ear a los anim ales, en lu g ar de los registros horizontales habituales. Ju n to al m arg en iz­ quierdo se p roporciona u n a zo n a p u n tead a m ás am plia p ara los anim ales que se cuelan

en sus agujeros y salen de ellos. Es co m o si la línea h o rizontal habitual d e m ontículos [245] se h u b iera inclinado p o r el lateral y luego e x ­ ten d id o p o r el b o rd e superior de la escena. U n b ecerro salvaje se acu rru c a de form a n a ­ turalista en u n a de las nuevas posturas re to r­ cidas, m ientras que debajo (no visible en la ilustración) un asno salvaje p are a su cría. El artista h a diferenciado m aravillosam ente e n ­ tre el pelo ensortijado de la cría y el pelaje suave de la m a d re . F u era de la ilustración, a la izquierda, la figura de un magnífico íbice frecuentem ente reproducida afro n ta las fle­ chas del cazador. Esta esplén d id a tu m b a'’ es la o b ra m ás b e­ lla del rein ad o de A m en h o tep II. El fondo am arillo utilizado es inusual, p ero parece u n a parte coherente de] intento de o btener efectos de color m ás ricos. T am b ién se hizo un uso excepcional de u n b arniz resinoso so­ bre las pinturas p a ra re alzar su color. Se ha oscurecido con los años, p ero p o r fortuna se ha d esp ren d id o en m uchos lugares de m odo que se puede v er el colorido original. La n u e ­ va opu len cia, resultado del tributo exterior recab ad o p o r T utm osis III y su enérgico hijo A m en h o tep II, se p o n e de m anifiesto no sólo en el ta m a ñ o de la tu m b a, que p resen ta m a ­ yo r elab o ració n que la del visir R ejm ira, sino tam b ién en los diversos p roductos de los a r­ tesanos que se m uestran com o regalos al rey el d ía de A ño N uevo. R ecu erd an el rico m o ­ biliario funerario que se ha recu p erad o en fragm entos de las tu m b a s de A m en h o tep II y Tutm osis IV°, y que verem os conservado en u n a condición m aravillosa en los en terra­ m ientos de los padres de la reina T iy y Tutanjam ón. L a exhibición ostentosa que halla su culm inación en los edificios de A m enhotep III y en A m a rn a se refleja bien en un m u ro de la tu m b a de O n en , h e rm a n o de la rein a T iy (núm ero 120), en el rein ad o de A m en h o tep III7. C o m o en las pinturas de K en am o n , la cu id ad o sa ejecución tradicional se m antiene, p ero con u n a n u ev a suntuosi­ d ad de te x tu ra y detalle. A m enhotep III y

LA CULMI ACIÓN DE LA XVIII DINASTÍA:

255. Tebas, lumba de Onen (número 120), Amenho­ tep III y Tiy entronizados. XVIII dinastía. 256. Tebas, tumba de Ramose (número 55), Amenho­ tep IV. XVIII dinastía.

Tiy están entronizados bajo un dosel con una fila de extranjeros ad o rn an d o el lateral de la p lataform a [255]. Puede entenderse m ejor la escena haciendo referencia a la tu m b a de R am ose [256], don d e h a sobrevivido la parte superior de figuras similares*. Se reco braro n unos reposabrazos tallados de u n a silla de m ad era com o aquélla en la que se sienta A m enhotep de la h im b a de T utm osis IV y ahora se encuentran en Boston y N ueva Y ork9. La reina descansa sus pies en u n cojín sim ilar a los de la pintura de O x fo rd p ro c e ­ den te de T ell el A m a rn a de la fam ilia de A je­ n atón [314], pero T iy está sentada d erech a

HOTEP II-AMENHOTEP III • 2 3 7

2 3 8 • CUARTA

pa r te: el

r e in o

nuevo

entre las lujosas guarniciones de su trono, m ientras que N efertiti y las princesas se re ­ cuestan en posturas cóm odas sobre los alm o­ hadones a los pies del rey. N a d a p o d ía ser m ás indicativo del cam bio que p ro n to ib a a p ro ducirse en la representació n d e la figura h u m ana. El diseño calado entre las patas de la silla del rey, con sus pesados rosetones, es una elaboración de la antigua un ió n de las plantas de las dos tierras y, con la intrincada d ecoración d e las colum nas del quiosco del trono y del en o rm e ram o de flores ideado de form a artificial y colocado delante del rey, se a d e la n ta al ad o rn o sobrecargado que en c o n ­ tra rem o s en los objetos de la tu m b a de Tutanjam ón. E n m uchos aspectos, esta p in tu ra se p arece m ucho a la decoración del palacio de A m enhotep III, y con su colorido brillan­ te sugiere la apariencia de u n a de las estan ­ cias d e ese edificio. El p rim er prisionero bajo el escabel de la reina es un a de las representaciones m ás dis­ cutidas de los keftiu '°. A ún m ás interesante que este cuadro detallado pero enigm ático de u n extranjero es la an im ad a acción que o cu rre entre las patas negras y blancas del trono. U n gatito h a atrap ad o a una oca, m ientras sobre ellos salta un m o n o ex cita­ do. El sentido d e m ovim iento y las c a ra cte ­ rísticas de los anim ales diferentes se cap ta n con n o tab le sim patía. L lam an la atención incluso después d e q ue se acab a d e ex am i­ n a r u n a o b ra m aestra de p in tu ra de a n im a ­ les en la tu m b a de K enam on. A q u í funciona u n cierto h u m o r socarrón que m u e stra lo fá­ cil que fue p a ra el d ibujante d e épocas p o s­ terio re s deslizarse a la caricatu ra de los h u ­ m anos en disfraz de anim al [378, 381, 382). Ello hizo p e n sar a N o rm a n de Garis D avies en la g ru esa o ca de A m ó n a tra p a d a p o r el gato d e la re in a com o u n ind icio del m o d o en que la e n o rm e riq u e z a de los tem p lo s de los dioses estaba a p u n to de ser engullida p o r el e stad o en los nuevos cam b io s in stig a­ dos p o r el hijo de Tiy, A jenatón. Davies se ap resu ró a añ ad ir que el artista no se h a b ría

atrev id o a re p re sen ta r co n scien tem en te d i­ ch a idea. D eb e ad m itirse que resultaría p a r ­ ticu larm en te in a p ro p ia d o en la tu m b a del h e rm a n o d e la reina, q u e fue u n a figura im ­ p o rta n te en la je ra rq u ía del sacerdocio de A m ón. E n las tum bas de este perio d o se dedicó m u ch o espacio a las rep resen tacio n es del rey y al favor real p o r el cual el d u eñ o h ab ía la­ b rad o su fo rtu n a en la vida. T am b ién hay u n a p o d ero sa indicación de cu án ta de la ri­ queza que se había acum ulado com o resulta­ do de la conquista exterior se estaba d ed i­ cando a A m ón, lo que p ro d u jo el p o d e r de su sacerdocio. E n la m a y o ría de los casos en los que se m u e stra n los p ro d u cto s de los ta­ lleres, éstos se p iensan p a ra regalarse a los tem plos, au n q u e los presentes de A ño N u e­ vo en la escena de K en am o n se d estin ab an a palacio. K enam on era uno entre varios gTandes h o m b res que deb ían su posición al h e­ cho de que hab ían crecid o com o co m p a ñ e ­ ros d e A m en h o te p Il. Este re y nos h a dejado algún relato de su v enturosa ju v en tu d en la que destacó en la caza, el rem o y la equita­ ción. Su gran fortaleza con el arco tam bién era adm irada. N o sólo em uló las cam pañas en Siria de su p adre, T utm osis III, sino ta m ­ bién el h ábito d e g u ard ar registros de ellas. F ue el ú ltim o d e los en érg ico s farao n es de la X V III dinastía cuyo liderazgo m ilitar le ase­ g u ró el m anten im ien to del im perio exterior. N os llega algo personal de su natu raleza d e ­ cidida incluso en su ja c ta n c ia oficial, con un indicio de crueldad en la brutal ejecución de los p rín cip es sirios, seis de cuyos cu erp o s fue­ ro n suspendidos de los m uros d e T eb as, y el séptim o, en N ap ata (Sudán). H a sobrevivido un a copia de u n a ca rta p riv ad a que escribió a su v irrey de N ubia, W esersatet, que está ex p resad a en un estilo coloquial. Se refiere a un a cam p a ñ a en Siria y las m ujeres tom adas com o botín, y fue escrita sin d u d a im pulsiva­ m en te en m edio de u n festín a continuación de la celebración del día de la ascensión del rey, c u an d o p en só en la ausencia de su anti­

LA

m

afin

a c ió n

d e LA x v i i i d i n a s t í a : a m e n h o t e p i i - a m e n h o t e p

guo c o m p añ e ro 11. L os danzantes y músicos del tipo del palacio del placer en el que A m en h o tep II estab a celeb ran d o el festín de su coronación nos los m uestra K en am o n , que e staba al cargo de este establecim iento1^ El lujoso refinam iento de esta escen a ofrece un m arcado contraste con la rudeza d e las pala­ bras y acciones del rey. El m odo de represen­ tación tam bién es típico de nuestras dificulta­ des p ara desentrañar el hecho del símbolo, pues K enam on, con el fin de representar sus prim eras relaciones con el rey, en u n a fecha posterior le hizo retratarse com o u n a p eq u e ­ ñ a figura sedente pero adulta en el regazo de su nodriza, la m ad re de K enam on, en el quiosco a cuyo alred ed o r se desarrolla la d i­ versión, L a personalidad del sucesor de A m en h o tep II, T u tm o sis IV , nos re su lta m en o s c la­ ra. Le en trev em o s com o un jo v e n cazando leones en el desierto de G iza. C o m o su p a ­ d re h a b ía h ech o cu an d o él vivía com o p rín ­ cipe en M enfis, T utm osis ten ía la co stu m ­ b re d e salir en su carro p a ra p ra ctica r d e­ p o rte cerca de las pirám ides. U n día, c u an d o e ljo v e n p rín cip e se h a b ía qued ad o d o rm id o a la som bra de la esfinge d u ran te el calor del m ediodía, el dios sol le h abló, aseg u rán d o le su ascensión al trono, y le p i­ dió q ue lim p iara la are n a d e su im a g e n ^ Este p in to resco relato de re p a ra c ió n de la esfinge es u n o de los signos d e l au m e n to de interés p o r el culto d el sol h e lio p o litan o , y a q u e el antiguo m o n u m e n to de K efrén se p e n sab a en tonces q u e re p re se n ta b a a RaH o rajte (R a-H orus del H orizo n te). L a p re ­ sencia del p rín c ip e en M enfis re sa lta la im ­ p o rta n c ia asu m id a p o r la an tig u a capital com o cen tro adm inistrativo. Se sab e poco de otros acontecim ientos del re in a d o de T utm osis IV , excepto de su m atrim onio con la hija del rey d e M itanni. T utm osis I y T utm osis III h a b ía n cruzado el É ufrates p ara atac ar la tierra sobre la cual el rey iba a g o b ern ar y que los egipcios lla­ m a b an N ahrin. Bajo u n a nu ev a dinastía de

iii • 2 3 9

gobernantes, h a b ía asum ido u n papel d o m i­ n a n te a ex p en sas del reino de A siria sobre oriente, m ientras q u e en o ccid e n te ch o cab a c o n tra la esfera de influencia egipcia en la parte no rte d e Siria. D u ran te algún tiem po, el surgim iento del p o d e r hitita h a b ía sido co n tro lad o p o r las disensiones internas. No se volvió am en azad o r hasta finales del rein a ­ do de A m e n h o te p III. E ste hijo de T u tm o ­ sis IV concertó m ás m atrim onios con ex tran ­ jeros y m an tu v o relaciones amistosas con M itanni y la B a b ilo n ia casita. Sostuvo corres­ p o n d en cia con los reyes de A siria y C hipre, e incluso había establecido contacto con el g o b ern an te d e A rzaw a, en el sudoeste de A sia M enor, fro n te ra d e la tierra n a ta l de los hititas, b uscando m atrim onio con la hija de este p o deroso vecino del rey de H a tti14. Pese a lo rem o to q u e p u d iera p a re c e r este país a Egipto, debe recordarse que tam b ién se h a ­ b ía establecido u n servicio de correos entre T ebas y B oghazkoy, la capital de H atti, en la m eseta central de A natolia. Sabem os p o r u n a carta dirigida p o r el re y hitita Subbiluliumas a A jenatón que h ab ía m an ten id o corres­ p o n d en cia con A m en h o tep IIIi5. A sí pues, durante u n p erio d o de unos cincuenta años, h asta que Subbilulium as destruyó M itanni, u n a atm ósfera cosm opolita d e actividad di­ plom ática reem plazó la de las cam p a ñ as m i­ litares anteriores. Los m ensajeros se traslada­ b an de un lado a otro entre Egipto y esas tie­ rras rem otas, m ientras q u e las clamas dadas en m atrim onio viajaban p o r el valle del Nilo con largos cortejos. Lo que se deseaba fuera cuan d o se discutían las dotes y se in terca m ­ b iab an presentes era oro, p ero en la corres­ p o n d en cia se m en cio n an artículos d e m o b i­ liario y v estido, estatuas y o tro s objetos p re ­ ciosos. L a culm inación del p o d e r y la riqueza de Egipto se disfrutaron en el reinado de A m en h o tep III, p ero an tes de su conclusión p u ed en percibirse disturbios entre las ciuda­ des-estado de Palestina y Siria, cuan d o co­ m enzó la lucha entre los hititas y M itanni, A lgo d e esta atm ósfera se refleja en las

2 4 0 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

tum bas tebanas. L a presentación de tributo ante el rey entronizado oto rg ab a u n a o p o rtu ­ n idad frecuente p a ra la exhibición de objetos extranjeros. A sim ism o vem os m u ch o s de los talleres egipcios, don d e aparece u n a n u ev a elaboración del ado rn o en los artículos fabri­ cados y enviados p ara su inspección entre los regalos de A ñ o N uevo. Se p o n e de m anifies­ to que no pued e ser fácil distinguir entre una pieza im portada, u n a realizad a en el exterio r bajo influencia egipcia o u n a h e c h a en E gip­ to con m a teria p rim a exigida com o trib u to o recibida com o presente de los g obernantes de las potencias extranjeras. En las escenas de artesanía, así com o en las que representan las labores agrícolas y otras actividades que eran supervisadas p o r el dueño de la tu m b a, existían o p ortunidades p ara insertar u n a m ultitud de detalles de la v id a co tid ian a11’. Es en este c a m p o íntim o de la pin tu ra de tum bas d o n d e el artista de la X V III dinastía parece h a b e r e n co n trad o su

257. Tebas, tumba de Tutmosis III, el rey y su familia. XVIII dinastía.

em pleo m ás agradable. Su inventiva fue es­ p o lead a a u n a nueva creación más en conso­ n a n c ia con su deleite p o r la n aturaleza y la v id a que h ab ía a su alred ed o r q u e los esfuer­ zos del constructor y del escultor por satisfa­ cer las exigencias de la época de ostentación a escala colosal. A hí se en cu en tra u n a e x p re­ sión m ás sustancial del encanto y la vivaci­ d a d que, en las artes m en o res, ap arec e en p e q u e ñ o s objetos frívolos h e ch o s p ara ser disfru tad o s com o a d o rn o s m ás que com o utensilios prácticos. N aturalm ente, u n a de las inquietudes principales del d u eñ o de la tu m ­ b a era retratarse a sí m ism o y a su fam ilia en co nexión con las ofrendas de alim entos p ara su m antenim iento en la otra vida y la pintura de las cerem onias funerarias. En la X V III di­ nastía, estas escenas funerarias solían lim i­ ta rse al largo c o rre d o r interior, reservando la estan cia ex terio r de la capilla p a ra las re p re ­ sentaciones de la v ida en la tierra del dueño. L a fo rm a de rep resen tar incluso estas esce­ nas funerarias parece m u ch o m enos d esp er­ sonalizada que las ilustraciones de los textos religiosos de las tum bas de los reyes. Es com o si se hubieran ex ten d id o p o r los m uros de los com p artim en to s de en terram ien to re a ­ les de la X V III d inastía unos inm ensos rollos de papiro. De hecho, hay u n a transferencia a los m uros de una guía para el m u n d o de ul­ tra tu m b a , el libro de A m d u at, Lo que hay en el otro mundo, con su escritura jeroglífica cu r­ siva y las co rrespondientes líneas abreviadas del dibujo figurativo17. En lugar de inspirar a los dibujantes creaciones que p u d ieran a m e ­ d rentarnos, los terribles dem onios y m o n s­ truos de este lúgubre su b m u n d o se h an re d u ­ cido a abstracciones o rd en ad as y b astan te se­ cas. Sólo hay breves referencias al dueño real de la tum ba. S obre un pilar del vestíbu­ lo del en terram iento de T utm osis 111, el n o m b re de su m ad re se coloca sobre la m u ­ je r que aparece de pie detrás de él en u n a b a r­ ca div in a, m ien tras que tres esposas y u n a hija le siguen en la fila de figuras sucin tam en ­ te expresadas de debajo [257]. A la derecha,

LA

c U lMIN a c i ó n

d e la

xvm

d i n a s t í a : a m e n h o t e p i i -a m e n h o t e p iii

• 241

2.58. Tebas, lurnba de Menena. (número 69), escena de cosecha. XVIII dinastía.

el rey es am am antado por una diosa en for­ m a de sicom oro, dibujado en línea roja con trazos verdes p ara las ram as '8 A la diosa se le llam a Isis, quizás u n a alusión a su m adre real, que recibió su nom bre p o r ella. El estilo lineal sim plificado se rem o n ta al m enos al fi­ nal del R eino M edio, com o en las pequeñas pinturas añadidas al texto conocido com o el Papiro D ram ático 19. Fue utilizado en las cá ­ m aras Itinerarias deT u tm o sis I, A m enhotep II y A m enhotep III, así com o e n la tu m b a de T utm osis III, aunque se van a en co n trar p in ­ turas de tip o norm al ilustrando los textos del Libro de los M uertos en los papiros de perso­ nas privadas de la X V III dinastía. T an re m o ­ tas de la realidad resultan estas guías del otro m u n d o que es difícil recordar, m ientras se ex am ina la hábil imitación de los rollos de

p a p iro extendidos p o r los m uros del vestíbu­ lo del en terram iento de A m enhotep II, q ^ nos en contram os cerca del sarcófago de p ie ­ d ra que c o n te n ía el cu e rp o del h o m b re que escribió la carta a W esersatet y se divirtió en el quiosco de los p laceres que se m u estra en la tu m b a de K enam on. L a vitalidad c o n ­ centrada del estilo lineal m ás sim ple se trans­ form a en rigidez form al al final de la X V III di­ nastía, cuando se utilizan los relieves p in ta­ dos m ás conocidos en la decoración d e los corredores y las cám aras de las tu m b as re a ­ les. R esu lta típico u n d etalle [341] de una nu ev a adición de la literatura que se ocupa del otro m u n d o , el L ib ro de las Puertas, en la tu m b a te b a n a de H orem heb. Es agradable p a sa r a la escena de la cose­ cha de la tu m b a de M en e n a (núm ero 69)2°,

2 4 2 • CUARTA

pa rte: el

r e in o

nuevo

259. Tebas, tumba dejaemhet (número 57), carro en escena de cosecha. XVIII dinastía.

donde las niñas que se pelean o la que le qui­ ta u n a espina del pie a su co m p añ era son ejem plos de la observación de la naturaleza h u m an a invariable que ab u n d an en las tu m ­ bas privadas tebanas [258]. Lo m ism o cabe decir del h o m b re dorm ido bajo u n árbol, que se repite en relieve en la tu m b a d e ja e m ­ het (núm ero 57), donde el sol ardiente sobre otro cam po de trigo que se está cosechando tam b ién ha adorm ilado al auriga m aravillo­ sam ente relajado [259]. Los m u ro s de la capi­ lla d e J a e m h e t m uestran adem ás el d esarro ­ llo m ás elaborado del uso de la línea curva y el detalle preciso [260]. Es difícil creer que los jóvenes con el cabello largo cuidadosa­ m ente peinado y finos atuendos estén al car-

go del ganado, p ero sostienen rollos de p a p i­ ro que contienen el re c u e n to de los rebaños‘21. L a p rim e ra o b ra ejecutada en la tu m b a del visir R am o se (núm ero 55) vuelve a rep re ­ sentar este uso refinadísim o del bajorrelieve en el rein ad o de A m en h o tep III. D ebe señ a­ larse cóm o ap a re ce n los contornos del cu er­ po a través de la delg ad a falda del h o m b re con el ram o de p ap iro s que sigue a R am ose en el m uro oriental de la sala colum nada al sur de la e n trad a [263]. L a p in tu ra del m uro m eridional posee la m ism a destreza técnica, m ientras que el m aravilloso dibujo de la o b ra se efectúa en el nuevo estilo de A m en h o tep IV en el m u ro p o ste rio r [261, 262], q u e co n si­ d e ra re m o s m ás adelante22. U n a m ira d a [263, 264] m o strará qué asom broso parecido existe en tre la cabeza tallada en relieve en la tu m b a de R am ose y la ro ta de u n a estatua d oble de u n g ran personaje y su esposa23. R a ra vez se p u ed e ilustrar tan bien la gran aproxim ación de estilo entre una escultura ex en ta y u n relieve, si b ien hem os percibido otro ejem plo en las cabezas de reserva de G iza de la IV d in astía y los relieves d e Ju fu ja f [105-108]. D e nuevo, la escultura y el re ­ lieve e stán tallados en el m ism o m aterial, piedra caliza, y el parecido queda resaltado p o r los toques oscuros de p in tu ra aplicados a

260. Tebas, tumba dejaemhet (número 57), hombres inclinándose. XVIII dinastía.

LA CULMINACIÓN DE LA XVIII DI ASTÍA: AMENHOTEP Il-AM ENHOTEP III • 2 4 3

261 y 262. Tebas, tumba de Ramose (número 55), Amenhotep IV y la reina en la ventana de las apari­ ciones, Ramose recibe a los cortesanos. XVIII di­ nastía.

los ojos sobre la p ie d ra de color claro. Los re ­ lieves todavía no h a b ía n sido pin tad o s en la tu m b a incom pleta de R am ose y sólo los ojos se perfilaron en negro. P or o tra parte, el es­ cultor de la estatua del general N ajt-m inU y su esposa [264, 265] parece que sólo p re te n ­ d ía resaltar ciertos rasgos m ed ian te acentos negros, pues hab ía pintado los labios de rojo, lo cual rara vez se hacía cuando se h ab ía u ti­ lizado u n color co rp o ral ro jo o am arillo o rd i­ narios, pero p u ed e volver a verse en la c ab e ­ za de la rein a N efertiti (293], d o n d e la piel es de color carne claro. Las elaboradas pelucas, el aban ico curvo sostenido p o r el h o m b re y el m o d o en que se ve el m o d e la d o del

cuerpo de la m ujer a través de los suaves pliegues de su delgada túnica on d ean te dela­ ta el m ism o toque delicado que se aplicó a los relieves. L a excelente factura de las tu m b a s de Ja e m h e t, R am o se y S urer v a a encontrarse en los relieves de las princesas (266], en el m u ro p o sterio r del g ra n patio sin acab ar de J e ru e f (núm ero 192). L as n iñ a altas y delga­

244 •

cuarta

pa r te: el

r e in o

nuevo

das llevan sobre u n a peluca corta los elab o ­ rados rizos laterales que nos resu ltan conoci­ dos p o r las m uchas escenas de las hijas p e ­ queñas de A jenatón. E ncim a descansa un to ­ cado cilindrico, de un tipo rep resen tad o con m ás detalle en las p in tu ras de las d a m as de la fam ilia de M en en a2'’, que quizás tam bién constituyera u n soporte p ara las guirnaldas de flores [290]. Estas hijas del rey ya a p a re ­ cieron detrás de dos hijas de A m enhotep III y T iy co n n o m b re en las escenas que m o stra­

b a n el festival de Sed del trigésim o año en el gran tem plo del rey de Soleb, e n S udán20, y tam bién se v an a en co n trar en un b loque del santuario de A tón de A m en h o tep IV e n K ar­ nak. Allí form an parte de dos elaboradas re­ presentaciones del H eb-S ed que flanquean la en trad a a u n a sala interior. Las inscripciones hacen referencia a las celebraciones del festi­ val en los años 30 y 36. Los relieves estaban resguardados p o r una co lu m n ata de co lu m ­ nas acanaladas, p ero el p atio p a re c e h a b e r

LA C LMINACIÓN DE LA XVIII

q u edado incom pleto, sólo con la entrada oriental deco rad a bajo A m en h o tep IV 2'. El p lano de la tu m b a d e J a e m h e t (n ú m e­ ro 57), d o n d e se hace referencia al festival del añ o 30, es relativam ente simple. A sim ism o es m en o r que las otras dos g ran d es tum bas del final del reinado. Las de R am ose (núm e­ ro 55) y Surer (núm ero 48)28, p o r su tam año y uso de las salas colum nadas, reflejan los proyectos de los grandes edificios que habían sido acometidos por A m enhotep III con la ay u d a de A m enho tep, hijo de H apu. El n o m b re del últim o sabio deificado, el hijo de H a p u tam bién llam ado H u y 29, se aso­ cia con el tem plo funerario de A m enhotep 111 y el tem p lo de Soleb m á s que co n el tem plo de L uxor30, p ero p a re c e ría que fue el esp í­ ritu g u iad o r que se encontrab a tras los p ro ­ yectos arquitectónicos de este reinado. E ra sin duda de m ed ian a edad cuando fue n o m ­ b rado escriba de reclutam ientos, a co m ien ­ zos del rein ad o de A m en h o te p 111. D eclara h a b e r alcanzado la edad de och en ta años en

BASTÍA: AM ENHOTEP 11-AMENHOTEP Ill • 2 4 5

la inscripción del regazo de la notable esta­ tua que lo re tra ta com o u n anciano [267]31. El reclutam iento de h o m b res acarreaba d e ­ b ere s no sólo referentes al personal militar, sino a los jorn alero s requeridos p a ra las o p e ­ raciones de las canteras, el transporte y la edificación. A sí pues, A m en h o tep se convir­ tió en supervisor de todas las obras del rey. E staba al cargo de las canteras de G ebel A h m ar, algo al norte de El C airo, de d o n d e p ro ced ía la cuarcita ta n ap reciad a p a ra las es­ tatuas duran te el reinado de A m en h o tep III. V erem os q u e el principal escultor, M en, tuvo que v er con la o b ra en estas canteras, cuando pasem os a considerar la posición si­ m ilar ocupada p o r su hijo Bak bajo Ajenatón. Se m u estra a M en ad o ran d o una estatua de A m en h o tep III en una inscripción en roca de A suán, y se ha pen sad o que quizás fuera el escultor de los C olosos de M em non32. La p iedra p a ra estas enorm es figuras sedentes, las cuales se encargó a A m en h o tep erig ir ante el tem plo m ortuorio del rey, p ro ­

2 4 6 • CUARTA

pa rte: el

r e in o

nuevo

cedía de G ebel A hm ar. P arece verosím il sos­ tener que ello sucedió en la ép o ca del prim er festival de Sed, en el año 30, que se m encio­ n a en u n a estatu a de u n a serie que re p rese n ­ ta a A m e n h o te p co m o jo v e n escriba33. El rey ord en ó que estas estatuas fu eran coloca­ das en K arnak. H an de h a b er estado en un antepatio del tem plo, quizás en fren te del te r­ cer pilono recién acab ad o , que en to n ces for­ m aba el frente occidental del tem plo. R esal­ taban la gran p o sirió n del h o m b re co m o escriba real, si b ien e n u m e ra b a n los otros cargos im portantes que h a b ía o c u p a d o hacia el final de su carrera. Fue un escriba sabio re ­ verenciado en tiem pos posteriores, y estas estatuas pretendían servir com o in term ed ia­ rias p a ra las peticiones de los devotos que no tenían acceso directo a la im agen d e A m ón. Es evidente que el térm ino arquitecto no es

lo suficientem ente am plio p ara abarcar las actividades de este hom bre. En Soleb se le m uestra tom ando parte en cerem onias del prim er H eb-S ed y le fue p erm itido — u n h o ­ n o r desconocido— construir un tem plo fu­ nerario p ara sí detrás del perten ecien te al rey. E n el tem plo de L u x o r encontrarnos co n ­ servado u n edificio casi com pleto que se h a ­ b ía p lan ead o corno u n a e stru ctu ra com pacta, dispuesta regularm ente sobre un largo eje. A quí, p o r p rim era vez, se establece un plano [268] que es casi el que conocem os de edifi­ cios posterio res com o el tem plo m o rtuorio de R am sés III de M edinet H a b u , el tem plo d e jo n s u en K arnak y el tem plo de Edfú. En to d o s estos edificios existe una p ro g resió n de u n patio colum n ad o ab ierto p o r salas que d ism in u y e n de tam añ o h asta el san tu ario .

LA CULMINACIÓN DE LA XVIII DINASTÍA: AM ENHOTEP 11-AMENHOTEP III • 2 4 7

T am b ién hay u n a serie de estancias dispues­ tas sim étricam ente alrededor del núcleo del tem plo interior. Sin em bargo, se h a señalado que el tem plo de L u x o r es peculiar p o r p o ­ se e r dos santuarios de A m ó n y p o rq u e las es­ tancias subsidiarias fueron ideadas p a ra ser­ vir al culto de la estatua del dios colocada de pie en el segundo santuario co n tra el m u ro p o sterior del edificio. L a com unicación con esta p a rte del tem plo m ás íntim a se efectua­ b a m ediante u n a única puerta en el m uro oriental del p rim er santuario, previsto p ara la b arca de A m ó n 34. L a estancia p ara la im a­ g en sedente de A m ó n estaba p recedida p o r u n a sala colum nada y se h allab a tras la cá­ m ara p ara la b arca sagrada q u e y e llevó de K a rn ak en la fiesta de O pet. O riginalm ente la barca descansaba sobre una base entre cuatrn colum nas, pero al com ienzo del perio­ do ptolem aico estas colum nas fueron re e m ­ plazadas p o r u n a cám ara de granito p a ra la b a rc a y u n a p u e rta que abría a la sala de detrás. Las despensas reco rrían los m uros latera­ les del tem plo interior y deben de haberse utilizado en conexión con las cerem onias de alim entación y vestido de la estatua. La sep ­ tentrional de las dos estatuas con tres co lu m ­ nas, al este de la antecám ara p a ra el santua­ rio de la barca, estaba decorada con u n a se­ rie de relieves q u e n arra b a n el nacim iento divino de A m en h o tep III35, del m ism o m o d o q u e H atshepsut había m ostrado q u e e ra hija de A m ón en D eir el Bahari. H ay dos e n tra­ das laterales abiertas a las salas que p reced en al santuario de la b a rc a p a ra facilitar el m o v i­ m iento, u n a vez que la procesión h ab ía lleva­ do la barca a su lugar de descanso p o r el p a ­ sillo central. La m ay o r de estas salas d a direc­ tam en te al patio, em pleando las m ism as colum nas de haces de papiros con capiteles de capullos que continúan alred ed o r del p a ­ tio [269]. El efectivo equilibrio entre los a m ­ plios espacios abiertos y la m asa arquitectó­ nica de las enorm es colum nas, con su m a ra ­ villoso ju ego de luz y som bra, hace que éste

sea quizás el m ás bello em pleo de la co lu m ­ n a papiriform e en todo E gipto. Los arq u itec­ tos de los tem plos funerarios de la orilla occi­ dental h ab ían v en id o ex p erim en tad o con el uso de los patios colu m n ad o s desde la época de H atshepsut. Su estado ruinoso hace difícil rastrear cualquier desarrollo, pero al m en o s q u e d a claro que en L u x o r se p ro d u c e un efecto m ás rico que en el tem plo de T u tm o ­ sis IV , m ed ian te la reducción a dos de las h i­ leras de colum nas alred ed o r del patio y m a n ­ teniendo sólo la p ro fu n d id a d de cu a tro e n la sala hipóstila de detrás. A m en h o tep III añadió frente al acceso al patio un g ran vestíbulo de en tra d a o cam ino procesional, con siete pares de en o rm es co-

267. Am enhotep, hijo de Hapu. XVIII dinastía. MusMuso de El Cairo.

2 4 8 • C ARTA PARTE: EL REINO NUEVO

268 y 269. Templo de Luxor, plano y patio. XVIII dinastía.

lum nas con capiteles de p apiros abiertos (cam paniform es). Los m uros frontales que form aban esta en trad a fueron colocados lige­ ram en te oblicuos, de m odo que el patio y el pilono añadido después p o r R am sés II no es­ tán alineados con el eje del tem plo m ás anti­ guo. Los m uros laterales de este largo vestí­ bulo fueron decorados p o r T u tan jam ó n con anim adas escenas que rep resen tab an la festi­ vidad de O p et y el avance de A m ón p o r el

N ilo de K a m a k a L u x o r30. U n vestíbulo m e­ nor de este tipo (o porche), con sólo dos p a ­ res de colum nas, se situaba frente al pilono que h a b ía a n te el tem plo de Soleb. Esta m ag ­ nífica estructura, com o el tem plo m ortuorio del rey en T ebas occidental, parece h a b e r sido construida av an zad o el rein ad o y p ro b a ­ blem en te en conexión con el festival de Sed del año trigésim o, y a que se re p resen tan es­ cenas d e esta cerem o n ia en sus m uros. Según

LA CULMINACIÓN DE LA XVIII DINASTÍA: AMENHOTEP II-AMENHOTEP III • 2 4 9

se ha conservado, tiene 122 m de largo, en com paración con los 190 m d e longitud del tem plo de Luxor, pero está incom pleto, pues no se conserva p rácticam en te n a d a del san ­ tuario de detrás. Se extiende en la m argen occidental del río, al norte de la T ercera C a­ tarata. Los planos de C ailliaud y Lepsius no co in cid en en la m a l co n serv a d a sucesión d e patios y salas colum nadas, p e ro en una de ellas se utilizaron colum nas palm iform es en lugar de las m ás com unes de haces de p ap i­ ros37. C om o en el tem plo m ortuorio, ha so­ b revivido una cantidad considerable de es­ cultura, que en su m ayoría se alineaba p o r el cam ino que conducía al tem plo. P arte de ésta, incluidas las esfinges con cabeza de car­ nero, uno de los dioses halcones, la serpiente ureus, Serqet, y los fam osos leones de grani­ to del British M useum , se la llevaron los re­ yes cusitas p ara decorar el tem plo de Amón de G ebel B a rk a P . Los leones de Prudhoe son un ejem plo a grnn escala de la postura inusual con la cabeza girada hacia el o bser­ v ad o r y las zarpas cruzadas que v a a encon­ trarse en la tap a de u na vasija de la tu m b a de T utanjam ón (que com pletaba uno de los leo ­ nes de Soleb) y en un a p in tu ra ram ésida [343, 344]. A hora vemos el templo de L uxor con la adición de un antepatio colum nado, erigido p or R am sés II, y un pilono frontal sobre el que está tallada u n a de las fam osas represen­ taciones de su batalla de Kadesh. O tras esce­ nas de sus guerras sirias se continúan p or el m uro ex terio r occidental del tem plo. Frente al pilono se yergue uno de los obeliscos de R am sés II [354]. Su com pañero se encuentra a h o ra en la Place de la C oncorde de París. Sólo los Colosos de M em n o n siguen d o ­ m in ando la llanura tebana para m arcar el lu­ g a r del tem plo m ortuorio de A m enhotep III. Estas dos grandes figuras sedentes tenían al m enos 19,5 m de altura y su m ero tam año es una indicación de la grandeza desvanecida d e este gran edificio. A ún p o d ía verse algo de la estru ctu ra en la p rim e ra m ita d del si­

glo XIX y sus ruinas fueron alteradas en busca de la escultura que ah o ra se encuentra en el British M useum y otras varias colecciones de E u ro p a3”. El m a p a im p reso p o r s irjo h n Gard in er W ilkinson en 1835 com o Topographical Survey ofThebes m uestra la posición de las co­ lum nas de u n a sala hipóstila m ay o r y m enor en el m ontículo d e escom bros conocido com o K om el H eitan, que se ex tiende p o r el borde occidental de los cultivos a medio ca ­ m ino ap ro x im ad am en te entre el R am eseum y M edinet H abu. T am b ién p o d rían verse otras piedras entre el m ontículo y los colo­ sos. Sin duda, h a b ía u n a larga a v e n id a de es­ tatuas, p ero a h o ra es im posible adivinar qué otras estructuras se levantaban en este esp a­ cio interpuesto de m ás d e 305 m. Q u e d a b a poco que p u diera com pensar la excavación s is te m ^ c a cuando sir Flinders P etrie publicó su Six Theban Temp'les en 1896, p ero el sitio continuó p ro d u cien d o a lg u n a pieza ocasio­ nal de escultura o u n a inscripción. El grupo sedente en piedra caliza (de 7 m de altura) de A m en h o tep III, T iy y tres hijas del M useo de El C a iro d e ja claro que este tem p lo constitu­ yó un pu n to culm inante en el gusto p o r el edificio ostentoso que había ido au m en tan d o en la X V III dinastía. Se ha reconstruido a p artir de las piezas encontradas por Daressy en las proxim idades de M ed in et H ab u y debe de haber ad o rn ad o la aproxim ación al tem plo, en la parte m eridional, d o n d e había una carretera que co n d u cía al palacio de A m en h o tep I I I '11. Algunas de las esculturas del tem plo m ortu o iio , com o la figura sedente del British M u seu m 41 u otras que p arecen h a b er sido idénticas a las estatuas de Sejm et con cabeza d e leona con las que el rey llenó su tem plo de M ut en K a rn ak 42, rep resen tan u n a evolu­ ción p erfectam ente convencional del estilo d e la p rim era p a rte de la dinastía. H ay cierta rem iniscencia d e los rasgos b astan te pesados d e algunos de los rostros de A m en h o tep II. Se resalta el volum en y la solidez, que re e m ­ plazan la fortaleza n erv u d a de la época tut-

2 5 0 • CUARTA

pa r te: el

r e in o

nuevo

270. Amenhotep III. Cabeza procedente de Tebas. XVIII dinastía. Londres, British Museum.

m ósida y apenas se sugiere la delicadeza de las cabezas m ás jó v en es de A m enhotep hijo de H ap u o el intento de individualización en su retrato com o anciano [267]. S in em bargo, hay o tras cabezas — las m ás asom brosas de las cuales se gu ard an en el British M useum [270] y en B o sto n 13— d o n d e se aprecia de in­ m ediato una m a rcad a estilización n u ev a de los planos faciales. E stán talladas en cuarcita m o teada de m arró n (denom inada con fre­ cuencia cuarcita dura) y pro b ab lem en te p ro ­ ceden del tem plo m ortuorio, si b ien la pieza de B oston {51,2 cm de altura) p ro ced e de u n a estatua m en o r que la o tra (116,8 cm). L a áspera un ió n de los p lan o s faciales con sus curvas pronunciadas, el to q u e exótico p resta­ do p o r los ojos rasgados y los labios c a rn o ­ sos, elevados en los extrem os de la boca, co­ m ienzan a sugerir algo de esa cu alid ad que nos sobresalta tan to en los p rim ero s colosos de A m en h o tep IV [294, 295]. Dos figuras erguidas sin cabeza de granito negro, un poco m ás grandes del tam añ o na-

271. A m enhotep III. Estatuilla de ébano procedente de Tebas. X VIII dinastía. Museo deBrooklyn.

LA CULMINACIÓN DE LA XVIII DINASTÍA: AM ENHOTEP II-AMENHOTEP III • 251

tural, que sin d u d a provenían del tem plo m ortuorio, y u n a estatua pequeña, tam bién sin cabeza, p resentan al rey de u n m odo n u e ­ vo. Se trata-aquí de la suave y gruesa form a de debajo de u n a larga tú n ica co n m angas y de la languidez de la postura, con las m anos enlazadas ante el cuerpo44. Se aprecia la mis­ m a sugerencia de indolencia relajada que ap arece en la estela de A m arna, do n d e se m u estra a A m en h o tep sentad o a u n a m esa de alimentos con el brazo rodeando los h o m ­ b ro s de la re in a T iy [317]. A u n q u e suele e x ­ plicarse que este relieve rep resen ta al rey com o u n anciano enferm o y cansado, no hay indicios de la edad en el rostro. El rey só­ lo parece m ás g o rd o e in d iferen te que en su herm osa figurilla de ébano del M useo de B rooklyn [271]. L a inscripció n de la base de esta estatuilla llam a al rey «Señor de los festivales en la C asa del Regocijo»40, lo cual p arecería indicar que al m enos su segundo H eb-Sed del año trigésim o cuarto se había celebrado en la sala del festival de su palacio de T ebas occidental que llevaba este nom bre. Así pues, era un hom b re anciano pró x im o al final de su reinado. Al m irar esta h erm o sa pieza nos vienen a la m em o ria las figuras ju ­ veniles de A m en h o tep hijo de A pu, q u e h a ­ b ía alcanzado u n a edad an cia n a cu an d o se realizaron. El delicado m odelad o de la pe­ queña talla de m adera, que tiene u n a altura de 27,9 cm, insinúa la corpulencia de las fi­ guras de p ied ra sin subrayarla. P o d ría co m ­ pararse con o tra figurilla de m ad e ra , la de la cantante M i [272], del M useo de Brooklyn. El artista h a prestado u n a atención especial a la cabeza, con su elaborada peluca, y ha a h u ­ sado las extrem idades bajo el p egado vestido de m aterial ligero. Se hizo resaltar la m ad era oscura con el oro de los pendientes, el braza­ lete y el collar, perdido por com pleto ah o ra este últim o. El rostro redondo y rollizo del rey p re se n ­ ta u n decidido contraste con las grandes ca ­ bezas, au n q u e va a encontrarse algo sem e­ jan te a sus planos unidos abru p tam en te en

272. La cantante Mi. Estatuilla de m adera. XVIII di­ nastía. M w eo d e Brooklyn.

2 5 2 • C ARTA PARTE: EL REINO NUEVO

27;i. Tiy. Cabeza de ébano procedente de Gurob. XVIII dinastía. Museo de Berlín.

274. Funcionario. Estatua de madera. XVIII dinastía. Museo deEl Cairo.

u n a cabeza de éban o algo m ay o r de la colec­ ción de B erlín que se h a atribuido a la reina T iy [273]. Al igual que otros cu an to s p e q u e ­ ños objetos preciosos de finales de la X V III di­ nastía, ésta p arece p ro c e d e r d e u n a re sid e n ­ cia real del norte en G urob, cerca de la e n tra­ d a al Fayum.J-0. Los ojos y cejas e stab an incrustados, com o en el caso de la estatuilla de su esposo, y e ra n de cristal opaco. C om o en el caso de su falda d o ra d a y los detalles de la co ro n a azul, se h a n utilizado m a te ria­ les preciosos p a ra los accesorios. El p e n ­ diente es de o ro y lapislázuli y el to c a d o se h a alterado p o r u n a cubierta de yeso y lino en la que se h ab ía n colocado m u y ju n tas cuentecillas azules. Esta lujosa co m b in ació n de m ateriales caros está en co n so n an cia con la esp lén d id a d eco ració n del m obiliario y los p eq u eñ o s objetos o rn am en tales del p e ­ riodo. Sin em bargo, pese a la escala tan p e q u e ­

ña de estas tallas de m adera [274], vem os que h ay en ellas, com o en el ro stro avejentado de A m e n h o te p hijo de H a p u [267], u n in­ tento d e in d iv id u alid ad en el retrato de un tipo que enco n tram o s e n los R einos A nti­ guo y M ed io , p e ro que hasta ah o ra no h ab ía a p arecid o en la X V III dinastía. A u n q u e los escultores de A m a m a e m p lea n pro fu n d o s surcos d e la nariz a los ex trem o s d e los la­ bios carnosos y u n a p ro n u n c ia d a h e n d id u ra de la frente a los ojos rasgados de pesad o s p á rp a d o s, se c o m b in a n e n la e stru ctu ra del rostro de T iy p a ra p ro d u c ir la im p re sió n de u n ind iv id u o que al m ism o tiem p o g u a rd a afin id ad co n las dem ás rep resen tacio n es de la re in a 47. El rostro de la estatuilla de B rooklyn del rey sugiere los rasgos reales que constituían la base del tipo facial de las esculturas g ra n ­ des y los relieves. P resenta un parecido c o n ­

LA C LMINACIÓN DE LA XVIII DI ASTÍA AM ENHOTEP 11-AMENHOTEP III • 2 5 3

siderable con u n a cabeza de y eso de tam año natural [321, 322] procedente. del taller del escultor T utm osis de Tell A m arna, q u e h a sido identificada com o A m en h o tep Hl.i8. Pese a los problem as presentados p o r el g ru ­ p o d e m odelos d e escultor con los que fue encontrada, se tiende a creer q u e este rostro presenta un parecido con ese rey. C om o en el caso de varias otras piezas de este grupo, es com o si se h u b iera realizado con un m o l­ de tom ado de u n a estatua, pero n o h an so ­ brevivido estatuas de finales de la X V III d i­ nastía q u e presenten las cualidades naturales de los vaciados en yeso procedentes de A m arna [321-324]. Se ha sostenido tras un m inucioso exam en de las piezas de Berlín que las cabezas m odeladas en arcilla consti­ tu ían la base de los vaciados, si bien algunas

de ellas parecen m áscaras de m uerte, y se lle­ gó a m a n te n e r q u e p o d ía n h aberse h ech o a partir de im presiones tom adas del rostro de una persona viva o m u e rta 4”. Si se asum e que esta cabeza particular es un vaciado de u n m o ­ delo en arcilla, p o d ría h a b e r servido de guía para la realización de las estatuas de A m e n ­ h o tep III que se rep resen tan en el vigésim o año del reinado de A jenatón erguidas entre las colum nas de u n patio en u n edificio lla­ m ad o el Parasol de T iy 511y que parece que se erigió en h o n o r a la visita a A m a rn a de la m a d re de A jenatón. N o p arece representar al rey en sus últim os años51 y p u ed e que se haya g u ard ad o d u ra n te cierto tiem po, con lo cual se suscita la cuestión de si tales m odelos ya se habían utilizado p a ra la escultura bajo A m en h o tep III,

C A P ÍT U L O 15

E L P A L A C IO D E A M E N H O T E P III Y L A A R Q U IT E C T U R A D O M É S T IC A D E L R E IN O N U E V O

H em os visto que era im posible o btener u n a idea clara de la arquitectura dom éstica del R eino A ntiguo m ediante las pocas p la n ­ tas de edificios b ien conservadas, que en g e ­ neral ten ían que ver con la adm inistración de los cem enterios, y m ediante las pinturas m uy esquem atizadas de los m uros de las tum bas. P ara el R eino M edio, el m aterial era m ás abundante, pues co n tab a con el sitio m uy instructivo del pueblo de K ahum , al servicio de la pirám ide de Sesostris II en L ah u n en la X II dinastía, com plem entado p o r el m a te ­ rial p ro cedente de los fuertes de las cataratas. Las m aquetas d e los edificios son de m ucha ayu da, al igual que el hecho de que los artis­ tas del R eino M edio com enzaran a h ac e r u n uso m ás variado de los detalles arquitectóni­ cos para aco m p añar a los grupos de figuras en sus escenas m urales. Esta expansión g ra ­ dual de los accesorios escénicos cobró im ­ pulso en el R eino N uevo, cuando en co n tra­ m os intentos notables de retratar la arquitec­ tura y su em plazam iento físico. Pese a lo difícil que puede resultar com prender p ara la m e n ­ te m oderna, com o es el caso de las m uchas representaciones del palacio real y los te m ­ plos de Tell A m arn a que h an resultado tan enigm áticos cu an d o se c o m p a ra rasgo p o r rasgo con los restos excavados reales de esos edificios, es un gTan paso en los intentos de re­ gistro de un pueblo extraordinariam ente obser­ vador, y nos proporciona u n cuadro in co m p a­ rab lem en te rico del m odo com o vivían. P or p rim e ra vez, en la dinastía X V III p o ­ d em o s ex am in ar las estructuras auténticas en las que vivía la familia real. En T eb as p o ­ d e m o s ad m irar el dorm itorio b ellam en te d eco rad o de A m en h o tep III o v er cóm o en

A m arna, en Egipto central, se estableció la residencia oficial d e A jenatón en relación con u n a ciudad. E n el p eq u eñ o sitio conoci­ do com o D eir el Bailas, al b o rd e del desierto occidental, al otro lado del río desde la im ­ po rtan te ciudad de C optos, a u nos 48 k m al norte de T ebas y apenas 10 km desde Dend e ra h , h ab ía dos palacios d e u n tip o d esco ­ nocido [275, 276]. A m b o s h a n conservado los cim ientos de u n a elevada estruct.:ta cen­ tral, acom p añ ad a de patios colum nados en u n nivel inferior. El efecto pro d u cid o es el de una torre o torreón. El palacio septrentrional se extiende sobre u n m ontículo bajo dentro de un recinto rectangular am urallado de 152 m d e a n c h u ra y p ro b a b le m e n te el d o b le de largo. El edificio m eridional ocupa u n área de 99 x 43 m sobre la cim a de un elevado sa­ liente de los cerros desérticos. N o se e n c o n ­ tró am urallam iento, p ero los firm es cim ien­ tos d a n aú n m ás la im presión de que se trata de u n edificio fortificado. U n a escalinata bien conservada [277] que lleva al nivel su­ p erior no tiene p aralelo exacto en Egipto, aun q u e evoca las escaleras que d an acceso al nivel más elevado del edificio principal del p ueblo d e K a h u m del R eino M edio, y la es­ calinata del palacio de K erm a. E n la zona com prendida entre los dos palacios de Ballas, que distan u n kilóm etro aproxim ado, había u n a p e q u e ñ a aldea co n calles se rp e n te a n ­ tes y v a rio sg ru p o s de casas a las afueras, una d e las cuales se e n c o n tra b a in m e d ia ta m e n ­ te al oeste del palacio sep ten trio n al. Estas casas separadas co rresp o n d ían sin d u d a al R eino N uevo, p ero la aldea era anterior, puesto q u e en las habitaciones de las vivien­ das y co ntra sus m uros exteriores se h ab ían

2 5 6 • CUARTA PARTE: EL REINO X’ EVO

27.1 (izquierda). Deir el Bailas, palacio meridional. XVIII dinastía. Plano y sección.

_0 O""' i _ ___ j ----------- i-----------

1

excavado las sepulturas de un cem en terio de la p rim era p a rte de la X V III dinastía. Los e n ­ terram ientos estaban acom pañ ad o s p o r escarabeos de reyes y otras personas bien conoci­ das del rein ad o de A m osis h asta al m enos el de T utm osis H l l En el palacio septentrional se en contró u n a ja rra sellada del rey Amosis, y cuesta evitar la im presión de que ahí había

276 (arribu). Deir el Bailas, palacio septentrional. XVIII dinastía. Plano.

u n asentam iento que luvo un p eriodo de o cu p a c ió n p a rtic u la rm e n te im p o rta n te en la p rim era m itad de la X V III dinastía y que perdió preponderancia en la ép o ca de A m e n ­ h o tep III. Los registros de las excavaciones de D eir el Ballas dejan sin re sp o n d e r m u ch as p re ­ guntas. Sin em bargo, la ingente estructura

277. Deir el Bai las, palacio meridional, escalinata. X VIII dinastía.

EL PALACIO DE AMENHOTEP III Y LA ARQUITECTURA DOM ÉSTICA • 2 5 7

d el palacio m eridional es asom brosam ente im presionante [275]. Su am plia escalinata, flanqueada por otra secundaria m enor, as­ ciende desde el nivel inferior de la parte oriental del edificio, que a prim era vista p o ­ dría parecer u n gran patio casi cuadrado. Sin em bargo, e ra u n a sala con el techo sostenido p o r colum nas situadas m uy cerca unas de otras, presum iblem ente de m adera, sobre basas redondas de piedra. Están m ejor co n ­ servadas en el lateral occidental, p e ro otras seguían en su posición m ás al este y descan­ sab an sobre un suelo de b arro parece que ex ­ ten d ido sobre u n a serie de com partim entos de cim entación de ladrillo, dentro de un es­ peso m u ro de contención que reco rd ab a el sistem a de esos m ism os com partim entos que sostenía el piso superior del edificio. Se v erá p or la sección d e la estructura que el m uro exterior se hab ía desgastado hasta el nivel del suelo, así que no puede determ inarse nada sobre las entradas a esta sala. Puede que la p arte superior del edificio fo rm ara una plataform a sobre la que se erigían varios edi­ ficios m enores, si bien es m ás p ro b ab le que h u b iera u n a serie de estancias dentro de un espeso m u ro externo, quizás en varios pisos. Se observará que la escalinata secundaria del sur no llega tan arrib a com o la principal, pero puede que se convirtiera en u n cañón de escalera h asta alcanzar el m ism o nivel. D ebe destacarse la naturaleza única de un am plio tram o de escalones utilizados con fi­ nes m onum entales. La escalinata egipcia es p uram ente utilitaria y p o r lo general estre­ cha, acoplada al plano sin ningún p en sa­ m iento ap aren te del efecto que p u d iera p ro ­ ducir. A quí conserva algo de este carácter, ya que se accede al cañón de escalera en á n g u ­ lo recto unos cuantos escalones arriba, en una entrada bastante estrecha, m ientras que el estrecho tram o de escalera secundario vuelve a echar a p erd er el aspecto im p o n en ­ te del am plio tram o que ha de h a b er q u e d a ­ do o culto cu an d o se conservaba el m uro ex ­ terno.

L a erosión de las p en d ien tes externas del b a jo m o n tíc u lo sobre el que se erguía el p a la ­ cio septentrional im pidió la re c u p eració n de todo el p lano y d ejó sólo la base de los m u ­ ros de algunas de la estancias exteriores, de m o d o que la posición de las p u erta s no se d e ­ te rm in ó [276]. Sin em bargo, v u elv e a ap are­ cer la utilización de g randes salas con los te­ chos sostenidos por m uchas colum nas sobre basas de p iedra, agrnpadas en to rn o a un bloque central casi cu ad rad o de largos co m ­ partim entos desconectados. Los m uros se conservaron hasta u n a altura considerable y se recu p eraro n restos de techado de m ad era y algunos elem entos de u n piso superior. Las p ruebas se viero n com plicadas por la exis­ tencia de unos restos ro m ano s m u y deterio ­ rados en el nivel m ás elevado. L a im presión del ex ca v a d o r fue que se trataba de u n a es­ tru ctu ra de to rre que se alzaba sobre los m u ­ ros circundantes, p ero que los c o m p artim en ­ tos no se llenaron com o cim ientos, pues esta­ b a n techados con m adera, y p o d rían h aber sido algún tipo de depósito o sótano. Si así fuera, es difícil ap reciar cóm o se accedía a : ellos. El sistem a d e en trad a del sur está bas­ tante claro, pero puesto que se en cuentra m uy lejos del m u ro del recinto exterior, en el q u e n o se h a n co n serv ad o pu ertas, su co­ n ex ió n con éste es oscura. E n el c o rre d o r norte-sur pavim entado, q u e parece introducir a esta entrada meridional, se recuperaron unos m iserables vestigios de p in tu ra m ural que sin em bargo invocan algo del espíritu bélico de com ienzos de la X V III dinastía. E n los regis­ tros sólo se esb ozaro n dos fragm entos con la cab eza de u n a figura m ascu lin a y u n p a r de h ach as de guerra, p ero sugieren u n a rep re ­ sentación de la guardia del palacio y parece u n a decoración m uy ap ro p ia d a p a ra dicho edificio [278A]. Al m enos p u ed en añadirse a las escasas pruebas de la d ecoración de los edificios seculares egipcios, al igual que un fragm ento de u n a diosa sedente, que sin d u d a se h allaba frente a o tra fig u ra similar, procedente de una casa p riv ad a al oeste del

258 • CUARTA

pa rte: el

r e in o

nuevo

278. Deir el Bailas, pinturas. A) palacio septentrional; B) casa particular. XVIII dinastía.

palacio [278B]. Es u n a pena que la erosión sufrida p o r estas casas del R eino N uevo de D eir el Bailas h a g a sus plantas ta n difíciles de en ten d er según fueron registradas. Son m a ­ yores y su disposición es m ás elab o rad a que las casas sim ples de la aldea anterior, que han de h ab er sido habitadas por gente com o la que vivía en el barrio o brero de K ahun. Las viviendas del R eino N uevo p re se n ta n u n a disposición iITegular de habitaciones que se p arece poco al com pacto plan team ien to tri­ partito de la casa de A m arna. Estos edificios de Deir el Bailas son m uy intrigantes y no es fácil sugerir su propósito. Se pued e conjeturar que el edificio m erid io ­ nal sobre el cerro quizás ya se alzara en el R eino M edio p a ra d o m in a r la carreteraju n to a la parte del río de D en d erah , en el im p o r­ tante distrito de D enderah-C optos. La resi­ dencia am urallada que hizo crecer un p eq u e­ ño pueblo p odría h ab er sido u n a expansión de esta instalación m enor, pero los restos p re­ sentes en am bos sitios sugieren u n a ocupación sim ultánea a com ienzos del R eino N uevo y, según p ru eb an los escasos datos disponibles en la actualidad, p arecen fo rm ar p a rte de la expansión teb an a que a c o m p a ñ ó a la guerra g an ad a contra los hicsos. Es posible que p u e ­ d a conectarse con las actividades constructo­ ras de A m osis y A m en h o tep I, de nuevo m al conservadas, m ás al norte en A bidos. El p an o ram a cam b ia p o r co m p leto c u a n ­ do pasam os a los fascinantes ejem plos de la arquitectura dom éstica de la X V III dinastía

exhibida en el palacio de A m en h o tep III de T ebas y T ell el A m arn a, la n ueva capital fun­ d ad a por su hijo A m enhotep IV (Ajenatón). Es cierto que volvem os a en fren tam o s al p ro b le m a de la erosión, que sólo deja plantas para su estudio, p ero la m inuciosa y p ro lo n ­ g a d a excavación h a re c u p e ra d o in n u m era­ bles vestigios preciosos de detalles estructu­ rales y decoración, si b ien h ay que encarar los peligros que conllevan los registros, p u ­ blicados incom pletos. Las fuertes lluvias o ca­ sionales del A lto Egipto h an desgastado los bajos m uros de ladrillo de los débiles co n to r­ nos de las estructuras, que a h o ra se asem ejan a lo que ap arecía en los planos del siglo x ix de W ilkinson y Lepsius m ás que los edificios recién excavados. H o y el raro visitante de A m a rn a suele desilusionarse p o r lo poco que puede verse. H asta al ojo aco stu m b rad o le resulta difícil c o m p re n d e r los vestigios de edificios o d o m in ar el insensato desp ed aza­ m iento de los m uros de las tum bas, donde el tiem p o tam b ién h a cau sad o que gran parte del revestim iento de yeso se h ay a caído y de­ saparecido todo el color. N o obstante, aún p e rd u ra la belleza salvaje de la desolada lla­ n u ra arenosa, con los cerros ro d eán d o la y la estrecha franja de tierra v erd e cu ltiv ad a a lo largo del río. A ú n m enos de los v isitantes de T eb as se d esv ían h ac ia el su r del tem p lo frecu en tad o p o r los tu ristas de R am sés III en M e d i­ n a H a b u , p a ra v e r el lu g a r d el p alac io de A m e n h o te p III. Si lo h ac e n , p ro b a b le m e n ­ te se sentirán atraídos no p o r los d éb iles c o n ­ tornos de los edificios palaciegos, sino p o r los en o rm es m ontículos arrojados de un lago de más de 3 km de largo. Por fortuna, com o en el caso de A m a rn a , los planos, dibujos y otros registros, así com o los elem entos reales de decoración y objetos recuperados en la excavación, nos p ro p o rcio n an u n a im p re­ sión ad ecu ad a de estos edificios. Es más, por azares de la conservación, fue posible foto­ grafiar pinturas caídas del cielo raso en co n ­ ju n ció n con los restos existentes de algunas

EL PALACIO DE AM ENHOTEP III Y LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA • 2 5 9

279. Malkata, palacio de Am enhotep III. XVIII dinastía. Plano general.

2 6 0 • CUARTA PARTE: EL REI O NUEVO

280. Malkata, palacio del rey y palacio meridional ■ . XVIII dinastía. Plano.

de las habitaciones, p a ra d a r u n a im presión m ás inm ediata de la naturaleza de la estruc­ tura y su decoración de lo que p arece haber sido posible en A m arna, donde se h a de transm itir m uch o m edian te d ibujos restau ra­ dos. Por desgracia, se h ab ía trabajado b as­ tante en am bos sitios antes de que se h u b iera co n vertido en regla g en eral realizar u n c o m ­ pleto inform e fotográfico2. L a b re v e d escrip­ ción de D aressy de la p a rte del palacio p rin ­ cipal del rey, que investigó a g randes rasgos, no es fácil de correlacionar con las d escrip­ ciones e ilustraciones aportad as p o r Tytus o con los registros m ás com pletos realizados después. El lu g ar se llam a M alk ata y todo el g ru p o está fo rm ad o p o r varios g ran d es edificios irregulares fren te a enorm es patios o terrenos p a ra desfiles, que se extienden casi u n kiló­ m etro sobre la orilla occidental del lago, que ah o ra se llam a B irket H ab u [279]H. Se en ­ cu en tra a algo m ás de un kilóm etro al sudoeste d e l tem plo funerario de A m en h o tep III y debe de h a b e r estado conectado con él m e ­ diante u n a carretera y p ro b ab lem en te otras estructuras. Todo lo que q u ed a a h o ra es u n a

calzada que b o rd e a el palacio p o r el oeste, sobre la cual pasa la ru ta m o d ern a a E rm ent. H a b ía u n a en trad a desde esta calzada p o r una p uerta occidental al gran patio que lindaba con las principales estancias del palacio, así com o con varios edificios ad m in istrativ o s [279]. L a parte oriental del recinto, entre el palacio del rey, que fo rm ab a la principal estructura en el centro del lateral sur, y los grandes m ontículos arrojados en la construcción del lago, está m u y d eterio rad a y se en cu en tra in ­ v a d id a p o r los cultivos. P or lo tanto, poco p u ed e d eterm inarse de esta fachada del lago o sus entradas. C ausa ad m iració n que los constructores p u d ieran m an ejar estos anties­ téticos terraplenes de tierra, que incluso a h o ­ ra se yerguen a u n a considerable altura com o p eq u eñ as colinas. M uchas m arcas de jarras m uestran que la estructura a la q u e se h a ce referencia c o m o el palacio del rey [280] debió de haberse cons­ truido en fecha ta n te m p ran a com o el año o ctav o del rein ad o de A m e n h o tep III. E n el extrem o septentrional del sitio h ab ía u n a ca­ pilla dedicada a A m ón y los edificios poste­ riores que la a c o m p a ñ ab an . C erca de la en ­ tra d a del lu g ar h a b ía un e n o rm e pabellón de audiencias. Al sur de éste y dispuestos alre­ d e d o r del gran patio se en co n trab an los b lo ­ ques de edificios que form aban cuatro pala­ cios con cierta relación entre sí: el palacio septentrional, el palacio m eridional, el pala­ cio del rey y el palacio central. A dyacentes al últim o y a la en trad a occidental, e n el extre­ m o sudoccidental del recinto, había u n a serie de casas ag ru p ad as en to m o a u n a vivienda m ayor. P arece que alberg ab an al visir y que servían de residencias y oficinas p a ra otros altos funcionarios. E n m edio de esta ex ten ­ sión, p o r fuera de lu g ar que parezca, se en­ co n trab a u n a «zona de aldea» constituida p o r p equeñas viviendas p a ra los obreros de palacio, e n tre el te rre n o p a ra desfiles o gran patio y el pab elló n de audiencias, co lin d an ­ do con el ex trem o occidental del palacio sep ­ ten trio n al. O tra ald ea sem ejante se exten d ía

EL PALACIO DE AMENHOTEP III Y LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA • 261

m ás allá de los montículos de desechos, ju n ­ to al m uro sur del recinto. Se ha sugerido que el palacio meridional (10) (esquina inferior derecha [280]) puede que perteneciera a la reina Tiy. Sólo se h a exca­ v ado parcialm ente debido a la invasión de los cultivos por el este, pero rep ite a escala m en o r la sala con pilares, el estrado p ara el tro n o y las estancias circundantes p ara el h a­ rén del palacio del rey. A posentos similares se encontraron en la parte central del largo y estrecho palacio septentrional. L a franja sur de ese edificio está com puesta p o r u n a larga serie de estancias p ara los sirvientes, circun­ dadas p o r un corredor. C ab ría esperar que estuvieran conectadas con el palacio del rey m ediante un ala que recorriera la parte oriental del gran patio, p ara form ar u n a fa­ ch ada frente a la entrada occidental. Pero no se conserva n a d a y, en lugar de una m o n u ­ m ental en trad a a las salas de audiencias de ese palacio, el principal acceso lo constituye u n am plio co rredor que se dirige hacia orien­ te desde el palacio central [279, 280]. Se busca en vano un plano organizado del conjunto de este vasto m o n tó n iiTegular. C u alquiera que conozca el antiguo palacio otom ano de Sarai Point en Estam bul se acor­ d ará de su sucesión de patios de altos muros, la m arañ a laberíntica de las estancias del h a ­ rén y los diversos quioscos colocados casi al azar en losjardines. Se hizo u n uso m uy lim i­ tado de la piedra p ara basas de colum nas, um brales de puertas y solados de baños. La construcción era de adobe, con colum nas y vigas de techo de m adera. Sin duda, en este uso de m adera y ladrillo, A m en h o tep II se­ guía una tradición establecida en la arquitec­ tura dom éstica. El em pleo profuso d e la pie­ d ra por parte de su hijo en los aposentos es­ tatales del palacio de A m arna parece haber sido u na innovación. Es posible que Ajenató n intentara fortalecer su recién ad optada postura política y religiosa m ediante un es­ fuerzo excepcional p ara ro d e a r su persona de esplendor. El palacio central de A m am a

sigue líneas m ás m onum entales, con u n a sor­ p ren den te sucesión de com partim entos esta­ tales sobre u n p lan o estrictam ente sim étrico [311]. El palacio septentrional [305] tam bién m uestra esta aplicación de regularidad for­ m al a g ra n escala. A ú n m ás que en el caso del palacio principal de la ciudad, d a la im ­ presión de h a b er sido construido to d o a la vez, según u n p lano preco n ceb id o . Es d e e s­ p erar q u e ello p ro d u jera u n a regularidad equilibrada de rasgos en la arquitectura d o ­ méstica, com o sucedió en los tem plos y tu m ­ bas, y tam bién, com o hem os visto, en las ca­ sas del R eino M edio de K ahun, que fueron edificadas com o p arte de u n proyecto. C abe afirm ar lo m ^ m o d e A m arn a, donde el uso de un gru p o de contratistas supuso que los p la n o s de las casas p resen taran u n a m arcad a similitud. E n el palacio de A m en h o tep III se repiten ciertos rasgos básicos de u n edificio a otro, pero n o se h ab ía desarrollado u n p ro ­ yecto fijo p a ra la agrupación de las distintas unidades, que crecieron a la av en tu ra d u ra n ­ te u n periodo de años. Los elem entos separa­ dos nos p ro p o rcio n an los prim ero s ejem plos reconocibles de las secciones d o n d e se vivía y los departam entos estatales del N uevo R ei­ no. V uelven a encontrarse en A m arna, en G u ro b y en los p eq u eño s palacios unidos a los tem plos funerarios de la X IX y din as­ tías, así com o en el palacio de M ere n p ta h de M enfis4Las estancias d o n d e se viv ía se conservan m ejor en el palacio de M alkata que en A m am a, salvo en el caso de los edificios se­ parados d enom inados la Finca Real. N i si­ quiera en los aposentos del h a rén de A m a r­ na se pueden en co n trar las habitaciones en las que se m u e stra p asa n d o el tiem p o a las d a m a s de la casa en las pinturas de las tu m ­ bas [313], que se p arecen tanto al conjunto de habitaciones dispuestas en to m o a la sala colu m n ad a (4) del h a ré n d e M alkarta [280]. L a casa de la Finca R eal de A m am a apenas es algo m ás que una edición m uy g ran d e de u n a d e las viviendas privadas y es fácil im a­

2 6 2 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

gin ar al rey com partiéndola con su esposa e hijas con- la m ism a sencillez con que se le muestra en las num erosas representaciones de su vida familiar. E sta estrecha relación perso­ nal refleja la estim a y cam arad ería m utuas que los padres de A jenatón, A m enhotep III y Tiy, parecen h a b e r com partido. P o r otra parte, las cartas de A m arn a p o n en de manifiesto que am bos reyes contrajeron m atrim onio con d a­ mas extranjeras. Estas mujeres, y sin d u d a al­ g una otras, deben de haberse alojado con una p o m p a considerable en u no de los edificios de M alkata y en A m a rn a en el h arén del palacio oficial, o en alguna parte del edificio que no se ha descubierto. En T ebas, la m ás im portante de estas damas puede que ocu p ara el conjun­ to de habitaciones situadas en tom o al largo salón colum nado del palacio del rey [280]. E sta sección de la estructura se co n ecta con las partes m ás públicas del edificio m ediante u n a única entrada. En la zona posterior co n ­ tiene los aposentos privados del rey. Q uizás la rein a T iy se alojara en el único conjunto de habitaciones m enos suntuoso cercano al p ri­ mitivo palacio meridional. Las cartas de A m a n a pro porcionan dos referencias intrigantes a las m ujeres de esta casa. En un caso, A m enhotep 111 silencia una queja del rey casita de Babilonia al señalar5 que cu ando la princesa babilónica apareció, alineada con el resto de las esposas de A m enhotep , los m ensajeros que K adashm an Enlil había enviado p ara co m p ro b a r cóm o se en co n trab a su hija no la conocían lo sufi­ ciente com o p ara reconocerla. De nuevo, T ushratta de M itan n i0, al escrib ir a A jenatón, le cuenta lo com placido que estaba A m enhotep III con su m atrim onio con la princesa m itannica T adujepa. H icieron que los m e n ­ sajeros de su p ad re en traran al edificio que conducía h asta T adujepa, d onde dejaron presentes y a su vez fueron recom pensados con el oro que A m en ho tep h a b ía d ad o a la p rincesa p a ra que lo distribuyera. N os gusta­ ría pensar que esto tenía lugar en u n o de los diversos vestíbulos p a ra audiencias p ró x i­

m os a los aposentos privados en el plano [280]. E n vista del tam año del g ru p o de M al­ kata, es b a stan te im p ro b ab le que A m e n h o ­ tep III tu v ie ra o tra residencia sem ejante en T eb as, si bien d eb en de h a b e r existido allí palacios m ás antiguos pertenecientes a sus predecesores. H a b ía dos de estos g ran d es salones p ara audiencias (1, 2) y otro m e n o r (3) en el extre­ m o norte del palacio del rey (extrem o su p e­ rio r derech o del p lano [280]). C a d a u n o co n ­ ta b a con lin a plataform a p a ra el trono. Al m ay o r de los salones ( 1) se acced ía p o r un am plio co rre d o r que co n d u cía hasta allí des­ de el oeste y constituía la principal e n trad a al palacio. O tro c o rred o r corría derech o hacia el sur, p asan d o p o r el segundo salón de au­ diencias (2), hasta la an tecám ara co lum nada del gran salón (4) del h arén. U n pasaje lateral situado junto a u n extrem o d e la suite o rien ­ tal de los co m p artim en to s del h a ré n c o n d u ­ cía a u n b rev e tra m o d e escaleras que des­ cen d ían a u n c o rre d o r inferior. Este b o rd e a ­ b a el palacio del rey p o r el este y d a b a acceso al b lo q u e de las cocinas (9) y al palacio m eri­ dional (10). Al este del segundo salón de a u ­ diencias h a b ía u n a p eq u e ñ a h ab itación (3), a la que se accedía a través de una gran estan ­ cia y u n a antecám ara, con cuatro colum nas y la base p a ra u n trono que sin d uda se utiliza­ ba. p a ra recepciones m ás privadas. Esta h abi­ tación, al igual que el segundo salón de au ­ diencias (2) y la sección del harén, h ab ía c o n ­ serv ad o b u en a p a rte de su rica decoración. El estrado de ladrillo vistosam ente d ecorado p resen tab a figuras p intadas d e cautivos a ta ­ dos en el suelo y en los p eldaños7, y estaba co ro n ad o p o r u n dosel d e m adera. El esp lén ­ dido efecto de estos tronos con pabellón p u e ­ d e im aginarse fácilm ente p o r las pinturas de las tu m b as de ese perio d o [255, 256]. U n a si­ lla infantil q u e la p rin cesa S itam o n utilizaba probablem ente en u n a de las habitaciones del palacio de M alkata es u n a p eq u eñ a rép li­ ca del tipo de silla con brazos m u y d eco rada que servía com o trono [281].

EL PALACIO DE AMENHOTEP III Y LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA • 2 6 3

^ Los m uros, techos y suelos revocados de estas habitaciones de p alacio estaban p in ta­ dos. Los suelos estaban decorados con una g ra n com posición, conocida m ejor p o r uno de los salones colum nados del h a rén del p a ­ lacio central de A m a m a 8. D ichos dibujos del suelo se encontraron en M alk ata en la p e­ q u eñ a sala de audiencias (3) y en la sala colu m n ad a del harén (4)9 Los principales ele­ m entos de la com posición eran un rectán g u ­ lo central dispuesto p ara rep resen tar un estanque y u n am plio borde en el que cre­ cían plantas y las aves acuáticas volaban a su alred ed o r. E n A m a rn a se intercalaban íiguras de novillos corriendo y saltando entre es­ tos m atorrales verdes, y h a b ía un b o rd e e x te ­ rior m ás form al con tiesos ram o s de flores colocados entre m ostradores que sostenían cuencos colm ados de ofrendas. L a zona c en ­ tral del estanque estaba cubierta de líneas o n ­ dulantes negras q u e indicaban el agua en la que h a b ía litios acuáticos, peces y p ato s n a ­ dando. L a superficie p in ta d a del estanque se q u e b ra b a a intervalos p o r las basas circulares de las colum nas de piedra, m ientras que en A m a m a una b a n d a p o r el centro de la h abi­ tación (el paso principal p o r la habitación desde el patio d e lja rd ín hasta el siguiente sa­ lón colum nado) presentaba figuras de cauti­ vos atados com o los de los peldaños de las plataform as de los tronos. Los diversos elem entos de este diseño p o ­ d ían com binarse de form as diferentes y utili­ zarse partes independientes, com o se hizo con secciones de los dibujos del borde en los espacios del suelo co m p re n d id o s e n ­ tre los estanques rectangulares en el recinto de M aru A tón de A m a m a 10 Estos pequeños paneles con novillos que saltan entre plantas de papiro o m ostradores con cuencos de co­ m ida se utilizaron en los m uros de los so p o r­ tes de b arro p a ra estantes en los alm acenes de los aposentos de las m ujeres en M alkata [282, 283] y en los espacios de m uro situados entre los com partim entos en la colum nata que rodeaba el patio del jard ín en el h arén

281. Silla de Sitamon procedente de Malkata. XVIII di­ nastía. Museo de El Cairo.

n o rte del palacio central de A m arna. Se e m ­ p learo n m otivos similares en m e n o r escala, basados en la v ida de las plantas, los an im a­ les y los insectos, en los azulejos vidriados utilizados en la decoración m u ral de A m arna. Sin duda, constituyen u n a evolución evi­ dente de esta p intura naturalista-decorativa rep resen tad a librem ente, que parece haberse inventado p a ra suelos y llevado a espacios m urales m enores. La omisión de figuras h u ­ m anas ay u d a a explicar una o b ra m aestra por lo dem ás aparentem ente aislada, el friso de la «habitación verde» del patio del jard ín del palacio septentrional de A m arna, que hace el m ism o uso de pájaros y plantas [284]. O tros elem entos decorativos, como estra­ dos, m arcos de puertas y bordes florales en el rem ate de los muros, parecen m ás foim ales, en general, igual que las elaboradas co m ­ binaciones de plantas geom étricas y form as de pájaros del cielo raso. E n estos diseños de cielo raso, la línea curva p red o m in a en espi-

2 6 4 • CU A K IA PARTE: EL REINO NUEVO

283. Palacio de Malkata, compartimentos sudoccidentales, vista norte, soporte pintado para estante. XVIII dinastía.

EL PALACIO DE AMENHOTEP III Y LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA • 2 6 5

284. Amarna, palacio septentrional, pájaros en matorral de papiros. XVIII dinastía.

rales [285] y dibujos entrelazados, y surge el elem ento naturalista p a ra prop o rcio n am o s uno de los intentos m ás am biciosos por p a r­ te de un pintor egipcio de lograr una especie de efecto ilusionista en los cuerpos de las p a ­ lom as que vuelan en el cielo raso de u n a de las habitaciones del h a ré n [286]. Los estrados de m uchas de las habitaciones poseen un em panelado de p u erta falsa com o el que h e ­ m os visto en la capilla de la X II dinastía de U j-hotep III en M e ir [191]. U n dibujo, p o r lo dem ás desconocido, co n u n a b an d a blanca que ondula contra u n fondo m ás oscuro, sue­ le aparecer en la base de los m uros, com o en el caso de la an tecám ara de la p e q u e ñ a sala p a ra audiencias y el d orm ito rio del rey (8) [287, 288]. En el p rim e r caso, u n a b a n d a de

285. Palacio de Malkata, cielo raso del vestidor del rey. XVIII dinastía.

2 6 6 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

EL PALACIO DE AMENHOTEP ll1 Y LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA * 2 6 7

3

289. Deir el Medineh, figuras de Bes. XVIII dinastía.

los rosetones de flores de uso ta n co m ú n lo separa de u n friso de figuras de Bes bailando, sem ejantes a las que se conocen p o r las p in ­ tu ras m urales ram ésidas de la aldea de Deir el M ed in e h 11 [289 A, C y D] sobre u n a ja r ra p in tad a de la X V III dinastía p ro ced en te de esta aldea [289B] 12 y en m obiliario p ro c e d e n ­ te de la tu m b a de los padres de la rein a T iy 1^ Figuras desnudas em parejadas de este p o p u ­ lar dios de la casa fo rm an tam b ién u n friso en el m uro occidental del dorm itorio del rey, donde están colocadas sobre u n a serie de g randes signos am uléticos p a ra la «vida» (Anj) y «protección» (Sa), dispuestos entre paneles de p u erta falsaH [288]. Bes suele sos­ ten er este sigiio de Sa y con frecuencia es aco m pañado p or otro espíritu protector de la casa, la diosa hipopótam o Thueris, quien p re­ side el nacim iento. A parecen juntos e n la p a r­ te posterior de la silla de la princesa Sitam on [281 ]. Bes era u n a afable criatura b arb ad a con form a parcialm ente hum ana, p e ro co n la cola, m elena y orejas de un león. Se le suele m o s­ trar bailando y tocando u n pandero, y vigila­ b a los artículos del aseo y el vestido. Su propio traje presenta toques extranjeros. A veces luce u n a falda de piel de pantera, pero con m ay o r frecuencia, u n faldellín sirio1^

H ay m u y pocas p ru eb as de la s escenas si­ tuadas en la p a rte su p erio r de los m uros, p ero en el m u ro occid en tal del segundo sa­ lón p ara audiencias (2), u n a g ran figura de u n a co rtesan a con un elab o rad o tocado de flores ap arece de pie encim a del pan elad o rojo, azul y blanco del estrado. Sólo se ha conservado p a rte de la cabeza [290] y la ro ­ dilla, así com o parte del friso floral que reco ­ rre el b o rd e su p erio r del m u ro ^ . E n este m is­ m o salón, en el m u ro de d e trás de la platafo r­ m a del trono, h ab ía u n a pintura de anim ales salvajes en el desierto, que D aressy describe de form a bastante incom prensible, diciendo que p resen tab a un toro c o n ien d o p o r m o n ta­ ñas indicadas por bandas ondulantes azules, am arillas y rojas, salpicadas de rosetones rojos sobre el fondo azul y rosetones azules sobre el rojo. El cielo raso estaba pintado co n buitres en vuelo, com o en el caso del m uy destruido p iim e r salón p ara audiencias (1), el salón del h arén (4) y el dorm itorio del rey [291E]. Las estancias privadas del rey constaban de un largo salón colu m n ad o (4) co n u n a h a ­ b itación del trono (5), cuya p arte posterior

290. Palacio de Malkata, segundo salón de audiencias, cabeza de una cortesana. XVIII dinastía.

268 • CUARTA

p a r t e : e l r e in o

nuevo

291. Detalles de techos y cielos rasos. A) y B) Amarna, aldea de los obreros; C), D) y E) palacio de Malkata. XVIII dinastía.

d a b a a u n b añ o (6) y u n a an tecám ara (7) al dorm itorio del rey (8) [280]. A cada lado del salón h ab ía cuatro conjuntos de habitaciones p a ra las principales d am as del harén. El sue­ lo pintado del salón re p resen ta b a u n estan­ que en los pantanos, y el techo presen taba u n dib ujo de buitres volando. Se en co n tra ­ ro n trozos de u n a flor de loto de m a d e ra y dos bulbos, que p ro b ab lem en te fo im ab an p arte de uno de los capiteles de las colum nas de m adera. T ytus describe u n a p in tu ra del rey sen tad o en su tro n o , en cuyos laterales se habían representado cautivos. Sin d u d a, se en contraba en uno de los m uros del su r si­ tuados a los lados del salón que oto rg ab a un c a rácter privado a la habitación del trono, p ero al m ism o tiem po perm itía a las p erso ­ nas reunidas en el salón ver al rey p o r la a m ­ plia p u e rta del centro. E n tro n a d o de este m odo, estaría enm arcado p o r p inturas de sí m ism o sentado con gran pom pa, com o las que conocem os p o r las tum bas p riv ad as del periodo, don d e flanquean la e n trad a al salón interior [255, 256]. A sí pues, incluso e n la parte m ás íntim a del palacio, la decoración seguía m anten ien d o la m agnificencia form al de la presencia del rey.

L a descripción del ex ca v ad o r de los frag­ m entos de esta p in tu ra toca u n interesante p u n to estilístico. Según él, la ejecución del di­ seño estaba ta n libre de restricciones que p a ­ recía casi u n a caricatura. T ytus conocía bien las pinturas del suelo del recinto de M aru A tón de A m a m a y describe su estilo resal­ tándolo com o «el resultado de la licencia de­ senfrenada». O b serv ab a que las pinturas del suelo que encontró estaban ejecutadas al m o d o m ás cuidadoso de las del palacio cen ­ tral de A m am a. Sin em b arg o , P etrie se dio cu en ta de u n cam bio de la o b ra cu id ad o sa a la superficial en las dos partes de las puertas m ejo r conservadas de este palacio. La m ism a d iferencia a p a re c e en el suelo de la p eq u eñ a sala de audiencias de M alk ata, d o n d e el re c­ tángulo central m u e stra u n diseño cuidadoso y detallado, com o el de las p alom as [286] o el friso de la «habitación verde» de A m arna [284], m ientras que los b o rd es se h a n tratado superficialm ente co m o las plantas y los an i­ m ales [282, 283] y los de los suelos de M aru A tón. D e hecho, tan to en T ebas com o en A m a m a , el m ism o grupo de p intores parece h aber utilizado am bos m étodos de p incelada p ara tratar estas representaciones naturalistas de plantas y anim ales sobre suelos, cielos ra ­ sos y espacios m urales m enores. A jenatón d eb e de haberse llevado a algunos de estos ho m b res a A m arna. La m ism a destreza al im itar la tex tu ra de las superficies, d em o stra­ da en el m atorral de papiros con sus pájaros en la «habitación verde», va a encontrarse en la p intura de O x fo rd de las princesas [314]. A quí, sin em bargo, es e l nu ev o p lan team ien ­ to de la rep resen tació n de la figura h u m an a el que so rp ren d e p rim ero a la m irad a p o r ser ta n diferente del e n c o n tra d o e n las m ejores o b ras de las tum bas privadas del re in a d o de A m en h o tep III [255] o la co rtesan a frag m en­ ta ria del palacio de M a lk a ta [290]. S alvo p o r la descripción y a citada, no h ay p ru eb a s de que esta n u ev a libertad en el tratam iento de la figura h u m an a h ay a en trad o e n la p intura en la época del p a d re de A jenatón. P o r su­

EL PALACIO DE AM ENHOTEP III Y I A ARQUITECTURA DOMÉSTICA • 2 6 9

puesto, es posible que el m u ro sur del salón del h a ré n h a y a sido d eco rad o tras la m uerte de A m enhotep III, pero en ausencia de m uestras reales de pintura, p are c e inútil se­ guir conjeturando. Al sur de la h ab itación del tro n o h ay tres largas cám aras que form an las estancias p e r­ sonales del rey. La m ay or de ellas (6) era un b añ o con u n a losa de p ied ra en la esquina. La habitación ricam ente deco rad a de la d e­ recha era la alcoba real (8). Se accedía a ella p o r un vestidor con pinturas tam b ién m uy bellas. Petrie reconoció hace m ucho tiem po la presencia de la plataform a elevada en un h ueco señalado com o dorm itorio. Se encon­ tró prim ero en las grandes casas de K ahun de la X II dinastía y aparece en la m ayoría de las viviendas de A m arn a. Q uizás se alzara un con ducto p ara el viento sobre una ab ertu ra del techo situada sobre el hueco p ara atraer brisa en el caluroso clim a'7 La cam a coloca­ d a en la plataform a de este hueco debe de h a ­ b er sido de m adera con patas talladas y pie com o el encontrado en la tum ba de Tutanjamón o en la de los padres de la reina Tiy. El cielo raso de la cám ara, que sin incluir el hueco tenía 7,6 x 4,5 m , estaba cubierto p or un a pin tu ra que consistía en u n a fila de b u itres dentro de un borde de rosetones y u n a banda d e u n dibujo de cuadros [291E]. C u ando se d errum bó el techo, el revocado p intado se dio la vuelta en su caída y de ese m o d o u n a b u ena p a rte del diseñ o se en co n ­ tró ten d id o del derecho. C on la p a rte pegada al m uro occidental del friso de los am uletos y el motivo de líneas onduladas del estrado siLuado bajo las figuras danzantes de Bes, la habitación produjo u na im presión n o tab le­ m en te vivida cuando se descubrió [287]. El n o m b re y los títulos de A m en h o tep III esta­ b a n inscritos en bandas jeroglíficas entre las alas extendidas de los grandes pájaros. El buitre, com o el halcón H orus y la diosa co­ b ra Buto, se asociaba especialm ente con la realeza, pues era la antigua diosa N ejbet, del santuario del Alto Egipcio de El Kab.

De nuevo en la an tec ám ara o vestidor, h a ­ b ía caído del derecho u n a considerable sec­ ción de un cielo raso m agnífico q u e m o stra­ b a cabezas de toro colocadas en los intersti­ cios de un diseño de espirales entrelazadas [285] IH. Este cielo raso p erten ece a un grupo de com posiciones espirales egipcias que re ­ cuerdan a las de los p alacio s de K nossos en C reta y del in terio r de la G recia m icénica de T im is, M icenas y O rcóm enos. Sin em bargo, estos ejem plos egeos no contienen cabezas de toro 1!9 M uestran u n recorrido m uy fluido de espirales en trelazadas, com plicadas con ricas form as vegetales, que p arecen d e ri­ varse originalm ente de Egipto. Los diseños egipcios m aravillosam ente integrados de la X V III dinastía se h an librado de la tirantez q u e poseían en la p rim era parte de la d in as­ tía [246]. Las cabezas d e toro se utilizan con m uy poca frecu en cia en estos dibujos. A p a ­ recen p or p rim era vez en el rein ad o de T u t­ m osis IV , en un m otivo m al integTado entre dos filas de espirales consecutivas, p ro c e d e n ­ tes de la b ó v e d a de cañón d e rru m b ad a de lo que p arece h a b e r sido la capilla de u n a casa p riv a d a situ ad a detrás del tem plo m ortuorio d e T utm osis IV 20. Este m otivo se volvió a re ­ p e tir en la tu m b a de D eir el M ed ineh de Jai-inheret (núm ero 359)2 i , q u e h a conservado u n a de las ricas colecciones de estos motivos en la dinastía, m ientras que o tra se en­ cuentra en la tum ba de Im iseba (núm ero 65). U n diseño co n tem p o rán eo de los del pala­ cio de A m enhotep III es el de los escarabeos que ocupan el lugar d e las cabezas d e to ro 22. Esta suntuosa pieza de decoración se p arece a otra con cabezas de toro, saltam ontes y volu­ tas d e la tu m b a de N eferh o tep , del rein ad o de H orem h eb 23- Bajo Ram sés IX, la cabeza de to ro vuelve a aparecer en u n a de las series de elaborados paneles d e la tu m b a de lm iseba2j. H em os visto que la cabeza de toro se utilizó com o motivo sobre la d aga de Amosis al co­ m ienzo de la X V III dinastía [215] y aparece con un rosetón entre los cuernos sobre la copa que porta el enviado cretense en la tum ba de

2 7 0 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

S enm ut del rein ad o de H atehepsut [242]. Ejem plos egeos reales surgen en las magnífi­ cas vasijas de metal de la prim era parte del si­ glo XIV a.C. procedentes de D en d ra {Argólida) y Enkom i (Chipre)2’. En el palacio mitánnico de Nuzi, en el norte de Mesopottarnia, hay cabezas de toro similares en un friso que em ­ plea cabezas de H ato r egipcias, plantas con volutas y máscaras grotescas masculinas28. V olviendo a la disposición de la sección del h a ré n en el palacio de A m en h o te p III, h ab ía cuatro conjuntos de habitaciones situa­ das a cad a lado del salón colu m n ad o (4) y la habitación del trono (5) p a ra crear u n plano sim étrico [280], que contrasta con la coloca­ ción algo irre g u lar d e los co m p a rtim e n to s de estado que hem os ex am in a d o al n o rte de este bloque. L as suites son idénticas, salvo p o rq u e las dos del norte son m ás espaciosas que las seis restantes [282, vista hacia el su­ doeste por el g ru p o d e habitaciones noroccidental]. E n prim er p lano aparece u n o de los so p ortes d e estantes de ladrillo p in ta d o que recorren los laterales del alm acén. M uestra un ternero y un g ru p o de papiros. Las flores de papiro están pintadas en el rem ate del so ­ porte. O tr a pin tu ra sem ejante con u n ternero saltando se conserva en el soporte adyacente a la p u erta del vestidor en la suite m ás m eri­ dional [283]. En este caso, el rem ate p resen ­ ta b a un m o strad o r con co m id a2^ U n o de los estantes de m ad era descom puesta poseía u n a cornisa con m ed iacañ a m o d e lad a en b a ­ rro a lo largo del borde, debajo d e la cual se encontró cerám ica rota28. Los artículos más pesados podían em pujarse bajo los estantes y colocar encim a la ropa. Las dem ás suites c o n tab an con alm acenes similares, p e ro los ap artam entos m enores carecían de la fila de colum nas ligeras q u e sostenían el techo en las suites del norte. L a sala de estar principal tenía un estrado de ladrillo p a ra u n a silla co­ locado contra la p ared [282]. Se en tra b a des­ de el salón colum nado a través d e u n a h ab i­ tación que tenía u na platafo im a elevada de p iedra con u n p equ eño drenaje p a ra que el

a g u a cay era en un receptáculo de p ied ra co­ locado en el suelo. Q uizás fuera un lugar p ara g u ard ar las jarras de agua m ás que un b año. H a b ía dos habitaciones detrás de la sala de estar, sirviendo la m e n o r de d o rm ito ­ rio y la otra de vestidor, pues suele com u n i­ car con el larg o co rred o r p a ra el alm acen a­ m iento de ro p a y artículos del hogar. E n las dos estancias septentrionales servía de a n te ­ cá m a ra al dorm itorio. Se en co n traro n p in tu ­ ras en los cielos rasos de estos vestidores en las suites occidentales, siendo la m ás in tere­ san te la que p resen ta palo m as v o lan d o en el apartam ento septentrional de esta parte [286]. Y a se h a llam ado la atención hacia el m odo en que se h a b ía o to rg ad o u n sen tid o d e re ­ d o n d e z a los cu erp o s m ed ian te el p u n te ad o de las p arte s superiores29 Los cielos rasos del resto de los v estid o res estab an ejecu ta­ dos con m en o r cuidado. El de la habitación siguiente p resen tab a un dibujo de patos v o ­ lando, co m o los que se u n en en el extrem o superior del fragm ento de las palo m as30, m ientras que el de la estancia situada m ás al sur sim ulaba un enrejado con uvas. En el cielo raso del salón central del p ala­ cio m eridional (10) se h ab ía p in tad o un m o ­ tivo d e espirales entrelazadas, así com o un diseño d e trifolios com binados con roseto­ nes. D aressy describe y T y tu s ilustra otro di­ b u jo similar, p e ro sus posiciones n o p u ed en identificarse. E n un cielo raso de otro de los edificios de M alkata h a b ía pato s volan d o y nidos con polluelos y huevos'*! T odas estas com binaciones d e adornos son conocidas, con otras variaciones, en la p in tu ra d e tu m ­ bas tebana, y algunos fragm entos d e diseños sim ilares se recu p eraro n en A m arn a. El m o ­ tiv o de la p a rra se utilizó en u n o de los salo­ nes del edificio del H eb-Sed de Sem enjkara y en el palacio septentrional, así com o en v a ­ rios de los p eq u eñ o s santuarios del ja rd ín de las casas particulares. Los p ato s v o lan d o se en co n traro n en u n cielo raso de la Finca R e a l y en u n pabellón inusual a n ex o a una v iv ien d a en la zo n a sudo rien tal32,

EL PALACIO DE AMENHOTEP III Y LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA • 271

_Las p in tu ra s d e los cielos rasos d e b e n r e la ­ c io n a rse con la e stru c tu ra d e l te c h a d o o b se r­ v a d o p o r T y tu s y c o m p le m e n ta d o p o r los d etalles a rq u ite c tó n ic o s d e A m a m a . E l m é to ­ d o m ás sim p le d e te c h a d o se e n c o n tró bien c o n se rv a d o e n las p e q u e ñ a s h a b ita c io n e s de la a ld e a d e los o b re ro s e n A m a m a . A llí las toscas vigas d e los pares se h a b ía n c olocado ju n ta s y c u b ie rto p o r u n a c a p a tra n s v e rsa l de p e q u e ñ o s p o ste s y ra m a s. E n c im a se p o n ía n las esteras so b re las q u e d e s c a n sa b a u n a es­ p e sa c a p a d e b a r ro [291A]. E l m ism o m é to ­ d o en lo esencial d e te c h a r e x te n sio n e s cor­ tas en c o rre d o re s y h a b ita c io n e s m e n o re s se utilizó e n el p a la cio d e A m e n h o te p III, p e ro d ifería e n q u e la p a r te d e a b a jo d e las esteras e sta b a re v estid a d e yeso p a ra q u e se p u d ie ra p in ta r ju n to con los p a res. E n h a b ita cio n es m á s im p o rta n te s se o c u lta b a n los p a re s p a ra p ro p o rc io n a r u n e sp a cio m a y o r d e cielo raso llano p a ra la p in tu ra. B ajo los p a res se fijaban p o ste s ligeros, a los q u e se a ta b a n esteras. E llo d a b a a p o y o a l b a r ro q u e lle n a b a el te ­ cho y u n a c a p a d e yeso so b re la p a rte d e a b a ­ jo de las esteras p r o p o rc io n a b a u n a su p e rfi­ cie lisa p a ra las p in tu ra s [291D ]33. L a ilu stra c ió n 2 9 lE es la re c o n stru c c ió n su g e rid a d e u n a e sq u in a del cielo ra so p in ta ­ do del d o rm ito rio del rey , con sus b o rd e s d e c u a d ro s y ro se to n es, y los b u itre s c o n las alas e x te n d id a s, se p a ra d o s p o r b a n d a s de in sc rip ­ ciones q u e a p o rta n los títulos y el n o m b re de A m e n h o te p III. Los g ra n d e s p a res d e esta h a b ita c ió n te n ía n u n a e x te n sió n d e 5 m y sin d u d a e sta b a n c o m p le ta m e n te o c u lto s, al igual q u e los que se h a lla b a n d e trá s d el cielo ra s o d e e sp ira le s con las c ab e za s d e to ro en el v e stid o r c o n tig u o [285]. E n el s a ló n colum n a d o d e l h a ré n , d o n d e T y tu s re gistró estos

d etalles d e l te c h a d o , p a re c e q u e h a b ía a la vista a rq u itrab e s q u e d e sc a n sa b a n so b re los capiteles d e flores d e lo to d e las c o lu m n a s d e m a d e r a y so s te n ía n las v ig as o c u lta s d e l tec h ad o . E sto s a rq u itra b e s p ro b a b le m e n te a b a rc a b a n la e x te n sió n d e la h a b ita c ió n . Se estim ó u n a a m p litu d d e 4,8 m p a r a las alas e x ten d id as d e los buitres p in ta d o s e n el cielo raso. T a m b ié n h a b ía p a r te d e u n b o rd e de rosetones, a sí q u e el d ise ñ o d e b e d e h a b e r r e ­ c o rd ad o al d el d o rm ito rio del re y o los e jem ­ plos d e los p a sa d iz o s d e las tu m b a s d e R a m sés V I y S iptah34. E sta lín e a in in te rru m p id a de buitres p o r el cielo raso d e la n a v e central p a re c e d e sc artar a rq u itrab e s transversales. Los cielos raso s p in ta d o s d e las tu m b a s teb a n a s e x c a v a d a s e n la ro c a re fle ja n el q u e d e b e d e h a b e r sid o el siste m a m ás c o m ú n utilizad o d e a rq u itra b e s y vigas d e te c h a d o a la vista, com o los q u e e n c o n tra m o s en la casa d e A m a m a [291B]. A llí, los p a re s e sta b a n c u ­ b ie rto s c o n yeso y p in ta d o s d e rojo, m ie n tra s q u e los c o m p a rtim e n to s del cielo ra so e n tre ­ m ed ia s so lían p re s e n ta r u n color u n ifo rm e . L os p rin c ip a le s a rq u itra b e s q u e d escan sab an : so b re las c u atro colum nas d e la sala cen tral d e d ic h a c asa e sta b a n d e c o ra d o s c o n u n d i­ b u jo cúbico. Se re c u p e r a r o n unos cuantos m o tiv o s g e o m é tric o s q u e p a re c e n p ro v e n ir d e los e sp a cio s d e l cielo ra so su p e rp u e s to s35. Es p ro b a b le q u e si se h u b ie ra n c o n se rv a d o m e jo r m á s casas g ra n d e s, se h a b r ía d e sc u ­ b ie rto q u e estas p in tu ra s a p a re c ía n con m a ­ y o r frec u e n cia, p u e s las tu m b a s te b a n a s in d i­ c a n q u e e ra n c o m u n e s e n la X V III dinastía. Los p a re s tran sv ersa les sólo d e ja b a n p e q u e ­ ñ a s tiras d e cielo raso liso p a ra la d e c o ra c ió n , p e ro la c o n stru cc ió n e ra m ás b a r a ta q u e la e m p le a d a e n el p a la c io d e A m e n h o te p III.

C A P ÍT U L O 16

E L C A M B IO A A M A R N A

L os c a m b io s cu ltu rales ra ra vez se p re sta n a u n a o rd e n ac ió n cro n o ló g ica clara, p e ro el re in a d o d e A m e n h o te p IV (A jenatón) p r e ­ se n ta u n p ro b le m a a g ra v a n te p a r a to d o el q u e in te n te c o m p re n d e r el cu rso d e su re v o ­ lu c ió n religiosa, c o n el e fe c to a c o m p a ñ a n te q u e tu v o e n las artes. H a h a b id o u n a te n d e n ­ cia c re c ie n te a a c e p ta r la te o ría d e q u e el j o ­ v e n re y a ctu ó c o m o c o rre g e n te d e su p a d re d u ra n te los añ o s cruciales e n los q u e o c u rrió u n c a m b io p ro fu n d o . Es p o sib le ra s tre a r las p rim e ra s m anifestaciones d e este c am b io y v e r có m o e n m u ch o s detalles la p rá c tic a esta­ b le c id a desde a n tig u o c o n tin u ó b a jo el n u e ­ v o ré g im en . S in e m b a rg o , la im p re sió n g e n e ­ ral es la d e u n a a b ru p ta ru p h 1 ra c o n la tra d i­ ción. P o r lo tan to , n o es so rp re n d e n te q u e p rim e ro h u b ie ra u n a te n d e n c ia a re sa lta r el c a rá c te r re v o lu c io n a rio d e la r e fo rm a d e A je ­ n a tó n y luego, c o m o re a c c ió n , a c o n tra r re s ­ ta rla c o n la su p e rv iv e n c ia d e detalles a n ti­ gu o s e n las fo rm a s nuevas. N o o b sta n te , h a s­ ta h a c e b a sta n te poco, se a c e p ta b a al m e n o s q u e h u b o a lg ú n tip o d e ru p tu r a tras u n c o rto p e rio d o d e e x p e rim e n ta c ió n e n T e b a s a c o n ­ tin u a c ió n d e la m u e rte d e A m e n h o te p III. F u e e n la é p o c a e n q u e tres tu m b a s d e T eb as, u n o s c u a n to s b lo q u es d e u n sa n tu a rio d e A tó n d e K a r n a k y u n n ú m e ro m u y lim ita d o de m o n u m e n to s d e o tra s p a rte s p r o p o rc io n a ­ ro n in d icio s d e c id id a m e n te escasos fre n te al a b r u m a d o r v o lu m e n d e m a te ria l p ro c e d e n te de la capital q u e se s a b ía q u e A je n a tó n h a b ía fu n d a d o e n T ell el A m a m a e n a lg ú n m o ­ m e n to e n tre el c u a rto y sex to a ñ o d e su re i­ n a d o . Sólo u n o s c u an to s ag u d o s o b s e rv a d o ­ res d e sta c a ro n el sig n ificad o d e los b lo q u es d e A m e n h o te p IV q u e fu e ro n se ñ a la d o s p o r

vez p rim e ra p o r L epsius y P risse d ’A v e n n e s en el siglo XIX y d e sd e 1902 h a b ía n a p a re c i­ d o e n la o b ra d e re c o n stru c c ió n d e K a r n a k 1. A h o ra h a n alc an z a d o varios m illares, a la vez q u e se h a n e n c o n tra d o b lo q u e s sim ilares e n o tro s sitios'2. H e m o s visto q u e a h o ra se d is p o ­ n e d e m u c h o m a te ria l d el p a la c io d e A m e n h o te p I II d e T e b a s, p e ro a d e m á s h a a u m e n ­ ta d o p o r o tra s e x c a v a c io n e s e n A m a m a , así c o m o p o r o tras fuentes, co m o la tu m b a de T u ta n ja m ó n . Es e v id e n te que, puesto q u e la p u b lic a c ió n d e esta v a sta a c u m u la c ió n de m a te ria l e stá lejos d e h a b e rs e c o m p le ta d o , to d o in te n to d e in te rp re ta rlo es u n a e m p re s a algo arriesg ad a. Se p u e d e o b te n e r u n a visión m ás a m p lia q u e la d e h a c e u n o s c in c u e n ta a ñ o s e n ese rico p e rio d o d e los estudios so b re A m a m a q u e siguió a las e x c a v a c io n e s a le m a n a s an te s d e la g u e rra m u n d ia l y el re c o n o c im ie n to d e sp u é s d e é sta d e la im p o rta n c ia d e los c o n ­ ten id o s e x tra o rd in a rio s d e l ta lle r d e l m ae stro e sc u lto r T u tm o sis d e A m a m a . D e b e a d m itir­ se q u e esta v isió n a ú n n o es ta n c la ra c o m o d e se a ría m o s, si b ie n p u e d e p e rc ib irs e m u c h o a trav és d e la n e b lin a ro m á n tic a q u e sie m p re h a te n d id o a h a c e rse p a rtic u la rm e n te d e n sa e n to m o a la fig u ra c e n tra l d e l m ism o A je n a ­ tó n . L as m e n te s in g en io sas n o se h a n a p lic a ­ d o c o n tan to e m p e ñ o a la re c o n stru c c ió n d e n in g ú n o tro p e rio d o d e la h is to ria egipcia. C o m o e n el caso d e los a c o n te c im ie n to s, los m o n u m e n to s h a n a d q u irid o u n a fo rm a casi d e m a sia d o c o n c re ta p a ra los e le m e n to s e x ­ tre m a d a m e n te fra g m e n ta rio s q u e los c o m p o ­ n e n . N o o b s ta n te , las p a r te s d e este to d o e x iste n e n u n a c a n tid a d m ás q u e a b u n d a n te . Es fácil q u e fra c a se el esfuerzo d e a p lic a r a

2 7 4 • CUA RTA PARTE: EL REINO NUEVO

este m a te ria l u n p la n te a m ie n to p rá c tic o y de se n tid o c o m ú n , pues h a y u n e le m e n to e x tra ­ v a g a n te q u e d e sa fía el análisis se ren o . N o c a b e d u d a d e q u e el c a m b io llegó en T e b a s . D e r e p e n te h a y u n a tra n s fo rm a c ió n e n el m o d o d e m o s tra r la fig u ra h u m a n a ta n ­ to e n la e sta tu a ria c o m o e n el re lie v e 3. Se d a n n u e v as fo rm as, n u e v a s a c titu d e s y u n e m p la ­ z a m ie n to d ifere n te . H e m o s v isto al e x p o n e r la p in tu ra d e la se g u n d a m ita d d e la X V III d i­ n a stía y la a rq u ite c tu ra d o m é s tic a seg ú n re ­ v e la el p a la c io d e A m e n h o te p III q u e y a se h a b ía n d e sa rro lla d o las téc n ica s, la re p re s e n ­ ta c ió n d e la v id a v e g etal y a n im a l, los d e ta ­ lles d e la a rq u ite c tu ra y la d e c o ra c ió n d e la casa, d e h e c h o , to d o s los e le m e n to s m e n o re s d e u n a v id a lu jo sa p ro p o rc io n a d o s p o r los a rte sa n o s. Y , e n b u e n a m e d id a , ib a a c o n ti­ n u a r sie n d o así. Sin e m b a rg o , la p e rsiste n c ia d e esta a le g re y a m a b le e x h ib ic ió n d e riq u e ­ za y e la b o ra c ió n y el m a n te n im ie n to d e u n in s tin to b á s ic a m e n te e g ip c io h a c ia el n a tu ra ­ lism o n o d e b e n c e g a rn o s a n te u n a a ctitu d s o r p re n d e n te m e n te d ife re n te h a c ia la r e p r e ­ se n ta c ió n d e los seres h u m a n o s , q u e refleja id ea s e x p re s a d a s e n los escritos de la ép o ca . E s a h í d o n d e a d q u ie re n im p o rta n c ia las p ru e b a s d e u n a s c u a n ta s tu m b a s te b a n a s y los p rim e ro s re liev e s del sa n tu a rio d e A tó n d e K a rn a k , p o rq u e d e la ta n p a so s ten tativ o s e n la e v o lu c ió n d e u n n u e v o estilo. L a tra n s­ fo rm a c ió n lleg a c o n u n a n o ta b le su a v id ad , re c o rd á n d o n o s e n c ie rto a sp e cto el ascenso re p e n tin o d e u n a n u e v a c u ltu ra en la I d in a s­ tía o la a p a ric ió n d e la a rq u ite c tu ra e n p ie d ra e n la III din astía. Sin e m b a rg o , e n este p e r io ­ d o p o ste rio r a p a re c e u n a a n o m a lía e x tra ñ a , si a c e p ta m o s u n a c o rre g e n c ia q u e a b a rq u e los c u atro im p o rta n te s a ñ o s a n te s d e q u e A je n a tó n a b a n d o n a s e T e b a s p o r A m a rn a . E n lu g ar d e Im h o te p sirv ie n d o al re y Z o se r p a ra d a s a rro lla r las n u e v a s m a ra v illa s del g ru p o d e la p irá m id e e sc a lo n a d a , la figura d o m in a n te en e sta é p o c a d e tra n s ic ió n de la X V III dinastía es A m e n h o te p hijo d e H a p u , q u ie n d e b e d e h a b e r su ste n ta d o te n a z m e n te

las id ea s su b y a c e n te s e n los m ag n ífico s p r o ­ y e c to s d e c o n stru c c ió n q u e h a b ía c o n tro la d o c o m o su p e rv iso r d e to d a s las o b ra s p a r a el a n tig u o ré g im e n b a jo A m e n h o te p III. L la ­ m a d o ta m b ié n h ijo d e H y , c o m e n z ó su a cti­ v id a d e n c o n e x ió n c o n el p rim e r H e b -S e d b a jo A m e n h o te p I I I y fu n d ó su te m p lo fu n e ­ ra rio e n el a ñ o 31. F u e la ú n ic a p e rs o n a p a r ­ tic u la r a q u ie n se le o to rg ó u n sitio e n la la r­ g a h ile ra d e te m p lo s re a le s q u e re c o rre n el b o r d e d e los c ultivos b a jo la n e c ró p o lis tebana. S e e n c o n tra b a e n tre los d o n a n te s de o fre n d a s p a r a el s e g u n d o festival d e S e d en el a ñ o 3 4 \ y la re v e re n c ia p o r su sa b id u ría q u e p e rd u ró h a s ta é p o c a s p o ste rio re s p a re c e im p lic a r q u e sus c o n se jo s e ra n te n id o s en c u e n ta e n los últim os años d e A m e n h o te p III. E s difícil c re e r q u e , m ie n tra s p re v a le c ie ra su influencia, se p u d ie ra a v a n z a r m u c h o e n la a lte ra c ió n del v iejo estilo. Es sin d u d a a A m e n h o te p IV a q u ie n d e ­ b e m o s a trib u ir el e stím u lo d e las n u ev as ideas. H a d e h a b e r c o n ta d o c o n a y u d a p a ra fo rm a r a sus artistas e n las n u e v a s líneas. H a y a lg u n o s in d ic io s d e q u e re c u rrió a los a n tig u o s talleres trad icio n ales. E n las rocas d e A su á n a p a re c e ta lla d a u n a re p re se n ta c ió n d e l e sc u lto r je fe B ak, q u ie n b a jo el n u e v o rey ib a a c o n tin u a r la m is m a p ro fesió n q u e su p a d re M e n b a jo A m e n h o te p III. T a m b ié n tu v ie ro n a su c arg o la la b o r en las c a n te ra s de G e b e l A h m a r, c e rc a d e E l C a iro , d e d o n d e h a b ía p ro c e d id o la c u a rc ita p a r a los colosos d e M e m n o n . L a in sc rip c ió n n o s d ice que B ak e ra el a y u d a n te a q u ie n su m a je sta d m is ­ m a h a b ía e n s e ñ a d o 5. E stá r e p re s e n ta d o c o n su e sp o sa e n u n a e stela d e B erlín q u e ya m u e s tra a lg u n a s d e las c a ra cte rística s del n u e v o estilo d e A m a rn a , s o b re to d o al d e sta ­ c a r su c o rp u le n c ia [292]. P a re n n e fe r, e n su tu m b a d e T e b a s (n ú m e ­ ro 188), se d e n o m in a a sí m is m o su p e rv iso r d e to d a s las o b ra s e n la C a sa d e A tó n (H a t A tó n ), q u e d e b e d e ser el n u e v o sa n tu ario q u e se e sta b a e d ific a n d o en K a ra a k , m e n c io ­ n a d o p o r este n o m b re e n o tras d o s tu m b a s

EL CANIBIO A AMARNA • 2 7 5

de T e b a s 6 E s p o sib le q u e el n o m b re d e Pare n n e fe r se h a y a b o rr a d o d e u n im p o rta n te tallad o e n ro c a q u e re co g ía la p rim e ra o c a ­ sió n e n la q u e se tra b a ja ro n las c a n te ra s de a re n isc a d e G e b e l S ilsileh e n este re in o p a ra p ro p o rc io n a r u n a g ra n p ie d r a d e B e n -b en p a ra el A tó n d e Ip e tisu t (K a m ak )7. P o r ú lti­ m o , o tro n o m b re «El A tó n se e n c u e n tra e n la C a sa d e A tó n » (G em -p a-A tó n -em -p er-A tó n ) a p a re c e e n la tu m b a d el visir R a m o s e y con frec u e n cia e n los b lo q u e s p ro c e d e n te s de K a m a k y del re c in to d e l te m p lo d e L uxor. V e re m o s q u e estos n o m b re s se a p lic a ro n d e sp u é s a p a rte s d e l g ra n te m p lo d e A m a m a y al te m p lo m e n o r (H a t A tón). Es m u y p r o ­ b a b le q u e los n o m b re s d ife re n te s y la o b ra d e P a re n n e fe r e stu v ie ra n c o n e c ta d o s c o n u n a g ra n e stru c tu ra s itu a d a fu e ra d el m u ro d e c e rra m ie n to o r ie n ta l d el te m p lo d e A m ó n d e K a m a k , q u e te n ía u n p a tio e n el q u e se a lin e a b a n e statu as n o ta b le m e n te colosales d e A m e n h o te p IV [294, 295]. E ste edificio fue d e c o ra d o c o n relieves, re u tiliz ad o s en co n stru c c io n e s p o ste rio re s d e K a m a k 8. E n la tu m b a - d e H u y a e n A m a m a e n c o n ­ tra m o s a Iuw ty, el p rin c ip a l e sc u lto r d e la r e i­ n a m a d re T iy , m o stra d o p in ta n d o u n a e sta ­ tu a d e su hija, B e k et-ató n , p re su m ib le m e n te d u ra n te su visita a A m a m a e n el a ñ o 12°. S ólo sa b e m o s el n o m b re y n a d a d e los o ríg e ­ n e s d e o tro e scu lto r, T u tm o sis, p e ro n o h a y d u d a d e su d e s tre z a p o r las m arav illo sas p ie ­ zas in a c a b a d a s h a lla d a s e n su ta lle r, d e las q u e el b u sto p in ta d o d e la re in a N efertiti d e B e rlín es la m á s fa m o s a [293] 10. A sí p u e s, h u b o h o m b re s d e h a b ilid a d que e stu v ie ro n d e a c u e rd o c o n las id eas de A m e n h o te p IV y, tras u n o s c u an to s e sfu e r­ zos ten ta tiv o s, d e sa rro lla ro n u n n u e v o estilo c o n n o ta b le v e lo c id a d . N o rm a n d e G a ris D a vies h a m o stra d o c ó m o estos e x p e rim e n to s p u e d e n seg u irse e n tre s tu m b a s te b a n a s 1^ E s m e n o s fácil d e m o s tr a r d ic h o e sta d io de tra n s ic ió n e n los reliev es reales. L as p ru e b a s so n d e n a tu ra le z a e q u ív o c a y h a n p r o v o c a ­ do m u c h o d e b a te . E x a m in e m o s b re v e m e n te

292. El escultor Bak y su esposa. Estela de cuarcita. XVIII dinastía. Berlín, Agyptisches Museum.

p rim e ro el m a te ria l d e la n e c ró p o lis teb a n a. A llí, el e sc rib a re al J e ru e f , q u e ta m b ié n e ra m a y o r d o m o d e la casa d e la re in a T iy, d e ­ c o ró la p a rte p rin c ip a l d e su tu m b a (n ú m e ­ ro 192) al m o d o m ás b e llo d el re in a d o de A m e n h o te p III. L as e sc en a s d e los d o s m u ­ ro s p o ste rio re s d e u n g ra n p a tio p o rtic a d o (a p a re n te m e n te n o a ca b ad o ) se d e d ic a n a la r e p re s e n ta c ió n d e l festival d e H e b -S e d . Y a se h a h e c h o re fe re n c ia a la re p re se n ta c ió n de

2 7 6 • CUARTA

p a r t e : e l r e in o

nuevo

293. Nefertiti. Busto de caliza pintada. X V III dinastía. Berlín, Ag¡ptisches M useum

EL CAMBIO A AMARNA • 2 7 7

las p rin ce sa s [266] q u e fo rm a p a rte d e l m u ro d e la izq u ie rd a . L as in sc rip c io n es m e n c io n a n el festival c e le b ra d o e n los añ o s trig ésim o y trig ésim o sé p tim o d e l re in a d o d e A m e n h o ­ te p III. S in e m b a rg o , los h u e c o rre lie v e s del a rq u itra b e y las ja m b a s d e la e n tra d a ex terio r al p a tio m u e s tra n a A m e n h o te p IV y a su m a d re a d o ra n d o a los dioses d el ciclo helio p o lita n o . P a re c e q u e es la ú ltim a o b ra h e c h a e n la tu m b a . N o h a y c a m b io d e estilo, siguen m e n c io n á n d o s e las d e id a d e s fu n e ra rias u s u a ­ les O siris y A n u b is, y el dios sol c o n tin ú a a p a re c ie n d o e n la fo rm a c o n c a b e z a d e h a l­ c ó n d e R a -H o ra jte (R a -H o ru s d e l H o riz o n ­ te). Es significativo q u e j e r u e f c a y e ra e n d e s­ g ra c ia y su n o m b r e fu e ra b o rra d o d e l q u e se h a b ía p la n e a d o q u e fu e ra u n o d e los m o n u ­ m e n to s p riv a d o s m ás e s p lé n d id o s d el a n ti­ g u o ré g im en . P a re n n e fe r a v a n z ó u n p a so m á s e n su tu m b a te b a n a . E l tem a y las in sc rip c io n es re ­ flejan u n p r im e r e stad io e n el d e sa rro llo del c ulto d e A tó n , p e ro c o m ie n z a n a su g e rir las n u e v a s fo rm as. P o r d e sg rac ia, el c o n ju n to e stá m u y d e te rio ra d o , p e ro la re in a N efertiti p a re c e q u e e ra r e p re s e n ta d a p o r p r im e ra vez s e n ta d a al la d o d e su esp o so al m o d o a n tig u o b a jo palio . E l te c h o se h a d e sp e ja d o p a ra p e rm itir q u e los ray o s d e l disco so lar a lc a n ­ c en a la p a re ja real. T a m b ié n se a p re c ia un u so ten ta tiv o d el h u e c o rre lie v e c o m b in a d o c o n los relieves alzad o s e n yeso y a lg u n a o b ra e je c u ta d a sólo en p in tu ra , c o m o si el a r ­ tesan o e stu v ie ra p r o b a n d o d ife re n te s té c n i­ cas y n u e v o s m é to d o s d e dib u jo . P a re n n e fe r, d e los tres h o m b re s q u e e sta m o s c o n s id e ra n ­ do, fue el ú n ic o q u e se trasla d ó a A m a rn a , d o n d e e je cu tó u n a n u e v a tu m b a e x c a v a d a en la roca. El te rc e r e je m p lo p re s e n ta el c a m b io d e fo rm a espectacular-, así c o m o u n a factu ra d e ca­ lid a d su p e rlativ a. Se tra ta d e la tu m b a d e u n o d e los m á s altos fu n c io n a rio s d el a n tig u o r é ­ g im e n , el v isir R a m o s e (n ú m e ro 55). Se h a ­ b ía p la n e a d o c o n u n a serie d e sa lo n es colu m n a d o s e x c a v a d o s en la ro c a, c o m o los d e

A m e n e m h e t lla m a d o s S u re r (n ú m e ro 48) y J e r u e f (n ú m e ro 192). A l igual q u e e n ésto s y en la c ap illa m á s m o d e s ta d e j a e m h e t (n ú ­ m e ro 57), la lo g r a d a -d e c o ra c ió n c o m p le m e n ­ ta el p ro y e c to a rq u ite c tó n ic o p a r a fo rm a r u n e je m p lo c u lm in an te d e l gusto d e los ú ltim o s añ o s d e l r e in a d o d e A m e n h o te p III. E l m u ro p o ste rio r está d iv id id o e n d o s p a rte s, c o m o es h a b itu a l, p o r la e n tr a d a a la sala in te rio r. L a d e c o ra c ió n n o e stá c o m p le ta m e n te te r­ m in a d a , p e r o a la iz q u ie rd a d e la p u e r ta se m u e s tra a A m e n h o te p e n tro n iz a d o c o n M a a t, la d io s a d e la V e rd a d , re c ib ie n d o al v i ­ sir [256]. N o h a y n a d a q u e d istin g a a e sta es­ c e n a d e re p re se n ta c io n e s m á s a n tig u a s d e la ap arició n re al, y c o n tin ú a el estilo d e los re ­ lieves del m u ro d e la e n tra d a . L a a u se n c ia d e las sutilezas casi d e m a sia d o re fin a d as d e l m o ­ d e la d o d e la su perficie quizás se a re su lta d o d e la prisa. E s m u y p ro b a b le q u e la o b r a fu e ­ ra a b a n d o n a d a an te s d e q u e p u d ie ra n d a rse los to q u e s finales. Si p a sa m o s al m u ro d e la d e re c h a [261], p o d ría m o s c re e rn o s en A m a rn a , si n o fu e ra p o rq u e los e strato s d e fin a p ie d ra caliza d e las faldas d el c e rro d e Q u r n a p ro p o r c io n a ­ ro n u n a m e jo r su p erficie p a ra e sc u lp ir q u e la q u e el a rte sa n o e n c o n tra ría e n A m a rn a , d o n ­ d e tuvo q u e re c u rrir a las c ap a s d e y e so y al p a rc h e a d o c o n el q u e y a h a b ía e x p e rim e n ta ­ d o e n la tu m b a d e P a re n n e fe r. El re y está a h o ra a c o m p a ñ a d o p o r N e fertiti, m ie n tra s q u e e n la e n tr a d a d e J e r u e f se le m u e s tra c o n su m a d r e , y e n el m u ro p ró x im o , c o n M aat. E n lu g a r d e a p a re c e r se n ta d a s c o m o e n la tu m b a d e P a re n n e fe r, las fig u ras p a rc ia lm e n ­ te b o rra d a s d e la p a re ja re al se in clin an d e s ­ d e u n b a lc ó n c u b ie rto c o n cojines, la d e n o ­ m in a d a « V e n ta n a d e las A p a ricio n es» , a h o ra p le n a m e n te d e s a rro lla d a 1^ E stán b a jo u n a c o m isa ro ta, a trav é s d e la cu al los ra y o s del sol a lc a n z a n las m a n o s h u m a n a s p a ra o fre ­ c erles sím b o lo s d e v id a. A h o ra las figuras e s­ tán d ib u ja d a s re s a lta n d o so b re to d o las irre ­ g u la rid a d e s d e la p ro p o r c ió n c o rp o ra l que lle v a n h a sta la c a ric a tu ra las q u e e ra n a p a ­

2 7 8 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

re n te m e n te cara cte rística s físicas re ales d e l rey. E sa p re d ile c c ió n p o r las líneas cu rv as, q u e h e m o s o b s e rv a d o a u m e n ta r e n la se g u n ­ d a m ita d d e la X V III d in astía , re c ib e a q u í u n énfasis a ñ a d id o e n las e sp a ld a s e n c o rv a d a s d e los se rv id o res, la p ro tu b e ra n c ia r e d o n d e a ­ d a d e las c ab e z a s y la c a íd a d e las p re n d a s d e vestir. L as p e q u e ñ a s c o lu m n a s e stá n e n g a la ­ n a d a s c o n cintas, a d e la n tá n d o s e a la te n d e n ­ cia fe m e n in a d e su je ta r g a lla rd e te s v o la n te s y g u irn a ld a s a e le m e n to s a rq u ite c tó n ic o s y a e la b o ra d o s vestidos. El re y , al q u e a ú n se d e n o m in a A m e n h o ­ tep , e stá d e n u e v o h o n r a n d o a R a m o s e . P o si­ b le m e n te éste s e a u n o d e los ú ltim o s signos d e su favor, p u e s R a m o s e d e sa p a re c e co n e sta e sc e n a in a c a b a d a y e n c o n tra m o s al si­ g u ien te visir, N ajt, c o n s tru y e n d o u n a b o n ita

casa e n la z o n a su r p rim itiv a d e la n u e v a c a ­ p ital, u n a v e z q u e la c o rte se tra sla d ó a A m a rn a . M á s allá d e R a m o s e , e n n u e s tra e s­ c e n a , o tra s p e rso n a s , in c lu id o s u n g ru p o d e e x tra n je ro s, e s p e ra n se r re c ib id o s p o r el rey. E stán e sb o z a d o s e n u n d ib u jo p re lim in a r q u e es u n a d e las p iez as m á s b ellas c o n se rv a d a s d e é p o c a s an tig u as. S ó lo se n e c e sita c o m p a ­ r a r a R a m o s e in c lin á n d o s e [262] c o n c u al­ q u ie ra d e las figuras a n te rio re s d e su tu m b a [263] o, m ejo r, c o n el sirv ie n te in c lin a d o de los re liev e s d e J a e m h e t [260], p a r a p e rc ib ir c u á n to h a c a m b ia d o el m é to d o d e re p re s e n ­ ta r la fig u ra h u m a n a . N o es ta n to u n p a so h a ­ c ia la im ita c ió n m á s p re c isa d e la n a tu ra le z a c o m o u n c a m b io d e énfasis e n la estilización. E s u n c a m b io a b ru p to , sin p a ra le lo e n el arte e gipcio, q u e lle g a d e fo rm a a ú n m á s p r o n u n ­

EL CAMBIO A A M A IN A • 2 7 9

c ia d a e n las e statu as c o lo sales d e A m e n h o ­ te p IV d el te m p lo d e A tó n d e K a rn a k [294, 295] ‘3 L a su a v id a d d e la lín e a a te m p e ra el g o lp e e n e s te d ib u jo , d e l m is m o m o d o q u e el m o d e la d o m á s su av e y la m o d e ra c ió n d e las p ro p o rc io n e s e x tre m a s d isip an p a rte d e la e x tra ñ e z a e n las m ejo res escu ltu ras p o ste rio ­ re s d e A m a rn a . S in e m b a rg o , b ie n d e fo rm a e x tre m a o a te m p e ra d a , se d a u n n u e v o giro a las te n d e n c ia s n a tu ra lista s d e la re p re s e n ta ­ c ión, fo m e n ta d a s d e sd e h a c ía m u c h o tie m ­ po . H a y u n in te n to d e e x p re s a r la v isió n de la h u m a n id a d y sus frag ilid ad es que el h o m ­ b re tra ta b a a tie n tas d e p e rc ib ir d e sd e el p e n ­ sa m ie n to m á s a u ste ro d el R e in o M ed io . A h o ra , c o m o e n el H im n o a A tó n , e n c o n tra ­ m o s la c o n c ie n c ia in te n sifica d a d e la h u m a ­ n id a d e n g e n e ra l, así c o m o u n n u e v o se n tid o de la vida, el m o v im ie n to y ese e le m e n to ra ra vez e sp e ra d o , la a te m p o ra lid a d . ^A sí p u e s, e n las tu m b a s d e A m a rn a , el a n im a d o b a ile d e a lg u n o s m u c h a c h o s e x p re sa su a le ­ g ría e s p o n tá n e a a n te los re g alo s a m o n to n a ­ d o s so b re A y p o r el re y .v U n a m a ñ a n a fría q u e d a su g e rid a p o r el b ra se ro d e c a rb o n e s c u a n d o M a h u se e n te ra p o r los m e n sa je ro s d e l p a r a d e r o d e u n p a r d e m a lh e c h o re s [296] o d e n u e v o c u a n d o in fo rm a al visir s o ­ b r e los a lm a c e n e s d e p r o v is io n e s 1! P a rte d e este in te ré s p o r la a c tu a lid a d p a re c e se r r e s ­ p o n s a b le d e los n o ta b le s e stu d io s d e p e r s o ­ n a s d e la c o rte e n c o n tra d o s e n el ta lle r d e T u tm o s is [321-324]. Sin e m b a rg o , la p a la b ra maat, c o n sta n te ­ m e n te re ite ra d a , q u e se tra d u c e c o m o v e r­ d a d o c ierto , n o p u e d e c o n e c ta rse c o n la p a r ­ te n a tu ra lis ta del a rte d e A m a rn a . E l uso d e la p a la b ra n o su g ie re n a d a se m ejan te a la c o n ­ c e p c ió n m á s re c ie n te d e « b ú s q u e d a d e la v e rd a d » e n la im ita c ió n d e la n a tu ra le z a , sino q u e p a re c e c o n tin u a r e x p re sa n d o b a jo A je ­ n a tó n , c o m o a n tig u a m e n te , u n se n tim ie n to d e e q u ilib rio y o rd e n fu n d a m e n ta le s. E l rey a su m e a h o r a u n a p o sic ió n d e s u m a im p o r­ ta n c ia en la d isp e n sa d e m aat aJ p u e b lo En to d as las re la c io n e s c o n el n u e v o dios, el

a c e rc a m ie n to h a d e h a c e rse m e d ia n te la in ­ terc esió n p e rso n a l d e A je n a tó n . L a su p re sió n d e l d io s estatal A m ó n , e n q u ie n se h a b ía n in ­ c o r p o ra d o to d a s las c u a lid a d e s d e l a n tig u o d io s so la r R a , trajo c o n sig o la n e g a c ió n d e los r e s ta n te s g ra n d e s d io se s. E n lo s p r im e ­ ro s m o n u m e n to s p e rm a n e c e el n o m b r e d e A m ó n , si b ie n su p o sic ió n d ism in u y e , m ie n ­ tras que los dioses del ciclo h e lio p o lita n o c o n se rv a n su lu g ar y R a -H o ra jte a su m e p r o ­ m in e n c ia . L a feroz p e rse c u c ió n d e A m ó n , c o n la e x te n d id a su p re sió n d e su n o m b re , p a re c e h a b e r c o m e n z a d o e n el a ñ o se x to co n el trasla d o d e la c ap ital a A m a rn a . E n el añ o q u in to se d irig ió u n a c a rta al re y e n la que a ú n se u tiliza b a su n o m b re , A m e n h o te p !6, p e ro en sus estelas lim ítro fes d e A m a rn a lo c a m b ia a A je n a tó n . E n u n o s p o co s casos e x ­ c ep c io n a les, c o m o e n la tu m b a d e R a m o s e y e n a lg u n o s d e los b lo q u e s d e K a rn a k , se p e r ­ m ite q u e p e rm a n e z c a el n o m b re d e A m e n h o te p d e las p rim e ra s in sc rip c io n es. A ú n m ás n o ta b le es el ú n ic o u so d e A m e n h o te p en el n o m b re d e su p a d re so b re el sa n tu a rio re c u b ie rto d e o ro q u e A je n a tó n p re p a ró p a ra su m a d re , la re in a T iy , q u e p o r a lg u n a ra zó n fue in clu id o c o n el m o b ilia rio d e e n te rr a ­ m ie n to d e S e m e n jk a ra 17^ P o r lo d e m á s, el o d ia d o n o m b re d e l dio s A m ó n fue b o rra d o e n los c a rtu c h o s d e A m e n h o te p 111, a q u ie n se h a c ía re fe re n c ia p o r su o tro n o m b re , N eb m aat-ra, d u ra n te el re in a d o d e su hijo.

296. Amarna, tumba de Mahu, Mahu recibe a los mensajeros. XVIII dinastía.

2 8 0 • CUARTA PARTE: EL K1.I' O NUEVO

El n o m b re d e A tó n fue c o n stru id o c u id a ­ d o s a m e n te p a r a tra n s m itir la n u e v a e n s e ñ a n ­ za. F u e c o lo c a d o e n d o s c a rtu c h o s c o m o los n o m b re s d e l re y y a c o m p a ñ a d o p o r u n a titula tu ra p a r e c id a a la real. D e este m o d o , se d e s ta c a b a el a sp e c to d e l d io s c o m o g o b e r­ n a n te u n iv e rs a l y su ín tim a c o n e x ió n c o n el tro n o d e E g ip to . A l p rin c ip io , A tó n fue c o m ­ b in a d o c o n R a e n su fo rm a d e H o ra jte (H o ­ ru s d e l H o r iz o n te ) y c o n el d io s S h u . Sin e m b a rg o , e n to m o al n o v e n o a ñ o d e l re in a ­ d o , H o ra jte y S h u fu e ro n e lim in a d o s d e este n o m b re didáctico. E n su fo rm a p o ste rio r sim ­ plificada, só lo se c o n se rv a R a c o n A tó n , que se c o n v ie rte e n « R a el P a d re » , el c re a d o r de to d a s las c o sa s18. L a d e s a p a ric ió n d e los d io ses a n tig u o s y sus sa c e rd o c io s fue a c o m p a ñ a d a d e la p é rd i­ d a d e m u c h o s d e los sím b o lo s e x te rn o s d e las c re e n c ia s fu n e ra rias. P ic tó ric a m e n te , el disco so lar d e l A tó n c o n su s ray o s p r o p o r ­ c io n ó u n p o b r e su stitu to y la a n tig u a r e p r e ­ s e n ta c ió n fue e n b u e n a p a rte re e m p la z a d a p o r las g ra n d e s p iez as o b lig a to ria s d e la fa m i­ lia re a l q u e c o n o c e m o s p o r las tu m b a s d e A m a rn a . E n lo e se n cial, se d e s a rro lla ro n e n T e b a s, c o m o la e s c e n a q u e h e m o s p re s e n ta ­ d o d e la tu m b a d e R a m o se . A q u í p u e d e s e n ­ tirse el e le m e n to a lta m e n te p e rs o n a l q u e im ­ p r e g n a la n u e v a d o c trin a d e A je n a tó n . L a ex clu sió n d e las e sc en a s h a b itu a le s d e la v id a del d u e ñ o , salvo c u a n d o tie n e n q u e v e r c o n el rey , p ro d u c e u n a im p re sió n visual q u e c o n tra sta c o n la d e l H im n o al A tó n , d o n d e a p a re c e la m e n o s a g ra d a b le su g e re n c ia de q u e las b en d ic io n e s d e A tó n se c o n c e n tra n e n el rey c o n sólo u n a v a g a e x te n s ió n al re s­ to d e la h u m a n id a d 1^ L o q u e a p r im e r a v ista p a re c e ser el r e p e r ­ to rio to ta l d e l n u e v o estilo e sta lla a n te n o s o ­ tro s c o n u n a p ro fu sió n a b ru m a d o ra e n los m iles d e p e q u e ñ o s b lo q u e s d e caliza q u e se re u tiliz a ro n e n K a rn a k , s o b r e to d o e n el s e ­ g u n d o , n o v e n o y d é c im o p ilo n o s d e H o re m h e b y e n los c im ien to s d e la g ra n sala h ip ó s ­ tila c o m p le ta d a p o r R a m s é s II. C o n éstos h a ­

b ía u n o s c u a n to s re lie v e s d e los su c e so re s d e A je n a tó n , T u ta n ja m ó n y A y , e inclu so u n o del m is m o H o re m h e b . C a d a p e q u e ñ a piez a aü p o r ta u n a p o rc ió n in citan te d e u n a esce­ n a o in scrip ció n , q u e n o s re c u e rd a n tem a s b ie n c o n o cid o s d e los relieves d e A m a rn a o n o s su g ie re n a lg ú n e le m e n to in e s p e ra d o h a s ­ ta e n to n c e s in c o m p re n s ib le . D a n la im p re ­ sió n d e p e rte n e c e r a los p rim e ro s n u e v e años d e re in a d o , p u e sto q u e e m p le a n el p r im e r n o m b r e del A tó n , m ie n tra s q u e al re y se le si­ g u e lla m a n d o A m e n h o te p IV , q u e m á s tard e se a lte ró a A jen ató n 2 i. T a m b ié n m u e s tra n m u c h o s signos d e p e rte n e c e r a u n e stad io si­ m ila r e n el d e s a rro llo d e l culto d e A tó n al d e las tu m b a s d e P a re n n e fe r y R a m o s e , y a u n o m ás a v a n z a d o q u e la d e je r u e f . H a suscitado m u c h a d isc u sió n u n g ru p o d e b lo q u e s p o s te ­ rio re s, c o n re liev e a lz a d o al a n tig u o estilo de A m e n h o te p III, q u e p ro v ie n e n d e los pilon o s n o v e n o y d é c im o . M u e stra n figuras de A m e n h o te p IV o fre c ie n d o al A tó n e n la p ri­ m itiva fo rm a h u m a n a c o n cab e za d e h a lc ó n d e R a -H o ra jte . Los c a rtu c h o s h a n sid o sin d u d a a lte ra d o s y, c o m o e n los d e la p a rte e x ­ te r n a d el p ilo n o d e l te m p lo n u b io d e A m e n h o te p III d e S o leb , es m u y p ro b a b le q u e el n o m b r e d e l h ijo h a y a sid o ta lla d o so b re el d e su p a d re . C u a n d o el m e jo r d e estos b lo q u e s se lim p ió y e x a m in ó e n B erlín , se c rey ó q u e la fig u ra d el d io s ta m b ié n h a b ía sid o a lte ra ­ d a , m ie n tra s q u e los n o m b re s del A tó n r e e m ­ p la z a b a n u n a in sc rip c ió n a n te rio r2^ L os re s­ tan tes b lo q u e s q u e y a c e n fu e ra del d é c im o p ilo n o n o se h a n e stu d ia d o e n esas c o n d ic io ­ n e s id ea les y se d isp o n e d e p o c a s fotografías d e ellos. P a re c e q u e sus a lte ra c io n e s obvias se c o m e tie ro n c o n el m ism o p ro p ó s ito 23. P o r lo ta n to , los a rte sa n o s d e A m e n h o te p IV p a re c e n h a b e r a lte ra d o re lie v e s e n u n e d ifi­ cio d e su p a d r e , e m p le a n d o el e stilo a n ti­ g u o e i n tr o d u c ie n d o ra sg o s a n te rio r e s d e l c u lto d e A tó n c o m o los q u e h e m o s e n c o n ­ tra d o e n las tu m b a s te b a n a s . E sto s g ra n d e s b lo q u e s fu e ro n re u tiliz a d o s p o r H o r e m h e b ju n to c o n los p e q u e ñ o s b lo q u e s c a ra c te rísti-

EL CAM BIO A AM ARNA • 281

cüs del estilo p o s te rio r d el te m p lo d e A tó n . S ig u e sie n d o u n a e s p e c u la c ió n , al m e n o s d e s d e la é p o c a d e M a sp e ro , si p ro v e n ía n o rig in a lm e n te del m is m o edificio, h a s ta q u e se se p a m á s so b re los c o n te n id o s d e los pilo n o s n o v e n o y d é r im o 2^ Sin d u d a , el sitio d e l q u e d e b e n p ro v e n ir u n a g ra n p ro p o rc ió n d e los relieves d e K a r­ n a k de A m e n h o te p IV e ra u n te m p lo im p o r ­ tan te d e A tó n q u e se h a lla b a fu e ra d el a m u ra lla m ie n to o rie n ta l d e l re c in to d e A m ó n y u n poco al n o rte d e la c a lz a d a e n su eje esteoeste. T o d o lo q u e se h a e x c a v a d o h a s ta a h o ­ r a fo rm a p a rte d e u n g ra n p a tio c o n al m e n o s v e in tic u a tro b a se s p a r a e n o rm e s e statu as d e A m e n h o te p I V c o lo c a d o d e p ie c o n tra los m u ro s, d e los q u e só lo q u e d a n las zanjas de los c im ien to s. H a y e scasa in d ic a c ió n d e d ó n ­ de p u e d e n h a b e r e sta d o las e n tra d a s y h a s ta d ó n d e se e x te n d ía n los m u ro s h a c ia el n o rte y el este. D os d e las e sta tu a s e x h ib id a s e n el M u s e o d e El C a iro e stá n c asi c o m p le ta s y s u ­ g ie re n u n a a ltu ra total d e u n o s 3,9 m . E l m a ­ terial es caliza, p e ro se e n c o n tró el c o d o de u n a e sta tu a d e . g ra n ito ro jo c erc a d e lo q u e d e b e d e h a b e r sido el c en tro del lateral sur del p a tio , lo cual nos re c u e r d a q u e las g r a n ­ d es estatuas c o lo c a d a s a lre d e d o r del g r a n p a ­ tio d e l p a la c io d e A m a m a e sta b a n h e c h a s de c u a rc ita y g ra n ito rojo. E stas figuras d e A m e n h o te p IV d e stac an c o m o el p rim e r re tra to in fle x ib le d el re y en el n u e v o estilo d e la e sc u ltu ra exen ta. E stán e je cu ta d as c o n la m a y o r d e stre z a téc n ica , sin q u e el e sc u lto r c o m e ta to r p e z a a lg u n a al lle­ v a r a c a b o su p ro p ó sito . N o es so rp re n d e n te q u e se les h a y a a p lic a d o el té rm in o « e x p re ­ sionism o» [294, 295]. P o r la fo rm a , re c u e r­ d a n a las e statu as o siríacas c o n fig u ra d e m o ­ m ia, d e las cuales q u iz á s los e je m p lo s m á s d e sta c a d o s d e la X V II I d in astía se a n los de la re in a H a ts h e p s u t c o lo c a d a s a lo larg o de las terra za s d e l te m p lo d e D e ir el B a h a ri [226, 227]; sin e m b a rg o , n o se m u estra a A m e n h o te p IV c o n las e n v o ltu ra s del dios d e los m u e rto s, sin o c o n las galas re a le s de

fiesta, c o n p lac as q u e llev an los c artu ch o s de A tó n . P re s e n ta u n ro s tro a la rg a d o , los ojos o b lic u o s h a c ia a n ib a , la b io s c a rn o s o s y m a n ­ d íb u la co lg a n te. El c u e rp o po see e sa fo rm a su av e, re la ja d a y d e a n c h a s c a d e ra s q u e y a se s u g e ría en a lg u n a s d e las e sta tu a s d e su p a ­ dre. U n a fig u ra d e El C a iro d a la im p re sió n d e e sta r d e sn u d a , p e ro q u izá s d e b a m o s e n ­ te n d e rlo c o m o u n a sim p lificació n d rá stic a d e la d e lg a d a tú n ic a v e stid a p o r A m e n h o te p III e n dos n o ta b le s estatuas y a m e n c io n a d a s d e su te m p lo m o rtu o rio , d o n d e la s gTuesas fo r­ m as d e sp lo m a d a s y el vestido in u su a l p re s ­ ta n u n a in fo rm a lid a d in c ó m o d a a la figura real2’’. L a d e lic a d e z a d el talla d o e n la p e q u e ­ ñ a e statu illa d e m a d e r a d e A m e n h o te p III [271] g lo s a la a c e n tu a c ió n d e c ie rto s rasgos d el c uerpo, al igual q u e el p la n te a m ie n to m e ­ n os e x tre m o d e los escu lto res en g ra n p a rte d e la o b ra p o ste rio r d e A m a rn a . H em o s vis­ to q u e h a b ía in d ic io s d e u n a n u e v a estiliza­ ció n d e los p la n o s faciales e n c ab e z a s co m o las d e A m e n h o te p III q u e p u e d e n v e rse e n el B ritish M u s e u m [270) y e n B oston. L os colosos d e A m e n h o te p I V p o se e n u n a fu e rz a c o m p u lsiv a , u n a v id a p r o p ia q u e es o rig in a l y n o p u e d e e x p lic a rse p le n a m e n te b u s c a n d o los oríg en es e n los q u e p u d o b a s a r­ se el de sa rro llo estilístico. E n e sta r a ra a b s­ trac ció n d e la fig u ra h u m a n a ta m b ié n h a y u n a m ezcla ansiosa d e e le m e n to s en p u g n a . E n el rostro, so b re todo, es co m o si c a d a p a r ­ te se h u b ie ra p e n s a d o p o r se p a ra d o y c o n b a sta n te a m p litu d , y lu e g o se h u b ie ra n efec­ tu a d o las tran sic io n es m e d ia n te g ra d ac io n e s sutiles del m o d e la d o . E sta m ez cla d e d u re z a y su a v id a d , d e im pulsos n a tu ra lista s q u e se a ju sta n a u n a n u e v a estilización, re su lta asi­ m ism o e v id e n te e n la e sc u ltu ra d e relieves. P r e s c in d ie n d o d e si c o n s id e ra m o s lo g ra d o o n o el e x p e rim e n to , n o p o d e m o s n e g a r la o sa ­ d ía y v ita lid a d d e estas p rim e ra s o b ra s 21’. A n ­ tes d e q u e se re so lv ie ra c o m p le ta m e n te el p ro b le m a , in clu so b a jo A je n a tó n e n A m a r­ na, la te n d e n c ia fue deslizarse d e v u e lta a la a n tig u a e le g an c ia su a v e d e lín e a y fo rm a. L a

28 2 • CUARTA

p a r t e : e l r e in o

nuevo

re a c c ió n q u e siguió al final d e la d in a s tía c o n ­ llevó u n e x c e so d e re fin a m ie n to d e la d e s tre ­ z a técnica. L os m u ro s d el p a tio d e este te m p lo d e A tó n h a n sid o re tira d o s, d e ja n d o sólo las z a n ja s d e sus c im ie n to s , al ig u al q u e se hizo e n el caso d e la c a n te r ía d e l p a la c io y los te m p lo s d e A m a m a . P a re c e p ro b a b le q u e u n a g ra n p a rte d e los p e q u e ñ o s b lo q u e s c o n re lie v e s p ro c e d e n te s d e l d istrito te b a n o se e x tra je ra n d e este e dificio. H a y in c lin a c ió n a c re e r q u e los e n c o n tra d o s e n el te m p lo d e L u x o r y e n M e d a m u d p ro v e n ía n d e K a rn a k y n o d e edificios d e eso s sitios27. L a p o sib ili­ d a d d e q u e a lg u n o s d e los re liev e s fo rm a ra n p a rte d e la c a n te ría re tira d a d e los edificios d e A m a m a p o r los c o n tra tis ta s d e H o re m h e b 2S n o d e b e se r re c h a z a d a . P o r o tra p a rte , es m á s p ro b a b le q u e el g ra n n ú m e ro d e b lo ­ q u e s (en este caso p ie d ra caliza y n o a re n is ­ ca) d e H e rm ó p o lis y o tro s c u a n to s relieves e n c o n tra d o s e n lu g are s c o m o A ssiu t y A b i­ d o s p ro c e d ie ra n d e A m a m a 23. El h e c h o de q u e h a b ía u n te m p lo d e A tó n e n M enfis, d e ­ m o stra d o p o r los b lo q u e s e n c o n tra d o s allí, p a re c e in d icarlo u n a e stela fu n e ra ria d e u n h o m b re d e S a q q a ra q u e sirvió e n d ic h o te m ­ plo, situ a d o p re s u m ib le m e n te e n las p r o x i­ m id a d e s 30. D u ra n te el re in a d o d e A je n a tó n es d e e s p e ra r q u e s o b re to d o se e rig ie ra n e d i­ ficios e n M e n fis, p o rq u e la in flu e n c ia d e l e s ­ tilo d e A m a rn a c o n tin u ó sie n d o fu e rte allí e n los p rim e ro s d ías d e la re sta u ra c ió n d e A m ó n . E s b u e n o re c o r d a r ta m b ié n q u e A je ­ n a tó n e m p r e n d ió o b ra s e n N u b ia e n el te m ­ p lo d e S e se b i31, así c o m o e n S o le b , d o n d e h e m o s visto q u e a lte ró los reliev es d e l p ilo n o de su p a d re . A u n q u e K a w a fue lla m a d a G em a tó n (A tó n se h a e n c o n tra d o ), n o se h a n h a lla d o h u e lla s a n te rio re s al r e in a d o de T u tan jam ó n 3 2. L os re lie v e s d e K a rn a k y lo s d e lo s otros sitios se p a re c e n n o ta b le m e n te a la o b r a de A m a m a y utilizan la m is m a v a rie d a d d e m é ­ to d o s al o c u p a rse d e l h u e co rre lie v e. L a m a ­ y o ría d e los b lo q u e s d e H e rm ó p o lis p e rte n e ­

c e n a u n a fe c h a p o s te rio r d e l re in a d o y ex is­ te m u c h a p ro b a b ilid a d d e q u e fuerai) lle v a ­ d o s allí d e edificios d e A m a rn a . A u n q u e los re liev e s d e K ^ a k su e len su g e rir tern a s re ­ p re s e n ta d o s e n las e sc en a s d e las tu m b a s d e A m a m a , n o c o n tie n e n d e ta lle s q u e h u b ie ra n te n id o q u e e x tra e rs e d e la n u e v a c iu d a d . G ra n p a rte d e l p a isaje p in to re sc o p o d ría a p lic arse ig u a lm e n te a los e n to rn o s del te m ­ p lo d e K a rn a k o a las a c tiv id a d e s d e n tro de su re cin to . P o r su p u e sto , n o se n o s e sc a p a q u e ello im p lic a q u e e n T e b a s se h a b ía in ­ v e n ta d o re a lm e n te u n n u e v o m u n d o figurati­ vo, c o rn o el q u e h e m o s c o n o c id o p o r las tu m b a s d e A m a rn a . H a y allí p a rte s d e l c o n o ­ c id o g ru p o fa m ilia r q u e a h o ra in clu y e a M erita te n , q u ie n q u izá s a ú n n o h a b ía n a c id o y n o se la re p re s e n tó c u a n d o R a m o s e e sta b a d e c o ra n d o su tu m b a . T a m b ié n a p a re c e el d e sp la z a m ie n to re a l e n c arro , q u e ib a a c o n s­ titu ir u n a p a rte ta n a n im a d a d e la e sc e n a d e A m a m a , c u a n d o el re y se tra s la d a b a rá p id a ­ m e n te d e l p a la c io al te m p lo o a in sp e c c io n e s e n las p ro x im id a d e s d e la c iu d a d . A lg u n o s d e los b lo q u e s m u e s tra n a A je n a tó n , N e ferti­ ti y M e rita te n a u n a e sc ala m u y g rn n d e , que sugiere la d e c o ra c ió n d e u n p ilo n o . U n fes­ tó n o rn a m e n ta l d e p a to s c o m o los q u e c o lg a ­ b a n de g u irn a ld a s e n la n u e v a cap ital y u n a g r a n fig u ra d e u n sirv ien te c o n u n p a r de a v e s a cu á tic as p a r e c e n u n a c o m p a ñ a m ie n to a d e c u a d o p a r a u n a d e esas e sc e n a s fa m ilia ­ res, p e ro las c ab e za s e m p lu m a d a s d e u n a p a ­ re ja d e cab a llo s d e u n c a rro y la n a riz y o r e ­ j a d e u n ro stro ro jo c o n u n a m a n o a m a rilla le v a n ta d a a su lad o h a c e in ev itab le q u e se c o n je tu re si este te m p lo d e A tó n n o te n d ría u n p ilo n o c o n el re y d o m in a n d o so b re los e x tra n je ro s. In n u m e ra b le s e x tra n je ro s p o s ­ tra d o s a p a re c e n a e sc ala m e n o r, m ie n tra s e n o tro s lu g ares se les m u e s tra c o rn o p a r te del a n tig u o m o tiv o h e ráld ic o lig ad o a las p lan ta s del A lto y el B ajo E gipto. H a y o tro s in d ic io s d e la p rá c tic a a n tig u a e n las cu rio sas figuras q u e se a se m e ja n a los h a b ita n te s d e l o tro m u n d o e n las tu m b a s re a ­

EL CAMBIO A A

les q u e a c o m p a ñ a n a la q u e d e b e d e ser u n a re p re se n ta c ió n d e la c e le b ra c ió n del festival d e Sed. U n a fig u ra c o n c a b e z a d e ch ac al p o s ­ tra d a so b re .una ro d illa e n a d e m á n d e jú b ilo es sin d u d a u n a d e los «E spíritus d e Pe». U n « E spíritu d e N e je n » c o n c a b e z a d e h a lc ó n a c o m p a ñ a n te se d e sc rib e e n la tu m b a d e Pare n n e fe r, d o n d e ta m b ié n a p a re c e n m o n o s re z a n d o al sol y u n a fig u ra se m ejan te al rey p o stra d o c o n m o n o s su b id o s a u n a lta r con b a la u s tra d a e n u n o d e los b lo q u e s d e K a r­ n a k . N o s v ie n e a la m e m o ria q u e L eg ra in e n ­ c o n tró h a c e m u c h o tie m p o estatuas d e estos e sp íritu s p r o c e d e n te s d e los a n tig u o s sa n tu a ­ rios, p ro b a b le m e n te e x tra íd a s del m ism o te m p lo y e n te rra d a s c o n la g ra n m a s a d e e s­ tatuas d e s e c h a d a s d e l te m p lo d e K a rn a k 33. A h o ra h a y m u c h o s b lo q u e s q u e p e rte n e c e n a este g ru p o d el festival d e S e d , al q u e antes sólo re p re s e n ta b a u n a p ie z a h o y e n el FitzW illia m M u s e u m d e C a m b rid g e , p r o c e d e n ­ te d e la G a y e r A n d e rs o n C ollection34. P ese a lo in te re sa n te s q u e re su lta n estos in ­ dicios d e u n e stad io e n el culto d e A tó n q u e seg u ía c o n se rv a n d o u n a p o rc ió n c o n sid e ra ­ b le d e p rá ctic a s a n tig u a s y sugiere rasgos q u e se v a n a e n c o n tra r e n las tu m b a s d e J e ru e f, P a re n n e fe r y R a m o se , so n los n u e v o s ele-

^ A

• 283

297. Bailarinas, damas del harén y músicos sirios. Re­ lieves del santuario del Atón de Karnak. XVIII dinas­ tía. Museo de Luxor.

m e n to s los q u e o to rg a n su sa b o r fa scin a n te a estas p a rte s in citan tes d e u n g ig an te sco ro m ­ p e ca b ez as. L os a n im a le s m a ra v illo sa m e n te m o d e la d o s q u e so n lle v a d o s al sacrificio, los sirv ien tes c o n p a ra so le s y d iv e rs o s artícu lo s d e c o m id a y a ju a r e n c u e n tra n su p a ra le lo en A m a m a , y y a h e m o s visto las d a m a s con

298. Escena del desierto con antílopes. Relieve procedente de Hermópolis. X VIII dinastía. Museo de Brooklyn.

284 • CUARTA

pa rte: el

r e in o

nuevo

\V ^ 'n

íCr > JA

, L

¿o .^~Jf JF-

1

Si. ~ H \?j

1

X? '.? . -1 '

X ¿J. ^V '-'6\f

'f f : 4r’ ....-K ,-

S$^

• ¡N

¿

299. Animales en paisaje. A) tumba real de Amarna; B) bloque procedente del palacio de Amarna; C) blo­ que del santuario del Atón de Karnak. XVIII dinastía.

a b a n ic o s e s p e ra n d o e n la tu m b a d e R a m o se. L os m ú sico s sirio s [297] p re s e n ta n a so c ia c io ­ n e s c o n el p a la cio d e A m a rn a . T a m b ié n h a y

d a n z a n te s e n m o v im ie n to v io le n to [297] a los qu e sólo es n e c e sa rio c o m p a ra r con los d e la tu m b a d e j e r u e f p a r a d a rn o s c u e n ta del ru d o c o n tra ste q u e s u p o n e n sus a ctitu d e s a n ­ g u lare s c o n la lín e a q u e fluye s u a v e m e n te del a n tig u o estilo. E l n u e v o e sp íritu p re s e n ta su a sp e c to m ás atractivo e n el tra ta m ie n to de las e sc en a s m e n o re s d e la g e n te q u e se dirige a sus ta re a s e n los edificios y ja r d in e s o las ac­ tiv id a d e s d e los a n im a le s e n c a m p o a b ie rto [298]. A este ú ltim o g r u p o d e e sc en a s p e r te ­ n e c e n el to ro y la h ie n a c o rrie n d o e n tre p la n ­ tas silvestres, q u e re c u e r d a n ta n to u n re liev e d e O x fo rd -*’ p ro c e d e n te del p a la cio d e A m a r­ n a y los a n im a le s fu e ra d el m u ro d el te m p lo m o stra d o s e n la tu m b a re a l allí [299]. L os a rte sa n o s q u e ta lla ro n los b lo q u e s de K a rn a k e stab a n e x p e rim e n ta n d o c o n el hueco rreliev e, d e l m ism o m o d o q u e los h o m b res e n la tu m b a te b a n a d e P a re n n e fe r h a b ía n in ­ te n ta d o el re liev e alzado talla d o e n u n g ru e ­ so rev estim ien to d e yeso y el h u e c o n e lie v e en la p o b re su p erficie ro c o sa. E n las tu m b a s de

300. Reina. Huecorrelieve en arenisca. X VIII dinastía. Museo de Cleveland

EL CAMBIO A AMARNA • 2 8 5

A m a rn a la c alid ad v a ria d a d e la p ie d ra cali­ z a n e c e sitó c ie rta re e la b o ra c ió n e n yeso e n los esculpidos p ro fu n d o s. E n gen eral, el m u ro d e ro c a la b ra d a se ig u ala b a m e d ia n te u n a c a p a d e yeso so b re la q u e se ta lla b a n las e scen as. E ste u so fre c u e n te d e l h u e co rre lie ve, d o n d e to d as las figuras se r e h u n d ía n e n la superficie del m u ro , e ra m ás b a r a to e n m a n o d e o b ra q u e el m é to d o d e l R e in o A n tig u o d e in te n ta r la b r a r el f o n d o d e los re lie v e s alz a ­ d o s e n u n m u ro d e to sca p ie d ra caliza re c u ­ b ie rto d e yeso. S in e m b a rg o , c u a n d o el yeso se c a e c o n el tra n s c u rso d e l tie m p o , el h u e c o rre lie v e d e ja h u e lla s a ú n m ás d é b ile s d e la o b r a o rig in a l q u e el a n tig u o m é to d o . S ólo q u e d a n los c o n to rn o s y u n a su g e re n c ia a p r o ­ x im a d a d el m o d e la d o d o n d e el c in c el h a b ía ta lla d o la ro c a d e d e b a jo . E sto, a ú n m á s q u e el p re m e d ita d o d a ñ o q u e h a n sufrido, h a ce difícil e x a m in a r y fo to g rafiar las tu m b a s d e A m a r n a . L a im p re s ió n q u e se p e rc ib e d e u n a fa c tu ra a p re s u ra d a y d e sig u al es e n p a r te fal­ sa, p e ro no to ta lm e n te. El m ism o se n tim ie n ­ to in q u ie ta n te d e d e sig u a ld a d se p e rc ib e e n los b lo q u e s d e aren isc a d e K a rn a k [300]. A u n q u e esto e n p a rte c o n trib u y e a su v iv ac i­ d a d , ta m b ié n sugiere q u e los p ro b le m a s de re p re se n ta c ió n y té c n ic a aún no se h a b ía n r e ­ suelto. E l p u n to d e p e rfe c c ió n q u e los a rte sa ­ n o s d e A m a rn a p o d ía n a lc a n z a r lo atestigua la tu m b a m en fita d e H o re m h e b , d o n d e se utilizó la b e lla caliza d e T u ra ta n to p a r a h u e c o rre lie v e s c o m o p a r a re liev e s a lz ad o s [330-

334]. L le g a al final d el p e rio d o , quizás e n el re in a d o d e T u ta n ja m ó n , a n te s d e q u e H o ­ r e m h e b se c o n v irtie ra e n re y y a n te s d e q u e h u b ie r a u n r e to m o a algo se m e ja n te al estilo s u a v e d el r e in a d o d e A m e n h o te p III. E stos relieves m en fitas s o b e rb ia m e n te la b ra d o s p re s e n ta n u n a u n id a d c o h e re n te e n la q u e se h a n a b so rb id o las in n o v a c io n e s re aliz a d as e n los a ñ o s previos. E n el te m p lo d e A tó n a n te rio r n o sólo e n ­ c o n tra m o s las su p erficies m a y o re s d e las fi­ g u ra s re ales m o d e la d a s v ig o ro sa m e n te , sino el m ism o tra ta m ie n to a p lic a d o a m e n o r e sc a ­ la a g ru p o s d e figuras c o m o los sirvientes p o stra d o s [301]. D e tra ta m ie n to m á s sim ple so n las b a ila rin a s [297], a ú n c o n c e b id a s si­ g u ie n d o a m p lia s lín e a s, p e r o p re sc in d ie n d o d e l m o d e la d o plástico. C o m p le ta m e n te d ife­ re n te es u n a esp e cie d e estilo d e m in ia tu ra e n el q u e las lín e a s in cisa s d a n m á s la im p re sió n d e g ra b a d o q u e d e h u e c o rre lie v e , y q u e a b a rc a d e sd e figuras m u y p e q u e ñ a s h a sta o tras algo m a y o re s, c o m o e n el g ru p o d e las d a m a s del h a r é n y los m ú sico s sirios [297]. N o sólo v a ría el estilo d e tallad o d e u n a e sc e ­ n a a o tra, sino q u e y a n o se m a n tie n e n las d o s su p e rficies re la tiv a m e n te lla n a s p a r a el fo n d o y las figuras, co m o e n el b a jo rre lie v e d e c o m ie n z o s d e la X V III d in astía [244] o in ­ cluso el e la b o ra d o tra ta m ie n to p o ste rio r d e la tu m b a d e R a m o s e [263], d o n d e el m o d e la ­ d o sutil d e la superficie p r o d u c e d iferen cias d e n ivel m u y leves. E n el h u e c o rre lie v e ante-

2 8 6 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

302. Ajenatón, Nefertiti y sus hijos. Estela procedente de Amarna. XVIII dinastía. Museo de El Cairo.

rio r, los p la n o s a p e n a s se tr a ta b a n y se d e ­ j a b a n lla n o s, in c lu so c u a n d o el ta lla d o f u e ­ ra p ro fu n d o . E n g e n e ra l, e ste h u e c o rre lie v e ta m b ié n se h a b ía u tiliza d o e n el e x te rio r d e los edificios, q u iz á s e n p a rte c o n la id e a d e q u e el ta lla d o se p ro te g ía al e s ta r re h u n d id o e n la su p erficie d e l m u ro . El e fe c to se lo g ra ­ b a m e d ia n te la so m b ra a rro ja d a e n la luz b ri­ lla n te p o r el b o rd e p ro n u n c ia d o d e los p r in ­ cip ales c o n to m o s . E n e sto s n u e v o s h u e c o rre lie v e s se p ro d u c e u n ju e g o m ás rico d e luces y so m b ra s p o r el m o d e la d o m ás p lástic o d el tip o q u e p o d r ía h a b e r s e lo g ra d o c o n su a v e arcilla. U n re ta b lo d e E l C a iro p ro c e d e n te d e u n a c a s a d e A m a rn a se h a e sc o g id o p a ra su ilus­ tra c ió n [302] p o r q u e p e rm ite e stu d ia r el n u e ­ v o tra ta m ie n to e n d etalle. Se m u e s tra a A je ­ n a tó n e n tre g a n d o u n a d o r n o p a ra la o re ja a su hija, m ie n tra s N e fertiti se o c u p a d e las h i­ ja s m e n o re s. R e su lta e v id e n te q u e el lig ero g ra b a d o d e las in sc rip c io n es y c o lg a n te s d e l a d o rn o d e o r e ja q u e la h ija a lc an z a , y u x ta ­

p u e sto al m o d e la d o p lástic o d e las figuras, v u e lv e a m o s tra r u n a d e s c u id a d a in d ife re n ­ cia a n te la a n tig u a u n id a d c o n siste n te d e las su p erficies. M a n ife s ta d a a q u í e n u n a z o n a p e q u e ñ a , c o n stitu y e u n p a r a le lo d e las v a ria ­ ciones e n el talla d o e n tre los g ru p o s d ife re n ­ tes d e los b lo q u es d e K a rn a k . L a v a ria c ió n e n la p ro fu n d id a d d e los p la n o s es ta n c a ra c ­ terística c o m o la e x p re siv id a d del uso d e la lín ea. A m b a s s o n ta n so rp re n d e n te s c o m o las n u e v a s p ro p o rc io n e s d e las figuras, e je m ­ p lific ad a s so b re to d o p o r el c rá n e o fa n tá stic a ­ m e n te a la rg a d o d e la p rin c e s a e n el c e n tro d e l b lo q u e y el d ib u jo n e rv io so d e los largos d e d o s h u e su d o s q u e se e x tie n d e n p a r a a lc a n ­ z a r el p e n d ie n te . L os p lie g u e s tra n s p a re n te s d el traje d e la re in a e stá n a u n n ivel in ferio r d e sus brazos. L as p a rte s c arn o sas d e éstos y las p ie rn a s del b e b é q u e sujeta so b re sa le n p o r su m o d e la d o e n p ro y e c c ió n y p o r sus v a sto s c o n to rn o s . E stá n a c e n tu a d o s p o r la es­ tre c h e z d e la m u ñ e c a y el tobillo. O tr o rasgo im p o rta n te d e la estela d e El C a iro se m a n i­ fiesta c o n m a y o r c la rid a d e n u n fam o so re lie ­ v e d e u n a e stela d e la fa m ilia re al d e A m a rna, a h o ra e n B e rlín [303]. C a ra c te rístic a de a m b o s reliev es . es u n a u n id a d e sp ecial de c o m p o s ic ió n lograda, c o m o se h a sug erid o , m e d ia n te la d isp o sic ió n casi c o n c é n tric a d e las figuras y objeto s. El p u n to focal d e este p la n d e c o m p o sic ió n lo p ro p o rc io n a e n el re ­ lieve d e E l C a iro el p e q u e ñ o p e n d ie n te , y e n el re liev e d e Berlín, el d e d o g e stic u lan te d e la p rin c e sita q u e d e sc a n sa e n las ro d illas d e N e ­ fertiti. S in d u d a , la c o m p o s ic ió n p re te n d e r e ­ sa lta r la in tim id a d d o m é s tic a d e la fam ilia re a l y refleja el in te ré s te m á tic o e n el m o ­ m e n to in fo rm a l ele g id o p a ra la re p re s e n ta ­ c ió n 36. D e b e d e sta c a rse que, p e se a lo a tre v id a s q u e p a re z c a n estas in n o v a c io n e s d e l e sc u lto r d e A m a rn a e n c o n tra ste c o n lo q u e se h a b ía h e c h o an te s, se d e tie n e n e n u n p u n to e n el q u e la p ro y e c c ió n d e las superficies c o n tin ú a sie n d o m u y lev e e n c o m p a ra c ió n c o n los alto rre lie v e s reales d e sa rro lla d o s e n otras p a r ­

EL CAM BIO A

tes d e l m u n d o . E l m o d e la d o se a ju sta p e rfe c ­ ta m e n te a sus c o n to rn o s y n o p ro d u c e ese se n tim ie n to d e s a g ra d a b le q u e e n c o n tra re ­ m o s e n el P e rio d o T a rd ío tras N e c ta n e b o I, c u a n d o u n a esp e cie d e solidez su a v e e n las fo rm as m o d e la d a s q u e d a p e n o sa m e n te c o n te ­ n id a e n los c o n to rn o s trad icio n ales q u e p a r e ­ cen h a b e rse e n d u re c id o p o r el uso p ro lo n g a ­ do. A sí pu es, en el p u n to m ás rev o lu cio n ario d e la p r im e ra p a rte del re in a d o d e A je n ató n , el in stin to fo rm a liz a d o r m a n tie n e los im p u l­ sos n a tu ra lis ta s d e n tro d e u n o s lím ites q u e so n b á sic a m e n te egipcios. C u a n d o la fre s c u ­ r a d e las n u e v a s id ea s se g astó , el n u e v o esti­ lo se a te m p e r a u n p o c o . L u eg o , c u a n d o s u r­ ge u n a re a c c ió n m á s a c e rb a al final d e la d i­ nastía, q u e d a su m e rg id o e n el antig u o . El

AM A R '

A • 287

p ro c e so c o m ie n z a d e n tro d el re in a d o d e l m is m o A je n a tó n c o n p a so s a p e n a s p e rc e p ti­ bles y c o n tin ú a h a s ta q u e las h u e lla s d e A m a r n a re su lta n difíciles d e d e te c ta r e n el p e rio d o ra m é sid a . E l re g re so a los m é to d o s trad ic io n a le s fue p o sib le p o rq u e los in n o v a ­ d o re s del p e rio d o d e A m a rn a h a b ía n d e ja d o in ta c to s los c im ie n to s d e l a rte egipcio. A n te s d e p a s a r al sitio d e A m a r n a e n sí, é ste p a re c e el p u n to a p ro p ia d o p a r a v o lv e r a c o n sid e ra r b re v e m e n te la c u e s tió n d e la c o rre g e n c ia e n tre A m e n h o te p I V y su p a ­ d r e 37. L a r á p id a e v o lu c ió n d e u n n u e v o e sti­ lo p o d r ía h a b e r o c u rrid o d u r a n te la c o e x is ­ te n c ia d e u n ré g im e n a n tig u o y u n o n u e v o , p e ro el fe rm e n to p o lític o y re lig io so d e l q u e e ra p a r te sin d u d a y a p r o d u jo e n f re n ta m ie n ­

303. Ajenatón, Nefertiti. y tres hijas. Estela procedente de Amama. XVIII dinastía. Berlín, Agyptisdies Museum.

28 8 • CUARTA

pa r te: el

r e in o

nuevo

to s e n e l c u a rto a ñ o d e r e in a d o q u e o c a s io ­ n a r o n e l tra s la d o d e la c a p ita l d e T e b a s al n u e v o e m p la z a m ie n to d e A m a r n a . Se h a d a d o p o r s e n ta d o q u e el a n c ia n o y e n fe rm o A m e n h o te p II I p e r m a n e c ió e n re tiro , r o ­ d e a d o p o r u n a p e q u e ñ a c o rte d e p a r ti d a ­ rios, d e u n o s n u e v e a d o c e a ñ o s tra s n o m ­ b r a r c o rre g e n te a su h ijo . D e b e a d m itirse q u e to d o el c u rso d e la re v o lu c ió n es m á s fá ­ cil d e c o n c e b ir si A m e n h o te p o s te n ta b a to d o el p o d e r tra s la m u e rte d e su p a d r e al c o m ie n z o d e u n n u e v o re in a d o o tra s u n a b re v e c o rre g e n c ia . L a o p in ió n d e q u e A m e n h o te p III a ú n se ­ g u ía v iv o e n el a ñ o d u o d é c im o , c u a n d o A je ­ n a tó n c e le b ró u n a g ra n re c e p c ió n d e tributos e x te rio re s e n A m a rn a d u ra n te u n a visita d e la re in a m a d re T iy, es m u y d u d o sa . T o d o el c a rá c te r d e las fa m o sas c artas d e A m a rn a , la c o rre s p o n d e n c ia d irig id a d e sd e el e x tra n je ro a A m e n h o te p III y A je n a tó n , y re c o g id a en los a rc h iv o s d e A m a rn a , p a r e c e ir e n su c o n ­ tra. A h o ra e s tá c la ro q u e A m e n h o te p III no m u rió h a sta finales d e su a ñ o trig é sim o o c ta ­ vo, q u e se ría el o c ta v o o n o v e n o d e A je n atón, si se le h u b ie ra n o m b r a d o c o rre g e n te c o n o casió n d e l H e b -S e d d el a ñ o trig ésim o d e su p a d re . Se h a so ste n id o q u e la c o rte r e ­ gresó a T e b a s d e sd e A m a m a p a ra el fu n e ra l y e sta b a re sid ie n d o allí c u a n d o se re c ib ió u n a c a rta d e T u sh ra tta , re y d e M ita n n i, e n la « C iu d a d d e l Sur» e n e l «C astillo d e l “R e g o c i­ j a d o r e n el H o riz o n te ”», a p a re n te m e n te el n o m b re o to rg a d o p o r A je n a tó n al a n tig u o p a la c io d e su p a d r e d e M a lk a ta . L a fe c h a del c o m ie n z o d e la a n o ta c ió n re a liz a d a p o r u n e sc rib a so b re la tab lilla c u n e ifo rm e está in c o m p le ta , y d ice: «[A ño] 2, p r im e r m e s d e l in v ie rn o , día...» Se h a p e n s a d o q u e d e b e re c o n stru irse c o m o « A ñ o 12», p e r o n o es se­ g u ro 38. L a fe c h a se h a c o n ec ta d o c o n las p i n ­ tu ras d e la v is ita d e T iy a A m a m a y las r e p r e ­ se n ta c io n e s d e A m e n h o te p IIP * q u e a p a re ­ c en j u n to c o n la e sc e n a d e l trib u to e n la tu m b a d e H u y a e n A m a rn a . P a re c e q u e se h a p a s a d o p o r alto q u e la o c a sió n d e la e n tr e ­

g a d e trib u to e stá fe c h a d a e n el s e g u n d o m e s d e in v ie rn o , m ie n tra s q u e la c a rta d e T u s h ­ ra tta re fe re n te a la m u e rte d e l a n c ia n o re y fue re c ib id a e n T e b a s e n e l p r im e r m e s d e in ­ v ie rn o . P a re c e q u e A m e n h o te p III y a e stab a m u e rto , incluso si se a c e p ta q u e la c a rta de T u s h ra tta s e a d e l a ñ o 12. D e b id o al to rp e sis­ te m a d el N u e v o R e in o e n el q u e los a ñ o s de re in a d o n o c o rre s p o n d e n c o n los años civi­ les, c a b e c o n s id e ra r la sig u ien te p o sib ilid a d : n o sa b e m o s la fe ch a d el acceso al tro n o de A je n a tó n , p e r o si h a b ía c aíd o en tre el día d e s c o n o c id o d el p r im e r m es d e in v ie rn o y el octav o día del se g u n d o m es del c a le n d a rio civil, la fe c h a d e la ta b lilla se g u iría a la del a ñ o d e re in a d o '10. P u e sto q u e ta m b ié n se h a su g e rid o q u e A m e n h o te p III p u d o h a b e r m u e rto e n el a ñ o o c ta v o o n o v e n o , lo q u e im p lic a u n p e rio d o d e m a sia d o larg o p a r a las c e re m o n ia s fu n e ra ria s q u e h a b ría n d u ra d o h a sta el a ñ o d u o d é c im o , se v e rá q u e casi to d o son su p o sic io n e s y q u e d e b e c o n sid e ­ ra rs e se ria m e n te q u e el a ñ o d e la c a rta se a el 2. L a refe re n cia a A m e n h o te p III e n la tu m ­ b a d e H u y a p u e d e m u y b ie n te n e r u n a n a tu ­ ra le z a c o n m e m o ra tiv a . O tro s o b jeto s e n c o n ­ tra d o s e n A m a rn a c o n el n o m b r e d e A m e n h o te p III e m p a re ja d o c o n el n o m b re p o ste rio r d e A tó n ta m b ié n p u e d e n h a b e rs e re a liz a d o d u r a n te la v isita d e la r e in a T iy e n m e m o ­ ria d e su e sp o so 41Q u e l a carta. d e T u s h ra tta p u d ie ra h a b e r sid o re c ib id a r e a lm e n te e n el a ñ o 2, m ie n tra s A m e n h o te p a ú n re sid ía e n M a lk a ta a n te s de trasla d arse a A m a rn a , y q u e el jo v e n re y a s­ c e n d ie ra al tro n o tras la m u e rte d e su p a d re al final d el trigésim o o c ta v o a ñ o d e este ú lti­ m o , o tras u n a b re v e c o rre g e n c ia q u e c o ­ m e n z ó e n el a ñ o trig é sim o se x to o trig ésim o sé p tim o , p a re c e re s p a ld a d o p o r o tra c o rre s­ p o n d e n c ia e x te rio r d e A m a r n a 12. T u s h ra tta c o n tin ú a u n a q u e ja s o b re e statu as p ro m e ti­ d a s c o m o p a rte d e la d o te d e su h ija p o r A m e n h o te p III e n e sc rito s a T iy y A je n ató n . P id e a T iy q u e le h a b le a su hijo d e las c o r­ d iale s re la c io n e s q u e h a b ía m a n te n id o c o n

EL CAMBIO A AMAl:zNA • 2 8 9

su esposo. Q u izás c o n n u estro c o n o c im ie n to p o ste rio r n o d e b a m o s re s a lta r la -ironía d e la a firm a c ió n del re y d e M ita n n i d e q u e su p e ­ sa r p o r la n o tic ia d e la m u e rte d e l p a d r e se h a b ía c a lm a d o al d a rs e c u e n ta d e q u e to d o c o n tin u a ría sie n d o igual b a jo el n u e v o g o ­ b ie rn o del hijo. P e r o esto, e m p a re ja d o con

las cartas d e fe licitac ió n p o r el acceso al tr o ­ n o d e A je n a tó n d e los jefe s d e los re sta n te s e sta d o s e x tra n je ro s, n o p a re c e q u e lle g u e al fin a l d e u n a la rg a c o rre g e n c ia , d u r a n te la c u al h a b ía su c e d id o u n le v a n ta m ie n to p o líti­ co y el trasla d o d e la c a p ita l a A m a m a u nos añ o s antes.

C A P Í T U L O 17

EL P E R I O D O D E A M A R N A (1372-1350 A .C.)

H e m o s d e p a s a r a h o r a a e x a m in a r la n u e v a c iu d a d , lla m a d a A je ta tó n (el H o r i­ z o n te d e l A tón), q u e al m e n o s e r a lo sufi­ c ie n te m e n te h a b ita b le c o m o p a r a q u e la c o rte se tra s la d a ra a llí e n a lg ú n m o m e n to e n tre el a ñ o q u in to y s e x to d e l re in a d o de A je n a tó n [309]'• E l lu g a r e le g id o se e n c o n ­ tr a b a e n el la d o o rie n ta l d e l río s o b re te r re ­ n o d e s é rtic o a re n o s o u n p o c o m á s e le v a d o q u e los c u ltiv o s q u e se a p re ta b a n e n las m á r g e n e s flu v ia les e n u n a e s tre c h a fran ja. A llí los a c a n tila d o s o rie n ta le s se d e s p le g a ­ b a n p a r a f o rm a r u n a lla n u r a s e m ic irc u la r d e 11 k m d e lo n g itu d y d e 3 a 5 d e p r o f u n ­ d id a d . A l lu g a r se le h a d a d o el n o m b r e de T ell el A m a r n a p a r e c e q u e p o r u n m a le n ­ te n d id o m o d e r n o d e los n o m b r e s d e las a l­ d e a s d e E l T ill y B e n i A m ra n . Se e n c u e n tr a a m e d io c a m in o e n tr e El C a iro y L u x o r, e n la re g ió n d e la a n tig u a c iu d a d d e H e rm ó p o lis, p e r o a v a rio s k iló m e tro s al su r al otro la d o d e l río . L a re g ió n al n o r te d e A m a rn a , a p ro x im a d a m e n te fre n te a H e rm ó p o lis , c o n te n ía el c e m e n te r io d e l R e in o A n tig u o de S h e ik h S a id , así c o m o la s m á s c o n o c id a s tu m b a s d e r o c a d e l R e in o M e d io d e El B e rsh e h , q u e p e r te n e c ía n a lo s n o m a rc a s de H e rm ó p o lís . E n tie m p o s p o s te rio re s , A d ria n o fu n d ó c e r c a la c iu d a d d e A n tin ó p o lis e n m e m o r ia d e su fa v o rito A n tín o o , m ie n tr a s q u e v a rio s k iló m e tro s m á s a l sur, fr e n te a A m a r n a e n la o rilla o c c id e n ta l d e ­ sie rta , ib a a c r e c e r el e x tr a o r d in a r io c e m e n ­ te rio g r e c o r r o m a n o d e H e r m ó p o lis e n T u n e h el G e b e l. E n re a lid a d , la m is m a H e r ­ m ó p o lis se e n c o n tr a b a d e m a s ia d o lejos h a c ia el n o r te p a r a in te rfe rir e n la s f r o n te ­ ra s q u e A je n a tó n e s ta b le c ió m e d ia n te u n a

se rie d e e stelas q u e se ta lla ro n e n los risc o s d e l d e s ie rto a a m b o s la d o s d e l río. L a s c a n te ra s d e tra v e rtin o d e los c erro s o rie n ta le s y a se h a b ía n la b ra d o e n el re in a d o d e K e o p s e n la I V d in astía, p e ro , p e se a los in te n to s d e id en tific ar h u e lla s a n te rio re s de h a b ita c ió n e n A m a m a , n o p a re c e h a b e r d u d a d e q u e A je n a tó n fu n d ó su c a p ita l d o n ­ d e n u n c a a n te s h a b ía e x is tid o u n a c iu d a d , so ­ b r e te rre n o n u e v o , c o m o d e c la ra b a e n su s e s­ tela s lim ítrofes. A l m e n o s tres d e estas c a to r­ ce e ste la s c o n tie n e n u n a p r im e r a v e rsió n de u n a p r o c l ^ a c i ó n so b re la fu n d a c ió n d e la c iudad. A h o ra se c u estio n a la fe ch a e n el a ñ o 4 d e d o s d e éstas (la K y la X), p e ro su texto ro to h a c e re fe re n c ia a alg o q u e o c u rrió e n el a ñ o 4 y se p ie n s a q u e re fle ja a co n te c im ie n to s e n T e b a s q u e p ro v o c a ro n el trasla d o d e la c ap ital a A m a r n a 2 L as o tras estelas c o n tie ­ n e n u n a s e g u n d a v e rsió n d e la p ro c la m a c ió n fe c h a d a e n el a ñ o 6, m ie n tra s q u e u n a e d i­ c ió n p o ste rio r d e l a ñ o 8 se añ ad ió a d o s de e lla s (A y B e n la m a rg e n o c cid en ta l) d u ra n ­ te o tra in sp e c c ió n d e las fro n tera s. L a p rim e ­ r a p ro c la m a c ió n c o n tie n e la a firm ac ió n d e q u e si el rey , la r e in a o la p rin c e s a M e rita te n m u rie ra n e n a lg u n a c iu d a d d e l n o rte , sur, o e ste o e ste, sus c u e r p o s d e b ía n se r lle v a d o s a A je ta tó n p a r a su e n tie rro . E sta a firm a c ió n su g ie re q u e e l ju r a m e n to d e l re y n o d e b e in ­ te rp re ta rs e d e m a s ia d o ríg id a m e n te p a r a sig­ n ific a r q u e n u n c a a b a n d o n a r ía los lím ite s d e A je ta tó n . S in d u d a , c u a n d o d e c la ró q u e n o p a s a ría m á s a llá d e los lím ite s d e sus m o jo n e s d e p ie d ra , q u e ría d e c ir q u e n o e x ­ te n d e r ía su c a p ita l m á s a llá d e u n a z o n a d e ­ te rm in a d a . P re te n d ía q u e é s ta c o n tin u a ra sie n d o la c ap ital y q u e n o se tra s la d a ra a o tra

2 9 2 • CUARTA

p a r t e : e l r e in o

nuevo

p a rte d e l p a ís 3. E stá c la ro q u e los m o v im ie n ­ to s d e A je n a tó n n o p u e d e n d e te r m in a r s e m e d ia n te las p r u e b a s c o n q u e se c u e n ta en la a c tu a lid a d , p e r o tie n e n u n a re la c ió n i m ­ p o r ta n te c o n la a d m in is tra c ió n d e l p a ís y la c u e s tió n d e si el re y c o n s tru y ó e d ificio s en o tra s p a rte s u n a v e z q u e la c o r te se tra sla d ó a A m a rn a . H e m o s v isto q u e n o a p a re c e n h ijo s c o n la p a re ja re al e n las tu m b a s te b a n a s, a u n q u e se m u e s tra n a l m e n o s d o s e n los re lie v e s de K a m a k . L a s p rim e ra s e ste la s só lo m e n c io ­ n a n u n a h ija , .la p rin c e s a M e rita te n , p e r o el se g u n d o g ru p o c o n sta d e e statu as a g ru p a d a s d e l rey , la r e in a y d o s p rin ce sa s, tallad a s e n la ro c a p e ro e x e n ta s d e las g ra n d e s in sc rip c io ­ n e s fre n te a los riscos. L a s e g u n d a p ro c la m a ­ c ió n e n estas e stelas m e n c io n a e sp e cífic a ­ m e n te a las p rin c e sa s M e rita te n y M e k e ta ten , m ie n tra s q u e la fig u ra d e la te rc e ra hija, A n je se n p a a te n , e s ta b a talla d a e n el lad o del so p o rte p a r a la tab lilla so ste n id a p o r el re y y la re in a , c o m o p a rte d e las a d ic io n e s re a liz a ­ d a s e n el a ñ o 8. L as n iñ a s a c a b a r o n a lc a n ­ z a n d o la c ifra d e seis, al p a re c e r sig u ien d o al n a c im ie n to d e c a d a u n a poco d e sp u é s su a p a ric ió n e n u n o d e lo s m o n u m e n to s . T o d a s a p a re c e n en la re c o n stru c c ió n d e la d e lic io sa p in tu ra d e los a p o s e n to s d e l re y e n la F in c a R e a l [314]. El fra g m e n to m e jo r c o n se rv a d o e n el A s h m o le a n M u s e u m d e O x fo rd nos m u e s tra la m a e stría d e l p in to r e n el m a n e jo d e la lín ea y el p ig m e n to , así c o m o su h a b ili­ d a d p a r a su g e rir los su a v e s c u e rp o s sin d e s a ­ rro lla r de las n iñ as. L os a rtista s p re v io s h a ­ b ía n solido c o n te n ta rse c o n re p e tir las fo r­ m as m a d u ra s d e las p e rso n a s m a y o re s a e sc a la m e n o r, sin p o n e r m u c h o in te ré s e n los niños. A h o r a q u e se re s a lta b a la v id a p r iv a d a d e l rey, e sto s c u a d ro s ín tim o s d e la v id a fa­ m ilia r re q u e ría n q u e el e s c u lto r y el p in to r a fro n ta ra n este n u e v o p r o b le m a e n las in n u ­ m e ra b le s re p re se n ta c io n e s d e las n iñ as. El n o m b re d e la c u a rta h ija só lo a p a re c e e n las tu m b a s d e H u y a y M e ry -ra III, g ra b a d a s no antes d el a ñ o 12, y e n la tu m b a real, m ie n tra s

q u e la q u in ta y la sex ta sólo se c o n o c e n p o r la tu m b a d e M e ry -ra II, a m e n o s q u e u n a d e e lla s s e a el b e b é so s te n id o p o r u n a m a e n el fu n e ra l d e M e k e ta te n m o stra d o e n la tu m b a re a l4 L as tre s hijas m e n o re s se d e sv a n e c e n d e la h isto ria , salv o p o r e sta lev e h u e lla , p e ro se sa b e m ás d el destin o n o m u y feliz d e las tres n iñ a s m a y o re s. M e rita te n fue c a s a d a con e l c o rre g e n te y su c e so r d e A je n a tó n , Sem e n jk a ra , y d e s a p a re c e c o n él tra s el d e ­ rr u m b a m ie n to d e la r e v o lu c ió n d e l A tó n . M e k e ta te n m u rió a n te s q u e su p a d r e y fue e n te r r a d a e n la tu m b a re a l d e A m a m a . A n je s e n p a a te n v u e lv e a a p a re c e r c o n el n o m ­ b r e c a m b ia d o a A n je s e n a m o n , c o m o e sp o sa d e l jo v e n T u ta n ja m ó n . D e los a rc h iv o s e sta ­ tales d e la cap ital h itita d e B o g h a z k o y lleg a la s o rp r e n d e n te in f o r m a c ió n d e q u e c o m o j o v e n v iu d a b u sc ó c o m o e s p o s o al h ijo d el re y S u b b ilu liu m a s '’. L as e ste la s m o jó n d e lim ita b a n sin d u d a las ricas tie rras a g ríc o la s d e la a m p lia lla n u ra al o e ste d e l río , así c o m o la z o n a m ás re strin g i­ d a d e la c iu d a d a la q u e esta tierra c u ltiv a d a te n ía q u e p r o p o r c io n a r el su m in istro d e c o ­ m id a. E l c o n ju n to se fijó c o m o u n a re g ió n de u n o s 18 k iló m e tro s c u ad ra d o s, d e n o rte a sur y d e este a oeste, e n u m e ra n d o e n la s e g u n d a p ro c la m a c ió n las d istan c ias e n tre las seis e s­ te la s e n las q u e se in sc rib ió este edicto . Los p lan o s e sb o z a d o s e n estas p ro c la m a c io n e s fu e ro n lle v a d o s a c a b o en u n g ra d o c o n sid e ­ ra b le , si b ie n c o n c ie rta p r e m u r a , p e ro la n u e v a c iu d a d de A je n a tó n n o d u ró m u c h o tie m p o . T ra s la m u e rte d el re y e n el a ñ o d e ­ c im o sé p tim o d e su re in a d o ^ , a p e n a s p u d o h a b e r p a sa d o m á s d e u n a ñ o h a s ta la m u e rte d e su su c e so r S e m e n jk a ra m ie n tra s in te n ta ­ b a efec tu a r la re c o n c ilia c ió n c o n el s a c e rd o ­ cio d e A m ó n . E l n iñ o T u ta n ja m ó n , q u e sólo te n ía n u e v e a ñ o s en el m o m e n to de su a s­ c en sió n al tro n o , p r o n to se tra sla d ó p e r m a ­ n e n te m e n te a T e b a s, y A m a r n a fue d e s m a n ­ te la d a p o r sus h a b ita n te s al a b a n d o n a rla . U n o s c u a n to s a ñ o s d e sp u é s, al final d e la d i­ n a s tía , p a r e c e q u e H o r e m h e b c o m e n z ó la

EL PERIODO DE A¡V^1ARNA (1372-1350 A.C.) • 293

d e m o lic ió n d e los edificios p ú b lic o s, sobre to d o los tem p lo s del A tó n y el p a la cio , lle ­ v á n d o se to d a la p ie d r a y m a d e r a u tilizables p a ra los edificios d e o tro s lugares. T ell el A m a rn a re q u ie re u n e x a m e n d e ta ­ llado. H a sid o e x c a v a d a e n b u e n a p a rte y p u e d e re su lta r se r la única c iu d a d egipcia de q u e se d isp o n e p a r a su estudio, d e b id o al h e ­ c h o d e q u e se e x te n d ía fu e ra d e la tie rra cu l­ tiv a d a y, al se r a b a n d o n a d a , n u n c a se volvió a re co n stm ir. P o r su u b ic a c ió n , n o e ra u n a c o m u n id a d u r b a n a típ ic a7 H a b ía espacio p a ra la e x p a n s ió n , so b re to d o p o r d o n d e n o h a b ía p ro b le m a d e v e rse e n to rp e c id a p o r los c a m p o s la b ra d o s, q u e e ra n t a n valio so s p a r a la e c o n o m ía d e la n a c ió n en u n estrech o v a ­ lle fluvial. N o existe la cong estió n d e las ciu­ d a d e s m á s a n tig u a s y a p e n a s se a p re c ia en los edificios la te n d e n c ia d e c rec er h a cia a rri­ b a sobre calles estrechas, c ara cte rística de c iu d ad es co m o T e b a s y M enfis. Se p u e d e e x ­ tra e r a lg u n a n o c ió n sobre estas casas d e las g ra n d e s c iu d a d e s, q u e te n ía n v a rio s pisos, y g ra n e ro s y d e sp e n sa s e n la a zo tea, d e las p in ­ tu ras d e las tu m b a s y lo s b lo q u e s d e reliev es, las m a q u e ta s d e casas te b a n a s y d e las v iv ie n ­ d a s c o p ta s p o s te rio re s c o n se rv a d a s e n el r e ­ c in to d e l te m p lo d e M e d in e t H a b u 8. P o r o tra p a rte , e n A m a m a , la h a b ita c ió n n o p o d ía e x ­ te n d e rs e d e m a s ia d o lejo s e n la lla n u ra d e s é r­ tica. Se re strin g ía a la la rg a tira d e su elo m á s b a jo p ró x im a a la o rilla d el río, d o n d e p o ­ d ía n c av a rse p o z o s p a r a o b te n e r a g u a del su b s u e lo o d o n d e la d ista n c ia n o e r a d e m a ­ sia d o g r a n d e p a r a a c a r r e a r a g u a d e l río. A m e d id a q u e la n u e v a c iu d a d c re c ió , c o ­ m e n z ó a a p re ta rs e . E m p e z a r o n a a c o p la rs e c a sita s e n tre las g ra n d e s p o s e s io n e s d e los c iu d a d a n o s ricos, q u e h a b ía n eleg id o los m e ­ j o r e s sitio s y lo s h a b ía n d is p u e s to a l m o d o d e las c asas d e c a m p o e g ip c ia s, c o n g r a n ­ d e s j a r d in e s y e d ific io s s e c u n d a rio s c o lo c a ­ d o s d e n tr o d e los m u ro s q u e c e rc a b a n z o ­ n a s c o n s id e ra b le s [304]. S e h a s e ñ a la d o q u e e n el e x tr e m o m e r id io n a l d e l b a r r io n o rte e s ta b a n c r e c ie n d o b a r ria d a s p o b re s . E l e x ­

tr e m o o c c id e n ta l d e la p a r te d e e ste b a r rio q u e se e x te n d ía al s u r d e u n le c h o d e río seco o a r ro y a d a , c o n s ta b a d e c asas d isp u e s­ ta s d e f o r m a m á s c o m p a c ta q u e p a r e c e n h a b e r p e r te n e c id o a c o m e rc ia n te s , q u iz á in s ta la d o s a llí p a r a e s ta r c e rc a d e lo s m u e ­ lles ju n to al río. L a c iu d a d n o e s ta b a a m u ra lla d a , lim ita n ­ d o con el lio p o r u n lad o y co n el se m ic írc u ­ lo d e arre c ife s p o r el otro. S in e m b a rg o , h a ­ b ía b a rra c o n e s m ilita res e n el b o rd e o rien tal del b a rrio oficial cen tral, con e stab lo s y ofici­ n a s q u e p ro b a b le m e n te se rv ía n c o m o sede d e la po licía, c u y a s a c tiv id a d e s se m u e s tra n e n la tu m b a d e s u je fe M a h u . E n las a c c id e n ­ ta d a s p e n d ie n te s d e sé rtic a s se h a n e n c o n tr a ­ d o las ru ta s utilizadas p a ra p a tru lla r el p e rí­ m e tro o rie n ta l d el d istrito. D e b e n d e h a b e r ex istid o allí c u a rte le s d e la g u a rd ia , c o m o se m u e s tra n e n la e sc e n a d o n d e M a h u a c o m p a ­ ñ a al re y e n u n a in sp e cc ió n d e las m e d id a s to m a d a s p a r a p ro te g e r la c iu d a d 9. A a m b o s e x tre m o s n o rte y s u r d e l lu g ar, los arre c ife s se c ie rra n al b o rd e d el río, d e ja n d o só lo es-. tre c h a s e n tra d a s a la lla n u ra d e A m a m a . A la^ z o n a ta m b ié n p o d ía a c c ed e rse d e sd e d iv e r­ sos v alles d el d e sierto , p e ro la v ía p rin c ip a l p o r tie rra a la c iu d a d d e b e d e h a b e r sid o la c a rre te ra q u e c o rría ju n to al río. A u n q u e se co n v ie rte e n u n a sim p le s e n d a ro c o s a c u a n ­ d o ro d e a la p u n ta d e S h e ik h Said al n o rte de la lla n u ra, este c a m in o se h a c o n tin u a d o u sa n d o h a s ta n u e stro s d ía s ^ G ra n p a r te . del

304. Maqueta de una casa de Tell el Amama. Chicago, Oriental lnstitute.

2 9 4 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

305. Amarna, palacio septentrional. XVIII dinastía. Planta.

tráfico se h a d e h a b e r e fe c tu a d o p o r b a rc o h a sta los m u e lle s d e la c iu d a d . S in e m b a rg o , la c a rre te ra d el río p ro b a b le m e n te e sta b a e n uso m u c h o a n te s d e la fu n d a c ió n d e A je n a ­ tó n y se c o n v irtió e n la p rin c ip a l v ía p ú b lic a d e la n u e v a c iu d a d . L la m a d a e n la é p o c a Sikk e t el-S ultán, los e x c a v a d o re s la h a n a p o d a ­ d o la C a r r e te r a R e al. E n el n o rte , d o n d e el e stre c h o e sp a c io e n ­ tre los a rre c ife s y el río c o m e n z a b a a a m ­ p lia rse , la c a r r e te r a p a s a b a p o r u n s u b u rb io q u e fue u n a d e las ú ltim a s ta re a s d e c o n stru c ­ c ió n e m p r e n d id a s e n el re in a d o d e A je n a tó n . U n a g r a n m u ra lla d e lad rillo d e n o rte a su r c o n te n ía u n a e n tra d a m o n u m e n ta l q u e d a b a a u n edificio a p e n a s in d ic a d o p o r u n o s p o c o s vestigios d e m u ro s q u e c o r re n bajo los c u lti­ vos e n el la d o d e l río d e la c a rre te ra . Se p ie n ­ sa q u e e ra u n p a la c io a c u y o a lre d e d o r e ste b a rrio d e l e x tre m o n o r te c o m e n z a b a a c r e ­

c er. El m a te ria l a ú n no se h a p u b lic a d o p o r c o m p le to 11, p e ro la e n tra d a se h a re stau ra d o in g en io sa m en te. El a m p lio acceso e sta b a flan­ q u e a d o p o r p u ertas falsas re v estid as d e p ie ­ d r a y fra g m e n to s d e e statu as d e la fa m ilia re al fo r m a b a n p a rte d e su d e c o ra c ió n . A las h a b ita c io n e s q u e h a b ía e n c im a se e n tra b a p o r escalinatas d e sd e u n p a sa d iz o c o n stru id o d e n tro d el m u ro , y los tro zo s d e p in tu ra m u ­ ra l in d ic a n q u e estos a p o se n to s estatales e sta­ b a n d e c o ra d o s c o n u n a e sc e n a q u e m o s tra b a el d e sp la z a m ie n to re al c o n el rey, su hija M erita te n y su m a rid o S e m e n jk a ra e n carro s. L os tro zo s d e ja r ra s d e p ie d ra p ro c e d e n te s del edificio d el in te rio r d e la p u e rta o c c id e n ­ tal lle v a b a n los n o m b re s d e A je n a tó n y N efertiti. E sta leve p r u e b a n o c o n f irm a e x a c ta ­ m e n te la s u g e re n c ia d e q u e N efertiti se re tiró a este edificio tras ser s u p la n ta d a e n el favor p o r su hija M e rita te n . E sta id e a d e la d e s g ra ­ cia d e N efertiti se b a s a e n b u e n a m e d id a e n el b o rra d o algo in c o n siste n te d e sus c a rtu ­ chos y el re e m p la z a m ie n to d e su n o m b re y fig u ra p o r los d e M e rita te n e n el re cin to de M a m A tó n al su r d e la c iu d a d , q u e p o d ría se r su sce p tib le d e o tra e x p lic a c ió n 12. P a re c e q u e h a b ía p o c a s c o n stru c c io n e s e n tre e sta z o n a d el e x tr e m o n o rte y el b a ­ rrio su r d e las a fu era s, salv o p o r u n a n o ta b le e x c e p c ió n : el p a la c io se p te n trio n a l [305]. E sta serie d e ed ificio s fu e p la n e a d a re g u ­ la r m e n te so b re u n eje o e ste -e ste d e n tro d e u n a s m u ra lla s re c ta n g u la re s y se situ ó fre n te al río , c o n la p a rte tr a s e r a d a n d o a la C a r r e ­ te r a R e al. L os a p o s e n to s e sta ta le s n o c o n te ­ n ía n e sta n c ia s id e n tific a b le s p a r a v iv ir. H a ­ b ía u n g r a n p a tio c o n a lta re s p a r a el cu lto d e l A tó n , m ie n tra s q u e el p la n o c o n c e d e u n a c a n tid a d d e e s p a c io d e s p ro p o rc io n a d a a es­ tab lo s c o n p ic a d e ro s d e p ie d ra q u e p r e s e n ­ ta n n o tab les tallas d e los a n im a le s allí g u a r ­ da d o s. U n p a tio d e l j a r d ín [306] al q u e d a b a n los sa lo n es situ ad o s al n o rte d e la sala del tro n o e s ta b a ro d e a d o d e c o m p a rtim e n to s , c o m o e n el c a s o d e l p a tio c o lu m n a d o sim ilar d e l h a ré n n o rte d e l p a la c io p rin cip al d e la

EL PERIODO DE A1\!IARNA ( 1 3 7 2 -1 3 5 0 A.C.) • 295

eiu d a d . L as p e q u e ñ a s h a b ita c io n e s q u e sa­ lía n d e él e sta b a n d e c o ra d a s c o n m a ra v illo ­ sas p in tu ra s d e p ájaros [307], la m ás b e lla de las cuales era. el friso c o n el m a to rra l d e p a p i­ ros re b o sa n te d e v id a d e aves e n la d e n o m i­ n a d a « h a b ita ció n v e rd e » [284]. L os m u ro s d e c o ra d o s e stab a n re c o rta d o s p o r p e q u e ñ o s n ich o s, lo cual sugirió a los e x c a v a d o re s q u e el c o n ju n to e ra u n a p a ja re r a 13 A l s u r d e l p a la c io se p te n trio n a l, la c a rre te ­ ra c ru z a b a el b a rrio n o rte d e las afueras y e n ­ tr a b a e n la p a rte c en tra l d e la c iu d a d [308], d o n d e el p rin c ip a l p a la cio oficial se e x te n d ía ju n to al río en la m a rg e n o c cid en ta l. E stab a c o n e c ta d o p o r u n p u e n te sobre la c a rre te ra c o n u n a e x te n sa p o se sió n d e l rey, la F inca R eal. El g ra n te m p lo d e l A tó n se e n c o n tra b a al n o rte d e la F in c a Real, m ie n tra s q u e el te m p lo p e q u e ñ o la fla n q u e a b a al sur. A l este, m á s allá d e éstos, h a b ía va rio s edificios a d m i­

n istrativ o s y, a ú n m á s al este, los b a rra c o n e s d e la policía. A l su r d e l p a la c io , la c a r re te ra c o n tin u a b a p o r el a n tig u o b a rrio re sid e n c ia l d el su r h a c ia el b o rd e m e rid io n a l d e la lla n u ­ ra. A llí, e n c a m p o a b ie rto , p a s a b a p o r el re ­ c in to d e M a ru A tó n , d o s a m u ra lla m ie n to s a n e x o s c o n p a b e llo n e s y p e q u e ñ o s s a n tu a ­ rios c o lo c a d o s e n ja rd in e s c o n sus estan q u e s. E n el p la n o [309] se v e rá q u e o tras d o s c a ­ lles p rin c ip a le s c ru z a b a n la c iu d a d , s e rp e n ­ te a n d o d e n o rte a su r a tra v é s d e los d o s p r in ­ cipales b a rrio s re sid e n c ia le s q u e se e x te n ­ d ía n al n o rte y al sur d el b lo q u e c e n tra l d e edificios oficiales. A su vez, e sto s b a rrio s re s i­ d e n ciale s e ra n a tra v e s a d o s p o r c alles tra n s ­ v e rsale s y ta m b ié n p o r v a rio s c u rs o s d e a g u a secos que se d e b e n d e h a b e r lle n a d o d u ra n te las to rm e n ta s m u y in frec u en te s. É stos h a n c a m b ia d o sus c o n to rn o s d u ra n te los siglos, re c o rta n d o p o rc io n e s d e te rre n o o tro ra h a b i­

306. Amarna. Palacio septentrional, patio del jardín, vista norte. X V III dinastía.

2 9 6 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

307. Oca. Pintura proveniente del palacio sepLentiional de Amama. XVIII dinastía. Oxford, Ashmolean Museum.

tab le , pero s ie m p re h a n d e h a b e r im p e d id o q u e los edificios se c o n stru y e ra n e n c ie rto s p u n to s d e su cu rso . N o se h a e x c a v a d o to d a la z o n a d e los b a rrio s re sid en c ia les, p e r o el p la n o [309] in d ica a p r o x im a d a m e n te su e x ­ tensión, se g ú n la m u e s tra n el ladrillo d e s ­ c o m p u e sto y los e sc o m b ro s d e la superficie. L a s tu m b a s d e los c o rte sa n o s d e A je n a tó n se d isp u sie ro n e n d o s g ru p o s, u n o d e los cua-

308. Amarna, dependencias oficiales centrales. XVIII dinastía. Plano.

les e sta b a al n o rte d e l valle p o r el q u e se v o l­ v ía d e los c e n o s o rien tale s, a u n o s 12 km. de la tu m b a real. E l o tro g ru p o se e x c a v ó e n los sa lie n te s m á s b a jo s d e l te r r e n o al su r d e la e n tr a d a a este valle. A m e d io c a m in o e n tre los dos g ru p o s d e tu m b a s, y o c u lta e n u n p lie g u e del t e n e n o o n d u la d o , h a b ía u n a al­ d e a a m u ra lla d a p a r a los h o m b re s e n c a rg a ­ dos d e tallar las tu m b a s d e ro c a. E n el in te ­ rio r d e la e n tr a d a h a b ía u n a c asa m á s g ra n d e p a ra el cap a ta z . T e n e m o s d e n u e v o u n o d e e so s p ro y e c to s s o b r e u n p l a n o u n ific a d o , c o n u n a re p e tic ió n d e las e s tru c tu ra s in d iv i­ d u a le s, c o m o e n la c iu d a d d e l R e in o M e d io d e K a h u n y la a ld e a d e lo s a rte s a n o s d e D e ir el M e d in e h . C e r c a h a b ía v a ria s c a p illa s d e lad rillo . L o s fra g m e n to s d e a rq u itr a b e q u e m e n c io n a n al dios A m ó n su g ie re n q u e a lg u ­ n o s p e r te n e c e n a l fin al del p e rio d o , c u a n d o se h ic ie ro n in te n to s p a ra re c o n c ilia rs e c o n el s a c e rd o c io te b a n o . U n p o c o a l n o rte h a b ía u n a z o n a c e rc a d a , c o n tre s p la ta fo rm a s, a las q u e se a c c e d ía p o r ra m p a s , q u e se h a n d e ­ n o m in a d o los a lta re s d e l d e sie rto . Su e s tru c ­ tu ra su g ie re el p a b e lló n e n el q u e el re y r e c i­ b ía el tr ib u to e x tra n je ro . É ste se h a id e n tifi­ c a d o c o m o el e d ificio q u e e stá c o lo c a d o a

EL PERIODO DE AMARNA (1372-1350 A.C.) • 297

h o rc a ja d a s e n el m u r o n o rte d e l g ra n te m p lo , p e ro n in g u n o d e estos edificios se p a re c e e x a c ta m e n te a las re p re se n ta c io n e s d e las tu m b a s. E l d e sie rto a b ie rto h a b ría sido u n e x c e le n te e m p la z a m ie n to p a r a la e x h ib ic ió n d e p o m p a q u e v e m o s e n las tu m b a s d e H u y a y M e ry -ra I P 4 L a p rim e ra p a rte d e la c iu d a d q u e se e ri­ gió tras el b a rrio oficial p a re c e h a b e r sido el d istrito re sid en c ia l d e l sur, q u e c o n te n ía las re sid e n c ia s d e l v isir N ajt, el g e n e ra l R a m o s e y los s a c e rd o te s P a w a h y P a n e h e s y . D o s d e e sta s p ro p ie d a d e s d e la calle m ás h a c ia el este e sta b a n o c u p a d a s p o r escultores. U n a se h a lla b a en el lad o n o rte d e la a rro y a d a y p e r ­ ten e cía a T u tm o sis, m ie n tras q u e la o tra se e n ­ c o n tra b a e n la m a rg e n sur d e este g ra n curso d e a g u a seco. N o o b sta n te , el ta lle r d e u n te r ­ c er escultor, contiguo al p alacio , p a re c e in d i­ c ad o p o r el g r a n n ú m e ro d e u sh e b tis d e g ra n i­ to y la c ab e z a d e yeso de A je n a tó n e n c o n tra ­ dos e n u n a m asa d e esc o m b ro s fre n te a las p u e rta s del g ran te m p lo d el A tó n . H a b ía u n a fáb rica d e v id rio e n el e x tre m o n o rte d e l b a ­ rrio residencial del sur, e n co n trán d o se m u c h o vid rio ro to e n los m o n tíc u lo s de d e se ch o s que se e x te n d ía n al sur d e los b a rra c o n e s d e la p o ­ licía. P o r to d a la c iu d a d , los d e se ch o s d e las casas se a rro ja b an en espacios a b ierto s o se c o lo c ab a n e n h o y o s p re p a ra d o s e n el suelo. Se h a b ía a v an z ad o p o c o e n el sa n e am ie n to , y el a g u a d e u n b a ñ o sim p le m en te caía e n u n re c e p tá c u lo del suelo, q u e te n ía q u e vaciarse, o c o rría p o r u n co rto c an al bajo el m u ro d o n ­ de se la d e ja b a h u n d irse e n el suelo. P e rió d i­ c am en te , se q u e m a b a n los m o n to n e s d e b a su ­ r a o se niv elab an p a ra fo rm a r los cim ientos de n u e v a s c o n stru ccio n es, com o p u e d e verse m u y b ien e n la p a rte no rd este del barrio del n o rte, q u e e sta b a e n p ro c e so d e desarro llo c u a n d o se a b a n d o n ó la c iudad. L as n u e v as c a ­ sas se d e ja ro n e n diversos estadios de c o n s­ trucción, d e sd e las p rim e ra s h ila d a s d e u n m u ro d e c e rra m ie n to h a sta casi co m p letas, c o n los m u ro s lev a n tad o s y el d in te l de p ie d ra listo p a ra ser c o lo c ad o e n su lu g ar.

309. Amama, plano general de la ciudad. XVIII di­ nastía.

M u c h o s d e los rasgos d e los p a la cio s y c a ­ sas d e A m a m a se h a n e x p u esto al h a b la r del p alacio d e A m e n h o te p 111, c u y a e stru c tu ra [282, 283, 285-287] n o s p ro p o rc io n a u n o de los e jem plos m ás ilu m in a d o re s d e la a rq u i­ tec tu ra d o m é s tic a del R e in o N u e v o . Sin e m ­ b a rg o , e n A m a rn a a p a re c e n n u e v o s e le m e n ­ tos e n el p alacio p rin c ip a l d e la c iu d a d , el p a ­ lacio se p ten trio n al y el c u rio so recin to de M a ru A tó n , al su r d e la c iu d a d . S e re fle ja n d e fo rm a m e n o s su n tu o sa e n las casas y en las tu m b a s e x c a v a d a s e n la roca. E l ale ja ­ m ie n to rad ical d e las a n tig u a s fo rm a s re su lta ­ ría m á s e v id e n te si no se h u b ie ra n llev ad o la c a n te ría d e los d o s tem p lo s , así com o la del p alacio , d e ja n d o sólo im p re sio n e s del p rim e r curso de la m a m p o s te ría de los m u ro s o h u e ­ llas d e lín e a s g u ía so b re las z o n a s in u n d a d a s d e y e so d e las zan jas p oco p ro fu n d a s d e los cim ien to s. H a y q u e fiarse m u c h o d e la s pin-

2 9 8 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

3P&.XÍ'’'

310. Amarna, barrio central. XVIII dinastía. Recons­ trucción.

tu ra s d e los te m p lo s q u e a p a re c e n e n las t u m b a s ^ A u n q u e la sencillez re la tiv a de es­ tos edificios p e rm itió a los a rtista s an tig u o s re p re se n ta rlo s d e u n a fo rm a q u e n o s re su lta m á s c o m p re n s ib le q u e e n el caso del p a la cio m á s c o m p lic a d o , las ilu stra c io n e s siguen d e ­ ja n d o m u c h o q u e d e se ar. E n c o m p a ra c ió n c o n los te m p lo s te b a n o s, la p rin c ip a l d ife re n ­ cia e strib a en el c a rá c te r a b ie rto d e la e stru c ­ tu ra d e A m a rn a . N o existe, c o m o e n el te m ­ p lo d e L u x o r, e s a p ro g re s ió n d e u n atrio a b ie rto a trav és d e salas a u n sa n tu a rio o sc u ­ ro y m iste rio so , o c u lto d e to d o s m e n o s del s a c e rd o c io c a p a c ita d o . E n su lu g ar, h a y u n a serie d e z o n as e sp a c io sa s sin te c h a r q u e c o n ­ d u c e n al a lta r d e l dios, q u e ta m b ié n está a b ie rto al firm a m e n to , sie n d o to d o s accesi­ b les a los ra y o s del A tó n . El p r im e r e n sa y o d e este p r o y e c to p a re c e h a b e r sid o el s a n tu a ­

rio d e l g ra n te m p lo (Per A tón), al q u e se ac­ c e d e p o r u n a la r g a a v e n id a d e esfinges y á r­ b o les. U n a c a p illa d e la d rillo te m p o ra l fue re e m p la z a d a casi de in m e d ia to p o r u n a m a ­ y o r d e p ie d ra , a la c u a l d a b a acceso u n p ó r ­ tico a tra v é s d e u n a c u rio sa e n tra d a in clin a ­ d a co n p e q u e ñ a s m a m p a ra s q u e a b ría n a u n re c in to c o n c o lu m n a s. A l este h a b ía u n r e ­ c in to re c ta n g u la r m e n o r q u e c o n te n ía el al­ ta r m a y o r. F u e ra d e l p ó rtic o , al o e ste se e r ­ g u ía u n a g r a n e s te la d e v é rtic e re d o n d e a d o c o n u n a e sta tu a d el re y a su lad o . Se p ie n s a q u e e s ta e stela e r a la v e rsió n d e A m a r n a de la d e B e n -b en , q u e h a b ía sid o el e le m e n to c e n tra l e n el a n tig u o te m p lo d e R a e n H e lió polis, p e ro el c h ato ob elisco d e m a m p o s te ría so b re u n a e le v a d a p la ta fo im a que se c o n s e r­ v a en el te m p lo d e l sol d e N e u s e rra e n A b u G u ro b es u n re fle jo d e l R e in o A n tig u o d el de B e n -b en . E l te m p lo p e q u e ñ o , el H a t A tó n , al su r d e la F in c a R e a l [308], re p ite el e s q u e m a del sa n tu a rio . Se a c c e d e a él p o r d o s re c in to s a b ie rto s m e d ia n te p ilo n o s d e e n tra d a , y el c o n ju n to e sta b a r o d e a d o co n u n m u ro q u e te n ía u n a se rie re g u la r d e c o n tra fu e rte s s a ­ lie n te s [310]. El p rim e r sa n tu a rio d e P e r A tó n p u e d e h a ­ b e r sid o s u p la n ta d o e n b u e n a m e d id a a v a n ­ z a d o el re in o , c u a n d o el e x tre m o o c cid en ta l d e la a v e n id a d e esfin g es fue c u b ie rto p o r u n a la rg a e stru c tu ra (el G e m -A tó n ) q u e de n u e v o re p ite m á s o m e n o s los sa n tu a rio s de los d o s te m p lo s a n te rio re s d e su e x tre m o o rie n ta l y es p re c e d id o p o r tres p a tio s q u e c o n tie n e n filas d e a ltares a p iñ a d o s u n o s a otros. Se e n tra b a a to d o el edificio p o r u n p a ­ b e lló n co n c o lu m n a s q u e ten ía u n pasillo c e n ­ tral a b ie rto (el P er-H ai), c o lo c ad o u n p oco m ás a trá s d e la e n tr a d a q u e d a b a acceso d e s­ d e la C a rre te ra R eal. L os c u a d ro s d e las tu m ­ b a s m u e s tra n q u e los espacios e n tre las co ­ lu m n a s d e estos te m p lo s e sta b a n llenos de estatuas, d e las c u a le s se re c u p e r a r o n en las e x c a v a c io n e s fra g m e n to s m u y d e te rio ra d o s. L os m u r o s e s ta b a n d e c o ra d o s c o n relieves, d e los q u e q u e d ó m u y p o c o tra s la casi com -

EL PERIODO DE A i V ^ ^ A

p ie ta re tira d a d e la c a n te ría 16. U n ra sg o c u ­ rio so d e la ad ic ió n p o ste rio r al g ra n tem p lo so n los in m en so s cim ientos p a r a u n n ú m e ro e n o rm e d e 'a lta r e s e n el e sp a c io e x te rio r d e los m u ro s n o rte y s u r d e la p a r te o c cid en ta l d e G e m -A tó n y P er-H ai. L a e n tra d a al g ra n te m p lo p u e d e q u e d ie ­ ra a u n e sp acio a b ie rto fre n te a la C a rre te ra R eal y al n o rte d e l ala o rie n ta l d el palacio principal. L a p rin cip al e n tra d a al p a la cio es­ ta b a allí, y se sien te la te n ta c ió n d e p ro p o n e r a lg ú n tra ta m ie n to fo rm a l d el acceso d e sd e el río a estos d o s im p o rta n te s edificios, e n vista d el c u id a d o e v id e n te c o n q u e se h a n d isp u e s­ to las d iv e rs a s c o n stru cc io n e s oficiales en e sta p a rte d e la ciu d a d . T o d a e sta z o n a está c u ltiv a d a y n o se h a e n c o n tra d o n a d a , salvo los e sc o m b ro s d el ta lle r d e u n esc u lto r d e sc ri­ tos p o r Petrie. L os e x ca v ad o re s h a n sugerido q u e o tra e n o rm e ala situ ad a e n el co stad o de palacio q u e d a b a al río e q u ilib ra b a las e stru c ­ tu ras q u e c o n te n ía n los h a re n e s n o rte y su r y las despensas situadas a lo larg o del lado occi­ d en tal d e la C a rre te ra R eal. E sta fa c h a d a al río d el p a la c io se h a p e rd id o to ta lm e n te bajo lo s cultivos, p e ro p u e d e q u e se re p re se n te, co n su acceso d e sd e el agua, e n el ex celente

(1 3 7 2 -1 3 5 0 A.C.) • 2 9 9

d ib u jo d e la tu m b a d e M a y 17 L o s d o s ejes m u y m a rc a d o s d e los a p o se n to s oficiales del palacio su g ieren q u e p ro b a b le m e n te existiera u n acceso m e n o r d e sd e u n a e n tra d a fluvial h a c ia el este p o r los salones centrales, al sur del e x te n so p atio , h a sta el p u e n te q u e c o n e c ­ ta b a c o n la F in c a R e a l, m ie n tra s q u e los d e s­ p laz am ien to s estatales m á s so le m n e s p o d ía n realizarse d e sd e la e n tra d a n o rte, a h o r a d e s­ tru id a , q u e d e se m b o c a b a e n el co stad o n o rte del p a tio a tra v é s d e la q u e p ro b a b le m e n te era u n a g ra n e n tra d a fla n q u e a d a p o r p a b ello n es c o n c o lu m n a s 1^ A los salo n es del su r se a c c e ­ d ía m e d ia n te u n p ó rtic o c o lu m n a d o m e n o r, p e ro im p re sio n a n te 1^ E s m u y p ro b a b le que allí h u b ie ra u n im p o rta n te d e s e m b a rc a d e ro real, q u e d ie ra servicio ta n to a la e n tr a d a n o r ­ te al p a la cio c o m o a la p rin c ip a l p u e r ta o c c i­ d e n ta l a l g ra n te m p lo del A tón. P o r el p la n o [308], la p la n ta re s ta u ra d a del p a la cio y la in g en io sa re c o n stru c c ió n e n p e rsp e c tiv a [310] d e su p a rte o rien tal, la C a ­ rre te ra R eal, c o n su p u e n te q u e c ru z a a la F in c a R eal, y el te m p lo m e n o r d e l A tó n , se p u e d e c a p ta r g ra n p a r te del c a rá c te r d e este g ra n g ru p o d e edificio s oficiales. L a v ista c o ­ rre s p o n d e al su d e ste , h a c ia u n e x tr e m o d e la

311. Amarna, palacio del barrio central. X V III dinastía. Plano.

3 0 0 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

se c c ió n m e rid io n a l d e la c iu d a d y c ru z a n d o la l l a n u r a h a s ta el círc u lo d e c erro s desértico s [310]. E n p r im e r p la n o in m e d ia to , e stá el e x ­ tre m o s u d o rie n ta l d el a m p lio p a tio , c o n los te c h o s d e los edificios d e l h a r é n n o rte a la d e ­ re c h a d e la e n tra d a al p a tio d e sd e la C a r r e te ­ r a R e al. L os á rb o le s d el ja r d ín d e l h a r é n sur m á s p e q u e ñ o p u e d e n v e rse so b re sus m u ro s y el p ó rtic o d e sd e el cu al salía la r a m p a al p u e n te desde los sa lo n es c en trale s. A la d e re ­ c h a d e la r a m p a se e n c u e n tra n las d e sp e n sas d e p a la cio . E n la e sq u in a in fe rio r d e re c h a p u e d e v e rse u n a d e las ra m p a s b a la u stra d a s q u e a p a r e c e n e n el p la n o [311] y q u e c o n d u ­ c e n a r r i b a y a b ajo d e sd e las e n tra d a s e le v a ­ d a s d e los sa lo n es c en trale s y fo rm a n u n o de los rasg o s in u su a le s d e e ste edificio. El p ó r ti­ co c e n tra l, e n el c o s ta d o su r d e l e x te n s o p a ­ tio, c o n sus e n o rm e s c o lu m n a s p a lm ifo rm e s re lu c ie n d o al sol p o r sus p e q u e ñ a s in c ru s ta ­ c io n e s v id ria d as y d o ra d as, q u e d a n ju sto fu e ­ ra d e la ilu stra c ió n , a la d e re c h a . E sto fue to d o lo q u e lle g ó a c o m p le ta rse d e u n a c o ­ lu m n a ta p re te n c io s a m e n te p la n e a d a a este lado, s u s titu y e n d o g ra n d e s estatuas d el re y y la re in a a las c o lu m n a s, co m o e n el lateral d el h a ré n d e l p a tio . D e b e se ñ a la rse q u e , e n lu g ar d e las e statu as erg u id as del re y e n fo rm a osiríaca, las piezas fra g m e n ta ria s re c u p e ra d a s m o s tra b a n q u e a lo la rg o d e las alas late ra les h a b ía figuras se d e n te s y fig u ras d e pie, e n la f a c h a d a sur. S u ta m a ñ o casi d u p lic a b a el n a ­ tu ra l, y las del re y e sta b a n re a liz a d a s e n g ra ­ nito o c u arcita, m ie n tra s q u e las de la re in a e ra n to d as d e c u arcita. C o m o e n el caso d e los edificios d e l c o sta d o n o rte d e l p a tio , los m u ro s ta m b ié n e s ta b a n d e c o ra d o s c o n h ueco rre lie v e s. M u y p o c o s h a n q u e d a d o tra s la c o m p le ta d e m o lic ió n d e l edificio, p e ro r e ­ c u e r d a n a los e n c o n tra d o s e n K a rn a k , so b re to d o u n o c o n a n im a d a s figuras d e gacelas c o ­ rr ie n d o [299B]. A l o tro lado d e la C a r re te r a R eal, las es­ tru c tu ra s d e teja d o p la n o d e la c a s a del rey, c o n su p a tio lle n o d e árboles y u n ja r d ín c o n terra za s e n d o s n iv e le s j u n to a la c a rre te ra ,

p r o b a b le m e n te p ro d u c e n u n a im p re sió n p a ­ re c id a a la d e la re sid e n c ia d e l p a d re d e A je ­ n a tó n e n T e b a s. M á s allá se e x tie n d e la su c e ­ sió n d e p a tio s d e l te m p lo m e n o r d e l A tó n , c o n sus p ilo n o s d e e n tra d a y su sa n tu ario p o rtic a d o e n la p a rte p o ste rio r. U n rasg o de este edificio, e v id e n te a q u í y e n el p lan o g e ­ n e ra l, son los c o n tra fu e rte s del m u ro q u e lo c ierra. P oco p u e d e d e c irse d e los d etalles de los edificios a d m in istra tiv o s situ ad o s al oeste [308], salv o q u e la e s tru c tu ra m ás al su r d e la h ile ra d e o ficin as s itu a d a d e trá s d e la F in c a R e a l e ra la « C a s a d e la C o r r e s p o n d e n c ia del F a ra ó n » , e n la q u e se e n c o n tra ro n las fa m o ­ sa s tablillas d e a rcilla q u e c o n te n ía n e n e sc ri­ tu r a c u n e ifo rm e las « C a rta s d e A m a rn a» . L os b a rra c o n e s d e m ilita res y policías p u e ­ d e n d istin g u irse fá cilm e n te e n el b o rd e o rie n ta l d e la se c ció n o ficial (en la p a r te su ­ p e rio r d e l p la n o ) p o r la e n o rm e d e p re sió n o val e n el suelo a lre d e d o r d e su pozo. A ú n m á s q u e e n el c a rá c te r a b ie rto d e los te m p lo s d e A m a r n a y el in te n to to ta lm e n te e g ip cio d e im p re sio n a r m e d ia n te la g ra n d io ­ sid a d d e los c o m p a rtim e n to s estatales d el p a ­ lacio, dispuestos c o n g ra n re g u la rid a d , es e n los d e ta lle s estructurales d o n d e los arquitectos d e A m a m a m u e s tra n su orig in alid ad . A u n q u e e n las principales variaciones se e n c u e n tra n e lem en to s básicos del diseño egipcio larg a ­ m e n te in te n tad o s, algunos d e ellos resultan s o rp re n d e n te m e n te recientes. El a d o rn o v e ­ getal d e las c o lu m n a s a d e la n ta rasgos q u e sue­ len c o n sid era rse u n a e v o lu c ió n p o ste rio r e n la a rq u ite c tu ra egipcia. O tro s e le m en to s d e sa p a ­ re c e n o son a lterad o s casi m ás allá d e lo re c o ­ n o cib le. Se h a c e u b ic u o el uso d el a rq u itrab e p a rtid o , u tilizado e n la re p re se n tac ió n p ic tó ri­ c a p a ra p ro p o rc io n a r espacio p a ra q u e los ra ­ yos del A tó n caigan sobre la p a re ja real [261]. P u e d e q u e lo su g irieran las cornisas d e los pilonos q u e fla n q u e a b a n la e n tra d a sin te c h o d e u n te m p lo [354]. A p a re c e e n la « V e n ta n a d e las A p a ricio n es» (restau ra d a so b re el p rin cip al paso d e l p u e n te [310]) y e n las a b e rtu ra s de los p e q u e ñ o s sa n tu a rio s y m a m p a ra s.

EL PERIODO DE

>El a rq u ite c to d e A m a m a m u e stra u n a p r e ­ fe re n c ia e sp e c ia l p o r la c o lu m n a p a lm iform e, q u e n o se h a c o n s e rv a d o d e m a sia d o fre ­ c u e n te m e n te e n p ie d ra e n o tro s p e rio d o s, a u n q u e se h a b ía u tiliz a d o d e sd e el R e in o A n ­ tiguo y se la suele re p re s e n ta r e n ilu stra c io ­ n e s d e edificios. S in d u d a , e ra m u y c o m ú n e n la a rq u itec tu ra e n m a d e ra . A l igual q u e el re s to d e fo rm as vegetales, a d q u ie re u n a sp e c ­ to p e sa d o y a c h a p a rra d o c u a n d o se la e m p le a e n p ie d ra , lo c u a l re su lta p a rticu la rm e n te e v i­ d e n te e n las p o c a s c o lu m n a s q u e q u e d a n e n pie e n el tem p lo n u b io d e Sesebi, e rigido p o r A je n a tó n 20. E n A .m am a, la fo rm a sólo p u e d e re stau ra rse a p a rtir d e fragm entos, c o m o e n el c aso d e los e n o rm e s capiteles co n in cru stacio ­ n e s d e l pó rtico m e rid io n a l d el e x te n so patio2*, o lo s d e l te m p lo d e l río y el v e stíb u lo del r e ­ c in to d e M a ru Atón22^ U n cap itel, e n c o n tra ­ d o p o r P e trie e n tre los e sc o m b ro s d e l p ó rtic o d e l a m p lio p a tio , a ñ a d e ra c im o s d e d átiles a la fo rm a d e p a lm a e n u n so rp re n d e n te a d e ­ la n to d e la o b r a ro m a n a e n Filé [312]. Q u iz á s la o tra fo rm a tra d ic io n a l d e s o p o r­ te, c o n u n fuste d e h a c e s d e tallos v egetales,

312. Capiteles vegetales. A) romano, Filé, templo de Isis, columnata occidental; B) palacio de Amama.

(1372-1350 A.C.) • 301

313. Amarna, tumba de Tutu, harén del palacio. XVIII dinastía.

re m a ta d o s e n g ru p o s d e c apullos d e loto o p a p iro , o flores a b ie rta s d e p a p iro , re s u lta b a m e n o s d e s m a ñ a d a y b u lb o s a c u a n d o se c o n s tru ía e n p ie d r a q u e c u a n d o se ta lla b a en la ro c a e n las tu m b a s . Sin e m b a rg o , se la m u e s tr a c o n u n p e rfil c a ra c te rís tic a m e n te h in c h a d o e n las re p re s e n ta c io n e s d e los e d i­ ficios e n los reliev es. L o s e je m p lo s re ales r e ­ c u p e ra d o s d e las c o n stru c c io n e s d e la c iu ­ d a d e s ta b a n e n u n a c o n d ic ió n m u y fra g m e n ­ ta ria . P re s e n ta n u n a v a rie d a d e x tra o rd in a ria e n c u a n to a tra ta m ie n to . L a c o lu m n a d e h a ­ ces d e p a p iro s se e n c u e n tra c o n b a n d a s de in sc rip c ió n y u n a b a n d a m á s a n c h a c e rc a d e l re m a te d e l fuste c o n festo n es c o lg a n te s de p a to s. U n a v e rsió n m á s lig e ra e n m a d e r a de e sta c o lu m n a , c o n u n c a p ite l d e u n a ú n ic a flo r a b ie r ta y g a lla rd e te s c o lg an tes, a p a re c e e n la ilu stra c ió n d e T u tu d el h a ré n [313]. E n p ie d ra se utilizó c o n u n c ap ite l d e flores ab ie rta s a rra c im a d a s e n la c o lu m n a ta situ ad a a lre d e d o r d e l p a tio del ja rd ín e n el h a ré n n o rte, y e n e je m p lo s e x c a v a d o s e n la ro c a en la tu m b a d e T u tu , d o n d e los c ap u llo s d e los cap iteles e stán c u b ie rto s c o n u n a m a s a d e d e ­ talles lig e ra m e n te g ra b a d o s y p in ta d o s q u e a d e la n ta el m o tiv o fo rm a l m u y so b re c a rg a d o d e e je m p lo s ra m é sid a s, com o los so p o rte s del g ra n sa ló n h ip ó stilo d e K a rn ak 2 ;l C o lu m n a s algo sim ilares, d e escala m ay o r, co n stitu ía n el p ó rtic o n o rte d el p rim e r salón q u e d a b a al su r del p a tio am plio, p e ro allí p a ­ re c e q u e los fustes e sta b a n cu b ie rto s c o n ta ­ llos m ás j u n to s d e cañas, y los c ap iteles e sta ­

3 0 2 • CUARTA p a r t e : e l r e i n o

nuevo

b a n fo r m a d o s p o r fo llaje talla d o tr a ta d o li­ b re m e n te . D e n u e v o , e n el p e q u e ñ o te m p lo a n e x o al q u io sc o d e la isla e n M a ru A tó n se h a b ía n c o lo c a d o p a to s c o lg a n tes y p lac as de la fa m ilia re a l p ró x im o s al v é rtic e d e los fus­ tes c o n cañ a s, q u e sin d u d a se h a b ía n p e n s a ­ d o c o m o los tallos d e los lotos, p u e sto q u e a q u í y allá h a y ta lla d a e n re lie v e u n a flor in ­ c lin a d a c o n tra la su p erficie lig e ra m e n te n e r­ v a d a d e l fuste. E n este caso, los c ap iteles e s­ ta b a n fo rm a d o s p o r flores d e lo to y h o ja s24. E ra n d e a la b a stro c o n in c ru s ta c io n e s d e p a s ­ ta azul, c o m o los ta m b o re s in fe rio re s d el fus­ te d e a re n isc a . Se h izo u n u so m u y sim ilar d e los ta llo s d e c a ñ a y los c ap iteles d e lo to , in ­ c ru sta d o s c o n fa y e n z a d e c o lo re s, e n el saló n c o lu m n a d o o rie n ta l d el h a r é n n o rte , c o n ti­ g u o a la C a rr e te ra R e a l2'\ S in e m b a rg o , el tra ta m ie n to m á s b e llo y o rig in a l d e fo rm as q u e c re c e n lib re m e n te se e n c u e n tra e n las p a rra s q u e c u b re n los fustes d e las e stru ctu ras d e l q u io sc o e n el p a tio , ju n to a los a lm a c e n e s situ ad o s e n el e x tre m o o rie n ta l d e los salones m e rid io n a le s y al su r d e l p a tio c o n la r a m p a q u e c o n d u c e al p u e n te . E stos fra g m e n to s no p a re c e n h a b e rs e e stu d ia d o d e s d e q u e se p u ­ b lic a ro n p o r p r im e ra vez2(\ Se d e sc rib e que los tro z o s d e los fustes p r e s e n ta b a n su p e rfi­ cies irre g u la re s, c o m o si im ita ra n el tro n c o d e u n á rbol. E sta ric a v a rie d a d d e c o lu m n a s d e b e im a ­ g in arse c o n tra u n fo n d o d e relieves d e p ie d ra p in ta d o s e n los sa lo n es c en tra le s d el p a la cio

314. Hijas de Ajenatón. Reconstrucción de una pintu­ ra de la Finca Real, Amarna. XVIII dinastía.

p rin c ip a l, d o n d e ta m b ié n h a b ía u n a b u e n a c a n tid a d d e azu lejo s v id ria d o s d e c o lo re s in ­ c ru sta d o s e n el m u ro . L as b a la u stra d a s talla ­ d a s d e la ra m p a y las m a m p a ra s b ajas e ra n d e a la b astro , caliza d u ra y g ra n ito . T a m b ié n h a b ía e statu as d e d iv e rso s m ate ria le s. L os m u ro s d e ladrillo re v o c a d o s y los suelos d e los a p o se n to s d e l h a ré n e s ta b a n c u b ie rto s c o n p in tu ra s, c o m o e n el p a la cio d e A m e n ­ h o te p III. L a c a ra e x te rio r d e las m a m p a ra s d e ladrillo y los p ila re s q u e r o d e a b a n el p a tio d el j a r d ín del h a ré n n o rte p r e s e n ta b a n u n a e sc e n a c o n tin u a m u y d e te rio ra d a 27 c o n h o m ­ b re s y g a n a d o ju n to a u n sin u o so c an a l e n el cual h a y botes, re c o rd a n d o sin d u d a la franja d e a c tiv id a d e s p a sto ra le s q u e re c o rre la p a rte in ferio r d e los m u ro s e n la tu m b a d e H u y a 28. J u n t o c o n las figuras d e n e g ro s in c lin a d o s e n u n m u ro e x te rn o d e la c asa d el re y , co n stitu ­ y e u n ra ro ejem plo d e p in tu ra e n el e x te rio r d e u n edificio. L a c o n tin u id a d d e esta e sc e n a ta m b ié n es in u su a l, p e ro v u e lv e a e n c o n tra r ­ se e n los m u ro s d e l sa ló n c o lu m n a d o al sur d e l p a tio d e l ja r d ín e n el h a ré n n o rte , q u e ta m b ié n c o n tie n e u n o d e los p a v im e n to s p in ­ ta d o s m e jo r c o n se rv a d o s^ 1. S o b re u n friso d e p a n e la d o d e p u e r ta falsa rojo, azul y b la n c o , h a b ía u n a tir a e s tr e c h a q u e c o n tin u a b a d e u n a p a re d a la sig u ien te m o stra n d o siervos q u e lim p ia b a n y p r e p a ra b a n el salón p a ra u n a c o m id a 30. P o r sup u esto , el m á s b e llo de estos frisos c o n tin u o s es la o b r a m a e stra d e v id a v eg etal y a n im a l d e la « h a b ita c ió n v e r­ de» del p a la cio se p te n trio n a l [284], q u e c u ­ b re tres m u ro s d e la p e q u e ñ a h a b i t a c i ó n 1. É stos d isip a ría n to d a d u d a a c e rc a d e la e x ­ tra o rd in a ria d e stre z a d e estos p in to re s, al igual q u e la m a ra v illo sa o c a [307] d e o tro c o m p a rtim e n to d el p a tio d el ja r d ín del p a la ­ cio s e p te n trio n a l^ o las d eliciosas p rin ce sitas d e O x fo r d , p ro c e d e n te s d e u n m u ro d e los a p o s e n to s p riv a d o s d e A je n a tó n e n la F in c a R e a l [314]. El e studio d e u n escultor c o n s e r­ v a d o e n el M u se o d e El C a iro [315] quizás s irv ie ra p a r a la p re p a r a c ió n d e u n a e sc en a q u e , c u a n d o se c o m p le ta ra , se h a b ría p a re c i­

EL PERIODO DE AMARNA (1372-1350 A.C.) • 303

. . .7/1*•A.

315. Princesa. Dibujo sobre caliza procedente del palacio septentrional de Amarna. XVIII dinastía. Museo de El Cairo.

do m u c h o a la p in tu ra del A s h m o le a n . E l a r ­ tista p rim e ro d ib u jó so b re el fra g m e n to de caliza con u n a lín e a n e g r a rá p id a y se g u ra, y lu eg o siguió las in d ic a c io n e s d e su e sb o zo c o n sus h e rra m ie n ta s , p a r a m o d e la r la figura e n tres d im e n sio n e s. T e m a s d e figuras ig u al­ m e n te bellas a te stig u an los fra g m e n to s de p in tu ra m u ra l p ro c e d e n te s del p u e n te qu e llev ab a a esta fin ca y las estancias sobre la e n ­

tra d a d el m a l c o n se rv a d o p a la cio d e la sec­ ció n m ás al n o rte d e la c iu d a d 33. El m ism o u so e sp lé n d id o d e la lín e a y el c o lo r, m á s b rilla n te p o r el v id ria d o , a p a re c e e n los azu lejo s d e fa y en z a q u e se e n c o n tra ­ ro n so b re to d o e n las casas d e l b a rrio no rte, e n los edificios d el g ru p o d e la isla e n el r e ­ c in to d e M a m A tó n y e n el saló n d e l festival d e S e m e n jk a ra . E n el últim o caso, c u b ría n la

3 0 4 • CUARTA

pa rte:

EL REI O NUEVO

p a rte in fe rio r del m u ro o c c id e n ta l y p a re c e n h a b e r fo rm a d o u n friso a lr e d e d o r d el salón. C o n s ta b a n d e m a rg a rita s b la n c a s c o n c e n tro a m a rillo e sp a c ia d a s re g u la rm e n te , m o ld e a ­ d a s p o r s e p a ra d o y c o lo c a d a s e n p e q u e ñ a s p la c a s re c ta n g u la re s , c o lo re a d a s d e v e rd e a z u la d o , c o n las h o ja s y los tallos d e las flores p in ta d o s d e u n c o lo r m á s o sc u ro . U n p á ja ro re v o lo te a n d o , u n c a rd o y p e q u e ñ o s óvalos azules y am a rillo s so la p á n d o se , q u e p a re c e n lo s guijaITos d e los paisajes eg eo s, p e ro p u e ­ d e n ser flores estilizadas, in d ic a n q u e é ste n o e r a u n m o tiv o d e c o ra tiv o fo rm al, y q u e el d i­ se ñ o p o d ía c o n tin u a r e n o tro s fra g m e n to s q u e p re s e n ta n v a rio s tipos d e p la n ta s silv es­ tres, p á ja ro s y a n im a le s. E stos d e lic a d o s d i­ b u jo s so n d e u n a e sc a la tan p e q u e ñ a q u e p a ­ re c e n m á s a p ro p ia d o s p a r a u n a c á m a r a ín ti­ m a q u e p a r a la v a sta z o n a c o n su b o sq u e de p ila res c u a d ra d o s e n los q u e se e n c o n tra ro n a lg u n o s d e ellos. D e to d o s m o d o s, h a n d e h a ­ b e r p re s e n ta d o u n a su p erficie re s p la n d e c ie n ­ te e n la p á lid a luz q u e las a lta s v e n ta n a s p e r ­ m itía n filtra r e n tre esos pilares. C o m o e n el sa ló n c o n tig u o h a c ia el n o rte , el cielo raso p la n o p r o b a b le m e n te e sta b a c u b ie rto c o n u n e n re ja d o p in ta d o d e uvas azules so b re fo n d o am arillo. P e trie p e n só q u e se u tiliz a ro n o tro s a z u le ­ jo s c o n p e ce s y a v es acu á tic as e n el suelo, p u e s se p a re c e n m u c h o a los d ib u jo s d e los p a v im e n to s p in ta d o s. O tro s p re s e n ta n r e m a ­ tes re d o n d e a d o s, c o m o si se p ro y e c ta ra n so ­ b re la lín e a r e c ta d e u n friso. U n o d e ésto s, q u e se e n c u e n tr a e n el M u se o d e B ro o k ly n [350), p o se e u n a sutil c o m b in a c ió n d e a m a ri­ llos, m a rro n e s y v e rd es o to ñ a le s, así c o m o u n a m e z c la fa scin a n te d e fo rm a s v e g etale s q u e se e n tre la z a n , c o m o e n ta n ta s d e las p e ­ q u e ñ a s tallas e n m a d e r a y m arfil34. L a c a s a p riv a d a d e A m a rn a , d e p la n ta a p ro ­ x im a d a m e n te c u ad ra d a , p rim e ro fue d e un solo piso, si bien el salón cen tral se e le v a b a m ás q u e las h a b ita c io n e s c irc u n d a n te s 3^. L a escalera, a la q u e p o r lo g e n era l se a c c e d ía d e sd e e ste salón, c o n d u c ía a la azo tea. Sin

e m b a rg o , e n v a rio s casos, b ases e x tra d e c o ­ lu m n a s c a íd a s d e a rrib a in d ic a n q u e h a b ía u n a g a le ría c o n c o lu m n a s so b re el sa ló n de re c e p c ió n , p o r lo g e n e ra l, en el c o s ta d o n o r ­ te d e la c asa. E ste sa ló n d e re c e p c ió n e ra c o n tig u o a la e n tra d a p rin cip al, a la q u e se lle g a b a p o r u nos c u an to s escalones o u n a r a m p a , p u e s las c asas m ás g ra n d e s se c o lo c a ­ b a n so b re u n a p la ta fo rm a baja. D e b e re c o r ­ d a rse q u e los edificios d e A m a r n a h a n sufri­ d o u n a g ra n e ro sió n p o r los e le m e n to s n a tu ­ rales y q u e h a y q u e h a c e rse la id ea de su e le v ac ió n a p a r tir d e sus p la n ta s , d e los e le ­ m e n to s d e p ie d r a c o m o m arc o s d e p u e rta s o b asas de c o lu m n a s, y todo vestigio d e yeso p in ta d o q u e p u e d a re c u p e ra rs e . L as c o lu m ­ n a s e r a n d e m a d e r a y, c o m o el re sto d el e n ­ m a d e r a d o , h a d e sa p a re c id o . L a s casas m a y o ­ res su frie ro n el d e s m a n te la m ie n to m á s c o m ­ p leto y saq u eo s p o sterio res. Solió se r e n las m o ra d a s m á s m o d e s ta s d e clase m e d ia , so ­ b re to d o e n a q u é lla s a las q u e e ra m ás difícil a c c e d e r a lo la rg o del b o rd e o rien tal de la c iu d a d , d o n d e se c o n se rv a ro n m e jo r la d e c o ­ ra c ió n p in ta d a y los d e ta lle s e stru ctu rale s. L os h a b ita n te s m á s ricos, in cie rto s d e los fu ­ tu ro s c a m b io s p o lítico s, c u a n d o se m a rc h a ­ ro n , al p rin cip io ta p ia ro n c o n ladrillos las e n ­ tra d a s a sus casas y d e ja ro n a a lg u ie n al cui­ dad o . M ás tard e , c o n v e n c id o s d e q u e el c a m b io e ra p e rm a n e n te , e n v ia ro n a b u sc a r los m a te ria le s utilizables co m o c o lu m n a s de m a d e r a y v ig as d e tec h ad o . M u c h o s d e los h a b ita n te s m ás p o b re s se q u e d a ro n d u ra n te a lg ú n tie m p o , a c o m o d á n d o s e g ra d u a lm e n te e n las m ejo re s v iv ie n d a s y re p a rá n d o la s c o n m a te ria le s d e sus p ro p ia s casas. A v eces, c o m o e n la c a sa d e l visir N a jt [316]3'>, h a b ía u n a se g u n d a h a b ita c ió n colu m n a d a ju n to a l sa ló n c e n tra ! E l p la n o de e s ta v iv ie n d a m u e s tr a b ie n la d isp o sic ió n tri­ p a rtita c o m ú n . H a y u n v e stíb u lo salien te, lu eg o u n sa ló n d e re c e p c ió n fla n q u e a d o p o r h a b ita c io n e s m e n o re s. L a div isió n c e n tra l d e la c a s a p re s e n ta el g ra n sa ló n , c o n u n a h a b i­ ta c ió n d e re c e p c ió n se c u n d a ria al oeste, y

EL PERIODO DE AMMARNA (1372-1350 A.C.) • 305

UHa u n id a d o rie n ta l c o n la e sc alera , d o s p e ­ q u e ñ a s d e s p e n s a s y u n c o r re d o r q u e c o n e c ta c o n la p a r te p o ste rio r d e la casa. L a se c ció n sur, q u e c o n tie n e los a p o s e n to s p riv a d o s , es in u su a lm e n te c ó m o d a , c o n u n sa ló n d e e star m e n o r e n m ed io , q u e re p ite los ra sg o s d e l sa ­ ló n c e n tra l y tie n e u n ju e g o d e d o rm ito rio a c a d a la d o , c o n ta n d o los a p o se n to s del d u e ñ o c o n u n a e n tra d a se p a ra d a . Si d u d a , la in te n ­ ció n e ra r o d e a r el c u a rto d e e s ta r p rin c ip a l c o n h a b ita c io n e s e x te rio re s, ta n to p a r a c o n ­ se rv a r el c a lo r e n in v ie rn o c o m o p a r a ev itar q u e el a rd ie n te sol d iera e n sus m u ro s e n v e ­ rano. L as v e n ta n a s c o lo c a d a s c erc a del cielo raso , so b re los te c h o s d e las h a b ita c io n e s e x ­ te rio re s , d e ja ría n e n tr a r el a ire y to d a la luz n e c e s a ria e n u n p a ís d o n d e p u e d e se r t a n c e ­ g a d o ra m e n te b rilla n te . E n la c asa d e N a jt h a ­ b ía sin d u d a u n a h a b ita c ió n su p e rio r, p r o b a ­ b le m e n te u n a esp e cie d e g a le ría a b ie rta al n o rte , so b re la sala d e re c e p c ió n se p te n trio ­ nal, c o n stru id a c o n tra los m u ro s m á s alto s d el salón. Se h a so lid o a su m ir q u e el sa ló n d e re c e p c ió n te n ía g ra n d e s v e n ta n a s p a r a fo r­ m a r u n a esp e cie d e p o rc h e e n el la d o d e la e n tra d a a la casa, p e r o n u n c a se e n c o n tra ro n m u ro s su fic ie n tem en te alto s co m o p a ra c o n ­ se rv ar la b a se d e d ic h a s v e n ta n a s. E n u n a vi­ v ie n d a se re c u p e ra ro n im itac io n es d e e n re ja ­ d o d e b a rro c aíd as d e la p a rte su p e rio r d e l m u ro . P a re c e q u e a lte rn a b a n c o n a p e rtu ra s d e v e n ta n a s reales q u e ten ía n b a rra s v e rtic a ­ les d e c a ñ a m o d e la d a s e n b a n 'o . P o r esto y ciertos detalles del friso p in ta d o , se llegó a la c o n c lu sió n d e que e n estas casas n o e x istía n v e n ta n a s g ra n d e s 37. E n efecto, e n m u c h o s c a ­ sos la a b e r tu r a h a b ría q u e d a d o o sc u re c id a p o r edificios a n e x o s o g ra n e ro s . S in e m b a r ­ go, es difícil e sta r seguro: el sa ló n está o r ie n ­ ta d o p a r a re c ib ir las b risa s fresca s, o eso se h a so ste n id o , y la g a le ría q u e se p re s u m e q u e e s­ ta b a sih ia d a so b re este s a ló n p ro b a b le m e n te e s ta b a b ie n v e n tila d a . El sa ló n c e n tra l se u s a b a c o m o sala d e e s­ ta r p rin c ip a l, p a r a c o m e r y p a r a a g asajar a los h u é sp e d e s. C o n ta b a co n u n b ra sero p a ra

316. Amama, casa del visir Najt. XVIII dinastía. Planta.

d a r calo r, c o lo c a d o e n m e d io d e la h a b ita ­ c ió n e n tre las c u a tro c o lu m n a s q u e so ste n ían el tech o . U n a p la ta fo rm a e le v a d a b a ja , p r o ­ b a b le m e n te c u b ie rta d e a lm o h a d o n e s o a l­ fo m b ra s, fo rm a b a u n d iv á n c o n tra el m u ro p rin c ip a l, q u e e sta b a d e c o ra d o c o n u n a e la ­ b o r a d a r e p re s e n ta c ió n d e u n a p u e rta falsa: ' F re n te al d iv á n h a b ía u n a p la ta fo rm a e le v a ­ d a sim ila r p a ra las ja rr a s d e ag u a. L a g e n te p o d ía lav a rse allí a n te s d e las c o m id a s y ta m ­ b ié n e n c o n e x ió n c o n el cu lto d e los sa n tu a ­ rios d e la c asa g u e se h a n re c u p e ra d o e n a l­ g u n a s d e ellas. E stos a veces e stab a n situ ad o s e n el sa ló n c e n tra l y, u n o , e n u n a h a b ita c io n cita q u e se a b ría a l la d o d e l d iv á n y q u e se c o m u n ic a b a c o n el c o rre d o r e n la c a s a d e N ajt. E l sa n tu a rio c o n sistía en u n a p la ta fo r­ m a d e a d o b e c o n b a ra n d illa a la q u e se a cc e ­ d ía p o r u n b re v e tra m o d e e sc alera s c o n b a ­ la u s tra d a . E n ella se c o lo c a b a u n a p e q u e ñ a e stela d e p ie d r a c o m o la d e E l C a iro (302] que p re s e n ta b a al re y , la reina y sus hijas, el re y o fre c ie n d o u n p e n d ie n te a la p rin c e sa m a y o r c o lo c a d a e n el c e n tro 3”. L os ag u jero s d e la p ie d r a in d ic a n q u e te n ía p u e rta s d e m a ­ d e r a , c o m o u n retab lo m edieval. U n a estela si­ m ila r se e n co n tró e n la re sid en c ia p riv a d a del principal se rv id o r del A tó n , P a n e h esy [317].

3 0 6 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

M u e stra al g o rd o A m e n h o te p III re p a n tin g a d o e n u n a c ó m o d a pose d e A m a m a a n te u n a m e s a c o n c o m id a y c o n u n b ra z o ro d e a n d o el re sp a ld o d e la silla d e su esp o sa. L a re si­ d e n c ia oficial d e P a n e h e s y 39, ju n to a la m u r a ­ lla su r d e l g r a n te m p lo d el A tó n , p o se ía u n o d e los s a n tu a rio s m á s e la b o ra d o s c o lo c a d o

e n el sa ló n c e n tra l. E r a u n a lta r e sc a lo n a d o c o n figuras d e la fa m ilia re a l a d o ra n d o al d is­ co so la r e n el m a rc o d e la a b e r tu r a d e la m a m p a ra d e p ie d ra . P re s e n ta b a la c o m is a q u e b r a d a h a b itu a l q u e v im o s p o r p rim e ra v ez e n la « V e n ta n a d e las A p a ric io n e s» e n la tu m b a d e R a m o s e [261]. E l m u ro q u e ro d e a

EL PERIODO DE AMARNA (1 3 7 2 -1 3 5 0 A.C.) • 3 0 7

la p la ta fo rm a d e l a lta r p u e d e q u e in c lu y e ra u n a d e las estatuillas de los m ie m b ro s d e la fam ilia real q u e se h a n re c u p e ra d o e n las c a ­ sas p riv a d a s o e n sus sa n tu ario s d e los ja r d i­ nes. L as fincas m a y o re s a v eces te n ía n uno d e estos sa n tu ario s c o n fo rm a d e q u io sco en el ja rd ín , c o m o u n a p e q u e ñ a e d ic ió n d e l e d i­ ficio c o n stru id o c o n m a te ria le s m ás p re c io ­ sos e n la isla e n el re c in to d e M a ru A tó n . Se tra ta b a d e u n a p e q u e ñ a p la ta fo rm a a la q u e se a c c e d ía p o r u n o s p e ld a ñ o s, c o n ligeras c o ­ lu m n a s c o n e c ta d a s m e d ia n te m a m p a ra s q u e so ste n ían u n te c h o p la n o . L a p in tu ra d e l cie­ lo ra so im ita b a u n a p a rra . L a d e sc rip c ió n de u n o d e e sto s sa n tu a rio s d e ja rd ín s e ñ a la q u e c o n te n ía p in tu ra s d e la fam ilia real a d o ra n d o al A tó n 4(l A l e x p o n e r la e stru c tu ra d e l te c h o d e l p a ­ lacio d e A m e n h o te p III, se señaló q u e en las casas d e A m a r n a los espacios del cielo raso so lían e star in te rru m p id o s p o r las vigas q u e q u e d a b a n a la vista. El m é to d o m ás c a ro de c u b rirlas p a r a p r o p o r c io n a r g ra n d e s e x te n ­ siones p la n a s p a r a la p in tu r a r a r a vez q u e d a ate stig u ad o p o r tro z o s d e p in tu r a d e cielo ra s o in clu so d e los p a la c io s d e A m a m a , y sólo u n a vez e n u n p a b e lló n c o n tig u o a u n a c a s a p riv a d a , d o n d e h a b ía u n g ra n fra g m e n ­ to d e u n d ib u jo c o n p a to s v o la n d o 41. E n g e ­ n e ral, los m u ro s y las vigas re v o c a d a s del te ­ c h o se c u b r ía n m e d ia n te c a p a s lisas d e color, si b ie n el a rq u itra b e p rin c ip a l se solía d e c o ­ r a r c o n u n d ib u jo d e c u b o s c o m o el q u e e n ­ m a r c a b a los e n re ja d o s d e las v e n ta n a s, y unos pocos f ra g m e n to s d e m otivos g e o m é tri­ cos fo rm ales p ro v e n ía n sin d u d a d e espacios estrec h o s d el cielo raso e n tre los p a res. Si las casas m ay o re s se h u b ie ra n c o n se rv a d o m e ­ jo r, quizás h a b ría h a b id o m á s p in tu ra s p a r e ­ cidas a las d e los p a lacio s, incluidos los tem a s figurativos. L a e x p e d ic ió n a le m a n a e n c o n tró u n a p in tu ra d e u n g ru p o d e p a p iro s so b re yeso c o lo c a d o en u n m a rc o c u a d r a d o d e m a ­ d e ra , q u e fo rm a b a p a rte d el re v estim ie n to del m u ro d e u n d o rm ito rio , p u e s h a b ía c aíd o en el suelo d el b a ñ o c o n tig u o . E s c o m o las

p la n ta s d e los b o rd e s d el p a v im e n to y los p e ­ q u e ñ o s p a n e le s d e c o ra tiv o s d e los m u ro s d e los palacios, y n o s re c u e rd a u n a d e la s flores c o lo c a d a s a lre d e d o r d e l p a tio e n el c u a d ro d e l h a ré n d e l p a la c io [313]42. P o r lo d e m á s, la ú n ic a d e c o ra c ió n p in ta d a q u e se c o n s e rv a e n el salón y e n la sa la de re c e p c ió n co n siste e n el friso p in ta d o d el r e ­ m a te d e l m u ro . L as g u irn a ld a s d e flo res e n ­ ro sc a d a s se a n im a n c o n las figuras c o lg a n tes d e p a to s, q u e e ra n el m o tiv o fa v o rito d e la d e c o ra c ió n d e A m a rn a , y a p o r ta n u n e sb o z o c o m p lic a d o al a n tig u o friso flo ral h o riz o n ta l. L as g u irn a ld a s se d e riv a n d e las q u e se lu ­ c ía n e n las fiestas y v a n a v e rse e n las cajas d e las m o m ia s d e l R e in o N u e v o . U n p e c to ­ ra l c o n fo rm a d e sa n tu a rio q u e c u e lg a e n m e d io d e la g u irn a ld a e n u n o d e los fra g ­ m e n to s d e A m a rn a s u b ra y a la e s tre c h a c o n e ­ x ió n e x iste n te e n tr e e s ta a p a re n te in v e n c ió n re c ie n te y el m o tiv o m á s c o m ú n del a rte sa n o fu n e ra rio '13. S e v e rá p o r la p la n ta [316] q u e la c asa de N a jt te n ía dos d o rm ito rio s c o n u n a p la ta fo r­ m a e le v a d a e n u n a a lc o b a p a ra la cam a, c o m o la q u e a p a re c e e n las c asas d e l R e in o M e d io d e K a h u n y e n la c á m a ra m a g n ífic a ­ m e n te d e c o ra d a d e A m e n h o te p III. U n b a ñ o c o n tig u o y h a b ita c io n e s p a r a el a lm a c e n a je c o n e stan tes c o m o las d e l h a ré n d e M alkata. se a b re n al c u a rto d e e star p riv a d o . El se g u n ­ d o g r a n d o rm ito rio llena el e sp acio q u e su e ­ le o c u p a r u n g ru p o d e h a b ita c io n e s p e q u e ­ ñas. P a re c e q u e la e sp o sa c o m p a rtía p o r lo g e n e ra l las h a b ita c io n e s d e su e sp o so , y e n n in g u n a d e estas casas e x is te n los a p o se n to s se p a ra d o s d e las m u je re s q u e a p a re c e n e n las g ra n d e s c asas d e K a h u n d e la X II d in a stía . El b a ñ o c o n sta b a d e u n a losa d e p ie d ra c o n u n re m a te b ajo , a v e ce s s e p a ra d o d e la h a b ita ­ ció n p o r u n a m a m p a ra d e p ie d ra . L os m u ro s d e d e trá s e s ta b a n re v e stid o s d e p ie d ra o r e ­ v o c ad o s. E l a g u a e sc u rría a u n re c e p tá c u lo d el su elo o a veces p o r u n d e s a g ü e b a jo el m u ro . E n g e n era l, h a b ía u n e sp a cio se p a ra d o p o r u n m u ro q u e c o n stitu ía u n sencillo cuar-

3 0 8 • CUARTA

pa r te: el

r e in o

uevo

tito d e tie rra con so p o rte s d e lad rillo p a r a u n asien to y u n a v asija tr a n s p o rta b le '1'1. D e n tro d e la c asa n o h a b ía h a b ita c io n e s q u e p u e d a n id en tific arse c o m o cocinas. A l­ g u n a s co sas se p o d ía n c o c in a r e n la a zo tea, p e ro lo m á s h a b itu a l es q u e se h icie ra e n los edificios a n ex o s, c e rc a d e los g ra n e ro s y las d e sp e n sa s. L as v iv ie n d a s d e los serv id o res ta m b ié n e s ta b a n fuera. A veces se p o d ía ac­ c e d e r a la c asa p o r u n a e n tra d a s e c u n d a d a a trav é s d el sa ló n d e re ce p ció n . A lg u n a s casas m e n o re s ten ía n la c o c in a c o n stru id a en fre n ­ te, c o n acc eso d ire c to a ella. E l e x te n so te rre ­ n o e s ta b a r o d e a d o p o r u n m u ro d e lad rillo c o n u n a e n tr a d a b a sta n te p e q u e ñ a , p e r o c o n a m p litu d suficiente p a r a q u e p a s a ra u n c a rro d e la é p o ca . L os ja r d in e s te n ía n u n a e x te n ­ sión lim ita d a d e b id o a las re stric cio n e s d e a g u a d isp o n ib le y al h e c h o d e q u e h a b ía q u e tra e r b a rro d el N ilo p a r a la s b a n c a d a s d e flo ­ res y p a ra lle n a r los ag u je ro s e n los q u e se p la n ta b a n lo s á rb o le s. El e s ta n q u e re p re s e n ­ ta d o c o n ta n ta fre c u e n c ia e n las p in tu ra s de las tu m b a s eg ip cias e ra d e m a s ia d o c aro p a r a la m a y o ría d e las p e rso n a s d o n d e el n iv el d e a g u a se e n c o n tra b a a u n o s 8 m b a jo la su p e r­ ficie. L o q u e al p rin c ip io p a re c ie ro n e s ta n ­ q u e s, u n a v e z e x c a v a d o s re su lta ro n ser el suelo ab ierto e n to rn o a los p o z o s q u e a p a re ­ c e n só lo e n las p ro p ie d a d e s m a y o re s y te n ía n q u e a b a s te c e r a las casas m e n o re s d e la ve-

318. Amarna, suburbio norte, casas a la orilla de la arroyada. XVIII dinastía. Reconstrucción.

c in d a d , a m e n o s q u e el a g u a se tra n s p o rta ra d e sd e el río. U n a e sc a le ra c irc u la r d e lad rillo d e s c e n d ía a u n a p la ta fo rm a a m e d io c a m in o del n iv el d e agua. A h í se p o n ía u n h o m b re p a r a lle n a r los c o n te n e d o re s c o n el a g u a q u e e ra e le v a d a e n u n c u b o su jeto a u n a c u e rd a m e d ia n te u n b ra z o d e m a d e ra c o n u n p e so e rig id o e n la b o c a d e l p o z o , u n d isp o sitiv o se m e ja n te al m o d e rn o shad u f[3 6 9 , 370]. E n e sta p in tu ra te b a n a d e u n a tu m b a ra m é sid a los h o m b r e s e stá n a c a rre a n d o el a g u a d e u n e sta n q u e v a lié n d o se d e d o s d e estas sencillas m á q u in a s. A d e m á s d e las d e sp e n sa s y el ja r d ín , los te ­ rre n o s d e estas casas d e la c iu d a d se p a re c ía n a u n a c a sa d e c a m p o in d e p e n d ie n te , p u e s te ­ n ía o ficinas, talleres y establos. Se h a s e ñ a la ­ d o q u e los ú ltim o s n o n e c e s ita b a n se r e x te n ­ sos, p u e s sólo h a b ía q u e lle v a r d e las g ran jas d e la m a rg e n o c c id e n ta l d el río u n a s c u an tas c ab e z a s d e g a n a d o v a c u n o p a ra ser sacrifica­ d a s y u n a s p o c as v acas p a r a te n e r lech e. H a y p ru e b a s d e q u e se tra b a ja b a el c u e ro , se tejía y se te ñ ía , a d e m á s d e h a c e r c e rá m ic a y fa ­ y e n za . E n l a p r o p ie d a d d e l m a e stro e sc u lto r T u tm o sis, se re c u p e ra ro n d e los edificios a n ex o s d e u n a c a sa c o m o la d e sc rita m o ld e s d e y e so y o b ra s m a e stra s in a c a b a d a s. U n g ru p o m e n o s e x te n so d e b e lla s p iez as se re ­ c u p e ró d e u n ta lle r sim ila r m á s a d e la n te de la m is m a c alle o rie n ta l d e la p a rte sur, e n la orilla n o rte d e la g ra n a r ro y a d a 1-’. L os c iu d a ­ d a n o s m e n o s ricos e in flu y e n tes te n ía n qu e c o n te n ta rse c o n z o n a s m á s angostas. A lo lar­ g o d e las orillas d e la a rro y a d a e n la sección n o rte , las v iv ie n d a s, a u n q u e p o r d e n tro se ­ g u ía n c o n ta n d o c o n u n a c ó m o d a d isp o si­ ción, e sta b a n c o n s tru id a s m u c h o m á s c erc a u n a s d e otras. L a re c o n stru c c ió n [318] m u e s ­ tra c ó m o el late ra l sur d e e sta d e p re s ió n d a b a a u n a s esc alera s q u e c o n d u c ía n d e sd e el c a u ­ ce seco a u n b lo q u e a p iñ a d o d e ed ificio s si­ tu a d o e n tr e la C a rre te ra R e a l y la siguiente vía p ú b lic a al o e ste d e ésta. E sta z o n a p re s e n ­ ta b a in d ic io s d e h a b e r sido h a b ita d a p o r la clase c o m e rc ia n te , q u e se h a b r ía q u e d a d o

EL PERIODO DE AMARNA (1 3 7 2 -1 3 5 0 A.C.) • 3 0 9

a llí p a r a e star c e rc a d e los p rin c ip a le s m u e ­ lles d e la c iu d a d , al n o r te d e l p a la cio y el g ra n te m p lo d e l A tó n . P a rte d e este distrito n o rte e sta b a d e n s a m e n te p o b la d o c o n c h o ­ z a s c u a n d o la c iu d a d fue a b a n d o n a d a . Si la p o b la c ió n d e M a m a h u b ie r a s e g u id o a u ­ m e n ta n d o , p ro n to se h a b ría p a re c id o a los b a rrio s a te stad o s d e T e b a s y M enfis.

La

escultura d e

A m^ ^

:

■ *

a

G ra n p a rte d e la escu ltu ra e x e n ta q u e se h a re c u p e ra d o d e las ru in a s d e la c iu d a d de A je n a tó n n o m u e stra las c u a lid a d e s ta n e x a ­ g e ra d a s d e sus colosos d e K a rn a k [294, 295] o d e ta n to s relieves. Se p e rc ib e u n a te n d e n ­ cia a suavizar los a sp e cto s m á s d u ro s d e l tra ­ ta m ie n to a n te rio r d e la figura h u m a n a a m e d id a q u e fue p a sa n d o el tie m p o . L os c o n ­ te n id o s d e l ta lle r d e l e sc u lto r T u tm o sis, a b a n d o n a d o c u a n d o la c iu d a d se q u e d ó d e ­ sie rta , n o s p ro p o rc io n a n u n a tisb o in e s p e ra ­ d o d e l m o d o e n q u e los a rte sa n o s lle v a b a n a c ab o sus e statu as4^ H a b ía m o ld e s d e yeso en fo rm a d e m á s c a ra s [321-324], p a rte s c o n las q u e se p r e te n d ía re a liz a r figuras c o m p u e sta s con d ife re n te s tip o s de p ie d ra , y o tra s o b ra s e n d iversos estad io s d e e jecu ció n . L a figura e rg u id a de la re in a N efertiti [319] es u n a e sta ­ tuilla casi te rm in a d a , p e ro a ú n sólo se le h a ­ b ía n d a d o u n o s c u a n to s to q u es d e c o lo r, rojo e n los lab io s, negTO e n los ojos y u n a b a n d a a m a rilla so b re la fren te, e n la b a se d e la c o ro ­ na. L a p o se d e s m a ñ a d a d e la fig u ra e stá r e ­ p r e s e n ta d a c o n re alism o , al ig u a l q u e el c u e ­ llo la rg o y d e lg a d o , fo rza d o u n p o c o h a c ia d e la n te c o m o si le c o s ta ra su je ta r la cab eza. E l c a n s a d o ro stro d e la re in a , c o n las lín e a s a los lados d e la boca, e stá m e n o s d e m a c ra d o q u e e n m u c h o s d e los reliev es, p e ro n o p o se e e n a b s o lu to la b e lle z a ra d ia n te y c o n fia d a e x ­ p re s a d a e n el fa m o so b u sto d e l m is m o ta lle r [293]. Q u iz á s n o s e a m u y ju s to c o m p a r a r la c a b e z a d e u n a fig u ra d e p o c o m á s d e 30 cm d e a ltu ra co n la o b ra m a e stra d e ta m a ñ o na-

319. Nefertiti. Estatua erguida procedente de Amar­ na. XVIII dinastía. Museo de Berlín.

tu ral, p e ro se p u e d e c a p ta r la g a m a a b a rc a ­ d a p o r los e sc u lto re s d e la é p o c a si te n e m o s e n c u e n ta q u e e sta e statu illa es c a ra c te rístic a d e la o b r a c o m p re n d id a e n tre los e x tre m o s d e las g ra n d e s e s ta tu a s d e l re y [294, 295] y la c a b e z a d e N e fe rtiti [293]. E l b u sto to ta lm e n ­ te p in ta d o , e m p le a n d o u n ro jo m u y su a v e

3 1 0 • CUARTA

pa rte: el

r e in o

nuevo

p a r a la p ie l y el to n o m á s o sc u ro p a r a lo s la ­ bios, p ro d u c e u n e fe c to m á s n a tu ra l q u e el q u e p o d ía lo g rarse c o n la c o n v e n c io n a l e sta ­ tu a a m a rilla d e N o fre t e n el R e in o A n tig u o [80]. U n o d e los ojos in c ru s ta d o s se h a p e r d i­ d o y es c o m o si n u n c a se h u b ie ra in se rta d o , re c o rd á n d o n o s, c o m o los h o m b r o s c e rc e n a ­ d o s q u e d e ja n in c o m p le to el a m p lio cuello, q u e sin d u d a se tra ta b a , c o m o la m a y o ría del re s to d e las p ie z a s d el taller, d e u n m o d e lo q u e h a b r ía d e se g u ir o tro a rte sa n o . L a c a ra c ­ terística c o ro n a a lta d e N e fertiti e stá p in ta d a d e azul. L a b a n d a so b re la q u e se a c o p la es a m a rilla p a r a im ita r el oro , c o m o e n el caso d e l u re u s. A ju sta d a a lre d e d o r d e la c o ro n a , a p a r e c e u n a b a n d a a m a rilla c o n c in ta s ta m ­ b ié n d e o ro c o n in c ru s ta c io n e s rojas, azu les y v e r d e s '7 Los m is m o s c o lo re s se u tiliza n p a ra los e le m e n to s del collar. L a b u e n a c o n s e rv a ­ c ió n d e estos c o lo re s n o s p ro p o r c io n a u n e je m p lo p e rfe c to d e c ó m o c o n c e b ía el N u e ­ v o R e in o la tra n s m isió n d e la v id a a u n a es­ ta tu a , d e l m is m o m o d o q u e las e s ta tu a s de R a h o te p y N o fre t [80] n o s p re s e n ta n c o n igual v iv e z a el id e a l d e u n a é p o c a a n te rio r. N e fertiti ta m b ié n a p a re c e e n u n b lo q u e de re lie v e del M u se o d e B ro o k ly n , q u e la r e p re ­ se n ta b e s a n d o a u n a d e sus h ijitas [320]. A u n ­ q u e el b lo q u e e stá m u tila d o , a ú n es p o sib le d isc e rn ir la n a tu ra le z a d e la e sc u ltu ra o rig i­ nal. El a rtista e m p le ó u n c o n to rn o p r o n u n ­ c ia d o q u e le p ro p o rc io n ó u n a z o n a c o n la

320. Nefertiti y su hija. Relieve de Hermópolis proce­ dente de Amarna. XVIII dinastía. Museo de Brooklyn.

p ro fu n d id a d p re c is a p a ra m o d e la r d e fo rm a naturalista. L a e stru ctu ra ósea d e a m b o s ro s ­ tro s se h a o b s e r v a d o c u id a d o sa m e n te . N e fe r­ titi a p a re c e co m o u n a r e in a jo v e n y eleg an te, c o n u n cuello e sb e lto y la rg o y el cab e llo con u n e la b o ra d o p e in a d o . Se h a e x p lo ta d o el c o n tra ste e n tre e sta r e p re s e n ta c ió n d e e le ­ g a n c ia so fistica d a y la te r n u r a h u m ild e d e la a c c ió n p a r a p ro d u c ir u n a im p re s ió n d e n a tu ­ ra lid a d y gracia. E l ra y o a n im a d o d el disco so la r e x tie n d e el sig n o d e la v id a p a r a b e n d e ­ cir a la p a re ja y su acción. El b u sto re a liz a d o p o r el e sc u lto r T u tm o ­ sis'18 es sólo u n a d e v a ria s so b e rb ia s c ab ezas d e la fa m ilia re al, d o n d e las p e c u lia rid a d e s in d iv id u a le s se h a n re fin a d o g ra c io sa m e n te e n lu g a r d e su b ra y a rs e . L a m á s c a ra d e o ro de T u ta n ja m ó n [325] y su e s ta tu a d e T u rín u s u r ­ p a d a p o r H o re m h e b [327] so n e je m p lo s e x ­ c e le n te s d e e sta e stiliza ció n d e la a p a rie n c ia d e lo s m ie m b ro s d e u n a fa m ilia q u e p u e d e q u e se p a re c ie ra n u n o s a otros, p e ro q u e ta m b ié n re su lta n difíciles d e d istin g u ir in d iv i­ d u a lm e n te d e b id o a la p e rsiste n c ia d e u n tip o c re a d o p a r a r e p r e s e n t a r a l r e y y la reina. A sim ism o, el b u sto d e N e fertiti re p re s e n ta u n a c o n tin u a c ió n d e l g u sto y la d e stre z a c o n ­ s u m a d o s del re in a d o d e A m e n h o te p III e n su m o d e la d o d e lic a d o y su sutil c o m p e n e tra ­ c ió n d e las cu rv as. L o s te n d o n e s d e la g a r­ g a n ta y el c o lo rid o n atural de la piel re v elan q u e el a rtista e stu v o e stu d ia n d o la f o im a h u ­ m a n a c o n u n in te ré s re n o v a d o an te s d e h a c e r sus abstracciones. Si p a sa m o s a los m o ld es de yeso e n c o n tra d o s e n su e stu d io [321-324], re su lta a ú n m ás a so m b ro sa m e n te e v id e n te 49 B ien c o n sid e re m o s q u e se h a n to m a d o d e c a ­ b e z a s m o d e la d a s e n a rcilla o b ie n q u e se h a n re a liz a d o a p a r tir d e im p re sio n e s del ro stro d e u n a p e rs o n a v iv a o m u e rta , so n d o c u m e n ­ to s e x tra o rd in a rio s so b re la a p a rie n c ia real d e los m ie m b ro s d e la c o rte d e A m a rn a . S a l­ v o el c aso d e las c a b e z a s d e re s e rv a d e G iza, n o te n e m o s e n n in g u n a o tra é p o c a e n E g ip to u n a im p re sió n ta n v iv id a d e e star e n p re s e n ­ cia d e to d o u n g ru p o d e los c o n te m p o rá n e o s

EL PERIOD O DE AMANTA (1 3 7 2 -1 3 5 0 A.C.) • 311

32 I y 322. Amenhotep III (?). Cabeza de yeso procedente de Amarna, vista frontal y lateral. XVIII dinastía. Mu­ seo de Berlín.

de un g o b e rn a n te , p e ro no está d e m ás d e c ir q u e las c a b e z a s d e caliza s e v e ra m e n te sim p li­ ficadas d e la I V d in a s tía n o re p re s e n ta n n a d a c o m p a ra b le al d e ta lle fiel d e las m áscaras. E n el R e in o A n tig u o , el c u e rp o e n v u elto e n lienzo a v e ce s se c u b ría c o n y e so y el ro s­ tro se m o d e la b a p a ra a c e rc a rs e a los rasgos d e la p e rs o n a m u e rta [104]50. P o r su p u e sto , n o e ra n m á s c a ra s d e m u e rto e n el se n tid o u su a l d e la p a la b ra . D ic h a m á s c a ra existe re a lm e n te e n la fo rm a d e u n m o ld e d e yeso to m a d o del ro stro d e u n a p e rs o n a m u e rta : se e n c o n tró e n el te m p lo fu n e ra rio d el re y T e ti d e la V I d in a stía y se p ie n s a q u e e ra c o n te m ­ p o r á n e a ’1. H a y u n a d ife re n c ia c o n sid e ra b le e n tre la a p a rie n c ia d e u n v a c ia d o to m a d o de e ste m o ld e y las m á sc a ra s d e A m a m a [321­ 324]. E n p rim e r lu g ar, los ojos e stá n c e rra d o s e n el ej e m p lo m á s antiguo. Si las o tra s fu e ra n m á sc a ra s d e m u e rto , h a b ría q u e a su m ir q u e su frie ro n u n a c o n sid e ra b le re e la b o ra c ió n , p e ro se d ice q u e n o m u e s tra n m a rc a s d e h e ­

rra m ie n ta s u n a v e z q u e fu e ro n v a ciad a s. E llo s u p o n d ría q u e las a lte ra c io n e s se h ic ie ro n e n el m ism o m o ld e o q u e d e l m o ld e se v a ció u n a c a b e z a in te rm e d ia ria p a ra re e sc u lp irla en el yeso d u ro a n te s d e re a liz a r la im p re sió n ú ltim a. Sin e m b a rg o , h a y m u c h o s detalles q u e p a re c e n h a b e r sido m o d e la d o s en arcilla y n o a p a re c e n sig n o s d e escu lp id o en u n a su sta n c ia co m o yeso e n d u re c id o o p ie d ra . D e h e c h o , u n a d e las p rin c ip a le s d ifere n cia s e n tre estos ro stro s y los d e las e statu as d e l p e ­ rio d o , a d e m á s d e la e stiliza ció n d e las p iezas a c a b a d a s, es la q u e existe e n tre la té c n ic a del e sc u lp id o e n p ie d ra y la o b r a e n u n m a te ria l utiliza d o c u an d o e stá b la n d o . É sta es la ra zó n p o r la cu al es difícil c re e r q u e la c a b e z a a tri­ b u id a a A m e n h o te p III [321, 322] fuera v a ­ c ia d a d e u n a estatua de p ie d ra . A u n q u e se sigan m a n te n ie n d o re s e rv a s so b re a lg u n a s d e las m á s c a ra s '’2, la su g e re n c ia d e qu e e ra n v a c ia d o s re a liz a d o s p a r a d a r u n a fo rm a m ás p e r m a n e n te a e stu d io s e n a rc illa d e l e sc u l­

3 1 2 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

323. Anciano. Máscara de yeso procedente de Amar­ na. XVIII dinastía. Museo de Berlín.

324. Anciana. Máscara de yeso procedente de Amar­ na. XVIII dinastía. Museo de Balín.

to r e x c e p c io n a lm e n te realistas m e re c e u n a c o n sid e ra c ió n seria. L a c a b e z a a trib u id a a A m e n h o te p III [321, 322] n o es, c o m o las d e m á s [323, 324], s im p le m e n te u n a m á s c a ra del ro stro , lisa p o r la p a rte p o ste rio r, sin o q u e e s tá tra ta d a c o m o u n a c a b e z a d e b u lto r e ­ d o n d o y, c o m o c a b e d e te c ta r e n o tr o s casos, se h a v a c ia d o d e u n m o ld e q u e c o n s ta b a de v a ria s p a rte s. L a s a n u g a s e n to m o a los ojos

y en la fren te de la a n c ia n a [324] y so b re las cejas d e l e x tra o rd in a rio a n c ia n o [323] c a re ­ c e n d e p re c e d e n te s e n la e sc u lh ira a n te rio r. E n el últim o caso, n o s g u sta ría p e n s a r q u e es­ ta m o s a n te el c o rte sa n o A y, q u ie n m á s ta rd e se c o n v irtió e n fa ra ó n . P o r d e sg rac ia, n o h a y m e d io s se g u ro s d e id en tific ar a estas p e rs o ­ n a s q u e h a b ía n a c o m p a ñ a d o a A je n a tó n a A m a rn a .

C A P ÍT U L O

18

E L P E R I O D O D E S P U É S D E A M A R N A (1350-1314 A.C.)

A lg u n a s d e la s o b ra s m á s lo g ra d a s d e l p e ­ rio d o d e A m a m a se p ro d u je ro n e n la ép o ca d e tran sició n tras la m u e rte d e A je n ató n , c u a n d o p rim e ro el jo v e n S e m en jk a ra y luego el n iñ o T u ta n ja m ó n , bajo la tutela d e A y, in ­ te n ta ro n a p la c a r la opo sició n al culto del A tó n y p e rm itie ro n el re stab lec im ie n to d el sa c e rd o ­ cio d e A m ó n e n T eb a s. M u c h o s o b jeto s d e la tu m b a d e T u ta n ja m ó n so n d o c u m e n to s im ­ p o rta n te s d e los p rim e ro s p a s o s ten ta tiv o s d e la re sta u ra c ió n , m ie n tra s q u e el c o n ju n to del aju a r fu n e ra rio ilu s tra h a s ta u n g ra d o sin p a ­ ra le lo el lujoso m o b ilia rio d e la c a sa re a l en la s e g u n d a m ita d d e la X V III d in a stía . L as e statu as d e T u ta n ja m ó n , c o m o la m á s c a ra de o ro d e su m o m ia [325] o la p e q u e ñ a c ab e z a d e l M e tro p o lita n M u s e u m [326], c o n tin ú a n u n a v e rsió n su a v iz a d a d el tip o facial d e A je ­ n a tó n , q u e a p a r e c e s o rp re n d e n te m e n te e v i­ d e n te e n el perfil d e la c a b e z a d el re y d e la e statu illa d e T u rín u s u rp a d a p o r H o re m h e b [327]. R e s u lta significativo d e l c a m b io que e stá o c u rrie n d o el h e c h o d e q u e T u ta n ja m ó n p e r m a n e z c a d e p ie al lad o d e u n a fig u ra se ­ d e n te del dio s A m ó n . L a g ra n e sta tu a d e g ra n ito g ris d e H o r e m ­ h e b e n la p o s tu ra d e u n e sc rib a [328] se re la ­ c io n a e n c u a n to a estilo c o n las d e A m e n h o te p hijo d e A p u , p e ro ilu stra c la ra m e n te c ó m o se h a b ía n m o d ific a d o las trad icio n e s d el re in o d e A m e n h o te p III p o r los e x p e ri­ m e n to s q u e h u b o e n tre m e d ia s . L as p rim e ra s e sta tu a s p a re c e n m á s se v e ra s p o r c o n tra ste , a u n q u e H o re m h e b tie n e el m ism o c u e rp o rollizo y b ie n a lim e n ta d o , y lu ce u n a larg a p e lu c a se m e ja n te a la d el a n c ia n o sabio [267]. L a p o sic ió n e rg u id a del c u e rp o se ha relajado a h o r a e n có m o d a s c u rv as, los c o n ­

to rn o s d e lic ad o s d el ro stro h a n a d q u irid o u n a e x p re sió n c o n te m p la tiv a y las m a n g a s d e la d e lg a d a p re n d a p le g a d a se a c a m p a n a n d e c o ra tiv a m e n te . E n efecto, es u n m o d o c u ­ rio so d e re p re s e n ta r al h o m b re fu e rte q u e re sp a ld ó el tro n o e n M en fis d u ra n te los b re ­ ves re in a d o s d e T u ta n ja m ó n y A y, y que p ro n to ib a a c o n v ertirse e n fa ra ó n . N o es de e x tra ñ a r q u e los escu lto res d e la é p o c a ram ésid a re g re sa ra n a las fo rm as m á s viriles de tie m p o s a n te d o re s , si b ie n q u e d a r o n restos d el tipo facial d e A m a m a e n a lg u n a s d e las estatuas reales h a sta fe c h a ta n p o ste rio r c o m o el re in a d o d e R a m sé s III. H o re m h e b e r a el c o m a n d a n te e n je fe d el e jé rcito c u a n d o h iz o c o lo c a r su e sta tu a e n el tem p lo d e P ta h e n M enfis, al igual que^ A m e n h o te p hijo d e A p u h a b ía c o lo c a d o sus figuras en u n a p a rte e x te rio r del te m p lo d e K a rn a k . C o m o A m e n h o te p , h a b ía sid o e sc ri­ b a d e r e c lu ta m ie n to y fue c o m o e sc rib a re a l y n o c o m o m ilita r c o m o fue re p re s e n ta d o p o r u n o d e los m e jo re s e sc u lto re s d e l final d e la d in a stía . F u e ig u a lm e n te a fo rtu n a d o e n la e le c c ió n d e los a rte sa n o s q u e d e c o r a ­ r o n la tu m b a q u e h a b ía e rig id o e n S a q q a ra , p r o b a b le m e n te e n el re in a d o d e T u ta n ja ­ m ó n [329]. L a o b r a se re aliz ó e n h u e c o rre lie v e y re liev e a lz ad o , y p re s e n ta u n a c a lid a d e x c e p c io n a l, e m p le a n d o la b ella caliza d e las c a n te ra s c e rc a n a s d e T u ra , e n la m a rg e n o rien tal d el río fre n te a M enfis. Los b lo q u es d e la tu m b a e s tá n in c o m p le to s y se h a lla n d e s p e rd ig a d o s e n v a rio s m useos, p e ro está claro q u e se d e d ic ó u n g r a n e sp acio al in te ré s de H o re m h e b e n los a su n to s e x te rio r e s ! P a ­ re c e q u e se m a n tu v o c ie rto c o n tro l s o b re los in q u ie to s h a b ita n te s d e l d e sc u id a d o im p e rio

3 1 4 • CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO

325. Tutanjamón. M áscara de oro procedente de Tebas. XV III dinastía. Museo de E l Cairo.

EL PERIODO DESPUÉS DE AMARNA (1 3 5 0 -1 3 1 4 A.C.) • 3 1 5

326. Tutanjamón. Cabeza de estatua. XVIII dinastía. Nueva York, Metropolitan Museum ofArt.

c o n tin u a m e n te , d e c la ra n d o c a d a u n a se r leal al fa ra ó n y p ro fe s a n d o la d e sle a lta d d e sus v e cin as, e n el e x te rio r s e g u ía n m a n te n ié n d o ­ se r e a v e n t a n t e s e g ip c io s y c ie rto s s o ld a ­ d o s 4. A lg u n o s d e lo s e sta d o s s e p te n trio n a le s d e S iria h a c ía tie m p o q u e v e n ía n in trig a n d o c o n los h ititas. D e h e c h o , las fu e rz a s d e l re y h itita S u b b ilu liu m a s se h a b ía n a b ie rto p a so h a s ta K a d e s h , q u e g u a r d a b a el a cc eso a la lla n u ra n o r te siria, e n el e x tre m o s u p e rio r d e l a m p lio v a lle q u e se e x te n d ía e n tre las c a ­ d e n as m o n ta ñ o s a s d e L íb a n o y A n tilíb a n o . U n a d e e sta s e x p e d ic io n e s se re aliz ó al final d e la e x ito s a c a m p a ñ a c o n tra T u s h ra tta d e M itan n i. S in e m b a rg o , c u a n d o su s p a rtid a s in c u rso ra s v o lv ie ro n a a p a re c e r e n este valle, q u e d e n o m in a b a n la tie rra d e A rn k a , S u b b i­ lu liu m as lo siguió c o n s id e ra n d o territo rio e gipcio y se o c u p ó m á s al n o rte d e v o lv e r a s o m e te r al p u e b lo d e C a rc h e m ish , e n la g ra n c u rv a del E ufrates. T o d o ello q u e d a claro e n

asiático d e los egipcios, p e se a las c o n d ic io ­ n e s co n fu sas d el n o rte , re p re se n ta d a s g rá fic a ­ m e n te e n las c artas d e A m a m a y u n a a firm a ­ ción d e s d e ñ o s a d e T u ta n ja m ó n e n su estela d e K a rn a k . L o q u e m á s le in te re s a b a e ra la c o n d ic ió n d e los te m p lo s q u e h a b ía q u e re s ­ ta u ra r tra s la p e rse c u c ió n d e A je n a tó n . Sin e m b a rg o , al h a b la r del triste e s ta d o d el p a ís e n la é p o c a d e su a sc e n sió n al tro n o , dice q u e «si se e n v ia ra u n [¿ejército?] a D ja h y 2 p a ra e n s a n c h a r las fro n te ra s d e E g ip to , n o lo lo g ra ría e n a b so lu to » 3. N o o b sta n te , e n c o n ­ tra m o s a H o r e m h e b e n u n a e sc e n a d e la tu m b a h o n ra d o p o r el re y e n p re s e n c ia d e larg as filas d e asiático s e n c a d e n a d o s . E n o tro m u ro c o n v e rsa v a lié n d o se d e u n in té rp re te c o n u n g ru p o d e je fe s e x tra n je ro s p o stra d o s y d a in strn c c io n e s a los fu n c io n a rio s egipcios q u e p u e d e q u e se a n e n v ia d o s a las tie rra s de las q u e h a n lle g a d o a E g ip to los n o tab le s e x ­ tra n je ro s p a r a p e d ir p ro te c c ió n . E sto c o n ­ c u e rd a c o n la c o rre s p o n d e n c ia d e la é p o c a d e A je n a tó n q u e m u e s tra q u e , a u n q u e la s p e ­ q u e ñ a s c iu d a d e s-e sta d o se e sta b a n a ta c a n d o

327. Grupo de estatuas de Tutanjamón usurpado por Horemheb, detalle de cabezas. XVIII dinastía. Turín, Museo Egi, zAS, 81 (1956), págs. 87-109, y «Zur inneren Chronologie der Naqadakultiu», Archaeologia Geoograpphica, 6 (1957), págs. 69-77; A..J. Arkell y Pe-

ter J. Ucko, «Review of Predynastic Development in Üie Nile Valley», CurrentAnthropology, 6 (1965), págs. 145-166; H.J. Kan­ tor, «Egypt», en R. W. Ehrich (ed.), Chronologies in O/d World Archaeology, 3.a ed., Chicago, 1992, vol. 1, págs. 3-21, vol. 2, pági­ nas 2-45 (con mapas). W. C. Hayes, MostAncientEgypt, Chicago, 1965, y «The Chronology of Egypt to the End of the Twentieth Dynasty», en I. E. S. Edwards, C.J. Gadd y N. G. L. Hammond (eds.), Tlze Cambridge Ancient Histoty, 3.a ed., I, parte I, Cambridge, 1970, págs. 174-176; EliseJ. Baumgrutel, «Predynas­ tic Egypt», ibíd., págs. 463-497. 5. W. C. Hayes, The Scepter ofEgypt, I, Nueva York, 1953, pág. 27. 6. B. V. Bothmer, BMFA, 46 (1948), pág. 64. 7. G. A. Reisner, The Development ofthe Egyptian Tomb, Cam­ bridge, Mass., 1936, pág. 378, fig. 188, y Richard Fazzini, Ima­ gesfar Etemity: Egyptian Art in Berkeley and Brooklyn, Brooklyn, 1975, pág. 14, núm. 10. 8. W. S. Smith, A Histoty ofEgyptian SculptureandPainting in the Old Kingdom, 2.a ed., Boston, 1940, pág. 7; Giinter Dreyer, «Die Datierung der Min-Statuen aus Koptos», en Raner Sladelmann y Homing Sourouzian, Kunst desAlten Reiches: Symposium im Deutschen ArchaolologischenInstilut Kairo am 29. und 30. Oktober 1991, DAIAK Sonderschrift 28, Mainz am Rhein, 1995, págs. 49-56. Bmce Williams, «Narmer aid Üie Coplos Colossi»,J4RC£ 25, págs. 35-59, 1988. Véase también nota 26. 9. George Steindorif, Catalogue oftheEgyptian Sculpture in the Walters Art GaUey, Baltimore, 1946, pág. 19, lámina l. 10. W. M. F. Peliie, ed. M. A. Murray y H. F. Petiie, Cere­ monial State Palettes (Publications of tJ\e British Sc/iool of Egyptian Archaeology, 66A, Londres, 1953. I 1. Por ejemplo, la pequeña figura sedente de un enano o un niño, Zaki Saad, Royal focavations al Helwan, suplemento 14, Annales (1951), lámina 43. Para este material primitivo en gene­ ral, véanse J. Vandier, Manuel d'archtéologie égyptienne, l, París, 1952, págs. 527, 533, 957; Smith, op. cit., págs. 1, l1O;Jean Capart, Primitive Art in Egypt, Londres, 1905. 12. Kanlor, «The Final Phase of Predynastic Culture», pági­ na 111, Bruton, en Studies Presented to F. Ll. Griifth, Londres, 1932, pág. 272; Michael A. Hollinan, «A Rectangular Amratian House from Hierakonpolis», JNES, 39 (1980), págs. 119-137; «City of the Hawk-Seat of Egypt’s Ancient Civilization», &pedition, 18 (1976), págs. 32-41; Walter Fairservis, «Preliminary Report on the First Two Seasons at Hierakonpolis»,jJ4RC£, 9 lu972), págs. 7-68; Michael A. Hollinan, Egypt befare the Pharaofs, Nueva York, 1979. 13. W. M. F. Petiie, Abydos Londres, 1903, lámina 50(23). 14. J. E. Quibell y F. W. Green, Hierakonpolis 11, Londres, 1902, pág. 21, láminas 75-79. Las fotografías y los dibujos de las pinturas murales publicados deben compararse cuidadosamente con las descripciones de BarryJ. Kemp, «Pholo¡:,1Taphs of the De coraled Tomb at Hierakonpolis»,}EA, 59 (1973), págs. 36-43. Los objetos de la tumba decorada son típicos del periodo ger­ zeense tardío: H. C. Case y J. C. Payne, «Tomb 100: the Decorated Tomb at Hierakonpolis Conftrmed»,/}EA, 59.(1973), pági­ nas 31-35. Posiblemente, la tumba formaba parte de un cemen­ terio real dinástico temprano o protodinástico, como sugiere Wemer Kaiser, «Zur vorgeschichtlichen Bedeutung von Hiera­ konpolis», kMDAIK, 16 (1958), págs. 189-191.

NOTAS • 3 9 9

^ 15. Capart, op. cit., figuras 171 y 172; Asselberghs, Chaos en Beheersing, láminas 70 y 71; también Petrie, Ceremonial Slate Palettes, lámina F (15 y 16). Cfr. Capart, op. Cit., figuras 169-185, para el grupo de paletas, y 186-189, para las dos cabezas de maza de HieraGémpolis: también Quibell, Hierakonpolis J, Lon­ dres, 1900, lámina 16a, y Barbara Adarns, AncientHierakonpoli.s, Warniinster, 1976, págs. 3 y 4, núm. 2, para una tercera cabeza de maza. 16. A este respecto, una obra importante es la denominada «paleta de la caza del león» (Asselberghs, Chaos en Beheersing, láminas 65-67), en la que algunas figuras aparecen desperdiga­ das mientras que otras están dispuestas de forma más estricta en filas, si bien no aparecen líneas de base o registro.(nótese la aparición de una breve línea de base en la pintura de la tum­ ba decorada). Véase W. M. Davis, «The Origins of Register Composition in Predynastic Egyptian Art», JAOS, 96 (1976), págs. 404-418. 17. Erik Iversen, Canon and Proportions in Egyptian Art, 2.a ed., págs. 60-66, y Klaus-Heinrich Meyer, «Kanon, Komposition, und “Metrik” der Narmerpalette», SAK, 1 (1974), pági­ nas 274-265, han demostrado, parece que con éxito, que el ca­ non de proporciones que aparece en el arte egipcio «clásico» posterior ya seencuentra plenamente desarrollado en la paleta de Narmer. 18. Véanse las referencias de las noías 3 y 10; Orly Goldwasser, «The Narmer Palette and the Triumph of Metaphor», Lingua Aeg;yptia, 2 (1992), págs. 67-97. Con una extensa biblio­ grafía, Alan R. Schulman, «Narmer and the Unification: a Revisionist View», Bulletin of the Eg;yptological Seminar, 11, 1991­ 1992, págs. 79-105. Contempla las escenas de la paleta de Narmer como la representación tradicional de la escena de conquista, un hecho' que podía haber sido muy anterior a Namer. Con abundantes ilustraciones de material relacionado, Bruce G. Trigger, «The Narmer Palette in Cross-Cultural Perspective», en M. Gorg y E. Pusch (eds.), Fetsclirift Elmar Edel, Bamberg, págs. 409-44 l. 19. Capart, op. cit., figuras 176 y 182, que son la otra cara de nuestra ilustración 11. 20. E. Ayrton, C. Currelly, A. Weigall, Abydos DI, Londres, 1904, láminas vi, vii. 21. Reisner, Tomb Development, 271, figura 166. 22. Véase particularmente H. Frankfort, AJSL, 58 (1941), pág. 329, donde se sostiene vigorosamente la influencia mesopotámica sobre la arquitectura en ladrillo egipcia. Un pun­ to importante que debe señalarse es que la fachada con en­ trantes y salientes aparece en Egipto no sólo en la arquitectu­ ra funeraria, sino también en la edificación secular, como por ejemplo en una estructura que se ha interpretado como un palacio. Véase Kent R. Weeks, «Preliminary Report on the First Two Seasons at Hierakonpolis, parí 2, The Early Dynastic Palace»,JARCE, 9 (1971), págs. 32, 33. Hay quienes discu­ ten los paralelos con la Mesopotamia protoliteraria a este res­ pecto. Véanse sobre todo Herbert Ricke, Bemerkungen zur iigyptischen Baukunst desAlten Reichs, I, Zúrich, 1944, pág. 46, y II, El Cairo, 1950, pág. 20, nota 27; W. Helch, Die Beziehungen Agyptens Vorderasien im 3. und 2.Jahrtausend v. Chr. (Á°g;ptol,ogische Abhandlungen, 5), 2.a ed., Wiesbaden, 1971, págs. 6-9. Helene J. Kantor, en Chronologies in Otd World Archaeol,og;y, Chica­

go, 1965, págs. 13-15, E.J. Baurngartel, op. cit., nota 3, pági­ nas 11, 139, y W. A. Ward, «Relations between Egypt and Mesopotamia from Prehistoric Times to the End of the Middle Kingdom», Journal of the Economic and Social History of the Orient, 4 (1964), págs. 19-27, destaca la concepción común y las analogías en el diseño. Ward concluye afirmando con Frankfort que la fachada con nichos es un rasgo mesopotámico y no un desarrollo egipcio autóctono. 23. Aunque hasta ahora no se ha dado una explicación muy satisfactoria de por qué las esteras sujetas a los postes de madera deben asociarse con los elementos remetidos de un muro de ladrillo egipcio, la imitación pintada de dichas este­ ras en las estrechas superficies de los nichos de ladrillo es en apariencia tan aníigua como el uso de la construcción en la­ drillo. Frankfort lo dudaba hasta descubrir los diseños pinta­ dos de la I dinastía en Saqqara que se asemejan a los del ejemplo mejor conservado de las tumbas de la III dinastía de Hesy-ra; W. B. Emerry, Great Tombs of the First Dynasty, III, Londres, 1958, láminas 6-8. Motivos de estera similares cu­ brían la pared llana de una capilla en una pequeña tumba sub­ sidiaria de las de la I dinastía; W. B. Emery, Great Tombs of the First Dynasty, I, El Cairo, 1949, lámina 50. 24. Los elementos de un edificio mostrados sobre un sello mesopotámico reproducido con frecuencia (Frankfort Ancient Orient, ilustración 27) se combinan de un modo diferente al de los ejemplos del panelado egipcio con el que se han comparado (véase, por ejemplo, Emery, Annales, 45 (1947), pág. 147). El sello no representa tan claramente una construcción con ni­ chos en ladrillo como lo hace la «fachada de palacio» del mar­ co que contiene el nombre de Horus (serej) del rey egipcio que tiene la misma forma que el panelado de las timbas de ladri­ llo de la I dinastía. Las plantas emparejadas del sello sugieren haces de flores de papiro. Puesto que el papiro se acepta como típico de Egipto, ello ha obligado a la explicación de que el egipcio adoptó una forma vegetal mesopotárnica que alteró en el papiro en su diseño. Parecería más probable que la semejan­ za sea fortuita. El valor del sello como prueba lo ha puesto en entredicho Herbert Ricke, quien duda de la transmisión de for­ mas arquitectónicas de Mesopolamia a Egipto (Bemerkungen, II, pág. 20, nota 27). 25. Frankfort, Ancient Orient, ilustraciones 24-29. 26. Existe una literatura considerable sobre este importante tema. Véanse particularmente Henri Frankfort, Studies in Early Pottery of the Near East, 1, Londres, 1924, págs. 93-142, y T1ie Birth of Civili>, Ardweology, 24 (1971), págs. 107-117; H. C. Wulff’, H. S. Wulfí' y L. Koch, «Egyptian Faience: A Possible Survival in Iran», Arc/taeology, 21 (1968), págs. 98-107; y sobre todo Elizabeth Riefstahl, Ancient Egyptian Glas and G l^s in tlte Brooklyn Museum (1968). 34. W. B. Emery, Hor-Aha, El Caito, 1939, pág. 17; Great Tombs, Il, pág. 11, lámina x.iii. 35. Petrie, Royal Tombs, II (1901), pág. 16, lámina l. 36. G. A. Reisner, Vie Early Dnastic Cemeteries ofNagp-edDér, I, Leipzig, 1908, pág. 30, láminas 6-9. 37. Smith, Sculpture and Painting, pág. 9; Emeiy, Great Tombs, III, lámina 27. 38. Smith, Sculpture andPainting, pág. 8, lámina 1; también nota 1 para la estatuilla de El Cairo, número 7186. 39. Ibíd., pág. 9, lámina 2. 40. El profesor Emery me ha permitido amablemente ilus­ trar este relieve y el de nuestra ilustración 32. Cfr. Walter B. Emery, A Funeraiy Repast in an Egyptian Tomb ofthieArchaicPeriod, Leiden, 1962, lámina 3a. 41. Smith, Sculpture and Painting, pág. 256. 42. Emery, Great Tombs, III, láminas 6-8; I, lámina 50; Il, pág. 9; véanse también págs. 146, 147, donde se encontró un verde como el salpicado en la fachada oriental de la tumba principal con los pigmentos rojo, negro y amarillo de las ollas pintadas de un enterramiento subsidiario. 43. Zaki Saad, Royal Excavations at Helwan, láminas lxxixlxxxii; Leclant, en Orientalia, 22 (19.53), págs. 96, 97, figuras 34 y 35; véasejunker, Gizr;. XII, pág. 52. Aiora se piensa que es ex­ tremadamente improbable el uso de estas estelas de losa sobre

NOTAS • 40 3

45 (1994), proporciona una lámina que faltaba; ibíd., «Sur certaines modifications el exlensions apportées au complexe funéraire de Djoser au cours de son regne», en John Baines et al. (eds.), Pyramid Studies and other &says presented to I. E. S. Edwards, Londres, 1988, págs. 12-22. lbíd., «Remarques concernant l’inscription gravc sur le socle de statue de l’Horus NeteriKhet (roi Djoser)», en P. D. Manuelian (ed.), Studies in Honor of William Kelly Simpson, Boston, 1996, págs. 493-498. ¡ 2. Firth y Quibell, op. cit., 11, láminas 59 y 95. * 3. En RivueArcliealagique, 47 (195G), pág. 17, Lauer se mues­ tra a favor de la idea de que Sanejt fuera el hermano de Zoser que le precedió con un reinado más corto y comenzó la mastaba de debajo de la pirámide escalonada posterior. Sin duda, Sanejt mantuvo una estJecha conexión con Zoser, a quien en los primeros tiempos sólo se le otorga su nombre de Horus, Neterjet. Es menos probable que sean la misma persona Sanejt y Nebka, quien precede a Zoser en el Papiro de Turín y la Lista de Reyes de Abidos, pues Nebka sigue a Zoser en el Papiro de Westcar y quizás sea el Nebkara que precede al último rey de la dinastía, Huni, en la Lista de Reyes de Saqqara. Pese a la creen­ SEGUNDA PARTE: EL REINO ANTIGUO cia de Lauer de que la pirámide inacabada de Zawiyet el Aryan es posterior a la III dinastía, las marcas de caitera pueden muy bien leerse como Nebka, mientras que el sarcófago de granito CAPÍTULO 4: LA III DINASTÍA (2780-2680 A.C.) oval hundido en el suelo de granito del gran pozo parecería es­ 1. Para la obra básica sobre la pirámide escalonada y estu­ tar más de acuerdo con el siguiente al último reinado de la IIIdinastía, al igual que la mención del sacerdocio de un tem­ dios selectos de interés particular, véanse C. M. Firth yJ. E. Quiplo de Nebka ostentado por un hombre llamado Ajet-aa. Com­ bell, con planos deJ.-Ph. Lauer, Vie Stop Pyramid..., 1-11, El Cai­ párese con AJA, 46 (1942), pág. .518, donde yo aún tenía la im­ ro, 1935-l93fi;J.-Ph. Lauer, Fouilles á Saqqaralt. La pyramide á degés. L’arclitecture, tomos 1-3, El Cairo, 1936-1939; P. Lacau y presión de que Sethe había leído correctamente el nombre de Nebka en un cartucho sobre un sellado con el nombre de Sanejt J.-Ph. Lauer, Fouilks a Saqqarah. Lapyramide á degrés, tomo 4: Ji 1-s procedente de la gran mastaba de ladrillo de Beit Khallaf, la criptionsgravées rnr lesvases, 2 fase., El Cairo, 1959-1961; lomo 5: cual añade otro que contiene el nombre de Zoser. El uso de un Jrtscriptions á l’encresurlesvasses, El Cairo, 1965;J.-Ph. Lauer, Hiscartiicho en torho a un nombre real no se conoce en fecha tan toire monumentale des pyramides d'Égypte, tomo 1. Les pyramides a temprana y la lectura es dudosa. Cabría sugerir tentativamente degrés (Ufe Dynastie), IFAO, Bibl. d'Étude, 3í), El Cairo, 1962; Ric­ el orden siguiente para los reyes de la Ill dinastía: Neteijet (Zoke, Bemerkungen, 1, El Cairo y Zúrich, 1944; Wemer Kaiser, «Zu ser), Sejemjet, Sanejt,Jaba, Nebka, Huni. Para ampliar la discu­ den koniglichen Talbezirken der l. und 2. Dynastie in Abydos sión cronológica, véase W. Stevenson Smith, «The Oíd Kingund 2 ur Baugeschichte des Djoser-Grabmals», ^DAIK, 25 dom in Egypt», en I. E. S. Edwards, C.J. Gadd y N. G. L. Ham(1969), págs. 1-22; Hartwig Altenmüller, «Bemerkungen zur mond (eds.), Tite Cambridge Ancient History, 3.a ed., parte 2, frtihen und spaten Bauphase des Djoserbezirkes in Saqqmw>, Cambridge, 1971, págs. 461-465. ^ MDMDAIK, 28 (1972), págs. 1-12;J.-Ph. Lauer, «Remarques sur les 4. Para la pirámide de Zawiyet el Aryan, véaseJ.-Ph. lauer, esteles fausses-portes de l’Horus Neteri-Khet (Zoser) a Saqqa­ Observations sur les pyramides (IFAO, Bibl. d'Étude, 30), El Cairo, rah», Monuments et Memoires Académie des Inscriptions et Belks Let1960, figura 16 y lámina 10(arriba); V. Maragioglio y C. A. Ri* tres. Monuments Piot, 49 (1957), págs. 1-15; Dietrich Wildung, naldi, L’architetlura deüepiramide Menfite, 11, Turin, 1963, pági­ «Two Represenlalions of Gods from the Step Pyramid Comnas 41-49; y las referencias de la nota 9. plex», en P. D. Manuelian (ed.), Studies in H onor of William Kelly 5. También se ha descubierto una referencia a Imhotep so­ Simpson, Boston, 1996, págs. 337-351. W. Kaiser, «Die unterrirbre un bloque inacabado procedente de la pirámide escalonada dischen Anlage der Djoseipyramide und ihrer enlwi'icklungs* incompleta de Sejemjet: Dietrich Wildung, Imhotep undAmenhogeschichtlichen Einordnung>>, en I. Gamer-Wallerl y W. Helck tep: Gottwerfung imaltenÁgypten (JvlimehenAgypiologisdieStudien, 36), (eds.), Gegengabe: Festscltrift far Emma Brunner-Traut, Tubinga, Múnich-Berlín, 1977, pág. 12. Para la base de la estatua con 1992, págs. 167-190; ibíd., «Zu die Granitkammern und ihren el nombre y los tíhilos de Imhotep, véase H.Junker, Giza XI, Vorgangerbauten unter der Sufenpyramide/imd im Südgrnb Viena, 1955, pág. 10l y figura 7;J.-Ph. Lauer, Les pyramides de von Djoser», MDAIK, 53 (1997), págs. 195*20f (indica que las cá­ Sakkarali, El Cairo, 1972, pág. 3, figura 55; Wildung, op. cit., maras de granito de debajo de la pirámide y del edificio meridio­ nal no formaban parte del proyecto original, sino que fueron págs. 1y 2. 6. Zakaria Ghoneim, HontS Sekhem-khet: The Unfinished Step añadidas al mismo tiempo que la estructura superior se convirtió Pyramid at Saqqara, 1, El Cairo, 1957; Maragioglio y Rinaldi, de mastaba cuadrada en pirámide escalonada). J.-Ph. Lauer, op. cit., págs. 11-39; Lauer, Histoire momimentak des pyramides «Sur l'emploi et le róle de la couleur aux monuments du complexe fiinéraire de roi Djoser», 44 (1993), págs. 75-80. RdE, J d'Egypte, 1, págs. 179-206; ídem, «Recherche et découverte du el cielo raso de las cámaras de enterramiento subterráneas de Helwan: véase G. Haeny, «Zu den Platten mit Opferlischszene aus Heluan und Giseh», en Festschrift Ricke (Beitráge zur agyptisclnn Bauforschung und Áltertumskunde, 12), Wiesbaden, 1971, págs. 143*164. 44. Smith, Sculpture and Painting, págs. 115 y 116, figura 32. 45. Dos relieves fragmentarios, uno en Turín y otro en El Cairo, parecen ser del templo primitivo de Hator en Gebelein. Probablemente deban fecharse en la II dinastía y quizás ambos pertenezcan a la misma escena de una ceremonia de fundación; Smith, Sculpture and Painting, 137, lámina 30d. Véase, sin em­ bargo, una interpretación diferente del bloque de Turín en Sil­ via Curto, Áegyptus,, 33 (1953), págs. 105-124, y cfr. Ernesto Scamuzzi, Egyptian Art in titeMuseum o/Turin, Nueva York, 1965, lá­ mina 8. 46. Quibell, Hierakonpolis 1, láminas xxxix-xli; Smith, Sculpture and Painting, págs. 13, 133, y «Two Archaic Egyptian Statues», BMFA, 65 (1997), págs. 70-84.

4 0 4 • NOTAS

tombeau sud de l’Horus Sekhem-khet dans son complex funéraire a Saqqarah», Revue d’Égyptologie, 20 (1968), págs. 97-107; resella de Ghoneim, op. ai., en BIFAO, 59 (1960), págs. 315-320. Con el relieve del Sinaí es interesante comparar un segundo monumento del Sinaí de Sejemjei, descubierto y publicado por Raphael Giveon, «A Second Relief of Sekhemkhet in Sinai», BASOR, 216 (diciembre de 1974), págs. 17-20. Y 7. Véase Lauer, Revue archéologique, 47 (1956), pág. 19; Bull. Jnst. Égypte, 36 (1953-19510, pág. '357. Reisner, Tomb Developrnent, pág. 134, asignó la pirámide de capas de Zawiyet el Aryan a la M dinastía, pero su atribución original al rey .Jaba de la MI dinastía en virtud del nombre real encontrado en las entrañas de piedra de una tumba del cementerio cercano ha parecido acertada durante algún tiempo. Véase A. J. Arkell, en JEA, 42 (1956), pág. 116; Dows Dunham, Zawiyetel-Aiyan: tite Cemeteries Adjacent to the layer Pyramid, Boston, 1978, pág 34. 8. Véase la vista aérea que Zakaria Ghoneim reproduce en la figura 1 de su informe de la excavación del monumento ele Sejemjet, y 1auer, Bull. Inst. Egypte, 36 (1953-1954), pág. 559. Esta fotografía también sugiere que quizás hubiera otro recinto al norte del de Sejemjei. 9. Barsanti en Annales, 7 (1906), pág. 260, 8 (1907), pág. 201, 12 (1912), pág. 57; Vandier, Manuel, l, pág. 942;J.-Ph. Lauer, le /rrobúeme despyramides d’Egyfrte, París, 1948, págs. 76, 77;Jaroslav Cerny, «The Name of the King of ihe Unlinished Pyramid al Zawiyet el-Aryan», MDAIK, 16 (1958), págs. 25-29. j.-Ph. Lauer, «Sur l'áge el l'atiribution possible de l’excavation monumentale de Zaouiét el-Aryan», Revue d'ÉgyjJologie, 14 (1962), págs. 21-36, y V. Maragioglio y C. A. Rinaldi, l ’arcfiitettura delle pirámide Menfxte, VI, Rapallo, 1967, pág. 22, situaría la estructura en la segiinda mitad de la IV dinastía. Klaus Baers interpreta el nombre como YVehemka, colocando a la pirámi de y a su cons­ tructor cerca del térmi no de la IV dinastía entre Micerinos y Shepseskaf. 10. Ricke lo ha interpretado como una reproducción del palacio real, Bemerkungen, 1, pág. 101. Su explicación de estos edificios difiere de la de Lauer, lajyramide ó degrés, I-III, El Cai­ ro, 193G-1939, la cual se ha solido seguir aquí; véase también Vandier, Manuel, 1, págs. 867-941. l l. Firth y Quibell, op. cit., I, frontispicio en color; II, lámi­ nas 48-54, para la tumba sur; láminas 13-17, para la galería re­ cubierta de azulejos bajo la pirámide. Véase nota 1. 12. Estíi opinión h a sido cuestionada por Ricke, quien dice ver una faja protectora alrededor de los extremos de los muros de ladrillo aquí imitados; compárese la réplica de Lauer con ésta, Supplemenl lo Annales, 9, 1948, págs. 30 ss. 13. Véase Lauer, op. cit, nota 12, pág. 41, para algunas crí­ tica a la reconstrucción que presenta R.icke de un prototipo de madera para estos capiteles, Bemerkungen, I, pág. 82, ligwa 20, lámina 2; compárese también con Alexander Badawy, A Histoiy of Egyplian Architecture, 1, Giza, 1954, págs. 84, 85, figmi 61. Lauer, Lapyramide a degrés, I, págs. 161 y 162, señala la semejan­ za con las columnas de un edificio similar con capiteles de Ha­ tor representado en Deir el Bahari, pero no reconstm iría el mis­ mo ahí, como hizo'L. Borchardt, Agyptische Temjiel mil Umgang, El Cairo, 1938, pág. 27, figura 8. 14. Véase el excelente dibujo de Ricke, Bemerkungen, I, lá­ mina 4, para la forma de la estructura original [42BJ.

15. Para los relieves del rey Zoser procedentes de la habita­ ción III, véase Cecil M. Firth, Tite Step Pyramid, II, El Cairo, 1935, láminas 15-17, y J.-Ph. Lauer, «Remarques sur les stéles fausses-portes de l’Hoius Neteri-khet (Zoser) a Saqqarah», Mon. Piot, 49 (1957), págs. 1-15; para los relieves procedentes de la habitación II de la tumba sur, véase Firth, Step Pyramid, II, lámi­ nas 40, 41, 44, con comentarios de Gardiner,JEA, 30 (1944), pág. 32. Véase ahora f. D. Friedman, «The Underground Re­ lief Panels of King Djoser at the Step Pyramicl Complex», JARCE, 32 (1995), págs. 1-42. 16. Smith, Sadptwe mil Painting, lámi na 30c, y A. H. Gardiner y T. E. Peet, The Inscriptions of Sinai, 2.a ed. con J. Cerny, Londres, 1952, lámina 4(3). 17. Smith, o/; cit., lámina 31.J.-Ph. Lauer, «Remarques concernant l’inscription gavc sur le socle de statue de l’Horus Neteri-Khet (roi Djoser)», en P. D. Manuelian (ed.), Studies in Ho­ nor of William Kelly Simpson, Boston, 1996, págs. 493-498. 18. Smith, op. dt., figura 48. 19. Smith, op. cit., lámina 44; Reisner, Giza. Necrópolis, II, pág. 6, figura 9; Dunham y Simpson, Gi;:p, Mastabas, I, figura 7; Simpson, Gi;:¡i Mastabas, III, figuras 13, 26. 20. Smith, ojJ. cit., pág. 134, figura 50. 21. J. E. Quibell, Excavations at Saqqara, The Tomb of Hesy, El Cairo, 1913. Hay muchas reproducciones de estos relie­ ves, pero son dignos de mención los de E. L. B. Terrace y H. G. Fischer, Treasures of Egyptian Art from ihe Cairo Museum, Londres, 1970, págs. 33-36; la estela quitada por Quibell es dis­ cutida en Fischer, Alvílvlf,/, 5 (1972), págs. 1 -19. 22. Para este y los capítulos siguientes, véase Smith, o/;, cit., págs. 148 y ss.; también la lámina 34; un plano de la capilla, en Helen jacquet-Gordon, Les noms des domainesfitrnraires sous lancienemjJire égyptien (!FAO, Bibl. d'Étude, 34), El Cairo, 1962, figu­ ra l 17. 23. Smith, op. cit., lámina 35; AJA, 46 (1942), pág. 518. 24. Reisner, Tomb Devebpment, 203, 267-269, figuras 158-163. 25. Véase Smith, op. cit., láminas 3 y 4; Vandier, Manuel, I, págs. 978-986. 26. R. Weill, la lle el la Uledynastie, París, 1908, págs. 180184;J. Garstang, Mahasna andBét Khalláf, Londres, 1903, lámi­ na xxvi. Para la lectura del nombre sólo como Anj, véase Keimer, Annales, 31 (1931), pág. 178. El dueño de las estatuas Leiden D.93 y Louvre A.39 debe distingiirse de otro hombre llamado Anj con una estati.úlla arcaica, Leiden D.94. 27. M. Eaton-Kauss y C. E. Loeben, «Some Remarks on the Louvre Slatues of Sepa (A 36 y 37) Nesames (A 38)», en E. Goiing, N. Reeves y J. Rufile (eds.), Chicf of Seers: Egyjitian Studies in Memoiy of Cyril Aldred, Londres y Nueva York, 1997, págs. 83-87; Henry G. Fischer, «An Elusive Shape within the Fisted Hands of Egyptian Statues», MM/, 10 (19 75), págs. 9-21, que interpreta la forma como un trozo detela.

CAPÍTULO 5: LA IV DI ASTÍA (2680-2565 A.C.) l. Smith y Reisner, Giza Neccopolis, 11, pág. l; JNES, l 1 (1952), pág. 124; donde se discuten las fechas ciadas en estas marcas de cantera. Para el decreto de Pepi 1, véase Borchardt, ZAS, 42 (1905), pág. 1.

NOTAS • 4 0 5

•~2. Ahmed Fakhry, T7ie Monumento of Sneferu at Dahshur, El Cairo, 1954 (extractos de Anuales, 51 [1951], págs. 510-521; 52 (1954], págs. 563-623). Véase nota 4. 3. Ahmed Fakhry, The Monumento ofSneferu at Dahshur, II, parte 2, El Cairó, 1961, láminas 33, 34, 36, 37. Para la recons­ trucción, véase Ricke en Fakhry, The Bent Pyramid ofDahshtr, figura 5. 4. Para los templos de Snefem en Dahshur, véase Ahmed Fakhry, T7ieMonumenís ofSneferu at Dalshur, 1, T7ieBent Pyramid, ti Cairo, 1959; II, The Valley Temple, parte 1, The Temple Reliefs, El Cairo, 1961, parte 2, The Finds El Cairo, 1961. 5. J. de Morgmi, Caríe de la nécropole memphite, El Cairo, 1897, lámina l. 6. Alan Rowe, en The Museum Journal (Universidad de Pennsylvania), 22 (1931), págs. 5-36, lámina viii. Una teoría re­ ciente propone que la pirámide de Meidum se derrumbó par­ cialmente debido a un fallo estructural. Véase K. Mendelssohn, «A Building Disaster at the Meidum Pyramid», JEA 59 (1973), págs. 60-71. Existe cierta polémica sobre la naturaleza exacta de este fallo estructural (Davey,]EA, 62 |1976], págs. 178 y 179) y sobre la lecha del supuesto deirumbamiento (Edwards, JEA, 60 [1974], págs. 251, 252). 7. Para la disposición de estas habitaciones y pasadizos inte­ riores, véase el dibujo, Fakhry, Beni Pyramid al Dahshur (19.54), lámina 4, tras la pág. 601 (nuestrailustración 70). 8. Rowe, op. cit., láminas xi, xxxvi-xxxvi. 9. Para estas tumbas, véase W. M. f. Petrie, Medum, Lon­ dres, 1892. 10. Smith, Sculpture and Painting, láminas 33 y 34. 11. JEA, 23 {1937), págs. 17-26. 12. Para el ciclo de relieves sobre las estaciones proce­ dente del templo solar de Neuserra, véase S. Wenig, DieJahres;:,eitenrelieft aus dem Sonnenheiligtum des Konigs Ne-User-Re, Berlín, 1966; E. Edel y S. Wenig, fáejahres;:,fiüenreliefs aus dem Sonnenheiligtum des Konigs Ne-User-Re (Staatliche Museen zu Berlin. Milteilungen aus der agyptischen Sammlung, 7), Berlín, 1974. Una reconstrucción del ciclo se ofrece en Smith, Interconnections, págs. 141-147, 152, 153 y figuras 178(a, b), 183(b). Véa­ se capítulo 6, nota 22. 13. Quibell, Tomb ofHHesy, pág. 10, lámina vii. 14. Véase la valiosa exposición de Junker en Giza,, XII, pág. 61. Llama la atención hacia el carácter personal de las es­ cenas de la liimba de Nefermaal, donde los hijos muestran sus habilidades ante sus padres. En la escena de la caza de pájaros aparece un elemento de deporte, así como la idea de obtener alimento. Las coronas de (lores le prestan tilia nota festiva, al igial que los hombres sembrando y arando que también pue­ den representar a los hijos de Atet. 15. Véase la reproducción a color, Nina M. Davies, Ancient Fgyptian Paintings. Chicago, 19:36, lámina i. 16. Véase el informe de Daninos-Bev a Maspero de la obra acometida en 1871 en Meidum, con su divertida referencia al hecho de que Mariette estaba demasiado ocupado con los pre­ parativos para la ópera de Aida para estar presente en las pri­ meras excavaciones; Recueilde travaux, 8 (1886), pág. 69. 17. Smith, Sculpture and Painting, pág. 27, lámina 6a. 18. Las referencias se dan en la nota 3; una tenía tamaño natural y la otra era un poco mayor.

19. J. D. Cooney, 17 Brooklyn Museum Bulletin, U(1948), pá­ ginas 1-12; Richard Fazzini, Imagesfor Ftemity, 26, núm. 15. 20. Reisner y Smith, Giza Necrópolis, II. Mark Lehner, The Pyramid Tomb of Heleplzeres and ihe Satellite Pyramid of Khufu, SDAIK, 19, El Cairo, 1985. 21. Fue Haroeris, Horus el Viejo, cuyo hogar estaba eneste nomos segundo del delta; véase Sethe, Urgeschichte und áltese Religión der Agypter, Leipzig, 1930, pág. 39, nota 3; tambiénjunker, Giza II, Viena, 1934, págs. 51, 191. Pasé por alto esta posi­ ble conexión al estudiar estos diseños y los similares de los ja­ rrones con incrustaciones del rey Nef'erirkara de la V dinastía; Giza Necrópolis, II, págs. 31, 39. Los dos ojos de este dios celes­ tial eran el sol y la luna, y la pérdida de un ojo por la mengua de la luna y su recuperación constituyen un tema importante en la literatura religiosa. De ahí la protección amulética de las par­ tes del ojo de Horus. Zaki Saad haencontrado un emblema de «Min» en Helwan de la I dinastía con un par de ojos sobre la parte central que también parecería representar al Horus de Letópolis. 22. Un diseño similar aparece en la tapa de un jarrón de alabastro; Loat,}EA, 9 (1923), pág. 161, lámina xxix. Para tres bandas de cabeza encontradas en Giza con discos de un dise­ ño diferente, véase Dunham, B^FA, 44 (1946), pág. 23. La vela del barco estatal de Sahura presenta diseños similares, uno de los cuales incluye plumas con formas vegetales; L. Borchardt, Das Grabdenkmaldes KoningsS’ahure, II, Leipzig, 1913, lámina 9. 23. G. A. Reisner, Giza Necrópolis, I, Cambridge, 1942, pá­ gina 46, figura 8. Véanse también los emplazamientos de las ca­ vidades, probablemente para columnas de madera, en la capi­ lla exterior de Kawab (G7120): William K. Simpson, TiteMastdbas of Kawab, Khafkhufu I and 11, Gi;:,a Maslabas, vol. 3, Boston, 1978, pág. 1 y figuras 2 y 4. 24. Véase Chassinat, en Mon. Piot., 25 (1921-1922), pág. 55, donde se sugiere que las columnas de granito reutilizadas en el convento cercano de Nahiya puede que procedieran del templo de Abu Roash. 25. Incluso aqui debemos recordar que había insciipciones Manqueando las puertas de los dos profundos nichos que cuns* tittúan las entradas en la fachada recubierta de granito. Puede que estuvieran rematadas por la comisa cóncava tan utilizada en la arquitectura posterior. Se encontraron bloques de granito procedentes de dicha comisa en los escombros y uno tenía una parte de la corona de un halcón de Horus que puede que estu­ viera sobre el nombre del rey en una de las insciipciones ele la lachada. Supone poca diferencia para la fecha en la que se in­ trodujo dicha cornisa si esos bloques, que no parecen haber sido estudiados, procedían del templo del valle o del revoque de ganito del edificio anexo a éste por el norte, que daba semcio a la Gran Esfinge que los escultores de Kcfrén tallaron con la imagen del rey en un gran trozo de roca dejado por los can­ teros; Selim Hassan, The Great Sphinx and its Secreís, El Cairo, 1953, lámina xvi; H. Ricke, «Der Harmachistempel des Chefr en in Giseh», y S. Schott, «Ágptische Quellen zum Plan des Sphinxtempels», en Beitragezur Agyptischen Baufmchung una Alterlwnskmde, 10, Wiesbaden, 1970. Una comisa de media caña aparece sobre los santuarios en el pequeño templo de Kasr el Sahga. al borde del Fayum, que es uno de los pocos edificios que

4 0 6 • NOTAS

posiblemente pueden asignarse a la IV dinastía además de Gaza; MDAIK, 5 (1934), pág. l ; Chronique d'Égypte, 20 (1945), pág. 83;Junker, Gü:.a fi7(l943), pág. 11, figura 2; Dieter and Dorothea Ar nold, Der Tempel Qars el-Sagha, El Cairo, Mainz, 1979, donde se sostiene una fecha del Reino Medio, probablemente del reinado de Sesostíis II. 26. Para un bloque de casas sacerdotales y las barracas de los jornaleros de Giza, véase Alexander Badawy, A Histoty of Egyptian Architecture, 1, págs. 54, 55 y passim en el caso de sus va­ liosas ilustr aciones de otros ejemplos de la arquitectura del Rei­ no Antiguo. Pocos cambios importantes parecen haber ocurri­ do en el nivel del Reino Antiguo del templo de Abidos dejentiamentiu, donde se encontró la estatuilla de marfil de Keops [82]. Es difícil estar seguro de que adiciones se realizaron al tem­ plo arcaico de Hieracómpolis, donde se destinaron las estatuas de cobre de Pepi I y su hijo [143, 144). Se conoce un templo más, construido por Pepi I en Bubastis en el delta; Chronique d’Égypte, 20 (1945), pág. 83; Labib Habachi, Tell Basta, suple­ mento de los Annales, 22 (El Cairo, 1957). 27. Véase L. E. S. Edwar ds, The Pyramids of Egypt, ed. rev., Londres, 1961; I.„ Grinsell, Egyptian Pyramids, Gloucester, 1947, para detalles sobre la construcción en las pirámides del Reino Antiguo. 28. Lauer, Anuales, 46 (1947), pág. 245; 49 (1949), pág. 111; Ricke, Bemerku1gen, II, figura 13, págs. 43, 44. 29. Para los fragmentos procedentes del templo, encontra­ dos por Selim Hassan, y esta capilla, véase Reisner, Gi>, ZAS,S, 91 (196-1), págs. 82­ 85; Bruce G. Trigger, «Kerma: the Rise of an African Civiliza­ ron», The International Journal of African Historical Studies, 9 (1976), págs. 1-21; W. Y. Aclams, Nubia: Conidor to Africa, pági­ nas 195-216; Brigitte Gratien, Les cultures Kerma, Lille, 1978. Ahora se piensa que Kerma representa el reino nubio indepen­ diente ele Yam, y que la serie de tumbas de túmulo pertenecen a la cima de este poder en el Segundo Periodo Intermedio. 19. El doctor Emesto Scamuzzi nos ha permitido amable­ mente la reproducción de una fotografía ele las piezas recién reunidas; para el fragmento superior, véase Evers, op. cit., lámi­ na 2 1. Para un ejemplo de las estaUias cúbicas, véase B. V. Boúv

mer, «Block Statues of the Egyptian Midle Kingdom, II: The Sculpture ofTeta’s Son», BMA, 2 (1960-1962), págs. 18-35. So­ bre el concepto de las primeras estatuas cúbicas, véase Arne Eggebrecht, «Zur Bedeutung des Würfelhockers», Festgabefur Dr Walter Will, Colonia, Berlín, Bonn, Múnich, I 966, pági­ nas l43-163. Eggebrecht cree que representan al muerto en el proceso de su resurrección de la tiena. 20. N. de Davies y Alan Gardiner, The Tomb of Antefoker, Londres, 1920, láminas xx.xviii, xxxix. 21. Steindorff, en Hans Steckeweh, Die Furstengraber von Q.gw, Leipzig, 1936, pág. 8; para la escultura, véanse láminas 1O, 15. El orden de las tumbas ha sido invertido por Berlev, CdE, 69 (1994), pág. 292. 22. R. O. Faulkner, en W. K. Simpson (ed.), The Lilerature of Ancienl Fgypl, 3.a ed. rev., New Haven, 1977, págs. 193-197. R. B. Parkinson, T/ie Tale ofSinuhe and Olher Egyptian Poems 7940­ 1640 BC, Oxford, 1997, págs. 203-21 1. 23. H. W. Müller, Die Felsengruber der Fiirsten von Ekphantine, Glücksladt-Hamburgo-Nueva York, 1940. 24. Labib Habachi nos ha permitido amablemente la re­ producción ele una ele estas piezas notables. L. Habachi (con contribuciones de G. Haeny y F.Junge), T/te Sancluaiy ofHeqaib aufElephantine IV. (AV 33), 2 vols. El Cairo, 1985. D. Franke, Das Heiliglwn des Heqaib aus Etejjhantine: Gescltichle eines Provinzheiliglums imMittleren Reich, SAGA, 9, Heidelberg, 1994. 2.'i. Petrie, Antaeo/mlis, Londres, 1930; para estas tumbas, véase también Steckeweh, Die Fiirslengraber von Qgw. 26. La escena del huerto fue señalada por Monte!, Kémi, l (1928), pág. 67, y yo poseo un calco que realicé de esta parte del muro norte en 195 l. Por desgracia, esta importante e interesan­ te tumba (la mayor excavada en roca del Reino Medio) está en muy malas condiciones y sólo se ha publicado parcialmente. El informe original de George A. Reisner («The Tomb of Hepze­ fa, Nomarch of Siut»,}EA, 5 (1918|, págs. 79-98) debe comple­ mentarse con W. S. Smith, «A Painting in Ihe Assiut Tomb of Hepzefa», kUDAlK, 15 (1957), págs. 221-224, e Intercomieclions, págs. 135-137, y figura 167. Aún más recientemente se ha soste­ nido la posibilidad de una influencia minoica o la adopción de motivos minoicos en la decoración del cielo raso de esta tumba; véase Maria C. Shaw, «Ceiling from the Tomb of Hepzefa», AJAU, 74 (19 70), págs. 25-30. 27. A. M. Blackman, The Rock Tombs ofMeir, 1-111, Londres, 1914-191.5. 28. Ibíd., VI, Londres, 19.53. En la lámina xviii se han omi­ tido las bandas punteadas desde el manto; cfr. op. cit., III, lámi­ na XXX.V. 29. Dunham y Smith en Studi Memoria di !ppolito Roselini, l, Pisa, 1949, pág. 263; E. L. B. Tcrrace, Egyplian Painting f f the Middle Kingdom: The Tottib of Djehidy-nekk, Nueva York, 1968; «The Entourage of an Egyptian Governor», BUFA, 66 (1968), págs. 5-27. A. M. Roth y C. Roehrig, «The Bersha Procession: A New Reconstruction»,}ournal ff t/ieMuseum ofFi neArts, Boston (1989), págs. 31-40. 30. F. Ll. Griffith P. E. Newberry, El Bersheh, II, Londres, 1895, láminas i-ix. 31. Grilfüh y N ewberiy, op. cit, I; W. S. Smilh, «Paintings of the Middle Kingdom al Bersheh», AJA, 55 (1951), pág. 321. 32. Davies y Gardiner, op. cit.

NOTAS • 4 1 3

33. P. E. Newbeny, F. Ll. Gríffith et alBeni Hasan I-!V, Londres, 1891-1910. A. G. Shedid, Die FeLsgrá'ber von Beni Has­ san in Mittelagypten, Mainz, Zabems Bildbande zur Archaologie 16, 1994. Sobre tocio valioso por las fotografías en color de las superficies murales limpiadas recientemente. 34. El estilo de las pinturas puede apreciarse muy bien por las copias realizadas por el señor y la señora Norman de Garis Davies; BMMAM, sección 11 (abiil de 1933), págs. 23-29; Nina M. Davies, Ancient Egyptian Paintings, I, láminas vii-xi, véase también]EA, 35 (1949), pág. 13. 35. Para un detalle en color del árbol de la izquierda, véase Nina M. Davies, Ancient Egyptian Paintings, I, lámina ix. 36. Newberry y Griffith, Beni Hasan lámina xx.xi. 37. Las inclemencias del tiempo han destruido una pintura de un hombre del Reino Antiguo conduciendo una litera arras­ trada por dos burros en el muro de una tumba ele Giza; Selim Hassan, Excavations at Giza, V (El Cairo, 1944), pág. 245, figu­ ra 104. En la tumba de los «Dos hermanos» de la V dinastía de Saqqara se muesUa a los dueños portados en una litera arrastra­ da por parejas de burros: Ahrned M. Moussa y Hartwig Al­ tenmüller, Das Grab des Ni ancJirntm und Chnumhotep, Mainz am Rhein, 1977, págs. 114 y 115, láminas 42 y 43. 38. J. Cerny, A. H. Gardiner y T. E. Peet, The Irncriptions of Sinai, I, Londres, 19.52, láminas xxxvii, xxxix, lxxxv; II (1955), l 14, 118, 206; véase también al hombre montando un burro so­ bre la cubierta de la daga de Biblos, frankfort, Ancient Orient, ilustración 281. El tema de los caballos y jinetes se trata exten­ samente en Alan R. Schulman, «Chariots, Chariotry, and the Hyksos», Th SSEA Journal, 10 ( 1980), págs. lOS-153. Charles Bonnet y Dominique Valbelle, Le Sanctuaire dHathor... Sinai, París, 1996.

CAPÍTULO 11: LAS ARTES MENORES Y LAS RELACIONES EXTERIORES DEL REINO MEDIO 1. J. de Morgan, Fouilles á Daltcltour, l, II, Vicna, 1895, 1903; Guy Briiton, La/um, I, Tite Treasure, Londres, 1920; Émile Vernier, Catalogue general du Musée du Caire, Bijoux et orfevrerns, El Cairo, 1927, láminas i, ii, vii, viii, xxxviii, lxvi-lxxxi; Cyril Aldred,]ewe/,s of the Pharaohs, Londres, 1971; Alix Wilkinson, Ancient EgyptianJewellery, Londres, 1971. Adela Oppenheim, «The Jewellery of Queen Weret», Eg;ptian Archaeolog;1, 9. 1996, pág. 26. 2. H. E. Winlock, The Treasure of El-Lahun, Nueva York, 1934. 3. Arlliur Mace y Herbert W inlock, I h e Tomb ofSenebtisi at Lisht, Nueva York, 1916, lámina x.xi; W. C. Haycs, The Scepter of Egypt, 1, Nueva York, 1953, pág. 230, figura. 146; Bruce Williams, «The Date of Senebtisi al Lisht and the Chronology of the Major Groups and Deposits of the Miclclle Kingdom», Serapis, 3 (1975-1976), págs. 41-57. Para la corona dejnumet en color, véase Aldred, op. cit., lámina 28. Bruce Williams ha mos­ trado (op. cit.) que Senebtisi vivió en la XIII dinastía y no antes, como pensaron Winlock y Mace. 4. El diseño sobre un pectoral (disco solar con uieos y coro­ nas del Bajo Egipto encima) puede verse en el dibujo en color, P. E. Newberry, ElBersheh, l, Londres, 1895, frontispicio.

.5. Hija d eSesostris 11 que vivió en el reinado de Amenem­ hat 111 pero fie enterrada cerca de la pirámide de su padre en Lahun. 6. Vernier, op. cit., láminas xxxviii, lxvii; Winlock, op. cit., láminas ii-iv. Para la corona dejnumet con elementos en forma de lira en color, véase Aldred, op. cit., lámina 27. Aldred, op. cit., ilustra una vista lateral de la corona de Sat-hator-yinet en color, lamina 39, con los ornamentos de la peluca restaurados, 7. Cfr. Smith en Reisner, Giza Necrofxilis, II, pág. 3 l. 8. Para este diseño en forma d e8, véase HeleneJ. Kantor, The Aegean and tite Orient in ihe SecondMillenium B.C., Bloomington, 1947, pág. 43. 9. Los cierres reales de la parte posterior de broches simila­ res se muestran en Winlock, op. cit., lámina xiii, pág. .5 1; para las fajas, ibíd., págs. 37-41; véase también Hayes, The Scepter of 1, pág. 213, figura 147. 10. Clr. Lucas y Bmnton en Amwles, 36 (1936), págs. 197-200, donde se mencionan pinturas en miniatura similares sobre ob­ jetos en la tumba de Tutanjamón (un trono, un pendiente y un escarabajo de oro con un pájaro bennu). Se dice que estaban cu­ biertos con una fina capa de cristal. El diminuto rebato del rey sobre el pendiente se muestra en Penelope Fox, Tukankhamen's Treasure, Oxford, 1951, lámina 49a, donde se denomina a la cu­ bierta cuarzo tr anslúcido. La placa de Dahshur se muestra en tm dibujo a color enJEA, 6 (1920), lámina xvi, y en color en Al­ dred, op. cit., pág. 29. Sigie dudándose sobre la sustancia del fondo sobre el que se realizó la pintura, pero la técnica parece diferente a la de la escena del toro acosado pintada en la parte posterior de una hoja de cristal en Creta (sir Arthur Evans, Palace o/Minos, III, Londres, 1930, pág. l08). 11. Bmton, op. cit., nota 1, láminas i, vi, xi; Winlock, op. cit, lámina vii; Aldred, op. cit., láminas 37, 38 (color), 12. De Morgan, Fouilles a Dahchour, I, láminas xix, xx, xxi; Aldred, op. cit., láminas 41, 42 (color); Wilkinson, op. cit., lámi­ na l 1 (color). 13. P. E. Newberry y F. Ll. Griffith, Beni Hasan, II, Londres, 1893, lámina xvi; N. de G. Davies, BM A, sección II (abril de 1993), pág. 28, figwa 5. 14. Pierre Montel, Byblos etEgyple, París, 1928. Vaiios de los objetos se ilustran en Smith, Interconnectiorn, (igiras 26 (baúl), 28 (pectoral) y 29 (pequeña esfinge de bronce). 15. La comparación con la joyería con incrustaciones pro­ cedente de las sepulturas de las personas ajenas a la realeza de Egipto que carecen de parte del refinamiento de las piezas per­ tenecientes a las princesas resalta aún más la peculiaridad de la factira de Biblos. Véanse lajoya de Sesostris 11 que presenta un uso temprano del escarabajo alado y el pectoral del Museo de Manchester, R. Engelbach, Riqqelt and Mem/Víis, VI, Londres, 1915, lámina l (1914), lámina vi, pág. I4; Aldred, op. cit., láminas 79-81. ■"n pectoral de plata similar de Sesoslris II y un a vispón de plata de bulto redondo sobre un broche se encontra­ ron en la sepul tura de una mujer en Harageh; Engelbach, Haragelt, Londres, 1923, lámina xv, pág. 15. 16. T. Eric Peet, The Stela of Sebek-kliM, Manchester, 1914; Wilson en Pritchard, Ancient Near Easlern 7ex/s relcUing /o the Old Teslament, 3.a ed. con supl., Princeton, 1969, pág. 230. 17. John A. Wilson, Culture ofAncientEgypt, Chicago, 1956, pág. l34, donde parece haber vuelto a creer en la influencia ba­

4 1 4 • NOTAS

sada en la supremacía cultural y el comercio en contraste con las opiniones expresadas en su publicación de la estahiilla de Djehuty-hetep en AJSL, 58 (1941), págs. 225-236. Ahí reconsi­ dera los contactos de Egipto con Palestina y Siria con una incli­ nación a aceptar un grado considerable de dominio político, Este dominio, apoyado por la fuerza militar, lo asumen W. F. Albright, VieArchaeology ofPalesLtirie, Haimondsworth, 1949, pág. 85, y sir Leonard Woolley, A Forgoten Kingdom, Harmondswoith, 1953, pág. 61, aunque William A. Ward ha argumentado algo diferente en una investigación más reciente (Orentalia, 30 [1961], págs. 22-45, 129-155). Véase tambiénjarnes M. Weinstein, «Egyptian Relations with Palestine in the Middle Kingdom», BASOR, 217 (febrero de 1975), págs. 1-16. 18. Uj-hotep 11 (B 4): A. M. Blackman, The Rock Tombs of Meir, III, Londres, 1915, págs. 11-13, láminas iii, v. Cfr. las opi­ niones de Blackman sobre la inscripción de Bersheh, JEA, 2 (1915), pág. 13. 19. jnumet-nefer-hedjet, inscrito en la base de su estatua, es ordinariamente un título de las damas reales, no un nombre, y con frecuencia se utiliza sin el nombre (Brunton en Annales, 49 (1949], págs. 99 ss.). Sin embargo, en el caso de esta princesa particular es posible que sea su nombre completo que se acortó ajnumet en la mayoría de los objetos de su tumba (Winlock, op. dt., pág. 4, nota 6). Cfr. O. Perdu, «Khenemet-nefer-hedjet: une princesse et deux reines du moyen empire», Revue d'Égyptologie. 29 (1977), págs. 66-85. Para las estatuas procedentes de Ugaíit, véase Claude F. A. Schaeffer, Ugaritica, I (París, 1939), pág. 20, láminaiii; Syria, 13 (1932), láminaxiv; 15 (1934), págs. 131 ss.; de Qatna: Syria, 9 (1928), lámina xii, págs. 10, 11, 16-17. 20. Porter-Moss, Bibliography, VII, pág. 374 {Gczer), pági­ na 392 (Qatna), pág. 393 (Ugarit), pág. 405 (Knossos), pág. 398 (Adana), pág. 399 (Kurigin Kale); Smith, Interconnections, 14­ 15, figuras 23-25. La presencia de estas estatuas egipcias en Asia occidental ha sido explicada por W. Helck como produc­ to del comercio o el saqueo durante el final del dominio hicso («Ágyptische Staluen im Ausland: Ein chronologisches Problem», Ugaritische Forschmgen, 8 [1976], págs. 113-115). Véan­ se también los comentarios de James Weinstein, «A Statuette of the Princess Sobeknef u at Tell Gezer», BASOR, 213 (1974), págs. 49-57. 21. HeleneJ. Kantor, op. cit., y R. W. Ehiich (ed.), Cfaonologies in Oúl. World Archaeology, Chicago, 1965, págs. 1-46. Para la cronología egea, véase V. Hankey y P. Warren, «The Absolute Chronology of the Aegean Late Bronze Age», Bull. Imt. of CC/JsicalStudies, 21 (1974), págs. 142-152. 1 . conexión Egeo-Egipto ha sido tema de diversos estudios importantes, enüe los que destacanJean Vercoutter, Essai sur les rehti ons entreégyti em etpréhellenes, París, 1954, y L ’Egypte et le monde égéenpré-hellénique, Pa­ rís, 1956; Fritz Schachermeyr, Ágáis un d Ortent (Akad. der Wiss. und der Lit, Phil-Hist. Kl. Denkschrifim, 93), Viena, 1966; Frank­ fort, Ancient Orient, pág-s. 243-248; Wolfgang Helck, Die bezie hungen A'gyptens und Vordertáz^ . cit., cal. núms. 45-57. 50. En estos diseños que cubren la parle superior de la ca­ beza en los gorros de cuero (?) hay una insinuación de la pieza de metal única que sostiene las cadenas de rosetones en un to­ cado de la época de Tutmosis III: H. E. Winlock, The Treasitrcef Three Eg;ptian Princesses, Nueva York, 1948, láminas iii, iv. 51. Reisner, Kerma 1-W,, pág. 324, lámina 26.

CAPÍTULO 12: EL s ,.í ,1 \ DO PERIODO INTERMEDIO: XIII-XVII DINASTÍAS (1786-1570 A.C.) 1. T. Save-Soderbergh, Á'gyplen und Nubien, Lund, 1941; so­ bre el tema de Kerma más concluyente, véase Frilz Hinlze, «Das Kenna-Problem», zAS, 91 (1964), págs. 79-86, y B. G. Trigger, «Kerma: The Rise of an African Civilizalion», International Journal ofAjrican Historical Studies, 9 (1976), págs. 1-21. Véase nota 18 del capitulo 10 y nota 31 del capítulo 11. Hinlze concluyó que Kerma no fue una factoría comercial egipcia del Reino Medio, sino el centro de una cultura nubia autóctona y la residencia de su gobernante, siendo adquiridos los objetos egipcios allí encon­ trados medíante el comercio con los hicsos y el saqueo de los fuertes egipcios al norle ele la Segunda Catarata. Trigger respalda esta opinión y considera el túmulo de «Hepzefa» (K III) el último y mayor en el desarrollo. Para la extensión de la zona ele Kenna, véase B. Gratien, «Les nécropoles Kerma de l’ile de Sai Ill», Eludessur l'F^pte el le Soudain antiem (Cahier deRecherchesde l’lnstitut de Pajyrologie et d'E'ÉgfjJtologie de Hile 3) (1975), págs. 43-66. Charles Bonnel, Kerma: Territoirc et Métropoie, El Cairo, 1986. 2. Sin embargo, en Reisner, Kerma 1-lH, lámina 26, se ilus­ tran trozos de un ataúd pintado. 3. Reisner, Kerma f-ffl, págs. 38 y 39; Kerma IV-V, pág. 76. 4. Smilh, Ancient Fgypt as Represented in the Museum f Fine Arls, (i11ed., Boston, I960, pág. 94, figura 57. 5. Compárense las cabezas deSobkemsafde la XVII dinastía, Sejem-ra-jutauy, el fundador de la XIII dinastía, y Sesostris III, de Medamud: Rémy Cottevieille-Giraudet, Fouilles de l’Institut frunzáis du Caire, IX (1893), láminas xliv, xlv, xlvi. 6. H. G. Evers, Staat aus dem Stein, 1, Múnich, 1929, lámi­ nas 143-148. 7. W. C. Hayes, The Scefiter ofE/{J'pt-, I, Nueva York, 1953, págs. 341 y ss.;y}EA, 33 (1947), págs. 3-11. 8. J. J. Tylor, The Tomb of Sebeknekht, Londres, 1896; W. Wreszinski, Bericht über die¡i/ivtogra¡>hisdieExpedition von Kairo bis Wadi Halfa, Halle, 1927, láminas 34-37; 42, 43; Hayes en JEA, 33 (1947), pág. 3. 9. Robert M. Engbcrg, The Hyksos Reconsidered, Chicago, 1939; Alb'right, 17teArdmeology ofPalesline, págs. 85 ss.; T. SaveSoderbergh, «The Hyksos Rule in Egypt»,y}EA, 37 (195 l), pági­ nas 53 ss.; John Van Sete*rs, Tlie Hyksos, New Haven, 1966. K. S. B. Ryholt, The Political Situation in Egyppt during the Second intermediate Period c. 1800-1550 b.C., Carsten Niebuhr Instituto Publications 20, Copenhague, 1997. Véase nota 12. 10. frankfort, Ancient Orient, págs. l 24, 246, 247. Espirales, esfinges y un árbol con flores de papiro aparecen en Mari, don­ de el «guardián de los cielos» es un ejemplo de la técnica de cla­

roscuro en la pintura, como las plantas sobre fondo rojo de Alalaj; Syria, 18 (1937), págs. 325-354, láminas xxxx, xxxviii, página 2, figura 14; W oolley, A Forgptten Kingdom, lámina 6. Max Mallowan ha especulado sobre una fíente común para las pin­ turas de Mari y las de los cielos rasos del Reino Medio en Egip­ to, influida por los diseños de claroscuro de la cerámica común en la esfera de influencia de Mitanni desde 1.500 a.C.: Mélanges syriens offerts li Monsieur Rene' Dussaud, II, págs. 887 ss. Sir leonard W ooley me ha permitido amablemente examinar fotogra­ fías de las pinturas fragmentarias de Alalaj descritas en AntiquariesJ ournal, 28 (1948), pág. 14, Para todo este material, véase Smith, Interconnections, págs. 96-106. 11. Georges Dossin en Syria, 20 (1939), págs. 110, 111; Schaeffer, Ugaritica, I, pág. 16. 12. Manfred Bietak, «Vorlaufiger Berichi übcr die erste und zweite Kampagie der Ósterreichischen Ausgrabungen auf Tell Ed-Deb a im Osldelta Ágyptens» (1966, 1967), MIDAIK, 2:3 (1968), págs. 79-114; «Vorlaufiger Bericht über die dritte Kampague», íMDAIK, 26 (1970), págs. 15-42. Cfr. también R. S. Merrillees, «El-Lisht and Tell el-Yahudiya Ware...», Levanl, 10 (1978), págs. 75-98; «Die Hauptstadt der Hyksos und die Ramsesstadt», Antike Welt, G(1975), págs. 28-43; Bietak, Td l el-Dab’a II. Der Fundort im Rahmen einer archaologj sch-geographischen Untersuchung über das ágyptische Ostdelta, Viena, 1975. M. Bietak (ed.), An International Symposium at theMetropolitan Musewn: Trade, Po­ wer and Cultural Exclunge: Hyksos Fgypt and the Eastem Meditemtnean World 1800-1500 B.C., Viena, 1995. Diversos ensayos, in­ cluidos estudios ele las pinturas murales minoicas procedentes de Avaiis y las paralelas de Knossos y otros lugares. Los artícu­ los individuales no se enumeran en esta bibliografía. Idem, AvanS: The Capital of the Hyksos. Recent Excavations at Tell el-Dab’a, Londres, 1996. Idem, «Dab'a, Tell ed->>, en E. Myers (ed.), The Oxford Fncyclopedia of Archaeology in the Near East, vol. Il, pági­ nas 99-101, Nueva York, 1997. 13. Evans, The PalaceofMinos, 1, pág. 419, figura 304 b; Porter-Moss, Bibliography, VII, pág. 39(i; Cuide to tlu: Ef{J'ptian Collections, British Museum (1930), pág. 33:3, figura 179. Varios estu­ diosos han puesto en tela de juicio con razón la estratificación y valor de los objetos egipcios descubiertos en Creta, pues los consideran importaciones muy posteriores. Véase en particular Leon Pomerance, «The Possible Role of Tomb Robbers and Viziers of the 18th Dynasty in Confusing Minoan Chronology», Antichit.i Cretesii: Festscrhñft Pof Doro Jjevi, 1971, págs. 2 [-29. 14. Sobre la segunda estela de Kamak, véase L. Habachi, The Second Stela of Kamose (DAIK, Abhandlungen, Archaologisc/ie Reihe, 8), Glückstadt, 1972; H S. Smith y A. Smith, «A Reconsideration of the Kamose Texts», zAS, 103 (1976), págs. 48-76. 15. H. E. Winlock, The Rise and Fall fthe Middle Kingdom at Th ebes, Nueva York, 1947, pág. 145. 16. Manfed Bietak y Eugen Strouhal, «Die Todesumstiinde des Pharaohs Seqenenre (17. Dynastie)», Ami. Nalurhist. Mus. Wien, 78 (1974), págs. 29-52. 17. Para estos textos, véase Wilson en Pritchard (ed.), Ancient Eastem Texts relating to tlu: Old T estament, 3.a ed. con supl., Prínceton, I969, págs. 230-234. 18. Tylor, The Tomb of Sebeknekht, lámina II; N. de G. DaviesK/EA, 12 (1926), III; Émile Vernier, Cataloguegeneral du Musée du Caire, Bijoux et orjevreries, El Cairo, 1927, lámina xlix.

,OTAS • 4 1 7

19. Un ejemplo de El Kab se ha atribuido a) reinado de Amenhotep I {J. J. Tylor, The Tomb of Renni, Londres, 1900, lámina ii), pero los relieves bastante toscos de esta tumba re­ cuerdan Ja obra de la época de Hatshepsut y Tutmosis Ill. La señora Desroches-iNoblecourt ha llamado la atención hacia un escarabajo de Tutmosis I que muestra a ese rey en un carro, Revite d'Egyptologie, 7 (1950), págs. 43 ss.; A. R. Schulman, «Egy­ ptian Representations of Horsemen and Riding in the New Kingdom»,JNES, 16 (1957), págs. 2.53-271, presenta este y otros ejemplos. Véase también capítulo 1O, nota 38. 20. Vemier, Bijoux et ofevreries, láminas iii, ix-xi, xliixlvi, xlix-liii; A\drcd,Jewels of the Pharaohs, láminas 49-.58 (am­ bos o). cit., capítulo 11, nota 1). 2J. A los espaciadores con gatos de la reina Sebekemsaf (Burlington Fine Arts Club, Ancient Egyptian J eweOery, lámi­ na XXVIIB) se les dio un giro más sofisticado en el reino de Tutmosis III; Winlock, The Treasure ofThree Egyptian IVincesses, lámina xvi, y AldredJewels ofthe Pharaohs, lámina 84. Los cuer­ pos de los animales están completamente curvados con una pata encima de la olía y la cabeza girada. Evocan al león de plata asiá­ tico de Tod y constituyen un precedente para los leones de Soleb de Amenhotep IU en el British Museum o la tapa de lajarra de Tutanjamón (344, esquina inferior derecha|. Compárese la postu­ ra f ontal de los leoncilos de oro de Lhun (H. E. Winlock, The Treasure ofEl-Lahun, Nueva York, 1934), lámina xii, y el movi­ miento curvo del león de plata (F. Bisson de la Roque, Le trésor de Tod, El Cairo, I953, lámina iv). Para los leones de Kamose, véase Winlock en./EA, 10 (1924), lámina 17. 22. Sir Arlhur Evans (Palace ofMinos, I, pág. 71.5) creía que la factura de esta daga era minoica, aunque no fue tan lejos como para afirmar que se había realizado en el Egeo. Su opi­ nión fue cuestionada por Kantor, «Aegean and the Orient in the Second Millenium B-C>>, AJA, 51 (1947), pág. 64, nota 38. El rey luce un ejemplo primitivo de casco de batalla, la. corona azul. Su oponente vencido lleva un gorro protector ajustado y no el lar­ go cabello de los libios, que ordinariamente visten esa falda cor­ ta )' bandas cruzadas sobre el pecho. La ausencia de un mechón de cabellos ha desconcertado al artesano y ha hecho que colo­ que la mano apresadora del rey sobre la cabeza del hombre y no ha sabido cómo tratar la daga y el codo derecho del extran­ jero. Ia. ligera digresión del modelo tradicional puede indicar, como se ha sugerido, que está tratando de mostrar a uno de los hicsos, como en una tosca precursora a.nteiior de la daga de Amosis, que perteneció a un seguidor del rey hicso Nebjepesh-ra Apofis se encontró en una sepulhira en Saqqara: Daressy, An­ uales, 7 (1906), págs. 115 ss. La empuñadura recubierta de oro presenta una presa cazada saltando con una nueva libertad, asi como la nueva forma de palmeta tratada con mayor elegancia en la daga de Amosis. Parece más probable que se hiciera en el Bajo Egipto bajo los hicsos que en la misma Siria; cfr. Frankfort, Ancient Orient, págs. 245, 246. 23. Frankorl, Ancient Orient, pág. 264, y en el Amual ofthe British School at Athens, 37 (1940), págs. 106 ss.; Evans, Palace of Minos, III, pág. 41, figura 25; Syria, 18 (1937), pág-s. 325 ss. 24. Lucas, Ancient Egyptian Materials and Industries, 4.a ed. de J. R. Ha iris, págs. 249-251. 25. Evans, Palace ofMinos, III, págs. l 13 ss.; Georg ^^o, Die Sdtachtyaber von Mykenai, Munich, 1930-1933, láminas xciii, xciv.

26. E n Edimburgo y en el Louvre: Aldred, New KingdomArt in Egypt, Londres, 1951, láminas 1, 2; Winlock,./EA, 10 (1924), láminas xii, xviii-xx. 27 Aldred, op. cit., lámina 11, en el Museo de Turín.

CUARTA PARTE: EL REINO NUEVO CAPÍTULO 13: LOS COMIE \/< '■ DE LA XVIII DINASTÍA: AMOSiS-TUTMOSIS Ill (1570-1450 A.C.) 1. Para la deuda de Hatshepsut con Mentuhotep, véase Bengt.J. Peterson, «Hatshepsut and Nebhepetre Mentuhotep», Chronique d’Égyple, 42 (1967), págs. 266-268; también A. Dodson, JEA, 75 (1989), págs. 224-226; V. A. Donohue, DE, 29 (1994), págs. 37-44. 2. E. Ayrton, A. Weigall y C. Currelly, Abydos ¡11, Londres, 1904, láminas xxxvi, liii, lxi; Vandier, Manuel, Il, figuras 149, 1S2, 1.54. Véase S. Harvey en la nueva bibliografía. 3. E. Naville, The Temple ofDeir elBahari, V, Londres, 1906, láminas cxlix, el, pág. 11, y Alexandre Varille, Inscriptions concernant larchitecte Amenhotep, fiis de Hapou (IFAO, Bibl. d'Étude, 44), El Cairo, 1968. 4. Para Inene y Hapu-seneb, véase Breasted, Ancient Re­ cords, II, págs. 40, 160, y H. Kees, Das Piestertum im igyptisc/ien Staat von neuen Reich bis zur Spat;:,eit, Leiden, 1953, págs. 11 y 12. Véanse las interesantes sugerencias con respecto a la contribu­ ción de Senmut realizadas por Fr. W. von Bissing, «Baumeister und Baulen aus dem Beginn des Neuen Reichs», Studi in Memo­ ria di Ippolito Rosellini, I, Pisa, 1949, págs. 120-234; Alan R. Schulman, «Sorne Remarks on the Alleged “Fall” of Sen­ mut»,JARCE, 8 (1969-1970), págs. 37-42; Barbara Switalski-Lesko, «The Senmut Problem», JARCE, 6 (1967), págs. 113-117. Además del estudio ya citado de Schulman, se han dedica­ do vaiias discusiones importantes a. la estatuaria de Senmut: B. V. Bolhmer, «Private Sculpture of Dynasty ^ rIII in Brooklyn», BMA, 8 (196(5-1967), págs. 66 y 67, y «More Statues of Senenmut», ibíd., II, parte 2 (1969-1970), págs. 124-143; M. Marcianiak, «Une nouvelle statue de Senenmoul récemment découverte a Deir el-Bahari», BIFAO, 63 (196.5), págs. 201-207; H.Jacquet-Gordon, «Concerning a Statue of Senenmut», ibíd., 71 (1972), págs. 139-150; J. Berlandini-Grenier, «Senenmout, stoliste royal, sur une statue cube avcc Ncfcroure», ibíd., 76 (1976), págs. l l 1-132. Sobre el origen de la tumba del patio de Senmut como lugar de enterramiento de la estatua para el Festival de Sed de Hatshepsut propuesto, véase Wolfgang Helck, «Zum thebanischen Grab Nr 353», GM, 24 (1977), págs. 35-40; Peter F. Dorman, TlveTombs ofSenemnut: The Architecture and Decomtion o f Tombs 71 and 353. (MMA Egyptian Expedition 24), Nueva York, 1991. 5. Para la historia y la cronología del periodo, véase Donald B. Redford, HisWI)' and Chronohgy of the Eiglileenth Dynasty of Egypt, Toronto, 1967, págs. 57-87. 6. Para estos edificios, véase Vandier, Manuel, ll, págs. 620, 745 ss., 793 ss.; L. Borchardt, Á°gyptische Tempel mit Umgang (Beitriige zmt agyptischen Bauforsciiw1g und Altertumskunde, 2), El Cairo, 1938.

4 1 8 • NOTAS

7. Von Bissing ha llamado la atención hacia ello, op. cit., pág. 224, sugiriendo que Hatshepsut erigió las seis estahias, de las cuales sólo la central de las tres frontales de la parte occiden­ tal del pilono se consen'a medianamente bien. Tutmosis III rededicó esta estatua de Amenhotep I, mientras que, de acuerdo con esta sugerencia, habría reemplazado el nombre de Hatshep­ sut por el suyo propio en la estatua más occidental, dejando el nombre de su padre Tutmosis 11 en las dos que flanqueaban la entrada del pilono. Fuera o no é te el caso o la concepción ori­ ginal de Senmut. parece probable que el conjunto forme parte de un plan. La alternativa seria que la estatua de Amenhotcp sr tallara en su propio reinado para formar parle di' los acceso■•a un templo que parece haber construido ;il norle del pilono \ ll (desmantelado durante la erección del piliiii\./.4A’(.A'. 1 (l!HÍ2). pági­ nas .->!>, (i0: Abclel-Azi. Saieh, «Somt' l’roblenis rekiting to the Pwenet Reliels al Deir el 13ahari».//vI. 58 {1972). págs. 1-10- I,)8: Emma Brunnc -Traul. «Noch cinmal die Fiirslin von Punt. ihre Rasse, Krnnkheit ind ihre Becleutung für die 1.. iLili/uv ;i¡'. von Puní», Festschrifl z«/« 150jahrigen Beslehen des Rerli11er A°gyplist'l¡en Museums, Berlín, 197-1, págs. 7l-8,i; Ni na M. Davies, «A Fragment of a Punt Scene»,./EA, 47 (1961), págs. l!J-23; E. Danelius y H. Steinitz, «The Fishes and Other Aquatic Animals on the Punt-reliefs al Deir el-Bahri»,}EA, 53 (1967), págs. 15-24; D. M. Dixon, «The Transplantation of Punt Incense Trees in Egypt»,/EA, 5.5 (1969), págs. 55-65; F. Nigel Hepper, «A.rabian and Afiican Frankineense Trees»,]EA, 55 (1969), págs. 6fi-72; ídem, «An Ancient Expedition to Transplant LivingTrees: Exotic Garclening by an Egyptian Queen»,/owr««/ of the Royal Horticultural Society, 92, parte 10 (1967),. págs. 435-438; B. Couroyer, «Pount et la terre du Dieu», RevueBiblique, 80 (1973), pági­ nas 53-74; Abdel Moneim A. H. Sayed, «Discovery of the Site of the I2th Dynasty Port al Wadi Gawasis on the Red Sea Shore», Revued’Égyptologie, 29 (1977), págs. 138-178; «The Recently discovered Port on the Red Sea Shore», /EA, 64 (1978), pági­ nas 69-75. 13. A. Mariette, Deir-el-Bahari, Leipzig, 1877, lámina v, muestra a este grupo como se encontró; repetido en L. Klebs, Die Reliefs und Malereien des Neuen Reiches, Heidelberg, 1934, fi­ gura 125, pág. 199. Tanto este bloque como el de El Cairo con la figura de la dama gruesa se omiten de los dibujos del con­ junto del muro en Naville, The Temple /D e/r c/-Ba/t nii, TU, lá­ minas lxix-lxxi. los bloques sueltos que se muestran y otros en­ contrados después se han unido para formar el muro: Nicholas B. Millet, «A Fragment of the Hatshepsut Puní Relief»,JARCE, l (1962), págs. 55-57, con W. Stevenson Smith, «The Land of Punt»,TARC£, I (1962), págs. 59-GO (reconstrucción publicada también en Smith, Interconnections, figura 173). 14. Ohojinete aparece en un hacha de batalla de la XVIII di­ nastía del British Museum, núm. 5419a; W. M. F. Petrie, Tools and Weapons, Londres, 1917, lámina ii; Arclweologia, 53 (1892),

NOTAS • 4 1 9

pág. 84, lámina iii. Alan R. Schulman, «Egyptian Representations of Horsemen and Riding in the ,’íew Kingdom>>,}NE'S, 16 ( 1957), págs. 264, 265, proporciona una lista de varias escenas de equitación, una al menos probablemente más antigua que la citada aquí. 15. Cfr. N. de G. Davies, BMMA, sección II (diciembre de 1930), figura 1, pág. 30. La pieza procede de Deir el-Medineh y ahora se encuentra en Berlín: Emma Brunner-Traut, Die alagyplischen Scherbenbilder (Bildostraka) der Deutschen Museen und Sammlungcn, Wiesbaden, 1956, núm. 76, William H. Peck, Egyplian Dmwmgs, Nueva York y Londres, 1978, pág. 115, núm. ‘16; Heinrich Schafer, Jahbuch der künigliche preussischen Kum ts ammlungen, 37 (1916), figura 17, págs. 34, 45, observó que dichos dibujos son esbozos de monumentos terminados, mien­ tras que los estudios preliminares se habrían preparado con ma­ yor cuidado sobre papiro. Por lo demás, la opinión de Schafer es refutada por varias ostraca con figuras que conservan las guías y, por lo tanto, son sin duda estudios preparatorios. Algu­ nas ostraca pueden mantener conexión con escenas de los mu­ ros de los templos, de las tumbas reales o privadas o de las este­ las. Otras parece que ilustrarían textos literarios y otras más pueden ser ofrendas votivas o copias de obras acabadas. 16. Esta bestia rara vez presentada se encuentra en Erment en el reinado siguiente; sir Robert Mond y Oliver H. Myers, TTlze Temples ofArmant, Londres, 1940, láminas xciii, ciii; cfr. tam­ bién L. Keimer, «Note sur les rhinocéros ele l'Égypte ancienne», Anuales, 48 (1948), pág. 47. 17. Berlín, núm. 22,150; W. Wolf, ZAS, 61 (1926), págs. 98­ 104, lámina viii,con referencias a otros ejemplos de laXVIIIdinastía como los de Turín y el Biitish Museum. 18. Chicago Natural History Museum núm. 30177-1: G. Steindorff', ZAS, 73 (1937), pág. 122, lámina xxi; oíros dos de Aniba: Steindorff, Aniba 11, Gluckstadt, 1937, pág. 147, lámi­ nas 96, 97; y uno más sencillo de una tumba de la XVIII dinas­ tía de Turín: E. Schiaparelli, La lomba inlatta dellarchitelto Cha, Turín, 1927, pág. 143. 19. Naville, Deir el-Bahari ffl, lámina lxxi (en color). 20. N. de G. Davies, Painlingsfrum the Tomb ofRekt-mi-re ai Thebes, Nueva York, 1934, lámina i; The Tomb vfihih-n>¡ > at Thebes, II, Nueva York, 1943, lamina xvii. 21. Por ejemplo, tumba núm. 84 (Amunezeh): JEA, 28 (19-12), lámina v, pág. 50; 27 (1941), lámina xiii, pág. 96, para los sirios. 22. Tumba núm. 42 (Amenosis): Wreszinski, Allas, l, lámi­ na 168; Davies, The Tombs of Menkheperrasonb, Amenmose and Anollter (Theban Tombs Series, V), Londres, 1933, lámina xxxvi. 23. Tumba núm. 162: de Davies y R. O. l’aulkner,y}EA, 33, 1917, lámina viii, pág. 40. 24. Tumba núm. 143: N. de G. Davies, BMAÍA, sección II (noviembre de 1935), pág. 46, figuras 2, 3. Sin las balsas, una escenasimilar se encuentra en la tumba 89 (Amenmose):]EA, 26 (1940), lámina xxv, pág. 131. 25. Wrezinski, Atlas, II, láminas 26-33. Para unaviva discu­ sión sobre todo el problema de la seriedad del registro egipcio, véase Davies en BMMA, sección 11 (noviembre de 1929), pági­ na 35; ibíd. (diciembre de 1930), pág. 29. Nathalie Beaux, Le Cabinetde miosiles de Tlzoutmosis ///. Planles et animauxdu '1ardin boúnique» de Kamak (OLA 36), Leuven, 1990.

26. Existe una literatura considerable sobre este tema. En­ tre los primeros estudios importantes se incluyen los de sir Arthur Evans, TlzePalaceo/Minos, II, Londres, 1928, págs. 534-536, 736 ss., Davies, The Tomb ofRekh-mi-re' at Tliebes, l, pág. 22 ss., HeleneJ. Kantor, «The Aegean and the Orient in the Second Millennium B.C.», AJA, 51 (1947), págs. 1-103; Ame Furumark, «The Settlement at Ialysos and Aegean History>>, Opuscula Archaeologica, 6 (1950), págs. 215 ss.; G. A. Wainwright, «Asiatic Keftiu», AJA, 56 (1952), pág. 196. Véase más recientemente Jean Vercoutter, L’Egypte et le monde égéenpréheUénique, y Esai sur les relalions enlreÉgyptiens el PréhelUnes, París, 1954; Smith, Interconnections; Frizt Schachermeyr, Argais und Orient (Akad. der Wtss und der Lit., Phil.-Hist. Kl Denksclzriften, 93), Viena, 1966; R. S. Merrillees, «Aegean Bronze Age Relations with Egypt», AJA, 76 (1972), págs. 281-294; W. Helck, «Ágais und Ágypten>>, en Helck y Otto, Lexikon, I, págs. 70-75; y Helck, op. cit. 27. Como ha señ alado Marian Walker, «The Painted Pottery of the Near East», 7'ransactions of liteAmerican Philosophical Society, 38, parte 2 (1948), pág. 221. P. Montet, Lesreliques de l’art Snen dans VÉ^ple du nouiel empire, París, 1937, trata este mate­ rial con mucho detalle. 28. Compárense el traje de la figura de la puerta de Boghazkoy, la estela y pequeños bronces de Ras Shamra (Fraikfort, Ancient Orient, ilustraciones 255, 257-2.59, 294) con los ejemplos egeos (Evais, Palace o/Minos, II, lámina xii, págs. 704 ss., 691, figura 513; III, pág. 418, figu ra 282) y las representaciones ele la tumba de Rejmira. Las borlas del faldellín de la primera fi­ gura de la procesión de Rejmira, así como en los ejemplos egeos, aparecen en uno de los paneles de marfil procedentes de Ras Shamra (Schaeffer en Syria, 31 [1954], lámina 1O, pág. 57) fechados a finales de la XV1ÍI dinastía y son característicos de los filisteos en época ramésida (H. H. Nelson, Medinet Habu l, Chicago, 1930, lámina 44). Botas con los dedos levantados y calzadas con polainas (al contrario de Vercoutter, Essai, figu­ ra 27, pág. 120) aparecen en Rejmira, en Knossos (Palace ofMi­ nos, III, lámina xxi, figura 144, pág. 214), y en Anatolia sobre za­ patos de cerámica decorada asombrosamente parecidos a los de Rejmira (H. Bossert, Altanatolien, Berlín, 1942, lámina 80, núm. 400; O. R. Gurney, ThieHililes, Harmodsworth, 1952, lá­ mina 24). Un calzado similar aparece extendido en época mo­ derna. Davies menciona el uso de polainas decoradas en Macedonia y cabe añadir los calcetines de lana con motivos vistosos llevados en el norte de Siria con zapatillas de cuero con los de­ dos levantados. H. H. von der Osten ilustra una sorprendente supervivencia en el sureste de Turquía de túnica, cinturón, go­ rro redondo, polainas y zapatos en Orientallrntitute Communicaliow, núm. 8 (Chicago, 1930), figura 91, págs. 87-90. 29. Nina M. Davies, Ancient Egyptian Paintings, Chicago, 1936, láminas xiv (Senmut), xxi-xxiii (Menjeperra-seneb) en co­ lor; N. de G. Davies, BAMM, sección II (marzo de 1926), pági­ na 41 (Useramon); Paintiígsfrom the Tomb offakhmUe' at Thebes, láminas ii-v (color), T7e Tomb of Rekh-mi-re' at Thebes, II, lámi­ nas xiii-xx; The Tombs ofMenkheperrasonb, Amenmose andAnother, láminas iv, v. Los cretenses y sus productos aparecen en varias otras tumbas: núms. 39, 85, 119, 155 y posiblemente 120. 30. Woolley, A Forgollen Kingdom. 31. Para las tumbas privadas de Tebas, véase Porter-Moss, Bibliography, I, parte l. El desarrollo estilístico lo ha estudiado

4 2 0 • NOTAS

39. Poco del colorido o los detalles se transmiten en las lá­ Max 'Veguer, MDAIK, 4 (1933), págs. 38-164. El estilo y las afi­ minas esquemáticamente coloreadas de H. Boussac, Le lombeau nidades de la esculh.u a de comienzos de la XVIII dinastía los ha d’Anna (Mémoíres, Mission archéologique Jranfaúe, XVIII), París, tratado recientemente Roland Tefnin, «Contribution a l'icono1896. Puede obtenerse una excelente idea de las combinaciones graphie d’Aménophis I>>, Annuaire de l'Jnslilul de philologie et de color del periodo con Nina M. Davies, Ancient Egyptian Paind’histoire orientales el sfaves, 20 (1968-1972), págs. 433-437;James lings, lámina xiv (tumba núm. ~\), xv (núm. 179), xvi (núm. 100), F.Romano, «Obseivations on Early Eighteenth Starnette Amexvii-xx (núm. 82), y A. Mekhitaria.n, Egyplian Painting, Ginebra, nophis I», zAS, 83 (1958), págs. 82-89. R. Tefnin, La Peinture 19.54, págs. 40, 41 (tumba núm. 82). Egyptienne Ancienne: Un Monde de Signes a fráerver. Monumenta 4 0. Para el contexto de estos fragmentos, véase Davies, ^WM, Aegyptiaca VII, Série Imago núm. 1, Bruselas, 1ÍJ77. Ensayos sección II (marzo de 1932), págs. 51 ss. de un coloquio celebrado en l9!M con contribuciones sobre 4 \. Breasted, Ancient Records, II, págs. 213, 217. tumbas específicas y una serie de artículos sobre los problemas 42. Véase, por ejemplo, la figura robada de la tumba 91, de la conservación y los progrnmas informáticos. Wreszinski, Atlas, í, lámina 290. Véase John Damell, «Sup32. HeleneJ. Kantor, The Aegean and the Orient in the Second posed Depictiops of Hitites in the Amarna Period», SAK, 18, Millenium B.C., Bloomington, 1947, pág. 62, láminas xiii, xvi1991, págs. 132-140. xix. 43. N. de G. Davies, Paintingsfrom /he Tomb ofRekk-mí-re' al 33. Naville, The Tetufile ofDeir el-Bahari, l II, lámina lxx. 34. Sobre todo Furumark, O/mscula Arcfiaeologica, 6 (1950), Thebes; The Tomb ofRekh-mi-re at Tltehes, I, ll; Nina M. de Da­ vies, Ancient Egyplian Paintings, lámina xiv. págs. 2 15 s s . 3.5. Compárese Bisson de la Roque, Le lrésor de Tód, lámi­ 44. Estos diseños han sido esquematizados con diferencias en el detalle desconcertantes en G.Jéquier, Décoralion égplienne, na iv, con Frankfort, Ancient Orient, ilustración :321, pág. 272. París, 1920, láminas xxi, xxv, y Prisse d’Avennes, Histoirede l'art ::!6. Compárese Inlerconnecliom, págs. 1.55, 156. Hay varios égyplien, I, lámina ‘29, núms. 1 y 2. puntos que podrían debilitar la aceptación de una fuerte in­ fluencia egea sobre el arte egipcio de este periodo. Furumark, 45. El origen egeo de ciertos diseños inusuales de otras tum­ bas de comienzos de la XVIII dinastía lo sostiene Hclene «Setllement at Ialysos», págs. 218 y 219, ha intentado mostrar J. Kantor, op. cil., pág. 25, para las espirales cuádiuples; pág. 29, que los artefa ctos egeosque se supone que inlluyeron a los arte­ lámina vi, C, E el meandro; pág. 56, láminas I K, X,J, para las sanos egipcios no son en absoluto anteriores en la historia a los ejemplos egipcios. Un refechado de la denominada daga de Laespirales en diagonal y la cruz entrelazada de la tumba 82; pa­ gina 59, lámina xi, B, C, D, para las espirales en S contiguas a Sithj (Charlolle R. Long, «The Lasitlii Dagger», AJA, 82 [ 1978], la palmeta en las tumbas 67, 162 y 26\. Véase también Fritz págs. 3 5-46) tiende a apoyar esta opinión. También debe desta­ Schachermeyr, Ágais und Orient, págs. 40-43. carse que litó obras egipcias del Reino Medio presentan ejem­ 46. En su valiosa exposición de la topografía y los pueblos plos rudimentarios del estilo de «movimiento libre» y el motivo del norte de Siria en Ancient Egyplian Gnomaslica, I, Oxford, 1947, del «galope tendido» que se encuentran en el arte del Reino sir Alan Gardiner {págs. \58 ss.) traduce el pasaje de AmenemNuevo, donde el estilo cabría atribuirse a la inlluencia egea (es­ heb (cfr. Breasted, Ancient Records, II, pág. 233) y considera los re­ tos paralelos históricos los cita William F. Edgerton,./AO& 56 gisIros de Tutmosis III y otras muchas pruebas polémicas. Llega | 1936|, págs. 178-189, y Smith, Intercomiections, págs. 155, 156, al a la conclusión de que Niy, que también se menciona en una ins­ que se añade un importante fragmento de la tumba de Jeli en cripción muy deteriorada sobre un elefante cazado por l utmosis I W. C. Hayes, TheScepler ofEgypl, I, Nueva York, 1953, pág. 164, en Deir el Bahari. no estaba en Nahrin (Mitanni) o en el Eufrates, figura 100). Que el eslilo de movimiento libre fue una Iradición sino dentro del radio del Orontes y posiblemente en el lago Apaautóctona, o una evolución autóctona, quizás también quede in­ dicado por varios estudios tentativos en los que los artistas egip­ mea. Se inclina hacia la opinión de que la biografía de Amenemheb sólo se refiere a la campañ a a Mitanni del año 33. cios sin duda experimentaron con las técnicas, si bien dichos es­ 47. Nina M. DaviesJEA, 26 (1940), lámina xvi, pág. 82. tudios no han de fecharse necesariamente a comienzos de la XVIII dinastía. Puesto que casi toda la pintura mural de caza de la XVHl dinastía —no sólo la de la tumba de Puyemra— CAPÍTULO \4: LA CULMINACIÓN aparece más o menos en un estilo de movimiento libre, quizás DE LA XVIII DINASTÍA: la inlluencia egea sobre el arte mural desarrollado fiera leve. AMENHOTEP II-AMENHOTEP III (1450-1372 A.C.) Sin embargo, es evidente que la daga del rey Amosis, de co­ mienzos de la dinastía, muestra una fuerte influencia egea, so­ 1. La escena de la barca. aparece en Wreszinski, Atlas, I, lá­ bre todo en su asociación con una hoja de hacha que presenta mina 70, y el registro inferior en las láminas 249, 250. Compá­ un «grifo cretense» (véanse los comentarios de Hemi Frankfort, rese con André Lothe, les clKfs-d'(IJiwre de la peinture egyptienne, «The Cretan Griffin», Papers of lhe British School al Alhens, 36 París, 19.54, lámina 58, para una excelente fotografía del pesca­ (1936], págs. 114 ss., y compárese con W. Needler, «A Dagger do y la mata de papiros de detrás; véase Nina M. Davies, Anof Ahmose I», Archoeology. 15 (1962], págs. \ 72-\7:")). cienl Egyptian Paintings, Chicago, 1936, láminas xxxviii-xli, para 37. W. S. Smith, «An Eighteenth Dynasty Toilet Box», detalles con mucho color de otras partes de la timba. Artur y BMFA, .50 (1952), pág. 74. Annalies Brack, Das Grab des ilaremhab. Theben Nr. 78 (AV 35), 38. Smith, Sailplure and Painting, figura 70, pág. 181. EberMainz, 1980. Fechado de Tutmosis IV. Artur y Annalies Brack, hard Oziobek, Das Grab des Ineni ¡heben Nr. 87 (AV68), Mainz am Rhein, 1992. Das Grab des Tjanuni-liebenNr. 74 (AV \9), Mainz, \977.

NOTAS • 421

^ 2. N. de G. Davies, The Tomb ofTwo Scidptors at Thebes, Nue­ va York, 1925, lámina en color, xíii. 3. Véase el maravilloso tratamiento del gato y los pájaros en el fragmento procedente de una escena de pantano del Bri­ tish Museum, Nina M. Davies, op. cit., láminas lxv, lxvi. 4. H. Schafer, Principies of Egyptian Art, trad. con adiciones deJ. R. Baines, Oxford, 1974, págs. 72 y 73; Smith, Sculpture and Painting, pág. 263. 5. N. de G. Davies, The Tomb ofKen-amun at Tíiebes, 2 vols., NuevaYork, 1930; Nina M. Davies, op. cit., láminas xxix-xxxiii. 6. Para los objetos procedentes de las tumbas de Tutmo­ sis III, Amenhotep Il y un contemporáneo del último, Maherpa, véase M. G. Daressy, Fomlks de la Vallée des Rois, Catalogue général. El Cairo, 1902; para Tulmosis IV, Theodore M. Davis, The Tomb of i'houtmosis Jv, Londres, 1904. 7. Davies, BMMA. sección II (noviembre de 1929), pág. 35; Porter-Moss, Bibliography. I, I parte, pág. 234, núm. 122. 8. En la tumba de Ramose (núm. 55), Amenhotep IV es acompañado por una diosa. Otras versiones de apariencia esta­ tal en la época de su padre se encuentran en pintura en la tum­ ba 226 (Davies, Theban Tombs Series, V, láminas xli, xlii) y en re­ lieve en los de Jaemhet (núm. 57, Wreszinski, Atlas, I, lámi­ nas 88b, 203), Surer (núm. 48, MDAIK, 4 [1933], lámina xix) y Jeruef (núm. 192, Annaks, >, Pantheon, 21 (1963), pági­ nas 269-277, y Erik Hornung, «Gedanken zur Kunst der Amarnazeit>>, zAS, 97 (1971), págs. 74-78. Han continuado la discu­ sión Winfried Bartra, «Zur Darstellungsweise der Kolossalstatuen Amenophis IV. aus Kamak», ZAS, 102 (19 75), págs. 91 -94, yJ. R. Harris, «Akhenaten or Nefertiti», Acta Orientolio, Copen­ hague, 38 (1977), págs. 5-10. Véanse notas 2 y 24. 14. Davies, The Rock Tombs of El Amama, VI, lámina xxix (Ay); IV, láminas xxiv-xxvi (Mahu). Un sirviente se calienta las manos en otro brasero en un edificio que puede haber sido la casa de Mahu de la que ha ven ido para entrevistar al mensa­ jero. 15. Cfr . Rudolph Anthes, «Die Maat des Echnaton von Amarna», suplemento de 72 {1952), págs. 1-36. Para la posición del rey, véanse los juiciosos comentarios de John A. Wilson en «Akh-en-aton and Nefert-iti», JNES, 32 (1973), págs. 235-241. 16. F.LI. Griffith, Hierotic Papyriform Kahun and Gurob, Lon­ dres, 1898, pág. 91, lámina xxxvüi. 17. Daressy, en Theodore M. Davis, The Tomb of 0Jieen Tiy, 1910, pág. 14; cfr. también 11 Engelbach en Annaks, 40 (1940), pág. 139. La tumba del valle núm. 55 ha sido expuesta por Cy­ ril Aldred, Akhenaten, Pharaoh ofEgypt - A New Study, Londres, 1968, págs. 140-162, y con mucha frecuencia en diversos lu­ gares. 18. B. Gunn, JEA, 9 (1923), págs. 168-176; L. V. Zabkar, «The Theocracy of Amarna and the Doctrine of the Ba»,}NES, 13 (1954), págs. 87-1Ol;John Bennett, «Notes on the “Aten'.’», ,/JEA, 51 (1965), págs. 207, 208; S. Tawfik, «Aton Studies», ;MDA/K, 29 (1973), págs. 77-86, y 32 (1976), págs. 217-226; Donald B. Redford, «The Sun-clisc in Akhenalen’s Program: Its Worship and Antececlents, I»,JARCE, 13 (1976), págs. 47-61. 19. Para una iluminadora exposición de los problemas de la representación, véase H. A. Groenewegen-Frankfort, Atresl ondMovement, Londres, 1951, pág-s. 96-110. W. M. Davis ha he­ cho un esfuerzo para investigar larelación entre la práctica reli­ giosa y social contemporáneas en el arte de Amarna, «Two Compositional 'Pendencies in Amarna Relief», AJA, 82 (1978), págs. 387-393. BarryJ. Kemp, «Wall Paintings f om the Workmen’s Village at El-Amarna»,}JEA, 65 (1979), págs. '17*53, ofre­ ce una interesante exposición de las pinturas que tratan del na­ cimiento, donde el foco de atención lo constituye el significado antropológico del arte sobreviviente.John A. Wilson ha exami­ nado el desarrollo del pensamiento del periodo en The Burden of Egypt, Chicago, 1952, capítulo ix. Estas discusiones son repre­ sentativas de la elaboración actual y una reacción ante los estu­ dios anteriores de J. H. Breasted, Norman de Garis Davis y Heinrich Schiifer. 20. Presentan un tamaño medio de 50 X 22 cm en la cara inscrita Pueden encongarse referencias a algunas seleccionadas en Porter-Moss, Bibliogaphy, 11, pág-s. 39, 40, 190, 191. Véanse notas 2 y 24. 21. Un bloque de piedra caliza procedente de la parte nor­ te del segundo pilono emplea el nombre posterior del Atón y menciona un santuario o templo llamado «Maru Norte del Atón en la Isla del Atón en Ajenatón» que parece referirse a la

4 2 6 • NOTAS

nueva ciudad de Amarna, si bien el único edificio de este tipo conocido hasta ahora es el «Maru de Atón» al sur de esa ciudad. Otro bloque de allí nombra a la princesa Meketaten, mientras que un tercero muestra a dos princesitas sentadas espalda con espalda ante mesas de alimentos, lo cual podría implicar otras dos que se han roto, cuatro niñas en total. Las menciona Marianne Doresse en una notable investigación de este material, «Les temples atoniens de la région thébaine», Orientalia, 24 (1955), páf>s. 113-135, y Redford, JARCE 1 0 (1973), pág. 81. Reparé e n ellas cuando examiné esos bloques e n 1951. Desde entonces se han encontrado muchos más y su número se estima en 40.000. La señora Doresse (pág. 28) parece suponer que el nombre de Ajenatón aparece también en uso original y no como alteración; véase también Redford, JARCE, 12 (1975), pág. 1 0 . 22. Las pruebas de la alteración del nombre son aceptadas por Doresse, o/J. cit., pág. 128. A Schafer le convencieron las pruebas de Borchard de que el nombre de Amenhotep III fue reemplazado por el de su hijo tanto en Soleb como en el bloque de Berlín (2072) en torno al cual se ha centrado la discusión (sus conclusiones sobre este bloque se encuentran en Herliner Museen, pág. 41 (1920), págs. 159 ss., Amama in Religión und Kunst. Berlín, 1931, lámina 4, y en Wolf, zAS, 59 (1921), pág. 114; véa­ se también Mili. Deutsch. Orient-Gesell., 57 (1917), pág. 20, figu­ ra 17; Herliner Museen, 40 (1919), págs. 212-229, 284, 285, fi­ gura 147). Un nuevo examen reciente de los bloques importan­ tes, cuyos resultados fueron publicados por Charles F. Nims, «The Transitions from the Tradilional to the New Style of Wall Reliefunder Amenhotep IVXJVES', 32 (1973), pág. 185, sugiere que los investigadores anteriores se equivocaron y no se reempla­ zó ningún nombre previo por el prenombre de Amenhotep IV. Fairman parece haber pasado por alto la fotografía de los cara­ chos de Soleb en su figura 147 cuando asumió que Amenho­ tep IV talló esos relieves en el antiguo eslilo. Parece que origi­ nalmente se mostraba a Amenhotep Ill ofreciéndose como Se­ ñor de Nubia, como vuelve a aparecer en la entrada de la sala hipóstila. Breasted asumió en AJSL, 25 (1908), pág. 87, que Amenhotep IV esculpió los relieves sobre el pilono dejado va­ cío por su padre. Parece haberse equivocado por las restaura­ ciones del nombre de Amenhotep M al final de la dinastía. El bloque de Berlín (2072) lo ilustra Aldred, op. cit., lámina 45. 23. Muestran el primitivo nombre didáctico de Atón escri­ to en columnas verticales sobre la figura de Ra-Horajte como en el de Berlín 2072, salvo por un fragmento que presenta los nombres en cartuchos. n bloque, con una superficie particu­ larmente desequilibrada, presenta una gan parte de los títulos primitivos de Amenhotep IV. 24. En el pilono noveno se ha realizado una gran cantidad de investigación: R. Saad, «New Ligth on Akhenaten’s Temple al Thebes», MDAIK, 22 (1967), págs. 64-67; Serge Sauneron y R. Saad, «Le démontage et l’étude du lXe pylóne a Kamak», émi, 19 ( 1969), págs. 137-178; Laurent Daniel, «Reconstitution d’une paroi du temple d’Aton a Karnak», Ke1iu, 21 (1971}, pági­ nas 151-154; Lise Manniche, «Les scenes de musique sur les tal­ tal du IXe pylóne de Kamak», Kemi, 21 (1971), págs. I.56-I6-J-. El desmantelamiento del pilono reveló una importante lista de ofrendas de Ajenatón: R. Saad y Lise Manniche, «A Unique Offering List of Amenophis IV rcccntly found at Kí ir n ak»,/EA, 57

(1970), págs. 70-72, y W. Helck, «Zur Opferliste Ameno­ phis IV»,}EA, 59 ( 1972), págs. 95-99. Fotografías en color de un muro reconstruido y varios bloques del sitio se incluyen en Ca­ talogue: The hixor Museum o/Ancient Egyptian Art, El Cairo, 1979, págs. 104-112, 116-119, 122, 123. 25. Cyril Aldred, New Kingdom Art in Ancient F,g;pt, Lon­ dres, 1951, láminas 102-104. Para el informe sobre la excava­ ción, véase Chevrier en Aimales, 26 ( 1929), págs. 121-125; 27 (1927), págs. 143-147. Chevrier recuperó nueve cabezas y muchas partes de cuerpos. Varias figuras parcialmente restaura­ das se han colocado en un almacén especial en Kamak, donde las condiciones de luz inusualmente buenas perniiten apreciar las sutiles diferencias que produce el juego de luces y sombras so­ bre rostros en apariencia similares. (Véase también nota 13.) El rostro y el brazo de otra de estas estahias se encontró mucho an­ tes: Legr ain, Cataloguegeneral, Slatues et statuettes de mis etparticuliers, I (1925), lámina liv, pág. 51. Dos de las estatuas se han ilus­ trado y discutido en Catalogue: The Luxor Museum ofAncient Art, págs. 113-115, 120, 121. 26. Es dudoso que las diez figuras algo similares encontra­ das por Legrain en el escondrijo de Karnak representen a Amenhotep IV. Son mucho menores (0,9 m) y parecen haber sido colocadas frente a esfinges con cabeza de carnero. Parecen pertenecer al periodo posterior a Amarna más que ser ejemplos de un primer eslilo de transición. Véase Legrain, Statues et statuetles, 1, lámina lxv, pág. 60, para las ilustraciones de dos de ellas de El Cairo, y también Annales, 7 (1906), págs. 228-231. 27. Cfr. Doresse, Orientalia, 24 (1955), págs. 113-135, contra las opiniones contrarias expresadas por Ahmed Fakhry, Anna­ les, 35 ( 1935), págs. 35 ss., y R. Cottevieille-Giraudet, Médamoud (1932) (Fornlles de l'institut franfais du Caire, XIII), El Cairo, 1936, págs. 1-5. Redford llegó a la conclusión ele que hubo tem­ plos de Alón en Luxor y Medamud: Ray Winiíield Smith y Donald B. Redford, Tlite Akhenaten Temjtle Poject, I, Initial Discoveries, Warminster, 1976, págs. 48, ‘19. 28. C. R. Williams, Metropolitan Museum Studies, 2 (1930), págs. 138, 139. 29. Para Hermópolis, véase Giinther Roeder, Amama-Reliefs aus Hermopolis, Hildesheim, 196 9; Rainer Hanke, AmarnaReliefsaus ¡Iennopolis (¡Iildesheimer Archáologische Heitiage, 2), Hil­ desheim, l978;John D. Cooney, AmamaReliefsfrom Hermopolis in American CoUections, Brooklyn, 1965; O. Muscarella (ed.), An­ cient Art: the Norbert Schimmel Collection, Mainz, 1973, núms. 241­ 265; Aldred, op. cit., passim. Para Assiul, véase Borchardt, ZAS,S, 61 (1926), pág. 18, lámina 3. Los bloques de Hermópolis mues­ tran la forma posterior del nombre de Atón y otorgan una pro­ minencia especial a la hija tercera Anjesenpaalen. 30. Maiiette, Monuments divers (1889), lámina 56b; Laca.u, Catalogftegénéral. Stele du Nouveüe Empire (1909), núm. 34182, lá­ mina lxix. Los bloques de Menfis fueron publicados por sir Charles Nicholson, Aegyptiaca ( 1891), págs. 11.5 ss., láminas 1, 2 («On Some Remains of the Disk Worshippers», reimpreso de Transactions of t/ie Royal Society of Literature, 9 (1870), págs. 197­ 214); Beatrix Léihr, «Ahanjati in Memphis», SAi(, 2 (1975), págs. 139-187, láminas iii-viii. Se utilizmon para construir un paimenlo cerca del coloso de Ramsés 11. No muy lejos, en la ex­ cavación del Palacio de Merenptah, se encontró la cabeza de cuarcita amarilla, a veces llamada Semenjkara o Nefertiti {aho-

NOTAS • 4 2 7

^ra en El Cairo): The Museumjoumal, University ofPemsylcania, 8 (1917), pág. 228; Drioton, Le Musée du Caire, «TEL» Encydopédie p/totopaphique de l’art (19*19), lámina 102; Aldred, op. cit., pági­ na 60, figu ra 37. 31. Breast!!d, AJSL, 2.5 (1908), págs. .51 ss.; BlackmanJEA, 23 (1937), págs. 14.5 ss.; 24 (1938), págs. 151 ss. 32. M. F. Laming Macadam, 17ie Tempfós of Kawa, II, Lon­ dres, 19.55, págs. 12 ss., láminas la, 40c. 33. Para la representación de la tumba de Parennefer, véa­ se Davies,7}EA, 9 (1923), págs. 144, 145. En el «escondrijo» de Karnak, Legain encontró parte de la figura de un mono de pie­ dra caliza en posición erguida y un fragmento de un «alma de Pe» de ganilo nego, Annales, 7 (1906), págs. 228, 229. Eslas eslaluas de Amenhotep IV seguían sin duda una práctica institui­ da por su padre, como alestigian las dos estatuas con el nombre de ese rey, una de un «alma de Nejen» con cabeza de halcón y otra de un «alma de Pe» con cabeza de chacal, restauradas a partir de sus fragmentos en el Museo de El Cairo; Engelbach, Annales, 42 {1943), lámina ii, págs. 7! -73. Las volvió a encontrar Legrain en Kamak. 34. f. Ll. Griffith,/}EA, 5 (1918), pág-s. 61-63; Cytil Aldred, «The Gayer Anderson Jubilee Block of Amenophis IV», JEA, 45 (1959), pág. 104, y «The Beginning of the el-Amarna Period»,}EA, 45 (1959), págs. 19*33; exhibido y publicado en Al­ dred, op. cit, núm. 11 (a la bibliografía de Aldred deben añadir­ se las notas de Henri Frankfort, «Heresy in a Theocralic State», Journal of the Warburg and Courlauld lnstitutes, 21 [1958], pági ­ nas 157, 158, y lámina 12c). Para las escenas de Karnak, véase Jocelyn Gohary, «Jubilee Scenes on Talalal», en R. W. Smilh y D. B. Redford, Tite Akhenaten Temple Porject, I: Inifial Discoveries, Warminster, 1976, págs. 64-67; para dichas escenas en general, J. J. Clere, «Nouveaux fagments de scenes du jubilé d'Aménophis IV», Revue d'Égyptologie, 20 (1968), págs. 51-54. 35. Ashmolean Museum; Petrie, Tell el Amama, lámina ix; cfr. dos bloques de Karnak, Leclant, Orien(alia, 24 (1955), lámi­ na xxiii, y Bourianl, Mémoires de l'lnstitutfranfais du Caire, VIIl, lámina i. 36. Para el relieve de El Cairo, véase Aldred, op. cil., figu­ ra 2; para la estela. de Berlín y comenlarios sobre la composición de eslosrelieves, W. M. Davis, «Two Compositional Tendencies in Amarna Relief», AJA, 82 (1978), págs. 387-394 y figura l. 37. H. W. Fairman ha aporlado un compendio de malerial referido a la corregencia en City ofAkhmalen, III, Londres, 1951, págs. 152*160. Olros dos estadios asumen la existencia de una larga corregencia: V\f. C. Hayes, Inscriptions from the Palace of Amenhotep ¡il, reimpreso de JNES, 10 (1951), y Keith C. Seele, «King Ay and the Close of the Amarna Age»,}/V£S, 14 (1955), págs. 168 ss. Helck y Redford Iian animado la polémica con ex­ tensas refutaciones de la teoría de la coiTegencia. Véase W. Helck, «Die Sinai-Inschrift des Amenmose», Mitteilwgen des Instituís flir Oriettíforschung, 2 (1954), pág-s. 189-207; D. B Red­ ford, «The Alleged Coregency of Amenhotep III and Akhena­ ten», en History and Chronology oftheEightitnÚi Dynasty: Seven Stu­ dies, Toronlo, 1967, págs. 88-169. Pueden encontrarse más co­ mentarios y referencias en Edwaid F. Campbell, The Chronology of the Amama Letters, Baltimore, 1964, pág"S. 6-3 1, y Cyil Al­ dred, «The Amarna Period and the End of the Eighteenüi Dynasly», en I. E. S. Edwards, C.J. Gadd y N. G. L. Hammond

(eds.), The Cambridge Ancient Histoy, 3.” ed., Il, parte 2, Cam­ bridge, 1975, pág. 49. Una bibliografía sobre este tema abarca­ ría más de cien artículos. 38. Erman propuso la enmienda en ZAS, 27 (1889), pág. 63, pero se mostró dispuesto a reconsiderar su opinión cuando J. A. Knudtzon preparó su traducción de las cartas y decidió aceptar «Año 2» (Die El-Amarna. Tafeln, Leipzig, 1907), pági­ nas 240, 24 1. La inscripción hierática se muestra en una fotogra­ fía en C. Desroches-Noblecourt, Tutankhamen: Ufe and deatli ofa pharaoh, Nueva York, 1963, pág. 111, figura 55. Waller Fri^., «Bemerkungen zum Dalierungsveimerk auf der Amamalafel Kn 27», SAK, 18, 1991, págs. 207-214; también William Murnane, Textsfrom theAmarna Period, Atlanla, 1995, pág. 42. 39. Sobre un arquitrabe, la figura del rey sentado con Tiy y la princesa Bakelalen franquea. un grupo de Ajenalón, Neferliti y cuatro hijas. El nombre de Aienholep se incluye con los de Tiy y Ajenatón en una inscripción y está añadido a las estaluas que se muestran en un edificio denominado el Parasol de Tiy. A Davies le sugirió la idea de que formaba parle de un gupo vi­ viente en los escalones de un santmrio de ese edificio la. rara na­ turaleza de la representación, pero sin eludadebe desecharse en favor de un grupo de estatuas, como Davies concluyó en Rock TomsofElAmarna, III, pág. 23. La señora Williams, Metropolitan Museum Studies, 3 (1930), pág. 97, sugirió que eran figuras vivienles que representaban a Ajenalón, Neferliti (o Tiy) y Semenjkara y Meritaten. Véase C. Aldred, «Year Twelve at ElAmama»,./EA, 43 (1957), págs. 114-117. 40. Alan H. Gardiner, «Regnal Years and Civil Years in Pharaonic Egypl»,yEA, 31 (1945), pág. 23. 4 l. Los nombres de los dos reyes sobre un f agmenlo del ataúd de granito de la princesa Maketaten procedente de' la tumba real no pueden explicarse de este modo, como ha seña­ lado Fairman (City ofAkhenaten, III, pág. 155). No obslante, pue­ de ser parle de una afirmación de la relación con su abuelo. Los olros objetos que suelen citarse son el relieve del anciano rey con Tiy [318| procedente de un altar santiario en la residencia privada de Panehesy (Gri(lílh,,/.EAJ 12 f1926], págs. l, 2, y Al­ dred, op. cit., figura 3); los fragn1 entos del borde ele un cuenco de granito procedente de la zona de los altares del desierto (City ofAkhenaten, II, págs. 102, 108, lámina xlivii, 2); y una mesa de ofrendas rota de las manos de una estatua encontrada en el ta­ ller del escultor al norle de palacio (ibíd., III, págs. 81, 15.5, lá­ mina lxiv}. 42. No se han recuperado fechas dobles para establecer la corregencia. Cabe otorgar cierto peso a una serie de documenlos que suponen una persona y que aparentemente abarcan unos quince años, fechados en los años 27 y 33 de Amenholep HI y los años 2, 3, 4 de su hijo (A. H. Gardiner, «Four Papyri ofthe I8 th Dynasty from Kalium», ZAS,£, 43 [1906], págs. 27 ss.). El vaJor de estos documentos en favor de una corregencia es discutido por Aldred, op. cit., págs. 110, 111.

CAPÍTULO 17: EL PERIODO DE

(1372-1350 A.C.)

1. El plano del lugar {nuestra ilustración 308) se ha adaptado de Paul Thimme, Tell el Amarna vor der Deutschen Ausgrabung im Jahre 1917, Leipzig, 1917, con adiciones del mapa de Erbkan

42 8 • NOTAS

que aparece en R. Lepsius, Denkmaler aus A'gypten und Athúopien, Berlín, 1849-1859, pág. l, láminas 63, 64, y los planos de la Egypt Exploration Sociely en T. E. Peet y L. Woollcy, The city of Aklienaten, l, Londres, 1822; H. Frankfort yJ. D. S. Pendlebury, 7he City of Akhenaten, II, Londres, 1933; J. D. S. Pendlebury et al., Tlie City ofAkhenaten, III, Londres, 19.5 l; véase también la valiosa descripción y plano dc H. W. Fairman, «Town Planning in Pharaonic Egypt», The Town Planning Review, 20 (1949), págs. 32-51, figura 1; Porter-Moss, Bibliography, IV, plan frente a pág. 197, págs. 192 ss. Entre los análisis recientes del sitio se incluyen los de A. Badawy, Histoy of Egyptian Achitectrne: The £mpire,.BerkeIey, 1968, págs. 76-148; BarryJ. Kemp, «Temple and Town in Ancient Egypt, en P. J. Ucko, R. Tringham y G. W. Dimbley (eds.), Man, Sett/emen¿, cnd Urbanám, Londres, 1972, págs. 657-680; ídem, «The Window of Appeaance at ElAmarna as ai Source for the Study of Urban Society in Ancient Egypt», WorldArchaeology 9 (1977), págs. 123-139; «Preliminary Reporl on the el-Ama.rna Survey, 1977», JEA, 64 (1978), págs. 22-34. D. Arnold (con contribuciones de J. P. Allen y L. Green), The Royal Women Amama: Images of Beauly from An­ cient Egypt, Nucva York, 1996. 2. N. de G. Davies, Tiie Rock Tombs ofEl Amama, V, Iondres, 1908; págs. 30, 31, lámina xxx. William J. Murnane y Charles C. Van Siclen, Tle Boundaiy Stelae of.Akhenaten, Londres y Nueva York, 1993. 3. W. Westenclorí, «Achenatens angebliche Selbstverbannung nach Amama», GM, 20 (1976), págs. 55-57. 4. Bouriant, Mémoires de llnstitut fran$ais, 8 , láminas vii, ix. Véase, sin embargo, Keith C. Scclc,./AES, 14 (1955), pág. 174, quicn propone que puedeser una hija por lo demás desconoci­ da de la princesa Meritaten, cargada por la princesa quc para entonces era la esposa dc Semenjkara. La restauración plausible que hace Seele de la inscripción sobre la niña como el nombre de la madre debe contemplarse con rcscrva, en parte debido al deplorablc estado del muro y en parte porque lamujer que car­ ga a la niña no es representada como las demás princesas y cstá colocada aparte de éstas, aparcciendo en realidad como una ni­ ñera. Sethe, en «Bcitrage zur Geschichte Amenophis IV», Nachricliten der koniglichen Gesellschaft der Wisseiisdiaften Gottingen, Plzil-Hist. Kl. (1921), pág. 116, asumió, como Davies, The Rock Tombs ofEl Amarna, II, pág. 7, que el nombre era el de la niña, pcro sugirió que había espacio para escribir Nefer-neferu-atón Tasherit, el de la cuarta hija. Sobre el tema ele las hijas, véase Redford, en Smith y Redford, Tlie Akhenaten 'Temple Project, 1, págs. 83-85, 87-94. 5. Pcse a las pruebas aparentemente incontrovertibles de una inscripción rota procedente de Hermópolis (H. Brunner, ZAS,S, 74 [1938), págs. 14 ss.) es muy difícil creer que a una edad que cuando mucho podía ser trece años y lo más probable es que fuera nueve, en el último año del reinado dc Ajenatón, se casara con su padre por razones de estado y le diera una hija lla­ mada «Anjcsenpaaten la pequeña». Por otra parte, se tiende a compartir la incredulidad de Seele acerca de que acabara casán­ dose con el rey Ay por razoncs dinásticas tras el fracaso de las negociaciones con los hititas (JNES, 14 [1955], pág. 180). Red­ ford ha adelantado la polémica propuesta dc que fuc Nefertiti, no Ajesenamon, quien escribió a Subbiluliumas: History and Chronology oftheEighteenth Dynasty, Toronto, 1967, págs. 159-167

Esta hipótesis requiere que repudiemos la opinión tradicional de que efertiti murió en tomo al año 14 (Aldred, Akhenaten: Pharaoh of Egypt - a newstudy, Londres, 1968, págs. 242, 243). La tesis de Redford descansa en parte en el supuesto de que cl nombre real de la reina implicada no aparece en los registros hi­ titas, sino sólo su título «esposa del rey» (véase Walter Fedem, «Dahamunzu»,}ouwal of Cuneiform. Studies, 14 [1960], pág. 33). R. Kauss ofrece más discusión e interpretación en «Meritaten as Ruling Queen of Egypt and Successor to her Father Niphunuia-Achenaten», Abstracto ofPapers, First International Congress of Egyptology, Cairo, Munich, 1976, págs. 67, 6 8 ; í dem, Das Ende der Amarnazei t, Hildesheim, 1978; véase también el resumen y la aceptación de este hipótesis en Rainer Hanke, Amarna-Reliefs aus Hermopolis, Hildesheim, 1978, págs. 199-204. Krauss considcra a iMeritaten la reina que escribió al rey hitita. 6 . Seele, en 14 (1955), pág. 175, destaca la fecha de un fragmento de jarra procedente de Amama que sin duda pare­ ce del año 21. Gunn dudaba de esta lectura (City ofAkhenaten, I, pág. 165, lámina lxiii, grafito num. 169), mientras que Fairman (City, II, pág. 104) afirma que lai lectura ele otra fecha, año 18, se muestra que es erróneo por un facsímil dc la inscripción. En City, III, pág. 159, lámina xcv, núm. 279, Fairman nos recuerda que la fecha año 1 fuc añadida. a otra etiqueta dejarra donde se había borrado parcialmente un año 17 anterior. Parece que puede darse peso a la conclusión dc los diversos excavadores de que las pruebas apuntan a que el año 17 fue la cumbre del rcinado. 7. Por otra parte, Kemp considera que la planificación de Amarna rcflcja un urbanismo maduro y desabollado quc dcbe de haberse trasplantado de un lugar matriz. Véase Barry J. Kemp, «The City of el-Amarna as a Source for the Study of Urban Society in Ancient Egypl», World Archaeology, 9, núm. 2 (19 77), págs. 123-129. 8 . N. ele G. Davies, «The Town House in Ancient Egypt», Metropolitan Museum Studies, 1 (1929), págs. 233-235; C. Desroches-Noblecourt, «Un modele dc maison citadine du nouvel empire», Revue d'Égyptologie, 3 (1938), págs. 17-25; Uvo Holschcr, Post-Ramemde Remam , Excaoations ofMedinet Habu, V (Oriental Institute Ptblications, LXVI), 195,1, págs. 45 ss.; Ba­ dawy, op. cit., págs. 15-21. Pierre Anus, «Un domaine thébaine d'époque “amamienne” sur quelques blocs de remploi trouvés a Karnak», BLFAO, 69 (1971), págs. 69-88, ha producido reconstruccioncs cxtremadamente interesantes de una vruiedad de vi­ viendas de la ciudad a partir de las representaciones cliagramáticas de dichas viviendas cncontradas en algunos bloques de re­ lieve contemporáneos. 9. Davies, UveRock Tom/J/Jsof.ElAmama, IV, láminas xx-^di. 1O. Pendlebuiy, Ci ty of Akhenaten, III, 1, dice que la caiTetera se seguía utilizando para los rebaños de camellos llevados de Sudán a El Cairo. 1L Véanse los informcs preliminares en J]EA, 12 (1926), págs. 10-12; 17 (1931), pág. 242; 18 (1932), págs. 144, 145 y lá­ mina 13 (3, 5), con las estructins localizadas en el plano en Porter-Moss, Bibliogapky, IV, pág. 200, y una fotografía en E. Billede-Mot, Tite Age of Akhenaten, Londres, 1966, lámina 26. Com­ párense los comentarios de BariyJ. Kemp, «The Window of Appearance at El-Amarna, and the Basic Structure of this City'», ^JEA, 62 (1976), págs. 92-96.

NOTAS • 4 2 9

^ 12. El nombre de la reina fie borrado de un fragmento de relieve procedente del gran templo (City ofAklumaten, III, pági­ na 18, núm. 6 8 ), mientras que el nombre del rey fue botTado dejando el de la reina en el dintel de una casa y el pomo de fa­ yenza de la tapa de una caja en el barrio norte de las afueras (City ofAkhenaten, II, págs. 64 y 65). 13. Davies en Frankfort, 'the Mural Painting of el-Amameh, págs. 58-71 ;JEA, 10 {IY24), págs. 294-2D8, 12 (1926), págs. 3-9, 13 (1927), pág. 218. 14. Cfr. Fairman en City ofAklienalen, III, págs. 208 ss.; para os «alteres», op. cit, II, láminas xxvi-xxvii; el «salón del tributo extranjero», op. cit, III, láminas x, xxix, y las capillas de las tum­ bas, of). di., I, láminas xxv-xxvii. 15. Puesto que los nombres de estos edificios es probable que resulten desconcertantes, estaría bien enumerarlos segim las identificaciones de H. W. Fairman en City ofAkhenaten, III, págs. 189 ss. El templo menorse denominaba «la Casa del Atón en Ajenatóii», a menudo citada como Hat Atón. Este nombre se aplicaba a toda la zona vecina, al este de la carretera, incluidos los edificios del templo al sur de la Finca Real adyacente al Hat Atún por el norte. Al gran templo se le denominaba «la Casa del Atón en Ajenatón» (Peraten-em-Ajetatón), y por supuesto con él se hacía referencia al santuario del oeste, cuando éste era el único edificio del lugar. Este templo ha sido objeto de una discusión considerable; véase en particular A. Badawy, «The Symbolism of the Templest at “Amarna”», ZAS, pág. 87 (1962), págs. 143-155; P. Barguel, «Note sur le grnnd temple d’Aton a el-Anmrna», Revue d’Égyptologie, 28 (1976), págs. 148-1.51. A éste se añadió el edificio denominado «el Atón se ha encontrado» (Gem-pa-atón), posiblemente la larga serie de patios que cons­ tituyen el cuerpo principal del edificio posterior. Se dio tam­ bién este nombre al santuario previo del Atón ele Karnak y a varios templos de Nubia. Con él se asocia la «Mansión ele Ben-Ben» (Ht-Bnbn), que probablemente designa el santuario. Por último, está la «Casa del Regocijo» o Per-Hai, nombre de­ rivado del correspondiente al palacio ele Amenhotep III, que se aplicaba tanto al pabellón de entrada del templo como al palacio. 16. La. pieza mejor del gran templo es el bloque con carros que se conserva en el Metropolitan Museum. Para un valioso estudio de las decoraciones murales y el santuario, véase Caroline Ransom Williams, Metropolitan Museum Studies, 2 (1930), págs. 135 ss.; 3 (1930), págs. 81 ss. Simpson y Cooney han rea­ lizado una reconshucción de los relieves sobre uno de los alta­ res en Bulletin ofthe Brooklyn Museum, 12 (1951), págs. 1-13. 17. N. de G. Davies, The Rock Tombs ofEl Amarna, V, lámi­ na V. 18. El Atón de las inscripciones de \Veben, que sólo se con­ serva en los cimientos del pabellón oriental, pero que se nom­ bra en los fragmentos de la decoración de relieve de esa zona, 10. Es curioso que quienes planearon la adición posterior del salón del Heb-Sed de Semenjkara no hicieran un punto cul­ minante de este eje norte-sur. A este edificio sólo puede llegar­ se desde el salón más meridional mediante un largo rodeo por un pasadizo hacia el oeste, fuera del antiguo muro sur que ce­ rraba el bloque de aposentos estatales. Los excavadores queda­ ron desconcertados por el modo en que el eje norte-sur del edi­ ficio termina simplemente en una salida desde el último salón

columnado. Esto, como muchos oh'os rasgos desconcertantes del edificio, puede deberse a la incapacidad de los arquitectos para completar el grandioso proyecto en vida del rey. 20. Lepsius, Denkmakr, 1, láminas 118, 119; 4fS/, 25 (1908), pág's. 51 ss.;}EA, 23 (1937), lámina XV. 21. Petrie, Tell el Amarna, Londres, 1894, lámina vi; City of Akhenaten, III, lámina xxxvii, .5; lxix, 6 (del patio oriental}. 22. Para esta estructura, véase A. Badawy, «Maru-aten: Pleasure Resort or Temple?»,}EA, 42 (1956), págs. 58-64, don­ de se argumenta que el edificio servía como lugar considerado sagrado para las estatuas (y véase también ídem, op. cit., pági­ nas 209-214). Las columnas, en City ofAkhenaten, 1, láminas 40, 42. La primera ele estas láminas tipifica las dificultades presentadas por el ornamento vegetal egipcio, sobre todo en sus complica­ das fases posteriores. Aunque en Amarna mucho se ha concebi­ do de forma original, es improbable que estas columnas de pal­ ma deban restaurarse con un revestimiento de papiros en la basa. No se citan ptuebas para ello (págs. 112, 113). Los capite­ les de la forma de papiro abierta del quiosco de la isla de Meru Atón (lámina xxxi, 3, 4) se denominan palma. 23. Davies, The Rock Tombs ofEl Amarro., VI, lámina xiv; Petrie, Tell elAmama, lámina vii. 24. City ofAkhe naten. 1, pág. 121, lámina xxxi, págs. 5, 6 . 25.Petrie, op. cit., lámina vii. 26.Petrie, op. cit., lámina viii. 27. City ofAkhenaten, III, lámina xv; Petrie, op. cit., pág. 15. 28. Davies, The Rock Tombs ofel Amarna, III, láminas v, vii, viii. 29. Petrie, op. cit., págs. 13 y 14, láminas ii-iv. Después fue casi destruido por completo y lo que ahora se exhibe en el Mu­ seo ele El Cairo es en buena parte una copia. Para las pinturas del suelo de los dos salones adyacentes y los del harén meridio­ nal, véaseJ. D. S. PenclJebury, City ofAkhenaten, III, págs. 38-46. 30.Petrie, op. cit., pág. 14, lámina v. 31. Frankfort, TheMural Painting ofel-Amarneh, láminas ii-ix; Nina de Gaiis Davies, Ancient EgyptianPainlings, II, láminas lxxv, lxxvi. 32. En el Ashmolean Museum de Oxford (Frankfort, op. cit., láminas x, xi). 33. JEA, 17 (1931), láminas lxxii, lxxviii. 34. Los azulejos vidriados se ilustran muy bien en City of Akhenaten, II, lámina xxx, III, láminas lxii, lxxii, lxxvi;}EA, 13 (1927), lámina li; J. Vandier, Mwées de France, l.5 (1950), 25 (Louvre E 17359}; Burlington Fine Arts Club, Illustrated Catalo­ gue of Ancient Eg;¡ptian Art (1922), lámina xl; Henry Wallis, Eg)iptian Ceramic Art (1900), lámina i; C. Aldred, Akhenaten and Neferliti, Nueva York, 1973, págs. 215, 216, núms. 158-160. 3.5. El material pertinente está recogido por Peet en City j ' Akhenaten, I, pág-s. 37-50, donde las pruebas de los informes pre­ liminares de las excavaciones alemanas también se valoran cui­ dadosamente, y por Frankfort y Pendlebui'y en Cit y ofAkhena­ ten, II. Véase además Badawy, op. cit., págs. 92-110, y un intere­ sante estidio de Seton Lloyd, «ÜVIodel of a. Tell el-Amarna House»,/}EA, 19 (1933), págs. 1-17. Herbeit Ricke ha aportado un valioso estudio en Deir Gnmdiss des Amarna-Wohnhauses, Leipzig. 1932. . 36. Véase el boceto de la casa según lo ha restaurado Ba­ das}', of). cit., p Temple of Ramesses 111, 1 (Oriental Institute Publications, LIV), Chicago, 1941, pág. 71, apén­ dice, T he Ramesseum. 11. Jbíd., 4, pág. 60, capítulos l, I1l. 12. Ibíd., 37, capítulo H, 13. Ibid., U, passim, para las dos entradas y los azulejos de fa ­ yenza en color de prisioneros recuperados del marco de una puerta de piedra en el palacio; también ídem, Das Iwhe Tor von Medinet Habu, Leipzig, 1910. 14. Vandier, Mam/el, II, pág. 912. 15. Porter- Moss, Bibliography, 11, págs. 43-46. 16. lbid., VI, pág. l. Véase Ed.ouard B. Ghazouli, «The Pa­ lace ancl Magazines attached to the Temple ofSety I at Abydos and ihe Fac;ade of this Temple», Annales, 58 (1964), págs. 99­ 186. 17. A. M. Calverley, The Temple of Sellos ¡ at Abydos, 1-1V, Londres y Chicago, 1933-1958;Jean Capart, Abydos, Le temple de Séti ler, Bruselas, 1912. 18. Porter-Moss, Bibliography, I, parte 2, págs. 535-545. Erik Hornung, The Tomb ofSeti l, Das Crab Setlow’.l, Zúrich y Munich, 1991. W. E. Schiaperelli, &plora_zio>e delta "Valle ddelRegirte», Tu­ rín, 192:3, pág. 51. Si se quieren láminas en color, véanse Nina

N OTAS • 4 3 3

W M. Davics, Ancient Egyptian Paintings, láminas xci-xciii; H. Goe­ dicke, Nofretari: Eine Dokumentation der Wandgemalde Unes Gra­ bes, Graz, 1967.John K. McDonald, The Tomb o/Nefertari: House ofEtemity, El Cairo, 1996. Una introducción a la timba basada en la obra deÍ Gctty Conseivation Institute con excelentes re­ producciones en color de las pinturas. 20. Smith, Sculpture and Painting, pág. 263; cfr. también Heimich Schafer. Principies o/ Egyplian Art, 4.a ed. trad. por J. R. Baines, Oxford, 1974, págs. 71 y 72. 21. F. W. von Bissing, Denkmaler ágyptiscker Sculptur, Mu­ nich, 191 f, láminas 18, 49. 22. Porter-Moss, Bibliography, II, págs. 53-56. 23. Wreszinski, Atlas, II, lámina 168a; escenas similares se encuentran en otro templo nubio ele Ramsés II en Beit el-Wali, láminas 165, 166, y en Medinet Habu en la época de Ramsés 11. Harold H. Nelson, Medinet Habu, l, TiteEarlier Historial Records of Ramesses M, Chicago, 1930, lámina 9; Herbert Ricke, George R. Hughes y E. F. Wente, The Beit el- Wali Temple ofRamesses U, Chicago, 1967, láminas 7-15, 24. Nelson, op. cit., láminas 31-34; para los textos, William F. Eclgerton y John A. Wilson, The Histórical Records ofRam es­ ses 111: The Texis in Medinet Habu, vols. I y 11, Chicago, 1936, páginas 3.'i ss. 25. Compáre e con la proa similar de una barca mostrada en un cuenco de plata procedente de Chipre que se conseiva en Berlín; P. Montet, Les religues de l’art ryrien, París, 1937, pági­ na 153, figura Hl l; H. Schafer, Agy'/Hische Gold'schmiederarbeiten (¿Mili. aus der agyptischen Sanimlung, I), Berlín, 1910, lámina 15. Una proa con la cabeza de un pato aparece en una pequeña nave de placer egipcia en la tumba de lpy (núm. 217); N. de G. Davics, Tivo Ramesside Tombs at Tebes, N ueva York, 1927, lámi na xxx. 26. Aún son más difíciles de ilustrar, a no ser mcdi ante grandes láminas, pero H. A. Groenewegen-Frankfort ha presta­ do un valioso servicio al hacer el tema más acce ible con las ex­ celentes ilustraciones y la. estimulante exposición de Arrest muí Movement, págs. 114-141. 27. BKfááA., 9 (1914), pág. 21. Ahora fechado en la XVI II di­ nastía, de Tutmo5 is II a Amenhotep 11, probablemente el últi­ mo. Véase Pelcr Brand, en Nancy Thomas (ed.), The American Discoieiy ofAncient Egypt, los Ángeles, 1995, págs. 170, 171. 28. Capart, op. cit., lámina xlviii, xlix; M. A. Murray, «The Temple oí Ramesses II al Abydos», Ancient Egyjií (1916), pági­ nas 121-138, figura 3; G. Jéquier, L'architectnre et la décoration dais Concierne Egyple, Les tern/íles ramessides et saites, París, 1922, lámina 27. 29. Groenewegen-Frankfort, Anest and Movement, lámi­ na xlv. 30. Para un guipo similar, véase Custave Lefebvre, Les grandsprétres d'Amon Romé-Roy et Amenhotep, París, 1929, lámi­ na ii, cfr. pág. 47; véase también Lefebvre, Histoirede.sgrandsprétres d’Amon de Karnak, París, 1929, pág. 185, para Amenhotep. En realidad es una estatua de Ramsés IX ante la cual aparece de pie el sumo sacerdote Amenhotep, como señaló B. Piotrovskij, «Das Kainak-relief des Hohenpriesters Amenhotep», Comptes rendus de l'Academie de l’USSR, 1929, págs. 115-119; W. Fedem, «Roi ou statue royale?», Chronique cT'Égyppte, 6 8 (19.59), pág. 214; A. Hermann, ZÁS 90 ( 1963), págs. 63-66.

31. Gracias a la amabilidad de las autoridades del Museo Egizio de Turín he podido reproducir esta valioso registro anti­ guo que corrobora la reconstmcción de N. de Garis Davies, op. cit., láminas xxviii, xxix, pág. 51, en contra de la copia fre­ cuentemente reproducida de Legrain. 32. Dibujo de Legrain, lámina i, en Scheil, Mémoires mision archéologiquefranfaise, V, El Cairo, 1891, págs. 604-612. 33. N. de G. Davies, The Tomb o/Nefer-hotep at Tltebes, Nue­ va York, 1933, 1, láminas ix-xviii, xli-xlix; II, láminas i, iii, vi. 34. Davies, Two Ramesside Tombs at Thebes, lámina xxvii, pág. 47. 35. Detalle en color, A. Mekhitarian, Egyptian Painting, Gi­ nebra, 1954, pág. 149. 36. Userhet (núm. 51) de la época de Seti l; Davie , Two Ramesside Tombs al Thebes, láminas i vii; también en color, Nina M. Davies, Ancient Egyptian Paintings, láminas Ixxxvii-lxxxix; Mekhitarian, op. cit., págs. 136, 137. 37. Además de las láminas en color en N. G. de Davies, Two ¡Ramesside Tombs at Thebes, véase n ¡ M. Davies, op. cit., lá­ minas xcvi-xcix; Mekhitarian, op. cit., págs. 146-148. 38. Vandier, Manuel, Il, pág. 367, figura 2.54. 39. B. Bruyere, FouiUes de Deir el Médine h (1 924-1925), Fouilles de l’histíüu franfais... du Caire, 3 (1926), pág. 190, figu­ ras 126, 127. 40. Obos detalles del repertorio de eslas tumbas de Deir el Mcclineh pueden estudiarse cnlrc las excelentes fotogafías ele las tumbas tebanas realizadas por Hassia que se reproducen en André Lhote, Lapeinture égyptienne, París, 1954. 41. N. de G. Davies, Sevoi Prívate Tombs at Kumah, Lonches, 1948, lámina xxvi, pág. 38, 42. A. Mariette, Abydos, I, París, 1869, lámina 52, línea 16. 43. Edgar in G. Maspero, Le Musée égyptien, 11, El Cairo, pág. 93, láminas xliii-xlviii; Anuales, 25 (1925), pág. 256, lámina i, para la limpieza de los motivos de la jarra con asa ele cabra; Simpson, BMMA, 8 (1949), pág. 61; Scharff, Herliner Museen, 51 (1930), pág. 114; Ramsés legrand (catálogo de la exposición, Galcries nationales du Grand Palais), París, 1976. núm. 60, pági­ nas 288-293; Vandersleyen, PKG, lámina 52 (color); Simpson, «The Vessels witb F-ngraved Designs and tlie Repoussé Bowl fr om the Tell Basta Treasur e», AJA, 63 (19.59), págs. 29-15. 44. Monlet, o/i. cit., pág. 138. 45. Wreszinski, Atlas, I, lámina 224. Se ha llamado l, en Helck y Otto, Le.xikon, II, págs. 4-11. 23. Para las presuntas fábulas que subyacen tras las escenas de animales, véase E. Bnmner-Traul, AUiirgyptische Tiergeschichte und Fabel: Gestalt und Strahkraft, Darmstadt, 1968. También L. Keimer, Etudes d égyptologie, III, El Cairo, 191 1, pág. 4. En las antiguas copias a color, las mejillas de la mujer se habían pinta­ do de rojo como en varias pinturas ramésidas y el papiro de Anhai del British Museum (E. A. Wallis Budge, Facsímiles ofPapyri ofHitnefer, Anhai, Karasher and Netchemet, Londres, 188!)). Véase también la interesante discusión de la posible relación entre el papiro de Turín y los libros ilustrados alejandrinos, K. YVeitzmann, lüustrations in Rolland Codex, Princeton, 1947. 24'. Richard A. Parker, A Saite Oracle Papyrusfrom V\ebes in tite Brooklyn Museum, Providence, 1962. 25. Estaescena se conserva sólo en las fotografías no publi­ cadas de la investigación de Breasted. Parece que ya había desa­ parecido en la época en que Reisner excavó el templo en 1916. Breasted afirma en 25 (1908), pág. 34, que la procesión es­ taba en el muro oriental del primer patio, que sería el muro a mano derecha según se entra en el patio avanzando hacia el segindo pilono. Porter-Moss, Bibliogrnppiy, VII, págs. 216, y 12-13 sobre el mapa, pág. 21O, sitúa allí una importante escena con hombres conduciendo caballos que una fitografía de Reisner muestra que se encontraba en el muro de enfr ente (occidental) hacia el punto en que el plano marca 48 en la cara exterior del muro. Por lo tanto, es improbable que la procesión pudiera es­ tar a 32-33 en el segundo patio de la sala de las columnas como se sugi ere, ibíd., pág. 219. Por desgracia, todos estos relieves es­ tán muy deteriorados por las inclemencias o entenados. 26. H. Ranke, The Egyptian Collection ofthe University Museum, 48 (University MuseumBulletin, 15, noviembre de 19.50, Filadelfa); Qiibell, Tite Ramesseum, Londres, 1896, láminas 22, 23, pág. 11. 27. Berlín 20132; R. Anthes, MDA/K, 12 (1943), pág. 37, lá­ mina 12; E. Li.iddeckens, ibíd., 11 (1943), pág. 161, lámina 20; M. Werbrouck, Le%pleureusei d.ans l’Égypu anci,en.ne, Bruselas, 1938, pág. 1 0 1 , lámina xlvi. 28. Maspero, Art in Egypt, lámina en color fí ente a pág. 8 8 .

NOTAS • 435

.CAPÍTULO 21: EL RENACIMIE TO CUSITA Y SAÍTA Y EL FIN DEL EGIPTO DINÁSTICO (730-332 A.C.)

J. Porter-Moss, Bibliography, VII (1951), págs. 207-223, con el esbozo de im plan que muestra la relación de B 500 con los templos construidos por los sucesores de Pianjy, incluido B 300 de Taharqa, con sus columnas de Hator y habitaciones excava­ das en la roca con inscripciones interiores, y B 700 que contenía el altar de ganito de Atlanersa. Para la excavación del sitio, véase Reisner enJEA, 4 (1917), págs. 213-227; 5 (1918), pági­ nas 99-112; 6 (1920), págs. 247-267. El plano de B 500, que no se habíaexcavado por completo cuando se escribieron estos in­ formes, se presenta en ZAS, 69 (1933), frente a pág. 76; véase también idem, 6 6 (1931) pág. 80, para una lista de monumentos con inscripciones de esle lemplo. Véase además Dows Dun­ ham, The Barkal Temples, Boston, 1970. La arquitectura de los templos del Periodo Tardío es objeto de un importante estudio de Barbara Ruszeye, «The Egyptian Sacred Architecture of the Late Period: A Study against the Background of the Epoch», Archeologia. Varsovia, 24 (1973), pags. 12-49. 2. A. Mariette, Monumenís divers, J889, lámina 1. 3. G. iBoeder, Naos, Cataloguegénéral du Musée du Caire, Leip­ zig, 1914, núm. 7007, pág. 25, lámina 7. 4. F. Ll. Griffith, LiverpoolAnnals ofArchaeolog¡ atndAnthropolog¡, 9 (1922), págs. 67 ss. 5. M. F. Laming Macadam, The TmipUs ofKawa, II, Oxford, 1955. 6 . Ibid, láminas xiii-xiv, liii. 7. Ibid., lámina vii. 8 . Ibid., lámina !vi. 9. Uvo Htilscher, Excavations at Medinet Habu, V, Post RamessidRemains, Chicago, 1954, lámina 17. 10. F. W. von Bissing, Denkmiiler ágyptischer Sculptur, Múnich, 19l l, lámina 64. 11. Para estas damas y la relación de la familia real etíope (cusita), véase M. F. Laming Macadam, The Temples ofKawa, I (Oxford, 1949), pág. 119; M. Lichtheim enJAES, 7 (1948), pá­ gina 163; Ricardo A. Caminos, «The Nitocris Adoption Stela»,JEA, 50 (1964), págs. 71-101; Peter Der Manuelian, Living in tite Past: Studies in Archaism of the Egyptian Twenty-sixtlt Dynasty, Londres, 1994, págs. 297-321; Anthony Leahy, «The Adoption of Ankhnesneferibre al Karnak», JEA, 82, 1996, págs. 145-165. 12. Macadam, op. cit., II, láminas ix, xlx, págs. 63ss. Repro­ ducido también en Afiica in Anti qui ty: Arts of Ancient Nubia and tite Sudan, I, Nueva York, The Brooklyn Museum, 1978, fi­ gura 5)8. Discutido en detalle en Anhony J. Spalinger, «Sorne Notes on the Libyans of the Old Kingdom and Later Hislorical Reílexes», The SSEA Journal (Toronto), 9, núm. 3 (1979), pági­ nas 12.5-160. 13. Veintiún cuadrados verticales de la base de los pies a los ojos en lugar del antiguo sistema de dieciocho cuadrados hasta la frente; C. M. Firth yJ. E. Quibell, The Step Pyramid. El Cairo, 1935, lámina 15; Erik Iversen, Canon and Proportiom in Egyptian Art, 2.a ed., Warminster, 1975. 14. W. M. F. Petrie, T!e Pahce of Afjries, Londres, 1909, lá­ minas ii-ix; Capail, Documents, II, pág. 8 I, láminas 8 8 , 89; Bariy J. Kemp, «The Palace of Apries at Memphis», i'vIDAIK, 33

(1977), págs. 101-108; «A further Note of the Palace ofApries al Memphis», GM, 29 (1978), pág. 61. 15. N. de G. Davies, T7ie Rock Tombs of Deir el Gebrawi, I, Londres, 1902, pág. 36, láminas 24, 2.5. Es la figura del saíta Iby quien proporciona la mejor prueba del sistema posterior de cuadros guía;JEA, 4 (1917), pág. 74, lámina xviii. También se ha sostenido que estas «copias» reflejan el uso de modelos es­ tándar (no una «copia arqueológica»}; véase W. Schenkel, «Zur Frage der Vorlagen spatzeitlicher “Kopien’’», en _J. Assmann, E. Feucht y R. Gtieshammer (eds.), FrFragenan die altiigjptische Literatur (Festschrifl Otto}, Wiesbaden, 1977, págs. 417-441; Peter Der Manuelian, Living in the Past: Studies in Archaism of the Egjptian Twenty-sixtlt Dynasty, Londres, 1994. 16. Wilson en Pritchard, Ancient Near Eastem Texts relating to the Old Testament, 3.a ed., Piinceton, 1969, págs. 4-6. Ahora se suele reconocer generalmente el texto como arcaizante más que como una copia de otro anterior;Junge, en MDAIK, 29 (1973), págs. 195-204. 17. Leclant, Orientalia, 22 (1953), pág. 85, lámina vii; BJFAO, 53 (1953), pág. 113. 18. La estatua es la Jartum núm. 1841 que se guarda en Merrawe. La cabeza de El Cairo se compró en Luxor y tiene una altura de 35 cm, comparada con los 48 cm de la misma por­ ción de la cabeza de la estatua procedente de Gebel Barkal. 19. Dr. Naji al Asil, Sumer, 10 (1954), págs. 110, 193; W. K. Simpson, ibid., págs. 193, 194; V. Vikentiev, «Quelques considérations a propos des statues de Taharqa trouvées clans les ruines du palais d’Ésarhaddon», Sumei, 11 (1955), págs. 111-116. 20. Oppenheim en Piitchard, Ancient Near Easlern Texís, ed. cit, pág. 293. En la pág. 296, en el relato de Asurbanipal de las victorias de su padre, se mencionan cincuenta y cinco esta­ tuas de reyes egipcios sobre los que el asirio esciibió su triunfo. 21. E. Schiaparelli, Monumenti Antichi, Reale Accadenia del Lincei, VIII (Milán, 1898), pág. 90, láminas ii-iv. Un jarrón de fa­ yenza aparentemente idéntico pero algo menor se enconlró en circunstancias equívocas en Lilibeo, Sicilia. E. Gabrici, Notizie degli Scavi di Antichitá, II, Atti del/,a Reale Accadem a dltaiia, año 1941 (Roma, 1942), pág. 284, figura 25a-c. 22. Dows Dunham, El Kuru, 77UiRoyal Ceme te ies ofKush, 1, Cambridge, 1950, figura 20g, lámina xxxiii; marfiles similares se encontraron en la tumba de Shebitku, figura 23e, lámi­ na xxxv. 23. Las figuras grabadas en unos cuantos fragmentos de Shabako presentan un estilo similar al del huecorrelieve de Bar­ kal y Sanam; Dunham, op. cit., figira 20h, lámina xxxiv. 24-. Ibid., lámina lxii. El esquema se repite con dioses alrede­ dor de una columna de papiros sobre un espejo de plata proce­ dente de una tumba de Nuri del siglo vi; Dunham, Royal Cerneteries ofKtish, 11, Boston, 1954, lámina xci. 25. Frankfort, Ancient Orient, ilustración 369. 26. Por ejemplo, las pintiras del cielo raso allibuidas al rei­ nado deTutmosis III (H. Kantor, TheAegean andthe Orient in the SecondMillenium B.C., lámina ix) o el esculpido de la tumba de Anenhotep 11 (Daressy, Fomlles de la Vallée des Rois, lámina xx). 27. La cerámica griega termina abruptamente en el último cuarto del siglo vi con el abandono o destrucción de parle de los edificios, en conlra de la opinión anterior de que losjarrones pintados no eran posteriores a la primera parle del reinado de

4 3 6 • NOTAS

Amasis; R. M. Cook, Corpus Vasorum Antiquorum (British Mu­ seum Fase. 8 ), Londres, 1954, pág. 59; cfr. W. M. F. Peu-ie, Ta­ nis, II, Nebesheh and Defenneh, Londres, 1888, pág. 47. 28. Picard en Annales, 26 (1926), pág. J 13. 29. Las estatuas fechadas hasta el periodo ptolemaico se reúnen en Kathe Bosse, Die menschliche Figur in. der Rimdphstík der (igyptischenSpa&it, Scharff, Agyptologische Forscfomgen, 1, Glückstadt, 1936, y véase también la colección de escultura reu­ nida y discutida en el catálogo de exposición del Museo de Brooklyn, B. V. Bolhmer et al., Egyptian Sculpture ofthe Late Period, 700 B.C. to A.D. 100, Brooklyn, 1960. Entre diversos estu­ dios individuales, véanse sobre Lodo Werner Kai er, «Ein Statuenkopf der ¿igyptischen Spatzeit»,Jahrb«ch derBerliner Museen, 8 (1966), págs. 5-33; B. V. Bolhmer, «Apotheosis in Late Egyp­ tian Sculpture», /(¿mi, 20 (1970), págs. 37-48; Edna R. Russ* mann, The Representation ofthe King in the Dynasty, Bruselas-Brooklyn, 1974; Claudio Barocas, «Les statues “réalistes” el. la arrivée des Perses dans l’Égypie saíte», en Gururajamanjarika: Studi in more di Giuse/J/Je Tuca, Nápoles, 1974, págs. 113-161; EdnaR.Russmann, «The Stalue of Amenemope-em-hat», 8 ( 1973), págs. 33-46. 30. Para la secuencia de estas tumbas y estatuas pertene­ cientes a sus dueños, véa e Miriam Lichtheim,}N£S, 7 (1918), pág. I63. 31. Leclant, Orientalia, 22 (1953), pág. 89. Se ha publicado una cantidad considerable de obras sobre estas tumbas tebanas de los últimos periodos. Enlre los resultados publicados de estas excavaciones y proyectos de copiado, se pueden citar algunos: Jan Assmann. DasGrabdes Basa (N 389) inderthebanischen Nekro/jol.e, Grabug imAssasif 1963-70, II, Mainz am Riein, 1973; Das Grab der Muterdh, GVob/rng im Assasif 1963-70, IV, Mainz arn Rhein, 1977; Sergio Donadoni, «Relazione preliminare sulla II campagrn di scavo nella tomba di Sesonq all'Asasif (1971}», OriemAntiquus, 12 (1973), págs. 19*22; Manfed Bietak y Elfiede ReiserHaslauer, Das Grab des «Anch-Hor»>,Ob/erslhofineiste)' der Gottesgemahlin Nitokris, 1, parte l y 2, Viena, 1978. K. Kuhlman y W. Schenkel, Das Grab des Ibi Theben Nr. 36. Band I: Besclireibtingder Unterirdischen Kult und Bestattungssanlage (AV 15), 2 vols. (texto y láminas), Mainz, 1983. El diseño y la concepción de la tumba real es el tema de una investigación especial de R. Stadelmann, «Das Grab im Tempelhof: der Typus des Konigsgrnbes in der Spatzeit», MDAJK, 27 (1971), pág'S. 11 1-123. 32. Von Bissing en ZAS, 74 (1938), pág. 2. Para la tumba de Petamenolep (núm. 33), véanse las extensas referencias reuni­ das en Porter-Moss, Bibliogaphy, I, parte I, págs. 50-56. 33. Herbert Winlock, Excavations at Deir el Bahri, pág. 81, lámina 91; Fazzini, imagesfor Etmiity, cat. 97a-b, pág. 115; Van­ dersleyen, PKG, lámina 312. 34. Lichteim, op. cit, pág. 166; para la tumba de Sesonquis, véase BMMA, sección 1! (enero de 1937), pág. 4, figura 3; S. Do­ nadoni, Annales, 61 (1973), págs. 11-2 0 ; y la nota 31 anterior. 35. El suelo del patio de Pabasa (núm. 279) se encontraba a 24 m por debajo de la superficie del leiTeno; véase BMMA, sección H (julio de 1920), págs. 16 ss., donde e aportan plano y sección de esla tumba. 36. La obra de Scheil (Mérn. Miss., 5, París, 1894, págs. 613­ 623) ha sido ampliada por Zakaria Ghoneim para el Departa­ mento de Antigüedades; véase J. Leclant en Orientalia, 19

(1950), pág . 370-372, láminas li-lii; 20 (1951), pág. 473, lámi­ nas Ixiii, lxiv; 22 (19.53), pág. 8 8 , láminas xi, xii; 23 (1954), pá­ gina 6 6 , lámina xx ; HeleneJ. Kantor, «A Fragment ofRelief from the Tomb of Mentuemhat at Thebes (No. 34)»,}Nf;S 19 (1960), págs. 213-216; Jean Leclant, Montouemlzat, quatriém ¡nophete d’Amon, pince de la ville, El Cairo, 1961, láminas 55-65; J. D. Cooney, «Fragments of a Great Saite Monument»,]ARCE, 3 (1964), págs. 55-65;J. D. Cooney, «Fragments of a Great Saite Monumenl»,./ARCE, 3 (1964), págs. 79*87; Barbara S. Lesko, «Three Reliefs from the Tomb of Mentuemhat», }ARCE, 9 (1971*J!J72), pág . 85-88; Hans Wolfgang Müller, «Der “Stadtfiirst von Theben”, Montuemhet at Thebes», 7}EA7, 71 1985, págs. 98-121. E. R. Russmann, «Relief Decoration in the Tomb of Mentuemhat (TI 34)», JAR CE, 31, 1994, págs. 1-19. Una in­ vestigación general sobre los relieves de esta imporlanle tumba representada en los muscos de América y otros lugares, con re­ ferencias detalladas. Ídem, «The Motif of the Bound Papyrus Plants and the Decorative Program in Montuemhat’s First Court»,/A/ÍCE', 32, 1995, págs. 117-126. Señala que los haces de plantas ele papiros aparecen en muchos ataúdes y que ello sugiere que el gran patio representa en realidad un enorme ataúd cuyo cielo raso es el cielo abierlo. Idem, «Mentuemhat’s Kushite Wife (Further Remarks on the Decoration of the Tomb of Mentuemhat, 2)»,}ARCE, 34,, 1997, págs. 21-40. Para los di­ versos relratos escultóricos y representaciones en relieve de Mentuemhat, véase J. von Beckerath, ZÁS, 87 (1962), n. 2, así como G. Legrain, ASAE, 8 (1907), págs. 122-12.5, para la estatui­ lla que se conserva en Atenas. 37. Lauer en Anuales, 51 (1951), pág. 471, figura 2, lámi na xvi. 38. J. D. Cooney,,/NES, 9 (1950), pág. 193; S. A. Wunderlich, Bulleti n of the Cleveland Museum, 39 (1952), pág. 44; W. S. Smilh, BMFAU, 47 (IÍ9I-9), pág. 21. Habiendo examinado desde entonces el bloque de Florencia 2604 (Porler-Moss, Bibliogaphy, I, parle 1, pág. 60) y una pieza del Vaticano atribuida al Antiguo Régimen (I I. Ranke, The Art of Ancicnt Egypt, Lon­ dres, 1936, lámina 189) he llegado a la convicción por sus me­ didas y estilo de que eran adyacentes y probablemente forma­ ban parte de una escena de pantano a la que pertenecen otras piezas del British Museum (también atribuidas al Reino Anti­ guo: Keimer, BIFAO, 36 (1936|, pág. 85), Florencia, Cleveland y Chicago Q. A. Wilson, TheBurden ofEgypt, figura 32a). Véase nota 36 anterior para los fragmentos de Múnich y otras piezas. 39. The Williatn Rockhití Ne/son Collection, 3.a ed., Kansas City, 1949, pág. 15. 40. Debe señalarse que este tipo de cabeza, que aparece en lo relieves neomenfitas de una época próxima a la conquista de Alejandro, así como en la escultura exenta posterior, se ade­ lanta asombrosamente en las notables figuras de Ptahmes de la época de Ramsés II, en las columnas de Leiden, probablemen­ te procedentes de una tumba de Saqqara;J. Capart, Docitmaits, 1, París, 1927, lámina 62; P. A. A. Boeser, BescCireilrnng der ágypti schen Sammlung, Leiden, IV (1911), lámina xxvi. 41. Gunn y Engelbach, BIFAO, 30 (1931), págs. 791-815. 42. B. V. Bothmer, BMFA, 49 (195 l), pág. 69; véase nota 29 anterior. 43. Para el escriba de El Cairo y el grupo de estatuas de Petamenopel en su conjunto, véase G. Loukianoff, Annales 37

NOTAS • 4 3 7

{1937), pág. 219. La figura acuclillada de Berlín la ha estudiado en conexión con otra escultura de reu-ato R. Anilles, ZAS, 73 (1937), pág. 25. Para la cabeza y los hombros de Mentuemhat, véase E. L. B. Terrace y H. G. Fischer, Treasures of'Egyptian Art from the Cairo Museum, Londres, 1970, cal. núm. 37, págs. 161­ 164; Vandersleyen, PKG. lámina 216, para laestatua erguida. 44. Anlamani, Museo de Bellas Artes, Boston, núm. 23. 732; véase además Vandersleyen, PKG, lámina 410. 45. Para las estatuas de Mentuemhat y las de su familia, véase K. Bosse, Die menschlide Figur in der Rundplastik der ^ptischen Spat;:.eill 46. Estudiado por H. W. Müller en Studi in Memoria di f Rosellini, II, Pisa, 1955, págs. 183-221, y ZAS, 80 (1955), pág. ‘16; J. Vandier, «Un téte royale de l’cpoque salte», ZAS, 90 (1963), págs. 115-118; véase también la nola 29 anterior; Jack A. Josephson, EKJptian IRoyal Sculpture ofthe Late Period 400-246 B.C. (SDAIK 30), Mainz, 1997. 47. La estatua de piedra verde frecuentemente reproducida de la diosa hipopótamo Thueiis es, sin embargo, un ejemplo so­ bresaliente del genio egipcio para el tratamiento de las formas animales. Se hizo para Pabasa, el dueño de la tumba 279, yjunto con su santuario lleva los nombres de Shepenwepet, Nitocris y Psamético I; Lichteim, op.cit., pág. 165, nota 19; G. Daressy, Statues de divinités, Catalogue général, El Cairo, 1906, núme­ ro 39 145. 48. Para la losa de Viena de Psamético II decorada sobre dos caras, véase E. von Bergmann, Recueil de travaux, 9 (1887), págs. 53, 54. Para la losa de Psamético l y las dos de Nectanebo 1 del British Museum, véase E. A. Wallis Budge, British Museum, A Cuide to the Egjptian Galleries (Sculpture), 1909, pág. 222 (núm. 800), pág. 250 (núms. 926, 927). Una losa de Nectanebo I de Bolonia sólo conserva una cara (Curto, L ’Egtto antico, lámina 39). De las piezas del British Museum, se dice que dos proceden de un templo de Atón en Rosetta y una se encontró en Alejandría. Se las ha denominado generalmente losas intercolunmares, pero la inscripción junto al borde superior debe de haber continuado sin rupturas entremedias y parecen pequeñas para los muros de cortina que aparecen con tanta frecuencia en época tardía como parte de columnatas o quioscos. 49. Lo ha cuestionado, por ejemplo, Georg Steindorff al estidiar los relieves de los templos reales de la XXX dinastía y el periodo ptolemaico de Sebinnytos e Iseion, Journal ofthe Walters Art Gallety, 7-8 (1944-1945), pág. 58, y B. V. Bothme al exponer un relieve de Nectanebo 11 de Boston, 51 (1953), pág. 6 . 50. W. S. Smith, BMFA, 47 (1949), págs. 21-29. 51. W. Spiegelberg, ZAS, 65 (1930), pág. 102. 52. Smith, op. cit.; R. Anthes, ZAS, 75 (1939), pág. 21 yjahrbuch des Dcylschen Archii.ologischen Instihits, .54 (1939), pág. 375, donde se establece una comparación entre la cabeza del escriba del relieve de Henal y la escultura exenta. 53. Selim Hassan, Iñe Great Sphinx and ils Secrets, lámina liii, cfr. pág. 112. Una figura cúbica acuclillada sin cabeza de este hombre aporta el nombre de su madre como en la capilla y tie­ ne un cartucho de Psamético [ en un brazo; Otto KoefoedPetersen, Catalogue des statues et slatuet/.es égyptiermes, Copenhague, 1950, pág. 57, lámina 106. Para los relieves de Giza, véase la re­ ferencia en Simpson, lhe Face ofEgpt, Katonah, 1977, pág. 69, núm. 53.

54. Así como en el estudio de la señora C. Desroches­ ;■ ir -: , r sobre la encantadora escena de vendimia conecta­ da con una cantante de la diosa Neith de Sais del Louvre, Arts asiatiques, 1 (19.54), pág. 40. Ésta asume, con Drioton, que el gru­ po ele relieves neomenfitas, al igual que los de Zanofer, son del final del período saíta y no posteriores, como yo me inclino a pen­ sar. Cfr. F. Daumas, en Vandersleyen, PKG, 333, lámina 314. 55. N. de G. Davies, The Temfule ofHibs i nElKhw geh Oasis, 111, Nueva York, 1953, láminas 7, l I, l-33, 35. 56. A. Fakhry, The EKJptian Deserts, Baharia Oasis, 1, El Cai­ ro, 1942, sobre todo láminas xiii, xvii. 57. Compárese Fakhry, op. ci t,, láminai, con Davies, op. cit., lámina 43. 58. G. Maspero, Le Musée égyptien, II, El Cairo, 1907, lámi­ nas xxxix-xli; lámina xxxii, centro,para un segundo bloque de Zanofer; págs. 74-92, láminas xxx.xii-xlii, para otros relieves neo­ menfitas de El Cairo. E. Drioton, Le Musée du Caire, Ency dopédie photographiquede l’art, 1949, láminas 185-191, proporciona deta­ lles excelentes de alh1 mas. Véase también Annales, 21 (1921), op. cit., pág. 27, lámina. ii. 59. En Athribis, cerca de Benha; H. Gauthier, Mon, Piot., 25 (1921-1922), pág. 171; Ch. Kuentz, i bi d., 33 (1933), pág. 41, (igura 4. 60. Las medidas corresponden. Este relieve de Berlín núm. 15415 se reproduce en ScharlT, ZAS, 71 (1938), pág. 44, fi­ gura 3. El relieve del Louvre de Psamtikmemeilh también pre­ senta el vértice de dos colunnas de inscripción a la izquierda, lo que sugiere de nuevo que se trata de un trozo de dintel; G. Bénédite, Mon. Piot, 25 (1921-1922), pág. 1, láminas iv, v. 61. CI. Robichon, P. Bar¡,1 el y.J. Leclant, Kamak-Nord, IV, Fouilles de Unstitutefi an^aú du Caire, 25 (1954), pág. 131, lámi­ na cxiv; F. Bisson de laRoque, FouillesdeMedamoud (1930), mis­ ma serie, 8 (1931), págs. 73 y 74, figuras 53-5.5, lámina xxivb. 62. Debe admitirse que algo muy similar ya había apareci­ do antes en el relieve del general Horemheb en Ieiden de la época posterior a Amarna; P. A. A. Boeser, Beschreibung der ügyptischen Sammlung, Íeden, IV, lámina xxivb. 63. No sólo se va a encontrar en el relieve de El Cairo de Zanofer (Drioton, ofJ. cit., lámina 188), sino también en otras piezas más directamente relacionadas con la de Alejandría: los músicos de Cleveland, asociados sin duda a un relieve de Ber­ lín con un anciano haipista (Scharfl', ZAS, 71 (1938], pág. 42, lá­ mina iii) y un fragmento de Baltimore (G. Steindorff, Catalogóte of the q;yptian Sculpture in the Walters Art Gallety, Baltimore, 1946, núm. 273, lámina lvi). Íi4. G. SteindorlT, Die Kunst der A"g;pter, Leipzig, 1928, lámina 258. Para estas cabezas, véase Bothmer el al., op. cit., lá­ minas 100 (Boston) y 118, 119 (Berlín); Vandersleyen, PKG, lámina 235 (Berlín). La cabeza de Boston tiene una altura de 10 cm; la de Berlín, de 20 cm. 65. Para la fecha de esta tumba, véase. G. Roeder, Annales, 39 (1939), pág. 731. 6 6 . Enel porche de Nectanebo 1 (Nej-neb-í) de Filé; Ibrahim Noshy, The Arts in Ptolemaic Egypt, Londres, 1937, pág. 77, lámina ix, 3; y en las adiciones realizadas por Nectanebo II (Nejt-hor-heb) al templo de Darío I; H. E. Winlock, llt.e Temple ofHibis in El Khargeh Oasis, 1, Nueva York, 1941, págs. 20, 26, lá­ minas viii, xix, xlvi, xlvii,

43 8 • NOTAS

67. Gustave Lefebvre, Le tombeau de Pélosiris, I-III, El Cai­ ro, 1923-1924. 6 8 . Véase Lefebvre, op. cit., láminas en color xiv, xv, xxi, xxx­ vi, xlii. Un detalle en color, H. Schafer y VV. Andrae, DieKunst des alien Orieits, Propylárn Kunstgesdüchte, II, lámina xxiii (1942 y edicione posteriores); Vandersleyen, PKG, lámina xxxix, a, b (tam­ bién en olor). Para una discusión de otros elementos claramen­ te glii gos de esto curiosos relieves pintados, véase Picard, RI­ FA0,30 (1931), pág. 201. 69. Lefebvre, op. cit., láminas vii, viii. 70. Frankfort, Ancient Orient, ilustración ‘144. Un ritón de plata con la forma de un animal alado fue encontrado con un grupo de cuencos de metal en Toukh el Qarmous en el delta egipcio; Edgar en Maspero, Musée Egyptien, II, pág. .5 7 , lámi­ nas xxv-xxviii. 71. Sami Gabra, Rapport sur les fouilles dTIertnopmlis Ouest (launa el-Gebcl), El Cairo, 1941. 72. H. Drerup, Die Datiernng der Mumienportrats, Paderbom, 1933; A. F. Shore, Portrait Paintingfrorn Roman Egypt, ed. rev., Londres, 1972; E. Guimet, LesPortraits (en ruso), Moscú, 1936; W. S. Smith, Ancient Egypt as representedin theMuseum ofFine Arts,

3.a ed. (1952), pág. 166, figura 112; G. Grimm, Die rvmischen Mumien-masken aus Agypten, Wiesbaden, 1974. Para una selec­ ción de retratos del Fayum, véase Hilde Zaloscer, Portráts aus dem Wüstensland, Viena y Munich, 1961; David L. Thompson, The Artisls of tite Mummy Porhaits, Malibú, J. Paul Getty Mu­ seum, 1976. M. L. Bierbrier (ed.), Portraits and Masks: Burial Customs inRoman Egypt, Londres, 1997; S. Walker y M. L. Bier­ brier (eds.), Ancient Faces: Mummy Portraits from Roman Egypt, Londres, 1997. 73. P. M. Fraser, PtolemaicAlexandna, 2 vols., Oxford, 1972. Getty, The J. Paul Getty Museum, Alexandria and Alexandrianúm: Papers Deliveredat a Symposium Organizedby thej. Paul Getty Museum and the Getty Center far the History of Art and the Humanities and Heúl at the Museum April 22-25, 1993, Malibú, 1996. Una. colección dc importantes estudios sobre arte ptolemaico. W . AA., La Gloire d'Alexandrie, catálogo de exposición, Musée du Petit Palais, 1998. 74. Alexander Badawy, L’Art copie. Les influences égyptiennes, Publications de la société d'archéologpe copte, El Cairo, 1949; «Les influences hellcnistiques el romaines», Bull. Inst. Egy-pte, 34 (1951-1952), pág. 151.

B IB L IO G ^ F ÍA

O bras

generales

A ld r e d , C., Vie Development of Egyplian Art, Lon­ dres, 1952. Edición original en 3 vols.: Old Kingdom, Londres, 1949; Middle Kingdom, Lon­ dres, 1950; New Kingdom, Londres, 1951. B re a s te d , J . H., Ancient Records of Egypl, 5 vols., Chicago, 1906-1907. C a p a r t , J., L ’art égyptien, 2 vols., Bruselas, 1909, 1911. Segunda parte: I, L'architecture (1922), II, La statuaire (1948), III, Les arts grapMques (1942), IV, Les arts mineurs (1947). — Documents pour servir á l'étude de l'art égyptien, 2 vols., París, 1927, 1931. C á r t e r , H . y M ace, A. C., 17ze Tomb ofTut-ankhamen, 3 vols., Londres, 1923-1933. D iu o to n , E. y V a n d ie r, J., Les peuples de l'orient méditerranéen, II, LEgypte, 4.a ed., París, 1962. F r a n k f o r t , H., F r a n k f o r t , H. A., W ils o n , J. A. y Ja c o b s e n , T., Befare PUlosophy, Harmondsworth, 1949. Edición original: T7iie InteUectual Adventure of Ancient Man, Chicago, 1946. G a rd i e r, sir Alan, Egypt of the Pharaohs, Oxford, 1961. G r o e n w e g e n - F r a n k f o r t, H. A., Arrest and Movement, Londres, 1951. H am a . n, R., Agyptische Kunst, Berlín, 1944. H a r r is ,J . R. (ed.), 17te Legary ofEgypt, 2.a ed., O x ­ ford, 1971. H a y es, W. C., The Scepter of Egypt, 2 vols., Nueva York, 1953, 1959. Ja m es, T. G. H. y D avies, W. V., Egyptian Sculptu­ re, Londres, 1983. L an g e , K. e H i : i e r , M., Egypt: Archútecture, Sculp­ ture, and Painting in T7iree Thousand Years, 4.a ed., Londres, 1968. L u c a s, A., Ancient Egyptian Materiak and Industries, 4.a ed. d e j. R. Harris, Londres, 1962. M a n n ic h e , L., L ’art égyptien, traducido de un tex­ to inglés sin publicar por T. Préaud, París, 1994. P o r t e r , B. y M o ss, R., Topographical Bibliography

ffAncient Egyptian Hieroglyphic Texts, Reliefs, and Paintings, 7 vols., Oxford, 1927-1951. 2.a ed. muy am pliada de los vols. 1, II y III, partes 1 y 2, fase. 1, Oxford, 1960, 1964, 1972, 1974, 1978. P r i t c h a r d ,J . B. (ed.), Ancient Near Eastem Texts relating to the Old Testament, 3.a ed. con supl., Princeton, 1969. Q u irk e , S. y S p e n c er, A J . (eds.), TheBritish Mu­ seum Book o f Ancient Egypt, Londres, 1992. RANKE, H., The A rt f Ancient Egypt, Viena, 1936. R e d f o r d , D. B. (ed.), T7ie OxfordEnryclopedia f f A n­ cient Egypt, N ueva York, 1999 (?). R obins, G., Proportion and Style in Ancient Egyptian Art, Austin, 1994. Con una útil bibliografía de otras publicaciones del autor en la pág. 277. — T7ieA rtff Ancient Egypt, Londres, 1997. R oss, E. D. (ed.), The A rt f f Egypt Ilirough the Ages, 'Cueva York y Londres, 1931. S a s s o n J . (ed.), Civilizations ffthe Ancient Near East, 4 vols., Nueva York, 1995. Los ensayos de importante publicación abarcan muchos as­ pectos del arte egipcio. S g h a fiír, H., Pinciples f f Egyptian Art, ed. Emma Brunner-Traut, tra d .j. R. Baines, 4.a ed., O x­ ford, 1974. S c h a f e r , H. )' A n d r a e , W., Die Kunst des alten Orients, 3.a ed., Berlín, 1942. S c h u lz , R. y S eid el, M. (eds.), Egypt: Tlie World of the Pharaohs, Colonia, 1998. S ilv e rm a n , D. P. (ed.), Ancient Egypt, N ueva York, 1997. Sim pson, W. K. (ed.), The Literature f f Ancient Egypt, 3.a ed. rev., New Haven, 1977. SMITH, W. S., Ancient EgyptasRepresented in the Mu­ seum ffF ine Arts, 4.a ed. rev., Boston, 1960. S tf.in d o r.ff, G., Die Kurnt der Agypter, Leipzig, 1928. . 11 , u d o rp f, G. y Sf.f. l f . , K. C., When Egypt Ruled the East, 2 .a ed. rev., Chicago, 1957. V a n d e r s l e y f n , C. (ed.), Das alte Agypten (PopyItien Kunstgeschichjte, 15), Berlín, 1975.

4 4 0 • BIBLIOGRAFÍA

V a n d ie r,J ., Manuel d'archéologie égyptienne, 6 vols., París, 1952-1978. W ild u n g , D., DieKunst des alten Agypten, FriburgoBasilea-Viena, 1988. W iis o n ,J . A., The Culture of Ancient Egypt, Chica­ go, 1951. WoLF, W., Die Kunst Agyptens, Stultgart, 1957.

A r q u it ec t

ra

A r n o l d , D., Building in Egypt: Pharaonic Stone Masonry, Nueva York, 1991. — Lexikon der tigypptischen Baukunst, Zúrich, 1994. — Die Tempel Agyptem: Gotterwohnungen, Kultstatten, Baudenkmaler, Zúrich, 1992. Aiji r iír e , S., G o i.v in J . C. y G o y o n ,J . C., L ’Égypte restituée 7 Sites et temples de haute Egypte (1650 av.JC .-300 ap.J.C.), París, 1991; 2: Sites et tem­ ples des déserts de la naissance de la civilisation pharaonque a l’époque gréco-romaine, París, 1994; 3: Sites et temples et pyramides de Moyenne et Basse Egypte de la naissance de la civilisation pharaonque a l’époque gréco-romaine, París, 1997. B a d aw y , A., A History o f Egyptian Architecture, I.From the Earliest Times to the End of the 01.d King­ dom, Giza, 1954. II. The First Intermediate Period, tí\e Middle Kingdom, and the Second Intermediate Period, Berkeley y Los Ángeles, 1966. III. The Empire (the New Kingdom), Berkeley y Los Á n­ geles, 1968. B ie ta k , M. (ed.), Haus undPalast im alten Agypten, Viena, 1995. C l a r e , S. y E n g e lb a c h , R., Ancient Egyptian Masomy, Londres, 1930. De C énivai.,J.-L ., Living Architecture: Egyptian, Friburgo, 1964. E d w a iu js, I. E. S., The Pyramids of Egypt, H ar­ mondsworth, 1947. Ed. rev., 1961. G u n d la c h , R. y RocHHoLZ, M. (eds.), Agyptische Tempel-Slruktur, Funktion undProgramm (HÁB 37), 1994. H e l c k , W. (ed.), Tempel und Kult (ÁAbh, 46), W iesbaden, 1987. K u r t h , D., «The present state of research into Graeco-Rom an temples», en S. Quirke (ed.), The Temple in Ancient Egypt. New discoveries and recent research, Londres, 1997, págs. 152-158. O ’C o n n o r , D. B., «The Social and Econom ic Organization of A ncient Egyptian Temples», en

J. Sasson (ed.), Civilizations of the Ancient Near East, N ueva York, 1995, vol. 1, págs. 319-330. QuiR.KE, S. (ed.), The Temple in Ancient Egypt, L on­ dres, 1997. R o i k , E., Das altagyptische Wohnhaus undseine Darstellung im Flachbild, Fráncfort, 1988. S m ith, E. B., Egyptian Architecture as Cultural Expression, Nueva York, 1938. Wn.DU g, D., Egypt: From Prehistory to the Romans, Taschen's W orld Architecture, Londres, etc., 1997.

E scultura

y pint ira

A ld re d , C., Akhenaten and Nefertiti, Brooklyn, 1973. A rn i .d , D. (con colaboraciones de A lle n ,J . P. y G re en , L.), The Royal Women of Amarna: Images of Beautyfiom Ancient Egypt, Nueva York, 1996. B o th m e r , B. V. (ed.), Egyptian Sculpture oftheLate Period ( 7 0 0 to A.D. 100), Brooklyn, 1960. D a v ie s , N ina M. y G a r d i n e r , A. H., Ancient Egyptian Paintings, 3 vols., Chicago, 1936. E v f.r s , H. G., Staat aus dem Stein, 2 vols., Múnich, 1929. F a r iña, G., Lapittura egiziana, Milán, 1929. KozLoFF, A. P., B r y , B. M., con Bf.r .v ^ , L. M., Egypt Da.;:zling Sun: Amenhotep /// andHis World, Cleveland, 1992. L h o te , A., Les chefs-d’wuvre de úz peinture égyptienne, París, 1954. M e ik iita r ja n , A., Egyptian Painting, Ginebra, 1954. M ü li.f.r, H. W ., Alt-Agyptische Malerei, Berlín, 1959. M y S u w m c, Karol, Leportrait royal dans le bas-relief du nouvel empire, Varsovia, 1976. PccK, W illiam H. y R oss, Jo h n G., Egyptian Drawings, Nueva York y Londres, 1978. Ri \ , E., Egyptian Sculpture: Cairo and Luxor, Austin, 1989. S m ith , W. S., A History of Egyptian Sculpture and Painting in the 01.d Kingdom, Boston, 1946; 2.a ed., 1949. T efn i , R. (ed.), La Peinture EgyptienneAncienne: Un Monde de Signes a Préserver, M onum enta Aegyptiaca VII, Série Imago núm. I, Bruselas, 1997. T e r r a c e , E. L. B. y F isc h e r, H. G., Treasures of Egyptian Art Ji'om the Cairo Museum, Londres, 1970.

BIBLIOG^RAFÍA • 441

E studios

generales

A ssm ann,J., Stein und Z eit: M ensch und Gesellschaft im alten Agypten, Múnich, 1991. — Ágypten: Eine Sinngeschichte, M únich-Viena, 1996. — «Preservation and Presentation of Self in An­ cient Egyptian Portraiture», en P. Manuelian, Studies in Honor o f William Kelly Simpson, Bos­ ton, 1996, págs. 55-81. A s tro m , P. (ed.), High, Middle, or Low? Acts of an International Colloquium on Absolute Chronology Gotemburgo, 1987. B a in e s J ., «On the Status and Purpose of Ancient Egyplian Art», Cambridge Ardiaeologicaljournal, 4:1 (1994), págs. 67-94. Con una extensa bi­ bliografía actualizada. — «Contextualizing Egyptian Representalions of Society and Ethnicity», e n je ro ld S. C ooper y Glenn M. Schwartz, Tñe Study of the Ancient Near East in the Twenty-First CenJtmy: W illiam Foxwell Albright Centennial Conference, W inona Lake, Indiana, 1996, págs. 339-384. — «Communication and Display: T he Integralion of Early Egyptian Art and Writing», Antiquity, 63 (1989), págs. 471-482. B a in e s J . y MALEI