Antropología social y cultural de los pueblos turcomanos [1]

Citation preview

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL DE LOS PUEBLOS TURCOMANOS TOMO I Luís Miguel García Zurro

1

2

3

Antropología social y cultural de los pueblos turcomanos TOMO I Luís Miguel García Zurro

4

5

Antropología social y cultural de los pueblos turcomanos. Tomo I

Luís Miguel García Zurro

Humanity Ediciones 2014

6

Agradezco sinceramente todos los momentos permitidos, junto a vosotros lugares compartidos, todas las enseñanzas que he recibido, del eterno espíritu interno, de los pueblos turcomanos. Durante tantos años vividos en vuestras tierras. ¡Han sido tan pocos años! (Luís Miguel García Zurro. – 2014)

7

ÍNDICE Tomo I Prólogo. .…………………………………………..…….…Página 9 Un gran pueblo de la Era Glacial………………………..Página 14 Antropología clásica.………………………..…………....Página 34 Antropología física….………………………….………....Página 47 Antropología moderna.…..……………………….….…..Página 91 Turcomanos, conjunto de pueblos Uralaltaicos……….Página 134 Yukagiros………………………………………….……....Página 202 Yakutios…………………………………………….……...Página 214 Tuvanos……………………………………..….….............Página 220 Tocarios……………………………………………………Página 234 Uigures………………………………………….…............Página 257 Mongoles…….………………………………….…............Página 291 Kazagos….….….………………………………...…..........Página 350 Bashkires………………………………………..…………Página 467 Kirguis……………………………………..…….…...........Página 493 Referencias bibliográficas……………………........….….Página 538

8

Prólogo

Ésta edición consta de 2 Tomos, el Tomo I. Y el Tomo II. Tomo I Prólogo. .…………………………………………..…….…Página 9 Un gran pueblo de la Era Glacial………………………..Página 14 Antropología clásica.………………………..…………....Página 34 Antropología física….………………………….………....Página 47 Antropología moderna.…..……………………….….…..Página 91 Turcomanos, conjunto de pueblos Uralaltaicos……….Página 134 Yukagiros………………………………………….……....Página 202 Yakutios…………………………………………….……...Página 214 Tuvanos……………………………………..….….............Página 220 Tocarios……………………………………………………Página 234 Uigures………………………………………….…............Página 257 Mongoles…….………………………………….…............Página 291 Kazagos….….….………………………………...…..........Página 350 Bashkires………………………………………..…………Página 467 Kirguis……………………………………..…….…...........Página 493 Referencias bibliográficas……………………........….….Página 538 Tomo II Prólogo………………………………………………...…Página Tayikistán……………………………………………..…Página Uzbekos…………………………………………...….….Página Turkmenos…………………………………...………….Página Azeríes…………………………………………..……….Página Turcos de Anatolia……………………….………..…....Página Las Lenguas Túrquicas………………………………....Página

9 14 61 130 160 244 603

Referencias bibliográficas………………….….…….....Página 626

La antropología sigue siendo un campo excitante. Cambios profundos, incluidos avances en las comunicaciones, medios de transporte de personas y mercancías, la expansión global del capitalismo, mercantilismo, unas estaciones climatológicas que nada o poco tienen que ver con las estaciones climatológicas de hace pocos años, han afectado a las personas y a las sociedades estudiadas por antropólogos. Aunque cualquier texto competente debe presentar los conceptos centrales de la 9

antropología, también está obligado a demostrar la relevancia de la antropología para el mundo moderno y actual. Al estudiar otras culturas, aprendemos a apreciar, a cuestionar y a reinterpretar aspectos de nuestra cultura. Como una variante cultural entre muchas, vale la pena estudiar y analizar antropológicamente la cultura turcomana. Cualquier estudio adecuado de la cultura turcomana contemporánea debe incluir la cultura popular. Me mantengo informado de los desarrollos en la cultura popular turcomana para comprender y apreciar los conceptos y enfoques antropológicos. Además de otros aspectos más tradicionales de la cultura turca. Los alumnos extranjeros perciben y aprecian las principales diferencias entre su cultura de origen y la cultura turca contemporánea, los aspectos de la cultura de Turquía que pueden ser invisibles para los alumnos nacidos en esta República Democrática de Turquía, ya sea porque los consideran como “normales” o porque “así son las costumbres desde siempre en pueblos o comunidades de la República Democrática y Laica de Turquía. El punto de vista de un extranjero puede ayudar a hacer visibles características particulares de la cultura propia. Ningún campo académico tiene un compromiso o respeto tan fuerte con la diversidad cultural como la antropología. Los antropólogos rutinariamente escuchan, registran y tratan de representar las voces y las perspectivas de una multitud de épocas, lugares, países y culturas. A través de sus diversos subcampos, la antropología reúne enfoques biológicos, sociales, culturales, populares, lingüísticos e históricos. Las múltiples y variadas perspectivas ofrecen una apreciación más completa de lo que significa ser humano. Las varias formas de diversidad cultural humana, en tiempo y espacio, que hacen tan fascinante a la antropología. Algunas de dichas exploraciones de la diversidad, por ejemplo, la reciente popularidad de los “computadores“, “la red de internet cable o wiffi”, “los teléfonos portátiles”, “los mensajes washap”, en las sociedades turcas. Son probablemente un ejemplo de la “globalización forzada” de las sociedades y pueblos turcomanos, de familiares y de sus jóvenes y estudiantes. La historia (dentro de miles de historias muy similares) de un hombre turco que se fue al servicio militar para encontrarse voluntariamente luchando en las guerras antiimperialistas, así poder defender su nación de los invasores colonialistas, dejando a su familia y a su prometida en su pueblo; esperándole a su regreso su prometida enamorada de este buen hombre turco -durante más de ocho años-. Al regreso de la guerra y después de más de ocho años se casarón y formaron su familia muy felices. Este hombre turco se llamó Mustafá Alí. Ésta y otras informaciones estimularán a considerar sociedades humanas muy diferentes a la propia. La Turquía social y su gran diversidad cultural nos permite hoy en día asistir a un laboratorio de campo –obligatorio- para poder adquirir y entender los conceptos de la gran diversidad cultural y social de los pueblos turcomanos. Otra historia impresionante hoy en día: Los alumnos del instituto de la ciudad de Sivas en Turquía, escribieron también la historia del pueblo turcomano de “Sivas”, que dejaron escrito en la pizarra de su aula: “Partimos hacia Çanakkale, vamos a defender nuestra nación de los ejércitos invasores”. Una característica clave para aquellos que se acerquen a conocer la antropología turcomana hoy, que hace a la antropología más relevante que nunca, es su creciente diversidad. Los antropólogos alguna vez fueron los expertos que introducían la diversidad a la 10

sociedad. Es más que posible que se hayan invertido los papeles, en algún momento y en nuestras sociedades. La antropología está arraigada tanto en las ciencias como en las humanidades. Como ciencia, la antropología se apoya en la observación sistemática, el registro cuidadoso y el análisis basado en la evidencia. Los antropólogos aplican estas herramientas del método científico para el estudio de las culturas humanas. En palabras de Clyde Kluckhohn (1944): “la antropología proporciona una base científica para lidiar con el dilema crucial del mundo actual: ¿cómo personas de diferentes aspectos, idiomas mutuamente ininteligibles y formas de vida distintas pueden vivir pacíficamente entre ellas?” La antropología revela sus raíces en las humanidades mediante la perspectiva comparativa y transcultural que emplea para albergar todo el cúmulo de empresas humanas y expresiones creativas. De hecho, yo veo a la antropología como uno de los campos académicos más humanistas, debido a su aprecio fundamental de la diversidad humana. Por ello me apasiona esta ciencia que es la Antropología. He observado a los seres humanos turcomanos que viven en aldeas y pueblos con más gente…, y me he dado cuenta de lo difícil -y en ocasiones traumático- que es para estos seres humanos salir de sus hábitats y formas de vida. He hecho antropología práctica. Cuando en sus medios y formas de vida –ancestralesque erróneamente nosotros denominamos: subdesarrollo, o pobreza; éstas buenas gentes usan sus habilidades para evitar el hambre y la desnutrición. Desarrollando a la vez una sabiduría sosegada de sus almas, crean y reproducen sus ancestrales músicas, canciones, ritos antiguos, creatividad innata y espiritual natural del ser humano en perfecto equilibrio con el medio natural que les rodea y a la vez protege. Sin embargo estas habilidades humanas no les sirven de mucho y no pueden usarlas para su propia modernización o progreso tal y como lo entendemos en las grades urbes del (S. XXI). Para dividir –nosotros- las sociedades en desarrolladas y subdesarrolladas. Donde estos pueblos -muy unidos a la naturaleza- se encuentran ante una gran encrucijada e inadaptados a nuestras modernas formas de vida. Quizá ellos –los otros- no desean ser civilizados a la manera occidental. Por favor respetemos sus costumbres y antiguas formas de vida. Hay mucha información que no se ha descifrado aún. El turco pertenece la familia de las lenguas altaicas, una familia de lenguas procedente del norte de Asia, y que incluye las lenguas turco-mongolas y manchúes. Sus orígenes se encuentran en Mongolia, conociendo su expansión a Occidente con el descubrimiento, en el siglo VIII, de dos manuscritos en turco antiguo. Lengua oficial –de la corte - del Imperio Otomano era el otomano y es una lengua mezclada con el turco el árabe y el persa, el pueblo llano hablaba el turco; y es por este motivo el turco sufrió posteriormente la influencia del persa y del árabe. En el año (1932), después de las reformas llevadas a cabo por Mustafá Kemal Atatürk, fundador de la República Turca, para que el idioma conociera diversos cambios, tales como la sustitución de las palabras árabes y persas por palabras turcas, con alfabeto latino. Por la misma época, el alfabeto latino es adoptado e impuesto en lugar del alfabeto árabe. Estas modificaciones formaban parte del programa del presidente: Mustafá Kemal Atatürk, con vistas a una occidentalización de Turquía. Una voluntad de modernización y abertura que se verá reflejada en el aumento del número de 11

turcoparlantes. Debido a una fuerte inmigración a partir de los años 70, el uso del turco de Anatolia- se ha extendido a otras regiones tales como Alemania, Austria y Francia. En todo el mundo, hay más de 300 millones de personas que se expresan en una lengua de la familia túrquica, de las cuales 300 millones hablan turco. Los pueblos túrquicos del norte y el centro de Eurasia son pueblos que hablan lenguas de la familia túrquica Uralaltaica, y que comparten varios rasgos etnográficos, físicos, antropológicos, históricos y culturales. Las lenguas túrquicas son una subdivisión de la familia de las lenguas altaicas y una de las más ampliamente extendidas en el mundo, que va desde Europa hasta Siberia, incluyendo las sociedades existentes como: turcos, azeríes, chuvasios, kazajos, tártaros, kirguises, turcomanos, uigures, uzbekos, baskirios, kashgai, gagauzos, yakutos, karaites, crimchacos, caracalpacos, karacháis, balkarios, nogayos; así como civilizaciones del pasado tales como los köktürks, cumanos, kipchaks, ávaros, protobúlgaros, turgesh, jázaros, Imperio Selyúcida, turcos otomanos, mamelucos, dinastía timúrida y probablemente los hunos y los xiongnu. La palabra «túrquico» representa una caracterización lingüística muy amplia y notables características étnicas. La nación turca, es uno de los sueños de Mustafá Kemal Atatürk, denominado padre de la nación turca moderna, que instauró la República Democrática de Turquía en el año (1923), junto a su pueblo turco, derrotaron heroicamente en todas y cada una de las batallas por su independencia a los imperialistas invasores occidentales: Ingleses, franceses, italianos, australianos, y griegos. Las guerras no son buenas para la humanidad ni tienen ningún sentido, salvo para los imperialistas e invasores. Cientos de imperios han nacido, se ha desarrollado después, para desaparecer en el polvo del tiempo. Grandes culturas florecieron en la antigüedad consiguiendo alcanzar elevados niveles de desarrollo humano, social, tecnológico y científico, en casi todas las disciplinas académicas. Sin embargo desaparecieron dejando pequeños trazos en la arenas del tiempo pasado y algunas muestras de lo que fueron. Recordemos que todos los seres somos uno, aunque estamos en constante proceso evolutivo. Ningún gobierno tiene ningún derecho para imponer sus costumbres y cultura a los otros pueblos de la Tierra. Luís Miguel García Zurro - 2014

12

13

Un gran pueblo de la Era Glacial Hace más de 100.000, años un gran pueblo de la Era Glacial que estudiaba las estrellas vivió en la región ártica, que en ese entonces era una zona templada, antes de migrar al Sur hacia el Asia Interior, mientras las condiciones cambiaban y los grandes casquetes polares se derretían. Allí, en una tierra fértil y paradisíaca, estos sabios desconocidos se convirtieron en el núcleo de una raza Ural-altaica que siguió evolucionando durante los milenios, éste antiguo pueblo se denominó Arkaim.

14

Antigua Ciudad de Arkaim

En Asia Central, o mejor dicho en la región mayor que llamamos Eurasia, que pueden cambiar la cara de nuestra sociedad y civilización global para siempre. Incluso cuando el equilibrio de fuerzas geopolíticas está cambiando inexorablemente a favor de las 15

superpotencias euro-asiáticas, principalmente Rusia, China, los Estados asiáticos centrales e India, un nuevo viento espiritual sopla desde el Asia Interior y sus muchas escuelas místicas, prometiendo barrer política y culturalmente el nuevo alineamiento de alturas sin precedentes del poder internacional. La inmensidad de la turbulencia próxima ocasionada por este cambio desde el Oeste al Este es incalculable, el síntoma externo de una revolución global de conciencia. Ya la transformación de conciencia que acompaña este cambio hemisférico está creando tanto exaltación como inquietud en toda la gente sensible al cambio evolutivo. A medida que Occidente va atravesando por un creciente tumulto económico y geopolítico.

16

El autor británico John Michell menciona la enorme evidencia que de una civilización, a la que él considera como esencialmente decisiva para el desarrollo de los pueblos Uraltaicos, y todavía ligeramente visible a través de la Tierra para aquellos que se preocupan de buscar: “La superficie entera de la Tierra está marcada con los rastros de un trabajo gigantesco de ingeniería prehistórica, los restos de un alguna vez universal sistema de magia natural, que involucraba el uso del magnetismo polar junto con con la energía solar. De los pueblos que han ocupado la Tierra en el pasado, sólo contamos con los restos arqueológicos que van apareciendo. Todo lo que podemos suponer es que algún desastre destruyó un sistema cuyo mantenimiento dependía de su control de ciertas fuerzas naturales a través de la Tierra entera”. Michell no es sino una voz entre muchas que afirman que en los archivos de los pueblos prehistóricos una raza olvidada ha dejado rastros de un avanzado cuerpo de conocimientos, aparentemente tanto 17

espirituales como tecnológicos, que puede guiarnos, si quisiéramos, hacia un futuro viable. A pesar de ser ignorada por algunos de los historiadores y antropólogos de la corriente occidental y predominante, esta teoría está siendo propuesta como evidencia con cada vez mayor insistencia por investigadores altamente acreditados, pues la enorme antigüedad de nuestra especie sigue siendo encontrada no sólo en las leyendas de las razas en cada parte del planeta sino también en las miles de anomalías tecnológicas que están siendo desenterradas en estratos geológicos improbables. Los antiguos historiadores griegos tenían mucho que decir sobre esta materia, especialmente acerca de las leyendas de Asia Menor que hablaban de la llegada allí, en las profundidades de las épocas glaciales, de los Hiperbóreos, una misteriosa raza de seres superiores desde las regiones polares y cuyos trabajos de Pilares erigidos en la Tierra procuraban reflejar el cielo estrellado de encima. Pero el Asia Central y el Asia Interior hacia el Este es una vasta tierra de estepas, montañas y desiertos arenosos, cuya gente conserva los recuerdos más significativos de un tiempo más allá de la narración en que las ciudades poblaban los desiertos y una raza antigua se paseaba sobre la Tierra. Y son estas regiones uralaltaicas las que están tomando ahora el escenario central mientras continúa la búsqueda de las raíces del homo sapiens y del camino hacia un futuro viable. Arkaim - una Ciudad de la Edad de Bronce en los Urales del Sur. En 1987, en medio de la estepa rusa, un equipo de arqueólogos rusos desenterró las ruinas de una ciudad fortificada llamada Arkaim, causando gran entusiasmo en las filas científicas y una oleada de entusiasmo neo-pagano y nacionalista entre los intelectuales rusos. La región se sabía que conservaba vestigios de las culturas más diversas, de todas las épocas y de cada dirección de la brújula, pero Arkaim era la primera evidencia clara de una cultura avanzada antigua que floreció en suelo ruso. Construido de una forma circular alrededor de una plaza central, con aproximadamente sesenta casas semi-subterráneas edificadas dentro de sus murallones, el asentamiento estaba situado en los Urales del Sur, cerca de la ciudad rusa de Chelyábinsk. Estaba defendido por dos murallones concéntricos de arcilla y bloques de adobe en un marco de madera, y sólo podía accederse a él por medio de 18

cuatro callejones intrincadamente construidos que habrían hecho la entrada de enemigos extremadamente dificultosa. Los habitantes y la plaza central común estaban de esa manera bien protegidos por la plataforma defensiva de Arkaim, orientada hacia dentro. La ciudad se encontró que estaba estrechamente alineada a varios puntos celestiales de referencia, y se cree por lo tanto que habría sido un observatorio así como una fortaleza, un centro administrativo y religioso. Denominado "el Stonehenge ruso", este asentamiento de la Edad del Bronce tenía aproximadamente 3.600 años y era contemporáneo de la civilización cretense-micénica, del Imperio Medio egipcio y de las civilizaciones de Mesopotamia y del valle del Indo, y más antiguo en varios siglos que la fabulosa Troya de Homero, cuya disposición circular tan cercanamente se parecía. Arkaim fue habitado durante 200 años y luego fue misteriosamente quemado y abandonado.

Arkaim. Ciudad de la Edad de Bronce en los Urales del Sur

19

Arkaim. Ciudad de la Edad de Bronce en los Urales del Sur

Arkaim. Ciudad de la Edad de Bronce en los Urales del Sur. Desde el aire los enormes círculos concéntricos en el valle son claramente visibles.

20

Las exploraciones del equipo ruso mostraron que Arkaim disponía de una tecnología avanzada para su tiempo. Estaba equipado con un sistema de canal de desagüe y de evacuación del agua de las lluvias, y tenía incluso protección contra el fuego: el suelo enmaderado de las casas y las casas mismas estaba impregnado de una sustancia incombustible, un fuerte compuesto los restos del cual todavía pueden ser encontrados en las ruinas. Cada casa daba a un camino circunvalatorio interior pavimentado con bloques de madera; y en cada casa había un fogón, un pozo, sótanos, un horno y provisión para un sistema de almacenaje de alimentos en frío. El horno era tal que puede haber sido posible fundir bronce en él, así como cocer cerámica. Posteriormente a esta excavación emocionante, más de otros veinte asentamientos fortificados y necrópolis fueron desenterrados en el Valle de Arkaim, algunos construidos con piedras, más grandes y más impresionantes que Arkaim. Con Arkaim siendo posiblemente su capital, el complejo vino a ser llamado la Tierra de Ciudades, y presentó a los científicos muchos misterios. Esta era la primera evidencia concreta de una civilización neolítica perdida en el Sur de Rusia, confirmando lo que se había creído durante mucho tiempo: que el Sur de los Urales y el Norte de Kazajstán, situado en la zona de unión de Asia y Europa, fue una región importante en la formación de una sociedad aria compleja.

21

Excavaciones en Arkaim. Ciudad de la Edad de Bronce en los Urales del Sur

Una perspectiva probable fue planteada por primera vez sobre el desarrollo, naturaleza y amplio patrón migratorio de la cultura indoeuropea temprana, y estimuló toda clase de teorías sobre las raíces arias de los pueblos turcomanos. Esto, sin embargo, ha sido sólo el principio de la búsqueda de una nueva identidad étnica y cultural. Rechazando cada vez más la visión estadounidense y europea de una hegemonía global arraigada en el cristianismo occidental, los rusos, además de su interés en sus raíces indoeuropeas, se están volviendo hacia el Este para encontrar una conexión con la variedad étnica turco/mongola. Muchos, sobre todo entre los jóvenes, ya están abrazando la mística de un pueblo euroasiático unido y de una comunidad cohesionada por lazos espirituales mucho más antiguos que los del cristianismo o el Islam. Ar-ka significa el cielo, e Im significa la tierra, dice Alex Sparkey, un escritor ruso. Él explica que esto significa que Arkaim es un lugar donde el Cielo toca la Tierra. Aquí lo material y lo espiritual son inseparables. "El Este y el Oeste están fusionados aquí. Hoy, en Rusia sentimos que la Humanidad está enfrentada con la necesidad de elegir la Unidad. Es significativo que el culto de Tengri, el dios-Cielo mongol-túrquico que 22

desempeña un rol prominente en la religión centroasiática, fomente un nacionalismo competitivo feroz más bien que relaciones pacíficas con los vecinos”. Sparkey tiene razón en enfatizar el principio del acuerdo armonioso implícito en la ideología de Arkaim, señalando, como lo hace, a la herencia de una cultura alguna vez más pacífica del asentamiento. El poblado y sus alrededores están todos encerrados en los círculos. Todavía no sabemos cuál es el propósito que tienen los círculos gigantescos: si ellos fueron hechos con objetivos defensivos, científicos, educativos o rituales. La verdad es que Arkaim era una ciudad tipo-Troya, llamada así a partir de la ciudad en Asia Menor que el rey griego Agamenón destruyó durante la Guerra Troyana. Construida según el mismo principio circular que Troya, como está descrita: • en la Ilíada de Homero, pero al menos seiscientos años más antigua, Arkaim encuentra su prototipo en la Atlántida de Platón con sus tres círculos concéntricos de canales. • en la legendaria Electris, la ciudad hiperbórea que algunos dijeron que fue construida bajo la Estrella Polar por el dios marino Poseidón. • en Asgard, la ciudad sagrada dedicada al dios nórdico Odín, que está descrita en la saga islandesa el Edda. Todas estas legendarias ciudades tipo-Troya tienen la misma planta circular. Ellas han pasado a la Historia como centros neolíticos de sabiduría y como las sedes de antiguos reyes-dioses, y esto indudablemente arroja luz sobre la función cultica de Arkaim en su tiempo, como veremos. En sectores más místicos de Rusia hay un intenso interés en la ciudad antigua, viéndola como el templo de la ciudad construido por el legendario rey Yama, gobernante de los arios en la Edad de Oro, que una vez más se convertirá en el centro del mundo. Sin embargo, el descubrimiento del asentamiento ha permitido una abertura histórica sobre mucho más que las batallas y conquistas de un agresivo pueblo indoeuropeo emprendidas a través de Eurasia y hacia el Sur en las tierras de Mediterráneo, donde sus carros de guerra rompieron la paz de la Vieja Europa. Lo que la Tierra de Ciudades ha 23

revelado en su misma estructura e historia es sobre todo el pasado de los pueblos Ural-altaicos, un pasado de tan enorme antigüedad, que presenta más misterios que los que resuelve. Construida según el molde arquitectónico único de la nórdica Asgard, el santuario más sagrado de los Æsir, de la cual la Edda en prosa refiere que "los hombres la llaman Troya", Arkaim puede haber sido un lugar sagrado dedicado a la religión aria del Sol; pero las raíces de su consagración habrían estado en última instancia en el culto mucho más antiguo de la Estrella Polar. Esencialmente, ésta era la religión del chamán, el mago, el curandero y otros obradores de maravillas en contacto con los espíritus de la Naturaleza. Así, la esvástica, que se pensaba que era el símbolo exclusivamente ario del culto al Sol del que se apropiaron indebidamente los nacionalsocialistas, y encontrada representada en muchos de los potes de arcilla desenterrados en Arkaim, es un símbolo religioso y metafísico más antiguo que el que está ligado al dios Sol ario, y sus raíces están en el chamanismo totémico. René Guénon, el eminente esoterista francés, señala que la esvástica, simbolizando el movimiento eterno alrededor de un centro inmóvil, es un símbolo polar más bien que solar, y como tal fue un símbolo central en el culto de la Estrella Polar, originalmente dedicado a una deidad planetaria relacionada con la Osa Mayor. Este centro, enfatiza Guénon, "constituye el punto fijo conocido simbólicamente en todas las tradiciones como el "polo" o eje alrededor del cual el mundo gira...". La esvástica es por lo tanto conocida en todo el mundo como el "signo del polo". El poblado era heredero de una gran fuerza civilizadora que existió en el corredor euroasiático mucho antes de que hubiera indoeuropeos. Un rasgo universal de las ciudades tipo-Troya está faltando en Arkaim - probablemente porque ha sido destruido con el correr de los siglos - y es el pilar del altar en la plaza central. Indudablemente, en Arkaim vemos una expresión tardía de una religión megalítica del Pilar, que alguna vez reinó universalmente en cada esquina del globo, entre casi todos los pueblos, independientemente de su tipo étnico, y que llegó a ser asociada con las ciudades tipo-Troya. Ésta es la religión más antigua conocida por nosotros, y se remonta a la antigüedad más distante, cuando los hombres veían el cielo girando alrededor del eje de la Estrella Polar. 24

Sólo más tarde el Sol, como el centro del sistema estelar giratorio, sustituyó a la Estrella Polar como la deidad suprema del culto del Pilar y condujo a la elevación del dios Sol de los pueblos indoeuropeos. Esto los llevó a su mayor desarrollo intelectual, a complejas civilizaciones, a artes y ciencias avanzadas y a la transcendencia de la Naturaleza. Las ciudades tipo-Troya como Electris - y Arkaim - fueron construidas como observatorios estelares. Su función era unir la Tierra al cosmos estrellado de encima según el principio de "como es arriba, así es abajo" por medio de un eje central simbolizado por un pilar de piedra. Así, Diodoro Sículo en el siglo I a.C., citando al historiador Hecateo, describió el santuario de Electris como una ciudad tipo-Troya a partir del modelo de las esferas, "con lo cual él quería significar un diseño astronómico similar al de Stonehenge y otros antiguos templos solares, en los cuales el esquema de las esferas celestiales o envolturas astrales que rodean la Tierra era representado esquemáticamente por una serie de círculos concéntricos marcados por paredes, zanjas o fosos alrededor de una piedra-pilar central". Estos santuarios cercados y fuertemente resguardados consagrados a los dioses del gran cosmos estaban habitados sólo por sacerdotes iniciados y sus familias, y estaban prohibidos a los nómadas errantes de más allá de los murallones. El misterio para los arqueólogos es cómo una ciencia astronómica tan avanzada puede haber sido perseguida en una época en que los cazadores-recolectores todavía vagaban por la tierra. Colin Wilson, un investigador altamente acreditado, en respuesta nos retrotrae a los sumerios de la antigua Mesopotamia, un pueblo que casi seguramente tuvo su origen en Asia Central, como la Biblia afirma: “Cuando los hombres emigraron desde el Este, ellos encontraron una llanura en la tierra de Shinar –Sumer- y se establecieron allí". Sumer es considerado como el sitio de una de las primeras verdaderas civilizaciones en la historia humana. Wilson indica que los sumerios eran consumados astrónomos que habían compilado tablas con los movimientos de todos los planetas, incluyendo Urano y Neptuno, hace cinco mil años, mucho antes de la existencia de Arkaim. Él añade que según la biblioteca de tablillas de arcilla compiladas por el rey asirio Asurbanipal (669-626 a.C.) y desenterrada durante el siglo XIX, los sumerios también habían entendido la precesión de los equinoccios, y 25

por lo tanto sabían acerca de la artrología y de la Astronomía. Revelaciones adicionales de la sofisticada ciencia astronómica de los sumerios convencieron a Wilson de que los astrónomos caldeos entendieron nuestro Sistema Solar tan bien como Isaac Newton lo hizo. En realidad, Wilson llegó a creer que un conocimiento científico del universo existió en la Tierra hace más de 100.000 años probablemente. Evidentemente Arkaim era un Centro de Sabiduría en una red de tales Centros que alguna vez relacionaron a todos los pueblos prehistóricos de la Tierra unos con otros bajo la tutela espiritual de la religión del Pilar y sus élites sacerdotales. Los restos de incontables similares círculos de piedra, menhires y ciudades tipo-Troya están dispersos a través de toda Europa, En norte América y en el sur de América, Eurasia y las tierras del Pacífico, monumentos conmemorativos a las grandes migraciones de entrecruzamiento de los pueblos, todos leales al mismo principio axial que relaciona a la Tierra con los cielos. Hay miles de pilares megalíticos en las tierras altas del Tíbet, y son más antiguos que cualquier piedra ceremonial encontrada en otras partes del planeta Tierra. Tienen una fuerte relación con las obras de los celtas y las tribus escitas, como también con los megalitos de Carnac en Bretaña, y que ellos representaban un culto del Pilar que tuvo sus inicios hace mucho en los Trans-Himalayas del Asia Interior. Esta cuna euroasiática propuesta del fenómeno de la ciudad tipo-Troya es reforzada por las investigaciones de Jacob Bryant en 1776. Bryant, un célebre experto en la Troya homérica, publicó una enciclopedia de mitología antigua en la cual él afirmó que los troyanos descendían de una muy antigua raza "atlante" que hace mucho se había establecido a través de toda Eurasia. Si las primeras ciudades tipo-Troya fueron construidas en Asia Central, ¿podría también la religión del Pilar universal haber tenido su principio allí? Distintas versiones del culto del Pilar del Mundo se han difundido alrededor del mundo desde América del norte, y América del Sur hasta África del Norte, donde los rubios tamahus adoraban a la Magna Máter y a su esposo el Portador del Cielo, tal como lo hicieron sus primos en Bretaña y España. En la India hindú el Eje del Mundo, el monte Meru, ascendió a los cielos giratorios a través del centro de los tres mundos, y en las islas Canarias los Guanches cromañones, ahora extinguidos, adoraban con sacrificios al 26

dios del Pilar del Mundo a quien ellos llamaban, "el Dios que Sostiene el Cielo" y quien de esa manera "impedía el colapso de los fundamentos del mundo". Un remanente de ese sistema de creencias sobrevive en la leyenda de la escala de Jacob en el libro hebreo del Éxodo, en el cual aprendemos que por esa escala los ángeles suben y bajan entre el cielo y la tierra. Cada pueblo de la tierra ha considerado a un cierto árbol como simbólico del Pilar del Mundo, y por lo tanto sagrado. En el Völuspá, la canción de la antigua profetisa nórdica, el árbol en cual el dios Odín permaneció colgado a fin de recibir las runas sagradas era llamado Yggdrasil, el polo del cielo o eje del mundo. El Fresno del Mundo, Yggdrasil, fue declarado como el más grande de todos los árboles y el mejor; sus ramas se extienden sobre el mundo y sobre los cielos, su tronco es el pivote del cielo siempre girante. Al pie de aquel árbol fueron primeramente proclamadas las leyes por los Æsir, los dioses nórdicos, e Yggdrasil fue adorado como la fuente de todo el conocimiento superior, representado claramente –el árbol del conocimiento- en las culturas ancestrales y actuales Chamánicas. Para los habitantes de Sumer, cuyo lenguaje es desconocido - no siendo ni indoeuropeo ni semítico - el Pilar era un rasgo religioso dominante: así Nippur, una de las principales ciudades de Sumer, ya en el año 3.800 a.C. tenía el significado de "Lazo entre el Cielo y la Tierra". Texto del sumerio "Enuma Elish", "las claves en cuanto al propósito de Nippur fueron encontradas en las referencias a un alto pilar que llegaba hasta el cielo". En el antiguo Egipto, la tierra de los pueblos camíticos, la ciudad de An o Anu, que fue renombrada como Heliópolis por los griegos, originalmente significaba Ciudad del Pilar”. Este hecho puede arrojar luz sobre el misterioso pilar Djed, la "columna vertebral de Osiris", a menudo asociada con Heliópolis. Como otras de las fraternidades del Pilar, el chamán totémico también dedicaba su vida y su vocación a la visión del matrimonio del cielo y la tierra, conseguido por medio de un Árbol de la Vida soportante del cielo.

27

En la antigua Creta él era un allegado adjunto a los rituales del templo de la Gran Madre Deméter; en Siberia, Mongolia y las Américas, él era el mago y el sabio de su tribu. Golpeando su tambor y subiendo por el poste central de su yurta –vivienda nómada transportable-, el pilar simbólico por medio del cual él se comunicaba con los espíritus del cielo superior, el chamán así descendía con sanaciones, profecías y consejo de los antepasados para la gente de su comunidad. La tradición chamánica turco-mongola con su dios del cielo Tengri y su Árbol del Mundo todavía sobrevive en un área enorme del planeta, aunque sus raíces se pierden muy atrás en las brumas de la época paleolítica. El misterio de Arkaim es en realidad el misterio de la religión del Pilar. •

¿Quién entregó a todos los pueblos primitivos de la Tierra este conocimiento del Eje Polar, uniéndolos durante muchos miles de años en una cultura planetaria común?



¿Quién les enseñó los secretos astronómicos del Sistema Solar, el conocimiento de la astrología –las 12 constelaciones- y la precesión de los equinoccios en un tiempo en la pre-Historia cuando se suponía que la inteligencia humana no estaba lo suficientemente evolucionada para haber desarrollado por sí misma aquel conocimiento?



¿Y qué papel desempeñó Arkaim en aquella diseminación?

28

29

Los babilónicos creían en un misterioso paraíso en "el lejano Norte" donde vivía una raza de grandes sabios; y los griegos antiguos también honraban un Elysium nórdico (Campos Elíseos) en el cual ellos creían que los hiperbóreos, una raza sabia, pacífica y de larga vida, vivía en gran esplendor y prosperidad. Incluso aunque Delfos era considerado como el centro del mundo griego, su dios Apolo y la hermana de éste la diosa Ártemis eran reconocidos como deidades que originalmente eran de aquella tierra secreta lejos en el Norte, donde estaba el eje cósmico que los griegos llamaban Hélice, "aquel que gira". Muchos historiadores griegos así como estudiosos posteriores localizaron este paraíso nórdico en Escitia o en las montañas Altai, y como teniendo su fuente en el chamanismo que se desarrolló alrededor de los semi-míticos magos y señores altaicos del polo. Pero tanto la investigación como la tradición sagrada sugieren que sus orígenes se remontan más atrás todavía en el Asia del Noreste dentro del Círculo Ártico, hasta una sociedad que prosperó en las orillas del mar siberiano. Desde hace cuánto tiempo esta cultura circumpolar puede haber existido nadie lo sabe: posiblemente existían desde hace más de 200.000 años. En The Interpretation of Radium, el aclamado físico Frederick Soddy declaró que algunas de las creencias y leyendas que han llegado hasta nosotros desde la Antigüedad pueden ser, "pruebas de una antigua civilización totalmente desconocida y no sospechada de la cual toda otra reliquia ha desaparecido". Pudieran haber existido ciclos anteriores en la historia no registrada del mundo en los cuales vivieron hombres civilizados, "en un pasado posiblemente tan remoto que incluso los mismos átomos de civilización literalmente han tenido tiempo para desintegrarse". Sobre la base de años de investigación, Charles Hapgood, un profesor estadounidense de Historia (1904-1982), declaró en 1982 que posiblemente ya hace 100.000 años a.C. lo fundamental de una civilización marítima mundial con un nivel muy desarrollado de 30

conocimiento científico debe haber estado existiendo en el Círculo Ártico. Hasta hace poco los hallazgos de Hapgood, presentados en "Earth’s Shifting Crust" (La Cambiante Corteza de la Tierra, 1958) y "Maps of the Ancient Sea Kings" (1966), habían sido en gran parte ignorados en círculos científicos, pero hoy el interés en ellos se multiplica entre un número creciente de investigadores altamente acreditados. René Guénon apela a las más antiguas y más auténticas tradiciones esotéricas al afirmar que mucho antes de que surgieran las razas indoeuropeas, en una época en que una Humanidad de cazadoresrecolectores estaba todavía en un estadio primitivo de desarrollo, la zona tropical estaba diferentemente distribuida y una gran cultura hiperbórea prosperaba alrededor del Círculo Ártico, "en las Islas de los Bienaventurados en las orillas del Océano donde gira la gran vorágine". Sólo más tarde, después de un cambio catastrófico de las condiciones geológicas, esta antigua raza emigró hacia el Sur, unos a Asia Central, otros, posiblemente cruzando el Estrecho de Bering, hacia Atlántida al Oeste. Estos últimos ha sido localizados por algunos investigadores en las Antillas, dos islas grandes más allá del Golfo de Méjico, ampliamente consideradas como los restos de lo que alguna vez fue una gran masa continental que se hundió. Los caribes y las tribus de la isla Española han tenido durante mucho tiempo una tradición referente a que muchas de las islas de las Antillas, una reconocida zona sísmica, estuvieron conectadas alguna vez por una sola masa territorial, antes de que un gran cataclismo hace aproximadamente 15.000 años sumergiera la conexión y dejara sólo los fragmentos de isla conocidos. Dejando aparte la referencia indirecta de Guénon a los dos refugios sureños de los hiperbóreos que están en Rusia y América Central, él sugiere que en ambos casos los dos grupos llevaron con ellos avanzados conocimientos matemáticos y 31

astronómicos y las semillas de artes y ciencias que serían transmitidas finalmente a nuestros brutos antepasados para convertirse en la base, hace aproximadamente ocho mil años, de nuestras propias civilizaciones. Tanto Sumer en Oriente Medio como América Central tienen historias de diluvios escritas mucho antes del relato bíblico del diluvio de Noé, y en todas estas historias la actividad salvífica realizada por la Raza Antigua es fundamental. Está la historia sumeria de Utnapishtim y su esposa, quienes, ayudados por los dioses, sobrevivieron a un diluvio y se hicieron inmortales; y del mismo modo, antiguos relatos americanos cuentan cómo el dios Viracocha, quien "vino desde el Este", destruyó la tierra con una gran inundación. Más tarde, después de que un hombre y una mujer sobrevivieron refugiándose en una caja flotante, "Virachocha creó de nuevo los pueblos de la tierra, y les dio a cada uno su propio lenguaje y canciones". Wilson cita muchos de tales casos en los cuales las historias de inundaciones acerca de los hiperbóreos y la salvación que hicieron de nuestra raza se encuentran tanto en el Viejo Mundo como en el Nuevo. Guénon es enfático, sin embargo, en cuanto a que de las dos localizaciones primarias que han llevado a veces el nombre de Tula (conocida por los griegos como Thule), la de Asia Central era la más antigua. La Tula atlante, dice Guénon, debe ser distinguida de la Tula hiperbórea, la Tierra Santa suprema, ya que esta última representa el primer y supremo centro del actual manvantara entero, y es la "isla sagrada" arquetípica. "Todas las otras "islas sagradas", aunque en todas partes llevando nombres de significado equivalente, son todavía sólo imágenes del original. Esto incluso se aplica al centro espiritual de la tradición atlante, que sólo gobernó un ciclo histórico secundario, subordinado al manvantara". 32

Platón mismo nota esta distribución jerárquica: el Imperio atlante - dijo él - era sólo un nexo establecido por los dioses en una red aún mayor de Centros cuya capital estaba en otra parte "en el centro del Universo”. Así, el centro de la zona euroasiática, dice Guénon en su obra breve pero innovadora "Le Roi du Monde" (1927), en efecto se ha convertido en aquel "centro del Universo", el auténtico "país supremo" que, "Según ciertos textos védicos y avésticos, estaba originalmente situado hacia el Polo Norte, incluso en el sentido literal de la palabra. Aunque puede cambiar su localización según las diferentes fases de la historia humana, sigue siendo polar en un sentido simbólico porque esencialmente representa el eje fijo alrededor del cual todo gira". Sin embargo, esto todavía no nos dice por qué la localización en Asia Central fue elegida como el destino primario de los hiperbóreos.

33

Antropología clásica

Mapa etnográfico de la enciclopedia alemana Meyers Konversations-Lexikon (1885-90), en donde se clasifica en base a caracteres raciales pero también lingüísticos. El concepto y las clasificaciones tradicionales de las razas siempre son relativas y dependientes del criterio del naturalista, todas se basan en la descripción de fenotipos, es decir, en los caracteres morfológicos anatómicos dados por los rasgos más evidentes, como el color de la piel y otros rasgos físicos, rara vez por fisiología. Entre los métodos que ha usado la antropología física está lo que se llamaba Caracteres morfológicos raciales y consiste en el estudio de las siguientes características: 34

• • • • • • • • • • • •

pigmentación de la piel mancha pigmentaria congénita pigmentación del cabello, pilosidad o forma, consistencia, estructura microscópica y pilosidad corporal. estatura y peso forma de la cabeza o craneometría, lo que indica el índice cefálico, volumen cerebral y circunvoluciones proporciones y forma de la cara órbitas e índice orbital pigmentación de los ojos forma de la nariz, hueso nasal e índice nasal párpados (brida mongólica) y orejas prognatismo, forma y proporciones de la boca y labios esqueleto, índice pélvico y proporciones del cuello, hombros, tórax, abdomen, extremidades, genitales y esteatopigia.

Sistemas históricos más relevantes de clasificación humana: Egipto antiguo

Tumba de Seti I, según un dibujo de 1820. Existen textos sagrados en muchas tumbas faraónicas de la época del Imperio nuevo de Egipto (entre el 1550 y el 1070 a. C.) que dan referencia de las cuatro razas conocidas por ellos. De izquierda a derecha, según el dibujo: • • • •

libio nubio sirio egipcio

35

En la Edad Media se creyó encontrar en la diversidad humana un origen similar al que tiene la multiplicidad de lenguas. Haciendo una interpretación bíblica, la humanidad desciende de los hijos de Noé: Sem, Cam y Jafet, cuyos descendientes se esparcieron por el mundo después de construir la Torre de Babel, dando lugar a tres pueblos o razas diferentes: • • •

semitas (asiáticos) camitas (africanos) jafetitas (europeos).

François Bernier. Las primeras clasificaciones raciales datan del siglo XVII, las cuales se dieron en el contexto de una época contemporánea al imperialismo de ultramar o período colonial, que consistió en la conquista de extensas áreas continentales alrededor del mundo por un puñado de reinos europeos. François Bernier publicó en 1684 la primera clasificación en distintas razas o especies humanas, argumentando que era posible dividir la Tierra teniendo en cuenta las características físicas de los hombres, además de por regiones en donde habitaban. (Stuurman 2000) Dividió en cuatro grupos: •

• • •

los europeos, africanos del norte, persas, árabes, habitantes de la India y de Insulindia. Después incluyó en este grupo a los americanos, a los que describió de "color oliváceo" los demás africanos asiáticos amarillos lapones.

Gottfried Leibniz, a fines del siglo XVII creía que, independientemente de las diferencias físicas y culturales, todos los seres humanos pertenecemos a una misma raza. Igualmente Samuel Smith escribió en 1787 que las diferencias físicas fueron causadas por el clima y que todos somos esencialmente de la misma raza; concluyó que los humanos son multivariables y que tratar de clasificarlos en razas era inútil e imposible. George Buffon, creía que las diferencias raciales eran subjetivas y que estaban inducidas por procesos temporales climáticos, dieta alimentaria o 36

costumbres. Por ejemplo, relacionaba la piel negra con la sobreexposición al sol, y que los lapones y groenlandeses tenían la piel más oscura que los noreuropeos por el frío congelante; y que si los pueblos cambian de lugar, cambiará su tipo. Publicó a partir de 1749 y distinguió seis variedades de hombre dándoles la categoría de raza: • • • • • •

lapón o polar tártaro, que según el lenguaje ordinario se refería al tipo de la Mongolia sur de Asia europeo etíope americano.

Carlos Linneo, definía ya la posición de los humanos en el marco general de las especies naturales, en correlación con las especies zoológicas y botánicas, además de incluir a la especie humana y a los monos en el orden especial de los primates. En realidad Linneo no utilizó el concepto de raza, sino que se limitó a dividir al género humano en variedades. Linneo tuvo el mérito de dar origen a un nuevo e inmenso campo epistemológico, el de la antropología, si bien se limitó a enunciarlo y no lo cultivó. A él tendrán que remitirse todos los científicos posteriores, tanto para retomar sus definiciones como para criticarlas. En 1758 se definió al Homo sapiens linneano como una especie diurna que cambiaba por la educación y el clima, y que comprendía según sus propias palabras las variedades: •

• •

Americanus, colorado, colérico, de porte derecho, de piel morena y cabellos negros, lacios y espesos, con labios gruesos, nariz grande, mentón casi sin barba, porfiado, contento de su suerte, amante de la libertad, pintado el cuerpo con líneas coloradas combinadas de distintas maneras. Europaeus, blanco, sanguíneo, musculoso, cabellos claros y abundantes, inconstante, inventivo, cubierto totalmente con ropas, gobernado por leyes. Asiaticus, amarillo, melancólico, estricto, cabello negro, ojos castaños, severo, fastuoso, vestido con largas túnicas, gobernado por la opinión.

37



Afer, negro, flemático, con cabellos crespos, nariz ancha, astuto, perezoso, con el cuerpo frotado con aceite o grasa, gobernado por voluntades arbitrarias.

Friedrich Blumenbach, se basó en su análisis craneométrico para su clasificación. El creía en la igualdad de razas y consideraba las variaciones físicas producto de adaptaciones climáticas, aunque ignoraba el mecanismo de esto. Inicia sus publicaciones en 1790 y determina cinco razas, que se muestran aquí en orden correlativo con el dibujo adjunto:

Las cinco razas humanas según Blumenbach: 1. mongólico o Amarillo 2. americano o rojo (nativo americano) 3. caucásico o blanco 4. malayo o pardo (del sudeste de Asia) 5. etiópico o negro. Georges Cuvier y Joseph Gobineau, Entrando al siglo XIX, algunos autores sostenían que en los hombres se reconocía la superioridad de unas razas sobre las otras. Estas teorías fueron utilizadas para justificar actos como el colonialismo histórico europeo o los genocidios y segregacionismos del siglo XX. A pesar de ello, se halla muy arraigada en las creencias populares y en los dominios extracientíficos de gran parte del mundo una 38

clasificación básica y elemental de tres razas que ha mantenido más o menos su vigencia hasta el día de hoy. Se resume en las siguientes: Georges Cuvier (1798) • caucásico • mongólico • etiópico

Joseph Gobineau (1853). • blanco • amarillo • negro

Bory de Saint Vincent, En su Diccionario clásico de Historia natural (París, 1825): Leyótricos (de cabellos lisos). •



Del antiguo continente: o I. especie jafética A. gens togata a. raza caucásica b. raza pelásgica B. gens braccata c. raza céltica d. raza germánica 1.ª variedad teutónica 2.ª variedad eslavona o II. especie arábiga a. raza atlántica b. raza adámica o III. especie india o IV. especie escita o V. especie china o VI. especie hiperbórea o VII. especie neptuniana a. raza malaya b. raza oceánica c. raza papuana o VIII. especie australásica Del nuevo continente: o IX. especie colómbica o X. especie americana o XI. especie patagona

39

Ellótricos • XII. especie etiópica • XIII. especie cafre • XIV. especie melaniana Hombres fenómenos • a. cretinos • b. albinos Desmoulins En su Historia natural de las razas humanas (1826): •

• •

• • •

• • • •



• •

I. especie escita o a. raza indogermana o b. raza finesa o c. raza turca II. especie caucásica III: especie semita o a. raza árabe o b. raza etruscopelásgica o c. raza céltica IV: especie atlántica V. especie india VI. especie mongólica o a) raza indochina o b) raza mongólica o c) raza hiperbórea VII. especie kuriliana VIII. especie etiópica IX. especie euroafricana X: especie austrofricana o a. raza hotentote o b) raza bosquimana XI. especie malaya u oceánica o a. crolinianos o b. dayakos y beadjuces de Borneo y muchos aráforas y alfurus de las Molucas o c. javaneses, sumatrianos, timorianos y malayos o d. polinesios o e. hovas de Madagascar XII. especie papuana XIII. especie negrooceánica o a. mois o moyeos de la Conchinchina o b. samangos, dayaqos,... o c. pueblos de la tierra de Van Diemen 40

d. vinzirobaris • XIV. especie australásica • XV. especie colómbica • XVI. especie americana o a. omañas, guaraníes, coroados, puris, alturos, otomacos... o b. botocudos y guayaos. o c. mbayás, charrúas o d. araucanos, puelches, teuletos o patagones o e. pechereses En su Manual de mamalogía (1827): • I. raza blanca o caucásica o 1. rama aramea: asirios, caldeos, árabes, fenicios, hebreos, abisinios,... o 2. rama india, germana, pelásgica: celtas, cántabros, persas,... o 3. rama escita, tártara: escitas, partos, turcos, finlandeses, húngaros • primera variedad, rama malaya. • segunda variedad, rama oceánica • II. raza amarilla o mongólica: o 1. rama manchú o 2. rama sínica o 3. rama hiperbórea o esquimal: lapones en parte, samoyedos, esquimales del Labrador, habitantes de las islas Kuriles y de las islas Aleutianas. o 4. rama americana a. peruana o mexicana b. araucana c. patagona o 5. rama mogolpelásgica o carolingia • III. raza negra o melaniana: o 1. rama etiópica o 2. rama cafre o 3. rama hotentote o 4. rama papuana o 5. rama tasmaniana o 6. rama alfurusendamena o 7. rama alfurus-austral. o

Thomas Huxley, usó estudios antropométricos para sus grupos raciales. Introdujo el término australoide en 1870 para describir la raza de los nativos de Australia y los asoció a poblaciones veddas del sur de la India. También creó el término xantocroide (xanthochroic) para referirse a la raza nórdica y suponía que la raza mediterránea era producto de mestizaje entre xantocroides y melanocroides. 41

Thomas Huxley, hizo una división con nueve grupos raciales:

Mapa de la distribución de razas humanas según Thomas Huxley. Huxley bosquimano negro polinesio mongoloide A

negritos melanocroide australoide mongoloide B mongoloide C esquimal

42

xantocroide

Otros naturalistas del siglo XIX hicieron clasificaciones menos conocidas, como James Cowles Pritchard (7 razas), Louis Agassiz (12 razas) y Charles Pickering (11 razas).

Razas de Europa según Deniker (1899).

El antropólogo francés Joseph Deniker, estableció una clasificación más compleja. Hizo más de 20 mapas de las razas europeas donde incluía seis razas primarias: nórdica, litoral (o atlanto-mediterránea), oriental, adriática (o dinárica), ibero-insular y occidental (o cevenole), con cuatro razas más secundarias, y sostuvo un extenso debate con William Ripley sobre la naturaleza y el número de las razas europeas, ya que este último sostenía que eran 3 razas. Criticó clasificaciones anteriores, pues afirmaba que solo se basaban en caracteres somáticos (físicos), en cambio él se extendió y detalló caracteres étnicos, sociales, culturales y 43

lingüísticos, usando a veces el término "grupos étnicos" antes que razas. (Deniker 1900). La segunda edición de su obra Les races et les peuples de la Terre (Las razas y los pueblos de la Tierra, 1926) sirvió de base a muchas más clasificaciones del siglo XX. Según Henry Vallois, , una raza es una población natural definida por características físicas y hereditarias comunes. Su clasificación de 1944 alcanzó rango clásico en los años sesenta; estableció cuatro grupos raciales primarios (australoide, leucodermo, melanodermo y xantodermo) y veintisiete razas, que son las siguientes: •

grupo australoide o primitivo o australiana o vedda



grupo leucodermo (blanco) o nórdica o europea oriental o alpina o dinárica o mediterránea o anatolia o turania o blanca suroriental o indoafgana o ainú



grupo melanodermo (negro) o melanoafricana o etíope o negrilla o khoisánida o melanoindia o melanesia o negrito



grupo xantodermo (amarillo) o siberiana o normongólica o centromongólica o sudmongólica o indonesia o polinesia o esquimal o amerindia

44

Carleton Coon

Distribución humana después del Pleistoceno, hace 10 000 años, según Carleton S. Coon. Carleton S. Coon escribió numerosos libros sobre las razas a partir de 1954. En África distinguió dos tipos principales: congoide,, como los bantú y la mayoría de los pueblos africanos, y capoide, como los bosquimanos; bosquimanos en estos últimos sostuvo que hubo una distribución mayor en la prehistoria de África. caucasoide congoide capoide mongoloide australoide

Sus teorías no tuvieron mucha aceptación, pues se dieron a conocer en una época de lucha contra los prejuicios raciales y el uso del sufijo -oide se sentía peyorativo; además en los años sesenta sus teorías tuvieron que confrontarse con el advenimiento de la antropología moderna y la genética de poblaciones, poblaciones, por lo que la aceptación de las teorías teoría raciales estaban en retroceso. Reconocía cinco razas: caucasoide, congoide, capoide, mongoloide y australoide, distribuidas según figura en la gráfica adjunta. 45

Stanley Marion Garn, sostuvo que el aislamiento geográfico era el factor primordial en la formación de razas, por lo que en Oceanía se habría alcanzado la mayor variedad, postulando las siguientes "razas geográficas" (1961):

Mapa según la clasificación racial de Garn. amerindia (América) europea (Europa Europa occidental) occidental asiática (Extremo Extremo Oriente) Oriente africana (África África negra) negra india (Península Península indostánica) indostánica australiana (Australia Australia) melanesia-papú (Melanesia Melanesia) micronesia (Micronesia Micronesia) polinesia (Polinesia)

46

Antropología física

Mapa de distribución de idiomas En el mundo actual viven 7000 millones de seres humanos, hablando casi 7000 idiomas, pero la mitad de ellos se hablan en solamente 8 países, encabezados por India, Indonesia, Brasil y México. El idioma más hablado, el chino mandarín, tiene más de 850 millones de hablantes nativos, mientras que otros idiomas como el chuchki de Siberia oriental, tiene apenas 7000 hablantes.

Las lenguas evolucionan, se diversifican y se expanden. Probablemente, hace más de 100.000 años, cuando los ancestros de toda la humanidad vivían en la misma región en el éste de África, todos hablaban una misma lengua ancestral. Con la dispersión de la humanidad a los distintos continentes, el idioma “ancestral” se diversificó en distintos dialectos debido al aislamiento, que con el traspaso de tiempo se volvieron mutuamente ininteligibles, convirtiéndose en lo que llamamos “lenguas distintas”. Analizando el sintaxis y raíces de palabras de distintos idiomas, los lingüistas han identificado varias “familias lingüísticas”: lenguas que probablemente descendieron de un “ancestro común” hace relativamente 47

poco. Actualmente, una de las familias más importantes es la indoeuropea, que incluye a la mayoría de los idiomas hablados en Europa, India, e Irán.

Árbol genealógico de las lenguas indoeuropeas. Las cajas verdes son las que existen en la actualidad.

Según los últimos estudios, los hablantes del idioma proto-indoeuropeo probablemente vivían en las estepas de Asia Central, entre Kazajstán y Ucrania, hace entre 5000 y 7000 años. Eran nómadas que habían domesticado el caballo y se desplazaban en carros. Con el transcurso de los siglos y milenios, su lengua se expandió hacia el sur a través de Irán para llegar hasta la India, y hacia el oeste a través de 48

los Balcanes hasta Europa. Una vez asentada en zonas geográficas remotas y aisladas, se evolucionaron en heleno, celta, germánico, itálico, balto-eslavo, iraní e indo-ario, que con el traspaso de los siglos, se diversificaron en lenguas tan distintas como inglés, alemán, español, italiano, polaco, ruso, armenio, farsi, urdu e hindi. Por lo diferente que nos pueden parecer español, ruso e hindi; todos, de hecho, vinieron de una misma lengua ancestral relativamente reciente en la historia humana.

Mapa de expansión de lenguas indoeuropeas en la prehistoria

49

La cultura india puede parecer muy exótica a ojos europeos, pero la lengua hindi es un pariente cercano.

Hace 5000 años se hablaban cientos de idiomas de diversas familias lingüísticas por toda Europa, ¿por qué la mayoría se han extinguido (salvo ejemplos aislados como euskera) a coste de la expansión de las lenguas indoeuropeas? Nadie todavía sabe la respuesta exacta, pero en general, las lenguas se expanden a través de: El crecimiento demográfico; cuando hablantes de un idioma se multiplican por nacimiento, colonizan otros territorios, reemplazando las poblaciones y (exterminando o asimilando a las poblaciones nativas) autóctonas, como sucedió con el inglés en Australia, EEUU y Canadá. La élite dominante; cuando un grupo etno-lingüistico se convierte en la élite socioeconómico de una sociedad multicultural, y poco a poco, el resto de la población van adoptando su lengua. Probablemente, era cómo se difundió el árabe en el norte de África. La imposición política; cuando un estado impone una “lengua franca” en todo su territorio, como es el caso del latín en el imperio romano (que lo hízo paulatinamente), el mandarín en China, el francés en Francia, y el castellano en España y Hispanoamérica. El acuerdo comercial; cuando varias poblaciones forman una red comercial o 50

alianza política, declarando uno de los idiomas como la “lengua franca”. La expansión de las lenguas celtas en Europa y las lenguas turcas en Asia Central probablemente se debieron a eso. Una vez establecida una “lengua franca”, sea por imposición del estado o por acuerdo comercial, los idiomas “locales” poco a poco van perdiendo su uso e importancia. Es muy posible que antes del año 2100, entre el 50% y el 90% de los idiomas actuales estarán en peligro de extinción, porque con la globalización, cada vez más miembros de comunidades indígenas y minorías étnicas dejan de hablar su idioma ancestral a favor de la “lengua franca” del estado, para conseguir mejores oportunidades políticas, económico-comerciales, sociales y laborales.

El idioma del pueblo Chuchki, del extremo oriente de Siberia, está en grave peligro de extinción. Para proteger un idioma contra la extinción, la medida más común es establecerlo como la lengua “oficial”, o “cooficial” de una región, así asegurando que todos los niños lo aprendan en el colegio. Sin embargo, eso tampoco sirve de garantía porque al fin y al cabo, los idiomas sirven una utilidad práctica. Aunque durante toda la historia, muchos idiomas se habían diversificado en varias lenguas descendientes, 51

sería muy difícil que eso suceda en el futuro, gracias, otra vez, a la globalización. El latín vulgar que hablaban los plebeyos romanos se ha ramificado en portugués, español, francés, italiano, catalán y rumano debido al aislamiento regional. Sin embargo, los hablantes de los distintos dialectos de español, inglés o francés ya no viven aislados y se conectan por internet. Cambios lingüísticos en una región siempre acabarán llegando a otras, así manteniendo una cierta unidad en la comunidad lingüística a pesar de la separación geográfica. Dentro de 200 años, ¿qué idiomas hablarán en el mundo? ¿cómo sonarán el inglés, castellano y el chino? ¿Habrá algún idioma principal de hoy que dejará de existir? Cada día nuestra mente recibe una gran cantidad de información, y para analizarla y clasificarla, creamos “categorías mentales” para agrupar los datos con características parecidas. Los fenómenos que no podemos “archivar” representan una “información o datos inclasificables”, que a menudo nos desconciertan. Sociológicamente, cada sociedad también crea categorías, esterotipos, ideas o imagenes aceptadas por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta para clasificar a su población. Dependiendo del bagaje étnico, histórico, de cada país, los criterios de clasificación pueden ser por creencia religiosa, origen tribal, el color de la piel, el idioma materno, o la ideología política.

52

La diversidad de esta foto no se puede simplificar en 2 categorías tan simples como “blancos” y “no-blancos”

En EEUU, debido a la trata y comercio de esclavos “esclavitud negra” y un sistema de apartheid que duró más de un siglo, tradicionalmente la administración ha clasificado la población en 2 categorías antropológicas cerradas: “blancos” y “no-blancos”. A los “no-blancos” los llaman “minorías”. La primera linea de fotografías del principio de esta página, incluye a personas de ascendencia 100% europea, la segunda linea y la tercera linea de fotografías, incluye a personas cuyos ancestros venían de todo el resto de los continentes: sea África, Asia, o América Latina. En América Latina los distintos grados de mestizaje entre españoles, indígenas y africanos han dado nombres como criollo, castizo, mestizo, mulato, cholo y zambo. A pesar de una alta tasa de matrimonio mixto y asimilación cultural, muchos estadounidenses aun creen que existe una barrera infranqueable entre “blancos” y “noblancos”, pensando que además de ser una cuestión de apariencia externa, el color de la piel también define la identidad cultural, el 53

estándar moral y la inteligencia innata de cada individuo. Sus mentes no son capaces de asimilar que puedan existir mezclas, y la mera idea de que sus propios descendientes puedan tener sangre de chinos, mexicanos, congoleños e indios les desconciertan. Durante siglos, en los países de herencia cristiana y musulmana la religión no sólo ha sido una cuestión de espiritualidad, sino también un pilar fundamental de la identidad colectiva. El ser cristiano o musulmán, católico o protestante representan identidades cerradas y excluyentes, si eres uno, no puedes ser otro. En el continente de Asia, sin embargo, siempre ha sido habitado por una sociedad politeísta y durante sus miles de años de historia ninguna religión se ha establecido como el culto del estado o ni siquiera la espiritualidad dominante. Cada región tiene sus propios dioses, mezclados con deidades importadas del chamanísmo (naturaleza), budismo, taoísmo y el culto hacia los ancestros. La mayoría de los asiáticos no se identifican con ningún colectivo religioso pero tampoco se definen como “ateos”, ya que poseen una mezcla de creencias y supersticiones de diversos origenes. El intento de algunos antropólogos y sociólogos occidentales de clasificar a los pueblos asiáticos entre budistas, taoistas, confucionistas y cristianos carece de sentido, porque en la mentalidad asiática, creer en una divinidad no es excluyente de rendir culto a otra. Quizás por eso, durante los miles de años de historia asiática ha habido cientos de guerras, pero ninguna ha sido a causa de diferencias religiosas. Durante la edad paleolítica, nuestros ancestros cazadoresrecolectores vivían en grupos pequeños de (10 a 30) personas y pasaban la mayor parte de la vida migrando de un lugar a otro en busca de animales para cazar o frutas y plantas para recoger. Debido a un estilo de vida físicamente exigente, sólo los más fuertes y hábiles sobrevivían la infancia. Entre los que llegaban a los 15 años de edad, quizás muchos podían vivir hasta los 40-50. Pero a partir de esa edad, cuando el cuerpo ya no tenía fuerzas de enfrentarse a los achaques diarios, muchos perecieron. Las principales causas de muerte eran accidentes de caza, infecciones, desastres naturales y ataques de depredadores. Las mujeres tenían una mortalidad más alta que los hombres debido a complicaciones durante el parto.

54

En la edad paleolítica, la “media esperanza de vida” podía ser más larga que durante el imperio romano o la edad media.

Desde hace unos 10.000 años, la sociedad humana experimentó un cambio radical: la revolución agrícola. Las poblaciones humanas empezaron a asentarse en lugares permanentes, dedicándose al cultivo de cereales y la cría de ganado. Debido a que la misma extensión de terreno cultivado podía alimentar a una población 1000 veces mayor que un bosque virgen, la población empezó a multiplicarse. En una cuestión de pocas generaciones, aldeas de 200 habitantes se convirtieron en pueblos de 2000, que más tarde se multiplicaron en urbes de hasta 50.000 habitantes. La vida para la mayoría de los habitantes en aquellas ciudades pre-modernas era precaria, con docenas de familias viviendo hacinadas en bloques de apartamentos sin servicios sanitarios. La cercanía de animales domesticados conviviendo con humanos, la ausencia de alcantarillas y la acumulación de basura en las calles crearon un nuevo asesino de masas: las enfermedades contagiosas.

55

Çatal Höyük en Türkiye-Anatolia. Las viviendas hacinadas y la falta de servicio sanitario en las primeras ciudades eran caldo de cultivo para las epidemias.

Desde la época neolítica hasta el siglo XVIII, la media de esperanza de vida era probablemente más corta que durante la edad paleolítica, gracias a una tasa de mortalidad juvenil aún más elevada debido a las siguientes causas: infecciones bucales, epidemias de gripe, viruela, neumonía, tuberculosis, cólera, tifus, sarampión, polio diezmaban más de la mitad de niños en cada generación. Con una organización social cada vez más compleja, la división de trabajo y estratificación social crearon una profunda desigualdad socioeconómica, con la masa de campesinos subsistiendo de una dieta basada solamente en cereales, con carencias de proteína y fibra. Algunas estimaciones indicaban que cada mujer tenía que tener una media de 5 hijos solo para mantener el mismo nivel de población, porque 3 de los 5 no sobrevivirían hasta la edad de reproducción. Y por supuesto, cuando más hijos tenía una mujer, mayor riesgo que se enfrentaba ella a morir durante el parto.

56

Mortalidad y longevidad en el Imperio Romano. Universidad de Texas: La “media esperanza” de un bebé recien-nacido era solo 21 años, y tenía un 36% de probabilidad de morirse antes de cumplir un año. Sin embargo, una vez cumplido los 10 años, podía esperar llegar hasta los 44, y entre los que llegaban a 20, un buen porcentaje podían vivir hasta casi los 50. Por supuesto, también había gente que vivía más de 80 años (como bien comprobado por fuentes históricos), pero solo 1 de cada 1000. Quizás desde el Imperio Romano hasta el siglo XVIII, la media esperanza de vida era parecida, susceptible a fluctuaciones dependiendo de la cosecha, conflictos armados, condiciones higiénicas y brotes de peste.

Antropológicamente, la nacionalidad tiene otro significado: se refiere a un colectivo que comparte la misma lengua, tradición, genética, o memoria histórica; básicamente, es sinónimo a grupo étnico. En este sentido, en países culturalmente homogéneos como Japón, Polonia, Alemania o Italia, la “nacionalidad” sí que suele coincidir con la “ciudadanía”, pero en un país multicultural, la situación puede ser mucho más complicada.

57

Distribución étnica del Cáucaso.

Las nacionalidades caucasianas hablan lenguas de diversas familias lingüísticas. Más o menos, la mitad son cristianos (georgianos, armenios, osetianos) y la mitad son musulmanes (azerís, chechenos). Físicamente, la mayoría tienen rasgos mediterráneos con pelo moreno y piel aceitunada, como los españoles, griegos y turcos. Los grupos más numerosos son los georgianos, armenios y azerís, que ya tienen sus propias repúblicas independientes, pero en el lado ruso de la frontera viven otras nacionalidades menos conocidas, entre ellos los chechenos. Cada nacionalidad tiene sus propios tópicos, pero en general, todas tienen fama de ser gente noble, que valora mucho el honor y respeto, tomando muy en serio tanto las amistades como las traiciones con una mentalidad de fidelidad a sus valores sociales. 58

Mujeres en Baku, Azerbaijan

La lucha libre es una tradición en toda Asia central. El personaje más conocido del Cáucaso es sin duda el mismo dictador Joseph Stalin. Nacido en 1878 de una familia georgiana de clase humilde, fue seminarista antes de convertirse en revolucionario. Durante 59

su juventud, había llevado la vida de un clásico “bandolero caucasiano”, atracando bancos, extorsionando sindicatos y seduciendo mujeres con el fin de recaudar fondos para la revolución bolchevique. Sin embargo, a pesar de pertenecer a una minoría nacional que sufría discriminación en la sociedad rusa, una vez convertido en dictador, su régimen favorecía la cultura rusa como la única identidad legítima de la URSS, reprimiendo todas las demás nacionalidades, incluida la suya propia. Por eso, pocos georgianos lo reclaman como un héroe nacional. Asia Central, con su clima árido y temperaturas extremas, es dominado por paisajes de estepa, desiertos y montañas. Actualmente, se reparte entre los estados de Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, Turkmenistán, y Afganistán.

Estados de Asia Central distribución étnica.

Ruta de la seda que conectaba las civilizaciones china, persa, árabe y bizantina. A día de hoy es hogar de una docena de nacionalidades, algunas de tradición nómada (kazajos, kirguizos, turcomanos) otras de tradición agrícola y comerciante (uzbecos, tayikos). La mayoría hablan idiomas de la familia turca y practican el Islam, aunque el grado de 60

religiosidad varia de pueblo a pueblo. Siendo una zona con una larga historia de mestizaje, los habitantes suelen tener una mezcla de rasgos europeos y asiáticos.

Mujeres y niños en Uzbekistan

Tradicionalmente los kazajos y kirguizos son nómadas, pasan la vida montados a caballo, subsistiendo de la trashumancia. También es conocida la costumbre de “raptar novias”, que a día de hoy se sigue practicando en las zonas rurales, turcomanas; así como la ley de sangre: “quién a hierro mata a hierro muere”. Por otro lado, también tienen asociado una imagen romántica como gente generosa, hospitalaria, y amantes de libertad.

61

Los kazajos un gra pueblo turcomano que vive sgún sus tradiciones, aún cazan con águilas.

Mujeres jóvenes en Kazakhstan, una de etnia kazaja y la otra rusa.

Muchas regiones eran tradicionalmente “mixtas” donde convivían varias culturas, y por dibujar una frontera artificial con el fin de crear una “región autonómica” de solo una de ellas, generó un recelo entre las otras 62

nacionalidades. Durante los días más oscuros de Estalinismo, muchas etnias recibieron el castigo colectivo de deportación a otras repúblicas (normalmente muy lejanas), creando tensiones entre las nacionalidades desplazadas con las autóctonas. Después del colapso de la URSS, cada una de las repúblicas independizadas intentó establecer su lengua indígena como el único idioma oficial, pero a esas alturas, su población ya incluía una gran minoría descendiente de “desplazados” que no hablaban esta lengua, porque durante la era soviética, bastaba con hablar ruso ya era suficiente.

El boxeador Ruslan Chagaev, hijo de desplazados, es de origen tártaro, él nació en Uzbekistan.

Cada república adoptó una política distinta para gestionar su diversidad étnica. Hay casos como en Turkmenistán, Georgia y Azerbaiyán donde hubo un revanchismo contra la lengua rusa, y otros como en Kazajstán y Ucrania donde declararon el ruso como el segundo idioma oficial y la lengua franca para los negocios.

63

Millones illones de turcos musulmanes murieron durante la caída del Imperio Otomano. Otomano

Mapa apa elaborado por el historiador norteamericano Justin McCarthy revela cómo millones de refugiados musulmanes fueron desplazados de sus lugares de origen o simplemente perecieron durante la caída del Imperio Otomano, un hecho hasta ahora prácticamente ignorado por los historiadores occidentales.

Mapa de la distribución del color de la piel humana, considerando las poblaciones nativas o anteriores al siglo XVI, según un mapa de R. Biasutti (de 1940). Tomado de Barsh (2003).

64

La evolución de la especie humana es continuamente objeto de discusión y debate científico, encaminados a revelar los orígenes. En antropología los seres humanos se refiere a grupos en que se subdividen los seres humanos de acuerdo con diversos sistemas de clasificación usados especialmente entre los siglos XVIII y mediados del XX. A partir de los años 1950 y 1960, estos sistemas de clasificación han ido cayendo en desuso con el advenimiento de nuevas corrientes antropológicas.

Actualmente son pocas las revistas científicas que continúan utilizando categorías raciales. Tales sistemas han variado según la época y contexto, y la rama encargada de su estudio ha sido la antropología física basándose mayoritariamente en aspectos físicos visibles como el color de la piel, características del cabello, forma del cráneo, etc., que algunos llaman ahora antropología clásica. Para evitar estudiar a las personas solo por sus caracteres físicos, se desarrolla en el siglo XX la antropología biológica, pero no hay una definitiva diferencia entre estas disciplinas. La agrupación en razas humanas no está exenta de polémicas que cuestionan su uso; incluso los antropólogos especialistas no se han puesto de acuerdo con la existencia misma de las razas humanas, pues muchos sostienen que la especie humana no tiene razas. El racismo ha sesgado los estudios históricos y ha usado conclusiones pseudocientíficas para el 65

enfrentamiento o discriminación de los grupos humanos diferentes al suyo y para prevalencia de los grupos mayoritarios o de poder, por intereses geopolíticos y no humanistas, produciéndose en el siglo XX los mayores genocidios étnicos que se registran en la historia. No es de extrañar que el “amor” y el respeto a la humanidad como pueblo que habita éste Planeta al que llamamos Tierra, haya tenido en la actualidad un gran declive, y que muchas veces sea tratada como tema tabú. Todos los seres humanos somos un pueblo que vive y comparte la Tierra. Desde siempre me ha fascinado la historia de la estepas euroasiáticas. Se trata de una enorme extensión de praderas que se extienden desde Hungría en el occidente hasta Mongolia en el oriente del continente denominado Euro-Asiático, atravesando las fronteras de varios países: Hungría, Rumanía, Ucrania, República de Turquía, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, China, Turkmenistán, Tayikistán, Afganistán e Irán.

Mapa de la estepa euroasiática.

66

Por su clima continental árido y pasto abundante, la estepa ha sido históricamente hogar de pueblos nómadas ganaderos que vivían de criar cabras, toros, vacas, ovejas y principalmente caballos. Probablemente, fue ahí donde domesticaron a los primeros caballos hace más de 5000 años y donde evolucionaron las lenguas indoeuropeas. Con veranos calurosos (de hasta (+45) grados Celsius) e inviernos fríos (de hasta (-30) grados Celsius), los pastores y ganaderos turcomanos de las estepas solían llevar a sus animales a distintos pastos con cada estación, recorriendo una distancia que alcanzaba hasta 800 km al año. Y por estar constantemente de “mudanza”, no solían levantar sus casas con piedras, ladrillos ni madera, sino vivían en “tiendas” hechas de pelo de animales y pieles que podían montarse y desmontarse en poco tiempo, conocidas en Mongolia como yurtas. En las regiones más húmedas de Europa del éste, construían cabañas de madera y barro en los campamentos de invierno y verano. Debido a las largas distancias que recorrían al diario para sacar los animales a pastar, el caballo se convirtió en el mejor hermano y amigo del ser humano, con el que viajaban por el mundo. Por tradición, muchos pueblos ya consideraban este animal como una parte integral de la supervivencia del hombre con una importancia practicamente sagrada, pues el ser humano sin la ayuda de los équidos –caballos-, muy posiblemente aún estaría en las cabernas. La convivencia del hombre con el caballo data de la más remota antigüedad, desde el tiempo en que logró domesticarlo, en alguna región de Asia. Sin embargo, la vida del caballo había empezado mucho antes, en la prehistoria. Las especies actuales el caballo doméstico y sus parientes, la cebra, el asno, el kiang y el Przewalski, son los supervivientes del grupo ó género mucho mas amplio de los Equus, que existió durante el periodo glaciar ó pleistoceno. Muchas especies se extinguieron al final de esta época, hace de 12 a 15 millones de años. Pero tampoco en el pleistoceno surge el caballo actual. Al género Equus lo precede una espectacular variedad de équidos que ocupa unos 55 millones

de

años

en

la

67

historia

de

la

geología.

68

Los caballos tetradáctilos se extinguieron hace unos 38 millones de años, al final del eoceno. En esa época, el tipo de caballo tetradáctilo dio paso a los primitivos tridáctilos. Caballos tridáctilos. Los caballos tridáctilos surgieron durante el período medio de la era Cenozoica. Este grupo estaba constituido por los primitivos ramoneadores, que se alimentaban de las hojas de los árboles, y los más avanzados herbívoros, que ingerían hierbas. Los tridáctilos ramoneadores, representados por el Mesohippus aparecieron a comienzos del oligoceno, hace unos 38 millones de años. Cuando se los compara con los tetradáctilos, se advierte un aumento general de tamaño. Tal como su nombre indica, tenían tres dedos en cada extremidad. El cuarto dedo de las patas delanteras se había ido reduciendo gradualmente ya en los tetradáctilos hasta no ser más que un apéndice atrofiado y en los tridáctilos había desaparecido por completo. También se produjo un alargamiento relativo de las extremidades. Todas estas características indican que avanzaban hacia una dieta a base de hojas y un tipo de carrera más eficaz.

69

El mioceno es una época clave en la historia de la evolución de los équidos, ya que en ese tiempo se diferenciaron los ramoneadores de los herbívoros, y esta división representa una importante diversificación en los hábitos alimenticios. La característica que nos permite constatar este proceso en los herbívoros tridáctilos y en géneros posteriores es el desarrollo del cráneo y de la dentadura. Los animales que pacen ingieren una cantidad mayor de hierba que de hojas y esto provoca que la estructura dental sufra un desgaste mucho mayor, ya que las hierbas tienen un alto contenido de componentes abrasivos. En consecuencia, los primeros herbívoros tridáctilos muestran una tendencia al ensanchamiento de los molares, de las mandíbulas y del cráneo, como respuesta a la nueva fuente de alimentación. La historia de los herbívoros tridáctilos se desarrolló principalmente en América del Norte, aunque un género del grupo, el I hipparion, emigró al viejo continente en el mioceno superior, entre unos 10 y 11 millones de años. El hipparion no era un grupo homogéneo, sino compuesto por clases distintas. Fue muy abundante en la mayoría de los enclaves miocénicos de ambos lados del Atlántico y se extinguió en el primer pleistoceno. Los caballos solípedos. Los caballos solípedos aparecieron en el mioceno medio, hace unos 15 70

millones de años. Se cree que estos caballos herbívoros descienden de un tipo de tridáctilo de Norteamérica. La transición de tres dedos a uno fue el resultado de una reducción gradual del tamaño de los dedos laterales en el transcurso de la evolución, hasta que solo el dedo central de cada extremidad fue útil en la locomoción. Los caballos solípedos evolucionados, como los actuales, conservan unas cañitas atrofiadas que son los vestigios de los primitivos dedos laterales. La estructura dental también presenta características avanzadas, mayor ensanchamiento de los molares, las mandíbulas y el cráneo. Con alguna excepción, tendían al aumento de tamaño respecto a sus predecesores.

71

Las primeras pruebas de la domesticación del caballo se encuentran en Asia central, restos de esqueletos de caballos y objetos que los representan, como esculturas, relieves o monedas. El caballo fue domesticado por primera vez en Asia Central, alrededor del 3.000 a.C., y la domesticación se extendió por todo el continente asiático.

Hay pruebas de que hacia el 1500 a.C. el caballo estaba introducido en civilizaciones distintas de asia central incluso en zonas europeas. Se han encontrado restos en culturas tan distantes como las de Grecia, Egipto, la India y el Lejano Oriente. Las distintas variedades, razas, o incluso especies, de caballos. Los tipos domesticados per primera vez: el caballo de Przewalski y el tarpán, ya extinguido. Otros replican que el tarpán no es más que una forma del caballo de Przewalski y, por tanto, que solo fue uno el tipo de caballo domesticado.

72

73

Los équidos son una familia de mamíferos ungulados perisodáctilos, en los que hoy solamente está desarrollado el dedo medio de cada extremidad, mientras que los demás han quedado reducidos a metacarpianos, o metatarsianos, y aparecen en el esqueleto como unos esquiletes óseos situados detrás de la caña. En la marcha apoyan solamente el extremo de ese dedo, muy desarrollado y recubierto de un casco duro. Todos los équidos actuales pertenecen a un solo género, el Equus, en el que se reconocen tres grupos de especies que corresponden a los caballos, los asnos y a las cebras. Los caballos fueron domesticados y utilizados por los hombres hace más de 6.000 años, en Asia. Pero la historia de la familia del cabalo empieza hace más de 50 millones de años, a principios del Eoceno, cuando surgieron los primeros équidos. En aquel tiempo, los caballos tenían el tamaño de un perro, vivían en el bosque y comían hojas. Cuando aparecieron los grandes pastizales en asia central y los caballos se extienden por toda la tierra, los caballos evolucionaron para aprovechar esta nueva fuente de alimento. En épocas prehistóricas había muchos équidos salvajes. Su primer antecesor conocido fue el eohippus o hyracotherium, del eoceno inferior, del tamaño de un zorro, lomo arqueado, con cuatro dedos anteriores y tres posteriores, molares de corona baja, a lo que se llama braquidontos y premolares no molariformes; fue probable morador de los bosques más que en las praderas. A partir de él, la evolución de los caballos presenta los siguientes rasgos constantes que les hacen que serán muy rápidos: aumento de tamaño, los caballos se hicieron más grandes, y más capaces de defenderse; más largos, las patas de los caballos se alargaron, y así podían correr más deprisa; más esbeltos, las patas también se hicieron más esbeltas ganando en agilidad; y menos dedos, sólo conservan uno, el tercero. Su cuello se volvió largo y musculoso para pastar en las praderas abiertas. Los huesos de las mandíbulas se alargaron u ensancharon para dejar sitio a unos grandes dientes premolares y molares grandes, de tipo hipsodonto, que se desgastaban poco y eran excelentes para masticar la hierba dura. Los caballos se iban convirtiendo en animales muy despiertos, con una vista, un oído y un olfato muy agudos y un cerebro relativamente grande y complicado. También evolucionaron en la rectificación del lomo. Desde el plioceno inferior, el merychyppus evolucionó, a su vez, en dos rutas, una de las cuales condujo al pliohippus 74

del pleistoceno, ya monodáctilo, y de éste al equus actual. En la otra, la evolución fue parecida, aunque conservando el carácter tridáctilo, y dio lugar al hipparion, desaparecido antes de finalizar las glaciaciones cuaternarias. El equus aparecido hace 2 millones de años se extendió por los demás continentes. En el siglo XVI introdujeron los caballos en América los españoles. Eohippus: También llamado caballo del Eoceno. El primer caballo que entró al galope en la historia del mundo era un minúsculo equino, del tamaño de una zorra. Con cabeza pequeña, molares de corona baja, cuello corto, espalda curvada, las patas finas y delgadas y la cola larga, el Eohippus, también bastante conocido con el nombre de Hyracotherium, el fundador de la familia de los majestuosos corceles, casi desaparecía en medio de las plantas. Sin embargo, ya existía la estructura del caballo: los dedos de las patas, cuatro en las anteriores y tres en las posteriores, por ejemplo, estaban rematados por diminutos cascos, teniendo en cuenta de que el dedo tercero o central, en sus descendientes, se hará cada vez mayor y se atrofiarían los otros dedos. Originario de NorteAmérica, donde habitaba en los bosques cálidos y húmedos, desarrolló en aquel continente, durante millones de años, su línea evolutiva, dando vida a una larguísima serie de sucesores, entre los cuales sobresalen el Mesohippus, el Merychippus y el Pliohippus. Así, a través de un gran número de uniones, gradualmente modificados y cada vez más especializados, se llegó al tipo final: el caballo que todos conocemos. Existieron numerosas especies de este pequeño caballo, y su altura variaba desde 25 a 40 centímetros. Era víctima de un gran animal, el feroz Diatryma, un gran ave carnívora sin alas de más de 2 metros de altura. Vivió hace 54 millones de años, en la época del Eoceno. Además de vivir en América del Norte, pastó en las llanuras de Europa. Orohippus: Era un pequeño descendiente del Hyracotherium. Sus dientes eran mayores y podían mascar hojas más duras en los bosques secos. Vivió en el Eoceno. Mesohippus: También llamado caballo mediano. Era casi dos veces mayor que un perro. Tenía tres dedos por pie, terminados en cascos. Las patas eran más largas que el primer caballo conocido, el Hyracotherium. Era muy parecido al posterior Miohippus, aunque algo más pequeño. Tenía un aspecto grácil, con su cuello más largo, el lomo más largo y recto, y los dientes mayores que sus predecesores. Medía desde 50 a 60 centímetros hasta la cruz. Vivió desde hace unos 38 hasta 35 75

millones de años, desde principios hasta mediados del del Oligoceno, en América del Norte. Miohippus: También llamado cabalo del Mioceno. Fue un pequeño género de caballos équidos. Tenía tres dedos funcionales, pero con el central mucho más desarrollado que los de los laterales, y ya fue tomando más aspecto de los cascos de los caballos actuales. Dio lugar a varias líneas evolutivas, todas extinguidas, la más importante de las cuales desembocó en el Hypohippus, del mioceno, que, como el Miohippus, era habitante de los bosques y devorador de hojas y ramas. Los dientes de sus carrillos eran grandes y de bordes irregulares, lo que le ayudaba a masticar las duras plantas que creían en el clima seco de la época. También es conocido con el nombre de Anchitherium. Medía 70 cenímetros de altura. Vivió hace 22 millones de años, en el Mioceno. Hypohippus: Este caballo siguió conservando los tres dedos y los molares de corona baja, pero era más grande que sus predecesores. Vivió en los bosques y se alimentaba de hojas y ramas. Vivió en el Mioceno. Merychippus: También llamado caballo rumiante. Fue un género de la familia de los équidos. Este caballo de largo cuello evolucionó del pequeño Eohippus, y originó, a su vez, varias líneas evolutivas, entre ellas la del Hypparion y la de los caballos del género Equus. Era tridáctilo, aunque sólo se apoyaba en su gran dedo central provisto de casco, que era más grandes que los otros de los extremos, que no llegaban al suelo. Los dientes de leche tenían corona baja, como los de sus antecesores; los definitivos, con corona mediana con bordes irregulares, y estaban ya totalmente cementados, como los de sus descendientes. Seguían creciendo a medida que se desgastaban. Su talla era algo mayor que los 2/3 de la de los caballos actuales, es decir, aproximadamente 1 metro de altura, el tamaño de un poni. Se conocen 25 especies de diferentes dimensiones: desde el tamaño de un ternero a un asnito. Vivió desde hace 20 a 15 millones de años, en el Mioceno, siempre en NorteAmérica. Hypparion: Fue un género de équidos descendientes del Merychippus, que se extendió ampliamente en el Plioceno para extinguirse rápidamente en el Pleistoceno. Era tridáctilo, pero con molares de corona alta, como los del caballo actual, lo que indica un régimen pratense. En España existió la especie Hypparion rocinantis. Pliohippus: También llamado caballo del plioceno. Sus patas sólo tenían un dedo, como los caballos actuales, a los que se parecían mucho, ya que había perdido los dedos externos. Era más 76

evolucionado e incluso mayor que sus predecesores: medía 1,25 centímetros de altura. Vivió hace unos 4 millones de años, a principios del período Plioceno. Equus: El género Equus tiene once miembros actuales. El caballo, Eqqus caballus; el caballo salvaje de Mongolia o de Przewalski, Equus prezewalskii; la cebra de la sabana o cuaga, Equus burcheli o Equus quagga; la cebra de la montaña, Equus zebra; la cebra imperial o de Grevy, Equus grevy; el asno doméstivo, Eqqus asnius domesticus, con dos subespecies, el de Nubia y el de Somalia; el asno asiático, Equus hemionus; el onagro, Equus onager; y el kian, Equus kiang. Hubo dos especies de Equus en épocas pleistocénicas: Equus fossilis y Eqqus scotli, semejante al caballo de Przewalski. Este último caballo actual, que hoy vaga salvaje por las llanuras y mesetas de Mongolia, parece ser el tronco de las nuevas razas domésticas. El caballo es de tamaño grande; patas largas y esbeltas con un solo dedo en cada pie, el tercero, cuyo extremo, provisto de un caso, lo apoya al andar, por lo que se dice que puede andar sobre las cuatro uñas, lo que se le llama ungulígrado. El casco de un caballo equivale a las garras de un gato o a tus uñas. Las tres estructura están hechas de la misma materia, queratina, dura y resistente, aunque ligera. Sus molares y premolares con de corona alta, lo que se llama hipsodonto, aptos para masticar la hierba. La parte superior del musculoso cuello tiene crines largas y gruesas, y la cola cola está igualmente dotada de pelo casi desde su origen. Tiene orejas corta, es inteligente y fácilmente domesticable. Los caballos son maravillosos. Puede entrenárseles para que obedezcan órdenes, corran como el viento, lleven a sus jinetes, saltan vallas y otras muchas habilidades. Todos los caballos actuales, desde los pequeños ponies de Shetland hasta caballos de tiro, pertencen a una sola especie, Equus caballus. Existen otros animales parecidos que también se llaman Equus, con lo que se convierten en los únicos miembros vivientes de esta familia, los équidos. Las cebras tienen el pelo de color blanco amarillento con listas transversales negras o pardas. Es un congénere del caballo, por su gallardía y viveza, aunque más pequeño. Vive en manadas en las llanuras africanas, y existen varias especies. El asno se encuentra en todo el mundo y procede, probablemente, de la región mediterránea, de Asia Menor o de Egipto, y del centro y occidente de Asia. El asno doméstico, Eqqus asinus domesticus, tiene aproximadamente 1 metro y medio de altura, de color, 77

por lo común, ceniciento, con las orejas largas y extremidad de la cola poblada de cerdas. Es muy sufrido, sobrio, trabajador y resiste mucho a la fatiga; se emplea para montar y como bestia de carga y, a veces, también de tiro. En Nubia, Abisinia y Somalia vive en manadas el asno salvaje originario del doméstico. El asno de Nubia, Equus asinus africanus, es una subespecie del asno salvaje, gris, con una banda negra oblicua dorsal. El asno de Somalia, Eqqus asinus somaliensis, al igual de el de Nubia, es una subespecie, pero de color pardusco. Existen otros équidos salvajes asiáticos, considerados, a veces, como asnos, por sus orejas largas y cola con cerdas solamente en la punta, pero son especies distintas: el omagro, de Asia medional; el hemión o kulán, del Turquestán y Mongolia, y el kiang, de las montañas del Tíbet. El omagro u onagro, Eqqus onager, es un équido que se condifera como asno, pese a su esbeltez y ligereza, por tener las orejas largas y la cola con brocha final solamente. Es de pelaje pardo y forma manadas en los desiertos de Asia meridional, donde vive desde la más remota antigüedad. El hemión, kulan o asno asiático, Equus hemionis, es un équido de aspecto intermedio entre el de un caballo y un asno; y de color gris en el dorso y blanco en el vientre, con una lista negruzca dorsal. Vive en Mongolia, Turquestán y Siberia meridional, formando pequeños rebaños. Los machos luchan ferozmente por la posesión de las hembras. El kiang, Equus kiang, es muy parecido al hemón, aunque algo mayor, de orejas más largas y pelaje denso, rojo oscuro con una línea dorsal negra. Vive en las montañas del Asia central, hasta los 5.000 metros de altura.

78

Yurta tradicional y tipica vivienda turcomana- mongol. Las duras condiciones climáticas a menudo conducían a las distintas tribus a conflictos armados; a veces se luchaban por un pasto fértil, otras veces por robar ganado de los vecinos o por ajustes de cuentas. Desde la antigüedad los nómadas de la estepa siempre habían tenido la fama de ser guerreros duros y feroces, jinetes ligeros armados con arco y flecha capaces de disparar con una precisión mortal en pleno galope. En la mitología griega, las amazonas probablemente se referían a los sármatas, un pueblo nómada de origen indo-iraní cuyas mujeres acudían a campo de batalla junto a los hombres y que por tradición, no podía casarse antes de haber matado a un enemigo en combate. Hasta el día de hoy, el imperio de extensión más grande fue construido por un pueblo de la estepa: los mongoles. Bajo el liderazgo de Gengis Kan en el siglo XIII, una alianza entre hordas de origen turco-mongol conquistó prácticamente todo el interior del continente asiático, fundando dinastías que gobernaron a China, Rusia, Persia, Asia Central y el Oriente Medio durante más de un siglo.

79

Guerrera Sármata Pero quizás el papel más importante que jugaban los nómadas de la estepa era conectar las distintas culturas. Por llevar un estilo de vida con alta movilidad geográfica, durante miles de años, diversos pueblos como los escitas, sármatas, hunos, avaros, turcos, mongoles y tártaros habían tenido contacto directo con las civilizaciones chinas, persas, griegas, romanas y europeas. Y gracias a la domesticación de los caballos y a sus frecuentes migraciones y conquistas, nuevas tecnologías inventadas en cada región viajaban rápidamente de un punto del continente al otro. Durante los últimos siglos, la estepa euroasiática ha sido poblada por pueblos de diversos orígenes étnicos. Por clasificación lingüística, se dividen entre poblaciones de lengua eslava (hutsuls, cosacos), iraní (hazaras, tayicos, osetianos) , turca (kazajos, kirguizos, turcomanos) o mongol (buriatos, calmucos, mongoles). Religiosamente, se dividen entre cristianos ortodoxos, musulmanes, chamánicos y budistas. Pero todos comparten ciertas costumbres, como el culto hacía el caballo, la hospitalidad hacia 80

forasteros, el valor de la palabra, la ley de la sangre: “quien a hierro mata a hierro muere”, y el matrimonio exogámico. La base de su dieta se basan en productos lácteos: yogur, queso y leche cuajada; la bebida alcohólica más popular está fomentada con leche de yegua. A pesar de vivir en una sociedad tribal, muchas tribus habían formado alianzas políticas y comerciales que unían a poblaciones separadas por miles de kilómetros.

Ganaderos kazajos Sin embargo, a partir del siglo XX, la vida en la estepa cambió para siempre. Al principio, los estados modernos como Rusia, China, Irán y el imperio británico impusieron su control sobre los pueblos autóctonos, dividiendo el territorio entre fronteras. Algunas poblaciones nómadas, que durante décadas siempre habían recorrido la misma ruta de trashumancia, encontraron sus pastos de invierno y verano divididos entre fronteras de distintos estados.

81

Cosacos turcomanos en la estepa rusa Pero el golpe más duro vino durante el régimen estalinista de la Unión Soviética. Bajo el gobierno comunista, la tradición nómada, tribal y guerrera de los kazajos, kirguizos, cosacos y otros pueblos turcomongoles fue considerado un símbolo de retraso social, incompatible con el modelo social marxista. El gobierno soviético impuso la colectivización forzosa en toda la estepa. Los ganaderos fueron obligados a abandonar la vida nómada, entregar sus animales al estado y trasladarse a vivir en granjas colectivas gestionados por el gobierno. Debido al fuerte vínculo que sentían aquellos pastores hacia sus animales, privarlos de su ganado les suponía una violación tan grave como separarlos de sus familias, y la mera idea de vivir en un reciento vallado en vez de en la estepa abierta les suponía una vejación equivalente a la esclavitud. La mayoría resistía las órdenes, y cuando el gobierno movilizó el ejército para sofocar el motín, millones de kazajos y kirguizos degollaron sus animales y luego se suicidaron como un símbolo de protesta, otros miles huyeron hacia China. Se estima que de 1929 a 1934, Kazajistán había 82

perdido 80% de su ganado y 1/3 de su población humana entre suicidios, emigración y hambrunas provocadas por la colectivización. Durante la mayor parte del siglo XX, tanto URSS como China tomaron varias medidas para asimilar a los pueblos turcomanos. Por un lado construyeron ciudades industriales donde había minerales, gas o petróleo, por otro lado convirtieron muchos pastos en campos de cultivos. Trasladaron millones de habitantes de las ciudades de etnia rusa (en el URSS) y han (en China) para poblar los nuevos asentamientos, deseando que poco a poco, los pueblos nómadas abandonarían su identidad tradicional y para adoptar las costumbres “civilizadas” de los rusos y chinos. En la gran mayoría de esos proyectos de “modernización” terminaron en fracaso, con tierras desertificadas, ríos contaminados, poblaciones abandonadas y fuentes de agua secadas. El mayor desastre ecológico fue la desaparición del Mar Aral, uno de los lagos salados más grandes del mundo situado en Kazajstán, que había perdido 90% de su superficie en 50 años, por culpa del cultivo de campos de algodón que habían chupado todo el agua dulce de los ríos que lo alimentaban.

La desaparición del Mar Aral una mala gestión soviética. 83

Lo que los soviéticos no se dieron cuenta era que la vida de nomadismo pastoral es resultado de la adaptación humana al clima árido del interior euroasiático durante miles de años. Si aquellos pueblos no habían cultivado el campo ni erigido ciudades de piedra y ladrillo, era porque las condiciones climáticas no se lo permitían. La vida de nómada trashumante no se había inventado por el gusto, sino porque era el modo de vida que mejor se adaptaba a la naturaleza de Asia central. Por supuesto, al imponer un modo de vida ajena sin tomar en cuenta la sabiduría milenaria de los pueblos autóctonos, el proyecto estaba condenado al fracaso. Después de 2 generaciones viviendo bajo el régimen soviético, muchos pueblos de la estepa habían perdido sus lenguas, tradiciones y sentido de identidad. A pesar de varios intentos de reanimar las antiguas tradiciones, muchos conocimientos ancestrales de Asia central ligados a la supervivencia en climas extremos, cuidado de caballos, crianza de ganado y caza de fieras se habían perdido para siempre. Salvo en Mongolia y algunas latitudes remotas de los Montes Cárpatos en Europa del éste (como los hutsul), la tradición de la estepa es solamente una sombra de lo que era hace un siglo.

Festival nómada, Iran

84

En Asia Central e Irán, muchos pueblos nómadas aún mantienen su tradición guerrera Kazajos, uigures, uzbekos, tayikos, kirguís, uigures y turcomanos, son los distintos pueblos que habitan la región de Asia central, los tayikos son caucásicos, muchas veces confundidos con los demás pueblos de su región. Los uigures que son caucásicos o predominante caucásicos pero en ocaciones confundidos con los uzbekos, también tienen una mezcla etnica.

85

Desde hace 40.000. años, existen cinco sub especies diferentes, las cuales son el producto de la evolución genética que siguió cada grupo. Subespecies Congoides del Sub-Sahara: Centro Africanos, Pigmeos y Etiopioides (estos últimos están hibridizados con caucasoides). 86

Subespecies Caucasoides: Mediterráneos: Occidentales: Representados en España, Portugal, Cerdeña, costa de Marruecos y Tunisia. La Atlanto-Mediterrána es una sub-raza de ésta. Orientales: Representados en la costa del Mar Negro en la zona de Ucrania, Rumania, Bulgaria, Mar Egeo de Grecia y Turquía. Dinarizados: Estos resultaron de la mezcla de mediterráneos + dináricos o armenoides o alpinos. Representados por más del 60 % en el sur de Italia, 40 % en Turquía, 30% en Siria occidental, Líbano y centro de Italia, 15% en el norte de Italia. Meridionales: Más del 60 % en Argelia y Libia, 30% en Marruecos, Tunisia y Egipto. Araboide: Más del 60% en Arabia, 55 % desde Egipto a Siria, 40 % en el norte de Sudán, 30 % en Iraq, más del 60 % en los judíos orientales. Dináricos: Más del 60 % en los Balcanes y norte de Italia, 30 % en Checa, Suiza, Austria y Ucrania. Alpinos: Más del 60 % en Luxemburgo, 30 % en Francia, Hungría y Suiza. Ladoganos: Representados por los indígenas de Rusia. Nórdicos: Representados en las Islas Británicas, Escandinavia, Holanda y Bélgica, más del 60 % en Alemania, Suiza, Polonia, Finlandia y países Bálticos, 55 % en Austria y Rusia. Armenoides: Más del 60 % en Armenia, 15 % en Siria, Líbano y Norte de Iraq, 40 % en judíos ashkenazis. Turanoides: Hibridizados con mongoloides, más del 60 % en Kazakhstan, 15 % en Hungría y Turquía. Irano-afganoides: Más del 60 % en Irán y Afganistán, 40 % en Iraq, 15 % en Turquía. Indicos: Representados en Pakistán y norte de India. Dravídicos: Representados en India, Bangaladesh, Sri Lanka. Subespecies Australoides Subespecies Mongoloides: Representados en China, Corea, Japón, Polinesia.

87

Caucasoide: está compuesta por cuatro subrazas principales: Armenoide, Nórdica, Mediterránea Occidental y Lapoide. De la mezcla de éstas, se obtuvieron grupos derivados como los Alpinos, Dinaricos, etc. El origen de la raza caucasoide data del final de la Era Glacial y comienzo de la Era Mesolítica. ALPINA: Son braquicéfalos, con cara redonda. Los occidentales tienen cráneo bajo, mientras que en los orientales es alto. ARABOIDES: Dolicocéfalos, cráneo bajo, órbita del ojo inclinada, frente angosta e inclinada, se distingue de la raza iberoide porque tiene rasgos faciales característicos: cara rómbica. Ojos color almendra, "sonrisa semita" (condicionada por una profunda fosa canina). Esta raza tenía en épocas anteriores una subraza formada de la siroide, la cual se encontraba entre los granjeros del Fértil Creciente. Hoy en día es típica de los judíos. NÓRDICOS: Ojos color claro al igual que el cabello, el cráneo es bajo y dolicocéfalo, son altos y delgados, con cara más o menos angosta al igual que la nariz. ARMENOIDES: Braquicéfalos, con la misma forma de la cabeza que los dináricos pero con cara y nariz más larga. Pelo abundante en cuerpo y barba, raíz de nariz muy alta, convexa, con punta deprimida. La diferencia entre armenioides y dináricos es que en los armenoides está presente la raza irano-afgana quien provee elementos mediterráneos, braquicefalizados por mezcla con alpinos. ATLANTO MEDITERRÁNEOS: Altos, nariz recta, dolicocéfalos. DINAROIDES: Muy altos, morenos, cabeza alta y braquicéfala, con una cara muy larga, y con una larga y más o menos inclinada nariz, siendo igual a la gente del cercano oriente. Occipital plano. Brazos cortos. IBEROIDES: Dolicocéfalos de cráneo bajo, piel oscura y altura baja. Cara angosta. Órbita del ojo horizontal.

88

IRANOIDES: Cabeza alta y dolicocéfala, cara larga y delgada. Muy influenciada por la raza árabe. Pelo negro o marrón oscuro, ondulado, abundante en el cuerpo y barba, ojos marrones. La nariz es siempre alta y prominente, su perfil es a veces recto pero casi siempre convexo, la punta es deprimida e inclinada hacia abajo, moderadamente gruesa con fuerte curvatura del ala. LAPOIDES: Baja altura, el cráneo es alto y braquicéfalo, y cara ancha. De mandíbula muy baja y nariz pequeña. MEDITERRÁNEOS MERIDIONALES y ORIENTALES: Muy similares a la iberoide pero con la cabeza alta. NÓRICOS: Braquicéfalos, rubios, occipital plano. Eran nórdicos que fueron braquicefalizados por dináricos.

89

Históricamente fue donde estuvo la famosa “ruta de la seda” que conectaba las civilizaciones china, persa, árabe y bizantina. A día de hoy es hogar de una docena de nacionalidades, algunas de tradición nómada (kazajos, kirguizos, turcomanos) otras de tradición agrícola y comerciante (uzbecos, tayikos). La mayoría hablan idiomas de la familia turca y practican el Islam, aunque el grado de religiosidad varia de pueblo a pueblo. Siendo una zona con una larga historia de mestizaje, los habitantes suelen tener una mezcla de rasgos europeos y asiáticos.

90

Antropología moderna Desde los años sesenta, algunos antropólogos y profesores de antropología han reconcebido "raza" como una categoría cultural o construcción social, en otras palabras, como una manera particular que la mayoría de agente tiene al hablar de sí mismos y de los otros. Por eso se afirma que el término "raza" por sí solo debe ser analizado y el cómo y el por qué la gente usa la idea de raza, está más explicado por la historia y las relaciones sociales que por rasgos físicos o biológicos. Paralelamente se desarrolla la antropología biológica para el estudio humano más profundo aprovechando el desarrollo de la biología molecular y la genética. El resultado de ello ha debilitado el concepto de razas humanas por la complejidad de las conclusiones al momento de cruzar datos con los diferentes métodos usados; de tal manera que la tendencia es de reemplazar raza por etnias (con inclusión de los caracteres culturales) y finalmente por poblaciones o clines. Incluso en un pequeño grupo poblacional se puede encontrar gran complejidad de resultados. Algunos de los métodos usados en el siglo XX son los análisis genéticos a través del estudio de los grupos sanguíneos y más recientemente de los haplogrupos del ADN de mitocondrias y cromosomas de nuestras células, mostrando que lo que denominamos razas tienen en realidad una herencia compleja y dependiente de muchos genes.

91

Mongoloide

Tipos de asiáticos (1914).

92

Mongoloide se refiere a las poblaciones que comparten ciertos rasgos fenotípicos como la brida mongólica y otros rasgos físicos comunes en la mayor parte de Asia (incluyendo Asia Central, Sudeste Asiático, Asia Oriental, Siberia y partes de Asia del Sur y Asia Occidental), Occidental el Ártico, el América y la mayoría de las islas del Pacífico.. En términos de población, son la raza más numerosa - más de un tercio de la humanidad. humanidad La palabra está formada por la palabra base «mongol» y el sufijo «-oide», que significa «parecido», por lo que el término literalmente literalmente significa «se asemeja a los mongoles». La fue introducida por la etnología temprana principalmente para describir las poblaciones diversas de Asia Central y Asia Oriental.. La raza mongoloide es una de las propuestas de las tres razas principales de la humanidad. Aunque algunos antropólogos forenses y otros científicos siguen utilizando el término en algunos contextos (como la justicia retributiva), retributiva), el término «mongoloide» se considera peyorativo por la mayoría de los antropólogos, se debe a su asociación con los modelos tipológicos de la clasificación racial en disputa.

Chinos hinos mandarines y cantoneses (1902).

93

Museo de Horniman en Londres Mongoloides

Negroides

Caucasoides

Australoides

El término «mongoloide» viene de la población mongol que invadió una parte extensa de Eurasia durante el siglo XIII, estableciendo el Imperio mongol. Christoph Meiners propuso un «esquema racial binario». Sus «dos razas» fueron etiquetadas como «tártaros caucásicos», que compuesto los grupos celtas y eslavas, y «mongoles». De acuerdo con la clasificación de Meiners, Johann Friedrich Blumenbach utilizó el término «mongoloide» para describir a los grupos humanos que habitaban en el Extremo Oriente, el Sudeste Asiático y Oceanía. En 1861, Isid Geoffroy SaintHilaire consideró que los «australianos» constituirían una «subraza» de los mongoloides. Más tarde, Georges Cuvier incluyó los indígenas americanos en los mongoloides. Más adelante, Thomas Huxley utilizó el término mongoloide para incluir, no sólo a los indígenas americanos, pero también los grupos étnicos árticos. En 1882, el antropólogo irlandés Augustus Henry Keane hizo una subclasificación de las étnias mongoloides en: tibetanos, bamar, tai, coreanos, japoneses, riukiuanos, 94

fineses-tártaros y malayos. Keane, señaló además la existencia de matrimonios entre mongoloides y caucásicos: turcos, uzbekos y tayikos. Mientras que los kazajos serían «intermedios» entre los túrquicos y mongoloides. Según Keane, el mejor ejemplo de la «étnia mongólica» serían los buriatos». En 1940, el antropólogo Franz Boas incluyó la «étnia» americana como parte de la «étnia» mongoloide, mencionando a los «aztecas de México» y los «mayas de Yucatán». Boas también afirmó que entre los grupos étnicos del «Viejo Mundo», el «nativo americano» tiene características similares con los habitantes del Este de Asia. En 1981, Elizabeth Smithgall Watts que enseñaba antropología en la Universidad Tulane declaró que los nativos norteamericanos, son una étnia con similares carcteres genéticos a los pueblos habitantes de Asia Central. En 1983, Douglas J. Futuyma, profesor de procesos evolutivos en la Universidad de Michigan, dijo que la inclusión de nativos americanos y de isleños pacíficos dentro de la étnia mongoloide no fue reconocida por «muchos antropólogos» que los consideran «étnias» distintas. En 1984, el profesor Roger J. Lederer de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de California, enumeró el mongoloide como diferente del nativo americano y del isleño pacífico en su listado antropológico. Más de 80% de los genes finlandeses son de una antigua población europea noreste. En 1900, Joseph Deniker dijo que la «étnia mongol admite dos variantes: tunguse o el mongol del norte, y el mongol del sur». En la edición 1944 del Atlas Mudial de Rand McNally, los tres étnias de los mongoles se representaron como la étnia mongol, la malaya, y la nativa norteamericana. El arqueólogo Peter Bellwood afirmó que la gran mayoría de personas en el Sudeste Asiático, la región que él llamó la «zona clinal de mongoloide y australoide», son los mongoloides del sur, pero tienen un alto grado de mezcla australoide. El profesor de antropología Akazawa Takeru en el Centro Internacional de Investigación para Estudios Japoneses, Kioto, dijo que hay neo-mongoloides y paleo-mongoloides. Akazawa dijo que neomongoloides tienen características mongoloides que se adaptan para el frío y este grupo incluye los chinos, buriatos, esquimales y chukchi. En contraste, Akazawa dijo que paleo-mongoloides son menos mongoloides y menos adaptados al frío. Dijo que birmanos, filipinos, polinesios, jōmon y los indígenas de América son paleo-mongoloides.

95

El uso sistemático temprano del término fue por Johann Friedrich Blumenbach en «De generis humani varietate nativa» (En la Variedad Natural de la Humanidad), de la Universidad de Gotinga, publicado por primera vez en 1775 (reeditado con alteración de la carátula en 1776). Blumenbach incluyó países del Asia Sudoriental y Asia Oriental, pero no a los nativos americanos ni los malayos, que fueron cada uno asignados categorías separadas. En 1972, el antropólogo físicoCarleton Stevens Coon dijo que «De un grupo hiborio evolucionaba, en el norte de Asia, la cepa ancestral de toda la familia mongoloide especializado». En 1962, Coon creía que las «subespecies» mongoloides existían «durante gran parte del Pleistoceno de hace 500.000 a 10.000 años». Según Coon, la raza mongoloide no había completado sus «invasiones y expansiones» en el Asia Sudoriental, América y las islas del Pacífico hasta que «hacia el final del Pleistoceno». Mohinder Kumar Bhasin del Departamento de Antropología de la Universidad de Delhi sugirió en un comentario de un artículo haciendo referencia a Mourant 1983 que los caucásicos y mongoloides se diferenciaron el uno de otro en Asia y los australoides podrían haber diferenciados de un tipo común de ambos antes la separación de los mongoloides. Douglas J. Futuyma, profesor de los procesos evolutivos de la Universidad de Míchigan, dijo que la étnia mongoloide geneticamente «se divergió hace 41.000 años» de un grupo mongoloide y caucasoide que se divergió de los negroides «hace 110.000 años». En 1996, el profesor de antropología, Akazawa Takeru del Centro Internacional de Investigación para Estudios Japoneses, Kioto, dijo que mongoloides se originaban en Sinkiang durante la «glaciación». En 1999, Peter Brown, del Departamento de Antropología y Paleoantropología de la Universidad de Nueva Inglaterra, evaluó tres sitios con restos humanos óseos de los primeros humanos modernos de Asia Oriental (Liujiang, Liuzhou, Guangxi; hombre de Shandingdong (pero no hombre de Pekín) Cueva de Zhoukoudian y Minatogawa en Okinawa) se dataron de entre hace 10.175 a 33.200 años, y dijo que la falta de apoyo para la designación convencional de esqueletos de este periodo como «proto-mongoloide». Esto haría que los sitios neolíticos hace 5.500-7.000 años (por ejemplo Banpo) los más antiguos restos mongoloides que se conocen en el Asia Oriental. El fósil de los restos humanos del hombre de Ordos de sitio de Salawusu en Mongolia Interior de fecha entre hace 50.000 a 35.000 años 96

demostraba fuertes rasgos mongoloides, específicamente en los dientes incisivos y el hueso occipital. En 2006, Yali Xue del Wellcome Trust Sanger Institute de la Investigación del Genoma hizo un estudio del desequilibrio de ligamiento que dijo que las poblaciones del norte de Asia Oriental comenzaron a expandirse en número entre hace 34.000 a 22.000 años, antes de que el Último Máximo Glacial entre hace 21.000 a 18.000 años, mientras que las poblaciones del sur comenzaron a expandirse entre hace 18.000 y 12.000 años, pero luego que se expandieron más rápidamente. Esto sugirió que las poblaciones del norte se expandieron más temprano, porque podrían explotar la megafauna abundante del «la estepa de mamut», mientras que las poblaciones del sur podrían aumentar en número sólo cuando una clima más cálido y más estable facilitó abundantes recursos vegetales, tales como tubérculos. En 2008, Juan Frijole Reixach profesor de antropología cultural en la Universidad de Barcelona mostró los sistemas de clasificación racial de Carleton Stevens Coon y HV Vallois en su serie de libros de 2008. Reixach dijo que Vallois dijo que la «étnia amarilla» incluyó los siguientes grupos: siberianos, mongoloides del norte, mongoloides centrales, mongoloides del sur, indonesios, polinesios, esquimales e indígenas americanos.

Características (ojo «mongoloide» según el antropólogo Joseph Deniker).

97

Arthur Posnansky, Director de Tiahuanaco Instituto de Antropología, Etnología y Prehistoria, Bolivia,, en una escritura titulado «Signos Mongoloides en Algunos Tipos Étnicos del Altiplano Andino», dijo que este muchacho indígena tenía pliegues mongoles que casi completamente se cubrían sus pestañas y las partes lagrimales de sus ojos.

98

Louis R. Sullivan, conservador de Antropología Física, Museo Americano de Historia Natural había identificado estos tres hombres como samoanos. En 2004, la antropóloga forense Caroline Wilkenson dijo que mongoloides se caracterizan por arcos ciliares ausentes. RG Ong del Departamento de Radiología Oral, Hospital Dental de Perth, Australia dijo que las materias mongoloides tenían unos «20% mayor densidad ósea en el ángulo de la mandíbula», », en comparación con materias caucásicas. Louis R. Sullivan, conservador de Antropología Física, el Museo Americano de Historia Natural, dijo que samoanos son de la étnia mongoloide, pero sus características se representan una «evolución ligeramente ligeramente diferente desde el momento de la separación y el aislamiento de su plantel parental» o la retención de características que se han perdido en otros tipos mongoloides. Sullivan dijo que el pelo ondulado y lanudo del samoano es un tal retención en comparación comparación con el pelo tieso, grueso que tipifica el mongoloide. Sullivan enumera la mayoría de las características de la de 99

samoa por tener afinidades mongoloides como: color de piel, color de pelo, color de ojos, conjuntiva, la cantidad de barba, pelo en pecho, puente nasal, la nariz, los labios, la anchura de la cara, ancho biogonial, índice cefálico facial, altura nasal, la altura del oído y la barbilla. Dr. Rukang Wu del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia Sinica, Taiwán, dijo que características mongoloides son un cráneo mesocranico, pómulos bastante grandes y protuberantes, huesos nasales que son planas y anchas, un puente nasal que es ligeramente cóncava y sin depresión en el nasión, «los bordes inferiores de la aperature piriforme no son nítidas, pero como un arroyo», fosas prenasal superficial, espina nasal pequeña , trazas de fosa canina y prognatismo alveolar moderada. Dra. Marta Lahr Mirazon del Departamento de Antropología Biológica de la Universidad de Cambridge, dijo que los paleoindios tenían morfología proto-mongoloide, como el desarrollo pronunciado de arcos superciliares, frontales bajos, marcada constricción orbital posterior, occipitales destacados y sobresalientes, mastoides pequeños, cráneos largos y un amplitud bicigomática relativamente estrecho. En 1882, el antropólogo irlandés Augustus Henry Keane, que fue profesor del University College de Londres, dijo que las características de los japoneses que «dan fe de su relación con la gran familia de Mongolia» son los ojos ligeramente oblicuos, nariz pequeña, pelo lacio negro, barba rala, salientes pómulos y tez amarillenta. Shunsuke Yuzuriha de la Facultad de Medicina, Matsumoto, Japón, Universidad de Shinshu, dijo que el párpado mongoloide se caracteriza por la hinchazón del párpado superior, «la expansión superficial de la aponeurosis del elevador» que «se volvió hacia arriba alrededor de este ligamento transverso para convertirse en el septum orbitario», «posición baja de la grasa preaponeurótica» y estrechez de la hendidura palpebral.

100

Mujeres Jóvenes turcomanas en Asia central, vestidas con sus ropas tradicionales.

Theodore G. Schurr del Departamento de Antropología de la Universidad de Pensilvania, dijo que el tipo racial mongoloide se distingue por los pómulos que se proyectan hacia adelante, caras relativamente planas, órbitas grandes y circulares, «apertura nasal moderada con una ligeramente apuntado margen inferior», una caja craneana más grande y más grácil, un cráneo amplio, una cara más amplia y un techo de la nariz más plano . Akazawa dijo que piel mongoloide tiene cutícula del piel gruesa y una gran cantidad de caroteno (pigmento amarillo). Rodney PR Dawber de la Fundación de Pelo de Oxford y Profesor Clínico en Dermatología dijo que el hombre mongoloide tienen «poco o nada de vello facial o corporal». Mildred Trotter de la Escuela de Medicina de San Luis Misuri, dijo que el pelo mongoloide es grueso, recto, de color negro azulado tiene un peso superior al de otras étnias. Mildred Trotter de la Escuela de Medicina de San Luis Misuri y Oliver H. Duggins del Departamento de Anatomía de la Universidad de Washington dijo que el tamaño del pelo mongoloide 101

medio es de 0,0051 milímetros cuadrados (7,9 × 10-6 cuadrados ) en base a muestras de chinos, indígenas de América del Norte y del Sur, los esquimales y los tailandeses. Daniel Hrdy del Departamento de Antropología de la Universidad de Harvard, dijo que el pelo mongoloide ya sea sioux, ifugao o japonés tiene el diámetro más grueso de todo el pelo humano. El profesor de antropología, Akazawa Takeru del Centro de Investigación Internacional de Estudios Japoneses, Kioto, dijo que los pueblos mongoloides evolucionaron la calvicie para mantener la higiene y la limpieza mientras usaban prendas pesadas por meses sin bañarse durante la glaciación. En 1996, Rebecca Haydenblit del Grupo de Investigación Homínido Biología Evolutiva de la Universidad de Cambridge hizo un estudio sobre la dentición de cuatro poblacionesmesoamericanasprecolombinas y comparó sus datos a otras poblaciones mongoloides. Ella dijo que Tlatilco, Cuicuilco, Monte Albán y poblaciones Cholula siguieron un patrón dental sundadonto en general que caracteriza el sudeste de Asia en lugar de un patrón dental sinodonto que caracteriza el noreste de Asia. Robert B. Pickering profesor de antropología en la Universidad de Tulsa, dijo que los rasgos del cráneo mongoloide son: cráneos largos y anchos de altura intermedia, contorno sagital arqueado, contorno facial muy amplia, alta altura de la cara, apertura orbital redondeado, apertura nasal estrecho, huesos nasales son anchos y planos, agudo margen nasal inferior, perfil facial recto, forma del paladar moderada y blanca, más del 90% incisivos en forma de pala y forma general amplia y lisa. Miquel Hernández, del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, dijo que los asiáticos orientales (Kyushu, atayales, Filipinas, chinos, Hokkaido y Anyang) y amerindios (yaujos, Santa Cruz y Arikara) tienen el patrón del cráneo mongoloide típico, pero otros mongoloides tales como los grupos del Pacífico (Isla de Pascua, Mokapu, Guam y moriori), grupos árticas (esquimales y buriatos), fueguinos (Selk'nam, Ya'mana, Kawe'skar) y los ainu difieren de esto por tener «dimensiones craneales más grandes sobre muchas variables».

102

Variaciones de rasgos craneofaciales mongoloide forma craneal amplia

caucasoide media

contorno sagital

alto, globuloso

alto, redondeado

forma de la nariz tamaño del hueso nasal perfil nasal

media pequeño cóncavo

espina nasal

media

alféizar nasal

media en forma de una pala mongoloide moderado moderado

estrecha grande recto prominente, recta aguda hoja de un cuchillo caucasoide reducido reducido

forma del diente incisivo

prognatismo facial prognatismo alveolar forma del hueso saliente cigomático forma del paladar parabólica/elíptica forma de la cavidad redonda orbitaria

depresión de la parte después de la bregmática amplia mediano/pequeño recto/cóncavo reducida sorda/ausente hoja de un cuchillo negroide extremo extremo

reducida

reducida

parabólica

hiperbólica

romboide

Redonda

mandíbula

robusta

media

proyección de la barbilla forma de la barbilla

moderada mediana

prominente bilateral

103

negroide larga muy variable,

grácil, ángulo mandibular oblicuo Reducida Mediana

Características físicas de los «asiáticos»

Este mapa es una recreación de la tabla de frecuencias de la abertura nasal inferior hecho por Dennis C. Dirkmaat el profesor de la paleoantropología y la arqueología en la Universidad de Mercyhurst.

Las etiquetas tienen el siguiente significado: «Can» significa «canalones», «Can Inc» significa «canalones incipientes», «PCA» significa significa «análisis de componentes principales», «Um» significa "umbral», «Um Pa» significa «umbral parcial» y «Rec» significa «recto».

104

Mapa apa de la textura del cabello humano de una publicación de 1885 en Popular Science

Willett Enos Rotzell, Profesor de Botánica y Zoología de la Universidad Médica de Hahnemann, dijo que las étnias asiáticas tiene color de la piel que van desde un n tinte amarillento a un tono de oliva, con el pelo negro y grueso, con una sección transversal circular, una barba ausente o escasa, un cráneo braquicéfalo,, pómulos prominentes y una cara cara ancha. Rotzell dijo que la étnia denominada asiática tiene su lugar de origen en Asia. Dennis C. Dirkmaat, profesor de la paleoantropología paleoantropología y la arqueología en la Universidad de Mercyhurst, dijo que los cráneos de los asiáticos sudeste pueden distinguirse de los cráneos asiáticos y nativos americanos en que son «más pequeños y menos robustos» con las narices que presentan un ancho medio o sin crecimiento excesivo nasal, y se pueden «exhibir rasgos gráciles comunes de cráneos femeninos». Un estudio de 2009 de la tecnología de detección de caras, caras dijo que la tecnología incorrectamente se clasificaba más caras machas de los «mongoloides» o «asiáticas» como las caras hembras en relación a su tasa de error para las razas «caucásicas» y 105

«negroides». Dirkmaat también dijo que las medidas del cuerpo del «hombre asiático promedio» pueden estar dentro del rango de las medidas de la «mujer blanca estadounidense». Dra. Ann H. Ross, codirectora del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, en una presentación sobre el concepto de «raza» de la perspectiva de la antropología forense, dijo que las personas de «ascendencia asiática» tienen un «perfil intermedio». Esto significa que la parte del maxilar es «moderada» en comparación con los individuos de «ascendencia africana» que tienen un «maxilar proyectar», y se comparan con las personas que son «blancas/hispanas» que generalmente tienen un «perfil recto» o «falta de prognatismo». Ross calificó su declaración sobre los hispanos, y agregó que su falta de prognatismo, no sería válido para las poblaciones hispanas con «mezcla africana». Qing He et al. del Centro de Investigación de la Obesidad de la Universidad de Columbia hizo un estudio sobre la «distribución de la grasa» de 358 niños prepúberes y el estudio dijo que los asiáticos tenían menos grasa ginoide que los afroamericanos y más grasa relativa en el tronco que los caucásicos, pero menos grasa relativa de las extremidades que los caucásicos. Victor H.H. Goh del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Nacional de Singapur hizo un estudio que dijo que el valor para determinar la obesidad de la Organización Mundial de la Salud basado en el índice de masa corporal erróneamente clasificaba los obesos verdaderos en una población asiática por etiquetando 3,76 veces más hombres y 1,64 veces más mujeres como obesos que en realidad serían obesos. Douglas W. Deedrick, Jefe Unitario de la Unidad de Evidencia de Rastro de la Oficina Federal de Investigación, dijo que los pelos de «origen mongoloide o asiático» se caracterizan por ser rectos y grueos con una sección transversal circular y un diámetro más ancho que los de los demás «grupos raciales». Deedrick dijo que la cutícula es más gruesa que las de pelos negroides o caucásicos, mientras que la médula es «continua y amplia». Deedrick dijo que los gránulos de pigmento son más pequeños que los gránulos de pigmento más grandes de pelo negroide, y los gránulos de pigmento en la corteza son «generalmente más grandes» que los de pelo caucásico. A diferencia de los gránulos de pigmento «distribuidos de manera uniforme» de pelo caucásico, pelo asiático frecuentemente tiene grupos de gránulos de pigmento que se forman 106

«áreas de parches». Jeffrey Min Ahn, profesor en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, dijo que la «nariz asiática típica» tiene «un dorso amplio y bajo, disminución de la proyección de la punta, piel gruesa y lobular, lóbulo amplio, abundante tejido adiposo subcutáneo, alar que se hincha, una columela retraída, y una pequeña estructura osteocartilaginosa». Eun-Sang Dhong del Departamento de Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Universidad del Centro Médico de Corea, Seúl, Corea, midió 52 cartílagos alares de 26 coreanos y concluyó que los cartílagos alares «en los asiáticos no son muchos menores que los blancos». Kyung-Wook Chun del Departamento de Cirugía Plástica, Colegio Universitario de Medicina de Corea, Corea, dijo que en «narices asiáticos» el tamaño del lóbulo alar es principalmente se debe al tamaño del músculo anterior naris dilatador, el músculo posterior naris dilatador y el «espesor de la piel externa» en lugar de se debe a la piel vestibular. Sang-Ki Jeong de la Universidad de Chonnam, Gwangju, Corea, utilizando cadáveres de asiáticos y caucásicos, así como cuatro hombres coreanos jóvenes sanos, dijo que «los párpados asiáticos», ya sean «párpados sueltos asiáticos» o «párpados dobles asiáticos», tienen más grasa en ellos que en los caucásicos. Jeong dijo que la causa del «párpado suelto asiático» es que «el septum orbitario se fusiona a la aponeurosis del elevador a distancias variables debajo del borde tarsal superior, protusión de la almohadilla grasa preaponeurótica y una capa de grasa subcutánea grueso se impide fibras elevadores de se extienda hacia la piel cerca del borde tarsal superior; y la inserción primaria de la aponeurosis del elevador en el músculo orbicular y dentro de la piel del párpado superior se ocurre más cerca del borde del párpado en los asiáticos». Dae-Hwan Park de la Universidad Católica de Daegu, Gyeongsan, Corea del Sur, se utilizó 498 «asiáticos» para estudiar los ojos asiáticos. Park determinó que en los asiáticos de mayor crecimiento de la «dimensión vertical de la hendidura palpebral», distancia intercantal y «la dimensión horizontal de la hendidura palpebral» tenían entre 10 a 13 años de edad, 14 a 16 años de edad y 17 a 19 años de edad, respectivamente. Wee-Kiak Lim, del Centro Nacional de Ojo de Singapur, dijo que «el párpado inferior asiática se diferencia de su contraparte no asiático» por no teniendo «fusión constante entre la fascia capsulopalpebral y el septum orbitario inferior al borde tarsal inferior» y «sin extensión de la fascia 107

capsulopalpebral». El tamaño medio de los melanosomas aleatorias de «piel de los asiáticos» para los individuos chinos de fototipo de Fitzpatrick entre IV a V se midió en 1,36 ± 0,15 μm2x 10-2 que fue entre el valor medido más alto de 1,44 ± 0,67 μm2 x 10-2 para «piel africano americano» de fototipo VI de Fitzpatrick y el valor medido más bajo de 0,94 ± 0,48 μm2 x 10-2 para «piel caucásica» de fototipo II de Fitzpatrick. La proporción de melanosomas de clúster versus distribuidos fue 37,4% de clúster versus 62,6% distribuidos en la piel asiática, 84,5% de clúster versus 15,5% distribuidos en la piel caucásica y 11,1% de clúster versus 88,9% distribuidos en la piel afroamericana. George Richard Scott, antropólogo físico de la Universidad de Nevada, dijo que algunos asiáticos (en particular, los chinos de etnia han y algunos japoneses), así como los nativos americanos, americanos tienen un patrón dental al distintivo que se conoce como sinodoncia, donde, entre otras características, los dos primeros incisivos superiores no están alineados con los otros dientes, pero se hacen girar irar unos pocos grados hacia el interior y son en forma de pala. Ashley Montagu que enseñaba antropología en la Universidad de Princeton,, dijo que los mongoloides tienen 450 glándulas sudoríparas por pulgada cuadrada mientras ambos los «negros americanos» y los caucásicos tienen 750 glándulas sudoríparas por pulgada cuadrada. Proto-mongoloides

108

Hombre del pueblo maidu, maidu un nativo americano,, por el antropólogo Franz Boas en 1905.

Esta era una mujer del pueblo yurok, una nativa americana,, de una publicación por el antropólogo Aleš Hrdlička en 1906.

La antropóloga ntropóloga Elsie Clews Parsons dijo que las características físicas del proto-mongoloide mongoloide se caracterizaban como «un tipo de pelo recto, una complexión media, protrusión de la mandíbula, anchura de la nariz, y probablemente se inclina a una cabeza redonda». Margaret SleeboomSleeboom Faulkner, del Departamento de Antropología de la Universidad de Sussex,, dijo que Kanzo Umehara dijo que los ainu y ryukyuans que han «conservado o sus rasgos proto-mongoloides». proto Mark J. Hudson profesor de antropología en la Universidad de Nishikyushu, Kanzaki, Kanzaki Saga, Japón, dijo que Japón fue poblada por una población proto-mongoloides proto mongoloides en el Pleistoceno,, que se convirtieron en el Jōmon y sus características se pueden ver en los ainu y la gente de Okinawa.. Hudson dijo que, más tarde, durante el período Yayoi, Yayoi el tipo neo-mongoloide mongoloide entró en Japón. 109

Hudson dijo que la gente genéticamente japoneses son principalmente neo-mongoloide con mezcla proto-mongoloide. Theodore G. Schurr del Departamento de Antropología de la Universidad de Pensilvania, dijo que los rasgos mongoloides surgieron de Transbaikalia, las regiones central y oriental de Mongolia, y varias regiones del norte de China. Schurr dijo que los estudios de variación craneofacial en Mongolia sugieren que la región de los mongoles actuales está el origen del tipo racial mongoloide. Dr. Rukang Wu del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia Sinica, China, dijo que los restos de Liukiang fósiles humanos eran un tipo temprano de la evolución de mongoloide que indicaron el sur de China fue la cuna donde se originó la raza mongoloide. Dra. Marta Lahr Mirazon del Departamento de Antropología Biológica de la Universidad de Cambridge, dijo que hay dos hipótesis con respecto al origen de los mongoloides. Lahr, dijo que una de las hipótesis es que los mongoloides se originó en el norte de Asia, se debe a la continuidad regional en esta región y esta población se ajusten mejor a las características mongoloides. Lahr dijo que la otra hipótesis es que los mongoloides se originan en las poblaciones del sudeste asiático que se expandieron desde África hasta el sudeste de Asia durante la primera mitad del Pleistoceno Superior y luego viajaron a Australia-Melanesia y Asia Oriental. Lahr dijo que la morfología de la paleoindios es consistente con la definición del protomongoloide. El antropólogo Arnold Henry Savage Landor dijo que los ainu tienen los ojos hundidos y una forma de los ojos típica de los europeos, con un arco ciliar grande y prominente, orejas grandes, peludos y con tendencia a la calvicie, la nariz de gancho ligeramente achatada, con fosas nasales grandes y anchas, pómulos prominente, boca grande, labios gruesos, una región larga de la nariz a la boca y la zona del mentón pequeña.

110

Neotenia

Mujer de la etnia miao (1911) «Cráneos mongoloides son los más gráciles en la familia humana. Se cree que el tipo de cráneo mongoloide es un desarrollo evolutivo muy reciente». De acuerdo con Ashley Montagu que enseñaba antropología en la Universidad de Princeton, «El cráneo mongoloide ha procedido más allá que cualquier otro pueblo», «el cráneo mongoloide, ya sea chino o japonés, ha sido bastante más neotenido que el caucasoide o europea» y «el cráneo femenino, se observará, es más pedomórfico en todas las poblaciones humanas que el cráneo masculino». En su lista de «los rasgos estructurales neoténicos en el que los mongoloides, difieren a los caucásicos», Montagu enumeró «cerebro más grande, caja craneana más grande, cráneo amplio, cara más amplia, plana de la nariz cubierta, pliegue interior del ojo, ojos más saltones, la falta de cantos de la frente, mayor delicadeza de los huesos, la fosa mandibular poco profundas, apófisis mastoides pequeñas, complexión robusta, la persistencia de la glándula del timo en la vida adulta, la persistencia de la forma juvenil del músculo cigomático, la persistencia de la forma juvenil de músculo del labio superior, erupción más adelante de dentición completa (excepto los molares segundo y tercero), menos glándulas sudoríparas, menos peludas, menos pelos por centímetro cuadrado y torso largo». Ashley Montagu dijo que «el esqueleto del tipo mongoloide clásico es muy delicadamente hecho, incluyendo el carácter de las suturas del cráneo, que, al igual que los del 111

cráneo infantil, son relativamente lisas y no tortuosas. De hecho, el mongoloide presenta tantas características físicas que se asocian con el feto avanzado o niño pequeño que ha sido llamado un tipo fetalizado, infantilizado o pedomórfico. Los que han observado cuidadosamente los bebés pequeños pueden recordar que la raíz de la nariz con frecuencia es plana o baja como en los mongoloides, y que una brida mongólica interna en tales casos está generalmente presente. El menor número de pelos individuales de la cabeza y la falta marcada de pelo del resto del cuerpo son rasgos infantiles, como son igualmente las pequeñas apófisis mastoides, la fosa poco profunda en que la mandíbula se ajusta (la fosa mandibular), la constitución robusta, la cavidad craneal grande y el cerebro grande, la falta de arcos ciliares, y un buen número de rasgos bien diferenciados del cráneo europeo». Según Clive Bromhall que tiene un doctorado en zoología de la Universidad de Oxford, «razas mongoloides se explican en términos de ser los seres humanos pedomóficos más extremas». Richard Grossinger, profesor de antropología de la Universidad de Maine en Portland, dijo que, «la intuición que el desarrollo humano avanzado fuera pedomófico lugar de recapitulado y acelerado era preocupante para muchos antropólogos eurocéntricos del siglo XIX». «Si infantilismo sea la característica de estado avanzado, entonces estaría claro que las razas mongoloides sean más profundamente infantilisadas en la mayoría de los aspectos y por lo tanto capaz de un mayor desarrollo». Stephen Oppenheimer, del Instituto de Antropología Evolutiva y Cognitiva en la Universidad de Oxford, dijo que «una interesante hipótesis fue presentada por el paleontólogo Stephen Jay Gould hace muchos años era que el conjunto de los cambios anatómicos mongoloides podría explicarse por el fenómeno de la neotenia, por el que infantil o la forma del cuerpo infantil se conserva en la edad adulta. Neotenia en los homínidos es todavía una de las explicaciones más simples de cómo desarrollamos una parte desproporcionadamente grande cerebro tan rápidamente en los últimos millones de años. El cerebro relativamente grande y la rotación hacia adelante del cráneo en el la columna vertebral, y la pérdida de vello corporal son ambos característicos de los seres humanos. Gould sugirió una intensificación moderada de neotenia en los mongoloides, en que se le ha dado el nombre pedomorfía. Ese mecanismo es probable que la participación sólo unos pocos genes controlador y por lo tanto podría 112

suceder er en un período relativamente corto de evolución. También explicaría cómo la nariz respingona contraintuitiva y la pérdida relativa de vello facial se vino en el paquete». «Reducir volumen muscular innecesario, menos masa de dientes, huesos más delgados lgados y menor tamaño físico, esto sigue el modelo de adaptación selectiva de la evolución mongoloide».

Mujeres ujeres de la etnia javanesa (1902)

Mujer y niño de la tribu amazónica yanomami (1902) 113

Paul Storm del Centro Naturalis de Biodiversidad, Países Bajos, dijo que en Australasia hay dos tipos de morfologías craneales-- los tipos «Sahul» (australoides) y los tipos «Sunda» (mongoloides). Storm dijo que el tipo «Sunda» (mongoloide) incluye chinos y javanés, y él dijo que el tipo «Sahul» (australoide) incluye papúes y aborígenes australiano. Storm dijo que el tipo «Sunda» (mongoloide) tiene una cara plana con pómulos altos, y Storm dijo que esta «cara plana» de los chinos y javaneses se conoce como la «cara mongoloide». Además, Storm dijo que el tipo «Sunda» (mongoloide) tiene un cráneo más redondeado, «femeninos (juveniles) caracteres» , una «retención de caracteres juveniles» y una proyección limitada de superestructuras, como la región supraorbital. Storm dijo que cráneos «Sunda» (mongoloides) se parecen cráneos femeninos más que «Sahul» (australoides) cráneos parecen cráneos femeninos. Storm dijo que los cráneos de los hombres «asiáticos» («chinos y javaneses») tienen «características más femeninas», y él dijo que tienen «muchos caracteres femeninos en contraste con los australianos». Paul Storm dijo que Asia contenía seres humanos con «generalizada» morfología craneal, pero entre 20.000 AP y 12.000 AP este tipo generalizado desapareció como un nuevo tipo surgía. Este nuevo tipo tenía una cara más plana con pómulos más pronunciados, una cabeza más redondeada, dimorfismo sexual reducido (cráneos masculinos comenzarón a parecerse a los de cráneos femeninos), una reducción de supestructures como la región supraorbital y un aumento de la «retención de caracteres juveniles». Storm dijo que este nuevo tipo de cráneo que surgía se llama el tipo «proto-Sunda» (proto-mongoloide), y se distingue del tipo «Sunda» (mongoloide) por ser más «robusto». Storm dijo que el cráneo del tipo «mongoloide» o «asiático» desarrollado relativamente rápido durante un cuello de botella poblacional en Asia que pasaba durante el Tarantiano o el Holoceno Temprano a través de una tendencia microevolutiva que implicado una «continuación de la neotenia y tendencias de gracilización». Debido a los diferentes cursos de la evolución, Storm dijo que estos dos tipos de cráneos, el tipo «Sunda» (mongoloide) y el tipo «Sahul» (australoide), son ahora claramente reconocible en el tiempo presente.

114

Antropologicamente éstas tres mujeres japonesas tienen piernas proporcionalmente cortas, y esto es una característica neotenica. Andrew Arthur Abbie que era un anatomista y antropólogo de la Universidad de Adelaide hablaba de proporciones de la pierna al torso se relaciona con la neotenia. Abbie dijo que las mujeres normalmente tienen las piernas más cortas que los hombres, y él dijo que las piernas más cortas son las condiciones normales en algunos grupos étnicos como los mongoloides. Abbie dijo que los mongoloides de quienes enumeró los pueblos de «China, Japón y las Américas» tienen cabezas proporcionalmente más grandes y las piernas más cortas que los europeos, y dijo que esto es un caso de «pedomorfismo». Abbie dijo que los aborígenes australianos y algunos grupos étnicos africanos como el «negro», el «hotentote» y el pueblo de «Nubia» tienen piernas proporcionalmente más largas que los europeos, y dijo que esto es un caso de «gerontomorfismo» Abbie dijo que los grupos étnicos con piernas proporcionalmente más cortas que los europeos son relativamente «pedomórficos» en términos de las proporciones de la pierna al torso en comparación con los europeos, y dijo que los grupos étnicos con piernas proporcionalmente más largas que los europeos son relativamente 115

«gerontomórficos» en términos de las proporciones de la pierna al torso en comparación con los europeos. William Ernest Castle dijo que la diferencia de proporciones de las extremidades entre las relativamente cortas extremidades de los «chiriguanos» amerindios y las relativamente largas extremidades de los negros del pueblo «dinka» es el «mismo» que la diferencia de proporciones de las extremidades entre «niño y hombre». Él dijo que podía haber una causa ontogénica que produce crecimiento que continúa por un tiempo largo en las poblaciones que característicamente tienen extremidades relativamente más largas, y dijo que las diferencias de altura entre las razas podría ser debido a «las interrupciones en las etapas diferentes del proceso general de crecimiento». Leonard Halford Dudley Buxton que enseñaba la antropología física en la Universidad de Oxford, dijo que en el «hombre amarillo» la depresión de la nariz está por debajo de la nasión en lugar de en el lugar donde los huesos nasales cumplen con el hueso frontal como en las «razas europeas». Buxton dijo que en el «hombre amarillo» los huesos nasales se forman un ángulo más amplio y en «hombre amarillo» lo se hace la nariz «más plana» y «no muy diferente de la que se encuentra en los niños europeos». Buxton dijo que «hombres amarillos» tienen la «brida mongólica», y Buxton dijo que este «pliegue se produce de vez en cuando en los niños europeos, y a veces incluso en los adultos». Buxton dijo que la presencia de la «brida mongólica» en «hombres amarillos» es posiblemente debido a la forma de la nariz de los «hombres amarillos» que «en algunos casos se asemejan a la de los niños europeos»

116

Grupo esquimal, esquima por el fotógrafo William Dinwiddie (1894)

Mujeres ujeres esquimales y un hombre esquimal (1922)

117

El profesor de antropología, Akazawa Takeru, Del Centro Internacional de Investigación para Estudios Japoneses en Kioto, Japón, dijo que rasgos mongoloides son una adaptación al frío de la estepa del mamut. Él mencionó que las olas de Lewis de sangre caliente vasodilatación y la vasoconstricción cíclica de los capilares periféricos en los mongoloides como una adaptación al frío. Él enumeró las extremidades cortas, nariz corta, caras planas, brida mongólica y la relación de superficie a masa más baja como otras adaptaciones mongoloides al frío. Nicholas Wade dijo que los biólogos han especulado que el tipo de cráneo mongoloide fue el resultado du una respuesta a un clima frío, y Wade dijo que el tipo de cráneo mongoloide primero comenzó a aparecer indiscutiblemente en el registro arqueológico hace 10.000 años. Wade dijo que los biólogos han especulado que la grasa en los párpados de los mongoloides y la construcción robusta de mongoloides fueron seleccionados para que las adaptaciones al frío. Takasaki Yuji, de la Universidad de Akita, Japón, en la Revista de Antropología Fisiológica Aplicada y Ciencias Humanas, dijo que «los antepasados mongoles habían evolucionado a través del tiempo en ambientes fríos» y las extremidades cortas del mongoloide se debió a la regla ecológica de Allen. El profesor de antropología en la Universidad de Trent, Ontario, Canadá, Joseph K. So, (1980) citó un estudio de JT Steegman (1965) que dijo que la cara mongoloide supone que ser adaptado al frío, pero se había demostrado en un experimento, con materia japonésa y europea, que la no ofrece una mayor protección a la congelación. Al explicar la adaptabilidad mongoloide al frío, So citó la obra de WL Hylander (1977), donde dijo que en los esquimales, por ejemplo, la reducción del arco superciliar y planitud de la cara fue causado por configuraciones estructurales internos que son adaptados al frío directamente, pero producen una gran fuerza de mordida vertical necesaria para masticar carne de foca congelada. Miquel Hernández, del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, dijo que la nariz alta y estrecha de los esquimales y los neandertales es una adaptación a un ambiente frío y seco, porque contribuyo al calentamiento e hidratación del aire y la «recuperación de calor y la humedad del aire expirado». A.T. Steegman del Departamento de Antropología de la Universidad Estatal de Nueva York investigó el supuesto de que la regla de Allen causó la configuración estructural de la cara mongoloide del 118

Ártico. Steegman hizo un experimento que involucró a la supervivencia de las ratas en el frío. Steegman dijo que las ratas con pasajes nasales estrechos, caras más anchas, colas más cortas y piernas más cortas sobrevivían el mejor en el frío. Steegman dijo que había paralelismos con sus hallazgos con los mongoloides del Ártico, especialmente los esquimales y aleutianos, por reclamando estos mongoloides árticos tienen características similares, de acuerdo con la regla de Allen: un pasaje nasal estrecho, cabezas relativamente grandes, cabezas redondas y largas, mandíbulas grandes, cuerpos relativamente grandes y extremidades cortas. Kenneth L. Beals del Departamento de Antropología de la Universidad Estatal de Oregón dijo que los pueblos indígenas de la América tienen índices cefálicos que son una excepción a la regla de Allen, porque los pueblos indígenas de los climas cálidos de América del Norte y América del Sur tienen índices cefálicos altos que indican adaptación para el frío.88 Beals dijo que estos pueblos no han evolucionado al índice cefálico adecuado para su clima, siendo, comparativamente, sólo recientemente descendido del mongoloide ártico que ha sido adaptado para el frío.

119

Distancias genéticas y tiempos de la divergencia efectiva entre los tres principales razas del hombre por Masatoshi Nei, profesor de Biología en la Universidad Estatal de Pensilvania. Pensilvania Grupos Total Proteínas Tiempo ef efectivo de Comparación sanguíneos (85 (62 loci) divergencia (años) (23 loci) loci) Caucasoide/Mongoloide 0,011 0,043 0,019 41.000 ± 15.000 Caucasoide/Negroide 0,030 0,038 0,032 113.000 ± 34.000 Negroide/Mongoloide 0,031 0,096 0,047 116.000 ± 34.000

Este mapa de distancia genética hecho en 2002 es una estimación de los 18 grupos humanos del mundo por un método de vecino-uniendo vecino uniendo basó de 23 tipos de información genética. Fue hecho por Saitou Naruya, profesor del Instituto Nacional (Japonés) de Genética.

Saitou, dijo ijo que la agrupación pan-mongoloide pan mongoloide incluye australoides, amerindios y los grupos mongoloides asiáticos. Se usa el método de uniéndose de vecinos.

120

Este es un mapa de la distancia genética hecho por el genetista Luigi Luca Cavalli-Sforza, de la Universidad de Stanford que se muestra el «grupo mongoloide», entre otros.

Este mapa es una reproducción de un mapa hecho por Naruya Saitou, Saitou profesor del Instituto tuto Nacional (Japonés) de Genética.

Se muestra la ruta de migración humana fuera de África. Saitou et al. dijo que la agrupación pan--mongoloide incluye australoides, amerindios y los grupos mongoloides asiáticos. asiáticos En 1994, el genetista Luigi Luca CavalliCavalli 121

Sforza, de la Universidad de Stanford dividió un mapa de coordenadas principales de 42 poblaciones de Asia en tres grupos: los asiáticos caucasoides, los asiáticos del noreste y este de Asia como un grupo y los asiáticos del sudeste de Asia. A lo largo de sudeste de Asia, Cavalli-Sforza dijo que hay una separación entre los mongoloides del norte y del sur. Al oeste, Cavalli-Sforza dijo que hay una frontera aproximada entre caucasoides y mongoloides de los Urales a la parte oriental de India. A lo largo de esta frontera se ha producido hibridación, causando un gradiente caucasoide y mongoloide. Más específicamente, los grupos étnicos Cavalli-Sforza dijo que estaban en el grupo de Asia Oriental y de noreste de Asia fueron los koryaks, chukchis, chukchis de reno, nganasan samoyedo, tunguses del norte, nentsy, chinos del norte, tibetanos, butaneses, ainu, mongoles, japoneses y coreanos. Hacia el sur, las etnias Cavalli-Sforza dijo que estaban en el grupo del sudeste asiático fueron los aborígenes de Taiwán, malasianos, indonesios, las personas de etnia muong, tailandeses, filipinos, chinos del sur, balineses y gurkha. Otros estudios también mostraron que el sur de China es un intermedio entre los asiáticos del norte de China y los asiáticos del sudeste de China. Yendo a la costa, Cavalli-Sforza dijo que hay pueblos australoides y negritos, pero los polinesios son un tipo mongoloide diluido, los negritos de las islas Andamán y los semang negritos tienen una frecuencia alta de la brida mongólica interior mongoloide y entre micronesios australoides algunos individuos parecen más mongoloides. Yendo a la América, Cavalli-Sforza dijo que los esquimales y aleutianos derivaron de los mongoloides siberianos y llegaron después de los indígenas de América que son mongoloides en general y uniforme racialmente. En 2008, el bioquímico Boris Abramovich Malyarchuk, del Instituto de Problemas Biológicos del Norte, de la Academia de Ciencias de Rusia, Magadán, Rusia, utilizó una muestra (n=279) de las personas checas para determinar la frecuencia de los linajes de ADN mitocondrial mongoloide. Malyarchuk dijo que linajes checas de ADN mitocondrial eran típicas de

122

poblaciones eslavas con 1,8% linajes mongoloides de ADN mitocondrial. Malyarchuk dijo que las poblaciones eslavas casi siempre contienen linajes mongoloides de ADN mitocondrial. Malyarchuk dijo que el componente mongoloide del pueblo eslavo parcialmente se añadía antes de la división de baltoeslavos entre hace 2.000 3.000 años AEC con la mezcla mongoloide adicional que se producía entre los eslavos en los últimos 4.000 años. Malyarchuk dijo que la población de Rusia ha sido desarrollado por la asimilación de la población pre-eslava indígena de Europa del Este por los eslavos verdaderos con la asimilación adicional de poblaciones ugrofinesas y interacciones por mucho tiempo con las poblaciones de Siberia y Asia central. Malyarchuk dijo que el otro componente eslavo mongoloide se incrementaba durante las olas de migración de las poblaciones de las estepas (hunos, ávaros, búlgaros y mongoles), especialmente el decaimiento del Kanato de los ávaros. En 1999, Vladimir Orekhov, del Instituto de Genética General, Moscú, Rusia, dijo que había evidencia para la influencia de las poblaciones mongoloides en la etnogénesis de los rusos se debe a la presencia de mitotipos 26, 33, y 47 de mongoloide haplogrupo C en la población de Rusia, así como evidencia de poblaciones ugrofinesas en la etnogénesis de eslavos orientales, se debe a la presencia de mitotipo ugrofineso (mitotipo 31) en la población de Rusia, pero dijo que el acervo de ADN mitocondrial ruso diferían por regiones rusas con los rusos de la llanura de Europa Oriental cerca de los grupos étnicos europeos. Atsushi Tajima, de la Universidad de Postgrado para Estudios Avanzados, Hayama, Kanagawa, Japón, dijo que había evidencia de cuatro poblaciones separadas, llevando conjuntos distintos de linajes de no recombinación de cromosoma Y, dentro de la categoría mongoloide tradicional: asiáticos del norte, chinos de ethnia han, asiáticos del sudeste y japoneses. En 1997, Masatoshi Nei, profesor de biología de la Universidad Estatal de Pensilvania, dijo que los grupos de distancias genéticas se ajustan a los tres razas tradicionales principales del hombre, a saber, negroides,

123

caucasoides y mongoloides. Por otra parte, Nei dijo que las poblaciones mongoloides del norte y del sur independientemente se muestran distancias genéticas pequeñas de las poblaciones de Oceanía y las Américas. Nei dijo que el mongoloide del norte incluyó evens, buriatios, hui, mongoles, tibetanos, japoneses, ainu, chinos del norte y coreanos. En el mongoloide del sur, Nei incluyó dong, zhuang, chinos del Sur, aborígenes de Taiwán, tailandeses, indonesios y filipinos. Basado en los datos genéticos, Nei dijo que los amerindios descienden de dos poblaciones: un original de migración asiáticos nororientales que se convirtía en el paleoamericano y una migración más tarde que se hacía ambos los na-dené y los esquimales. Basado en los datos genéticos, Nei dijo que asiáticos mongoloides del sudeste están más cerca de los micronesios y polinesios que papúes y australianos. En 1993, Nei dijo que los mongoloides estaban contenidos dentro de un grupo genético más grande llamada los más gran asiáticos o los más grandes mongoloides que también incluyó los isleños del Pacífico y australopapues. En la agrupación australopapues, Nei incluyó drávidas, indígenas de las islas Andamán, indígenas de Australia, papúes y negritos de las Filipinas. Porque Nei dijo que australopapues fueron los más estrechamente relacionados con los asiáticos del este, Nei ofreció una explicación de sus rasgos peculiares. Nei rechazó la hipótesis de que australopapues tienen rasgos de los negros africanos se debe a la evolución convergente, porque estimó que habría tomado mucho más tiempo para que se re-evolucionan pelo rizado. Nei apoyó la otra hipótesis presentada por Chris B. Stringer del Departamento de la Paleontología del Museo de Historia Natural que había dos poblaciones y que la población africana original había absorbido la mayor parte de su acervo genético del grupo mongoloide. Satoshi Horai, del Instituto Nacional Japonés de Genética, dijo que el análisis filogenético indicó que hay dos grupos distintos de los mongoloides - uno que se separó de los negroides más temprano y uno que se separó de los caucasoides más tarde. Horai dijo que la distribución

124

mongoloide corresponde a América del Norte y del Sur, Oceanía, Sudeste Asiático, Asia Oriental y Siberia. Un estudio hecho por el Consorcio Panasiático SNP HUGO en 2009 utilizó el análisis de componentes principales, que no hizo suposiciones de población previos, con los datos genéticos de la muestra de un gran número de puntos a través de Asia. El estudio dijo que las poblaciones de Asia Oriental y Sudeste Asiático se agrupan, y lo sugirió que hay un origen común de estas poblaciones. Al mismo tiempo se observó una amplia discontinuidad entre este grupo y el sur de Asia, mostrando la mayoría de las poblaciones de la India se muestran evidencia de ascendencia compartida con las poblaciones europeas. Se observó que la ascendencia genética es fuertemente correlacionada con las afiliaciones lingüísticas, así como la geografía. El profesor Lic. Edvin Santiago Trujillo dijo que el antígeno Dia no está presente en los negros y los caucasianos. Trujillo dijo que Dia se encuentra en poblaciones de origen mongólico. Trujillo dijo que Dia está presente en chinos (2 — 5%), polacos (0,25 — 0,91%), japoneses (8 — 12%), mexicanosamericanos (8,2 — 14,7%) y las tribus americanas indígenas (7 — 54%). Trujillo dijo que cuando Dia se encuentra en caucasianos, existe una presunción de que tienen un ancestro mongoloide. «Estimaciones del número de diferencias de nucleótidos por sitio en (dxy) y entre (dx o dy) cada una de las tres razas, y diferencias netas de nucleótidos (d) entre las razas» hecho por Satoshi Horai, de del Departamento

de

Genética

Humana,

Instituto

Nacional

Genética,Mishima, Shizouka, Japón. Caucasoide

Mongoloide

Negroide

(N=20)

(N=71)

(N=10)

Caucasoide

0,0094

0,0012

0,0028

Mongoloide

0,0128

0,0137

0,0015

Negroide

0,0194

0,0203

0,0238

125

de

Los estudios de ADN de poblaciones «asiáticos»

Mapa Genético Humano (2007) de Peter A. Underhill, del Departamento de Genética de la Universidad de Stanford y Toomas Kivisild del Centro de Estudios de la Evolución Humana de Leverhulme de la Universidad de Cambridge

Scott W. Ballinger, et al. del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Emory, dijo que «linajes de ADN mitocondrial de Asia» se originó en el sur de China con el «mongoloide del Sur». Hiroki Oota, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Alemania, Alemania dijo que «las poblaciones de Asia» tienen alta variación de ADN mitocondrial. mitocondrial Oota dijo que vietnamitas tienen la mayor diversidad de ADN 126

mitocondrial, pero, en general, la distancia genética entre «las poblaciones de Asia» es pequeña. Melissa L. Cann et al. del Departamento de Bioquímica de la Universidad de California en Berkeley, dijo que los primeros asiáticos no se mezclaban con Homo asiático y que las características de «formas asiáticas antiguas» indican que «erectus asiático» no era antepasado de «Homo sapiens». Porque los «asiáticos» actuales no se muestran la cantidad de ADN mitocondrial divergencia que pasaría con mezclando con el Homo erectus, Cann creía que los Homo sapiens en expansión desde África reemplazaron el Homo erectus asiático. Douglas C. Wallace, del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Emory, dijo que el ADN mitocondrial de los pueblos indígenas de América es «claramente asiática en carácter», pero las pocas hembras fundadoras llevaban «ADNmts asiáticos raros», causando una frecuencia diferente de ADNmt y un «efecto fundador dramático». Shama Barnabas, B. Joshi y C.G. Suresh de la División de Ciencias Bioquímicas, el Laboratorio Nacional de Química, Pune, India, dijeron que la evidencia de los pueblos originarios de India, que ellos refieren como el «elemento proto-asiática», extendiendo en el sudeste de Asia para convertirse en sudeste asiático se muestra por afinidades de ADNmt entre los indios y los asiáticos del este y sudeste asiáticos en el sitio de DdeI 10394 junto con el sitio asiático específico asociado se llama AluI 10397. La diversidad genética dentro/entre poblaciones continentales por Hiroki Oota, del Instituto de Max Planck de Antropología Evolutiva, Alemania: índices de fijación (Fst) diferencias por pares para las para las número de poblaciones medias dentro de las poblaciones medias entre las poblaciones África

15

7,99 ± 2,72

0,201

Europa 12

4,63 ± 0,94

0,066

Asia

12

7,12 ± 0,91

0,033

Eurasia 27

5,95 ± 1,51

0,086

127

Divergencia del ADN mitocondrial dentro y entre cinco poblaciones humanas por Melissa L. Cann et al. del Departamento de Bioquímica de la Universidad de California en Berkeley por ciento de secuencia de divergencia población

1

2

3

4

5

1. africanos

0,47

0,04

0,04

0,05

0,06

2. asiáticos

0,45

0,35

0,01

0,02

0,04

3. australianos

0,40

0,31

0,25

0,03

0,04

4. caucásicos

0,40

0,31

0,27

0,23

0,05

5. papúes

0,42

0,34

0,29

0,29

0,25

La divergencia se calcula por una forma desarrollada por Masatoshi Nei. Los valores de la divergencia media por pares entre los individuos dentro de las poblaciones (δx) aparecen en la diagonal. Los valores por debajo de la diagonal (δxy) son las divergencias medias por pares entre los individuos de dos poblaciones diferentes, X e Y. Los valores por encima de la diagonal (δ) son divergencias entre poblaciones que corrigieron para la variación dentro de las poblaciones con la ecuación δ = δxy - 0.5(δx + δy).

El Dr. George W. Gill, profesor de antropología en la Universidad de Wyoming y profesor Dennis O'Neil de antropología en Palomar College, dijo que el concepto «mongoloide» se originó con un método tipológico de la clasificación racial ahora en disputa. Todos los términos raciales de «-oide» (por ejemplo, mongoloides, caucasoides, negroides, etcétera) ahora sean a menudo polémicos en contextos técnicos y no técnicos ya veces puedan ofender, no importe la forma en que se utilizan. Según Ward O. Conner que escribió un libro sobre John Langdon Haydon Down, porque las personas con síndrome de Down pueden tener brida mongólica, el síndrome de Down fue ampliamente llamado «mongol» o «idiotez de mongoloide». En el uso del argot el término llegó a usarse como un insulto. Una versión abreviada de la palabra, «mong» o «mongol», también se utiliza en el Reino Unido. Chong Yah Lim, profesor de economía en la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, dijo que no le gustaba el término «mongoloide», porque actualmente lo se 128

significa «desarrollos físicos y mentales dementes». Lim dijo que pensaba que el término «raza de Asia Oriental» sería un término más «adecuado neutral» y más «moderno». Análisis de sangre

Frecuencia del grupo O en poblaciones nativas.

Al descubrirse los grupos sanguíneos inmunológicos, se tenía por fin una guía más sólida que los simples caracteres físicos, ya que estos dependen de un solo par de genes. En 1901 se descubrió primero el sistema ABO y en 1940 el factor Rh, ambos sistemas descubiertos por Karl Landsteiner y en ellos se mostraron diversas relaciones poblacionales. En este sistema ABO, el grupo O tiene la mayor frecuencia en los amerindios desde Sudamérica hasta México, el grupo A sobresale en Europa, nativos de Australia y Polinesia; y el grupo B en Asia central. Dentro del sistema Rh el grupo del haplotipo r (rh negativo) tiene alta frecuencia en Europa, en especial en los vascos y es casi inexistente en los asiáticos orientales; mientras que en los negroafricanos el grupo R0 (uno de los grupos Rh positivos) tiene una alta frecuencia en desmedro del grupo R1. 129

En el sistema Diego (Diego antigen system), el grupo Dia es mínimo en Europa y Asia, mientras que en el sistema Duffy el grupo Fya se presenta en todo el mundo menos en África negra. En el sistema MNSs (descubierto en 1927), el grupo S es más frecuente en Europa. De los tipos de hemoglobina, la hemoglobina S se encuentra en especial en la población de África ecuatorial y su formación está determinada por un solo gen llamado HbS; si se posee una pareja de genes Hbs se produce una anemia falciforme que es grave, pero con un solo gen la población es más tolerante a la malaria, por lo que esto representa un caso claro de relación entre genética, grupo poblacional y selección natural. La siguiente tabla resume la relación poblacional con grupos sanguíneos, están en orden de la mayor frecuencia del grupo O y se basa en datos promedio de diversas fuentes. sistema ABO

sistema Rh

Otros sistemas

Poblaciones nativas

% O

% A

% B

% AB

Haplotipo frecuente

Grupos frecuentes

América

94

5

1

0

R1

M, Dia

África subsahariana

54

24

19

3

R0

Fyo, HbS, V

Oceanía

45

41

10

4

R1

Fya

Asia Oriental y del 40 Sudeste

26

27

7

R1

M, Fya, Dia

Europa oriente

39

40

15

6

r, R1

Fyab, S

33

26

32

9

R1

M, S

India

y

Medio

130

Análisis de ADN

Genética autosómica: Comparación entre 42 poblaciones según Cavalli-Sforza (1988).

131

Gran importancia para la explicación de la actual diversidad humana recae en nuestro material genético. El ADN o ácido desoxirribonucleico,contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de todos los seres vivos y es el responsable de la transmisión hereditaria, forma parte de los cromosomas que están en el núcleo de las células y también hay ADN en las mitocondrias pero en pequeña cantidad. El ADN o genoma mitocondrial, cuya estructura fue descifrada en 1981 por S. Anderson, tiene herencia matrilineal, es decir, que heredamos nuestras mitocondrias solo de nuestras madres. Una característica importante es que no se recombina, ello implica que los únicos cambios que podrían haber ocurrido, se deben exclusivamente a mutaciones a lo largo de multitud de generaciones. En el ser humano se calcula que cada 5.000 a 10.000 años surge una mutación en una de las bases del ADN mitocondrial; según esto se obtienen dos importantes conclusiones: primera, que se logra demostrar el origen africano de los humanos modernos, calculando que toda la humanidad desciende matrilinealmente de una sola mujer, la Eva mitocondrial, mujer africana que habría vivido hace aproximadamente 190.000 años; y en segundo lugar, se demuestra que no existen razas puras, ya que todos los pueblos descienden de la mezcla de un conjunto de linajes diferentes. (Cann, 1987). Para tener una mejor visión de nuestro árbol genético fue necesario buscar la herencia patrilineal. El cromosoma Y cumple bien esta función, ya que es el cromosoma que determina el sexo masculino y, por lo tanto, se hereda del padre a hijos varones; su potencial para el análisis evolutivo humano fue descubierto en 1985 por 2 trabajos independientes (Casanova 1985 y Lucotte 1985). El cromosoma Y es muy estable por su baja recombinación y nos ha permitido conocer que todos descendemos de un único hombre, a quien se denomina Adán cromosómico, es africano y tiene una antigüedad de unos 140.000 años. La siguiente tabla resume geográficamente la relación genética entre grupos humanos usando datos promedio de los haplogrupos de ADN más frecuentes que han sido recogidos en los últimos años entre las poblaciones nativas. En letra negrita van los haplogrupos no solo frecuentes, sino bastantes diseminados en cada región. Donde figura por ejemplo: HV, en realidad se refiere a los haplogrupos H, V y HV, ya que los tres se relacionan filogenéticamente; lo mismo se aplica a los demás haplogrupos. Dentro de 132

cada región hay cierta cohesión en los resultados, aunque de una etnia a otra cercana puede haber importantes diferencias. Haplogrupos del cromosoma Y humano paterna). (en su E, B, R1b, A

Haplogrupos de ADN Regiones (antes mitocondrial siglo XV). humano (línea materna).

del (línea

África negra mayor parte) L2, L3, M1, L0, R0, L4, Uk, Cuerno de África y E, A, B, J, T JT, L5, L6, HV Sudán Pueblos joisán (África L0, L2, L3 A, E, B austral) E, J, G, I, R1b, T HV/R0, Uk, JT, L3, M1, X, L2 África del Norte HV/R0, Uk, JT, N1, X, L3, L2, J, E, R1b, R1a, G, I, T, Cercano Oriente W L HV, Uk, JT, W, X, I, B, N1 Cáucaso J, G, R1b, R1a, E, I HV, Uk, JT, I, W, X Europa occidental R1b, I, R1a, E, J, T, N HV, Uk, JT, W, X, D, I Europa oriental R1a, I, N, R1b, E, J, T R, H, L, J, F, C5, O, P, M, U, R, HV, F, A, JT, D Indostán G, T, Q HV, Uk, JT, CZ, D, M, A, R, Asia Central C, R1a, O, R1b, J, Q, T B, Y CZ, D, A, G, HV, Uk, JT, Y, B Siberia C3, N, Q, R1a, O D, M, B, F, A, CZ, N, G, R Asia Oriental O, N, C3, D, Q, C1 M, B, F, E, D, R, G, N Sudeste de Asia O, C, D, K S, P, N, M, Q, O Australia C4, K Q, B, P, M, E Melanesia M, K, C2, S B, Q, M Polinesia y Micronesia C2, O, K, M A, B, C, D, X Norteamérica Q, R1, C3 Mesoamérica y B, A, D, C Q Sudamérica L3, L2, L1, L0, L4

133

Turcomanos, conjunto de pueblos Ural altaicos

Turcomanos

134

Repúblicas independientes turcomanas que en la actualidad forman el Consejo Turco.

Guerreros Túrquicos, Guerreros Tunguses, Guerreros del Kanato de KaraKitai

135

Guerreros Oğuz En total hay unas 60 lenguas con más de 250 millones de hablantes. En tiempos históricos los pueblos altaicos estaban concentrados en las estepas de Asia central, asumiéndose que la lengua proto-altaica se originó en las regiones esteparias de la región de las montañas Altái. Se asume también que los turcos habitaron en las regiones occidentales, los mongoles en las centrales y los tungús-manchúes en las orientales de dichas montañas. La expansión del territorio de esos pueblos ocurrió en una serie de migraciones hacia el oeste y el sur, que fueron intensificadas por el uso del caballo. Dichas migraciones fueron una consecuencia de la cultura nómada y de la peculiar estructura militar y política de los pueblos altaicos. Los Estados medievales que fundaron no fueron permanentes y las conquistas de poblaciones sedentarias vecinas de cultura material más refinada resultaron muchas veces en su expulsión (un destino que los mongoles experimentaron tras la mayor parte de sus conquistas) o en la asimilación cultural y lingüística (como le sucedió a la manchúes en China). Sin embargo, no fue este el destino de los turcos quienes crearon una serie de Imperios de sí mismos aunque la masa de su ejército provenía del numéricamente inferior pueblo mongol, cuyo Imperio medieval fue, salvo en China y Mongolia, fuertemente 136

turquizado. Todo este devenir dejó su impronta en el vocabulario de las lenguas altaicas aunque no tanto en su estructura gramatical. Uno de los problemas que siempre han enfrentado los proponentes de la hipótesis altaica es que hay relativamente pocas características en común en las lenguas túrcicas, tungús y mongolas. En términos de vocabulario hay muchos paralelismos entre las túrcicas y las mongolas y también entre las mongolas y las tungús. Está compuesta de Túrcica, con unas 30 lenguas habladas por 80 millones de personas a lo largo de un cinturón que se extiende desde Turquía y penetra por el este en la China noroccidental. De esta rama la lengua turca (40 millones) es la mejor conocida, aunque otras lenguas túrcicas como el uzbeko, azerbaijano, tártaro, uigur, kazajo, turkmen, chuvaso, kirguís y baskirio tienen más de 1 millón de hablantes. Mongolia, con una docena de lenguas y 3 millones de hablantes, radicada en Mongolia y partes de Siberia y China. Una lengua mongola, la mongol, es hablada además en Afganistán. Tungusa, conteniendo 16 lenguas con 80.000 hablantes se habla en diversas regiones en Siberia y del norte de China. La lengua tungús mejor conocida es la manchú, hablada en China noroccidental. La lengua manchú tiene 3 millones de hablantes. Mapa de la familia Altaica

137

Los Hunos proto-turcos. La primera comunión política de los turcos fue creada por los hunos, que en las fuentes de los chinos son conocidos por el nombre de Shiong-un, en el siglo IV a. C. El imperio estaba formado de la unión de todas las tribus nómadas. El dominio huno duró hasta siglo II d. C. en gran parte del Asia Central.

Tuman (Teoman) es el primer emperador que narra en las fuentes chinas, y su hijo Mao-dun (Mete) llega al poder tras la muerte de su padre en 209 a. C., domina sobre los chinos y muere en 174 a. C. Siglos después, la figura de Mete se identifica con Oguz Kagan, el fundador mitológico del pueblo turco. Los hunos, 200 años más tarde, siglo IV d. C. llegarón a Europa para aparecer en la geipolítica mundial en Europa. Atila fue el poderoso emperador huno que unio al los hunos, tras su muerte en el años (453) la unión de los hunos se debilitó considerablemente.

138

Gok Tukler los turcos celestiales

Gok Tukler, -los turcos celestiales-. El primer imperio que se definió como turco (turuk) denominados: los turcos celestiales. La dominación de ellos duró 200 años en el corazón del Asia Central de 552 hasta 744 d. C. Bumin Kagan (?-552) fue el fundador del imperio. Más tarde, en el año (576) con la muerte de Istemi Kagan se dividio el imperio, pero en la época del Kutlu Kagan (682) se recuperaron. Después de la muerte de Bilge Kagan (734), en poco tiempo, en el año (744), el imperio no soportó más la presión de los guerreros Uygurs, así como la falta de pastos por la gran sequia y hambruna. Las tribus emigrarón hacia el oeste de asia central y se crearón nuevos estados turcos. Los turcos celestiales –eran politeístastuvieron cuatro dioses, pero el principal dios fue el Gök (cielo, celeste) El pueblo surge de una madre loba que se relaciona con el dios celestial.

139

Gök Tanrı dini hakkında Göktürk. yazıtları da ilginç bilgiler vermektedir. Yazıtların bazı yerlerinde “Tengri” (Tanrı) sözü yerine “Türklerin Tengrisi” ifadesi de kullanılmıştır. Bu ifade bize o günlerde Gök Tanrı’nın milli bir Tanrı olarak algılandığını gösteriyor. azıtlardaki Gök Tanrı tektir ve yaratıcıdır. Kut’un sahibidir. Kut verdiği kişi hakan olur. Savaşlar Gök Tanrı’nın izni ve isteği ile kazanılır. Gök Tanrı şafağı söktürür, bitkilere can verir, yağmur yağdırır, yaşamın devamını sağlar. Ölüm ve yok oluş da ancak onun iradesi ve izni ile gerçekleşir. Gök Tanrı canı verdiği gibi, istediği zaman onu geri de alabilir. Yazıtlarda bu durum şöyle anlatılır. “Kişi oğlu ölmek için yaratılmıştır. İnsanlar fani, Gök Tanrı ebedidir”. Cielo Dios sobre Göktürk. En algunos lugares se ha utilizado también la inscripción "Tengri" (Dios) en lugar de la palabra "Tengri de los turcos". Esta declaración nos dice que en aquellos días, el cielo Dios percibe como un Dios nacional. Cielo Dios es el único, y creativo. Kurt es el dueño. Las batallas se ganan el cielo con el permiso y la petición de Dios. Cielo del amanecer Dios expectorante, da vida a las plantas, la lluvia. El aceite asegura la continuidad de la vida. Muerte y destrucción en sólo por su voluntad y se van. Los cielos como Dios puede dar, puede tomar de nuevo en cualquier momento. "Las personas mueren. Gente mortales, Cielo Dios es eterno, es inmortal”.

140

Kurt, ell lobo “totem” de los turcos.

141

Es otro argumento importante de las leyendas turcas es el del "ser herrero". Bumin Kagan cuando quería casarse con la hija del emperador de los Avaros, obtuvo un rechazo por ser un "esclavo herrero". Según la leyenda de la creación de los turcos, el pueblo se extiende al mundo, fundiendo un valle cerrado de las montañas de hierro. Hoy en día, las inscripciones escritas turcas más antiguas datan del siglo VIII y están en el área sepulcral de Bilge Kagan, en el valle Orhun, Mongolia. Los Uygurs después de terminar con el dominio de los turcos celestiales, tomaron el control de Asia Central (744). Los uygurs fueron el primer pueblo turco que pasó de ser nómada a establecerse, la religión de origen persa que adoraba a Mani fue aceptada oficialmente por ellos. Por el carácter pacifista de su nueva religión, no tuvieron intención de hacer conquistas. Uno de sus mayores logros fue crear el alfabeto de 18 letras para escribir el idioma turco. La derrota sufrida por lo uigures, contra los kirguises resultó ser el fin del estado Uygur (840). A continuación, los uygurs emigraron hacia la región del Turquestán Oriental y crearón un nuevo estado que perduró hasta el siglo XIV. Tuvieron un lugar 142

importante y mucha influencia en el imperio de Gengis Khan. Hoy en día el pueblo Uygur vive en la misma región, y son aproximadamente unos 10 millones de habitantes. Los kirguises, que vivieron muchos años bajo el dominio de otras tribus, en el año 840, con un ejército de 100.000 hombres destruyeron el dominio de los uygurs. La victoria no duró mucho, puesto que posteriormente se rindieron a los mongoles.Fue el primer pueblo turco sometido a Gengis Khan.

Durante siglos vivieron como nómadas en las estepas del Asia Central. Después de la caída del Unión Soviética, hoy en día tienen un estado independiente que es el de Kirguizistán. La leyenda más larga del mundo, "Manas" pertenece a ellos. Los jázaros (Kházaros). El misterioso reino de los turcos a las orillas del mar Caspio (650-1016). Se cree que la clase aristocrática y posiblemente una parte del pueblo aceptaron la religión judía. El reinado jázaro tuvo un importante papel en la historia, siendo un bastión insuperable para la invasión árabe musulmán hacia Europa. Después de la caída del reinado jázaro, una parte del pueblo emigró a Europa y otros una vez más cambiaron la religión. El historiador judío, Arthur Koestler defiende de que la mayoría de los judíos de Europa oriental (sobre todo, Polonia, Lituania) tiene un origen turco. Se pueden encontrar importantes documentos sobre la historia y destino de este pueblo. Los Pechenegos. Las primeras referencias a los pechenegos se encuentran en las inscripciones de Orhun, siglo VIII. Surgen como una rama de los turcos celestiales occidentales. Se formaban de las tribus autónomas, sin un "kagan", solo se juntaban en las guerras. Primero se instalaron en el norte del Mar Negro, en el área de los ríos Don y Dnieper. 143

Dominaron en esta zona durante 130 años, más tarde, la presión de los Uz (una rama de los turcos Oguz) les condujo hacia los Balcanes. Lucharon contra los rusos, y se puede decir que en general tuvieron una buena relación con los bizantinos. En la guerra de Manzikert (1071) (Malazgirt, actualmente Turquía) tuvieron un importante papel, abandonaron el ejercito bizantino al que pertenecían y asistieron al ejercito selyúcida que eran turcos como ellos. A partir de allí fueron enemigos mortales del imperio. El señor Chaka Bey (de una señoría turca dominadora en el área Esmirna y Éfeso) ofeció una alianza a los pechenegos para conquistar Constantinopla. Entonces, los 40.000 jinetes kumanos (un pueblo turco), que fueron provocados por los bizantinos (victoria política de Alejo I Comneno) contra los pechenegos, acabaron con estos (1091). Los que salvaron de esta devastación se cristianizaron. Así desapareció la presencia política de los pechenegos en el mundo. La catedrática turca A. K. Kurat, que investigó la historia de los pechenegos, declara que "los pechenegos fueron un ejemplo peculiar de la vida nómada turca." Con diferentes condiciones y presiones, nunca llegaron a pasar a una vida establecida ni a fundar un estado central durante una historia de 300 años". Los kumanos o kipchacos. El pueblo que se conoce como kumano en el Oeste, se denomina kipchaco en el Este. Por ser rubios, algunos historiadores europeos piensan que fue una tribu indoeuropea convertida en turca. Se cree que fueron una rama de los kimecos (una tribu turca) pero el historiador y lingüístico turco Mahmud de Kashgar (1008-1105) nos informa que ellos no lo aceptaban. Los kipchacos tanto como los pechenegos fueron una confederación de las tribus nómadas. Cuando emigraron al Oeste por norte del Mar Negro, se encontraron con los turcos Uz (Oguz) y el resultado de la lucha entre estos dos pueblos turcos fue la desaparición de los Uz de Europa, en el transcurso del siglo XI. Hoy en día, los turcos cristianos (Gagauz) que viven en Moldavia posiblemente proceden de los Uz. De esta lucha, también, nos quedaron las leyendas principales de los turcos antiguos; Dede Korkut. Las fuentes iraníes del siglo XI denominaron la zona que está entre los Balcanes y Urales, como la meseta de kipchacos. Los kumanos (kipchacos) fueron chamanistas. Tenían el símbolo del lobo. En sus leyendas de origen tienen una relación con los turcos Oguz y surgen de un árbol. El rey georgiano David invita una parte de los kipchacos, que son 40.000 familias. Los 144

kumanos cristianizados crearon muchas dificultades a los turcos selyúcidas musulmanes aplicando muy bien la táctica militar "turan" de los turcos de las estepas. Hoy en día, el pueblo que habla el turco kipchaquí en Georgia sería descendiente de ellos. El poder de los kipchacos en Europa se acabó después de derrota contra el estado Altinordu en el año 1239. Los restos de las familias de kipchacos o kumanos tuvieron un importante papel en la fundación del estado Rumania actual, y algunos pasaron a formar parte de los turcos de Kazan. El historiador de aquella época, Al-Omarí dice que los kumanos se sometieron a los mongoles, pero les asimilaron. Los tártaros que hablan un idioma turco, hoy con un estado autónomo en Rusia, serán descendientes de esa mezcla de kumanos y mongoles. Los turcos y El Islam. La victoria árabe contra los chinos en las riberas del rió Talas (cerca de Samarcanda, Uzbekistán) en el año 751 abrió el camino del Islam a los pueblos de Asia Central.

La aceptación del Islam por la parte de los turcos Oguz y Karluk, en la segunda mitad del siglo X., cambió el destino de muchos pueblos e imperios. Los turcos de Karahan (840-1212) Pertenecen a los Yagma de los Oguz. Después de la caída del estado Uygur, el yagbu (titulo que tenía 145

el líder de tribu turco) de los karlukos se declaró como kagan, y nombró el estado como Karahan. Así que el primer estado turco-musulmán apareció en la historia en Turquestán Oriental. El estado estaba organizado como una federación de las tribus nómadas. El jan al principio vivía en la tienda. La soberanía pertenecía a una familia cuyos miembros tenían una jerarquía complicada. Los de Karahan dieron mucha importancia a enriquecer las ciudades. Kashgar fue un centro religioso y cultural. Yusuf Has Hacip en el año 1070 escribió su obra maestra "Kutadgu Bilig" con las letras uygur y árabe, en el que describe cómo tiene que ser un sistema de administración de un estado perfecto. Los turcos de Gazne. (Ghazni) (969-1187) Una familia turca se aprovechó de la debilidad del estado Samaní y tomaron el poder en el estado que estaba situado en Afganistán y una parte del Irán y India actual. Sobre todo en la época de Mahmud el de Gazne, el sultanato tuvo una época brillante culturalmente. Se cree que Mahmud fue la primera persona en la historia que utilizó el titulo de "sultán". Los mamelucos. (1250-1380) kipchacos (kumanos). El estado egipcio de Eyubí, formó un ejercito especial. Estos comandantes, los mamelucos, tomaron el poder y fundaron un "estado turco" en Egipto. El periodo de los sultanes turcos, que también se conoce como el período bahrí, fue especialmente enriquecedor para El Cairo gracias a los turcos.

Baibars I (1223 – 1 de julio de 1277) En árabe su nombre completo era alMalik al-Zahir Rukn al-Din Baibars al-Bunduqdari, fue un sultán mameluco de Egipto y Siria. Hacia el año 1250 era comandante de los 146

mamelucos cuando derrotó a la Séptima Cruzada de Luis IX de Francia. Era todavía comandante bajo el sultán Qutuz en la Batalla de Ain Jalut ( Pozo de Goliat ) en septiembre de 1260. Después de la batalla mató a Qutuz debido a que hacía unos años el sultán había matado a su mejor amigo, Aktai. De esta manera Baibars tomó por la fuerza el poder y se hizo sultán. Continuó la lucha para la expulsión de sus tierras a los cristianos luchando contra los campamentos cristianos de cruzados en Siria, empezando por el principado de Antioquía (que intentó aliarse con los mongoles en contra de Baibars en la Batalla de Ain Jalut). En 1263 atacó Acre, la capital de lo que quedaba del Reino de Jerusalén, pero no logró tomarla. Sin embargo, derrotó a los cruzados en muchas otras batallas (en Arsuf, Athlith, Haifa, Safad, Jaffa, Ascalón, Caesarea) y, cuando fue posible, cogió prisioneros a todos aquellos miembros de las órdenes de los templarios y de los hospitalarios porque eran considerados una peligrosa amenaza militar. En 1266, Baibars derrotó a los armenios en Cilicia (el único aliado poderoso de Antioquía). Ya en 1268 asedió la ciudad), capturándola finalmente el 18 de mayo, arrasándola y matando o esclavizando a toda la población. Pese a esto, el príncipe Bohemundo logró escapar. La caída de Antioquía llevó a la breve Novena Cruzada en 1271, dirigida por Eduardo I de Inglaterra, quien, pese a intentar aliarse con los mongoles, no pudo capturar ningún territorio de Baibars. El sultán intento si éxito capturar a Eduardo I de Inglaterra contratando a los hashshashin. Eduardo I de Inglaterra logró huir a Inglaterra en 1272. En la parte final de su vida, luchó en Anatolia contra los turcos selyúcidas (que en su tiempo eran súbditos de los mongoles). Murió en Siria en 1277. Según la leyenda, su muerte se produjo por tomar del mismo vaso con el que hacía poco acababa de envenenar a uno de sus enemigos políticos. Si hubiese tenido la precaución de hacerlo lavar, quizá no hubiera muerto en esa ocasión. La leyenda también dice que el veneno que Baibars suministró estaba diluido en kumis (la popular bebida hecha de leche fermentada de cabra). Baibars fue un dirigente popular del mundo musulmán que derrotó a los cruzados en tres cruzadas distintas. Para dar soporte a sus campañas militares, Baibars requisó arsenales, barcos de guerra y de carga. Sus campañas militares se extendieron a Libia y Nubia.

147

También fue un eficiente administrador que se interesó por varios proyectos en infraestructuras, como un sistema de mensajería con caballos de posta capaz de hacer llegar un mensaje desde El Cairo hasta Damasco. Al-Madrassa al-Zahiriyya es la escuela construida junto a su mausoleo en Damasco. La Biblioteca de Az-Zahiriyah tiene un tesoro en forma de manuscritos en varias ramas de conocimiento. Como el primer gran sultán de la dinastía mameluca de los bahríes, Baibars impuso el ascenso a la cúspide del poder de la sociedad mameluca. Tomó finalmente el poder matando al sultán Qutuz para vengar la muerte de su amigo, pero antes de que se hiciera sultán fue comandante de las fuerzas mamelucas en la más importante batalla de su época, repeliendo una importante fuerza mongola en la legendaria batalla de Ain Jalut (en 1260). Su reino marcó el inicio del dominio mameluco en el Mediterráneo oriental y solidificó su estructura militar. Escogió el estilo de guerra de Saladino como su ideal, y fue capaz de eliminar la presencia de los cruzados en Siria, uniendo Egipto y Siria en poderoso estado que fue capaz de sobrevivir a las amenazas de los cruzados y de los mongoles. Sin embargo, pese a que fue considerado un héroe durante centurias por Egipto y Siria, y conservado ese estatus hasta el día de hoy, el sultán Baibars tiene una oscura reputación en el mundo cristiano por ser el causante de la expulsión y masacre definitiva de la cultura cristiana en Oriente. Baibars tiene una faceta legendaria dentro del mundo árabe. Es recordado como un héroe tanto en Siria como en Egipto. Sus memorias fueron escritas y recogidas en Sirat al-Sultan Baibars (Vida del sultán Baibars), un popular romance arábigo recordando sus batallas y logros. Es el protagonista de uno de sus principales ciclos narrativos. Los Relatos de Baibars tienen un tono épico y picaresco. En este relato Baibars era el heredero desposeído de un lejano reino de Asia Central, y convertido en un vagabundo famélico y esclavo maltratado, es adoptado por una rica dama de Damasco y protegido por el cuñado de ésta, el visir Naim El Din, que le conduce a El Cairo para presentarlo al rey. Baibars es de naturaleza caballeresca, de una vasta cultura, ingenuo, de moralidad intachable y piadoso, pero se junta con malas compañías, lo que da pie a todo tipo de aventuras. Acabará siendo el sucesor del rey. La atención y la afluencia de público que atraía el narrador de estos relatos hacía que pudiera percibir hasta la mitad de la recaudación del 148

café que le contrataba. Aunque eran relatos de tipo oral, existen numerosas versiones escritas de Baibars, recogidas principalmente en Alepo, Damasco y El Cairo. La versión de Alepo tiene casi 36.000 páginas y es una de las más importantes. El sultán Baybars I, recibió los abasíes que escapaban de Bagdad, de la devastación mongola. Eso le dio mucho prestigio entre los musulmanes y los abasíes ayudaron a la urbanización del Cairo. Llevó sus ejércitos hasta Asia Menor para proteger a los "hermanos" turcomanos contra los mongoles y vencio heroícamente a los traidores y ladrones cruzados europeos que estaban asesinando, robando y saqueando por todo el territorio de Siria y Palestina. En el año 1380, el poder pasó a manos de los mamelucos burjí, de origen circasiano. La primera expansión turca de estos pueblos, los de las estepas eran pastores; los que tenían su hábitat en los bosques eran cazadores. No habían evolucionado desde la más remota Antigüedad. En el s. V, un conjunto de tribus turcas, los hunos, formaron la gran ola de invasión de la cual surgió el imperio de Atila. Hacia el 550, los turcos fueron aliados de los reyes manchúes de Oé, uno de los reinos bárbaros dentro del territorio chino. Esta alianza permitió a los turcos dominar un inmenso territorio, desde las fronteras de Manchuria hasta cerca del mar Caspio. Poco después (560), los persas Sasánidas buscaron la colaboración con estos pueblos del norte. Sin embargo, esta amistad duró poco, y en el 597 los turcos se apoderaron de Bactriana. Su rápida expansión quedó neutralizada en el s. VII por su división en orientales y occidentales. Mientras los primeros lucharon contra el Imperio chino partiendo de sus bases en Mongolia, los occidentales, centrados en el Turquestán, continuaron su hostilidad contra los Sasánidas y, desaparecidos éstos, vivieron en guerra con los musulmanes, dueños entonces del antiguo Imperio persa. Durante este periodo, las tribus turcas hasta entonces chamanistas y nómadas recibieron una corriente islámica a través de las rutas de caravanas de China central con influencias budistas, cristiano-nestorianas, maniqueas e islámicas. Un grupo de pueblos turcos llamados viguros, establecidos en el valle del Tarin y convertidos al budismo chino y al nestorianismo, extendieron su dominación hacia el norte, introduciendo en las estepas de Siberia la civilización agrícola y el nestorianismo. Pero esta penetración vigur fue detenida en el s. IX por los kirguises, que ocuparon el país. Ávaros, cázaros y pechenegos, son del mismo tronco étnico que los 149

turcos, y, por tanto, considerados como tales. Los primeros Cázaros habían sucedido en Europa a los hunos. Tuvieron relaciones con los lombardos y Carlomagno, hasta que fueron destruidos por éste y por los eslavos. A mediados del s. VII, los Jázaros se extendieron por el sur de Rusia, desalojando a los bizantinos de las costas del norte del mar Negro. A pesar de ello, se aliaron algunas veces con Bizancio contra los musulmanes, que les impedían la expansión a través del Cáucaso hacia Armenia. Los primeros califas de Bagdad los expulsaron de estas comarcas; así comenzó su decadencia a manos de los musulmanes del sur y los pechenegos del norte. Los Jázaros englobaban varios elementos étnicos. Esto y !as influencias culturales recibidas permitió la diversidad de religiones, incluido el judaísmo, en sus componentes y, en consecuencia, se desarrolló entre ellos un fuerte espíritu de tolerancia. Entre el 851 y el 863 predominó la religión judía, pero a partir del 954 se impuso el islamismo. Los pechenegos, procedentes de las estepas de Asia Central, a mediados del s. IX atravesaron el Don y cayeron sobre los magiares, a quienes obligaron a marchar hacia occidente. Más adelante, los búlgaros utilizaron a los pechenegos contra los magiares, a los que desplazaron de nuevo, obligándoles a situarse en su asiento definitivo: Hungría. Asimismo, los bizantinos les lanzaron luego, a su vez, contra los búlgaros y los Jázaros. Esta alianza con Bizancio les permitió extender sus dominios hasta el Danubio, donde permanecieron hasta que nuevas oleadas asiáticas pusieron fin a su historia. Los turcos y el califato de Bagdad. A mediados del s. X se produjo una emigración de los turcos asiáticos hacia occidente, a consecuencia de las grandes hambrunas, falta de pastos y grandes sequías, asi como por las continuas luchas contra los chinos del Imperio chino de los Song.

150

Los turcos guzos, instalados en las orillas del mar- de Aral y el valle del Syr-Daria, presionados por los restantes grupos de su raza, se establecieron, dirigidos por la familia de los Selyucíes, en Transoxiana, donde se convirtieron al islamismo. Desde allí emprendieron sus primeras correrías por el Irán en los últimos años del s. X, favorecidos por la gran debilidad del califato abbasí. Hacia 1050 esto t. selyucíes, que habían tomado el nombre de la familia gobernante, ocupaban el Irán occidental. En 1055, llamados por el califa de Bagdad, que necesitaba su ayuda, entraron en la capital del Islam. El califa nombró a su jefe, Togulbeg, vicario temporal, con el título de «rey de Occidente y Oriente», dándole por misión la guardia de la ortodoxia islámica. Esto fue funesto para la civilización musulmana, pues caído en manos de un pueblo bárbaro, apenas salido del nomadismo, el Islam perdió en menos de 50 años una cultura extraordinaria basada en la antigüedad greco-oriental. 151

En 1086 los selyucíes, al apoderarse de Siria, perteneciente entonces a Constantinopla, la dividieron en feudos. Así comenzó la decadencia de las grandes urbes sirias, que desde hacía 3.000 años eran centros económicos internacionales. El dominio de los selyucíes, cuyo Imperio se extendía desde el Mediterráneo hasta el mar de Aral y el Punjab. Guerreros Selyucíes La sustitución del poder abbasí en Asia recuerda mucho las invasiones germánicas del antiguo Imperio romano. En efecto, los Selyucíes se adueñaron del poder temporal del Imperio de Bagdad y, así como los germanos cristianizados reconocieron el poder papal, los Selyucíes islamizados admitieron la autoridad religiosa del califa. En Asia, como en el occidente de Europa, los antiguos Imperios políticos, transformados ahora en Estados feudales, constituyeron federaciones agrupadas en torno a metrópolis religiosas. Los germanos, en el Imperio, se habían romanizado; de la misma manera, los Selyucíes, en las antiguas provincias persas, se iranizaron; pero igual que los germanos terminaron por barbarizar a Roma, los selyucíes hundieron al Irán en la barbarie. Otro tanto sucedió en Siria. Allí los Selyucíes, agrupados en los reinos de Damasco y Alepo, se islamizaron; sin embargo, la barbarización del territorio fue menos profunda a causa de la importancia de las ciudades sirias, que continuaron como islotes de cultura en medio del feudalismo turco. Por el contrario, en Anatolia, arrebatada a Bizancio, donde los selyucíes se instalaron alrededor de Konya, transformada en capital nacional, conservaron sus costumbres propias. Los otomanos. El inmenso Imperio turco perdió pronto su unidad, y a la muerte de Maliksha (1092) el Estado se fragmentó en medio de crueles luchas de familia, La situación cambió a consecuencia de la aparición de nuevas tribus turcas, los otomanos u osmanlíes. Se trataba de turcomanos, rama de los turcos procedentes del Jurasan, que habían sido expulsados de allí por los mongoles. Hacia 1224 se instalaron en Armenia dirigidos por el caudillo Suleiman, y uno de sus hijos, Ertuğrul, protegio y defendió de los mercenarios cruzados del Papa de Roma, a los selyucíes del Asia Menor, cuyo sultán le confió la defensa de la provincia de Angora.

152

153

Ertuğrul (1188 - Söğüt, 1281), fue el padre de Osmán I, fundador del Imperio otomano. En 1227 heredó la jefatura de la tribu "Kayı" de los turcos Oghuz después de que su padre, Süleiman, se ahogara en el Éufrates, huyendo de la persecución de los mongoles. Kaikubad I, sultán selyúcida de Rüm le concede las tierras de Karaja Dağ, una montaña cerca de Ankara. Posteriormente, también se le otorgará el pueblo de Söğüt con sus tierras adyacentes. Esta comarca, adyacente al Imperio bizantino, sería la base del futuro Imperio otomano.

Mausoleo de Ertuğrul (1188 - Söğüt, 1281), fue el padre de Osmán I, fundador del Imperio otomano. 154

155

En esos momentos, los otomanos no constituían un Estado, sino varias tribus de pastores y ganaderos en busca de nuevos pastos y tierra libre para vivir en paz, que estaban siendo empujados por la gran sequía y hambruna de aquellos años en Asia Central. El Sultán Osmán I (1258-1326), considerado por los otomanos como el fundador de su nación y del cual tomaron el nombre de osmanlíes, se hizo independiente en su provincia y extendió considerablemente sus territorios.

156

Osmán I (1258 - 1326) Osman Gazi, gazi, triunfador. Fue el líder de los Osmanlíes, la dinastía que estableció y gobernó el Imperio otomano. Su padre, Ertoğrül, llevó a su tribu (Kayi) del Asia Central hasta Anatolia, huyendo de la persecución de los mongoles. Con el auspicio de los selyúcidas de Rüm fundó un pueblo conocido como Söğüt, en el área noroccidental de la antigua Frigia. El lugar resultó ser muy favorable, pues en Occidente, el poderoso Imperio bizantino experimentaba graves problemas políticos, mientras que las fuerzas musulmanas en Oriente se fragmentaban ante la agresión de los mongoles: en 1258 Bagdad fue saqueada por Hulagu, primer Il-Jan mongol de Irán. En 1281 Osmán fue declarado Bey de la ciudad de Söğüt por su padre, y hacia 1288 lo sucedió en la jefatura de la tribu. En 1290 se proclamó independiente de los turcos selyúcidas, de quienes era vasallo, y tomó el título de Bey independiente. Hasta 1300 se dedicó a atacar a sus vecinos y capturar sus fortalezas. Ayudado por guerreros musulmanes, en su mayoría turcomanos (deasarraigados de sus tierras de pastoreo por los mongoles y atraidos por el botin resultante de las incursiones a territorio bizantino), extendió su Estado hacia el noroccidente de Asia Menor, a expensas de los señoríos cristianos y de los principados turcomanos vecinos. Después de la conquista del castillo de Bilecik, el Sultán selyúcida de Rüm le remite un estandarte y un tambor en reconocimiento. Comienza a ser conocido como Kara Osman Bey (kara: negro, en turco). En el territorio (aún exiguo) que controla, las plegarias de los viernes se dicen en su nombre. A partir de 1299 acuña moneda, nombra visir a su hijo Ala al-Din Ali e impone un impuesto de capitación (impuesto personal), contrario a la ortodoxia musulmana. Para la recaudación de este impuesto, hace acuñar una moneda de plata llamada akçe, a imitación de las que acuñaban los emperadores griegos de Trebizonda. Pero el verdadero nacimiento del Imperio puede atribuirse a la conquista de Alejandreta y la ciudad de Eskişehir (en turco 'Ciudad Vieja') en 1301–1303. En 1302 derrotó a los bizantinos en la batalla de Bafea. Con la caída del fuerte bizantino de Yenişehir ('Ciudad Nueva') los turcos quedaron en posición de poner sitio a las grandes ciudades bizantinas de Bitinia: Nicomedia (hoy Izmit), Prusa (hoy Bursa) y Nicea (hoy İznik). La consecuente y rápida toma de 157

estas ciudades se vio impedida, por el momento, por la falta de fuerzas y de equipos de asedio que adolecian los turcos. En 1317 cedió el mando del ejército a su hijo Orhan asegurando de este modo la sucesión. En 1326, cayeron las ciudades de Prusa y Nicea ante las fuerzas de Orhan. Prusa, rebautizada por los turcos Bursa, fue la nueva capital del imperio tras su caída y la subsiguiente entrada a ella de Osman. Osman I murió al poco tiempo, el 1 de agosto de 1326, en Bursa de una crisis de gota. A su muerte, el Imperio tenía una extensión de 16.000km². Sus sucesores le dieron el título póstumo de Gazi; cuando un nuevo Sultán ascendía, el pueblo clamaba: "Que sea tan grande como Osmán".

Le sucedió su hijo Orján (1326-60). Durante su caudillaje, los ciudadanos bizantinos de Bursa, Nicea y Nicomedia fueron atacados. Bursa se rindió en 1326, y después Nicea; Nicomedia fue tomada en 1338. Orján se volvió hacia el Asia Menor y se apoderó de Anatolia. El Estado otomano quedaba fundado, orientándose hacia los Balcanes. La descomposición política del Imperio bizantino facilitó la tarea.

158

Orján I (1281-1362)

Orkhan (Söğüt, 1281 - Bursa, 1362), bey (príncipe) del recién nacido Imperio otomano, conocido entonces como la tribu de los Osmanlíes, entre 1326 y 1359. Era hijo del bey Osmán I Gazi, fundador de dicho imperio, y de la princesa turcomana Malhun Hatun, hija de Ömer Bey, del clan Kayı, al cual pertenecian también los Osmanlíes. A su muerte, el Imperio tenía una extensión de 95.000km². En 1326, conquistó Bursa, que 159

se convertiría en la capital otomana durante veinte años, Nicea y Nicomedia, dominando la mayor parte de la zona oriental de la península de Anatolia. En 1346, inició la penetración en Europa, al conquistar una fortaleza en Tracia, en los Balcanes. Tomó parte en las intrigas del decadente Imperio bizantino al casarse con Teodora Cantacuceno, hija de Juan VI Cantacuceno, entonces tutor del emperador Juan V Paleólogo y posteriormente emperador de Bizancio. Como precio de este prestigioso matrimonio, ayudó a Cantacuceno a derrocar a Juan V y sus regentes. En 1354 el hijo de Orhan, Süleyman Paşa, ocupó Galípoli (evacuada por su población griega a raíz de un terremoto), facilitando al Estado otomano una cabeza de puente en Europa continental. Orhan I pasó a tomar las regiones de Macedonia y Tracia, tomó diferentes principados de los Dardanelos y diferentes posiciones del Mar Egeo. Esto produjo el debilitamiento, aún más si cabe, del Imperio Bizantino. En política interior, Orhan I mejoró la organización y creó una nueva moneda. Dividó el territorio en tres partes, llamadas sanjak, cada una de las cuales estaba gobernada por un administrador que solía suministrar información del territorio y noticias de él, además de las levas de hombres que Orhán I necesitaba para su guerra. Tuvo cuatro esposas: • Asporça, hija del emperador bizantino Andrónico III Paleólogo y madre de Ibrahim y de Fatima; • Nilüfer Hatun, supuesta hija de Holofira, gobernador bizantino de Bilecik, y madre de Süleyman, de Murad y de Kasim; • Teodora Cantacuzeno, hija del emperador bizantino Juan VI Cantacuceno y madre de Jalil; • Eftandise Hatun, hija de Mahmud Alp y madre de Eyüp. Orhan I tuvo seis hijos y una hija. Hijos: • Süleyman Paşa (1316 - 1356); • Murad (1319/26 - 1389), bey y sultán con el nombre de Murad I; • Ibrahim Şehzade (1320 - 1362), asesinado por su hermano Murad; • Jalil Şehzade; • Kasim Şehzade; • Eyüp Şehzade. Hijas • Fátima. 160

Los turcos en Europa. Muerto Orján I, le sucedió su hijo Murat I (1359-89), que concluyó definitivamente la conquista de Asia Menor con la toma de Angora –Ankara- e inició la expansión por Europa, apoderándose de Adrianópolis, donde situó la capital. Pero en los Balcanes, los búlgaros y servios le impidió lanzar sus fuerzas contra Constantinopla. En esos momentos, otra potencia turco-mongola se constituía en el centro de Asia y, dirigida por Tamerlán, amenazaba a los otomanos en Anatolia. El Imperio griego, cercado por los otomanos y reducido a las únicas ciudades de la capital y Salónica, agonizaba. Al sucesor de Murat, Bayaceto I (1389-1402), hay que considerarle como un Emperador de reconstruir el antiguo Imperio romano y reincorporarlo al Islam. El avance por Europa continuó; Serbia, Bosnia, Albania y Rumania tuvieron que rendirle vasallaje. Un ejército de cruzados cristianos en busca de fortunas y aventuras dirigidos por Segismundo de Hungría y del que formaban parte numerosos príncipes de Francia y Alemania con la firme convicción de saquear a los pueblos otomanos par conseguir riquezas, joyas, oro y botines en sus –posibles victorias- contra los otomanos- intentarón vencer al Sultñan Bayaceto; pero perdierón todas y cada una de las baltallas y sus deseos de saquear fuerón apagados, Bayaceto les venció en Nicópolis (1396).

161

Bāyazīd I - Yıldırım “el Rayo” Yıldırım Bayezid, conocido en Occidente como Bayaceto (Edirne, 1360 - Aksehir, 9 de marzo de 1403) era Sultán otomano de 1389 a 1402. Se considera como uno de los primeros grandes sultanes del Imperio otomano. Hijo del sultán Murad I y de su esposa de origen griego Gülçiçek Hatun, fue proclamado Sultán después de la muerte de su padre en la batalla de Kosovo (en la que el ejército serbio había sido casi destruido), completó la conquista de Serbia y concluyó un tratado con el líder serbio Stefan Bulcovic, que daba a ese país considerable autonomía, y anexó Bulgaria (1394). En el Asia Menor, incorporó los emiratos de Aydın y Saruhan, el gran emirato turcomano de Karaman (todos en 1390), los emiratos turcos de Menteşe y Germiyan (1391), el emirato de Kastamonu y el ex-emirato de Burhān ad-Dīn en Tokat, Sivas y Kayseri de Capadocia (1392). En 1396, en la batalla de Nicópolis destrozó a la famosa cruzada organizada a petición del Emperador bizantino Juan V Paleólogo y encabezada por el Rey Segismundo de Hungría y el heredero borgoñón Juan Sin Miedo. Sitió a Constantinopla entre 1391 y 1398, año en que los bizantinos se sometieron a pagar un considerable tributo para el levantamiento del sitio. Reinó sobre un extenso Imperio, que en Europa incluía Tracia (sin Constantinopla), Macedonia (sin Salónica), Bulgaria y el protectorado serbio. En Anatolia, sus dominios se extendían desde los Montes Tauros (que separaban su territorio de la Cilicia en poder de los Mamelucos), hasta el macizo armenio (que constituía su frontera con los dominios de 162

Temür), y la cordillera Póntica (frontera con el Imperio de Trebisonda). Su ejército, que había vencido a la famosa caballería franco-borgoñona, era con justicia considerado el mejor del Cercano Oriente. Parecía estar a punto de coronar sus triunfos al conquistar Constantinopla, cuando entró en conflicto con Tamerlán, que le resultaría fatal. Fue derrotado y hecho prisionero en la batalla de Angora (20 de julio de 1402). A pesar de que, de acuerdo con la mayoría de los cronistas e historiadores, fue relativamente bien tratado por Tamerlán, quebrado por el desastre y la humillación, falleció pocos meses después (el 9 de marzo de 1403) en Aksehir. Esposas • Devlet Şah Hâtûn (¿-¿), hija del emir Süleyman Şah de Germiyan y madre de Musa Çelebi y de Mustafa Çelebi (Düzmece Mustafa); • Devlet Hatun (¿-1411), hija del emir Yakup II Bey de Germiyan y madre de Isa Çelebi y de Mehmed Çelebi (futuro sultán Mehmed I); • Hafsa Hatun (¿-¿), hija del emir Isa Bey de Aydın; • Sultan Hatun (¿-¿), hija del emir Süleyman Şah de Dulkadir; • Mileva Olivera Despina Hatun (1372-1444), hija del príncipe Lazar Hrebeljanović de Serbia; • Maria Hâtûn (¿-¿), hija del conde húngaro Juan Hunyadi; • Angelina Hâtûn (¿-¿), madre de Şehzade Musa. Hijos • 8 varones: o Musa Çelebi (¿-1413); o Süleyman Çelebi (1377-1411); o Mustafa Çelebi (1393-1422), llamado Düzmece Mustafa (en turco: Mustafa el Impostor); o İsa Çelebi (1380-1406); o Mehmed Çelebi (¿1389?-1421), futuro sultán Mehmed I; o Ertuğrul Çelebi (¿-1392); o Kasım Çelebi (¿-¿); o Şehzade Musa (¿-¿). • Hijas: o Fatma Sultán

163

Toda Grecia cayó después en su poder, y el sultán se dispuso a sitiar a Constantinopla. Una vez más, la ciudad fue salvada por circunstancias exteriores. Efectivamente, mientras tenían lugar estos hechos, las tropas del gran Tamerlán alcanzaban los límites del Imperio otomano, invadiéndolo.

Tamerlán

Imperio de Tamerlán

Tamerlán, Timür, o Temür; nacido en Kesh, Transoxiana, 10 de abril de 1336 - 17 de febrero de 1405. (La historia y los historiadores no le han sabido reconocer sus grandes virtudes humanas a éste gran estadista turcomano, Tamerlán fue un político y estratega capaz de ganar y mantener la lealtad y la fidelidad de sus guerreros y seguidores nómadas). Fue un conquistador, líder militar y político turco-mongol, grande de los grandes conquistadores nómadas del Asia Central, fue un gran guerreo y luchador contra el imperio de los esquivos chinos, venciéndoles en grandes batallas, aunque no consiguio dominar China. En poco más de dos décadas, este noble musulmán de origen turco y mongol conquistó ocho millones de kilómetros cuadrados de Eurasia. Entre 1382 y 1405 sus grandes ejércitos atravesaron desde la actual Delhi a 164

Moscú, desde la cordillera Tian Shan del Asia Central hasta los montes Tauro de Anatolia, conquistando y reconquistando, arrasando algunas ciudades y perdonando a otras. Su fama se extendió por Europa, donde durante siglos fue una figura novelesca, mientras que para aquellos involucrados más directamente en su trayectoria su memoria, siete siglos después, permanece aún fresca, como uno de los grandes representante del poder de los guerreros turcomanos nómadas de Asia Central. Al recibir tan alarmantes noticias, el Sultán Bayaceto I, abandonó el sitio de Constantinopla para contener al invasor. El ejército otomano fue detenido en Angora –Ankara- (1402) y Bursa fue tomada por Tamerlán. Un proceso de acumulación de poder muy parecido al que siglo y medio atrás había llevado a cabo Gengis Kan le permitió primero (1361) obtener control sobre su tribu, los barlas; y luego (1370), alternativamente en alianza y en conflicto con Amīr Husayn, ganar el poder sobre el ulús Chagatai (la confederación de tribus correspondiente al kanato de los descendientes de Chagatai, segundo hijo de Gengis Kan). Conformada la base de su poder, inviste como kan a Soyurghatmish. Cabe notar que Tamerlán no pertenecía a la familia de los descendientes del Gran Kan y la tradición del Imperio mongol, aceptada por todas las tribus nómadas del Asia Central, exigía que sólo los descendientes de Gengis pudieran llevar el título de kan y ejercer la soberanía. Por lo tanto, Tamerlán nunca asumió título real y, a pesar de su enorme poder y la naturaleza autocrática de su control, respetó escrupulosamente esta restricción, usando simplemente el título de amīr (comandante), decorado a veces con los adjetivos buzurg o kalān (grande). Para reforzar su posición, adoptó siempre la pose de un leal sostenedor de la línea gengisida, nombrando kanes títeres y gobernando en su nombre. Posteriormente adquirió el título de güregen (yerno real) al casar con un princesa de la línea dinástica. De todas maneras, se erigió en pretendido heredero genético de Gengis Kan. Consolidado al frente del ulús, emprende su larga serie de conquistas. Entre 1370 (772) y 1372 (773) realiza dos campañas a Mogulistán (territorio al norte de las montañas Tian Shan, entre los lagos Baljash e Issyk-Kul), asegurándose el control del rico valle de Fergana. En los dos años siguientes, emprende una campaña contra la dinastía Sufí de Corasmia. Hasta 1380 se ocupará principalmente de consolidar su poder en Corasmia (en 1380 destruye por primera vez la ciudad de Urgench) y 165

el Mogulistán. Estas campañas se entremezclan con conflictos casi permanentes con la Horda Blanca y Azul cuyo territorio se extendía al norte del río Sir Daria, provocados en parte porque Tamerlán había dado refugio a Toqtamish, pretendiente del trono de esa horda. En abril de 1381 toma Herat (actual territorio afgano) y termina por imponer su poder directo sobre la región a fines de 1383. Continúa hacia el Sur, conquistando Sistan y tomando Kandahar; se vuelve hacia el oeste y en 1384-85 la emprende contra Amīr Walī en Mazandarán (sur del mar Caspio, actual Irán): toma Astarabad y emplaza gobernantes adictos en Tabriz y Sultaniyya, para regresar a Samarcanda en 1385. En el invierno de 1385-86 (787) su antiguo aliado y protegido Toqtamish asalta y saquea Tabriz. Ello desencadena una campaña de tres años en Irán iniciada en la primavera de 1386 (788), en la que recupera Tabriz. En noviembre de 1387 (Dhū'l Qa'da 789), sus tropas sofocan una revuelta en Isfahán masacrando a la población. En tanto, Tokhtamish había atacado otra vez el Cáucaso a comienzos de 1387; Tamerlán envía tropas que lo derrotan; éstas llevan a cabo luego una campaña contra los qaraqoyunlu, e invaden el Kurdistán. En 1387-8 (finales de 789) Tokhtamish ataca y saquea Transoxiana, por lo que Tamerlán regresa a la región y lo rechaza más allá de la frontera norte entre el invierno y la primavera de 1388-9 (790-1). Mientras realiza un par de nuevas campañas contra Mogulistán (1389, 1390) (791, 792), controlado por Khidr Khwīaja, prepara sus ejércitos para una ofensiva definitiva contra Tokhtamish, quien ahora rige a la Horda Dorada. Inverna en Taskent en 1390-91 (792), y el 18 de junio de 1391 (15 Rajab, 793) derrota a Toqtamish en el río Qundurcha o Jundurcha, al norte de Samara. Asegurado el control de la zona, y habiendo colocado bajo su dominio directo la mayoría de las áreas bajo su influencia (en 1391-92 (794) designa a su nieto Pīr Muhammad b. Jahāngīr gobernador de Kabul), prepara una gran campaña hacia el Sudoeste. El 5 de agosto de 1392 (15 Ramadān 794), cruzó el Oxus (hoy Amu Daria) para comenzar su campaña de cinco años, donde derrotó a los muzzafaridas en abril de 1393 (795), conquistando Fars y asegurándose el control del occidente de Irán. Todos los sobrevivientes de la dinastía Muzzafarida serán ejecutados al poco tiempo. Cuatro meses después toma Bagdad, derrotando al sultán Ahmad Jalayir. Envía emisarios a los dos dinastías turcomanas de Irán occidental y de Anatolia, los Aqqoyunlu y los Qaraqoyunlu, sugiriéndoles que den 166

muestras de sumisión, para luego atacarlos y apoderarse de la mayoría de sus territorios en la región norte del Tigris y el Éufrates. Mientras las tropas continúan la campaña en la región mesopotámica, en el invierno de 1395 (797) Toqtamish ha vuelto a atacar en el Cáucaso. Tamerlán organiza una campaña contra él y lo derrota en el río Terek el 15 de abril de 1395 (23 Jumādā II, 797). Arrasadas las fuerzas de Toqtamish, Tamerlán avanza hasta Moscú, saqueando durante el trayecto y regresando a través de Darband en la primavera de 1396 (798). La Horda Dorada jamás se recuperará totalmente de este golpe, y Toqtamish, despojado de su trono, dejará de ser una amenaza. Tamerlán regresa lentamente hacia Samarcanda, aprovechando su paso para castigar a gobernantes insubordinados. Permaneció un tiempo en Samarcanda recibiendo embajadores extranjeros mientras impulsaba la construcción de palacios y jardines. Pero en la primavera de 1398 (800) emprenderá de nuevo la marcha, esta vez hacia la India. En diciembre de 1398 (Rabī' II, 801) llega a Delhi, que es saqueada e incendiada. Luego de esto, y tras una breve campaña a lo largo del Ganges, regresó a Samarcanda en la primavera de 1399 (801). Tras una breve estadía en Samarcanda, le llegan noticias de que Amīrānshāh, gobernador de Irán occidental, se ha insubordinado. Así pues, Tamerlán volverá a ponerse en marcha al comienzo del otoño de 1399 (802), para su más larga expedición: la llamada "campaña de los siete años". En el curso de esta campaña, reaseguró el control sobre Georgia y recapturó Bagdad (que había sido retomada por Ahmad Jalayir) destruyéndola y masacrando a sus habitantes. Continuó su ofensiva hacia el Oeste, haciendo campaña en Siria contra los mamelucos y en Anatolia contra los otomanos que habían dado refugio a los adversarios qaraqoyunlu y jalayir de Tamerlán. Esta ofensiva no parece tener como fin anexar los territorios, sino más bien realizar una demostración de superioridad y poder. Por ello, la campaña de Siria fue breve; las tropas timúridas capturan varias grandes ciudades, como Alepo, Damasco y Himş (actual Homs). Aleppo se somete sin lucha y es perdonada, pero Damasco resiste y es saqueada y sus habitantes masacrados. En la primavera de 1402 ataca a los otomanos y los derrota cerca de Ankara, tomando prisionero al sultán Bāyāzīd I quien, aunque fue bien tratado por sus captores, murió pocos meses después. Luego de realizar incursiones por las ciudades anatolias, recogiendo rescates, Timür se da 167

por satisfecho con el golpe propinado a la hegemonía otomana y regresa hacia Samarcanda en la primavera de 1404 (806) sin dejar administración permanente en Anatolia. A su paso por Mazandarán, sofocó una grave rebelión encabezada por su antiguo súbdito Iskandar Shayki. n Samarcanda Tamerlán lleva a cabo un gran kuriltai, justificado en la elección de un nuevo kan títere para suceder a Muhmād Qan b. Soyurghatmish, fallecido en 1402 (805). A él asisten numerosas embajadas, incluyendo la de China y la de Ruy González de Clavijo, enviado de Enrique III de Castilla. Después de unos pocos meses en la capital, comienza los preparativos para la hazaña más grande: una campaña contra China. Reúne un enorme ejército y grandes cantidades de suministros, y a fines del otoño de 1404 (807) se dirige a Utrar, donde planeaba invernar. Allí moriría el 19 de enero de 1405 (807) a causa de una enfermedad. Su cuerpo fue retornado a Samarcanda y enterrado en el mausoleo de Gur-e Amir. Un equipo arqueológico soviético encabezado por Mijaíl Gerásimov, exhumó su cuerpo el 22 de junio de 1941. Reconstruyó su rostro y halló que, efectivamente, era cojo y singularmente alto y fornido para su tiempo (1,72 m de altura). En cuanto a la supuesta maldición que protegía el eterno descanso de Tamerlán, cabe destacar como dato anecdótico que la fecha de su exhumación coincide con el comienzo de la “Operación Barbarroja”. Pese al extraordinario poder que alcanzara, Tamerlán no logró establecer una estructura de gobierno que lo sobreviviera. En parte, esto se debe a su propia política de no delegar responsabilidades en sus descendientes (los timúridas) ni en sus comandantes militares, justificada en la necesidad de evitar el surgimiento de potenciales rivales. A su muerte, su nieto y sucesor escogido “Pīr Muhammad B. Jahāngīr” fue incapaz de sostener su derecho contra los desafíos de otros príncipes, y ninguno de los descendientes de Tamerlán pudo lograr la completa lealtad siquiera de sus propias tropas. La guerra de sucesión resultante fue inusualmente larga y destructiva, y condujo a una dinastía política y económicamente débil.

168

Tamerlán fue un político y estratega capaz de ganar y mantener la lealtad de sus seguidores nómadas, operar dentro de una estructura política fluida, modificarla, y conducir un enorme ejército a conquistas sin parangón. Y si bien estas habilidades pueden surgir de las sutilezas de las luchas por el poder político tribal que preceden a la mayoría de las conquistas nómadas, también se mostró singularmente apto para gobernar sobre las tierras árabes y persas que conquistó. Aunque castigó a las ciudades recalcitrantes e impuso ruinosos rescates a las ciudades que se le sometieron sin lucha, mostró un claro entendimiento del valor del comercio y de la agricultura y tomó medidas para promoverlos, empleando sus tropas para restaurar las áreas y ciudades que habían arrasado. Fue también hábil en la manipulación de los símbolos culturales establecidos utilizándolos en la construcción de edificios públicos para mostrar su grandeza, y la religión para justificar sus conquistas y su gobierno.

169

Era Tamerlán, de una inteligencia natural, tenía conocimientos de medicina, astronomía e historia de los árabes, los persas y los turcos. Si bien puede esperarse que las historias de los cronistas de su corte presenten una pintura favorables de sus capacidades intelectuales, éstas pueden corroborarse al menos con una fuente independiente: la autobiografía de Ibn Jaldún, quien encontró a Tamerlán después del sitio de Damasco en 1400-1, y que destaca su notable inteligencia y su afición por la argumentación.

170

Tamerlán La caída de Constantinopia. Los hijos de Bayaceto se repartieron los dominios de su padre luchando ferozmente entre sí. Al fin, Mahomet I (1413-21) rehizo la unidad del Imperio e inició de nuevo la expansión. Su hijo Amurates II (1421-44) reanudó las expediciones por Europa, aunque fue detenido por las tropas húngaras en Belgrado y NiI, mientras que los albaneses comenzaban, dirigidos por Castriota, una guerra de resistencia que duró 25 años. Amurates abdicó en su hijo Mahomet II (145181), quien terminó con la resistencia de Constantinopla. Después del sitio y de un pesado bombardeo de artillería, el 6 abr. 1453 la ciudad fue tomada al asalto. Hubo varias tribus que se integraron en el Imerio mongol. Así, el ejército de Gengis-Khan estuvo en gran parte compuesto por turcos cuando el Estado mongol se descompuso, las características turcas predominaron sobre las mongolas. Concretamente Tamerlán, el caudillo mongol que dos siglos después de Gengis-Khan renovó las hazañas de éste, era en realidad un guerrero y lider de origen turcomano. Igualmente, un descendiente suyo, Baber, fundador a finales del s. XVI del Imperio conocido con el nombre de «Gran Mongol», que abarcaba casi toda la India, era también un turcomano que ignoraba el mongol y que 171

sólo hablaba turco-persa. persa. Por último, los khanatos tártaros de Rusia, en contra de lo que se afirma, tampoco esfaban compuestos por elementos mongoles, sino por turcos. turcos Cuando los conquistadores árabes se hubieron extendido porr Oriente y se mezclaron con las tropas de Persia, de Siria y de Egipto, perdieron poco á poco la energía y las virtudes guerreras del desierto. Los turcos, que llegaron á ser los guardias del califa, rodeaban el trono de su bienhechor, y sus jefes demostrando pronto el mando y el orden del palacio y de las provincias. Los os selyúcidas, llamados asi porque eran dirigidos por un famoso jefe llamado Selchuk fueron una dinastía turca que se separaron de la tribu Öğuz en el 950 que reinó en los actuales Irán e Iraq así como en Asia menor entre mediados del siglo IX y finales del siglo XIII. Llegaron a Anatolia, procedentes del Asia Central, a finales del siglo X, causando estragos en las provincias bizantinas y árabes.

Oğuz era el nombre de una antigua confederación de pueblos túrquicos. túrquicos Fue una de las confederaciones tribales que aparecieron tras el colapso del imperio de los Köktürks en el año 744. Recibieron el nombre por su legendario capitán, Oğuzhan (Jaghan ( Oğuz). Los escritores musulmanes llamaron a los oğuzes convertidos al islam Federación turcomana, turcomana sobre 172

todo en el área de influencia selyúcida. El nombre turcomano sustituyó al de Oğuz a partir del momento de las invasiones mongolas (batalla de Köse Dağ, año 1243). Oğuz es una palabra turca derivada de la raíz oğ o uq que sugiere «relación con». Por ejemplo, oğul significa hijo, oğlan niño, oğlaq cabritillo, oğuš clan o tribu. Por lo tanto, Oğuz (y Oğur) puede ser traducido con el sentido de clan o tribu, grupo tribal, grupo de tribus aliadas. En las fuentes históricas Oğuz suele presentarse con un prefijo numérico, como Üč Oğuz (una alianza de tres tribus), Toquz Oğuz (confederación de nueve clanes) y Oğuz Sekiz (idem de ocho tribus). Por tanto la voz Oğuz en turco y orkhon remite a Toquz Oğuz, una federación de tribus descendientes de los kirguís que emigraron desde el valle del Yeniséi. La Oğuz era una de las federaciones tribales más importantes en el imperio de los túrquicos. Según Ali ibn al-Athir llegaron al valle del Sir Daria en la época del califa Muhammad ibn Mansur al-Mahdi entre los años 775 y 783, y fundaron una comunidad compuesta por unos 25 clanes gobernados por un yabghu. La existencia de este título demuestra que el clan Oğuz ya era autónomo dentro del imperio Köktürks cuando éste desapareció en el año 742. Raschid al-Din informó que los Oğuz se subdividían en dos confederaciones, Bozok y Üçok. Los subgrupos de la confederación eran Kayı, Bayat, Alka Evli, Kara Evli, Yazir, Döger, Dudurgha, Yaparli, Avshar, Kizik, Begdili y Karkin. Por su parte, los subgrupos Üçok eran Bayundur, Peçene, Çavuldur, Çepni, Yigdir, Bügdüz, Yiwa y Kinik. La dinastía selyúcida era parte del clan Kınık, los otomanos pertenecían al Kayı y los Ak Koyunlu al Bayundur. Son considerados como los antepasados directos de los turcos Occidentales, los habitantes actuales de Turquía, Azerbaiyán, y Turkmenistán. En el siglo X se convirtieon al Islam. Se cuentaque tal era la triste situación del imperio de los árabes, decaídos de su antigua gloria, cuando una numerosa tribu turca, procedente de Turkestan, apareció sóbre la escena, derribó la dominación de los Buidas, y poniendo nuevos leyes a los califas, sembró los fundamentos de un poderoso imperio conocido con el nombre de los Seldjucidas. Esta familia nómada, que traía su origen de Seldjuk, turco musulmán, después de haber vvido durante algún tiempo con sus rebaños por la Transoxiana, posó el Gibou para buscar pastos en la provincia de Korasan.

173

Transoxiana designa una región histórica del Turkestán, en Asia Central, situada entre el mar de Aral y la meseta del Pamir, actualmente repartida entre los países de Uzbekistán, Kazajistán, Turkmenistán y Tayikistán. Su nombre significa «más allá del río Oxus», es decir, al norte del actual Amu Daria. Fue el centro del imperio de Tamerlán y la Dinastía Timúrida (siglo XIV y XV). Tenía su centro en la ciudad de Samarcanda. Fue el probable hogar de origen de Zoroastro. Transoxiana fue el término usado por los griegos para denominar a la región situada allende el río Oxus. Fue denominada Sogdiana por los aqueménidas y unificada con Bactriana por Alejandro Magno en una sola satrapía. Independizada, conformó el Reino Grecobactriano de Diodoto I, posteriormente invadido por la dinastía Kushán, para ser finalmente ocupada por los árabes en el siglo VIII. Allí se desarrolló una buena parte de la ciencia que los árabes legaron a Europa en los siglos posteriores. En el siglo XIII fue ocupada por el Imperio mongol y en el siglo XIV, Tamerlán se instaló en Samarkanda, su capital, atrayendo a gentes de todas las artes, profesiones y comercios: griegos, chinos, egipcios, persas, armenios, sirios, etc. La región fue sucesivamente gobernada por diversas ciudades-estado islámicas independientes, hasta el siglo XIX, cuando fue invadida por el Imperio ruso. Hoy es en su mayoría parte de la República de Uzbekistán, independiente desde 1991. Bujará, Samarcanda y Jiva son, probablemente, 174

los exponentes más prestigiosos de la milenaria historia de la Transoxiana. Reforzada con numerosas colonias turcas que se la unieron en la Transoxiana, aquella tribu llegó á ser á poco tan poderosa, que Togrul- beg, hijo pequeño de Seldjuk, no temió en hacerse proclamar sultán en la ciudad de Nisabur, capital del Korasan, y se erigió formalmente en conquistador. Este príncipe y los sultanes que le sucedieron, subyugaron poco á poco la mayor par te de las provincias del Asia, que formaban el califato de Bugdad. Anonadaron la dominación de los Buidas, pusieron á los califas bajo su dependencia, y en fin, atacaron también las posesiones del imperio griego. Alp-Arslan, sobrino y sucesor inmediato de Togrulbeg, obtuvo sobre el emperador romano Diógenes, una señalada victoria en Armenia. Allí fue hecho prisionero el emperador; y, á causa de este suceso el imperio griego y el emperador romano Diógenes se rindierón, los turcos se apoderaron, no solo de lo que quedaba á los griegos en la Siria, sino de muchas provincias del Asia Menor, tales como la Cilicia, Jsauria, Panfilia, Licia, Pisidia, Licaonia, Capadocia», Galacia, Ponto y Bitinia. El imperio de los turcos seldjucidas, se halló en el estado mas floreciente bajo el sultán Melik ó Malek-Schah, hijo y sucesor de Alp-Arslan. Al dar el califa Rayen a este príncipe la confirmación del titulo y del poder de sultán y de emir olomra, le añadió la cualidad de Íctir-al-muinenin, esto es, la de comandante de los creyentes, que hasta entonces habla estado reservada solo á los calilas (4092). A la muerte de Malek, las contestaciones que mediaron entre sos hijos, provocaron guerras civiles y el desmembramiento del imperio. Tres ramas pr ncipales, descendientes de Seldjuk, las de Irán, Kerman y Rum ó Rom, se dividieron los vastos estados. La última rama,