L A
U T I L IZA D E
ENERGIA
C ION
L A
ATOMICA E N
E L
Informe preparado por la ComisiÓn Nacional d~ la /./
Energía AtÓmica
(Avenida Herrera y Reissig 565, Montevideo7
. UNIVERSIDAD
Uruguay)
DE LA REPUBL1CA \
:tACUlTAO DE t 'GENtE, I~
! \IMENSU~~
BIBUOTEC~
._
IN69 EDUARDO6ARCI~ O: lU}úA MONTEVID~URU~;/
t
o
ENTRA~~
. rfI.:(
~
2. r.:ao I
lO
SUMAR
.;:;.C..-:.:a..lo:p..:::{...:::t..::::;u;;::l.:=:o~_..;:;I - La Comisión Nacional de la Energía
Atómica •
,
en el Uruguay y publi.;:;.º-~a.t::p.::1..::::.t~u,,~l.:=:o~-..::¡:.::I - Empleo de radioisotopos caciones sobre utilización de la energía nuclear. ~Jtulo
III -
La instalación
de un reactor
para
investigacio-
11es.
Qanitulo ~"
~tulo
IV ~ -
Can1.tulQ
VI -
Cªp{tulo
VII -
La enseñanza sobre aplicaciones de los radioisótopos en los organismos universitarios. La preparacion "
de tecnicos
en Ingenier~a~
La generación de la energía nucleoeléctrica el programa energético del Uruguay. Búsqu~da vos.
en el Uruguay
de minerales
Nuclear. en
radioacti-
CAP
J TUL
O
I
&A COMISION NACIONAL DE LA ENERGIA ATOMICA Por iniciativa de la Universidad de la República, el Poder Ejecutivo creó la Comisión Nacional de la Energía Atómica por decreto del 30 de noviembre de 19550 La Comisión tiene por principales cometidos propiciar el estudio y la utilización de la energia atómica con fines pacificos en el Uruguay, asi como coordinar las diferentes actividades que se realicen dentro de aquel campo en el pa{so La Comisión
está integrada por.delegados de los siguientes Ministerios: Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social, Ministerio de Salud P.ública~ Ministerio de Industrias y Trabajo y Ministerio de Ganadería y Agriculturao Integran además la Comisión los Decanos y un delegado de cada uno de los siguientes organismos de la Universidad de la República: Facultad de Medicina, Facultad de Ingenieria y Agrimensura, Facultad de Qu{mica y Farmacia, Facultad de Agronom1a y Facultad de Veterinariao La Comisión está integrada también por un delegado de cada una de las siguientes :tnstituciones: Comisión Nacional de la UNESCO, Admini.§. tración General de las Usinas Eléctricas y los Teléfonos del Est~ do (UTE)o Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Port land (ANCAP) y Asociación Uruguaya para el Progreso de la Ciencia. ,
,
,
En la actualidad la Comision Nacional de la Energ1a At.,Q mica está constituida del siguiente modo: Presidente: Ingio Carlos EoBerta, Decano de la Facultad de Ingenieria y Agrimensurao , . Secretario: Ing20 Americo HArtmann. Tesorero
: IngOo Germán~~o Vil taL , Delegado de la Comisión Nacional de la UNESCO.
- 2 -
Dr. Julio Garcia Otero~ Decano de la Facultad de Medicina. Quim. Indo ItuzaingÓ Alvariza, Decano de la Facultad de Quimica y Farmacia. Ing~. Agr. Bernardo Rosengurt~, Decano de la Facultad / de Agronomla. Dr. Alfonso H. Gaggero, Decano de la Facultad de Veterinaria. Dr. Juan A. Cap~, Delegado del Ministerio de Instrucción PÚblica y PrevisiÓn Social. Ing2. Jacobo Menditeguy, Delegado del Ministerio de In~ trucciÓn PÚblica y Previsión Socialo Dr. Félix Leborgne, Delegado del Ministerio de Salud PÚblica. IngQ• Juan H.Caorsi, Delegado del Ministerio de Industrias y Trabajo. Ing2 Agr. Carlos Escalante~ Delegado del Ministerio de Ganader!a y Agricultura. Ing2• Walter S.Hill, Delegado de la Facultad de Ingeni~ ria y Agrimensura. Dr. Miguel Ao Patetta, Delegado de la Facultad de Medicina. Dr. Eduardo J. Miguel, Delegado de la Facultad de Qufmi ca y Farmacia. Ipg20 Agro Herman Tobler, Delegado de la Facultad de / Agronomla o Dr. Libertario Bregante, Delegado de la Facultad de Veterinariao IngQ• Vicente Elbio Sacco, Delegado de la AdministraciÓn General de las Usinas Eléctricas y Teléfonos del Estado (UTE) o
- 3 -
Qufm. Indo Silvio Moltedo, Delegado de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP).
,
IngQo Oscar Jo Maggiolo, Delegado de la Asociacion guaya para el Progreso de la Cienciao
Uru-
-4 -
CAPITULO
11 i
EMPLEO DE RADIOISOTOPOS EN EL URUGUAY Y PUBLICACIONES SOBRE LA UTILIZACION DE LA ENERGIA NUCLEOELECTRICA El uso de radioisótopos se inició en el Uruguay en el año 1950 en el Laboratorio de Física Nuclear del Instituto de Fí~ sica de la Facultad de Ingeniería y Agrimensurao Diého Laboratorio se dedicó de inmediato al estudio e investigación de las apli caciones científicas y médicas de los radioisótopos, colaborando en este último campo con organismos del Ministerio de Salud PÚbli ca que instalaron después sus propios laboratorios o Las actividades científicas y técnicas re~acionadas con la aplicación de los radioisótopos se desarrollan principalmente en los siguientes centros: Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería, Departamento de Biofísica de la Facultad de Medicina, Instituto de R.adiolog1a y Centro de Lucha contra el Cáncer del Ministerio de Salud PÚblica, ¡nstituto de Endocrinologfa del Ministerio de Salud PÚblica y el Laboratorio ttmc2uo Este último 1.9 boratorio funciona por iniciativa privada y desarrolla su~ actividades dentro de la investigación cientffica, aplicaciones médicas de los radioisótopos y empleo de éstos en radiografía industrial.
Instituto de Física de la Facultad de Ingenierfa y Agrimensura (Avenida Rerrera y Reissig 565, Monteyideo). Este Instituto cuenta con un Laborato;10 de Física Nuclear"que está en ~cionamiento desde el año 1947. El equipo actual comprende varios escalím~tros, contadores de centelleo, electrómetos, un analizador de pulsos, contadores Geiger Müller y proporcionales, cámaras de ionización, fueD tes de radiación standardj monitores y demás aparatos y elementos auxiliares habituales en un Laboratorio de Ffsic.a Nuclearo
- 5 -
Este equipo permite trabajar comodamente en la mayorfa de las t¿cnicas de radiois6toposo El laboratorio está asistido por un taller mecánico y por un taller de vidrieria con buena dotación de equipo y personal .• El Laboratorio de F1sica Nuclear se beneficia con la cQ J.aboración de los equipos y personal de los restantes laboratorios de espectrografia, difracción de rayos X y electrones, alto vacio e1:G"1 instalados en el Institutoo La mayoria de los equipos utilizados se obtuvieron por Ló c onae on de la Fundación Rockefeller, de la Westinghouse Internac1onal. y de la General Electric SoAo 1
En esta primera etapa de su existencia, el Laboratorio de Física Nuclear ha dedicado su principal actividad a lo siguie.n te: 1 i2)
Adiestramiento y formación de per sonal., 2~} - Experimentación con radioisótoposo 3~) - Colaboración con la medicina nacional en la utilización de radioisótoposo 4Q) - Proyecto y construcción de equipos de Fisica Nuclear~ tubos Geiger Mtlller, circuitos electrónicos, cámaras de ionización, etco 5~) - Colaboración con la ANCAP (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y P.ortland) en la búsqueda y análisis de minerales r~dioactivoso Estos trabajos se realizan con la cooperación de los laboratorios de difrac~ ción de rayos X y espectrograf1a del Institutoo(Esta paI te de las actividades del Instituto de F{sica se tratan en el Capitulo VII)o 6Q) - Como temas de investigación se trabaja en varios problemas relativos a la dosimetria de las radiaciones nucle~ res y actualmente se está iniciando un trabajo sobre iD teracción entre radiación y materia, basado en el coutª je discriminado por energ{a, del centelleo producido en la materia por un haz de rayos gammao -
=
6 ~
El plan futuro del Instituto está orientado a dar el má= ximo desarrollo posible a 'las investigaciones en el campo de la ~ F{slca Nuclear, pero manteniéndose por ahora en un camino paralelo al de las aplicaciones más necesarias al pafso En ese sentido, se cuenta con cooperar firmemente a la formación y desarrollo del Centro de Investigaciones Nucleares9 actualmente en estudio por la Comisión Nacional de Energía Atómi= cao
Departamento de BiQfísica de la Facultad de Medicina (Ayenida General Flores 212Q,~1onteyide~)o Este Departamento cuen ta desde 1954 con un equipo para estudios bio1ogicos con isotopos radioactivoso Hasta ahora se ha trabajado con fósforo = 32, yodo 131, azufre - 35, carbono =14 y globulinas marcadas con yodo = 1310 Las actividades de este Departamento están principalmente dirigidas hacia la investigación; la enseñanza y el adiestra= miento científico y técnico de personalo ¿>
¿>
Hasta ahora se han realizado en este Departamento los = trabajos que se mencionan a continuación: MoAoPatetta = Queirolo, VoHoGonzález Panizza, UQGelósQ Distribución del radiofósforo en el hueso de un miembro normal y en el hueso de un miembro enervadoo VoHoGonzález Panizza, UoGelós y MoAoPatetta~Queirolo, Ionoforesis experimental con radioisótopos:gradiente bución y campo eléctricoo MoAoPatetta=Queirolo~ Distribución del fósforo durante el desarrol1oo
=
UQGe1Ós, y VoHo~nzá1ez
de distri= Paniz~,
32 en el cerebro del embrión de pollo
MoAoPatetta=Queiro1o~