197818

142 32 30MB

Spanish Pages [53]

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

197818

Citation preview

DE LA REPUBLICA

UNIVERSIDAD

o

INGERI

DE

FACULTAD

DOCUMENTACION DEPARTAMEN NTO DE Y BIBLIOTECA MONTEVIDEO O - URUGUAY A

Ne

INTRODUCCION

Ed. ma

presente

teórica

permiten que

puedan

En

ción

de

por

profesionales,

los

mínimo

dibujo.-

fotografías tes se

a

los

niería

han

tenído

parte-la.

el

Es

el

.uso

de-

gramétrica

que

un

en

el

la

integrado por

todos

clásicos, costosos

“rograma

por

mayoría

que

la

explotación

a

resultados para

de

orientado

la a

por

útiles de

las

.

ejecución Sobre

Facultad la

par-

equivalen-

esta

instrumentos.-

fo

material,-

su

pero

Agrimensura

las

en

llegar

Asocia

que

ese

fac-

difundir

viabilidad

exploter

-

los--

la

de

ventajas

-

y

dos

de

sentido

las

otra

poder

permite

Instítuto de elaboró

de

conocido

aéreas,

por

que

Aarimen-

cuenta

solicitud:

for

aéreas

en

y

equipo,

topográficos

requiere

bases

de

fotografías

se

Uruguay

ofrecen

simples

Ingenieros

profesionales

los

en

complementarios en

llegar

te

un

las

del

a

explicar

profesionales

Una

aéreas

de

de

explotación

as

log foto

comprende:

FOTOGRAMETRIA Definiciones

de

plana

2)

Elementos

la

fotograffa,

3)

Principales

fon

1)

mr

E,

preparación

tografías de

de

elementos los

objeto.

procedimientos

Agrimensores

hacer

con

e,

como

Importantes;

por

algunos

realizan su

tiene

información

servir que

sores.tores

práctica,

obtener

trabajos

y

y

curso,

Métodos

de

fuentes

gráficos

para

y

de

de

rotoqraita

definiciones.

errores corección

en de

las los

fotografías. errores;

Determinaciones

Explotación

de

Definición

10)

11)

de

pares

estereoscópicos.

paralaje

Transferencia

de

Fórmula

peralaje.

de

la

Correcciones

para

ralaje

horizontal.

Clases

prácticas

dimientos

12)

particulares.

Test

gráficos

puntos

las

sobre

y

su

medida.

con Su

el

aplicación.

medidas

lea

obtenidas

por

la

apiicación de

los

proce

explicados.

estereoscópico.

estereoscopio.

pa

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA f NLSTORNIICOS y ml

14

A

ARENA

1 DOCUMENTACION TECA ZO an

1)

DEFINICIONES

Plano zontal

de

una

Las son:

es

las

la

parte

de

ventajas

de

las

terrestre

fotográfica

o

es de

un

del

tivo)

un

plano.-

A

la

fotografía

o

perspectiva

con

dentral

Ens

objeto

la

fotografía

puede

ser

no),

único

caso

la

en

el

imagen

y

el

Estas

nemos

fotograrfas

no

de

proyección

lo

al

plano

terreno la

en

pasan

un

o

La

un

proyección

las

áreas

del

terreno.”

¡ndepen-

de

la la

los

punto

denomina

ortogonal

de

de

super ¡magen-

rayos-.pro.

Ícentro

también

hori

objeto.

son

formación

un

plano

de

perspectiva

por

le

perspec-

proyección

-

central.observamos

en

a

que

sean

aéreas;

que la

el

el

la

proyección

proyección

objeto

planos

sea

¡ideales

un

no

no

de

la

plano,

la

distancia

al

un

no

y

que

de

cuando

plano

se

(pla-

plano

ocurren

es

cámara

central

ortogonal

paralelos,

terreno

(negativo)

las

que:

desplazamientos

ocurren

fotograffa.-

rencias

sobre

¡nstersección

condiciones

significa

sufren y

la

se

FOTOGRAFIA,

halla

y

el

te

pla

parale-

horizontal.-

Esto puntos

a

similar

objeto

proyección.-

nivel

proyección

que

(fig.1)

de.

la

y

objeto.-

corresponde

venientes

de

ángulos,

la

DE

terrestre

principales los

Y.

ortogonal

superficie

diferencias

Fotografía ficie

PLANO

proyección

distancias,

dientes.

DE

- URUGUAY AA ti

también Estos

a

causá

de

desplazamientos

desplazamientos

distancias,

H

los

ángulos

es

los por

provocan y

las

variable;

los

desniveles

del

inclinación entonces áreas,

de dife

haciendo

que

El

no

se

pueda

principal

mapa

en

ble

objetivo

proyección

graffas; metría

cuando de

una

imagen,

curso

considerar

de

la

se

usa

imagen

una y

en

fotografía

utilizando

sola el

fotogrametría

la

como

fotogrametría

ortogonal

deserrollarénos

grametría

a

se

caso

o

primera,

estereoscópica

para

y

la

varias

denomina

solo

En

el

-

fotograde

do-

presente

aplicaremos

determinación

un foto-

fotogrametría

estereoscópica.-

15

plano.-

producir

una

imagen

otro

es

un

de

-

foto-

cotas

al-

timétricas.-

2)

ELEMENTOS

_En tos

que

la

pasaremos

en

el

registran

forman

y

definir,

de

Jas

parte

de

negativo

o

la

corrientes

0::23.-mtsico

de

el a

con

es

la son

el

3.-

son

las

o

en de

elementos

centro

cuadrados

de

marcas

sus

que

esquinas.

efectuarse

fijos

elemen

de

la

la

interior.-

el

proyección

plano

de

de

proyección la

cuyos

“Se toma -

(-

0.-

fotografía. lados

apa-

cámara

orientación

de

dimensión

conjunto

y

momento

denominada

DEFINICIONES.

un 2

REPERES,

geometricamente

positivo)

FORMATO,

fig.

fotografías en

-

tenemos

ver

O

corresponden

vincular

más

aérea

negativo

Permiten

tos

FOTOGRAFIAS

FIDUCIALES

el

fotográfica

que

a

margen en

LAS

fotografía

MARCAS recen

DE

pueden

Los

forma

ser

de

-

0. EOSmesoco=

e

DISTANCIA

tro

de

proyección

PRINCIPAL

(0),

al

O

plano

FOCAL,

del

es

la

distancia

negativo.-

del

Corresponde

cén

a

una

al

medida

margen

fija,

>

las

fotografías.

de

en

cada

cámara,

y

?

Se

le

se

le

encuentra

denomina

con

impresa

la

letra

-

CELS PUNTO en y

el

plano

PRINCIPAL, de

ls

corresponde

al

perspectivo con

las

al

:

por

el

al

LA

de

la

fotografía.es

centro

la

con

Si

la

fotografía

es

vertical,

perpendicular

bajada

del

Ja

fotografía.-

la

estra

con

lo

Se

0P.-

Es

le

centro

-

denomina

perpendicular

de

la

vertical

que

el

plano

de

de

cámara

la

pasa

-

fotografía

N.-

vertical,

por

determinado fiduciales,

(0)

letra

el

marcas

intersección

la

es

las

es

perspectivo

désiona

el

eje

tanto

el

nadir

es

recta

la

coincide

coincide

con

eb

de.

el

pun

principal.LINEA

grafía

que a

al

eje

la

no

se

de

le

PRINCIPAL,

une

rresponde

al

la

el

eje

nadir

el

intersección

del

plano

DE

la

tro,

en

ubicado

el

con

plano sobre

el

VERTICAL

plano

La de la

se

línea

principal

vertical

del

le

es

a

ta

Toto

(P.p)-

que

negativo,

el

formado

designa

bisectriz la

punto

paro.

Co

contiene este

pla-

PRINCIPAL.-

INCLINACION,

cámara;

ISOCENTRO. termina

Si

con

denomina

de

la

(N)

cámara,

ANGULO y

CAMARA,

fotografía

uniendo

de

DE

le

to

plano

EJE

NADIR,

esa

la

P.P..-=

se

con

de

letras

plano

una

fotografía pie

(0)

de

del

con

la

ángulo

fotografía principal;

un

por letra

de

punto se

la

le

vertical

Q,-

inclinación llamado designa

de

isocen con

la

letra

l.EJE

no

de

la

DE

fotografía

pendicular El

INCLINACION,

a

la

que

línea

de

inclinación

porque

es

perpendicular

el

margen,

la

pasando

recta

por

contenida

el

en.

e oecSiro

el

pla

Ci)=6s

per

principal.

eje

Aparecen

es

es

una al

también

registradas

horizontal

vertical

en en

las

de

la

-

principal.

fotografias,

¡imagen

fotografía,

generalmente

fotográficas

los

en

siguientes

elementos:

El Las

valor

fotografías

1/40.000,

|

Números

la

a

permiten

mara

las

misiones

valores

de la

del

Nivel

de

expresado

la

de

banda

81,

en

milímetros

y

fracción.

1/20,.000

y

R.O0.U.

R.0.U.

(f)

banda-y

ubicarlas

dirección

grado

(f)

de

tienen

corresponde ros.

de

del

orden

fotografía.-

fotografía

en

el

archivo

inclinación

pera

¡indicar

en

forma

fotografía.”

Tambiéncaparece

al

margen

Un

la reloj

81-098

Estos

general,

la

con

150mm.-

bros

098).-

de

indicada

E

e

núme-

indican

-

norte.-

esférico

Fotográfica

de

-

y

ielexatorade.

letra

fe).-

para

fijar

la

del

nivel,

aproximada

el

N“

(F):-Enlas

cámaras

hora

fue

en

que

de

el

la



viene

tomada.

la

fo

tografía.Un

indicador

místones

nacionales

tros

el

con

Un

correspondiente

antes

mencionadas

al

estatoscopio.-

no

se

tomaron

En

regis-

estatoscopio, cuadro

con

el

sello

de

la

repartición

que

posee

las

los

negativos. AT

ga

como

la

fecha

oríginales.-

:dorso,

la

institución

información en

fragma,

que

encata

fue

la

altura

En

el

que

tomada de

la

vuelo

entrega la

marca

fotografía,

aproximada,

las de

la

y

copias la

cámara,-

abertura

la

agre

escala

del

dia

aproxima-

da.-

totalidad,

país

existen

escalas

fotografías

1/20.000

contratadas

cultura

en

el

año

sitados

en

el

Servicio

otras ro

nistoñes

las

Las

más

pias

por

¡gual se

escala

también

máximo

de

al

del

plano

ponde

la

E a

una

etlasfFtg.

papel

es

de

baja

rayos

copia 3).

las

(fig.

en

a

y

encuentran Existen

Agri

depotambién

Nactonál,

pe

mencionados.

corresponden brillante

o

Pueden

fotograffas.-

su

las

Ganadería

antes

El

a

co-

mate,

a

obteneraumento

-

corresponden

a

veces.-

o

positivos

persSpectivos,

por

un

plano

para

1).-

fotografía y

son

originales.-

5

cubren

territorto

utilizan

esas

hasta

negativo la

del

fotográficas

haz

se

fotográfico,

de

de

Militar.-

completas

negativos

copias

Cuando nen

los

aconsejable

Sección.

lelo

en

negativos

se

lo

corresponden

Ministerio

áreas

que

ampliaciones

Las ta

y

fotográficas contacto

el

cuyos

algunas

que

1/40.000,

Geográfico

utilizadas

Copias

misiones

y

por

1966,

de

dos

se

alta

sele

positiva

y

encuentra fotografía,

las

inclinada la

definiciones

se

defi.

figura

cofres

surgen

de

-

Las

partes

inclinación, parte del

baja

el se

nivel

baja

nadir

la

encuentra

en

un

VERTICAL

exactamente

centro

de

están

separadas en

la

positivo

por

parte

según

el

baja.

la

eje La

(0)

la

misma

inclinada.-

El

eje

fotografía

EQUIVALENTE.es

vertical

con

Relaciones

tomada

¡inclinada

desde

distancia

de

la

la

fotografía misma

principal

inclinación

con

la

es

de

la

fotografía

=

f.

tgu

Pi

=

f.

tga

la

foto-

¡intersección

vertical

equi-

0. == "COSs.a

Se

ángulo En

3)

consideran

de

estos

siguientes

PRINCIPALES Las

fotografías

inclinación casos con

pueden un

FUENTES

principales

es

a

s


anarmónica.-

fecto:

una

de

yes

de

los

taisb"eld

haz

con

do)

yecomo

haces

de

tienen

centro

está kh

0

tendre

relés

rectas,

el

fgual:ucetación

haz

añar

mónica.4) mente

nos

La

perspectiva

determinada

4%

(

cuatro

terfeno

tría

)

que

fía

al

se

ón.

>

dibujamos

+

esos

puntos

fotografía Sea

fía co

al bien

o.

el

caso

y

das.

Jos.

nen

la

que

trasladar

y

Ct.-

haces misma

con

c'

e!

bordes y

b',.

un

planime

estas

de

la

Esusadas

-

pro--

una

fotogra-

por

de

4

la

¡in-

puntos

hoja

desésda

de

sean

-

papel

por

correspondientes

transferir: el

sobre

o

de

de

hacerlo

a

es

méntes del

haz

A!

una

dibujan

iones

ques

yA lo

ejem

en

al

o

bien

se

esta

la

la

trenen”

antes

L

fotogra

hoja los

del

tanto

A'

de

cal

puntos

-

como

cen

menciona-

ptanos)

tie

tendremos

-

A.-

corta

marcando

traslada

de

se

por

cálculo haz

E'

propiedades

fotogratia.

rectos, se

y

“las

el

bien

las

punto

fotografía

las

por

forma;

la

acetato

relación

Luego

que

práctica.-

Sobre

los

me

h puntos

en

posición

escala

lo

).-

relación

siguiente

papel

la

en

de

puntos

la

acuerdo

esa

la

pasar

A'B'C'D'

de

At:

en

conocer

coloca

De

en

por

propiedad

Basándose

errores

dibujando

Podemos

d'

13

Se

E',

A!

la

y

esta

completa

de

restituido

los

a

está

coordenadas

fotogcrafía.-

puntos

kt

tro

de

la

transparente

A'B'C'D'

las

consiste

ABCD

plano.

de ser

procede

requiere

en

los

se

corrigiendo

identificables

plo

Deducimos puede

plana

perspectiva

toa como

Se

la

conozcan

problema

plano,

Figura

conoce

en

veremos El

una

horizontal

identificables piedades

se

puntos.

1lano.y

siempre

si

de

en

forma

con

una

al1íT los tira

gráfica

sobre

tira

puntos el

de

-

plano,

18.c'd'

y

respectivamente.

Efectuada

bre

punto

el

ción

plano

del

ro

el

rayo

minar

otro

esos

hacer

Si

los

rrores

da

son

varios

ras

es

rayos por

no

sobre

en

la

esta

la

por

la

rreno.-

Es

conven

el

no

sea

se

to

aráfico

sibilidad ble

de

cuando El

el

la

la

la

o

muy

en

fotografía,-

el

no

los o al

óptico,

o

rectificación

inclinación,

que

gue

obteniéndose

re-

enderezamien

Óptico

de

en

suavemente

enderezamiento

ángulo

te-

mejores

corregir

instrumentos

-

del

casos

a

con

pere

también

ros

figu

corregir,

puntos

realiza

las

planas.-

aguellos

enderezamiento

en

planas,”

desniveles

existe

-

e-

funda

que

permite

llanas

-

pueden

fotografías,

los

de

distin-

se

de

se

deter-

cometer

son

corresponde pero

de

es.

pe

piañno.-

se

que

accidentada,

superficies

el

no

razón

las

de

procedimiento

cantidad

la

de

en

so-

forma,-

perspectivas

procedimiento

aplicarlo

en

para

tierra

derivados

tenes

obtener

fotografías

nar

los

quebrada

Este de

el

E

-

direc-

intersección

cuidado

i figuras

inclinación

obtienen

onduladas.-

d

¡gual.

procedimiento

las

la

transferir,

colores

aplicación,

práctica

eliminar

sultados

Este

de

la

teniendo o

AB

conseguiremos

punto

a

y

mar co fenes

de

c!

del

AD

entonces

haz,

puntos

números

superficie

errores

área

posición

rigurosas

exacta

puede

con

en

nuevo.

los

AC-

Esta

centro

ese

confusión.-

En los

la

rayos

procedemos

simultáneamente,

propiedades no

ahora

CE de

los

obteniendo

con

nos

todos

guir

haz

rayo

rayos

sx

el

con esa

e',

AE.“-Si-

utilizando

b'

yn

coincidir

0

haciendo

es

la

po-

aconsejamuy

elevada. de

permiten

entonces

las

-

elimi

una

fo

UNIVERSIDAD DE LA RELFPU UDNi BLICICA FACULT AD

DEPARTAM

E

DE

y

Servicio.

puede

necesario

la

X:e

Y

en )

dibujados

fotografía

por

este

tos

causados

el

plazamientos El

la

causados

máximo

dispone

de

enderezadas,

terreno

ello

es

de

¡identificables

en

fotografías

sobre

a

un

papel

era

La

permite

aumento

los

las

la

control

escala

fotografía

to

inclinación, por

%

para

endereza

puntos

procedimiento por

Militar

fotografías

determinar

llevarlos

desea

Geográfico.

reel

(coordenadas

y

19.

as

- URUGUAY

enderezada.-

El dor

ALE

DE DOCUMENTACIÓ Y BIBLIOTECA

MONTEVIDEO tografía

INGES

NTO

pero

Tos no

accidentes

aconsejable

es

que

-

se

enderezada

desplazamien-

corrige

los

des-

topográficos.de

5

veces.-

-

-

20, METODOS

PARA

El de

eje

CORREGIR

LOS

procedimiento

DESPLAZAMIENTOS

se

funda

en

que

vertical,

los

ángulos

azimutales

punto

principal,

son

iquales

a

didos

en

rreno,

tice

el

terreno

cualquiera

SES

En

1%

P'

la

es

el

a

vertical,

BPA la

El

se

por del

determinados

es

los

mismo

Fotografía recta.

paralelo

PP*

dro

B

puntos

y

Su

medida

BB.

.-

Para

por

fotografías pico

X e

y

Y

este

el

A

y

por

en

B

A'

y

tratarse

de

una

B,

B_

de

qe

de

Veamos

minar

los

será

puntos

Pp. la

la

las

y

P

posición

los

con

pun-

verticales

A.-

por

o

el

plano

.=

Tratándose

requiere, el

planimétrica

a

del

transferencia

ema

foto-

corresponde

perpendicular

que

siendo

vertical

y

se

B'

por

planos

cortado QA,

efectuar

consecutivas

dos

está

esa

los A

vér-

terreno.-

terreno

por

con

son

el

BP

plano

te-

en

procedimiento

únicamente

)

al

el

medido

formado

diedro

me-

B'

o

Ese

sobre

-

ángulo

¿angulo

puntos

el

azimutales

punto

¡intersección

el

en

el

formado

medida

centro

que

nadir, la

fotografía

observados.-

puntos

P

con

EL

puntos

de y

una

POR

los

observa

los

ese

de

B

diedro

por

altura

en

ángulos

en

ángulo

ángulo

tiene

medida

y

centro la

principal

terreno.

tis

al

¡imágenes

punto

grafía el

fig.

¡igual

Las P!

con

los

CAUSADOS

el par [

de la la

-

mismo

de

=-

uso

de

die

dos

-

estereoscócoordenadas

-

puntos.como

se

procede

principales

(fig.

Pi

y

P2

15

).-

de

cada

Se

deben

deter-

fotografía

y

-

2al y

sean

puntos

las

¡imágenes

A

B

y

los

Sea

P,

el

y

O

se

radiaciones

papel

els

lo

ee

los

ciones

igual

a

esa

AB

del

AB

y

de

el

punto

rayos

A

y

A

y

causados

B,

se

los

tuación

tos

P,

plano

posición

verdadera

se

rayos

eta



La

los

y

A-

AB a

Í con

B

rayo

B

y

PGR

y

un

deseada., haciendo

ten-

€.-

Desplazando

el

calco

con

dencias

tantas

ES

y

AB

por

PB,

del

por

con

los

ra

se

sea

se

en

intersección

con

ST

del

terreno.-

los

purtos

los

se

fijan hacer esa

si-

de

Las

plano,

respecto 1

tal

intersec-

podrán y

-

de

P,B,

calcos

transferido

automáticamente

una

las

plano,

la

de

¡intersecciones

determinando

planimétrica,

de

sobre

se

plano,

determinación

dibujándo-

rayos

al

desniveles

-

demás

superponen

punto

dos

Coporitratarse

ambos

el

|

C,

en

escala

calco

Si

será

calcar

la

dibujado.-

determinado

punto

dibujar

determinada

con

PJ

los

las

Ps

y

del

a

a

el

efectúen,

corrigiendo por

los

fotografía

mencionados,

sobre

corten

calcos

posición

procede

producirán

distancia

los

coincidir

su

se

traspaso

A

el

la

con.

Ate

2

se

puntos

Pta

la

de

Se

perosmantentendo.

con

gue

el

puntos

donde

en

Inatcam

puntos

con

desplazamientos

forma

en

centro

Pa

)

definidos

como

don

calco

rayo

yos

los

el

rayo

.=

todos

Colocando

del

sobre

Cc,

los

el

2

y

de

coincidir

drán

correspondientes 'a

quese

posición

mismo

les

efectuar

E,

acetatos

la

E,

transferencia

Los

de

son

calcos

la

ES

caso

¡imágenes

las

A,

efectuarse

puntos

cuyas

3 y

conocidos.-

Debe de

A

a

los

en

-

pun-

desplazamientos

hace

por

intersec

gue:

tamente los

serán

verticales

ángulos

El

rrores

por

Los

ya

hasta

que.

4?

clinadas,

se

principal,

lo

de

mayor

para

simultáneamente

cuidado

no

exactos,

esta

de

que

cometer

es

para

si

conveniente

no

llegar de

a

Para

el

caso

grado

de

precisión,

el

[socentro:en. es

necesario

es.

de

aplicación

el

fotografías

generalmente

pueden

e-

facilitar

las

esto

procedimiento

cidentadas zamientos do

se

de

dos

con

grandes

tienen

desea

gran

se”

valores

fotografías

in

utilizando

lugar

del

conocer

y

a

tres

sin

EF-Uso

de

cionados,

solo

desplazamientos ello de

es

magnitud.

de

puntos una

de

es

pun

el

ángu

permite no

deformación

un

desea

las

áreas

alif

los

despla-

los.

también

que

transferir puntos

corrección

lograrse el

es-

de

control.-

antes

parcial

corrección

cue

más

se Si

se

más

la

una

corregirse.-

cuan

puntos

procedimientos

la

ac

comprende

eligiendo

establecer

seleccionar que

área

porque

efectuar

pudiendo

necesario

de

en

ventajoso

posible

necesidad de cualgutera

pues

Es

banda,

fotografías

puntos

s

desniveles,

transferir

fotografías

comunes

tipo

son

radración

pero

-

transferir

colores

inclinaciones

la

de

inclinación. > Este

Por

distintos

consigue

exac

igualdad

intersecciones,

inclinación.-

de

to

cala

las

de

centro.

las

situación

la

séan

explicada.-

tener

en

fotografías

entonces

permite

resultados

verticales,

como

antes

con

bas

cumplan

debiéndose

rayos

trabajo.-

de

se

confusión

los

cumple,

cuando

procedimiento

puntos,

dibujar

y

azimutales

varios

son

válidas

1

dy dp

eñonez

men

de

los

total.-

ajuste trata

al de

Za e un

terreno

rrige

los

fía;

sI.

muy

mayores

el por

car

primer

carse

los

mejores

es

llano

topografía, método

dos,

el

uno

es

o

suavemente

menor

y

Desde

radiación por

otro

co-

topogra

la

inci

conviene

apli-

pueden

apli-

luego

del

la

ondulado”

entonces

continuación

forma

también

aplicar

cantidad

de

puntos

en

efectuar

el

enderezamiento

desplazamientos método

de

bos

métodos

los

casos las

tables LrFe ros:

a

de

la

en

la

causauos

descripto.-

a

de

para

lograr

-

resultados.Una

2%

método

desplazamientos

terreno

dencia el

accidentado,

causados

la radiación.en

el

cálculo

planteados superficies

cuando

por

transferir

por Se

la han

medidas,

métodos

elevada, y

luego

topografía realizado

aráfico

se

es

óptico

obtenténdose

ejemplo

ambos

de

desea

constará corregir

los

empleando prácticas

superficies

diferencias

valores

cuando

estos

determinar

de

el de

am

según

-

hasta

el

bastante áreas

acep de

po

24. 5)

El

lemento y

conocimiento

importante

calcular

los

Se

ficos se

para

_mentos

¡guales

de

segmentos

(

fig.

AB

=

esta

fia.

17

A'B'C!'D'

se

si

recta

en

a

la

en

que dos

recta,

seglas

pro

en

dos

¿iquales.-

una

recta

sobre

AC

un

dos

0BC

basa

dividida

paralelo

de

dividida

plano

paralelo

seamentos

la

semeja.za

con

0B*E*,-

trazaremos

)

determinaremos

un

punto

paralelogramo,

y

armónicos, Eo

y

cuatre

sus

Fomo

la

punto

F,

homólogos E

en

la

fotografia la

intersección de

ta

segmentos

paralela

que

los

al

que

plano

Ja

del

de

en

A'B'=

de

los

a

-

B'C'

trido-

horizontales

en

fotografía

--

plano.-

En

otros

tres,

con

procedimiento

fotografía e

una

el

forme

el

fotografía

homólogo-en.F' tal

puntos

utilizando

hallamos

aparecerá en

El

método

propiedad

ABCD

to

puntos.-

El

serán

de

fórmula

grá

serán

deduce

la

procedimientos

proyectada

se

de

e=.

tantos

-tenémos

proyección

los

uso

un

fotografías.-

Sean

(

)

el

es

los

piano

0.4 *B"- y

Usando las

16

que

OAB==con

un

¡inclinación

en

de

una

segmentos

BC,

la

demostración gutos

de

punto

sobre

de

utilizarlo

uno

un

esos

recta.-

ángulo

determinación.

desde

En

PARTICULARES.

desplazamientos

su

yecciones

del

para

explicarán

proyecta

esa

DETERMINACIONES

la

de

será

las

dibujo.

=

Iracemos N'E!,

Como

por

un

--

del

figura

pun-

que

paralelogramo.-

diagonales,

forografia.M'F!

un

la

plano

haces

posición

inclinada, no

de

el

la

tendrá por

recta

F'. M'N'

construcción

su una

rec

será

el

pla

1)

no

de

dibujo

paralela

a

la

MF

E

tfia..

en

el

ta

hacia

A

poor

tía

procede

se

entonces en

que

del

cumpla

la

siguiente

Hecta

punto

R';

tomemos

el

M'N'

será

trata

de

una

encontrar

la

recta

condición

otro

modo.-

cua tqultera

lado

esa del

Por

S'

trazamos

M'

al

lado

buscada, recta el

que

Se

de

quer

traza

corta

distancia punto

línea

-

==

el

sobre

F'

de

tal

paralela

al

lado

por

F'

tado la

.,-

CUE!

misma: rec-

forma

que

sea

donde una

Uniendo

los

con

segmentos

horizontal!

Principal

M'

P*

de

una

C'E',

cor-

F':tendremos

M:F'

la

que

=

la

FIN',-

fotografía,

perpendicular,

trazando tendremos

principal.plano

l1fnea

tícal

es

la

A'B'.-

en

punto

El

que

contiene

prinerpal

que

sobre

El

formado

por:

ubican

.cualquiera

terreno

de

ka.)

sobre y

empleando

también

el

ángulo

la

haces

centro

de

proyección

sta.

19.2),

es

un

a

proyección

la

(by

inclinación

com ella

en

al

(.a.

contendrá

principal

ABC

consecuencia

consiste

una

esa

desde

se

recta

fotograffía.-

18)

en

recta

La

en

la

A

tará

ta

y

horizontal,

NE

Se

Si

la

método

en

plano

plano

de

El

un

ese

horizontal

M'N'

es

E en

carta

b-):la se

a

a

la

es

determina

anarmónicos

Í

fig.

de

la

vertical

¡igual

Conocida

fotografía

plano

la. 3

20

y

ver= línea H
busceado.-=

notar

de con

que

el

los

rayos

hasta

de

la

Potograffa.-

niveles

perpendicular

el

traslada

paralelogramo

determinación

tienen

cel

dibujo,

Límites

nes

calco

se

rayos

una

principal: un

calco

cuidado

en

dibuja

sobre

será

de

al

se

(distancia

manera

Ca

P'

recta Una

de

puntos,

y

M'N' vez

de

la

exige

en

las

el

de

M'N".

-

esas

los

puede

dirección

fotografía,

nuevamente

deforman

salirse

determinada

diferencias

de

intersecciones

puede

la

gran

razón

inclinación

observando

paralelas; revisar

4”

y

propuesto

control terteo.

procedimiento

de

la

direccio

grandes

en

ese

proceso

gráfico

ao TRANSFERENCIA

En

el

corriente

trabajo

tener

APROXIMADA

del

que

DE

profesional

fijar

PUNTOS.

Agrimensor

posiciones

de

es

puntos

muy

-

¡importantes 1

en

los

planos-con

ejemplo,

Readas,

la

paso

de

cados,

ca-

no

procedimientos

que

si_no

las

se

se

pueden

desea

aclarar

para no

ajustendo

suficiente Para

este

mínimo

tres

puntos

cuando

se

para

de

la

los

fines

que

eta

con

una

se

ob

rápido en

la

desplaza u-

precisión

mencionaron.-

podrán

de

al

permite

nea

que

trabajos

perfectamente

y

pero

de

es

comple

relación

errores:

que

de

transferencia,

Los.

escala

control,

los

en

indi

ventajas

cualquiera

topografía,

procedimiento

efectúan

serán

por

y

procedimiento

esa

corrijen.

tras-

topográficos

un

efectuar

y

de

grande

Existe

el

anteriormente

trabajos

labor

se

requieren

ubicación

re levar.-

puntos

que

una

Z

posibilidades

requerir

inclinación

los

las la

demandan

ajustado

por

úsan

aaa.

que

debemos

y

molinos,

los

relativa

tes

porteras,

según

que

bicar

tajamares,

puntos

y

miento,

de

exigencias

bastante

que

por

las

mentarios

y

gráfica;

donde

elementos

jeto

L.

en

ofrecen tos

precisión

una

ubicación

etc.

relativa

solo

conocer

ser

mensura

como

relevados

-

correspondien-

¡identificados

en

la

fotogra

tias El

método;

cedimiento

sobre

la

gidos

y

unen

cada

de

la

de

carta

fotografía todos

uno

Eransferir-

y

o

se

de

Photenot.-

dibujan

aquellos

aque

de

puntos

estos

puntos

se

los

desean

con

los

es

aplicando

el

pro

Se

coloca

un

puntos

de

control

transferir.

de

control,

calco

Luego

ele se

formando

7

28.distintos no

y

los

da

se

haces hacen

puntos

cada

de

de.

.rayos,.>

coincidir control

coincidencia

se

los

coloca rayos

dibuiados

se

tendrá

sl

de en

Calco

cada

el

sobre

radiación

plano,

transferido

una

el

vez

punto

el

pla

con

-

logra

desea-

do..-

Es fácil

de

plano

con

un

procedimiento

realizar, relativa

aproximado,

proveyendo precisión.-

la

pero

ubicación

muy de

rápido

puntos

en

y el

LA 6)

EXPLOTACION

La

picas

nos

nivel

entre

se

explotación

permite

ces,

de

pares

puede

datos

tajamares,

de

fotografías

ser

de

de

gran

altimétricos,

caminos,

diferencias utilidad

para

límites

estereoscó-

de

el

de

cuando

estudio

cuchillas,

-

cau

etc.Es]

tas

procedimiento

exactas,

feccionar

bajos

pero

un

estudiar

la

antes

se

tener

curvas

de

de

desarrollará

cotas

con

nivel

aproximado,

realizar

procedimiento se

(

estereoscopio

la de

que

Para que

su

forman

podrá

espejo

rudimentaria

cualguiera

con

ejecución el

en

la

efectuarse con

un

basa

barra

doble

provee

cuales

co-

con-

a

fin

de

los

de

la

de tra-

de

par:la-

instrumentos

paralaje

),

y

en

for-

decimetro.-

deberán

denominado

vedida

con

par

utilizarse de

las

fotograffas 9

cópicas.-

las

no

mencionados.-

horizontal,

grafías

de

factibilidad

je

más

que

permite

plano

El

ma

ESTEREOSCOPICOS.

determinaciones

que

obtener

PARES

de

hacer

puntos,

necesitan

primario

DE

dos

foto-

estereos

7)

DEFINICION

Sea

trós

de“

el

caso

"imágenes

en

los

diras

las

de

puntos

cales.-

B

paralaje

de

las

Ny

las

y

se

base

denomina

del

la

y

MEDIDA.

(fig. son

verticales

cuyos

cen

21

punto

A

)%

Aj

y

y

por

ser

la

ambas

;

Ny

Na

fotografías Se

como

los

pequeños

en

utilizan

los

tersección

define

como

expresión

fotografías

haciendo

coinci-

tendremos

práctica

las

ángulos lugar

las

tografías

en

ferir

puntos

los

teniéndose

fotografías

que

neadosálo

de

determinar

marcas

posición

no

fio.

medir

principales cuatro

segmentos 22).

el

.=

P

(

son

verticales

que

la de

deberán Pr

P3

N

de

P1

de

Para

fotografía

a

y

P2

fijarse

en

la

mesa,

Pi. se

las

la

se

info-

deben

Pa

P2

foto,

colocar se

son

por

Pi

y

42),

cada

obtienen

paralaje,

cada

puntos

m-nores

se

a

V

nadir

fiduciales.-

de

fotografías los

inclinación

principales

entonces

Las forma

de

puntos de

con

verti-

z

pero

-.

son

coincidentes

estereoscópica.-

Á

un

Az

fotografías,

P2

punto

superponemos

En

02.

fotografías

P1

Na

SU

fotografías

principales

con

Y

respertivas

absoluta

Si dir

PARALAJE

proyececión-son-01

cuyas

los

DE

trans otra,

.-

encuentren

de

tal alj-

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERIA Pp

En

esa

situación

Pa

Si paralaje

en

la

deseamos

puntos

A

Pe

o

y

B,

La

“Ax

DOCUMENTACION

absoluta

de

A

será

As

fotografía

tenemos

es

mente.-

La

medida

las

otro

de

la

punto

B

la

de

de

puede

paralaje

la

se

de.

des

dos

PP

puntos esta-

imdlcó

diferencia

efectuarse. o

entre

ARS

según o

tendremos:

AR

absoluta la

entre

As

A1

ss

paralaje y

1

paralaje

paralaje

de

expresiones

fotografías

puntos

barra

B>

B;

=>

de

diferencia

e

independiente

fijarse

dos

e

Pe

=

al

entere.

la ambas

a

blecida

la

conocer

diferencia

cualesquiera

zando

E

restamos

Pa

la Je

paralaje

PIP

misma

DE

será,

Si los

=

la

ARTAMENTO

antertor de

para-

Formas,

simplemente

midiendo

consiste

un

las

utrl? dis-

tancias

A1 con

un

doble La

cuyos

Az

y

B1

Ba

decímetro.barra

extremos

de se

paralaje

hallan

dos

placas

en

tornillo

transparentes

en

en las

-

LS que

se

han

flotante

grabado

)

indicó,

Az

ica

barra

Az

y

Í(

con

un

de

denominada

ubicarse

marca

placas

el

tornillo

sobre

entre

-

está

marcas

la

espejo,

se

-

sobre

los

puede

modi-

lográndose

marca

antes,

izquierda

por

despla

sobre

Ax

y

ds

sensación =uha

micrométrico

las

colocar

de

transparentes

Moviendo distancia

según

estereoscopio

respectivamente.-

hay

se

después

y las

adecuados

que

repere

B2

La

que

observan

la

derecha

es

o

Bi

la

zamiento la

fotografías

se

colocando ts

marca

.-

Las

se

una

sola

visual marca:

observando

que

que

en

se

se

tiene

apoya

tercera

en

ese

sobre

el

dimensión

mómento

-

terreno,

por

el

efecto

estereoscópico.-

En tomar

una

B,

logra

se

co.-=

cia

La

de

esa

lectura.-

diferencia

paralaje

co 0.02

de

esas

A

con

obtener

ese

lectura

y

estereoscopio

No

efectuar

una

tornillo

proceso

en

¿¡ecturas

B de

o

sea

aumento

lecturas

con

el

Pa

a

Pr

una.

el

permite

el

punto

-

micromé:tri-

provee

nos

y

para

¿ornillo

nos

espejo

gran

micrométrico

la

diferen-

Eds

deja

ver

tornillo

precisión

las

imáge-

micrométride

hasta

mm.-

|

da

otra

entre

fotográficas permite

el

Repitiendo

obtener

El

nes

situación

de

ún

las

disponiéndose medidas

do bis

precisión

de

de las

decímetro,

de

0.5

mm.-

estos

instrumentos,

distancias pudiéndose

Áz

Az

conseguir

y

se B1

pueden Bacon

lecturas

ayu con

procedimiento

consiste

cuña

estereoscópica,

que

zando

el

estereoscopio

lugar

de

un

siguen

aquí

je, cando

sus

con

sirve

el

de

decímetro

en

extremos 20 2

cms.

sean

de

40

trazando

hasta

fácil

de de

bo sillo,

realizar; la

pero

parala

modifi-

simplemente

para

sustituir

directa

ya

que

uso

su

con

0.2-mm.-=

el

con

esal

precisión

:

transparente

y

rectas

es

de

en

se

para

23%.

mm.

utili-

spositivo

d

-

directa

lecturas

de

una

hacerse

medida

(tig.

e

de

sea

medida

cuña,

considerablemente.-

divergentes

ya

precisión

hacer

pueden

la

es

una esta

o

la

Y

Con

estereoscopio

sobrexunematerial tas

para

para

espejo,

construcción

aplicarse

bien

de

dimensiones,

tereoscopios

ena

o

construcción

detallada,

doble

puede

lecturas

utilizando

le

decímetro.-

efectuar La

la

doble

en

+

Otro

cuyas

60

mm.

y

paralelas

se

dibujan.

dos.

separaciones

en

una

total

longitud

separadas

entre

entre

rectas

rec

sus

-

de



mm.La

cutivas

diferencia

será

de

0.2

Para

usar

de

la

cuña

Las. fotografías

y.

abajo

hasta

que

derecho

tancia ca

conseguir

contacto

estos

con

entre

con el

en

se

el

estereoscopio

hacia

arriba

borde

¡izquierdo

de

el

detalle

deseado

mismo

detalle

de

puntos

contactlos.-

se

deplazará

de

los

dos

conse-

mm.-

sobre

haga

longitud

surge

de

la

de otra

la

recta

la

coloca

o la

hacia cuña

fotografía

fotografía,

donde

se

-

-

y la

el dis-

produz-

a La

sensación

tactos

es

dientes

hacia

delo

que

como

lle

si

se

líneas

abajo

se

del

tiene

aparecen a

tratara

al

de

conseguir

como

una

aderoy

una

flecha

estos

'con-

con

pen-

sola,

penetrando

en

el

clavada

el

deta--

en

mo-

observado.Estas

tantes

de

la

las

de

cisión

mayor

laje

con

ción

en

que

de

fórmula

diferencias

actuando

en

sustitución

A

82

Y

la

con

By

02

las

marcas

del

flo-

decimetro.

de

deducir

entre

dos.puntos,

se

consigue

lectura

efectuada

de

puede

son

cotas

de

las

que

puntos

al

lecturas

requeridas

paralaje,

Las

nos

de Jas

para

pa odife.

:una-pre

directamente

estimarse

determinar

precisión, de la

a

doble

tim

práctica

de

como

paralaje.-

use

necesidad

la mayor la

estár

paralajes

decímetro, La

minar

La.

distancias

rencias

doble

líneas barra

si.se ra

las

que.

con

0.1

el

mm.-

de

la

su

aplica

permitirá.

para

deter

fotogarafías.-

8)

TRANSFERENCIA

La pio

explotación

exige

la

fotografía

que

a

bien

la forma

con

y

la

de

los

de

los

a

ESTEREOSCOPIO.

con

puntos

el

estereosco

principales

la

hacerlo

puntos ¡imagen

próximos,

misma

EL

fotograffas

aproximada

respecto

en

las

CON

de

ña

:

tienen

definidos

grafía,

de

otra.-

posición

grafía

PUNTOS

transferencia

Una

do

DE

y

a

principales fotográfica

ubicándolos

posición

estima,

con

en

respecto

a

observan

de

cada

foto

de

elementos

la

otra

foto-

esos

mismos

e-

más

exacta

se

lementos.Para utilizan

hacer

bien

que

se

en

Se

elimina

centros Una

pio na

se

vez

busca

la

transportador el

punto Después

fotografía logra

la

se

coloca

y

coincidir

don

las

con el

de de.

entre

una

hoja

lograda

la

en

moviéndolo

-=cms.,

el

perforación

un

ex-

efectuando

bue

se

ubica

un

haciendo

coin-

efectuada.-

direcciones

estereoscopicamente

este reosco tener

transportador

en

Tas

para

ésta,

izquierda

otro

plás-

alfiler.-

fotografías y

de

resultan 6

fotografías las

construirse

radiografías-a

50

un

fotografía

principal

pueden

previamente,

perforación

estereoscópica

sobre

placas.

diámetro

de

forma

que

círculos

emulsión

posición

derecha,

hacerlo

dos

colocadas

en

puntos,

(ctas

),.de una

observación

cidir

¡a

material

sus

de

recortan

transparente.

le

celénte

transferencia

transportadores

fácilmente.tico

la

con

sobre

X el

e

la

Y

se

anterior

36.= en

esa

cas

situación

flotantes

cando

el

y

modelo

el

rido

punto a

la

dar es

o

para

plomo

de

la

la

momento

fotografía

fotografía

trabajando

mento

el

principal

Para

de

en

perforaciones de

están

ticada

coincidencia

como

se

mar

está

to-

estereoscópico.-

Picando drá

las

de

traves

del

fotografía

plástico,

¡izquierda

se

ten

transfe-

derecha.-

firmeza

a

conveniente evitar

la

a

los

plásticos

pegarlos

movimientos

observación.-

a

un

cuando

se

está

anillo

de

hierro

imprevistos

en

el

mo-

-

9)

FORMULA

DE

LA

PARALAJE

-

La

fórmula

de

la

paralaje

establece

p

donde:

es

la

base

f

es

la

distancia

es

la

altura

punto

Sea

el

caso

cuyos - centros.

distancia qaenes

un

paralela

ponde

a

a

de

la Por

El

punto

principal

del

vuelo

un

par

de

son

puntos

es

0,y

05

igual

a

f

E

p

y

PP

,

un

punto

posición

del

punto

definición

la

Py

P3

tenemos

Pz,

paralaje

0,

es

en

la del

;

entonces,

p

BF a A p

y

Py

e

draganos P¿

Pz

que

la:-

las

má” UN

1.-

punto

¡qual

P

al

es

>

corres-

fotoarafía

semejante

B —

H

al

verticales

B

recta

=

respecto

2hb),-

por

PPA4

cámara

(fia.

Si

escribir

——

la

fotografías

terreno.-

triángulo

de

con

del

la

P

Pp

p.

de

esos

que:

aérea

proyección

entre

de

H

B

H_

aplicación.-

A

P

en

Su

0,0,P

y

a

podemos

E Esta

fórmula

verticales

y

vel.-

un

por

Para

lo

tonces

los

tanto que;

de

puntos

nivel

que

En

Ap

la

dos ese

de

02

se B

y

f

de

son H

se

fotogratía.Á

paralajes

h

se

la

medida

constantes,

la

H,

( do

menores en

ese

de caso

30.

en-

una

diferencia

diferenci

a

de

de

cotas

y

tiene:-

de

altura

trata

mts.

-

paralaje.-

la

base

en

la:

diferenc n paralaje ¡ a de nadir y ebopuñto el Po

se

ni

el nadir diferencia de cota-:ent re y un de la fotografía izquierda punto P cuatlquisra.

Ah

Cuando

mismo

establecer

de

son

deduciéndose

puede

directamente

llamando

al

igual

calcular la

fotografías

tienen

cota

fórmula

las

encuentran

función

¡gua!

puntos

diferencia

y

es

esta

caso,

cuando

fotografías,

de

permita

entre

01

paralaje

Utilizando fórmula

válida

centros

par

la

es

de

),

el

simplificarse

del

nadir

diferencias

valor la

Ap

entre

el

-

izquierdo.

de

nivel

también

fórmula

“fotegnafíta.

como

pegueñas

Lo>.€s

sigue:-

puden

qq

El

aceptables

uso

a

la

¡as

que

Los.

centros.

altura

con

misma

las

tan

deformaciones

fotografías

De en

fórmula

fórmulas

que

que

nen

estas

exige

O tren

de

estos

falsear es

la

respectivos

tengan

el

sean

respecto

105.

resultados

inclinación

y

al

-

094

y

piano

y

09 de

que



-

encuen

referencia

no

exis-

fotográfico.qUe

por la

resultados

perfectamente

distorsión,

material

factores. los

obtener

fotografías

no en

para

mayores

nckdeneras

aplicación

diferencia

de

directa

tie de

la-

altura de las

fotografías.Para

que

pueden Un

o

corregir

realizarse método

rectificadas

y

es

el

estos

errores

existen

dos

soluciones

fácilmente.utilizando

otro

es

fotografías

construir

un

enderezadas

corrector

gráfi-

-

40.METODO

DE

LAS

Consiste lente,

que

miento

óptico.

hemos

Las propio

en

obtener

de

las

fotografías

jarse

a

la

misma

sario

efectuar

y

de

el

el

caso

los

escala,

con

medirán

son

¡leva

de

endereza

verticales, a

alturas

par

la

misma

que

y

el

-

escala,-

puedan

tener

las

estereoscópico.-

puntos

la

de

control

fotografía,

fotografías las

deberán

no

enderezadas

paralajes

diferencias

de

un

doble

decímetro

de:

el

dibu-

siendo

nece-

de

de

las

en

el

puntos

cotas

entre

este-

que

los

se

de

puntos

izquierdo.

utilizándose

escalo

las

valor

N

las

de

El

H,

por

equiva-

ampliaciones.-

calculando las nadir

anteriormente,

enderezadas

forman

Utilizando se

vertical

8)

diferencias

este

ENDEREZADAS.

fotografía

N:

ejecución

que

Para

sean,

pag.

fotografías

eliminando

la

mencionado

(Ver

método

reoscopio

FOTOGRAFIAS

=

la

como se

la

b'

medida

calcula

Fotografia

(base o el

con

de

la la

cuña

en

ambas

se-mifotografías

promedio.

multiplicando

por

fotografía),

La

el

distancia.

denominador

de

principal

=

la

METODO

En les,

sin

Deben

este

enderezar,

gún de

de

en

triangulaciones también

será

necesario

barra

mínan

las

paralaje,

cotas

de

cotas

al

en

terreno

Áh

cada

el

una

hoja

izquierda

los

Ah

error pero

la

cada.

lineal Ah.-

deter El

a

Confeccionado

fía

izquierda

y

se

le

las

además

e

-

modelo

SS

para

Y.-

pueden

trigonométricas,

hacerse

las

cotas

en

el

estereoscopio

la

fórmula

de

l+

paralaje

puntos

de

control,

bajo,

por

calculadas

las

-



diferencias

el

serán

to-

punto

diferir

de

los

con

deter-

refiriendo

ejemplo

van

se

y

+4.-

las

ob-

errores

control.de

acetato de

se

los

8

efectuará

mado

corresponderá

X

control

trignométricamente.-

más

se

gráfico

el

determinándose coordenadas

de

conocer en

determinaciones

posición

uno,

ubicarán

puntos

colocan

y

de

8

manera.-

se

8

asf

punto

Sobre fía

y

punto

tenidas

ción

de

los

cotas

de

las

e eoiarsa

Estas

para

25),

1-8)

fotografías

de

esas

(fig.

poligonales

pueden

Las

das

cuales

se

origina

siguiente

los

clase o

la

mínimo

La

esta

de

fotografías

como

(puntos

Para

las

modelo

puntos

Indics

ellos,

utilizan

el

opi

se

la

se

GRAFICO.-

procediéndose

en

definidos,

cotas

CORRECTOR

método

utilizarse

bien

2

DEL

asf

las el

fija

puntos

entre.

puntos

semejará curvas gráfico

con

calcan

las

plano

de se

cinta

de

ellos

de

un

de

la

control,

una

curvas de

¡cual coloca

fotogra-

¡i¡nterpola* de

curvas

y:eon

de

¡gual nivel

error.” sobre

adhesiva,

la

fotogra

midiéndose

42.con se

la

barra

desea

rregirse con

de

conocer.

de

mente

al

sobre a

a

la

los

de se

puntos

cotas

posición ya

curva

cuando

todos Las

gráfico, una

estima

y

succóta.

acuerdo

respecto

tamente

paralaje

sea

tienen

porque

hallen

los

calcutadas

que

error

de

o

se

bien

entre

cuales

deberán

los

«o

puntos

encuentren

direc

interpolando dos

curvas

-

lineal

consecu-

tívas.-

Las servirán fra

y

quierda

para

poder

coordenadas calcular determinar

utilizando

la

planimétricas exactamente la

altura

fórmula

Hy

de

la H,

=

escala

de

N

f

los

x

la

puntos de

la

1

escala

8

fotogra

fotografía

(denominador

y

¡z-

de

la

fotográfica).-

NEGATIVO

(PROY. CENTRAL)

FOCAL

CENTRO

DE PROYECCION

| | POSITIVO

H

TERRENO

'

PLANO

ALTURA

DE

VUELO

(PROY. ORTOGONAL)

- FIG]

N=

NADIR

L= ISOCENTRO PP.= PUNTO PRINCIPAL

é—

CENTRO

DE

HORIZONTE

DE

PROYECCION EJE

UNEA

LINEA

—”

PARTE ALTA DE LA FOTOGRAFIA

OPTICO

S

PR

E

EE

ora A

A A

e

A

LP EJE

7

za

tt

Ñ

.

E

A

FÉ o N

E

e

E

Li

| Cue

LINEA

PRINCIPAL 4

s

Xx

DE

h

.

;

E

A

pa

ho

S a o

a

¿4 PARTE BAJA

E

FIG 5

É

:

FIGO

|

4

e

A.

do ,

z

b

7

e

e.

LJÓN A

Ss

é

PS

Ve e



So A

AS

ds

/ 5 DE INCLINACION Nx

EJE

eS

5 > da

3

D

|

3

:

FIG 7

PERFIL TERRENO

o

RA AS XxX

N

Xx Ñ

N y

c

FIG 9

eS

GOTTA

Bas

A

¡

5

Y

FOTOGRAFIA

o

y

e

Ps

|

É

e N ¿

A

X

A

A E

AA A

1

“e 2, £

,

|

FOTO1 YCALCO

E

¿82

á

EGTO E Y CALCO

+A

2

PLANO A ESCALA PROYECCION

ORTOGONAL

FIG 15

FOTOGE

FIA

A

FIG 16

IS 17

ft -l

a_

;"\

_\

t

i\

t\q\

(a)

l:1 lú,

r-i 1

HN 1

'\ --,é4

If

\ \. rr' ,i

(b; (b)

i \.t

\l

-.

'"

! I

t-¡

*"*\¡.§ ffi I \1

¡d'

t-



lY f- l'ü 19 FIG



oB

Vil rs e má qe

ge

A

Da

E

e

¿ghd E

L

pa ca peas

E

!

!

I

E

*,

osos sa a

a ur 0 A

> EN

mr qu

i

Sa

I

cs io e, mo A

5 ¡

Des

as

ES

e

de

X

{.1

t

i

l

LZZ

e

ar

*Ne

h'tp-

«

e e»

É't

f,

'14

que

F- fla

0

ri, )r": ¡! ñ 1i:. --

le

eL

4]

(5

¿9

dE

+ e

SN

E £ 9

Y

” y

¿ MEpel

AA e 5

xa

y

po Xo

2

144 8 00D

N

de 0

ca

A A

A

O

A

e mr e

E E

FIG 23

BS

o

E0

El6:25