RECICLAJE DE PUENTES EN ARCO AUTORES: Ing. Pablo Castro, Ing. Antonio Dieste
COMITENTE: Dirección Nacional de Vialidad del M.T.O.P. PROYECTO: Castro & Dieste Ingenieros Civiles EMPRESA CONSTRUCTORA: SACEEM CONTROL DE PROYECTO: Ing. Susana García DNV CONTROL DE OBRAS: Ing. Joaquín Lanza DNV (Rio San José) Ing. Carlos Magnone DNV (Rio Daymán) RESUMEN Concepción, proyecto y realización del refuerzo y ensanche de 3 puentes en arco, varios vanos, 32 m de luz en la Ruta 3, (URUGUAY) sobre los ríos San José (1997), Queguay (a ejecutarse) y Dayman (1999), con explicación de los principales aspectos estructurales, formales y constructivos.
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
1. Descripción de las estructuras preexistentes. Este trabajo se refiere a 3 puentes en la R-3 sobre los rios: San José, Dayman, y Queguay; todos con la misma tipología estructural: son puentes en arco, de 32 mts. de luz. Sobre cada uno de los dos arcos de cada mano, nacen 10 pilares que sostienen el tablero formado por vigas y losas. Todos estos elementos son de hormigón armado. Las pilas, por el contrario, son de hormigón sin armar. Fotos 1, 2 y figura 1.
Foto1
Figura 1
1
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
Foto 2 2. Programa de Reciclaje. En los 3 casos, la D.N. de Vialidad del M.T.O.P., llamo a licitación para el "Ensanche y refuerzo" de las estructuras mencionadas, para ampliar el ancho de la calzada de 5,50 m a 8mts, y reforzar la estructura de modo de hacerla apta para el nuevo tren de cargas (45 T). 2. Defectos detectados. En la superestructura, la existencia de algunos pilares rígidos, por ser cortos, pero poco resistentes provocó la rotura de algunos de ellos por efecto de la combinación de acciones longitudinales y coacciones con restricción de desplazamiento en los apoyos. En los estribos, los muros en vuelta, muy rígidos y sin armadura sufrieron una fisuración vertical del muro frontal hasta lograr la compactación actual de su relleno, poniendo en riesgo el apoyo del tramo extremo. Se encontraron hormigones de mala y muy mala calidad en arcos y algunas pilas en particular en el caso del puente sobre el río San José.
2
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
3. Descripción del proyecto de ensanche y refuerzo. Los 3 proyectos tienen diferencias derivadas de la experiencia adquirida en la ejecución de los anteriores, no obstante todos responden a la misma concepción basada en los siguientes puntos: A. Conexión entre el tablero y la zona central del arco. B. Creación de juntas a nivel del tablero, entre tramos adyacentes, y entre estos y las pilas. C. Agregado de tensores entre le arco y el tablero. Cada tensor agregado consiste en un conjunto de 3 cables no adherentes de 1/2 " que abrazan el arco, bajo un pilar. Entre el arco y tablero están envainados en 2 caños galvanizados de diámetro de 2" y se tensan y anclan desde arriba, con los gatos, placas de anclaje, y cuñas estándar, para este tipo de cables. Mediante estas acciones se logra: a) Fijar el centro de las coacciones en cada tramo. b) Tomar los esfuerzos horizontales de aceleración y frenado. c) Obtener un trabajo conjunto tablero-arco. d) Mejorar el empotramiento del arco. e) Garantizar la compresión en los apoyos elastómeros. f) Independizar los tramos adyacentes y los tramos de las pilas. (Fig. 2; la figura corresponde a los puentes sobre los ríos, Dayman y Queguay. En el caso del puente sobre el Río San José, la conexión abarca solo el tramo entre los dos pilares centrales, y hay tensores en 3 vanos consecutivos a partir del extremo) El procedimiento constructivo (fig. 3) empleado para mantener el transito durante la obra, consiste en trabajar en medio puente, permitiendo el paso alternativo en media calzada, mediante el uso de semáforos en ambas cabeceras. (Fotos 3 y 4).
3
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
VISTA GENERAL DEL TRAMO
~10
DETALLE 1
DETALLE 2
DETALLE 1
D
CORTE D - D
D
Perforación en Riostra
DETALLE 2
C
C
CORTE C - C
Figura 2
4
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
GEOMETRÍA
DETALLE DE PRIMERA ETAPA DEL TABLERO
DETALLE DE SEGUNDA ETAPA DEL TABLERO
VIGA TRANSVERSAL EN ESTRIBO
DETALLE G
Figura 3
5
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
Foto 3
Foto 4 6
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
4. Aspectos formales involucrados. Se procuró mantener el funcionamiento estructural original, así como que dicha intención quede expuesta en la vista inferior. En la expresión superior, donde se debió adoptar las exigencias geométricas del pliego, se recicló y/o agregó equipamiento (baranda, iluminación, etc.). Debe tenerse en cuenta que, en especial en los casos San José y Daymán, están ubicados en zonas suburbanas y de interés turístico. Las figuras 4 y 5 muestran el diseño del parapeto existente y el proyectado. Las fotos 5 y 6 muestran el acceso y las 7 y 8 el estribo, del puente sobre el río Dayman, antes y después del reciclaje. Las fotos 9 y 10 muestran la obra terminada de día y con la iluminación nocturna.
Figura 4
7
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
I N G E N I E R I A
FACHADA
E S T R U C T U R A L
A B
C
C
B
A
PLANTA
CORTE C - C
CORTE A - A
CORTE B - B
Figura 5
8
DETALLE GENERAL DE CANTOS
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
Foto 5
Foto 6
9
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
Foto 7
Foto 8
10
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L
JUBILEO Prof. JULIO RICALDONI X X I X
J O R N A D A S
S U D A M E R I C A N A S
D E
Foto 9
Foto 10
11
I N G E N I E R I A
E S T R U C T U R A L