197923

120 53 5MB

Spanish Pages [13]

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

197923

Citation preview

si

As

FEE

0,11

Ek

EE

on Ee N

eye

N ië P

U

VGUAY

MOS

1

VS

re Ma ACCTON

DEL

VIENTO

La figura

posibles

Este

para

# analisis.

due

Usualmente el

con

este

muy

hemos

apoya

sobre

gue

indica

sistéma

biveda

aue

de

sélo

a

la gue

una

de

empuëe

las

goiuaiones

desarroilaremog

é a partir

ë eonsideraciones

1as

de

nuestre

tos

del

1,

busta

manera

puede

su

supoherse

recordar

".

gue

due

la

vinculaeiën "

una

-

F;

articulaeicn,

viga,

o la

-

propia -



resuitan,

esdauemas

del

de

torsional.

anteceden,

#uera

$

bdveda

luego,

pllares,

verio,

rigidez

la deformaeidn

la deformacidn

ELIMINADO.

una

7 facil,

muy

EMPUZE

de

la figira

-

escasa

tensor

/

DE

tipico,

para

log

Para

-

propuesto,

de

sera

BOVEDAS

problema.

F consideraciones

A eausa

es

-

DE

desde

estructura,

suficiente.

7

a

nos

Por

el

transversal -

SOSTEN

transversal

aolueiones

-

tienen

las

gus

de

la cubierta

-

De

tipo

otrag

aproximacion

ie.

corte

DE

corresponde,

resolver

eorte

boveda.,

PILARES

un

corte

Para

siguen,

en

SOBRE

i muestra

@iiminado.,

pilar

de

para

F problema

del

la Migura ?2

izguierdo,

perfeetamente ë sistema

ER analisis

el

el

punto

rigito,

4 boveda

eli

1 pasa

punto

- tewsopr,

a IT".

D pasaria

Pe posieidn

la

84

el

a DI.

final

de N

DY.

Sean

Ai

Ad

y fuerzas

Dada

la

gue

la

iguaidad

el

croduis,

Seans

7

viento

s

de

h

5

aparecen

peguehez

del

AA.

,

a

H,

sa

V; b

en

el

croguis,

giro

de

las

T

DO.

para

la componente

aplica

se

euyo

ios

E.

Ha

9

TZ y D ce

pilares

de

p

(1)

signiiieadop

seoeiones

horisontal

la boveda.

Hy

y

la

Fa

las

es

los

fieehas

de da

los

desplazamientos

obvi0,

pilares,

blveda,

la resultant.

,

puede

Gue

eg

las

#uerzas

los

lo

admitirse

supuesto

pilares

en

gue el isguierdo

y

ty

derecho

pilar, TT T;

debidas T



mensuias

direetamente

n Y

lag

iibres,

aplieadas.

a wna carga #liechas

en

bajo

la

£.

de

1 ton

el

extreme

acet on

É,

de

s ias

las

cada

de

viento

£techas en el extremo

, horisontal, de

ea'gas

aplicida

pilar,

debilss

en ese a 108

gue

les

de eada

extremo pares

Va

Pe N

estin

como

ON

)

Tr- va -AACF-

ON

N

Hi

AL

2 area

tensor

ME

Flo.

E

“ moduio

de elasticidad

del

tense.

Notaa

(1)

He

puede

va

due

dste se

tensOr,

eon

fuerza

O.

mucho

mm

Ps

ser

gue

GR



D

£

COR,

E.

]

compresioh,

“previamente”

al

ed

"EL CR,

teL

de

la debida

U

ER

HR

fuerza

encuentra

mayor

Di

Luegoa: eo

una

pese

extendido

a

la esbeltez

por

el

peso

Br

R,

propio,

viento,

H.)

o By) Er TE,

Z h* %

Em

aa

j

4 GE.

“ER,

“EN,

Er-A

D

L ROER

“Ee

RCE VR

ee Ra DEE TN

he ke ] E, 7 yy”

sd

s Hy)

2) He Ee

Es oes d

Podemos

T en due

poner:

el

significado

AA

t

AA

KA.

E n

ES

ed

E ecuaeidn

8

AE EE

d

AA,

Hi.

D,

BG

de

las

di

Es,

;

OE

-

6,

d;

-

letras

es

obvi0.

)

t

i

resulitandoE

” A, C, *-

vs

A,

Di

ee, doende:

A,

A

GR

A,

6

t

es

mg —

RR

E Dieste

& joms

det

kr

“ER

AI

HR

So

ER

Re Ft

ao]

GATGULO

La experiencia peguenag las

ha mostrado

dimensienes,

hemos

se ve

DE TORRES

usado

en la

le

en

el cago

al

tandue

de

las

Analisaremos

id

Un

caleule

come

exacto

de

1os

un

1

s

de

convenientess

elevados,

ceomo el

espesor.

gue

El ealado

en él se apoya la ligera

la torre,

cargas

eon

estado

1,

es

el

viento,

verticales

para

eoeristiendo,

correspondientes

la seeeidn

transversal,

armadura,

torre

circular,

eon

un

aparejo

de

maupuestos

comD

2.

esfuersos

calada;

eon

de

:

j

viento

Me

cada

aue

resistidos

por

de

no

ilena

se

-

y P

$

imposible, e

realicen

y apiiear

F

tambien

estudios

los



mas

ceonoeidos

TugOsa",

kid tonsiderar

de la -pared frente id

come

;

imposiblie,

Mientras

'pared P

“columna"

E

es

-

modeios.

y asegurar

eorretetamente

ner

ser

pegueilo

las

en

peguefio espesor

de

y constructivas:

ceonsiderar

. consiste

de

calada

agua

tangues;,

# ealeule

la seceion

de

pueden

la torre

on

ensayD

Eg

Sea 42

ladrillo),

tangues

pared

con mampuestos

de

a

son

eonstruidas

dimensionado

oorrespondientes P

cascara

derivan,

una

CGALADA

el

de

eonsiderar la torre

P

verdadera se

de

para

una

fig.

aconsejo

7 metodo

Bl

de

la

toeficientes

el

1egitimo

en

gabido,

exactos,

define

caso

.

es

es

levantar

tracciones

el

aparece

para

Es

sostén

econdmicas

torres

vacfio.

aAbsorbiendo

ei gue

gue las

laa torres

Ek torre

necesaria

La solieitacidn

gue

eomo

se justifica por razones plataforma

MAMPOSTERTA

(como por ejemplo

bastante

fig.

DE

los

toda

la torre

rg

esfuerzos

como

una z

due

de esta

Il pieza, es HE

suposicicn

o absorbidos.

la torre,

Y R Su

Ao

numero.

Dado

el

al radios

ie tante

WY

"n.

s BG te)

2

2 Sea

N

la Fuerza

estructura

aobre

mr]

el

momento

Gis,

de

GOP.

Para

deterwinar ys

tensien ”

mas

de ss

de

compresion -

esa

de

solicitada.

debido

Ms

ds

-

due

es

el

peao

de la

os

TE

traeeirnr

en wna seceilin dada,

seeeien,

flexidn

la



oi

viento.

W

armadura Ge

al

longitudinai de

(aue

suponemos

gue

las

torres .

existe),

considerewos en

el

E

eje

de

la la

column N

*

j

'

gl es vet

Po

La traeeidn total en ia eolumna serds

aa] Ma wtg traeeidn

Esta

a disponer

en

-

Gada

en

ia fig.

En

la

-

ë

de acero

-

Para gue esto

comc una unidad.

aparecen

gue

armadas

horizontales

"eolumnas”

las

a

vinculen

gue

elementos

trabas

lag

son

longitudinal

estudiada.



trabaja

eristan

)

Ee

EE

la geceidn

ia seceion

"

tagantess

los

trasmitiendo

y en

gue

SUE

EI

-

ealeular

la torre

toda

indispensable

es

suceda,

eolumna;,

aue

supuesto

Hemos

ds

nos permite

total

7 m

!

N

di

Mr

-

ete

ee

-

2.

*

f

&

"

2

razones:

dos

por

Ésto,

ae

.

la

de

la alteraeion

evitar

y para

absorber,

rasantesa

los

Para disuinuir

troneoeonica,

eg

la torre

gue

se ve

1

figura

forma por deformacfdn perspectiva. ,

ver

Basta Cu

fuerzaa

G y T gue

gue cada

coiumna

i,

ceonoeida

en vator

. verticales.,

Para

-

-

-

comprimida;,

por

las

gue

y posicion, s

d.

de

v

verticales;,

-

oe

lievara

ejemplo,

fuerza

una

id

G y T no

resultante,

es la

C,

y pogteidn,

valor

en

columnas,

las

lievan

ya explicado

componentes

las

y de este

lag

vs de

YT,

7

eêleulo

el

Con

estudio.,

en

de tensiones

el diagrama

obtenemos G,

ë

da geoeiën

X -X

3.

fig.

Sea,

t

gon

sd

geeeion

-X

X

F

sine

|

ë

!

corressondiente

caso

es

las “columnas", #

Para

-



.

esta

peguero espesor

fuerza

ea :

la

Toda

traviesas

ceorrespondientsas

oalcultar

neutra,

desfavorables,

mas

7

o sea con el

kg

distintos Las

traceidn,

de

de

prdetica

1inea,

a esta

F

1inea

las de la

1a

compresidn

principales

tensiones

eon

aproximadamente

eoinciden

maximas

las

gue

demuestra

cêleulo,

de

tensiones

Con

L.N.s

la

an

gue

corte

de

tensiones

produeiria

£uersa

esta

llena,

fuera

salvo

coexisten,

Wuestro

Rd

no es H

a absorber

rasante

3 se ve gue el

Bes

aproximacicn

parades.

las

de

la

o

9

la seccidn

Si

la fig.

de

una

siendo

cone

del

vértice

ai

C y T en

.

er;

Sa

proxima,

suficientemente

C y T coneurren

de Puerzas

diagrama

Del

gue

suponer

admisible,

2 determinarse

pueden

ss

ao

geeeiën

otra

en

y

rs AE su direeeion

obtener

de

horizontales,

ai M mds

raaante,

2fre

"

fuersza



0 sea

ë

deben a

asimilamos

ni,

-

co traceion

seeeicn

la

(fig. Bm)

due

Es

geecion

pasa las

resistir

pues Ta

la

#

-

dd

compresion

-

rasantes

eontiene el

a un

arn

de

per

&.

“ei

5

ra

sg

v.

SY.

ev

ses

sa

Ty

sed

ds

o

F

a, una distaneia

separadas

estan

traviesas

Luego si las

(ver

Fig.

2).

una fuersa rasante

Cada una deberd transmitir

Ja -

?

&

E&A

7

i

Ga

MAR.

T

ja

tas

tensiones

le producira

fuerza gue

son

traviesas

E

en

empotradas

suponerlas

debe

La

traviesa

io

determinante,

Bl

rasante

en

E.

Diestes

jeMe

&

-

las



segun

n

demuestra

eolumas

AYLA De PlediesY c@ANDSS

(fig.

ias

“columas",

.

5) y es

,

admisible

coiumnase

esas

resistir

pues

gue

menor

mueho

seceion

de

se

y de fiericns

de corte

da,

s £ y un

eortante la

como

Mi

ie

praetica,

es

obvio,

EETRYCTILAS

el

momento

£f b/2,

siende

momento,

(fig.

—ISTTO

2),

-

eortantes

pegueliog.

|

ELIE

MT EE ie

MET

EET

VERS

VEG

HER

ro ske

Tr HR

Pe)

ae

or

ELE

ef .

T OIE)

Pe Uplosas

EE EE

Fe Lg EO DS RM

TEEL

AE EVER

TREES

EE.

MERE

EE]

EEE El

cd

FIG. 6

VAAG IdN

DE LA “Tegeidy

OoNSIDERSMYS

PAd DES

EL

CoderaoimeS

Cod

[Ee

Derlnwos

ES

hd sk As TE,

dd

VERTAAL

GASo

LATE LALES ).

DE

WA

DEGDA

POST VA

-A LA OMREA

WGOA

SofsdEAMOS

LA

SS

ELITE

ADBEMAS

BoMPKESON,

TIEREA

AA

$

HA

NV

DISTPRAIGR,

LAE Gad

“ToDA

— ('erEStA

LA Steel dr

MY

AeNSEIABLE

TOE SBA

BDikeTA

Je, Ed)

DE

ko

@Y

ESTOS

DE

ByZAANS, fig

VEL

OAS.S

Dei tomT— DdS

n

Y

ESNSTAATE

LAS

TENSONES

AA

EMA

DBEBIOAS

ss]

gdae A

N

| | |

,

B

(od

&

sa

“n 2 TITTT]” My dae

d

7

EER

DE

I

je

id

DEEEMOS

UM

EadEe

die,

mm Gie. ” E

dy

Cd

ELEMESTS

des |

VEE

VAaA

BA ma

gdR

T

BE

Va EE T

.

Pe

ele

ty

T b 2

ë

OoNsDE REMOS

DERTIG

DEL

EiZMENTS

ABED

DEFOS

Puf

LA

TER ALTOdA

EAE SEE HA

LA

di

PAAS VIGA

Po

, LA

MEYd

BE WA

'reiel

BE

LA

VUiDAO

DE

Lede TsD

VYE pg dee vo OV

VV

HNEA

LA

ASA

I

ALA

So 7

&

LA

ALDIAA

LAS

3) EL

3

SEA

TFUEWIAS

#

“vENER

A

OodESPADERTS

ABED.

IsPIEAAOS$ $

NEVTAA

GED

SE

KM

BE

Ben



DES

wEEEM

LA

GOD

GYE

3

PRuvEOeoN

VEETICAL.

£

WIE

LA

SLAE

GAM

Et

TE

A

oi

DE VSA

z

GOASIDERAIDS ”

N REM

ALTA

di

2

Dy€

ELEMIATSS

sbds

,EN

LAS

M

A

LA

GAdAS

7

So

SueA

DAA

ME MSMLA

AE A

bêa

de

) 8D

ide

ER) - REER | mde Ep aa Ep

%

Ps R-DIE- (4-2)

) Rates EL (NB -A-E oa) N hi,

hi

J

was gegee

2

d

hi

7

Ha

da

2

N

1

Is ii

DA LA

)

sa J

-

)

ER

J di

s

Hi

T

Ee

d

N

NE

ET je ) ER

)

J

d

vk 6

ho AT

| s

PAPA

J

za

de Ee ) jis

j

EA n

%

d

ESEG SuéA

id N

si

es

DET da NdEMGS E

Pe

N

ar.

7

1

Na

Los

is OR E R

MAMaos

Ee

ig

AE

9

ls 71

Ar

EE.



48

N

d

MimMos

EEUE

Is

-

R

Gy

Es sd.

BE

aid,

9

:

6

Ë

,

Da

ET

ads) se

su

EE

EE

RAS

J

4

d

Z

ON

si

dj

)

di

h

EE

EER

i

EE j

[

Mik

EA

!

EWISTEN

Si2mPRE

4

2(e

es)

Ee

ie 6

Lo%

ve

My

dd:

VALONES

EE

NE

)

WEALES

|| Udo

7

N

OT

&%

CELD,

Guz

2

(G

ad 'N TE

CO

Hie PE dIE

ET

n]

kg

ses

d

ë

EL

VAlo.f

“TosiTdo

NE

3)

S

Me

N

)

EN

OOSTE PIADE

ON

Vd

3 #

MARIMG

DE

)

Y

EL

NEGATVO

AM

UN

MNS.

E Aosmas G0E

2

SE

GEAOO

E.

Ao

DIES

SE

ASOLA

SIE MPEE

i

T

PadA

ANULA

HBAGOA

GIE

WESLYER

(ms

Géuoo

Do

TANTE

OS

GALELAS UNA

Et

.

EEJARIN

PudTy UIs

BET

)

Em

DE PUENTES Y SOANES FSTRYCTORAS — 97e —

SEEM n EE

Ed

ii